practica real fely.docx

230
COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATICA CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA COORDINADORA: MAGISTER ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLO ASESOR: LIC. ROSALIO TELEGUARIO MAGZUL INFORME FINAL De E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA: COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO ESTUDIANTE: FELIPA ROSARIO VELÁSQUEZ TOMÁS CARNÉ: 201320920

Upload: erick-montejo

Post on 10-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATICACURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVACOORDINADORA: MAGISTER ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLOASESOR: LIC. ROSALIO TELEGUARIO MAGZUL

INFORME FINALDe E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA

INSTITUCIÓN SEDE DE LA PRÁCTICA:COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO

ESTUDIANTE: FELIPA ROSARIO VELÁSQUEZ TOMÁS

CARNÉ: 201320920

SAN PEDRO SOLOMA, MAYO DE 2015

Page 2: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

INTRODUCCIÓNPara que una persona obtenga un aprendizaje significativo es necesario que desarrolle diversos prosesos, tales como una aprendizaje teórico y estos a su vez ser aplicados en la práctica, por lo que el siguiete constituye el informe final del Curso de Práctica Administrativa E404, correspondiente a la Carrera de Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía, Sección San Pedro Soloma de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La práctica administrativa fué realizada en la Coordinación Técnico Administrativo del Distrito Escolar 13-08-20, del municipio de San Pedro Soloma Huehuetenango, en un Período de cuatro horas diarias en jornada matutina con un total de 210 horas.La realización de la práctica administrativa es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos de la administración educativa. Tomando en cuenta la fundamentación teórica que es la base de toda actividad, del cual se va realizando diversas acciones en la administración, ya que constituye los conjuntos de conocimientos y acciones encaminadas hacia el control de determinados factores para la consecución de un objetivo.

Las etapas realizadas de la práctica administrativa son:

ETAPA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL: se desarrollo en la recopilación de la información general de la Institución, tales como: el nombre, la dirección, la reseña histórica, infrestructura, Matriz tows, Misión Visión, y otros aspectos que manifiestan la funcion que realiza el establecimiento técnico administrativo en la sociedad. Se desarrolló en 10 horas.

ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA: Consiste en Auxiliar y Sustituir a la Autoridad en la Elaboración de algunos documentos para la ejecución de la planificacion, la presentación de un proyecto y la accion en diversas actividades asignadas por el jefe inmediato dicha etapa se ejecutó en 40 horas.

ETAPA DE PRACTICA DIRECTA: se fundamenta en la aplicación de intrumentos, metodos y técnicas para desarrollar acciones administrativas, planinificando actividades, roles de direccion, supervisión, control de resultados, procesos de evaluación y asesoría. Donde se compartieron ideas en la toma de decisiones, esta etapa se desarrolló en 160 horas.

El informe finaliza con el marco teórico en el que se darrollaron 9 temas alusivos a la administración educativa, el anexo, bibliografía y apéndice.

Page 3: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Page 4: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

CURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

PLAN GENERAL DE LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre del estudiante: __Felipa Rosario Velásquez Tomás____________

Sede de la Práctica: ___Coordinación Técnica Administrativa___________

Período de Ejecución del _05_ de enero al _20_ de marzo de ___2015___

II. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA

Dentro del pensum de Estudio de la Carrera de Profesorado de

Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa se

contempla el desarrollo del curso de Práctica Administrativa en su código

E404, el cual es fundamental para la aplicación de todos los conocimientos

científicos y empíricos aprendidos durante el desarrollo de todos los cursos

de la carrera previamente mencionada, principalmente los administrativos

tales como: Administración General, Administración Pública y Privada,

Derechos Administrativos, Procesos Técnicos Administrativos y otros. Con la

finalidad de adquirir los conocimientos prácticos de la administración y lograr

con ello futuros administradores con conocimientos cimentados, con técnicas

y métodos eficientes y eficaces para el desarrollo significativo del proceso

educativo a nivel local, regional y nacional.

III. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA

Desarrollar los conocimientos, habilidades y aplicación de todo el proceso

teórico de la administración en su formación como Técnico Administrativo.

Utilizar las técnicas, métodos y estrategias necesarias, aunando a ello la

ejecución eficiente y eficaz de las funciones, principios y características de la

administración

Aplicar toda la fundamentación legal administrativa existente, formándose así

un administrador que emane todos los perfiles correspondientes.

Page 5: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

IV. ETAPAS DE LA PRÁCTICA

PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros esperados

Evaluación

Adquiere habilidad para elaborar un diagnóstico institucional, con el fin de conocer la realidad organizativa y funcional de la institución.

Conoce el historial de la institución verificando cuáles han sido los cambios administrativos suscitados a través del tiempo.

Reconoce la importancia de la institución dentro del proceso educativo del municipio.

Identifica a través de la Matriz Tows el desarrollo interno y externo de la institución.

Soluciona problemas que afectan al proceso administrativo de la Institución.

Induc-tivo.

Dedu-ctivo.

Inte-rrogativo.

Inves-tigativo.

FODA o Matriz TOWS

Entrevista

Observación

Diálogo

Humanos Coordina-

dor. Técnico. Administra-tivo.

Secretaria. Estudiante.

Practicante.

Materiales

Libros de actas.

Memoria de Labores.

Hojas de papel bond

Folders Lápices Lapiceros Marcador

Financieros- Recursos económicos.

Tiempo

Obtener habilidad para la realización de un diagnóstico institucional.

Conocer la historia general de la Coordinación Técnico Administrativo.

Lograr buenas relaciones humanas con el personal técnico, docentes, estudiantes, padres de familia y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

La obtención, elaboración y entrega de toda la información requerida en el diagnóstico institucional.

La adquisición de nuevos conocimientos administrativos que se generan en el proceso administrativo de la Institución.

Page 6: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONCLUSIONES:

La etapa del diágnostico institucional hizo factible la obtención de los datos generales

de la institución .

A través de la aplicación de diversas técnicas entre ella la Matriz Tows se detectaron

las diferentes circunstancias internas y externas de la institución .

La institución carece de muchas herramientas físicas, que obstaculizan prestar un

servicio de calidad, entre ello el espacio reducido de las instalaciones.

SEGUNDA ETAPA: ASISTENCIA TÉCNICA

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros esperados Evaluación

Identifique las funciones realizadas por el Coordinador Técnico administrati-vo.Conoce la aplicación correcta de técnicas y estrategias en la solución de conflictos administrati-vos y educativos de su medio.

Desarrolla habilidades en la redacción de documentos administrativos sobre las diversas acciones que suscitan en la Institución.

Inducti-vo.

Deduc-tivo.

Partici-pativo.

Interro-gativo.

Activo

Obser-vaciónDiálogoEntre-vista.

HumanosCoordina-dor. Técnico. Administra-tivo.Secretaria.Estudiante. Practicante.

Materiales

Libros de actas.Memoria de Labores.Hojas de papel bondFoldersLápicesLapicerosMarcador

Financieros- Recursos económicos.

Tiempo

Físicos

Conocer la aplicación correcta de todos los documentos administrativos.

Lograr una buena relación humana con los Coordinadores Técnicos Administrativos, docentes, estudiantes y personas en general que visitan y buscan servicios en la Institución.

La ejecución de las diferentes actividades planificadas.

la Ejecución eficiente y eficaz de todas las actividades planificadas.

La realización responsable de las actividades asignadas por el jefe inmediato.

La presentación del informe de la etapa de asistencia técnica.

La aplicación de una lista de cotejo, a través de la cual se verficó el cumplimiento de todas las actividades administrati-vas,

Page 7: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Realiza actividades solicitados por el jefe inmediato y por iniciativa propia para el mejoramiento del proceso administrati-vo.

ComputadoraImpresoraHojasMarcadoresLibros

asignadas por le jefe inmediato y por iniciativa propia.

CONCLUSIONES:

La Asistencia Técnica permitió el involucramiento de la estudiante en todas las

actividades administrativas, desde el ordenamiento de archivos como la redacción de

documentos administrativos.

La ejecución de las actividades fueron coordinadas y verificadas por el Coordinador

Técnico Administrativo.

En la segunda etapa de la práctica administrativa se conocen las funciones que se

ejecutan en la institución tanto del jefe inmediato como del personal, con ello se amplió

el conocimiento en la aplicacion de leyes legislativas.

TERCERA ETAPA: PRÁCTICA DIRECTA

Competencia Métodos Técnicas Recursos Logros esperados

Evaluación

Maneja con eficiencia y eficacia los documen-tos administra-tivos en los diferentes ámbitos de la administra-ción.

Participativo

Inductivo

Deductivo

Explicativo

Interrogativo

Demostrativo

Lista de cotejo

Entrevista

Humanos Coordina-

dor. Técnico. Administra-tivo.

Secretaria. Estudiante.

Practicante.

Materiales

Libros de actas.

Adquirir experiencia en la parte práctica de todos los procesos administrati-vos.

Desarrollar nuevos conocimientos en el proceso.

A través de la responsabilidad en la entrega de todas las actividades desarrolladas durante la etapa.

La entrega final del informe de

Page 8: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Conocer todo el proceso administra-tivo que se ejecuta dentro de la Institución.

Soluciona problemas que suscitan dentro de la institución logrando con ello nuevos aprendiza-jes.

Memoria de Labores.

Hojas de papel bond

Folders Lápices Lapiceros Marcador

Financieros- Recursos económicos.

Tiempo

Físicos Computador

a Impresora Hojas Marcadores Libros

Concluir efectivamente el proceso de Práctica Docente, a través de buenas relaciones con todos los involucrados dentro y fuera de la Institución.

Práctica Docente.

CONCLUSIONES:

Durante el proceso de la práctica directa, la estudiante prácticante realizó todas

las actividades a través de los conocimientos adquiridos durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la carrera.

La tercera etapa de la práctica administrativa, se ejecutaron funciones, las cuales

requerian la aplicacion de la toma de desiciones en base a las leyes educativas,

la iniciativa y la resolución de problemas en diversas situaciones .

En la aplicación de la Matriz Tows para la deteccion de la situaciones internas y

externas de la institución, canalizaron la relacion entre el jefe inmediato, la

estudiante prácticante en la búsqueda de soluciones significativas para la

Coordinación Técnico Administrativa.

f. _____________________________ f. ___________________________

Lic. Rosalío Teleguario Magzul Felipa Rosario Velásquez Tomás

Catedrático Estudiante practicante

Sello

Page 9: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGIACURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVAASESORA: M.A. ANDREA ELVIRA GRANADOS TELLO

CRONOGRAMA GENERAL

Estudiante: _____Felipa Rosario Velásquez Tomás_____ Carne No:__201320920____Periodo de duración de la práctica: 13 Semanas, 210 horasFecha de entrega: 23 de Mayo de 2014.

NO ACTIVIDAD Semanasde Enero

Semanas de

Febrero

Semanas de

Marzo

Semanas de Abril

Semanas de

Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Entrega de carta de solicitud

2 Presentacion a Jefe Inmediato del Reglamento de la Práctica

Administrativa.

3. Recopilacion de información general de la institucion

4. Análisis de Matriz Tows.

5. Primera entrega de informa de la Etapa de Diagnóstico Institucional.

6. Primera Reunion con Coordinador Técnico Administrativo.

7. Ordenamiento de archivos y revision de expedientes.

8. Entrega de documentos a directores en reunión.

9. Elaboracion de cuadros de control de asistencias.

10 Redacción de documentos administrativos

11 Apoyo a Jefe inmediato.

12 Ordenamiento de Estadística Inicial

13 Recepcion de papelería

14 Segunda reunión con Coordinador Técnico Administrativo

15 Elaboración de Plan Operativo Institucional

16 Elaboracion de informe de etapa de Asistencia Técnica.

Page 10: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

17 Entrega de informe de Asistencia Técnica

18Redacción de documentos

administrativos

19 Revisión de expedientes y documentos varios

20 Elaboración de POA

21 Asistencia a reuniones y reunión con jefe inmediato.

22 Elaboracion de formato de proyecto y solicitud

23 Apoyo a jefe inmediato

24 Elaboración de informe de etapa

25 Culminacion y desapedidad de practica

26 Semana Santa

27 Reunion con jefe inmediato

28 Aprovacion de formato de proyecto y distribución a directores

29 Elaboración de Marco teórico

30 Entrega de Marco Teórico

31 Recepción de base de datos

32 Adaptación de informe a nuevo formato

33 Culminacion y entrega de proyecto

34 Aspectos finales de informe

35 Primera Revisión de Informe

36 Corrección de Informe

37 Segunda Revisión de Informe

38 Empastado y entrega final de Informe de Práctica Administrativa.

Page 11: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

f. _____________________________ f. ___________________________ Lic. Rosalío Teleguario Magzul Felipa Rosario Velásquez Tomás

Catedrático Estudiante practicante

Sello

CAPITULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

1.1NOMBRE Y DIRECCIÓN

Page 12: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Coordinación Técnico Administrativa Distrito

Escolar 13-08-20, del municipio de San Pedro Soloma del Departamento de

Huehuetenango, ubicado en el segundo nivel del Edificio Municipal, Barrio el

Centro Zona.

1.2CROQUIS

Plano Institucional

Croquis de la Institución

Page 13: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1.3RESEÑA HISTÓRICA, INCLUIR LA VISIÓN Y LA MISIÓN (PROPÓSITOS),

POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS

1.3.1 Reseña Histórica:

La Supervisión Educativa sostiene nexo entre la administración

superior y la comunidad educativa. Acciona como orientadora y brinda

asistencia técnica, permanente y profesional tanto a directivos como

docentes.

Se originó la institución por la política del ministerio de Educación para

crear y descentralizar puestos administrativos de los municipios de los

departamentos.

La creación de la Coordinación Técnica Administrativa se basa en la

resolución No. 0003-99 de la Dirección Departamental de Educación

viendo funciones que confieren al Acuerdo Gubernativo No. 165-96

creación de llasdirecciones departamentales y con un fundamento en los

artículos 72,73, y 74 de la Ley de Educación Nacional decreto No. 12-91.

En 1966, se instala el primer supervisor del Distrito Escolar No. 35 a cargo

del Profesor Jaime C. García Arévalo. El 21 de enero cambia a Distrito

Escolar No. 37, con su primera acta de 1969 con fecha de 20 de marzo.

En el año 1971 el 28 de mayo el profesor Roberto Letona Estrada como

nuevo Supervisor Educativo, renunciando este el 01 de marzo de 1975.

El 18 de julio de 1975 se nombra como interino al Profesor Florencio

García, seguidamente Francisco Calderón Barrios toma posesión del

cargo el 26 de agosto de ese mismo año, entregando el puesto al Profesor

Augusto Castillo Villatoro de acuerdo a acta No. 200-79 el 15 de enero de

1975. Posteriormente ocupa el cargo el profesor Valdemar Villatoro el 1

Page 14: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

de, mayo de 1979, quien entrega el puesto ese

mismo año en la fecha 31 de agosto por traslado.

El 14 de septiembre de 1981 según acta No. 37-81 el profesor Francisco

Donis Figueroa toma el puesto, culminando con el mismo el 1 de mayo de

1982.

Quien sucede el cargo es el profesor Rolando Samayoa Hernández quién

toma posesión el 29 de julio de 1982 conforme acta No. 119-82, entrega el

puesto temporalmente por motivos de enfermedad el 2 de agosto de 1982

quedando en su lugar Neri Roldan Guzmán quién sustituye

temporalmente. Cuando el profe Samayoa Hernández toma posesión

nuevamente la Supervisión Educativa se traslada a la ciudad de

Huehuetenango el 2 de marzo de 1982, por el conflicto armado interno

que sometía el país en esa época, reinstalándose nuevamente el 16 de

agosto del mismo año.

El 14 de febrero de 1982, surge la Supervisión de Castellanización para

trabajar a la par de la supervisión No. 37, esta nueva supervisión estuvo a

cargo del profesor Saúl Hernández Camposeco con el apoyo de la

profesora Reyna Santa Ana Alva Castañeda como secretaria, el 23 de

agosto de 1983 se nombra al profesor Hernández Camposeco como

supervisor del Distrito No. 37 de forma accidental.

El 16 de septiembre de 1983, asume el cargo de supervisor el profesor

Gilberto Arana hasta el año 1985, en este mismo año por licencia del

profesor Arana Ramírez asume el cago nuevamente el profesor Saúl

Hernández con referencia a la supervisión de Castellanización y su

funcionamiento paralelo a la supervisión del distrito No. 37.

En el año 1984 la Supervisión Educativa cambia de nombre a Supervisión

Técnico de Educación Bilingüe bajo el cargo de Hernández Camposeco y

de la secretaria Reyna Santa Alva Castañeda, siendo esta asumida

Page 15: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

seguidamente por el profesor Fredy Elpidio

Cano en el año 1985, en julio de este mismo año la función administrativa

de San Pedro Soloma de la supervisión del municipio de Santa Cruz

Barrillas, apareciendo entonces el Distrito Escolar 13-27 educación

Bilingüe a cargo de Saúl Hernández Camposeco cubriendo además los

municipios de Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán.

El Distrito 13-27 de Educación Bilingüe deja de laborar el 5 de enero de

1990 y surge la oficina de Receptoría y Trámite Administrativo de

Educación “ORTAE”, puesto desempeñado por la profesora Lilian

Margarita Virves García, denominada JORTE Jefa de la Receptoría y

Trámite Administrativo de Educación cubriendo los municipios de San

Pedro Soloma, Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán.

La organización administrativa crea el cargo de Orientador de Educación

Bilingüe el 6 de marzo de 1990 y nombre al profesor Cesar Emilio Díaz

Mérida, contando con el apoyo del profesor Rafael Díaz Sambrano, quién

fue tomado el 23 de abril de 1990, como Orientador Pedagógico de

Adecuación Curricular.

La función Admirativa JORTAE desaparece en agosto en 1990 quedando

la Ofician de Orientación Técnico de Educación Bilingüe a cargo del

profesor Cesar Emilio Díaz Mérida hasta en marzo de 1991, surgiendo una

nueva figura administrativa llamada Dirección de Educación Bilingüe a

cargo del mismo profesor, quién finaliza su labor en 26 de agosto de 1991.

Surge la Dirección de Unidad de Coordinación Educativa autorizada en

septiembre de 1991, apareciendo así la Supervisión Educativa No. 97-17 a

cargo del profesor Hernández Camposeco ya en septiembre de 1992 se

incorpora el referido Sistema Nacional de Supervisión.

Asume el puesto en forma accidental Antonio Eustaquio Fernández

Pablo originario de este municipio como nuevo Supervisor Educativo el 3

Page 16: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

de Enero de 1995. en el año de 1996 la

Supervisión Escolar No. 97-17 el profesor César Emilio Díaz Mérida funge

como supervisor hasta el que salió a través del Programa de Retito

Voluntario para Supervisores Educativos a nivel nacional, nombrándose

entonces como secretario de la supervisión educativa al Perito en

Administración Pública Mario Aroldo Pinto Aguirre.

Surgen las Coordinaciones Técnicas Admirativas para el municipio de

San Pedro Soloma, de conformidad a una política administrativa. En 1999

aparece los Distritos No. 13-08-19 y 13-08-20 dirigiendo el primer distrito

el Profesor José Alfredo Figueroa a partir del 15 de enero de este año,

seguidamente el P.E.M Julio César Gómez toma posesión el 16 de marzo

al 31 de diciembre de 1999.

Asume el cargo de Distrito escolar 13-08-20 el 16 de enero de 2001 el Lic.

Alejandro Jerónimo Ramírez hasta el 15 de junio del año 2002, la fecha

16 de junio de este año asume como coordinador el P.E.M. Erik Alfonso

Ralda Batres del distrito 13-08-20, quien culmina el 165 de marzo de 2006,

lo sucede el Lic. Erik Obdulio Cardona Bautista quién toma posesión el 16

de marzo del mismo año.

En el año 2009 tomó la coordinación del distrito 20 el profesor

Víctor Manuel Matías teniendo como secretario reucado al profesor Rudy

Aroldo González González el 2 de enero del año 2010, Actualmente

Funge como Coordinador Técnico Administrativa del Distrito 13-08-19 la

Lic. María Elena Matías Antonio desde el año 2005 y en calidad de

reubicado el Lic., Rudy Aroldo González González toma posesión como

Coordinador Técnico Administrativo del Distrito Escolar 13-08-20 el 2 de

abril del año 2013, siguiendo su labor administrativa en nuestro.

1.3.2 Visión:

Somos una institución que apunta, que forma ciudadanos con

carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser

Page 17: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

guatemaltecos, empeñados en conseguir su

desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan

su conducta.

1.3.3 Misión:

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz,

generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a

resultados, que aproveche diligentemente las oportunidades que el siglo

XXI le brinda y comprometida además con una Guatemala mejor.

1.3.4 Política, objetivos y metas:

Según la Constitución Política de la República de Guatemala,

establece con in primordial de la educación “el desarrollo integral de la

persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y

universal”.

Políticas Educativas 2008-2012. EL GOBIERNO DE LA Republica

plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el acceso a la

educación de calidad con equidad pertinencia cultural y lingüística para los

pueblos que conforman nuestro país, en el marco de los Acuerdos de Paz.

El Plan de Educación contiene 8 políticas educativas, de las cuales cinco

de lles son políticas generales y e transversales.

1.4SISTEMA EDUCATIVO, NATURALEZA, PRINCIPIOS,

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL NIVEL MEDIO

1.4.1 Sistema Educativo:

Según la (Ley de Educación Nacional: 13) en su artículo 3 “el

sistema sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa,

de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad

Histórica, Económica y cultural guatemalteca”.

Page 18: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

mismo se fundamenta en la Constitución

Política de la República de Guatemala en los artículos 71, 72, 73, 74, en la

sección cuarta, título II “educación (C.P.R.G.:12,13).

1.4.2 Naturaleza:

Podría considerarse como naturaleza las funciones fundamentales

del Sistema Educativo planteadas en la (Ley de Educación; 14) las

“funciones del sistema educativo, es investigar, planificar, organizar, dirigir,

ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel nacional en sus diferentes

modalidades”.

Estas funciones por naturaleza definen y describen todo el proceso

educativo y que por ende compete a los Coordinadores Técnicos

Administrativos a través de la aplicación de estos dentro de la

administración diaria que realizan.

Otra naturaleza que define al sistema educativo es la estructura

(IBID: 14) “El sistema educativo nacional se integra con los componentes

siguientes: a) el ministerio de educación, b) la comunidad educativa y c)

los centros educativos”, es una naturaleza ya que la coordinación es

subalterna del MINEDUC y forma parte de la comunidad educativa

asimismo administra a los centros educativo.

para (Luis Arturo Lemus 1975: 191) la “naturaleza de una

educativa es la superación del medio educativo y el desenvolvimiento

profesional de los trabajadores de la educación, para que, educados para

hacer uso del espíritu de investigación puedan afrontar los problemas que

se presentan en el campo.”

1.4.3 Principios:

Page 19: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Los principios de la educación se

encuentran en la Ley de Educación Nacional en el título I, Capítulo I,

conocidos y asimilados por todo supervisor:

a) Es un derecho inherente a la persona humana y una

obligación del estado.

b) En el respeto o la dignidad de la persona humana y el

cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos.

c) Tiene al educando como centro y sujeto del proceso

educativo.

d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del

ser humano a través de un proceso permanente, gradual y

progresivo.

e) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de

una sociedad justa y democrática.

f) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y

pluricultural en función de las comunidades que la

conforman.

g) Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico,

participativo y transformador. (IBID: 11).

1.4.4 Características:

Las características que rigen a la coordinación son los mismos que

rigen a todo el Ministerio de Educación en Guatemala, siendo los

siguientes: (IBID: 13). “deberá ser un sistema participativo, regionalizado,

descentralizado y desconcentrado”.

La CTA aplica estas características ya que es un ente activo en el

proceso educativo, también ejecuta la característica regionalizada puesto

que solo tiene demanda en el municipio de San Pedro Soloma eso lo

convierte en descentralizado ya que podríamos decir que facilita el trabajo

de la Dirección Departamental a través de la División de trabajo y está

Page 20: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

dividida por distritos, siendo base la situación

geográfica y recursos con que se cuentan. El fin de la descentralización es

cubrir todas las áreas con necesidades educativas, cumpliendo para ello

con las funciones de la administración.

1.4.5 Funciones del Nivel Medio :

Función Fundamental del sistema Educativo es investigar,

planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a nivel

nacional en sus diferentes modalidades.

Estas también son definidas por (Iris Santiza 1998: 10) citando las

aportaciones de Henry Fayol “las funciones de la administración son:

planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar”

En la institución estas funciones son cruciales para todo el trabajo a

realizarse ya que una administración eficiente y eficaz se logra durante la

aplicación correcta de todas las funciones administrativas en todos los

niveles, el Coordinador tiene el vasto conocimiento sobre ello ya que su

trabajo lo ejecuta a través de una planificación previa, la organización de

todas las actividades y recursos, una dirección con liderazgo y buenas

relaciones interpersonales, el control sobre las ejecuciones pertinentes y la

evaluación de los resultados.

1.5 JORNADA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

La Coordinación Técnico Administrativo abre sus puertas los 5 días

hábiles de la semana, con un horario de atención es 8:00 am para la 1:00 pm y

de las 2:00 pm a 4:30 pm.

1.6 PERSONAL

1.6.1Personal Administrativo Presupuestado

Page 21: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Los dos Coordinadores Técnicos

Administrativos son Docentes con plaza presupuestaria del reglón 011,

fungen dentro de la coordinación en calidad de reubicados.

1.6.2Persona

1.6.2. Personal Administrativo por Contrato La Coordinación no cuenta con personal Técnico por contrato ya que

ambos coordinadores tienen plaza presupuestaria. Ahora bien cada distrito

escolar cuenta con secretaria contratada no por el ministerio de

educación, sino por los docentes del municipio.

NO.

NOMBRES Y APELLIDOS

CALIDAD ACADÉMICA FUNCIÓN

1

Rudy Aroldo González González

Licenciado en pedagogía y

Administración Educativa

Coordinador Técnico

Administrativo Distrito Escolar

13-08-20.2

María Elena Matías Antonio.

Licenciada en pedagogía y

Administración Educativa

Coordinadora Técnico

Administrativo Distrito Escolar

13-08-19.

NO.

NOMBRES Y APELLIDOS

CALIDAD ACADÉMICA FUNCIÓN

1Aracely Nicolás Mateo

Maestra de Educación Primaria Urbana

Secretaria Distrito Escolar

13-08-20.2

Candelaria AracelyMaestra de Educación

Primaria

Secretaria Distrito Escolar

13-08-19.

Page 22: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1.6.3 Pr

1.6.4 Profesionales:

Los profesionales que laboran en la coordinación Técnico

Administrariva, está conformada por los coordinadores previamente

mencionados y las secretarias de cada distrito escolar.

1.6.5 Técnicos:

Según el cargo que poseen los coordinadores tienen la función

Tecnico administrativo por lo que en la institución el personal que fungen

como técnicos son:

El Licenciado Rudy Arolodo Gonzáles Gonzáles y la Licenciada

María Elenea Matías Antonio.

1.6.6 Administrativos

El trabajo que se ejecuta en la institución es meramente

administrativa por lo que el personal administrartivo son:

NO.

NOMBRES Y APELLIDOS

CALIDAD ACADÉMICA FUNCIÓN

1

Rudy Aroldo González González

Licenciado en pedagogía y

Administración Educativa

Coordinador Técnico

Administrativo Distrito Escolar

13-08-20.2

María Elena Matías Antonio.

Licenciada en pedagogía y

Administración Educativa

Coordinadora Técnico

Administrativo Distrito Escolar

13-08-19.

Page 23: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1.6.7 Operativos:

La institución no cuenta con personal operativo, quien se encarga

de hacer la limpieza en las instalaciones son las secretarias y los

mismos coordinadores.

1.7ORGANIGRAMA (TIPO DE ORGANIZACIÓN: FORMAL, LINEAL, FUNCIONAL,

LÍNEA-STAFF, COMITÉS)

1.7.1 Definición:

Según (Lidia González: 2002, 12) “el organigrama es una técnica de

representar esquemática y parcialmente la organización”. Siendo

entonces esencial que dentro de una organización se represente el

orden jerárquico y el funcionamiento de todos los involucrados. La

organización puede estructurase de tres forma: lineal, funcional y línea

y Staff.

En el libro de (Editora Educativa: 68) se define a la

organización lineal como “la forma estructural más simple y llana que se

usó en la antigüedad por los ejércitos y el clero de la Edad Media, tiene

en común el principio de autoridad” esta definición concuerda con la de

(Gladis Santiza: 1998, 51) quién dice que la organización lineal se basa

más que todo en la “jerarquía y la unidad de mando y se llama así por

las únicas líneas de autoridad ente superior y subordinado”.

“la organización o Funcional o de Taylor, es la que aplica el

principio de la especialización de las funciones para cada tarea,

además separa, distingue y especializa, sus rasgos son la autoridad

dividida, líneas directas de comunicación” “La organización de línea y

de staff es la que surge de la unión de las organizaciones lineal y

Page 24: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

funcional para aumentar las ventajas de ellas

y minimizar las desventajas” (IBID: 70, 72).

Para el Coordinador Técnico Administrativo se aplican la

organización lineal y funcional dependiendo de la situación que suscite

dentro del proceso administrativo.

El organigrama en sí tiene las características de una organización

lineal ya que tiene un orden jerárquico, más dentro del proceso

administrativo este es flexible ya que el coordinador enajena a lo

subalternos del proceso a través de delegar funciones, directas e

indirectas, por lo que a mi consideración se aplica los tres tipos de

organizaciones, es lineal porque hay jerarquía, es funcional porque las

actividades se dividen y es de línea y staff porque se delegan funciones

dependiendo de la magnitud y la situación que se surge.

ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO

MINEDUC

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE

EDUCACIÓN

COORDINACIÓN TÉCNICO

ADMINISTRATIVA 13-08-19

O.Gs. O.N.Gs.

Page 25: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FUENTE: CTA

1.7.2 Tipos de organización:

a. Organización Formal:

Cuando se dice que una organización es formal, no hay

nada en ello inherentemente inflexible o demasiado limitante, ya

que para que el jefe superior organice bien, la estructura debe

proporcionar un ambiente en el cual el desempeño individual,

tanto presente como futuro, contribuya con más eficiencia a las

metas del grupo y debe ser flexible aprovechando los talentos

creativos que presenta cada individuo.

b. Organización Lineal:

Esta organización se centra en una sola persona ya que se

da en pequeñas empresas, ofreciendo mayor facilidad en la toma

INSTANCIA MUNICIPAL DE APOYO

SECRETARÍA

PADRES DE FAMILIA

DIRECTORES NIVEL PRIMARIO Y MEDIO

PERSONAL DOCENTE

ALUMNOS

GOBIERNOS ESCOLARES

Page 26: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

de decisiones y en su ejecución, no hay

conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad y que también

la disciplina es fácil de mantener ya que es rígida e inflexible, no

fomenta la especialización.

c. Organización Funcional:

Esta organización consiste en dividir el trabajo y establecer la

especialización de manera que cada hombre, desde el gerente

hasta el obrero, ejecute el menor número de funciones es decir que

hay mayor especialización, se obtiene la más alta eficiencia de la

persona, la división del trabajo es planeada y no incidental, el

trabajo manual se separa del trabajo intelectual pero también hay

dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que

afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores

por contradicción aparente o real de las órdenes, se viola el

principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y

conflictos y la no clara definición de la autoridad da lugar a

rozamientos entre jefes.

d. Organización Línea-Staff:

Este tipo de organización no disfruta de autoridad de línea o

poder de imponer decisiones, surge como consecuencia de las

grandes empresas y del avance de la tecnología, proporciona

información experta y de asesoría. Logra que los conocimientos

expertos influya sobre la manera de resolver los problemas de

dirección y hace posible el principio de la responsabilidad y de

la autoridad indivisible, y al mismo tiempo permite la especialización

del staff. Pero si los deberes y responsabilidades de la asesoría no

se  delimitan claramente por medio de cuadros y manuales,

puede producir una confusión considerable en toda organización.

Puede ser ineficaz por falta de autoridad para realizar sus   

Page 27: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

funciones o por falta de un respaldo

inteligente en la aplicación de sus recomendaciones.

e. Organización por Comités:

Este otro tipo de organización consiste en asignar los diversos

asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se reúnen

para discutirlos y tomar una decisión en conjunto ya que se

clasifican en directivos, ejecutivos, vigilancia y consultivos ya que

ofrecen soluciones más objetivas, se comparte la responsabilidad

entre todos los que integran el comité, no recayendo aquella sobre

una sola persona. Y también permite que las ideas se fundamenten

y se critiquen es decir aprovechan al máximo los conocimientos

especializados, pero también algunas veces las decisiones que

toman son lentas, y que una vez constituido el comité, es difícil

disolverlo y en ocasiones los gerentes se desligan de su

responsabilidad y se valen del comité para que se haga

responsable de sus propias actuaciones.

2. INFRAESTRUCTURA

2.1 TIPO DE INSTALACIONES

No se tiene de conocimiento la fecha exacta en la que se instaló en el

edificio municipal el cual generosamente ha prestado el local que actualmente

ocupa. Son dos áreas ocupadas por la coordinación dividas en oficina y bodega

poseen las siguientes características:

Pared de block Piso de mosaico color verde en la oficina y torta de cemento en la

bodega. Puerta de metal de entrada. Puerta de vidrio en el acceso a ambas áreas. Dos ventanas grandes de vidrio. Cielo falso en la oficina.

Page 28: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Cielo de lámina en la bodega. La Oficina del distrito 13-08-19 apartada por divisiones de pleibo y

vidrio. Cuenta con claridad y ventilación adecuada.

2.2 LOCAL PARA REUNIONES DE TRABAJODependiendo de la magnitud de la reunión a ejecutarse será el local o el

lugar que se ocupará para este.

Cuando es una reunión donde participan solo Coordinadores y 5

personas más, esta se lleva a cabo en la oficina o en el cuarto de

archivo de la Coordinación.

Si la reunión se ejecuta sólo con los Directores de los Centros

Educativos, se lleva a cabo en las instalaciones de la Biblioteca

municipal.

Cuando una reunión es con la asamblea general, se utilizan las

instalaciones de la E.O.U.M. John F. Kennedy o en el I.N.E.B.

Bernardo Alvarado Tello.

2.3 ÁREA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

Todos los servicios que se requieran en la institución se atienden en la

oficina de la coordinación.

2.4 ÁREA DE SERVICIO

2.4.1Para el personal

Se utiliza la oficina para llevar a cabo o ejecutar todos los

procesos administrativos aunque su reducido espacio no permite la

atención a un gran número de docentes o personas que necesiten del

servicio, también el cuarto de archivos tiene un espacio para refacción

tanto de los coordinadores como de secretaría, asimismo sirve para

archivar toda la documentación que se maneja.

Page 29: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

2.4.2 Para el público

Para prestar los servicios a docentes, estudiantes, padres de

familia o público en general se cuenta solamente con la oficina, siendo

este insuficiente por el espacio reducido que ocupa, por lo que no

permite la atención a un gran número de personas.

2.5 ARCHIVO

Para archivar los documentos de la Coordinación Técnica

Administrativa cuenta con diversos archivos, siendo estos ya

insuficientes para todo el papeleo que se manejan, siendo estos:

5 archivos de metal de diversos tamaños, 3 son de color negro

y 2 de color crema.

2 armarios de metal.

5 archivos de madera.

3. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL.

3.1. Principios que la identifican

Dentro de la teoría administrativa los principios que más han resaltado son

la de Henry Fayol, ya que estas son jerárquicas he inalterables y permiten que

el proceso administrativos se ejecute de forma organizada, planificada y

promueven la aplicación del perfil de un buen administrador.

Un principio es un fundamento que rige la actividad administrativa que

busca el logro de los objetivos planteados con ello se hace alusión a la

definición de (Luis Arturo Lemus 1975: 28) quién define al principio como “un

enunciado general, que sirve de base a la realización de las actividades, la

función de un principio es servir de base y dar unidad a la prácticas,

procedimientos y materiales”.

Asimismo según (Chiavenato 1996: 72) cita los 14 principios de Fayol y

los define como “los principios son universales, maleables y se adaptan a

cualquier tiempo, lugar y circunstancia”.

Page 30: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En el proceso que se lleva a cabo en la institución se aplican los

siguientes principios.

3.1.1División de trabajo

Este principio hacer que se produzca más y mejor, con el mismo esfuerzo, o sea que es un apoyo a la productividad que separa poderes y especializa el trabajo” (George R. Terry 1979: 56).

Para Henry Fayol en este principio cuanto más se especialicen las persona con mayor eficacia desempeñaran su oficio, este principio se ve muy claro en la modernqa linea de montaje.

Para Galván Escobedo,la division de trabqajo es el orden natural de las cosas y tiene un lugar anto en el reino anima con en el del hombre y de la sociedad, su finalidad es producir más y mejor con el msimo esfuerzo.

Para el Coordinador Técnico Administrativo la division de trabajo es compartir las tareas que se realizan en la Insitución ello permite la agilización del proceso y permite tambien la relacion efectiva entre todos los participantes.

“Aplicándose este en la Coordinación Técnica Administrativa a

través de la delegación de funciones y la ejecución de los trabajos en

conjunto.

3.1.2Autoridad/ responsabilidad

(OP.CIT: 72) “Es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia, la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad”.

“los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad les da el derecho de mandar, siempre obtendra obediencia.” Henry Fayol.

Para Luis Arturo Lemus (1975: 29), es la funcion de mandar y lograr la obediencia. La autoridad y la responsabilidad pueden y deben delegarse y en ello no significa perder sino “compartir”.

Para Urwik el principio de la autoridad debe existir una

Para el Lic. Rudy González la autoridad es la facultad de

Page 31: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

linea de autoridad claramente definidad, conocida y reconocida por todos, desde la cima de la organización hasta cada individuo.

dirigir a un grupo de personas que debe ejercese con la responsabilidad necesario y con ello recibir por parte de los subalternos eficiencia.

Siendo este principio fundamental dentro de la institución ya que el

jefe inmediato posee la autoridad en la toma de decisiones y en la

planeación del proceso, como consecuencia de ello la aplicación sutil

de la responsabilidad tanto de los subalternos como la responsabilidad

del CTA.

3.1.3Unidad de dirección

Este principio hacer que se produzca más y mejor, con el mismo esfuerzo, o sea que es un apoyo a la productividad que separa poderes y especializa el trabajo” (George R. Terry 1979: 56).

Segun Lemus (31), la unidad de direccion significa que hay un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tienen el mismo fin.

Idalverto Chiavenato, cita a Fayol (72) con la unidad de dirección, y la define como la asignacion de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.

Para el Coordinador Técnico Administrativo: Es llevar o encaminar toda actividad hacia un mismo fin, basandose en un plan de actividades y que tanto el administador como los demas deben ejecutar al pie de la letra aunque es flexible.

Este principio es aplicado en la Coordinación Técnico

Administrativo ya que toda acción ejecutada, ya sea por el coordinador

o los otros miembros de la institución van encaminados hacia el mismo

objetivo.

3.1.4Jerarquía

Según (Editora Define Fayol a la Lemus (31) lo llama la

Page 32: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Educativa: 23) la jerarquía son líneas de autoridad y campos de jusdicción muy definidos, es decir son los niveles de autoridad que van desde el jefe superior hasta los puestos inferiores.

jerarquia com la linea y atorida en una organizacio, representado hoy pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles mas bajos de la empresa.

escala jerárquica y lo define como el camino normal que siguen las disposiciones que se transmiten y las órdenes que se reciben en un organismo determinado y consta de tres fases a)jefatura, b) delegación y c)definción de funciones.

El Licenciado Rudy González dice que la jerarquía es el orden y grado de importancia de puesto que existe entre un grupo de personas dentro de una organizacion, existiendo entre ello el respeto, la igualdad y mandato que corresponde a las diversas actividades que se realicen dentro de la misma.

Toda Institución educativa tiene líneas jerárquicas y estas se

respetan de acuerdo a las situaciones que se realizan, siendo este

también el sistema dentro de la institución y a ello se debe su buen

funcionamiento.

3.1.5OrdenEste principio busca lograr una armonía mediante la aplicación de aspectos técnicos de organización y su fórmula es “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” (Lemus:1975, 24).

Fayol dice que los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento preciso.

Chiavenato define al principio de orden como:la existencia de un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.

Para el Coordiandor Técnico Administrativo el orden es la limpieza que se manifiesta en el ambiente de la organizacion, resaltando la ubicación de todos los materiales en el lugar que le corresponden y el personal haciendo lo que le corresponde.

Page 33: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

A través de este principio todo el proceso administrativo de la

institución se mantiene en un ambiente agradable y permite el fácil

acceso a los diversos materiales utilizados ya que se encuentran

debidamente guardados, archivados y ordenados con la limpieza

respectiva que caracteriza a la institución.

3.1.6Equidad

Este principio se aplica para Henry Fayol cuando los administradores deven ser amistosos y equitativos con sus subalternos.

En el libro de editora educativa (24) dice que la equidad es la orientacion al problema de moderación o templanza de las personas de la comibnacion de la benevolencia con la justicia, sobre todo igualdad según la jerarquía.

Equidad es la amiabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. (Chiavenato)

Segun el Lic. Rudy González es la igualdad que debe existir en el trato hacia todos los involucrados de una organización definiendo la justicia y aplicando igual derecho y obligaciones.

El principio de la equidad es muy percibido dentro de las oficinas

administrativas de la CTA, ya que los administradores si aplican el

principio de autoridad y jerarquía más sin embargo su trato hacia los

demás son con respeto, sin discriminación y permiten la aportación de

ideas de los demás.

3.1.7Estabilidad

Tal como lo define (Chiavenato: 72) “cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa

Luis Arturo Lemus (31) se refiere a este a traves de que el personal debe ser consecuente con la instituvion, pero esto depende tambien de

Este principio insiste en la necesidad de permanencia del personal en una isntitucion que s eopone a la rotacion excesiva de personal

Page 34: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

que se le garantice permanencia en el trabajo y se lo mantenga en el goce de sus derechos.

(George R. Terry : 48)

Es la permanencia y la firmeza que debe existir en los diferentes puestos que existen en la organización, evitando asi descontrol e incorfomidades entre los empleados. (Lic. Rudy González).

Es efectivo para la Coordinación que el personal permanezca en

una sola función ya que le permite adquirir los conocimientos

necesarios y mejorar sus habilidades de servicio, ya que la rotación de

funciones puede alterar negativamente el proceso.

3.1.8Iniciativa

La iniciativa par Fayol debe darse a los subalternos la libertad para concebir y lleva a cabo sus plane, aún cuando a veces se cometan errores.

La iniciativa se identifica con la libertad de proponer y ejecutar, pues es fuerte en innovacion y avance de la institución. Es el fruto del intelecto y el más fuerte en los estimiulo del hombre con deseos de superación. (Editora Educativa: 24).

La iniciativa es la capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. (Chiavenato: 73.)

La iniciativa es definida por el Coordinador Técnico Administrativo a través de permitir que todos los que participen dentro de una organizacion apliquen su derecho de aportar propuestas o ideas que mejoren el proceso, aplicando el principio de la libre expresion.

Los Coordinadores Técnicos Administrativos permiten la libertad

de que los demás compartan sus ideas, propogas actividades y ejecutar

acciones que sean en pro de la institución, siendo este para ello

indispensable en el personal ya que a través de la iniciativa se pueden

agilizar muchos trámites administrativos.

Page 35: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

3.1.9 Espíritu en equipo

tal como lo expone Chiavenato. Toda actividad que se ejecuta dentro de la Coordinación necesita del apoyo de todos los involucrados.

Segun Henry Fayol promover el espiritu de equipo dara a la organización un sentido de unidad.

George R. Terry este principio se opone a las divisiones entre el personal porqu lo contario perjudicaría a la institucion. El principio de union lo explica el proverbio popular “la unión hace la fuerza”.

Para el Lic. Rudy González es promover en todas la actividades el trabajo en grupo o en equipo, ya que fortalece la amistad y promueve las buenas relaciones humanas, tambien es efectivo ya que divide las responsabilidades y hace que el proceso sea mas rápido y eficiente.

El principio del espíritu de equipo es crucial dentro de toda

organización ya que este puede llegar a convertirse en una gran

fortaleza dentro de la misma y posibilita minimizar las debilidades que

existan.

3.2. TIPOS DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

La estructura de la administración se efectúa de acuerdo a los servicios

que este efectúa o desarrolla dentro de la sociedad. La estructura administrativa

es el sistema de relaciones formales que se establecen en el interior de una

organización o empresa para que este alcance sus objetivos de conservación y

productivos y económicos.

La coordinación Técnico administrativa es una organización debidamente

estructurada ya que es una entidad social tal como lo define Chiavenato (1996:

148) “porque la conforman personas, está orientada a objetivos porque se halla

diseñada para conseguir resultados”. Esta estructura se clasifica en formal e

informal.

Page 36: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

La institución aplica todas las características de

una estructura formal ya que trabaja a través de la planeación, la jerarquía, los

procedimientos y fundamentos legales que la rigen y dentro de ello aplica

también las características formales planteadas en el libro de (editora educativa:

14) “se da la división de trabajo, la especialización, la jerarquía, distribución de

autoridad, la responsabilidad y racionalismo”.

Según Kliksberg la departamentalización “busca organizar las actividades

de una empresa, de forma tal que facilite el logro de sus objetivos. No es

tampoco la solución ideal, pues la separación de actividades, cualquiera que

sea el tipo adoptado, crea problemas de coordinación generalmente de difícil

solución".

3.3 ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN FUNCIONAL

Se sabe de la existencia de que la participación se clasifica en orgánica y

funcional el primero hace alusión al involucramiento dentro de un órgano

administrativo, pero en este caso nos enfocaremos más en la funcional ya que

es la sugerida en nuestro tema: la funcional se refiere al involucramiento de un

individuo dentro de comités, comisiones, grupos que actúan a bases

administrativas.

En el caso de la Coordinación Técnica tiene participación funcional dentro

del Ministerio de Educación, ya que actúa directamente con como un organismo

importante dentro de este ministerio, a través de la recepción de diversas

informaciones de los centros educativos y trasladando estas a la dirección

departamental de Educación y así sucesivamente hasta llegar a la autoridad

jerárquica suprema.

También la participación funcional de la coordinación se fundamenta en el

Manual de Funciones de Coordinadores Técnicos Administrativos y la Ley de

Educación Nacional Decreto No. 12-91 en el título VII específicamente en los

objetivos art.74, los cuales debe alcanzar por medio de la “funcionalidad de los

Page 37: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

bienes y servicios que ofrece el Ministerio de

Educación y la cordial relación entre los miembros de la comunidad educativa”.

(Op. Cit: 37).

3.4 FUNCIONES DE LOS PUESTOS EXISTENTES1. Coordinador Técnico Administrativo: quien vela por el proceso

educativo, gestiones, aplicación de reglamentos, supervisión y control del distrito Escolar 13-08-20.

2. Coordinadora Técnico Administrativo: comparte las funciones del coordinador, haciendo la labor tecnico supervisor administrativo del Distrito Escolar 13-08-19.

3. Secretaria: la función es velar por toda la papeleria y documentos que se utilizan en la intitución, su función es como asistente, redaccion de oficio, recaudación de fontos, el trabajo de revision y recepcion de expedientes estan bajo su cargo.

3.5 USO DEL MANUAL DE FUNCIONES “La coordinación Técnico Administrativa es el enlace entre las

comunidades escolares y las Direcciones departamentales y realiza actividades

de coordinación información asesoría, orientación, capacitación, seguimiento y

evaluación de los servicios educativos, con el fin de mejoras su eficiencia,

calidad y pertinencia cultural y lingüística”. (Manual de coordinadores: 1999:3).

“La supervisión educativa está fundamentada en el decreto 12-91 Ley de

Educación Nacional, en su título VII, capítulo único, en el artículo “72, definición,

art. 73 finalidades y en el art. 74” (Aníbal Arizmendy 2009:87).

Siendo esta base indispensable dentro del manual de funciones, el uso del

manual es indispensable dentro del proceso administrativo de todas las

Coordinaciones Técnicos Administrativos, ya que contiene las bases sobre las

cuales el Cta. actúa y se fundamenta en todas las decisiones y acciones

realizadas. Cabe mencionar que en la institución el administrador tiene a la

mano su manual de funciones, el cual le permite verificar algunas acciones a

realizar.

Page 38: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

El coordinador aplica la “planeación, el control,

ejecución y evaluación según el manual y se rige conforme al objetivo de la

Coordinación que debe estar orientada a la calidad educativa, otro uso dado al

manual son las formas de Capacitación y actualización docentes, la asistencia

Técnica al personal docente, la adecuación curricular y otros. Fuente Lic. Rudy

González coordinador Técnico Administrativo.

Para (Gladys Santiza 2002: 10) quién cita las funciones que rigen al

administrador siendo estos: “planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar”.

Defino entonces que un manual de funciones es aquel que le permite al

administrador ejecutar las acciones que considera pertinentes para el logro de

los objetivos de la institución, también norman sus funciones en este caso las

funciones técnicas administrativas.

3.6. RESPETO AL ORDEN JERÁRQUICO

Para Fayol, parece muy claro que existe un orden jerárquico natural y que

existen personas más capacitadas para dirigir es decir que no todos estas

preparados para dirigir a una organización.

Para Iris Rodas (1998: 2) el orden jerárquico debe basarse en las

características de la administración principalmente en la Unidad Jerárquica, ya

que habiendo respeto entre las jerarquías también debe existir la equidad y la

igualdad.

Curtis W. Cook (506) cita la jerarquía de las necesidades de Maslow que

coloca en orden ascendente de importancia las necesidades humanas que toda

administración debe aplicar con todos los empleados. También Chiavenato (Op.

Cit: 226) refiere a la jerarquía de la autoridad en el que “se establece los cargos

según el principio de la jerarquía, cada cargo inferior debe está bajo el control y

la supervisión de un puesto superior, ningún cargo se queda sin control o

supervisión”.

Page 39: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

A partir de estos aportes la institución

corresponde a la aplicación de cada una de ellas ya que como toda

organización está estructurada por jerarquías es decir desde el coordinador

hasta llegar a los estudiantes o padres de familia, pero también permite el

respeto entre los involucrados no importando el lugar que ocupa ya que se tiene

en cuenta la importancia del papel que cada uno ocupa.

3.7 LINEAMIENTOS Y FUNCIONES ESTABLECIDAS

El personal administrativo de la Cooridnación Técnico Administrativo,

efectúa siempre las funciones de todo administrador dentro de su ámbito de

trabajo ya que existe la planeación, organización, integración, dirección y

control; sin embargo, el tiempo, el esfuerzo y la dedicación a cada una de estas

funciones, depende del puesto que cada miembro del personal ocupa. De igual

manera, teniendo claras sus funciones, se han establecido los procedimientos y

lineamientos para ejecutarlas, aplicando los principios generales de la

administración. Siendo esta función aplicada por el Coordinador Técnico

Administrativo.

3.8 PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, COORDINACIÓN Y CONTROL

3.8.1Planeación

El control también se plantea como las tareas y acuerdos

estructurales dispuestos por la organización y la gente contratada y

entrenada para ejecutarla. (Op.cit 183).

Henry Fayol establece que “controlar es verificar qu todo suceda

de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

Considero entonces como la acción de controlar el hecho de que

la supervición esté al tanto de todas las actividades previamente

planificadas y organizadas, el control lo relaciono con la dirección ya

que mientras se dirige se controlan las acciones.

Page 40: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

El Coordinador Técnico Administrativo aplica esta función según

su opinion a traves de la aplicación de documentos administrativos y

verificando la eficiencia y eficacia de los subalternos.

3.8.2Organización

La organización se da cuando los gerentes determinan las tareas

por realizar, quién las llevará a cabo, cómo se ejecutarán, qué las

reportará a quién y dónde se tomarán decisiones. (Op. Cit: 183)

Otra definición de la función de organizar es “lleva a cabo lo

planificado, analiza los sistemas y métodos efectiva cambios y resuelve

problemas” (Lidia Gonzáles 2002: 8).

También Fayol determina la organización como construir tanto el

organismo material como el social de la empresa.

Esquematizó la organización como el proceso de definir todas las

actividades de forma cronológica, adecuando correctamente quienes

son los responsables y definiendo en donde y en qué lugar se llevarán a

cabo.

3.8.3Coordianción

La dirección para Chiavenato (1996: 149) la coordinación es poner

en acción y dinamizar la empresa, está relacionada con la acción con la

puesta en marcha, está directamente relacionada con la disposición de

los recursos humanos de la empresa.

Esta función es simplemente importante y el administrador juega

el papel principal en la aplicación de la dirección ya que debe coordina

todos los movimientos dentro de la institución, aunando a mi definición

la de Fayol que es “ligar, unir y armonizar todos los actos y los

esfuerzos colectivos.

Page 41: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Lidia González propone a la

coordinación como un acto que “adecúa las distintas faces en los

programas, procedimientos, comunicación y ahorra esfuerzo y dinero”.

3.8.4Control

El control también se plantea como las tareas y acuerdos

estructurales dispuestos por la organización y la gente contratada y

entrenada para ejecutarla. (Op.cit 183).

Henry Fayol establece que “controlar es verificar qu todo suceda

de con las reglas establecidas y las órdenes dadas.

Considero entonces como la acción de controlar el hecho de que

la supervición esté al tanto de todas las actividades previamente

planificadas y organizadas, el control lo relaciono con la dirección ya

que mientras se dirige se controlan las acciones.

El Coordinador Técnico Administrativo aplica esta función según

su opinion a traves de la aplicación de documentos administrativos y

verificando la eficiencia y eficacia de los subalternos.

3.9 ACTUALIZACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

El Ministerio de Educación del año de 1995 ha realizado diversos cambios

dentro del proceso educativo siendo estos cambios competentes a las

Coordinaciones Técnicas Administrativas, puedo resaltar las más importantes a

mi criterio:

Se cambia las Supervisiones Educativas a Coordinaciones Técnicos

Administrativos.

La Implementación de Curriculum Nacional Base

La Reforma Educativa firmada en los Acuerdos de Paz de 1996.

La apertura de los Fondos de Gratuidad, refacción escolar y útiles

escolares a centros educativos oficiales.

Page 42: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Negativamente, la eliminación de la

Carrera de Magisterio.

Se cambia a Oficiales las Escuelas de Autogestión Comunitaria

Pronade.

La implementación del Idioma maya o materno L1 y el L3 en el

pensum de estudio nivel primario.

Elevar el nivel de alfabetización.

Mejorar la Calidad Educativa.

Que la educación responda a la diversidad cultural, lingüística de

Guatemala.

3.10. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Siendo la Coordinación Técnica Administrativa dependencia del Ministerio de

Educación y siendo una instancia de carácter administrativo en el campo de la

educación, le compete al administrador conocer todas las leyes, acuerdos,

reglamentos y otros, que conforma toda la legislación educativa.

Conforme al derechos educativos se cuenta con la Carta Magna

(Constitución Política de la República de Guatemala), fundamentando

en el capítulo II, sección cuarta, “Derecho a la educación, Art 1, Fines

de la Educación Art. 72, Libertad de educación y asistencia económica

estatal Art. 73 y Educación obligatoria Art. 74” C.P.R.G. versión

ilustrada 2005: 37).

Toda situación conforme a educación es referido dependiendo el caso,

una ley básica es La Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo

12-91.

Cuando las situaciones competen a los docentes o administradores,

siendo estos servidores públicos la ley que se aplica es el Decreto Ley

1,748 Ley de Servicio Civil.

Page 43: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Para velar por los derechos y la protección

de los Docentes se aplica el Acuerdo Legislativo 1,485, Ley de

Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional.

En caso de docentes que se ausentan sin justificación por varios días

consecutivos, se aplica el decreto No. 485, Casos de Destitución por

Abandono.

Para caso de estudiantes con necesidades especiales puede aplicarse

el Decreto NO. 58-07, Ley de Educación especial para las personas

con capacidades especiales.

Siendo estas algunas leyes de la legislación educativa que se aplican, sin

embargo toda ley, decreto, reglamento, circular y otros documentos que

aparecen dentro de la legislación es aplicable de una u otra forma dentro de la

administración educativa.

3.11. COMUNICACIÓN DE DOBLE VÍA CON EL PERSONAL Y LOS

USUARIOS:

(Iris Rodas 1998:71), establece los principios de la comunicación, siento

el una comunicación “bilateral, a través de sus elementos, porque tiende

a cambiar e sentido, al convertirse en una fuente para el receptor y viceversa.

Se da constantemente por su naturaleza y los medios utilizados van a depender

del fin que buscamos.”

Chiavenato (1996: 110) define a la comunicación entre persona,

significa entonces volver común un mensaje o una información, constituye uno

de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización

social.

Cuando un emisor envía un mensaje y el receptor responde con

retroalimentación existe una eficiente comunicación bilateral y se dice que

existe un circuito completo de comunicación porque el mensaje fluye

satisfactoriamente de emisor a receptor y nuevamente al emisor.

Page 44: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

(portafoliocreativoumg.blogspot.com/2012/11/normal-

0-21-falase-falese-es-x-none_2.html?m=1. 20-02-2015 16:32).

La comunicación de doble vía permite que el administrador tenga buenas

relaciones con los demás ya que la comunicación es efectiva y cordial, por lo

que todo proceso se efectúa de acuerdo a lo planeado gracias una buena

compunción bilateral.

3.12. INCENTIVOS PARA EL PERSONAL:

En la teoría de la administración de Idalberto Chiavenato resalta los

incentivos salariales, si definimos un incentivo este es sinónimo de

motivaciones que deben darse o proporcionarse a las personas que trabajan o

forman parte de una organización tal como lo describe Curtis W. Cook (501) “ la

motivación es un término que se aplica a una amplia serie de impulso, deseos,

necesidades, anhelos y fuerzas similares” decir entonces que los

administradores deben motivar a sus subordinados es, es decir, que realizan

cosas con las que se esperan satisfacer la necesidades y crear un ambiente

favorable, ello con el fin de que los subalternos mejoren en el proceso que se

desee.

Los incentivos salariales tienen su fundamentación legal en el Decreto Ley

1,748 Ley de Servicio Civil, Título VIII, capítulo I. Régimen de Salario. Artículos:

70,71,72 y73, el cual establece en el primer artículo 70 “todo servicio o trabajo

que no deba prestarse gratuitamente en virtud de ley o sentencia, debe ser

equitativamente remunerado. Los servidores públicos comprendidos en los

servicios pro Oposición y sin Oposición, deben ser remunerados con base en

un sistema que garantice el principio de igual salario por igual trabajo, prestado

en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad.” (Ley de Servicio Civil

pag:28 y 29).

Page 45: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Los incentivos que reciben los Coordinadores

Técnicos Administrativos son:

No.

Incentivos Base Legal

1 Aguinaldo Código de Trabajo en su Decreto Ley Número 389

2 Bono 14 Código de Trabajo en su Decreto Número 42-92

3 Salario mínimo Código de trabajo Decreto 1441, en su Título tercero, Capítulo segundo y Artículos 103 al 115.

4 Remuneración Código de Trabajo en su Decreto Número 74-78

3.13. EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN:

Toda administración pretende ser eficiente y funcional, eficiente

porque desea alcanzar sus objetivos con el mínimo de recurso y funcional

porque debe planear, coordinar, controlar y dirigir el proceso y estar

anuente dentro de la sociedad incluye a ello entonces el aporte de

Chiavenato (55), quién cita a Taylor resaltando el descuerdo de este en la

aplicación de algunos principios dentro de la organización funcional, por

ello aplicaba el término de Supervisión funcional, erradicando la autoridad

y la centralización, buscado la existencia de diversos supervisores

especializados en determinada área , con autoridad funcional”.

Aunque los principios aportados por Taylor y los de Fayol buscan

aumentar la eficiencia en las empresas. Fayol en su teoría clásica busca

aumentar la eficiencia en las empresas a través de la organización y de la

aplicación de los principios generales de la administración con base

científica. Cuestiones que concatenan para que una organización sea

funcional. Definiéndose así, que la institución es funcional y eficiente,

Page 46: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

buscando día a día prestar mejores servicios

que satisfagan al proceso educativo y administrativo.

4. MATERIAL Y EQUIPO

IV.1 EQUIPO DE OFICINA ADECUADO

En la institución se cuenta con diversos materiales y recursos siendo estos

indispensables para la labor administrativa, mas no cubre todas las

necesidades que una institución con una gran cobertura y de grandes

demandas educativas como lo es la Coordinación.

Los recursos con que cuenta son:

2 computadoras para secretarias.

Una computadora para cada CTA.

1 impresoras marca canon.

Resmas de hoja

1 impresora con fotocopiadora y scanner.

2 Ventiladores

4.2. RECURSOS NECESARIOS

Los recursos antes mencionados son necesarios e indispensables, sin

embargo se necesitan mucho más entre ello: una instalación mucho más

amplia, una fotocopiadora, fax, impresoras y computadoras nuevas, ya que las

actuales se están deteriorando y de marca desactualizada.

4.3. MOBILIARIO ADECUADO

Los muebles utilizados son adecuados para la función de la Institución,

entre estos se resaltan:

12 Archiveros en general.

4 escritorios de oficina

5 sillas de metal de espera.

5 sillas de metal para la atención al público.

1 mesa de refacción,

6 sillas de plástico.

Page 47: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Todo bien adecuado al espacio de la Oficina y el

cuarto de archivos

5. SITUACIÓN EXTERNA

5.1DEMANDA DE SERVICIOS EDUCATIVOS

No. Nombre de la Escuela alumnos Docentes

Padres de Familia

Programas de apoyo o institucione

s.Niveles

43 41 TNiveles43 41

1. E.O.R.M. La esperanza 28 28 12. E.O.R.M.Aldea Yula Ixtiquir 87 39 126 43. E.O.R.M. Aldea Pueblo

Nuevo247 43 290 10

4. E.O.R.M. Aldea Quisisi 132 16 148 45. E.O.R.M. Aldea Poxlac 52 52 26. E.O.R.M. Aldea Ucpi 45 45 27. E.O.R.M. Aldea Moqlil 16 16 18. E.O.R.M. Aldea Yinxul 34 34 29. E.O.R.M. Aldea Ixtiquir 254 254 910 E.O.R.M. Aldea Cantel 46 5 51 211 E.O.R.M. Aldea Majcha 265 46 311 812 E.O.R.M. Aldea Kajpupujá 170 21 191 613 E.O.R.M. Aldea Suyil 39 4 43 114 E.O.R.M. Aldea la Crinolina 46 6 52 315 E.O.R.M. Aldea Santa Cruz

Mojoyá Aldea Ixlacuitz547 93 640 19

16 E.O.R.M. Aldea Yaxanlac 167 30 197 717 E.O.R.M. Aldea Chival 132 22 154 418 E.O.R.M. Aldea Gema 227 30 257 619 E.O.R.M. Aldea Aldea San

Felipe Yulichal239 45 284 7

20 E.O.R.M. Aldea Poquin 39 3 42 221 E.O.R.M. Aldea Yacxap JM 438 71 509 1422 E.O.R.M. Aldea Chonó 185 29 214 623 E.O.R.M. Aldea Suyilito 88 4 92 224 E.O.R.M. Aldea La Floresta 84 14 98 325 E.O.R.M. Caserío Yulcu,

Aldea Gemá63 11 74 3

26 E.O.R.M. Aldea Buena Vista

22 22 1

27 E.O.R.M. Aldea Tzaliclac 30 1 31 228 E.O.R.M. Aldea Caserío

San Antonio Cantel.47 8 55 0

Page 48: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

29 E.O.R.M. Aldea Yangon 33 5 38 230 E.O.R.M. Aldea Yacxap JV 90 90 331 E.P.U.M. Parroquial San

Pedro415 11

4529 18

32 Colegio Apostólico Shalom 91 21 112 733 INEB Bernardo Alvarado

Tello294 13

34 INEB telesecundaria 22 235 INEB Yacxap 135 636 NUFED Ixlacuitz 44 337 COMESP 254 12

TOTAL 5,339

681

6,020

197 6,020 55 personas

5.2RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

NO. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓNRELACIÓN O APORTE

1. Ministerio de Desarrollo MIRES Con esta institución la Coordinación se relaciona a través de facilitarles listados de Docentes y Directores con quienes velan por familias de estudiantes que reciben el Bono Seguro, y se llevan a cabo algunas capacitaciones.

2. PCI Es un programa de alimentación que se da en algunas escuelas, razón por el cual siempre están en comunicación con la Coordinación para velar por todas las actividades que el programa aplica.

3. La Municipalidad Existe comunicación con este porque en primera estancia las oficinas de la Coordinación Técnica Administrativa están en el edificio municipal, así mismo coordinan algunas actividades de construcción de establecimientos y otros.

4. Bantrab La coordinación proporciona la agenda telefónica de directores, para que el banco realice actividades de propaganda y efectué algunas donaciones o charlas motivacionales en los establecimientos.

5 Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN

La relación con esta institución es velar que en los centros educativos se optimice la limpieza, Higiene personal y de servicio y prohibiciones de alimentos dañinos

Page 49: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

como la dulces y comida chatarra.

6. Centro de Salud La relación con esta institución se lleva a cabo cuando la SESAN solicita campañas de salud en los Centros Educativos, por lo que la Coordinación Técnica Administrativa da aval a programaciones de visitas a las escuelas.

7. Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA

Este ministerio se relaciona con la CTA a través de la SESAN ya que formula la política de educación agropecuaria promoviendo la participación comunitaria para el uso sano y correcto de la alimentación agrícola.

8. Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional COMUSAN

Trabaja conjuntamente con SESAN cuando hay relación con la sesan, siempre existe un representante de COMUSAN quien realiza capacitaciones.

9. Asociación de Cooperación Desarrollo Integral Huehuetenango ACODIGUE

Se sabe que esta institución presta servicios sociales en los campos sociales, salud, seguridad y educación. Por lo que al prestar estos servicios se halla una estrecha relación con la Coordinación.

10 CONALFA La relación es estrecha ya que también es una institución educativa para adultos, situación que permite la planificación de actividades educativas entre ambas instituciones.

11 Oficina Municipal de la Mujer OMM.

Sucede cuando se efectúan algunos trámites de demandas o consultas de la coordinación para la resolución de problemas.

5.3APLICACIÓN DE LA SUPERVISIÓN, CONTROL DE AVANCE Y LA

EVALUACIÓN DE PROCESO.

5.3.1 Supervisión“En Guatemala la supervisión educativa se fundamenta en las

siguientes bases legales: en primer lugar la Constitución Política de la

República de Guatemala en los artículos 71, 72, 73, 74, en la sección

cuarta “educación” así mismo en la Ley de Educación Nacional Decreto

12-91 y del decreto gubernativo 123 de fecha 11 de mayo de 1965

Page 50: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

siendo este el Reglamento de la Supervisión

educativa” fuente Licda. María Concepción Pedro Tomás.

El coordinador Técnico Administrativo tiene muy presente toda

esta fundamentación legal para actuar dentro de su proceso de

supervisión ya que elabora un cronograma de actividades que ejecuta

en los Establecimientos, seguidamente se hace acompañar de un libro

de actas en el cual se anotan todas las situaciones que susciten en

dicha supervisión finaliza con una hoja de registro donde se firma y

sella la fecha de la supervisión.

También hace énfasis a la técnica de observación y entrevistar

para detectar anomalías en los centros educativos, asimismo resuelve

problemas que se dan ya sea en un centro educativo visitado o en la

oficina.

5.3.2. Control

De acuerdo con la definición aportada por (Stephen P. Robbins:

2010, 584) dice que el control es una “evaluación para ver si las cosas

marchan según lo planeados, para asegurarse de que los objetivos se

están cumpliendo y que el trabajo se está llevando a cabo como se

debe”, siendo este aporte aplicado por el Coordinador Técnico

Administrativo, ya que dentro de su administración el vela por que todo

el proceso se ejecute de la manera correcta, con eficiencia y eficacia y

que responda a las necesidades que surjan a través de las siguientes

estrategias:

La utilización de un directorio telefónico para la comunicación

con directores, comités de padres de familia y otras instituciones

relacionadas con la coordinación.

Aplica conocimientos de movimiento interno para verificar las

correspondencias y documentos administrativos que se manejan.

Page 51: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

El control con el personal; se da

verificando el control de responsabilidad y cumplimiento de jornada y

horario.

La eficiencia y puntualidad

La capacidad de manejar los registros y documentos.

5.3.3. Evaluación de proceso

“La evaluación es un proceso que valora la

autoevaluación, coevaluación y mejoramiento continuo, debe servir para

aumentar la productividad y la efectividad” (Romeo Augusto Carranza

2002: 8), situación que aplica el coordinador en todo el proceso

administrativo, ya que según él la autoevaluación le permite mejorar su

trabajo, también aplicando la autoevaluación le abre espacio a tener

buenas relaciones humanas.

Otro aspecto que es fundamental en la evaluación que

aplica el CTA, es a mi criterio personal, verificar su los resultados

obtenidos cumplen con satisfacer las necesidades administrativas y si

con estas el proceso es más productivo y permite la obtención de

conocimientos para la resolución y toma de decisiones esto confiere

entonces a una evaluación como “proceso de obtención de información

sistemática y objetiva acerca de un fenómeno, y esta información se

interpreta a fin de emitir juicios y seleccionar entre distintas alternativas

de decisión” (IBID:8).

¿Para qué lo Hace?

“La evaluación tiene muchos fines que se pueden resumir en:

Rectificar los programas, procesos, técnicas, métodos, materiales y

procedimientos, establecer si las actividades son planeadas y

ejecutadas apropiadamente” (IBID: 12).

La definición previamente manifestada alude el motivo por el que

el Coordinador Técnico Administrativo evalúa su proceso, ya que le

Page 52: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

permite verificar y ratificar posibles errores y

con ello alcanzar las expectativas de un buen administrador, así mismo

el controla con el fin de lograr la eficiencia y eficacia de todos los

recursos utilizados tal como lo asume (Aida Bolaños 2002: 8) “el control

es el examen de los resultados, ayuda a comprobar la eficacia de la

planificación”.

6. APLICACIÓN DE LA MATRÍZ TOWS.

6.1 ANÁLISIS DE LA MATRÍZ TOWS

Según Albert Humphrey (1960). Matriz Tows “es una herramienta de

planificación estratégica utilizada por empresas, que busca literalmente

identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio.

El análisis FODA utiliza información tanto del medio interno como del medio

externo de la empresa”. (Aida de Torres 2002: 102) establece el siguiente

cuadro:

APECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

Fortalezas

(internas)

Oportunidades

(externas)

Debilidades

(internas)

Amenazas

(externas)

F O D A

“La Matriz TOWS es una herramienta de análisis para evaluar las

amenazas externas de una empresa, las oportunidades externas, debilidades

internas y las fortalezas internas, de ahí las siglas TOWS. La matriz TOWS se

puede utilizar en cualquier tipo de negocio o industria, así como para una pieza

de una empresa o de un proyecto, siempre y cuando los factores claros estén

definidos”. (www.ehowenspañol.com/utilizar-matriz-Tows-negocios como_

209697 /# page =#page1) 19-02-2015, 21:33 pm.

Con el matriz TOWS O FODA la ejecución del proyecto será en base de

una debilidad identificada dentro de la institución, esta se convierte en una

Page 53: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

oportunidad para mejorar el proceso administrativo,

este proyecto permitirá también la adquisición, análisis y aplicación de nuevas

técnicas.

Otro logro que se alcanza es maximizar la eficacia del trabajo y minimizar

las debilidades de la institución.

6.2 PROBLEMA DETECTADO Y SU CAUSA

Al momento de realizar el Matriz TOWS, se detectaron varias debilidades,

dentro de ella uno que afecta más el proceso de administración de la

Coordinación Técnico Administrativa, siendo esta la desactualización de

información general de los centros educativos de todos los niveles,

repercutiendo este en la dificultad al acceso de información relevante y a la

mano a los Coordinadores Técnicos Administrativos y más aún cuando la

información es solicitada de la Dirección Departamental de Educación con

límite de tiempo.

6.3 LO QUE PERJUDICA EL PROBLEMA

Este problema hace que el proceso administrativo no se agilice de forma

rápida, eficaz y eficiente hacia las instancias que lo solicitan, ya que al recabar

la información se consulta de forma individual y telefónica a los directores de

cada establecimiento provocando una pérdida de tiempo y que en muchas

ocasiones los CTA´S no tienen, atrasando así otros procesos administrativos

requeridos por el MINEDUC u otras dependencias.

6.4 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Descentralizada por distritos. Conocimiento de la

legislación educativa vigente. Comunicación efectiva.

No se cuenta con equipos de audio, para las asambleas magisteriales.

Pintura deteriorada.

Page 54: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Buena organización entre directores, docentes y coordinadores.

Equipo básico. Vocación de trabajo. Coordinación de actividades

curriculares y extracurriculares.

Cuenta con secretaría. Se ejecutan las funciones

administrativas (control, Planeación, organización, otros).

Aplicación de leyes educativas

Manejo de documentos administrativos.

Los locales son reducidos. Desactualización de información

general de los centros educativos.

Filtración de agua dentro del local de archivo.

No cuenta con edificio propio. Oficinas de los distritos divididos

por muebles. Computadoras desactualizadas.

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Muchos docentes para un coordinador.

Docentes que no cumplen con sus funciones.

No hay contrato para secretaria de ctas.

Docentes multigrados. No hay nuevos contratos

docentes. Reubicación temporal de

CTA distrito 13-08-20. Perdida de información por

virus o fundición de computadoras.

Apoyo de Misterio de Educación Nacional (MINEDUC

Metodología activa y participativa Elaboración de base de datos de

información general de centros educativos.

Capacitación permanente a Coordinadores Técnico Administrativo

Gestión de contratos. Colocación de material de

soporte evitando la filtración de agua.

Gestión para la construcción de divisiones de oficinas.

Pintar las paredes.

OPORTUNIDADES FORTALEZA Y OPORTUNIDADES

DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES

Elaboración de base de datos de información general de centros educativos, para su uso y manejo en el proceso

Mejorar y la comunicación e información entre los docentes, directores y Coordinadores Técnicos Administrativos, asimismo con otras

Actualización de datos de centros educativos.

Gestión a través de documentos administrativos a los directores para

Page 55: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

administrativo. dependencias facilitando la información general y el proporciona miento de estos a las diferentes instancias sin demoras.

obtener información.

Apoyo de directores y docentes.

AMENAZASFORATALEZAS Y

AMENAZASDEBILIDADES Y

AMENAZAS Directores y

docentes no proporcionan la información solicitada.

Docente que no cumplen sus funciones.

Reubicación de Coordinador Técnico Administrativo. Del distrito escolar 13-08-20 a su establecimiento respectivo.

Motivar la participación de los directores en facilitar la información a través de la aplicación de documentos administrativos.

Tener a la mano información de las escuelas en la Coordinación Técnico Administrativa para cualquier trámite.

Deterioro de Archivos o Base de datos.

La información llegue tarde para su recopilación.

Poca información recopilada.

Parte de la información puede variar anualmente.

6.5 PLAN DE PROYECTO EN BASE AL MÉTODO DO Y SU

CRONOGRAMA PERT O GANTT.

PLAN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN FÍSICO Tener la base de datos para cualquier trámite del MINEDUC. Mejorar el trabajo administrativo en el ámbito educativo del municipio de

San Pedro Soloma. Fortalecer la comunicación efectiva entre los coordinadores técnicos

administrativos con directores y estancias del MINEDUC. Promover el uso de una base de datos para facilitar el acceso y reporte

de variada información de los establecimientos educativos.

Métodos: Inductivo Deductivo Interrogatorio Investigativo Participativo

Técnicas: Encuestas Entrevistas Cuestionario

Page 56: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Mesa redonda Cuchicheo Demostrativo Lista de cotejo.

Recursos: Humanos

CTADirectoresDocentesPracticantesAsesor

Financiera Materiales

FísicosTecnológicos

Tiempo

Logros Esperados

La entrega de una base de datos de todos los establecimientos del distrito escolar 13-08-20 San Pedro Soloma.

Hacer factible el acceso del Coordinador Técnico Administrativo a información reciente de los Centros Educativos.

Que la base de datos permita agilizar todo el proceso administrativo de la CTA.

Acreditar una información más para los archivos de la Coordianción Técnico Administrativa.

Evaluación

La entrega de una base de datos de los centros educativos del distrito escolar 13-08-20 en forma física y digitalizada a la Coordinación Técnico Administrativa.

La culminación satisfactoria reciproca de la ejecución del proyecto.

Plan del Proyecto Administrativo con cronograma Pert o Gantt

BASE DE DATOS DE ESTABLECIMIENTOS DISTRITO ESCOLAR 13-08-20

N

o.SEMANA 09 al 14 de

febrero16 al 20 de

febrero23 al 27 de

febrero2 al 6 de marzo

Page 57: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

DIASACTIVIDADES

9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 2 3 4 5 6

1. Primera reunión con jefe inmediato

2. Elaboración de Matriz TOWS

3. Elección de Problema Detectado

4. Indagar las causas del Problema

5. En que perjudica el Problema

6. Como se puede solucionar el Problema

7. Plan del proyecto8. Elaboración de circular y

solicitud.9. Elaboración de formato

de base de datos10

Aprobación y firma de solicitudes por CTA´S y asesor.

11

Envió de solicitudes a directores

12

Elaboración de objetivos, introducción y justificación de proyecto

13

Análisis de las estrategias a utilizar.

14

Segunda reunión con Jefe Inmediato

15

Plazo para recepción

16

Revisión y corrección de información

17

Unificar datos

18

Revisión del proceso de asesor

19

Impresión y empastado

20

Entrega en forma física y digitalizada del proyecto a CTA´S

6.6 BENEFICIARIOS DIRECTOS:

Quienes obtienen el mayor beneficio de este proyecto son:

Page 58: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Coordinadores Técnicos Administrativos

Directores

Secretaría

6.7 BENEFICIARIOS INDIRECTOS:

De una u otra forma otros beneficiados son:

Dirección Departamental de Educación

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

El municipio

6.8 COSTO DEL PROYECTO:

De acuerdo a la planifición del proyecto y un análisis minucioso de los

gastos estos pueden deducirse en: en la impresión física de la base de datos

se prevé Q150.00, para estas impresiones se utilizará una resma de hojas de

Q40.00, también el empastado oscila entre Q40.00 entre los dos documentos y

se utilizarán recargas para llamar a directores con un costo de Q50.00 haciendo

una sumatoria total de Q280.00 exactos sufragados por la estudiante

practicante.

6.9 VISUALIZACIÓN ANTES Y DESPUÉS DEL

PROYECTO:

El proyecto está basado en la desactualización y desconocimiento de la

información general de los centros educativos de los 2 distritos escolares del

municipio, la elaboración de una base de datos tiene como objetivo facilitar el

proceso administrativo de los Coordinadores Técnicos Administrativos, a

través de un sistema físico y digitalizado de toda la información. Todo ello

debidamente planificado antes de su ejecución.

Con el apoyo y asesoría del asesor de curso de Práctica Administrativa,

Coordinares Técnicos Administrativos y directores de los diferentes centros

Page 59: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

educativos se logró culminar satisfactoriamente el

proyecto teniendo como resultado, una base de datos que permite el acceso

factible de los Coordinadores Técnicos Administrativos a informaciones

generales de todos los centros educativos.

6.10 CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS OBTENIDAS EN LA ETAPA:

Fueron diversos los conocimientos adquiridos en esta etapa entre ello las

principales son:

La mejora de las relaciones humanas

La redaccion de un oficio.

La elaboración y aplicación de un Análisis Tows.

La aplicacion de tecnicas como la observación y la entrevista para la

obtención de datos.

Hacer uso de diversas herramientas administrativas.

6.11 CRONOGRAMA DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO:

No.ACTIVIDADES . DIAS

Primera Semana de Enero

ENERO FEBRERO

5 6 7 8 9 31 7

1. Presentación de solicitud

2. Presentacion de reglamento de

Page 60: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

practica Adminsitrativa.3. Elaboracion de Diánóstico

Institucional4. Analisis de Matriz Tows

5. Verificacion de informe de Etapa de diagnóstico Institucional.

6. Aplicación de Matriz Tows7. Seleccion de Proyecto.8. Entrega de informe a asesor9. Corrección de Informe

CAPÍTULO II

ASISTENCIA TÉCNICA

1. ACTIVIDADES ASIGNADAS POR EL JEFE INMEDIATO.

Page 61: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1. Enumere y describa las actividades asignadas por su

jefe inmediato.

Escanear documentos

Elaboración de cuadros de asistencia

Ordenamiento de estadistica final 2014.

Redacción de oficio

Transcripción de acta.

Revision de cuadros MED finales y recuperación

Recepcion y revisión de papeleria de contrato, papelería de legalización

y apertura de tiempo de servicio.

Recepción de cuotas de docente y pago de secretaria.

Limpieza de bodega de archivos.

Entrega de estadística final a directores de Escuelas Oficiales Primaria.

Elaboración de cuadro de control. (numero, comisiones, eorms con Pci).

Elaboracion de Nomenclatura de docuemtos administrativos.

1.1.Escanear documentos

Esta actividad se realizó con el fin de digitalizar algunas actas, oficios y

circulares para facilitar el envio por via de correo electronico de estos

documentos hacia algunas dependencias para su evaluacion y trámite

respectivo, permitiendo la agilización del porceso administrativo.

1.2.Elaboración de cuadros de asistencia.

La importancia de este proceso es que en los cuadros se lleva a cabo el

control de asistencia de los docentes y directores en las reuniones o asambleas

elaboradas, esta actividad se realizó en base a datos de los directores y

docentes de todos los establecimientos, dependiedo de la maginitud de la

reuinion será el modelo de cuadro de control, todo ello con el fin de lleva un

buen control de asistencia permitiendo así una administracion más factible para

el Coordinador y eficciente.

1.3.Ordenamiento de estadistica final 2014.

Page 62: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Esta actividad se llevó a cabo en base a las

estadisticas emanadas por los directores del año 2014, el ordenamiento

consistió en verificar cuales son los establecimientos que corresponde a los dos

distritos, una vez clasificados se ordenó por distrito y por código de

estableciento, siendo este devidamente archivado ya que será util en la

realizacion con la comparacion de la estadistica inicial del presente año.

1.4.Redacción de oficio.

La redaccion de oficio es una actividad ejecutada continuamente, ya que

dentro de la institucíon es el documento administrativo con mayor jurisdi-

ccion, en dicha redacción se manifestó el conocimiento previamente

adquirido, aplicando todas las partes que corresponde a este documento, los

oficios se redactan a distintas dependencias según sea el contenido de este.

1.5.Transcripción de acta.

Se ejecutó para prestar servicio a un docente que solicitaba de este,

primeramente se buscaron dos libros de acta de los años 1984 y 1986, despues

de encontrados, se procedio a la redaccion de la transcripcion de los actas

señalados por el jefe inmendiato.

1.6.Revision de cuadros MED finales y recuperación.

El proposito de esta actividad fué esencialmente verificar que todos los

datos que estan en los cuadros de estadistica final concuerden en nombre y

calificación en numero y letras con los certificados de curso, los cuadros MED

de recuperación y el diploma correspondiente, si es el caso de Tercero Básico,

despues de ser revisados minuciosamente se procedio a cellarlos donde

corresponde y adjuntarlos para la firma respectiva del jefe inmediato, siento

cumplido a cabalidad y sin demoras.

1.7.Recepcion y revisión de papeleria de contrato, papelería de legalización y

apertura de tiempo de servicio.

Page 63: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Esta actividad fué de suma importancia, de

manera personal se adquirieron nuevos conocimientos y para la institución es

un proceso en el que se elabora cada año, siendo este ejecutado

satisfactoriamente, ya que se procedio a la recepcion respectiva de cada

papelería, siendo revisada minuciosamente ante el docente quien entrega,

haciendo la correcciones devidas con anticipación,permitiendo de esta manera

el envío puntual y sin demoras de estos a la Dirección Departamental de

Educación.

1.8.Recepción de cuotas de docente y pago de secretaria.

Debido a cuotas estipuladas en asambleas con los docentes y directores y

ante la ausencia de secretaria, se adquirió está responsabilidad, de llevar el

control de los establecimientos y la lista de los docentes que hacen efectivo el

pago de dichas cuotas, aplicando con esta actividad los conomientos previos de

finanzas adquiridos del curso de Administración financiera, cumpliendose con

eficiencia y eficacia.

1.9.Limpieza de bodega de archivos.

Se ejecuto con el fin de mejora el aspecto de la bodega de archivos, ya

que todos los documentos administrativos estan traspapelados unos con otros

sin su debida clasificación, siendo ello una debilidad dentro de la institución,

para ello se requirio de tiempo, creatividad y orden para la clasificación de estos

en donde correspondan, siendo una actividad culminada satisfactoriamente.

1.10. Entrega de estadística final a directores de Escuelas Oficiales

Primaria.

Este proceso se realizó ya que la estadistica final correponde a ser

archivada tanto en la Institución como en los Establecimientos, haciedose

efectiva esta entrega en la primera asamblea del 2015, llevando un control de

entrega de los establecimientos, con quienes se corroboró si la estadistica esta

debidamente firmada y sellada por el coordiandor. La entrega de estos

documentos se cumplió a cabalidad según las instrucciones.

Page 64: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1.11. Elaboración de cuadro de control. (numeros, comisiones, EORM con

PCI).

A petición del jefe inmediato y el coordinador del PCI se elaboró un cuadro

de registro sobre las escuelas que cuentan con el apoyo de este programa de

alimentación, en el cual se adjuntaron datos del establecimiento y del director

respectivo, actividad ejecutada, entregada y verificado en el minimo de tiempo

con eficacia.

1.12. Elaboracion de Nomenclatura de docuemtos administrativos.

Para llevar a cabo un control numerico de todos los documentos

administrativos y evitar repeticiones en estos, se realizo una cuadro enumerado

de 1 a 300, con el que se chequea la elaboración de documentos de forma

ascendente, siendo esta una labor cumplida satisfactoriamente.

2. ACTIVIDADES REALIZADAS POR INICIATIVA PROPIA:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEJORAS DENTRO DEL

PEI Y SU CRONOGRAMA, AL JEFE INMEDIATO

2.1 ACTIVIDADES REALIZADAS POR INICIATIVA PROPIA

Ordenamiento de archivo general 2014.

Redaccion de oficio

Rotulación de avisos

Colocación de cortinas

Levantado de asistencia a asamblea general.

Empaquetado de envio de papeleria a la Dirección Departamental de

Educación, Huehuetenango.

Limpieza de oficina de Coordinador Técnico Administrativo.

Sacado de fotocopia

Revisión de sertificados de estudios.

Seleccion de archivos 2015.

Page 65: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Instalación de energía electrica.

Colocacion de Cortinas.

Compra de garrafon de agua y vasos desechables.

Ordenamiento de archivo general 2014.

Esta actividad se realizó con el fin de tener mejor acceso a la

informacion de toda la documentación del año 2014, ya que tambien

estaba en sitios donde se prestaban los servicios, y lógicamente las

pilas de estos archivos estorbaban y obstruian la agilizacion de los

procesos que se ejecutaban, está actividad despues de culminda

mejoro el proceso y la ornamentacion de los escritorios del jefe

inmediato y de secretaria.

Redaccion de oficio

En ausencia del jefe inmediato y ante la solicitud urgente de

docentes se leo el caso y se redactó el oficio hacia la dependencia que

corresponde, estando ya listo previamente, cuando el coordinador

solicitó la redaccion de este, por lo que solo sello y firmó agilizando el

proceso, actividad hecha en varias ocaciones.

Rotulación de avisos

Ante diversas situaciones en las que la institucion debia cerrarse

para agilizar el proceso, se procedió a rotular avisos en la puerta

principal para informar y razonar del porque las oficinas estaban

cerradas, tambien otros avisos elaborados son para dar a conocer

cierta información que se solicita. Realizado de muchas ocaciones.

Colocación de cortinas

Ante la necesidad de cubrir algunas ventanas en donde

penetraban los rayos del sol de una forma insensante, se colocaron

cortinas autofinanciadas, ya que sin la resolucion de este problema el

Page 66: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

proceso se hacia cansado, caluroso y

deficiente para los que estan dentro del proceso y por ende lo hace

lento.

Levantado de asistencia a asamblea general.

Cuando el supervisor se encuentra en dilemas por antender

diversos aspectos administrativos y mas aun en reuniones y asambleas,

se le a apoyado con anticipar el cuadro de asistencia, asimismo pasar

el cuadro a los asistentes para que firmen donde les corresponde,

quitandole un trabajo mas al jefe inmediato.

Empaquetado de envio de papeleria a la Dirección

Departamental Educación, Huehuetenango

Consistió en procesar correspondencia del Coordinación Técnico

Administrativo hacia diferentes instituciones siendo la mas constante y

con mayor jurisdicción la Dirección Departamental de Educación,

asimismo la correspondencia que se envía a los directores siendo los

casos más comunes: envío de oficios, providencias, resoluciones a

favor de trámites para docentes, papeleria de docentes e información

de los establecimientos. Estos envios se preparaban previamente sin la

solicitud del CTA, por lo que al momento de emanarlos estaban listos.

Limpieza de oficina de Coordinador Técnico

Administrativo.

Es una actividad que no necesariamente tiene que solicitarse para

hacerlo, ya que por costumbre, orden y profesionalismo es necesario

ejecutarlo, tambien con el fin de mejorar el aspecto y la ornamentacion

tanto de la oficina como de la bodega de archivos, siendo esta una

actividad ejecutada todos los dias.

Sacado de fotocopia

Page 67: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Cuando se procede a la entrega de

documentos a directores y docentes es necesario tener la multiplicidad

de estos, por lo que al momento de emitirse la informacion sobre la

entrega de algún documento, se toma la disposición de solicitar el

documento al jefe inmediato para fotocopiarlos.

Revisión de sertificados de estudios.

En ausencia del jefe inmediato, a teniendo de conocimiento sobre

certificados a entregarse, estos se revisan y corrigen antes de que el

CTA lo firme y selle, por lo que estan ya preparados cuando el jefe

inmediato los solicita, pretendiendo con ello hacer factible el proceso.

Seleccion de archivos 2015.

Para llevar un mejor control sobre los archivos y documentos que

se manejan en presenta año lectivo, se organizó un archivero

especificamente para estos, de esa forma ubicar cada documentos

segun nombre, facilitando con ello el acceso a los mismos.

Instalación de energía electrica.

Ante la observacion de que en la bodega de archivo no contaba

con energía electrica, siendo ello un obstaculo para el acceso facil y

visible a todos los documentos archivados en el mismo, se tomo la

decision de instalar el alumbramiento electrico dentro de este, haciendo

un pequeño gasto autofinanciado, y con ello se permitio la buena

iluminación de la bodega y el facil acceso a todo tipo de documentos

requeridos.

Colocación de Cortinas.

Esta actividad se tomo ante la necesidad de evitar los dañinos

rayos del sol que penetraba con gran fuerza en los ventanales de la

institución, siendo esto de una u otra forma un obstáculo en realización

Page 68: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

de las actividades, asimismo creaban un

ambiente incomodo anta los diferntes cambios climaticos, por lo que la

colocación de cortinas fué indispensable para disminuir los efectos que

se producía.

Compra de Garrafón de Agua y Vasos Desechables.

La necesida de contar con agua potable en la institución es

indispensable, ya que en cualquier momento el jefe inmediato y los

presentes necesitan algun servicio de hidratación, se podían servir de

los recursos que se tenia en el estabelcimiento, por lo que se compraba

una garrafon de agua quincenalmente.

CRONOGRAMA DEL PROYECTO PRESENTADO AL JEFE INMEDIATO

Durante la aplicacion de un diagnóstico institucional se fueron observando

las principales debilidades que has dentro de la institucion y las cuales se

fueron convitiendo en debilidades estructurado de la siguiente manera:

DEBILIDADES OPORTUNIDADES1. No se cuenta con equipos de

audio o soniddo, para las asambleas.

Gestionar el financiamiento de un equipo de audio que sea un recurso propio para la institución de esa forma se ahorraría para el alquiler de este material.

2. Pintura deteriorada. Se puede volve a pintar y con ello mejorar el aspecto de las paredes, aprovechando rellenar algunos hoyos en las mismas.

3. Los locales son reducidos La gestión de un espacio amplio, que permita mejorar el servicio y más espacio para los archivos que se manejan en la institución.

4. Desactualización de información general de los centros educativos.

Elaborar una base de datos sobre la información actualizada de los centros educativos facilitando el proceso administrativo.

5. Filtración de agua dentro del Mover el lugar de archivo con ello

Page 69: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

local de archivo. clasifivar cada uno de acuerdo a nombre y por años, a través del cual mejorar la ornamentación de la insitución.

6. No cuenta con edificio propio. Se solicita y gestiona un edificio propio para la institución, con ello se implementa un espacio amplio y mejorar la infraestructura de la misma.

Cuadro de Análisis y priorizacion del Problema

NO VARIABLE

.

PRIORIZACION DE PROBLEMA

1 2 3 4 5 6

si no si no Si no si no si no si no

1 El proyecto es de indole

administrativo

X X X X X X

2 Permite la interacción de

los docentes y

estudiantes.

X X X X X X

3 Se cuentan con

estrategías para el

mantenimiento del

proyecto.

X X X X X X

4 Se cuenta con el recurso

humano, físico y financiero

disponible.

X X X X X X

5 Se tiene fundamentos

legales para su aplicación

en los centros educativos.

X X X X X X

6 Permite el desarrollo

social, armónico en la

población.

X X X X X X

7 Es indispensable su

aplicación en la institución

X X X X X X

8 Logra la eficacia y

eficiencia de la labor

administrativa.

X X X X X X

TOTAL 5 3 4 4 3 5 8 0 3 5 3 5

PRIORIDAD 5 4 3 8 3 2

Page 70: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Análisis de factivilidad y viabilidad:

OPCION 1: Elaboración de una base de dartos en el que se recopile

informacion acutalizada de todos los centros educativos.

Evaluación:

La entrega de una base de datosde los centro educativos del distrito

escolar 13-08-20 de forma físcia y digitalizada a la Coordinación Técnico

Administrativa que mejore y agilice el proceso administrativo.

La culminación satisfactoria de la ejecución del proyecto.

CRONOGRAMA PERTY O GANT

BASE DE DATOS DE ESTABLECIMIENTOS DISTRITO 13-08-20No DIAS

ACTIVIDADES

SEMANAS DE ENERO

SEMANAS DE

FEBRERO

SEMANAS DE ABRIL

SEMANAS DE MAYO

1 Primera reunión con jefe inmediato.

2 Plan del proyecto3 Elaboracion de circular y

solicitud.4 Elaboracion de formato de base

de datos.5 Segunda reunión con jefe

inmediato.6 Aprobación y firma de

solicitudes por CTA´S y asesor.7 Envio de solicitudes a

directores.8 Tercera reunión con jefe

inmediato9 Recepción

10 Unificar datos11 Impresión y empastado12 Entregfa en forma física y

digitalizada del proyecto a CTA.

3. RESULTADOS DE LA PRIMERA REUNIÓN CON EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN Y SU LOGÍSTICA DE PREPARACIÓN.

Page 71: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

La reunión se llevó a cabo con el coordinador

técnico administrativo , en el que se planteó la ejecución de un proyecto que

tenga la finalidad de mejorar el proceso administrativo de la institución, en dicha

reunión se manifestó distintas necesidades que se habian dectado en base a la

aplicación de la matriz tows, después de varias propuestas se llegó a la

concenso de la elaboracion de una base de datos, fijando en la misma reunion,

cuales son lo efectos que se manifestaba ante la falta de una base de datos

actualziados, y la visualizacion de los beneficios y mejoramiento del proceso

con la aplicacion del proyecto, a parte de ello se dió a conoce la forma en que

se va a ejecutar, las tecnicas y metodos a utilizar y mas aun el darle a conocer

al Coordinadro el papel curcial que ocupa dentro del proyecto, ya que el es

quien dará licencia para dar inicio con el proyecto.

4. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE MEJORA, CON LA

INTERVENCIÓN DE RECURSOS EXTERNOS.

i. Avances.

Se ha redactado la solicitud al coordinador para que autorice el proyecto.

Se solicitó al Coordinador aportar la información fundamental que

necesita dentro de la estructura de la base de datos.

Se ha elaborado el primer formato en borrador de la base de datos.

La presentación del primer formato a los coordinadores técnicos

administrativos.

Se corrige el formato en base a la primera revisión de los coordinadores

técnicos administrativos.

ii. Limitantes.

Los Coordinadores Técnicos Administrativos no tienen tiempo para hacer

la segunda revisión del formato.

No se ha hecho aviso aún sobre el proyecto a directores quienes seran

entes cruciales para la ejecución del proyecto.

Page 72: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

La ausencia de Coordinadores por motivos

diversos respecto al proceso administrativo, siendo ello un problema para

dar seguimiento al proyecto.

2.2.3. Propuestas.

La elaboración previa de circulares para directores.

La búsqueda de modelo que llevará la portada en físico y digitalizado del

proyecto.

Agrar otros datos propuestos en la primera revisión del formato de la

Base de Datos.

Se ha obtenido ideas por parte de diversas personalidades que asisten a

la Coordianción Técnico Administrativo.

Se ha encuestado a 10 personas quienes están

involucradas en el proceso, en los cuales aportaron su criterio sobre los

avances, las limitaciones y las propuestas quedando el siguiente

resultado.

50%

30%

20%

avances limitacionespropuestas

Los resultados emanan que 5 personas aluden un avance en

el proyecto, 3 dicen que sobresalen mas las limitaciones y 2 optan que

la propuestas permitirían el avance del proyecto.

Page 73: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN BASE A

LAS MATRICES DE EVALUACIÓN DE PROCESOS.

El proyecto fué autogestionado, ya que actualmente las distintas instituciones,

centros comerciales y personalidades del municipio se encuentran en una crisis

económica, motivo por el cual a causado que se sufragara los gastos de forma

personal, tambien se ha costeado de esta manera ya que es mas factible y permite

tener los recursos necesarios en el momento que se requieran, teniendo en cuenta

que el proyecto requiere de gastos mínimos.

Asi mismo se ha estipulado ya con los Coordinadores Técnicos Administrativos

el algunos otros aspectos a incluir dentro del formato de la base de datos,

llevándose a cabo con este un corta pero muy efectiva reunión.

6. LOGROS Y RIESGOS DE AVANCE.

Gracias al apoyo del personal se está ejecutando el proyecto, y se les está

capacitando para que se agilice el trabajo después y que todos sepan manejar

ese programa.

Algunos docentes no tanto se interesan por aprender a manejar el programa.

7. FUNCIONES ASESORAS EN EL ENTRAMADO (REDES) CON

INFLUENCIAS DE INSTITUCIONES EXTERNAS EN LA

SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Y EN LA DINAMIZACIÓN DE LOS

PROCESOS.

Funciones asesoras existieron durante la ejecución del proyecto,

quien lo hizo fue el Coordinador Técnico Administrativo, la

secretaria, quienes aportaron ideas en las actividades desarrolladas

para verificar el cumplimiento de cada paso de acuerdo a la

planificación del proyecto. Asimismo verificaron la aplicacion de

soluciones a los obstaculos que se presentan en la ejecucion.

Page 74: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

8. ORGANIZACIONES DE LOS RECURSOS

DISPONIBLES

Para llevar a cabo el proyecto fue esencial el uso y la aplicación de diversos

recursos que eran indispensables dentro de este proceso, cada uno es aplicado de

forma adecuada, pretendiendo con ello sufragar algunas necesecidades y exigencias

que demanda el proyecto, anteriormente se ha estipulado los recursos que este

requiere, haciendo nuevamente mención de ello: recursos humanos, materiales,

temporales y financieros.

Siendo estos materiales manipulados de la siguiente manera.

No. Recursos

Clasificación de recursos

Descripción

1. Humanos 1.1 Coordiandores Técnicos Administrativos

Quienes son partícpes fundamentales durante la ejecución del proyecto, ya gerárquicamente y según autoridad, dan licencia para la realización de este, también son quienes obtendran el beneficio directamente.

1.2 Secretarias de CTA Apoyará en cuanto a la recepción de la información emanada por los directores, también proporcionan ideas sobre el proyecto.

1.3 Directores de Centros Educativos

Son el elmento fundamental del proyecto, ya que proporcionarán la información que se requerirá dentro de la base de datos, siendo ellos los responsables de facilitar esta información ya que está dentro de su jurisdicción.

1.4 Practicante Quien planifica, ejecuta, controla y sinterizará todo el proyecto, antes, durante y después del mismo, y es el responsable directo para la

Page 75: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

ejecución satisfactoria del proceso.

2. Materiales 2.1 Computadora La computadora permite la digitalización de todo el proceso del proyecto, desde su planificación, hasta la finalizacion de este, es un recurso que optimiza el tiempo y agiliza la culmincación del mismo.

2.2 Memoria USB Este recurso tecnologico se aplica a través de faciltar el formato de la base de datos a los Directores.

2.3 Imprersora Aplicado en la impresión fisica de las solicitudes, circulares y el informe fisico de la base de datos.

2.4 Hojas Que son el soporte fisico de los documentos adminsitrativos que requiere el proyecto y el informe fisico de este.

2.5 Sellos y almohadilla Siendo estos indispensables que daran la validez legal de la información recolectada.

3. Financiero 3.1 Q300.00 Que sera la cantidad preliminar de todos los gastos del proyecto, siendo estos autofinanciados por la practicante.

4. Tiempo Uno de los recursos que es debidamente planificado y que determina el lapso de tiempo que el proyecto necesitará, este tiene que ser utilizado apropiadamente para evitar atrasos y desperdicios del mismo.

5. Métodos, Estrategias y

técnicas.

5.1 Métodos Para que el proyecto tome los caminos correctos para su ejecución se aplicó una

Page 76: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

diversidad de métodos tales como Inductivo, deductivo, interrogatorio, investigativo y participativo que han permitido la viabilidad y factibilidad de este proceso.

5.2 Técnicas Para recopilar toda la información necesaria de la Institución se aplicó una diversidad de tecnicas que fueron esenciales para la toma de decision en cuanto a la eleccion del proyecto a ejecutar, siendo algunas de estas, encuesta, invesigacion y la matris tows.

9. DECISIONES FINALES DE IMPLEMENTACIÓN ACORDADAS CON EL JEFE INMEDIATO

En primera instancia el proyecto avanza de forma lenta y con mucha cautela en

cuanto a no caer en errores y que se ejecute de forma ineficiente, todo ello con la

aplicación de un buen control a traves de la planificación previa y verificar que todas

las actividades a realizarse sean en el momento debido y sin demoras, otro aspecto

que se esta controlando es que todos los participantes estén realizando las

actividades que se les ha asignado de la forma debida, siempre con eficacia y

eficiencia, tambien se verifica la utilizacion de los métodos y las técnicas apropiadas

a las diversas acitividades, y con todo ello se auna las buenas relaciones humanas,

el lidarazgo, la equidad y la colaboración entre todos. Todo ello con el fin de hacer

entrega de un proyecto que satisfaga a toso los involucrados, dejando una

enseñanza significativa y la adquisicion de conocimietos contructivos.

No. Desiciones Descripciones1. La elección del proyecto Para hacer una eleccion correcta del

proyecto, se realizó una reunion con los

Page 77: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Coordinadores Técnicos Administrativos, en el que la toma de deisiciones en equipo fue crucial, en esta decision se anotaron, reiteraron diversos aspectos que debe ejecurtarse tanto dentro del proyecto como en el proceso completo de la practica administrativa.

2. La elaboración de un plan de proyecto.

Con la elaboración de un plan de proyecto en el que se recomendo el involucramiento de todos los que laboran en la institución fué esencial y fundamental, con el fin de que en base a este plan el proyecto se ejecute de acuerdo a lo planeado y en el tiempo que corresponde.

3. Tener las consideraciones, ante la ausencia de los CTA´s.

Una recomendacion reiterada por ambos coordiandores técnicos administrativos, en especial la del jefe inmediato Lic. Rudy Aroldo González, coordinador del distrito escolar 13-08-20, en el cual se estipuló que por las muchas y distintas responsabilidades que se tenia por la jerarquia del cargo que se posee, y por que en todo momento el MINEDU, solicite reuiniones y capacitaciones inesperadas, estos se ausentaran en algunas actividades planificadas en el proceso en general.

4. La adapatación del proceso de acuerdo a las circunstancias

Conforme se ejecuten las diversas actividades educativas y administarvias de la institucion, la practica administrativa se debe adaptar a los momentos en los que no se tengan o no muchas resposabilidades, por lo que debe haber un control sobre estos espacios y aprovecharlos lo mas que se pueda.

5. La ejecucion lenta y segura del proyecto.

Está relacionado a la decision anterior, ya que por los pocos espacios que se daran para proyectar asuntos del proceso de practica administrativa seran rapidos pero decisivos en forma significativoa y mas aun que la ejecución del proyecto su

Page 78: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

avance será un poco limitado, pero con ello debe estar el avance firme y seguro de este para que no caiga en demoras por mala ejejcución.

6. Aplicion de buenas relaciones personales.

Dentro de todo el proceso, se llego a la desicion que todo aquel que está y será participe dentro y fuera debe ser atendido y recibido con los valores eticos, morales, espirituales, profesionales y sobre todos humanos, ya que con ello el involucramiento será con animos positivos, siendo ello efectivo ya que facilitará el trabajo en equipo y fortalecera el mismo con varias ideas y propuestas.

7. La responsabilidad y participacion en el proceso.

Como practicantes administrativos, se recomnendo la presentcia profesioanl a traves de la responsabilidad en todo el proceso, con ello tomar las decisiones correctas y hacerse cargo de la consecuencias negativas y positivas que suciten durante el transcurso de la practica en general.

8. Consultar ante cualquier duda surgidas.

Si en dado caso se encuentran obstaculos y diversas situaciones, se establece la consulta ya sea al jefe inmediato o a alguien que sepa del proceso para buscar soluciones rápidas y evitar problemas dentro del mismo.

10. EJES COGNITIVOS RELACIONADOS CON EL ÁREA DE TRABAJO

Un eje lo puede definirse como una inteligencia en realizar una determinada

actividad, ya que el ser humano tiene la capacidad de desarrollar su inteligencia de

acuerdo a sus conocimientos y experiencias. La cognicion es referida al

conocimientos

Siendo entocens un eje cognitivo los conocimientos y experiencias que se

adquieren ante cualquier proceso de aprendizaje, básicamente está formado por la

capacidad que tiene el ser humano para poder captar las situaciones y la forma de

Page 79: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

retentiva para la resolución de casos en el proceso

administrativo.

En este proceso los aprendizajes cognitivos fueron:

NO. EJES COGNITIVOS DESCRIPCIÓN1. El manejo de documentos

administrativos.El conocimiento adquirido en este proceso fué manipular y llevar a la practica todo tipo de documentos tales como: oficios, dictamenes, providencias, cirvulares, solicitudes y otros, adquiriendo con ello experiencia tanto en identificar las partes y principalemente la funcion administrativa que ejercen estos documentos, otro aprendizaje fué el mejoramiento de la redaccion de cada uno de acuerdo a las diversas situaciones en que se apliquen, teniendo en cuenta las caracteristicas de cada uno. Siendo este uno de los procesos importantes que se deben conocer y desarrollar dentro de la practica administrativa.

2. Desarrollo de relaciones humanas

En la institucion se presta un servicio educativo y administrativo hacia la sociedad, sabemos bien que la sociedad se muebe a traves de las relaciones y la interaccion del hombre, por lo que el proceso permite que se desarrollen habilidades tales como el buen trato hacia los demas, prestar un servicio con el mejor animo posible, ser cordial y amistoso con todo aquel que busca la institución, ello se manifiesta en la comunicacion que existe constantemente dentro de la Cooridnación, por lo que fue un aprendizaje memaramente constructivita y significativo, permitiendo con ello estrechar nuevos lazos de amistad.

3. Ejecucion de actividades administrativas

Por la amplitud de sercicio que presta la institucion, se realizan y ejecutan diversas actividades desde administrativas,

Page 80: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

educativas, orientadoras y recreativas, siendo estas actividades un pan a digerir con esmero en su ejecución, y estas han desarrollado diversas habilidades tales el como proyectarnos administrativamente y la toma proactiva de dicisiones contructivistas y significativas.

4. Conocimiento sobre nuevos documentos.

Haciendo enfásis en el manejo diario, constante y diversos documentos administrativos se han identificado el uso de otros documentos desconocidos, entre ellos, documentos de revalidacion y autorizacion de centros privados, derogas, permutas, demandas de labores, diferencias entre los PRIM Y MED, la POA asignacion docente y otros, siendo estos enriquecedores de conocimientos.

5. Toma de decisiones En la institucion sucitan diversas circunstancias que necesitan para su resolucion, en analisis critico, reflexion, una evaluacion y las bases legales correspondientes al caso para llegar a la toma correcta de desiciones, siendo a traves de la observacion hacia el jefe inmediato y la participacion en algunos casos una experiencia muy significativa y fortalece la formacion profesional y mas aun la confirmacion de vocacion.

6. Recepcion y revisión de archivos diversos.

Con este proceso se reconocio la forma correcta de hacer revisiones y correcciones, en base a modelos que se estipulan, otro aspecto de suma importancia es la recepcion de papeleria en general, siedo estos minuciosamente revisados para evitar diversas cualquier tipo de antecedente, conociendo con ello entoces que todo adminsitrador debe estar concientemente en todo el proceso que ejecuta.

7. Fortalecimiento de vocacion docente y administrativa.

La practica administrativa a fortalecido la decision y la aseguranza de la vocacion con docente adminsitrativo, ya que cumple

Page 81: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

con el fin de prestar un servicio social y de suma importancia al desarrollo integral e intelectual de la sodiedad.

8. Aplicación de valores. Desde los inicios de la practica hasta la actualidad se han fortalecido la aplicacion de todos los valores que se had adquirido desde el concepto familiar, educativo y mas aun los que se han planteado de forma personal.

11. COMENTARIO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

Cuando el ser humano llega a alcanzar una concienciacion critica de la realidad,

se sumerge en un mundo de encrucijadas en el cual debe analizar y reflexionar sobre

el camino y las decisiones a tomar, si hace una eleccion correcta podrá verificar que

toda las acciones, actitudes, procesos en los que se involucra son para mejoralo

como persona y que de todo lo vivido se aprende sea bueno o sea malo es para

saber de ello y clasificar dichos aprendizajes y decidir por cuales optar.

Con esta pequeña introduccion defino el proceso de la practica administtrativa

que estoy ejerciendo, ya que en todo proceso sabemos muy bien que vamos ha estar

sumergidos en un sin fin de actividades los cuales van ha ser significatrivos o

perjudiciales, todo depende de la persona que los viva, si somos positivos los

afrontaremos y aprenderemos de ellos, situacion que se da en la Institucion donde se

realizo la Practica Administrativa, que para bien o para mal he sido participe en

diversas actividades de dicha insitucion, siendo al cienporciento para mi persona un

aprendizaje muy significativo.

Siendo todas las actividades ejecutadas durante este proceso de una y otra

forma muy constructivista en mi preparacion como Técnico Administrativo, ya que

han permitido la aplicacion de los conocimientos ya poseidos y adquiridos durante la

carrera, como tambien de los conocimientos empericos desarrolados de la vida

misma, igualmente, este proceso ha sido crucial en el aprendizaje de nuevos

conocimientos, la experiencias adquiridas son infinitas y han permitido un crecimiento

intelectual, moral y profesional hacia la sociedad.

Page 82: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

12. DE

SCRIPCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y

DESTREZAS DESARROLLADAS.

Se sabe que en todo proceso de enseñanza aprendizaje se desarrollan

cococimientos, aptitudes, habilidades y mucho mas, siendo estos clasificados segun

el curriculo actual en tres grupos esenciales.

Por lo que el proceso de practica adminsitrativa no es la ecepcion, ya que todas

las actividades han foratalecido los conocimientos de la forma siguiente:

9.1. DECLARATIVOS:

En este apartado los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladas

fue en base a la interaccion con los diversos documentos administrativos que se

manejan, tambien las leyes que sustentan las tomas de dieciones o que rigen el

proceso, las redacciones, revisiones, el manual de coordinadores, manual de

funciones forma parte de los conocimintos declarativos, estos han influenciado

en la adquision de conceptos y definiciones aplicables dentro de la institucion

enriqueciendo y fortaleciendo los conocimientos, por ello es definido como el

saber conocer.

a. PROCEDIMENTALES:

En base a todos los conocimientos teoricos vistos y aprendidos con

respeto al proceso administrativo, han desarrollado distintas habilidades tales

como:

Saber como redactar documentos administrativos.

La aplicacion correcta y en las debidas circunstancias de los diversos

documentos.

El analisis y la reflexion sobre la toma de dicisiones en base a leyes.

Conocer en que momento se ejecuta cualquier actividad administrativa.

La organizacion del tiempo y muchas actividades que reuquiren de una

aplicacion sistematica, esquematizada o de forma ordenada.

b. ACTITUDINALES:

Page 83: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En primera estancia todo el proceso ha logrado

el mejoramiento de la calidad humana, con ello me refiero a el desarrollo de la

practica de los valores morales, civicos, eticos y profesionales a traves del trato,

la comunicacion e interaccion tanto con el jefe inmediato, secretaria, directores,

docentes y la comunidad educativa en general, ya que la proyeccion que se

tiene es amplia y con ello hay que prestar no solo un buen servicio

administrativo sino tambien las buenas relaciones humanas, ya que con ello los

demas sentiran su gran aceptacion y el respeto que se meceren, otro aspecto

desarrollado es la habilidad de controlar las reacciones positivas y negativas

ante las distintas acciones y situaciones que surgen dentro y fuera del proceso.

35%

30%

35%

DECLARATIVOS PRODEDIMENTALES ACTITUDINALES

13. JUSTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE SE

DEBE DOMINAR PARA FORTALECER ESTA ÁREA DE TRABAJO.

Todos los conocimientos previos deben de ser de todo lo adquirido en todos los

cursos aprendidos en la carrera, pero aplicando al campo administrativo sobresalen

los siguientes conocimientos apriori.

NO CONOCIMIENTOS DESCRIPCION CURSO

1. Definicion de

administracion.

Este conocimiento debe ser bien

manejado por el practicante, ya

Concocimiento

visto en varios

Page 84: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

que es la base estipula la accion

de administrar.

cursos.

Administracion

General,

administracion

publica y privada.

2

Caracteristcas,

pricipios y pefil del

administrador.

Siendo estos primordiales en la

accion administrativa. Ya son los

14 principios estipulados por

Fayol, junto con las 8

caracteristica y las tres

habilidades del perfil de un

administrador.

Aprendido en

todos los cursos

administrativos,

principalmente

administracion

publica y privada.

3

Todos los

documentos

administratrivos

Es el conocimiento sobre la

funcion, definicon, partes,

estructuracion y redaccion de

todos los documentos

administrativos.

Desarrollado en el

curso de Procesos

Técnicos

Administrativos.

4

Fundamentacion

legal de la

administracion.

Donde se rigen todo el proceso

de administracion de cualquier

indole, ejemplo. La C:P:R:G, le

de servicio civil, codigo de

trabajo y otros.

Estos

conocimientos se

aprendieron en el

curso de Derecho

Administrativo.

5La clasificacion de

la administracion

segun la

organizacion.

Aqui se habla del tipo de

organizcion ya sea

gubernamental o no

gubernamental.

Se definió en el

curso de

Administracion

Publica y privada

6. La investigacion

Referido a los metos y tecnicas

de investigacion, siendo crucial

en el proyecto de pracitica

administrativa.

Temas

desarrollados en el

curso de

metodologia de la

Page 85: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

investigacion.

7

La evaluacion de un

proceso

Toda actividad debe ser

evuluada constantemente, eso

aplica a la administracion ya que

a traves de ello verifica sus pros

y contras para permitir la toma

de diesiciones y mas en la

institucion por ser del campo

educativo.

En base a lo

aprendido en los

curso de

evaluacion del

aprendizaje I y II.

8

La Realidad

Educativa Nacional

Los conocimientos sobre el

contexto actual en las distintas

ramas sociales, en este caso

sobre educacion, economia,

politica y muchos mas.

Conocimientos

vistos en los

cursos de:

Estudios

Socioeconomicos

de Guatemal y

Historia de

Guatemala I y II.

9

La comunicacion en

general. (elementos,

medios, tipos de

comunicacion)

Todo lo relacionado a la

comunicacion e interaccion de la

sociedad ya que la institucion se

mueve entorno a la comuniccion.

Desarrollado en

los cursos de:

Comunicación y

Lenguaje I y II.

10

Hablar y escuchar el

idioma materno

Por ubicacion geografica y la

mayor parte de la poblacion es

indigena.

Habilidades

desarrrolladas en

el curso de idioma

Vernaculo.

11 Como solucionar

problemas.

Mediante el uso logico y reflexivo

en la solucion e problemas

Temas vistos en

los curso de

Page 86: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

dentro del proceso

administrativo.

Matematica y

Elementos de

logica.

12

Finanzas y manejo

de recursos.

Ya que en la insitucion debe

administrar cierta economia y

mas aun recursos diversos

Todo ello

aprendido en el

curso de

Administracion

Financiera.

13

Vocacion

Saber si lo que se esta haciendo

está relacionado con nuestras

habilidades, capacidades y

destrezas.

Cursos definidos:

Didactica I y II y

Orientacion

Educativa.

14. EVALUACIÓN:10.1. De proceso

No ACTIVIDADES PORCENTAJE COMENTARIO1. Escanear documentos 100% la actividade llegó a concluirse

totalmente, ya que se posee una impresora con escaneo, permitiendo la digitalizacion rápida de los documentos, y el envio de estos se llevo a cabo en un minimo tiempo en un café internet.

2. Elaboración de cuadros de cotrol de asistencia

95% la elaboracion del cuadro llego a realizarse en su totalidad, en el minimo de tiempo, pero no se concluyó el llenado de control por la inasistencia de varios docentes a las reuniones.

3. Ordenamiento de estadistica final 2014

100% El ordenamineto de la estadistica inicial se dio en un porcentaje completo ya que en los archivos de la institucion ya se contaba con las estadisticas, la labor fue clasificarlas, ordenarlas por nombres y fechas y finalmente archivadas o guardadas en un mueble de archivo.

Page 87: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

5. Redacción de oficio 95%La redaccion de los oficios se hizo de acuerdo a los conocimientos tenidos, se elaboraron en un tiempo considerable, pero el CTA realizó unas minusculas correcciones por ejemplo, cambio de vocal equivocado, agregado de una coma y poner en negrilla el contenido relevante.

6. Transcripción de acta. 100% La transcripcion de actas se elaboro al cien por ciento ya que se redacto en un tiempo muy considerable, ademas no hubo ninguna dificultad de cualquier indole en el ejercicio de este y mucho menos alguna correccion del jefe inmediato.

7. Revision de cuadros MED finales y recuperación

95% Este proceso se cumplio casi a cabalidad, las revisiones y correcciones de los cuadros se hizo de forma minucionsa, la unica intervencion fué el recordatorio por parte del CTA, sellar los cuadros despues de revisados.

8. Recepcion y revisión de papeleria de contrato, papelería de legalización y apertura de tiempo de servicio.

90% La recepcion se hizo al cien por ciento, mas la rebicion de estos papeles fue un tanto rapido ya que se contaba con un total de 50 expedientes de contrato, 25 de apertura y 17 de legalización, por lo que el tiempo no permitio una revision minuciosa de errores, pero si se corrigieron errorers persividos.

9. Recepción de cuotas de docente y pago de secretaria.

100% Esta se ejecuto de forma completa y satifactoria, ya que se aplico la organizacion y el control para la recepcion de los pagos.

10. Limpieza de bodega de archivos.

85% Se ejecuto con la mayor dispocicion aplicando palinificacion, organizacion y creatividad, mas por el poco espacio y la magnitud de archivos siempre ubieron algunas deficiencias en el ordenamiento.

11. Entrega de estadística 98% Este se dió casi en un cien por

Page 88: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

final a directores de Escuelas Oficiales Primaria.

ciento ya que se hizo efectiva la entrega de estadistica llevando el cuadro de control de recibido respectivo, mas sin embargo 2 escuelas no se han presentado para la recepción.

12. Elaboración de cuadro de control. (numero, comisiones, EORMS con PCI).

100% Este se efectuó de acuerdo a las recomendaciones previas del jefe inmediato, entregandose el timepo estipulado todo ello ejecutado en base a datos existentes entre los archivos de la intitución.

13. Elaboracion de Nomenclatura de docuemtos administrativos.

95% Con ello se requirió un tiempo largo, ya que se hizo una nomencatura por documento, teniendo en cuenta que son 10 documentos los mas utilizados sin mencionar algunos otros, la nomenclatura permite la organizacion dentro del proceso y se ejecuto satisfactoriamente.

14. Revisión de sertificados de estudios.

100% Esta actividad se ejecuto de forma eficiente y eficaz, ya que se reviso con cuidado toda la informacion que estructra a los certificados de estudios, los cuales despues de su aprovación fueron sellados y debidamente preparados en un tiempo minusculo para ser firmados por el jefe inmediato, siendo esto satisfactorio para el Coordinadro Técnico Administrativo.

15. Seleccion de archivos 2015.

100% Esta actividad se ejecuto con mayor facilidad, ya que por situacion de fechas, no se ha manejado muchos papeles por el momento, no implica la ausencia de estos, sino por cantidad minoritaria permitio la clasificacion y el archo factible de estos.

10.2. De competencia1. DECLARATIVOS Adquisicion de conocimientos nuevos

Redaccion de documentos administrativos.Identificacion de conceptos y definciones del proceso.

Page 89: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Reconocimientos de leyes aplicadas.Desarrollo intelectual.Enruiqiecimiento y fortalecimiento de conocimientos.Conocimiento de actividades afines a la administracion.

2. PROCEDIMENTALES

Aplicacion de documentos de acuerdo a circunstancias.Saber seguir pasos y normas del proceso.Conocimiento en el campo de aplicacion de todo tipo de actividades.Aplicacion de planificacion, control, organizacion y direccion.Sinergizar y sinterizar los conocimientos.

3. ACTITUDINALES

Aplicacion de valores morales, eticos y profesionales.Fortalecimiento de las relaciones interpersonales o buenas relaciones humanas.Reconocimiento de actitudes positivas del proceso.Analizar, reflexionar y ser participe en las actividades.Ser proactivo.

10.3. Del jefe inmediato

Para el jefe inmediato la evaluacion fue satisfactoria ya que recalca que

los estudiante de la universidad estan demostrando sus capadidades, ya que

evalua con muy buena ponderación y rercalca su agradeciento la labor y ayuda

que se aporta.

10.4. Autoevaluación

Page 90: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Cómo califico mi integracion con el proceso, en

primer lugar todo el necesita de dedicacion, importancia y tiempo, todo ello se

aplica segun sea el interes del estudiante, y para mi persona a sido un proceso

meramente grande, pero no implica que no se ha hecho el mayor esfuerzo, ya

que en todas las actividades se han ejecutado con esmero y dedicacion, todo

ello con el fin de dejar una buena impresion como persona, profesional y mas

aun como representante de la casa universitaria, a traves de la participacion

constante, la muestra de valores y la responsabilidad y puntualidad en la

ejecucion de cargos que son asignados por el jefe inmediato.

Y como Sancarlista en busca de un crecimiento intelectual con el fin un

servicio hacia la sociedad en general, he aplicado valores, conocimientos y

consejos recibidos en el proceso, el camino no ha sido facil, pero no obstaculiza

lo dificil las veredas que facilitan el acceso, y se que puedo dar mucho mas de

mi.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA

semanas semana 1 Semana 2 FEBRERO

Page 91: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

No Dias

Actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 57

1. Reunion con jefe inmediato

2. Escanear documentos

3. Elaboración de cuadros de cotrol de asistencia

5. Ordenamiento de estadistica final 2014

6. Redacción de oficio7. Transcripción de acta.

8. Revision de cuadros MED finales y recuperación

9. Recepcion y revisión de papeleria de contrato, papelería de legalización y apertura de tiempo de servicio.

10. Recepción de cuotas de docente y pago de secretaria.

11. Limpieza de bodega de archivos.

12. Entrega de estadística final a directores de Escuelas Oficiales Primaria.

13. Elaboración de cuadro de control. (numero, comisiones, EORMS

Page 92: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

con PCI).

14. Elaboracion de Nomenclatura de documentos administrativos.

15. Revisión de sertificados de estudios.

16. Seleccion de archivos 2015.

17. Elaboracion de informe de la etapa

18. Limpieza.19. Entrega de informe de

Etapa

CAPÍTULO III

ETAPA DE PRÁCTICA DIRECTA

Page 93: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1. DESCRIBA LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS POR SU JEFE INMEDIATO

a. BÚSQUEDA DE LIBROS DE ACTAS.

Esta actividad fue ejecutada, ante la solicitud del jefe inmediato, dicha

acción fué gestionada por una docente que laboró en los años 1984 a 1985, por

lo que los libros de actas que se solicitaban, debían ser transcritos y corrovorar

las acciones que la docente necesitaba, los libros fueron buscados en el archivo

de actas, este fué identificado por el número de libro de actas, folio, año y

número de actas. Esta actividad fué realizada en diversas ocasiones ante la

diversas peticiones de los docentes quienes lo solicitaban.

b. REVISIÓN DE LEGALIZACIÓN DE DIRECTORES DE LOS

CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS.

Para verificar sí el cambio de director en los centros educativos de

caracter privado es formalmente legal, se hace revision de un expediente en los

que se divisa el cumplimiento de diversos requisitos, los aspectos a revisar son:

na carta de solictud del dueño o representante legal del establecimiento,

fotocopia de acreditación de calidad, persona individula (DPI), Copia de

documentos del establecimiento, cese de labores de director saliente,

comprobante de calidades de director propuesto, documentos confrontados de

director, certificación de tiempo de servicio, siendo un total de 10 requisitos a

cumplir, después de revisado se procede a la redacción de una providencia y

dictamen a jefe inmediato (Dirección Departamental de Educación). La revisión

de este tipo de trámite se realizó con tres centros educativos privados de nivel

primaria, media y diversificada.

c. NÓMINA DE ENTREGA DE CUADERNOS, DOCUMENTOS

ADMINISTRATIVOS Y MATERIAL DIDÁCTICO.

La elaboración de las diversas nóminas fué una de las actividades más

anuentes en la Institución ya que por ser de caracter administrativo del sistema

Page 94: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

educativo del municipio, tiene la ardúa labor de hacer

llegar las diferentes informaciones a los establecimientos educativos, por lo que

es necesario llevar un control ante la entrega de estos, por lo que la redaccíon

de las nóminas se realizan según sea el caso, por ejemplo:

La entrega de documentos administrativos, se maneja una lista con el

nombre de las escuelas, el nombre del director y la firma de recibido.

La información por docente ya sea 011 o 021, las nóminas están basada

en el nombre de cada docente, su reglón presupuestario y su firma de recibido.

Una de las últimas entregas fué la entrega de los útiles escolares, en los

cuáles se elaboró una nómina que contenía el nombre de los establecimientos,

nombre de quién recibe y el sello respectivo, la asignación de cantidades según

número de estudiantes, cantidad entregado y se verificó si la en la cantidad

distribuida existen faltantes o exedentes.

d. RECEPCIÓN DE CAJAS CON ÚTILES ESCOLARES EMANADAS

POR LE MINEDUC.

Esta actividad fué seriamente asignada y recomendada por el jefe

inmediato, en la cual se requeria verificar el estado de las cajas que ingresaban

al centro de acopio, la verificacion de cuantos paquetes resguardaba cada caja,

los cuales debían ser 25 paquetes, contar cuantas cajas ingresaban y cuadrar

la cantidad sumada con la cantidad asignada según recibos, los cuales son 368

cajas para 61 escuelas de nivel primario de caracter oficial.

e. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRTIVOS.

De acuerdo a las diversas solicitudes o necesidades que presentaban los

docentes, padres de familia, instituciones o todos lo miembros de la comunidad

educativa, se redactaban diversos documentos que se elaboraban de acuerdo a

las instrucciones emanadas por el jefe inmediato, entre los cuáles estan:

Redaccion de oficios para remitir informaciones a los

establecimientos, a asesoría jurídica, Recursos Humanos,

Gestión y desarrollo y otras dependecias.

Convocatoria a reuniones con el jefe inmediato.

Page 95: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Resolución a notas de permiso

por directores de establecimientos y de instituciones que

buscan visitar a los establecimientos.

Dictámenes y Providencia a Dependencias Inmediatas.

Transcripición de actas.

Circulares a establecimientos.

Siendo solo algunos de tantos documentos que se manejan en la

institución.

f. ELABORACIÓN DE INFORME MENSUAL DE CONTRATOS

ACTIVOS DEL MES DE ENERO Y FEBRERO.

Se procedió a la elaboracion de un informe solicitado por el Coordinador

Técnico Administrativo, sobre todos los docentes con reglon presupuestario

021, que están laborando actualmente en los diferentes centros educativos, el

informe estuvo estructurado de la siguiente manera en Microsofy Ecxel.

No. Nombre de

docente

Número

de

Contrato

Escuela

donde

Labora.

Tiempo

de

Servicio

Número

telefónico.

g. MEDIADOR EN LLAMADAS DIRIGIDAS A CTA.

La acción fué en responder las llamadas del jefe inmediato, con la ardúa

labor de dar solucion a las diversas peticiones o dudas que los usuarios

requieren, sin embargo siempre respetando el orden jarárquico, otro acción

ejecutada en esta actividad es informar al jefe inmediato los asuntos que se

solicitaban en las llamadas, dándole un informe sobre las soluciones

propuestas, las reacciones tomadas por el interlocutor. La accion fué realizada

todos los días de la práctica directa.

h. ATENCIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL:

Page 96: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

La actividad fué realizada durante toda la

práctica administrativa, la atención calida, cordial y profesional a todas las

personas que buscan el servicio de la institucion, fué una de las actividades

mas satisfactorias de este proceso ya que permitió la interacción con diversas

personalidades, de los cuáles se formuló una amistad con el respeto debido,

asimismo, la atención consistió en buscar satisfacer las necesidades de los

usuarios y responder a las diversas cuestiones, la actividade fué muy

recomendada por el jefe inmediato, dando los lineamientos al trato que las

personas deben recibir.

i. REALIZACIÓN DE LLAMADAS Y ENVÍO DE MENSAJES DE

TEXTO A LOS DIRECTORES Y DOCENTES.

Para dar a conocer alguna información relevante a los directores y

docentes se realizaron llamadas por vía telefónicas, o mensajes de textos, la

ejecución de esta es ante la solictud de presencia en la Coordinación para

recoger algun documento, o asistir a una reunión inprevista o realizar algunos

pagos o cuotas y la entrega de alguna papeleria que se requiere. Esta actividad

va de la mano con la entrega de documentos administrativos y recepción de

documentos.

j. BUSQUEDA DE MEMORIA DE LABORES.

Ante la necesidad del uso de información interno de la institución el jefe

inmediato procedió a solicitar la búsqueda de la memoria de labores de los años

2013 y 2014, los cuáles fueron comparados para identificar las diferencias y

similitudes que existian, asi mismo la verificación de los datos estadísticos de la

institucion, escuelas bajo su jurisdicción, total de ingresos y egresos y las

actividades ejecutadas durante el año.

k. RECEPCION Y ORDENAMIENTO DE DEMANDA DE LABORES.

Se realizó la recepción de los centros educativos Se ordenaron todas las

demandas de labores de todos los establecimientos educativos, los cuales

fueron clasificados de la siguiente manera:

Nivel 41 (pre-primaria)

Page 97: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Nivel 42 (párvulos)

Nivel 43 (primaria)

Nivel 45 (Medio)

Nivel 46 (diversificado).

Cada uno fué adjuntado en diferentes sobres manilas y debidamente

rotulados para su identificación y ser emanados a la Dirección Departamental

de Educación.

l. RECOLECCION Y ELABORACIÓN DE INFORME SOBRE LA

INFRAESTRUCTURA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS:

La actividad fué ejecutada a través del llamado a los directores de los

centros educativos del nivel pre-primario, primario y medio oficiales para la

recoleccion de información sobre algunos datos de la infraestuctura del

establecimiento, se secunda la actividad con la elaboración de un informe en el

cuál se enlistaron los centros educativos que presentaron necesidades de

aulas, direcciones, cocina y servcios sanitarios, asimismo, cuáles son las de

carácter urgente y si poseen espacio para construcción, este informe fué

elaborado en Microsft Ecxel y debidamente impreso para su emanacion a las

dependencias que solicitaban la información.

m. ASISTENCIA A ACTIVIDADES SOCIALES Y LABORALES.

El jefe inmediato requeria la presencia en las reuniones con los directores,

docentes e instituciones, en los cuales se verificaba la asistencia de los

mismos, la entrega de documentos y asistir al Coordinador en las diversas

actividades que ejecuta, otra actividad es participar en visitas domiciliarias a

docentes con alguna dificultad física, familiar o externa, tales como: muertes y

enfermedades.

n. COLOCACIÓN SEMANAL DE FRASES MOTIVACIONALES.

Para ornamentar el aspecto físico de la Institución se procedio en la

colocación de diferentes frases motivacionales alusibos a la educación, calidad

Page 98: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

humana y profesionalismo, las frases alternavan

semanalmente, todo con el fín de inpartir un mensaje a los visitantes.

2. SEGUNDA REUNIÓN DE AVANCE DEL PROYECTO CON EL PERSONAL

En esta reunion se presentaron los avances que existian en la ejecución

del proyecto, en los cuales el jefe inmediato requeria ver cuales eran las

virtudes y carencias que se presentaban en este proceso, en está reunion el

jefe inmediato dió el visto bueno para dar acción al mismo, por lo que procedió

en la redacción de los oficios que aprovaban el proyecto, asimismo se

analizaron algunas dificultades que se podían presentarse en la ejecución de la

misma, por lo que se planteraron posibles soluciones, aunque esta reunion fue

realizada con demoras ya que por la agenda apretada del jefe inmediato no se

tiene una fecha fija para contar con la presencia del mismo ante las diferentes

responsabilidades que este posee en su labor adminsitrativa, por lo que la

reunión se realizó en un pequeño espacio disponible, por lo que existieron

varios puntos plantear.

3. MATRICES DE EVALUACIÓN DE PROCESO PARA EL DESEMPEÑO DE

LOS INVOLUCRADOS

Para la ejecución eficiente del proyecto se requirió la participación de

diversas personas, de los cuales la mayoría apoyaba y algunos estaban en

desacuerdo, mas sin embargo asxedieron a proporcionar la información que se

requerian en la base de datos.

Los involucrados son:

- Jefe inmediato (Coordinador Técnico Administrativo

- 34 directores

- Estudiante Prácticante

No. Hallazgo Evidencia Aspecto Sólido Aspecto por Mejorar

Es dificil hacer Los directores La Base de Datos es Actualización de

Page 99: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1. consciencia a los directores ante la necesidade de la Base de Datos de la Coordinación Técnico Administrativo.

informan de la existencia de una Base de Datos entregados en años anteriores.

fundamental para tener la información básica y a la mano en la Institución.

los datos ya existentes en la coordinación.

2.El 85% de los directores apoyan en la ejecucion del proyecto.

La información existente está desactualizada.

Los directores poseen toda la información requerida en la Base de datos.

La comunicación entre CTA y direrctores y facilitar el acceso a la información de los establecimientos.

3. La Base de datos es de fácil llenado y con un tiempo muy considerable.

La entrega del formato en el tiempo estipulado.

Las mayoría de los Directores presentan la Base de Datos.

Incentivar a los Directores faltantes en la entrega de la información.

4.REUNIÓN FINAL: PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LOGROS Y

ACTIVIDADES CORRECTIVAS OBTENIDOS.

Es importante recalcar que después de la culminación de la práctica

directa se procedió a asistir algunos días después, ya que el proyecto requería

88%

12%

cuantos apoyan cuantos no apoyan

DE LAS 35 PERSONAS

SE LOGRA

NO SE LOGRA

30 4

Page 100: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

un tiempo bastante amplio para su ejecución, no por

cuestiones logísticas y complejas del mismo, sino por el tiempo requerido por

los involucrados a emitir la información solicitada y las ausencias del jefe

inmediato a las reuniones planificadas por sus diversas responsabilidades

admistrativas. la última reunión para la presentación de este se llevó a cabo en

la tercera semana de abril.

El informe presentado corresponde a los siguientes aspectos:

Analisis de Matriz Tows: Se presentó la elección del proyecto

entre varias propuestas a traves de la aplicacion de la técnica del

DAFO, resaltando la importancia del proyecto seleccionado.

Jusitificación del proyecto:

Fué fundamental dar a conocer del porqué el proyecto, en que

beneficia en el proceso administrativo de la institución.

Ventajas y desventajas del proyecto.

En esta reunión se plantearon algunos aspectos que

obstaculizaban el avance del proyecto y las soluciones que se

dieron.

Espacio temporal.

El informe también procedió en dar a conocer el espacio temporal

utilizado en el proyecto desde sus inicios hasta su culminación

satisfactoria.

Objetivos Accionesmetodológicas

Recursos Logros esperados

Mejorar el proceso adminis-trativo del Jefe Inmendiato

Recoleccion de información a través de la observación y encuesta.

Humanos y materiales.

Hacer factible el acceso del jefe inmediato a la informacion general de los establecimientos educativos.

Page 101: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Ahorrar el recurso temporal en las actividades administra-tivas.

Propuestas.Diálogo.Creación de formatos.

La aplicación de la técnica DAFO.HumanosMaterialesFisicosTemporales.

Mejorar la velocidad en la emanacion de informaciones requeridas por las dependencias superiores, haciendo un trabajo eficiente, eficaz y veloz.

Opinión de los responsables: El jefe inmediato considió con la necesidad de actualizar los datos de los establecimiento, ya que estas informaciones son requeridas con frecuencia por las dependecinas superiores, por lo que es fundamental poseer la información en todo momento, la elección del proyecto fué conjunta, entre el Coordinador Técnico Administrativo y la estudiante practicante.

Síntesis: la ejecucion del proyecto se llevó a cabo con la intervención de varias personas, en dicha acción se divisó el trabajo en equipo, la tolerancia y los prospectos que manifestaban ante el mejoramiento del trabajo de la institución.Conclusiones: la ejecución del proyecto fue satisfactorio, a traves de la aplicacion correcta de la metodología, el seguimiento del cronograma de actividades, la aceptación de propuestas.

5. INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS APLICADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADA

No. Instrumento Administrativo

Justificación

1. OFICIO Se redactaron un total de 45 ificios, los cuales fueron por diversos aspectos, entre los mas resaltables son:

1. Llamadas de atención.2. Emitir información importante.3. Remitir expedientes.4. Informacion de reuniones.5. Ha asesoría juridica por faltas a la

labor.Y muchos más.

Page 102: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

2. TRASCRIPCIÓN La transcripcion de actas se realizó en la recepción de papelería de Directores con renglón presupuestario 021, los cuáles toman posesión en la Coordinación Técnico Administrativo, asimismo requerian de la transcripción de los mismos.

3. CONOCIMIENTOS Los conocimientos internos se utilizaron para llevar el control de todos los documentos que se manejan en la institución, asimismo de la correspondencia de las diferentes dependecias educativas.

4. CIRCULAR Se aplicó en difundir información a todos los directores y docentes, sobre acciones o expedientes a realizar, y hacer notificaciones a los docentes. Se redacto en una cantidad minima de 10 circulares.

5. DICTÁMENES Se aplicó principalmente en remitir sobre la legalización de Directores de centros educativos privados y en la legalización de funcionamiento de centros educativos privados y Academias de TIC.

6. PROVIDENCIAS Se utilizó en la legalizacion de directores y la legalización de funcionamientos de academias y centros educativos privados.

7. SOLICTUDES Las solicitudes se aplicaron en el requerimiento de satisfacer algunas necesidades de la institucion, estas dirigidas principalmente a la municipalidad, a la Direccion Departamental de Educación y otras instituciones que apoyan a la educacion del municipio.

8. ACTAS Se redactaron algunas actas, estas exclusivamente en la reuniones en las que se asistia al jefe inmediato.

9. FORMATOS Los formatos fueron indispensable en el control de la entrega y recepcion de

Page 103: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

documentos y expedientes a directores y Docentes.

10 INFORMES Los informes se redactaron segun la información que se solicitaba, algunos informes redactados son:

1. Dias efectivos de clases2. Contratos activos3. Insfraestructura.

6.PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS APLICADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

No. Principio Autor Actividad realizada1. AUTORIDAD Y

RESPONSABILIDAD“los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas”.

Fayol Se resivieron órdenes del jefe inmediato en las siguientes actividades:

1. Redacción de Documentos administrativos.

2. Revision de Expedientes.

3. Recepción de Espedientes.

4. Otros.2. UNIDAD DE DIRECCIÓN

Este principio hacer que se produzca más y mejor, con el mismo esfuerzo, o sea que es un apoyo a la productividad que separa poderes y especializa el trabajo

(George R. Terry 1979: 56).

En la atención al público.

Buscar soluciones ante las dificultades.

Aplicación de leyes educativas.

3. CONTROL: “significa controlar el trabajo para asegurar que ejecute de acuerdo con los métodos establecidos y según el plan previsto”.

Taylor (1903)

En la entrega y recepción de papelerías y expedientes de los establecimientos y docentes.

Page 104: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

4.JERARQUÍA:La jerarquía son líneas de autoridad y campos de jusdicción muy definidos, es decir son los niveles de autoridad que van desde el jefe superior

Editora Educativa: 23 En hacer consultas a

cerca de dudas en las diversas actividades al jefe inmediato.

5. ORDEN: Este principio busca lograr una armonía mediante la aplicación de aspectos técnicos de organización.

Lemus:1975, 24

En las actividades aplicadas son:En el ordenamiento de los diversos archivos.La aplicación de los conocimientos de control.La revision de expedientes.

6. EQUIDADEquidad es la amiabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. (Chiavenato

ChiavenatoEn la inclusion de las diversas actividades ejecutadas durante todo el proceso de práctica administrativa.

7. INICIATIVA:

La iniciativa par debe darse a los subalternos la libertad para concebir y lleva a cabo sus plane, aún cuando a veces se cometan errores.

Fayol

En la ubicación de los documentos administratvios.La propuesta de soluciones.La redaccion de los documentos.Colocación de ornamentación.

7.CONOCIMIENTOS PREVIOS A DOMINAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTA ETAPA

No. Conocimientos previos Curso que lo impartió

1.Redaccion de Documentos

Administrativos. Procesos Técnicos Administrativos E501.1

Page 105: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

2.Elaboración de Proyecto Educativo Institucional.

(PEI)

E126.1 Planificación curricularE10.01/02 Administración generalE121/122 Supervisión educativa

3.Mediador o traductor en el

idioma maternoIdioma Vernáculo I y II.

4. Relaciones HumanasDidáctica I y IIComunicación y Lenguaje I y II

5. Desiciones en base a leyes.

Derecho Administrativo.

6. Manejo de recurso financiero.

E120.5 Administración Financiera

7.Investigacion y ejecucion

de proyectoE258 Metodología de la Investigación y Seminario.

8.EXPERIENCIAS DECLARATIVAS, ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES OBTENIDAS EN ESTA ETAPA.

DECLARATIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Durante le proceso de la práctica directa se procsedió a conocer las diferentes técnicas y métodos administrativos, la redacción correcta de los documentos, la toma de decisiones, la utilización de la legislación educativa, la actitud ante las circunstancias.

La ejecucion de las diferentes actividades:Ordenamiento de archivos.Revision de expedientes.Redacciones, recepciones, entrega de documentos, y otros.

El respeto a la jerarquía.Aceptacion de criticas constructivas.Buenas relaciones humanas.Responsabilidad en la ejecucion de las actividades.Respeto a la diversidad.

Page 106: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

9. COMENTARIO SOBRE EVALUACIÓN DE JEFE INMEDIATO

El jefe inmediato a considerado la acción de una manera positiva y

significativa, considero una evaluación muy sobrevalorada ya que a criterio

personal se pudo haber accionado de una manera mas eficiente y eficaz, mas

sin embargo mi aceptación y agradecimiento por los resultados obtenidos de

parte del Coordinador Técnico Administrativo.

10. COMENTARIO GENERAL RESPECTO DE LAS 160 HORAS

DE PRACTICA ADMINISTRATIVA

En el proceso de la práctica adminstrativa se realizaron diversas

actividades significativas que han fortalecido los conocimientos previos

existentes de los cursos ya desarrollados en la carrera, más sin embargo, se

conocieron conocimientos más técnicos sobre el como un administrador se

desenvuelve en el mundo laboral, entonces se considera que es uno de los

objetivos de este proceso, el de llevar a la praxis los conocimientos

administrativos, con ello formar integralmente al futuro técnico administrador,

160 horas son insuficientes para desarrollar todas las habilidades, actitudes y

conocimientos necesarios, pero es un proceso crucial en el cual los estudiantes

divisan algunas funciones que se realizán en el campo de estudio.

La práctica directa, fue un proceso largo y cansado mas solo la

pertinencia permite la ejecución del mismo y a sido provechoso por que se

aprendió mas sobre la carrera y más aun si se elaborá con un profesional

altamente calificado.

Fué satisfactoria la realizacion de la practica administrativa ya que los

conocimientos se hacen a traves del involucramiento físico, intelectual,

emocional y profesional de estudiante.

Page 107: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

11. CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES DE LA ETAPA

No.

ActividadesMes

Enero

Febrero Marzo

Semana 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Redaccion de documentos administrativos.

2 Revisión de expedientes

3 Entrega y recepción de de dicumentos

4 Elaboración de POA5 Asistencia en reuniones6 Instalacion de energía electrica y cortinas7 Reuníon con Jefe Inmediato

8Limpieza de archivos y ordenamiento de documentos.

8 Elaboración de formato de Proyecto9 Solicitud de Proyecto.10 Apoyo a jefe inmediato.

11Colaboración en la entrega de útiles escolares y libros.

12 Redacción de informeReunión con jefe inmediato

13 Culminación de práctica directa

14 Despedida y convivio con Coordinador Técnico Administrativo, secretaria y practicante.

CAPITULO IV

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 108: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1. ANÁLISIS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA

REPÚBLICA: CAPÍTULO EDUCACIÓN.

Todos los derechos trazados sobre la educación en nuestro país buscan

los mismos fines, tales como, el formar integralmente a la persona a través de

una calidad educativa, que permita al ser humano el ser competente ante la

sociedad, también se promueve una educación equitativa, que todo aquel con

ancias de superación tenga acceso gratuito, factible y que llene las espectativas

tanto personales como colectivas. La educación en Guatemala encuentra sus

base legales en cuanto a derechos inerentes a la persona humana en la

Constitución Política de la República de Guatemala, específicamente en el

capítulo II (Derechos Sociales), Sección Cuarta “Educación”.

Esta sección de la Carta Magna esta compuesta por 11 artículos en los

cuales se manifiestan todos los derechos que amparan a la educación en

nuestro país, es inebitable hacer mensión que estos artículos son un claro

ejemplo de todos aquellos escritos de gran importancia trascedental, que son

plasmados por obligación mas no así por convicción social. Ante la triste

realidad de que Guatemala es uno de los países con un alto índice de

analfabetismo y denominado aún a pleno siglo XXI como un país en

subdesarrollo, es imposible evitar un sentimiento impotente al observar que ello

es consecuencia de la aplicación ineficiente de los derechos educativos de

parte de todos aquellos que tienen en sus manos las decisiones de toda una

nación, asimismo el señalamiento al conformismo de la población.

La Educación puede mejorar si se cumple ha cabalidad todos los derechos

plasmados en la sección cuarta “EDUCACIÓN”. Partiendo en el hecho de que

el estado tiene el deber y la responsabilidad obligatoria de proveer a la

población una educación de calidad, sin exclusión alguna, discriminación de

ningún tipo, la marginación por raza, credo, ideología político-social, status u

Page 109: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

otras circunstancias personales, de igual manera el

proceso educativo debe venir acompañado de un ambiente agradable, que

permitan la comodidad y la seguridad de la población, todo ello corresponde en

el accionar del estado (Art. 71, Derecho a la Educación).

uno de los fines eductivos más importantes es, la formación completa en

todos los sentidos (moral, intelecutal, emocional, otros) del ser humano, la

inclusion del mismo en todo el proceso de interacción social, la culturización

reflexiva que lleve hacia una concienciación realista de todos los hechos que

dignifican o descalifican a nuestro país, como tambien de una realidad global,

siendo entoces la accion de educar una de la necesidades con mayor auge y

que requiere del interés comunal para su valorización, este fín se halla en el

Art. 72 Fines de la Educación.

En el artículo 73, define en primer lugar a la familia como la base

fundamental y el meoyo del proceso educativo, haciéndo enfasis a la potestad

del libre albedrío ante los conocimientos y el establecimiento que convengan en

el proceso educativo a los miembros del núcleo familiar. Otra situación muy

importante en la que el estado debe accionar es el mantenimiento de los

centros educativos gubernamentales, la emanación de los materiales

necesarios y la sostenibilidad y rentabilidade de la educación, aunque ello sea

un deficit actual, al igual se da énfasis del funcionamiento de centros educativos

privados, siendo estos regidos bajos la leyes del Ministerio de Educación y la

promoción de una educación laica en promoción del respeto hacia las diversas

ideologíasreligiosas existentes.

Lamentablemente la mayoría de la población, no posee un carrera

profesional, ya que por azares economicos y falta de oportunidades se les ha

restringido la educación en cierto nivel educativo, mas sin embargo, esta

situación es contraria a lo estipulado en le Art. 74 Educación Obligatoria, esta

literalmente dice “los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la

educación inicial, preprimaria, primaria y básica”, ha criterio personal, acaso no

Page 110: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

debería ser la educacíon superior también

obligatoria, ¿porque esta restringida hasta la educación básica?. Asi mismo se

dice que la educación es impartida por el Estado y es gratuita, caemos al

porqué de la existencias de tantos centros educativos y universidades de

carácter privado, la conclusión es que el Estado no promueve la aplicación de

este artículo. Otro derecho constituido, es la promoción de la educación

especial, se promueve pero no se cumple, haciendo mension que en los

centros educativos no hay personas capacitadas para tratar a personas con

capacidades diferentes y la falta de cobertura de centro que brinden una

Educación Especial.

¡Guatemala no es un país alfabetizado!, la justificacion de esta expresión,

a traves de la observación y las estadísticas nacionales, existe un alto índice de

analfabetismo con mayor influencia en las poblaciones índigenas, ocupando el

primer lugar de analfabetismo en Centro América, por lo tal razón, la palabra

alfabetización y que es definido como una urgencia que se ha de combatir con

todos los recursos necesarios, sólo quedan en palabras escritas en el Art. 75.

Actualmente el proceso administrativo de la educación nacional se

encuentra descentalizadas y regionalizda, a través de la ubicación de la

Direcciones Departamentales de Educación y las Coordinaciones Técnicos

Administrativos en los municipios, asimismo, el proceso es contextualizado por

la ubicación geográfica del estudiante e impartida en el idioma local y el

segundo idioma, siendo el artículo 76, uno de los pocos aplicados.

Supuestamente todos los propietarios de empresas privadas de cualquie

índole según en le Artículo 77, deben proporcionar establecimientos de

caracter formativos tanto para sus trabajadores, como también la comunidad,

sin embargo esta acción es casi nula, puesto que estas empresas no realizan el

pago de los impuestos respectivos muchos menos la indiferencias hacia la

creación de establecimientos educativos.

Page 111: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Uno de los gremios con mayor auge en el país,

del que dependen la formación sistemática integral de la población, tienen el

derecho de recibir a través del Estado una situación económica estable y

cómoda, la inclusión de los mismos en todo proceso de crecimiento cultural y

mas no así es respetado como tal por el Estado y por ende no recibe las

comodidades especificadas en el Artículo 78, Magisterio.

El artículo 79, establece la obligación de la ENCA de la aplicación de la

planeación, direccion y desarrollo de actividades que permitan la enseñanza

agropecuaria y el mantenimiento forestal, siendo esta una de las pocas

instituciones descentralizadas y autónomas, siendo esta acción declarada

interés nacional, actualmente la ENCA cumple con estas funciones, sin

embargo está limitada por cuestiones económicas, ya que la inversión emanada

por el Estado no sufraga los gastos que dicha institucion necesita.

Se dice que ahora se le denomina analfabeto a aquella persona que no

domina es uso o manejo de una computadora, y mas aún con el desarrollo de

un mundo globalizado, en donde la tecnología día a día cambia y se moderniza,

se convierte entonces en una necesidad dentro de la preparación académica de

la población, ello lo estalbece el artículo 80, promoción de la ciencia y la

tecnología, artículo que no es aplicado conforme lo escrito y que sigue siendo

precaria en nuestro país.

Finalmente esta sección de la carta magna establece la validez de titulos y

diplomas que acreditan la aprobación académica de la población en los

diferentes niveles educativos. Art. 81.

Es de reconocer que todo lo escrito en la sección cuarta, de capitulo II,

que da énfasis al proceso educativo nacional, permite en si el crecimiento y el

desarrollo intelectual de toda la población, el problema que suscita es el poco

interés del gobierno el cumplir con ello, ya que este se inclina a un interés

individual mas no colectivo, por tal situación, y con un gran pesar para la

población vivir en un país denominado como Estado Fallido.

Page 112: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

2. Administración Pública y Privada.

Antes de definir a la administración pública y privada es imprescendible

definir primero que es la administración es sí, de esa forma nos permitirá

entender con mayor facilidad a que se refiere cada una de estas.

Donde exista un grupo social que actúa en busqueda de un fin en común,

el alcanzar objetivos establecido debe siempre estar regido bajo la

administración, es por ello que una de las características de la administración

segun Henri Fayol es la universalidad, que define que este proceso existe en

cualquier a través de la existecia de un grupo social.

El término administración es referido a la accion de velar por el

cumplimiento de las políticas y normas de un grupo, todo con el fín de alcanzar

los objetivos del mismo, esta acción se rige en cuanto a la aplicacion de las

funciones administrativas, la planecion, organización, control y dirección. Estas

funciones son bases fundamentales en cuanto al crecimiento progresivo de la

organización y permiten que la accion administrativa se ejecute de forma eficaz

y eficiente.

En le diccionario de la Real Academia Española, Administrar equivale a

gobernar, regir o cuidar.

“El verbo “administrar” proviene del latin ad, traducido como hacia, en

sentido de movimineto , y ministrare. Compuesto de manus (mano y trahere

(traer): por tanto, ad manus trahere puede intepretarse como: servir, ogrecer

algo a otro o servirle alguna cosa.” http./wiki/org/administración.

La administración es un proceso que define la satisfaccion individual y

colectivo en el alcance de las metas de la organización, en el mismo involucra

el esfuerzo de todos los miembros y la utilización adecuado de todos los

recursos disponibles tal como lo propone A. Fernández Arena la administración

es: “una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos instituciones por

medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”.

La administración puede clasificarse según sea el objetivo que pretende y

el servicio que presta, las dos divisiones mas importantes de esta son:

Page 113: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

1. La Administración Pública

2. La Administración Privada

Estas se diferencias a través de las entidades que las dispone.

2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

En términos generales la administración pública se aplica a todas aquellas

organizaciones que trabajan bajo mandato del gobierno, puesto que estas

instituciones son mantenidas por los usufructos de la población los cuales son

devueltos a través de servicios.

Tambien la administración publica la podemos definir como organismos

administrativos que desarrollan actividades para alcanzar objetivos colectivos,

con ello se debe el nombre de Organizaciones no Lucrativas, (el rechazo

hacia el provecho individual), es decir que el objeto primordial de la

administracion publica, es velar por el manejo y uso eficiencia de los recursos

bajo su disposicion, con ello prestar los servicios necesarios a la población

(servicio público), todas las acciones que desarrolla deben ser gestiones de

propio Estado.

La administracion publica que rige a las normas establecidas por el

Estado, los cuales velan por su funcionamiento legal denomnando a este como

el Derecho Administratrivo.

La administracion publica se define de diversas maneras, vemaos la

relacion que existe entre ellas según autores citados por (Galván Escobedo,

1980:42):

Javier Burgos dice que la Administración Pública es la más variada,

la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Ella preside

el movimiento de la maquina social, precipita o modera su acción,

arregla o modifica su mecanismo y protege así, y conserva o

mejora, todos los intereses públicos.

Page 114: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Marshall E. Dimock. Escuela de Proceso

Administrativo. La Administración Pública es el estudio de los

poderes y problemas, la organización y el personal, así como de los

métodos de dirección involucrados en la ejecución de las leyes y

políticas de las autoridades gubernamentales.

Pedro Muñoz Amato. Escuela de Comportamiento. La

Administración Pública es la fase del gobierno que consta de la

ordenación cooperativa de las personas, mediante la planificación,

organización, educación y dirección de su conducta, para la

realización de los fines del sistema político.

Para Gulick y Urwick la administración pública es “aquella parte de

la ciencia de la administacion que concierne al gobiertno,

fudamentalemte al Poder Ejecutivo, que es le encargado de llevar a

cabo las tareas gubernametyales”. Por su parte Pfiffner y Presthus

opinan que la administacion publica es la “consiste en lleva a cabo

el trabajo del gobierno coordinando los esfuerzos de modo que

puedan colaborar unidos en el logro de sus propositos”.

En conclusion todos los autores coinciden a que la administacion publica

es una labor ejecutada por le Gobierno o Estado, con fines políticos sociales

dicha accion requiere del apoyo de la sociedad, de los cuales recibiran a

cambio los servicios necesarios, todo ejecutado conforme a las dispocisiones

legales, este proceso debe ser debidamente planeado y dirigido hacia la

satisfaccion de las necesidades colectivas, siendo la administracion publica

una de las mas complejas y dificiles de ejecutar, por razones de amplitud

jurisdiccional. Con ello se hace alusión a que la administración publica es “ la

ley de accion; es la parte jecutiva del gobierno, en consecuencia, significa

primordialmente las labores de las empresas civiles que se encargan, por

mandato legal, de tramitar los negocios públicos que se le han asignado.”

(Galván: 44).

Page 115: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Con anterioridad se hace mencion de la

amplitud jurisdiccional de la administración pública, ya que esta no solo se

concentra en una área determinada dentro de una Nación, sino mas bien está

vela por la población en general, desde las localidades urbanas y rurales, por tal

razon se encuentra descentralizada y regionalizada, tambien esta

administracion funciona en distintos campos ello lo hace aún mas compleja ya

que “los negocios publicos pueden abarcar ambityos politicos distintos y en esa

forma la administracion publica puede ser de caracter internaciona o nacional,

federal o cental, estatal o departamental y municipal o urbana. (IBID:44).

En Guatemala la administración pública está estructurada por el gobierno,

el mismo esta se descentraliza en las instituciones y funcionarios, las

principales entidades de la administración publica guatemalteca son los

Ministerios y las instituciones como la Contraloría General de Cuentas y la

Superintendecia de Administración Triburaria (SAT), todos estos regidos bajo

los tres organismos.

2.2. LA ADMINISTRACION PRIVADA:

Se denomina así a todas las entidades que funcionan bajo jurisdiccion de

particulares, es decir, son empresas, instituciones u organizaciones que

buscan un fin individual o de un grupo específico.

Regularmente la administracion privada se acciona entre un grupo de

socios, que buscan un crecimiento económico personal, a traves de dar

servicios al consumidor o cliente, es por ello que estos son de fines lucrativos

(la pretencion de lograr algo).

Podemos decir entonces que esta administración desarrolla el beneficio

interno como objetivo primordial, y desvaloriza considerablemente la prestacion

de un servicio satisfactorio en la parte externa, ello tambien argumenta Henry

Fayol, citado en la página

http://www.slideshare.net/m1990flm/administracion-privada “se refiere

estrictamente a la dirección y constituye una fuente interior dentro de la

empresa no una actividad exteriorizante hacía la clientela o el mercado.

Page 116: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Simplemente. “administración” en Administración

privada es igual a dirección”. Es decir se encarga de las personas que laboran

en la empresa u organización, sea dirigiendo o motivando a personal,

resolviendo asperezas que se puedan presentar entre ellos y englobar el

manejo de todas las relaciones interpersonales del equipo de trabajo, con el fin

de obtener el mejor desempeño posible de cada uno de sus miembros.

La administración privada tambien posee gran complejidad en su estudio

ya que es aplicable en todos los campos de desarrollo social, ello hace que se

transforme en una megatendecia en todos los países tal como lo especifica

(Galván Escobedo, 1980: 44-45). ”el ámbito que abarca la administración

privas, puedes ser tambien de tipo de internacional, como ciertas sociedade de

carácter cultural, político o social, y los consorcios y carteles que van mas alla

de las fornteras de un país. En la misma forma, puede ser también de tipo

nacional, regional o local. Por la estructura de la organizacion a la cual se

palica, la administracion privada puede ser bancaria, industrial, comercial,

agrícola, escolar, eclesiástica, etc.,”

Podemos dar algunas caracteríticas de la Administración Privada:

Su fin es lucrativa.

Deber actuar con eficiencia de aucerdo a sus politicas para generar

las ganancias requeridas y evitar la pérdida o quiebra de la

empresa.

Su financiamiento proviene de un grupo de inversionistas.

Esta constituye sus propias normas y politicas mas debe hacer las

gestiones conforme a las leyes nacionales.

Todo el proceso que realiza es a conveniencia del dueño,

asociados e inversionistas.

Esta en constante competitividad con otros para seguir dentro del

mercado.

Page 117: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Según consulta en la pagina

de.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/ExE_reconocimiento_curso/

ExE%20reconocimiento%20admon%20publica/

administracin_pblica_y_privada.html. algunas consucuencias que podrína sufrir

la administración privada, pueden repercutir tanto en la planeacion, la direccion,

el control de la misma.

Planificación: Pudiera dificultarse un poco, debido a la

competencia con la cual deben lidiar, constantemente tienen que

hacer planes novedosos, que los beneficien a ellos (los

inversionistas) y a los clientes, al ofrecer ofertas atractivas para

estos últimos. Teniendo como único objetivo la generación de

ganancias.

Dirección: Pese a su autonomía se suele motivar a los

trabajadores, con sueldos y salarios y beneficios conforme a la ley,

además de diferentes bonos, capacitación del personal.

Garantizando de esta manera que prevalezcan los intereses de la

empresa. (No obstante esto suele ocurrir únicamente en empresas

grandes)

Control: Debido a que el capital pertenece a unos particulares,

existe gran interés en llevar a cabo la función de control durante

todo el proceso. Lo cual permite determinar a tiempo si se esta

cumpliendo con lo planeado o no en el tiempo estipulado, y las

fallas.

La administración privada entonces, consta de beneficios a la vez posee

desventajas, ya que el manejo ineficiente de la misma, permite la recaida de la

organizacion, no salvandose tambien la administracion pública que aunque esta

no compita con otras, tiende ha ser administrada por un grupo ineficiente,

siendo riesgoso para la poblacion, puesto que los recursos son desviados y

maquillados de forma ilícita, en cuánto a la realidad Nacional Guatemalteca.

Page 118: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

3. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SU

GESTIÓN.

La administracin educativa es aquel proceso de direccion organizacion,

planeacion y aplicacion del proceso educativo, el cual es un sistema

estructurado y sistematizado, que busca el logro de un fin de desarrollo social.

Dentro de una sociedad la administracion educativa se organiza de tal

manera que permita el control eficiente y eficaz. Cuando hablamos de

administracion educativa, nos referimos a la forma de ejecutar todas las

actividades del proceso dentro del sistema educativo.

Es importante mencionar que en la educación es fundamental que el

administrador domine todas las base legales, las cuales rigen y regulan el

funcionamiento de la enseñanza, y todos los conceptos relacionados a la

misma. Que coadyube a un desarrollo intelectual, cultural, emocional,

tecnologico y humanístico.

Para enteneder mas sobre el tema, se citan algunos autores que dan sus

propuestas ante la educacion y su administración.

Knezevich define a la administracion educativa como: "el proceso social

destinado a la creación, mantenimiento, estímulo, control y unificación de

las energías humanas y materiales, organizados formal e informalmente,

dentro de un sistema unificado, concebido para cumplir los objetivos

establecidos.

la OEA la define como: "proceso de toma y ejecución de decisiones

relacionadas a la adecuada combinación de los elementos humanos,

materiales, económicos y técnico-pedagógicos o académicos, requeridos

para la efectiva organización y funcionamiento de un sistema.

Antonio Pinilla ofrece una definición, básicamente para el nivel

universitario, afirmando que: "consiste en crear las condiciones físicas,

sociales, culturales y económicas que faciliten y ayuden en las tareas de

Page 119: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

investigar, enseñar y aprender que realizan

investigadores, maestros y alumnos".

Al hacer referencia a la Gestión nos estamos refiriendo a la accion de

hacer las diligencias, la aplicacion de las leyes y el cumplimiento basado en

politicas de la organizacion.

Si se relaciona con la educacion, se denomina Gestión Educativa a todos

los procesos, trámites que se ejecutan dentro del marco educativo.

Son diversas las definiciones que actualmente se acuñan sobre este

concepto. Aunque una de las mas puntuales es la aportada por Pilar Pozner,

Gestión Escolar es "el conjunto de acciones, relacionadas entre sí, que

emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar la

consecución de la intencionalidad pedagógica en - con - y para la comunidad

educativa".

ARANA, M. E. (1998, 75) Manifiesta que cuatro son los criterios para

lograr una buena gestión educativa, estos criterios son:

Desarrollar una cultura democrática y eficiente con

responsabilidades definidas dentro de las escuelas, con

autoridades que promuevan y potencien sistemas de participación y

comunicación.

Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad

educativa cumpla con sus funciones para lograr las metas y

objetivos sobre los que se han tomado acuerdos.

Evaluar tanto los procesos como los resultados del servicio

educativo para identificar logros, deficiencias y soluciones creativas

que la optimicen.

El objetivo primordial de la Gestión Escolar es centrar, focalizar,

nuclear a la unidad educativa alrededor de los aprendizajes de los

alumnos.

Page 120: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

El sistema educativo de Guatemala, su forma administrativa y su

gestionamiento, tiene como alma mater al Ministerio de Educación MINEDUC.

Para que la administracion sea factible es imprescindible la descentralizacion de

este ministerio, el cual está normado en políticas nacionales, el planeamiento

del sistema, el financiamiento y el nombramiento de personal.

La descentralizacion de la administració educativa del país se constituye

en primera estancia al MINEDUC en el cual se realizan y estipulan todas las

gestiones generales, las cuales deben ser cumplidos por las instituciones

subalternas de esta, en secuencia jerarquica el MINEDUC es seguido por Las

Direcciones Departamentales de Educación constituidas en sedes de todos los

dempartamentos del país, las cuales ejecutan acciones administrativas

limitadas de acuerdo a su extension, otras sedes muy limitadas en

administración y gestionamientos educativos, mas no menos importantes son

las Coordinaciones Técnicos Administrativos, que ejecutan el proceso desde

sus cedes municipales.

La administración da seguimiento dentro de los centros educativos, a

través de la administracion ejecutada por un Director Técnico Administrativo,

organizado con toda la comunidad educativa.

La administracion educativa nacional y sus gestiones se derivan de

diversas leyes, entre ellas:

1. La Constitución Política de la República de Guatemala.

2. Ley de Educación Nacional.

3. Reforma Educativa.

4. Ley de Servicio Civil y otros.

3.1. ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE LA ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA DE LA SUPERVISIÓN Y SUS

Page 121: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FUNCIONES: EVALUADORA,

ASESORA Y MEDIADORA.

La estructura organizativa es la forma en la que está constituida una

organizacion, es decir, la ubicación que ocupan todos los recursos en la misma,

todo ello elaborado con cautela para la ejecucion de una supervicion que

permita el acercamiento al proceso, del cual se verifique los resultados y la

toma de decisiones, todo ello relacionado a la acción educativa. Mintzberg

dice que “Estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que

se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las

mismas.” Al aplicar este concepto en le campo de la supervicion, facilita la

implementación de esta, ya que a traves de la division del trabajo o la

distribucion correcta, permite mayor acceso al control. Strategor: tambien

sustenta lo expuesto anteriormente ya que define a la Estructura organizacional

como “el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan

formalmente las funciones que cada unidad deber cumplir y el modo de

comunicación entre cada unidad”.

De acuerdo a la acción que ejecuta la supervición esta se aplica en

diferentes funciones, los cuales permiten el reconocimiento sobre las diversas

situaciones que surgen dentro del proceso. En educacion la supervicion juega

un rol fundamental ya que es un medio de verificar el progreso o las deficiencias

dentro del sistema, asi mismo un supervisor juega un papel crucial, ya que debe

aplicar sus conocimientos técnicos, conceptuales y humanos ante las diversas

circunstancias.

¿Cómo reconocer las funciones de la supervision?, en primer lugar la

palabra evaluadora, proviene de Evaluación, y si definimos este término es la

accion de verificar acciones y valoralizarlos, Rruano Carranza, 2002, 8 define

la evaluacion como “el proceso de obtencion de informacion sistematica y

objetiva acerc de un fenomeno, esta informacion se interpeta a fin de emitir

juicios y seleccionar entre distintas alternativas de decision”, por lo tanto la

Funcion Evaluadora es aquella que permite verificar información de forma

sistematizada, con el fin de mejorar el proceso ante la toma de desiciones

partiendo de los resultados obtenidos, mas no se aplica así en el contexto

Page 122: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

actual, ya que la supervicion se torna un proceso

tenso, del cual solo se realizan observaciones rígidas, donde se resaltan las

acciones negativas o decandetes, siendo objetos de regaños, abusos de

autoridad y ausentes soluciones. Otra funcion primordial es la Funcion

Mediadora, significa basicamente un medio entre el supervisor y el

supervisado, el medio que facilita la solucion de problemas, la aplicación de

propuestas ante algunas deficiencias detectadas por el supervisor, esta funcion

no implica el solo medir las capacidades, sino permitir mejorar esas

capacidades. La ultima función es la Funcion Asesora, la supervision no solo

es un proceso de observar, medir y tomar desiciones individuales, sino mas

bien, aquella que mejora la relación entre ambas partes, por lo tanto debe existir

comunicación, propuestas significativas, juicios criticos con fines de

mejoramiento, asistir a otros, guiar, instruir y otros.

Si estas funciones se aplican constructivamente se visualiza el alcance de

los objetivos en los diversos campos en los que se apliquen la supervisión.

4. LEGISLACIÓN EDUCATIVA APLICADA EN LA SUPERVISIÓN.

La legislacion educativa es una herramienta que facilita la administracion

del proceso educativo nacional, regional y local, siendo este uno de los

compendios mas importantes, sobre la leyes, acuerdos, decretos

fundamentales que regulan la educación.

Una funcion primordial deL administrador es la supervision, esta accion no

solo se ejecuta de forma espontánea y sin bases legales, las desiciones no se

toman al azar o deacuerdo a las creencias o hipotesis que el administrador se

plantea, la accion supervisadora no es un juego, sino una responsabilidad

profesional, etico-moral y humanistico que requiere de los conocimientos

necesarios, manejados con madurez y sensates, de manera que permitan al

supervisor realizar un trabajo eficiente, que coadyuba al desarrollo educativo.

Page 123: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Algunas de tantas razones, que emiten la

necesidad de conocer minuciosamente la Legislación Educativa y la aplicación

de esta en la supervisión.

¿Cómo aplicar la Legislacion Educativa en la Supervisión?. Es

necesario recordar, que la legislacion es un compendio estructurado por

diversas leyes que regulan las acciones y las decisiones correspondientes a la

diversidad de situaciones que se plantean. Tal como lo dice el mismo

Arizmendy: 1, autor del libro “la Legislación Educativa constan de un conjunto

de normas encaminadas a encauzar la vida educativa del pais y que la

administracion educativa debe acatar, cumplir y hacer cumplir”.

Por lo tanto, si la educación necesita ser administrada y en la

administración existe un control, que es basicamente una supervision, la

aplicacion de esta entonces depende del acatamiento de estas leyes, accionar

conforme a ellas y verificar si los demás las cumple o no. “Por lo que todo

problema educativo debe resolverse en tanto quiens participan de esta actividad

posean los conocimientos de la misma, y lo mas importante que la aplique con

junsticia, honestidad y responsabilidad.” (IBID)

Es importante señalar algunas leyes que son aplicados en el proceso de

superivisión, empesando por orden jerarquico desde la ley suprema hasta las

leyes subalternas, resaltand la importancia de todas.

1. La Carta Magna C.P.R., en cuanto a situaciones que violen el derecho

a la educación o las limitaciones y marginaciones que una persona

percibe dentro de este proceso, el supervisor toma decisiones de

acuerdo a los establecido en el capitulo II, seccion cuarta, con ello se

procede a las demandas o sanciones en conformidad con la gravidez

de la privacion del derecho.

2. Una ley que el supervisor no debe olvidar, es la Ley de Servicio Civil,

que norma las acciones ante las faltas cometidas por los servidores

publicos y los derechos de los mismos.

Page 124: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

3. Una de las leyes mas importantes que definen la importancia de la

educación, los derechos, tratos, reglamentos, sanciones, obligaciones

y otros, es el Decreto 12-91 Ley de Educación Nacional, y mas aún

en su título VII, capítulo únic, Supervisión Educativa, donde se

norman las finalidades y objetivos de ésta y en el cual se define como

“una funcio técnico-administadotiva que realiza acciones de

asesori a, de orientacion, seguimiento, coordinacion y evaluacion

del proceso enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo

Nacional”. (Ley de Educacion Nacional: 36)

4. La catalogación del magisterio nacional, es la clasificación valorativa

que el Estado emana al gremio magisterial, El Decreto Legislativo del

1485 , reglamenta lo siguiente: El Artículo 4 regula: "Se establecen seis

clases de catalogación, la proteccion docente, niveles y áreas de

trabajo, plazas vacantes y otros, en situacion supervisadora la

Direcciones Departamentales, CTA’s, Directores, deben verificar la

aplicación de esta.

5. Los acuerdos sobre las creaciones de las Direcciones

Departamentales, quienes gestionan, administran y supervisan el

proceso regionalizado y aplica de acuerdo a las normas establecidas

en esta.

Todas las leyes que conforman la Legislacion Educativa, son aplicables en

la supervisión, ya que atraves de las situaciones que susiciten en el proceso

educacional, todas amparan, rigen, norman regulan de acuerdo a su contenido.

El supervisor entonces tiene la obligacion en primer lugar consigo mismo,

de identificar las leyes conforme el desarrollo educativo, y para con la

sociedad, ya que las decisiones que tome, son de trascendencia colectiva, y no

debe cometer errores.

5. LEY DE SERVICIO CIVIL: COMENTADA POR CAPÍTULOS,

RELACIONADOS A EDUCACIÓN.

Page 125: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

La Ley de Servicio Civil, su fin primordial es dar

a conocer los derechos y las oblifaciones que tiene un funcionario público o

servidor público, asimismo tipifica las sanciones que se deben aplicar, esta ley

se generaliza a toda la poblacion en general, en cuanto a aquellos que laboran

para el Estado, mas sin embargo es aplicado con mayor frecuencia en los

Servidores del Ministerio de Educación, ya que es uno de los ministerios con

mayor auge en el país.

En el Título Primero: se establece las generalidades de la ley, este

apartado consta de 7 artículos, entre ellas el primero hace mencion sobre el

caracter de la ley, tal como lo definen en la ley, es de orden publico e

irrenunicable, con lógica designamos que la creacion de esta tuvo proposito

para el servicio del pueblo y la relacion que se debía establecer entre el mismo

con la administración pública, sin embargo existe baja rentabilidad en los

servicios publicos y aún se estipula el derecho de la poblacion a optar por un

cargo público, sabiendo que actualmete el gobierno solo lo cnforma un grupo

predilecto, restringiendo la oportunidad a los habitantes, en esta capitulo

tambien se identifica la promocion de la igualdad de salarios entre los

empleados de las mismas condiciones, eficiencias, antiguedad, aunque el

salario es deficiente, y la vidad de los servidores publicos es precaria ante las

necesidades básicas, ello incluye al gremio magisterial. Es importante resaltar

que la Ley de Servicio Civil debe ser aplicado hacia un guatemalteco de

nacimiento y residencia, sintiendo nuevamente la importancia del Estado

mejorar los tratos extranjeros, mas no asi mejorar el crecimiento de la

población.

TITULO II.

CAPITULO I.

Si hablamos de funcionario públicos, les congruente saber que el primero

en ocupar la lista es le Presidente de la Republica, junto con las juntas que que

velan la aplicación de la ley, el velar por el cumplimiento de la misma, esto

incluye que dentro a los Ministros de Educación.

Page 126: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CAPITULO II.

Este capítulo implica mas a los miembros de la Junta Nacional de Servicio

Civil, las normas que debe seguir, el perfil, sus obligaciones y obstáculos que

no permitan formar parte de la Junta, aunque sabemos que dentro de sus

obligaciones estan de velar la apliccion de la Ley dentro del gremio magisterial.

CAPITULO III

Cualquier servidor publico puede optar al cargo de Director de la Oficina

Nacional del Servicio Civil, incluso un Docente, simplemente debe cumplir con

los requisitos que se establecen en el Art. 23 de este capítulo, aunque se sabe

que en Guatemala los cargos públicos son asignados por conveniencias.

TITULO III

CAPITULO UNICO. CLASIFICACION DEL SERVICIO PUBLICO.

Se menciona la clasificacion de los puestos en el servicio del estado

segun los tipos de servicios, los cuales son: servicio exento que refiere a todos

los funcionarios nombrados por el presidente de la republica, entre ello los

ministros educativos.

TITULO IV

CAPITULO UNICO. PLAN DE CLASIFICACIÓN.

El articulo que aplica al sistema educativo es el 39, prohibiciones, el cual

prohibe algunas acciones que protegen al magisterio, tales como la abolicion

de clases escalafonarias, y otras que tambien perjudiquen, a traves de pasar a

una clase escalafonaria que no corresponde, de lo contrario sera reprendido.

Asimismo el servidor publico tiene el pleno derecho a revisiones si le es

asignado o reasignado un puesto.

TITULO V

CAPITULO I. INGRESO AL SERVICIO POR OPOSICION.

En este capitulo se da enfasis al servidores de oposicion, en el proceso

educativo si un docente de nuevo ingreso quiere entrar, este debe ser evaluado

por una junta de oposicion, relaciono ello, ya que defienn las condiciones que

Page 127: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

debe tener un miembro de oposicion, entre los cuales

estan, la moralidad, intelecto, ser idoneo y mucho mas.

CAPITULO II. AUTORIDAD Y SISTEMA DE EXAMENES.

en todo puesto publico, el optante debe poseer examenes que acrediten

su eficiencia, ello es aplicable al sistema educativo, ya que el docente debe

estar capacitado para optar a un puesto docente, el ejemplo claro para ello es la

asignacion de la evaluacion diagnostica de docnetes, donde se verifica y

valoriza la capacidad y se llega a la toma de decisiones que si la persona tiene

la capacidad de optar a la vacante.

En educacion siempre se anticipa una convocatoria antes de la

contratacion de nuevos docentes, permitiend la participacion de todos los

interesados.

CAPITULO III. NOMBRAMIENTOS.

Cuando se ejecute una convocatoria, se procede a la seleccion del

personal capacitado, ello corresponte al Servicio de Oposicion, en educacion

los nombramientos son asignados a los docentes con plaza presupuestaria

denominada renglon 011.

CAPITULO IV. PERIODO DE PRUEBA

Los servidores publicos de nuevo ingrso por nombramiento son puesto a

prueba en un lapso de tiempo, el cual servira para comprobar su capacidad,

durante ese periodo el servidor no es un empleado fijo, si ha pasasd la prueba

ya es considerado como empleado regular, en educación tambien es aplicable

ya que este capitulo generaliza el termino de servidores publicos.

CAPITULO V ACSECENSOS:

los docentes ascienden a cada cuatro años, no de cargo pero si de clase

escalfonario, el cual le permirte un pago mas alto, siempre y cuando el docente

conforme dentro del renglon 011,

Page 128: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

TITULO VI

DERECHOS, OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES

Todo servidor publico tiene el mismo derecho a compartir con los demas,

ya qwue se les garantizan el goce de lo establecido en la constitucion. En el

caso de la docencia, tienen asegurado su empleo sin temor al despido, ni a un

traslado si no a sido solicitado por si mismo, los derehos a descansos por caso

de enfermedad, los pemisos con o sin goce de sueldo, de acuerdo a las

circunstancias.

Cuando los docentes solicitan licencias se amparan especificamente de

esta en el articulo 61.

En el mismo articulo se establecen las indemnizaciones respectivas y el

derecho a jubilacion.

TITULO VII

CAPITULO UNICO

JORNADAS Y DESCANSOS

La jornada laboral del docente se estipula de acuerdo a los horarios en los

que funcionan el centro educativo, puede ser matutitna y vespertina,

normalmente se trabaja solo una jornada, tambien se estipula el derecho ha

descanso semanal y el derecho a descansar en los dias de asueto, en el

Miniserio de Educacion se Respetan y aplican los dias de asuetos sin

problemas algunas.

TITULO VIII

REGIMEN DE SALARIO

En este capitulo se estipula el pago del servidor publico, el cual se le

considera como un derecho que le corresponde como pago por el servicio que

presta, todo debe ser equitativo y justo, los servicios prestados deben ser

remunerados.

TITULO IX

CAPITULO I

Page 129: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

REGIMEN DISCIPLINARIO

Se estipulan las sanciones que se le asignan a los docentes de acuerdo a

la magnitud de la accion cometida, estas pueden ser una amonestacion verbal

si el docente comete una falta leve, pueder ser por llegar una vez tarde, se le

aplicara una amonestacion escrita despues de dos o mas amonestaciones de

caracter verbales, si la falta es cada vez mas grave, se procede a suspencion.

Las formas de despido se platean en el capitulo II, debe ser por una causa

justa, por ejemplo, destitucion por ausencias injustificas, adicciones, violencias

fisica hacia los estudiantes y otros.

TITULO X

CAPÍTULO UNICO

DEL MAGISTERIO NACIONAL.

Se dispone ha que todos los miembros del magisterio nacional, tiene una

relación restrgingida con la presente ley, ya las acciones del mismo se aya

constituido en el decreto No. 14-85, y será aplicado esta ley en caso fuece

necesario o suplente, es importante reconocer que todo lo estipulado en la ley

es para toda la población, incluyendo al magisterio nacional, no hay distinción

del porque la exclusion de la misma, aunque con anterioridad se ha visualizado

que la mayor partde de la ley se dirige a los funcionarios publicos, mas no así

para los servidores publicos.

Existen grupos de leyes que regulan el Servicio Civil guatemalteco: Las

leyes básicas y complementarias; las que regulan aspectos referentes a

diversas acciones de personal; y otras leyes relacionadas.

6. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Y SU APLICACIÓN EN LA

EDUCACIÓN.

El Decreto No 12-91, Ley de Educación Nacional, está dirigido hacia la

educación de Guatemala, por lo tanto todo accionar educativo debe estar

comprendido en dicha ley, según Escobedo (2011, 56,83) “la educacion de los

guatemaltecos está amparada y regulada pr el Acuerdo 12-91, de igual manera

Page 130: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

en el tercer considerando de dicha ley literalmente

dice “que se hace necesario conformar y fortalecer un sistema educativo que

sea va´lido ahora y en el futuro, y por lo tanto responada a las necesidades y

demandas sociales dle país”, haciendose esta una razon por la cual se ha

creado esta ley, que encamina a la educacion hacia el desarrollo integro de la

poblacion, las bases o el simientos que rigen ha esta ley se encuentra en el

Capitulo I y II, los fines y principios de la educación, estableciendo la

fundamentacion y los objetivos que pretende se pretenden alcanzar, acorde a

las exisgencias de la sociedad acutal, todo ello conlleva a la formación de la

persona para que sea capas de generar nuevas tendencias intelecutuales,

culturales, que fomente la practica de valores que guien el crecimiento

significativo del pais. Por lo tanto todo docente de conocer los 7 principios y 14

fines de la educación, ya que fecundan en ellos nuestro accionar profesional.

La educacion es un derecho individual de la persona y el estado tiene el

deber de promoverla, siendo necesario en el procesoc el respeto a dignidad

humana, tomando en cuenta las necesidades y derechos de todos los

educandos y debe enfocarse en el conocimiento y la aplicacion de los Derechos

Humanos, ya que es un medio sutil para desarrollar una sociedad justa,

exigente y conocedora.

Para hacer objetivo lo anterior, es necesario que en el Sistema Educativo

se aplique a cabalidad lo estupulado en el titulo II de la Ley 12-91, en el cual se

hace mencion sobre las caracteristicas del sistema, siendo este estructurado

como ya se sabe, del Mineduc, la Comunidad Educativa y los Centros

Educativos, y que dada uno de estos cumplan a cabalidad sus funciones, el

Sistema Educativo debe cumplir con los siguentes términos, dirigir, investigar,

planificar, organizar y ejecutar las policas educativas.

El Misterio de Educacion es la estructura que administra el proceso, el

cual para su buen funcionamiento se aya descentralizado, donde todas estas

dependencias deben prestar un servicio obiamente entre ellas se encuentran

las Direcciones Departamentales de Educación, y las Coordinaciones Técnicos

Page 131: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Administrativos. Para que la educacion se progresiva

es indispensable velar por toda la comunidad Educativa, el buen funcionamiento

de todos los centros educativos, el apoyo respectivo a todo tipo de

establecimientos alusivos a la educación, fortaleciendo a los centros educativos

públicos y el apoyo legal a los centros privados y por cooperativa.

La ley especifica los niveles educativos que existen en el pais, se ejecuta

actualmente de acuerdo al perfil de ingreso y egreso del educando, la

contextualizacion de los niveles conforme a la edad y capacidade del educando

y todas las abligaciones establecidadas en el capitulo I del titulo III, son deberes

del estado y de todo aquel que esta integrado en el proceso educativo debe

velar por su aplicacion y su cumplimiento.

la amplitud de esta ley en materia educativa, es muy amplia y permite que

el administrador educativo se guie conforme a la misma, otros aspectos que la

Ley de Educacion Nacional, son los niveles educativos, estos sitematicos y

concecuentes, los cuales todo ciudadano debe cumplir segun sea su situacion,

se hace ver el apoyo a la educación especial, la eliminacion de acciones

discriminatorias.

En materia de apoyos y becas, tambien es estipula el como se deben

proveer hacia la sociedad, la utilizacion de los recursos economicos y

financieros.

en resumen, La ley de Educacion Nacional, es una de las leyes muy bien

redactadas, puntualizadas en materia educativa, que apunta con seguridad

hacia un desarrollo educativo constructivista y puede erradicar los indices de

analfabetismos, disminuir el desempleo, la violencia, la emigracion y tantos

porblemas sociales que actualmente existen en nuestro pais, sin embargo la

aplicacion de esta ley no so cumple a cabalidad, tanto de estado que solo busca

fines individuales como la indifernecia que muestra la poblacion.

Es labor fundamental de los futuros técnicos administrativos velar por la

aplicación conciente y consecuente de esta ley, con el fin de mejorar la calidad

eductiva ya sea local, regional y mas aun nacional.

Page 132: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

7. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

Para la aplicacion de las normas de un proceso administrativos, es

necesario hacer uso de los intrumentos de correspondencias que hacen factible

la labor tecnico supervisora, con el fin de ser participe de un proceos basado en

concimientos sobre las legalidades que corresponden a las diversas acciones

que surgen dentro de la administracion eductiva.

Arizmendy: 1, hace saberque las herramienbtas administrativaas

permitiran aplicacion de las mismas con segunridad tecnica y confiabilidad

pranctica, en un afan que constituyan un soporte al trabajo que a diario se

realiza en el campo administrativos de un centro escolar, una ofician de

supervision educativa o una dependencia de nuestro sistema educativo

nacional.

El administrador debe tener los conocimientos en la aplicacion de estas

herramientas administrativas, de aucerdo al asunto de que se trata y

considerano la ubicacion de la accion, así sera el instrumento a utilizar.

Los principales instrumentos de correspondencia administrativa son:

La solicitud

El oficicio La Circular

El memorandum

El Dictamen

La providencia

La Resolucion

El acta

El conocimiento.

Por lo regular una solicitud se utiliza apartir de que un interesado piden o

emane el documentos, a traves del cual les sea brindado un servicios, para

Arsimendy: 65 la solicitud “es una diligencia, escrito, solictud para pedir algo,

alegando razones, méritos o servicios”.

Este está constituido por 7 partes o elementos.

Page 133: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

El primero es identificar el lugar y la fecha en

que se hace la solicitud, seguido por la autoridad que corresponde la misma, se

da conocer los datos de la persona quien solicita, acompañado con la accion de

se gestiona, sa da cierre al mismo y se finaliza con la firma y nombre completo

del solicitante.

Segun el Manual de Funciones del Coordinador Técnico Administrativo:

72, una solicitud es de caracter individual o colectiva en funcion de los

requerimientos de los interesados.

Otro instrumento de gran importancia es EL OFICIO. Este se aplica ante

la necesidad de emanar una informacion importante ya sea a una persona o un

grupo, dar a conocer algunas diligencias, gestiones a realizar o el cumplimiento

de alguna actividad administrativa. Arizmendy:52, define al oficio como un

“escrito extendido para cominicarse una autoridad con otras, diversos

funcianarios entre sí, o sublaternos distintos a aquellos a qines se les debe

trasladar una orden”, en caso de las Administración Educativa los oficios son

emanados por orden jerarquico, desde el Ministro de Educación hasta los

sublaternos de menor jerarquia.

oficio se redacta identificando el numero que corresponde y la

dependencia que lo remite, siempre debe ir el lugar y la fecha de emisión, se

resalta al persona o dependencia a quien se dirige el documento, se hace

alusion a un saludo seguido del contenido del mismo, se finaliza con una

despedida y la firma, cargo y nombre completo del quien lo envía.

En el manual de Coordinador Técnico Administrativo: 74, se aconseja que

el oficio solo trate de un solo asunto, de preferencia porque esto ofrece mayor

rapidez ante la diligencia emitida y la resolucion del mismo, en el caso de que

se traten de dos o mas asuntos deven separarse en parrafos disntintos.

EL ACTA. Un instrumento que no debe faltar en todo proceso

administrativo y es el primero ante cualquie situacion importante, ya que en el

se plasmas las acciones de gran relevancia que ocurre dentro de una

Page 134: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

institucion, es de facil redaccion, mas no permite

errores en la misma, ARIZMENDY: 3, propone al acta como un documento que

tiene como finaldiad dejar cnstancia de hechos ocurridos considerados de suma

importncia, para que formen parate de la memoria de una institucion.

En la redaccion del acta es fundamental iniciar con la identificacion de

número de acta, el nombre del lugar, la fecha y la hora exacta en que da inicio

el hecho, nombre especifico y cargos que corresponde a todos los involucrados,

seguidamente se da inicio a las clausulas o cuerpo del acta, todos los hechos o

situaciones suscitadas durante la actividad, se cierra el mimos, mas ya no forma

parte de una clausula y finalmente firman todos los participantes.

LA RESOLUCION:

“es la decision que se toma respecto a un asunto, despues de haber

reuindo todos los datos, de haberse formado un jucio al respecto y de haber

analizado el fondo del mismo” Manual de Coordinador Técnico Administrativo,

77, para Arizmendy: 62 la resolucion es un documento que contien la decision o

delcaracion de voluntad de autoridad compertente. Es un decreto, Auto o Fallo

de la autoridad gubernativa o judicial. Accion de resolver, decision de una duda,

litigio, conflicto o problema dificil.”

Con estas dos concepciones podemos concluir que la resolucion es un

documento que da respuesta a una solicitud emanada, es importantes redactar

un resolucion de acuerdo a su tipo, si es judicial, definitiva y provisional, en las

Dependencias Administrativas locales se aplican resoluciones provicionales, en

los cuales se da autorizacion temporal de alguna actividad solicitada de forma

individual o colectiva.

Se redacta identifica la dependencia que emite la resolción, seguido del

numero la parte considerativa de la misma donde se resaltan las razones , a

continuacion se surte a definir las bases legales que amparan la resolucion a

través del por tanto, se da la resolucion en sí utilizando el término RESUELVE,

en este documento se omiten los saludos y las despedidad, se finaliza con el

nombre de quie emite acompañado con la palabra COMUNIQUESE.

Page 135: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Estos son algunos instrumentos que son

utilizados con frecuencia dentro de una institucion de caracter administrativo.

Siendo los otros no menos importantes.

8. EXPERIENCIAS ADMINISTRATIVAS DESARROLLADAS EN EL

PROYECTO DE PRÁCTICA ADMINISTRATIVA EN LA

SUPERVISIÓN.

El proceso de realizar un analisis de matriz Tows, se aplico la sopervision a

traves de la funcion evaluadora, ya que para ejecutar dicha accion fue

necesario la utilizacion de harremientas de evalucacion.

Para la toma de desicion en la aplicacion del proyecto, fué indispensable

aplicar la observacion e investigacion de los datos que se utilizan en la

Coordinación Técnico Administrativo.

Antes de ejecutar cualquier acción investigativa dentro de la institucion, se

utilizó una herramienta administrativa, el cual permitió la autorizacion de

ejecutar dicha actividad, esta herramienta fué una solicitud.

Fue necesario hacer varias gestiones, para la autorizacion del proyecto.

Se solicitó un oficio de autorizacion departe del jefe inmediato para legalizar

el proyecto.

Con la base legal de un oficio se procesdió a visitar a los directores, en los

centros educativos respectivos, en los cuales se les hizo la entrega del

formato que se utilizó para recolectar los datos.

Ante dicha visita se realizó una mediación en el llenado correcto de dichos

datos.

Para obtener los datos de los establecimientos fué indispensable hacer visita

a algunos establecimientos, en los cuales.

Page 136: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍAY TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACURSO: E404 PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

San Pedro Soloma, 05 de enero de 2015

Señor(a)

Page 137: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Su DespachoRespetable Licenciado(a):

En calidad de catedrático del Curso E404 Práctica Administrativa a nivel de Pre-grado, atentamente por este medio me permito presentarle a la estudiante: Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el No. de carné 201320920, inscrita en la Facultad de Humanidades de la USAC, para SOLICITARLE le permita realizar la Práctica Administrativa en jornada matutina o vespertina durante cuatro horas diarias, desde el 05 de Enero al 18 de Marzo del 2015.

En el Proceso de la realización de la Práctica, desde ya agradezco su cooperación en lo siguiente:

Abrir un espacio Administrativo para que la (el) estudiante sea tomada(o), como un elemento más de su Institución durante el periodo que dure la Práctica.

Delegarle funciones Administrativas como: Participar en actividades del PEI, en los organismos de autogobierno, regulación pedagógico- evaluativo, del desarrollo (comisiones, comités, laboratorios, biblioteca, entre otros) de los procesos Administrativos, de diagnóstico, controles, registros, entre otros.

Ejercer control, evaluación y asesoría en el trabajo coadyuvante de la gestión educativa de su digno puesto para proporcionarle mayor experiencia al estudiante.

Permitir la Supervisión eventual para fortalecer el proceso. Tomar en cuenta que en esta práctica no se debe solicitar ninguna ayuda económica al

estudiante.

Anticipadamente en nombre de la Facultad de Humanidades agradezco su colaboración.

Atentamente:

f______________________________________ Lic. Rosalio Teleguario Magzul

Asesor de la Práctica Administrativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

HOJA DE REPORTE

Page 138: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Nombre del Practicante: Felipa Rosario Velásquez Tomás___________________Inscrito en del Departamento de: ___Pedagogía___________________________Carné: 201320920_______Institución donde labora: ______________________________________________Horario de labores de: ___________ a las: _____________Nombre de Jefe Inmediato: ____________________________________________Dirección donde labora: ______________________________________________Teléfono: ____________Institución donde realiza la Práctica: Coordinación Técnica Administrativa_______Dirección: Zona 1. Edificio Municipal, segundo nivel, San Pedro Soloma_________Teléfono: 45468534 Nombre de la Oficina: Coordinación Técnica Administrativa__No. De la Oficina: _______Jefe Inmediato de la Práctica: Lic. Rudy Aroldo González González ____________

Horario de la Práctica

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes8:00 am 8:00 am 8:00 am 8:00 am 8:00 am

12:00 pm 12:00 pm 12:00 pm 12:00 pm 12:00 pm

Buses que se pueden utilizar para llegar a la Institución:

f.___________________________ Felipa Rosario Velásquez Tomás Estudiante

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 139: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás,

Carné 201420920, Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó la ETAPA DE

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL que corresponde al curso E404 Práctica

Administrativa, los días 05 al 07 del mes de enero del año 2015.

Lic. Rudy Aroldo González González Nombre de jefe inmediato

____________________________________ Firma

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 140: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás,

Carné 201420920, Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó la ETAPA DE

ASISTENCIA TÉCNICA que corresponde al curso E404 Práctica Administrativa, los

días 08 al 12 del mes de enero del año 2015.

Lic. Rudy Aroldo González González Nombre de jefe inmediato

____________________________________ Firma

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 141: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONSTANCIA

La presente HACE CONSTAR que la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás,

Carné 201420920, Inscrita en el Departamento de Pedagogía de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó la ETAPA DE

PRÁCTICA DIRECTA que corresponde al curso E404 Práctica Administrativa, los días

12 de enero al 18 de marzo del año 2015.

Lic. Rudy Aroldo González González Nombre de jefe inmediato

____________________________________ Firma

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 142: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Con el propósito de observar y evaluar el desempeño de las acciones administrativas que realiza la estudiante-practicante de esta Facultad, se le agradece marcar con una “X” en el cuadro sombreado que corresponda al cumplimiento de los aspectos básicos de aplicación general del practicante a su digno cargo.

INDICACIONES:Casi Nunca = CN Algunas Veces = A V Casi Siempre =CS Siempre = S

C N A V C S S

1Se presenta puntualmente a sus labores diarias.

2Realiza sus actividades de acuerdo con las funciones asignadas.

3Lleva a cabo sus tareas en el marco de la responsabilidad asignada.

4Puede por solo (a) planear, ejecutar y controlar sus tareas.

5 Realiza sus actividades atendiendo al orden, limpieza y cuidado delmaterial y equipo que utiliza.

6 Los recursos asignados para la realización de las actividades sonutilizados en forma adecuada.

7Realiza en su totalidad el volumen de productos o servicios requeridos.

8 Propone o realiza trabajos por decisión propia que contribuyan al logrode las metas y/o para resolverlas.

9 Integra sus tareas con las de otras personas propiciando la suma decapacidades.

10 Aplica sus conocimientos a demanda de la Institución, con sentidocomún y de forma creativa.

11 Muestra interés por aprender nuevas técnicas, elementos y/oherramientas que contribuyen al mejor desempeño de sus funciones.

12 Se identifica con los valores de la Institución y se compromete con lasnecesidades de esta.

13 Aplica sus propios conocimientos para desarrollar las actividadesasignadas.

14 Realiza su trabajo con una clara definición de los resultados esperadoscon los menores errores posibles.

15Realiza su trabajo en el tiempo establecido.

16 Tiene un manejo fluido y eficiente de la información en relación con suactividad.

17 En la realización de sus actividades requiere de una supervisiónconstante.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 143: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE ASISTENCIA TÉCNICA

Con la siguiente ponderación favor de evaluar marcando con una “X”; actitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante practicante bajo su coordinación. Interpretaciones: 5=MB, 4=Bueno, 3= Aceptable, 1 y 2= Necesita Mejorar.

No. Aspectos a calificar1 2 3 4 5

1Puntualidad en su horario de trabajo

2Respeto hacia los demás

3Adaptación (acepta con facilidad las normas y reglas de la institución)

4Apariencia personal

5Disciplina en la realización de sus tareas.

6Puntualidad en la entrega de tareas encomendadas

7Cortesía y amabilidad para interactuar con los demás

8Orden en los trabajos

9Iniciativa (manifiesta interés en la superación y perfeccionamiento)

10 Colaboración (ayuda voluntariamente en las diferentes necesidades dela institución)

11Limpieza en la elaboración de los trabajos.

12Ejecución correcta en los trabajos asignados.

13Tenacidad (no se desalienta por las dificultades que se presentan)

14Habilidad para redactar y preparar tareas asignadas.

15Apoyo eficaz a la autoridad.

16Aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.

17 Creatividad para ejecutar actividades que ayuden a resolver laslimitaciones de la institución.

18Manejo adecuado del equipo de la Institución.

19Acierto en la aplicación de la Legislación Educativa.

20 Seguimiento eficaz de las instrucciones dadas para la realización de lasactividades

Ponderación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

EVALUACIÓN DE LA ETAPA DE PRÁCTICA DIRECTA

Page 144: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

Con la siguiente ponderación favor de evaluar marcando con una “X”; actitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos del estudiante practicante bajo su coordinación. Interpretaciones: 5=MB, 4=Bueno, 3= Aceptable, 1 y 2= Necesita Mejorar.

No. Aspectos a calificar1 2 3 4 5

1Puntualidad en su horario de trabajo

2Respeto hacia los demás

3Adaptación (acepta con facilidad las normas y reglas de la institución)

4Apariencia personal

5Disciplina en la realización de sus tareas.

6Puntualidad en la entrega de tareas encomendadas

7Cortesía y amabilidad para interactuar con los demás

8Orden en los trabajos

9Iniciativa (manifiesta interés en la superación y perfeccionamiento)

10 Colaboración (ayuda voluntariamente en las diferentes necesidades dela institución)

11Limpieza en la elaboración de los trabajos.

12Ejecución correcta en los trabajos asignados.

13Tenacidad (no se desalienta por las dificultades que se presentan)

14Habilidad para redactar y preparar tareas asignadas.

15Apoyo eficaz a la autoridad.

16Aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.

17 Creatividad para ejecutar actividades que ayuden a resolver laslimitaciones de la institución.

18Manejo adecuado del equipo de la Institución.

19Acierto en la aplicación de la Legislación Educativa.

20 Seguimiento eficaz de las instrucciones dadas para la realización de lasactividades

Ponderación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

Page 145: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALDIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

05012015

06012015

07012015

08012015

09012015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

Page 146: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

ASISTENCIA TÉCNICA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

12012015

13012015

14012015

15012015

16012015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

Page 147: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

ASISTENCIA TÉCNICA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

19012015

20012015

21012015

22012015

23012015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

Page 148: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

26012015

27012015

28012015

29012015

30012015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

Page 149: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

02022015

03022015

04022015

05022015

06022015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANAL

Page 150: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

PRÁCTICA DIRECTA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

09022015

10022015

11022015

12022015

13022015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALPRÁCTICA DIRECTA

Page 151: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

16022015

17022015

18022015

19022015

20022015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALPRÁCTICA DIRECTA

Page 152: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

23022015

24022015

25022015

26022015

27022015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALPRÁCTICA DIRECTA

Page 153: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

02032015

03032015

04032015

05032015

06032015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALPRÁCTICA DIRECTA

Page 154: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

09032015

10032015

11032015

12032015

13032015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

CONTROL DE ASISTENCIA SEMANALPRÁCTICA DIRECTA

Page 155: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

En mi calidad de docente del curso E404 PRACTICA ADMINISTRATIVA, por este medio me permito agradecer la oportunidad que le da a la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quién se identifica con el carné No. 201320920 para que pueda realizar su Práctica Administrativa en la Institución a su digno cargo. Con el objeto de que ésta sea más efectiva, solicito a usted con todo respeto, firmar en la presente hoja, la asistencia del o la practicante y así obtener un mejor control del estudiante.

FECHA FIRMA

16032015

17032015

18032015

Jornada durante la cual realiza su Práctica:

_______________Matutina_______________

Vo. Bo._________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

Sello

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVO.

Page 156: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FINIQUITO

A QUIEN INTERESE:

Por este medio se hace saber que la estudiante Felipa Rosario Velásquez Tomás Carné No. 201320920 culminó satisfactoriamente el proceso de la Práctica Administrativa, en la: Coordinación Técnico Administrativa.

Ubicado en: Barrio el Centro, zona 1, edificio municipal segundo nivel, San Pedro Soloma, Huehuetenango. Por lo que se encuentra solvente en la entrega de materiales pertenecientes a esta institución así como también en lo concerniente a entrega de cuadros y notas de evaluación.

_________________________________________ Lic. Rudy Aroldo González González Coordinador Técnico Administrativo Distrito Escolar 13-08-20

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

ETAPA: Diagnóstico Institucional.ESTUDIANTE: Felipa Rosario Velásquez TomásCARNE No. 201320920

Page 157: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FECHA: 07 de febrero de 2015.

LISTA DE COTEJO

Marque con una “X”, según la opción: completo o incompleto.

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto1. Carta de presentación. X2. Hoja de reporte. X3. Plan de Diagnóstico Institucional. X4. Asistencia semanal. X5. Constancia del Diagnóstico Institucional. X6. Plano de la Institución. X7. Organigrama de la Institución. X8 Aplicación del FODA. X9. Análisis del DAFO. X

10. Diseño de mejoras de la Institución. X11. Evaluación del Jefe Inmediato. X12. Cronograma del Diagnóstico Institucional. X

Observaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO.

f.___________________________________Rosalio Teleguario Magzul

Asesor de la Práctica Administrativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

ETAPA: Asistencia Técnica.ESTUDIANTE: Felipa Rosario Velásquez TomásCARNE No. 201320920

Page 158: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FECHA: 28 de febrero de 2015.

LISTA DE COTEJOMarque con una “X”, según la opción: completo o incompleto.

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto1. Plan de la Asistencia Técnica. X2. Asistencia Semanal. X3. Constancia de Asistencia técnica. X4. Evaluación del Jefe inmediato. X5. Control de las 40 horas. X6. Comentario de los conocimientos obtenidos. X7. Evaluación de competencias. X8 Comentario de la evaluación del jefe inmediato. X9. Proyecto que realiza en la Institución X

10. Cronograma de Asistencia técnica. X

Observaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO.

f.___________________________________Rosalio Teleguario Magzul

Asesor de la Práctica Administrativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

ETAPA: Practica Directa.ESTUDIANTE: Felipa Rosario Velásquez TomásCARNE No. 201320920

Page 159: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

FECHA: 28 de marzo de 2015.

LISTA DE COTEJO

Marque con una “X”, según la opción: completo o incompleto.

No. Aspectos a Revisar Completo Incompleto1. Plan de la Práctica Directa. X2. Asistencia Semanal. X3. Constancia de Práctica Directa. X4. Evaluación del Jefe inmediato. X5. Justifique los conocimientos que debe dominar. X6. Describa que beneficios obtuvo la Institución con las

actividades de mejora que gestiono.X

7. Indique en que porcentaje logro las competencias. X8 Comentario del jefe inmediato. X9. Proyecto que realizo en la Institución. X

10. Cronograma de la Practica Administrativa. X

Observaciones: El resultado al recibírselo como aceptado es PROBADO.

f.___________________________________Rosalio Teleguario Magzul

Asesor de la Práctica Administrativa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍACURSO: E404 PRACTICA ADMINISTRATIVAASESOR: Rosalio Teleguario Magzul

San Pedro Soloma, Guatemala, Mayo del 2015.

Page 160: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL CURSOEl infrascrita Catedrático del curso E-404 Práctica Administrativa de la Sede

Central.

“HACE CONSTAR”

Que la Estudiante – Practicante Felipa Rosario Velásquez Tomás, quien se

identifica con el carné No. 201320920, inscrita en la carrera de Profesorado en

Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, ha cumplido

satisfactoriamente en las distintas Etapas de la Práctica Administrativa,

entregando el informe en el tiempo establecido, por lo que se le consideró

APROBADO EL CURSO.

Y, para los usos legales que a la interesada convengan, se extiende la presente

en una hoja membretada de papel bond tamaño carta, a los 17 días del mes de

Mayo del 2015.

“ID Y ENSEÑAD A TODOS”M.A. Rosalio Teleguario Magzul

Asesora del Curso.Colegiado 11433

ETA

Page 161: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

ETA

ETAPA DE

ETAPA DE

ANEXOS

Page 162: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

ANEXOS

APÉNDICE

Page 163: practica real fely.docx

COORDINACIÓN TÉCNICO ADMINISTRATIVA

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA