renato baumann técnico de ipea y profesor , universidade de brasília

51
El Multilateralismo y la Integración como Herramientas para la Inserción Internacional de la Región Renato Baumann Técnico de IPEA y Profesor, Universidade de Brasília Presentación en Santo Domingo, 20/05/2013

Upload: emmanuel-maddox

Post on 01-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Multilateralismo y la Integración como Herramientas para la Inserción Internacional de la Región. Renato Baumann Técnico de IPEA y Profesor , Universidade de Brasília Presentación en Santo Domingo, 20/05/2013. Qué se puede decir del multilateralismo hoy?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El Multilateralismo y la Integración como Herramientas para la Inserción

Internacional de la Región

Renato Baumann

Técnico de IPEA y Profesor, Universidade de BrasíliaPresentación en Santo Domingo, 20/05/2013

Qué se puede decir del multilateralismo hoy?

En el ámbito financiero

Existe desequilibrio: • i) entre los países emisores de las principales

monedas y los demás;

• ii) en los sistemas financieros de los principales países, lo que ha contribuido para retardar la recuperación del ritmo de actividad

Sin embargo

Han habido algunos progresos (marginales)

• Pequeños avances de los países en desarrollo en la ‘governance` de las principales agencias multilaterales

• Pequeños avances en las posiciones conjuntas de algunos países en desarrollo en algunos fóruns (como el G-20)

• Pequeños avances en las reglamentaciones de los movimientos financieros

• Un inicio de percepción de parte de los BRICS en el sentido de que pueden influenciar el escenario

En el ámbito financiero la opción multilateral es más dudosa: no hay instancia reguladora, con lo que la relación de fuerzas atende más

bien a los intereses individuales

Aunque haya unos pocos ejemplos de iniciativas bien sucedidas en lo regional:

• La Iniciativa Chiang Mai, en Asia

• El FLAR

• El Convenio de Crédito Recíproco- x -

Y posiblemente alguna iniciativa entre los BRICS ('pool` de reservas; Banco de Desarrollo)

En el ámbito comercial

Debilitamiento de la OMC

• Por la multiplicidad de acuerdos bilaterales y plurilaterales

• Por el hecho de que vários de esos acuerdos son ‘OMC-plus`

• Por las frustraciones con el atraso de la Ronda Doha

• Por la menaza de convertirse la OMC en una OMC 2.0

Ello compone una canasta de desafíos a mi compatriota Azevedo…

Mantengamos el foco en la dimensión comercial/productiva

El debate sobre la OMC 2.0 es, a lo mejor, el eslabón más claro en el debate sobre el

multilateralismo y el regionalismo

Las propuestas de una OMC 2.0

• Están asociadas al tema de las cadenas globales de valor

• De adoptarse esa perspectiva, ello implica cambiar la lógica negociadora de la OMC desde ‘mi producto por tu producto` hacia ‘mi fábrica por tu política`

Los países de América Latina y el Caribe están casi totalmente fuera de ese modelo!

Y de qué modo eso se relaciona con el regionalismo?

Porque el tema está asociado a la dimensión de complementaridad productiva, la que es

intensa en otras regiones, pero casi inexistente en América Latina y el Caribe

Antes de más, es importante identificarse para qué firmar acuerdos preferenciales

Es posible enumerar (al menos) siete motivos

1 – búsqueda de ganancias comerciales ‘strictu sensu`2 – fortalecimiento de procesos de reforma política interna3 – aumento de poder negociador externo4 – garantía de acceso al mercado del socio más grande

5 – fortalecimiento de vínculos estratégicos entre países6 – uso de acuerdos regionales para alcanzar objectivos multilaterales conjuntos7 – fortalecimiento de vínculos productivos entre países como herramienta para elevar la competitividad

Es decir, el análisis de un proceso de integración demanda, en primer lugar, la

identificación de sus objetivos

El fortalecimiento de vínculos productivos entre países como herramienta para elevar la

competitividad es lo que nos interesa aqui

América Latina:

• Su riqueza en recursos naturales le ha posibilitado ganancias sustantivas gracias al ´boom` reciente en los precios de ‘commodities’

• Ello ha afectado el tipo real de cambio en diversos países

• Pero los países han adoptado estrategias individuales para lidiar con esa situación

SIN EMBARGO

• Los productores latinoamericanos enfrentan competencia creciente de productos asiáticos (tanto en los mercados nacionales como en sus mercados de exportación)

• El ejemplo asiático sugiere que la complementaridad productiva puede mejorar la competitividad

Es hora de repensarse las relaciones regionales

Estimular el comercio regional no es necesariamente sinónimo de integración regional

Ásia es un ejemplo rico de comércio regional intenso con relativamente pocos acuerdos comerciales formales (y un enfoque de tipo ‘business only’)

Y es importante tener en cuenta la composición del comercio regional

El comercio asiático tiene una participación creciente de China, India, Japón y Corea, entre otros

Hace sentido, por lo tanto, pensarse en términos de países ‘hub’ y ‘spoke’ regionales, para la comparación de las dos regiones

Ásia

Cuatro ‘hubs’:

China, Japón, India y Corea

12 países ‘spoke’

América Latina

Tres ‘hubs’ potenciales:

Argentina, Brasil, México

14 países ‘spoke’

Comercio Intra-Regional en Asia – 2000-2008

Exportaciones de ‘grandes’ para ‘pequeños’

Equipos electricos 19.7%

Maquinas para oficina y proces. datos

9.1%

Equipos de telecom.

8.3%

Fibras textiles 4.9%

Hierro & Acero 4.3%

Veiculos 3.9%

Exportaciones de ‘pequeños’ para ‘grandes’

Equipos electricos 21.4%

Maquinas para oficina y proces. datos

9.1%

Equipos de telecom.

6.8%

Petroleo 5.7%

Fibras textiles 3.9%

Gas natural 3.0%

En Asia el foco en ´bienes de producción` en el comercio regional ha sido una característica importante, sobre todo en el Leste Asiático

Comercio Intra-Regional en América Latina – 2000-2008

Exportaciones de ‘grandes’ para ‘pequeños’

Petroleo 11.6%

Veiculos 10.0%

Hierro & Acero 5.3%

Equipos de telecom. 4.9%

Productos farmaceuticos

3.8%

Equipos electricos 3.5%

Perfumes /cosmeticos /mat. limpieza

3.3%

Equipos industriales 3.2%

Maquinas especiales para industria

3.0%

Papel /cartón 3.0%

Exportaciones de ‘pequeños’ para ‘grandes’

Metales no-ferrosos

16.5%

Petroleo 10.9%

Minerales metalicos

9.0%

Gas natural 8.4%

Vegetales y Frutos 3.6%

Cereales/ preparaciones

3.3%

En América Latina el comercio regional está en una dirección equivocada:

los ‘países grandes’ exportan bienes de producción para los ‘países pequeños’ e importan productos primarios de ellos

Claramente una relación no dinámica y poco sostenible

En Ásia -> indicaciones de un ‘multiplicador regional’:

Los países ´spoke’ exportan ‘bienes de produción’ hacia los países ‘hub’ e importan ‘productos finales’ de los ‘hubs’

hay un ciclo virtuoso en el que ambos tipos de países ganan

Hubs

Spokes

Demanda por bienes de produción

Oferta de Bienes de Produción

+ Demanda por bienes de consumo final

El Multiplicador Regional en el Leste Asiático

Hubs

Spokes

Oferta de Bienes de Producción

Oferta de Materias-Primas +

Demanda por Bienes de Consumo Final

Resto del Mundo

La Falta de Multiplicador Regional en America Latina

En América Latina el comercio regional está en la ´direción equivocada`: los países ‘hub’ exportan bienes de produción hacia los países ‘spoke’ e

importan productos primarios de ellos

Dificilmente una relación dinámica

En Asia el comercio es mucho más integrado

y

la incidencia de ´bienes de produción` en el comercio regional ha tenido impacto sobre el crecimiento de los países

En las dos últimas décadas el crecimiento del PIB en Ásia ha sido muchísimo más homogéneo

Al mismo tiempo, homogeneidad muy baja y constante en América Central y en el Mercosur

América Central, Andinos y Mercosur: Índices de Entropia Relativa de los PIBs en US$ constantes, 1992-2008

0,080

0,130

0,180

0,230

0,280

0,330

0,380

0,430

Central America Andean Countries Mercosur

Lo anterior puede ayudar los países de América Latina a identificar una razón económica para

estimular el comércio regional

• Años 1950s y 1960s: creación de mercado adicional para permitir la industrialización

• En los 1980s: comercio regional con menos divisas -> forma de utilizar capacidad productiva ociosa

• En los 1990s: regionalismo abierto -> instrumento para ganar eficiencia y control de precios

Y en los años 2000?

Lo que se observa es:

i) poca inversión en procesos productivos complementares,

al mismo tiempo en que

ii) hay entrada intensa de productos de otras regiones y

iii) los movimientos de capitales afectan la competitividad de las producciones nacionales

El tema de la complementaridad productiva debiera estar en la agenda de política

regional

Sin embargo, hay que ´alinear expectativas`

La misma experiencia asiática muestra que hay diferencias entre lo que se puede

esperar de preferencias comerciales entre

.Países vecinosy

.Países distantes en términos geográficos (no-vecinos)

Las distancias cuentan

La complementaridad es al parecer más probable entre países cercanos en términos

geográficos

Con lo que la ‘integración latinoamericana y caribeña` debe ser pensada en términos de

‘geometría variable`

Entre países no vecinosQué es razonable esperar de una mayor

aproximación:

.ganancias con el mayor valor transado

.ganancias de escala, reducción de ineficiencias, aumento del grado de competencia

. estímulo a las inversiones

Entre países no vecinosQué es ilusorio esperar de una mayor

aproximación:

.adopción de un Arancel Externo Común

. formación de redes productivas complementares

.efectos de ‘señalización’ de las políticas económica e institucional

.efectos sobre las posiciones externas de los países participantes

Es decir, si la promoción de complementaridades productivas es algo deseable para mejorar la competitividad hay que considerarse cómo conseguirla y

con cuales países

RECOMENDACIONES

1) Entender el comercio regional como herramienta para lidiar en forma conjunta con la competencia de otras regiones

2) Lidiar con los ‘sospechosos habituales’: .reducir barreras intra-regionales al

comercio.mejorar la infrastructura

-física-legislativa-normativa

3) Promover complementaridades productivas entre países

RECOMENDACIONES (cont)

4) Adotar un enfoque de tipo ‘focado en negocios’ (reducir la dimensión política)

5) Estimular la inversión directa regional no solo del tipo resource-seeking, sino que para promover complementaridad productiva

6) Trabajar en la provisión de fondos regionales y multilaterales para financiar la expansión de la capacidad productiva

En resumen

El multilateralismo es importante y debe ser fortalecido, porque impone disciplina a las

relaciones entre desiguales

Al mismo tiempo

el regionalismo debe ser visto como herramienta para mejorar las condiciones de competitividad para participar en el mercado

internacional