practica de circuitos

4
DEL~RENZD EJERCICIO EBl Título: Ley de Ohm Objetivo: Deducir experimentalmente la relación que liga la corriente 1, la tensión E y una resistencia R en un circuito eléctrico. ESQUEMA Práctico Alimentator. ~ v r(3\ Teórico +'A + R v Fig.A MA TERIAL E V A R = Alimentador estabilizado 0-10 V = Voltímetro en C.c. 15 V f.s. = Amperímetro en C.c. 15 mA f.s. = Resistencia 1000 Q IJ DE LORENZO 11 s istcmas para la fonnación técnica EB 1/1.4

Upload: maximo-gomez-guerrero

Post on 12-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica 1

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de circuitos

DEL~RENZD

EJERCICIO EBl

Título: Ley de Ohm

Objetivo: Deducir experimentalmente la relación que liga la corriente 1, la tensión Ey una resistencia R en un circuito eléctrico.

ESQUEMA

Práctico

Alimentator. ~v

r(3\

Teórico

+'A

+

R v

Fig.A

MA TERIAL

EVAR

= Alimentador estabilizado 0-10 V= Voltímetro en C.c. 15 V f.s.

= Amperímetro en C.c. 15 mA f.s.= Resistencia 1000 Q

IJ DE LORENZO11 s istcmas para la

fonnación técnica EB1/1.4

Page 2: Practica de circuitos

r DE Lf¡JRENZCI

NOTA TEORICA

En un circuito constituido por una f.e.m. y una resistencia R, circula una corriente 1 que, porley, tiene la dirección indicada por la flecha en la Fig. 1, es decir sale del polo (+) de labatería, atraviesa la resistencia Re y vuelve a entrar en el polo (-).

E +R

Fig. 1

Esta corriente no cambia (y nos lo demuestra la experiencia) se E y R son constantes.

Supongamos a continuación queobservaremos que:. 1 crece con el aumentar de E. 1 disminuye con disminuir de E.

R sea constante y la f.e.m. variable,; en práctica

Por 10 tanto de la experiencia se llega a la siguiente conclusión: en un circuito del tipo delde la Fig. 1, la corriente 1 es directamente proporcional a la tensión E y el coeficiente deproporcionalidad se obtiene mediante:

1K=-

R

Lo dicho anteriormente se puede expresar con la relación:

EI=KE=

R

de dónde:

E = RIE

R=-1

que representan la les de Ohm.

IJ DE LORENZOI Sistemas para la

(oonación téalica EB 1/2.4

Page 3: Practica de circuitos

CELfjJRENZa

PROCEDIMIENTO

1. Montar el circuito representado en la Fig. A poniendo especial cuidado a la polaridad delos instrumentos y del alimentador E (que tiene que estar apagado).

2. Asegurarse de que el miliamperímetro tenga una capacidad de 15 mA y el voltímetrode 15 V.

3. Predisponer el alimentador para una tensión de salida nula.

4. Encender el alimentador.

5. regular el alimentador de manera que se obtengan los valores de tensión E indicados enla tabla de medidas y anotar los correspondientes valores de 1.

6. Quitar la tensión.

7. Realizar el cálculo R = E/I indicado en la tercera columna de la tabla de medidas yobservar que, a menos de errores cometidos durante la medida, los valores calculadosresulten siempre de aprox. 1000 O, es decir la resistencia permanece constante mientrasque al variar E también varía proporcionalmente 1.

TABLA DE MEDIDAS

D DE LORENZO. Sistemas para lafonnacióntécnica EB 113.4

EE I R=-

(V) (mA) I(O)

123456789

10

Page 4: Practica de circuitos

[]EL~RENZD

CUESTIONARIO

En referencia a la Fig. A

1. Si suponemos que E = 10 v y R = 100 Q. ¿Cuánto vale I?

o lA o lOmA

o 100mA o lOA

2. Si suponemos que 1=20 mA y R = 1000 Q. ¿Cuánto vale E?

o 5V o 20V

o lOV o 20mV

3. Si suponemosque E = 10 V el = 2mA. ¿Cuánto vale R?

o 5Q o 5kQ

o 200 Q o 500 Q

4. Si suponemos que E sea constante y R variable.

a) - al disminuir R.

o 1aumenta o 1 no varía

o 1 disminuye

b) - al aumentar R:

o 1aumenta o 1 no cam bia

o 1 disminuye

I:!DE LORENZO

mi Sistemas para lafonnación técnica EB 1/4.4