quiste-dentigero-odontogenico

23
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA CURSO : DOCENTE : ___________________________________ TEMA : ___________________________________ ALUMNO : ___________________________________ CICLO : ___________________________________

Upload: ayllin24

Post on 04-Jul-2015

1.155 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: quiste-dentigero-odontogenico

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

CURSO :

DOCENTE : ___________________________________

TEMA : ___________________________________

ALUMNO : ___________________________________

CICLO : ___________________________________

2010-II

Page 2: quiste-dentigero-odontogenico

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

I. CONCEPTO 4

II. ETIOLOGÍA 5

III. FISIOPATOGENIA 5

IV. ETIOPATOGENIA 5

V. EPIDEMIOLOGÍA 6

VI. CARACTERÍSTICAS 7

6.1. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 7

6.2. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS 8

6.3. CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS 9

VII. DIAGNÓSTICO 10

7.1. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 10

7.2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 11

VIII. PRONÓSTICO 11

IX. TRATAMIENTO 12

9.1. MANEJO TERAPÉUTICO 13

X. COMPLICACIONES 13

XI. CASOS CLÍNICOS 14

XII. CONCLUSIONES 21

XIII. INFOGRAFÍA 21

Page 3: quiste-dentigero-odontogenico

2

INTRODUCCIÓN

El quiste dentígero es el segundo tipo más común de quistes odontogénicos

asociados a la corona de un diente no erupcionado o en desarrollo. El quiste

que encierra a la corona del diente retenido está adherido al diente alrededor

por la región cervical.

Este quiste permanece generalmente asintomático pero puede producir

inflamación y expansión ósea.

Los quistes dentígeros son comúnmente diagnosticados por su apariencia

radiográfica como una zona radiolúcida circunscrita al área que rodea la corona

de un diente.

El quiste dentígero representa una entidad patológica de gran importancia en el

contexto de las patologías que afectan el complejo facial. La importancia de su

estudio radica en la capacidad del epitelio del quiste en transformarse en

patología neoplásica en algunos casos, por lo que es necesario, que los

estomatólogos conozcan las características clínicas y radiográficas de este

quiste, el tratamiento y el pronóstico de la lesión. También se considera una

lesión de importante significado clínico en odontopediatría pues involucra un

gran número de pacientes jóvenes.

Page 4: quiste-dentigero-odontogenico

2

QUISTE DENTÍGERO

I. CONCEPTO:

El Quiste Dentígero, es un quiste odontogénico, que rodea a la corona de

un diente no erupcionado.

Regezi y Sciubba, 1993, describen al quiste dentígero como un quiste

odontogénico frecuente, asociado a la corona de un diente no erupcionado,

que se asocia a la ruptura del retículo estrellado durante la amelogénesis,

denominado epitelio reducido del esmalte. Una causa común del retraso en

la erupción de la dentición permanente, es la presencia de este tipo de

quistes dentígeros que interfieren con el proceso normal.

II. ETIOLOGÍA:

Se origina por alteración del epitelio adamantino después de la formación

completa de la corona con acumulación de líquido entre las capas del

epitelio adamantino o entre este y la corona dental. Si esta degeneración

ocurriera antes de la formación coronaria, el resultado sería un quiste

primordial.

UBICACIÓN

1. Se forma alrededor de la corona dentaria

2. Expande tablas óseas

Page 5: quiste-dentigero-odontogenico

2

3. Desplaza piezas dentarias retenidas

4. Limite neto corticalizado

5. Espacio de lecho periocoronario ensanchado mas de 3 a 4 mm.

Un espacio ensanchado mas de 2 o 3 mm tambien puede ser una

hiperpalsia del saco pericoronario.

III. FISIOPATOGENIA

En cuanto a la fisiopatogenia de la lesión encontramos dos teorías ligadas

a este tipo de quistes:

Debido a trastornos en el desarrollo del germen dentario,( por

desplazamiento o retención de este), falta de erupción dentaria o

alteración cronológica de esta. En el cual entre el epitelio adamantino

interno y externo se forma un espacio hueco quistito, en el que se

acumulan líquidos. Si la alteración se produce en el periodo

embrioblastico, cuando todavía no se han formado las sustancias

duras. Se desarrolla un quiste sin diente o quiste primordial.

Si la formación del quiste se inicia en el periodo odontoplástico, se

encuentra un diente rudimentario en el folículo quistico.

Lesiones inflamatorias del germen dentario, en esta teoría el quiste

inicia su desarrollo en dientes formados, al menos en la corona, pero

que no han erupcionado, y el desencadenante de este fenómeno seria

un proceso inflamatorio apical o marginal de los dientes deciduos o una

infección hematógena. La exudación da así lugar a la formación de un

intersticio entre la superficie del esmalte y el epitelio adamantino,

intersticio que por la involución de la pulpa adamantina, se convierte en

el quiste cuya pared esta compuesta por las dos capas de epitelio

adamantino, interna y externa unificadas.

IV. ETIOPATOGENIA

Existen hasta la actualidad varias teorías que tratan de explicar el origen

de los QD, aunque no se logre una comprensión completa y uniforme en

cuanto a su mecanismo de producción. Aún cuando estas teorías no

fueron propuestas recientemente, en la actualidad mantienen su vigencia

Page 6: quiste-dentigero-odontogenico

2

y son consideradas las de mayor importancia. La teoría más conocida

según Malassez entre 1885-1887, plantea que el QD se origina después

que la corona del diente se ha formado por completo, mediante la

acumulación de líquido entre el epitelio reducido del órgano del esmalte y

la corona del diente subyacente ya formado. Mientras que Gillette y

Weihmann en 1958 y Bloch-Jorgensen en 1928, hablaron sobre el origen

extrafolicular del QD, el cual sugiere que se origina de quistes

periapicales en dientes primarios que van creciendo y englobando al

germen del diente permanente. Aún cuando estas sugerencias son

posibilidades teóricas, no existe suficiente evidencia para soportarlas. Una

tercera teoría propuesta en 1941 por Thoma sugiere que algunos QD

pueden comenzar su formación por degeneración del retículo estrellado

durante la aposición del esmalte. Por otra parte, Al-Talabani y Smith en

1980, realizaron un estudio de QD experimentales e hipoplasia de

esmalte, su importancia y significación con la patogénesis. Las

observaciones en este estudio sugirieron la posibilidad de existencia de

dos tipos de QD; quizás con causas diferentes y de aparición en distintas

etapas del desarrollo dentario. En este trabajo se concluyó que, unos

podrían comenzar en una etapa temprana del desarrollo y es

comúnmente asociada con hipoplasia de esmalte; estos quistes

comienzan con degeneración del retículo estrellado del órgano del

esmalte. El otro tipo comenzaría a desarrollarse después de que la corona

se ha formado totalmente y se origina por la separación de las células

dentro del órgano del esmalte, debido a la acumulación de fluidos; la

hipoplasia del esmalte, en este caso, no es una característica significativa.

V. EPIDEMIOLOGÍA

El QD casi siempre está asociado con la corona de un diente permanente

normal, retenido, no erupcionado, rara vez en primarios. Se presenta más

comúnmente en pacientes de sexo masculino, en la segunda y tercera

décadas de la vida, en un 70 a 75 % en el maxilar inferior. Aparece, según

orden de frecuencia, asociado a los terceros molares inferiores, seguido

por los caninos superiores. Cabe resaltar que en el caso clínico que se

presenta en este artículo, el QD está asociado al canino inferior, cuya

Page 7: quiste-dentigero-odontogenico

2

incidencia es muy baja (2,56%).

VI. CARACTERÍSTICAS

VI.1. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Los síntomas en el QD son escasos y rara vez alcanza grandes

proporciones, cuando esto sucede se detecta clínicamente, ya que

produce expansión ósea y asimetría facial, debido a la excesiva

presión interna de la lesión, lo que predispone a la producción de

fracturas patológicas por erosión del hueso cortical, sin embargo, en

la mayoría de los casos es detectado como un hallazgo radiográfico.

Presentan un crecimiento lento pero continuo, provocando expansión

de las corticales óseas, en ocasiones con perforación de éstas, y

afectación de las estructuras próximas, pudiendo extenderse a seno

maxilar y suelo de órbita cuando se originan en la región canina

superior, y hacia la rama ascendente cuando afectan al tercer molar

inferior.

También debemos estar atentos en observar si hay pérdida de los

dientes, intensa reabsorción radicular de los dientes adyacentes y

dolor, los cuales son secuelas del continuo agrandamiento del quiste.

Por otra parte, es potencialmente capaz de convertirse en una lesión

agresiva.

Page 8: quiste-dentigero-odontogenico

2

VI.2. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

Se presentan radiotransparencias circunscritas que rodean la corona

del diente. Puede provocar la reabsorción de las raíces de piezas

adyacentes. En ocasiones pueden alcanzar gran tamaño donde

puede desplazar al diente hacia la rama ascendente del maxilar

inferior y en el maxilar superior hacia arriba a y hacia atrás.

Planteando entonces el diagnóstico diferencial con lesiones con

mayor agresividad como el ameloblastoma o el queratoquiste.

El examen radiográfico del maxilar que está afectado por un QD

revelará una lesión radiolúcida bien definida, con cortical, alrededor

de la corona de un diente no erupcionado. Las lesiones pequeñas de

menos de 2,0 cm de diámetro son "uniloculares". Sin embargo, si no

son detectadas tempranamente, la lesión puede crecer y se vuelve un

quiste dentígero "grande y multilocular", lo que hace posible la

confusión con otras lesiones más agresivas, como por ejemplo el

ameloblastoma. A veces se observa una radiolucidez pericoronaria

incipiente que confunde entre un quiste dentígero pequeño y un

folículo o espacio folicular dental ligeramente dilatado. Para esto,

Maroo en 1991 señala que estos quistes inicialmente se presentan

como una radioluscencia unilocular pericoronaria, cuyo ancho excede

de 2,5 mm. Sin embargo, se establece que hay que realizar un control

radiográfico, para seguir la evolución del diente y determinar si se

trata de una lesión o simplemente de la dilatación del folículo dentario

en la fase pre-eruptiva.

Page 9: quiste-dentigero-odontogenico

2

VI.3. CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS

Para esta lesión no hay características microscópicas típicas que

puedan distinguir entre un QD y cualquier otro quiste odontogénico.

Por lo general, está constituído por una pared de tejido conectivo con

2-3 capas de células epiteliales planas o cúbicas que tapizan la luz

del quiste. Generalmente no presenta queratina, pero algunos pueden

presentar esta característica que muchas veces es señal de

transformación a otras lesiones más agresivas, como el queratoquiste

odontogénico. Otros pueden mostrar la proliferación de los restos

epiteliales en la luz del quiste indicando que se ha desarrollado una

neoplasia benigna pero agresiva, como lo es el ameloblastoma.

Page 10: quiste-dentigero-odontogenico

2

VII. DIAGNÓSTICO

VII.1.PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Para poder llegar a un diagnóstico certero de la lesión, se deben

tomar en cuenta un conjunto de características recogidas en el

estudio clínico, radiográfico e histopatológico. Los aspectos clínicos

se obtienen mediante la observación clínica del paciente, y la

sintomatología que nos refiere. Además de realizar comparaciones

con los parámetros epidemiológicos existentes. Asimismo, realizar un

estudio radiográfico completo para detectar la posible existencia de

alguna patología no visible clínicamente, para esto el odontólogo

Page 11: quiste-dentigero-odontogenico

2

dispone de una serie de técnicas radiográficas, las cuales aportan una

visión completa o parcial de los maxilares. Dentro de ellas, la más

empleada, es la radiografía dental - sinusal, comúnmente llamada

"panorámica", que es accesible y nos da una visualización completa

de ambos maxilares y de sus estructuras adyacentes. Sin embargo, si

se detecta alguna imagen anormal es necesario que se practique una

segunda radiografía que nos dé la tercera dimensión, para ubicar la

lesión en los tres planos como por ejemplo la oclusal, bien sea

superior o inferior, según el caso. Autores como Toller y col. (1995)

señalan que la tomografía computarizada (TC) resulta ser un gran

beneficio, principalmente en el caso de QD múltiples, ya que éste

estudio provee detalles exactos en las tres dimensiones de las

lesiones quísticas sin distorsión ni superposición. Todos estos

estudios nos aportan datos para determinar los posibles diagnósticos

diferenciales que puedan identificar esta lesión, y junto al estudio

histopatológico, nos permiten establecer el diagnóstico definitivo.

VII.2.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Ameloblastoma.

Queratoquiste odontógeno.

Tumor odontógeno granulomatoide (TOA).

Fibroma ameloblástico.

Quiste paradentario.

VIII. PRONÓSTICO

Cuando se trata de lesiones pequeñas, el pronóstico es bueno ya que se

elimina quirúrgicamente sin dificultad y en su mayoría no hay recidiva.

Mientras que si las lesiones son grandes, el pronóstico es reservado ya

que conllevan una gran perdida ósea y adelgazan peligrosamente al

hueso, existiendo el riesgo de producir fractura patológica del maxilar

comprometido. También es importante destacar que los quistes

odontogénicos tienen que ser considerados una posible fuente de

enfermedades metastásicas.

Page 12: quiste-dentigero-odontogenico

2

IX. TRATAMIENTO

El tratamiento del quiste dentígero es la eliminación quirúrgica completa

de la lesión, la recurrencia es relativamente poco frecuente a menos que

haya habido fragmentación del revestimiento quístico y que hayan

quedado remanentes.

El tratamiento es dictado frecuentemente por el tamaño de la lesión y por

la extensión hasta la corona o el diente entero. El tratamiento tradicional

ha incluido la eliminación del diente asociado y enucleación cuidadosa del

componente suave del tejido. Sin ser este el único método, una modalidad

diferente del tratamiento incluye conservar el diente permanente durante

la cirugía. En algunos pacientes en el post-operatorio se requerirá de

aparatología ortodóntica para ayudar al proceso de erupción.

Cuando alcanzan gran volumen se pueden intervenir por técnicas

descompresivas para reducir su volumen paulatinamente hasta un

segundo tiempo quirúrgico en que se elimine la cápsula.

Las lesiones uniloculares pequeñas se eliminan a través de la osteotomía,

extracción del diente impactado y remoción de la lesión. En las lesiones

grandes puede ser necesaria una cirugía extensa donde incluso puede

haber resección de la mandíbula. Hay dos procedimientos quirúrgicos que

se emplean para eliminar estos quistes, marsupialización y enucleación.

La marsupialización es un procedimiento indicado en aquellos casos

donde se presentan QD de gran tamaño, que involucran una seria pérdida

ósea y que adelgazan peligrosamente el hueso; es muy utilizado

sobretodo en niños, en los casos que se pueda guiar la erupción del

diente impactado hasta llevarlo a una posición normal. Con relación a la

enucleación, siempre que sea posible se prefiere este procedimiento,

porque pueden existir transformaciones ameloblásticas o carcinomatosas

asociadas a la pared del QD, lo cual hace necesario enuclear el quiste y

someterlo a un estudio histopatológico, de esta manera se hace una

excisión total del tejido patológico, disminuyendo posibilidades de

recurrencia y de transformaciones desfavorables.

Page 13: quiste-dentigero-odontogenico

2

En el caso de adolescentes, con un desarrollo casi completo de la pieza y

una posición no muy anómala, se tiende a un tratamiento más

conservador para intentar preservar la pieza dentaria, mediante

separación del revestimiento quístico de la pieza o mediante

descompresión primaria y, una vez haya disminuido el tamaño de la

lesión, extirpación de ésta

IX.1. MANEJO TERAPÉUTICO

Se debe valorar cada paciente de forma individualizada para optar por la

mejor opción terapeútica, dependiendo de varios factores como el

diagnóstico final, tamaño de la lesión, situación de ésta o afectación de

estructuras adyacentes.

Caben varias posibilidades terapéuticas:

Enucleación, técnica ideal por la posibilidad de escisión completa de

la lesión.

Curetaje con osteotomía periférica, crioterapia con nitrógeno líquido o

aplicación de solución de Carnoy.

Descompresión y marsupialización cuando la dificultad técnica supere

a los resultados por: afectación de estructuras vecinas, riesgo de

fractura, pacientes muy ancianos o inmunodeprimidos.

Descompresión y secundariamente enucleación.

Resección parcial o total del maxilar afecto con reconstrucción del

defecto, preferiblemente de forma inmediata.

X. COMPLICACIONES

Stephens y otros afirmaron el riesgo a desarrollar un quiste dentígero

asociado con un tercer molar no erupcionado ha sido ampliamente

recalcado. Girod y otros señalaron la necesidad de investigaciones

adicionales que permitan identificar factores de riesgo para extraer

selectivamente el tercer molar retenido, ante el peligro de que un quiste

grande se desarrolle y calcular el riesgo cuando un tercer molar

asintomático es dejado en su sitio.

Page 14: quiste-dentigero-odontogenico

2

El quiste dentígero es potencialmente capaz de convertirse en una lesión

agresiva produciendo expansión ósea, asimetría facial, desplazamiento

dental, resorción radicular de los dientes adyacentes y dolor.

En el maxilar inferior a consecuencia de un quiste dentígero de la zona

molar puede llegar a producirse una resorción casi total de la rama

ascendente, con el desplazamiento del molar. Un quiste dentígero en un

canino superior produce expansión de la porción anterior del maxilar

superior y puede semejarse a una celulitis o a una sinusitis. En el maxilar

superior puede invadir el seno maxilar y producir una sinusitis, también

puede progresar hacia las fosas nasales y la fosa pterigomaxilar

produciendo dolor e infección en ocasiones produciendo supuración y

fístulas al exterior. Además, la posibilidad de recurrencia después de

realizar una remoción quirúrgica incompleta. Las complicaciones más

serias serían:

La formación de un ameloblastoma.

Desarrollo de un carcinoma epidermoide.

Formación de un carcinoma mucoepidermoide.

XI. CONCLUSIONES

El diagnóstico y tratamiento no oportuno de este quiste puede derivar en

una patología mayor como un ameloblastoma o un carcinoma

mucoepidermoide entre otras, con consecuencias que requerirán por lo

general un tratamiento más agresivo para erradicar el problema.

Fomentar al estudiante de la carrera de cirujano dentista la importancia

de conocer, aplicar e investigar para lograr un diagnostico y tratamiento

favorables de los quistes de la cavidad oral para evitar el desarrollo de

otras entidades patológicas, así como sus secuelas.

Es un hecho resaltante la necesidad de concientizar a la población acerca

de la necesidad de someterse a un control odontológico con cierta

periodicidad.

Page 15: quiste-dentigero-odontogenico

2

Es importante considerar que aunque la incidencia de esta lesión es baja,

es necesaria una minuciosa evaluación clínica y radiográfica de los

pacientes que acuden a la clínica, para observar la ausencia de dientes

permanentes o la presencia de dientes supernumerarios, en las cuales el

paciente no refiere antecedentes de extracción de los mismos y la

permanencia en la edad adulta de los dientes temporales en la boca.

XII. INFOGRAFÍA

http://www.odontologia-online.com/verarticulo/Quiste_dentigero.html

http://www.dentalfresnos.com.mx/articulos/protocolos/QUISTE

%20DENTIGERO.htm

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_supl2_09/casos/

c5_v15_supl209.htm

http://archivos.secom.org/archivo/pdf/capitulo5.pdf

http://lizinoue.blogspot.com/2008/10/quistes-maxilares.html

http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/2/

quiste_dentigero.asp