revista mono ilustrado no. 5, oct. 2013

40

Upload: mono-ilustrado

Post on 10-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

32

INDICE

Tirando Liana

El mundo de Oz antes de la maldita Dorothy

El rupestre ardoroso

La lluvia vino

¡Qué depresión total!

Fiesta taurina

Primatopoesía

Nada se desperdicia

Eureka

Propuesta de proyecto: La Construcción de Ciudades Seguras a través de la planeación Urbana en México

Salto de fe

Porque la Aurora Boreal es tan importante.

Mostaza fina

dietario culutural antioxidante

Los años salvajes de mi infancia: Una reflexión sobre el rock

Matamesta Digital

Beach House

Salas y espacios de Teatro.

El escorpión que quería esconder su aguijón

Cartelera

6

8

14

18

20

26

30

32

34

36

50

52

56

60

62

66

64

68

72

74

Directorio

DIRECCIÓN GENERALBenny Govea

DIRECCIÓN EDITORIALjack FanteJuan Carlos Flores

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAAysleth CoronaBenny Govea

COORDINACIÓN DE PROYECTOSBenny Govea

DISEÑOAriadna GalazMariana Aguirre

FOTOGRAFÍA ORIGINALAriadna GalazMariana Aguirre

DIETARIO CULTURAL ANTIOXIDANTE

EDITORAAysleth Corona

CONSEJO EDITORIAL NÚMERO 5Aysleth CoronaBenny GoveaJuan Carlos FloresJack Fante

Núm

ero:

5 ·

Fe

cha:

OCT

· N

OV

· 201

3 ·

Con

ctac

to: t

witt

er.c

om/M

onoI

lust

rado

· V

isíta

nos:

ww

w.m

onoi

lust

rado

.com

REVISIÓN FINALRubén Flores Mendoza

COLABORADORESMayte MonteroFrann Gleason Dr. Adrián ParedesNadia Patricia GilMtro. Alfonso Vidales Vargas O.OsouAinhoa Del Cabo Alfonso De Lope jack FanteJuan Carlos Flores

COLABORADOR DiseñoPablo Byrne

Producción sitio WEBRaul Salinas

Social mediaMono Ilustrado TwitterJack Fante - Facebook

VENTAS Y FACTURACIÓNAysleth Corona

Con

ctac

to: t

witt

er.c

om/M

onoI

lust

rado

· V

isíta

nos:

ww

w.m

onoi

lust

rado

.com

54

Editorial

Anarquía es un concepto que procede de la lengua griega y que hace mención a la ausencia de poder público. Ante una situación de este tipo, el Estado1 se en-cuentra muy debilitado y ya no puede ejercer el monopolio del uso de la fuer-za2. Desde esta perspectiva, podríamos inferir que el anarquismo como tal, se concibe como una filosofía en torno a la existencia, es decir, un sistema de pen-samiento que postula, sobre todas las cosas, la inherente condición libertaria del sujeto respecto a la sociedad. Si bien es cierto que como sistema político suscita en las conciencias timoratas -cobardes, víctimas de la moral mezquina que se observa en las democracias más significativas- un ciego y furibundo terror, cierto es también que la libertad, la solidaridad, el sentimiento de comuna, de trabajo conjunto y disciplinado, son características insoslayables de todo anarquismo.

El rechazo de los sistemas totalitarios que hacen del Hombre un mí-sero personaje anónimo, a través de los aparatos disciplinarios en los que se encarna el poder –tal como lo señala Foucault a lo largo de toda su obra- es una premisa fundamental del pensamiento anarco. No se trata de un recha-zo estéril, emanado de filosofías pasajeras, modas acomodaticias -sin fe- por el contrario, el anarquismo plantea todo un sistema político de organización social que redunda en el beneficio real de las colectividades. El propósito de dicho sistema consiste en apropiarse -por la vía que sea necesaria, incluyen-do la violencia como ejercicio de la fuerza en pos de una causa auténtica, sólo en caso de ser imprescindible- los medios de producción, comunicación, edu-cación, salud, de un Estado que, a manera de monstruo faústico, se alimen-ta de la inalienable libertad de los hombres. Uno de los principios filosóficos de este sistema, supone la autonomía, la soberanía más profunda referida a la esfera interior del ser; en este sentido, dicha autonomía implica una con-dición ética sin tacha, sin mácula. Todo anarquista debe, desde esta perspec-tiva, gozar de una moral incuestionable: disciplina, solidaridad, humildad, amor, comprensión, virtudes que redundan en el bienestar de las sociedades. 1 Enlace consultado el 10/10/20132 Ibídem

No es este el momento ni el lugar para hacer una descripción vasta del fenómeno anarquista dentro de la Historia de las Ideas o la Filosofía. Baste con mencionar que aún dentro del propio anarquismo o corrientes anar-quistas existe una pléyade de posibilidades - y discusio-nes - del “tipo” de anarquismo al que se quiera suscribir. Eso sí, cualquier corriente cuenta con la mayoría o con todas las características que enunciamos previamente. Así, tenemos desde sin duda el anarquismo “militante más violento y amenazante” hasta corrientes tan tersas - en apariencia ya que en el caso de este anarquismo se presupone un trabajo interno individual intensísimo - como la propuesta por Gary Snyder el poeta beat y el “anarco-budismo”. La profusión de un corpúsculo de ideas que permiten esta variedad dentro del anarquis-mo, sólo enuncia la dinámica intensa de lo que podría significar una “forma de estar” distinta en el mundo. Pen-samos que ésta no será posible en tanto las sociedades no formen a sus ciudadanos con las dos características siguientes mínimas: conciencia o una forma de concien-cia “social” y autocontención.

Esperamos estas ligeras precisiones en torno al anarquismo y el pequeño esbozo de lo que es, coadyu-ven a que el público lector comience a realizar sus pro-pias búsquedas, por supuesto en caso de que deseen que dediquemos parte de los artículos solicitados a nuestros redactores a este tema, no podemos más que pedirles que así lo hagan saber por cualquiera de las vías de comunicación con Mono Ilustrado.

Por otro lado, sobre esta edición, ¡ lean todo ! , pero desde acá queremos hacer especial mención, sin menoscabo de los demás artículos y textos del caso de dos redactores que se presentan en este número y que cristalizan uno de nuestros anhelos y objetivos como or-ganización editorial: ser un medio auténticamente abier-to y variado - en tanto según algunos poetas; variedad es sinónimo de belleza y la Naturaleza se da por satisfecha con ello; a juzgar lo emanado -. Esto se ha logrado en este número gracias a las colaboraciones: Porque la aurora bo-real es tan importante por Osou una valiente chiquita de 16 años y que hace su presentación con nosotros y por otro lado la crónica Fiesta Taurina escrita por el Dr. Adrián Paredes un hombre que ronda por encima de los 70 años y del que esperamos muchos artículos más. Adolescentes y Venerables rockeando juntos, escribiendo y compartien-do. Este es el margen temporal - con todo lo que conlleva - en el que se mueven nuestros redactores y que ofrecemos para ustedes, nosotros sólo podemos decir: Somos felices.

¡ Ape Powa !

76

TIRANDO LIANa

El mundo de Oz antes de la maldita Dorothyjack Fante [pag 8]

El rupestre ardorosoJuan Carlos Flores [pag 14]

La lluvia vino Mayte Montero [pag 18]

¡Qué depresión total!Por Frann Gleason [pag 20]

Fiesta taurina.Dr. Adrián Paredes López [pag 26]

98

¿Por qué escribir en torno al Mundo de Oz tantos años después? Sí, ¿por qué? Las respuestas pue-den ser varias. Una de ellas, la más importante para mí, es que vengo de ese lugar, ahí nací y ahí voy a morir. No traten de adivinar quién soy, no me hice notar mucho en la parte de la historia que ustedes conocen, pero estoy aquí, ahora, es-cribiendo mi historia, como el grito agónico de aquellos que fueron derrotados pero tuvieron la suerte de poder dejar constancia de su desgra-ciado paso por estos lares, antes de que los triun-fadores, pisoteando cráneos, se sentaran a lomos de los derrotados y escribieran con la sangre y sudor de éstos, como son las cosas.

Todo lo anterior no tiene trascendencia, ya que lo importante es mi intención: grabar en la piedra eterna de la palabra cómo era mi mun-do antes de que la peste llegara a nuestras tierras. Porque como seguramente ustedes, mis hipoté-ticos lectores, no saben, apenas comenzamos a recuperarnos de esa visita, de ese hedor, mezcla de un almibarado hasta la náusea, perfume de duraznos y mierda de vaca, olor emanado des-de la capa más fina de células muertas de la epi-

dermis hasta el más íntimo recoveco sepulcral; un ojete apestoso pero virgen, esa aparentemente in-defensa mocosa pelirroja de repugnantes coletas y pecas, de voz suave, como de sirena, pero como ellas y tal como pudo comprobar el fantástico Odi-seo: las cosas no son lo que oro parecen, de ojos como platos, que llaman a la ternura, y desarman las habituales defensas del sentido común y la ra-zón, de boca carnosa, roja, que escupe palabras de entendimiento y comprensión, cubriendo con mentirosa -hasta el tuétano- verborrea, sus reales y limitados razonamientos. ¿Cómo pudo esta en-fant terrible desajustar mi mundo?

Bueno, yo mismo no entiendo, es decir, ¿cómo esa mocosa asquerosa, venida junto a un eminente mal signo -sin duda, el tornado- fue aco-gida por nuestra gente de tan buena forma? Ori-ginaria de un pueblucho ¿como Kansas y escupo al mencionar el lugar, ¡Kansas! no pudo venir de digamos... Nueva York? No, tuvo que caer en nues-tro patio trasero, con todo y la inmunda pocilga donde vivía, ¿por qué no pudo y repito, caer pro-veniente de otro lugar, digamos, de Moscú?, Kre-mlin incluido si así le placía. En fin, ¿qué clase de

persona creen que se puede criar en ese hoyo de vacas, vaqueros, católicos irredentos y mulas de donde venía?

Una tierra donde ante cualquier mal sig-no se invoca a fuerzas y personajes invisibles, en lugar de recurrir a la magia por contacto de pro-bada eficacia, ¿qué nos podía traer el buen tor-nado? Pues sólo una renacuaja ignorante, mora-lina y corta de miras. Con olor a mierda de vaca y, perdón por reiterarlo, pero era envolvente, no podías al recibir la fetidez en pleno rostro y sin aviso, más que pensar en un rumiante de estos defecando. ¡Oh!, y no venía sola, traía a su ado-rable perrito gonorreico, histérico y estúpido, un poco, ¿cómo dicen?, ¡ah! parecido a su dueña.

Mi amado Oz era un lugar si no ideal, por lo menos sí con cierta variedad, tomemos al León, mal nombrado, con el añadido posterior de “cobarde”; este amigo León, antes de la llegada de Miss D. era todo un campeón, haciendo caso a su natural instinto y comportamiento, follaba como un loco, contra lo que se pusiera enfrente, incluyendo a las dos brujas, la del Este y la del

Oeste, y por supuesto, al Mago de Oz, que pare-cía encantado de tener entre sus amistades de alcoba al León, además destripaba sin miramien-tos a cuanto incauto se cruzara en su camino, es decir, era normal, lo que se espera de cualquier criatura de su especie. Y cómo olvidar su rugido, convertido por la virginal ramera de Domierdi en un apenas perceptible pujido doloroso. Pero tenía que mirar el ciego y temerario “valor” de la niña, más producto de una natural inexperien-cia y falta de reflexión que de verdadero coraje, nuestro campeón, deseó una clase de valor así, ¡y por supuesto que estrelló su imponente crisma contra la pared! y se convirtió de rey de nuestra selva, en el juguetito de peluche de la niña.

Durante mucho tiempo vomité pestes contra mi gente, renegué de mis raíces, y me reti-ré a lo más profundo de las cloacas de Oz, un “re-negado del funk” como dicen por ahí; fui un co-barde, abdiqué de lo que había escrito, pero en secreto, jamás de lo que había y seguía pensan-do, no quería ver a nadie, me asqueaba su estu-pidez y la “revolución” sin sentido que tuvo lugar, pretendieron convertir nuestro otrora diverso

El mundo de Oz antes de la maldita Dorothy

1110

mundo en un lastimero yermo dual del bien y del mal absolutos. Aún después de la partida de la pequeña úlcera pelirroja. Muchos murieron, en esa literal cacería de brujas que tuvo lugar, ami-gos, parientes, cientos se fueron al olvido, mien-tras yo masticaba cada despojo. Tenía una razón: ¡Quería vivir! Quería volver a mirar y recorrer hasta el hastío los miles de caminos que había antes de la llegada de la puñetera chiquilla roja.

Convirtió, durante su breve estancia, nuestras multicolores vías en un nauseabundo, hepatítico y estrecho camino, sin chiste. No mis amigos, nuestros caminos eran múltiples, estaba el rojo por donde transitaban los guerreros, ca-mino de la segura y digna muerte en combate, el azul del recuerdo y la nostalgia de los viejos, el verde de los soñadores, los librepensadores, de los creativos bardos y los esquizofrénicos poetas, que con sus alucinaciones llenaban de sentimiento todo lugar, el de arco iris y burbujas de los enamorados y los niños, y cómo olvidar el blanco de luz de luna, de la noche y de las cosas torcidas e innombrables, de las cosas que no se mencionan nunca pero se piensan siempre, y mi favorito, el gris a medio camino, entre todos los demás, el de Todo y de Nada, del que se compo-

ne el universo; podría hablar en este inusitada-mente largo epitafio de todos nuestros caminos, pero se fueron y apenas comienzan a volver, ade-más no deseo convertir este documento en una vulgar “carta del rebelde en el exilio”, así que con-tinúo con la descripción de la transformación de los personajes más conocidos de mi tierra.

He de traer a la entrañable memoria al buen Hombre de Hojalata, producto de la más alta técnica de nuestros legendarios orfebres, milagro de la ciencia y sapiencia de nuestro mun-do; convivía con los orgánicos sin prejuicios de por medio, nadie lo juzgaba distinto de los de-más, se entendía de forma natural que su especie era diferente, ¿Y qué? ¿Desde cuándo se puede asegurar que es un órgano fisiológico el lugar donde reside la capacidad de sentir?, Afirmación evidentemente idiota por cierto, no era así, al menos hasta la llegada de la leprosa muchacha, con su hipócrita y sospechoso desde el princi-pio- por su absolutez- discurso del corazón y los sentimientos, buenos y malos sin doblez, que se supone DEBEN existir. Por falta de “corazón” digo yo que no se puede aceptar la natural y bendi-ta contradicción de todos los seres, mezclas de mierda y miel, de placer salvaje y contemplación

ascética, de generosidad convenenciera y avari-cia distributiva, de risa serena y calma maniática, de eso nos componemos, no verlo es necedad...o estupidez, el cual era el caso de nuestra amiga Dorothy.

Hojalata era el mejor para responder a una cuestión, ofrecía una gama amplia de res-puestas a un asunto, su trabajo no era saber que era bueno y que era malo, era computar cuales eran las posibles consecuencias de una situación tal, tomando en cuenta todas las variables o al menos, el máximo de las que podía vislumbrar.Fue toda una contradicción lógica limitarlo a la inútil aspiración de verlo todo de un lado o de otro, siendo que su proceso mental-mecánico, era, digamos, calidoscópico; convertir su hexa-decimal entendimiento en un burdo y binario razonar, fue su perdición, su vanidad le impidió ver lo evidente; él, un producto del futuro, tratan-do de entenderse con una neandertal granjera de Kansas, fue irónico, hasta la risa, aunque algo estú-pidamente triste si se me permite el comentario.

Fue de los primeros en irse al infierno, no sé, no estoy seguro de que sintiera dolor, no lle-gué a conocerlo tanto, pero el simple hecho de estar despierto mientras te atan de las cuatro ex-

tremidades, a idéntico número de percherones, y que después los hagan tirar simultáneamente hacia los cuatro puntos cardinales, debe ser algo si no doloroso por lo menos impresionante, dig-no espectáculo de mirar, mientras no se tenga ninguna relación con los caballos y los amarres. Y así fue, Hojalata se convirtió en tornillos y tuer-cas sin orden ni concierto, chorreando aceite por todos lados.

Ahora que menciono despojos, recuerdo al último de los que tuvieron que ver de cerca con el chancro pecoso, el Espantapájaros, cómi-co involuntario, casi no se le veía en la ciudad, su trabajo obviamente pertenecía a los campos de girasol, donde y de nuevo de manera obvia, realizaba su labor sin preocuparse de ninguna otra mierda. Era un buen tipo a pesar de que a pocos habitantes les gustara siquiera charlar con él, ya que estos encuentros eran ese tipo de con-versaciones en las que uno de los hablantes dice una cosa y el otro contesta algo completamente fuera de lugar y contexto; a la gente de Oz no le gustaba mucho esto, pero a algunos y me cuen-to entre ellos, nos parecía de lo más divertido. Muchas veces me quedaba pensando si después de todo, lo que Espantapájaros decía no era más bien como lenguaje cifrado, como el de esos

1312

profetas o iluminados que hablan en metáforas y parábolas, que sólo los puros de alma llegan a entender o como mañosamente desde tiempos inmemoriales se hace: se interpretan sus dichos como convenga a los tiempos, poderes de facto y situaciones. Espantapájaros, el de las de mil car-cajadas, de mil absurdos y situaciones guarras, no te quería por tu opinión o porque tu personalidad me dejara algo “de provecho”. Pude haber cam-biado a mil personas, iluminados, mesías y pro-fetas, doctos hombres de religión y ciencia con alguna profunda verdad prestos a revelarme, por una, sólo, una hora más de tu compañía; extraño el estallido de adrenalina y lágrimas que tu pre-sencia suscitaba, el dolor abdominal, las ganas de orinar y las miradas extrañas de los demás vién-donos como a unos perfectos “locos furiosos in-creíbles”, mientras ensuciaba la ropa revolcándo-me en el suelo convulsionado violentamente por alguna de tus ocurrencias. Muchos dotados por la providente naturaleza con aquello que añorabas desearían haber tenido tu innata y generosa gra-cia, (y de hecho, lo intentan sin lograrlo, en discur-sos, ponencias y cosas como esas).

Tu muerte cambió, es decir, la forma en que debiste terminar fue una cosa completa-

mente diferente de cómo, sin perturbaciones de niñerías maniqueas, probablemente fenecerías. Siempre pensé que vería en nuestro elegantísi-mo diario, el oficialista y zalamero “The Oz Times”, algo como: “Espantapájaros Muerto. Ayer por la tarde, Umpa Lumpa Godínez, sexoservidor del área rural… hurgando en un basurero por agu-jas usadas para inyectarse ketamina encontró los restos de… se cree víctima de una hambrienta parvada de cuervos que en trance desesperado de muerte por hambre hubieran decidido vencer su miedo…” y atacarte. Imaginar tu rostro, tran-sido de risa, mientras te “despajaban”, siempre fuiste de cosquilla fácil. Pero no ¡Oh no? ¿Cómo hacérselo fácil al destino? Tenía que cruzarse por tu cultivo la escuálida escarlata y hacerte la plá-tica y fingir que se interesaba, y que entendía, y que comprendía, para terminar diciéndote: “eres la criatura más tristemente imbécil que he cono-cido...después de mí, claro, yo ya no puedo hacer nada, pero tú puedes rellenar tu horrible cráneo con un cerebro”. Por supuesto que éstas distan discretamente de ser las palabras textuales que usó la virginal engañifa pelirroja, pero se acercan mucho a la real versión y sin tanto preámbulo.

Y allá fuiste, detrás de ella, junto al León y Hojalata, convertidos, sumando al canino que ella cargaba, en cuatro perros falderos. De haber-me en su lugar, ni tardo ni perezoso, espero a que esté distraída mirando tiernamente una de nues-tras miles de flores, acariciándola con su pequeña mano, a la vera del putrefacto camino amarillo y le clavó sin aviso, larguísimo puñal en la espalda y mientras tiñe para variar de rojo mi vista, con-tinuo clavando su flacucho cuerpo, hasta cansar-me o hasta romper la daga en sus huesos. Rota la daga, tendría que levantarme y patear su zalea, asegurándome de succionar, como un maldito murciélago rabioso, cualquier atisbo de vida. El más ínfimo latido, el más leve guiño de vida en sus ojos sería cegado por una lluvia de golpes y sus dulces súplicas, acalladas por un alud de palos. Antes de pensar si tengo o no pecados, dejaría caer una tormenta de piedras en su cuer-po; primero acabo con ella y luego averiguo sus intenciones. Háblame, murmura algo pequeña, canta una canción, quiero oír tu voz para saber si aún tengo que patearte, eso, eso debieron ha-cer, pero no, ¡oh no!, todo fue distinto, todo fue como ustedes lo vieron, una hipócrita mascara-da de principio a fin; con su llegada se acabaron

las orgías, las bacanales, las eyaculaciones bajo los puentes, las visitas de los hongos maravi-llosos, el empezar en un lugar y terminar quién sabe dónde, los cantares lascivos y obscenos en las tabernas, el doble, triple, cuádruple, quíntu-ple sentido, la cruda moral y física. Adiós, adiós a todo eso, bienvenido el buen y único sentido, el orden y la pulcritud de pensamiento y acción, el amor cortesano, el trato distante y aséptico entre los seres, la negación de la muerte, las compras a crédito, seguros de vida, teléfonos inteligentes-usuarios analfabetas, preferir la masturbación al sexo: es más entrañable y se hace casi segu-ramente con por lo menos un real ser humano involucrado, las redes sociales, el comercio sin trucos, las promesas siempre cumplidas y el lle-gar a tiempo.

ADIÓS OZ, ADIOZ.

P.D. Dorothy se fue de Oz un día y se casó con un granjero que olía peor que ella, le dio por el whis-ky, tuvo siete hijos y aumentó cincuenta kilos. Ja-más abrió un libro, ni escribió cartas a ninguno de sus amigos en las tierras de Oz. Tampoco vol-vió a salir de Kansas.

jack Fante

1514

Imaginad una sociedad sin instituciones, sin le-yes, sin lenguaje, desnuda de cánones, sin piel moral, disciplinada en la indisciplina más feroz, ajena a los entuertos de una razón con vocación de amo; adusta, sin efímeros atributos, sin más sed que la de sobrevivir a un hábitat de geo-grafía intimidante; una sociedad que ignora su condición de grupo, que no sabe de igualdad y derechos, condición de género ni sistemas polí-ticos, económicos ni jurídicos -fruslerías ideoló-gicas configuradas para exterminarnos los unos a los otros-; sociedad en la que predomina el desasosiego, el terror de las horas, la inquietud -más allá de la teología misma- por lo por/venir, la zozobra rumiante que atesora el secreto del no dormir sino despierto.

En este tenebroso contexto, los decretos y politiquerías rufianescas, las normas con visa-jes de puta pudibunda, el parloteo narcisista que emana de las asambleas y las cámaras -por las cuales la tirana corrupta, ataviada de bienestar común y sordideces de ese estilo, se pasea cual ramera ebria expulsada de un burdel: Madame

democracia- los faústicos tratados y protocolos internacionales, las risibles investiduras diplomá-ticas, académicas, sociales, los vanos y desalen-tadores heroísmos, las revueltas mezquinas en torno a ideales/verdugos, la vanagloria y el en-greimiento, los discursos amorosos, eróticos, las hazañas y proezas deportivas, las modas y delirios por los trapos exóticos, la industria y la tecnología avant garde, son, en resumidas cuentas, como la pesadilla del niño delirante bajo una fiebre de resfriado invernal.

Sólo la tempestad que desata el llamado del hambre, la apetencia carnal latente en el des-agradable vaivén de las horas, la imponderable necesidad de cobijo, el permanente estado de vigilancia –como soldado español en medio de una guerra en medio oriente- y la muy precaria, por demás desdibujada tras el paisaje boscoso del vestido sin hilos de tul ambarino, reflexión metafísica, que musita sin palabras, gravitan, como una suerte de satélite diabólico, sobre un mundo sin esperanzas, sin fe, sin la sombra de di-vinidades mediocres.

El rupestre ardoroso

1716

párvulos de colegio religioso. Prefiero morir en esta tierra que arde en su florecer mismo, agitan-do sus músculos y escupiendo una vida tan nutri-cia que mata al acariciar sonriendo; vivir en la zo-zobra que depara el lento transcurrir del día hasta volverla espada de mis débiles horas; no ser sino sombra peluda y errante, espejo de un espejo que se pierde en la agonía del reflejo que no ter-mina; ser esto y aquello, el fulano que nunca fui, el rupestre ardoroso, el forajido nacido de mujer de nadie, depredador de la tierra que mata; ser el testigo de mi propio deceso aunque ignore que muera en un mundo que fenece en el fulgor de lo que habrá de morir. Sí, prefiero vivir en este infier-no imaginario –si se pudiese, Sr. Maligno, aunque sea un instante, un minuto sin gloria- como un inválido sin fe, como un profeta sin religión; vivir en la silente vorágine del desconcierto, que ser testigo de un mundo –el nuestro- en el que la Ra-zón, se empecina en conducir la desastrosa barca sobre la cual bogamos como viciosos calamares exhaustos de su inútil errancia.

Juan Carlos Flores

En estos tipos de sociedades, las institu-ciones, en tanto encarnación siniestra del ideal suicida que es el Estado –en una acepción que hoy sigue siendo vigente- resultan ornamento de manufactura china, estelas de cristal defec-tuoso que al menor temblorsucho, se derrumban hasta reducirse a ceniza blanca petrificándose a la luz de una indiferencia de niño mimado. Sin le-yes prolijas, sin normas alambicadas, reglamen-tos leprosos, cánones inviolables, protocolos obtusos, con suma franqueza, SEÑORES, y con el corazón de jabalí pervertido en la mano, confie-so que preferiría vivir en esta burbuja exótica, en este mundo sin coordenadas ni límites, a la deri-va, a expensas del brutal cariño de la naturaleza.

Sí, definitivamente sí, es en este univer-so de portentoso horror, sin jueces, donde me hubiese gustado nacer; correr desnudo por los bosques huyendo de las famélicas fauces de gi-gantes reptiles, con el miedo a flor de piel, sudan-do como Adán ante la manzana ofrecida por Eva; refugiarme en la acechante oscuridad de las cue-vas para ahogar, por una noche siquiera, el terror de no ser un imbécil envanecido por la razón; ca-

zar alimañas y bizarros insectos para calmar el lá-tigo invisible del hambre que no sabe de treguas ni tratados de amnistía; fornicar, como lo hacen los monos, a cualquier hora del día, con cualquier musaraña de peludas piernas y senos de apeten-cia rolliza; haraganear por una jungla sin nombre durante días y días, hasta enquistarme en la exu-berante geografía de la noche boreal.

No saber de palabras y de libros preten-ciosos, olvidarme de verbos y delirios letriles hasta tornarme bestia con ojos de piedra ónix; reventar a cualquier hijo de mono por la menor fantochada de sentirse superior; practicar el pi-llaje y la rapacería sin más ley que la del cansan-cio, el agotamiento o el asesinato; abandonar-me a la pereza más vil mientras los angelicales

monstruos devoran a la monada de ojos inyecta-dos; fumar hierbas pestilentes, intoxicarme con ungüentos bizarros, preparar brebajes brujeriles e infusiones diabólicas con el único fin de perder-me en la imposibilidad de la huida; no saber de excusados ni de nauseabundas privacidades para cagar ligero con las nalgas velludas en dirección al sur; ladrar a cuatro patas silencios trasnochados sobre un campo muerto de flores azufrosas; pere-cer en batalla, sin cabeza ni gesto interrogante, sin piernas cortas y sin estómago caníbal; morir sin nombre ni investiduras atávicas; comer aquello que sólo las bestias carroñeras se atreven a devo-rar con su pico sangrante de tanta escatofagia de labios enlutados; mirar las infinitas y desoladoras márgenes de una tierra sin dueños, en la que los dioses seniles arrojan su cenagosa esperma cual

1918

El cartel se imprimió con el siguiente texto:

“El Ministerio de Educación, a través de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Plata, convoca a los alumnos y profesorado de la Licenciatura en Letras a participar en la elaboración de un escrito que manifieste la experiencia relacionada con el temporal ocurrido en la Ciudad de la Plata,Provincia de Buenos Aires,el 2 de abril de 2013 de acuerdo a las siguientes

BASES:

1-Participarán todas las historias y narraciones inéditas (ya sea en medios impresos o electrónicos).

2-La obra podrá ser escrita en cualquier género literario, la extensión será de un mínimo de una cuartilla y un máxi-mo de tres hojas.

3-Los trabajos deberán ir dentro de un sobre plastificado con nombre completo y correo electrónico y se deberán depositar en la urna localizada en la oficina de difusión cultural de la Facultad.

PREMIOS

El primer lugar ganará diez mil pesos y el relato será publi-cado en el libro de Memorias de la Universidad de la Plata y leído en la inauguración de la Vigésimoquinta Feria del Libro del plantel.

El Segundo lugar obtendrá cinco mil pesos y su texto se publicará en la Gaceta mensual de la Facultad.”

La recepción que tuvo la convocatoria fue exce-lente, superó las expectativas de todos los involucrados en el certamen. He participado como jurado en varios concursos literarios y en esta ocasión debuté como orga-

nizadora; confieso que por la cercanía del tema me sien-to especialmente conmovida y con los escritos en mano, puedo decir que tengo una inmensa satisfacción por el ni-vel intelectual que se ha generado en la Licenciatura, que desde hace un par de años dirijo.

Me dispongo a realizar el dictamen del concur-so, después de haber leído los veinticuatro escritos elegí tres y ahora, mi tarde tiene como objetivo seleccionar el primer y segundo lugar. Tengo el tiempo justo para en-viarle por mail los ganadores al Rector (quien, por cierto, amablemente sigue prorrogando mi licencia para trabajar desde casa). Antes de abrir uno de los sobres escucho un ruido en el patio que me recuerda el día de la tormenta; empiezo de inmediato a hacer las respiraciones que me recomendaron para evitar angustiarme; por las dudas miro por la ventana al patio y veo que el cielo está clarito y todo está en orden (lo más seguro es que la vecina de arriba haya estado limpiando su balcón).

Regreso al escritorio e intento leer el cuento, sin embargo no puedo eludir pensar en las imágenes de aquel día, venían acompañadas de una acústica necia y abundante: agua, agua y viento, cuatro eternas horas con un paisaje por desgracia variable.

Toda la oficina se empezó a inundar, el aguacero había perdido el control e iba destrozando todo lo que en-contraba a su alcance, las cloacas en las calles colapsaron ocasionando que dentro de los edificios y de los hogares el agua contaminada se desbordara por cualquier conducto.

En la primera media hora, los que estábamos en planta baja sin conocimiento alguno de la tragedia que estaba por pasar (no sólo en nuestra oficina sino en toda la ciudad) permanecimos trabajando en la tarea de salvar

los libros, los archivos, las computadoras, tratando de su-bir todo a las gavetas más altas que aún quedaban en pie, pero la rapidez con la que el agua subía y la fuerza con la que ésta entraba por todos lados hizo que los libros y archivos sirvieran como pedestal para mantener lo más arriba y a salvo posible a Juan, un maestro jubilado quien justo en ese día se le ocurrió irnos a visitar.

Respiro, cierro los ojos y miles de pensamientos pasan por mi mente como una película sin ninguna cohe-rencia iconográfica; los abro y me seco las lágrimas. Rezo por Sergio, el chico de limpieza quien, con afán de ayu-darnos esa tarde, fue al sótano a revisar la fuente de luz y lamentablemente se ahogó al abrir la puerta y recibir la potencia de un arroyo desbordado que iba irrumpiendo, de forma agresiva en las propiedades privadas.

Espero que los recuerdos que tengo del diluvio por lo menos se diluyan con el tiempo.

Ahora bien; el texto que votaré como primer lu-gar es el de Raúl Petra, su cuento inicia diciendo: “Había una vez una señora que estaba bien, pero ahora está loca”, la narración del escrito es impecable, la forma en que el autor hace uso de las oraciones es determinante, su lenguaje va sepultando al personaje en una habita-ción que tiene un metro setenta de agua y que se es-fuerza por evitar que su gato y su libro de fotos se vaya flotando junto con su cordura.

Como segundo lugar propondré el escrito suma-mente emotivo de Natalia Franchini, que logra de ma-nera poética describir el paisaje en el que se sumergió la ciudad:“Todo esto es tan diferente desde ese día, que es difícil recordar que hubo vida. Es muy fácil describir pero difícil de comprender cómo está todo por aquí. En el trans-

La lluvia vino

curso que llevo caminando no he visto señal de vida. No hay luz, ningún tipo de color ni ruido, el aire aquí no sopla, aquí no hay vida. No sé si es de noche o es de día…A veces me pregunto si yo soy la única sobreviviente, sin embargo hoy me doy cuenta de que yo soy la única señal de vida.”

Previo a escribir el mail con los ganadores releo el cuento de Mayte Montero, que si bien no merece estar en la terna, permite dedicarle un tiempito de lectura, su histo-ria trata de una chica que vive en Argentina y escribe para una revista en México (su país natal). A lo largo del escri-to va relatando su experiencia ante el terrible diluvio por medio de sus personajes, entre ellos está una Directora de la Licenciatura en Letras que organiza una convocatoria para escribir sobre el temporal del 2 de abril que sufrió la ciudad de la Plata; sin embargo, en algún momento de la narración –ella, la narradora- se distrae por un ruido que se escucha en su patio, ruido que la vecina, al estar lim-piando su balcón, provocó sin quererlo; después, tranqui-la, sumamente tranquila, se sienta en su escritorio y mira hacia el espejo de la pared observando,para su sorpresa, que detrás de ella hay una persona leyendo; entonces, ahora, paro de leer porque siento que me late el corazón, vuelvo a hacer mis respiraciones, pero curiosamente hago lo que hizo el personaje de la historia y entonces miro el espejo y veo a un individuo (a mis espaldas) que recién empieza a leer un cuento titulado “La lluvia vino”.

Mayte Montero (Corresponsal en Argentina)

2120

O sea, tengo frío, me enchilé comiendo un pepino amargo, tengo ganas de ir al baño y para acabarla de joder, las vacaciones ya se terminaron. No quería re-gresar, no quería volver a mi rutina, no quiero nada. Me quiero matar.

Después de mi berrinche ¡hoy tenemos dos cositas re lindas! Primero voy a responder dos seña-lamientos muy divertidos que me hicieron dos “Moni Fans”. Únicamente por esta vez voy a mantener su anonimato porque ustedes me lo pidieron, pero a la próxima me gustaría generar un debate mucho más grande, algo más sabroso; además, aquí todo se es-cucha y todo se publica, aunque algunos estemos a favor o no.

Mono-Fan 1: “Este año no fui a la marcha y hace años que no voy a una. Sé que existen contin-gentes de lucha importantes por la igualdad y contra la discriminación, pero mis comentarios no son para generalizar un movimiento enorme. Hay asociacio-nes con un peso importante dentro de las institucio-nes gubernamentales que están haciendo mover la maquinaria legislativa a favor de las minorías, y aso-ciaciones que, desde la sociedad, están trabajando. Yo pienso que desde ahí, apegado a las instituciones, es donde se tiene que trabajar.”

No veo un sentido práctico en que las princi-pales ciudades de la República, por un fin de semana, sean “súper gays” si al día siguiente en un hospital ge-

¡Qué depresión total!

neral le quitan la dirección de pediatría a un doc-tor abiertamente homosexual porque supuesta-mente los padres se sienten incómodos; si al día siguiente a un par de hombres se les niega una habitación de “luna de miel” porque no existe esa “categoría de pareja” en las políticas del hotel; si al día siguiente a un par de mujeres las canalizan al ministerio público porque se dieron un beso en una terminal de autobuses.

No estoy descalificando la importancia de la marcha, pero es tiempo de evolucionar. La lucha debe ser día con día, viviendo una sexualidad res-ponsable como cualquier otra característica de la personalidad y denunciando las injusticias.

Mono-Fan 2: “Fíjense que cuando me in-vitaron al proyecto de la Revista Mono Ilustrado algo que me gustó es la diferencia que existe en todos sus miembros. ¡Es más, en la primer junta, casi me agarran a golpes! Pero lo más interesante y lo que me hizo decidir quedarme en el proyec-to, fue que todo mundo puede decir lo que quie-ra en un marco protegido y de respeto.”

Algunos de los Monos fueron a la marcha y seguramente sacaron conclusiones diferentes a las mías; al enfrentar todas las ideas se hace una mezcla extraña que termina en una muy buena discusión y un nuevo punto de vista.

Así que la diferencia y la inclusión es lo de hoy.

Oigan, está chingón crear polémica y generar cuestionamientos, que por más simples que parezcan, pueden hacer diferencias bastante significativas.

Aclarados estos puntitos, pasemos a lo que te tru-je chencha; además, va junto con pegado a las aclaracio-nes y las polémicas, que digo, a mi me encantan.

Yo siempre me he considerado una persona bas-tante morbosa, siempre me ha encantando ver y pregun-tar todo. Aunque es parte de mi naturaleza una extraña fobia social que hace que no me encante estar con gente, me fascina saber hacer de todo, casi, casi, ser el chile de todos los moles.

En una de esas expediciones bizarras Chapu -mi pareja- me llevó al centro; yo pensé que me iba llevar a una terraza a comer, a un bar lleno de “intelectuales” para discutir sobre la doble moral de la izquierda mexicana, con un martíni en la mano. No sé, tantas cosas que me pa-saron por mi cabecita, pero afortunadamente no fue así, me llevó a comprar listones.

La tienda está en un lugar donde nunca en la vida había estado: eran pasillos enormes de muchos colores, telas colgando de los techos, sombrillas decorando las bardas y muchos cristales por todos lados. Del lado de-recho, justo a la entrada de los baños, está un altar de la

2322

Virgen de Guadalupe con grandes arreglos florales, iluminación y algunas ofrendas que van desde me-chones de cabello, hasta listones y milagritos.

Pasando la Virgen, justo al final del pasillo, hay una tienda de encajes muy vieja. Sus repisas son de madera ya muy desgastadas y toda la tienda tiene un olor a loción de azar. Muchos de los encajes que ahí venden los bordan los dueños, a pesar de la artri-tis y su cansada vista, son muy famosos por la calidad del tejido.

De tantas compras ya me dolían los pies, así que decidí sentarme a un lado del mostrador. Junto a mí estaba la dueña del lugar, una señora de unos se-tenta años aproximadamente, que hacía las cuentas y cobraba con una máquina registradora mecánica; movía los dedos en una sumadora y le gritaba a un señor sobre las diferencias que tenían en una nota. Yo observé mucho a la señora, hasta que amablemente se acercó y me dijo que si me ofrecía algo; la verdad me puse nervioso, casi siempre las relaciones públi-cas las lleva Chapu; le dije que no y amablemente, muy respetuoso, le pregunté que si había problema en que me quedara ahí sentado. La señora dijo que no, se sentó a un lado de mí, prendió un cigarro y cruzó sus manos.

La pequeña distancia que había nos hizo empezar una conversación; ellos son de la sierra de Guerrero y llegaron a la ciudad de México buscando un doctor. Nunca encontraron al doctor y jamás fue-ron atendidos, pero la enfermedad se les fue y em-

pezaron a trabajar en talleres de costura. Cuan-do llegaron no hablaban español fue la primera barrera, pero creo con talento innato y sentido común, lograron encontrar un refugio donde se pudieron establecer mientras encontraban don-de vivir. Ahí mismo les enseñaron a hablar espa-ñol, leer y escribir.

La señora me comentó que toda su fa-milia ya está en la ciudad y todos trabajan en el taller. Sus hijos están casados y se dedican a la distribución de los rollos de encaje en diferentes lugares para su maquila. La situación tan adversa de la sierra los ha obligado a dejar de un lado sus costumbres y su lengua materna, para venir a buscar oportunidades distintas, algunas veces mejor, pero muchas otras llenas de explotación y discriminación.

En México aproximadamente hay once millones de indígenas, siete de cada diez viven en condiciones de pobreza, y uno de cada diez en pobreza extrema. Nos estamos quedando cortos en cuestiones de inclusión y justicia social.

La Encuesta Nacional de Discriminación en México hace hincapié en los importantes rezagos que existen en las oportunidades que tiene la población indígena, es más, hay fallas importantes en la aplicación de sus derechos hu-manos. Obviamente esto tiene repercusiones en las oportunidades que tiene para conseguir un empleo, formar un patrimonio, ir a la escuela o

tan sólo, para tener servicios básicos guberna-mentales de salud.

Al hablar de injusticias sobre indígenas podemos llevarnos todo el texto y enojarnos hasta que se nos revienten las tripas; el gobier-no se ha encargado de emprender importantes acciones militares, secuestros y delitos de narco-tráfico, en los que, en la mayoría de los casos, in-dígenas se han visto implicados; muchos de ellos ni si quiera hablan español.

Fíjense que yo conocí hace tiempo a un veterinario que vivía entre los linderos de Oaxaca y Puebla. Este regordete hombre traía indígenas de su pueblo y tierras cercanas para trabajar en casa, eso sí, te daba la advertencia que al prin-cipio eran medio cochinas y que no conocían muy bien los artículos de limpieza; pero ya con el tiempo se amoldaban al ritmo de la casa. “Apren-den rápido el español y si las pones frente a la tele en una semana ya están armando sus pri-meras frases. Es importante que al principio no salgan mucho, porque son propensas a irse con otras personas, tipo trata de blancas, pero plati-cando con ellas, les explicas los males de la ciu-dad y listo”.

“Si quieres les puedes dar escuela a dis-tancia, sólo para que aprendan a leer y tantitas cuentas para que hagan bien la despensa de la casa. Y si ya llegan creciditas y se les antoja tener novio, es importante advertirles, que tu le pagas

únicamente a una y no a dos cabezas, o si eres un poquito más radical, las puedes llevar al doctor para que les pongan un DIU o un anticonceptivo, digo, por si ellas no se cuidan, y además no se dan cuenta. También hay la opción de que él la lleve al médico y te la entregue lista para el trabajo.”

¡Así de cabrón se pone esto!

“Y ¿qué pasa si se quiere regresar con todo el derecho del mundo a su casa? - La humi-llas, le dices que es una desleal, y que ni si quiera un perrito callejero con rabia y sarna le muerde la mano a quien le da de comer. Pero que se largue porque tú consigues a otra mejor a la que no le tengas que invertir tanto”.

Y como este tratante de blancas hay mul-titud. Hombres que te cuentan la historia extraña de que le están haciendo un favor a su comuni-dad al traerse personas sin trabajo, que buscan nuevas oportunidades, abandonando sus tradi-ciones, lenguas y costumbres más elementales. Se juega con la necesidad y este es el método más eficaz para que se queden a vivir con una familia que puede que las maltrate o en pocos casos, las acoja como parte del núcleo familiar.

Seamos sinceros, hay estructuras y pre-juicios que ya tenemos totalmente inoculados; al mirar a una mujer indígena, inmediatamente procedemos a incluirla en la categoría de tra-bajadora del hogar, muchacha o criada, o peor

2524

aún, la concebimos como una simple trabajado-ra, chalana que fabrica artesanías en Coyoacán, como muñequitas de hilos, algunos bordados en manteles o ropa de manta.

Es complicado imaginarnos a estas mu-jeres en otras áreas laborales, tal vez cuando son jóvenes, pueden tener mayores oportunidades que no se circunscriben sólo al trabajo como do-mésticas. Pero al ser mujeres, indígenas o adul-tas mayores, están dentro de los tres grupos con mayor discriminación en el país, según la Comi-sión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Trabajar para eliminar esta discrimina-ción puede empezar de una forma muy lúdica

y hasta divertida. En primera implicaría aceptar que hay un importante rezago por parte de la so-ciedad ante ellos, y en caso de que tú seas parte de los que discriminan, aceptarlo.

Hay que quitarse la etiqueta de que uno es súper alivianado y que apoyas a los indígenas porque cuando los ves en las calles les compras una muñequita o les das un peso. La idea no es sentir lástima por nadie, la idea es poner límites justos a una comunidad discriminada y que ten-gan el mismo acceso a los derechos básicos; cuan-do ya tengan acceso a una realidad pareja, ahora sí, que cumplan con sus obligaciones como todos.

Hay que aprender un poco de la historia de México y por consecuencia, de sus pueblos

indígenas. Cuando uno va a Oaxaca, no todo es Santo Domingo, las mezcalerías y la Sodoma del centro histórico; hay diferentes pueblos cerca de la capital donde se puede observar todavía la his-toria viva, las tradiciones, las comida, la cultura y hasta artesanía original de la región. También hay que ser respetuosos y tener en cuenta que muchas de las comunidades han sido muy agre-didas y que obviamente, van a tener importante reservas con agentes externos.

Y lo mismo pasa en Chihuahua, Yucatán, Quin-tana Roo, el estado de México y hasta en ciertas colonias de la ciudad de México, donde la migra-ción no ha logrado que las personas olviden sus tradiciones y gran parte de su cultura.

Ya saben, escriban cositas a nuestras re-des; ahí Moni-Master les dará respuesta, propon-gan, háganse escuchar, que aunque no lo quieran y no lo crean, todos somos ya parte del Clan Mono.

¡Muack!

Frann Gleason

2726

Fiesta taurina

Para quienes les gusta la fiesta taurina y para aquellos quienes la suelen criticar, considerándola una afrenta con-tra la humanidad, les contaré la historia de Paquirri, un pastorcillo que por las mañanas recorría colinas y laderas con su rebaño que llevaba a pastar; por las tardes, a escon-didas, pasaba horas mirando con asombro la descomunal estampa de los astados y las suertes que vaqueros y novi-lleros, realizaban con pericia y valentía en el redondel de la finca; más tarde/noche llevaban los toros al encierro.

Paquirri -el niño pastor- en ocasiones con sigilo y curiosidad, contemplaba de cerca la belleza de las bestias.

Una noche dormía en el tejado y lo acometió un estruen-do, veía con horror cómo el fuego incendiaba la finca y los animales corrían en tropel para alcanzar el risco de la colina y se arrojaban de forma colectiva hacia el precipi-cio; de súbito, despertó sudoroso con el llanto en los ojos, desesperado, con la angustia a flor de piel, enmudeció y se quedó paralizado, pensando que nunca volvería a ver a

prestancia y valor; le dio tres capotazos con elegan-cia, como si fuese un verdadero novillero; en ese mo-mento supo que su vida caminaría en paralelo con los toros de lidia.

Dedicaba mucho tiempo a la lidia del toro y su afición la convirtió en obsesión; aprendió a cono-cer la naturaleza del animal, sus instintos, el trapío y sus defectos; creció y había sido amantado en el ambiente taurino y consideraba al toro como su alma gemela, pensaba que la lidia era su designio, un acto de audacia en donde se enfrentaban la inteligencia y el valor del torero contra el instinto y bravura del toro, como una suerte de coreografía de drama y arte.

Ya como matador había tenido la oportunidad de co-nocer diferentes plazas taurinas, y en cada corrida era aclamado por la afición devota al arte taurino. Una tarde soleada sus sueños se harían realidad, se en-frentaría a un encierro con seis toros, de la ganadería

sus amigos. Con el paso del tiempo, Paquirri creció tanto físicamente como en el cúmulo de responsabilidades que tenía asignadas en la finca y participaba en la crianza de los toros de lidia.

En sus momentos de soledad le gustaba pasar más tiempo cerca de los bovinos, y en sus fantasías, hablaba con ellos, de su origen, de los cuidados en su crianza, de su selección para la lidia, su participación en el nacimiento de alguno de los toros; también les antici-paba que serían sujetos a demostrar su trapío, su fuerza, su fiereza. Paquirri conocía y distinguía a muchos de los toros de la ganadería; a algunos de estos animales los había visto nacer y habían crecido junto con él. Otros cayeron cumpliendo su misión para con la tauromaquia y fueron sacrificados.

Una tarde al cumplir quince años, Paquirri se armó de valor, apostándose capote en mano, al ombligo del re-dondel donde se encontraba un novillo, que citó con

2928

de Andalucía, en la plaza más importante del mundo taurino. Su asistente y mozo de espadas, lo ayudó a vestir el traje de luces; le calzó las medias , la talegui-lla, la camisa blanca, los tirantes y el corbatín negro; le amarró los machos en las piernas, finalizando, con las zapatillas negras y el chaquetón bordado de oro y seda azul, era un traje de luces sobrio y elegante; le dieron su capote de lujo para el paseíllo y se lo colo-có en el brazo derecho; entró a la capilla, de rodillas con sumo fervor elevó sus plegarias a la virgen de la Macarena, era una tarde especial, llegaban a su mente muchos recuerdos de infancia y juventud en la histo-ria de su crianza.

Al entrar a la plaza, levantó la vista percatán-dose de la multitud que abarrotaba, como un nido de hormigas, la monumental plaza. Se formó la cuadrilla y sonó la trompeta de ordenanza; a caballo, apareció el alguacil de plaza, toreros, novilleros, mozos, caba-llos y picadores; todos caminaban airosos y con paso firme, al unísono de los acordes de pasos dobles que la banda, majestuosamente, interpretaba semejan-

do una banda militar; la fiesta continuó con el alarido de la gente que vitoreaba a Paquirri que había cortado los apéndices de la víctima.

El sexto toro de nombre Minos, salió por la puerta de tori-les en estampida -un astado berrendo de quinientos kilos de cornamenta abierta y con los pitones en punta- sus patas bien plantadas levantaban un remolino en la arena; Paquirri, en el centro del redondel, abrió su capote como alas de mariposa y sin moverse, con cadencia angelical, soltó los brazos y dejó pasar al toro en su embestida una y otra vez, pintando un bellísima estampa taurina; el clamor del público era incontenible. En el segundo tercio de la faena salieron los picadores montados en sus caballos y con excelsa parsimonia, citaron al toro que embistió con fuerza el peto del caballo; dos puyas fueron suficientes en el morrillo del Minos para confirmar su trapío; Paquirri, con las banderillas en las manos, citó de lejos al toro hin-cándose como todo un héroe; el toro lo miró a los ojos, e instintivamente, como un loco furioso, se lanzó a por él; con innegable maestría, le colocó en buen sitio el par de banderillas. En el callejón de la plaza, el mozo de espadas,

le dio la muleta y la espada al insigne torero, el cual tomó con la mano izquierda, saliendo al centro del redondel; una vez en dicho lugar, tomó su montera y mirando al público, brindó el último toro de la tarde a toda la afición.

Repentinamente la luz intensa del sol nubló la vis-ta del matador hasta cegarlo; un resplandor terrible apa-reció en el recuerdo del valeroso verdugo, remitiéndole a aquellas escenas de desbandada romana; respiró pro-fundo sacudiendo la cabeza; tomó la muleta con la mano izquierda y con el movimiento de la muñeca, ordenó con lenguaje corporal al animal embravecido; éste entendió la incitación del torero envistiéndole sin chanzas ni contem-placiones; siguió la muleta en un giro de ciento ochenta grados, acompasados por la sed de victoria; parecía como si matador y toro emprendieran una danza. Largas suer-tes taurinas no se dejaron esperar, llegando el momento verdadero donde se juega al todo o nada; cambió su mu-leta de mano, poniendo al toro a modo; el astado bajó la cornamenta, en ese instante, Paquirri reconoció a Minos, un toro que asistió en su nacimiento, lo miró con ojos

de compasión, pero el toro instintivamente embistió y el cuerno penetró en el pecho de Paquirri destrozándole el corazón; simultáneamente dejaba la estocada en el toro hasta la empuñadura; la muerte reclamó al toro y tore-ro, en una ofrenda taurina de fantasía; se escuchó en un solo alarido la exclamación de dolor, sorpresa, pesar pa-roxístico de la multitud. Acababan de ser testigos de algo que dentro de sus vidas cotidianas no era nada común, en primera fila, pudieron percibir los olores del tibio rojo de ambos protagonistas, la constatación de lo realmente poco aséptica que es la muerte. Una plaza, Coliseo, are-na, excremento, escarabajos peloteros, sangre secándose al sol, moscas, cerveza, puros, damas de trapío esplendo-roso, cuerpos transidos saturados de adrenalina, amores, miradas, coqueteos, polvo y sombras. Vivían el drama de la Tauromaquia.

Dr. Adrián Paredes López

3130

PrimatoPoesíaNada se desperdicia

Nadia Patricia Gil [pag 32]

3332

Nada se Estoy convertida en un poro limpio,

Frondoso, húmedo, abierto a tus ganas

A tu aire…

Quiero tenerte como al viento

Viajante entre flamas y abanicos.

Sigue entre mis labios el molino

esperando vida directa de un soplo,

vida directa del atrape de tu suspiro en mi boca,

condensarlo para siempre en mis labios.

Y es que nada se desperdicia cuando se vive de ti.

Nadia Patricia Gil

desperdicia

3534

¡Eureka!

Propuesta de proyecto: La Construcción de Ciudades

Seguras a través de la planeación Urbana en México

Por Mtro. Alfonso Vidales Vargas O.. [pag 42]

3736

I N T R O D U C C I Ó N

La presente propuesta de investigación busca dar a conocer en qué paso nos encontramos como país al hablar de planeación urbana, conocer los principales referentes a nivel mundial y saber cuáles son las instituciones encargadas de de-sarrollar la planeación urbana en México, enfocada a incrementar el desarrollo humano y en desarrollar un plan integral de seguridad urbana para las ciudades que reflejan altos índices de inseguridad.

Un programa específicamente conformado de estrategias y acciones que integren colaborativamente a las instituciones de seguridad pública, desa-rrollo urbano y vivienda, servicios municipales, así como de protección civil y par-ticipación ciudadana. Lo anterior encaminado en fortalecer institucionalmente al gobierno para incrementar la confianza del ciudadano en sus órganos tanto de procuración de justicia como de seguridad pública y servicios municipales.

Louis Wirth concebía a la ciudad como un lugar en el que las relaciones sociales fragmentadas, anónimas y superficiales originaban sentimientos de in-seguridad y situaciones de conflicto social, en los que mecanismos de control social formal, adquirían una relevancia más acentuada. (Wirth, 1938:1)

Ciudades como Barcelona, Río de Janeiro y la ciudad de México reco-nocen, a través de la instrumentación de estas estrategias, que la seguridad pú-blica no sólo abarca la prevención o en su caso, la atención rápida y eficiente de los actos delictivos y su correspondiente sanción para quienes los generan; así como el trato responsable y digno a quienes sean víctimas del delito, sino que también es entendida como la promoción y aplicación de políticas públicas

Propuesta de proyecto:

incluyentes e integrales para mejorar la reali-dad social de la Ciudad.

Esto implica que sus ciudadanos cuenten con la libertad y la tranquilidad para poder realizar sus actividades cotidianas en espacios públicos, con la certeza de recibir la atención y la protección del Estado en forma oportuna, siempre velando por el respeto de los derechos humanos. Así, por ejemplo, UN Habitat reconoce la delincuencia como un serio problema que afecta a los ciudadanos de forma global y que tiene importantes re-percusiones para la protección de los dere-chos humanos, ya que desde 1996, a petición de alcaldes de ciudades africanas, este orga-nismo vinculado a Naciones Unidas inició el programa denominado “Ciudades Seguras”.1

La instrumentación de estos progra-mas sobre seguridad urbana a nivel local y nacional están comúnmente estructurados en estrategias de disuasión, contención y prevención, basadas en políticas públicas

1 http://www.unhabitat.org/categories.asp?catid=375

previamente expuestas en las convenciones interna-cionales contra el crimen organizado y sus formas de delincuencia, como lo sentado en la Convención de Palermo la cual define por primera vez un concepto global de delincuencia organizada y que a través de sus recomendaciones pretende disminuir el grado de inseguridad además de buscar un incremento en la percepción de ciudades más seguras por parte de sus habitantes. (Frühling, 2004:120)

Finalmente, un programa de seguridad urba-na integral debe poner al servicio de los ciudadanos la máxima capacidad del Estado para proveer todos los servicios públicos que generen un incremento en su percepción de seguridad y represente un com-promiso integral del Estado con la seguridad de sus ciudadanos, desde un plan de protección civil estruc-turado, un manejo adecuado y responsable de los servicios municipales como alumbrado y bacheo, la participación de una policía integral a través de una estrategia de cuadrantes y de proximidad, lo anterior en conjunto con un sistema de procuración de jus-ticia confiable, generarían un fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, contribuyendo a la credibilidad y respeto de los ciudadanos .

La Construcción de Ciudades Seguras a través de la planeación Urbana en México

3938

La literatura al respecto, encuentra consenso para definirlo como un problema de causas múltiples, que a su vez, están condicionadas por el contexto temporal y am-biental. Lo anterior amerita una revisión periódica del pro-blema; entonces podemos afirmar que es necesario para que las personas vivan en paz y con seguridad, puedan contar con justicia y equidad, resultando fundamental para ello, la situación que guardan la economía, la salud, el em-pleo, la alimentación, la vivienda, el desarrollo sustentable, los servicios públicos y otras necesidades de la comunidad.

La exclusión y la inequidad generan procesos de fragmentación social, ruptura de las identidades y dete-rioro de la calidad de la convivencia desgastando el tejido social, propiciando la delincuencia y el soporte al crimen organizado, por lo que podemos afirmar que la seguridad pública y la justicia son dos de los derechos más preciados con los que se desea vivir en sociedad.

L a p l a n e a c i ó n u r b a n a e n e l m u n d o c o n t e m p o r á n e o .

Es una tarea compleja que requiere de una visión integral de los fenómenos que motivan el crecimiento urbano. El proceso de planeación debe comprender, además de la sola distribución física del espacio, los aspectos económi-cos, sociales y culturales que se generan en el ámbito urba-no y que tienen alguna incidencia en el crecimiento de las ciudades. (González, L. 1992 : 99).

El mundo es desde 2008 mayormente urbano. Más de la mitad de la población mundial reside desde el año pa-sado en áreas urbanas. Y más lo harán en el futuro, estimán-dose que el 75% de la población global sea urbana en 2050, ganando las ciudades cada vez mayor protagonismo.

En términos globales, el proceso de urbanización ha venido de la mano de una ampliación del desarrollo hu-mano. En particular, ha venido acompañado de una transi-ción demográfica, con un aumento de la esperanza de vida y una mejora de la equidad de género; un crecimiento y diversificación económicos; y una extensión del acceso a los servicios sociales básicos de salud, educación, agua po-

table y saneamiento. Que el 75% de la pobreza humana se ubique en las áreas rurales es una evidencia de este hecho, igual que en el denominado tercer mundo, donde vive alrededor del 80% de la población mundial, los 1.400 millones que sobreviven con menos de US$1.25 diarios, viviendo en una proporción muy alta, precisamente de la agricultura en las áreas rurales. (Giraldo, F. 2009 : 21)

La ciudad se ha convertido en el centro del siste-ma económico en donde se concentran todo tipo de acti-vidades de la sociedad, entre otras, las religiosas, sociales, políticas, administrativas, de recreación y laborales en un contexto de acelerada urbanización del espacio, durante la época de la revolución industrial y en forma más no-toria, durante el presente siglo, en casi todos los países del mundo se ha registrado una rápida transformación. Mientras la población mundial aumentaba el doble entre 1900 y 1950, la población urbana de las ciudades de más de 20,000 habitantes crecía en el mismo tiempo en un 240 por ciento, esto es cinco veces más y este ritmo sigue acelerándose en la mayoría de los países desde el fin de la segunda guerra mundial. (Derycke, P. 1971: 16)

La planificación urbana en México tiene apenas 37 años de institucionalizada en el ámbito nacional, y le falta aún mucho camino por recorrer. En Europa, por ejemplo, la planificación urbana se estableció entre finales del siglo XIX y principios del XX, como un mecanismo para afrontar los problemas resultantes de la Revolución Industrial.

Entre los ejemplos del proceso legislativo para abordar estos asuntos están la Public Health Act inglesa (1844), y posteriormente, la primera Ley de Planteamien-to Urbano y Vivienda inglesa, promulgada en 1909, así como la Ley Urbanística Republicana francesa, de 1850 y la Ley de Ensanches española, de 1864. En el continente americano el proceso de institucionalización de la planifi-cación urbana se inició en Estados Unidos a comienzos del siglo XX,  donde se privilegiaba el zoning o zonificación.

A pesar de que en México hubo regulaciones de índole urbanística desde 1933, unas tres décadas des-pués que en los países mencionados, los esfuerzos eran

4140

de carácter local, no nacional; entre las que destacan las acciones en el Distrito Federal, sintetizadas en la elaboración de los llamados planos directores o maestros, y en algunas disposiciones normativas de dos tipos:

1. La regulación sobre los fraccionamientos de te-rrenos 2

2. Las regulaciones a la construcción en general3

Aun así, estas disposiciones fueron insuficien-tes para controlar el crecimiento capitalino, no sólo por falta de capacidad gubernamental o por prácti-cas corruptas, sino  porque el fenómeno generador de dicho crecimiento era irreversible, pues respondía a procesos económicos, sociales y demográficos que difícilmente hubiera podido enfrentar cualquier go-bierno. A esto hay que aunar la inexistencia de una legislación o política urbana nacional que permitiera afrontar los crecientes problemas derivados del pro-ceso de urbanización.

Desde mediados de los 70 inició un proceso que impulsó las políticas planificadoras, en particular las de índole territorial. En este contexto destacó la Reunión sobre Asentamientos Humanos (Hábitat) en Vancouver, 1976, en la que se planteó la necesidad de que los países elaboraran regulaciones nacionales para ordenar y controlar el crecimiento de las ciuda-des, con el objeto de mejorar las condiciones de vida y de trabajo para todos y todas mediante la gestión y el desarrollo eficiente, participativo y transparente de los asentamientos humanos, dentro del objetivo ge-neral de reducción de la pobreza y la exclusión social.

2 Estas normas indicaban, entre otras cosas, las obliga-ciones a cumplir por los fraccionadores de terrenos, en un intento para que los desarrollos inmobiliarios tuvieran las condiciones mínimas de servicios y evitar la irregularidad. El primer reglamen-to en la materia en el DF se presentó en 1941.

3 En este caso destaca el Reglamento de Construccio-nes y de los Servicios Urbanos en el DF, en su primera versión de 1942.

U N H A B I T A T

Creada en 1978, fruto de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos celebrado en Vancouver, Canadá, en 1976, UN-HABITAT4, dentro del sistema de las Naciones Unidas, se encarga de la coordinación y armoni-zación de las actividades en los asentamientos humanos. Forma también parte de su labor facilitar el intercambio global de información sobre vivienda y asentamientos hu-manos sostenibles y ofrecer a los países políticas y aseso-ramiento técnico.

En la segunda Cumbre de las Naciones Unidas so-bre Asentamientos Humanos celebrado en Estambul, Tur-quía, en junio de 1996, los gobiernos aceptaron la Agenda Habitat y la Declaración de Estambul, comprometiéndose a trabajar para lograr los objetivos de una vivienda ade-cuada para todos y de un desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en proceso de ur-banización. Cinco años después, en junio de 2001, la De-claración sobre ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio, refrendado por la Asamblea General, otorgó a la organización, denominada en aquel momento Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Hu-manos (Habitat), la responsabilidad de apoyar la puesta en práctica de la Agenda Habitat. En 2002, la Asamblea Gene-ral convirtió a la organización en un programa propio de las Naciones Unidas y lo bautizó UN HABITAT: Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.5

La visión estratégica de UN HABITAT

Las estrategias de reducción de la pobreza urbana son el 4 http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=65&Itemid=73

5 Centro de información de Naciones Unidas http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/habitat.htm

resultado de la comprensión de las condiciones actuales, de las tendencias (por ejemplo, la urbanización, la glo-balización, el aumento de subsidiariedad y de las des-igualdades extremas en la vida urbana) y de las normas y principios que guían la respuesta de las Naciones Unidas a estas condiciones.

Estas normas y principios incluyen, entre otros, el desarrollo urbano sostenible, la vivienda adecuada para todos, la mejora de las condiciones de vida de los habitan-tes de tugurios, el acceso al agua, como elemento vital, y a condiciones de saneamiento seguras, la inclusión social, la protección del medio ambiente y los derechos humanos. De la mano de la experiencia y la comprensión viene el reconocimiento de que los mecanismos de financiación urbana y de la vivienda, son fundamentales para reducir la pobreza y de que muy poco se puede conseguir sin la colaboración aportada por las alianzas o coaliciones.

Con estos imperativos en mente y con un fuerte enfoque en la pobreza urbana y, en particular, en los tu-gurios como la manifestación más visible de la pobreza urbana en el proceso de urbanización, la visión estratégi-ca de UN-HABITAT ha mejorado, concediendo una mayor atención a la gestión del conocimiento, a la financiación de la vivienda y a los asentamientos humanos y, particu-larmente, a las alianzas estratégicas.

Esta visión estratégica ampliada es a la vez pro-gresista y pragmática, además de ser consistente con las normas sociales, los principios políticos, los mandatos de UN HABITAT, las capacidades y los objetivos de los socios. Sus principales elementos son:

- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN

Implica la expansión de la comprensión global del desa-

rrollo urbano, la vivienda y la pobreza además del se-guimiento del progreso de la ejecución de la Agenda Habitat; - DEFENSA DE LAS NORMAS

Para llevar a cabo una urbanización sostenible y re-ducir la pobreza urbana, realizadas mediante dos campañas globales y una serie de programas glo-bales;

- COOPERACIÓN TÉCNICA

A la hora de vincular las normas y los objetivos del programa o la campaña a las actividades sobre el terreno de reducción de la pobreza urbana;

- FINANCIACIÓN INNOVADORA

Para la urbanización y las necesidades específicas de vivienda de los pobres urbanos;

- ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Para nivelar los recursos y coordinar las actividades del programa internacional que trabajan para la realización de fines similares.

La planeación urbana contra la delincuencia

Hope afirma que la prevención comunitaria del delito puede definirse en un sentido amplio como “aquellas acciones orientadas a cambiar las condiciones socia-les que se cree que conducen al delito ewn comuni-dades residenciales” (Hope, 1995).

Franz Vandershueren, en colaboración con el Instituto del Banco Mundial, afirma en su ensayo so-bre violencia Urbana que, aunque nadie puede afir-mar que ha establecido una teoría general sobre la violencia urbana, se han identificado ciertos factores clave que pueden estudiarse como áreas de oportu-nidad para conocer sus principales causas, estas de-berán ser tomadas en cuenta para la elaboración de un programa integral de seguridad urbana, (Vander-shueren, 2001) tales como:

4342

1. La extrema pobreza en barrios con servicios de-ficientes

2. Un ambiente urbano provocativo y mal protegido

3. Las limitaciones de las actuales medidas de pro-tección

4. La ausencia de controles sociales

5. Juventud frustrada y su propensión a la violencia

La seguridad urbana integral se ha conver-tido entonces en una prioridad para los gobiernos contemporáneos ya que los índices de crímenes vio-lentos en las principales ciudades del mundo se han incrementado; la venta y el consumo de drogas, el ausentismo y falta de planes de educación y preven-ción, aunado a una mala planeación urbana dónde se segrega y se margina al sector más pobre y se pri-va de servicios municipales tan fundamentales en el incremento de la percepción de seguridad como lo es el alumbrado público y el sistema de justicia res-pectivamente. (Wekerle y Whitzman, 1995).

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN URBANA EN MÉXICO

Pocas ciudades en el mundo poseen una historia tan rica y antigua como la Ciudad de México, urbe cuya zona metropolitana ha albergado importantes asen-tamientos humanos desde hace más de 2 mil años; pasando por diferentes etapas.

É p o c a p r e h i s p á n i c a d e l 2 0 0 0 a . c . a 1 5 2 1 .

Etapa donde la cuenca de México empezó a reci-bir nuevos grupos de pobladores pertenecientes a tribus provenientes del norte, que tenían, como lenguaje común, el náhuatl. Estas tribus se fueron abriendo paso entre los grupos que seguían habi-tando la región, aprendieron algunas de sus costum-bres y técnicas agrícolas, estableciendo varias ciuda-des que con el tiempo formarían una compleja red de centros productivos y de intercambio comercial en todas las inmediaciones del Lago de Texcoco. Al-

gunas de estas ciudades fueron Azcapotzalco, Culhuacán, Texcoco, Mixcoac y Tlacopan, entre otras, pero especial-mente una, la más nueva de todas, empezaría a adquirir gran poder hasta el punto de prácticamente igualar el esplendor que algún día tuvo Teotihuacan, se trataba de una ciudad fundada en un islote en medio del lago, su nombre era México – Tenochtitlan, cuyo nombre significa “en el ombligo de la luna”. Desde este momento se podía apreciar una tendencia centralista de planeación urbana.6

E t a p a Vi r r e i n a l d e 1 5 2 1 a 1 8 2 1

Posteriormente al descubrimiento de América, llegarían trescientos años de la etapa virreinal; Tras finalizar la con-quista de Tenochtitlan, los españoles se asentaron pro-visionalmente en una de las poblaciones ribereñas del sur, Coyoacán, misma que fue el punto de partida para el avance militar durante los primeros años de la Conquista hasta que en 1528, se nombró a México como sede de la Audiencia de México y ocho años más tarde, capital del Virreinato de la Nueva España.

Los españoles, obedeciendo a intereses políticos, deseando destruir un legado cultural e imponer la religión católica, edificaron la ciudad española sobre los restos de la ciudad    indígena, tomando como punto de partida la traza ortogonal de sus calzadas principales y conservando el gran espacio abierto de la antigua zona ceremonial, que con el trascurso de los años, se convertiría también en la gran plaza central de la Ciudad de México, en torno a la cual se edificó la sede del gobierno virreinal y la primera piedra de la futura catedral de México, sede del poder reli-gioso. De esa manera quedó instituido un modelo de ciu-dad  que sirvió de base para la fundación de otras ciuda-des en el territorio mexicano y el resto de Latinoamérica.

6 Historia de la Ciudad de México http://www.ciudadmexico.com.mx/historia.htm

Durante la última etapa de la época virreinal, la Ciudad  de México era considerada una de las ciudades más impresionantes, construidas por los europeos en am-bas partes del Atlántico; una auténtica “Ciudad de Pala-cios”, como la definiera a finales del siglo XVIII, el científico y viajero alemán Alexander von Humboldt. De esta época de la historia datan la mayor parte de las construcciones del Centro Histórico, el primer parque de la ciudad hoy conocido como la Alameda central, el Paseo de Bucareli y un sin número de construcciones religiosas dispersas por toda la zona metropolitana, así como los barrios tradicio-nales de Coyoacán, San Ángel y Tlalpan.

S i g l o X I X

El siglo XIX junto con la independencia de México, trajo consigo varias décadas de inestabilidad política y econó-mica, primero como sede de un primer imperio mexica-no gobernado por el consumador de la independencia, Agustín de Iturbide, y luego, como asiento de una débil república que vio su momento más lamentable cuando en 1847 fue ocupada por el ejército estadounidense. Tras luchas entre grupos conservadores y liberales, se dio una nueva invasión, esta vez a manos del ejército francés que facilitó la llegada del Archiduque Maximiliano de Habs-burgo y Carlota Amalia de Bélgica, quienes fueron coro-nados emperadores el 10 de abril de 1864 en la Catedral Metropolitana  respaldados por un sector minoritario de la sociedad mexicana, estableciéndose de esa manera el segundo imperio mexicano que tuvo como residencia real el Castillo de Chapultepec. Este segundo imperio mexica-no tuvo una breve duración pero una gran trascendencia para el desarrollo de la Ciudad de México, ya que en este periodo se trazó el Paseo de la Emperatriz, el actual Paseo de la Reforma, para comunicar el Castillo de Chapultepec con el Centro Histórico, asentándose de esta manera la primera avenida que sería eje para el futuro desarrollo de

la  Ciudad  de México y la llegada de nuevas ideas de urbanismo provenientes del continente europeo.

El gobierno inició una importante serie de trabajos para conmemorar el centenario de la inde-pendencia en 1910 que incluyó la construcción de importantes edificios públicos como el Palacio de Co-municaciones, el Palacio Postal y el Palacio de Bellas Artes, así como varios de los hitos que conforman el eje monumental del Paseo de la Reforma, destacando especialmente el  Ángel de la Independencia, que se convertiría en el nuevo símbolo de la ciudad.

S i g l o X X

Posterior a la revolución mexicana y su pugna por la institucionalización de la vida pública del país, hubie-ron grandes cambios en la década de los treintas ya que la ciudad vivió una gran efervescencia cultural que se manifestó en las decenas de murales plasmados en los muros de instituciones públicas, los movimientos literarios así como la presencia de destacadas perso-nalidades mundiales como León Trotsky y Marcel Du-champ. Al mismo tiempo se consolidaban amplias zo-nas de la ciudad como la Colonia Condesa, la Colonia Roma y la Colonia Del Valle, al tiempo que se creaban nuevos fraccionamientos al poniente como Polanco y las Lomas de Chapultepec, y al sur, siguiendo la traza de la Avenida de los Insurgentes. 

En la década de los cuarentas la economía de la ciudad  tuvo un fuerte desarrollo que atrajo a un gran número de inmigrantes procedentes del campo, quie-nes al llegar a la ciudad se asentaban en barrios irregu-lares sin los servicios necesarios por lo que se inició la creación de los primeros proyectos de departamentos en edificios multifamiliares, siendo el pionero el Centro Urbano Presidente Alemán, al sur de la ciudad . Se frac-cionaron nuevamente grandes extensiones al sur, al mo-mento que la ciudad  alcanzaba el millón de habitantes.

En 1952 se inaugura la  Ciudad Universitaria, síntesis e ícono de los logros de la revolución y de la

4544

búsqueda de una identidad nacional que busca-ra el desarrollo del país por medio de la ciencia y el conocimiento; al mismo tiempo, en el norte de la ciudad,  se fundan los primeros fracciona-mientos al estilo suburbano norteamericano y la mancha urbana sobrepasa los límites del Dis-trito Federal.

En 1968 la ciudad  de México fue sede de los Jue-gos Olímpicos; por primera vez en un país de ha-bla hispana, este importante evento impulsó el desarrollo de infraestructura urbana y deportiva en toda la ciudad.

En 1969 se inaugura la red del metro, un sistema de transporte necesario para movilizar a la población que aumenta de manera exponen-cial debido a las mejoras de la calidad de vida y el crecimiento urbano. En 1970 México es sede del Campeonato Mundial de Fútbol. En 1985 la ciudad  sufre un terremoto de 8.2 grados en la escala de Richter que daña seriamente varias zo-nas de la ciudad , acelerando el abandono de al-gunos barrios centrales. En 1987 son declarados patrimonio de la humanidad el  Centro Históri-co y la zona lacustre de Xochimilco. La Ciudad de México recibe el nuevo siglo con 18 millones de habitantes, siendo la ciudad más poblada del he-misferio occidental y la urbe con mayor número de hispanohablantes en el mundo. 

Se inician en los primeros años del si-glo XXI varios programas de rescate urbano en las zonas centrales que atraen un gran número de inversiones al Centro Histórico y al Paseo de la Reforma. La ciudad enfrenta grandes retos medioambientales y demográficos, que se ma-nifiestan en los programas de expansión del transporte público, así como en distintas inicia-tivas sociales. La urbe también presenta gran-des potenciales de índole económica, turística y financiera debido al creciente papel estratégico

de México en la economía mundial y al peso cul-tural de la ciudad  como sede de diversos medios de comunicación de alcance nacional e interna-cional, centros culturales y de espectáculos, así como una de las universidades más importantes de América, siendo éstos algunos de los factores que sitúan a la ciudad como la urbe con el octa-vo producto interno bruto más alto del mundo y también como un crisol de razas, culturas, histo-ria y diversidad, uno de los epicentros urbanos más dinámicos de la actualidad.

D e s a r r o l l o H u m a n o

El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del crecimiento eco-nómico. El propósito final del desarrollo se en-cuentra en cada uno de sus habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan realizar a plenitud su po-tencial como seres humanos.

El desarrollo humano consiste en la liber-tad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcan-zar una vida larga y saludable, poder adquirir co-nocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad de obtener los recursos ne-cesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso.

En el núcleo del concepto de desarrollo humano se encuentran las personas y sus oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que deven-gan, o las mercancías y servicios que consumen.7

7 Programa de las Naciones Unidas para el desar-rollo UNDP: http://www.undp.org.mx

El Programa Interactivo sobre Desarro-llo Humano permite calcular el IDH de los indi-viduos y compararlo con el de distintos países y grupos sociales. También ilustra la distribución del gasto federal en desarrollo humano que se asigna a cada grupo de desarrollo humano y lo compara con aquélla que se debería recibir si la prioridad del gasto fuera fomentar la equidad de acuerdo a los criterios propuestos en el Informe Sobre Desarrollo Humano 2011.

O r g a n i s m o s r e s p o n s a b l e s d e l a p l a n e a c i ó n U r b a n a e n M é x i c o

A nivel municipal existen diversos órganos en-cargados de la planeación del espacio urbano; comúnmente cada municipio designa su área de competencia así como su plan de trabajo; es competencia del gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ge-nerar las políticas rectoras para considerar en el territorio nacional y servir de ejemplo de opera-ción para los organismos locales.

S E D U V I

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) es la dependencia del Gobierno del Dis-trito Federal encargada de diseñar, coordinar y aplicar la política urbana de la Ciudad de México.

La planeación urbana de nuestra ciudad incluye la orientación de su crecimiento, recuperación de espacios públicos, reactivación de zonas en desuso, protección y conservación del paisaje urbano y la promoción de la construcción de vi-vienda social autosustentable. Estas tareas bus-can el desarrollo competitivo de la ciudad, así como fomentar proyectos que tengan un impac-

to positivo en la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

E j e s r e c t o r e s d e l a p l a n e a c i ó n u r b a n a e n S E D U V I

Entre los ejes que guían el quehacer de la SEDUVI, se encuentran el mejoramiento de la movilidad, crecimiento autosustentable que no se extiende sobre áreas de conservación, aprovechamiento al máximo de suelo urbano, productividad, equi-dad y acceso universal.

Las políticas de la Secretaría de Desa-rrollo Urbano y Vivienda se fundamentan en la construcción de una ciudad compacta, dinámica, poli céntrica y equitativa.

El desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, son herramientas que posibilitan la construcción de un territorio con condiciones de equidad, sustentabilidad y calidad espaciales.

Como todo organismo vivo, nuestra ciu-dad está siempre en proceso de transformación, y los cambios en ésta implican nuevas estruc-turas sociales, necesidades ciudadanas, tecno-logías, patrones de movilidad y compromisos reales con nuestro contexto natural. Necesita-mos un reordenamiento compacto que proteja el espacio natural, que amplíe el espacio público y ofrezca opciones sustentables de movilidad, de vivienda y de empleo para una nueva cultura ur-bana cuyos ejes rectores sean:

1. Reordenamiento de la ciudad, que proteja el espacio natural, amplíe el espacio público y ofrezca opciones sustentables de movilidad, vivienda y empleo para una nueva cultura urbana.

2. Creación de zonas de desarrollo económico y social en áreas subutilizadas con alto po-tencial, que impulsen nuevos polos de alta

46

concentración productiva y vitalidad vecinal.

3. Recuperación y reutilización de inmuebles de valor patrimonial y reactivación de zonas de re-ciclamiento barrial.

4. Creación de nuevos espacios públicos, conver-tirlos en puntos de encuentro para todos, man-tenerlos activos una vez recuperados y garanti-zar la seguridad vial.

5. Generación de identidad y apropiación ciuda-dana, con respeto al medio ambiente, que pro-mueva el desarrollo económico y  la prevención del delito.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda cuen-ta con diversos instrumentos  para la planeación de la Ciudad de México y su gestión en términos urba-nos; continuamente se actualizan los programas y la normativa en la que se fundamenta la SEDUVI, para guiar el desarrollo urbano de acuerdo a las dinámi-cas, transformaciones y necesidades que se estén gestando en ese momento en materia de uso de suelo.

Además cuenta con el Consejo de Desarrollo Sustentable, conformado por  especialistas, consul-

tores, académicos y funcionarios que contribu-yen a la revisión continua de estos instrumentos.

C O N C L U S I O N E S

México a través de su historia ha generado una planeación centralizada de sus ciudades, dejan-do a la periferia olvidada y con mayor dificultad de proveer los servicios tanto de seguridad como municipales. Aun así, ha generado un proceso de desarrollo continuo con la comunidad, cada vez más existen organismos con acercamiento y fo-mento de participación ciudadana, pero también es necesario tomar en cuenta las recomendacio-nes en planeación urbana planteadas por el UN HABITAT, sobre todo aquellas que impactan direc-tamente en el desarrollo Humano de las ciudades.

Políticas públicas de recuperación de espacios públicos, manejo transparente de re-cursos para proveer los servicios básicos munici-pales buscando una cobertura total así como ge-nerar una planeación consciente referente a un método sostenible de desarrollo y progreso son los lineamientos en los que debería girar un plan de desarrollo por parte de los gobiernos locales.

La Seduvi genera, a través de sus tres ejes rectores, una base que deberían replicar los or-ganismos encargados de la planeación urbana a través de la creación de espacios públicos de calidad, que sean capaces de generar una iden-tidad común, que proteja el patrimonio cultural y explote los atractivos turísticos de las comuni-dades y esto permita una comunidad armónica,

con una estrategia de comunicación y con una visión compartida.

B I B L I O G R A F Í A

Libros

Aguilar L., 1993. La implementación de las polí-ticas, estudio introductorio. Cd. De México: Ed. Miguel Ángel Porrúa, pp.15.

Antony, S., Ripoll, D., 1995. El combate contra el crimen organizado en Francia y en la Unión Eu-ropea, Cd. de México: Procuraduría General de la República, pp. 47

Buscaglia, S,. 2005. Gonzalez Ruiz. Reflexiones en torno a la Delincuencia Organizada. Ciudad de México: ITAM. pp. 120.

Derycke, P., 1971 “La economía urbana, colección Nuevo Urbanismo”, Madrid, num 3. Instituto de Administración Local, pp.16

Finestone, H., 1976. Delinquent and Society: The Shaw and McKay tradition. En James Short. Chi-cago University of Chigago Press: Ed. Delinquen-cy, crime and society.

Frühling, H., 2004. Calles más seguras. Nueva York: Banco Interamericano de desarrollo. pp.85

Held, D.,1997. La democracia y el orden global, del Estado moderno al gobierno cosmopolita, Barcelo-na: Paidós, primera edición en español, pp. 53-57.

Huntington, S.,1972. El orden político en las so-ciedades en cambio. Barcelona: Paidós, pp.13.

Artículos y publicaciones

Aymone, T, Pepa, L, Pavarini, M., 1996. Un modelo di ‘prevenzione integrata’. Quaderni di Cittàsicure, anno 2, n. 7, pp. 102.

Buscaglia, E., 1997. Public Sector Corruption: Its

Causes and Economic Consequences, Essays in Pu-blic Policy, Palo Alto, California: Hoover Institution, Stanford University Press.

Cuisset, A., La importancia para México de una po-lítica coherente y eficiente en materia de lavado de dinero. En A. Roemer y E. Buscaglia. Terrorismo y delincuencia organizada: un enfoque de derecho y economía, México: Instituto de Investigaciones Jurí-dicas UNAM.

Cruz y Cruz, E., 2007. Instituto de Investigaciones Ju-rídicas de la UNAM. México: Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, Vol. 3, Núm. 5

Giraldo, F., García, J., Ferrari, C., Bateman, A, 2009. “Ur-banización Para el desarrollo humno, políticas para un mundo de ciudades.” ONU Habitat, pp.21

González L. “Planeación Urbana. Planeación econó-mico – espacial”, Revista de Administración pública, Gobierno y administración metropolitana, UNAM 1992, México

Van Dijk, J., Waard, J., A two dimensional typolo-gy of crime prevention projects: with an extensive overview of the literature. Criminal Justice Abstracts,

4948

September, 1991, pp. 1.

Wirth, L., 1938. Urbanism as a way of life: The Ame-rican Journal of Sociology. pp. 1-24

Medios Electrónicos

Cruz y Cruz, Elba, Biblioteca Jurídica del instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. (2010). http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/pos-der/cont/5/cnt/cnt17. df

(INEGI) Instituto Nacional de Geografía y Estadís-tica. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/sociode-mograficas/mexico-jovenes.pdf

Marías, Julián. Legitimidad Social y Límites del Po-der. Cuenta y Razón. (2010). www.cuentayrazon.org/revista/pdf/111/Num111_001.pdf

Shifter, Michael (2007). “Latin America´s Drug Pro-blems” Current History, Febrero . http://www.the-dialogue.org/PublicationFiles/shifter_022007.pdf

(SSP) Primer Informe de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública. (2007).

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Reposi-tory/816001//archivo.

(SSP) Segundo Informe de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública. (2008).

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Reposi-

tory/816002//archivo

(SSP) Tercer Informe de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública. (2009).

h t t p : / / w w w. s s p . g o b . m x / p o r t a l W e b A p p /ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/816003//archivo

(SSP) Quinto Informe de Actividades de la Secretaría de Seguridad Pública. (2011).

h t t p : / / w w w. s s p . g o b . m x / p o r t a l W e b A p p /ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/816002//archivo

(OCDE) Organización para la Cooperación y el desa-rrollo Económicos. (2011). http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288128_1_1_1_1_1,00.html

Oficina de las Naciones Unidas de Drogas y Crimen, 2012 http://www.unodc.org/unodc/en/organized-crime/index.html.

Pérez D. “La Planeación tardía en México”, 1999 en www.obrasweb.mx, México. www.obrasweb.mx/construccion

Plan Nacional de Desarrollo Mexicano, 2007-2012. Presidencia de la República. http://pnd.presidencia.gob.mx/

Poiré, Alejandro. (2010). “El aumento de la violencia en Mé-xico”. http://www.presidencia.gob.mx/blog/blog-alejandro-poire/

(UN Habitat) http://www.unhabitat.org/categories.asp?catid=375

Normas en Medios Electrónicos

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Plan Nacional de De-sarrollo 2007-2012. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf. Ú l -tima visita: viernes 03 de febrero de 2012.

Mtro. Alfonso Vidales Vargas O.

5150

Salto de fe

Porqué la Aurora Boreal es tan importante.Osou. [pag 52]

5352

La noche era fría pero cálida a la vez. Estaba cayendo una pe-queña nevada, casi en forma de lluvia y debía hacer mucho frío, pero a ningún marinero parecía importarle. Todos estaban quietos, algunos colgados de las cuerdas y otros sentados en la cubierta. Nadie decía nada, pero al mismo tiempo parecía que todos estaban pensando lo mismo.

El barco se mecía suavemente sobre las olas, y de vez en cuan-do, súbitamente, se iluminaba por la luz del faro, iluminando todos los rostros llenos de esperanza y vida. Pero era sólo un segundo, y luego la completa obscuridad regresaba al barco.

Porqué la Aurora Boreal es tan importante.

– ¡Queridos marineros! – gritó el capitán con voz estentórea – Estamos a punto de llegar a nuestro destino. El destino que tanto hemos querido liberar. ¿Alguien quisiera no seguir de-lante, esperar un poco en el barco? – Se hizo un silencio y nadie hizo un movimiento. – Entonces, en vista de su respuesta… – volvió a decir el ca-pitán, ahora con una voz mucho más seria – ¡Va-mos a seguir todos! ¿Todos tienen claro lo que hay que hacer? –

– ¡Todos! –gritaron los marineros, aplaudiendo con las manos mientras lo decían.

– ¡A seguir hasta lograrlo! –

El capitán sonrió. Habían estado espe-rando mucho tiempo, durante años, para poder hacer lo que iban a emprender en ese momento. Habían tenido que buscar cómplices confiables, ayuda de gente de ciudad, disfraces para no ser reconocidos…pero al fin. Lo habían logrado. Ya te-nían el plan completo y aunque ellos sabían que era para el bien de todos los humanos – incluso, y tal vez eso sí, por el bien de los animales – sabían que mucha gente se iba a poner en contra.

Mientras todo esto pasaba por la mente del capi-tán y de varios marineros, el barco seguía acercándose al muelle. Una ligera nevada estaba empezando a caer. Pero de nuevo a nadie le importó. El cielo estaba tan obscuro, como había estado durante años, así que si no fuera por la luz del faro y de algunas casas de la ciudad, no podría verse absolutamente nada.

De repente sonó un fuerte “clack!” y el barco dio un pequeño salto. Habían llegado al muelle. Todos esta-ban aferrados a sus lugares, sin moverse un milímetro, es-perando alguna orden del capitán.

–Ahora, amigos, de esto depende un gran futuro–. Solo hay que intentar hacer bien lo que saben que tienen que hacer. – Una, dos, ¡ahora! –

Todo el barco pareció despertar de súbito. El silen-cio se llenó de gritos de todo tipo, de pies corriendo por la cubierta y saltando al muelle, de voces diciendo por dón-de ir, y de risas incluso. Esta bandada recorrió la ciudad por la calle principal hasta llegar al centro. Se metieron corriendo, como si nada hubiese ocurrido, a una gran casa de piedra, que estaba adjunta a un Museo.

La casa era como una gran bodega de tránsito. Había

5554

muchas cajas llenas de ropa, de comida, de artículos y de mil cosas para vender. Pero entre todo esto había una pe-queña puerta de madera. Los marineros la abrieron muy lentamente, porque ya sabían que había dentro, y entraron uno por uno.

El pequeño cuarto estaba lleno de animales. Pero no eran animales comunes. Eran animales casi fantásticos, con miradas muy profundas. Había un león con alas, un gato con patas de perro, un ave grande y roja con cuernos, y un gran leopardo blanco, con pelaje muy largo y suave.

Los marineros se quedaron casi hipnotizados viendo todo esto. Sabían sus nombres, Empatelo, Independenciaus, Divertideum, y Creativum. Pero lo más importante de todo: sabían lo que significaban para la naturaleza y la sociedad. Y aún así, debían llevar allí encerrados más de 10 años.

– Vamos, vamos –dijo un marino que tenía al hom-bro a un pequeño simio con una pata de palo y terminando la frase del hombre… – Ya es hora de que sean libres. – dijo el mono.

La gente de la pequeña ciudad estaba amontonada en el Zócalo. La gran mayoría estaba en ropa de dormir.

– ¡Piratas! ¡Malditos piratas que vienen y nos quitan nuestro más grande tesoro! –gritó un señor de barba roja. – ¿Ahora con qué vamos a vivir?

Los marineros estaban subidos en el techo de la casa, y podían ver a toda la gran multitud que estaba contra ellos. Pero a pesar de todo, estaban sonriendo muy felizmente.

– ¡Son nuestros animales! – dijo ahora una señora– ¡nos hemos tardado tantos años en encerrarlos! ¿Por qué tie-nen que venir a hacer esto? ¿Qué les hemos hecho nosotros? –

De repente una gran luz iluminó el cielo: La au-rora boreal. Se hizo un pequeño silencio y luego muchos se encogieron de hombros y volvieron a gritar groserías a los marineros.

– ¡¿Pero es que no se dan cuenta? – gritó el capi-tán, que aunque era joven tenía una gran voz– ¿No pue-den ver el cielo? ¿Prefieren tener a los animales encerra-dos, en medio de inmundicia sin fin, la nuestra, la de todos los humanos depositada en estas maravillas de pelajes provocativos y multicolores, ensuciándolos por eones… prefieren eso, montón de necios, que verlos libres en las noches obscuras junto a las estrellas?! – Dicho esto desen-fundó su sable y una de sus pistolas, puso un cuchillo en su boca. Pero esto no era todo. Una pistola más en su cin-tura y dos mosquetes de cañón recortado colgando cru-zados a su espalda daban una idea de que por lo menos… estaba listo para algo. No sabemos qué.

– ¡Son unos idiotas! – gritó alguien más – ¡dejan salir a los animales únicamente para que la noche se vea más “bonita”! ¿Y qué va a pasar con todo nuestro dinero, con toda nuestra riqueza? –

- ¡Su riqueza no está en ver cuántos animales libres pueden enjaular! –gritó el capitán sacando el cuchillo que tenía entre los dientes. – Su riqueza, no sólo su riqueza, su vida debe ser libre… Y con una mirada demencial de tan vehemente y unos ojos arrasados de lágrimas tormento-sas, siguió con esa voz que de ser escuchada conmovería más que mil plegarias y que todos nuestros templos, edu-cada, gentil, pero salvaje, continuó, - Su Vida. Debe poder-se ver ¡vean! – alzó los brazos…

– ¡Vean el cielo! ¿No les parece increíble? ¿No pue-den ver todo lo que tienen alrededor? Están tan metidos

en sus comercios, que se olvidaron del gran sentido que tienen estos animales en nuestras vidas. Todos los nece-sitamos, en algún momento. Empatelo, Independenciaus, Divertideum, y Creativum están hechos para vivir libres, igual que ustedes. –

¡Piratas sin moral! –gritó otra señora– ¿Qué tal si queremos vivir así? ¿Qué tal si a nosotros no nos importa que se vean colores en la noche? –

El capitán se dio la vuelta y empezó a caminar por los techos, junto con toda la tripulación, de destructores de máquinas, librepensadores, forajidos, cosacos, borra-chos de ron y mujeres de ébano, negros y amarillos sin grilletes, todos, caminaban por los techos con aplomo y parsimonia: el andar de los Bandidos Libres, iban al barco.

Miles de insultos y comentarios se podían seguir oyendo. Pero no importaba: los animales ya estaban libres.

Osou

5756

Mostaza fina

Por jack Fante & Juan Carlos Flores (Selección de textos y redacción de los atribuidos)

“¿Qué es la sociedad cuando la razón no forma en ella vínculos, cuando el sentimiento no infunde en ella interés?, ¿cuando no es un intercambio de pensamientos agradables y de auténtica benevolencia? Una feria, un antro, una posada, un bosque, un mal lugar y casas de locos: todo esto es la sociedad, cada cosa en su momento, para la mayoría de quienes la componen”.{Chamfort, Elípticas y otras ironías, ed. Crótalo, Acahuay, Nica-ragua, 1951, p.p. 56}

“La sociedad es un antro, un carnaval siniestro, una casa de lo-cos, una pesadilla sin fiebre, un sufrir sin andamios, un congal de putas sifilíticas y de bebidas adulteradas, un monumento cojo y lleno de pus, un accidente torpe y provocado; el malo-grado sueño de una ciega civilización”. {S.P.}03/10/2013 (Ver en Facebook: http://j.mp/1bgaNKV)

MENTIRA QUE QUIERE SER VERDAD: “LEER LIBROS ES HIPSTER... ERGO: LEE LIBROS.” - OK NOT. NO QUIERO SER

TAAAN HIPSTER... -

“Nada se aprende de los periódicos. La gente pretende explicárselo

todo a uno. Y de hecho, ¿no radica la virtud de la información perio-

dística en soslayar toda explicación? ¿No fueron ejemplares en este

aspecto los antiguos que, por decirlo de alguna manera, drenaban

los hechos desde el momento en que los despojaban de toda funda-

mentación psicológica, de cualquier opinión? Habría que reconocer

al menos que sus historias estaban libres de explicaciones superfluas

sin que, a mi modo de ver, perdiesen por ello se jugo. Las ha habido

memorables, pero ninguna que mostrase ser original.”

{Benjamín, Walter, Historias y relatos, ed, El Aleph, Barcelona, España,

1972, p.p.44}

“Leer el periódico es como intentar leer en una hoja donde la mar

espera desde los arrecifes de un verano en sus postrimerías; como

leer un texto notarial al pie de la horca esperando la absolución de

un juez corrupto; como leer a ciegas el evangelio intercalando los

pasajes de arriba a abajo y de abajo a arriba, hasta desencadenar la

segunda visita del mesías que no vendrá” {S.P.}01/10/2013 (Ver en Facebook: http://j.mp/181ugiF)

“No hay cosa que más irrite a los mediocres que la superioridad de espíritu; así es en nuestros días, y ésta es la fuente de todos los odios”.{Manzoni, Alejandro, Sprit, ed. Fontamara, Madrid, España, 1999, p.p. 10}“No hay cosa que más irrite a los mediocres que

COMENTARIO DE EDITORES: RELOADED

Feliz semana. Algunos ya habrán leído este co-mentario, pero prometimos reinsertarlo porque el anterior adolecía de un par de errores y FAL-TABA UNA IMPORTANTE CITA TEXTUAL DE DENIS DIDEROT.

“La semana (ante) pasada, en el post referente a los improperios lanzados a los profesores de la CNTE vía tuiter, se vertieron algunos comentarios, no vamos a señalar a persona alguna en particu-lar. Pero creemos importante subrayar que la Re-vista se llama Mono Ilustrado no Mono Infalible, esperamos se pueda comprender la diferencia, segundo: El hecho de que gran parte del público esté acostumbrado a los medios “blandengues”, “que sólo buscan informar”, “imparciales”, etc. y que alguien por ahí en los comentarios que cita-mos incluso nos “aconseja” que “nos limítemos a dar la información y ellos sacarán sus conclusio-nes...” Les decimos. No. Señor. Nos disculpamos. Pero este Kung-Fu no es así. Creemos que los me-dios tienen derecho a tomar posturas en una u otra dirección frente a los fenómenos y que el he-cho de NO hacerlo (en apariencia) presupone una labor informativa mediocre o al menos acomoda-

la sonrisa núbil y transparente de aquel que ha al-canzado cierta espiritualidad, cierto gozo profundo, una suerte de entusiasmo que nace desde el instan-te en que pensamiento y lenguaje, razón y palabra, se suspenden allende del silencio creador”. {S.P.}11/07/2013 (Ver en Facebook: http://j.mp/16zOBvd)

¿EN QUÉ MOMENTO NOS CONVENCIERON DE QUE NUESTROS EGOS EN VER-DAD IMPORTAN ANTE EL MAGNO CONCIERTO SILENCIOSO DEL UNIVERSO?

ticia. Que de facto nuestros “periodistas” nos hayan acostumbrado a ello NO es nuestra responsabilidad. Y cínicamente, tal vez, decla-ramos: Desde el inicio mencionamos que no buscamos convencer a nadie de nada, pero que sí que pugnaríamos por ayudar al público a DIFERENCIAR, DISTINGUIR, CATEGORIZAR, el grano de la cebada, por supuesto nuestros criterios y recomendaciones pueden estar errados o no gustarles y tienen todo el dere-cho de apagar nuestros posts en sus notifica-ciones. Ahora, ¿por qué nos abrogamos esta facultad de coadyuvar a esta DISTINCIÓN? Porque a pesar de lo que comentan, la verdad es que: POCOS O CASI NINGUNO SACA SUS PROPIAS CONCLUSIONES, simplemente de-gluten y mastican sin preguntar la basura in-formativa que escupen la mayoría de los me-dios masivos de comunicación. Ofrecemos un CRITERIO Y CRÍTICA posible que esperamos a muchos agrade o verdaderamente sirva de inspiración a sus propias búsquedas.

Leyendo un libro encontramos esta cita en la que Denis Diderot uno de los dos editores -el otro era Jean D´Alambert- de la famosa En-ciclopedia Francesa de 1751 comenta en el

tomo correspondiente a la letra “E” y hablando de la obra en cuestión: Pen-samos que casa perfectamente con nuestra postura ante el trabajo propio dentro de la Revista.

“...Aquí, estamos abotargados y abul-tamos de forma exorbitante; allá, so-mos flacos, bajos, entecos, resecos y demacrados. Hay lugares donde pa-recemos esqueletos; en otros, seme-jamos hidrópicos; tan pronto somos enanos como gigantes; ora colosos, ora pigmeos; bien plantados, buenos mozos y bien proporcionados; joroba-dos, cojos y contrahechos. Súmense a todas esas rarezas la de una forma de hablar ora abstracta, oscura o rebusca-da y, las más de las veces, descuidada, perezosa y laxa. Y compárese la obra entera al monstruo del arte poética o incluso a algo infinitamente más res-pulsivo. [...] Pero estos defectos son inseparables de un primer intento y cuento con pruebas claras de que bas-tarán para remediarlos los tiempos y siglos venideros.”

{Denis Diderot, en Blom Philipp, Gente peligrosa: El radicalismo olvidado de la Ilustración europea, ed. Anagrama, Madrid, España, 2012, p.p. 92}

24/09/2013 (Ver en Facebook: http://j.mp/163gEzy)

MIENTRAS TANTO EN EL MIRREYNATO DE PEÑALAND...

6160

Dietario cultural antioxidante

Agenda cultural

Salas y espacios de TeatroAinhoa Del Cabo. [pag 66]

El escorpión que quería esconder su aguijónAlfonso de Lope [pag 70]

6362

Corría aquel año, año memorable por su falta de sentido, por el sentido de una nostalgia que ya no es. Lo cierto es que aquel año, año endemoniadamente bello, pese a los estira y afloja con mis padres –mis viejos que en los años zodiacales del ochenta, gloriosos por demás- una melodía estruendosa, de una vivacidad chirriante, metálica como el ace-ro sólido, se escuchaba religiosamente en casa, como si tal música prodi-giosa –al menos para mí- formara parte de la monótona y a veces difícil atmósfera que –como familia- nos envolvía condenándonos a una deli-rante y voluptuosa ausencia de cordura que terminaba en fiesta, por no decir orgía. Aquella música hechizante y embriagadora retumbaba con poderosa cadencia entre los tibios y aún no formados derroteros de mi intelecto; tenía yo siete años, siete miserables años que demostraban la “tenebrosa virtud de mis padres referida a la crianza”. Era el año del 82, cur-saba el tercer grado de primaria, pertenecía al grupo 3º. C, y para asom-bro de muchos, mis gustos musicales se orientaban francamente hacia el rock –Dios bendito-; aquella melodía que mi padre, sin más consenso que el que concernía a su fuero interno, escuchaba tarde a tarde, justo mi-nutos después de volver, fatigado -supongo- de su desconocido trabajo. Era su único placer; se sentaba en un su silla mecedora de cuero obscu-recido a fuerza de petróleo, de herrajes rústicos y madera fina, cogien-do, con sumo cuidado, el LP del Grand Funk Railroad, On time, aquella banda setentera, proveniente de los estados unidos, comandada por su alocado y salvaje vocalista, Mark Farner. Lo sacaba de su funda de plástico transparente, lo limpiaba, una y otra vez, con el pequeño limpia discos de asa azul marino con forro de terciopelo rojo, procediendo escrupulosa-mente, tal como procede el asesino al afilar obsesivamente - una y otra vez - su cuchillo de acero inoxidable, imaginando con suma morbosidad, el placer de sentirlo deslizar sobre el asqueroso y despanzurrado vientre de una víctima cualquiera. Tras minutos de aséptica refriega, lo colocaba sobre su consola portátil marca Philips –recuerdo que era color crema, con todo y maletín- y de manera casi automática, como si su adicción

por el sonido y la lluvia de metal le demandaran la dosis cotidiana –tal como le sucede al venturoso yonkee que, verdugo y víctima de su propio goce, estira su huesuda y desaseada mano para coger su infecta jeringuilla y pincharse sin más demora, con las venas que reclaman su alimento, sin el cual no podría vivir- conducía con su mano tembloro-sa – la mano derecha, blanca como el misterio de la justicia- la delicada aguja del modular lleván-dola directamente hacia la pista número seis: Into the Sun. Recuerdo los acompasados acordes con los que iniciaba la rola; sonaban como pequeñas gotas de lluvia cayendo sobre un techo endureci-do por la nieve de un invierno quemante, cálido; después ese delicado oleaje se iba tornando, pau-latinamente, como el huracán que se gesta desde un norte impredecible, en feroz sacudida notal que, sin quererlo, sin advertirlo si quiera, iba pe-netrando, con rabiosa urgencia, los poros de mis tiernos y melifluos oídos –cosa que agradezco- desatando, como consecuencia de esos totémicos volts de temporal caprichoso ataviado de eléctri-cos jeans, una delirante vitalidad que me invadía, como una especie de veneno infalible, poderoso y fatal, sacudiendo mi famélico cuerpo mediante espasmos que indiscutiblemente se debían al bit rockandrrolero. Agradezco la enormidad sonora de mis viejos; aquella disciplina musical teñida de notas agresivas, notas de una rusticidad tan vigo-rosa que la anemia y el desánimo, huían despavo-ridos ante el rugir del fragoroso metal; aquellas notas me salvaron de una irreductible estupidez - en lo que concierne a gustos musicales - que en la mayoría de mis camaradas de infancia, refulgía con despótica y desvergonzada gallardía; mientras mis padres me alimentaban - espiritualmente, me refiero- con bandas como el Grand Funk, Black

Los años salvajes de mi infancia: Una reflexión sobre el rock

Sabbath, Deep Purple y, cuando se ponían rosita, con The Kinks, The Who, The Yardbirds, The Animals, los pár-vulos que tenía por amigos, eran procurados por sus débiles mentores, con nauseabundas dosis de Timbi-riche, Menudo y, como postre tenebroso, los Chamos. Sí, fui muy afortunado, un elegido, un privilegiado de la escuela del rock; también un monstruo, un deforme, un raro, quizás un vidente, eso que los eruditos suelen llamar como profeta; a mis peregrinos colegas, creti-nos por demás, no les cabía en la cabeza mis gustos musicales - que no eran míos, estarán de acuerdo-, se resistían ante el argentino fulgor de aquellas guitarras enloquecidas, ante el mistérico y asfixiante batir de las baquetas embravecidas por la resonancia de una locura en ciernes. Sí, aquellos años de salvaje inocen-cia musicalizados por el rock, no volverán sino a través de invisibles vibraciones atómicas que, agrupaciones como el Grand Funk provocan, desencadenan con sus brillantes armas sonoras hinchando esa mar silenciosa y visual, de mi memoria hojarasca.

Sky Pilot

6564

Al llegar no sabía que esperar, una chica nos indicó que la siguiéramos, nos daría un recorrido hasta llegar a la sala donde sería el concierto. Empezamos a ba-jar por las rampas y se alcanzaba a percibir un ruido un tanto extraño; seguimos bajando y bajando mientras el sonido se intensificaba. De pronto nos encontramos entrando a una sala de forma ovalada y completamente blanca con ciertas frases en las paredes. Toda la gente empezó a caminar alrededor y los sonidos se intensi-ficaban cada vez más.

En medio del Centro hay de una serie de columnas en donde se encontra-ban los músicos Iván López (compositor y programación) y Diego Espinosa (com-positor y percusiones) haciendo música con mezcla de sonidos que provenían de un megáfono y copas de vino. Me explicó mi amigo que los sonidos eran tan fuer-tes porque toda la sala estaba acondicionada para hacer circular el sonido.

Después nos dirigimos hacia otra sala en donde uno de los músicos se sentó en el escenario y empezó a hacer música con un globo, ¡Sí, CON UN GLOBO! mien-tras se proyectaban imágenes en las paredes que casaban al ritmo que se producía. Posteriormente, con una pequeña consola hubo una experimentación de sonidos, la cual me transportaba a un modo de relajación extrema, al cerrar los ojos solo se percibía tranquilidad en mi mente, que me hacía perderme en los sonidos. Al abrir los ojos me di cuenta que no era la única en percibir estas sensaciones.

Durante dos horas y media hubo una experimentación sonora indescripti-ble con objetos que nunca imagine que podrían generar tales sonidos y vibracio-nes mentales, saturando mis sentidos visual y auditivo de una manera increíble.

Disfruté mucho del evento fue una experiencia distinta y lo mejor es que fue totalmente gratis. No me puedo despedir sin mencionar el delicioso vino que ofrecieron a los espectadores que nos encontrábamos en la sala, fue el toque per-fecto para hacer la presentación aún más agradable.

Recomiendo mucho este espacio cultural, espero disfruten de los eventos y talleres que tienen para ofrecer, y ahora sí amigo... MATAMESTA.

Ariadna Galaz

Matamesta Digital

En busca de nuevos lugares para conocer y curio-sear, hice un pacto con un amigo donde acordamos visi-tar al menos un lugar nuevo cada semana. A este pacto lo llamamos Matamesta, nombre originalmente inventado por Mariana A. Un matamesta es un juego que consiste en proponer una canción, un artista, un lugar o una banda y que el otro trate de superar la propuesta con un mejor lu-gar, un mejor artista, una mejor banda o simplemente una mejor canción. En fin, el objetivo de este juego es compar-tir cultura entre nosotros. Fue así que me topé sin querer con un lugar llamado Centro de Cultura Digital, el cual se encuentra en un espacio debajo de la “suavicrema” en Re-forma (si buscas en Google está lleno de fotos de la Estela de luz ¡qué cagado!).

Fui en busca de un evento que vi anunciado en re-des sociales llamado Encuentro Interdisciplinario de Impro-visación & Experimentación Sonora. Parecía prometedor y distinto. Asistí así, casual junto con mi amigo especialista en Ingeniería acústica, lo cual debo mencionar, fue de lo más cool ir con una persona que supiera del tema.

6766

Después de meses de esperar, llegó Beach House a México, con la sorpresa que había cambiado el lugar de la presentación. Personal-mente me hubiera gustado que se hubiera quedado en el Auditorio Black Berry, ya que la acústica es buena y el lugar es más acogedor.

Llegamos temprano y ya había miles de fans formados a pesar de la maldita lluvia que se desató ese día. La mayoría iban mojados de pies a cabeza. Abrieron puertas y nosotros como todos unos ninjas, nos metimos en la fila y pudimos entrar “rápido”. El Plaza Condesa tiene cierto encanto: las paredes enlazadas y con una luz tenue. La gente tar-dó bastante en entrar y mi desesperación comenzaba; tal vez no debí de llevar mis botas con taconcito.

Nuestra sorpresa comenzó cuando abrió un chico con un par de tornamesas, una consola y su compu. Estuvo bueno, mínimo no lo bajaron. Se echó una media hora “pren-diendo” a la gente. Pero obvio, ya todos esperábamos a ver a Beach House.

El escenario fue sencillo: once barras en diagonal con cadenitas colgando y la iluminación haciéndolas resaltar. Sa-lieron de entre las sombras y de repente ¡puum!, se prendie-ron unas luces y comenzaron “Wild” con un fondo de estrellas que nos dejaron imaginar y sentir.

Los chicos aclamaban la extraña belleza de la vocalis-ta, quien a pesar de que permaneció bastante estática durante toda la presentación, movía su gran graaan cabellera. Se veía bastante atractiva con su chamarrita de cuero y su gran voz.

Yo esperaba “Norway”, mi canción favorita ya que tie-ne un significado para mí y cuando sonó, no dudé en desha-cerme mi enferma garganta y cantarla de principio a fin.

De repente, una atmosfera nostálgica llegó y tocaron canciones que estremecieron corazones, pusieron piel de ga-llina y las lágrimas comenzaron a caer.

Desde aquí habla una chica que no es la más fan, pero dejé mi cuerpo entero y me entregué por completo a Beach House. Música tranquila con un millón de sensibilidad que recorre y hace explotar mi mente. La voz de Victoria y las cuer-das de Alex hacen una mezcla perfecta. Recordaré ese día hasta el final de mis días.

Mariana Aguirre

Beach House

6968

¡Hola de nuevo, os saludo desde el otro lado del Atlántico!

En esta ocasión me gustaría hacer referencia a las salas de teatro en Barcelona; algo con lo que últimamente estoy muy en contacto ya que me encargo, por azares del traba-jo, de buscar posibles escenarios para uno de los proyec-tos en los que estoy, sin atavismos ni enmascaramientos, inmiscuida hasta lo innombrable, es decir hasta las cachas. Y como curiosidad les diré, que no como actriz, sino como ayudante de dirección.

En cualquier caso, yo contaba, según mis expec-tativas, dado que Barcelona es una ciudad grande y arro-pada de un modernismo crepuscular y majadero, con una sala de amplias proporciones; estaba clara también, de que la búsqueda de tal imposible, me refiero a las posibles salas, sería dura y complicada. No sólo habría que tener en cuenta las condiciones y características, los parámetros y paradigmas que se adecuasen a los requisitos de la direc-tora y las necesidades de los actores, además el proyecto habría de gustar, interesar y llamar la atención a los pro-gramadores.

Salas y espacios de Teatro.

En el mes de julio comenzamos con sa-las que conocíamos por sus nombres exóticos, de esos que una vez escuchándolos, difícilmente puedes olvidar: Versus Teatre, Sala Muntaner; re-cintos, en la acepción más profunda del término, de los que habíamos oído hablar con sumo rece-lo; también sabíamos, por circunstancias inheren-tes a la profesión, de lugares de lúgubre encanto, tan seductores como la tierna y solaz sonrisa de un cachorro desamparado ante las musas, en los que, con algunas adecuaciones podría echarse a andar el andamiaje teatral de nuestro proyecto: Cincomonos, Llantiol Cafè Teatre; exploramos otras posibilidades topológicas –hago alusión a una metáfora esencialmente espacial- por su-gerencias de colegas, camaradas y amigos del mundo de las tablas; estos amigos nos develaron una serie de lugares posibles: The Teatre Guasch o Teatre Gaudí de Barcelona … pero finalmente pensé que la internet, como un universo atavia-do de lentejuelas-lengua y holanes dorados de

azul eléctrico, sería, sin lugar a dudas, un buen aliado para encontrar otros mundos en los que desbordar las ansias por lo otro, lo que se juega en escena.

Mi sorpresa fue incontenible en el mo-mento justo en que tecleaba con manos febriles, teñidas de delicioso entusiasmo, sobre el tecla-do, utilizando para tales fines el servidor de Goo-gle: “ teatros de Barcelona “; por circunstancias que no estoy en condiciones de exponer, qui-zás por el endemoniado sortilegio que me liga al teatro, uno de los links arrojó sobre la azulada pantalla de alquímica belleza - belleza que se liga a los gigas de la interconexión- : ochenta y cinco teatros en Barcelona. ¿Qué?, pensé, con terrible y voluptuoso desasosiego; todo el trabajo que había invertido anteriormente: llamadas telefó-nicas y visitas que me esperan a la vuelta de las vacaciones. Claro, después del rigor mortis, com-probé que no todas las salas estarían a nuestro

7170

alcance, aunque, desde un punto de vista, podrían resultar de nuestro interés. Demasiado buenos y demasiado aforo para comenzar.

Nuestra intención no era ni mucho menos un Gran Teatre del Liceu o un Teatre Lliure, ¡ojalá algún día! Queríamos algo más cercano y realista; salas pe-queñas o medianas con un aforo de unas cincuenta personas, con determinadas características (técnicas y teatrales) que nos permitieran una seductora cercanía con el espectador; luego, poco a poco, intentaríamos llegar a otros teatros de mayor envergadura.

La sorpresa continuaba cuando al comprender que la mayoría de las salas que habíamos visitamos anteriormente -y que presumiblemente podrían estar in-teresadas en el proyecto- tenían unas características radicalmente opuestas a nuestras necesidades; optamos por adecuarnos, con lo que ello supone, a los diversos espacios y salas, abandonando, no muy del todo, los planteamientos que inicialmente nos habíamos trazado.

Sin embargo, esto no sería lo único; tuvimos que alistar toda una serie de elementos preparatorios sin los cuales en proyecto no podría concebirse: la preparación de un dossier con la presentación del proyecto (la sinopsis, la pre-sentación del equipo técnico y artístico y un breve resumen de sus currículums); un video que reflejara la esencia del proyecto, una visita presencial al foro escé-nico para captar mejor la atención de los programadores, buscando, sobre todo, acercarles a la jugosa realidad del espectáculo a flor de piel.

Lo cierto es, y lo diré con toda franqueza, cuando ustedes estén leyen-do esto, espero haber podido contactar con la mayor parte de teatros a los que aspiramos llegar. Y que, en cualquier caso, la página con los “ochenta y cinco tea-tros de Barcelona” ha sido todo un descubrimiento, no sólo porque nos ayudará a encontrar salas nuevas, sino porque detalla las características y contactos de cada una de ellas para éste y futuros proyectos.

Y en un afán de crear lazos y posibles intercambios culturales, les dejo aquí dos enlaces por si alguno de ustedes, en un viaje a estas tierras, necesitase un espacio teatral donde mostrarnos su talento.

Teatros en Barcelona:

http://kedin.es/barcelona/teatros.html

Teatros en España: “ La Red. Todo sobre las artes escénicas”. http://www.redesce-na.net/home/index.php

¡¡Hasta 450 espacios de exhibición públicos hay en España!!… anda que si algún día me toca contactar con todos ellos… ¡Hasta la próxima!

Ainhoa Del Cabo. [Corresponsal en Barcelona]

7372

Drive

Director: Nicolas Winding Refn 2011

Este filme nos presenta desde el inicio a un persona-je solitario, errante, nocturno, como el cazador ilícito cuyo trabajo consiste en ser el conductor designado durante asaltos; es el Getaway Driver, el Conductor de Escape. Ese es su trabajo y eso lo determina a lo largo de la película. Todo lo demás: su trabajo en el taller, su labor como doble de acción, es part-time, como él mismo lo describe.

Esta trama a su vez, juega con la idea de la lle-gada de un nuevo personaje a ciertos ambientes; perso-naje que se encarga de afectar para siempre el rito y la cadencia de la trama. ¿Es el héroe como lo denomina la canción que acompaña la escena, o es simplemente un conductor? “I drive” dice, no hay más. A veces se adue-ña de la escena y a veces pareciera que no estuviera ahí, o como si no quisiera romper el orden que hay en cierta interacción, ajeno a todo lo que transcurre en el univer-so de la historia; como si nada más fuera un espectador detrás de un cristal no queriendo participar. Esa capa-cidad prácticamente shakesperiana de “observarse a sí mismo”, o “escucharse a sí mismo” dentro de una obra, hace que sus actos de “ausencia” durante algunos seg-mentos -o esa actitud que lo hace aparecer casi como parte del decorado de algunas escenas- doten al perso-naje de una capacidad de perturbar al espectador poco común. Es como si el personaje de Gosling “supiera” que está dentro de una película sabiendo de antemano, que la parte que le piden desarrollar no le ser del todo grata. Su eficiente violencia es extrema pero accesoria y nunca parece disfrutarla; “I drive”, vuelve a decir casi como un mantra tranquilizante. A ciencia cierta nunca se puede estar seguro de si estamos frente a un psicópata que no tiene capacidad de empatía emotiva sincera, o frente a un personaje que intuye su derrotero en esta histo-ria, enfrentándose con lacónica y melancólica actitud. Cualquiera de las dos opciones aumenta la intensidad dramática de la puesta en escena.

¿Qué buscan los personajes de esta historia? La chica busca protección para ella y su hijo, el marido busca una salida a su problema, el mecánico -Shannon- busca un conductor; en todo ello existe casi de manera invisible, una idealización; el personaje del conductor interpretado por Ryan Gosling es una mera idealización de una solu-ción a los problemas que sufren cada uno de los persona-jes que le rodean.

Y él a su vez, tiende a idealizar, desde el ámbito de lo imaginario, una ayuda posible, sin embargo no se deci-de a emprenderla; los toca y a él definitivamente lo tocan, empero él nunca estuvo ahí; cuando ella toca a su puerta -al final de la película- no lo encuentra porque esa posibili-dad de alcanzar una mejoría nunca existió, fue solamente un sueño, un escape idealizado.

Situada en Los Ángeles, una ciudad donde el uso del automóvil es imprescindible, el manejar implica un es-cape, una oportunidad y al mismo tiempo un oficio del cual el conductor no puede escapar, irónicamente. Él bus-ca compañía, un trabajo común y corriente, en un taller, una tranquilidad; una idea que se desarrolla a partir del primer encuentro con ella en el elevador, pero es frena-da por el regreso del marido al salir de la cárcel y luego, se volverá a ver frenada dentro de la ilusión por tratar de ayudar al marido.

No acabarán juntos, no en esta historia y no don-de se encuentran. Una vez, más la noche maquillada por los atardeceres californianos que no hacen otra cosa más que acentuar las sombras de lo inevitable, caen sobre la ciudad y los personajes siguen su camino viviendo de la ilusión, como lo hacemos nosotros, los espectadores, vien-do esta película situada en un lugar cercano a Hollywood.

¿Por qué se involucra este personaje en la vida de la chica?, ¿qué hubiera pasado si Standard -el marido- no hubiera salido de la cárcel? o ¿si Standard ya hubiera esta-do muerto?, no lo sabemos, es el conflicto, las cosas llegan

pero no en el mejor escenario.

El personaje principal implica la muerte de al-gunos y la vida para otros, ella y su hijo viven gracias a él y su patrón -el mecánico- muere por ayudarlo.

El Escorpión no puede ir contra su naturaleza por más que trate de ocultar lo que en realidad es. Ayudar a Standard, resulta algo sumamente emocio-nante para él; él mismo sabe que no puede decir que no, y quiere decir que no pero esta vez tiene un pretexto para decir que sí: ella y su hijo. No hay tal cosa, como un trabajo fácil, un trabajo limpio y, aún así, accede a ayudarle a Standard, es su propia naturaleza la que regresa a tocarle a la puerta dis-frazada de redención.

Su naturaleza atrae consigo el peligro, no sólo es él, es él con Shannon, el mecánico, que le habla al mafioso, que resulta ser socio de Nino, la persona que organizó el robo que debe cubrir a Standard des-de un inicio. Es un robo fatídico, todo está dispuesto para que salga mal para los involucrados porque la intención, quizás no clara, era robar un dinero que nadie sabe que estuvo ahí, desde un principio.

Cercanos al final del filme, el conductor sabe que debe irse para que nadie más cercano a él co-rra riesgo; decide irse porque sabe que nunca va a poder tener lo que quiere en realidad. Por más que diga, que lo niegue, que simule ignorarlo, en su natu-raleza está el aguijón y no se puede apartar de ello.

Cuando dice: “Parece ser que la rana no logró cruzar a través del río”, sabe que se está ahogando junto con la rana y no va a tener salida.

“Drive”; conducir, huir para siempre, es su impulso, su potencia, realidad y tragedia.

Alfonso de Lope

El escorpión que quería esconder su aguijón

7574

Cartelera #5

Exposiciones

La Ruta de la Amistad, a lo largo del entonces solitario Periférico, era un sendero escultórico que enmarca-ba las Olimpiadas culturales de 1968 en la Ciudad de México. Con el tiempo y el crecimiento desmedido de la urbe, la lotificación de los terrenos aledaños al Periférico y la posterior construcción de su segundo piso, puso en el abandono y en peligro de desapa-rición las piezas monumentales que formaban parte de la Ruta de la Amistad. El proyecto de reubicación vino a salvaguardar estas esculturas y las dispuso de una manera, que resignifican su valor dentro de este monstruo metropolitano.

Museo de Arte Moderno Reforma y Gandhi s/n. Bosque de Chapultepec. Ciu-dad de MéxicoDel 24 de octubre 2013 al 2 de febrero 2014Martes a domingo de 10:15 a 17:30 horasGeneral $25.00 MN. Entrada gratuita con credencial de profesor, estudiante e INAPAM y todos los domin-goswww.mam.org.mxwww.facebook.com/AmigosMAM@amigosmam

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo pre-senta en esta exposición, una parte de las coleccio-nes de arte de la Fundación ”la Caixa” y del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), en donde se evoca a la geometría como el elemento protagóni-co de varias formas del arte más allá del abstraccio-nismo de la década de los 60.Museo Universitario Arte ContemporáneoCentro Cultural UniversitarioInsurgentes Sur 3000. Coyoacán. Ciudad de México

Del 20 de julio 2013 al 26 de enero 2014Miércoles, viernes y domingos de 10:00 a 18:00 horasJueves y sábado de 10:00 a 20:00 horasLunes y martes, cerrado.Costos:Jueves a sábado $40.00 Público general 50% Descuento con credencial vigente a estudian-tes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilado ISSSTE e IMSS Miércoles y Domingo $20.00 público general. Por ser tarifa reducida no aplican descuentos. 2x1 estudian-tes (credencial vigente) Entrada Libre Menores de 12 años, miembros de ICOM, AMPROM, CIMAM y Prensa (con credencial vigente)www.muac.unam.mxwww.facebook.com/MUAC.UNAMtwitter.com/muac_unam

Kusudama significa piezas unidas. Esta exposición trae el arte del papel doblado japonés al Museo de Cul-turas Populares en donde se exponen piezas de origami y se imparten talleres para aprender sobre este sencillo y a la vez complejo arte.

Museo de Culturas Populares Hidalgo 289, Col. Del Carmen. Coyoacán, Ciudad de MéxicoDel 19 de julio al 15 de diciembre 2013De martes a domingo de 10:00 - 20:00 hrs. $11.00 General. Entrada libre para menores de 12 años, mayores de 60 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial vigente.Domingos, entrada libre público en general.museoculturaspopulares.gob.mxwww.facebook.com/MuseoNacionaldeCulturasPopularestwitter.com/mncp_dgcp

LA NUEVA RUTA DE LA AMISTAD LA PERSISTENCIA DE LA GEOMETRÍA

KUSUDAMA: ORIGAMI JAPONÉS EN MÉXICO

7776

Eventos festivales

Desde 2009, Design Week México llena de arte, diseño y arquitectura a la Ciudad con eventos como exposi-ciones, pláticas, exhibiciones de diseño, ciclos de con-ferencias, películas y hasta una carrera 5 y 10km a favor de las Fundaciones “En Nuestras Manos” y “Pro Mujeres Cautivas”.Este año, el país invitado será Brasil.Intégrate y disfruta de esta semana en donde se celebra el diseño de las formas más disfrutables.Entra a su sitio web, descubre su programación y partici-pa en la difusión de la cultura del diseño.

Del 16 al 24 de octubre de 2013

Si quieres saber más sobre DWM y recibir noticias sobre

los eventos e inauguraciones, entra aquí designweek-

mexico.us5.list-manage1.com/subscribe?u=c7ddace2

c88d5a086db6c95d9&id=384d0f0108 y deja tus datos.

www.designweekmexico.com

www.facebook.com/pages/Design-Week-México

twitter.com/MXDESIGNWEEK

El Cervantino tiene un lugar especial entre los prepara-torianos y universitarios: su ambiente cultural a la mano junto con la sensación de fiesta 24 x 24; es un coctel casi imperdible para los que quieran participar de este festín para todas las edades y todos los bolsillos.Posicionado como el festival cultural más importante de Latinoamérica, el FIC cumple 41 años este 2013 y esta vez, su gran oferta de eventos se guía por dos ejes te-máticos a seguir: El arte la libertad y el Bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner. El objetivo del primer eje está centrado en aquellos ar-tistas, quienes estando en distintos lugares y momentos históricos, han desarrollado su obra artística a pesar de ser víctimas de la violencia, la discriminación o la injusti-cia, pasando por un campo de concentración nazi, la Gue-rra Civil española, el Sarajevo de Goran Bregovic, la URSS de Prokófiev y Shostakóvich o Ciudad Juárez en México.Por otro lado, el encuentro entre Verdi y Wagner, compren-de varias formas de contraposición entre recitales y pre-sentaciones contrastantes de las obras de ambos.Los invitados de honor son Uruguay y la Ciudad de Puebla.

Ciudad de Guanajuato, Gto.

Del 9 al 27 de octubre 2013

Para enterarte de la cartelera, entra al calendario por

día y por sede: http://www.festivalcervantino.gob.mx/

public/Schedule

www.festivalcervantino.gob.mx

www.facebook.com/cervantino.festival

twitter.com/cervantino

DESIGN WEEK MÉXICO FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Este festival empata a cineastas mexicanos con la co-munidad fílmica internacional, en varios días llenos de eventos que inundan a la bella Morelia de un arte que cuenta historias para los ojos.La facilidad de transportarse a pie a los cines, las diferen-tes sedes y los hoteles dentro de un pequeño perímetro le da un toque acogedor a este evento.La cartelera será publicada en las redes sociales, cerca-na a las fechas de inauguración. Ciudad de Morelia, Mich.

Del 18 al 27 de octubre 2013Boletos en Cinépolis Morelia Centro o Cinépolis Las Américas$35.00 función tradicional$70 pesos función VIP. $120.00 Cinebonos (paquete de cuatro boletos norma-les o de dos boletos VIP) moreliafilmfest.comwww.facebook.com/moreliafilmfesttwitter.com/ficm

11º. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA

78

Artes escénicas

“Recuento de pedazos que por momentos se juntan y por momentos se desatan sensaciones que acosan de rato en rato. Estamos envueltos en la mirada fina de un microscopio, y no alcanzamos la perspectiva que nos ayude a distinguir equivocaciones.” - Compañía 10 & 10 Danza

Foro Experimetal Black Box. Centro Nacional de la Artes

Río Churubusco 79, esq. Calzada de Tlapan, Col. Coun-

try Club. Coyoacán. Ciudad de México

Del 24 al 27 de octubre 2013

Jueves y viernes 20:00 hrs.

Sábado y domingo 18:00 hrs.

$ 100.00

www.cenart.gob.mx

“En una noche de lluvia de estrellas, dos gatos miran la vida de una pareja, en la cual no se puede decir lo que se tiene dentro, las palabras te invaden como insectos y las canciones suenan en la radio mientras la madre espera allá, en la mecedora” – Centro Cultural del BosqueReparto: Christian Vargas, Jesús Rodríguez, Anabel Sa-avedra, Daniela Arroio, Salvador Jiménez, Erika Bernal.

Teatro El Galeón. Centro Cultural del Bosque Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n. Col. Polanco. Ciudad de MéxicoDel 10 de octubre al 03 de noviembre de 2013, 18:00 - 19:00 hrs. Del 10 de octubre al 03 de noviembre de 2013, 19:00 - 20:00 hrs. Del 10 de octubre al 03 de noviembre de 2013, 20:00 - 21:00 hrs. Suspende 1 y 2 de noviembre.$150 General. 50% Estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la cultura y Sépalo. Gente de Teatro (dos localidades de $45.00 c/u). Jueves al teatro $30.00www.ccb.bellasartes.gob.mxwww.facebook.com/pages/Centro-Cultural-del-Bos-que-INBAtwitter.com/CCB_INBA

EN PARTES. Danza UNPLUGGED EN LA OBSCURIDAD. Teatro