practica de fisica

15
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP.INGENIERIA EN ENRGIA FISICA I PRACTICA DE LABORATORIO N° 6 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO GRUPO: “B” MESA N°3 INTEGRANTES: Beretta Castillo Kevin Casahuaman Castillo Frank Manrique Gonzales Anthony Moreno Perea Becquer Loyola Espinoza Piero Quiñones Rodríguez Gianmarco Vilela urcia derlyz PROFESOR: Roberto C. Gil Aguilar FECHA DE EJECUCION: 19/02/15

Upload: thom-moreno-perea

Post on 03-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laboratorio de fisica

TRANSCRIPT

Page 1: practica de fisica

UNIVERCIDAD NACIONAL DEL SANTA

E.AP.INGENIERIA EN ENRGIA

FISICA I

PRACTICA DE LABORATORIO N° 6

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO

GRUPO: “B”

MESA N°3

INTEGRANTES:

Beretta Castillo Kevin Casahuaman Castillo Frank Manrique Gonzales Anthony Moreno Perea Becquer Loyola Espinoza Piero Quiñones Rodríguez Gianmarco Vilela urcia derlyz

PROFESOR:

Roberto C. Gil Aguilar

FECHA DE EJECUCION:

19/02/15

FECHA DE ENTREGA:

26/02/15

Page 2: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

RESUMEN

En esta práctica, Una rueda de maxwell se sitúa en el origen y se deja rodar. El movimiento es uniformemente acelerado. El resto de la práctica es semejante a esta.

El cronómetro se pone en marcha cuando la rueda empieza su trayecto.

El cronómetro se para cuando el carrito pasa por los espacios señalados en el experimento.

De este modo, el cronómetro mide el tiempo que tarda la rueda en desplazarse. En este experimento hemos dividido en 8 tramos en la cual tenemos un tiempo y la medida de cada tramo para la primera tabla, hallamos la velocidad y su respectiva grafica para ver cómo se comporta gráficamente. En el segundo experimento hacemos lo mismo y encontramos la aceleración de la rueda también con su respectiva gráfica, y con respecto a los resultados en el primer experimento hemos fallando más de la cuenta porque nuestra grafica no se parece nada a lo que podemos obtener con la teoría y en el segundo experimento ahí hemos acertado , el error fue mínimo.

Page 3: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

INDICE

Page 4: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

INTRODUCCION

I. OBJETIVOS:

Determinar la velocidad instantánea de un móvil con movimiento rectilíneo uniforme variado

Determinar la aceleración de un móvil con movimiento rectilíneo uniforme variado

Determinar las ecuaciones de movimiento de un móvil

Page 5: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

II. EQUIPOS Y MATERIALES

Una rampa Una rueda de metal Un cronometro Una regla milimetrada

III. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Movimiento: es el cambio de posición que experimenta un cuerpo al transcurrir el tiempo, respecto a un sistema de referencia.

Velocidad media: se define como la razón del desplazamiento al intervalo de tiempo transcurrido.

Aceleración:

En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un instante t la velocidad del móvil es v, y en el instante t' la velocidad del móvil es v'. Se denomina aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad ∆v=v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, ∆t=t'-t.

La aceleración en el instante t es el límite de la aceleración media cuando el intervalo ∆t tiende a cero, que no es otra cosa que la definición de la derivada de v.

Page 6: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Dada la velocidad del móvil hallar el desplazamiento

Si conocemos un registro de la velocidad podemos calcular el desplazamiento x-x0 del móvil entre los instantes t0 y t, mediante la integral definida.

El producto v dt representa el desplazamiento del móvil entre los instantes t y t+dt, o en el intervalo dt. El desplazamiento total es la suma de los infinitos desplazamientos infinitesimales entre los instantes t0 y t.

Hallamos la posición x del móvil en el instante t, sumando la posición inicial x0 al desplazamiento, calculado mediante la medida del área bajo la curva v-t o mediante cálculo de la integral definida en la fórmula anterior.

Dada la aceleración del móvil hallar el cambio de velocidad

Del mismo modo que hemos calculado el desplazamiento del móvil entre los instantes t0 y t, a partir de un registro de la velocidad v en función del tiempo t, podemos calcular el cambio de velocidad v-v0 que experimenta el móvil entre dichos instantes, a partir de un registro de la aceleración en función del tiempo.

Page 7: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

En la figura,  el cambio de velocidad v-v0 es el área bajo la curva a-t, o el valor numérico de la integral definida en la fórmula anterior.

Conociendo el cambio de velocidad v-v0, y el valor inicial v0 en el instante t0, podemos calcular la velocidad v en el instante t.

Resumiendo, las fórmulas empleadas para resolver problemas de movimiento rectilíneo son

Resumen de las formulas usadas

Page 8: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Velocidad media:

Velocidad instantánea:

Aceleración:

IV. PROCEDIMIENTO:

Hacemos el montaje según la figura N°1. Nivelar el plano inclinado de modo que al desplazarse la

rueda por el, esta no se desvié por los costados. El eje de la rueda debe rotar sin resbalar, por lo que, para

cumplir con esta condición el plano inclinado debe tener la inclinación apropiada.

Luego divida los tramos de acuerdo a la cantidad de tramos que desee.

Medir los espacios de los tramos. Anote estos valores en la tabla.N°1.No olvide usar el número apropiado de cifras significativas y la incertidumbre experimental correspondiente.

vm=ΔxΔt

v=dxdt

a=d ² xdt ²

=dvdt

Page 9: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Suelte la rueda siempre desde el punto a y tome los tiempos que tarda recorrer los espacios mencionados en el anterior paso.Repita 5 veces mas la toma de tiempos hasta completar la tabla N°1.

1. RESULTADOS:

Figura N°1 disposición del equipo del experimento.

Se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA N°1

ESPACIO (m)

TIEMPO (S) V(m/s)

a(m/s2)

T 1 T 2 T 3 T 4 T 5 TAB 0.06 1.93 2.05 2.03 2.04 2.06 2.08 0.05

80.028

AC 0.12 2.56 2.62 2.05 2.54 2.46 2.452

0.098

3.99

Page 10: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

AD 0.16 2.73 2.40 2.84 3.11 3.52 3.02 0.32 0.0350

AE 0.24 3.59 3.85 3.95 3.35 3.56 3.66 0.13 0.0358

AF 0.36 4.60 4.29 4.46 4.65 4.22 4.48 0.16 0.0358

AG 0.48 5.42 5.48 5.47 5.25 5.16 5.35 0.17 0.0335

AH 0.59 6.19 6.59 6.22 5.96 6.35 6.38 1.18 0.028AI 0.72 6.58 7.07 6.69 6.70 7.12 6.83 0.24 0.035

3

V. CUESTIONARIO

1. Graficar en papel milimetrado o Excel e vs t

GRAFICA N°1

Page 11: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 40

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

f(x) = 9.38140488168437 x + 7.70573877398919R² = 0.357667073379519

velocidad

tiempo

espa

cio

2. Grafique en papel milimetrado o Excel la velocidad en función del tiempo

1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.50

5

10

15

20

25

f(x) = − 0.322065357442544 x + 6.66595633585214R² = 0.563430813389289

f(x) = 4.85470055605802 x + 2.25507816005554R² = 0.964631842635982

V vs T

velocidad

tiempo

velo

cidad

VI. CONCLUSIONES

1. En el procedimiento de la práctica, cuando se realizaron las mediciones directas se dieron muchos errores, como son los del

Page 12: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

cálculo en el cronómetro para medir el tiempo de desplazamiento, etc.

2. En la primera grafica por los errores ya mencionados no ha salido como debería salir, de acuerdo a la teoría creemos que los celulares no partían ala mismo tiempo a la hora de medir el tiempo.

3. También debemos de tener en cuenta que los errores se pueden deber a muchos factores influyentes tales como la fuerza de rozamiento que existe en los planos inclinados que se usaron en la práctica.

VII. RECOMENDACIONES:

El caso de nuestro grupo que realizamos el experimento tuvimos inconvenientes con el plano inclinado porque no se lograba notar bien las medidas de los tramos respectivos entonces se

Page 13: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

recomendaría cambiar dicho equipo, también en el plano la cinta de embalaje que se ha pegado incomoda a la rueda de maxwell cuando se desplaza entonces se debería renovar.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

González, José T. (1991) (en español). Lecciones de Física (4 volúmenes). Monytex. ISBN 84-404-4290-4, ISBN 84-398-9218-7, ISBN 84-398-9219-5, ISBN 84-604-4445-7.

Resnick, Robert & Halliday, David (2004) (en español). Física 4ª. CECSA, México.. ISBN 970-24-0257-3.

González, Ignacio A. (1995) (en español). Física para la ciencia y la tecnología (2 volúmenes). Barcelona: Ed. Reverté. ISBN 84-291-4382-3.

Page 14: practica de fisica

FISICA IUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA