plan de trabajo 2016 dgcu.docx

Upload: ruben-palomino

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    1/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

      NIVERSIDAD NACIONAL

    DANIEL ALCIDES CARRION

    DOCUMENTO DE TRABAJO

    ELABORADO POR:

    Mg. Clodoaldo RAMOS PANDO

    Lic. Adm. Paola Verónica SANTA!O C"AVE#

    Lic. Mig$el %lorenicio C"AMORRO NOCENTE

    CPC. Vicen&a CAPC"A CASTA'EDA

    Lic. Edgar PALPAN RODR!UE#

      -1-

    PLAN DE TRABAJO DE LA DIRECCIONGENERAL DE GESTION DE CALIDAD Y 

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    2/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    PRESENTACION

    La Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”, a través de la Dirección General de

    Gestión de Calidad y Acreditación, pone a disposición de la comunidad universitaria el

    “Plan de Trabajo Anual para la Acreditación de las carreras profesionales de la

    UNDAC 2016”  para su difusión, fortalecimiento y aplicación.

    La formación profesional est actualmente !asada en los estndares de los modelos

    de calidad es un asunto de prioridad institucional y de interés nacional y teniendo la

    necesidad de contar con un instrumento institucional para la "estión de las actividades

    de autoevaluación y acreditación con fines de me#ora, presentamos un resumen

    e#ecutivo.

    $l %lan es un documento su#eto a me#orar, &a sido ela!orado con criterio participativo ydescentrali'ado (se tiene el aporte de los comités internos con sus informes de

    evaluación preliminar), con un enfo*ue de implementación de planes de me#ora para el

    cumplimiento de estndares sistémicos y nominales en forma transversal a todas las

    carreras profesionales de la UNDAC.

    Las reas prioritarias para la implementación de planes de me#ora en el tra!a#o

    definidas en el %lan, se instrumentan mediante pro"ramas para la me#ora de la calidad

    en la formación profesional con criterios de competitividad.

    $n los cap+tulos su!si"uientes se detallan los Plane( de Me)ora, con cuya

    implementación se espera cumplir con los estndares del odelo de Calidad para la

    acreditación de carreras profesionales universitarias del -N$AC$/ tam!ién se

    identifican los Com*onen&e( *ara el Plan de Acredi&ación , a"rupndose los %lanes

    de e#ora afines/ asimismo se detallan las Me&a( a lo"rar en el periodo 012340125 por 

    componente del %lan de Acreditación. %ara el desarrollo de las actividades

    relacionadas a los componentes del %lan de Acreditación, contamos actualmente con

    el presupuesto de "estión *ue nos da el %lan 6perativo nstitucional (%6) para estea7o, asimismo esperamos o!tener mayor financiamiento para este proceso de

    acreditación superior universitaria, mediante recursos por concepto de canon, so!re

    canon y re"al+as mineras, apro!ados por la Ley N8 099:2 de %resupuesto del -ector 

    %;!lico para el a7o o actividad *ue se espera alcan'ar.

    DI!CCI"N D! #!$TI"N D! CA%IDAD & AC!DITACI"N 

      -2-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    3/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    ES+UEMA DE CONTENDOS

    P,g

    CAPTULO : !ENERALDADES

    -.-. ntroducción :

    -.. $tapas del %lan 3

    -./. 6!#etivo ?

    -.0.

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    4/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    . !ENERALDADES-.-. NTRODUCC7N

    La Ley del -istema Nacional de $valuación, Acreditación y Certificación de la

    Calidad $ducativa (-N$AC$) y su re"lamento esta!lecen los procesos

    de evaluación de la calidad educativa con fines de acreditación, en nuestro

    pa+s/ este escenario compromete a toda la comunidad universitaria, es decir,

    docentes, estudiantes, administrativos, e"resados y a "rupos de interés a

    tomar una actitud responsa!le para adecuarnos a la ley del -N$AC$.

    La Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”, es una nstitución

    $ducativa, *ue tras 31 a7os de funcionamiento, &a sufrido tropie'os en el

    funcionamiento de sus ór"anos de dirección &ec&o *ue motiva dar inicio a las

    tareas de autoevaluación con fines de acreditación de las carreras

    profesionales, con este propósito se creó la 6ficina de Acreditación

    aproimadamente el a7o 0113, en el transcurso de los a7os &a ido

    cam!iando la nomenclatura de la oficina, es as+ *ue el a7o 012: con

    esolución NE 1124012:4A.$4>UNDAC *ue aprue!a el nuevo $statuto de la

    UNDAC se le desi"na con el nom!re de Dirección General de Gestión de

    Calidad y Acreditación, como ór"ano de asesoramiento del ectorado la

    misma *ue se encar"a de formular las pol+ticas y lineamientos para la "estión

    de la calidad universitaria, asimismo de asesoramiento y coordinación, para la

    definición y delineamiento de acciones para canali'ar los procesos de

    autoevaluación con fines de acreditación de las carreras profesionales de la

    UNDAC/ para via!ili'ar la la!or de la Dirección General de Gestión de

    Calidad y Acreditación, se &a formulado el %lan de Anual de =ra!a#o 0123

    con las carreras profesionales de la UNDAC, para la implementación del

    “%ro"rama de me#ora de la calidad universitaria”, para el lo"ro de los

    o!#etivos planteados como parte del proceso de autoevaluación con fines de

    acreditación, ya iniciado en nuestra institución.

    Un proceso de autoevaluación !rinda la oportunidad de refleionar acerca de

    la misión de nuestra institución, *ue de su anlisis se determinen las

    fortale'as y las reas a me#orar y se o!ten"a información fuente para

    ela!orar un adecuado plan estraté"ico, en suma, "enerar procesos de me#ora

    de la calidad académica.

      -4-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    5/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    La Ley del -N$AC$ 0?5B1, define la acredi&ación comoF “$l reconocimiento

     público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera

     profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación

    de su gestión pedagógica, institucional y administrativa”.

    -.. ETAPAS DEL PLAN

    $l %lan de Acreditación de las carreras profesionales de la UNDAC, incluye tres

    etapasF

    Primera E&a*a: 9Con(olidación de lo( inorme( de a$&oe;al$ación<

    O=)e&i;o:

    %romover la culminación de los procesos de autoevaluación reali'adospor los comités internos de las carreras profesionales de la UNDAC y dar 

    sosteni!ilidad a los procesos de autoevaluación a e#ecutarse en todas las

    carreras.

    Modalidad de im*lemen&ación:

    Los informes de autoevaluación se actuali'arn en todas las carreras

    profesionales de la UNDAC, si"uiendo los procedimientos de la Gu+a de

    -N$AC$ y de los modelos de acreditación con#untamente con lodocumentando en las fuentes de verificación.

    Periodo de im*lemen&ación:

    $sta etapa se e#ecutar en los meses de mar'o 4 a!ril del 0123.

    Seg$nda E&a*a: 9m*lemen&ación de *lane( de me)ora(<

    O=)e&i;o:

    mplementar los planes de me#ora identificados en los informes deautoevaluación reali'ados por los comités internos de las carreras

    profesionales de la UNDAC y dar sosteni!ilidad a los procesos de

    acreditación a e#ecutarse en todas las carreras.

    Modalidad de im*lemen&ación:

    La implementación de los %lanes de e#ora se &ar de manera

    transversal en todas las carreras profesionales de la UNDAC, con la

    finalidad de cumplir todos los estndares de calidad *ue -N$AC$ ei"e

    para acreditar las carreras profesionales de la UNDAC”.

      -5-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    6/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    Periodo de im*lemen&ación:

    $sta etapa se e#ecutar durante los meses de a!ril y mayo del 0123.

    Tercera E&a*a: 9E;al$ación e8&erna > Acredi&ación de la( *rimera(

    carrera(<

    O=)e&i;o(:

    eali'ar el se"uimiento a los trmites de acreditación para las carreras

    profesionales deF atemtica

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    7/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    %romover los procesos de evaluación eterna y trmite de acreditación

    para el resto de las carreras *ue cumplen al 211H de los estndares

    esta!lecidos para la carrera profesional, se";n el modelo de calidad

    esta!lecido por el -N$AC$.

    Modalidad de im*lemen&ación:

    La implementación de los procesos de evaluación eterna y trmite de la

    acreditación se &ar de manera espec+fica para las carreras

    profesionales *ue &ayan dado cumplimiento al 211H de los estndares

    para la carrera profesional.

    Periodo de im*lemen&ación:

    $sta etapa se e#ecutar en los meses de mar'o a diciem!re del 0123.

    OBJETVOS:

    -..-. OBJETVO !ENERAL

    Lo"rar la acreditación de las carreras profesionales de la UNDAC.

    -... OBJETVOS ESPEC?%COS

    -. %romover, asesorar y monitorear los procesos de

    autoevaluación en las carreras profesionales de la

    UNDAC en el conteto de una cultura de la evaluación.

    . Difundir y sensi!ili'ar a la comunidad universitaria so!re los

    procesos de autoevaluación y acreditación.

    /. Consolidar los informes de autoevaluación de todas las carreras

    profesionales.

    0. %romover los trmites para alcan'ar la certificación de las carreras

    profesionales *ue se sometieron a evaluación eterna.

    1. %articipar de las convocatorias reali'adas por %6CALDAD.

    2. evisar y auditar la consolidación de las fuentes de verificación de

    las carreras profesionales a fin de solicitar la evaluación eterna

    con fines de acreditación.

      -7-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    8/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    3. Desarrollar e implementar el -istema nte"ral de Gestión de

    Calidad y Acreditación.

    4. e#orar las capacidades profesionales de los inte"rantes de las

    carreras profesionales.

    5. $*uipar los am!ientes para la "estión de la calidad y acreditación.

    -./. %NALDAD

    Normar y esta!lecer procedimientos *ue via!ilicen los procesos de

    autoevaluación y acreditación de las carreras profesionales de la UNDAC.

    -.0. BASE LE!AL

    • Constitución %ol+tica del %er;.

    • Ley NE 1001, Nueva Ley Universitaria.

    • Ley NE 0?5B1, Ley del -istema Nacional de $valuación, Acreditación y

    Certificación de la Calidad $ducativa.

    • Decreto -upremo N8 12?401154$D, e"lamento de la Ley N8 0?5B1,

    Ley del -istema Nacional de $valuación, Acreditación y Certificaciónde la Calidad $ducativa.

    • Gu+a para la acreditación de carreras profesionales universitarias del

    C6N$AU.

    • odelo para la acreditación de carreras profesionales universitarias

    del -N$AC$.

    • $statuto de la UNDAC.

    • Ley N8 05BBB, Ley del %rocedimiento Administrativo General.

    -.1. RESPONSABLDAD

    $l cumplimiento y aplicación del presente %lan de Acreditación es

    responsa!ilidad de la Dirección de Gestión de Calidad y Acreditación y de los

    comités internos de autoevaluación y acreditación de las carreras profesionales

    de la UNDAC y el lidera'"o para su e#ecución y estricto cumplimiento es

    responsa!ilidad de la alta dirección y de los decanos de las

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    9/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    -.2. BENE%COS

    Los !eneficios por la e#ecución del %lan, sernF

    • mplementación del proceso de autoevaluación como componente de

    autorre"ulación con fines de acreditación de cada una de las veintinueve

    carreras profesionales de la UNDAC orientado a la me#ora de la calidad

    con la participación de estudiantes, e"resados, docentes, administrativos,

    autoridades y "rupos de interés.

    •  Aplicación del odelo de Calidad para la acreditación de las carreras

    profesionales universitarias considerando los estndares, criterios y

    procedimientos apro!ados por el -N$AC$.

    •  Ase"uramiento de la calidad al implementar acciones a fin de "aranti'ar 

    la "estión efica' de la calidad complementada con el proceso de

    licenciamiento.

    • e#orar los servicios y actividades de !ienestar universitario orientados al

    desarrollo f+sico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes,

    docentes y personal administrativo a través de pro"ramas y servicios de

    salud, !ienestar y recreación *ue fomenten las actividades culturales,art+sticas y deportivas.

    • -ensi!ili'ar,

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    10/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    • eali'ación de investi"aciones difundiendo sus resultados a través de

    li!ros, revistas indi'adas, patentes y ponencias de manera *ue

    contri!uyan al desarrollo sostenido de la re"ión, pa+s

    • %romoción de actividades culturales local, re"ional, nacional e

    internacional/ diri"idas a la sociedad y las instituciones del m!ito de

    influencia directa.

    • Desarrollo de servicios administrativos eficientes y eficaces para la plena

    satisfacción de las necesidades de los usuarios de la universidad

    impulsando una auditoria eterna e independiente a fin de evidenciar la

    salud financiera.

    -.3. ALCANCE

    Con la e#ecución del %lan se implementarn los procesos para la

    autoevaluación y acreditación, aplicando el odelo de calidad, los estndares,

    criterios y procedimientos apro!ados por el -N$AC$, como componente de

    autorre"ulación con fines de acreditación de cada una de las veintinueve

    carreras profesionales de las once facultades de la UNDAC detalladas en el

    Cuadro 12, en el cuadro 10 se detalla la evolución de la po!lación estudiantil en

    cada una de las carreras profesionales en el periodo 012340102.

    FACULTADES Y ESCUELAS QUE BRINDA LA UNIVERSIDAD NACIONALDANIEL ALCIDES CARRION

    01FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALCIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA (PASCO)

    ENFERMERIA (TARMA)OBSTETRICIA (PASCO)OBSTETRICIA (TARMA)

    02FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALODONTOLOGIA ODONTOLOGIA

    03FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONAL

    CIENCIAS AGROPECUARIAS ZOOTECNIA (PASCO)ZOOTECNIA (OXAPAMPA)

      -10-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    11/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    AGRONOMIAS (PASCO)AGRONOMIA (LA MERCED)AGRONOMIA (YANAHUANCA)AGRONOMIA (OXAPAMPA)AGRONOMIA (PAUCARTAMBO

    INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (LAMERCED)

    0FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALCIENCIAS ECONOMICAS YCONTABLES

    ECONOMIACONTABILIDAD

    0!

    FACULTAD ESCUELA DE FORMACIONPROFESIONALCIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACI"N

    0#FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALCIENCIAS DE LA EDUCACI"N EDUCACION INICIAL

    EDUCACION PRIMARIA (PASCO)EDUCACION PRIMARIA (VILLARICA)EDUCACION PRIMARIA(YANAHUANCA)EDUCACION PRIMARIA(OXAPAMPA)EDUCACION PRIMARIACOMPUTACI"N E INFORMATICA(OXAPAMPA))COMUNICACI"N Y LITERATURABIOLOGIA Y QUIMICAHISTORIA CC$ SS$ Y TURISMOMATEM%TICA Y F&SICACIENCIAS' TECNOLOG&A Y

    AMBIENTECC$ SS$ FILOSOFIA Y PSICOLOG&AEDUCATIVALENGUAS EXTRANJERAS INGLES Y FRANCESTECNOLOG&A INFORM%TICA YTELECOMUNICACIONES (PASCO)TECNOLOG&A INFORM%TICA YTELECOMUNICACIONES(YANAHUANCA)TECNOLOG&A INFORM%TICA Y

    TELECOMUNICACIONES (PUERTOBERMUDEZ)

      -11-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    12/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    0FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALCIENCIAS DE LA COMUNICACION CIENCIAS DE LA COMUNICACI"N

    0 FACULTAD ESCUELA DE FORMACIONPROFESIONAL

    DERECHO Y CC$ POL&TICAS DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    0*FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALINGENIERIA MINAS MINAS

    MINAS (OROYA)

    10FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALINGENIERIA METALURGIA

    GEOLOGIASISTEMAS Y COMPUTACI"NAMBIENTAL (PASCO)AMBIENTAL (OXAPAMPA)

    CIVIL

    11FACULTAD ESCUELA DE FORMACION

    PROFESIONALMEDICINA HUMANA MEDICINA HUMANA

    CANTDAD DE ESTUDANTES MATRCULADOS EN EL 6-1 EN TODAS LAS

    CARRERAS PRO%ESONALES DE LA UNDAC

    MATRICULADOS POR GENERO' FACULTAD Y ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL201!+A

    A,O ACADEMICO + 201!

    FACULTAD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL M FTOTAL

    CIENCIAS DELA SALUD

    N!"#"$A %&A'C() 54 248 302

    N!"#"$A %*A"#A) 45 168 213

    (+'**"$C$A %&A'C() 45 218 263

    (+'**"$C$A %*A"#A) 28 162 190

    SUB TOTAL

    1

    2

    *

    # *#ODONTOLOGI (D(N*(,($A 107 131 238

      -12-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    13/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    A SUB TOTAL10

    131

    23

    CIENCIASAGROPECUAR

    IAS

    .((*CN$A %&A'C() 149 90 239

    .((*CN$A %(/A&A#&A) 58 41 99

    A"(N(#$A %&A'C() 90 104 194

    A"(N(#$A % ,A #"CD) 151 79 230A"(N(#$A %ANAUANCA) 47 49 96

    A"(N(#$A %(/A&A#&A) 86 72 158

    A"(N(#$A % &AUCA"*A#+() 23 41 64

    $NDU'*"$A' A,$#N*A"$A' %,A #"CD) 50 70 120

    SUB TOTAL#!

    !#

    1200

    CIENCIASECONOMICAS

     Y CONTABLES

    C(N(#$A 181 255 436

    C(N*A+$,$DAD 247 425 672

    SUB TOTAL2

    #0

    110

    CIENCIASEMPRESARIA

    LES

    AD#$N$'*"AC$(N 213 285 498

    SUB TOTAL213

    2!

    *

    CIENCIAS DELA

    EDUCACION

    DUCAC$(N $N$C$A, 16 104 120

    DUCAC$(N &"$#A"$A %&A'C() 26 45 71

    DUCAC$(N &"$#A"$A %$,,A "$CA) 0 0 0

    DUCAC$(N &"$#A"$A %ANAUANCA) 25 22 47

    DUCAC$(N &"$#A"$A %(/A&A#&A) 0DUCAC$(N &"$#A"$A C(#&U*AC$(N $N!("#A*$CA%(/A&A#&A)

      0

    C(#UN$CAC$N ,$*"A*U"A 26 31 57+$(,($A U$#$CA 6 16 22

    $'*("$A CC '' *U"$'#( 11 18 29

    #A*#A*$CA !$'$CA 38 10 48

    C$NC$A *CN(,($A A#+$N* 0

    CC'' !$,('(!$A &'$C(,($A DUCA*$A 32 111 143

    ,NUA' /*"AN"A' $N,'-!"ANC' 29 55 84 *CN(,($A $N!("#A*$CA *,C(#UN$CAC$(N'%&A'C()

    138 200 338

     *CN(,($A $N!("#A*$CA *,C(#UN$CAC$(N'%CA)

      0

     *CN(,($A $N!("#A*$CA *,C(#UN$CAC$(N'%&U"*( +"#UD.)   0

    SUB TOTAL3

    #12

    *!*

    CIENCIAS DELA

    COMUNICACI"N

    C$NC$A' D ,A C(#UN$CAC$N 115 93 208

    SUB TOTAL11!

    *3 20

    DERECHO Y CC$

    POLITICAS

    D"C( C$NC$A' &(,$*$CA' 145 175 320

    SUB TOTAL1!

    1!

    320

    INGENIERIA

    DE MINAS

    #$NA' 403 29 432

    #$NA' %("(A) 0 0 0SUB TOTAL 0 2* 32

      -13-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    14/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    3

    INGENIERIA

    #*A,U"$A 295 63 358

    (,($A 311 60 371

    '$'*#A' C(#&U*AC$(N 173 46 219

    A#+$N*A, %&A'C() 184 231 415A#+$N*A, %(/A&A#&A) 117 120 237

    C$$, 292 72 364

    SUB TOTAL132

    !*2

    1*#

    MEDICINAHUMANA

    #D$C$NA U#ANA 49 51 100

    SUB TOTAL * !1 100

    TOTAL00!

    3**0

    **!

    F-./. D.445/ G./.67 8. I/9:;4/6 8. E?68@?46F.46101201#

    MATRICULADOS POR GENERO' FACULTAD Y ESCUELA DE FORMACIONPROFESIONAL 201!+B

    A,O ACADEMICO + 201!

    FACULTAD ESCUELA DE FORMACION PROFESIONALM F

    TOTAL

    CIENCIAS DE LASALUD

    N!"#"$A %&A'C() 48 246 294N!"#"$A %*A"#A) 42 157 199

    (+'**"$C$A %&A'C() 43 198 241(+'**"$C$A %*A"#A) 24 159 183

    SUB TOTAL1!

    #0 *1

    ODONTOLOGIA(D(N*(,($A 95 123 218

    SUB TOTAL*!

    123 21

    CIENCIASAGROPECUARIAS

    .((*CN$A %&A'C() 132 82 214

    .((*CN$A %(/A&A#&A) 53 37 90A"(N(#$A %&A'C() 79 90 169A"(N(#$A % ,A #"CD) 132 72 204

    A"(N(#$A %ANAUANCA) 40 50 90A"(N(#$A %(/A&A#&A) 76 65 141A"(N(#$A % &AUCA"*A#+() 22 39 61$NDU'*"$A' A,$#N*A"$A' %,A #"CD) 43 63 106

    SUB TOTAL!

    *

    10!

    CIENCIASECONOMICAS Y 

    CONTABLES

    C(N(#$A 154 239 393C(N*A+$,$DAD 214 393 607

    SUB TOTAL3#

    #32

    1000

    CIENCIASEMPRESARIALES

    AD#$N$'*"AC$(N201 277 478

    SUB TOTAL201

    2

      -14-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    15/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    CIENCIAS DE LAEDUCACION

    DUCAC$(N $N$C$A, 12 92 104DUCAC$(N &"$#A"$A %&A'C() 21 42 63DUCAC$(N &"$#A"$A %$,,A "$CA) 0 0 0DUCAC$(N &"$#A"$A %ANAUANCA) 24 23 47

    DUCAC$(N &"$#A"$A %(/A&A#&A) 10 37 47DUCAC$(N &"$#A"$A C(#&U*AC$(N $N!("#A*$CA %(/A&A#&A) 11 38 49C(#UN$CAC$N ,$*"A*U"A 24 30 54+$(,($A U$#$CA 4 13 17$'*("$A CC '' *U"$'#( 10 17 27#A*#A*$CA !$'$CA 30 7 37C$NC$A *CN(,($A A#+$N*   0CC'' !$,('(!$A &'$C(,($A DUCA*$A 29 101 130,NUA' /*"AN"A' $N,'-!"ANC' 23 51 74 *CN(,($A $N!("#A*$CA *,C(#UN$CAC$(N'

    %&A'C() 74 77 151 *CN(,($A $N!("#A*$CA  *,C(#UN$CAC$(N' %CA) 29 36 65

     *CN(,($A $N!("#A*$CA  *,C(#UN$CAC$(N' %&U"*( +"#UD.)

      0

    SUB TOTAL301

    !# #!

    CIENCIAS DE LACOMUNICACI"N

    C$NC$A' D ,A C(#UN$CAC$N 94 91 185SUB TOTAL * *1 1!

    DERECHO Y CC$

    POLITICAS

    D"C( C$NC$A' &(,$*$CA' 137 168 305

    SUB TOTAL 13 1# 30!

    INGENIERIA DEMINAS

    #$NA' 382 30 412#$NA' %("(A) 0 0 0

    SUB TOTAL32 30 12

    INGENIERIA

    #*A,U"$A 269 59 328(,($A 294 56 350'$'*#A' C(#&U*AC$(N 164 43 207A#+$N*A, %&A'C() 175 227 402A#+$N*A, %(/A&A#&A) 100 109 209

    C$$, 277 70 347

    SUB TOTAL12*

    !#

    13

    MEDICINAHUMANA

    #D$C$NA U#ANA 46 51 97SUB TOTAL # !1 *

    TOTAL3#3

    3!

    3*!

    F-./. D.445/ G./.67 8. I/9:;4/6 8.E?68@?46

    F.46 101201#

    -.4. ESTRATE!AS

      -15-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    16/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    %ara el lo"ro de los o!#etivos propuestos en el presente plan, se &a

    considerado el empleo de las si"uientes estrate"iasF 

    a. Constituir un e*uipo para la "estión de la Dirección de Gestión de calidad

    y Acreditación conformada por los cinco profesionales.

    =.

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    17/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    • $nfo*ue !asado en procesos

    $l resultado deseado se consi"ue ms eficientemente cuando las

    actividades y los recursos relacionados se "estionan como un

    proceso.

    • $nfo*ue de sistemas para la "estión (Ciclo Demin")

    La identificación, entendimiento y "estión (mane#o) de los procesos

    como un sistema contri!uye a me#orar la eficacia y eficiencia de la

    or"ani'ación para lo"rar sus o!#etivos.

    • $l %LAN como unidad !sica para una evaluación o!#etiva.

      -17-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    18/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    . PROCESO DE ACREDTAC7N

    %ara *ue una carrera profesional universitaria pueda o!tener la acreditación de!er

    e#ecutar los si"uientes procesosF

    .-. E;al$ación n&erna

    La autoevaluación con fines de acreditación, es el proceso mediante el cual la

    carrera profesional, re;ne y anali'a información so!re s+ misma, la contrasta

    con sus propósitos declarados y el odelo de Calidad *ue contiene los

    estndares apro!ados por el -N$AC$.

    Como parte de la me#ora continua, la autoevaluación es un proceso c+clico,

    internamente participativo, eternamente validado, con criterios yprocedimientos de evaluación pertinentes, epl+citos y aceptados, con los *ue

    se facilita la identificación de acciones correctivas para alcan'ar, mantener y

    me#orar niveles de calidad.

    La autoevaluación est constituida por tres su!procesosF Génesis del proceso,

    "eneración de información y ela!oración del informe final.

    E$i*o de Tra=a)o:

    $st constituido por el comité interno, los docentes, estudiantes, e"resados,

    "rupos de interés, administrativos de la carrera y representantes de la 6ficina

    de Gestión de Calidad y Acreditación de la universidad.

    Pro*ó(i&o( de la a$&oe;al$ación:

    • %roporcionar a la unidad académica *ue "estiona la carrera profesional

    universitaria, información relevante y oportuna para el proceso de toma

    de decisiones.

    • $sta!lecer un procedimiento estndar *ue contri!uya a &acer eficiente y

    efica' el se"uimiento del cumplimiento del plan de me#ora desarrollado

    a partir de los resultados de autoevaluación.

    • %roporcionar al -N$AC$ de forma sistemati'ada información so!re

    fortale'as, de!ilidades, amena'as y oportunidades de desarrollo de la

    carrera.

      -18-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    19/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    • %romover una cultura de evaluación interna y eterna en !ase a un

    modelo de calidad y procedimiento *ue se aplica a nivel nacional.

    S$= *roce(o(:

    .-.-. !ne(i( del Proce(o

    ncluye las si"uientes etapasF

    - Pre(en&ación > a*ro=ación oicial del comi& in&erno

    Consiste en la desi"nación y reconocimiento oficial del comité

    interno responsa!le de la conducción del proceso de

    autoevaluación de la carrera profesional.

    Prod$c&o:

    • esolución de desi"nación de los inte"rantes del comité

    interno apro!ada y emitida por el Conse#o de

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    20/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    .-.. !eneración de inormación

    ncluye las si"uientes etapasF

    - Recolección > (i(&ema&iFación de la( $en&e( de ;eriicación

    $l comité interno reca!a la información *ue como fuentes de

    verificación sustentan el cumplimiento de los estndares del

    odelo de Calidad del -N$AC$, la *ue es sistemati'ada para su

    me#or uso en las evaluaciones posteriores.

    -e anali'an y adaptan las fuentes de verificación propuestos por 

    el -N$AC$, las fuentes de verificación se codifican para todo el

    proceso y se identifican los responsa!les de emitir información de

    manera oficial.

    Prod$c&o(: 

    • atri' de sistemati'ación con las fuentes de verificación

    codificadas y con responsa!les desi"nados.

    • e"istros y documentos asociados con la información

    solicitada como fuentes de verificación.

    A$di&orGa del Si(&ema de !e(&ión de Calidad

    ecolección de la información de las auditor+as internas del

    sistema de "estión da la calidad implementado en la unidad

    académica (Dirección de escuela) *ue "estiona la carrera.

    Prod$c&o: 

    • nforme oficial de auditor+a interna del -istema de Gestión

    de Calidad (cuando la universidad cuente con el sistema)

    / De(arrollo del Si(&ema Vir&$al de A$&oe;al$ación

    %lataforma Je! dise7ada para el reco#o, ordenamiento y

    almacenamiento de data proveniente de encuestas y cuestionarios

    relacionados con los estndares del odelo de Calidad del

    -N$AC$.

    Prod$c&o: 

    • -istema Kirtual de Autoevaluación implementado.

      -20-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    21/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    0 E;al$ación *reliminar del comi& in&erno

    $l comité interno reali'a una evaluación del cumplimiento de los

    estndares del odelo de Calidad del -N$AC$, a partir de la

    información reca!ada.

    $n esta etapa considerar, *ue se de!e tener en cuenta la tipolo"+a

    de los estndares para determinar su cumplimiento, *ue cuando

    no se tiene las fuentes de verificación, no se puede afirmar nada

    so!re el cumplimiento del estndar, *ue el cumplimiento se

    plantea en función del estndar no de cada una de las fuentes de

    verificación, de!e "uardarse co&erencia con la matri' de

    sistemati'ación y se espera una descripción de los resultados

    encontrados.

    Prod$c&o: 

    • nforme de evaluación preliminar del comité interno.

    1 Ad$i(iciónH *roce(amien&o > regi(&ro de da&a ;ir&$al

    Las &erramientas *ue se aplican para cumplir con esta etapa no

    presencial son las encuestas, entrevistas y los cuestionarios.

    $n esta etapa considerar *ue de!e anali'arse al modelo para

    determinar cundo se emplea una encuesta y cuando una

    entrevista, *ue en función de la comple#idad del estndar pueden

    formularse uno o ms +tems de encuesta, *ue los +tems de

    encuesta pueden redactarse en función de las alternativas ya

    planteadas por el -N$AC$, *ue las pre"untas de entrevista

    de!en ser a!iertas, *ue no todos los estndares se eval;an con

    encuestas y>o entrevistas, *ue al plantear los +tems siempre tener 

    en cuenta al estndar y *ue las entrevistas no de!en tener las

    mismas pre"untas *ue la encuesta, de!en eplorar detalles

    adicionales.

    Enc$e(&a(

    4 Po=lación > M$e(&ra

    -e de!e determinar la po!lación o!#etivo y la muestra

    representativa, emplendose criterios de inclusión y eclusión

    con el o!#etivo principal es ase"urar los me#ores resultados

    en el reco#o de la información.

      -21-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    22/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    4 A*licación

    Las encuestas son aplicadas mane#ando los criterios técnicos

    y sus resultados considerados como insumo de discusión en

    los talleres presenciales.

    4 Di(eIo

    De acuerdo a las fuentes de verificación referenciales del

    odelo de Calidad, se ela!oran encuestas para docentes,

    estudiantes y personal administrativo, en cuyo dise7o de!e

    considerarse la aplicación de la $scala de LiertF

    =otalmente deacuerdo (=A)

    De acuerdo(DA)

    %oco deacuerdo (%A)

    $n desacuerdo(D$)

    No cono'co eltema (NC)

    C$e(&ionario de a$&oe;al$ación

    $l cuestionario de autoevaluación es un con#unto de pre"untas

    formuladas a partir de los estndares del odelo de Calidad

    espec+ficos para cada carrera, con lo *ue se facilita al docente la

    emisión de su opinión.

    $n la aplicación del cuestionario considerar *ue se aplica solo a

    docentes, se ela!ora tomando sólo los estndares *ue precisa el

    -N$AC$, se acompa7a a las pre"untas enlaces con la

    información recopilada y anali'ada &asta el momento, *ue la

    ri*ue'a del anlisis radica en las eplicaciones y alternativas de

    solución planteada por los docentes y no se de!e confundir con

    encuesta a los docentes.

    Las pre"untas del cuestionario de autoevaluación se responden

    con una afirmación de cumplimiento del estndar (-+) o ne"ación(No) y son calificadas considerando las escalas para cada tipo de

    estndarF

    T: 8..?4645/

    D.?445/

    'is:icoC;:

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    23/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    escala

    de ,ier es del :Bs del 50de enc;esados de ;na

    No:inal

    C;:

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    24/64

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    25/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    (-GC), se presenta en un documento denominado matri' de

    resultados ().

    La matri' de recolección de datos, inte"ra todos los

    resultados o!tenidos &asta el momento y sirve para

    determinar *ue estndares sern tra!a#ados en el taller.

    Regi(&ro de re($l&ado( RR

    -e ta!ulan los resultados por estndar, o!tenidos a partir de

    la discusión y consenso de los presentes en el taller.

    / Regi(&ro de grado de c$m*limien&o RC

    %ara cuantificar el "rado de cumplimiento del odelo de

    Calidad, se &ace la sumatoria de los estndares, *ue &an

    reci!ido la calificación afirmativa de cumplimiento, en cada

    uno de los 1B procesos, as+ como tam!ién del "rupo de

    estndares !sicos. La sumatoria de cada uno de los

    procesos y de estndares !sicos se ta!ula en un documento

    denominado, re"istro de "rado de cumplimiento (C).

    0 Regi(&ro de inicia&i;a( de me)ora RM

     A partir del anlisis de las su"erencias emitidas por los

    docentes para poder alcan'ar los estndares *ue la carrera

    no cumple y los resultados o!tenidos de la autoevaluación, se

    presentan en el re"istro de iniciativas de me#ora () las

    propuestas *ue se "eneren de los talleres, las mismas *ue

    sern consideradas en la ela!oración del plan de me#ora.

    Prod$c&o: 

    • atri' de recolección de datos ()

    • e"istro de resultados ()

    • e"istro de "rado de cumplimiento (C)

    • e"istro de iniciativas de me#ora ()

    .-./. Ela=oración del norme %inal

    ncluye las si"uientes etapasF

      -25-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    26/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    - Redacción del inorme inal

    $l comité interno ela!ora el plan de me#ora a partir del anlisis de

    las propuestas presentadas en el re"istro de iniciativas de me#ora

    ().

    Prod$c&o(: 

    • nforme final de autoevaluación.

    • niciativas de e#ora.

    Pre(en&ación > a*ro=ación del inorme inal

    $l comité interno propone el informe final de autoevaluación con

    fines de acreditación, el *ue es apro!ado oficialmente por el

    conse#o de facultad y ratificado en conse#o universitario.

    Prod$c&o(: 

    • esolución de apro!ación del informe final

    .-.0. m*lemen&ación de Plane( de Me)ora

    Los planes de me#ora a implementarse como componentes del

    presente %lan, estn orientados al lo"ro de los estndares, para los

    nueve factores, esta!lecidos en el modelo de calidad del -N$AC$.

    .. E;al$ación E8&erna

    La evaluación eterna es el proceso de verificación, anlisis y valoración *ue

    se reali'a a una carrera profesional universitaria, a car"o de una entidad

    evaluadora de!idamente autori'ada por el -N$AC$. La evaluación eterna

    permite constatar la veracidad de la autoevaluación *ue &a sido reali'ada por la

    propia carrera.

    ..-. !ne(i( del *roce(o

    ncluye las si"uientes etapasF

    - Solici&$d de e;al$ación e8&erna

    La carrera, a través de la Universidad, selecciona a la entidad

    evaluadora y la propone al -N$AC$, *uien acepta la propuesta yoficiali'a su desi"nación.

      -26-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    27/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    La carrera, a través de la Universidad, solicita a la entidad

    evaluadora se inicie el proceso de evaluación eterna con fines de

    acreditación, enviando el informe final de autoevaluación por 

    escrito con la documentación de respaldo *ue corresponda

    almacenada di"italmente/ con una copia adicional para su

    remisión posterior al -N$AC$.

    Prod$c&o(: 

    • -olicitud de $valuación eterna

    Rece*ción > regi(&ro de (olici&$d

    La entidad evaluadora, recepciona y re"istra la solicitud de

    evaluación y la documentación ad#unta, reenviando copia de la

    misma al -N$AC$ cuando la comisión evaluadora sea aceptada

    por la carrera.

    $l -N$AC$ a través de secretar+a, recepciona y re"istra la

    información remitida por la entidad evaluadora, transfiriéndola a la

    Dirección de $valuación y Acreditación (D$A)

    Prod$c&o(: 

    •Carta de la entidad evaluadora al -N$AC$, informando

    inicio de evaluación eterna.

    ... Veriicación de la normación

    La verificación de la información empie'a con la desi"nación de la

    comisión evaluadora, lue"o se reali'a la revisión del informe final de

    autoevaluación, por la misma y por un o!servador del -N$AC$,

    finali'ando con la visita de verificación, incluye las si"uientes etapasF

    - De(ignación de la comi(ión e;al$adora

    La entidad evaluadora propone los 1: inte"rantes de la comisión a

    la carrera profesional, *uienes estn re"istrados en el -N$AC$ y

    tienen el "rado de Doctor en la especialidad/ si no &u!ieran

    Doctores, se propone evaluadores con aestr+a en la

    especialidad. Al menos un inte"rante es un evaluador con el "rado

    académico de Doctor.

      -27-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    28/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    La carrera profesional, a través de la Universidad y de la oficina de

    Gestión de Calidad y Acreditación da su conformidad a la comisión

    propuesta.

    %revia aceptación, la entidad evaluadora env+a una cartainformando a la comisión evaluadora el inicio de sus actividades a

    fin de *ue se incorporen al proceso. Los términos de su

    contratación son esta!lecidos por la entidad evaluadora.

    La entidad evaluadora comunica a la comisión evaluadora el inicio

    de sus actividades.

    Prod$c&o(: 

    •  Acta de nom!ramiento de comisión evaluadora

    • nforme de la entidad evaluadora so!re el proceso de

    desi"nación de la comisión de evaluación

    Re;i(ión del inorme inal de a$&oe;al$ación *or comi(ión

    e;al$adora > o=(er;ador de la DEA

    La comisión evaluadora est conformada por 1: miem!ros, de los

    cuales uno cumple el rol de presidente y otro de secretario.

    ndividualmente, cada evaluador ela!ora dos documentosF uno

    referido a la evaluación de cada uno de los estndares y una lista

    de verificación para la visita.

    $l primer documento servir como insumo de entrada para dos

    funcionesF la evaluación del desempe7o de los miem!ros de la

    comisión por parte de la entidad evaluadora y el -N$AC$, as+

    como información necesaria para la la!or del o!servador del

    -N$AC$ durante la visita de verificación.

    $l se"undo documento contiene las actividades *ue el evaluador 

    considera necesarias para complementar su opinión so!re el

    cumplimiento, o no, de a*uellos estndares *ue a su #uicio

    re*uieren mayor información *ue los entre"ados en el informe

    final de autoevaluación.

    $l presidente ela!ora una propuesta de plan de actividades,

    considerando el contenido de las 1: listas de verificación de la

    comisión, *ue o!ra en su poder una semana antes de la visita de

      -28-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    29/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    verificación/ plan *ue ser entre"ado al comité interno un d+a

    antes de la misma.

    Prod$c&o(: 

    e"istro de evaluación de estndares

    • Lista de verificación para la visita

    / Vi(i&a de ;eriicación

    La visita de verificación se reali'a en 1 d+as.

    La visita de verificación se inicia con la reunión de apertura donde

    el presidente de la comisión informa a la comisión interna de la

    carrera la metodolo"+a *ue se aplicar. Acto se"uido, se procede

    a desarrollar el plan de actividades in situ.

    -i en el plan de actividades se considera entrevistas, éstas se

    reali'arn el ;ltimo d+a de la visita.

    $l o!servador del -N$AC$ acompa7a a la comisión evaluadora

    durante toda la visita.

    Prod$c&o(: 

    •  Acta de inicio y término de la visita de verificación

    ../. Re($l&ado de Acredi&ación

    $l resultado de la acreditación es decisión del Directorio del -N$AC$

    tomada a partir de la discusión del informe *ue la D$A4-N$AC$

    presenta so!re la acreditación de la carrera/ informe ela!orado

    considerando el informe final so!re la propuesta de acreditación de la

    entidad evaluadora e informe del o!servador -N$AC$, incluye las

    si"uientes etapasF

    - Ela=oración del inorme de e;al$ación con *ro*$e(&a de

    acredi&ación

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    30/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    ma7ana y por la tarde discutiendo los estndares *ue &an reci!ido

    la calificación de no cumplimiento.

    La comisión se re;ne con las autoridades de la Unidad Académica

    (

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    31/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    $l -N$AC$ anualmente verificar el cumplimiento del plan de

    me#ora de las carreras acreditadas. %ara ello se reali'a una

    evaluación documentaria del plan de me#ora.

    $l -N$AC$ re"istra y pu!lica los resultados en su portal Me! a finde &acer de conocimiento p;!lico la decisión final del proceso.

    Prod$c&o(: 

    • nforme de la D$A4-N$AC$

    • esolución del Directorio so!re la Acreditación de la carrera.

    • e"istro de Acreditación de la carrera.

    ./. Acredi&ación

    La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una

    carrera profesional universitaria, otor"ado por el $stado, a través del ór"ano

    operador correspondiente, se";n el informe de evaluación eterna emitido por 

    una entidad evaluadora, de!idamente autori'ada, de acuerdo con las normas

    vi"entes.

    %ara lo"rar la acreditación, *ue tiene una duración de tres a7os, la carrera

    demuestra en su informe final de autoevaluación, *ue &a alcan'ado los

    estndares del odelo de Calidad *ue el -N$AC$ &a esta!lecido (cuadro

    1.2), de!idamente verificado por la entidad evaluadora y el -N$AC$.

    $l odelo de Calidad est conformado por cuatro tipos de estndares

    clasificados se";n las caracter+sticas de evaluaciónF sistémicos, de

    satisfacción, nominales y valorativos/ como e#emplo se presenta en el Cuadro

    140 los correspondientes al odelo de la carrera de $ducación. $l estndar &a

    sido alcan'ado si se verifica su cumplimento aplicando lo esta!lecido en el

    Cuadro 1.2.

      -31-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    32/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-68: 03+1$

    CUADRO 6/-: D$ración de la acredi&ación de carrera( *roe(ionale( $ni;er(i&aria( (egKn el grado dec$m*limien&o del Modelo de Calidad

    A!RUPAC7N DE ESTNDARES POR PROCESODURAC7N DE ACREDTAC7N /A'OS

    $stndares !sicos del proceso de ense7an'a aprendi'a#e Acreditación

    nicial

    enovación de

     Acreditación

    $stndares !sicos del proceso de investi"ación

    $stndares !sicos del proceso de etensión y proyección social

    $stndares !sicos comunes a 10 procesosF ense7an'a aprendi'a#e e

    investi"ación

    $stndares !sicos comunes a 10 procesosF ense7an'a aprendi'a#e etensión y

    proyección social

    $stndares !sicos comunes a los 1 procesos

    $stndares !sicos no incluidos en los 1 procesos

    $stndares comunes a los 1 procesos

    $stndares de ense7an'a4aprendi'a#e

    $stndares comunes a los 10 procesosF $nse7an'a aprendi'a#e e investi"ación y

    ense7an'a aprendi'a#e etensión universitaria y proyección social

    $stndares de investi"ación, etensión y proyección social

    C-68: 03+2

    CUADRO 6/: Agr$*ación de e(&,ndare( de calidad *ara carrera( de Ed$cación (egKn &i*ologGa

    D$#N'$N !AC*(" C"$*"$( *icación

    or=aniEación dirección Gconrol

    &lani>caciónesra=ica

    2, , B, : 0

    (r=aniEacióndirección Gconrol

    ?,9,21,2B 3,5,22,20,2

    !or:ación&ro?esional

    nseHanEaA

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    33/64

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    34/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    iners

      -34-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    35/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    CUADRO 03+3

    CUADRO 6//: E(cala( de caliicación *ara cada &i*o de e(&,ndar 

    Ti*o de e(&,ndar Caliicación De(cri*ción

    -istémico Cumple -e cumple cuando se lo"ra lo planificado.

    No cumple

    -atisfacción Cumple -e cumple cuando la reacción favora!le, aplicando

    una escala de Liert, es del ms del :1H de

    encuestados de una muestra representativa de la

    po!lación

    No cumple

    Nominal Cumple -e cumple cuando se tiene la eistencia del

    documento solicitado o se alcan'a el valor enunciado

    en el estndar No cumple

    Kalorativo Cumple -e cumple cuando ms del :1H de consultados emiteun #uicio de valor favora!le

    No cumple

      -35-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    36/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    . DENT%CAC7N DE COMPONENTES DEL PLAN

    %ara identificar los componentes del %lan se &a tomado como marco referencial el

    odelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias,

    modelo con el *ue se &a aplicado la evaluación preliminar en todas las carreras

    profesionales de la UNDAC, para formular los planes de me#ora *ue permitieron

    identificar los componentes del %lan de acreditación.

    /.-. Modelo de calidad

    $l odelo de Calidad para la Acreditación de Carreras %rofesionales

    Universitarias y los $stndares para la Carrera %rofesional de $ducación,

    fueron apro!ados oficialmente el 2 de $nero del 0119. $l modelo referente

    (educación) comprende 1 dimensiones, 19 factores, 23 criterios, 95

    estndares y 0: fuentes de verificación referenciales/ una adenda con 20:

    indicadores de "estión para el se"uimiento y evaluación del cumplimiento de

    cada indicador y estndar del odelo.

    $l odelo se !asa en el enfo*ue sistémico, aplicando en cada uno de los

    procesos involucrados el cicloF “planificar4&acer4verificar4actuar”. $st dise7ado

    de tal modo *ue se convierte en un instrumento para la me#ora de la calidad de

    las carreras profesionales universitarias y, a la ve', para un me#or control de los

    procesos *ue implementar el -N$AC$ para la Acreditación.

    Conviene precisar *ue se &a considerado al modelo de calidad como un marco

    "eneral para tener referentes de calidad comunes a todas las carreras

    profesionales de la UNDAC a fin de facilitar la identificación de planes de

    me#ora *ue permitan el cumplimiento de los estndares sistémicos y nominales

    comunes/ a nivel operacional, el modelo &a facilitado la identificación,recolección y anlisis de información indispensa!le, para el esta!lecimiento de

    una l+nea !ase de calidad y esta!lecer mecanismos de se"uimiento de su

    evolución *ue conlleve a su me#ora.

      -36-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    37/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    CARRERAS DE EDUCACON

    CUADRO N 0

    DIMENSIÓN FACTOR CRITERION DE

    ESTÁNDARES

    Gestión de la

    carrera.

    Planificación, organización,

    dirección y control.

    Planificación estratégica. 5

    Organización, dirección y control. 9

    Formación

    profesional.

    Enseñanza – aprendizae.

    Proyecto ed!cati"o.# $!rr%c!lo. &'

    Estrategias de enseñanza#aprendizae. (

    )esarrollo de las acti"idades de enseñanza#

    aprendizae.*

    E"al!ación del aprendizae y acciones demeora.

    (

    Est!diantes y egresados. &&

    +n"estigación.Generación y e"al!ación de proyectos de

    in"estigación.9

    Etensión !ni"ersitaria y

    proyección

    social.

    Generación y e"al!ación de proyectos de

    etensión !ni"ersitaria y proyección social.&-

    er"icios de apoyo

    para la

    formación

    profesional

    )ocentes.

    /a0or de enseñanza y t!tor%a. &-

    /a0or de in"estigación. 5

    /a0or de etensión !ni"ersitaria y de

    proyección social.'

    +nfraestr!ct!ra y e1!ipamiento.

    2m0ientes y e1!ipamiento para la

    enseñanza#aprendizae, in"estigación,

    etensión !ni"ersitaria y proyección social,

    administración y 0ienestar.

    (

    3ienestar. +mplementación de programas de 0ienestar. 4

    ec!rsos financieros.Financiamiento de la implementación de la

    carrera.'

    Gr!pos de +nterés. 6inc!lación con los gr!pos de interés. '

    3 9 16 97

    $n el cuadro 1B, se detallan las dimensiones, factores, criterios e indicadores

    *ue se &an tomado como marco referencial para el desarrollo de la evaluaciónpreliminar con la finalidad de formular los planes de me#ora en el momento 2 e

      -37-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    38/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    identificar los componentes del %lan de Acreditación de las Carreras

    %rofesionales de la UNDAC 0123.

    /.. Me&odologGaLa metodolo"+a empleada para la identificación de los componentes del %lan

    de acreditación, se !os*ue#a en los "rficos 12 y 10/ en el "rfico 12 se

    muestra el proceso de reco#o y anlisis de la información, resaltndose *ue

    lue"o de la $valuación %reliminar se o!tiene el nforme de $valuación

    %reliminar/ en el "rfico 10, se !os*ue#a la o!tención de e#oras 2 con los

    resultados de la evaluación preliminar, las *ue posteriormente con un enfo*ue

    de inte"ración de procesos se o!tendrn las e#oras 0 para culminar la

    autoevaluación.

    -38-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    39/64

    GRAFICO 02 IMPLEMENTACI"N DE MEJORAS 1

    FUENTE &ro=ra:a de !or:ación de es

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    40/64

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    41/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    7$'*("$A C$NC$A' '(C$A,'  *U"$'#(

      0 0 0 0 0 0  

    $'*("$A ("A!$A %2012) "esol;ción NL0109-2010-CU 5 15 20 20 40 100  

    8,NUA' /*"AN"A'P $N,Q' -!"ANCQ' OOO

    "esol;ción NL0183-2015-UNDAC-CU

    5 0 0 0 0 5  

    $D$(#A' /*"AN"('P $N,Q' -!"ANCQ' %2012)

    "esol;ción NL0416-2010-CU 5 15 20 20 40 100  

    9 C(#UN$CAC$N ,$*"A*U"A OOO"esol;ción NL188-2015-UNDAC-CU

    5 0 0 0 0 5  

    ,NUA ,$*"A*U"A %2011) "esol;ción NL0416-2010-CU 5 15 20 20 40 100 195

    N CARRERA PROFESIONALOFICIALIZACI"N

    CONFORMACI"N COMITINTERNO

    RES$CT$INT$!

    PROY$APROB$ 1!

    APLIC$INSTR$(20)

    PROCES$

    DATOS(20)

    INFORME

    FINALPM (0)

    TOTAL100

    PROCALIDAD201!

    10DUCAC$N $N$C$A, - 'D CN*"A,&A'C( O

    R.?:7-45/ N01#+201!+UNDAC+CU

    5 15 20 20 40 100

    EVALUADAEXTERNAMENTE+ DICIEMBRE201! +AECEDU

    11DUCAC$N &"$#A"$A - 'DCN*"A, &A'C( O

    R.?:7-45/ N00+201!+UNDAC+CU

    5 15 20 20 40 100

    EVALUADAEXTERNAMENTE+ DICIEMBRE201! + EFIA

    12DUCAC$N &"$#A"$A - 'D ANAUANCA %2012) OO

    "esol;ción NR 079-2014-UNDAC-"

    5 15 20 20 40 100  

    13 DUCAC$N &"$#A"$A - 'D(/A&A#&A OO "esol;ción NR 0651-2010-CU 5 15 20 20 40 100  

    14D"C( CC &(,M*$CA' - 'DCN*"A, &A'C(

    "esol;ción NR 0022-2013-D!DGCC&

    5 0 0 0 0 5  

    -41-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    42/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    15C$NC$A' D ,A C(#UN$CAC$N%2013) OO

    "esol;ción NR 0471-2010-CU 5 15 20 20 40 100  

    16AD#$N$'*"AC$(N - 'D CN*"A,&A'C(

    "esol;ción NR 004-2014-CAS(-D!AC

    5 15 0 0 0 20  

    17 C(N(#MA - 'D CN*"A, OO"esol;ción NR0190-2015-UNDAC-CU

    5 15 20 20 0 60  

    18 C(N*A+$,$DAD - 'D CN*"A, OOO "esol;ción NR0668-2014-D!ACC 5 15 0 0 0 20  

    19$NN$"MA .((*CN$A - 'DCN*"A, &A'C( OO

    "esol;ción NR 0669-2014-UNDAC-CU

    5 15 20 20 40 100  

    N CARRERA PROFESIONALOFICIALIZACI"N

    CONFORMACI"N COMITINTERNO

    RES$CT$INT$!

    PROY$APROB$ 1!

    APLIC$INSTR$(20)

    PROCES$

    DATOS(20)

    INFORME

    FINALPM (0)

    TOTAL100

    PROCALIDAD201!

    20$NN$"MA .((*CN$A - 'D(/A&A#&A OOO

    "esol;ción NR 0858-2014-D!CCA

    5 15 0 0 0 20  

    21$NN$"MA A"(N(#MA - 'DCN*"A, OO

    "esol;ción NL0702-2015-UNDAC-CU

    5 15 20 20 40 100  

    22$NN$"MA A"(N(#MA - 'D

     ANAUANCA OO

    "esol;ción NR 0013-2015-

    D!CCA5 15 20 20 40 100  

    23$NN$"MA A"(N(#MA - 'D&AUCA"*A#+(

    "esol;ción NR 0014-2015-D!CCA

    5 15 0 0 0 20  

    -42-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    43/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    24$NN$"MA A"(N(#MA - 'D(/A&A#&A OOO

    "esol;ción NR056-2016-UNDAC-CU

    5 15 0 0 0 20  

    25$NN$"MA A"(N(#MA - !$,$A, ,A#"CD OOO

    "esol;ción NR 0016-2015-D!CCA

    5 15 0 0 0 20  

    26$NN$"MA D $NDU'*"$A'

    A,$#N*A"$A' ,A #"CDOOO

    "esol;ción NR 0015-2015-

    D!CCA

    5 15 0 0 0 20  

    27$NN$"MA A#+$N*A, - 'DCN*"A, &A'C(

    "esol;ción NR 036-2015-UNDAC-CU

    5 15 0 0 0 20  

    28$NN$"MA A#+$N*A, - 'D(/A&A#&A

    "esol;ción NR 015-2014-UNDAC-CU

    5 0 0 0 0 5  

    29$NN$"MA C$$, - 'D CN*"A,&A'C(

    "esol;ción NR 0182-2015-UNDAC-CU

    5 0 0 0 0 5  

    30$NN$"MA '$'*#A' C(#&U*AC$N - 'D CN*"A,&A'C( OOO

    "esol;ción NL0865-2015-UNDAC-CU

    5 15 20 20 0 60  

    N CARRERA PROFESIONALOFICIALIZACI"N

    CONFORMACI"N COMITINTERNO

    RES$CT$INT$!

    PROY$APROB$ 1!

    APLIC$INSTR$(20)

    PROCES$

    DATOS(20)

    INFORME

    FINALPM (0)

    TOTAL100

    PROCALIDAD201!

    31$NN$"MA (,$CA - 'DCN*"A, &A'C( OO

    R.?:7-45/ NR 0670-2014-UNDAC-CU

    5 15 20 20 40 100  

    32$NN$"MA D #$NA' - 'DCN*"A, &A'C(

    "esol;ción NR 068-2013-UNDAC-"

    5 15 0 0 0 20  

    -43-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    44/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    33$NN$"MA #*A,T"$CA - 'DCN*"A, &A'C(

    "esol;ción NL0705-2015-UNDAC-CU

    5 15 0 0 0 20  

    34(+'**"$C$A - 'D CN*"A, &A'C(OOO

    "esol;ción NR 005-2016-UNDAC-CU

    5 15 0 0 0 20  

    35N!"#"$A - 'D CN*"A, &A'C(OOO

    "esol;ción NR 039-2016-UNDAC-CU

    5 15 20 20 0 60 N: 467>45 ./ 76I E66' .4=.A?.?:@6 T4/46

    36 N!"#"MA - !$,$A, *A"#A OO !ala ac;aliEar co:i 5 15 20 20 40 100  

    37 (+'**"$C$A - !$,$A, *A"#A OO "esol;ción NL 0703-2015-UNDAC-CU

    5 15 20 20 40 100  

    38(D(N*(,(MA - 'D CN*"A,&A'C( OO

    "esol;ción NR 0641-2013-UNDAC-CU

    5 15 20 20 40 100  

    39#D$C$NA U#ANA - 'D CN*"A,&A'C(

    "esol;ción NR 0549-CU 5 0 0 0 0 5  

    K INICIARON Y CONCLUYERON NUEVO PROCESO EL 201 201!' SIGUIENDO TODAS LAS ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO' SEEVALUARON EXTERNAMENTE CON FINES DE ACREDITACION$

    KK DESARROLLARON SUS PROCESOS OBVIANDO ALGUNAS ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS' PRESENTARON INFORMES PRELIMINARES' EN SUMAYOR&A NO LEVANTARON LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA OFICINA$

    KKK INICIARON SEGUNDO PROCESO EL 201' SIGUIENDO TODAS LAS ETAPAS Y PROCEDIMIENTOS$

    DIRECCION GENERAL DE GESTION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION

      -44-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    45/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    /./. Plane( de Me)ora

    -e coordinar con las Carreras *ue participaron en la cuarta y en la seta

    Convocatoria de %6CALDAD ($ducación nicial, $ducación %rimaria,

    $ducación -ecundaria $specialidad atemtica4

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    46/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C6: '-or.ular el Plan !strat)*ico para las -acultades de la UNDAC 

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C6.6-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    47/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C62.6- dentificar re*uerimientos para la inte"ración en un portal

    Me!, la "estión inte"ral de actividades académicas.

    C62.6 $sta!lecer e implementar formatos estndares para la

    recepción de información pertinente a la "estión

    académica, de investi"ación, proyección social y etensión

    universitaria e implementar procedimientos para su anlisis

    y distri!ución en forma eficiente &acia los inte"rantes de la

    comunidad universitaria.

     C62.6/ $sta!lecer e implementar procedimientos para la difusión y

    sociali'ación de los proyectos de investi"ación y susavances.

     C62.60 $sta!lecer e implementar procedimientos para la Difusión

    de los %lanes estraté"icos de las carreras profesionales de

    la UNDAC entre los estudiantes, docentes y

    administrativos.

     C62.61 $sta!lecer e implementar procedimientos para la Difusión

    de los %lanes 6perativos de las carreras profesionales de

    la UNDAC entre los estudiantes, docentes y

    administrativos.

     C62.62 dentificar los derec&os de propiedad intelectual so!re lo

    creado como resultado de investi"ación, esta!lecer los

    procedimientos para su ad*uisición y "enerar escenarios

    para su difusión entre los docentes, estudiantes y

    administrativos.

     C62.63 dentificar los derec&os de propiedad intelectual so!re lo

    creado como epresión art+stica o cultural, esta!lecer los

    procedimientos para su ad*uisición y "enerar escenarios

    para su difusión entre los docentes y estudiantes.

     C62.64 $sta!lecer e implementar procedimientos para el desarrollo

    de actividades de tutor+a y conse#er+a estudiantil.

      -47-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    48/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

     C62.65 $sta!lecer e implementar procedimientos para el difusión

    de los pro"ramas de !ienestar entre los estudiantes,

    docentes y administrativos.

     C62.-6 $sta!lecer e implementar procedimientos para el difusión

    de los servicios de !i!lioteca entre los estudiantes,

    docentes y administrativos.

    C63: '$u*erir diseos de procedi.ientos para la *estión eficientede Planes "peratios”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C63.6- -u"erir procedimientos para la formulación de los %lanes

    6perativos de cada una de las unidades académicas *ue

    "estionan las carreras profesionales en la UNDAC.

    C63.6 -u"erir procedimientos para el control de la e#ecución de

    los %lanes 6perativos de cada una de las unidades

    académicas *ue "estionan las carreras profesionales en la

    UNDAC.

    C63.6/ -u"erir procedimientos para la evaluación de los %lanes

    6perativos de cada una de las unidades académicas *ue

    "estionan las carreras profesionales en la UNDAC.

    C64: '!studio de la de.anda social”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C64.6- -ustentar el funcionamiento de las carreras profesionales

    de la UNDAC en un estudio de la demanda social y

    mercado ocupacional.

    C64.6 $valuar la evolución del n;mero de postulantes a cada

    carrera profesional.

    C64.6/ $valuar la capacidad instalada de las infraestructuras

    académicas y esta!lecer el n;mero de vacantes en función

    a la disponi!ilidad de recursos.

    C65: '!aluación / .ejora.iento de los Planes de !studio”  Plane(C$rric$lare(

      -48-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    49/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C65.6- mplementar procedimientos para la evaluación del %lan de

    $studios.

    C65.6 $valuar si el plan de estudios tiene un n;mero de &oras

    teóricas y prcticas *ue ase"ura el lo"ro del perfil del

    e"resado.

    C65.6/ $valuar el n;mero de &oras asi"nadas en el %lan de

    $studios a las reas !sica y formativa con respecto a las

    de especialidad y complementaria.

    C65.60 $valuar si el plan de estudios tiene una secuencia de

    asi"naturas, o cursos, *ue fortalece el proceso ense7an'a4

    aprendi'a#e.

    C65.61 $valuar si el plan de estudios tiene asi"naturas, o cursos,

    electivos *ue contri!uye a la flei!ilidad curricular.

    C65.62 $valuar si el plan de estudios tiene tópicos relacionados al

    dise7o, desarrollo y control de procesos, sistemas y

    productos/ as+ como a la "estión de proyectos y resolución

    de pro!lemas de in"enier+a.

    C-6: '-ortaleci.iento de la capacidad docente”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-6.6- mplementar el pro"rama de capacitación en “e#ora

    continua”.

    C-6.6 mplementar pro"ramas de capacitación en “=ecnolo"+as

    de nformación y Comunicación” con fines de acreditación.

    C-6.6/ mplementar pro"ramas de capacitación en “

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    50/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-.6- mplementar un módulo para la "estión del s+la!o y permita

    el control de avance del contenido temtico.

    C--.6 mplementar un módulo para la supervisión y control del

    desarrollo de actividades académicas.

    C--.6/ mplementar el módulo de evaluación del aprendi'a#e del

    estudiante.

    C--.60 mplementar el módulo para la "estión de la tutor+a y

    conse#er+a estudiantil.

    C--.61 dentificar e implementar indicadores para medir el impacto

    de las acciones de tutor+a y conse#er+a estudiantil.

    C--.62 mplementar procedimientos para determinar si el tiempo

    de permanencia en la carrera profesional por promoción de

    in"reso es el esperado.

    C--.63 mplementar el módulo de re"istro y control de la

    pro"ramación de las &oras lectivas del docente, &oras

    destinadas a la investi"ación, etensión universitaria,

    proyección social y su perfeccionamiento continuo y

    evaluar si estas "uardan relación con las destinadas a la

    atención de estudiantes.

    C--.64 mplementar el re"istro de deserción y discontinuidad en el

    re"istro de la matr+cula e implementar procedimientos de

    control y acompa7amiento a los alumnos *ue se van

    retrasando y a los *ue estn a punto de e"resar.

    C-: 'ejorar la ad.isibilidad a la uniersidad considerando en laselección3 el Perfil del in*resante”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-.6-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    51/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-.6/ mplementar una pol+tica de admisión !asada en el perfil

    del in"resante. ($stndar NE 5 para el caso de educación)

    C-/: 'I.ple.entación de la prueba de fin de carrera”  O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-/.6- Normar e implementar la aplicación de una prue!a de fin

    de carrera para cada una de las carreras profesionales de

    la UNDAC.

    C-0: 'Desarrollo e i.ple.entación del siste.a de se*ui.iento del e*resado”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-0.6- Desarrollar un sistema de soporte para el se"uimiento de

    los e"resados de cada carrera profesional.

    C-1: 'Desarrollo e i.ple.entación del $iste.a de #estión de laInesti*ación”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-1.6-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    52/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-1.63 e"istro de los proyectos de investi"ación y control de su

    avance.

    C-1.64 Crear un medio virtual para la pu!licación de resultados de

    investi"ación.

    C-1.65 mplementar un pro"rama promotor para impulsar la

    pu!licación de resultados de investi"ación entre los

    estudiantes.

    C-2: 'Pro*ra.a de publicaciones”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-2.6- mpulsar la pu!licación de la producción intelectual de los

    docentes a través de li!ros *ue sean utili'ados en la

    carrera profesional.

    C-3: 'Desarrollo e i.ple.entación del $iste.a de pro/ección social / e4tensión uniersitaria”   Re(*on(a=ilidad Social.

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-3.6- e"istro y difusión de las actividades de proyección socialy etensión universitaria.

    C-3.6 mplementar el módulo de inventario de la cultura e

    identidad social, re"ional y nacional 4 etensión

    universitaria.

    C-3.6/ mplementar el módulo de inventario de la cultura e

    identidad social, re"ional y nacional 4 proyección social.

    C-3.60 mplementar el módulo de re"istro de "rupos de interés por 

    carrera profesional y *ue se ten"a acceso a resultados de

    las actividades de etensión universitaria y proyección

    social.

    C-3.61 mplementar procedimientos y formatos normali'ados para

    la difusión virtual de las la!ores de etensión universitaria y

    proyección social reali'adas por los docentes.

      -52-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    53/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-4: 'Desarrollar e i.ple.entar el siste.a de 5ienestar Uniersitario”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-4.6- mplementar procedimientos para la atención médica

    primaria, psicolo"+a, peda"ó"ica, asistencia social,

    deportes, actividades culturales, esparcimiento y residencia

    universitaria.

    C-4.6 mplementar una plataforma para la difusión de los

    pro"ramas de !ienestar entre los estudiantes, docentes y

    administrativos.

    C-4.6/ e"istro de los servicios prestados y del "rado de

    satisfacción de la atención médica primaria, psicolo"+a,

    peda"o"+a, asistencia social, deportes, actividades

    culturales y esparcimiento.

    C-5: 'I.ple.entar una platafor.a de acceso a 5iblioteca irtual”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-5.6- $valuar la funcionalidad del -istema de @i!lioteca,

    identificar re*uerimientos para su me#ora funcional e

    implementar rutinas para el re"istro de "rado de

    satisfacción de los usuarios.

    C-5.6 e#orar la tecnolo"+a de soporte para una administración

    virtual.

    C-5.6/ mplementar el acceso virtual a !i!lio"raf+a.

    C-5.60 -ociali'ar la implementación del sistema de !i!lioteca.

    /.0.. Com*onen&e( de (o*or&e

    C6: 'Desarrollo e i.ple.entación del $iste.a irtual de Autoealuación”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

      -53-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    54/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C6.6-  Administrar los modelos de autoevaluación apro!ados por 

    el -N$AC$, para las diferentes carreras profesionales de

    la UNDAC.

    C6.6  Administrar la matri' de sistemati'ación con las fuentes de

    verificación codificadas y con responsa!les desi"nados de

    cada carrera profesional.

    C6.6/ e"istro di"ital de las fuentes de verificación para cada

    carrera profesional.

    C6.60 mplementación de procedimientos para el reco#o,

    ordenamiento y almacenamiento de data proveniente de

    encuestas y cuestionarios relacionados con los estndares

    del odelo de Calidad del -N$AC$ de cada carrera

    profesional.

    C6.61 mplementación de procedimientos para la evaluación

    preliminar de cada carrera profesional.

    C6.62 mplementar procedimientos para la aplicación de

    encuestas a estudiantes, docentes, administrativos,

    e"resados y "rupos de interés en cuyo dise7o de!e

    considerarse la $scala de Liert en cada carrera

    profesional.

    C6.63 mplementar procedimientos para la determinación de la

    po!lación o!#etivo y clculo de la muestra para cada

    carrera profesional.

    C6.64 mplementar procedimientos para la aplicación del

    cuestionario de autoevaluación a los docentes de cada

    carrera profesional.

    C6.65 mplementar procedimientos para el re"istro de entrevistas

    a epertos académicos de cada carrera profesional.

    C6.-6 La presentación de los cuestionarios de!er estar 

    acompa7ada con enlaces (lins) *ue permitan a losparticipantes contar con las fuentes de verificación

      -54-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    55/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    correspondientes a cada estndar de calidad, facilitando

    con ello la emisión de la respuesta en cada carrera

    profesional.

    C6.-- Generar re"istros de resultados de las encuestas de cada

    carrera profesional.

    C6.- Generar re"istros de resultados de las entrevistas de cada

    carrera profesional.

    C-.-/ Generar re"istros de resultados del cuestionarioF e"istro

    por docente (D), e"istro por estndar ($) y e"istro

    procesado por estndar (%) de cada carrera profesional.

    C6.-0 Generar la atri' de recolección de datos () de cada

    carrera profesional.

    C6.-1 Generar el re"istro de resultados () de cada carrera

    profesional.

    C6.-2 Generar el re"istro de "rado de cumplimiento (C) de cada

    carrera profesional.

    C6.-3 Generar el re"istro de iniciativas de me#ora () de cada

    carrera profesional.

    C6.-4 mplementar procedimientos para el control de avance del

    proceso de autoevaluación de cada carrera profesional.

    C6.-5 Generar reportes de los formatos "enerados en el proceso

    de autoevaluación.

    C6.6 Generar reportes para anear al informe final de

    autoevaluación.

    C-: '-ortaleci.iento de las capacidades de los directios / e7uipot)cnico de la "ficina de #estión de Calidad / Acreditación”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C-.6- Capacitar a los directivos de la oficina de calidaduniversitaria.

      -55-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    56/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C-.6 %articipación del e*uipo técnico y directivos de la oficina de

    calidad universitaria en eventos convocados so!re

    autoevaluación y calidad universitaria.

    C: '-ortaleci.iento de las capacidades de los inte*rantes de losco.it)s internos”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C.6- Capacitar a los miem!ros de los comités internos de

    autoevaluación en la aplicación del modelo de calidad para

    la acreditación de carreras profesionales universitarias.

    C.6 Desarrollar un módulo para dar a conocer los lineamientos

    "enerales para la acreditación y el modelo deautoevaluación para carreras universitarias en el %er;, con

    la aplicación de talleres conducentes a la o!tención de

    productos (%royecto de acreditación, matri' de

    sistemati'ación y evaluación preliminar).

    C.6/ Desarrollar un módulo para dar a conocer los lineamientos

    espec+ficos para la recopilación, procesamiento, discusión

    y presentación de resultados del proceso de

    autoevaluación, con la aplicación de talleres conducentes

    a la o!tención de productos ($la!oración de encuestas y

    entrevistas, ela!oración del cuestionario de

    autoevaluación, ela!oración del re"istro de resultados del

    cuestionario de autoevaluación, ela!oración de la atri' y

    discusión de resultados y la presentación de resultados).

    C.60 Desarrollar un módulo para dar a conocer los lineamientos

    espec+ficos para la formulación de planes de me#ora y

    presentación del informe final, con la aplicación de talleres

    conducentes a la o!tención de productos (%lanes de

    me#ora y presentación del informe final).

    C.61 Constituir un e*uipo de soporte inte"rado por un docente

    monitor y tres docentes "u+a para el acompa7amiento de

    los comités internos, en cada etapa del proceso de

    autoevaluación.

      -56-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    57/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C.62 $la!orar la Gu+a de Autoevaluación UNDAC.

    C/: 'ejora.iento de la nor.atiidad 7ue ri*e las actiidades

    uniersitarias”  O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C/.6- eformular el $statuto de la UNDAC.

    C/.6 eformular el e"lamento General de la UNDAC.

    C/.6/

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    58/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C/.-6 e"lamentar la evaluación periódica del desarrollo del %lan

    6perativo para identificar restricciones y e#ecutar acciones

    correctivas.

    C/.-- Normar la implementación del sistema de evaluación de la

    investi"ación formativa.

    C/.- Normar institucionalmente la implementación del sistema

    de evaluación de la investi"ación y del sistema de

    información y comunicación.

    C0.-/ Normar la participación o!li"atoria de los estudiantes en

    actividades de etensión universitaria y proyección social.

    C0.-0 Normar e implementar procedimientos para la evaluación

    periódica de las actividades de etensión universitaria y

    proyección social.

    C0.-1

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    59/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    C2.6 Dise7o del lo"o *ue identifi*ue al proceso de

    autoevaluación con fines de acreditación.

    C2.6/ dentificación, dise7o y ela!oración de elementos

    promocionales.

    C2.60 Dise7o de la p"ina Je! para la difusión del proceso.

    C2.61 mplementar la ima"en corporativa de la DGGCyA

    C2.62 Dise7ar el @olet+n nformativo de la DGGCyA.

    C2.63 mplementar pro"ramas de capacitación so!re

    autoevaluación al personal administrativo de la UNDAC.

    C2.64 mplementar pro"ramas de capacitación so!re auto4

    evaluación a los estudiantes de la UNDAC.

    C3: “ -or.ulación de e4pedientes t)cnicos de co.ponentes para la.ejora de la calidad uniersitaria”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C3.6- Conformar un e*uipo multidisciplinario, para la "estión delpro"rama de me#ora de la calidad universitaria de la

    UNDAC, el *ue se constituir como un ór"ano de apoyo de

    la 6ficina General Gestión Calidad y Acreditación.

    C3.6 $la!orar los epedientes técnicos para la e#ecución de los

    componentes inte"rantes del %lan de acreditación de las

    carreras profesionales de la UNDAC.

    C4: “ "peratiidad de la "##C/A”  

    O=)e&i;o( e(&ra&gico(:

    C4.6- Garanti'ar la operatividad de la 6ficina General de Gestión

    de Calidad y Acreditación financindose la e#ecución de las

    actividades detalladas en el %lan 6perativo nstitucional de

    la 6GGCyA del 012340125.

      -59-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    60/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    /.1. Me&a(

    Con la e#ecución del %lan de acreditación de las carreras profesionales de la

    UNDAC, en el a7o 0123, se lo"rar alcan'ar las si"uientes metasF

    - Contar con nuevo %lan $straté"ico nstitucional (%$) de la UNDAC

    (%lanificación)

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    61/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    16  Implementar un programa de publicaciones, para impulsar la publicación de

    textos universitarios en los ! "epartamentos #cad$micos. %&iblioteca'

    18  Implementar la (evista )ient*fica +irtual. %&iblioteca'

    19  Implementación un istema de -estión de la royección ocial y /xtensión

    0niversitaria para la 01"#). %royección'

    1: Implementar un istema de -estión de &ienestar 0niversitario para la

    01"#). %&ienestar'

    20  Implementar una plataforma de acceso a &iblioteca +irtual. %&iblioteca'

    21 Implementar el istema +irtual de #utoevaluación. %)alidad'

    22  2ortalecer las competencias en -estión de )alidad 0niversitaria de !

    directivos de la "--)y#.

    2; 3e4oramiento de reglamentos que rigen las actividades universitarias.

    %(acionali5ación'

    2< Implementar programas de difusión y sensibili5ación del proceso de

    autoevaluación con fines de acreditación. %)alidad'

    2=  "esarrollar procesos de autoevaluación en cada una de las 67 carreras

     profesionales de la 01"#). %)alidad'

    26  2ormular el lan 8perativo Institucional 69: para la 8ficina de -estión de

    )alidad y #creditación %lanificación'

    $n el cuadro 19, se detallan las metas a lo"rar con la implementación de los

    componentes del %lan.

      -61-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    62/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

      -62-

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    63/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    /.2. Mon&o de n;er(ión

    =reinta y un mil *uinientos treinta y siete nuevos soles (->.2 :500),

    detallados por componentes en el Aneo 12.

    /.3. %inanciamien&o

    =ratndose de actividades relacionadas con el proceso de acreditación superior 

    universitaria, la e#ecución de los componentes del %lan de Acreditación de las

    carreras profesionales UNDAC 012340102, sern financiados los recursos por 

    concepto de Canon y -o!recanon y e"al+as ineras, apro!ados por la Ley N8

    099:2 de %resupuesto del -ector %;!lico para el a7o

  • 8/18/2019 Plan de trabajo 2016 DGCU.docx

    64/64

    Universidad Nacional “Daniel Alcides Carrión”

    d. Convocar y concretar las reuniones con los actores del proceso de

    autoevaluación universitaria.

    e. Kerificar el avance del Desarrollo e mplantación de los componentes

    del %lan de acreditación de las carreras profesionales de la UNDAC0123.

    . Gestionar la atención oportuna de los re*uerimientos del e*uipo de

    "estión del pro"rama y de los comités internos de autoevaluación.

    g.