plan de trabajo canms plan de trabajo canms

15
Secretaría General Académica y de Vinculación. Coordi nación Académica de Nivel Medio Superior Lic. Isaac Carrillo Jiménez. Coordinador Académico de Nivel Medio Superior 07 abril de 2014 Niceto de Zamacois 37 Col. Viaducto Piedad C.P. 08200 México D.F Tel: 86286164 Email: [email protected] Plan de trabajo de la Coordinación Académica de Nivel Medio Superior.

Upload: zakuvmupn

Post on 28-Jun-2015

63 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Secretaría General Académica y de Vinculación.

Coordinación Académica de

Nivel Medio Superior

Lic. Isaac Carrillo Jiménez.

Coordinador Académico de Nivel Medio Superior

07 abril de 2014

Plan de trabajo de laCoordinación Académica de Nivel Medio Superior.

Page 2: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

PLAN GENERAL DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN

ACADÉMICA DE NIVEL MEDIO SUPERIOR

Objetivo general

Generar estrategias de operación académica que provean a los coordinadores

académicos del nivel medio superior de la Universidad Insurgentes de la

información y las herramientas didáctico-pedagógicas necesarias para

orientar las actividades docentes hacia el cumplimiento de las normas de

incorporación, la adecuada operación de programas de estudio y el

perfeccionamiento constante.

Finalidades

Asegurar la eficiente operación de programas de estudio.

Profesionalizar1 al colectivo docente del nivel medio superior de la UIN.

Establecer como estrategia constante de atención, retención y atracción

de matrícula la calidad educativa de la Universidad Insurgentes.

Fomentar el tránsito del estudiantado del nivel medio superior hacia el

nivel superior de la Universidad Insurgentes.

Condiciones y recursos generales para la implementación del plan de

trabajo.

Para lograr los objetivos de las líneas de trabajo académicas establecidas para

el nivel medio superiores se requieren considerar lo siguiente.

Condiciones

1 "El concepto «profesionalización», implica tanto la mejora del status del cuerpo (colectivo) cuanto la mejora de la práctica profesional individualmente considerada. Se sustenta en el supuesto de que existe un cuerpo específico de conocimiento sistemático en el que se fundamenta la práctica o el ejercicio de la profesión. Y, por tanto, se relaciona con el grado de conocimientos que poseen los profesionales. Entendida así, la profesionalización es una categoría descriptiva en base a criterios de conocimientos y habilidades o destrezas." (Martin Molero, Francisca).

Page 3: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Contar con una descripción de puesto de coordinadores académicos de

nivel medio superior que exprese cabalmente las características

deseadas del coordinador para lograr la eficiencia laboral, académica y

administrativa de los coordinadores académicos del nivel medio

superior.

La cooperación de direcciones y subdirecciones académicas de los

planteles que cuentan con programas de NMS para generar las

condiciones óptimas de colaboración del personal académico del plantel

con las líneas de trabajo de la Secretaría General Académica y de

Vinculación (SGAV).

Conocimiento de los reglamentos, manuales y normativas de

incorporación para la operación de los planteles que imparten NMS.

Creación de un manual de procedimientos dirigido a coordinadores

académicos del NMS donde se expresen las características, periodos y

demás requerimientos de los entregables para el área de Servicios

Escolares.

Los coordinadores académicos de NMS deberán tener acceso a las

normativas que la autoridad educativa disponga para las escuelas

incorporadas (Manuales de control escolar, lineamientos académicos,

planes y programas, calendarios administrativos de control escolar, y

otros).

Capacitar a coordinadores académicos para lograr la profesionalización

de su asesoría académica para con los docentes.

Atención a las indicaciones y sugerencias que la SGAV mediante la

coordinación académica pone a disposición de los coordinadores de los

planteles.

Generar un programa de capacitación docente.

Recursos

Contar con la red de internet sin restricciones para coordinadores y

comunidad estudiantil en laboratorios de cómputo y laboratorios de

cómputo de uso exclusivo del NMS.

Page 4: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Recursos, materiales e infraestructura necesaria en de aulas tipo para

los Bachilleratos en Turismo y Puericultura y laboratorios de ciencias.

Programas de cómputo especializados que se requieran para la

adecuada operación de los programas indicativos de las asignaturas.

Alcances del plan de trabajo

Se busca hacer de la asesoría académica de los docentes del nivel

medio superior una prioridad del coordinador.

Facultar a los coordinadores académicos para la construcción de

estrategias académicas de mejora continua.

Coadyuvar en la agilización –optimización-- de los procesos

administrativos de los coordinadores académicos mediante estrategias

varias.

Implementar diversos talleres y cursos que constituyan en lo macro un

programa de capacitación docente permanente para el nivel medio

superior.

Crear un cambio gradual en la forma de concebir el ejercicio docente

del Nivel Medio Superior (NMS) de la UIN.

Contar con grupos colegiados integrados por docentes del nivel medio.

(Espacios en la nube para “Académica en línea”).

Contar con una descripción de puesto de la coordinación académica del

nivel medio superior.

Incidencia en la selección de coordinadores académicos.

Incidencia en la selección docente. -Aplicación digital para perfil

didáctico-

Líneas o ejes de acción de la Coordinación Académica de Nivel Medio

Superior

Líneas de acción

Calidad UIN Reconocer prácticas educativas Fomentar Modelo UIN

Figura. 1 Líneas de

Page 5: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

De acuerdo con la figura 1 a continuación se describen las actividades a

realizar dentro de las tres líneas de acción.

Actividades específicas de las líneas de acción.

Calidad UIN

La Coordinación Académica de Nivel Medio Superior reconoce que en el

marco de la diversidad que caracteriza a la Universidad Insurgentes confluyen

una serie de actividades y tareas que constituyen por sí mismas la calidad

educativa de la Universidad Insurgentes (UIN), es por ello que la primera

tarea consiste en realizar un autodiagnóstico objetivo de la calidad académica

de la universidad, que nos permita identificar en el marco de lo académico,

cuáles son las actividades, procesos y actitudes más adecuadas para lograr los

objetivos y aprendizajes establecidos en los programas de estudio.

Para ubicar y/o crear los métodos de enseñanza adecuados a nuestros

estudiantes la primera acción es ubicar lo importante de cada programa de

estudios a continuación se describen las acción específicas de esta primera

línea de acción.

Programas indicativos de DGETI.

a) Ubicar y seleccionar los programas indicativos correspondientes a los

Bachilleratos Tecnológicos de DGETI.

b) Realizar un concentrado y respaldo digital de los programas indicativos

de los Bachilleratos Tecnológicos de DGETI de todas las especialidades

que imparte la UIN.

c) Gestionar el análisis didáctico de la información que tienen en común

los programas indicativos.

d) Crear líneas de acción académica para la operación de programas de

tronco común de las asignaturas de DGETI.

Page 6: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

e) Crear líneas de acción académica para la operación de programas de

las asignaturas de especialidad de DGETI.

f) Redactar, establecer y llevar a consenso mediante los grupos colegiados

de academia las pautas de actuación adecuadas para las asignaturas de

DGB.

g) Consensar mediante la academia acuerdos relativos a la operación

académica de los programas de Prepa UIN.

Programas indicativos de DGB.

a) Gestionar análisis didáctico de la información que tienen en común los

programas indicativos.

b) Someter a priorización la información del rol docente relativo a las

asignaturas de Prepa UIN.

c) Redactar, establecer y llevar a consenso mediante los grupos colegiados

de academia las pautas de actuación adecuadas para las asignaturas de

DGB.

d) Consensar mediante la academia acuerdos relativos a la operación

académica de los programas de Prepa UIN.

Programas indicativos de UNAM.

a) Gestionar análisis didáctico de la información que tienen en común los

programas indicativos.

b) Redactar, establecer y llevar a consenso mediante los grupos colegiados

de academia las pautas de actuación adecuadas para las asignaturas de

Prepa y CCH.

c) Consensar mediante la academia acuerdos relativos a la operación

académica de los programas de Prepa y CCH.

Page 7: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Una vez realizadas las actividades enlistadas anteriormente para el

conocimiento de los programas de las tres ofertas educativas se espera contar

con los siguientes productos:

1. Hojas de tipos de niveles de aprendizajes deseados por asignatura.

2. Hojas de proyectos por academia, dichas hojas tendrán la finalidad de

instruir al presidente de academia –para la primera fase— de

construcción de las secuencias didácticas las asignaturas.

3. Hojas de secuencias didácticas por área de conocimiento o asignatura.

4. Formatos de observación de clase con criterios didácticos ajustados al

NMS.

5. Hojas guía para la práctica docente de las áreas de conocimiento.

6. Criterios de evaluación.

7. Aplicación digital para obtener perfil didáctico.

Condiciones de operación y recursos para la primera línea de trabajo

Para concretar las actividades de esta línea de trabajo se necesita cumplir con las siguientes condiciones y recursos.

Condiciones:

Tener concentrado de programas de estudio DGB, DGETI, UNAM.

Capacitación a coordinadores sobre líneas de trabajo.

Realizar reuniones de trabajo presenciales con coordinadores de los

distintos planteles que imparten NMS y crear acuerdos específicos

mediante visitas de reconocimiento.

Establecer una constante comunicación con coordinadores.

Construir comunidades de mejora y seguimiento académico

(Academias).

Atención, replica y seguimiento de las líneas acción por parte de

coordinadores académicos de los planteles.

Condiciones físicas para llevar a cabo sesiones de capacitación

presenciales en planteles.

Atención de directores de planteles.

Seguimiento y asesoría de la Secretaria General Académica y de

Vinculación.

Page 8: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Recursos:

Coordinadores académicos del nivel medio superior.

Docentes que impartan clase en el nivel medio superior de la UIN.

Subdirección académica.

Encargado del área de sistemas del plantel (eventualmente).

Área de sistemas de corporativo.

Reconocer prácticas adecuadas.

En consonancia con la primera línea, la presente es parte y resultado del

trabajo que han realizado las áreas académicas de cada plantel para mantener

y/o mejorar la calidad educativa, es por ello que con esta línea de acción se

busca reconocer y demostrar que la Universidad Insurgentes cuenta con

elementos de calidad y casos de éxito académico, y que por tanto sólo se

requieren implementar proyectos para la gestión de dicha calidad. En este

sentido la presente línea de acción comprende las siguientes actividades:

Planear la estructura de cuerpos colegiados.

Realizar la selección de presidentes de academia.

Creación de comunidades de mejora y seguimiento académico en línea

“Académica en línea UIN”.

Al respecto las academias perseguirán los siguientes objetivos y metas

Objetivo de la academia.

Establecer una red de comunicación e intercambio de experiencias,

casos de éxito y avances científicos para la creación de proyectos de

mejora académica por áreas de conocimiento.

Meta a corto plazo de la academia de NMS.

La primera meta de la academia será que los cuerpos colegiados

redacten secuencias didácticas para las asignaturas aperturadas en

el ciclo vigente y que generen un plan de trabajo constituido por

proyectos de mejora académica..

Page 9: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Como una constante de la academia se prevé que los referentes de

intercambio en las comunidades de mejora UIN sean exclusivamente lo

referido a lo académico, por lo que los principales temas de intercambio serán

los siguientes:

Condiciones y recursos para la segunda línea de trabajo

Para concretar las actividades de esta línea de trabajo se necesita cumplir con

las siguientes condiciones y recursos.

Condiciones:

Alinear el ejercicio de las academias con los lineamientos de la

autoridad educativa correspondiente.

Realizar reuniones de trabajo presenciales con coordinadores de los

distintos planteles que imparten NMS y crear acuerdos específicos

mediante visitas de reconocimiento.

Establecer estrategias de comunicación efectiva entre coordinadores de

NMS.

Los coordinadores académicos deberán identificar a presidentes de

academia.

Identificación de especialistas internos para capacitación, creación y

seguimiento de proyectos de mejora académica.

Reconocimiento e institucionalización de casos académicos de éxito

adecuados a la misión de la universidad y a los fines del NMS en

nuestro país.

Condiciones físicas para llevar a cabo sesiones de capacitación

presenciales en planteles.

Diplomas de las capacitaciones para docentes.

Redacción de secuencias didácticas

para el logro de

Tendencias globales de enseñanza

Rendimiento académico de los

estudiantes de

Atención a resultados de

pruebas

Page 10: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

Recursos:

Herramienta digital para cuerpos colegiados.

Reconocimientos físicos a presidentes de academia al momento de

su envestidura. (pines, reconocimientos en papel, reconocimientos por

trayectoria, etc.)

Blogs para academias y coordinadores.

Fomentar modelo educativo Universidad Insurgentes

En concordancia con las dos anteriores, la presente línea de trabajo refleja

por un lado el cumulo de experiencias y conocimientos sustraídos de los

elementos de la UIN que se verán reflejados en un mayor conocimiento de

nuestra institución y la mejor atención a las necesidades de formación de

nuestros alumnos, docentes y coordinadores. Este conocimiento ayudará a

crear estrategias de enseñanza, pertinentes y atractivas para los estudiantes

de NMS de la UIN.

Las actividades que implica esta línea de acción son:

En coordinación con el área de Orientación educativa se buscará dar

mejor atención psicosocial a la matrícula estudiantil de NMS.

Automatización de procesos de los coordinadores de NMS incorporando

aplicaciones y herramientas que permitan la mejor fluidez de sus

procesos administrativos y faciliten la atención de alumno y docentes.

Incorporación de herramientas y aplicaciones digitales en clases.

o Creación y difusión entre docentes de un catálogo de

herramientas 2.0 (Tic´s).

o Capacitación de herramientas digitales para la enseñanza.

o Programa de seguimiento docente dirigido a la aplicación de

nuevas metodologías de enseñanza con el uso de (Tic´s).

Programa de capacitación a docentes para participar en los proyectos

de mejora en la que se prevea su participación. (Blogs, Tic´s,

Page 11: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

metodologías, estrategias de enseñanza, términos pedagógicos de uso

común, creación de secuencias didácticas etc.).

Diplomas de las capacitaciones.

Cronograma de actividades

Actividades Periodo /

Fecha

Preparación para exámenes departamentales DGIRE Xola Octubre 2013

Ubicar y concentrar programas indicativos DGETI. Noviembre

2013.

Reuniones de trabajo presenciales con coordinadores de

planteles.

Febrero a la

fecha

Capacitación a coordinadores de NMS sobre líneas de

trabajo.

Enero 8. 9, 10

Capacitación de líneas de trabajo a docentes (opcional). Enero

Análisis didáctico de programas indicativos. DGB, DGET

UNAM.

Febrero-marzo.

Iniciar prueba piloto de nuevo formato de planeación DGETI.

Plantel Tláhuac

Febrero

Iniciar prueba piloto de enseñanza de las matemáticas Plantel

Tlalpan.

3 Marzo

Entrega de formatos de priorización a planteles. Marzo y abril

2014

Planear la organización de cuerpos colegiados. Marzo.

Creación y difusión entre docentes de un catálogo de

herramientas 2.0 (Tic´s).

Marzo

Capacitación de herramientas digitales para la enseñanza. Marzo

Hojas de proyectos por academia. 24 Abril

Reunión de capacitación y acuerdo de academia. 24 Abril

Operación academias en línea. 12 mayo 11

julio

Asignación de presidentes de academia ciclo 2014-2015 Julio

Periodos de capacitación. Mayo, junio y

Page 12: Plan de trabajo CANMS Plan de trabajo canms

julio