produccion de borojo.pdf

Upload: johana-diaz

Post on 01-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    1/166

    FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DEMERMELADA DE BOROJO EN EL MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE

    EMILIANO JURADO CARVAJALCARMEN CECILIA MACIAS SARMIENTO

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERINSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACIN A DISTANCIA

    GESTION EMPRESARIALYOPAL

    2010

    http://es.wikipedia.org/wiki/Yopal
  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    2/166

    FACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DEMERMELADA DE BOROJO EN EL MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE

    EMILIANO JURADO CARVAJALCARMEN CECILIA MACIAS SARMIENTO

    Proyecto de Grado presentado como requisito para optar al ttulo deProfesional en Gestin Empresarial

    DirectorRAMIRO REDONDO MORA

    Administrador de Empresas

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERINSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACIN A DISTANCIA

    GESTION EMPRESARIALYOPAL

    2010

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    3/166

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    4/166

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    5/166

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    6/166

    Dedicado a Dios por su infinita grandeza, a mis padres yhermanos por su constante motivacin, a mis hijos por sermi inspiracin y fortaleza y a mi esposo por todo su apoyo,a todos ellos que me acompaaron a perseverar, paracumplir este sueo.

    Carmen Macias

    Dedico este trabajo de grado a Dios, a mis padres, aPaola, a Camila y Alvarito por su amor, paciencia y apoyo.Celebro este triunfo con ustedes

    Emiliano Jurado

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    7/166

    AGRADECIMIENTOS

    A DIOS, por darnos la vida y los recursos necesarios para poder culminar con xito losestudios realizados.

    A la Universidad Industrial de Santander y al Instituto de Proyeccion Regional yEducacin a Distancia, por permitirnos desarrollar la experiencia educativa y seregresados en esta hermosa profesin.

    A Ramiro Redondo Mora, director del proyecto por su valiosa colaboracin yorientacin.

    A los docentes, en cada una de las asignaturas por sus conocimientos y aportes ennuestro continuo proceso educativo.

    Al personal directivoy administrativo, de la universidad y en especial del Instituto deProyeccion Regional y Educacin a Distanciapor su colaboracin y apoyo.

    A los compaeros de estudio, por su amistad, compaerismo y colaboracin en el logrode nuestras metas.

    A las entidades e instituciones, que de una u otra manera colaboraron con lainformacin requerida para la realizacin del presente estudio.

    A los familiares y amigos, por esa voz de aliento necesaria para la culminacin denuestros estudios y el desarrollo del proyecto.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    8/166

    TABLA DE CONTENIDO

    Pag.

    INTRODUCCIN...23

    1. GENERALIDADES ............................................................................................25

    1.1 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA FRUTA BOROJO. .......................25

    1.1.1 Descripcin botnica.....................................................................................251.1.2 Origen. ..........................................................................................................28

    1.1.3 Siembra.........................................................................................................29

    1.1.4 Cosecha y poscosecha.................................................................................30

    1.1.5 Composicin qumica y valor nutricional.......................................................30

    1.1.6 Aplicaciones, usos y consumo de la fruta boroj ..........................................32

    1.2 CULTIVO DE LA FRUTA BOROJO, ................................................................34

    1.2.1 Cultivo de la fruta boroj en Casanare..........................................................34

    1.2.2 Cultivo de la fruta boroj en Colombia. ........................................................35

    1.3 PRODUCCIN NACIONAL DE MERMELADAS. ............................................36

    1.4 CONTEXTO ECONMICO Y GEOGRFICO DE YOPAL. .............................38

    1.5 NORMATIVIDAD LEGAL REQUERIDA...........................................................41

    2. ESTUDIO DE MERCADO..................................................................................47

    2.1 OBJETIVOS.....................................................................................................47

    2.1.1 Objetivo general............................................................................................47

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    9/166

    2.1.2. Objetivos especficos. .................................................................................47

    2.2 DESCRIPCIN DEL PRODUCTO..................................................................48

    2.2.1 Definicin, usos y especificaciones del producto. .........................................482.2.2 Productos sustitutos......................................................................................50

    2.2.3 Productos complementarios..........................................................................52

    2.2.4 Atributos diferenciadores de la mermelada de boroj...................................52

    2.3 MERCADO POTENCIAL Y OBJETIVO ...........................................................53

    2.3.1 Mercado potencial.........................................................................................53

    2.3.2 Mercado objetivo...........................................................................................53

    2.4 LA DEMANDA.................................................................................................53

    2.4.1. Investigacin de mercados. .........................................................................53

    2.4.2 Estimacin de la demanda...........................................................................71

    2.4.3. Evolucin histrica de la demanda..............................................................72

    2.4.4 Proyeccin de la demanda...........................................................................73

    2.5 LA OFERTA....................................................................................................77

    2.6 RELACIN ENTRE DEMANDA Y OFERTA....................................................78

    2.7 CANALES DE COMERCIALIZACIN.............................................................79

    2.7.1. Estructura de los canales actuales..............................................................80

    2.7.2 Ventajas y Desventajas de los canales actuales de distribucin. ................81

    2.7.3 Seleccin de los canales de comercializacin para el proyecto...................82

    2.8 PRECIO ..........................................................................................................83

    2.8.1. Anlisis de precios. ......................................................................................83

    2.8.2. Estrategias de fijacin de precios................................................................84

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    10/166

    2.9 PUBLICIDAD Y PROMOCION........................................................................84

    2.9.1 Objetivos......................................................................................................84

    2.9.2 Logotipo. ......................................................................................................852.9.3 Lema............................................................................................................86

    2.9.4 Anlisis de medios. ......................................................................................86

    2.9.5 Seleccin de medios....................................................................................88

    2.9.6 Estrategias publicitarias. ...............................................................................88

    2.9.7 Presupuesto de publicidad y promocin. ......................................................89

    2.10 CONCLUSIONES Y POSIBILIDADES DEL PROYECTO.............................90

    3. ESTUDIO TCNICO..........................................................................................91

    3.1 TAMAO DEL PROYECTO.............................................................................91

    3.1.1 Descripcin del tamao del proyecto. ...........................................................91

    3.1.2 Factores que determinan el tamao del proyecto. .......................................91

    3.1.3 Capacidad del proyecto ...............................................................................93

    3.2 LOCALIZACIN..............................................................................................96

    3.2.1 Macrolocalizacin.........................................................................................97

    3.2.2 Microlocalizacin..........................................................................................97

    3.3 INGENIERA DEL PROYECTO ....................................................................100

    3.3.1 Ficha tcnica del producto. .........................................................................101

    3.3.2 Descripcin tcnica del proceso. ...............................................................101

    3.3.3 Diagrama de operacin, proceso y procedimiento.....................................110

    3.3.4 Control de calidad. ......................................................................................111

    3.3.5 Recursos....................................................................................................112

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    11/166

    3.3.6 Estudio de proveedores. ............................................................................113

    3.3.7 Distribucin de planta.................................................................................113

    3.3.8 Logstica de distribucin del producto........................................................1143.4 CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD TECNICA DEL PROYECTO ....115

    4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO.........................................................................116

    4.1 FORMA DE CONSTITUCION........................................................................116

    4.1.1 Constitucin de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.........................117

    4.1.2 Procedimiento. ............................................................................................117

    4.1.3 Protocolizacin de la Minuta. ......................................................................118

    4.2 CONSTITUCION DE LA EMPRESA..............................................................118

    4.2.1 Visin. .........................................................................................................119

    4.2.2 Misin..........................................................................................................119

    4.2.3 Objetivos....................................................................................................120

    4.2.4 Principios y Valores.....................................................................................120

    4.2.5 Polticas. ....................................................................................................121

    4.3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL............................................................124

    4.3.1 Organigrama. ..............................................................................................125

    4.3.2 Descripcin y perfil de cargos....................................................................126

    4.3.3 Asignacin laboral......................................................................................136

    4.4 CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD ADMINISTRATIVA DEL

    PROYECTO.........................................................................................................137

    5. ESTUDIO FINANCIERO.................................................................................138

    5.1 INVERSIONES .............................................................................................138

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    12/166

    5.1.1 Inversin fija...............................................................................................138

    5.1.2 Inversin diferida........................................................................................140

    5.1.3 Inversin capital de trabajo. .......................................................................1415.1.4 Inversin total.............................................................................................144

    5.1.5 Fuentes de financiacin. ............................................................................145

    5.2 COSTOS.......................................................................................................145

    5.2.1 Costos fijos. ...............................................................................................145

    5.2.2 Costos variables.........................................................................................146

    5.2.3 Costos totales unitarios..............................................................................146

    5.2.4 Precio de venta. .........................................................................................146

    5.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS. ..........................................147

    5.3.1 Egresos Proyectados.................................................................................147

    5.3.2 Ingresos proyectados.................................................................................148

    5.4 PUNTO DE EQUILIBRIO..............................................................................148

    5.5 FLUJO DE CAJA PROYECTADO.................................................................149

    5.6 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO ..............................................150

    5.7 BALANCE GENERAL (PRIMER AO).........................................................151

    5.8 CALCULO DE RAZONES FINANCIERAS....................................................152

    5.9 CONCLUSIONES SOBRE LA VIABILIDAD FINANCIERA DEL PROYECTO

    .............................................................................................................................153

    6. EVALUACIN DEL PROYECTO.....................................................................154

    6.1 IMPACTO SOCIAL........................................................................................154

    6.2 IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................154

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    13/166

    6.3 EVALUACIN FINANCIERA ........................................................................155

    6.3.1 Valor presente neto....................................................................................155

    6.3.2 Tasa interna de retorno..............................................................................1566.3.3 Periodo de recuperacin............................................................................157

    CONCLUSIONES ................................................................................................158

    RECOMENDACIONES........................................................................................160

    BIBLIOGRAFA....................................................................................................161

    WEBGRAFIA .......................................................................................................163

    ANEXO A.............................................................................................................164

    ANEXO B.............................................................................................................166

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    14/166

    LISTA DE FIGURAS

    Pg

    Figura 1. Arbol de Borojoa Sorbilis Cuatrec...........................................................26Figura 2. Fruta del rbol de Borojoa Sorbilis Cuatrec ............................................26Figura 3. Formas del fruto Borojoa Sorbilis Cuatrec ..............................................27Figura 4. Arbol Borojoa Patinoi Cuatrec de manera silvestre.................................28Figura 5. Fruto de Borojoa Patinoi Cuatrec............................................................30Figura 6. Jugo de boroj ........................................................................................34Figura 7. Divisin territorial de Yopal .....................................................................39

    Figura 8. Fruta fresca de boroj.............................................................................48

    Figura 9. Empaque de la mermelada de boroj .....................................................50Figura 10. Comercializa mermelada ......................................................................58Figura 11. Peso de la mermelada que comercializa ..............................................58Figura 12. Cuantas unidades compra al mes.........................................................59Figura 13. Precio promedio al que esta comprando la mermelada........................60Figura 14. Cada cuanto realiza los pedidos de mermelada...................................61Figura 15. Sabor de mermelada que ms comercializa en su establecimiento .....62Figura 16. Marca de mermelada que ms vende en el establecimiento ................63Figura 17. Opinin que le merece la mermelada que compra ...............................64Figura 18. Forma para cancelar los pedidos de mermelada..................................65Figura 19. Comercializara mermelada de boroj en el establecimiento................65Figura 20. Precio a pagar por unidad de mermelada de boroj.............................66Figura 21. Tipo de empaque ideal para comercializar ...........................................67Figura 22. Medio para realizar los pedidos cuando necesite el producto ..............68Figura 23. Publicidad deseada para ofrecer el producto........................................69Figura 24. Opinin sobre la creacin de la nueva empresa...................................70Figura 25. Evolucin histrica de la demanda .......................................................73Figura 26. Proyeccin de la demanda ...................................................................76Figura 27. Proyeccin demanda en kilogramos de mermelada de boroj .............77Figura 28. Estructura de los canales actuales .......................................................81Figura 29. Canal de Comercializacin ..................................................................82Figura 30. Estrategia para fijacin de precios........................................................84Figura 31. Logotipo de la empresa .......................................................................85Figura 32. Lema de la empresa ............................................................................86Figura 33. Ingredientes para la elaboracin de la mermelada de boroj .............102Figura 34. Fruta seleccionada para el proceso ....................................................104Figura 35. Etapa de precoccin ..........................................................................105Figura 36. Etapa de coccin ................................................................................106Figura 37. Etapa de gelificacin...........................................................................107

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    15/166

    Figura 38. Etapa de envasado.............................................................................108Figura 39. Etapa de enfriado................................................................................108Figura 40. Etiqueta del producto ..........................................................................109Figura 41. Diagrama sobre la produccin de mermelada de boroj. ..................110

    Figura 42. Control de calidad en la elaboracin de la mermelada .......................111Figura 43. Distribucin de planta ........................................................................114Figura 44. Organigrama de la empresa ..............................................................125

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    16/166

    LISTA DE CUADROS

    Pg

    Cuadro 1. Variedades segn la forma de los frutos de boroj ...............................27Cuadro 2. Composicin qumica de 100 g de parte comestible del boroj ...........31Cuadro 3. Poblacin Municipio de Yopal ...............................................................40Cuadro 4. Composicin nutricional de la mermelada de boroj en 105,66 gramos...............................................................................................................................49Cuadro 5. Nmero de establecimientos comerciales en el municipio de Yopal.....53Cuadro 6. Ficha tcnica de la demanda ...............................................................55Cuadro 7. Comercializa mermelada.......................................................................57Cuadro 8. Peso de la mermelada que comercializa...............................................58Cuadro 9. Cuantas unidades compra al mes .........................................................59Cuadro 10. Precio al que esta comprando la mermelada......................................60Cuadro 11. Cada cuanto realiza los pedidos de mermelada..................................61Cuadro 12. Sabor de mermelada que ms comercializa en su establecimiento....62Cuadro 13. Marca de mermelada que ms vende en el establecimiento ..............62Cuadro 14. Opinin que le merece la mermelada que compra..............................63Cuadro 15. Forma para cancelar los pedidos de mermelada ................................64Cuadro 16. Comercializara mermelada de boroj en el establecimiento ..............65Cuadro 17. Precio a pagar por unidad de mermelada de boroj ...........................66Cuadro 18. Tipo de empaque ideal para comercializar esta mermelada...............67Cuadro 19. Medio para realizar los pedidos cuando necesite el producto.............68Cuadro 20. Publicidad deseada para ofrecer el producto ......................................69Cuadro 21. Opinin sobre la creacin de la nueva empresa .................................70Cuadro 22. Evolucin histrica de la demanda......................................................72Cuadro 23. Proyeccin para la demanda...............................................................74Cuadro 24. Proyeccin establecimientos que demandan mermelada de borojo ...76Cuadro 25. Relacin de precios de la mermelada por marcas en el mercado......83Cuadro 26. Presupuesto publicidad de lanzamiento.............................................89Cuadro 27. Presupuesto publicidad de operacin ................................................90Cuadro 28. Capacidad proyectada para los proximos cinco aos .........................96Cuadro 29. Ponderacin de los factores y puntuacin de factores y grados ........99Cuadro 30. Determinacin de la ubicacin de la empresa..................................100Cuadro 31. Ficha tcnica de la mermelada de boroj..........................................101Cuadro 32. Descripcin de funciones del cargo gerente .....................................126Cuadro 33. Descripcin de especificaciones del cargo gerente...........................127Cuadro 34. Descripcin de funciones del cargo secretaria..................................128Cuadro 35. Descripcin de especificaciones del cargo secretaria.......................129Cuadro 36. Descripcin de funciones del cargo contador....................................130Cuadro 37. Descripcin de especificaciones del cargo contador.........................131

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    17/166

    Cuadro 38. Descripcin de funciones del cargo operario ....................................132Cuadro 39. Descripcin de especificaciones del cargo operario..........................133Cuadro 40. Descripcin de funciones del cargo vendedor...................................134Cuadro 41. Descripcin de especificaciones del cargo vendedor........................135

    Cuadro 42. Asignacin laboral............................................................................136Cuadro 43. Adecuacin y montaje ......................................................................138Cuadro 44. Maquinaria y equipo.........................................................................139Cuadro 45. Muebles y enseres ...........................................................................139Cuadro 46. Equipo de oficina..............................................................................140Cuadro 47. Total inversin fija ............................................................................140Cuadro 48. Inversin diferida..............................................................................141Cuadro 49. Materia prima ...................................................................................141Cuadro 50. Mano de obra directa .......................................................................142Cuadro 51. Depreciacin ....................................................................................142Cuadro 52. Materiales indirectos ........................................................................142

    Cuadro 53. Insumos de aseo y desinfeccin (rea de produccin) ....................143

    Cuadro 54. Otros CIF...........................................................................................143Cuadro 55. Total costos de produccin ..............................................................143Cuadro 56. Gastos de administracin y ventas...................................................144Cuadro 57.Total capital de trabajo.......................................................................144Cuadro 58. Inversin total ....................................................................................144Cuadro 59. Amortizacin del crdito....................................................................145Cuadro 60. Costos fijos.......................................................................................145Cuadro 61. Costos variables...............................................................................146Cuadro 62. Costos totales unitarios ....................................................................146Cuadro 63. Egresos proyectados........................................................................147Cuadro 64. Ingresos proyectados.......................................................................148Cuadro 65. Flujo de caja proyectado ...................................................................149Cuadro 66. Estado de resultados proyectado......................................................150Cuadro 67. Balance general (ao 1) ....................................................................151Cuadro 68. Flujo neto de caja.............................................................................156Cuadro 69. Perodo de recuperacin ..................................................................157

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    18/166

    GLOSARIO1,2

    AL IMENTACIN. Cambios qumicos en las sustancias orgnicas producidas porla accin de las enzimas. Esta definicin general incluye prcticamente todas lasreacciones qumicas de importancia fisiolgica. Actualmente los cientficos suelenreservar dicha denominacin para la accin de ciertas enzimas especficasllamadas fermentos, producidas por organismos diminutos tales como el moho, lasbacterias y las levaduras.

    AEJAMIENTO. Mejoramiento de las condiciones fisicoqumicas de un productomanipulado.

    BOROJO. Es un arbusto o rbol pequeo de 4 a 6 m de altura, tronco recto y fino,

    ramas opuestas, con cscara ferruginosa que se desprende en lminas. Hojasgrandes, coriceas, opuestas-cruzadas de 25 a 45 cm. de longitud y 15 a 20 cm.de ancho, con mayor tamao en las ramas estriles, oblongas u ovadas oblongas,base cordada u obtusa y pice ms o menos acuminado.

    COMERCIALIZACIN. Dar a un producto condiciones y vas de distribucin parasu venta. Poner a la venta un producto. Planificacin y control de los bienes yservicios para favorecer el desarrollo adecuado del producto y asegurar que elproducto solicitado est en el lugar, en el momento, al precio y en la cantidadrequerida, garantizando as unas ventas rentables. Para el responsable de esteproceso, la comercializacin abarca tanto la planificacin de la produccin como la

    gestin.

    DEMANDA. Solicitud, peticin, pedido de mercancas.

    DIOICA. La especie dioica es la ms atrasada que las hermafroditas, en trminosevolutivos de las especies. Dioica quiere decir que la flor femenina est en unrbol y la flor masculina en otro.

    DIVERSIFICACIN. Hacer diversa (variedad) una cosa de otra.

    FBRICA DE ALIMENTOS. Establecimiento en el cual se realiza una o varias

    operaciones tecnolgicas ordenadas e higinicas destinadas a fraccionar,elaborar, producir, transformar o envasar alimentos para el consumo humano.

    1 RAMOS, Angel. CIFUENTES, Pedro. GONZALEZ, Santiago y MATAS, Luis. Diccionario de laNaturaleza. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A., 1999. Tomos 1 y 2.2 ALONSO CAMPOS, Juan Ignacio y MERODIO COGOLLADO, Antonio. DiccionarioEnciclopdico Espasa. Madrid: Editorial Espasa Calpe, S.A., 1999. Tomos 1 al 12.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    19/166

    19

    FRUTO. Es una baya carnosa de 7 a 12 cm. de largo un dimetro similar,pudiendo ser pluriforme y generalmente achatado en el pice, color verde alprincipio y pardo claro al madurar; pulpa constituida por el mesocarpio y elendocarpio, sin separacin aparente con la cscara. Entre 90 y 640, promedio 330

    semillas por fruto.GADOS BRIX. Escala de medicin de los azcares en las frutas, los cualesdeterminan su palatabilidad.

    INFRAESTRUCTURA. Conjunto de servicios considerados como esenciales en eldesarrollo de la economa moderna.

    MERCADEO. Conjunto de tcnicas utilizadas para la comercializacin ydistribucin de un producto entre los diferentes consumidores.

    MERMELADA. Es un producto pastoso no diluido, concentrado, no fermentado, elcual se obtiene por la desintegracin y tamizado de la fraccin comestible de lafruta fresca, posee unas elevadas caractersticas nutricionales por lo que permiteser la base de cualquier producto que tenga como propsito alimentar y nutrir deforma saludable.

    MONOCULTIVO. Forma de agricultura en que el suelo se destina a un solocultivo.

    OFERTA. Promesa de dar o hacer algo. Presentacin de mercaderas para suventa.

    OMS. Organizacin Mundial de la Salud.

    OPTIMIZAR. Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

    ORGANOLPTICAS. Propiedad de las frutas que se pueden percibir con lossentidos. Emplease como las caractersticas propias de un producto agrcola oindustrial que puede ser detectada mediante la sensopercepcin.

    PRODUCTO PERECEDERO. Producto que tiende a su descomposicintemprana y que requiere de un manejo en condiciones ambientales ptimas pararetardar su deterioro.

    PRODUCCIN. Es la creacin y procesamiento de bienes y mercancas,incluyndose su concepcin, procesamiento en las diversas etapas y financiacinofrecida por los bancos. Se considera uno de los principales procesoseconmicos, medio por el cual el trabajo humano crea riqueza.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    20/166

    20

    PUBLICIDAD. Trmino utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado alpblico y cuyo objetivo es promover la venta de bienes y servicios.

    RECEPTCULO. Extremo ensanchado o engrosado del pednculo, casi siempre

    carnoso, donde se asientan los verticilos de la flor o las flores de unainflorescencia.

    TECNOLOGA. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de undeterminado sector o producto.

    TRASIEGO. Proceso mediante el cual se transvasa el lquido de un envase a otropara separarlo de los sedimentos, tambin conocido como decantacin.

    USO INDUSTRIAL. Materias prima, insumos, bienes o servicios utilizados para latransformacin de bienes y servicios en forma masiva, empleando en su proceso

    alimentos tecnolgicos.VENTA. Acuerdo o contrato mediante el cual un vendedor transmite unapropiedad, real o personal, a un comprador a cambio de un precio pagado condinero.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    21/166

    21

    RESUMEN

    TITULOFACTIBILIDAD PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE MERMELADA DEBOROJO EN EL MUNICIPIO DE YOPAL CASANARE*

    AUTORES

    JURADO CARVAJAL, EmilianoMACIAS SARMIENTO, Carmen Cecilia **

    PALABRAS CLAVES

    Alimentacin, Boroj, Demanda, Fruto, Mermelada, Oferta y Organolpticas.

    DESCRIPCIN

    La alimentacin constituye una de las principales bases de supervivencia del ser humano, por estarazon desarrolla todo tipo de investigaciones y avances tecnolgicos, para la elaboracin deproductos naturales, que cumplan con el proposito de diversificar lo que consume y enpresentaciones no tradicionales, que representen un nuevo campo de accin industrial.

    Dentro de las frutas no tradicionales se encuentra el Boroj, fruta que ha sido estudiada durante losltimos aos y a la que se la han encontrado propiedades que la clasifican como altamenteenergetica y saludable. Es oriunda de la regin pacifica y amaznica del pas, y en la region, se

    encuentra un marcado inters de cultivo, lo que resulta importante para explorar sus condicionesde produccin y a partir de all implementar su industrializacin.

    La factibilidad que se ha desarrollado ofrece los parmetros y lineamientos necesarios para crearuna empresa productora de mermelada de Boroj. Teniendo en cuenta al anlisis de lainformacin recibida se concluy que un alto porcentaje de los establecimientos comerciales ysupermercados en la ciudad de Yopal, desean comprar el nuevo producto, porque implicadiversificacin de los sabores de mermelada y en el mercado oferente no hay empresas que laproduzcan, significando esto que todas las ofrecidas son forneas; el estudio tcnico indica que nohay dificultad para la localizacin, distribucin y puesta en marcha de la planta procesadora; suconstitucin organizacional es sencilla; el estudio financiero indica que la inversin inicial y elcapital de trabajo estn al alcance de los interesados en el proyecto y la evaluacin permite verque no hay impactos ambientales y sociales negativos y en lo referente a la parte financiera los

    indicadores TIR y VPN indican bondades econmicas del proyecto para recuperacin de lainversin en un corto plazo menor a dos aos.

    *Trabajo de Grado**

    Universidad Industrial de Santander. Instituto de Proyeccin Regional y Educacin a Distancia. Gestin Empresarial.Director: Dr. Ramiro Augusto Redondo Mora.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    22/166

    22

    ABSTRACT

    TITLE

    FEASIBILITY FOR THE ESTABLISHMENT OF A COMPANY PRODUCER OF JAM IN THEMUNICIPALITY OF BOROJO OF YOPAL CASANARE*

    AUTHORS

    JURADO CARVAJAL, EmilianoMACIAS SARMIENTO, Carmen Cecilia **

    KEY WORDS

    Food, Borojo, Demand, Fruit, Marmalade, Offer and Organoleptic

    DESCRIPTION

    Food is one of the main bases of human survival, for this reason develop all sorts of research andadvanced technology to develop natural products that meet the purpose of diversifying what youconsume non-traditional presentations, which represent a new field of industrial action.

    Among the non-traditional fruits Borojo is the fruit has been studied in recent years and have foundthat the properties that classify it as highly energetic and healthy it is native to the Pacific andAmazon region of the country and the region, is a stong interest in culture, which is important toexplore their production conditions and from there to implement its indutrialization.

    The feasibility has been developed provides the parameters and guidelines needed to create acompany producing Borojo jam. Taking into account the analysis of information received wasconcluded that a high percentage of shops and supermarkets in the city of Yopal, want to buy thenew product, because it involves diversification of the flavors of marmalade and the offeror does notindicates that there is technical difficulty in the location, distribution and commissioning of theprocessing plant, its organizational constitution is simple, the financial study indicates that the initialinvestment and working capital are available to those interested in the project and the assessmentcan see that no negative enviromental and social impacts, and with regard to the financial IRR andNPV indicators suggest economic benefis of the project to recover the investment in a short periodof less than two years.

    *Project of Grade.**

    Industrial University of Santander. Institute of Projection Regional and Education at Distance. Managerial Administration.Director: Dr. Ramiro Augusto Redondo Mora.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    23/166

    23

    INTRODUCCIN

    La alimentacin constituye una de las principales bases de supervivencia del serhumano, por eso desarrolla todo tipo de avances tecnolgicos respecto almejoramiento de los productos que consume, ya que deben cumplir con elpropsito de nutrir y alimentar saludablemente.

    Bajo esta premisa empez a desarrollarse este trabajo, con el fin de proponer unproducto alimenticio que cumpla con las caractersticas y la demanda actual delmercado, alimentos ligeros, naturales, nutritivos y energizantes, propiedades quecumple la mermelada de boroj y cuya materia prima es el fruto del boroj.

    El desarrollo de la mermelada de boroj busca potencializar las bondades delfruto, ya que su presentacin en fresco no es agradable para consumo, porque suapariencia fsica da la sensacin de un alimento en descomposicin, estacaracterstica ampla las posibilidades de manejo industrial, cuyo objetivo esintroducir al mercado local un producto natural que cumpla con los requerimientosy tendencias de la actualidad.

    Por lo anterior, la investigacin busca mediante la aplicacin de la teora y loselementos bsicos del mercadeo hallar tendencias de consumo sobre el boroj enfruta y en mermelada, lo cual ayudar a definir segmentos a donde se quiere llegarcon el producto y de qu forma.

    De acuerdo a los objetivos de la investigacin, el resultado permitir determinar laviabilidad para la produccin y comercializacin de la mermelada de boroj,ofreciendo una solucin nutricional a la poblacin objetivo, lo cual redundar enuna mejor calidad de vida; tambin se incentivar el cultivo en la regin delboroj y el aprovechamiento de la produccin actual de fruta.

    Con la realizacin de este proyecto, se busca ser modelo de investigacin,desarrollo y tecnologa para los diferentes gremios, contribuyendo al departamentoen el desarrollo microempresarial, generacin de empleo y demanda de bienes yservicios.

    Para los autores del proyecto siendo gestores de su propia empresa, contribuiraen el desarrollo profesional y econmico generndoles mejores condiciones devida a la sociedad y a las personas que participan en su creacin.

    Con el presente proyecto se tiene el propsito de evaluar la factibilidad sobre lacreacin de una empresa productora de mermelada de borojen el municipio deYopal.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    24/166

    24

    La temtica empleada en el contenido de la investigacin se da en forma lgica ysecuencial desarrollando cada uno de los captulos con las explicaciones bsicasque se requieren para el fcil entendimiento y evaluacin del mismo, pasando por

    las generalidades, estudio de mercados, estudio tcnico, estudio administrativo,estudio financiero y evaluacin del proyecto.

    Inicialmente en el captulo generalidades se relaciona la idea con el entorno, supanorama, se presenta el contexto geogrfico y los aspectos legales de laempresa. A continuacin se presenta el captulo sobre el estudio de mercadosdonde se describe la comercializacin del producto, se identifica la demanda y laoferta existente, la competencia, el canal de comercializacin, el precio y lasestrategias de publicidad y promocin.

    El estudio tcnico permite establecer el tamao ptimo del proyecto, su

    localizacin, la ingeniera del proyecto, los proveedores, la distribucin de planta yla logstica de distribucin.

    El estudio administrativo es el captulo donde se define el tipo de sociedad quetendr la empresa, su constitucin y estructura organizacional.

    En el siguiente captulo, sobre estudio financiero, se establecen las necesidadesde inversin, los gastos, las fuentes de financiacin, los costos, se presupuestanlos ingresos y egresos, se determina el punto de equilibrio y los estadosfinancieros.

    En el ltimo captulo se presenta la evaluacin del proyecto, en donde sedetermina si el estudio de factibilidad es viable para la posterior puesta en marchade la empresa que se gener.

    El estudio finaliza con las conclusiones y recomendaciones que presentan losautores con el nimo de orientar a los ejecutores e inversionistas del proyecto.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    25/166

    25

    1. GENERALIDADES

    1.1 CARACTERSTICAS GENERALES DE LA FRUTA BOROJO.3

    1.1.1 Descripcin botnica. Su nombre proviene del dialecto citara y significa rbolde cabeza colgante.

    Nombre cientfico y familia:Borojoa sorbilis (Ducke) Cuatrec: RUBIACEAE.

    Nombre comn:"Boroj", "parvi grande" (espaol), "purui grande" (portugus).

    Sinnimos aceptados:Thieleodoxa sorbilis Ducke y Alibertia sorbilis Ducke.

    Familia: Rubiaceae.

    Nombres comunes:"Boroj", "Parvi grande" (espaol), "Purui grande" (portugus).

    Sinnimos aceptados:Thieleodoxa Sorbilis Ducke y Alibertia Sorbilis Ducke.

    Nombre cientfico: Borojoa Patinoi Cuatrec o Borojoa Sorbilis Cuatrec. Ambasespecies son muy parecidas, variando en los tipos de suelo donde crecen.

    Borojoa Sorbilis Cuatrec es un arbusto o rbol, muy antiguo, pequeo de 4 a 6 m

    de altura, tronco recto y fino, ramas opuestas, con cscara ferruginosa que sedesprende en lminas. Hojas grandes, coriceas, opuestas-cruzadas de 25 a 45cm. de longitud y 15 a 20 cm. de ancho, con mayor tamao en las ramas estriles,oblongas u ovadas oblongas, base cordada u obtusa y pice ms o menosacuminado, ver figura 1. Las flores son unisexuales, ubicadas en los pices de lasramillas; la inflorescencia masculina es multiflora, color blanco, tubulosa, de 2,5 a3,0 cm. de altura, mientras que las flores femeninas son solitarias, corola de 2,5cm. de altura. El fruto es globoso, 8 a 10 cm. de dimetro, pericarpio consistente,pulpa pardusca con numerosas semillas de forma aproximadamente triangular yde 2 cm. de longitud. Corto, prismtico o cnico, generalmente actinomorfas,ssiles, pentmeras y a veces tetrmeras desprovistas de ovario o, si ste existe,es rudimentario o no funcional. Las flores femeninas son solitarias y terminalescon dos pares de estipulas bracteales y seis estigmas ms largos; ovario nfero,

    3Persson, Claes 2000: "Phylogeny of the Neotropical Alibertia group (Rubiaceae), with emphasison the genus Alibertia, inferred from ITS and 5S ribosomal DNA sequences"; American Journal ofBotany87:1018-1028.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    26/166

    26

    con cliz umbilicado en la base, seis cavidades y muchos vulos, corola con seis anueve ptalos, estambres lineales, vacos o estriles.

    Figura 1. Arbol de Borojoa Sorbilis Cuatrec

    El arbol de Borojoa Sorbilis Cuatrec es una especie dioica (ms atrasada que lashermafroditas, en trminos evolutivos de las especies); esto quiere decir que la florfemenina est en un rbol y la flor masculina en otro. La mayora de las especiesde este tipo han desparecido. El boroj ha podido llegar hasta nuestros dassolamente porque el hombre se introdujo en el proceso de conservarla; y si laconserv fue porque logr tener algn significado muy especial para l.

    El fruto es una baya carnosa de 7 a 12 cm. de largo un dimetro similar, pudiendoser pluriforme y generalmente achatado en el pice, color verde al principio ypardo claro al madurar; pulpa constituida por el mesocarpio y el endocarpio, sinseparacin aparente con la cscara, ver figura 2. Entre 90 y 640, promedio 330semillas por fruto.Se observa una cierta diversidad en la forma de los frutos globosos y pluriformes,variedad gentica, pero sta no ha sido estudiada. Con el mismo nombre se

    conocen a dos especies diferentes: B. sorbilis (Ducke) Cuatr. y B. patinoi Cuatr.,sin embargo, esta ltima es originaria de la costa pacfica de Colombia, donde sele cultiva espordicamente. La gran similitud entre B. sorbilis y B. patinoi, planteala interrogante que ambas sean diferentes variedades de la misma especie.

    Figura 2. Fruta del rbol de Borojoa Sorbilis Cuatrec

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    27/166

    27

    La diversidad de B. patinoi Cuatr puede ser mayor, ya que, adems de las dosformas de fruto, ver figura 3, se encuentran flores cuyas corolas tienen entre cincoy nueve lbulos, con igual nmero de estambres, as como frutos con cinco a ochocuerpos carpelares.

    Cuadro 1. Variedades segn la forma de los frutos de boroj

    VARIEDAD NOMBRE COMN ORIGEN Y PRODUCCIN

    Borojoa patinoi Boroj Colombia

    Borojoa sorbilis Purui grande Brasil

    Genipe americana Genip Mxico, Brasil, Antillas

    Fuente: INSTITUTO HUMBOLDT, 2005

    Figura 3. Formas del fruto Borojoa Sorbilis Cuatrec

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    28/166

    28

    1.1.2 Origen. El boroj se asume como originario del Amazonas, ya que all seencuentra la mayor cantidad de especies reportadas. En las amazonas brasilerasexisten cinco especies de borojo; en el Darin panameo hay dos especies, elboroj panamensis y el boroj atlantisensis, o como lo llaman los indgenas

    ember: boroj pich, que significa que es pequeo. Las especies tpicas delgnero son entonces el boroj patinoi Cuatrecasas, que se encuentra enColombia. Igualmente el boroj sorbilis de la amazona brasilera.

    El boroj se encuentra de forma silvestre, ver figura 4, y cultivado comercialmente.Entre 1948 y 1951 se hace el descubrimiento de la especie desde el punto de vistabotnico y taxonmico, por el Doctor Vctor Manuel Patio, quien recoge lasespecie en el Choc y la lleva donde el botnico taxnomo, el Doctor JosCuatrecasas, un profesor de taxonoma de la Universidad de Colombia, sacerdote

    jesuita, quien es el que lo clasifica, y en respeto al Dr. Patio lo denomina Borojoapatinoi. Pero Cuatrecasas descubre que no solo la especie es nueva para la

    ciencia, sino tambin el gnero. En 1953 en Brasil reclasifica la especie.

    El gnero boroj tiene la caracterstica de que el tejido placentario no tienedivisiones ni tejido ninguno, es connivente y convergente. Esa caracterstica haceque ese gnero sea especfico. El gnero es ahora aceptado universalmente.

    Figura 4. Arbol Borojoa Patinoi Cuatrec de manera silvestre

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    29/166

    29

    1.1.3 Siembra. El boroj requiere sombra, al igual que el caf, por lo que lasespecies para sombra (temporal y definitiva) deben establecerseoportunamente en el campo a sembrar.

    La densidad de siembra recomendada es de 4m en cuadrado, con 625 plantas/ha. Borojoa Patinoi Cuatrec inicia su produccin a los tres aos, la cual, en el

    caso de plantas producidas por va asexual puede acelerarse. El rendimientoestimado para un plantacin de 625 rboles /ha puede ser de 30,000 frutos con 15a 20 t /ha. Debe tenerse la precaucin de incluir por lo menos 5% de plantasmasculinas, equilibradamente distribuidas, para una buena polinizacin. Laproduccin puede variar de ao en ao, porque la especie presenta alternancia deaos "buenos" con aos "malos". En el caso de B. sorbilis (Ducke) Cuatr., ladensidad de siembra podra ser de 5 a 6 m entre filas y entre plantas. La

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    30/166

    30

    fructificacin se inicia en el quinto a sexto ao y el rendimiento anual es entre 5 a 6kg. de fruto por planta.

    Debe tenerse la precaucin de incluir por lo menos 5% de plantas masculinas,

    equilibradamente distribuidas, para una buena polinizacin. La produccin puedevariar de ao en ao, porque la especie presenta alternancia de aos "buenos"con aos "malos". En el caso de B. sorbilis (Ducke) Cuatr., la densidad de siembrapodra ser de 5 a 6 m entre filas y entre plantas. La fructificacin se inicia en elquinto a sexto ao y el rendimiento anual es entre 5 a 6 Kg. de fruto por planta. Laplanta debe ser podada para el "descope" a 3,0 m, lo cual determinar la altura delarbusto y facilitar las labores culturales y de cosecha. La poca de poda es laque sigue a la de la cosecha principal. En Belm do Par, Brasil; el perodo decosecha est concentrado en los meses de febrero y marzo. En Colombia serecomienda fertilizar las plantas en produccin con 250 a 500 g/rbol, con lafrmula 15-15-15.

    1.1.4 Cosecha y poscosecha. El fruto de boroj se colecta del suelo, despusde la cada natural de los mismos cuando ha completado su desarrollo. En estasituacin, los frutos son muy perecibles, puesto que ya tienen maduracinadecuada para el consumo, por lo que se recomienda colectas diarias, a fin deevitar el deterioro de los frutos en el suelo y el dao por los animales. Despus dela cosecha los frutos deben ser lavados en agua corriente y mantenidos en lugaressombreados y con buena ventilacin.

    Estudios efectuados indican que el fruto no tiene climaterio, por lo que nocompletan la maduracin si se cosecha verde. Por este motivo, la fruta debe sercolectada inmediatamente despus de la cada o, cosechada al estado sazn. Elestado sazn de la fruta en una rama se reconoce por la cada de todas las hojasde la rama, la fruta toma color verde oscuro y las estipulas del fruto se pudren. Eneste estado la fruta puede ser transportada a grandes distancias en empaquescorrientes. Conforme madura la fruta recogida del suelo, toma color pardo claro yconsistencia blanda, por lo que necesita transportarse rpidamente en empaques.

    1.1.5 Composicin qumica y valor nutricional. Borojoa Patinoi Cuatrec tienefrutos con peso promedio de 740 g, rango entre 250 g 1,000 g, los cuales estnconstituidos en 88% por pulpa y el 12% restante por la semilla y la cscara, verfigura 5. Con frecuencia, las semillas llegan a constituir hasta 10% del peso delfruto. Parte comestible del boroj el 60.0%. Ver figura 5.

    La composicin de 100 g de pulpa se presenta en el cuadro 2, en el que seobserva que la pulpa de este frutal tiene alto contenido de fsforo y un buen nivelde carbohidratos y de calcio. Por su parte, las semillas tienen la siguientecomposicin: caloras 93.0%, humedad 36,0%; grasa 0,9%; protena 11,0%;cenizas 0,9%; carbohidratos 13,0% y fibra cruda 39,0%.Figura 5. Fruto de Borojoa Patinoi Cuatrec

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    31/166

    31

    Cuadro 2. Composicin qumica de 100 g de parte comestible del boroj

    Componente Unidad Patio (1950) Romero (1961) Villalobos (1978)

    Agua G - - 64.7 55 a 69

    PH - - - - 2.8 a 3

    Valor Energtico cal - - 93 0 a - -

    Carbohidratos G 24.7 24.7 23 a 32

    Azcares totales G - - - - 4.2 a 7.8

    Azcares reproductores G - - - - 2 a 6

    Fibra G - - 8.3 10 a 15

    Cenizas G - - 1.2 0.8 a 1.2Protenas G 1.06 1.1 0.8 a 1.3

    Grasas G 0.02 0 0.7 a 1

    Calcio Mg. 23 25 - -

    Fsforo Mg. 40 160 - -

    Hierro Mg. 0.16 1.5 - -

    Tiamina Mg. 25 gamas 0.3 - -

    Riboflavina Mg. 76 gamas 0.12 - -

    Niacina Mg. - - 2.3 - -

    cido ascrbico Mg. - - 3 - -

    Vitamina C Mg. 3 3.1 - -

    Slidos solubles a 2 C - - - - 29 a 41

    Fuente: INSTITUTO HUMBOLDT, 2005

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    32/166

    32

    Los aminocidos esenciales son:Triptofano, Lisina, Cristina, Leucina, Fenilamina,Isoleucina, Fenilamina, Metionina, Tiroxina, cido Glutmico, Cerina, Glicina yArgimina.

    Los metabolitos secundarios son: Triperperpenos (sesquiterperlatona), sustanciasestas que actan como inhibidos de reproduccin celular. Son tambinabundantes los Esteroles, Taminos, Fenoles, Flavonoides, Sapominas,Nastaquinonas y Antroquinonas.

    1.1.6 Aplicaciones, usos y consumo de la fruta boroj. Esta fruta es altamenteenergtica, con un alto contenido de slidos solubles y protenas. El boroj tienegrandes cantidades de aminocidos y fsforo esenciales para los humanos.

    El boroj es una fruta, altamente energtica, y nutritiva. Se utiliza comnmente enColombia, y se esta dando a conocer en otros pases, principalmente por sus

    supuestas propiedades afrodisacas, aunque esta caracterstica es una de muchasque presenta el boroj.

    Los indgenas de las selvas del Darien, en Panam, utilizan el boroj comoalimento y medicina. El boroj es un energtico natural y les ayuda a realizarcaminatas bajo alta temperatura sin alimento, subir montes, recorrer selvas yllegar al lmite de su fortaleza. Los indgenas del lugar acostumbran dejar en unrecipiente con agua los frutos de boroj que se caen de maduros. Esta aguaconvertida en jugo les proporciona una gran fuente de energa.

    Desde el punto de vista medicinal ha sido un pilar fundamental de la evolucincultural del pueblo colombiano; ya que los indgenas (Chocoes) lo seleccionaron ylo adaptaron para embalsamar cadveres, prctica que continan lascomunidades negras en el Atraco y el San Juan. Este fue el primer uso medicinalde la fruta del Boroj. Por la representacin que simbolizaba del poder deluniverso del ms all del conocimiento humano, se utiliz tambin en esta primerafase en el ritual de iniciacin de la pubertad (en forma de chicha como bebidaalcohlica).

    La fruta no produce efectos secundarios conocidos ni dependencias. Por tratarsede un fruto natural, el boroj no registra rastros en la sangre, lo cual es importantepara la prctica de deportes a nivel profesional, en donde existen controles arduosde sustancias. El efecto energtico que brinda el boroj, no es similar al de lacafena o Guaran. Se siente una energa ms natural.

    El fruto de Boroj fisiolgicamente maduro, presenta condiciones excepcionalespara la farmacopea, la industria y la alimentacin. La fruta de boroj es famosapor sus supuestas caractersticas afrodisacas.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    33/166

    33

    Ha demostrado efectividad en la lucha contra afecciones bronquiales, equilibrar elazcar en la sangre, combatir la desnutricin, controlar la hipertensin arterial yaumentar la potencia sexual, entre otros.

    No slo es eficaz en la lucha contra algunas enfermedades sino que al tener unalto nivel de aminocidos, ayuda a nutrir al cuerpo, especialmente para personascon dietas vegetarianas.

    El boroj se procesa bajo formas diferentes tales como: jugo (solo o mezclado conotras frutas), jalea, salsa agridulce, mermeladas y mezclador de bebidasalcohlicas.

    El cambio de hbitos alimenticios y nutricionales hoy da ha permitido incluir a lafruta y sus derivados en la dieta diaria por sus aportes al organismo humano envitaminas y minerales indispensables para su funcionamiento. Muchos estudios

    han demostrado asimismo que las frutas y verduras tienen efectos beneficiosos enla salud. La OMS recomienda consumir unos 400 gramos (cinco o seis porciones)al da.

    No se puede identificar con precisin las zonas o grupos de consumidores dondese da la ms alta demanda de la fruta, lo que si puede decirse es que las mismasregiones productoras en el continente americano, son las zonas en las que ms seconsume el boroj por sus propiedades energizante, estimulante sexual, valoralimenticio y contenido protenico.

    Otra caracterstica que se presenta en el consumo de esta fruta extica es elhecho que en promedio el consumidor es ms bien espordico y prefiere la frutaen su estado fresco, para ser l quien la pele y le de la utilidad que requiere deacuerdo a su necesidad de consumo.

    Ya en general, el consumo mayor es a nivel industrial y la comercializacin que deste se hace es a un mercado de consumo ms especializado, es decir, haciaconsumidores que tienen un conocimiento aceptable del producto y tienen bienidentificadas sus presentaciones y usos en el mercado, en este grupo estaranubicados los restaurantes de alta cocina, por ejemplo.

    Actualmente el boroj se utiliza para la alimentacin bajo formas diferentes talescomo: chicha (por los indgenas), jugos (solo o mezclado con tras frutas) ver figura6, jaleas, mermeladas, bocadillos (solo o mezclados), helados, paletas, salsaagridulce (para carne y/o pescado), mezclador de bebidas alcohlicas, compotas(para nios), pasas (deshidratado), champ, mascarillas faciales, pastasneofilizadas, pastas deshidratadas , extractos en esencias y ampolletas, paraembalsamar a los cadaveres y en masajes para elcabello

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    34/166

    34

    Cabe destacar que el consumo de frutas procesadas en Casanare esrepresentativo, aunque no exista una empresa que fabrique este tipo de productosen la regin, razn por la cual hay que ingresarlos al mercado a travs deintermediarios de otros departamentos lo cual aumenta un poco los costos del

    producto.

    Figura 6. Jugo de boroj

    1.2 CULTIVO DE LA FRUTA BOROJO4,5

    1.2.1 Cultivo de la fruta boroj en Casanare. En el departamento de Casanareno se sabe ciertamente cuantas plantaciones de boroj existen en la regin, no seencuentra ningn reporte de reas, produccin, o alguna estadstica en concretoque permita reconocer o definir el cultivo en el departamento, aunque lascondiciones climatolgcas estn dadas para que se d su cultivo en formaintensiva, el desconocimiento de los agricultores y de la poblacin en generalsobre las bondades del boroj, ha hecho que se abandonen los cultivos y la frutase pierda.

    De igual forma no se aplica asistencia tcnica a los cultivos, de tal manera queexista un mejoramiento en la produccin de esta fruta. Tambin es importante

    4Robbrecht, E., and C. Puff. 1986: "A survey of the Gardenieae and related tribes (Rubiaceae)";Botanische Jahrbcher fr Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 108: 63137.

    5Schumann, K. 1891: "Rubiaceae"; Die natrlichen Pflanzenfamilien 4(4): 1154; A. Engler and K.Prantl [eds.], Engelmann, Leipzig, Germany.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    35/166

    35

    resaltar que algunos cultivos se han dado de manera silvestre pero la ausencia deuna buena comercializacin e industrializacin que permita procesar esta fruta ydarle un valor agregado al producto puede repercutir en el abandono total de estecultivo por parte de los agricultores, los cuales se desmotivan por que no hay una

    rentabilidad que les permita mejorar las condiciones de vida y las de sus familias.1.2.2 Cultivo de la fruta boroj en Colombia. Es una especie propia delsotobosque selvtico del interior del departamento del Choc (cuenca media altadel Atrato San Juan), que ha evolucionado con el ritmo de la interaccin selva-hombre dndole caractersticas especiales al sentido de la evolucin cultural delpueblo chocoano.

    Si bien es cierto que el cultivo del boroj es propio de la regin pacfica yamaznica del pas, y es all donde se ha desarrollado mejor la industrializacin ycomercializacin del fruto, tambin es cierto que existe un marcado inters de

    produccin en la zona y en regiones muy cercanas, a pesar del desconocimientode los atributos del fruto y sus aplicaciones. Por lo que resulta importante explorarsus condiciones de produccin y a partir de all implementar su industrializacin.

    El cultivo del boroj esta presente en un 70% de la fincas del pacficoVallecaucano, no existe como monocultivo ya que tradicionalmente losagricultores de la zona lo tiene como componente importante del sistema depolicultivo imperante en la regin, en el cual conviven varias especies vegetalesen la misma parcela realizando intercambios interesantes que los ubican comocultivos ecolgicos, pues la diversidad de especies permite un control natural deproblemas fitosanitarios y un reciclaje de material vegetal como abono verde; elboroj obtenido en estas condiciones tiene un doble valor como fruta nutritivasin presencia de agroqumicos de ninguna naturaleza.

    Se hacen reportes de la especie Borojoa Patinoi Cuatrec, la cual se haencontrado en la llanura del pacifico entre los tres y siete grados de latitud norte,su radio de dispersion se extiende desde el rio Naya al sur del departamento delCauca, los rios Calima, Anchicaya, Raposo, Dagua, y sus afluentes en eldepartamento del Valle, en el trapecio formado por los rios Atrato, San Juan yBaudo, en los alrededores de Quibdo en bahia Solano. Al este deldepartamento de Antioquia en los municipios de Villarteaga, Chigorod y elTigre.

    Los departamentos del Choc y el Valle del Cauca son los productores msrepresentativos a nivel nacional, siendo Choc el ms importante, donde seconoce mejor la fruta y donde se encuentra la posibilidad de negocio a granescala, ya que en este solo departamento se hallan 174 productores de la fruta,concentrados en Quibd, Llor, Istmina, Condoto y Bojay.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    36/166

    36

    En Llor se distinguen dos pocas de produccin: la de abundancia (60 a 80% dela produccin) entre noviembre y marzo, cuando las lluvias tienden a disminuir y labaja produccin; entre abril y octubre, cuando aumenta la precipitacin pluvial.

    El boroj por ser una especie propia del sotobosque selvtico del interior deldepartamento del Choc (cuenca media alta del Atrato San Juan), se caracterizapor una produccin natural con tcnicas de saber tradicional y solo con subsidiode las crecientes ribereas es de 5 a 12 frutos/rbol/ao durante los primeros 5aos de vida productiva y de 12 a 30 frutos/rbol/ao para el resto del periodo deutilidad, aproximadamente.

    En este mismo paisaje (dique) en condiciones agronmicas de manejo se puedelograr una produccin de 50 frutos/rbol/ao y una prolongacin de la vidaproductiva del rbol ms all de cincuenta (50) aos. En condiciones de terrazaso pequeas colinas, ha estado asociado con la vegetacin forestal nativa,

    formando los parches naturales, con una produccin de doce (12) a veinticinco(25) frutos/rbol/ao en condiciones naturales, simplemente con tcnicastradicionales de seleccin extractiva de maderas y otros productos que oferta lasterrazas y pequeas colinas aportados por la vegetacin natural asociada. Enestas condiciones la vida productiva del rbol es mayor de sesenta (60) aos.

    Con el ajuste de las tcnicas tradicionales de produccin y la utilizacin detecnologas se puede lograr en este pasaje, incrementos en la produccin detreinta (30) a cincuenta (50) frutos/rbol/ao. En condiciones de llanura aluvialencharcables, ha estado asociado con cultivos de pan coger (cultivo desubsistencia).

    La produccin en la situacin anterior bajo condiciones naturales es buena veinte(20) a treinta (30) fruto/rbol/ao; pero la vida productiva del rbol es precaria diez(10) a quince (15) aos y su principal problema es el volcamiento y la pudricinradicular.

    El ajuste de las tcnicas tradicionales de produccin (zanjado, utilizacin deespecies secadoras de terrenos) en este paisaje con la inyeccin de tecnologa sepuede lograr aumentar la produccin treinta (30) o cincuenta (50) frutos/rbol/aosy prolongar la vida productiva del rbol por encima de treinta (30) aos.

    1.3 PRODUCCIN NACIONAL DE MERMELADAS.

    Debido a que el mercado de las mermeladas ha crecido de una forma vertiginosay en la actualidad es un producto de consumo masivo, se puede observar que laproduccin y ventas han logrado los resultados esperados y an es un productoactivo en los mercados.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    37/166

    37

    Segn la encuesta anual manufacturera6, la produccin para el sector deconservas asciende a 21 millones de dlares aproximadamente, generando ascerca de 13.500 empleos.

    El principal segmento del mercado en donde se comercializa este tipo deproductos es el comprendido por consumidores de estratos socio econmicosmedio y altos, puesto que su poder adquisitivo es mayor y su compra se realiza demanera frecuente. Adems, se observa que los estratos bajos tambin consumeneste producto, pero en menor cantidad y frecuencia.

    Con respecto a las exportaciones, al observar el comportamiento durante los aos2001 y 2002, el nivel de exportaciones present un decrecimiento del 35.71%,pasando de USD $3.504.009 a USD $ 2.252.706 respectivamente, representadoen disminuciones en los niveles de exportaciones a los mayores compradores.Mientras que para el 2003 se presenta una reactivacin en las exportaciones

    incrementndose en 39.89% lo que equivale a un valor de USD $ 3.151.396.Tradicionalmente, los principales pases de destino de estas exportaciones hansido Estados Unidos, Venezuela, Per y Japn7.

    El SENA y ASOHOFRUCOL, organismo administrador del Fondo de FomentoHortifruticola, con el fin de apoyar iniciativas empresariales que permitan fortalecera los productores y comercializadores de frutas, hortalizas y plantas medicinales,recomiendan otras alternativas para aprovechar oportunidades de exportacin ymejorar la oferta de materias primas para la agroindustria; dentro de lasrecomendaciones que realizan esta el uso de mermelada como materia prima paraotros procesos indicando que esta opcin esta mostrando una tendencia encrecimiento.

    Esto es importante porque plantea la posibilidad de alternativas para el desarrollodel mercado adems de estabilidad econmica. El mercado muestra tendencia ala estabilizacin al presentar fluctuaciones marginalmente decrecientes en lamayora de las variables que lo caracterizan.

    En los ltimos aos, el comportamiento es de crecimiento sostenido, pero con elpaso del tiempo presenta incrementos sucesivos menores en magnitud. Se puedeafirmar que existe potencial para el crecimiento del mercado al observar elcreciente uso de la mermelada como materia prima en otras industrias, por mediode la variable compras y consumo de mermelada, adems del incremento naturalque sufre la demanda al formar parte de la canasta familiar.

    6Departamento Administrativo Nacional de Estadstica - DANE, 2001.7DANE, ANIF

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    38/166

    38

    La produccin de conservas de hortalizas y mermeladas de frutas son actividadeseconmicas que se incluyen dentro de la industria alimentara. Esta industria es unsector industrial pequeo en Colombia, aunque relativamente dinmico.

    En los ltimos aos, la industria procesadora de frutas y hortalizas ha comenzadoha desempear un importante papel jaloneador del sector hortifrutcola en loeconmico y social, por su efecto en la integracin de la produccin primaria conel eslabn industrial, en la creacin de puestos de trabajo, aumentando laproductividad agrcola y el desarrollo tecnolgico y empresarial del sector.

    La produccin bruta de la industria de procesados de frutas, legumbres, hortalizas,aceites y grasas, ha presentado un crecimiento en trminos reales de un 35%entre los aos 2001 y 20058.

    Segn el Banco Exterior de Colombia (BANCOLDEX), el comportamiento del

    subsector de frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas durante el ao 2.005,fue inferior al total de la industria de la alimentacin, principalmente por undescenso de las ventas de ms de un 11%. Es destacable, que este descenso, sedebe a un descenso de la demanda interna, que es el principal destino de laproduccin del sector de alimentos.

    Las empresas procesadoras de frutas y hortalizas, con mayor participacin dentrodel subsector por orden de relevancia son: la fabricacin de jugos; la fabricacinde encurtidos y salsas; la de fabricacin de conservas; la fabricacin de otrospreparados como concentrados de frutas, pulpas de frutas y vegetalescongelados; la de fabricacin de mermeladas y jaleas; y por ltimo, la fabricacinde frutas pasas, cuya participacin en la industria total no sobrepasa el 1%.

    En aos recientes los gastos de los consumidores en productos domsticos hanllegado a 16,5 del consumo personal per cpita de sus gastos.

    1.4 CONTEXTO ECONMICO Y GEOGRFICO DE YOPAL.9

    Yopal, en un municipio joven, con mucho potencial presente y futuro, ya quepresenta caractersticas especiales que lo hacen competitivo como su ubicacinen el contexto departamental, regional y nacional, la conectividad que tiene con losdems municipios y el acervo natural, que lo convierten en un punto estratgicopara los negocios, ver figura 7.

    8DANE-EAM. PRODUCCIN DE CONSERVAS Y MERMELADAS. Gua de actividad empresarial.

    20079http://es.wikipedia.org/wiki/Yopal

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    39/166

    39

    Figura 7. Divisin territorial de Yopal

    Su condicin de capital de Casanare le dan el estatus de principal centro

    integrador, ya que aglutina la mayor parte de la institucionalidad departamental ynacional, y concentra el 40% de las actividades econmicas, culturales y socialesdel departamento, adems posee el 37% de la poblacin total del mismo, donde el85% habita en el rea urbana10, razones importantes que viabilizan el abordar estemercado.

    El municipio ofrece excelentes oportunidades de negocios. Es un mercadoimportante actualmente y promete ser un mercado aun mayor en el futuro, con unritmo desbordante de crecimiento tanto de su poblacin como de sus ingresos.

    El municipio de Yopal tiene una extensin de 2.485 km, y la distancia a Bogot es

    de 336 km2,

    deriva su nombre del vocablo indgena achagua "yopo"que significacorazn. Como yopo se conoce tambin un rbol maderable tpico de la regin;de hecho, en el sitio donde se ubica actualmente la ciudad de Yopal exista unbosque de estos rboles o un yopal(bosque de yopos).

    10DANE, Censo 2005.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Km%C2%B2http://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Yopohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yopohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yopohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Km%C2%B2
  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    40/166

    40

    Yopal es una tierra de hermosos contrastes en fauna, flora, recursos hdricos yriqueza de hidrocarburos, por eso hacen de esta regin un lugar potencialmenteeconmico y turstico. Esta ubicada cerca del ro Cravo Sur, en el piedemonte dela cordillera Oriental, por su topografa el municipio presenta tres pisos trmicos

    cuyas reas son: clido 1.906 km, medio 106 km y fro 25 km. Se encuentra a350 metros sobre el nivel del mar y esta localizado en la Latitud Norte 5 21Longitud W 72 24.

    Sus limites territoriales se definieron segn Decreto 870 del 13 de mayo de 1974,as: con el Municipio de Nuncha tiene un lindero de 57,35 km, con el MunicipioSan Lus de Palenquecolinda a lo largo de 57,6 Km, Con el Municipio de Orocutiene un lindero de 35,3 km, el lindero que colinda con el Municipio de Man tiene51,75 km, el lindero que colinda con el Municipio de Aguazul tiene una extensinde 56 km, por ltimo, colinda con el Departamento de Boyac a lo largo de 44,5km.

    El rea urbana de la ciudad de Yopal est conformada por cinco comunas, lascuales comprenden 105 barrios. En el rea rural se encuentran 91 veredasagrupadas en 10 corregimientos.

    En los ltimos 10 aos el municipio de Yopal ha experimentado un extraordinariocrecimiento en su poblacin, casi se duplica el nmero de sus habitantes. Elmunicipio registra en la actualidad tasas de crecimiento casi cinco vecessuperiores a las del promedio nacional. Segn el DANE ao 2006, su poblacinera de 103.754 habitantes.

    Cuadro 3. Poblacin Municipio de Yopal

    Fuente: DANE, Censo 2006

    Su actividad econmica gira en torno a la agricultura y la ganadera. La ganaderavacuna es la principal actividad econmica de la poblacin. La cra, levante yceba se realiza en forma extensiva en toda la llanura, especialmente en Paz deAriporo,Hato Corozal y Trinidad. En cuanto a la agricultura los principales cultivosson arroz riego, arroz secano mecanizado, palma africana, pltano, maztradicional, caf y yuca.

    Poblacin Total Cabecera RestoCdigoDANE

    MunicipioTotal Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

    001 Yopal 103.754 52.129 51.625 88.928 44.152 44.776 14.826 7.977 6.849

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nunch%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Luis_de_Palenquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Orocu%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguazulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunashttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Veredashttp://es.wikipedia.org/wiki/Corregimientoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Ariporohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Ariporohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hato_Corozalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trinidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trinidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hato_Corozalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Ariporohttp://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_Ariporohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corregimientoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Veredashttp://es.wikipedia.org/wiki/Barrioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunashttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguazulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Orocu%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/San_Luis_de_Palenquehttp://es.wikipedia.org/wiki/Kmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nunch%C3%ADa
  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    41/166

    41

    El petrleo es la actividad de mayor generacin de ingresos en el departamento deCasanare, siendo los campos de Cusiana y Cupiagua ubicados en los municipiosde Tauramena y Aguazul respectivamente algunos de los ms importantes delpas; y aunque en Yopal no se producen regalas provenientes de la explotacin

    petrolera en su territorio, percibe importantes recursos provenientes de losimpuestos de las empresas de esta industria que operan en el departamento, cuyasede principal se encuentra ubicada en Yopal.

    El transporte por va area se realiza a travs del aeropuerto El Alcaravn y por vaterrestre a travs de las siguientes vas: por el sur se encuentra la va Troncal deLlano, por el oriente se encuentra la va Cusiana, por el occidente se encuentra la vaAlterna al Llano, por el norte la Va Marginal de la Selva y por el Suroccidente se toma lacarretera hacia Yopal.

    1.5 NORMATIVIDAD LEGAL REQUERIDA

    Resolucin No. 00074 de abri l 4 de 2002.Por la cual se establece el reglamentopara la produccin primaria, procesamiento, empacado, etiquetado,almacenamiento, certificacin, importacin y comercializacin de productosagropecuarios ecolgicos

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en ejercicio de facultadesconstitucionales y legales. En especial las que le confiere los artculos 6,numerales 1 y 3 numeral 17. Del Decreto nmero 2478 de 1999 y considerando:

    Que corresponde al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la bsqueda de undesarrollo sostenible de las actividades productivas del sector entendidas como laproduccin agrcola, pecuaria, pesquera, acucola y forestal,

    Que los sistemas de produccin ecolgicos vegetal y animal tienen como objetivogarantizar la sostenibilidad y renovabilidad de la base natural, mejorar la calidaddel ambiente mediante limitaciones en la utilizacin de tecnologas fertilizantes oplaguicidas que puedan tener efectos nocivos para el medio ambiente y la saludhumana;

    Que existe una demanda nacional e internacional cada vez mayor de productosagropecuarios primarios y elaborados, obtenidos por sistemas de produccinecolgica que hace necesario establecer un marco reglamentario, armonizado conlas normas internacionales sobre la materia,

    Que la comercializacin de productos agropecuarios ecolgicos est enmarcada anivel mundial por sistemas de inspeccin y certificacin que garantizan la calidadde los productos,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cusianahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cupiagua&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tauramenahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguazulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_El_Alcarav%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_El_Alcarav%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_El_Alcarav%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguazulhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tauramenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cupiagua&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cusiana
  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    42/166

    42

    Que es necesario unificar criterios que respalden la produccin agropecuariaecolgica y que aseguren la certificacin de los procesos de produccin,elaboracin y mercadeo de sus producidos,

    Que en mrito de lo anterior, por el cual se modifica la estructura del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural y se dictan otras disposiciones.

    Constitucin, los cdigos y las autoridades exigen para toda empresa y enparticular para aquellas dedicadas a la manipulacin, transformacin, transporte ydems actividades relacionadas con productos dedicados al consumo humano.

    Dentro de la Constitucin Poltica Colombiana de 1.991 en el Ttulo II Captulos 1,2 y 3 en los Artculos:

    Artculo 26: Toda persona es libre de escoger profesin u oficio.

    Artculo 38: Se garantiza el derecho de libre asociacin.Artculo 65: El Estado garantiza la proteccin a produccin de alimentos.Artculo 78: Regulacin de control y calidad de bienes y servicios.Artculo 333: la actividad econmica y la iniciativa privada son libres, dentro de loslmites del bien comn.

    Dentro del Plan de Desarrollo 2002- 2006 en su captulo II, Impulsar el crecimientoeconmico sostenible y la generacin de empleo, en el numeral 8 y los tems:

    a. Sostenibilidad ambiental de la produccin ambiental; garantiza la sostenibilidadde la produccin nacional y reduce los sobre costos ocasionados por unadeficiente gestin ambiental.

    b. Planificacin y administracin eficiente del medio ambiente; conformacin deconsejos ambientales regionales, como escenario de participacin y concertacinpara la gestin ambiental regional. Numeral 9; generacin de empleo en su tem;c. Programa de apoyo directo al empleo; procura incentivar la circulacin denuevos empleados por parte de la micro, pequeas y medianas empresas.

    Leyes de financiamiento y crdito de acuerdo a lo estipulado por La ComisinNacional De Crdito Agropecuario.

    ARTCULO 1. CRDITO DE FOMENTO AGROPECUARIO: Se entiende porcrdito de fomento agropecuario el que se otorga a una persona para ser utilizadoen las distintas fases del proceso de produccin, transformacin primaria y/ocomercializacin de bienes nacionales originados, directamente o en formaconexa o complementaria, en la explotacin de actividades agropecuarias.

    PARGRAFO 1. Los crditos redes contables ante el Fondo para elFinanciamiento del Sector Agropecuario - FINAGRO, deben estar dirigidos al

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    43/166

    43

    financiamiento de capital de trabajo, inversin nueva o ensanches requeridos porla actividad productiva, a travs de la ejecucin de proyectos tcnica, financiera yambientalmente viables.

    PARGRAFO 2: Para los efectos de esta resolucin, el sector agropecuariocomprende las explotaciones agrcolas, pecuarias, acucola, pesqueras yforestales.

    ARTCULO 2. BENEFICIARIOS DEL CRDITO: Podrn ser beneficiarios delcrdito las personas naturales o jurdicas que ejecuten proyectos dentro de lasactividades de qu trata el artculo anterior, incluidos los entes territoriales y deconformidad con lo sealado en el artculo 27 de la ley 16 de 1990.

    ARTCULO 4. CRDITO PARA INVERSIN: Las operaciones de crdito parainversin deben dirigirse al financiamiento de los costos requeridos para la

    actividad productiva, representados en uno o varios de los siguientes conceptos:plantacin y siembra de cultivos de tardo rendimiento, implantacin ymejoramiento de pastos, adquisicin de animales para cra, construccin deinfraestructura y la adquisicin de maquinaria y equipo de produccin,comercializacin y transformacin, adecuacin de tierras y construccin devivienda rural.

    c.- Maquinaria y Equipo: Comprende la financiacin de la adquisicin reparacin ymantenimiento de maquinaria y equipos nuevos, nacionales e importados, yusados existentes en el mercado nacional, tambin su reparacin y mantenimientoe infraestructura requerida para su conservacin y manejo, para su utilizacindirecta en la produccin agropecuaria.

    Mediante la colocacin de crdito, el Banco Agrario de Colombia se ha convertidoen una de las instituciones claves de la reactivacin de la produccinagropecuaria.

    Cadenas productivas: Se consideran Programas Especiales de Fomento y deDesarrollo Agropecuario aquellos cuya ejecucin se adelanta bajo esquemas deagricultura por contrato y crdito asociativo y su financiacin se enmarque dentrode las lneas de capital de trabajo de FINAGRO, entre ellas se encuentra laCadena productiva Hortofrutcola.

    El Fondo de Reactivacin Agropecuaria Municipal (FORAM), funciona como elintegrador dentro de la cadena productiva y para su creacin, las alcaldas decada municipio debern constituir inicialmente tres comits, encargados de definirla orientacin que debe darse a este esquema, as:

    Comit Tcnico: define los tipos de cultivo y las ventajas competitivas de cadazona.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    44/166

    44

    Comit Financiero: analiza la viabilidad financiera del proyecto y su impacto socialen la zona.

    Comit Lder: levanta el inventario municipal de productores, hectreas a sembrar,

    el tipo de productor y las familias beneficiadas.Legislacin Ambiental: En Colombia la legislacin ambiental ha tenido unimportante desarrollo en las ltimas tres dcadas, en especial, a partir de laConvencin de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Cdigo derecursos naturales renovables y de proteccin al medio ambiente (Decreto Ley2811 de 1974). ste se constituy en uno de los primeros esfuerzos en IberoAmrica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente.

    El IDEAM tiene la funcin de ser el nodo central del Sistema de InformacinAmbiental, en el que se obtiene, procesa y analiza la informacin ambiental

    necesaria para que las autoridades ambientales competentes formulen laspolticas y adopten las regulaciones en el nivel nacional y regional.

    La ley 590 de Julio de 2.000 o Ley sobre las Mipymes, orientada a promover eldesarrollo de las micros, pequeas y medianas a travs del Fomipymes, (FondoColombiano de modernizacin y desarrollo tecnolgico), es una cuenta adscrita alMinisterio de Desarrollo Econmico, manejada por encargo tributario, sinpersonera jurdica ni planta de personal propia, encaminada a la financiacin deproyectos, programas, y actividades para el desarrollo tecnolgico de la Mipymesy la aplicacin de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promocin,como tambin se cre el fondo de inversiones de capital de riesgo, como unacuenta adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.

    Hoy por hoy, las mipymes son parte fundamental en el desarrollo del pas, stasgeneran el 75% de la mano de obra laboral y el 40% del PIB, nacional.

    Para regular el funcionamiento de las mismas y ofrecer mejores condiciones dedesarrollo, el Gobierno ha creado la Ley 590 de 2.000, reformada por la norma905 del 2 de agosto e 2.004, que dicta nuevas disposiciones para este sector, unode los ms importantes de la economa nacional teniendo en cuenta la creacin deproduccin y empleo.

    El propsito de la ley, es que el empresario se constituya legalmente y puedaacceder a beneficios tributarios como. Impuestos y beneficios cambiarios talescomo subsidio a las importaciones o aranceles, igualmente tener acceso acapacitacin y asesoras por parte de Colciencias, Sena, y Comfenalco.

    Por otra parte esta la Ley 1375 de 1.997, por el cual reglamenta las plantas dealimentos. Adems se ajustar a las normas Laborales, Comerciales y Tributarias.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    45/166

    45

    Decreto 2333 de 1982. Regula las condiciones de manipulacin de alimentos

    Decreto 3075 de 1997. Hacen referencia a las condiciones de edificaciones einstalaciones, equipos y utensilios, personal, requisitos higinicos de fabricacin.

    Decreto 60 de 2002. Promueve la aplicacin del sistema HACCP y el procedimiento decertificacin, principios de sistemas de HACCP, prerrequisitos del plan de HACCP y sucontenido.

    Norma ISO 9001 de 2000. Sistema de gestin de la calidad, ofrece los lineamientosbajo los que se realiza la gestin empresarial asociada con la calidad consta de ISO 9000(conceptos), ISO 9004 (mejora el desempeo).

    Norma ISO 22000. Gestin de seguridad alimentara armoniza los esquemasindustriales bajo uno global, es una herramienta efectiva tanto para productores y losprocesos de la cadena alimentaria en el cumplimiento regulatorio.

    Decreto 1524 de 1990. Hace alusin a lo referente a fabricacin, envase o empaque,almacenamiento y expendio de los productos naturales con usos teraputicostradicionales, empricos y las preparaciones farmacuticas a base de los mismos.

    Requisitos higinicos de fabricacin. De acuerdo a lo contemplado en el decreto3075 de diciembre 23 de 1997 en su captulo IV establece los requisitos higinicos defabricacin de la siguiente manera.

    Art iculo 16 Condic iones generales: toda la materia prima y dems insumos para lafabricacin as como las actividades de fabricacin, preparacin, procesamiento,envasado y almacenamiento deben cumplir con los requisitos descritos en este captulopara garantizar la inocuidad y salubridad del alimento.

    Ar ticulo 17 Mater ias primas e Insumos: las materias primas e insumos cumplirn lossiguientes requisitos:

    a. La recepcin de materias debe realizarse en condiciones que eviten sucontaminacin, alteracin y daos fsicos.

    b. Las materias primas se sometern a la limpieza con agua potable u otro medioadecuado de ser requerido y a la descontaminacin previa a la incorporacin enlas etapas sucesivas del proceso.

    c. Las materias primas e insumos que requieran ser almacenadas antes de entrara las etapas del proceso debern almacenarse en sitios adecuados que eviten sucontaminacin y alteracin.

  • 7/26/2019 Produccion de borojo.pdf

    46/166

    46

    Vigilancia sanitaria. De acuerdo a lo contemplado en el decreto 3075 de diciembre 23de 1997 en su captulo XII establece crea la competencia y crea la norma para lavigilancia sanitaria de la siguiente manera.

    Ar ticulo 67 Competencia: el ministerio de salud establecer las polticas en materiade vigilancia sanitaria de los productos que trata el presente decreto al Instituto nacionalde vigilancia de medicamentos y alimentos INVIMA le corresponde la ejecucin de laspolticas de vigilancia sanitaria y control de calidad a las entidades territoriales a travs delas direcciones seccionales, distritales o municipales de salud quienes ejercen lainspeccin vigilancia y control conforme a lo dispuesto en el presente decreto.

    Capitulo XIII del decreto 3075 de 23 de dic iembre de 1997. EstableceRevisin de oficio del registro sanitario de acuerdo a lo contemplado en su Artculo79 Revisin: El INVIMA podr ordenar en cualquier momento la revisin de unalimento amparado con el registro sanitario con el fin de:

    1 Determinar si el alimento y su comercializacin se ajusta a las condiciones deregistro sanitario y las disposiciones sobre la materia.2 Actualizar las especificaciones y metodologas analticas de acuerdo con losavances cientficos y tecnolgicos que se presenten en le campo de alimentos.3 Adoptar les medidas sanitarias necesarias cuando se conozca informacinNacional o Internacional a cerca de un integrante o componente del alimento queponga en peligro la salud de los consumidores.

    Medidas sanitarias de seguridad procedimientos y sanciones capitulo XIVdecreto 3075 de 23 de dic iembre de 1997.

    Articulo 81 corresponde al INVIMA y a las entidades territoriales de salud adoptarlas medidas de prevencin y correctivos para dar cumplimiento a las disposicionesdel presente decreto.

    Articulo 82 Conocimientos de las disposiciones sanitarias para garantizar las elcumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el presente decreto y laproteccin de la comunidad, las autor