plan estrategico practicas ii - final 2015

14
PLAN DE PRÁCTICAS CURRICULARES NIVEL II 1. TITULO: “PROMOCIÓN SOCIAL DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA -UNCP” 2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.1. Semestre Académico :VII 2.2. Total de horas prácticas :153 Horas 2.3. Fecha de inicio :15 – 04 – 15 2.4. Fecha de culminación : 25 – 07– 2015 2.5. Nombre de Docente responsable : Lic. Susana Taza Chaupis 2.6. Nombre del Asesor de prácticas : Lic. Gonzalo Meza Hurtado 2.7. Nombre del Jefe de Prácticas : Lic. Lic. Susana Tazza Chaupis 3. INFORMACIÓN DEL CENTRO DE PRÁCTICAS 3.1. Nombre o razón social de la institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 3.2. Ubicación: Distrito : Tambo Provincia : Huancayo Región : Junín 3.3. Unidad Orgánica en la cual desarrollará las prácticas “OFICINA GENERAL DE INVESTIGACION - UNCP” 3.4. Horario de Atención de la Institución. Página 1

Upload: edgar-rojas-zacarias

Post on 24-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

rerer

TRANSCRIPT

PLAN DE PRCTICAS CURRICULARES NIVEL II 1. TITULO: PROMOCIN SOCIAL DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIN DE LA -UNCP2. INFORMACIN ACADMICA2.1. Semestre Acadmico:VII2.2. Total de horas prcticas:153 Horas2.3. Fecha de inicio:15 04 152.4. Fecha de culminacin: 25 07 20152.5. Nombre de Docente responsable: Lic. Susana Taza Chaupis2.6. Nombre del Asesor de prcticas: Lic. Gonzalo Meza Hurtado2.7. Nombre del Jefe de Prcticas: Lic. Lic. Susana Tazza Chaupis

3. INFORMACIN DEL CENTRO DE PRCTICAS3.1. Nombre o razn social de la institucin:UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

3.2. Ubicacin:Distrito: TamboProvincia: Huancayo Regin: Junn

3.3. Unidad Orgnica en la cual desarrollar las prcticasOFICINA GENERAL DE INVESTIGACION - UNCP

3.4. Horario de Atencin de la Institucin.Lunes a Viernes:Maana: 8:00 a.m. a 01:00 p.m.Tarde: 2:00 p.m. a 4:00 p.m. . 3.5. Horario de prcticas de los estudiantes:

Martes de 11:00 a.m a 1:00 p.mViernes de 8:00 am 2:00 pm

3.6. Cargo y Nombre del funcionario y/o directivo de la unidad orgnica. M.Sc. Filoter Tello YanceDirector (e) del centro de investigacin3.7. Profesin y especialidad del funcionario y/o directivo.Socilogo nombrado en la facultad de Sociologa de la UNCP.

4. DESCRIPCIN DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LAS PRCTICAS4.1. Descripcin de la institucin: VISIN:"Universidad humanstica e innovadora generadora de ciencia y tecnologa, lder en el desarrollo sostenible".

MISIN:Formar profesionales competitivos, investigadores con identidad, practica de valores morales, comprometidos con el desarrall0 sostenible

4.2. Objetivos Estratgicos Institucionales-Sociales y Polticas Sociales

4.2.1 Objetivos Estratgicos Generales

Establecer mecanismos de gestin de conocimiento permanente, innovacin en la produccin de conocimiento, concordante con los intereses de la sociedad del entorno. Normar la composicin, requisitos, funcin y obligacin de los investigadores en la universidad. Fijar los procedimientos y criterios de evaluacin de los trabajos de investigacin que realizan en la universidad. Establecer las normas que rigen y certmenes acadmicos y cientfico y la financiacin. Promover la generacin de patentes de los resultados de las investigaciones ejecutadas.

4.2.2 Objetivos Estratgicos Especficos

Fortalezas La preparacin y el compromiso del personal administrativo y estudiantes que labora en el Centro de Investigaciones. La autonoma que tiene el Centro de Investigaciones para hacer administrativamente lo que entienda correcto. La autonoma que tiene el Centro de Investigaciones para gestar polticas, proyectos y colaboraciones con otras instituciones. El compromiso y profesionalismo de los docentes y estudiantes que colaboran con el Centro de Investigacin. Equipo fsico/tecnolgico adecuado para el trabajo que se realiza.

Debilidades Recursos econmicos limitados. Espacio fsico limitado, no laboratorios, no salones de investigacin. Ausencia de personal especializado en reas como redaccin y correccin de propuestas de investigacin. Ausencia de plazas disponibles para investigadores ni incentivos para que los profesores y alumnos investiguen. Falta de estructura sistemtica de la oficina para promover la investigacin cientfica.

Oportunidades Oportunidad de contribuir al fortalecimiento del centro de investigacin de la UNCP. Oportunidad de promover el desarrollo del conocimiento por medio de la investigacin, la publicacin y la participacin en congresos. Oportunidad de establecer redes y enlaces con la empresa nacionales para generar nuevos productos y servicios. Posibilidad de obtener Fondos Federales, Estatales y patrocinio de empresas. Oportunidad de establecer redes de investigacin con otras instituciones.

Amenazas La inestabilidad de la asignacin sistemtica de fondos estatales para la UNCP. Competencia con otros centros de investigacin por los fondos federales, estatales y de fundaciones. xodo de personal docente hacia otras universidades para producir investigaciones. La competencia de otros pases que tiene una cultura de investigacin establecida a diferencia del Per que no existe una cultura de investigacin.

4.3. Funciones Generales de la Institucin

Monitorear, evaluar las investigaciones que realizan a cargo de los docentes y estudiantes. Establecer polticas de promocin de los mejores trabajos de investigacin por rea. Desarrollar investigaciones multidisciplinarias utilitarias gestionando sus financiamientos nacionales y extranjeras. Aplicar las polticas y lineamientos de investigacin establecidos de acuerdo a prioridades regionales y locales. Gestionar recursos econmicos y financieros para la publicacin y difusin de los resultados de las investigaciones destacadas a travs de revistas, boletines y catlogos de publicaciones. Promover la capacitacin y asistencia de los investigadores a eventos cientficos de acuerdo a las necesidades y priorizaciones de temas solicitados por los investigadores. Mantener el intercambio tecnolgico y de formacin con Entidades Nacionales e Internacionales. Promover la creacin de una red nacional de informacin y documentacin cientfica y tecnolgica. Convocar, presidir, dirigir y orientar las reuniones de coordinacin entre los directores de investigacin para tratar temas relacionados con las actividades de investigacin. Programar, proponer, ejecutar y evaluar la ejecucin de actividades extracurriculares tales como cursos, seminarios, talleres y otros que faciliten difundir y masificar los mtodos, tcnicas y procesos de investigacin en sus diferentes niveles.

5. JUSTIFICACIN5.1. Justificacin de la PrcticaEl horizonte de la investigacin en Universidad Nacional del Centro del Per, consiste en Investigar y publicar ciencia y tecnologa en permanente innovacin y de relevancia social para el desarrollo de las regiones y del pas. Esta perspectiva exige la interaccin permanente entre la universidad, Estado y empresa. Producir ciencias bsicas y aplicadas, el Per es un pas rico en biodiversidad, debemos transformar dichos recursos en bienes y servicios. Una poltica que nos permita producir bienes de capital en el Per, acorde a las condiciones socioculturales y ambientales. De este modo la universidad debe ser el eje de desarrollo y contar con equipos de investigacin de carcter inter y multidisciplinario debidamente capacitados, debe contar con el soporte financiero y con una infraestructura adecuada. Extraer los biocomponentes de las plantas medicinales de la selva, sierra y de la costa en productos sintetizados para diversos usos y el tratamiento de la enfermedades. Revalorar los conocimientos tradicionales de las poblaciones campesinas y nativas del pas. Asegurar la seguridad alimentaria de la poblacin peruana del mbito rural y urbano, aprovechar las zonas de vida con el fin de preservar la biodiversidad que est en proceso de extincin por el monocultivo, por la tala indiscriminada de los bosques, por la contaminacin de los ros y los suelos. Las universidades deben contar con estaciones experimentales, con laboratorios y centros de produccin y transferir los paquetes tecnolgicos a travs de la oficina de transferencia tecnolgica, Proyeccin Social y Extensin Universitaria a las empresas, comunidades campesinas y nativas. Capacitacin permanente a los investigadores en la investigacin cientfica, redaccin cientfica en base a estilos de redaccin con estndares internacionales, la publicacin de los artculos cientficos en revistas indizadas y visibilizar a los cientficos peruanos formando parte de la comunidad cientfica internacional y las universidades deben ingresar al ranking internacional de las mejores universidades del mundo, patentar la produccin intelectual. Mejorar la calidad acadmica de los estudiantes mediante la investigacin formativa y lograr investigadores de vocacin cientfica y tecnolgica.

6. OBJETIVOS6.1. Objetivo general:PROMOCIN SOCIAL DE LA OFICINA GENERAL DE INVESTIGACIN DE LA -UNCP

6.2. Objetivos especficos:a. Conocer, la situacin del nivel del cumplimiento de funciones de la oficina general de investigacin- UNCP.b. Disear e implementar acciones de promocin social para la oficina general de investigacin UNCP.

7. METAS Y RESULTADOS7.1. Metas Identificar la situacin al 100% de las funciones de la oficina general de investigacin UNCP. Implementacin del plan de promocin social de la oficina general de investigacin.

7.2. Indicadores: N de estudiantes registrados en trabajos del proyectos de investigacin en la oficina general de investigacin - UNCP. N de estrategias de promocin social implementadas en la oficina general de investigacin- UNCP.

7.3. Resultados La oficina general de investigacin cumple de manera ordenada y organizada sus funciones planteadas. La comunidad universitaria conoce y valora a la oficina general de investigacin de la UNCP.

8. SUSTENTO TERICO DE LA PRACTICA8.1. Sustento terico del tema de intervencin socialPara poder abordar la temtica de organizacin e interpretacin de la base de datos, como institucin es necesario remontarnos a su iniciacin y el carcter que tuvo y tiene.

El proceso ms formal, sistemtico, e intensivo de llevar a cabo un mtodo de anlisis cientfico...es una actividad ms sistemtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el anlisis crtico de proposiciones hipotticas para el propsito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propsito puede ser ya la formulacin-teora o la aplicacin-teora, conduciendo a la prediccin y, ltimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas especficas." (Best, 1982: p. 25,26).

"La investigacin cientfica es una investigacin crtica, controlada y emprica de fenmenos naturales, guiada por la teora y la hiptesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenmenos." (Kerlinger,1993:p. 11)

"La investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad...-una bsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales."(Ander-Egg, 1992:p. 57).

"La investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar conocimiento."(Tamayo,1994:p.45)

Es un proceso sistemtico y honesto, que busca la verdad contenida en un problema (o situacin problemtica), debidamente delimitado, el cual amerita ser entendido o corregido a la luz de la correcta interpretacin de informacin relevante, con el fin de contribuir al progreso y bienestar de la humanidad.(Espiritu,2006: p.32)

8.2. Sustento terico de la intervencin del centro de practicas En la gestin del conocimiento En la gestin de investigacin Aplicacin de normas Capacitaciones Eventos En la innovacin de las normas

9. METODOLOGIA DE LA PRACTICA9.1. Metodologa de la intervencin socialEl proyecto Se enfoca en:La metodologa cualitativa: Conceptualizar, analizar la realidad social en que se encuentran los interesados, su comportamiento, dinmica, interaccin, percepcin y subjetividades que los caracterizar al participar y relacionarse con los dems.Metodologa cuantitativa: Mediante la recoleccin de datos e informaciones, conceptos tericos y empricos del proyecto a investigarse; para posteriormente analizar, presentar resultados priorizan de esa manera determinar el grado de significacin y validez del trabajo ejecutado. En Primer momento:Se tendr en cuenta aspectos resaltantes de la Institucin correspondientes es decir, tendremos en consideracin fundamentalmente el tema de investigacin, sus leyes, MOF, ROF para una mayor comprensin y conocimiento.Segundo:Una vez logrado obtener la informacin con ayuda de los actores involucrados, pasaremos al anlisis y sntesis que refiere. Tercer:Una vez presentado el Plan de Trabajo y posteriormente aprobado, se dar inicio al trabajo respectivo al cronograma de actividades, siguiendo el tiempo establecido. En el proceso de elaboracin de la promocin social, se tendr en cuenta todas las diversas tcnicas a utilizar, para as lograr eficientes y eficaces resultados.Cuarto:Implementar y evaluar el plan de promocin social.9.2. Tcnicas e instrumentos a ser implementadas en las practicas Las tcnicas a utilizar sern la observacin, anlisis de contenido. Paquetes estadsticos, y el cuaderno de campo.10. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS10.1. Cronograma de actividadesACTIVIDADESMESES

ABRILMAYOJUNIOJULIO

1234123412341234

Conocer el nivel de cumplimiento de los actores.xx

Elaboracin de instrumentos

x

Aplicacin y sistematizacin de instrumentosxx

Anlisis y planteamiento del plan de practicasx

Presentacin de resultadosx

Diseo del plan de promocin socialxx

Revisin de diseo de plan de promocin socialxx

Revisin de la presentacin del plan de prcticas de promocin socialxx

Implementacin de acciones del plan xx

10.2. PresupuestoCONCEPTOUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO UNITARIOTOTAL

FACTOR HUMANO 4000.00

InvestigadoresCompensacin pecuniaria5800.004000.00

MATERIALES DE ESCRITORIO54.00

FlderesUnidad 40.502.00

PapelesUnidad 1000.1010..00

LpicesUnidad 240.5012.00

LapicerosUnidad 120.506.00

LibretasUnidad 43.0012.00

PapelotesUnidad 300.412.00

SERVICIOS395.00

Tramite admist.unidad53.0015.00

Foto copiaUnidad 10000.10100.00

ImpresinUnidad 20000.10200.00

InternetHora 10110.00

Presupuesto total849.00

Pgina 6