revista de la universidad francisco de paula … · florentino malaver rodríguez, ph.d. pontificia...

48
Respuestas Año 13 No. 2 Diciembre 2008 ISSN 0122-820X REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER San José de Cúcuta, Diciembre de 2008 No. 2 ISSN 0122-820X Publicación científica que presenta la producción de trabajos de investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander y la comunidad científica en general. Está abierta a ensayos, artículos de divulgación científica, de revisión, de reflexión y a informes de investigación de todas las ramas del saber, cuya calidad se determinará por el grado de innovación y por el cambio del estado del conocimiento que presenten los artículos publicados. Periodicidad Semestral Presentación Todos los artículos recibidos se someten antes de su publicación a la revisión crítica de pares evaluadores externos. Los autores de los trabajos asumen toda responsabilidad que pudiera derivarse de los mismos. Los artículos publicados en esta revista se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente y el autor. Diseño, diagramación e impresión Offset La Opinión S.A. 5710632 Cúcuta, Colombia Admitida en el Indice Bibliografico Nacional PUBLINDEX, Colciencias, categoría C. Directivos Universidad Francisco de Paula Santander Hector Miguel Parra López Rector Jesús Ernesto Urbina Cárdenas Vicerrector Académico Sergio Ivan Quintero Ayala Vicerrector Administrativo Carlos Humberto Acevedo Peñaloza Vicerrector de Bienestar Universitario Jorge Sánchez Molina Vicerrector Asistente de Investigación y Extensión Olga Marina Vega Angarita Vicerrector Asistente de Estudio Coordinación y dirección general Jorge Sánchez Molina, Esp. Comité editorial Pablo Pastor Mogollón Sánchez, Ph.D. Universidad Francisco de Paula Santander José Ignacio Huertas, Ph.D. Centro de Investigación en Ingeniería Automotríz- CIMA. Tecnológico de Monterrey Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de Santander Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, M.Sc. Universidad Francisco de Paula Santander Jorge Fernando Márquez Peñaranda, M.Sc. Universidad Francisco de Paula Santander Comité científico Carmen Leonor Barajas, Ph.D. Universidad Francisco de Paula Santander Héctor Jaime Dulce Moreno, Ph.D. Universidad Francisco de Paula Santander Wencel De la Cruz Hernández, Ph.D. Universidad Nacional Autónoma de México Marco Antonio Márquez Godoy, Ph.D. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Editor Gabriel Peña Rodríguez, Ph.D. Asistente editor Ing. Yebrail Alexis Romero Arcos

Upload: phamkien

Post on 27-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

REVISTA DE LA UNIVERSIDADFRANCISCO DE PAULA SANTANDER

San José de Cúcuta, Diciembre de 2008 No. 2ISSN 0122-820X

Publicación científica que presenta la producción de trabajos de investigación de la Universidad Francisco

de Paula Santander y la comunidad científica en general.

Está abierta a ensayos, artículos de divulgación

científica, de revisión, de reflexión y a informes de investigación de todas las ramas del saber, cuya calidad

se determinará por el grado de innovación y por el cambio del estado del conocimiento que presenten los

artículos publicados.

Periodicidad

Semestral

Presentación

Todos los artículos recibidos se someten antes de su publicación a la revisión crítica de pares evaluadores

externos.

Los autores de los trabajos asumen toda responsabilidad que pudiera derivarse de los mismos.

Los artículos publicados en esta revista se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente

y el autor.

Diseño, diagramación e impresión

Offset La Opinión S.A. 5710632Cúcuta, Colombia

Admitida en el Indice Bibliografico Nacional PUBLINDEX, Colciencias, categoría C.

Directivos Universidad Francisco de Paula Santander Hector Miguel Parra López Rector Jesús Ernesto Urbina Cárdenas Vicerrector Académico Sergio Ivan Quintero Ayala Vicerrector Administrativo Carlos Humberto Acevedo Peñaloza Vicerrector de Bienestar Universitario Jorge Sánchez Molina Vicerrector Asistente de Investigación y Extensión Olga Marina Vega AngaritaVicerrector Asistente de Estudio Coordinación y dirección general Jorge Sánchez Molina, Esp. Comité editorial Pablo Pastor Mogollón Sánchez, Ph.D.Universidad Francisco de Paula Santander José Ignacio Huertas, Ph.D.Centro de Investigación en Ingeniería Automotríz-CIMA. Tecnológico de Monterrey Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D.Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D.Universidad Industrial de Santander Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, M.Sc.Universidad Francisco de Paula Santander Jorge Fernando Márquez Peñaranda, M.Sc.Universidad Francisco de Paula Santander Comité científico Carmen Leonor Barajas, Ph.D.Universidad Francisco de Paula Santander Héctor Jaime Dulce Moreno, Ph.D.Universidad Francisco de Paula Santander Wencel De la Cruz Hernández, Ph.D.Universidad Nacional Autónoma de México Marco Antonio Márquez Godoy, Ph.D.Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Editor Gabriel Peña Rodríguez, Ph.D. Asistente editor Ing. Yebrail Alexis Romero Arcos

Page 2: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

�A

grad

ecim

ient

os

Agradecimientos a los pares evaluadores año 2008

Ph.D. Giner Alor Hernández

Ph.D. Carlos Felipe Urazan.

M.Sc. Juan Carlos Ruge Cárdenas.

M.Sc. Lina Patricia Vega Garzón.

M.Sc. Dora Isabel Giraldo Montoya

Ph.D. Renata Virginia González Consuegra

M.Sc. Nubia Medina Arias

M.Sc. Luz Marina Herrera León

Ph.D. Jairo Armando Cardona Bedoya

Ph.D. José Edgar Alfonso

Ph.D. Wencel De La Cruz Hernandez.

Ph.D. Juan Antonio Contreras Montes

M.Sc. José Danilo Rairán Antolines

M.Sc. Javier Mauricio Antelis Ortiz

Ph.D. José Herman Muñoz Ñungo

Ph.D. Alejandro Chaparro Giraldo.

M.Sc. Fernando Gordillo Delgado.

Ph.D. Germán Castellanos Domínguez.

M.Sc. Gladys Inés Cardona Vanegas.

Ph.D. Hector Jaime Dulce Moreno.

Ph.D. Hernán Javier Herrera Suárez.

Ph.D. Jairo Roa Rojas.

Ph.D. José Luís Villa Ramírez.

M.Sc. Lucy Barrera Ortiz.

M.Sc. Lucy Muñoz de Rodríguez.

M.Sc. María Nubia Romero Ballén.

M.Sc. Natividad Pinto Afanador.

M.Sc. Nelson Osvaldo Valero Valero.

Page 3: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Contenido

5

11

19

32

4Editorial

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

Influence of the synterized type on the anticorrosive behavior of the sol-gel coatings

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Multivariety analysis from the socioeconomical indicators of the ovine caprine-cattle in the department of La Guajira, Colombia.

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Chemical stabilization of expansive soils in San José de Cúcuta (Colombia) by using fly ash

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

Web Application for Medical Images Visualization MEDICOMWEB

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo

Pregnancy and displacement: merger of practice for the welfare of the unborn child

38

Page 4: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Edi

tori

al

Editorial

El 15 de diciembre de 2008, el Congreso de la República aprobó por unanimidad la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual modifica la Ley 29 de 1990, que hasta la fecha dictaba las disposiciones en materia de investigación científica y el desarrollo

tecnológico en Colombia. Los proponentes de esta iniciativa fueron, Martha Lucía Ramírez, senadora y Jaime Restrepo, representante a la Cámara, la cual entrará en vigencia tan pronto sea sancionada por el Presidente de la República.

Con esta nueva Ley, el Instituto Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas (Colciencias), se transforma de un ente público a un Departamento Administrativo con autonomía presupuestal, tal como se desempeña el Departamento Nacional de Planeación. Lo anterior implica que el director de Colciencias ocupará un lugar en el Consejo de Ministros y en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), así mismo, Colciencias administrara el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, creado con patrimonio autónomo a través de un contrato de fiducia mercantil; el cual se encargará de la gestión de los recursos públicos e internacionales, de promover la vinculación de capital privado en el desarrollo de la actividad científica, tecnológica y de innovación en el País, así como, de administrar los recursos otorgados por el Fondo Nacional de Regalías. También, la nueva Ley, autoriza a los Departamentos y Municipios a invertir de sus recursos propios, en proyectos de investigación científica que respondan a los planes de desarrollo departamental y municipal.

Según lo afirma el Representante a la Cámara Jaime Restrepo, “esta ley busca darle valor agregado a todos los productos y servicios en el País y crear una nueva industria nacional de base tecnológica, que posibilite el desarrollo productivo a largo plazo y ofrezca empleos más estables a los Colombianos, permitiendo invertir el 1% del Producto Interno Bruto en investigación y desarrollo”

Al parecer, según esta nueva Ley, las universidades públicas tendrán una fuente de ingreso

adicional a las que establece la ley 30 de 1992. Razón por la cual las obliga a replantear el rol que han venido desempeñando en materia de investigación científica, tecnológica y de innovación en el País; propiciando en un cambio de paradigma, desde una concepción tradicional, en la cual las universidades o instituciones académicas son las encargadas de realizar las actividades de investigación científica, tecnológica y humanística como objeto de su misión social, donde los resultados de estas pesquisas son propiedad de la universidad, hacia una alternativa caracterizada por la necesidad de formular programas agresivos y novedosos de vinculación con el sector productivo de bienes y servicios, no solo para mantener su estatus de universidad ante la sociedad, sino para obtener los ingresos adicionales que la nueva Ley permitirá. Por lo tanto, a Colciencias, le queda ahora la tarea de proponer nuevos mecanismos fiscales que permitan a los sectores productivos privados, participar rápida y coherentemente en la formación de investigadores, así como en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos propios.

En conclusión, no basta con que el Congreso de la República reconozca a la ciencia, la tecnología y la innovación como una forma para el desarrollo económico, cultural y social del País, sino existe una política científica en el País, qué motive a través de planes y programas concretos a corto plazo la vinculación del sector productivo con las universidades públicas, que permita a éstas instituciones dedicadas a hacer investigación, continuar y fortalecer esta tarea, y por otra parte, generar confianza y condiciones para que los sectores productivos inviertan en investigación y desarrollo.

Page 5: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

Recibido:18 de agosto de 2008

Aceptado:20 de noviembre de 2008

Jorge Hernando Bautista-Ruiz1* César Ortiz1 Enrique Vera1

Resumen

Este trabajo muestra un estudio electroquímico de recubrimientos SiO2 TiO2 ZrO2 obtenidos por el método sol-gel, sinterizados vía plasma y vía convencional. Los recubrimientos se conformaron a partir de Si(OC2H5)4, Ti(OBu)4 y Zr(OC3H7)4, se depositaron sobre sustratos de acero ANSI/304 mediante dip-coating en monocapa y bicapa. El proceso de densificado vía plasma se realizó a temperaturas del sustrato de 250 ºC, 300 ºC y 330 ºC y el convencional a 400 ºC y a una velocidad de calentamiento de 2 ºC/min. El comportamiento anticorrosivo se estudió mediante las técnicas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS) y Tafel. Se observó que el proceso de sinterización vía plasma, mejora la resistencia a la corrosión con respecto al método convencional.

Palabras clave: sol-gel, corrosión, plasma, EIS, Tafel.

AbstractThis work shows a comparative electrochemical study among the anticorrosive properties of coatings SiO2 TiO2 ZrO2 obtained by the method sol-gel and plasma sintering process and conventional. The coatings conformed to starting from Si(OC2H5)4, Ti(OBu)4 and Zr(OC3H7)4. These were deposited on steel substrate 304 by means of dip-coating in mono-layer and bi-layer. The plasma sintering process was carried out to temperatures of the substrate of 250 ºC, 300 ºC and 330 ºC and the conventional to 400 ºC and a speed of heating of 2 ºC/min. the anticorrosive behavior was studied by means of the techniques of electrochemical impedance spectroscopy (EIS) and Tafel. It was observed that the plasma sintering process, it improves the resistance to the corrosive attack to in regard to the conventional method.

Keywords: sol-gel, corrosion, plasma, EIS, Tafel

1. GRUPO DE SUPERFICIES,

ELECTROQUÍMICA Y CORROSIÓN –GSEC-.

Escuela de Física, Facultad de Ciencias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Av. Central del Norte, Tunja, Boyacá,

Colombia. Tel: 57 (8) 7422360.

*[email protected]

Page 6: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Introducción

El procedimiento sol-gel es uno de los métodos de síntesis de materiales que presenta gran interés en la actualidad

[1, 2, 3]. Este procedimiento consta de tres etapas: la preparación del sol, la gelación del mismo y la eliminación del solvente [1]. El sol puede producirse a partir de una sal inorgánica o un precursor molecular, esencialmente metal-alcóxidos. En el seno del sistema se forma una red molecular debido a reacciones de condensación de especies hidrolizadas, y la microestructura que se conforma depende fuertemente de las condiciones experimentales. La hidrólisis del precursor molecular, su reacción con el agua, usualmente se realiza en presencia de un catalizador ácido o básico el cual permite un control de la velocidad y extensión de la reacción de hidrólisis. Diferentes ácidos han sido usados: HCl, HNO3 o CH3COOH. El mayor problema que se presenta, en la obtención de cerámicos multicomponentes, es la conformación de un gel homogéneo debido a que las velocidades de hidrólisis y condensación de los metal-alcóxidos correspondientes a los cationes de interés pueden ser diferentes.

El sistema estudiado en este trabajo es el SiO2-TiO2-ZrO2, aplicado, sobre sustratos de acero AISI/304, en monocapa y bicapa [4]. Con este sistema es posible la elaboración de recubrimientos cerámicos que presenten baja expansión térmica, alto índice de refracción [5], y también como recubrimientos antirreflectivos o anticorrosivos [6].

En la evaluación de propiedades dieléctricas, de los recubrimientos, se utiliza la técnica EIS (Espectroscopia de impedancia electroquímica) [7, 8, 9, 10, 11]. Adicionalmente, se evalúan las propiedades anticorrosivas de las películas mediante diagramas de Tafel

Desarrollo experimentalPara la elaboración del sistema SiO2 TiO2 ZrO2

(sol) se utilizan como precursores Tetraethyl ortosilacate TEOS Si(OC2H5)4, Zirconium (IV) butoxide, Zr(OC3H7)4 y Titanium (IV) butoxide, Ti(OBu)4. Como solvente etanol, EtOH y como acomplejante ACAC. La figura 1, muestra el proceso desarrollado para la conformación del sol estable.

El sol del sistema SiO2 TiO2 ZrO2, se aplicó sobre chapas de acero AISI/304 de dimensiones 3,5 cm x 2,50 cm x 0,32 cm, pulidas a brillo metalográfico, desengrasadas a ultrasonido con acetona y secadas con aire caliente. El paso siguiente fue conformar las películas mediante la técnica “Dip coating”, utilizando una velocidad de extracción de 3,67 cm/min previa elaboración del sol estable, en una concentración de los precursores Si/Ti/Zr: 10/70/20. El tiempo de envejecimiento del sol fue de 320 horas.

Figura 1. Proceso para la preparación del sol estable.

La sinterización convencional de las películas se realizó a una velocidad de calentamiento de 2 ºC/min. Para la monocapa, durante una hora se mantiene la temperatura constante en 300 ºC, luego se aumenta a 400 ºC por media hora. Para la bicapa, el tratamiento térmico fue a 100 ºC durante una hora, posteriormente a 200 ºC para un tiempo de media hora.

En la sinterización vía plasma, los sustratos de acero recubiertos en monocapa y bicapa son ubicados sobre el ánodo del reactor el cual se lleva a un vacío de 0,2 Torr. Entre los electrodos se aplica una diferencia de

Page 7: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

potencial de 600V generando una descarga luminiscente DG (glow discharge) estable. Posteriormente se ajusta la variación del flujo de aire hasta obtener la temperatura de 330 ºC, censada en el volumen del sustrato. Este tratamiento se mantiene durante 2 horas.

Para los estudios de EIS se utilizó un equipo Gamry Instruments; este dispositivo consta de tres electrodos, un electrodo de referencia (Ag/AgCl), un contraelectrodo de platino y un electrodo de trabajo que es la pieza a ensayar. La frecuencia de barrido de la prueba, comprende un rango entre 0,01 Hz y 105 Hz. La amplitud de la señal sinusoidal utilizada es de 10 mV, en un área de exposición de 0,5 cm2 utilizando como solución de trabajo HCl al 3% con pH de 2,83. Los diagramas de Tafel se obtuvieron en un rango de –0,2 V a 0,2 V con un barrido de 0,5 mV/s. Estas condiciones de estudio se mantuvieron tanto para las películas sinterizadas por vía plasma como convencional.

Resultados y discusiónEspectroscopia de impedancia electroquímica (EIS)

Esencialmente los análisis EIS se centran en determinar los valores de resistencia a la polarización (Rp), la cual representa la oposición al paso de los iones de la solución de trabajo al sustrato, impidiendo que las probetas de acero se corroan. En general, cuando un recubrimiento registra un alto valor de Rp es posible concluir que es un buen protector anticorrosivo.

En la figura 2, se muestran los diagramas Bode para los recubrimientos sinterizados vía plasma y convencional. Se observa la correlación de la información obtenida mediante EIS de la impedancia y la frecuencia, para el sustrato AISI/304 y los recubrimientos en monocapa y bicapa. Se evidencia que la resistencia a la polarización Rp crece a medida

que aumenta el número de capas, obteniéndose un mayor valor para la bicapa. Este aumento en el valor de la resistencia a la polarización Rp se correlaciona con la susceptibilidad que presentan los recubrimientos frente al proceso de corrosión [10]. Es de resaltar que al aumentar el número de capas cerámicas depositadas sobre el sustrato se optimiza la acción anticorrosiva, siendo la solución de HCl al 3 % un agente muy agresivo. El mejor comportamiento anticorrosivo está ligado a una buena sinterización del recubrimiento. Adicionalmente, se aprecia que la resistencia de la solución de trabajo (Rs) tiene un valor promedio de 12,74 .

Figura 2. Diagramas de Bode, (a) sinterizado vía plasma y (b) sinterizado convencional.

(a)

(b)

Page 8: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820XTabla 1. Valores de Rp para el sustrato y los

recubrimientos sinterizados vía plasma y convencional.

La tabla 1, registra los valores de Rp tanto del sustrato como de los recubrimientos cerámicos aplicados en monocapa y bicapa, obtenidas por los procesos de sinterización vía plasma y convencional. Estos valores son obtenidos de los diagramas de Bode de la figuras 2. Los resultados de Rp muestran una tendencia a aumentar en relación con el número de capas aplicadas sobre el sustrato. El mejor desempeño anticorrosivo se presenta en la bicapa sinterizada vía plasma, aunque el comportamiento frente a la corrosión de la monocapa es considerable con respecto a la repuesta a la corrosión del sustrato AISI/304. En general el aumento de la resistencia a la polarización Rp es directamente proporcional a número de capas aplicadas y a la temperatura a la cual se realiza el tratamiento de sinterizado. El proceso de sinterización vía convencional también aporta un aumento en la resistencia a la polarización si se compara con el sustrato. Según el estudio, la sinterización vía plasma permite en bicapa obtener los mejores resultados en cuanto a resistencia a la polarización.

Curvas de Tafel

En la figura 3, se presentan las gráficas de los diagramas de Tafel para el sustrato AISI/304 y los recubrimientos en monocapa y bicapa sinterizadas vía plasma y vía convencional. De ésta se obtiene información referente al potencial, la corriente y la velocidad de corrosión, cuando los recubrimientos se encuentran inmersos en la solución de HCl al 3%.

En general, el potencial de corrosión de los recubrimientos tiende a tomar valores más

positivos, si se compara con el potencial del sustrato. Este comportamiento es similar en cuanto al número de películas obtenidas por el proceso de sinterización vía convencional. Esto indica que el sistema Si/Ti/Zr protege frente a fenómenos de corrosión, corroborando de esta manera lo obtenido en los análisis de EIS. Es de resaltar, en el proceso de sinterizados vía plasma, el buen desempeño anticorrosivo de los recubrimientos en bicapa con respecto a los recubrimientos en monocapa. Esto se coteja con los valores altos de resistencia a la polarización que se obtuvieron en los análisis EIS. Para los recubrimientos obtenidos por sinterizado vía convencional, se observa efectividad anticorrosiva de las películas según el número de capas aplicadas, pero comparando los dos procesos de sinterizado, el vía plasma arroja los mejores resultados.

Figura 3. Diagramas de Tafel para el sustrato AISI/304 y los recubrimientos en monocapa y bicapa (a) sinterizados vía plasma y (b) sinterizados por vía

convencional.

(a)

(b)

Page 9: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

En la tabla 2, 3 y 4 se reportan los valores del potencial, corriente y velocidad de corrosión para el sustrato y los recubrimientos en monocapa y bicapa según el proceso de sinterizado vía plasma y convencional.

Un factor importante a tener en cuenta cuando se desarrollan estudios electroquímicos, son los valores de velocidad de corrosión. Una óptima película protectora a la corrosión es aquella que ofrece valores muy bajos de velocidad de corrosión. Esto permite afirmar que la película actúa como una barrera eficiente ante el ataque de los iones presente en la solución.

Tabla 2. Valores del potencial de corrosión, para el sustrato y los recubrimientos en monocapa y bicapa

sinterizados vía plasma y convencional.

Tabla 3. Valores de corrientes de corrosión, para el sustrato y los recubrimientos en monocapa y bicapa

sinterizados vía plasma y convencional.

Tabla 4. Valores de velocidad de corrosión, para el sustrato y los recubrimientos en monocapa y bicapa

sinterizados vía plasma y convencional.

De los resultados anteriores, se aprecia que el proceso de sinterización vía plasma es más eficiente que el convencional. Esta eficiencia radica en que para el proceso convencional el calentamiento del sustrato es volumétrico, mientras que para proceso vía plasma el calentamiento es superficial.

Cuando se densifican películas cerámicas vía convencional sobre sustratos de acero AISI/304 es muy importante tener en cuenta la inestabilidad del sustrato a temperaturas mayores de 500ºC, debido a la precipitación, en las fronteras de grano, de carburos de cromo. Por el contrario, la sinterización vía plasma ofrece un tratamiento térmico superficial a mayores temperaturas; esto favorece la sinterización de los recubrimientos permitiendo un óptimo sellado de los mismos y lo más importante, no produce sensibilización del sustrato.

También se comprobó que un sistema rico en titanio [10, 11] en la composición de películas cerámicas, permite obtener una alto grado de efectividad que evita el ataque de los iones cloruro al sustrato AISI/304, efecto que tiene mayor incidencia al aumentar el número de capas aplicadas.

Los resultados obtenidos, se relacionan con la caracterización superficial, buenos recubrimientos anticorrosivos presentan buena homogeneidad y pocas imperfecciones.

ConclusionesSe concluye que la eficiencia del

comportamiento anticorrosivo de las películas se da por un factor importante, el número de capas aplicadas al sustrato. A medida que aumenta el número de capas, las películas posteriores homogenizan la superficie de las primeras capas mediante el sellamiento de poros y grietas.

Del estudio experimental se comprobó la viabilidad de desarrollar el proceso de sinterización vía plasma de recubrimiento

Page 10: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

�0

Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

en monocapa y bicapa del sistema ternario SiO2 TiO2 ZrO2 en la concentración Si/Ti/Zr: 10/70/20 aplicados sobre el sustrato de acero AISI/304 por la técnica de deposición por inmersión (Dip-coating). Esta viabilidad se refleja en los resultados encontrados, en especial los referentes a corrientes de corrosión.

Los recubrimientos en bicapa sinterizados vía plasma muestran menor susceptibilidad a la corrosión según análisis electroquímico; las velocidades de corrosión disminuyeron en tres órdenes de magnitud con respecto al sustrato de acero AISI/304.

AgradecimientosEsta investigación fue financiada por el

Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”-COLCIENCIAS, en el marco de desarrollo del proyecto: “Recubrimientos cerámicos e híbridos funcionales con resistencia a la corrosión y con propiedades ópticas”, código 1109-06-17621.

Bibliografía1. C. J. Brinker, G. W. Scherer, “Sol-Gel

Science: the physics and chemistry of sol-gel processing”; 1990, Academic Press, Inc.

2. L. L. Hech, “Science of Ceramic Chemical Processing”; 1986, John Wiley & Sons, Inc.

3. L. Klein, “Sol-gel technology for thin films, fibers, performs, electronics and specialty shapes, Noyes”; 1988. Park Ridge.

4. J. Camargo, “Estudio del proceso de sinterización por plasma de recubrimientos cerámicos tipo SiO2 TiO2 ZrO2 obtenidos por el método sol-gel”, Monografía,

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2007)

5. J. Livage, “Better Ceramic Through chemistry”; Material Research Society, Vol. 73 (1986), p 717-724.

6. W. C. La Course, S. Kirn, “Science of Ceramic Chemical Processing”; 1986, John Wiley and Sons, Inc.

7. F. Mansfeld, “Evaluation of corrosive degradation in coated steel using alternating current impedance spectroscopy”; Corros. Sci., Vol. 52 (6) (1996), p. 417.

8. M. Stratmann, K. Hoffmann, “Proceedings of the Ninth European Congress of Corrosion”, Utrecht, The Netherlands, p. CO-70 (1989).

9. L.F. Vesga, E Vera, J.H. Panqueva, “Use of the Electrochemical Impedance Spectroscopy to evaluate the performance of a primer applied under different surface preparation method”; Progress in Organic Coatings, Vol. 39 (2000), p. 61-65.

10.J. Bautista, “Producción y caracterización de películas cerámicas SiO2 TiO2 ZrO2 sintetizadas por el método Sol-gel para aplicaciones anticorrosivas”, Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2006).

11.J. Bautista, “Conformación de películas delgadas tipo sol-gel para aplicaciones anticorrosivas”; Colección Investigación Nº 20. UPTC, Tunja- Colombia, 2008.

Page 11: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Atenaida Beatriz Quintero Bueno1 Caridad Walkiria Guerra Bustillo2 Lucia Fernández Chuairey3

Recibido:15 de marzo de 2008

Aceptado:23 de octubre de 2008

1Estadístico. Especialita en gestión gerencial. Universidad

de la Guajira-Colombia. [email protected]

2Licenciada en matemática. Especialista en estadística

matemática. Doctora en ciencias. Universidad Agraria de la

Habana, Cuba. [email protected]

3Licenciada en matemática. Master en ciencias en la

especialidad de matemática aplicada. Doctora en ciencias

veterinarias. Universidad Agraria de La Habana, Cuba.

[email protected]

ResumenLos modelos y métodos estadísticos multivariados se convierten en una herramienta fundamental, para el análisis y evaluación del sistema de producción-comercialización del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, siendo su objetivo caracterizar, desde el punto de vista socio-económico, el desarrollo de la producción e identificar los factores que han incidido en el débil desarrollo de esta especie. En el departamento de la Guajira la especie caprina-ovina representa el 60% de la dieta cárnica de sus habitantes, constituyendo una importante fuente de ingresos económicos para la etnia wayuú, productores en potencia del ganado menor. Se realizó una investigación de tipo exploratorio-descriptivo, mediante el uso del diseño no experimental de corte transversal, a través de los software Statgraphics Plus versión 5.1 (2001) y SPSS versión 13.0 (2004). La información se recogió mediante la aplicación de 334, durante el periodo de julio 2005 a julio de 2006. Los resultados del análisis multivariado muestran que es bajo, el número de animales con problemas genéticos y de lactancia. La producción de leche por día animal es de 0.61 litros, produciendo el 75% de ellos 1 litro/día/animal. La incidencia de enfermedades del ganado es en épocas de invierno y verano, predominando la época de invierno. Además de los indicadores económicos se seleccionaron 6 componentes principales que representan el 60.146% y de las 9 variables productivas se seleccionaron 4 componentes principales que representan el 61.821% de la variación total ya que tienen un auto valor superior a 1.0.

Palabras clave: Análisis multivariado, caprino-ovino, La Guajira.

AbstractMultivariety of models and statistics methods have become a key tool for testing and analyzing the state production and marketing system of ovine-caprine in the of La Guajira (Colombia). One of the goals is to characterize. From the social economic view, the development of the production and identification of factors that have affected in this cattle’s weak development. The specie ovine-caprine represents a 60% of the meat diet in the inhabitants from the state of LA GUAJIRA, it represents an important economic source of income to the wayuú ethnic, which are the fewer producers of cattle. The research is projected as an

Page 12: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

alternative to improve the demand and offer of the production in the region. It has been done a research from the Descriptive-explanatory type through the use of The Design Unexperimental of Transversal Cut using the software Statgraphics Plus version 5.1 (2001) and SPSS 13.0(2004), with the purpose to describe variables and analyze its affection and interrelation in a given time. The information has been gathered through the appliance of 334 polls distributed in four sceneries: producer from the wayuú ethnic, transporters, intermediaries and consumers of the ovine-caprine cattle, in the municipality of Riohacha, during the period of time of July 2005 to July 2006. The result of the multi-varied analysis shows the low number, of genetic problems and lacting in animals. The production of milk per animal is 0,61 litre. The impact of cattle illness shows in summer and winter season, hisher in winter time. It has been formulated generals, productive and economics indicators. It has been highlighted in the multi-varied analysis the sales and purchase indicators, those from the genetic type and those from the animals health.

Keywords: Multivaried Analysis, Caprine-Ovino, La Guajira.

Introducción

La producción caprina-ovina ha progresado rápidamente en los últimos diez años en el departamento de La

Guajira, y en particular en el municipio de Riohacha área en estudio.

La etnia Wayuú tradicionalmente se ha dedicado a la actividad del pastoreo, cría y sacrificio del ganado caprino-ovino, sin aplicación de nuevas tecnologías, mediante el uso de técnicas primitivas que se encargan de satisfacer las necesidades básicas de las familias de esta región. La especie caprina-ovina en el departamento de La Guajira, representa el 60% de la dieta cárnica de sus habitantes, constituyendo una importante fuente de ingresos económicos (Márquez, 2003-2006).

La técnica de encuestas, es una herramienta muy importante en la recolección de información. (García, 2005), plantea que en los últimos años las encuestas sobre los temas más diversos, se encuentran continuamente en los medios de comunicaciones audiovisuales y escritos.

El objetivo de este trabajo, es diagnosticar y evaluar el desarrollo socio-económico-

productivo del ganado caprino-ovino y el impacto que genera en el departamento de La Guajira, Colombia.

Materiales y métodosSegún Berenson,(1996) y Lind et al. (2001), la población está formada por cuatro escenarios así: la primera población corresponde a N1= 216 rancherías ó viviendas de indígenas Wayuú con asiento en el municipio de Riohacha; N2= 120 transportadores; N3= 150 intermediarios (compradores mayoristas y minoristas). La información de las tres poblaciones anteriores fue suministrada por la Unidad de Asuntos Indígenas (2006), N4 = 117.527 habitantes del municipio de Riohacha-Colombia, relaciona los consumidores de la carne caprina-ovina, de esta localidad, (Departamento Administrativo Nacional de Estadística en Colombia DANE, 2004).

Según Martínez (2003); Fernández y Ruiz (2006), el diseño de cada muestra para las salidas de campo quedó establecida así: n1= 109 familias de indígenas Wayuú; n2 = 70 transportadores, n3 = 55 intermediarios, y

Page 13: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

n4 = 100 consumidores del ganado caprino-ovino.

La información se recogió mediante la realización de 334 encuestas en cuatro escenarios. Para el diseño de cada muestra, se utilizó la técnica del muestreo aleatorio simple para estimar las proporciones de éxitos y fracasos (pyq), que en este caso no se conocen, sin embargo se puede considerar (p=q= 50%); además P= 95%; es la probabilidad de confianza; α= 5% nivel de significación; para un área bajo la curva normal de: A= 0,4750→ Z= 1,96 que es la desviación estándar que se toma con respecto al nivel de confianza en la tabla de la distribución normal. De igual forma, se tomaron márgenes de errores establecidos para cada diseño de muestras a partir de un promedio de estimativo: no.

De las 334 encuestas realizadas en el trabajo de campo, se aplicaron 109 encuestas dirigidas a familias de indígenas Wayuú, de las cuales se obtuvieron 14 variables generales-económicas y 9 variables productivas, registradas en las tablas: (5),(6) y (9). La investigación realizada es de tipo exploratorio-descriptiva ya que se aborda por primera vez, buscando especificar las propiedades más importantes de esta especie en lo socio-económico y productivo. Como método de investigación, se utilizó el diseño no experimental de corte transversal, puesto que el objetivo de la investigación fué captar información en un tiempo único, con el propósito de describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. (Hernández- Sampieri et al, 2003 y Tamayo, 2003). Los resultados de las encuestas se procesaron mediante tablas de frecuencia univariadas y bivariadas (tablas de contingencia) y gráficos de barras. Se determinaron estadígrafos de posición y variación. Se aplicó la prueba Chi-cuadrado de independencia para tablas de contingencia y la técnica estadística multivariada de análisis de componentes principales (Bouza y Sistachs, 2002; Härdle y Simar, 2003).

La conveniencia del uso del análisis de componentes principales, se analizó mediante

el contraste de esfericidad de Bartlett, que proporciona la probabilidad estadística de que la matriz de correlación de las variables, sea una matriz identidad (Hair et al., 1999; SPSS versión 13.0, 2004). La información fué procesada utilizando el tabulador electrónico Excel y los software sobre Windows: Statgraphics Plus versión 5.1 (2001) y SPSS versión 13.0 (2004).

Resultados y discusiónLas técnicas y procedimientos de recolección de la información, originaron la aplicación de 334 encuestas para el trabajo de campo. Sin embargo para el análisis de los indicadores productivos, se diseño una muestra aleatoria simple de 109 encuestas dirigidas a productores indígenas Wayuú del caprino-ovino. Después de codificadas estas encuestas se tabularon y se confeccionaron matrices de datos entre otros, localizando, 12 tipos de familias o castas con asiento en el municipio de Riohacha, productoras del ganado caprino-ovino así: 1. Epinayú; 2. Epiayú; 3. Ipuana; 4. Uriana; 5. Apshana; 6. Jarariyú; 7. Arphusana; 8. Pushaina; 9. Jusayú; 10. Wouriyú; 11.Sijona; 12. Sapuana.

En la tabla 1, se puede observar que el promedio de hijos por familias o castas en cada una de las rancherías de indígenas Wayuú, es 7 y el valor más frecuente es 8 hijos. Sin embargo el 25% de las familias o castas tiene hasta 4 hijos, el 50% hasta 7 hijos y el 75% hasta 9 hijos. Es apreciable la dispersión que se presenta en este indicador, que concuerda con el rango de variación del mismo.

Tabla 1. Estadígrafo de posición y dispersión del número de hijos por familia o casta

Page 14: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

De los resultados de la tabla 2, que recoge la aplicación de la prueba Chi-cuadrado (χ)² de independencia, se puede inferir que no existe dependencia (con p=0,3698), entre la familia o casta y el número de animales que producen para el consumo humano, aunque la figura 1, muestra que de las doce familias o castas analizadas, la 1; 3; 4 y 7 (correspondientes a las familias o castas: Epinayú, Ipuana, Uriana y Pushaina), son las mayores productoras del caprino-ovino en el municipio de Riohacha, departamento de La Guajira.

Tabla 2. Análisis de la relación entre la familia o casta y el número de animales que producen para el

consumo humano.

Figura 1. Familias o castas y animales que producen.

En la tabla 3, se puede apreciar que el contraste de Bartlett, indica que es muy improbable (p=0,004) que la matriz de correlación de las variables, sea una matriz identidad. Teniendo en cuenta este resultado, se considera que resulta adecuado plantear el uso de la técnica estadística multivariada, del análisis de componentes principales, bajo las condiciones naturales de producción (rancherías), en que se desarrolló este estudio.

Tabla 3. Resultados del contraste de esfericidad de Bartlett.

De las 14 variables generales y económicas se seleccionaron 6 componentes principales, que representan el 60,146% de la variación total, ya que tienen un auto valor superior a 1.0, lo que resulta aceptable bajo las condiciones estudiadas (tabla 4).

Tabla 4. Resultados de la aplicación del análisis de componentes principales.

En la tabla 5 de componentes y variables, se destacan las variables que más influyen por componentes, como son: la cantidad de animales que se venden, las condiciones higiénicas para el sacrificio, aportes económicos por la venta, tipo de comprador y la rentabilidad, entre otras variables.

Otros aspectos que ilustran los bajos indicadores económicos de la producción caprino-ovino en el municipio de Riohacha, se reflejan en las figuras 2 y 3.

Figura 2. Asistencia técnica que reciben o no los productores indígenas Wayuu

(χ)²

Page 15: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Figura 3. Ventas mensuales del ganado caprino - ovino.

La tabla 6, presenta los fundamentales estadígrafos de posición y dispersión de las variables o indicadores productivos, excepto

las variables: (6) épocas del año en que más se enferma el ganado menor y (7) tipos de enfermedades que afecta a los animales, que son categóricas nominales. Se destaca en estos resultados que es bajo, el estimado de animales con problemas genéticos y de lactancia, sin embargo la producción media de litros de leche por día animal es de 0,61 litros, produciendo el 25% de los animales hasta 0,25 litros/día/animal, el 50% hasta 0,50 litros/día/animal y el 75% hasta 1 litros/día/animal. Se aprecia que este indicador es extremadamente bajo, lo que está dado por las condiciones tan precarias en que se desarrolla esta producción. Se presenta muy elevada la variabilidad de los

Tabla 5. Matriz de componentes y variables.

Page 16: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

animales con problemas genéticos, lactancia y el número de cabras por ordeño, aunque en ninguno de los indicadores analizados la dispersión presenta bajos niveles, lo que resulta lógico por lo antes señalado.

La tabla 7 recoge los resultados del contraste de Bartlett, la cual indica que es muy improbable (p=0,001) que la matriz de correlación de las variables, sea una matriz identidad.

Tabla 7. Resultados del contraste de esfericidad de Bartlett.

En la tabla 8, de las 9 variables productivas se seleccionaron 4 componentes principales, que representan el 61,821% de la variación total ya que tienen un auto valor superior a 1.0.

Tabla 8. Resultados de la aplicación del análisis de componentes principales.

Tabla 6. Estadígrafo de posición y dispersión del número de las variables.

Page 17: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

En la tabla 9, se aprecia que las variables que más inciden, son las de tipo genético-productivo y salud de los animales.

Tabla 9. Matriz de componentes y variables productivas.

En la tabla 10, se muestra el análisis de la época del año en que más se enferma el ganado menor y los tipos de enfermedades que los afectan (8), también se observa que existe dependencia (con p=0,0020), entre estas dos variables, y la mayor frecuencia de las enfermedades es en la época de invierno.

Tabla 10. Análisis de la relación entre el tipo de

enfermedad y la época.

Estadístico Chi-cuadrado=22,56 p=0,0020

Enfermedades: 1.-Parasitosis, 2.-Mastitis, 3.-Enfermedades carenciales, 4.-Enfermedades bacterianas, 5.-Estomatitis vesicular, 6.-Piodermitis, 7.-Enfermedades diarreicas agudas y 8.-Otras enfermedades.

La experiencia acumulada sobre el análisis estadístico en las investigaciones que usan encuestas, dado por Ojeda (2003) en trabajos realizados desde 1990, indican que los análisis de datos de encuestas van desde la obtención de estadísticos descriptivos como promedios, frecuencias, porcentajes, varianzas entre otros, hasta el uso de técnicas multivariadas, como análisis discriminante, análisis Factorial, etc, coincidiendo con lo señalado por Vara y Rubio (2005). Una de las formas de análisis ampliamente utilizadas para determinar si efectivamente una variable influye o no sobre otra en tablas de doble entrada, es la que se realiza sobre la base de la llamada regla de Zeizel (Ibarra, 2005).

Trabajos realizados en el campo agrario basados en la recogida de información por encuestas, lo han reportado Álvarez (1980) y Ramírez (2002), en el cultivo de los cítricos en Cuba y en fincas ganaderas en Colombia, respectivamente.

ConclusionesSe puede señalar que resulta bajo, el estimado de animales con problemas genéticos, lactancia y salud animal, presentando una elevada variabilidad, además contrastando con producciones de leche en litros/día/animal extremadamente bajas, lo que está dado por las condiciones tan precarias en que se desarrolla esta producción.

El Análisis de componentes principales, mostró que las variables que más inciden son fundamentalmente los indicadores de compra-venta, las de tipo genético-productivo y de salud de los animales, existiendo dependencia entre la época del año y el tipo de enfermedad que padecen, predominando la época de invierno.

Por la importancia que tiene la producción del ganado menor en la tradición alimentaría de la región, se requiere establecer una estrategia municipal y departamental con el

Page 18: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Análisis multivariado de indicadores socioeconómico-productivos del ganado caprino-ovino en el departamento de La Guajira, Colombia

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

fin de visionar un fortalecimiento económico y social de la producción-comercialización del ganado caprino-ovino, buscando la mayor calidad alimentaría, con mayores estándares sanitarios que garanticen que no existe riesgo al consumidor, y que se traduzca en un creciente y más justo intercambio comercial de la región.

Bibliografía1. Álvarez, M. M. 1980. Una encuesta global

en la rama agropecuaria como instrumento para la investigación. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias Agrícolas. ISCAH. La Habana, 126 p.

2. Berenson, M; Levine, D.M. 1996. Estadística para Administración Economía. Concepto y Aplicaciones. Mc Graw Hill. I.S.B.N. 968-422-713-2.

3. Bouza, C.N. y Sistachs, V. 2002. Estadística. Teoría básica y ejercicios. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 406p.

4. Departamento Administrativo Nacional de Estadística en Colombia. DANE. 2004.

5. Fernández, M.V y Ruiz, F.N. Muestreo estadístico en poblaciones finitas. 2006.

Septem ediciones.

6. García, M. 2005. La Encuesta. Selección de lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de Investigación Social II. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 245p.

7. Hair, J. F; Anderson, R. E; Tatham, R. L; Black, W. C. 1999. Análisis Multivariante. Prentice Hall Iberia. Madrid. 799p.

8. Härdle, W. and Simar, L. 2003. Applied Multivariate Statistical Analysis. MD TECH, 486p.

9. Hernández-Sampieri, R.; Collados, C. y Baptista, P. 2003. Metodología

de la Investigación. Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A. Tercera Edición. México. 684p.

10. Ibarra, F. 2005. El procesamiento y análisis de la información. Selección de lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de Investigación Social II. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 245p.

11. Lind, R.D; Mason, W.G; Marchal, L.M. 2001. Estadística para administración y economía. Ed. Irwin Mc Graw-Hill.

12. Márquez, J. 2003-2006. Protección a la Producción de Caprinos en La Guajira. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.

13. Martínez, B.C. Estadística y muestreo. 2003. ISBN 958-64-8283-9.

14. Ojeda, M. M. 2003. La Inferencia en el Muestreo de poblaciones finitas y el análisis de datos de encuestas. Revista Investigación Operacional.24 (2):143-152.

15. Ramírez, B. L. 2002. Diagnóstico ambiental y alternativas de desarrollo sostenible en fincas ganaderas establecidas en la Amazonia colombiana. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. UNAH, Cuba.

16. Statistical Graphics Corp. 2001. Statgraphics Plus 5.1 for Windows.

17. Tamayo, M. 2003. El Proceso de Investigación Científica. Limusa-Noriega Editores. México. 440p.

18. The Apache Software Foundation. 2004. SPSS 13.0 for Windows.

19. Unidad de asuntos indígenas de Riohacha, departamento de La Guajira. 2006.

20. Vara, M.J. ; Rubio, I. 2005. La Encuesta. Selección de lecturas de Metodología, Métodos y Técnicas de Investigación Social II. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 245p.

Page 19: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Recibido:4 de noviembre de 2008

Aceptado:6 de diciembre de 2008

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

C. H. Flórez G1 R. Zarate C.2 Z. K. Caicedo O.3 B. A. Contreras.4

ResumenSe presentan los resultados de la estabilización química de los suelos expansivos de una zona representativa de San José de Cúcuta, donde se han observado daños en construcciones livianas como consecuencia de la expansión-retracción del suelo por la variación constante de la humedad. Para lograr la estabilización del suelo arcilloso, se propone como aditivo químico cenizas volantes, analizando sus posibles ventajas y desventajas. Las cenizas, fueron suministradas por la empresa Termotasajero S.A, de la ciudad. Los límites de consistencia se llevaron a cabo de acuerdo a la norma ASTM D 4318-95 [1], la humedad (ASTM D 2216), las relaciones de contracción (ASTM D 427-93/ 4943-95), granulometría (ASTM D 422-63), gravedad especifica ASTM D 854-92 y el ensayo estándar de Proctor (ASTM D-698). De los datos de humedad de los estratos, se puede observar su comportamiento descendente. Se muestran datos de área superficial específica según el procedimiento de azul de metileno descrito por Santamarina [2]. Se encontró que las arcillas de la zona estudiada están clasificadas como de alta plasticidad (CH) con capacidad de intercambio catiónico de hasta de 37 (meq/100 g) y en el que uno de los estratos posee alto contenido de magnesio (Mg). Según la norma NSR 98 Título H [3], el potencial de expansión de las arcillas, es de alto a muy alto. El comportamiento del índice de plasticidad es decreciente en un valores que oscilan de treinta a cuarenta por ciento, para un porcentaje de mezcla de 30% en volumen de cenizas, lo anterior nos confirma la formación de hidratos por medio de reacciones puzolánicas con el suelo arcilloso. Se concluye la necesidad de implementar análisis de difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica para determinar composición mineralógica exacta y estructura microscópica, lo cual ayudaría a confirmar o descartar la naturaleza de alta expansividad.

Palabras clave: arcillas expansivas, estabilización química, cenizas volantes.

AbstractIt presents the results of the chemical stabilization of a zone of San Jose de Cucuta, where it have been observed some damages in light buildings as a consequence of the expansion-shrinkage of the soil because of the change in

1 Ingeniero Civil. MSc. Director Grupo de Investigación en

Geotecnia Ambiental, GIGA. Departamento de Geotecnia y

Minería. Universidad Francisco de Paula Santander, San José de

Cúcuta.

[email protected] Ingeniero Civil. MSc. Co-

Director Grupo de investigación GIGA. Departamento de

Geotecnia y Minería. UFPS; San José de Cúcuta.

[email protected] Ingeniera Química. Co-

Investigadora Grupo de Investigación GIGA.

Departamento de Geotecnia y Minería. UFPS; San José de

Cúcuta. / [email protected] Tesista Ingeniería Civil, 2008. Grupo de Investigación GIGA.

UFPS. / [email protected]

Page 20: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

�0

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

moisture. To achieve soil stabilization, it will be used as chemical additive: fly ashes, analyzing possible advantages and drawbacks. The ashes were given by Termotasajero S.A, a company of the city. The Atterberg limits carried out in agreement to the standard ASTM D 4318-95 [1], moisture measurement (ASTM D 2216), shrinkage factors of soil (ASTM D 427-93/4943-95), particle size analysis of soils (ASTM D 422-63), specific gravity ASTM D 854-92 and Proctor standard test (ASTM D-698). From de moisture data, it is possible to observe its descending behaviour. The document shows information of specific surface area according to the procedure of blue of methylene described by Santamarina [2]. It was found that the clays, in this study case, has high plasticity (CH) with a cation exchange capacity until 37 meq/100 g and high magnesium (Mg) content. According to the norm NSR 98 (Title H) [3], the swelling potential of the clays, is from high to very high. The behavior of the plasticity index is diminishing in values that range from thirty to forty per cent, for a percentage of mixing of 30 % in volume of ashes. This behavior confirms to us the formation of hydrates by means of pozzolanic reactions with the clayey soil. It was concluded the necessity to implement analysis of X-rays diffraction (XRD) and electronic microscopy to determine mineralogical exact composition and microscopic structure, which would help to confirm or to reject the nature of high expansivity

Keywords: expansive clays, stabilization chemistry, fly ash.

Introducción

La ciudad de San José de Cúcuta presenta un régimen de lluvias bimodal, es decir, está sometida a periodos cíclicos de lluvia y clima seco. Las viviendas construidas en ciertas zonas de la ciudad,

presentan daños producidos principalmente por levantamientos o asentamientos diferenciales (ver figura 1), inducidos por la interacción suelo-estructura al cambiar las condiciones de humedad del suelo de apoyo. Existen diversos factores influyentes en el cambio volumétrico del suelo, entre los cuales se pueden mencionar: variaciones climáticas, infiltraciones, presencia de vegetación, modificación del nivel freático, condiciones de esfuerzo en el suelo, permeabilidad, composición mineralógica, entre otros [4].

Las arcillas, denominadas “expansivas” poseen ciertos minerales que le confieren esta propiedad debido a ciertas capas de agua adsorbidas por interacciones intermoleculares propias de las partículas.

Al realizar una estabilización se pretende mejorar las propiedades del suelo hasta que sea apto para su uso en la construcción, es decir, posea

Page 21: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

resistencia suficiente, no se expanda ni se contraiga en exceso, tenga la permeabilidad adecuada, no se deforme a tal nivel que afecte la estructura y sea estable [5, 6, 7, 4, 8, 9, 10].

La naturaleza del agua adsorbida en la estructura microscópica de las arcillas forma un sistema complejo de difícil entendimiento [11-13]. También se asocia al ambiente de formación-depositación (salobre, marino o de agua dulce) y toda su historia geológica [14].

La organización microestructural de las partículas, afecta la forma en que el agua es absorbida [15, 11, 16, 12, 13], teniendo en cuenta la succión presente, además de la presencia de múltiples cationes de cambio en la arcilla natural. Esto representa una desventaja a la hora de medir e interpretar resultados ya que se requieren técnicas destructivas para cuantificar los cambios en las propiedades del suelo arcilloso. Por lo tanto, se debe inferir acerca de los fenómenos asociados que ocurren al interior de la red cristalina.

Según la referencia [17] (Do Nascimento), en su tesis doctoral, basado en el modelo inicial de Alonso [18], propone un modelo elasto-plástico fundamentado en elementos finitos, en el cual expone una organización acoplada entre las estructuras microscópicas y macroscópicas, donde existen las tres fases, interdependientes de un modelo químico presentando algunas simplificaciones, ya que el problema se vuelve demasiado complejo.

Se propone realizar experimentos con mezclas de aditivos químicos, ya sea, cenizas volantes o aceite sulfonado, basados en casos anteriores [19-32].

Los aditivos, por medio de una reacción química o electroquímica producen una reorganización de la estructura interna en el suelo [22, 23] que se ve reflejada en el cambio de las propiedades físicas y mecánicas, logrando la estabilización deseada.

Los minerales arcillosos son silicatos de aluminio y de magnesio hidratados

estructurados en capas. Éstas son el resultado de combinar tetraedros de silicio (SiO4) y otra capa resultado de combinar octaedros de Aluminio unido a seis oxígenos o a seis grupos hidroxilo (-OH). Ambas capas se unen entre sí compartiendo oxígenos [33-37]. Según su organización pueden formar filosilicatos bilaminares o trilaminares en familias o grupos. Entre ellos se encuentran las esmectitas, las micas y los minerales fibrosos. Entre los minerales expandibles (grupo de las esmectitas) hacen parte la Montmorillonita, la Nontronita y la Beidelita (dioctaédricas), la Saponita, la Sauconita y la Hectorita (trioctaédricas) [33].

Cuando el suelo arcilloso tiene un porcentaje de esta clase de minerales, así éste sea de pequeña magnitud (10%), le confiere inestabilidad, por su capacidad de expansión-contracción al adsorber agua entre sus capas cristalográficas, debido al intercambio de iones que se presenta por su propiedad de sustitución isomórfica, es decir, de intercambiar iones de Si+4 por Al+3 generalmente. Así, se adhieren cationes para compensar la carga negativa generada.

Los tamaños de los cationes varían, y así mismo lo hará el espesor de la capa adsorbida que influye en la consistencia y plasticidad del suelo.

Los suelos arcillosos se pueden tratar de diversas maneras, cambiando su granulometría, con geotextiles de forma esférica, con polímeros, con hidróxidos de doble capa (DLHs), por medios eléctricos o aplicando aditivos de diferente índole. De hecho se ha realizado desde hace muchos años atrás [4-7, 10, 38-41]. Este estudio se enfoca en el uso de aditivos, que si bien se ha usado generalmente cal [42], se pretende buscar una solución de mayor economía o innovación.

Las cenizas son granos muy finos, oscilando entre 0.5 y 300 μm, a veces hasta 500 μm, formados por silicatos, óxido de aluminio, óxidos variados y cal libre. Esta última le confiere propiedades puzolánicas, reduciendo

Page 22: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

así, el índice de expansión del suelo. El uso de puzolanas se ha venido estudiando [43, 44], especialmente las cenizas [10, 25, 26, 30, 32, 41, 45] y su uso en forma ‘cruda’ o mezcladas con cal [24, 32]. En realidad, se ha encontrado [46] que la fracción que reacciona con la cal libre (CaO) es la más fina (<25 micras) e intermedia (<40 micras); las reacciones más frecuentes que se desarrollan son la formación de hidratos cálcicos de aluminio (C3AH6 y/o C3ASH6) e hidratos de silicatos cálcicos (CSH). Estos hidratos hacen que la resistencia mecánica del suelo mejore. En ciertas condiciones y dependiendo del material, en su fracción más fina puede aparecer el mineral katoita (Ca3Al2(OH)12).

La empresa termoeléctrica Termotasajero S.A. suple la necesidad de energía eléctrica de la región, por ende, genera grandes toneladas de cenizas/día, originando un problema ambiental. Las cenizas utilizadas en este estudio son provistas por esta empresa de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, las cuales son recolectadas por medio de un filtro electrostático. Se componen en su mayoría de óxido de silicio (SiO2) (57,23 %), seguido de óxidos de aluminio Al2O3 (26,76 %) e incluso óxidos de hierro Fe2O3 (10,35 %), datos hallados por medio de la norma ASTM D-1857-04 por SGS Colombia S.A. (provistos por Termotasajero S.A.). En general, posee un bajo contenido de óxidos de calcio, CaO, (0,73 %). Su principal ventaja radica en su economía, su fácil adquisición, además de ser la solución a un problema ambiental [47].

Una de las desventajas de las cenizas es la posible formación de minerales de etringita y/o taumasita que se forman cuando existen compuestos de sulfato junto con minerales que contienen aluminio y que a la vez reaccionan con los compuestos cálcicos como ha sido demostrado en estudios detallados [48, 49], donde expresan las reacciones llevadas a cabo en el suelo y su cinética, por lo cual, los suelos que posean sulfatos solubles deben tener consideraciones especiales. Cuando existen hierro, sodio o sulfitos puede verse retardado

el efecto del químico aplicado. En aplicaciones de campo, se debe hacer

seguimiento en un tiempo largo, ya que las reacciones desfavorables quizá no sean obvias en periodos cortos como los analizados en el laboratorio (1, 7 ó 28 días).

Procedimientos y discusión

La zona de estudio geológicamente pertenece a la denominada formación león (Tol).

Según Flórez y Pedroza en su trabajo “Desarrollo de estudios preliminares para la microzonificación sísmica de San José de Cúcuta, Colombia”, presentado en el Simposio Latinoamericano y del Caribe en Geofísica (Santa Fe de Bogota, 2006), los sedimentos de esta formación son de edad Terciaria y período Oligoceno, constituida por un conjunto de arcillolitas abigarradas, microlaminadas de media a alta plasticidad, con láminas delgadas de yeso y trazas carbonáceas, ínter estratificadas; estos materiales son untuosos en estado húmedo y friables en estado seco; en su condición “in situ”, el macizo registra alta fracturación y diaclasamiento y registra lentes de arenisca muy fina, en la parte superior de la formación. Las arcillas de estos grupos, son sedimentos altamente erosionables y susceptibles a experimentar cambios volumétricos por modificaciones en su contenido de humedad.

Clasificación y descripción de los estratos de la zona (ensayos físicos)

La zona de estudio, se localiza en la urbanización “Colinas de Vista Hermosa”, al norte-oeste de la ciudad de San José de Cúcuta, vía al municipio de Villa del Rosario, donde se han presentando daños en un conjunto de mas de cien viviendas, las cuales, se encuentran en alto grado de deterioro físico en elementos de cubierta, muros divisorios,

Page 23: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

fachadas y pisos por efecto comprobado del fenómeno de expansión del suelo de apoyo (figura 1 (a) y (b)).

Figura 1. Fotografías digitales de fractura de elementos no estructural por fatiga de material en

suelo expansivo; (a) y (b) Colinas de Vista Hermosa y (c)Centro de salud Antonia Santos, Cúcuta.

(a)

(b)

(c)

La notación A1-M1 se refiere al primer apique (apique1) correspondiente a la muestra 1; en lo subsiguiente del artículo, se nombrarán de la misma manera las demás muestras de los diferentes estratos.

El segundo punto (A2), correspondiente a muestras de la zona de pendiente; se distinguieron dos estratos distintos (A2-M1, A2-M2) y de espesores variables entre 0.4 y 0.8 m. ubicado en la parte central de la urbanización.

Para el tercer punto de estudio (A3) se realizó un sondeo a cielo abierto, de 2.10 m, de profundidad aproximadamente. Se encontraron dos estratos distintos (A3-M1, A3-M2) y de espesores variables entre 0.4 y 1.0 m.

La profundidad del sondeo sirve como primera aproximación para la obtención de datos físicos del suelo y propiedades mecánicas y químicas del mismo. Es de notable importancia establecer la zona activa por medio de una excavación o sondeo de mayor profundidad, hasta el punto donde el perfil litológico no presente variación del contenido de humedad, permitiendo la identificación de la zona de expansión.

El estrato A1-M1, es un material clasificado (según USC y AASTHO) como, una arcilla de muy alta compresibilidad y alta expansibilidad, contiene 5.49% de arena y 94.51% de finos, su límite líquido (LL) igual a 62.50% e índice de plasticidad (IP) de 39.01%. En su estado natural presento un contenido de agua igual a w = 5.26%.

El estrato A2-M2, es un material clasificado (según USC y AASTHO) como, una arcilla de muy alta compresibilidad y alta expansibilidad, contiene 4.72% de arena y 95.28% de finos, su límite líquido LL= 65.60% e índice de plasticidad IP= 40.16%. En su estado natural presento un contenido de agua igual a w = 5.28%.

Page 24: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

El estrato A2-M1, es un material clasificado (según USC y AASTHO) como, una arcilla de muy alta compresibilidad y alta expansibilidad, contiene 2.27% de arena y 97.73% de finos, su límite líquido LL= 64.40% e índice de plasticidad IP= 40.24%.En su estado natural presento un contenido de agua igual a w = 4.86%. El primer estrato del punto A3, es un material de relleno, por lo cual no es necesario realizarle ensayos, ya que este no hace parte de la estructura natural del suelo y no aporta resistencia a la misma.

El segundo estrato del punto A3 (A3-M2), es un material claramente fino, clasificado (según sistema USC y AASHTO) como, una arcilla con alta compresibilidad y alta plasticidad, contiene 3.63% de arena y 96.37% de finos, su límite líquido es de 54.70% e

índice de plasticidad igual a 37.73%. Este material se encontraba prácticamente entre el límite del estrato de relleno y la matriz de cantos rodados. En su estado natural presentó una humedad natural (w) igual a 17.07%.

Los resultados de clasificación, propiedades físicas y químicas de los estratos de la zona se presentan resumidos en la tabla 1.

Ensayos químicos

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) se ha identificado como una variable de suma importancia para determinar la estabilidad geotécnica de un suelo. A mayor magnitud, se presenta mayor expansividad. Para la determinación de la CIC se utilizó el

Tabla 1. Resumen propiedades físico-químicas de la zona.

Page 25: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

método del acetato de amonio, que hoy en día es el más aceptado, sin embargo, existen otros métodos para medir la CIC, como el método conocido del cloruro de bario (BaCl2), azul de metileno (AM) [50], o nuevos métodos como el propuesto por Dohrmann [51], o usando otros químicos (solución de trietilen-tetramina de cobre (II) (Cu-Trien)); aunque cada método lleva consigo un porcentaje de error asociado. CZimerovack, et al. [52] ha comparado resultados obtenidos con cada método para su caso de estudio, además de carga superficial.

Las arcillas son evidentemente ácidas, con una capacidad de intercambio catiónico no tan alta como se esperaba, pueden compararse con arcillas que contengan porcentajes de minerales de illita y caolinita, y/o pueden existir minerales interestratificados Illita/esmectita. Se debe complementar este estudio con posteriores estudios en la misma zona.

La alta magnitud de la conductividad

eléctrica es indicadora de la existencia de un alto contenido de sales, probablemente sodio.

Las bases intercambiables (Ca, K, Mg), se hallaron por medio de un procedimiento químico con ayuda de un espectrofotómetro Perkin Elmer 3100. De la tabla 1, se observa el contenido significativo de magnesio en el punto de estudio A2, puede ser debido a la presencia de minerales tales como sepiolita y/o pertenecientes a esta familia (paligorskita), aunque realmente es difícil saberlo sin realizar más estudios, ya que puede haber presencia de micas u otros minerales.

El área superficial específica es una propiedad que sirve como referencia para un análisis primario. Se llevaron a cabo ensayos con el método de azul de metileno llamado en inglés “spot test”, por su economía, sencillez y relativa rapidez.

El azul de metileno (C16H18ClN3S) es un tinte que en solución acuosa se ioniza (C16H18N3S

+) y así es absorbido en las superficies cargadas negativamente de

las arcillas. Siguiendo el procedimiento descrito por Santamarina [2] se obtuvieron los resultados de la tabla 2. Tomando como criterio de comparación los valores dados por Santamarina [2] en una de sus tablas proyectadas en su trabajo, podemos suponer que el suelo es en su mayoría compuesto por minerales del grupo illítico (80-100 m2/g).

Tabla 2. Superficie específica de los diferentes estratos.

La superficie específica(Se) de las arcillas disminuye en todos los estratos para la adición del 30% de cenizas.

Ensayos de expansibilidad

En los ensayos realizados para evaluar la expansibilidad del terreno, se encuentran, el ensayo de Cambio Potencial de Volumen (CPV) [53], que puede ser realizado según el estado de la muestra, en seco, húmedo y en límite plástico. Este ensayo esta particularmente relacionado con los esfuerzos que este pueda experimentar como consecuencia de la variación en su humedad.

El aparato desarrollado por William Lambe, se obtiene por medio de un ensayo rápido un índice de expansión o hinchamiento, el cual es relacionado por medio de una grafica con el estado inicial de compactación de la muestra, encontrando así el CPV, el cual nos indica el grado de peligrosidad que puede tener el suelo desde el punto de vista de la expansión o retracción. Se trata de un ensayo de identificación y, por tanto, no podrá sustituir en casos importantes a ensayos realizados en muestras inalteradas o compactadas en las mismas condiciones que en obra.

El ensayo es uno de los utilizados por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), para

Page 26: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

la determinación de suelos expansivos, en sus Normas de Ensayos de Materiales para carreteras E-132.

El objetivo de este ensayo, es determinar la presión de expansión desarrollada por el espécimen de suelo después de 2 horas de inmersión para predecir en forma preliminar su CPV. El ensayo se realiza con una muestra de suelo alterada, debe estar en estado seco, quiere decir expuesto a un ambiente con humedad relativa del 50% hasta humedad constante (en general bastará secarlo al aire); en estado de limite plástico, se recomienda hacer un curado previo de la muestra de suelo por un periodo mínimo de 6 horas.

Los resultados obtenidos mediante este ensayo, realizados con la muestra en estado de límite líquido, demuestran que la zona en estudio presenta un CPV crítico, lo cual nos indica que este suelo es altamente expansivo (ver tabla 1).

La expansibilidad del suelo es medible, también, a través del ensayo denominado índice de expansión (IE). El aparato de prueba para índice de expansión, es usado para determinar el IE de suelos compactados parcialmente saturados bajo la acción de una carga, sumergido en agua destilada por un periodo determinado de tiempo.

El índice de expansión es expresado en

porcentaje y representa la expansión sufrida por el suelo con respecto al espesor inicial de la muestra.

El procedimiento utilizado satisface las especificaciones de diseño descritos en el Código Standard de Construcciones Uniformes, UBCS Nº 29-2.

Otra forma de evaluar la expansibilidad del suelo, es mediante los criterios de identificación de arcillas expansivas, o tablas sobre expansibilidad de suelos. Jiménez Salas [54], propone una tabla comparativa basada en el límite líquido, índice de plasticidad, índice

CPV de Lambe que nos permite afirmar si el suelo presenta una condición de peligrosidad nula, marginal, crítica o muy crítica.

Mezclas de cenizas

Se realizaron mezclas en volumen al 20, 25 y 30%. Se agregaron 50 a 100 ml de agua destilada hasta lograr mezcla completa de los dos materiales (ceniza volante y arcilla en estudio); se almacenaron en bolsas plásticas selladas y se mantuvieron a temperatura ambiente.

En la tabla 3, se muestran los resultados al pasar 3.5 días de curado. Se nota la disminución de los límites, al aumento de la proporción de cenizas agregadas, en la mayoría de los casos.

La mezcla hecha al 30% en volumen provocó la mayor disminución del índice de plasticidad y del límite líquido como se puede ver en la figura 2. Así, queda demostrada la efectividad de las cenizas en ensayos llevados a cabo en el laboratorio, se aclara que en experimentos de campo se deben tener en cuenta variables adicionales y se debe realizar el seguimiento adecuado.

Por ejemplo, en la tabla 3, se muestran los resultados de las mezclas realizadas para cada estrato y se puede apreciar la disminución del límite líquido cuyo valor inicial promedio 62.94% para los diferentes estratos, con un contenido del 30% en volumen de cenizas, el límite líquido se reduce a un valor final promedio de 52.56%, es decir, se redujo en un 16.50% aproximadamente. También podría hacerse la relación de disminución, teniendo en cuenta como parámetro el IP, cuyo valor inicial promedio sería de 40.44%, con un contenido del 30% en volumen de cenizas, este IP se reduce a un valor final promedio de 28%, es decir, se redujo un 30.74% aproximadamente. Lo cual nos indica que es una reducción importante y significativa para los propósitos estudiados en este proyecto.

Page 27: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Figura 2. Variación del índice de plasticidad frente a los diferentes porcentajes de cenizas. Conclusiones

Se encontró una alta concentración del ion magnesio en el estrato A2-M1, que debe estudiarse con mayor profundidad.

El efecto de la adición de las cenizas sobre el suelo arcilloso, en un tiempo corto de curado, es beneficioso, ya que reduce considerablemente el límite líquido (16.50%) y el índice de plasticidad (30.74%), así como la superficie específica, aumentando la estabilidad del suelo para los fines requeridos.

Tabla 3. Cambio de las propiedades índices a diferentes porcentajes de cenizas

Page 28: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

El porcentaje de cenizas que arrojó los mejores resultados sobre el suelo en estudio fue el de 30%.

Las arcillas de las dos zonas se han clasificado como CH, es decir, de alta plasticidad, sin embargo, la magnitud de la capacidad de intercambio catiónico no es tan alta como se esperaba, siendo el suelo desde este punto de vista de mediana a baja expansividad.

La fracción fina de las arcillas, al ser de gran magnitud, se mezcla fácilmente con las cenizas, formando hidratos cálcicos (de aluminio o silicio) por medio de reacciones puzolánicas.

A pesar de que el método del “spot test” de azul de metileno es un poco subjetivo, da una buena aproximación para un análisis preliminar del suelo.

La composición mineralógica juega un papel importante en la estabilidad de suelo, ya que al haber cierto porcentaje de cuarzo, feldespato y micas habrían mayor o menor cantidad de diferentes tipos de hidratos como producto de la reacción con las cenizas.

Además, si existe cierta cantidad de esmectitas, sería esto el mayor causante de los problemas de expansión en el suelo.

Las cenizas son un material con un gran poder en la industria del reciclaje, ya que puede tener múltiples usos. En nuestro caso, son de fácil adquisición, económicas y pueden ser útiles para lograr la estabilización de los suelos expansivos, si el ingeniero al hacer el análisis previo del suelo así lo juzgue (bajo contenido de sulfatos); también ayudaría a mitigar un problema ambiental de la región generado por el volumen acumulado de cenizas como desecho de la producción térmica de energía.

RecomendacionesLas arcillas expansivas deben ser bien

caracterizadas previamente al planteamiento de la propuesta de estabilización. Poco se ha

documentado acerca de las características de las arcillas presentes en las formaciones de la ciudad de San José de Cúcuta [55, 56] y de su mineralogía [57].

Las cenizas, además de ser clasificadas, deben cumplir con especificaciones según la norma estándar ASTM C 618 [1]. Las cenizas de la empresa Termotasajero no cumplen con dichas especificaciones por lo cual habría que mezclarlas con cierto porcentaje de cal para mejorar su utilidad en lo relacionado a estabilización de suelos (norma ASTM C 593) [1].

Se debe tener en cuenta la realización de un sondeo a mayor profundidad, para el establecimiento de la zona activa.

Es necesario plantear ensayos de microscopia electrónica (MEB) además de difracción de rayos X (DRX) para identificar la composición mineralógica del suelo arcilloso.

Se debe analizar el efecto de las cenizas en un tiempo largo de curado, para asegurar que no ocurran reacciones secundarias sin controlar, así como analizar cambios en algunas otras variables importantes en el comportamiento geotécnico del suelo.

Bibliografía[1] American Society for Testing and

Materials, ASTM, 1992. Annual Book of ASTM Standards.

[2] Santamarina, J.C., Klein, K.A., Wang,

Y.H. and Prencke, E. Specific surface: determination and relevance. Canadian Geotechnical Journal 39 (2002) p. 233–241. DOI: 10.1139/T01-077.

[3] Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente. NSR-98. Titulo H. Capitulo H.6.

[4] Higuera, C. Estabilización de suelos con el aditivo químico Dynasolo DS-328 en Colombia. 1987.

Page 29: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

[5] David Rogers J., Rog Robert. Damage to foundations from expansive soils.

[6] DEPARTMENT OF THE ARMY, THE NAVY, AND THE AIR FORCE AFJMAN 32-1019. Soil stabilization for pavements. ARMY TM 5-822-14. October 1994.

[7] DEPARTMENT OF THE ARMY. US. Technical manual foundations in expansive soils. TM 5-818-7. September 1983.

[8] MANUAL DE ESTABILIZACIÓN DE SUELO TRATADO CON CAL. Estabilización y modificación con cal. Publicación de la Nacional Lime Asociación. Enero 2004. Boletín 326. (La traducción fue finalmente publicada Noviembre de 2006)

[9] Rico, A., Del Castillo, H. La ingeniería de suelos en las Vías Terrestres. Editorial Limusa. México. 1978.

[10] White, D. J., Harrington, D. S. Center for Transportation Research and Education, Iowa State University. Fly ash soil Stabilization for Non-Uniform Subgrade Soils, Volume I: Engineering Properties and Construction Guidelines. Sponsored by the Iowa Highway Research Board (Project TR-461), Federal Highway Administration (Project 4) and Iowa Department of Transportation (CTRE Project 01-90). Final Report April 2005.

[11] Puscha, R., Yong, R., Water saturation and retention of hydrophilic clay buffer microstructural aspects. Applied Clay Science 23 (2003) p. 61– 68

[12] Yong, R. N. Overview of modeling of clay microstructure and interactions for prediction of waste isolation barrier performance. Engineering Geology 54 (1999) p. 83–91.

[13] Yong, R. N. Influence of microstructural features on water, ion diffusion and transport in clay soils. Applied Clay Science 23 (2003) p. 3– 13

[14] González de Vallejo, L.I., Ferrere, M., Ortuño, l. Oteo, C. Ingeniería geológica.

Ed. Pearson. Prentice Hall. . Madrid 2002.

[15] Adnan A. Basma, Azm S., Homoud, Abdallah I. Husein Malkawi, Mohamed A. Bashabsheh. Swelling shrinkage behavior of natural expansive clays. Applied Clay Science 11(1996) p. 211-227.

[16] Yong, R. N. Soil suction and soil-water potentials in swelling clays in engineered clay barriers. Engineering Geology 54 (1999) p. 3–13

[17] Do Nascimento G., Leonardo J., Análisis multi-componente no isotermo en medio poroso deformable no saturado. Tesis doctoral. Barcelona. . Universidad Politécnica de Catalunya. Enero 2002.

[18] Alonso, E.E., Vaunat, J., Gens, J. A.

Modelling the mechanical behaviour of expansive clays. Engineering Geology 54 (1999) p. 173–183

[19] Alvarez Lugo, A. E., Barrios Murillo, J. L. Influencia de la incorporación de sales de aluminio sobre la susceptibilidad de cambio volumétrico y la dispersividad de las arcillas. VII CCG 1998 Sociedad Colombiana de Geotecnia. p 1147-1157.

[20] Arellana, J. Efecto de la cal y el geostab en la estabilización de suelos arcillosos en Juan Mina. Tesis (Ingeniería Civil). (2004). Facultad de Ingeniería Civil. Universidad del Norte.

[21] Camacho, J. F., Reyes, O. J., Mayorga, C., Méndez, D. F. Evaluación de aditivos usados en el tratamiento de arcillas expansivas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina., 16 (2006) No 002, p. 45-53.

[22] Escobar, Ricardo. Estabilización

electroquímica de suelos. Octavo simposio colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos. Popayán, 1991.

[23] Escobar, R. Paredes, J. Espinal, R.

Estabilización electroquímica de suelos. VIII Congreso Panamericano de Mecánica de suelos e Ingeniería de Fundaciones. Cartagena, Colombia, 1987.

Page 30: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

�0

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

[24] Kolias, S. Kasselouri-Rigopoulou, V. Karahalios, A. Stabilisation of clayey soils with high calcium fly ash and cement. Cement & Concrete Composites 27 (2005) p. 301–313.

[25] Nalbantoglu, Z. Effectiveness of Class

C fly ash as an expansive soil stabilizer. Construction and Building Materials 18 (2004) p. 377–381

[26] Nalbantoglu, Z. & Gucbilmez E.,

Improvement of calcareous expansive soils in semi-arid Environments. Journal of Arid Environments (2001) 47: 453–463. doi:10.1006/jare.2000.0726, disponible en http://www.idealibrary.com

[27] Páez M, Diego F. Efectos de la

Estabilización Electroquímica de Suelos Finos. Memorias del XV SIMPOSIO COLOMBIANO SOBRE INGENIERIA DE PAVIMENTOS, “Pavimentos estables camino para un desarrollo sostenible”. Melgar – Colombia Marzo 09 al 13 de 2005.

[28] Páez M, Diego F. Estabilización de Suelos Finos con Aceite Sulfonado en la Ciudad de Tunja Memorias de las IV JORNADAS INTERNACIONALES DEL ASFALTO. Cartagena de Indias – Colombia Agosto 18 al 20 de 2004.

[29] Páez M, D. F. Estabilización suelos Finos. Memorias de la 1a. SEMANA INTERNACIONAL DE LA INGENIERIA CIVIL. Medellín – Colombia Mayo 16 al 21 de 2005.

[30] Prabakar, J. Dendokar, N. Morchhale,

R.K. Influence of fly ash on strength behavior of typical solis. Construction and Building Materials 18 (2004) p. 263-267.

[31] Romero, C. Montoya, E. Estabilización de suelos con aceite sulfonado. Proyecto de grado para optar por el título de Ingeniero Civil. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. 1986.

[32] Sezer, A. Ramyar, K. RecepYilmaz, G.H.

Utilization of a very high lime fly ash for improvement of Izmir clay. Building and

Environmental 41 (2006) p. 150-155. [33] Bernal, I., Cabezas, H., Espitia, C.,

Mojica, J. & Quintero, J., Análisis próximo de arcillas para cerámica. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27 (105): 569-578, 2003. ISSN 0370-3908.

[34] Bowles, J. E. Foundation Analysis and

design. Ed. Mc Graw-Hill. 1968. 750 p.

[35] Lambe, T.W., Whitman, R. V. Mecánica de suelos. Ed. Limusa. México (1981).

[36] Luckham, P.F., Rossi, S. The colloidal and rheologycal properties of bentonite suspensions. Advances in Colloid and Interfaces Science 82 (1999) 43-92.

[37] Márquez C., G. Propiedades Ingenieriles

de los Suelos. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. 1982.

[38] Hoyos Patiño, F. Ramiro Sánchez,

J. Posología del tratamiento de suelos expansivos. VII CCG 1998. Sociedad Colombiana de Geotecnia. p 1159-1163.

[39] Mateos Manuel. Davidson. Revista de

obras públicas. Agosto 1963.

[40] Mateos Manuel. Estudios sobre suelo-cal. Revista de obras públicas. 1966.

[41] Medina Parra, S. D. Mariño R., H. I. Utilización de los residuos del carbón (cenizas), como elemento estabilizador de la estructura Vial Belén-Carmen de Tonchalá. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil. Universidad Francisco de Paula Santander. 1982.

[42] Tonoz M.C., Gokceoglu Æ C., Ulusay, Æ R. A laboratory-scale experimental investigation on the performance of lime columns in expansive Ankara (Turkey) Clay. Bull Eng Geol Env (2003) 62:91–106. DOI 10.1007/s10064-002-0176-z

[43] Al-Rawasa, A. Hagoa, A.W. Al-Sarmib, H. Effect of lime, cement and Sarooj (artificial pozzolan) on the swelling potential of an expansive soil from Oman. Building and Environment 40 (2005) p.

Page 31: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 1

Junio 2008

ISSN 0122820-X

��

Estabilización química de suelos expansivos de San José de Cúcuta (Colombia) usando cenizas volantes

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

681–687.

[44] Delvasto, Silvio. Estudio de las propiedades de cemento Pórtland puzolánicos producidos por cenizas volantes. Tesis Universidad del Valle (1981).

[45] Temimi M., Ben Amor K, Camps J.P.

Making building products by extrusion and cement stabilization: limits of the process with montmorillonite clay. Applied Clay Science., 13, 245. (1998).

[46] Adamiec, P., Benezet, J., Benhassaine, A. Pozzolanic reactivity of silico-aluminous fly ash. Particuology 6 (2008) p. 93–98.

[47] Asokan, P. Mohini, S., Asolekar, S. R. Coal combustion residues—environmental implications and recycling potentials. Resources, Conservation and Recycling 43 (2005) p. 239–262.

[48] Mohamed, A.M.O. The role of clay minerals in marly soils on its stability. Engineering Geology 57 (2000) p. 193–203

[49] Ouhadi, V.R., Yong, R.N., Ettringite formation and behaviour in clayey soils, Applied Clay Science (2008), doi:10.1016/j. clay.2008.01.009

[50] Yukselen, Y., Kaya, A., Suitability of the methylene blue test for surface area, cation exchange capacity and swell potential determination of clayey soil. Engineering Geology (2008), doi:10.1016/j.enggeo.2008.07.002

[51] Dohrmann, R. Cation exchange capacity methodology III:Correct exchangeable calcium determination of calcareous clays using anew silver–thiourea method. Applied Clay Science 34 (2006) 47–57

[52] Czímerová, A., Bujdák, J., Dohrmann, R. Traditional and novel methods for estimating the layer charge of smectites. Applied Clay Science 34 (2006) p. 2–13.

[53] Amaya M., J. Z. Diseño de manuales de procedimientos para los ensayos de laboratorio “cambio potencial de volumen,

índice de expansión y Presión de expansión” en la Universidad Francisco de Paula Santander. Tesis para optar por el título de ingeniero civil. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta. (2000)

[54] Jiménez Salas, J.A., Justo A., J.L. Geotecnia y cimientos I. Propiedades de los suelos y de las rocas. Segunda Edición. 1975. Editorial Rueda Madrid p. 85-109.

[55] Pedroza, A. Características geológica-mineralógica y geotécnicas de los suelos arcillosos que afloran en el área metropolitana de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta. 1998.

[56] Pedroza, A. Patología de la arcilla: Enfoque geotécnico. Camacol 051 Vol. 15. Bogotá. 1992.

[57] Macías López, M. Estudio de las transformaciones en estado sólido de las arcillas de San José de Cúcuta utilizadas en la fabricación de baldosas mediante caracterización mineralógica por difracción de rayos x de muestras policristalinas. Trabajo para optar por el título de Químico Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2006.

Page 32: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software, Universidad

Francisco de Paula Santander. Dirección: Laboratorio de Software.

Teléfono: 5776655 ext. 2891e-mail: [email protected],

2 e-mail: [email protected]. Trabajo presentado en la V semana

de Ciencia, Tecnología e innovación-UFPS.

Recibido:20 septiembre de 2008

Aceptado:12 de diciembre de 2008

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

A. Carlos René Angarita Sanguino1 A. Nelson Beltrán Galvis2

ResumenEl artículo muestra el proceso de desarrollo de una solución que sirve a los especialistas de la medicina, para la visualización de aquellos exámenes médicos donde se incluyen imágenes bajo el estándar DICOM. Se realizó un sistema orientado a la Web que cumple con los requisitos de los especialistas, utilizando una metodología para desarrollo de software, mediante procesos de análisis, diseño, codificación e implementación, generando una solución óptima y mostrando otros proyectos en el área de la telemedicina. Palabras Claves: DICOM, MedicomWeb, imágenes médicas, aplicación Web

AbstractThis paper shows the process of development of a solution that serves the medical specialists, for the visualization of those medical examinations where images under standard DICOM are included. A Web-oriented system was realised that fulfills the requirements of the specialists, using a methodology for software development, through analysis, design, coding and implementation processes, generating a optimal solution and showing other projects in the area of telemedicine.

Keywords: DICOM, MedicomWeb, medical images, Web Application

Introducción

Los diagnósticos por imágenes se han convertido en uno de los elementos más importantes en la práctica de la medicina moderna [1]. Un alto porcentaje de la información médica se representa

en imágenes digitales y análogas producidas en diversas modalidades como tomografía computarizada, resonancia magnética, radiografía computarizada entre otros. Estas imágenes se almacenan en formatos estándares como DICOM (Digital Imaging and Communication in

Page 33: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

Medicine) y se utilizan en diversas disciplinas médicas.

El crecimiento gradual de estos tipos de exámenes, los altos costos de los visores comerciales, la necesidad de almacenar estos archivos y de tener una herramienta que permitiera visualizar dichas imágenes desde cualquier lugar, dio inicio a MEDICOMWEB, un sistema Web enmarcado en la línea de la telemedicina, desarrollado para brindar a los especialistas de la medicina la oportunidad de acceder a las imágenes digitales de forma rápida y segura, para un intercambio de conocimiento en todas las ramas de la medicina que hacen uso de dichos exámenes.

MEDICOMWEB se desarrollo con una estructura de datos basada en el modelo del estándar DICOM, un conjunto de herramientas (aumento, medidas, filtros) para visualización y análisis, un sistema de exploración y navegación intuitiva de la colección de imágenes, accesible a través de la Web con cualquier navegador y otros valores agregados.

Además MEDICOMWEB es un paso hacia el futuro de la integración de la informática y la medicina, con proyectos que generen soluciones de carácter social que apoyen al sector salud.

Este artículo está dividido en tres partes, la primera explica de forma resumida el estándar DICOM y las imágenes médicas, luego se plantea el análisis y diseño de la aplicación, seguido del proceso de construcción de los módulos del software.

1. Imágenes medicas y el estándar DICOM.

Las imágenes médicas son el corazón de los diagnósticos de pacientes, tratamientos terapéuticos, planificación quirúrgica, muestreo de enfermedades, y a largo plazo para repetir evaluaciones de resultados.

En las pasadas tres décadas, ha habido tremendos cambios con la llegada de nuevas técnicas como la tomografía computarizada (CT), resonancia magnética (MRI), resonancia espectroscópica (MRS), resonancia magnética funcional (FMRI), angiografía por sustracción digital (DSA), tomografía por emisión de positrones (PET), magnetic source imagin (MSI), entre otras. La figura 1, muestra una imagen DICOM de la rodilla examinada vía resonancia magnética.

Figura 1. Fotografía digital de una rodilla usando resonancia magnética, en formato DICOM [2]

El estándar DICOM es reconocido mundialmente para el intercambio, manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas [3]. El TCP/IP es un protocolo de aplicación utilizado para la comunicación entre sistemas. Los ficheros DICOM pueden intercambiarse entre dos entidades que tengan capacidad de recibir imágenes y datos de pacientes en dicho formato [4].

Toda la documentación del estándar se encuentra en la página oficial de Nema [5].

2. Análisis y diseño de una aplicación Web para la visualización de imágenes médicas.

La falta de herramientas que permitan realizar un análisis y diagnostico de imágenes medicas, el crecimiento constante que ha tenido el uso de estos archivos en exámenes de varias especialidades de la medicina, la necesidad de que el especialista se traslade al lugar donde fue tomado el examen, o la espera a que las imágenes digitales lleguen a su poder,

Page 34: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

han generado un retraso en los diagnósticos y a no tomar decisiones oportunas, lo cual se ha convertido en una molestia tanto para los pacientes como para los especialistas. Además aunque los hospitales actualmente cuentan con visores especializados para estas imágenes, estos son productos comerciales que conllevan un elevado costo y no todas las instituciones los pueden pagar. Por estas razones, muchos de los pacientes no se han beneficiado de los nuevos procesos de la medicina y a muchos de los especialistas les ha costado acostumbrarse a dichos cambios.

MEDICOMWEB se concibió como el centro de un proyecto de telemedicina que en primera instancia da nacimiento a un visor de imágenes medicas “workstation” que puede ser accedido a través de un navegador de internet, desde cualquier lugar del mundo. El objetivo fue brindar una solución a los especialistas para que accedan a las imágenes médicas de forma rápida y segura, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías Web y del amplio crecimiento de la transferencia y velocidad de las redes a nivel mundial.

En la primera fase se realizo un análisis de la estructura del estándar DICOM, de los requerimientos del sistema basados en las necesidades de los especialistas, además se estudiaron algunos visores, Osiris [6], DicomWorks [7], IrfanView [8], unos de carácter comercial y otros libres, posteriormente se aplico una metodología para modelar un sistema que fuera eficiente y además usable, que se pudiera alojar en un servidor Web y accesible desde cualquier lugar.

2.1. Metodología

La metodología empleada fue XP (Extreme Programming). En la etapa de análisis se emplearon diagramas de casos de uso y diagramas de clases; en la etapa de diseño se emplearon las historias de usuario, pruebas de unidad, codificación y pruebas de aceptación, estas últimas con JUnit [9] y HttpUnit [10].

2.2. Arquitectura de la aplicación

Para el desarrollo del proyecto se utilizó una arquitectura de tres capas, un diseño que introduce una capa intermedia al proceso. En este tipo de arquitecturas a cada nivel se le confía una misión simple, lo que permite el diseño de arquitecturas escalables es decir, pueden ampliarse con facilidad en caso de que las necesidades aumenten.

Esta arquitectura está basada en WEB, realmente es una forma modificada de la nueva arquitectura de tres capas, que utiliza un explorador en la estación de trabajo en lugar de la interfaz típica del usuario. Las soluciones basadas en WEB utilizan el protocolo World Wide Web, a través de la Internet o una intranet, para conectar las tres partes de la aplicación.

Las capas de la arquitectura, Figura 2, están distribuidas en tres, en la capa de presentación se reúnen todos los aspectos del software que tiene que ver con las interfaces y la interacción con los diferentes tipos de usuarios humanos. Típicamente incluyen el manejo y aspecto de las ventanas, el formato de los reportes, menús, gráficos y elementos multimedia en general. En la arquitectura tradicional de tres capas se instala una interfaz de usuario en la computadora del usuario final. La arquitectura basada en WEB transforma la interfaz de búsqueda existente (el explorador de WEB), en la interfaz del usuario final.

Figura 2. Tecnologías utilizadas para las capas de la arquitectura de MEDICOMWEB [11]

Page 35: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

La capa de negocio reúne todos los aspectos del software que automatizan o apoyan los procesos de negocio que llevan a cabo los usuarios. Es donde residen los programas que se ejecutan, recibiendo las peticiones del usuario y enviando las respuestas tras el proceso. Aquí es donde se establecen todas las reglas que deben cumplirse. Estos aspectos típicamente incluyen las tareas que forman parte de los procesos, las reglas y restricciones que aplican.

Esta capa se comunica con la capa de presentación, para recibir las solicitudes y presentar los resultados, y con la capa de datos, para solicitar, almacenar o recuperar los datos requeridos por el usuario o los procesos necesarios para cumplir las solicitudes, en este caso las imágenes y los Campos DICOM pertenecientes a cada una de ellas.

La capa de datos es donde residen los datos, se realiza el almacenamiento o recuperación de la información desde la capa de negocios, se trabaja utilizando la librería JDT (Java DICOM Toolkit) que proporciona diferentes clases y métodos para simplificar la programación de DICOM, pudiendo leer, modificar, crear, definir los datos relacionados a los archivos.

3. Desarrollo de una aplicación Web para la visualización de imágenes médicas.

MEDICOMWEB cuenta con una plataforma que se desarrolló en Java y JSP,

sobre un servidor de aplicaciones con soporte para aplicaciones JSP. Para la dinámica de la página se utilizó Ajax y JavaScript para realizar operaciones asíncronas con el servidor.

La seguridad de la aplicación Web se enlazó con un registro de autenticación de usuarios con una base de datos en un servidor PostgreSQL, la Figura 3 representa la interfaz inicial de la aplicación.

Para el manejo de los archivos en formato DICOM se utilizó la librería JDT (Java DICOM Toolkit) [12] que permite administrar la estructura de campos de los archivos, maneja los servicios de almacenamiento, transmisión y compresión JPG.

En el servidor se crea un directorio por cada usuario, y se mantiene un directorio público para intercambio de archivos. En el sistema se pueden realizar dos tipos de cargas, carga de imagen individual o carga de directorio, en ambos casos se genera un árbol con la información de los campos de la imagen, agrupados en cuatro secciones básicas, persona, examen, serie e imagen.

Por medio de la aplicación se pueden subir archivos en formato DICOM al directorio público o al privado del usuario, además maneja una interfaz para la administración de los campos del archivo, Figura 4, donde se pueden agregar, modificar y eliminar. De igual forma se pueden crear archivos en

Figura 3. Interfaz inicial MEDICOMWEB

Figura 4. Recorte de la interfaz de administrar campos DICOM

Page 36: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

��

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

formato DICOM, a partir de imágenes JPG, registrando datos básicos del estándar que se adjuntaran a la imagen en el archivo DICOM. Todos los procesos se manejan a través de la librería JDT y con una interfaz realizada en JSP y Ajax.

En JavaScript se desarrollo la sección del

visor de la imagen, Figura 5; en el instante en que se abre el archivo, se genera una imagen JPG que es cargada en una división que contiene el zoom, las herramientas de medición, el recortar, las cuales se desarrollaron a partir del manejo de divisiones y Ajax.

Figura 5. Corte del cerebro cargado en la interfaz de herramientas de MEDICOMWEB

Adicionalmente se desarrolló un conjunto de filtros aplicables a la imagen, para mejorar y permitir el análisis de la misma, estos filtros se aplicaron con la librería JIU (Java Imaging Utils).

Resultados y discusiónComo resultado de este proyecto se

desarrollo la aplicación Web MEDICOMWEB, que permite visualizar imágenes que cumplan con el estándar DICOM, a través de una interfaz Web. La Figura 6 muestra la interfaz del sistema, cuando se ha realizado un ingreso por un usuario autorizado,

Figura 6. Imagen de ingreso al sistema por un usuario.

También se proponen un conjunto de proyectos ambiciosos, para formar un macroproyecto de apoyo total a las instituciones hospitalarias:

· Desarrollo de una interfaz de conexión y obtención de imágenes a partir de dispositivos radiológicos.

· Desarrollo e implementación de un conjunto de filtros a la medida de los especialistas, basados en tratamiento de imágenes, para la predicción de enfermedades.

· Sistema de información de historias clínicas, que contengan y administren los exámenes con imágenes medicas.

Todo basado en software libre y con el respaldo de la Universidad Francisco de Paula Santander.

ConclusionesEl presente proyecto permitió descubrir

las grandes necesidades que tienen las instituciones del sector de salud en Colombia, con el auge de la telemedicina, se puede vincular un gran sector de la comunidad en el desarrollo de proyectos informáticos de carácter social, que ayuden a este sector

Page 37: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Aplicación Web para la visualización de imágenes médicas MEDICOMWEB

en el manejo de su información y en la implementación de nuevas tecnologías de la informática en su área, debido a los altos costos se deja de utilizar la tecnología, así que podemos generar soluciones eficientes y a precios accesibles.

Se pudo constatar las ventajas y desventajas del uso del lenguaje Java para el manejo de las imágenes bajo el estándar DICOM con el uso de la JDT. Además se evidencio que el uso de aplicaciones en la Web genera una mayor expectativa por la facilidad para acceder a las mismas y basados en que el futuro del desarrollo de software será enfocado hacia la Web.

Bibliografía[1]Mantis-GRID: Una plataforma para la gestión de Imágenes Médicas DICOM [On line], consultado 12 de Junio de 2008: http://www.renata.edu.co/informacion-de-proyectos/mantis-grid-una-plataforma-para-la-gestion-de-imagenes-medicas-dicom.html

[2]IRM rodilla keosys.JPG [On line], consultado 15 de Agosto de 2008: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:IRM_rodilla_keosys.JPG

[3]Onrubia, J.M (2003), Desarrollo de Aplicaciones DICOM mediante librerías JDT

[4]DICOM [On line], consultado 15 de Agosto de 2008: http://es.wikipipedia.org/wiki/DICOM

[5]DICOM [On line], consultado 17 de Septiembre de 2007: http://www.dicomanalyser.co.uk/html/introduction.htm

[6]Osiris [On line], consultado 11 de

Diciembre de 2007: http://www.sim.hcuge.ch/osiris/01_Osiris_Presentation_EN.htm

[7]DicomWorks [On line], consultado 14 de enero de 2008: http://dicom.online.fr/

[8]IrfanView [On line], consultado 14 de enero de 2008: http://www.irfanview.com

[9]JUnit.org Resources for Test Driven Development [On line], consultado 14 de Diciembre de 2007: http://www.junit.org/

[10]HttpUnit [On line], consultado 14 de Diciembre de 2007: http://httpunit.sourceforge.net/

[11]Angarita, C.R (2008), Desarrollo de una aplicación soportada en el estándar DICOM, para el análisis y diagnóstico de imágenes médicas.

[12]Java Dicom Toolkit [On line], consultado 10 de Marzo de 2007: http://www.trispark.com/index.php/javadicomtoolkit

Page 38: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

iEnfermera magister en salud pública. Profesor titular Universidad Francisco

de Paula Santander. Correo electrónico [email protected]

iiEnfermera magister en cuidado de enfermería materno perinatal. Profesora

asociada Universidad Francisco de Paula Santander. Correo electrónico

[email protected]

Recibido:15 de julio de 2008

Aceptado:28 de noviembre de 2008

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Alix Zoraida Bohórquez De Figueroa i Gloria Esperanza Zambrano Plata ii

ResumenObjetivo: Describir el significado del cuidado para las gestantes desplazadas

a partir de sus valores, creencias y prácticas en lo que se refiere al cuidado de sí y de su hijo por nacer.

Metodología: El presente estudio se desarrolló en Cúcuta (N.S.) durante el año 2006. Se empleo como metodología la etnoenfermería (Leininger) con el fin de explorar la perspectiva émica de las gestantes. Para el análisis de los datos se empleo el método de James P. Spradley. Participaron 7 gestantes que se constituyeron en los informantes claves. Se realizo muestreo por saturación por caso y por tema, en promedio se realizaron 3 entrevistas por informante.

Resultados y discusión: En el presente estudio se estableció como tema central: “la gestación en el desplazamiento: etapa de fusión de prácticas para el bienestar del hijo por nacer”, en el que se hallaron 7 dominios para proteger al hijo por nacer. En cada uno de ellos se encuentran prácticas que reflejan diferentes creencias, mitos y tabúes orientados a garantizar el bienestar del hijo.

Conclusiones: Al analizar cada una de las dimensiones se encuentra que algunas de estas prácticas son beneficiosas, otras inocuas y algunas de ellas lesivas para la salud de la gestante y del hijo por nacer, trayendo importantes implicaciones para el cuidado prenatal no sólo para enfermería, sino también, para las diferentes disciplinas que intervienen en la atención de la gestante.

Palabras claves: cultural, atención prenatal, personas desplazadas, mujeres embarazadas-etnología. (Fuente: DeCS, BIREME)

AbstractObjective: To describe the meaning of caring for pregnant women displaced

from their values, beliefs and practices in regard to self care and her child to be born Methodology: This study was conducted in Cúcuta (NS) on the year 2006.

We use as methodology as ethno nursing (Leininger) with a view to exploring the prospect emic of pregnant women. For data analysis method was used by James P. Spradley. 7 pregnant women who participated were formed in the key informants. It performs sampling saturation by-case basis

Page 39: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

and by subject, on average 3 interviews were conducted by an informant.

Results and Discussion: On the present study was established as a central theme: “pregnancy in the displacement: stage merger of practice for the welfare of the unborn child”, were found 7 practice for to protect the unborn child. On each of these are practices that reflect different beliefs, myths and taboos aimed at ensuring the welfare of the child.

Conclusions: In reviewing each of the dimensions we found that some of these ptractics are beneficial, others harmless and some of them damaging to health of mother and unborned child, bringing important implications for prenatal care not just on nursing, but also for the different disciplines involved in caring for pregnant women

Kaywords: Culture, prenatal care, persons displacement, Pregnant women-ethnology.

Introducción

El desplazamiento forzoso es la tragedia humanitaria más grande en la historia de Colombia; según datos de la

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) se estima que en 20 años (1985-2005) se presentaron 3.662.842 personas desplazadas1. El conflicto armado interno se intensifico a finales de del siglo XX y comienzos del siglo XXI, como consecuencia en los últimos 10 años se incremento el desplazamiento, presentándose en el periodo 1997 – 2007 un total de 2.853.455 personas en situación de desplazamiento (PSD)2; para este mismo periodo un total de 102.063 personas llegaron desplazadas a Norte de Santander, especialmente al municipio de Cúcuta3 4.

El desplazamiento conlleva a un desmejoramiento de la calidad de vida de las víctimas, constituyéndose en población altamente vulnerable, presentando indicadores peores que los registrados en la población pobre de las áreas urbanas. Las PSD se ubican en zonas marginales, en barrios de invasión, en viviendas precarias, con altos grados de hacinamiento y baja cobertura de agua potable, alcantarillado, recolección de basuras y electricidad6 5. Se estima que el 99%

de la PSD se encuentra por debajo de la línea de pobreza, el 85,4 % presenta necesidades básicas insatisfechas y el 80% se encuentra en situación de indigencia 4 7.

En Cúcuta (N.S.) la situación no es diferentes a la que se registra a nivel nacional, la mayoría de los desplazados residen en asentamientos subnormales de la periferia de la ciudad en el sector de la ciudadela de Juan Atalaya, donde se presentan condiciones insalubres y ausencia de algunos de los servicios básicos como agua, electricidad, alcantarillado y recolección de basuras8, exponiéndose a múltiples riesgos ambientales para su salud. El riesgo de pobreza (ingreso mensual que no permite cubrir las necesidades básicas de alimentación, educación, vestuario e higiene personal) es del 91,7%8, esto situación se presenta porque las familias desplazadas poseen un grado de educación bajo, sus pertenencias fueron abandonadas en el sitio del desplazamiento por la premura de la salida de sus hogares quedando sus propiedades a la deriva o en poder de los grupos armados ilegales que ocasionaron su desplazamiento.

De otra parte, en los últimos años se ha dado una feminización del desplazamiento, según datos estadísticos de CODHES, en

Page 40: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

�0

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Colombia 55% de la población en situación de desplazamiento son mujeres2 y en Norte de Santander 51%4, de estas el 47% se encuentran en edad fértil6. Las mujeres tiene que enfrentar el desplazamiento con ruptura de su tejido social, solas (huérfanas, viudas o abandonadas por el conyugue), en situación de pobreza, con sentimientos de desesperanza e impotencia, con deterioro de la salud, con miedo y con la responsabilidad de sobrevivir y luchar por el bienestar de sus hijos.

La salud sexual y reproductiva de las mujeres en situación de desplazamiento se encuentra seriamente comprometida. Las mujeres desplazadas por el conflicto armado colombiano presentan una tasa total de fecundidad TTF de 4.8 hijos, más alto que el reportado en las mujeres de zonas marginales (3.9), y rurales (4.2), esto refleja la alta vulnerabilidad de las mujeres en situación de desplazamiento5.

Según la encuesta nacional de demografía y salud (ENDS) del 2005, el 6% de las mujeres se encontraba embarazadas en el momento de la entrevista y de estas solo el 33% deseaba el embarazo5. El embarazo en adolescentes, presenta cifras dramáticas, encontrándose que 63% de las mujeres de 19 años cumplidos, ya son madres o están embarazadas de su primer hijo y en el rango de 13 a 19 años el embarazo se presenta en el 24.5%5.

Frente al fenómeno del desplazamiento, el estado Colombiano mediante la ley 387 de 1997, reconoce las responsabilidades que tiene frente a las personas afectadas por esta problemática y establece la obligación de brindar una atención integral a las familias en situación de desplazamiento forzado. No obstante el espíritu de la ley, después de más de 10 años la atención en salud a la totalidad de la población desplazada está lejos de cumplirse, Norte de Santander es uno de los departamentos con mayor proporción de población no afiliada al Sistema General de Seguridad Social y Salud, solo 33% de las PSD tiene acceso a los servicios de salud7, sumado a la baja utilización de los servicios

de salud6 incluido los programas de salud sexual y reproductiva y el programa de control prenatal (50%)8 que es menor al reportado a nivel nacional (60%)5 6, ubicando a la PSD y específicamente a la mujeres en el grupo poblacional de mayor vulnerabilidad.

Estas mujeres deben asumir la maternidad en la adversidad y el desarraigo, en muchos casos sin apoyo gubernamental, por lo tanto el control prenatal es un “privilegio” para la minoría de las desplazadas, quienes acceden a los servicios de salud donde se atiende la gestación con un enfoque que privilegia lo biomédico, ignorando las prácticas de cuidado definidas por sus creencias y valores, creándose una brecha entre las usuarias y las instituciones de salud. Este choque cultural, tiene importantes implicaciones en la accesibilidad a los servicios de salud y en la calidad del cuidado que se ofrece a las PSD.

El interés por explorar el significado de estas prácticas de cuidado, dio origen a esta investigación, tomando como marco de referencia la teoría del cuidado transcultural de Madeleine Leininger, que tiene como finalidad ofrecer un cuidado coherente culturalmente, definido como “los actos y decisiones de asistencia, apoyo, facilitación o capacitación que se ajustan cognitivamente a los valores culturales, creencias y modos de vida de los individuos, grupos o instituciones con el fin de suministrar o apoyar servicios de bienestar o cuidados sanitarios significativos, provechosos y satisfactorios”, para lograr esto enfermería debe hacer una mediación entre los cuidados definidos culturalmente (emic) y los cuidados propuesto por los profesionales (etic), en ese sentido Leininger plantea tres modos de acción del cuidado: la conservación y mantenimiento de los cuidados culturales, la adecuación y/o negociación de estos cuidados y el rediseño y/o reestructuración de los mismos cuando estos son perjudiciales9.

Teniendo en cuenta, que el conocimiento de las prácticas de cuidado es el primer paso para que enfermería de un cuidado competente culturalmente, el grupo de

Page 41: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

investigación planteo la presente investigación con el propósito de describir el significado del cuidado para las gestantes desplazadas a partir de sus valores, creencias y prácticas en lo que se refiere al cuidado de sí y de su hijo por nacer, en la ciudad de Cúcuta.

Materiales y métodosEl presente estudio se desarrolló en Cúcuta (N.S.); se empleo como metodología la etnoenfermería (Leininger) con el fin de explorar la perspectiva émica de las practicas y conocimientos de las gestantes desplazadas residentes en la ciudadela Juan Atalaya, y finalmente contrastar el conocimiento émico de las gestantes desplazadas con la visión ética. La etnoenfermería propuesta por Leininger, “resalta la importancia de estudiar a las personas desde el punto de vista de sus conocimientos y experiencias locales o émicas para después contrastarlos con los factores éticos”12. Considerando que el estudio se hizo sobre el tema de los cuidados en la gestación, el número de entrevistas y de informantes que participaron, se realizo una etnografía focalizada o minietnografia.

La recolección de la información se hiso mediante observación y entrevista a profundidad. Para desarrollar la entrevista se consideran las premisas que Martínez (1979) indica para su conducción técnica. Las gestantes desplazadas, fueron captadas inicialmente por la enfermera jefe de promoción y prevención de la Unidad Básica Comuneros y posteriormente las investigadoras entraban en contacto con las gestantes donde se les explicaba el propósito de la investigación, los procedimientos y técnicas de la misma y se solicitaba su consentimiento para participar en el estudio. Las entrevistas se realizaron en el lugar de residencia de las informantes, todas fueron grabadas en audio y transcritas en su totalidad, además se realizaron notas de campo sobre la observación realizada por los investigadores durante la entrevista.

El trabajo de campo se desarrollo durante un

año, periodo de tiempo en el cual se realizaron las entrevistas a profundidad de forma cíclica hasta lograr la saturación por informante y por tema. Participaron 7 gestantes que se constituyeron en los informantes claves, en promedio se realizaron 3 entrevistas por informante. Las informantes se encontraban inscritas en el programa de control prenatal de la Unidad Básica Comuneros y tenían la carta que las acredita como desplazadas.

Para el análisis de los datos se empleo el método de James P. Spradley10, pero se tuvieron en cuenta las cuatro grandes fases que Leininger11 propone para el análisis de las investigaciones de tipo cualitativo: la primera, consiste en recolectar, registrar y describir los datos. En la segunda fase, se inicia la identificación de dominios desde la perspectiva émica. Durante la tercera fase, se elaboran preguntas de contraste que permiten identificar taxonomías, a través de las cuales se pudo descubrir la saturación de ideas y patrones recurrentes. Finalmente, en la cuarta fase a través de un proceso de abstracción y síntesis se delimitaron los grandes temas.

Teniendo en cuenta lo propuesto por Sprandley10, finalizada cada entrevista se transcribía textualmente y se hacía el análisis de la misma en busca de los dominios, los cuales se consideran la primera y más importante unidad de análisis de la investigación etnográfica. Un dominios de acuerdo a Sprandley, es una categoría de significado cultural que incluye otras categorías menores. Posteriormente se procedía al análisis taxonómico, la taxonomía es un conjunto de categorías organizadas sobre la base de una sola relación semántica (causa-efecto, racional, función y clase). Para el análisis taxonómico se construyeron unos cuadros en los cuales se incluía los términos incluidos, la relación semántica y el dominio. Con base al análisis taxonómico se proponían preguntas estructurales y de contraste para un análisis taxonómico más profundo. Posteriormente se continuaba con el análisis componencial, el cual implica la búsqueda sistemática de atributos de significado asociados con símbolos culturales.

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 42: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Los datos fueron presentados a los informantes con el fin de complementar la información y asegurar que lo escrito e interpretado correspondía a la visión que ellos tienen del fenómeno de estudio.

Dentro de los aspectos éticos se tuvieron en cuenta lo dispuesto por la resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, la investigación fue aprobada por el Comité Central de Investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander.

El rigor del estudio está dado por la confirmabilidad la cual se da mediante la auditabilidad, credibilidad y adecuabilidad criterios que se aplicaron en el presente estudio. Por tratarse el presente estudio de una etnografía focalizada, no se considera que sus resultados sean conclusiones universales que se puedan extrapolar a otros escenarios culturales, sino que se deben entender dentro de los límites de tiempo y espacio en que se desarrolló la investigación y como generadores de hipótesis para otros estudios 12.

Resultados y discusiónCaracterísticas de las gestantes desplazadas del municipio de Cúcuta

Las gestantes participantes provenían de los municipios de Tibú, La Gabarra y Ocaña, con un tiempo de desplazamiento entre 3 meses y 5 años. El número de gestaciones oscila entre uno y seis y la edad de las informantes entre 19 y 34 años. Seis de las informantes quedaron en embarazo posterior al desplazamiento. En la actualidad residen en la ciudadela Juan Atalaya del municipio de Cúcuta, viven en arriendo en inquilinatos o casas de una habitación, o “arrimados” en la vivienda de un familiar, predominando el hacinamiento, no se cuenta con los servicios básicos completos y se presentan factores ambiéntale adversos, como terrenos inestables, presencia de caños de aguas negras a cielo abierto y cercanía de animales silvestres como roedores, alacranes,

insectos y ofidios.

Siguiendo la metodología para el análisis de los datos ya explicada, se identificaron 7 dominios y mediante análisis componencial se dilucido como tema central: “la gestación en el desplazamiento: etapa de fusión de prácticas para el bienestar del hijo por nacer”, en el que se evidencia el significado cultural de los conocimientos y prácticas de cuidado de las gestantes desplazadas, que reflejan diferentes creencias, mitos y tabúes orientados a garantizar el bienestar del hijo.

“La gestación en el desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo por nacer”

Este gran tema emerge al identificar que las gestantes a pesar de considerar el embarazo un proceso fisiológico, realizan una serie de cuidado que más allá de su autocuidado tiene como principal propósito garantizar el nacimiento de un hijo sano. En estas prácticas de cuidado se observa una mezcla entre los conocimientos tradicionales (emico) definidos por su cultura y transmitidas de generación en generación y los conocimientos definidos por la biomedicina, a través de los profesionales de la salud (ético). No obstante, frente a una práctica en la que existe contradicción entre los dos tipos de conocimiento, las gestantes siempre se inclinan por lo cuidados aceptados por su conocimiento emico.

A continuación se describen cada uno de los dominios en los que se evidencia las prácticas de cuidado que realizan las madres:

Control prenatal. La asistencia a la consulta médica es una forma de cuidado que las madres desplazadas de la región realizan como prioritario, con el propósito de conocer las condiciones de salud de su hijo, esto se evidencia con la afirmación : “...pues a ver, lo principal para mi ir al médico… para saber si el bebé está bien”; otras motivaciones, para asistir al control prenatal están relacionadas con el interés de garantizar la atención del parto institucional, el cual les permite el

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 43: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

cumplimiento de ciertos requisitos para obtener algunas garantías como desplazados como es el subsidio y ayudas alimentarias: “Al registrar al niño nacido en la casa se briega”, “cuando lleva uno el niño al control lo regañan por haberlo atendido en la casa”. La inclusión de los requisitos de los carnets de crecimientos y desarrollo y de vacunación, para acceder a ayudas gubernamentales, ha favorecido la ampliación de las coberturas de los programas de promoción y prevención.

Las gestantes participantes en este estudio provenían del área rural, donde la maternidad se constituye en la función primordial de la mujer; por ser el embarazo un proceso natural, no requiere atención en instituciones de salud ya que esta solo se requiere cuando se presenta la enfermedad, por lo tanto algunas gestantes no consultaban al médico en las anteriores gestaciones. La creencia de sólo consultar cuando se está enfermo, sumado a las demoras en el trámite para lograr el reconocimiento como desplazadas, es lo que hace que la consulta del primer control prenatal se haga en edades avanzadas de la gestación , esto se refleja en la expresión de las participantes frente al inicio del control “Cuándo me sentí mal o sea si porque a veces uno dice: si pa que voy si no me siento mal” “yo seguí yendo a control fue después de los 6 meses porque como no tenía ninguna clase de carnet y hasta que no me dieron la carta de desplazados que con eso fue que me atendieron.”

De acuerdo con lo establecido en la resolución 0412 del 2000 del ministerio de salud, en el embarazo de bajo riesgo el control debe ser realizado por médico y enfermera, sin embargo, para la mayoría de las gestantes el control del embarazo es sinónimo de consulta médica, en las entrevistas fue escasa el reconocimiento de las enfermeras dentro del control prenatal.

Evitar Sustancias Toxicas. Una práctica saludable que realizan las gestantes de este estudio, es evitar consumir sustancias tóxicas, como son el tabaco, alcohol y medicamentos no prescritos, por los daños

que pueden causarle al niño. El consumo materno de alcohol durante la gestación es una de las causas más comunes de defectos del nacimiento e incapacidades en la niñez12, consecuencias que son conocidas por las informantes, quienes afirman: “nazca antes de tiempo” y que “....el niño nazca mongólico...”, estas complicaciones según sus creencias se presentan especialmente cuando el consumo de bebidas alcohólicas se presentan durante el último trimestre. Con relación al cigarrillo, las madres evitan su consumo porque le atribuyen graves efectos sobre el hijo por nacer especialmente a nivel cardiovascular, una informante afirmaba que al la madre fumar el niño: “Pueden salir enfermos del corazón”. Las graves consecuencias que provoca el cigarrillo, sobre la mujer gestante y su hijo, ya han sido suficientemente estudiadas: desprendimiento prematuro de la placenta, embarazo ectópico, placenta previa, parto pretérmino, retardo del crecimiento intratuerino y ruptura prematura de membranas14 15 16 17 18. Igualmente los hijos de madres que fuman durante el embarazo tienen mayor riego de presentar durante el primer año de vida bronquitis obstructiva y enfermedad respiratoria aguda19.

Los cambios fisiológicos que ocurren durante el embarazo alteran la cinética de los fármacos y la susceptibilidad a nivel de su sitio de acción; estas modificaciones no sólo repercuten en la respuesta de la madre y el ajuste de la dosis del medicamento, sino que pueden tener su traducción en el embrión o el feto, con la posibilidad de presentar problemas en su proceso de desarrollo, de ahí la importancia de evitar la automedicación. Para algunas gestantes es de gran importancia consumir únicamente los medicamentos formulados por el médico: “o sea si tengo un dolor de cabeza hago que no lo tengo y cuando ya es mucho entonces voy al médico a ver que me receta”. “Tomar medicamentos no prescritos por el médico es causa de deformidades en el niño”. Sin embargo, Para algunas de las gestantes es aceptable tomar medicamentos formulados por el médico a otras gestantes. No obstante, cuando ellas desconocen el beneficio de los medicamentos prescritos por el médico evitan

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 44: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

tomarlo, con respecto al acido fólico afirman “...no entiendo pa que son esas pastillas por eso me da miedo”

Las gestantes que participaron en este estudio no toman el antibiótico prescrito, por temor a las consecuencias sobre el embarazo y especialmente sobre el niño, que se evidencia en las afirmaciones: “producen hemorragias vaginales, abortos y acaban los glóbulos rojos del niño”, “los niños nace con deformidades ....pueden nacer sin un brazo sin una manita”. Ellas afirman que los antibióticos sólo afectan al bebé “....a uno de mama no le hace nada”. Las infecciones urinarias son la principal causa de morbilidad durante el embarazo, el tratamiento con antibióticos es indispensable para tratar la causa y evitar complicaciones para la madre y el feto20.

Usar ropa cómoda. En el control prenatal, usualmente se le recomienda a las gestantes, usar ropa cómoda y evitar la ceñida debido a que interfieren en el retorno venoso y agrava las varicosidades21. Las gestantes desplazadas, conocen muchos beneficios de usar ropa cómoda, como son: favorecer el desarrollo del bebé, le permite los movimientos y cambios de posición. Por el contrario usar ropa ajustada produce deformidades en el hijo, esto lo expresan las informantes en los siguientes testimonios: “ el bebé pueda salir enfermo de un brazo o de una pierna”, “que el bebé nazca con la cabeza apachurrada y con líneas en la cabeza”. A pesar, de conocer la importancia de usar ropa holgada, la investigadoras observaron que su situación de pobreza les impide utilizar ropa materna apropiada, generalmente continúan con la vestimenta que utilizan cuando no están embarazadas y en la medida que avanza el embarazo le van soltando los botones o cierres, algunas de ellas disponen de unas pocas batas maternas que las utilizan únicamente cuando salen de su casa.

Evitar hacer fuerza. El hacer fuerza es

una práctica identificada por las madres del estudio como de alto riesgo. Ellas evitan realizar fuerza cuando realizan las labores en el hogar, no trabajan por fuera de su casa

después del séptimo mes de embarazo, evitan agacharse y no levantan objetos pesados. Las gestantes desplazadas consideran que estas actividad, les causa molestias físicas y puede ocasionar la pérdida del embarazo, una de ellas a este respecto expresa: “...no me dejan trapear, ni barrer, ni agachar porque de pronto el cordón ese se puede enredar en el pescuecito o algo así y puede ahogarse el niño y se puede morir”, igualmente el hacer fuerza puede causar malformaciones y hernias en el recién nacido: “la cabeza apachurrada” ,“nacer herniado, con el ombligo largo y grande y no podrán hacer fuerza cuando sea mayor”, otra consecuencia de hacer fuerza es la “caída del bebe” que también puede ser ocasionada por correr, gritar y por emociones fuertes (cólera o alegría), con relación a esta complicación, una informante expreso: “uno sienta una bola que le molesta al caminar y al orinar..”

La actividad física excesiva puede ser perjudicial para la madre y el feto, debido a que se asocia con un más bajo peso del nacimiento, mayor número de inducción de trabajo de parto y trabajos de parto más prolongados22 23.

Alimentarse bien. De la nutrición de la madre, dependen el desarrollo y crecimiento fetal. Una nutrición adecuada durante el embarazo significa que la ingesta de nutrientes debe ser suficiente para el desarrollo de los tejidos maternos y fetales, y que contiene alimentos que le proporcionan carbohidratos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas. Sin embargo, las gestantes en situación de desplazamiento presentan riesgo nutricional alto debido a la mala y escasa alimentación que logran conseguir a través de ayudas humanitarias o con los pocos recursos de su trabajo ocasional4, en un estudio realizado en Colombia (2004), el déficit según el índice de masa corporal es tres veces mayores en las mujeres desplazadas que en la población pobre24.

Esta situación se evidencio en las entrevistas realizadas, donde las investigadoras encontraron conductas alimentarias que

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 45: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

reflejan el riesgo nutricional al que están expuesta la población desplazada, como es el consumo de una sola comida al día y la ingesta de una dieta a base de carbohidratos.

Las gestantes desplazadas, reconocen la alimentación como una practicas esencial para el bienestar del bebé, sin embargo la mayoría expresan que su alimentación en general no ha presentado cambios y que esta depende de la disponibilidad de los alimentos. En embarazos anteriores podían consumir pescado y otros alimentos que se producían en el campo, sin embargo en su situación de desplazadas no tienen acceso a estos alimentos.

Para las informantes, la importancia de una buena alimentación se centran principalmente en los beneficios para el bebé, que se evidencia en las expresiones: “..de lo que uno come se alimenta el bebé..el lo esta recibiendo por la tripita desde el ombligo”, “..si la mamá no come bien el niño puede morir...puede abortar”. Las gestantes que participaron en el estudio conocen los beneficios de las verduras, granos y las frutas en su alimentación: ”Su consumo hace que el niño nazca “bonito, frondoso y se desarrolle bien”, sin embargo a pesar de conocer sus beneficios su consumo es bajo. Le dan gran importancia a los suplementos nutricionales de hierro y calcio suministrados en el programa de control prenatal.

Evitando la anemia. La baja ingesta de hierro es la deficiencia nutricional más prevalente a nivel mundial y la principal causa de anemia25. La alta prevalencia de anemia durante el embarazo se evidencio en la ENDS del 2005, donde la prevalencia de anemia se ubica por encima del 55% en mujeres en edad fértil y embarazadas6. Para las gestantes en situación de desplazamiento que participaron en el presente estudio, evitar la anemia es una de sus prioridades y la forma de prevenirla es evitar algunos alimentos como son los ácidos y comidas trasnochadas, estas prácticas se observan en el testimonio de una de las informantes: “el limón y el mango con sal son la causa de que el niño nazca con los ojitos blanquitos, aclaran la sangre de la madre y del bebé produciendo anemia”. Dormir mucho,

se constituye en causa de anemia y también en manifestación clínica de la misma. Las gestantes conocen los signos y síntomas de la anemia relacionados con los cambios mucocutaneos y la adinamia.

Los requerimientos de hierro se incrementan durante la gestación, por lo tanto es indispensable una dieta adecuada que satisfaga las necesidades de hierro, lo que no siempre es posible de lograr por limitaciones económicas o hábitos muy arraigados. Las informantes refirieron en las entrevistas, algunas prácticas tendientes a prevenir la anemia: “tomar jugos rojos(fresa y mora), ...dormir poco (15 a 20 minutos después del almuerzo), ...tomar jugo de mora con leche o agua, hígado de res licuado con mora, tomar sangre, tomar hierro, tomar calcio..Comer cosas dulces y comer queso con bocadillo”

Vinculación madre-hijo. Una de las estrategias para promover la vinculación madre-hijo es la estimulación prenatal, que busca una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde la gestación, su nacimiento y a lo largo de su crecimiento 26. Las gestantes que participaron en el presente estudio, presentan una gran necesidad de comunicarse con su hijo mediante estimulación táctil y auditiva, a este respecto una de ellas expresaba: “…uno los apechicha así los soabesea así... se tiran a calmar.....Ellos necesitan sentirse que lo están... lo están apechichando”. El propósito de estimular a sus hijos es lograr el bienestar del bebé y un mayor coeficiente de inteligencia, aspectos que han sido demostrados en diversos estudios27. En la presente investigación, se encontró que la participación del padre en la estimulación es mínima, el hombre conserva los valores culturales de ser un proveedor con una relación poco afectiva y muchas veces distante con su pareja y sus hijos.

En las entrevistas realizadas, se pudo observar que el desplazamiento deja huellas imborrables en estas mujeres, en quienes se observan un intenso sufrimiento emocional acompañando por la incertidumbre respecto

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 46: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

al futuro, sin embargo la conciencia que tienen sobre la importancia de establecer un vinculo sicoafectivo: madre-hijo, les lleva a procurar controlar las emociones fuertes, ellas consideran que su estado emocional es percibido por el bebé y puede tener repercusiones en el comportamiento futuro del mismo: ” …cuando me da rabias afecta la bebe, porque todo lo que siento , lo siente el”, “...el también sufre por la culpa de uno...cuando nacen va a ser malgeniado”

ConclusionesEn el presente estudio se observo

que las mujeres gestantes en situación de desplazamiento, traen consigo su historia, sus afectos, sus valores y su cultura, que son los recursos con los que enfrentan los retos de su nueva vida. Durante el embarazo, refuerzan el cuidado de su salud con el propósito principal de garantizar el bienestar del hijo por nacer, estás practicas de cuidado están fuertemente determinada por sus creencias y conocimientos tradicionales, las cuales se ven limitadas por las condiciones socioeconómicas que caracterizan a la población desplazada. Las gestantes en situación de desplazamiento, procuran armonizar las prácticas de cuidado tradicional y las propuestas por los profesionales de la salud, sin embargo cuando estas dos tipos de conocimientos entran en contradicción las gestantes siempre optan por las practicas culturalmente establecidas, situación que es desconocida por los profesionales de la salud responsables del control prenatal.

Al analizar cada uno de los dominios, se encuentra que algunas prácticas son beneficiosas como la asistencia al control prenatal, realizar estimulación prenatal, evitar el cigarrillo, bebidas alcohólicas y esfuerzos físicos excesivos. Otras prácticas son inocuas, en las que se encuentra aquellas dirigidas a evitar la anemia por lo tanto se debe promover su mantenimiento y negociar para incorporar otras prácticas más efectivas para fortalecer el autocuidado. Por el contrario, algunas prácticas son potencialmente peligrosas, como son el

inicio tardío del control prenatal, consultar sólo cuando se presenta alguna alteración en la salud materna, la automedicación y no tomar los antibióticos prescrito por el médico para el tratamiento de la infecciones urinarias, estas prácticas pueden poner en riesgo la integridad de la vida de la gestante y del hijo por nacer, por lo tanto es necesario iniciar un proceso de reestructuración, como lo propone Madeleine Leininger.

Estos resultados tienen importantes implicaciones para el cuidado prenatal no sólo para enfermería, sino también, para las diferentes disciplinas que intervienen en la atención de la gestante. Se evidencia, la necesidad de integrar al programa de detección de alteraciones del embarazo la dimensión cultural, de tal forma que los profesionales de la salud reconozcan la importancia del conocimiento cultural y sean más sensibles al mismo, lo que sin duda repercutirá en un cuidado prenatal más humanizado y más eficiente en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal.

Bibliografía1. Consultoría para los Derechos Humanos

y el Desplazamiento - CODHES. 2006. “Más o menos Desplazados”, Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Nº 69, Bogotá-Colombia 12 de septiembre de 2006, pág. 3 [acceso marzo 5 del 2008], disponible en www.codhes.org

2. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES. 2007. “Huyendo de la guerra”, Nº 72, Bogotá-Colombia 30 de noviembre del 2007, pág. 7 [acceso marzo 5 del 2008], disponible en www.codhes.org

3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES,(2005).

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 47: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

Monitoreo población desplazada Sisdhes. “Número de personas desplazadas por municipios de llegada por trimestre desde 1999 a 2005”.15 de febrero del 2006, [acceso marzo 5 del 2008], disponible en www.codhes.org

4. Pedraza Palacios Nubia. .UNIFEM-Colombia. Bogotá, diciembre 2005, pág. 24, [acceso 11 de marzo 2008] www.acnur.org/biblioteca/pdf/4039/pdf

5. PROFAMILIA, “Salud Sexual y Reproductiva en Zonas Marginales, Situación de las Mujeres Desplazadas”, 2005, pág. 11. [acceso 10 de marzo del 2008], disponible en http://www.profamilia.org.co/encuestas/index_desplazados.htm

6. Arias Valencia S.A., Gaviria Londoño M.B., Serie salud y desplazamiento. Comparación de la situación de salud entre población en situación de desplazamiento receptora. Modulo I. OPS Universidad de Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín marzo 2005. ISBN serie 958-97582-1-5. Pág. 13-14, [acceso 6 de marzo del 2008], disponible en http://www.disaster-info/desplazados/informes/ops/seriesaldes

7. Grupo temático de asistencia humanitaria y servicios básico IASC-Colombia. Coordinadores UNICEF/OPS/PMA. Necesidades, brechas y capacidades de la asistencia humanitaria y los servicios básicos en Colombia. Versión diciembre 18 del 2006.publicado marzo 9 /2007. Pág. 2 [citado 8 de marzo 2008], disponible en www.disaster-info.net/desplazados/informes/pah2/sesion034/dxco_brecha_130207.ppt

8. Rojas Martínez Wladimir. Caracterización de las familias desplazadas del municipio

de San José de Cúcuta, perspectiva de riesgo y grado de salud familiar durante el periodo comprendido entre noviembre del 2005 y julio del 2006. [Tesis de pregrado en Enfermería]. Cúcuta, Programa de Enfermería Universidad Francisco de Paula Santander. 2006. Pág.63-84

9. Marriner-Tomey, A. Modelos y Teorías de Enfermería. Tercera edición Madrid. Mosby/Doyma Libros, S.A. 1995. Pág. 451

10.Sprandley J., The ethnographic interview. Orlando: Library Congress;1979

11.Leininger M. Culture care diversity and universality: a theory of nursing. New York: National League for nursing; 1991.

12.Streubert H, Carpenter DR. Qualitative research in nursing. Philadelphia: JB Lippincott Co; 1994..

13.Pérez Sánchez, A. Perinatología. Chile : Editorial Mediterráneo, 1984, p. 298.

14.Marcoux S., Brisson J., “El efecto de fumar cigarrillo y el riesgo de pre-eclampsia e hipertensión gestacional. s.l.: Cochrane. 1989, Nov, 130(5) 950-7

15.Mortensen, JT et al. Smoking, sex of the offspring, and risk of placental abruption, placenta previa, and preeclampsia : a population-based cohort study. In : Acta Obstet Gynecol Scand. Vol. 80, No. 10 (Oct., 2001); p. 894-8. PMID: 11580733 [PubMed - indexed for MEDLINE]

16.Castles, A. Effects of smoking during pregnancy. Five meta-analyses. In : Am J Prev Med. Vol. 16, No. 3 (Apr.,1999); p. 208-15. PMID: 10198660 [PubMed - indexed for MEDLINE]

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.

Page 48: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA … · Florentino Malaver Rodríguez, Ph.D. Pontificia Universidad Javeriana José Humberto Escalante, Ph.D. Universidad Industrial de

Respuestas

Año 13

No. 2

Diciembre 2008

ISSN 0122-820X

��

17.ALCASZAR, J. Tabaco y alcohol en el embarazo. Clínica Universitaria de Navarra. [acceso 10 de marzo del 2008], disponible en: www.cun.es/aicntic/dep15.html

18.Botero, J. Jubiz, A. Henao, G. Obstetricia y Ginecología. 6ª edición. Universidad de Antioquia. 2000. p.103

19.Mallol V, Javier, KochC, Elard, Caro V, Ninoska et al. Prevalencia de enfermedades respiratorias en el primer año de vida en hijos de madres que fumaron durante el embarazo. Rev. chil. enferm. respir. mar. 2007, vol.23, no.1 [citado 07 Abril 2008], p.23-29. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482007000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7348

20.Abarzua C., Fernando, Zajer, Claudia, DonosoO, Bernardita et al. Reevaluacion de la sensibilidad antimicrobiana de patogenos urinarios en el embarazo. Rev. chil. obstet. ginecol.. 2002, vol.67, no.3 [acceso 07 Abril 2008], p.226-231. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000300011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7526.

21.Cunninghon F.G., Mcdonald P. C., et al. Williams Obstetricia. Editorial Panamericana. 20° edición. Buenos Aires Argentina, 1998. Pág. 222

22.Strnfeld B. B. Physical activity and pregnancy outcome. Review and recommendations. Sports Med 1997;23(1):35-54.

23.ClappjJ. F., Kim H., Burciu B., Schmidt S., Petry K., López B. Continuing regular exercise during pregnancy: effect of exercise volume on fetoplacental growth. American Journal of Obstetrics and Gynecology. 2002

Jan; 186 (1): 142-7

24.Prada G, Gloria Esperanza y Heran F, Oscar Fernando. Calidad de la dieta en mujeres con condición de desplazamiento forzado en colombia en el año 2004. Rev. chil. nutr. [online]. abr. 2006, vol.33, no.1 [acceso 11 Marzo 2008], p.22-30. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182006000100003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7518.

25.OLIVARES G, Manuel y WALTER K, Tomás. Consecuencias de la deficiencia de hierro. Rev. chil. nutr. [online]. dic. 2003, vol.30, no.3 [acceso 09 Abril 2008], p.226-233. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000300002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7518.

26.Trueba Guadalupe. El vinculo afectivo entre la madre y el hijo. [acceso 18 de abril 2008], disponible en: http://www.rebozoway.org/espanol/vinculo.htm

27.Manrique, Beatriz. Estimulación prenatal y postnatal. 1993. [accesoo 18 de abril 2008], disponbile en: http://www.abranpasoalbebe.com/investigacion.htm

Gestación y desplazamiento: fusión de prácticas para el bienestar del hijo.