plan de salud ocupacional sfe - sfe.go.cr · plan de salud ocupacional servicio fitosanitario del...

126
Plan de Salud Ocupacional Servicio Fitosanitario del Estado (Ministerio de Agricultura y Ganadería) Elaborado por: Ing. Milagro Berrocal Jiménez ISL - 22958 CFIA Ing. Manfred Pinto Umaña ISL - 22774 CFIA Enero, 2012

Upload: hahuong

Post on 21-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Plan de Salud Ocupacional

Servicio Fitosanitario del Estado (Ministerio de Agricultura y Ganadería)

Elaborado por: Ing. Milagro Berrocal Jiménez ISL - 22958 CFIA Ing. Manfred Pinto Umaña ISL - 22774 CFIA

Enero, 2012

Página 2 de 126

ÍNDICE GENERAL

1.  Datos Generales .................................................................................................................. 4 

a.  Información General .......................................................................................................... 4 

b.  Estructura Organizacional ................................................................................................. 4 

2.  Descripción del Proceso Diagnóstico de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo 6 

a.  Descripción del Proceso .................................................................................................... 6 

3.  Organización Administrativa de la Prevención ................................................................ 9 

a.  Compromiso de la Institución ............................................................................................ 9 

b.  Estructura en Prevención ................................................................................................ 10 

c.  Investigación y registro de accidentes ............................................................................. 10 

d.  Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área de trabajo ......................... 10 

4.  Descripción y Análisis de Peligros .................................................................................. 12 

5.  Descripción de Riesgos Asociados a la Maquinaria, Equipos, Herramientas, Utensilios y otros Accesorios Utilizados ............................................................................... 13 

6.  Descripción de las Condiciones o Actos Inseguros ...................................................... 14 

7.  Señalización y Demarcación de Zonas ........................................................................... 15 

8.  Condiciones generales de almacenamiento de productos (materia prima y producto terminado) .................................................................................................................................. 16 

9.  De la manipulación y transporte de materiales, productos o materia prima ............... 17 

10.  Riesgos Químicos Tóxicos o Peligrosos ........................................................................ 17 

11.  Valoración de Contaminantes Físicos ............................................................................. 17 

a.  Estudio de Ruido ............................................................................................................. 17 

b.  Estudio de Iluminación .................................................................................................... 38 

c.  Estudio de Calor .............................................................................................................. 49 

12.  Estudios de Riesgos Biológicos ...................................................................................... 56 

13.  Análisis de los Riesgos Asociados a la Ergonomía ...................................................... 57 

14.  Preparación existente en el campo de los primeros auxilios ...................................... 59 

15.  Descripción de los equipos de protección personal ..................................................... 60 

Página 3 de 126

16.  Descripción de la organización que tiene el SFE para la prevención y protección de incendios .................................................................................................................................... 61 

17.  Descripción de la organización que tiene la Institución para la atención y control de emergencias .............................................................................................................................. 65 

18.  Descripción del programa de educación y capacitación de la industria ..................... 65 

19.  Mapa de riesgos ................................................................................................................ 65 

20.  Programa de Salud Ocupacional ..................................................................................... 71 

a.  Subprograma 1: Seguridad industrial .............................................................................. 71 

1. Procedimiento de evaluación y comunicación de los riesgos ............................................. 72 

2. Procedimiento de registro e investigación de accidentes y enfermedades ........................ 75 

b.  Subprograma 2: Orden y Limpieza .................................................................................. 79 

c.  Subprograma 3: Higiene Ocupacional ............................................................................. 87 

d.  Subprograma 4: Ergonómico ........................................................................................... 89 

e.  Subprograma 5: Primeros Auxilios .................................................................................. 91 

f.  Subprograma 6: Protección Personal .............................................................................. 91 

g.  Subprograma 7: Prevención de incendios ....................................................................... 92 

h.  Subprograma 8: Plan de emergencias ............................................................................ 92 

21.  Cronograma de Mejoramiento de Condiciones de Trabajo ........................................... 93 

22.  Apéndices .......................................................................................................................... 95 

23.  Anexos.............................................................................................................................. 104 

Página 4 de 126

PLAN DE SALUD OCUPACIONAL DEL SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO

1. Datos Generales

a. Información General

Figura 1. Aspectos Generales del Servicio Fitosanitario del Estado

Fuente: SFE, 2011

b. Estructura Organizacional

De acuerdo con la información brindada por los representantes de la organización, el Servicio

Fitosanitario del Estado (SFE) está conformado por la Dirección General, asesores, y ocho

departamentos como se muestra a continuación:

1. Razón Social

•Servicio Fitosanitario del Estado ‐MAG•Representante Legal: Magda González Arroyo•Cédula Jurídica:         3‐007‐521568

2. Tipo de actividad

•Estatal de servicios•Jornada laboral: Lunes a viernes de 8:00am a 4:00 pm•Cantidad de trabajadores: total 178; 96 Hombres y 82 Mujeres

3. Ubicación geográfica

•300 m al sur de Teletica, antiguo Colegio la Salle, contiguo al Ministerio de Agricultura y Ganadería, Sabana Sur.

4. Contactos

•Central Telefónica: (506) 2549‐3400•Correo electrónico: [email protected]•Teléfono:  2209‐2020•Fax: 25493599•Web site: http://www.sfe.go.cr.

Página 5 de 126

Figura 2. Organigrama del Servicio Fitosanitario del Estado

Fuente: SFE, 2011

Página 6 de 126

2. Descripción del Proceso Diagnóstico de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

a. Descripción del Proceso

El SFE es un ente estatal que brinda servicios y regula en materia de control de plagas,

importación y exportación de productos vegetales, agroquímicos, equipos y productos

biológicos así como organismos o productos de biotecnología. Además cuenta con

laboratorios oficiales para apoyar las actividades sustantivas que ejecuta.

Dada la gama de servicios que ofrece, el proceso productivo varía según los

requerimientos del cliente, en caso de ser exportador, el Departamento de Certificación

Fitosanitaria se encarga de verificar el registro, inspeccionar el producto y emitir el

certificado. Si se trata de un importador el servicio lo brinda el Control Fitosanitario donde

se verifica el registro, se inspecciona el producto y en caso de ser aprobado se emite la

autorización.

En el caso del registro de insumos, la solicitud de re-empaque o capacitación en Buenas

Prácticas Agrícolas, el Departamento de Agroquímicos y Equipos de Aplicación se

encarga de estos servicios; y para agencias que requieran ser acreditadoras en

producción orgánica, el área de Agricultura Orgánica se encarga de recibir la

documentación respectiva para la acreditación.

En la siguiente figura se especifica el Diagrama de Proceso según el servicio requerido

por el cliente:

Página 7 de 126

Figura 3. Diagrama de Proceso Productivo del Departamento de Certificación Fitosanitaria y del Departamento de Control Fitosanitario.

Fuente SFE, 2011

Página 8 de 126

Fuente: SFE, 2011

Además el SFE en su edificio central cuenta con dos laboratorios de análisis que realizan

funciones específicas como se describe en la siguiente figura:

Página 9 de 126

Figura 4. Descripción de funciones de los laboratorios de análisis

Fuente: SFE, 2011.

Cabe destacar que cada laboratorio efectúa procedimientos de trabajo definidos, según el

servicio que brinde, cuyos diagramas de proceso se establecen en el anexo 1.

3. Organización Administrativa de la Prevención

a. Compromiso de la Institución

El compromiso de la institución con la seguridad y salud de sus empleados es uno de los

elementos fundamentales para el desarrollo de sus actividades por lo que el SFE cuenta

con una política en Salud Ocupacional, cuyo objetivo es la prevención y minimización de

riesgos, tal y como se describe a continuación:

“La Dirección del Servicio Fitosanitario de Estado se compromete a velar por que se den

las condiciones optimas de salud ocupacional, mediante la prevención y la toma de

medidas correctivas ante un peligro o situación de riesgo físico y/o emocional de los

funcionarios, promoviendo la participación directa de sus empleados en la identificación

de problemas y potenciales riesgos de seguridad, así como en la búsqueda de

soluciones”.

• Realiza análisis de residuos de plaguicidas en vegetalesfrescos, frutas, granos, productos de origen vegetalsemiprocesados que se consumen y comercializan enel país, sean de producción nacional o importados.También, realiza análisis en muestras de agua y suelo.

Laboratorio de Control de Residuos de Agroquímicos

• Realiza análisis físicos y químicos de agroquímicos(plaguicidas y fertilizantes) para determinar la calidadde los productos. Este servicio se brinda alDepartamento de Insumos Agrícolas, industria deagroquímicos, sector agrícola y público en general.

Laboratorio de Control de Calidad de 

Agroquímicos

Página 10 de 126

b. Estructura en Prevención

Para lograr la consecución de los planteamientos definidos en la política de salud

ocupacional, la institución ha definido una estructura organizacional, en la cual cuentan

con una Comisión de Salud Ocupacional registrada ante el Consejo de Salud Ocupacional

con el número: 2539; la misma se encuentra conformada de la siguiente manera:

Cuadro 1. Conformación de la Comisión de Salud Ocupacional

Cargo en la Comisión

Nombre y Apellidos Representantes

Trabajador o Patrono

N° Cédula

Presidenta Liliana Pastor Ovares Trabajador 1-0674-0161

Vicepresidente Benny García Fernández Trabajador 1-0463-0277

Secretario Christian Quirós Núñez Trabajador 02-0628-0649

Vocal Delia Gutiérrez Rodríguez Patrono 2-0328-0707

Vocal Hernán Álvarez Ortiz Patrono 03-0194-0152

Vocal Ofelia May Cantillano Patrono 01-0573-0870

Suplente Ronald Fonseca Monge Trabajador 01-0538-0701

Suplente Juan Carlos Salazar Córdoba Trabajador 01-0835-0891

Suplente Pilar Jiménez Quirós Trabajador 1-0678-0872

Suplente Yamileth Retana Palma Patrono 2-0483-0897

Suplente Nury Bonilla Solano Patrono 5-164-160

Suplente Emmanuel Villalobos Sánchez Patrono 9-0039-0349 Fuente: SFE, 2011

c. Investigación y registro de accidentes

El Servicio Fitosanitario del Estado no cuenta con un procedimiento para la investigación y

registro de accidentes.

d. Descripción y análisis de los riesgos por proceso y por área de trabajo

En cuanto a la descripción de riesgos por área de trabajo, se realizó una separación y

agrupación por las funciones que realiza cada departamento, en los distintos pisos del

Página 11 de 126

edificio donde se ubican (ver anexo 2), de tal forma la siguiente tabla muestra una

descripción general de los riesgos determinados a partir de las inspecciones realizadas.

Cuadro 2. Descripción de riesgos por área y proceso de trabajo

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011

R  Ilu  C V P H G Vp Sol y Q Plag C/P A Go CD PP S I E M Po

Central Recepción, caja, oficinasAdministrativas de oficina

X X X

EsteExportaciones, Cuarentena Vegetal

Administrativas de oficina

X X X

Oeste

Servicios Generales, Recursos Humanos, Proveduría, Ingresos, Contabilidad, Presupuestos

Administrativas de oficina

X X X

Central Jefatura de laboratorios Administrativas de oficina

X X X

EsteLab de Análisis de Residuos de Agroquímicos

Análisis químico, oficina

X X X X X X X X X X X X X X

OesteLab Control de Calidad de Agroquímicos

Análisis químico, oficina

X X X X X X X X X X X X X X X

CentralUnidad de Registro de Agroquímicos

Administrativas de oficina

X X X

EsteInsumos Agrícolas, Residuos Agrícolas

Administrativas de oficina

X X X

Oeste

Vigilancia y Control de Plagas, Acreditación y Registro de Agricultura Orgánica

Administrativas de oficina

X X X

Central PROMESAFIAdministrativas de oficina

X X X

Este

Asesoría Legal, Construcción, Asesoría de Dirección, Dirección, Planificación y Control Interno

Administrativas de oficina

X X X

Oeste

Centro de Información y Notificación MSF, Licitaciones y Contratos, Análisis de Riesgo, Biotecnología, Bioseguridad

Administrativas de oficina

X X X

Bodega equipo de limpiezaAlmacenamiento de productos de limpieza

X X X X X X X X X X

Archivo, sala de Apertura de Proveduría

Oficina X X X

Almacén de Suministros Bodega X X X X X X X X X X X X

R: ruido   ilu: iluminación  C: calor V: vibraciones Vp: vapores Plag: Plagucidas P: polvos H: humos

G: gases C/P: cortes y punzaduras A: atrapamientos Go: golpes CD: caídas PP: proyección de partículas S: señalización

I: incendio E: explosión M: movimientos Po: posturas

Codificación

Departamento

Semisótano

Funciones

1

3

2

Piso Sector

4

Caseta de Almacenamiento para el suministro de gases a los laboratorios

Bodega

RiesgosFísicos Seguridad Ergonomía

XX X X

Igneológicos

Sol: solventes y otros químicos

Químicos

Página 12 de 126

4. Descripción y Análisis de Peligros

En la siguiente tabla se describen los peligros observados durante las inspecciones

realizadas, en las Áreas de Oficinas, Laboratorios, Almacén de Suministros, Bodega de

Productos de Limpieza y Caseta de Almacenamiento de Gases de los Laboratorios.

Cuadro 3. Descripción y análisis de peligros

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011

Área Funciones  Riesgo Detectado ObservacionesPosturas Adopción de posturas incorrectas en el puesto de trabajoIluminación Por requerimiento de las tareas y labores de oficinaExposición a vapores

Por requerimiento de las tarea

Exposición a gases Por requerimiento de la tareaExposición a solventes y otros químicos 

Por requerimiento de la tarea

Iluminación Por requerimiento de la tarea, apreciación visual Quemaduras Contacto con sustancias o equipo de laboratorioCorte Manipulación de cristaleríaAtrapamiento En el uso de equipos de análisis de laboratorioGolpes  Por descuido

Iluminación Por requerimientos de la tarea 

Golpes  En el traslado y almacenamiento de insumos

Atrapamiento En el almacenamiento de  insumos

Posturas Adopción de posturas incorrectas durante las labores

Movimientos En el traslado y almacenamiento de productos

Iluminación Lugar poco iluminado

Exposición a vapores

No hay ventilación

Exposición a solventes y otros químicos 

No hay ventilación

Golpes  Espacio reducido de 1,5 m de alturaCaída Gradas de difícil ingreso y egresoPosturas Espacio reducido, adopción de posturas incorrectas

Administrativas 

Recepción, registro, almacenamiento y despacho de insumos de oficina y laboratorio, EPP, herramientas y equipos de trabajo.

Oficinas

Almacén de suministros

Análisis químicoLaboratorios

Bodega de productos de limpieza

Almacenamiento de productos

Página 13 de 126

5. Descripción de Riesgos Asociados a la Maquinaria, Equipos, Herramientas, Utensilios y otros Accesorios Utilizados

Dada la segregación de las áreas de trabajo, se analiza de la siguiente forma:

Oficinas

El predominio desde el punto de vista de riesgos asociados se enmarca dentro de la

categoría de riesgos ergonómicos, enfatizando para el caso particular en la postura dentro

de la estación de trabajo o puesto y en los movimientos repetitivos asociados al empleo

del equipo de cómputo.

Laboratorios

Para los laboratorios se utilizan equipos de análisis que pueden involucrar riesgos

específicos como se describe a continuación:

Figura 5. Posibles peligros en los equipos de laboratorio

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

Cristalería

Cortes

Cromatógrafo

Riesgo eléctrico

Derrames de 

químicos

Espectrómetro

Riesgo eléctrico

Derrames de 

químicos

Homogenizador

Atrapamiento

Golpe

Riesgo eléctrico

Equipos de Pruebas Físicas

Quemaduras

Ignición

Corte (manejo 

de cristalería)

Derrames de 

químicos

Capillas

Ignición

Explosión

Derrame de 

químicos

Plantiilas  calentadores

Quemaduras

Página 14 de 126

Los riesgos determinados anteriormente se asocian principalmente a posibles actos

inseguros durante su uso, ya que se trata de equipos nuevos, que cumplen con las

condiciones de seguridad, se encuentran debidamente instalados y señalizados.

En el caso de cristalería existe el riesgo de cortaduras durante su manipulación, para los

equipos electrónicos como el Espectrómetro o el Cromatógrafo se considera el riesgo

eléctrico en caso de una mal empleo durante el análisis sustancias líquidas, además para

este último equipo, existe la posibilidad de exposición a químicos por derrames de éstos,

lo cual ocurre cuando se trabaja con cromatografía líquida. En el caso del

Homogeneizador se establecen atrapamientos o golpes por descuido.

Para los equipos de pruebas físicas se destaca el riesgo de quemaduras durante pruebas

que involucren altas temperaturas en el uso de plantillas calentadoras y mantas eléctricas,

también se considera el riesgo de derrames de muestras plaguicidas, lo cual puede

ocurrir por descuido o en forma accidental por desconcentración del procedimiento que se

está realizando.

Cabe destacar que las capillas son equipos de seguridad que controlan la exposición a

vapores, sin embargo se consideran los riesgos de fuego, explosión y derrames por las

sustancias que se utilizan en ellas y los procedimientos que se realizan.

Almacén de Suministros

En este sector se utilizan equipos como carretillas que pueden generar riesgos de

majones y golpes en caso de un incorrecta manipulación y el uso de gradas o escaleras

puede provocar el riesgo de caída.

6. Descripción de las Condiciones o Actos Inseguros

En cuanto a los actos y condiciones inseguras, se procedió a identificarlos mediante la

observación de las labores realizadas por el personal, esto durante las visitas realizada a

las instalaciones.

Página 15 de 126

Figura 6. Descripción de actos y condiciones inseguras

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

7. Señalización y Demarcación de Zonas

De acuerdo con la valoración realizada, se pudo determinar que la institución cuenta con

señalización en las siguientes áreas:

Figura 7. Señalización y demarcación en el edificio

Fuente: Guías de inspección aplicadas

M Berrocal y M Pinto, 2011.

• Distracción.• Empleo de EPP en zonas de riesgo.

Actos

• Almacenamiento temporal de equipos y materiales en lugares inapropiados como el caso de llantas de vehículos en las escaleras de emergencias.

• Falta señalización de riesgos en el almacenmiento de reactivos en las bodegas de los laboratorios.

• Falta señalización sobre el EPP requerido en los laboratorios.• Almacenamiento de químicos de limpieza en bodega sin ventilación, además se utiliza esta bodega como comedor.

Condiciones

•Separadas•Delimitadas•Identificadas

Áreas de trabajo

•Sistema fijo contra incendios identificado y rotulado•Extintores: rotulados e identificados•Salidas de emergencia

Medios de protección

Página 16 de 126

Sin embargo existen debilidades en la señalización de riesgos de equipos y reactivos de

laboratorio, así como el uso EPP, en estas áreas.

8. Condiciones generales de almacenamiento de productos (materia prima y producto terminado)

El SFE cuenta con un Almacén de Suministros ubicado en el sector este del semi-sótano

del edificio, ahí se almacenan suministros de oficina (papelería, tóner, equipo de

cómputo), productos de limpieza, medicamentos del botiquín, equipo de protección

personal para laboratorios, algunos reactivos del laboratorio, así como equipo de trabajo

para las oficinas regionales que pertenecen a la institución. Es importante destacar que

los productos se encuentran en estanterías ordenadas, y separados según sus

características. Además la bodega cuenta con aire acondicionado.

En el sector oeste del semi-sótano se localiza un pequeño cuarto que fue adoptado como

bodega para que el personal de aseo de la institución contratista almacene los productos

de limpieza, sin embargo es un espacio reducido que no tiene ningún tipo de ventilación y

que no cumple con las condiciones para almacenar estos productos.

En el segundo piso, también se tiene bodegas específicas en cada sector donde se

almacenan los reactivos de cada laboratorio, además el laboratorio Control de Calidad de

Plaguicidas y Fertilizantes cuenta con bodega para almacenar únicamente estos

productos, separados de los reactivos.

En las afueras del edificio, se cuenta con una caseta anexa para el almacenamiento de

los cilindros de gases utilizados en los laboratorios los cuales durante la inspección se

pude determinar que encuentran anclados, en posición vertical, ventilados, con la

rotulación de seguridad y prohibición de fumado en el área.

Es importante destacar que esta caseta se divide en un sector donde se tienen los

cilindros en uso, cada uno separado según las sustancias química, identificados con un

color específico según el código de colores, además cada sustancias tiene su sector

específico debidamente rotulado, con su válvula automatizada para el control de flujo. La

caseta además cuenta con otro sector para el almacenamiento de cilindros vacios que

también tiene acceso propio.

Página 17 de 126

9. De la manipulación y transporte de materiales, productos o materia prima

En el SFE, se realiza el transporte de productos y reactivos químicos hacia los

laboratorios. Los mismos se transportan en carretillas, se utiliza el elevador para accesar

al segundo piso. Cabe resaltar que estos productos durante su transporte van sellados en

sus contenedores, y en cajas.

10. Riesgos Químicos Tóxicos o Peligrosos Este rubro será anexado al documento.

11. Valoración de Contaminantes Físicos

Los estudios de los diferentes contaminantes físicos; ruido, iluminación y condiciones

termohigrométricas se indican a continuación.

a. Estudio de Ruido

A. Datos Generales Fechas y horas de las mediciones: Martes 25 de octubre del 2011; entre las 12:32

pm y las 2:35 pm.

Miércoles 26 de octubre del 2011; entre las

8:20 am y las 2:38 pm.

Viernes 28 de octubre del 2011; entre las 9:25

am y las 11:15 am.

Lugar: Edificio Central del Servicio Fitosanitario del

Estado ubicado en Sabana Sur, San José.

Equipo utilizado: -Sonómetro Sound Pro SE/DL, Marca Quest

Technologies. Cumple normas ANSI S1.4-

1983, tipo 2; IEC 651-1979, tipo 2 e IEC 804-

1985, tipo 2.

-Pistófono, Marca Quest Technologies, Modelo

QC-10. Cumple normas ANSI S1.40-1984; IEC

Página 18 de 126

942: 1988, clase 1(Para mayor detalle de los

certificados de calibración ver anexo 3 y 4).

B. Normativa de referencia Reglamento para el Control de Ruido y

Vibraciones. Decreto No. 10541-TSS.

Publicado en La Gaceta 181 del 27 de

setiembre de 1979.

C. Profesionales a cargo del servicio: Ing. Milagro Berrocal Jiménez

Código ISL-22958 CFIA

Ing. Manfred Andrés Pinto Umaña

Código ISL-22774 CFIA

D. Metodología: Los días y las horas para la toma de las mediciones se establecieron en

coordinación con la contraparte de la institución.

Durante los días de muestreo se midieron los Niveles de Presión Sonora (NPS) en

dB(A) durante 3 minutos y fueron registrados cada 12 segundos, contabilizando un

total de 5 datos por cada minuto de medición.

Con los datos mencionados anteriormente se determinaron el valor de NPS

máximo y mínimo en (dB(A)) por cada minuto de muestreo. Seguidamente se

calculó la diferencia entre estos dos valores con el objetivo de caracterizar el ruido

y a la vez establecer la estrategia de muestreo.

Los pisos y áreas especificas evaluadas por cada día de muestreo se evidencian

en el siguiente cuadro:

Página 19 de 126

Cuadro 4. Piso y áreas especificas evaluadas por día de muestreo Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P.

Día de Medición Piso o área específica evaluada

Hora inicial Hora Final

25/10/2011 Primer Piso: Ala Oeste 12:32 pm 1:00 pm

Primer Piso: Sector de

Recepción y entrada

principal al edificio.

1:12 pm 1:32 pm

Primer Piso: Ala Este 1:47 pm 2:35 pm

26/10/2011 Segundo Piso: Ala Oeste 8:20 am 9:05 am

Segundo Piso: Ala Este 9:33 am 10:15 am

Tercer Piso: Ala Oeste 10: 30 am 11: 05 am

Tercer Piso: Ala Este 11: 17 am 11: 56 am

Cuarto Piso: Ala Oeste 1: 23 pm 1: 58 pm

Cuarto Piso: Ala Este 2: 05 pm 2:38 pm

28/10/2011 Sótano: Bodega de

Almacenamiento de

Suministros

8: 55 am

9: 29 pm

Sótano: Bodega de

Productos de Limpieza

10: 00 am 10: 23 am

Fuente: Bitácora de Muestreo M Berrocal y M Pinto, 2011.

Se estableció que los Puntos de Medición debían ser la totalidad de los puestos de

trabajo de las cuatro diferentes plantas y sótano que componen el edificio.

Se realizaron 7 mediciones por cada puesto de trabajo, las mismas fueron

registrados cada 12 segundos.

Con los datos obtenidos se procedió a realizar el cálculo de las medidas de

tendencia central y de variabilidad de los datos tales como el promedio logarítmico,

la desviación estándar, el valor máximo y el valor mínimo de los NPS (dB(A))

obtenidos por cada puesto de trabajo.

Con los valores de los NPS (dB(A)) obtenidos por cada puesto de trabajo, se

procedió a realizar Gráficos de barras, con el fin de mostrar el comportamiento de

los NPS (dB(A)).

Página 20 de 126

E. Análisis y resultados:

En el Servicio Fitosanitario del Estado ubicado en Sabana Sur San José, se dispone de

un horario de atención de 8:00 am a 4:00 pm de Lunes a Viernes. Las instalaciones

actualmente acogen tanto las Oficinas Administrativas como los Laboratorios de Control

de Calidad y Detección de Residuos de Plaguicidas (Ver anexo 1), dicho edificio además

brinda albergue a más de 300 personas diariamente, divididos en trabajadores, visitantes

y ciudadanos que realizan trámites correspondientes.

La institución dispone de diferentes puestos de trabajo que están estrictamente

relacionados al área específica donde se labora, entre los cuales están: Personal

Administrativo, Personal de Laboratorios, Recepcionistas, Personal de Limpieza, Personal

de Mantenimiento y Personal de Seguridad.

En el Cuadro 6 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en cada

puesto de trabajo pertenecientes a la Primera Planta del Edificio del Servicio Fitosanitario

del Estado:

Cuadro 5. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al Primer Piso

Hora Inicio: 12:32 pm Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 25/10/2011

Hora Final:2:35 pm

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo NPS dB(A) Lp

Promedio DesvEst Máx. Mín.

Primer Piso: Ala

Oeste

Abogado 50,19 4,41 57,10 44,50

Jefe de Proveeduría 51,31 2,82 57,40 49,20

Analistas de Proveeduría 55,91 5,63 63,80 47,50

Sección de Ingresos y

Presupuestos

52,30 3,52 47,40 56,90

Jefe de Presupuestos 53,64 6,22 63,20 47,80

Sección de Servicios

Generales

62,63 2,12 66,10 61,20

Jefe de Departamento 51,15 2,12 48,30 54,90

Jefe de Infraestructuras 52,61 3,14 61,10 53,80

Sala de Reuniones 52,43 3,60 57,50 54,60

Página 21 de 126

Primer Piso:

Recep. y entrada

principal.

Cubículo Lateral 62,41 3,76 68,60 57,70

Caja 62,34 3,16 69,10 60,60

Recepción 61,45 2,76 68,20 60,10

Entrada Delantera 61,68 4,63 70,20 57,20

Entrada Trasera 63,63 1,69 65,80 60,80

Primer Piso: Ala

Este

Departamento de cuarentena vegetal

Archivo 48,71 1,44 50,60 45,70

Jefe de Departamento 46,40 2,13 54,50 42,00

Secretaría 49,27 3,71 55,30 47,00

Supervisor Técnico 44,57 2,39 47,80 42,00

Sala de reuniones 40,51 2,49 44,50 37,90

Registro 44,69 2,71 48,90 41,50

Departamento de exportaciones

Secretaría 45,91 4,52 52,30 41,40

Registro y Regulación 53,71 3,41 59,10 48,30

Jefe de Departamento 44,12 2,76 53,10 42,70

Supervisores 46,78 3,71 53,40 43,60

Muestras Frías 48,13 2,88 54,20 43,70

Secretaría 44,76 3,04 51,00 42,90

Donde Lp Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (dBA); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (dBA); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (dBA) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (dBA);

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En el cuadro anterior se puede observar que el NPS promedio más alto fue de 63,63

dB(A) y el mismo se encontró en la Entrada Trasera del Edificio, lo cual se puede deber a

que en esta área se encontraba personal de limpieza realizando sus labores

correspondientes lo que aunado al ruido ambiente pudo incrementar los NPS. Contrario a

lo mencionado anteriormente, el NPS promedio más bajo fue de 40,51 dB(A) y el mismo

se encontró en la Sala de Reuniones del Ala Este, lo cual se puede deber a que en esta

área se cuenta con un diseño acústico para reducir el ingreso de los NPS externos a la

sala.

Además el NPS máximo más alto se reportó en la Entrada Principal del edificio y el mismo

fue de 70,20 dB(A), este valor obtenido se puede deber a que en esta área se da el

Página 22 de 126

ingreso del personal, clientes e invitados a la institución, mismos que solicitan información

al guarda de seguridad que se encuentra en dicha área.

En cuanto a la desviación estándar, el valor más alto se encontró en la Oficina del Jefe de

Presupuestos ubicada en el Ala Oeste y fue de 6,22 dB(A) lo cual puede deberse a las

variaciones en los NPS que pueden ocasionar las comunicaciones por teléfono o entre

personal de las distintas oficinas. Es importante destacar que las voces de personas

ocasionan una variación considerable en los NPS del ambiente. La desviación estándar

más baja se presentó en el área de Archivo perteneciente al Departamento de

Cuarentena Vegetal del Ala Este, por lo que en esta área los NPS fueron constantes y

cercanos al NPS promedio de 48,71 dB(A).

En la Figura 9 se muestra el comportamiento de los NPS en cada uno de los sectores y

puestos de trabajo del primer Piso:

Figura 8. NPS dB(A) obtenidos por cada una de los puestos de trabajo del Primer Piso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NPS

 (dBA

)

NPS en Ala Oeste

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 23 de 126

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NPS

 (dBA

)

NPS en Recepción y Entrada Principal

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Dep

artamen

to de cuaren

tena

 vegetal

Archivo

Jefe de Dep

artamen

to

Secretaría

Supe

rvisor Técnico

Sala de Re

unione

s

Registro

Dep

artamen

to de expo

rtacione

s

Secretaría

Registro y Regulación

Jefe de Dep

artamen

to

Supe

rvisores

Mue

stras Frías

Secretaría

NPS

 (dBA

)

NPS en Ala Este

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 24 de 126

En la figura anterior se puede observar que en general los NPS dB(A) obtenidos en la

totalidad de las áreas de trabajo pertenecientes a la Primera Planta se encuentran muy

por debajo del Límite de Exposición permitido para una jornada laboral de 8 horas

establecido en el Reglamento para el control de Ruido y Vibraciones, el cual es de 85

dB(A) e inclusive estos NPS son inferiores al Nivel de Acción de 80 dB(A), el cual es el

punto de partida recomendado en donde se deben realizar las acciones pertinentes para

controlar la exposición al ruido.

En el Cuadro 6 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en cada

puesto de trabajo pertenecientes a la Segunda Planta del Edificio del Servicio Fitosanitario

del Estado:

Cuadro 6. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por

cada puesto de trabajo perteneciente al Segundo Piso Hora Inicio: 8:20 am Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Hora Final: 10:15 pm

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo NPS (dBA)

Lp Promedio DesvEst Máx. Mín.

Segundo Piso: Lab. Análisis de Resid. de Agroquímicos

Secretaría 47,95 1,22 50,5 46,90

Oficina Calidad 50,99 0,81 52,30 50,20

Jefatura 50,72 0,98 53,10 48,20

Químicos 53,40 2,21 56,70 51,20

Comedor 51,17 4,23 57,40 45,80

Homogenización 64,53 0,25 69,60 64,30

Balances 49,51 1,45 51,40 47,70

Preparación de

Muestras

74,17 0,26 74,70 74,00

Lavado de Cristales 63,22 2,32 67,50 59,60

Cromatografía

Líquida

65,97 0,30 66,40 65,70

Analistas 49,09 4,73 59,00 44,70

Jefatura 50,14 4,75 58,50 43,60

Químicos 49,54 3,73 53,50 47,60

Secretaría 50,12 4,11 52,40 49,10

Página 25 de 126

Segundo Piso: Lab. Control de Calidad de Agroquímicos

Bodega muestras de

Plaguicidas

63,73 1,05 65,00 62,30

Bodega muestras de

Fertilizantes

52,14 1,12 62,30 50,60

Pruebas Físicas 72,28 1,17 73,80 72,50

Impurezas 69,30 0,36 69,70 69,20

Balanzas 71,86 0,32 72,30 71,70

Preparación de

muestras de Plag.

70,12 0,45 74,20 70,00

Lavado de Cristalería 52,65 0,56 53,60 51,60

Preparación de

muestras de Fertiliz.

52,56 0,46 53,60 51,90

Cromatografía 64,46 0,24 64,70 64,20

Segundo Piso: Sector Central

Sala de Reuniones 50,03 4,41 59,10 45,20

Secretaría 48,98 2,36 51,50 46,30

Jefatura de

Laboratorios

45,12 6,92 56,60 40,30

Gestión de Calidad 48,80 5,32 56,40 43,10

Donde Lp Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (dBA); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (dBA); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (dBA) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (dBA).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En el cuadro anterior se puede observar que el NPS promedio más alto fue de 74,17

dB(A) y el mismo se encontró en Preparación de Muestras del Laboratorio de Control de

Residuos de Plaguicidas, lo cual se puede deber a que en esta área se encontraban todos

los equipos y máquinas de laboratorio encendidas por lo que se generó un aporte

importante en los NPS en dicha área. Contrario a lo mencionado anteriormente, el NPS

promedio más bajo fue de 45,12 dB(A) y el mismo se encontró en la Jefatura de

Laboratorios, lo cual se puede deber a que en esta área no se encontraba personal

presente a la hora de llevar a cabo las mediciones y el aporte de las oficinas conexas no

fue considerable.

Página 26 de 126

Además el NPS máximo más alto se reportó en Preparación de Muestras del Laboratorio

de Control de Residuos de Plaguicidas y el mismo fue de 74,70 dB(A), este valor obtenido

se puede deber a como se mencionó anteriormente que en esta área se encontraban

todos los equipos y máquinas de laboratorio encendidas por lo se pudo incrementar los

NPS en dicho sector. En cuanto a la desviación estándar, el valor más alto se encontró en

la Jefatura de Laboratorios y fue de 6,92 dB(A) lo cual puede deberse a las variaciones en

los NPS que pueden ocasionar las comunicaciones por teléfono o entre personal de las

distintas oficinas. Es importante destacar que las voces de personas ocasionan una

variación considerable en los NPS del ambiente. La desviación estándar más baja se

presentó en el cuarto de Cromatografía perteneciente al Laboratorio de Control de

Calidad, por lo que en esta área los NPS fueron constantes y cercanos al NPS promedio

de 64,46 dB(A).

En la Figura 9 se muestra el comportamiento de los NPS en cada uno de los sectores y

puestos de trabajo del segundo piso:

Figura 9. NPS dB(A) obtenidos por cada una de los puestos de trabajo del Segundo Piso

Página 27 de 126

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En la figura anterior se puede observar que en general los NPS dB(A) obtenidos en la

totalidad de las áreas de trabajo pertenecientes a la Segunda Planta se encuentran muy

por debajo del Límite de Exposición permitido para una jornada laboral de 8 horas

establecido en el Reglamento para el control de Ruido y Vibraciones, el cual es de 85

dB(A) e inclusive estos NPS son inferiores al Nivel de Acción de 80 dB(A), el cual es el

punto de partida recomendado en donde se deben realizar las acciones pertinentes para

controlar la exposición al ruido. Aunque es importante mencionar que en los Laboratorios

0

20

40

60

80

100

Analistas

Jefatura

Químicos

Secretaría

Bode

ga mue

stras de

  …

Bode

ga mue

stras de

 …

Prue

bas Físicas

Impu

rezas

Balanzas

Prep

aración de

 mue

stras de

  …

Lavado

 de Cristalería

Prep

aración de

 mue

stras de

  …

Crom

atografía

NPS

 (dBA

)

NPS en el Lab. Control de Calidad

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

0

20

40

60

80

100

Sala de Reuniones

Secretaría Jefatura de Laboratorios

Gestión de Calidad

NPS

 (dBA

)

NPS Sector Central

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 28 de 126

ubicados en la Segunda Planta se reportaron los NPS dB(A) más altos que se reportaron

en todo el edificio, dado el equipo que se utiliza para desempeñar sus labores, mismo que

origina un aporte considerable en los NPS dB(A).

En el Cuadro 7 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en cada

puesto de trabajo pertenecientes al Tercer Piso del Edificio del Servicio Fitosanitario del

Estado:

Cuadro 7. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos

por cada puesto de trabajo perteneciente al Tercer Piso Hora Inicio: 10:30 am Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Hora Final: 11:56

am

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo NPS dB(A) Lp

Promedio DesvEst Máx . Mín.

Secretaría Vigilancia y

Control de Plagas

46,12 3,91 56,60 41,80

Informática 47,46 2,98 51,80 42,90

Soporte Técnico 49,11 3,01 54,40 45,50

Acreditación y Registro

en Agricult.

46,76 2,97 53,50 43,80

Archivo Institucional 42,62 4,46 47,30 36,50

Jefatura 41,83 3,16 45,30 37,90

Sala de reuniones 39,79 2,16 43,10 37,50

Área de Apoyo 42,16 3,12 46,40 37,30

Tercer Piso:

Sector Central.

Mesas de reunión 47,49 2,48 51,10 44,60

Registro de Agroq. 46,85 2,56 50,20 43,50

Unidad de Registro de

Agroquímicos

48,83 2,78 52,30 46,20

Tercer Piso: Ala

Este

Secretaría Insumos

Agrícolas

47,02 3,93 53,70 44,20

Unidad Técnica 42,52 4,41 49,30 35,50

Unidad de Evaluación 42,06 3,16 46,10 37,80

Jefatura 39,65 2,17 43,30 37,20

Secretaría de Registro 42,87 3,12 47,30 37,40

Página 29 de 126

de Agroq. y Equipos

Buenas Práct Agrícolas 40,83 3,23 45,70 38,10

Jefatura 39,87 2,54 44,80 37,70

Sala de Reuniones 42,16 3,12 46,40 37,30

Registro de Agroq. 46,78 2,36 50,10 44,10

Donde Lp Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (dBA); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (dBA); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (dBA) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (dBA).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En el cuadro anterior se puede observar que el NPS promedio más alto fue de 49,11

dB(A) y el mismo se encontró en Soporte Técnico del Ala Oeste, lo cual se puede deber a

que en esta área se dispone de un cubículo compartido en donde existen más puestos de

trabajo generando un incrementó en los NPS. Contrario a lo mencionado anteriormente, el

NPS promedio más bajo fue de 40,51 dB(A) y el mismo se encontró en Jefatura de

Insumos Agrícolas del Ala Este, lo cual se puede deber a que en esta área no se

encontraba personal a la hora de llevar a cabo las mediciones.

Además el NPS máximo más alto se reportó en la Secretaría Vigilancia y Control de

Plagas y el mismo fue de 56,60 dB(A), este valor obtenido se puede deber a que en esta

área el personal se encontraba hablando por teléfono en el momento de llevar a cabo las

mediciones.

En cuanto a la desviación estándar, el valor más alto se encontró en el Archivo

Institucional ubicado en el Ala Oeste y fue de 4,46 dB(A) lo cual puede deberse a las

variaciones en los NPS que pueden ocasionar las comunicaciones por teléfono o entre

personal de las distintas oficinas. La desviación estándar más baja se presentó en la Sala

de Reuniones perteneciente al Ala Oeste, por lo que en esta área los NPS fueron

constantes y cercanos al NPS promedio de 43,10 dB(A).

En la Figura 10 se muestra el comportamiento de los NPS en cada uno de los sectores y

puestos de trabajo del tercer Piso:

Página 30 de 126

Figura 10. NPS dB(A) obtenidos por cada una de los puestos de trabajo del Tercer Piso

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

NPS

 (dBA

)

NPS en Ala Oeste

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Mesas de reunión

Registro de Agroquímicos

Unidad de Registro de Agroquímicos

NPS

 (dBA

)

NPS Sector Central

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 31 de 126

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En la figura anterior se puede observar que en general los NPS dB(A) obtenidos en la

totalidad de las áreas de trabajo pertenecientes a la Tercera Planta se encuentran muy

por debajo del Límite de Exposición permitido para una jornada laboral de 8 horas

establecido en el Reglamento para el control de Ruido y Vibraciones, el cual es de 85

dB(A) e inclusive estos NPS son inferiores al Nivel de Acción de 80 dB(A), el cual es el

punto de partida recomendado en donde se deben realizar las acciones pertinentes para

controlar la exposición al ruido.

En el Cuadro 9 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en cada

puesto de trabajo pertenecientes a la Cuarta Planta del Edificio del Servicio Fitosanitario

del Estado:

0102030405060708090

NPS

 (dBA

)

NPS en Ala Este

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 32 de 126

Cuadro 8. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al Cuarto Piso

Hora Inicio: 1:23 pm Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Hora Final: 2:38 pm

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo NPS dB(A) Lp Promedio DesvEst Máx . Mín.

Cuarto

Piso: Ala

Oeste

Secretaría Centro de

Información

56,56 2,89 58,30 49,50

Centro de Información

y Notificación

41,45 2,05 46,10 39,90

Licitaciones y

Contratos Promesafi

48,26 2,78 51,10 47,30

Análisis de Riesgo 45,18 3,43 53,10 41,70

Biotecnología Entrada

38,56

2,98

42,70

34,30

Biotecnología 35,89 1,67 38,20 34,10

Sala de reuniones 44,78 3,07 57,80 41,10

Proyecto UNEP-GEF 51,67 3,76 57,20 46,20

Cuarto

Piso:

Sector

Central.

Promesafi Lateral

44,49 2,93 38,80 48,30

Promesafi 49,20 6,18 56,90 42,10

Cuarto

Piso: Ala

Este

Secretaría

Construcción

46,13 2,83 50,30 40,50

Sección de

Construcción

53,56 2,98 58,80 52,50

Asesores de la

Dirección

47,16 3,24 49,20 46,30

Asesoría Legal 46,90 6,74 58,60 39,60

Secretaría de

Dirección

42,84 3,97 49,00 38,80

Subdirección 40,47 3,23 41,60 38,00

Página 33 de 126

Dirección 39,26 1,60 40,70 38,00

Planificación y Control

Interno

45,65 2,89 50,30 41,30

Asistente de Dirección 39,16 3,32 52,80 37,40

Donde Lp Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (dBA); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (dBA); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (dBA) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (dBA).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En el cuadro anterior se puede observar que el NPS promedio más alto fue de 56,56

dB(A) y el mismo se encontró en la Secretaría Centro de Información del Ala Oeste, lo

cual se puede deber a que en esta área el personal se encontraba hablando por teléfono,

actividad que genera un incrementó en los NPS. Contrario a lo mencionado

anteriormente, el NPS promedio más bajo fue de 35,89 dB(A) y el mismo se encontró en

Biotecnología del Ala Oeste, lo cual se puede deber a que en esta área no se encontraba

personal a la hora de llevar a cabo las mediciones.

Además el NPS máximo más alto se reportó en la Sección de Construcción y el mismo

fue de 58,80 dB(A), este valor obtenido se puede deber a que en esta área el personal se

encontraba realizando labores de impresión de planos lo que pudo brindar un aporte

considerable en los NPS dB(A).

En cuanto a la desviación estándar, el valor más alto se encontró en el cubículo de

Promesafi ubicado en el Sector Central de la Planta y fue de 6,18 dB(A) lo cual puede

deberse a las variaciones en los NPS que pueden ocasionar las comunicaciones por

teléfono o entre personal de dicho cubículo. La desviación estándar más baja se presentó

en la Dirección perteneciente al Ala Este, por lo que en esta área los NPS fueron

constantes y cercanos al NPS promedio de 39,26 dB(A).

En la Figura 11 se muestra el comportamiento de los NPS en cada uno de los sectores y

puestos de trabajo del Cuarto Piso:

Página 34 de 126

Figura 11. NPS dB(A) obtenidos por cada una de los puestos de trabajo del Cuarto Piso

0102030405060708090

NPS

 (dBA

)

NPS en el Ala Oeste

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

0102030405060708090

Promesafi Lateral Promesafi 

NPS

 (dBA

) NPS en Sector Central

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (dBA)

Página 35 de 126

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En la figura anterior se puede observar que en general los NPS dB(A) obtenidos en la

totalidad de las áreas de trabajo pertenecientes a la Cuarta Planta se encuentran muy por

debajo del Límite de Exposición permitido para una jornada laboral de 8 horas establecido

en el Reglamento para el control de Ruido y Vibraciones, el cual es de 85 dB(A) e

inclusive estos NPS son inferiores al Nivel de Acción de 80 dB(A), el cual es el punto de

partida recomendado en donde se deben realizar las acciones pertinentes para controlar

la exposición al ruido.

En el Cuadro 9 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en cada

puesto de trabajo pertenecientes al Sótano del Edificio del Servicio Fitosanitario del

Estado:

0102030405060708090

NPS(dBA

)

NPS en Ala Este

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 36 de 126

Cuadro 9. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al Sótano

Hora Inicio: 8:55 am Hora Final: 10:23 am Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 28/10/2011

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo

NPS dB(A) Lp Promedio DesvEst Máx . Mín.

Sótano: Bodega de

Suministros.

Recepción 53,66 3,15 57,90 49,40

Productos de

Limpieza y

Reactivos

48,81 4,79 57,40 43,70

Oficina 45,94 3,88 54,00 42,80

Comedor 54,66 2,67 58,20 49,90

Alm. Equipo de

Computo

48,97 4,19 54,30 44,80

Medicamentos 47,81 4,69 56,20 43,10

Papelería 47,56 3,45 53,50 43,00

Sótano: Archivo.

Bodega de

Productos de

Limpieza

52,76 3,01 53,00 50,40

Oficina de Archivo 49,45 2,18 53,70 47,30

Donde Lp Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (dBA); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (dBA); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (dBA) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (dBA).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En el cuadro anterior se puede observar que el NPS promedio más alto fue de 54,66

dB(A) y el mismo se encontró en el Comedor de la Bodega de Almacenamiento de

Suministros, lo cual se puede deber a que en esta área existe un refrigerador cuyo motor

podría generar un incremento en los NPS. Contrario a lo mencionado anteriormente, el

NPS promedio más bajo fue de 45,94 dB(A) y el mismo se encontró en la Oficina de la

Bodega de Suministros, lo cual se puede deber a que en esta área no se encontraba

personal a la hora de llevar a cabo las mediciones.

Además el NPS máximo más alto se reportó igualmente en el Comedor y el mismo fue de

58,20 dB(A), este valor obtenido se puede deber a la situación del refrigerador que se

comentó anteriormente.

Página 37 de 126

En cuanto a la desviación estándar, el valor más alto se encontró en el apartado de

Productos de Limpieza y Reactivos ubicado en la Bodega de Suministros y fue de 4,79

dB(A) lo cual puede deberse a las variaciones en los NPS que pueden ocasionar las

comunicaciones por teléfono o entre el personal que se encontraba durante la medición.

La desviación estándar más baja se presentó en la Oficina de Archivo, por lo que en esta

área los NPS fueron constantes y cercanos al NPS promedio de dicha área el cual fue de

49,45 dB(A).

En la Figura 12 se muestra el comportamiento de los NPS en cada uno de los sectores y

puestos de trabajo del Sótano:

Figura 12. NPS dB(A) obtenidos por cada una de los puestos de trabajo del Cuarto Piso

Fuente: M Berrocal, M Pinto, 2011.

0102030405060708090

NPS

 (dBA

)

NPS Sótano: Bodega de Alm. Suministros

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

0

20

40

60

80

100

Bodega de Productos de Limpieza

Oficina de Archivo

NPS

 (dBA

)

NPS Sótano: Archivo

Nivel de Acción (80dBA)

Límite de Exposición (85dBA)

Página 38 de 126

b. Estudio de Iluminación

A. Datos Generales

Fecha y hora de las mediciones: Martes 25 de octubre de 2011; entre las 12:32

pm y las 1:35 pm

Miércoles 26 de octubre de 2011; entre las

8:20 am y las 2:40 pm

Viernes 27 de octubre; entre las 9:25 am y las

11:15 am

Lugar: Edificio Central del Servicio Fitosanitario del

Estado, ubicado en Sabana Sur San José.

Equipo utilizado: Luxómetro HD 400 Marca Extech Instruments.

(Para mayor detalle del certificado de

calibración ver anexo 5).

B. Normativa de referencia Norma INTE 31-08-06-00 ‘Niveles y

condiciones de iluminación que deben tener

los centros de trabajo. Norma INTECO 2000-

09-20

C. Profesionales a cargo del servicio: Ing. Milagro Berrocal Jiménez

Código ISL-22958 CFIA

Ing. Manfred Pinto Umaña

Código ISL-22774 CFIA

D. Metodología: Los días y las horas para la toma de las mediciones se establecieron en

coordinación con la contraparte de la institución.

Durante los días de muestreo se midieron los Niveles Iluminación (Lux) en los

pisos y áreas específicas del edificio.

Página 39 de 126

Cuadro 10. Pisos y Áreas Específicas Evaluadas por Día de Muestreo Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P.

Día de Medición Piso o área específica evaluada

Hora inicial Hora Final

25/10/2011 Primer Piso: Ala Oeste 12:30 pm 1:00 pm

Primer Piso: Sector de

Recepción y entrada

principal al edificio.

1:12 pm 1:40 pm

Primer Piso: Ala Este 1:47 pm 2:35 pm

26/10/2011 Segundo Piso: Ala Oeste 8:20 am 9:05 am

Segundo Piso: Ala Este 9:33 am 10:15 am

Tercer Piso: Ala Oeste 10: 30 am 11: 05 am

Tercer Piso: Ala Este 11: 17 am 11: 56 am

Cuarto Piso: Ala Oeste 1: 23 pm 1: 58 pm

Cuarto Piso: Ala Este 2: 05 pm 2:40 pm

28/10/2011 Sótano: Bodega de

Almacenamiento de

Suministros

8: 55 am

9: 30 am

Sótano: Bodega de

Productos de Limpieza

10: 00 am 10: 23 am

Fuente: Bitácora de Muestreo M Berrocal y M Pinto, 2011.

Se estableció que los Puntos de Medición debían ser los puestos de trabajo de las

cuatro diferentes plantas y sótano que componen el edificio.

Todas las mediciones se realizaron con la luz encendida para medir el rendimiento

de las lámparas.

Se realizaron 7 mediciones por cada puesto de trabajo, las mismas fueron

registrados cada 12 segundos.

Con los datos obtenidos se procedió a realizar el cálculo de las medidas de

tendencia central y de variabilidad de los datos tales como el promedio logarítmico,

la desviación estándar, el valor máximo y el valor mínimo de los Niveles de

Iluminación obtenidos por cada puesto de trabajo.

Página 40 de 126

E. Análisis y Resultados:

En el Servicio Fitosanitario del Estado ubicado en Sabana Sur San José, se dispone de

un horario de atención de 8:00 am a 4:00 pm de Lunes a Viernes. Las instalaciones

actualmente acogen tanto las Oficinas Administrativas como los Laboratorios de Control

de Calidad y Detección de Residuos de Plaguicidas (Ver anexo 2), dicho edificio además

brinda albergue a más de 300 personas diariamente, divididos en trabajadores, visitantes

y ciudadanos que realizan trámites correspondientes.

La institución dispone de diferentes puestos de trabajo que están estrictamente

relacionados al área específica donde se labora, entre los cuales están: Personal

Administrativo, Personal de Laboratorios, Recepcionistas, Personal de Limpieza, Personal

de Mantenimiento y Personal de Seguridad.

Piso 1

En el Cuadro 12 se pueden evidenciar los resultados de las mediciones realizadas en

cada puesto de trabajo pertenecientes a la Primera Planta del Edificio del Servicio

Fitosanitario del Estado:

Cuadro 11. Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad de los Datos Obtenidos

por cada Puesto de Trabajo Perteneciente al Primer Piso Hora Inicio: 12:30 pm Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 25/10/2011

Hora Final:2:35

pm

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo Niveles de Iluminación Lux Promedio DesvEst Máx . Mín.

Primer Piso: Sector

Oeste

Analistas 190,14 1,35 192,00 188,00

Proveduría 503,57 4,58 512,00 498,00

Recursos Humanos 252,14 2,41 256,00 249,00

Jefe Departamento 136,57 1,40 138,00 134,00

Sala de Reuniones 998,86 35,07 1040,00 956,00

Secretaria 336,57 0,98 338,00 335,00

Servicios Generales 219,43 1,99 222,00 216,00

Secretaría Jefe de

Ingresos 163,29 0,49 164,00 163,00

Jefe de Presupuestos 221,71 2,87 226,00 218,00

Jefe de Contabilidad 307,14 6,62 317,00 299,00

Página 41 de 126

Ingresos, contabilidad,

presupuesto 331,14 5,98 340,00 324,00

Abogado 219,86 3,02 224,00 215,00

Primera Planta:

Recep. y entrada

principal.

Caja 200,86 2,41 204,00 197,00

Recepción principal 228,14 2,04 230,00 225,00

Cubículos laterales 225,45 1,98 228,00 223,00

Primera Planta:

Sector Este

Departamento de cuarentena vegetal

Archivo 105,71 1,98 109,00 103,00

Jefe de Departamento 220,71 0,95 222,00 219,00

Secretaría 326,29 37,63 343,00 241,00

Supervisor Técnico 190,14 1,21 192,00 188,00

Sala de reuniones 357,86 2,04 360,00 354,00

Registro 338,43 0,98 340,00 337,00

Departamento de exportaciones

Secretaría 217,14 1,77 220,00 215,00

Registro y Regulación 219,86 2,04 223,00 217,00

Jefe de Departamento 366,43 2,88 370,00 362,00

Supervisores 237,00 2,58 240,00 234,00

Supervisor

Administrativo 762,71 4,15 768,00 756,00

Donde Promedio: Promedio de las mediciones (Lux); DesvEst.: Desviación estándar de las mediciones (Lux);

Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (Lux) y Mín.: Valor mínimo reportado durante el muestreo

(Lux);

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

Los datos obtenidos serán comparados con el nivel de referencia de 750 lux,

(considerando trabajos comunes de oficina, tales como escritura, lectura y archivo),

basado en la norma consultada.

Con tal valor se establece que en los puestos analizados en la primera planta, sólo la

oficina del Supervisor Administrativo en el sector este y la sala de reuniones en el sector

oeste cumplen con el nivel establecido. Tal situación puede deberse a que en este puntos

se da el aporte de iluminación natural, proveniente de la ventana que tienen estos

aposentos.

Página 42 de 126

La situación de incumplimiento en el resto de las oficinas y cubículos indica que las

fuentes de luz actuales no generan los rendimientos necesarios para las labores que se

realizan en este piso.

Planta 2

En el siguiente cuadro se establecen las mediciones obtenidas para el segundo nivel

donde se ubican los laboratorios:

Cuadro12. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al Segundo Piso

Hora Inicio: 8:20 am Hora Final: 10:15 pm Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo Nivel de Iluminación (Lux)

Promedio DesvEst Máx . Mín.

Segundo Piso: Lab. Control de Calidad de Agroquímicos

Secretaria 230,14 3,02 234,00 226,00

Jefatura 398,43 1,13 400,00 397,00

Gestión de Calidad 315,29 0,76 316,00 314,00

Cuarto de Analistas 255,29 5,38 262,00 247,00

Cuarto de Químicos 396,00 0,82 397,00 395,00

Recepción de Muestras 251,86 2,54 256,00 248,00

Bodega de Muestras de

Plaguicidas

375,00 3,96 380,00 370,00

Bodega de Muestras de

Fertilizantes

313,57 1,51 315,00 311,00

Cuarto de Servidores 269,14 1,77 272,00 267,00

Pruebas Físicas Capilla 407,14 2,27 411,00 405,00

Pruebas Físicas Análisis 301,57 2,07 304,00 299,00

Plaguicidas 301,43 0,98 303,00 300,00

Impurezas 316,00 1,73 318,00 314,00

Balanzas 349,29 1,60 351,00 347,00

Lavado 218,43 1,72 221,00 216,00

Cromatografía 354,71 1,89 357,00 352,00

Fertilizantes 346,71 0,76 348,00 346,00

Espectroscopia 214,86 2,97 218,00 210,00

Digestión 504,57 2,07 506,00 500,00

Página 43 de 126

Segundo Piso: Lab. Análisis de Residuos de Agroquímicos

Secretaría 240,43 1,27 242,00 238,00

Análisis de Datos 403,71 4,35 410,00 398,00

Químicos 448,00 5,45 454,00 440,00

Cafetín 339,71 5,79 346,00 329,00

Homogenización 234,14 2,73 238,00 230,00

Bodega 190,14 1,07 192,00 189,00

Cuarto de Balanzas 268,43 2,64 272,00 265,00

Preparación de Muestras 557,29 1,50 560,00 556,00

Lavado De Cristalería 283,71 1,60 286,00 282,00

Cromatografía Liquida 318,43 3,36 323,00 313,00

Cromatografía de Gases 534,14 1,35 536,00 532,00

Segundo Piso: Sector Central

Sala De Reuniones 1010,17 3,35 1015,00 1006,00

Secretaría 206,36 1,72 208,00 204,00

Jefatura de Laboratorios 265,43 2,99 271,00 262,00

Gestión de Calidad 412,00 2,45 416,00 409,00

Donde Promedio: Promedio de las mediciones (Lux); DesvEst.: Desviación estándar de las mediciones

(Lux); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (Lux) y Mín.: Valor mínimo reportado durante el

muestreo (Lux).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

Para los laboratorios se establece un nivel de 600 Lux según lo que establece la norma de

referencia consultada, por lo tanto al comparar este valor con los datos obtenidos durante

las mediciones, se determina que hay incumplimiento en todos los puestos de laboratorio

evaluados.

Para el caso de las oficinas que hay en este piso, se comparan con 750 Lux u de igual

manera se da el incumpliendo, a excepción de la sala de reuniones localizada en el sector

central, donde se obtiene un promedio 1010,17 Lux lo cual puede deberse a que en esta

sala hay un ventanal que aporta iluminación del exterior.

Página 44 de 126

Planta 3

Para los niveles de iluminación registrados en el piso 3, se establece el siguiente cuadro

con los datos obtenidos:

Cuadro 13. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al tercer Piso

Hora Inicio: 10:30 am Hora Final: 11:56 am Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Piso del Edificio/Sector

Tercer Piso

Sector Oeste

Puesto de Trabajo Nivel de Iluminación (Lux) Promedio DesvEst Máx. Mín.

Analistas 190,14  1,35  192,00  188,00 

Proveduría 503,57  4,58  512,00  498,00 

Recursos Humanos 252,14  2,41  256,00  249,00 

Jefe Departamento 136,57  1,40  138,00  134,00 

Sala de Reuniones 998,86  35,07  1040,00  956,00 

Secretaria 336,57  0,98  338,00  335,00 

Servicios Generales 219,43  1,99  222,00  216,00 

Secretaría Jefe de

Ingresos 163,29  0,49  164,00  163,00 

Jefe de Presupuestos 221,71  2,87  226,00  218,00 

Jefe de Contabilidad 307,14  6,62  317,00  299,00 

Ingresos, contabilidad,

presupuesto 331,14  5,98  340,00  324,00 

Abogado 219,86  3,02  224,00  215,00 

Caja 200,86 2,41 204,00 197,00

Recepción principal 228,14 2,04 230,00 225,00

Tercer Piso

Sector Central

Tercer Piso:

Secretaria 340,57 1,27 343,00 339,00

Archivo 105,71 1,98 109,00 103,00

Jefe Departamento 220,71 0,95 222,00 219,00

Registro 338,43 0,98 340,00 337,00

Supervisor Técnico 190,14 1,21 192,00 188,00

Registro y regulación 219,86 2,04 223,00 217,00

Supervisores 294,43 1,51 297,00 293,00

Página 45 de 126

Sector Este Secretaria jefe de

departamento

217,14 1,77 220,00 215,00

subjefe 366,43 2,88 370,00 362,00

Supervisores 237,00 2,58 240,00 234,00

Supervisor

Administrativo

762,71 4,15 768,00 756,00

Sala de reuniones 357,86 2,04 360,00 354,00

Donde Promedio: Promedio de las mediciones (Lux); DesvEst.: Desviación estándar de las mediciones (Lux);

Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (Lux) y Mín.: Valor mínimo reportado durante el muestreo

(Lux).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

En este piso las labores productivas son de oficina por lo que el nivel de referencia es de

750 Lux. Con este valor se determina que solamente se da el cumplimiento en la sala de

reuniones del sector oeste y la oficina del supervisor administrativo en el sector este.

En el resto de las oficinas valoradas se da el incumplimiento en todos los puntos

analizados.

Planta 4

Los datos obtenidos en el nivel 4 se establecen en el siguiente cuadro:

Cuadro 14. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos

por cada puesto de trabajo perteneciente al Cuarto Piso Hora Inicio: 1:23 pm Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 26/10/2011

Hora Final: 2:38 pm

Piso del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo

Nivel de Iluminación (Lux) Promedio DesvEst Máx. Mín.

Cuarto Piso: Ala

Oeste

Secretaria

centro de

información y

notificación MSF

298,43 0,79 299,00 297,00

Licitaciones y

contratos 285,71 0,76 287,00 285,00

Centro de

información y

notificación MSF

338,00 2,38 341,00 335,00

Página 46 de 126

Jefatura análisis

de riesgo 391,43 2,44 395,00 388,00

Analistas de

riesgo 313,14 0,69 314,00 312,00

Secretaría

biotecnología 203,86 0,69 205,00 203,00

Sala de

reuniones 313,14 3,13 317,00 309,00

Bioseguridad 363,86 1,07 365,00 362,00

Cuarto Piso:

Sector Central. Cuarto Piso: Ala

Este

PROMESAFI

secretaria 230,71 0,49 231,00 230,00

PROMESAFI

administración 280,67 2,58 284,00 277,00

Asesoría legal 651,71 3,50 656,00 647,00

Construcción 335,71 1,60 339,00 334,00

Asesoría de

Dirección 251,29 2,36 254,00 249,00

Secretaría

Dirección 293,14 2,04 296,00 290,00

secretaria

subdirección 159,43 0,53 160,00 159,00

Dirección 284,00 0,58 285,00 283,00

asistente

Dirección 284,71 1,11 286,00 283,00

Planificación y

Control Interno 379,43 0,53 380,00 379,00

Donde Promedio: Promedio de las mediciones (Lux); DesvEst.: Desviación estándar de las mediciones (Lux);

Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (Lux) y Mín.: Valor mínimo reportado durante el muestreo

(Lux).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

Para este piso se obtiene que ninguno de los puestos evaluados cumple con el nivel

requerido de 750 Lux. Tal situación de incumplimiento en las oficinas y cubículos indica

que las fuentes de luz actuales no generan los niveles de iluminación necesarios para las

labores que se realizan en este piso.

Página 47 de 126

Cuadro 15. Medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos obtenidos por cada puesto de trabajo perteneciente al Sótano

Hora Inicio: 10:00 am Hora Final: 10:23 am Responsables: Ing. Milagro B. Ing. Manfred P. Fecha: 28/10/2011

Planta del Edificio/Sector

Puesto de Trabajo

Nivel de Iluminación (Lux) Promedio DesvEst Máx. Mín.

Sótano: Bodega de

Suministros

Recepción 373,33 3,44 376,00 368,00

Productos de

Limpieza y

Reactivos

469,57 0,98 471,00 468,00

Oficina 196,71 1,11 198,00 195,00

Alm. Equipo de

Computo 455,00 2,08 458,00 452,00

Medicamentos 704,43 2,07 706,00 700,00

Papelería 443,86 2,27 446,00 440,00

Sótano: Archivo

Bodega de

Productos de

Limpieza

8,86 0,90 10 8

Archivo 202,34 0,99 204 201

Donde Promedio: Promedio Logarítmico de las mediciones (Lux); DesvEst.: Desviación estándar de las

mediciones (Lux); Máx.: Valor máximo reportado durante el muestreo (Lux) y Mín.: Valor mínimo reportado

durante el muestreo (Lux).

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

Para almacenes la norma de referencia establece un nivel de 300 Lux, por lo tanto la

Bodega de Suministros cumple con los niveles establecidos en los puntos medidos. En el

caso de la bodega donde se almacenan los productos de limpieza, la iluminación es

deficiente ya que los datos registrados no superan los 10 Lux.

En el área de archivo se realizan labores de oficina, por lo que los datos obtenidos no

cumplen con el nivel de referencia de 750 Lux.

Página 48 de 126

F. Conclusiones

• En general se concluye que según lo que establece la norma INTE 31-08-06-00, el

área de oficinas y el área de laboratorios incumplen con los niveles de referencia

recomendados.

• En el almacén de suministros si se da el cumplimientos de los niveles de iluminación

según la norma de referencia consultada.

G. Recomendaciones

• Establecer un mecanismo de limpieza periódica de las lámparas para eliminar el polvo

que se acumula en las mismas y evitar que no den el rendimiento requerido en el área

de trabajo.

• Verificar que las lámparas estén en perfecto estado; valorando la vida útil de las

mismas, remplazando las dañadas.

• Valorar el diseño, distribución, tipo y altura de las lámparas del sistema de iluminación

actual, lo que contribuiría a determinar el número de lámparas necesarias para brindar

los niveles de iluminación requeridos en las diferentes áreas evaluadas.

Página 49 de 126

c. Estudio de Calor

A. Datos Generales Fecha y hora de las mediciones: Viernes 28 de octubre del 2011; entre las 8:20

am y las 2:50 pm

Lugar: Edificio Central del SFE (Servicio Fitosanitario

del Estado).

Equipo utilizado: Medidor de Estrés Térmico Marca Quest Temp

36 con una exactitud de + 0.5 ˚C. (Para mayor

detalle del certificado de calibración Ver anexo

6). B. Normativa de referencia Norma Técnica de Prevención NTP: 322

Valoración del riesgo de estrés térmico: índice

WBGT. Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene del Trabajo

C. Profesionales a cargo del servicio: Ing. Milagro Berrocal Jiménez

Código ISL- 22958 CFIA

Ing. Manfred Andrés Pinto Umaña

Código ISL-22774 CFIA

D. Metodología:

El día y la hora para la toma de las mediciones se estableció en coordinación con

la contraparte de la institución.

Para determinar el metabolismo energético se aplicaron guías de observación en

las cuales se consideraron aspectos de postura, tipo de trabajo y desplazamiento

de los trabajadores (Según NTP 323).

Las mediciones se tomaron en 10 puntos del edificio, durante 30 minutos cada uno

y en cada punto se registraron las variables ambientales cada minuto, la

información fue recopilada en una bitácora de muestreo donde se anotaron las

condiciones ambientales durante el muestreo.

Se calcularon las medidas de tendencia central y de variabilidad de los datos, las

cuales evidencian el comportamiento del índice TGBH durante el muestreo en

cada punto de medición.

Página 50 de 126

Además un gráfico, en donde se muestra el comportamiento del TGBH durante el

tiempo de muestreo.

A partir de la NTP 322, utilizando la carga metabólica, se determinó el valor límite

del índice de TGBH, el cual indicó una situación de confort térmico.

Seguidamente se calculó el índice de valoración medio (IVM) (según NTP 74) y

consecutivamente se determinó el porcentaje de insatisfechos, utilizando las

condiciones ambientales más críticas.

E. Análisis y Resultados:

En el SFE se dispone de un horario 8:00 am a 4:00 pm de lunes a viernes además, los

puestos de trabajo para los pisos 1,3 y 4 son de oficina, en el piso 2 son laboratorios, y en

el almacén de suministros es un puesto de bodeguero. La jornada de trabajo de todo el

personal es de 8 horas diarias con una hora para descanso y comidas en cada puesto de

trabajo.

El día de la toma de las muestras fue de condición soleada, además se registraron los

datos con los equipos de aire acondicionado apagados, considerando así el caso más

crítico.

En el Cuadro 17 se presenta información correspondiente a la determinación del

Metabolismo Energético según la norma NTP 323. La población en estudio, se dividió en

personal de oficina, laboratorio y bodega para el cálculo del mismo.

El trabajo de oficina demanda de una posición sentado, y el aporte por componente

postural es en mayor parte del tiempo con los dos brazos de tipo ligero. En el caso del

personal que trabaja en el laboratorio, realiza funciones en oficina y en el laboratorio, por

lo que pueden adoptar posiciones de pie y sentado, y de igual forma el componente

postural es con los dos brazos y de tipo ligero. Para el trabajador en bodega se considera

las posiciones de pie y sentado, con componente postural de ligero a medio con los dos

brazos.

Página 51 de 126

Cuadro 16. Determinación del Metabolismo Energético Personal Edad Promedio

(años) Metabolismo Basal

(Kcal/hora) Metabolismo

Energético Total (Kcal/hora)

Oficina 45 68 125

Laboratorio 35 72 155

Almacén de Suministros

45 68 163

Fuente: Guías de Observación no participativas aplicadas. M Berrocal y M Pinto, 2011.

La carga metabólica según la norma NTP 323 se considera ligero, debido a que la

mayoría de labores se realizan en una postura de sentado y con trabajo ligero de los

brazos. De acuerdo al valor de metabolismo energético total se determinó el valor límite

del índice de TGBH, obteniéndose un valor de 32,0 (˚C), según la norma NTP 322.

En el cuadro 18 se pueden visualizar las medidas de tendencia central y de dispersión

obtenidas a partir de los datos tomados durante el tiempo de muestreo. Se calculó el

promedio, la desviación estándar y el valor máximo reportado para todas las variables

ambientales medidas.

Cuadro 17. Medidas de tendencia central y dispersión de las variables ambientales Hora Inicio:8:20 am Responsables: Ing. Milagro B Ing. Manfred P Fecha: 28/10/2011

Hora Final:2:50pm

Piso/ Sector Medias de Tendencia

Central

Variables Ambientales BH (°C) BS (°C) TG (°C) HR (%) VA

(m/s) TGBH (°C)

Piso 1 Sector

Este X 20,76 23,94 24,78 72,70 0,26 22,03

S 0,50 0,54 0,50 1,29 0,10 0,46

Max 21,30 24,70 25,30 74,00 0,40 22,50

Min 19,70 23,10 23,80 70,00 0,10 21,00

Piso 1 Sector

Oeste X 20,82 24,41 24,73 71,63 0,15 21,97

S 0,15 0,03 0,05 0,56 0,06 0,10

Max 21,00 24,50 24,90 73,00 0,30 22,10

Min 20,50 24,40 24,70 71,00 0,10 21,80

Página 52 de 126

Piso 2/ Cuarto

de Plaguicidas X 22,44 27,14 28,28 65,80 0,05 24,21

S 0,33 0,95 0,77 2,48 0,05 0,36

Max 22,80 28,00 29,00 71,00 0,10 24,60

Min 21,50 24,80 26,10 62,00 0,00 23,30

Piso 2 Sector

Este X 18,21 24,63 24,79 45,33 0,12 20,19

S 0,14 0,27 0,15 1,37 0,04 0,11

Max 18,50 25,40 25,20 47,00 0,20 20,40

Min 18,00 24,10 24,40 43,00 0,10 20,00

Piso 2 Sector

Oeste X 21,62 27,45 27,87 55,33 0,11 23,49

S 0,15 0,13 0,24 0,48 0,04 0,17

Max 21,80 27,80 28,30 56,00 0,30 23,80

Min 21,30 27,30 27,60 55,00 0,10 23,30

Piso 3 Sector

Este X 21,83 26,11 27,51 67,83 0,25 23,55

S 0,20 0,10 0,76 1,21 0,08 0,34

Max 22,20 26,30 28,40 70,00 0,40 24,00

Min 21,30 26,00 25,30 65,00 0,10 22,50

Piso 3 Sector

Oeste X 21,47 26,62 27,81 64,40 0,18 23,38

S 0,35 0,14 0,32 2,43 0,11 0,26

Max 22,10 26,80 28,20 70,00 0,40 23,70

Min 20,90 26,20 27,00 61,00 0,10 22,90

Piso 4 Sector

Este X 21,25 25,34 26,24 69,57 0,21 22,47

S 0,69 0,98 0,35 1,85 0,11 0,82

Max 22,00 26,20 26,80 75,00 0,50 23,30

Min 20,10 23,60 25,30 66,00 0,10 21,00

Piso 4 Sector

Oeste X 21,27 23,82 23,99 78,80 0,20 22,12

S 0,42 0,29 0,25 1,67 0,09 0,27

Max 21,70 24,00 24,40 84,00 0,40 22,50

Min 19,60 22,90 23,40 77,00 0,10 21,20

Almacén de

Suministros X 21,39 23,78 23,88 76,97 0,16 22,11

S 0,17 0,10 0,09 1,03 0,05 0,16

Max 21,60 24,00 24,00 79,00 0,20 22,30

Min 21,00 23,60 23,70 75,00 0,10 21,70

Donde BH: Temperatura de Bulbo Húmedo; BS: Temperatura de Bulbo Seco; TG: Temperatura de Globo; VA: Velocidad del Aire; HR: Humedad Relativa; TGBH: Temperatura de Globo Bulbo Húmedo; X: Promedio; S: Desviación Estándar; Max: Valor Máximo reportado de la variable ambiental durante el muestreo; Mín: Valor Máximo reportado de la variable ambiental durante el muestreo

Fuente: Datos obtenidos durante el tiempo de muestreo. M Berrocal y M Pinto, 2011.

Página 53 de 126

Dado los resultados de TGBH obtenidos para cada una de las áreas analizadas se

establece que se encuentran en confort térmico ya que ningún punto supera los 32°C. En

la siguiente figura se establece los gráficos de TGBH obtenidos durante todo el tiempo de

muestreo en cada sector evaluado.

Figura 13. Distribución de TGBH y sus variables en cada punto evaluado

Página 54 de 126

Fuente: Equipo de medición Quest Temp 36, 2011.

Página 55 de 126

El sector que presenta mayor TGBH es la Bodega de Plaguicidas ubicada en el segundo

piso, ya que se trata de un cuarto cerrado que almacena muestras de estas sustancias,

sin embargo es un área donde no labora ninguna persona de manera permanente, y sólo

se accede para guardar o recoger las muestras. El sector con menor TGBH es el piso 2

del sector este, donde se localizan los laboratorios de plaguicidas.

Además se procede a calcular el Índice de Valoración Media (IMV) para determinar el

porcentaje de personas insatisfechas por cada área de analizada, como se establece en

el siguiente cuadro:

Cuadro 18. Cálculo de Porcentaje de Insatisfechos por cada Sector Evaluado Sector TRM (˚C) IMV FH FR IMV cor. % de

Insatisfechos

Piso 1 Ala Este 25,59 0,57 0,003 0,05 0,92 20

Piso 1 Ala Oeste 24,96 0,70 0,003 0,05 1,05 26

Piso 2 Cuarto de

Plaguicidas 28,76 1,61 0,002 0,05 1,94 70

Piso 2 Ala Este 24,89 1,52 0,0025 0,05 1,86 65

Piso 2 Ala Oeste 28,13 1,61 0,0025 0,05 1,95 70

Piso 3 Ala Este 28,84 1,01 0,003 0,05 1,37 45

Piso 3 Ala Oeste 28,76 1,04 0,003 0,05 1,39 48

Piso 4 Ala Este 27,02 1,04 0,003 0,05 1,40 50

Piso 4 Ala Oeste 24,13 0,65 0,003 0,05 1,00 26

Almacén de

Suministros 23,95 1,04 0,0025 0,05 1,39 48

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

En la tabla anterior se muestra que los índices de valoración media corregidos (IMV cor)

indican que la condición de las variables ambientales puede provocar una sensación

térmica entre normal y ligeramente caluroso en las personas que laboran en los puntos de

medición, según NTP 74.

Página 56 de 126

F. Conclusiones

• Se determinó que la condición presente es de confort térmico debido a que

durante el tiempo de muestreo el índice TGBH (˚C) no sobrepaso el valor límite de

32,00 ˚C.

• Según el cálculo del índice de valoración media (IMV) el personal tiene una

sensación térmica entre normal y ligeramente caluroso.

• Las variables ambientales más influyentes en el valor del porcentaje de

insatisfechos fueron la temperatura de globo, la temperatura seca y la baja

velocidad del aire.

G. Recomendaciones:

• En general los puestos de trabajo son de confort térmico, y las condiciones

termohigrométricas registradas no representan riesgo térmico para los

trabajadores, sin embargo en caso de percibir una sensación térmica caluroso se

recomienda aprovechar la ventilación natural o utilizar el aire acondicionado.

12. Estudios de Riesgos Biológicos

A nivel general de acuerdo a las observaciones y entrevistas realizadas, se determinó que

el riesgo biológico no se encuentra asociado de manera importante y vinculante con las

actividades de oficina.

En el caso de los laboratorios se tiene contacto con productos alimenticios, suelos y agua,

sin embargo los análisis que se realizan son de tipo químico para determinar la cantidad

de agroquímicos en los productos.

Se trata de un edificio recientemente remodelado, donde se comprobó que mantiene muy

buenas condiciones de orden y limpieza, tanto en las cuatro plantas como en el sótano.

Página 57 de 126

13. Análisis de los Riesgos Asociados a la Ergonomía

Oficinas

Para labores de Oficina se aplicó la lista de verificación para Puestos de Trabajo con

Computadora establecida por OSHA (Occupational Safety & Health Administration).

Resultados

En oficinas la actividad la realizan sentados, pero con posibilidades constantes de

movilización y cambios de postura. El ritmo de trabajo depende de la demanda del

servicio, y los cambios de posiciones y estiramientos se pueden realizar en el momento

que el colaborador lo decida, así como el satisfacer las necesidades fisiológicas.

Al aplicar la lista de verificación, se detectó deficiencias con las posturas de trabajo que

adopta el personal ya que los puestos de trabajo cumplen con las dimensiones para

labores de oficina, además cada escritorio cuenta con un asiento ajustable a las

características del usuario.

Laboratorios y almacén de suministros

Para los trabajos en laboratorio se aplico el método REBA (Rapid Entire Body

Assessment); el cual permite un análisis conjunto de las posiciones de cuello, tronco,

piernas, brazos, muñeca y antebrazo adoptadas por los trabajadores en el desarrollo de

su labor tanto en forma estática como dinámica. Como resultado final, la herramienta

indica un nivel de riesgo y un nivel de actuación. Para esta evaluación se seleccionaron

los puestos de laboratorio y almacén de suministros.

Página 58 de 126

Resultados

Cuadro 19. Funciones generales de los puestos en laboratorios y en el almacén de suministro

Puesto de Trabajo Labores

Personal de laboratorio

-Análisis de muestras -Generación de informes a partir de los análisis

Personal del

Almacén -Recepción de suministros

-Entrega de suministros - Control de inventario

- Acomodo de productos Fuente: Lista de observación aplicada.

M Berrocal y M Pinto, 2011.

Con la aplicación del método para cada puesto se obtienen los siguientes resultados

Cuadro 20. Resultados de la aplicación del método REBA

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

Al efectuar un análisis postural en cada uno de los puestos se obtuvo que en laboratorios

la carga postural es baja, considerando labores de análisis en el laboratorio así como la

generación de informes y trabajo de oficina, las cuales son labores que ameritan posturas

traumáticas. Cabe destacar que son puestos que permiten tomar posiciones die pie o

sentado, además son estaciones que cumplen con la altura recomendada y con asientos

ajustable a las características del usuario.

Puesto de Trabajo

Puntuación de Riesgo

Clasificación Nivel de Actuación

Actuación

Laboratorio 1 Bajo 1 Puede ser

necesaria

Almacén 3 Bajo 1 Puede ser

necesaria

Página 59 de 126

En el caso del personal del almacén se puede adoptar posiciones de pie o sentado, hay

manejo de cargas manual por periodos cortos, además dispone de carretillas para el

traslado de productos, obteniendo así una puntuación de riesgo 3 que se clasifica como

bajo.

Conclusiones

• Los puestos de trabajo cumplen con los requerimientos para cada una de las

funciones que se llevan a cabo, por lo que la adopción de posturas incorrectas es

una condición de cada persona.

Recomendaciones

• Capacitar al personal en el área de Ergonomía con el fin de identificar y prevenir

riesgos asociados a las tareas.

• Cuando se trabaje con computadoras portátiles, se recomienda incorporar

accesorios como un soporte para elevar la pantalla, teclado y mouse externo que

evite giros en manos y muñecas, con el fin de lograr posturas correctas de

espalda, cuello y miembros inferiores.

• Valorar la distribución de la superficie de trabajo, documentos, teléfono, y otros

accesorios con el fin de evitar que la persona tenga que realizar posturas forzosas

para alcanzarlos.

14. Preparación existente en el campo de los primeros auxilios La institución no tiene un procedimiento para la atención de primeros auxilios.

En cuanto a personal capacitado en este rubro, hasta el momento sólo se cuenta con 19

personas de distintos departamentos que recibieron el curso básico de primeros auxilios

impartidos por personeros de Cruz Roja Costarricense con una duración de 40 horas.

Tampoco dispone de un botiquín de primeros auxilios, únicamente se cuenta con

botiquines de medicamentos distribuidos en todo el edifico, que contienen los siguientes

productos:

Página 60 de 126

Cuadro 21. Equipamiento del botiquín de medicamentos

Fuente: SFE, 2011.

15. Descripción de los equipos de protección personal

El SFE cuenta con la norma de seguridad de utilizar EPP en las siguientes áreas:

- Laboratorios: gabacha, lentes de seguridad, guantes desechables de nitrilo,

zapatos de seguridad, tapones para oído, mascarillas para polvo y respiradores

para gases y vapores orgánicos.

- Almacén de suministros: zapatos punta de acero, fajas especiales para

levantamiento de objetos pesados, guantes.

- Área de limpieza: Guantes de hule, gabachas.

Página 61 de 126

16. Descripción de la organización que tiene el SFE para la prevención y protección de incendios

Actualmente el principal mecanismo de atención contra incendios con el que cuenta la

institución es el sistema fijo contra incendios, el cual se compone de un sistema de

mangueras, un hidrante de 170 mm de diámetro de tubería y un tanque de

almacenamiento con capacidad para 60 m3 de agua. Además se cuenta con Sistema de

Rociadores ubicados en el área de bombas de accionamiento del sistema fijo contra

incendios; Detectores de Humo ubicados en cada cubículo u oficina del Edificio y en cada

pasillo; Sistemas de Alarma contra incendios ubicados en puntos estratégicos del edificio

y extintores en todos los niveles y sectores, los cuales se describen en el siguiente

cuadro:

Cuadro 22. Distribución de extintores en la Edificio del Servicio Fitosanitario del Estado.

Planta Sector Ubicación Tipo de extintor Ultima Revisión

Próxima Revisión A

(H2O) AB

(CO2) ABC (Polvo

Químico)

Sótano

Bodega de

Suministros

Gabinete de Manguera.

X 10/2011 10/2012

Columna entre Zona 2 y Comedor

X 10/2011 10/2012

Columna entre Zona 2 y Zona 3

X 10/2011 10/2012

Archivo y Bodega

de Equipo

de Limpieza

Columna del Comedor

X 10/2011 10/2012

Columna del Comedor

X 10/2011 10/2012

Primer Piso

Ala Este

Pared contigua a salida de emergencia

X 10/2011 10/2012

Pared contigua a salida de emergencia

X 10/2011 10/2012

Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Columna entre registro y Jefe de departamento

X 10/2011 10/2012

Página 62 de 126

Columna entre Jefe de Departamento y Archivo

X 10/2011 10/2012

Sector Central

Pared Frente a escaleras interiores lado Este

X 10/2011 10/2012

Pared Frente a escaleras interiores lado Este

X 10/2011 10/2012

Contiguo al Ascensor. Gabinete de Manguera.

X 10/2011 10/2012

Ala Oeste

Columna entre Sala de Reuniones y Jefe de Depart.

X 10/2011 10/2012

Pared del Jefe de Depart.

X 10/2011 10/2012

Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Pared contigua a salida de emergencia

X 10/2011 10/2012

Pared contigua a salida de emergencia

X 10/2011 10/2012

Segundo Piso

Ala Este Lab. de Control

de Agroquí micos

Pared contigua a salida de emergencia

X 10/2011 10/2012

Bodega de Reactivos

X 10/2011 10/2012

Análisis de Muestras

X 10/2011 10/2012

Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Columna al frente de Secretaría

X 10/2011 10/2012

Columna al frente de Secretaría

X 10/2011 10/2012

Sector Central

Contiguo a Escaleras interiores lado Este. Gabinete de Manguera

X

10/2011 10/2012

10/2011

Ala Oeste Lab.

Análisis de

Pruebas Físicas

X 10/2011

Gabinete de ,Manguera

X 10/2011 10/2012

Página 63 de 126

Residuos de

Agroquímicos

Pared al frente de muestras de Plaguicidas

X 10/2011 10/2012

Impurezas X

10/2011 10/2012

Pared al frente de Pruebas Físicas

X 10/2011 10/2012

Columna entre Impurezas y Balanzas

X 10/2011 10/2012

Preparación de Plaguicidas

X 10/2011 10/2012

Pared al frente de Preparación de Plaguicidas

X 10/2011 10/2012

Lavado Cristalería

X 10/2011 10/2012

Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Pared al frente de Espectroscopia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Bodega X 10/2011 10/2012

Tercer Piso

Ala Este Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Columna entre Químico y Analistas

X 10/2011 10/2012

Columna entre Secretaría y Químicos

X 10/2011 10/2012

Pared al frente de Unidad de Evaluación Agroquímica

X 10/2011 10/2012

Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Sector Central

Pared al frente de Escaleras interiores lado Este

X 10/2011 10/2012

Página 64 de 126

Pared al frente de Escaleras interiores lado Este

X 10/2011 10/2012

Contiguo al Ascensor Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Ala Oeste Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Secretaría X 10/2011 10/2012

Columna entre Área de Apoyo y Centro de Datos

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Cuarto Piso

Ala Este Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Pared entre Secretaría Subdirección y Sala de Reuniones

X 10/2011 10/2012

Pared de la puerta principal de ingreso al Ala Este

X 10/2011 10/2012

Pared de la puerta principal de ingreso al Ala Este

X 10/2011 10/2012

Sector Central

Pared frente a Escaleras interiores del Lado Este

X 10/2011 10/2012

Contiguo al Ascensor

X 10/2011 10/2012

Contiguo al Ascensor

X 10/2011 10/2012

Ala Oeste Gabinete de Manguera

X 10/2011 10/2012

Página 65 de 126

Pared frente a Sala de Apoyo

X 10/2011 10/2012

Columna entre Sala de Apoyo y Comis. de Bioseguridad

X

10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Contiguo a Salida de Emergencia

X 10/2011 10/2012

Total 20 20 27

Fuente: Inspecciones realizadas M Berrocal y M Pinto, 2011.

17. Descripción de la organización que tiene la Institución para la atención y

control de emergencias

Paralelo a este documento, se está elaborando un Plan de Emergencias para enfrentar

eventos de tipo natural y tecnológico.

18. Descripción del programa de educación y capacitación de la industria

La institución no cuenta con un programa de educación y capacitación orientado a la

prevención de riesgos, por lo tanto no poseen registros en este campo.

19. Mapa de riesgos

A continuación se presentan las tablas que contienen la valoración de los riesgos

presentes en el SFE. Para la misma se utilizó el método indicado en la Norma Técnica del

Seguro de Riesgos del Trabajo del INS, a continuación se muestran los rangos y escalas

utilizadas.

Página 66 de 126

Cuadro 23. Factores y clasificación del Método FINE

Fuente: INS

Cuadro 24. Rangos del Método FINE

Fuente: INS

FACTOR CLASIFICACIÓN CODIGOa. Varias muertes: efectos masivos 50b. Muerte y/o enfermedad ocupacional 25c.Lesiones graves (incapacidad permanente) posible 15d. Lesiones incapacitantes 5e. Heridas leves, contusiones, pequeños daños 1a. Continuamente (75% a 100% de la jornada) 10b. Frecuentemente (50% al 74% de la jornada) 6c. Ocasionalmente (5% al 49% de la jornada) 3d. Raramente se sabe que ocurre 1e. Remotamente 0.5a. Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo es continua

10

b. Es completamente posible, nada extraño tiene (probabilidad del 50%)

6

c. Sería la conclusión más probable de la cadena de hechos que culmine en accidente (probabilidad 10%)

3

d. Sería una coincidencia remotamente posible, sin embargo puede ocurrir (probabilidad 1%)

1

e. Nunca ha sucedido en años, pero puede ocurrir 0.5

1.Consecuencias (C):

2.Exposición (E):

3.Probabilidad (P):

RANGOMayor a 300 Muy alto 5

Menor a 300 mayor a 200 Alto 4Menor o igual a 200 mayor a 100 Medio 3Menor o igual a 100 mayor a 30 Bajo 2Menor o igual a 30 mayor a 0 Muy Bajo 1

TIPO DE RIESGO

Fuente: Norma Técnica del Seguro de Riesgos del Trabajo del INS, Costa Rica

GRADO DE RIESGO: GR = C x E x P

Página 67 de 126

Cuadro 25. Matriz de Riesgo para los Puestos de Oficina

Fuente M Berrocal y M Pinto.

Factor de Riesgo Indicador Fuente

Generadora Control Posibles Efectos C E P G.P.

CalorCondiciones Ambientales Uso de AC Inconfort térmico 1 3 0,5 1,5

IluminaciónLámparas de

iluminación generalMantenimiento,

limpieza

Fatiga visual y áreas de trabajo

oscuras5 10 6 300

Humo N APolvo N AGas N A

Vapores NADerrames N A

Superficie de trabajo

Trabajos a nivel NA

Máquinas N AHerramientas N A

Equipos NA

Actividad física Estática Promover cambios de postura

No hay Lesiones a nivel de espalda, muñecas

5 10 3 150

Contenido del trabajo

Tareas que realiza (responsabilidaes) No hay Fatiga y monotonía

Organización del Trabajo

Estrés por realizar varias tareas

No hay Fatiga

Igneológicos Incendios Cortos circuitos ExtintoresDaños a la propiedad y

lesiones25 3 3 225

Sismos/Tornados

Innundaciones

Eléctricos

25

Carga Mental

1 3 75Natural NaturalezaPlan de

emergencias

Daños a la propiedad,

lesiones, muertes

1 3Directo Corto circuitos Incendios, daños a

la propiedad y personal

Mantenimiento de las

instalaciones eléctricas

Físicos

Químicos

Ruido No hay

75

1 10 3 30

25

Ventiladores de computadoras. Del exterior del edificio.

1,5

Mecánicos

Inconfort 1 3 0,5

Página 68 de 126

Cuadro 26. Matriz de Riesgo para el Área de Laboratorios

Fuente M Berrocal y M Pinto, 2011.

Factor de Riesgo Indicador Fuente

Generadora Control Posibles Efectos C E P G.P.

CalorCondiciones Ambientales Uso de AC

Inconfort térmico 1 3 0,5 1,5

IluminaciónLámparas de

iluminación generalMantenimiento,

limpieza

Fatiga visual y áreas de trabajo oscuras

5 10 6 300

Humo N A

Polvo (fertilizantes granulados)

Tareas que realiza Capacitación, uso de EPP

Cefalea, mareos,

irritación de la vía de

exposición temblor,

afecciones al Sistema Nervioso,

convulsiones

25 6 3 450

Gas Tareas que realiza Capacitación, uso de EPP, extractores

Cefalea, irritación,

afección de vías

respiratorias, daño de la piel

25 3 3 225

Vapores Tareas que realiza Capacitación, uso de EPP, extractores

Cefalea, irritación,

afección de vías

respiratorias, daño de la piel

25 3 3 225

Derrames Tareas que realiza Capacitación, uso de EPP, extractores

Cefalea, irritación,

afección de vías

respiratorias, daño de la piel

25 3 3 225

Biológicos VariosEn productos

analizadosCapacitación, uso de EPP Enfermedad 15 3 3 135

EquiposCromatografos,

Homegenizador,Espectrómetros

CapacitaciónGolpe,

atrapamiento, electrocución

15 3 0,5 22,5

Herramientas Cristalería Capacitación Corte 5 3 3 45Maquinaria NA

Actividad físicaMalas

Posturas

Cpacitación, promover cambios

de posturaNo hay

Lesiones a nivel de

espalda, dolor muscular

5 10 3 150

Contenido del trabajo

Tareas que realiza (responsabilidaes) No hay

Fatiga y monotonía

Organización del Trabajo

Estrés por realizar varias tareas No hay Fatiga

ExplosiónMal manejo de

químicos Capacitación

Incendios, daños a la

propiedad y personal

25 1 3 75

Incendios Cortos circuitos

Sistema Fijo contra

Incendios Extintores

Daños a la propiedad y

lesiones25 3 3 225

Sismos/Tornados

Innundaciones3 75Natural Naturaleza Plan de

emergencias

Daños a la propiedad, lesiones,

25 1

Incendios, daños a la

propiedad y personal

25 1 3 75

Carga Mental 1 10 3 30

Inconfort 1 3 3 9

Mecánicos

Químicos

Igneológicos

Físicos

Ruido Equipos No hay

Eléctricos Directo Corto circuitos

Mantenimiento de las

instalaciones eléctricas

Página 69 de 126

Cuadro 27. Matriz de Riesgo para la Bodega de Suministros

Fuente M Berrocal y M Pinto, 2011.

Factor de Riesgo Indicador Fuente Generadora Control Posibles Efectos C E P G.P.

CalorCondiciones Ambientales Uso de AC Inconfort térmico 1 3 0,5 1,5

Iluminación Lámparas de iluminación general

Mantenimiento, limpieza

Fatiga visual y áreas de trabajo oscuras

1 1 0,5 0,25

Humo N APolvo N A

Gas N A

Vapores NA

DerramesAlmacenamiento de productos químicos

Capacitación, EPP

Al personal: cefalea, irritación, afección de

vías respiratorias, daño de la piel. Daños

a la propiedad, incendio y/o explosión

25 3 3 225

Biológicos Polvo/ÁcarosEn productos almacenados Limpieza Alergia 1 1 3 3

Superficie de trabajo

Trabajos a nivel Caída de materiales Orden Golpes 5 1 1 5

Máquinas Carretillas Golpe 5 1 1 5Herramientas N A

Equipos NA

Actividad física Malas Posturas Promover cambios de postura

No hayLesiones a nivel de

espalda, dolor muscular

5 10 3 150

Contenido del trabajo

Tareas que realiza (responsabilidades) No hay Fatiga y monotonía

Organización del Trabajo

Estrés por realizar varias tareas

No hay Fatiga

ExplosiónMal almacenamiento

de químicos CapacitaciónIncendios, daños a la propiedad y personal 25 1 3 75

Incendios Cortos circuitosSistema Fijo

contra Incendios Extintores

Daños a la propiedad y lesiones 25 3 3 225

Sismos/Tornados

Inundaciones

Igneológicos

Carga Mental 301 10

3 1 3

Químicos

Mecánicos

Eléctricos Directo Corto circuitos Mantenimiento de las instalaciones

eléctricas

Incendios, daños a la propiedad y personal

Físicos

Ruido Del exterior del

edificio. No hay Inconfort 1

Natural Naturaleza Plan de emergencias

Daños a la propiedad, lesiones, muertes

25 1 3 75

25 1 3 75

3

Página 70 de 126

Cuadro 28. Matriz de Riesgo para la Bodega de Almacenaje de Cilindros para el Suministro de Gases a los Laboratorios

Fuente M Berrocal y M Pinto, 2011.

Factor de Riesgo Indicador

Fuente Generador

aControl Posibles Efectos C E P G.P.

Calor N AIluminación N A

Humo N APolvo N A

DerramesMal

Almacenamiento

Capacitación, uso de

EPP

Afeccion a personal y a vecinos de

SFECefalea, irritación, afección

de vías respiratorias, daño

de la piel

25 1 3 75

Biológicos Agentesa N/A

Equipos

Reguladores del flujo de suministro

de productos químicos

Revisión periódica y

mantenimiento preventivo

Derrame, exploción, incendio

electrocución

25 1 3 75

Herramientas NA

Maquinaria NA

Actividad física

Explosión

Falla de cilindro, mal alamacenam

iento (sin anclaje, en posicion

horizontal, etc)

Revisión periódica,mantenimiento preventivo.

Incendios, daños a la propiedad y

personal50 1 3 150

Incendios

Cortos circuitos,

derrame de acetileno o hidrógeno

Sistema Fijo contra

Incendios Extintores

Daños a la propiedad y

lesiones50 1 3 150

Sismos/Tornados

Innundaciones

GasMal

Almacenamiento

Capacitación, uso de

EPP

Afeccion a personal y a

vecinos de SFE: Cefalea, irritación, afección de vías

respiratorias, daño de la piel

25 1

1 3 75

3 75

Igneológicos

Natural Naturaleza Plan de emergencias

Daños a la propiedad,

lesiones, muertes25

25 1 3 75

Carga Mental

Químicos

Mecánicos

Eléctricos Directo Corto circuitos

Mantenimiento preventivo

de las instalaciones eléctricas

Incendios, daños a la propiedad y

personal

FísicosRuido N/A

Página 71 de 126

20. Programa de Salud Ocupacional

El presente programa se basará en los resultados obtenidos del diagnóstico sobre las

condiciones y medio ambiente de trabajo del Servicio Fitosanitario del Estado. Lo anterior

con el objeto de promover un mejoramiento de las condiciones, para prevenir accidentes,

enfermedades laborales y mejorar la competitividad de la institución.

a. Subprograma 1: Seguridad industrial

i. Generalidades

Para el programa de Seguridad Industrial se establece como paso prioritario el realizar

una evaluación de los riesgos, empleando como instrumento para la recolección de datos,

las listas de verificación que se adjuntan en el presente documento. (Ver Anexo 8)

El proceso de evaluación, se inicia con el planteamiento de realizar una inspección por

parte del personal de la institución; con el fin de que valoren periódicamente los riesgos a

los cuales se pueden exponer y las medidas correctivo-preventivas que se pueden tomar

para evitar que se materialicen, lo anterior con la intención de impactar al personal y

buscar una mayor identificación del mismo con su entorno y los riesgos que ahí se

encuentran o puedan presentarse.

La evaluación de los riesgos permitirá a la institución adoptar aquellas medidas que

considere necesarias para corregir o controlar todas las condiciones detectadas.

Aparte de este procedimiento, se proponen otros para el registro e investigación de los

accidentes que pudieran llegar a presentarse en la institución, esto con el fin de

establecer todas las medidas correctivas para evitar la repetición de esos eventos.

A continuación se detalla el procedimiento para la evaluación y comunicación de los

riesgos y posteriormente el procedimiento para el registro e investigación de accidentes.

Página 72 de 126

1. Procedimiento de evaluación y comunicación de los riesgos

A. PROPÓSITO:

Identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes en la institución, de manera que

contribuya en la elección de métodos de control.

B. ALCANCE:

Aplica en todas las áreas del Edificio Central del Servicio Fitosanitario del Estado.

C. RESPONSABILIDADES:

Comisión de Salud Ocupacional (CSO): Coordinar y participar en las inspecciones.

Documentar los resultados.

Administración: Buscar la asesoría en cuanto a los resultados obtenidos, con el fin de

brindar el seguimiento adecuado.

Personal administrativo y técnico: Participar en el proceso de identificación de

peligros.

D. DEFINICIONES

Peligro: Es una situación estática que tiene el potencial de causar daño material o

lesión corporal.

Riesgo: Amenaza potencial a la salud del trabajador proveniente de una

desarmonía entre el trabajador, la actividad y las condiciones inmediatas de

trabajo, que pueden materializarse en daños.

Inspección general: Revisión del área a evaluar sin centrarse en algún proceso

productivo u operación en particular

Inspección específica: Evaluar y/o verificar un proceso u operación

Evaluación de riesgos: Proceso mediante el cual se obtiene la información

necesaria para que la organización tome la decisión sobre la oportunidad de

adoptar las acciones preventivas y en tal caso, sobre el tipo de acciones que se

deben adoptar.

Página 73 de 126

E. PROCEDIMIENTO

La Comisión debe efectuar una reunión para detallar aspectos importantes a

considerar en las inspecciones, como:

- Definir las áreas a inspeccionar, definiendo entre inspección o bien

oficinas.

- Definir el equipo inspector (siempre debe participar al menos un

miembro de la Comisión de Salud Ocupacional).

- Definir el día y la hora de la inspección.

Realizar una inspección general periódicamente (se propone al menos una vez al

mes). Utilizando la lista de verificación para la inspección de riesgos propuesta en

el apéndice 1. Además, se deben efectuar inspecciones específicas cuando se

detecte una situación de riesgo por parte de los trabajadores (dicha situación se

notificará a la Comisión de Salud Ocupacional).

Analizar los resultados obtenidos de las inspecciones en cada área, mediante el

Método FINE cuyo cuadro de evaluación se muestra en el apéndice 2.

Efectuar gráficos de control para cada una de las áreas inspeccionadas.

Identificar los puntos de control, basados en aquellos que se alejan del estándar

definido; entiendo éstos como aquellos que salen reflejados en la gráfica de

control.

Establecer en forma escrita los resultados obtenidos en cada inspección utilizando

el formulario para la comunicación de riesgos (Ver apéndice 3). Dicho documento

debe conservarlo la Comisión de Salud Ocupacional (CSO) y se le debe entregar

una copia al jefe o supervisor del área inspeccionada.

Establecer las medidas de corrección para los riesgos identificados en conjunto

con el jefe o encargado del área inspeccionada, con el fin de generar un plan de

acción donde se establecen responsables así como el plazo para implementar las

mejoras.

Definir la fecha para la revisión de las mejoras planteadas, según el plan de acción

generado sobre los puntos críticos.

Comparar los resultados con el perfil de riesgos inicial o anterior (en caso de que

ya se cuente con una evaluación anterior por parte de la Comisión de Salud

Ocupacional) y determinar en forma de porcentaje el grado de avance.

Discutir los resultados durante las sesiones de la Comisión e informar acerca de

los avances a la Dirección General.

Página 74 de 126

Es importante que se lleve un control documentado de cada una de las

inspecciones, el cual estará a cargo de la Comisión de Salud Ocupacional de la

institución.

F. REFERENCIAS

Norma Técnica INTE 31 09 07 97: Condiciones de Seguridad e Higiene en los edificios,

locales e instalaciones en los centros de trabajo

Norma Técnica INTE 31 09 10 97: Guía general para la inspección de las condiciones de

higiene y seguridad en el trabajo.

Página 75 de 126

2. Procedimiento de registro e investigación de accidentes y enfermedades

A. PROPÓSITO:

Establecer los lineamientos para el registro e investigación de los accidentes y

enfermedades que se presenten en la institución, con el fin de evitar repetición de los

mismos.

B. ALCANCE:

Este procedimiento abarca a todas las operaciones y trabajos desarrollados por los

trabajadores del SFE Edificio Central, siempre y cuando estén bajo la dirección de algún

Jefe o Representante de la institución, o en el cumplimiento de alguna tarea o gestión

propias de su trabajo.

C. RESPONSABILIDADES:

Responsable de Unidad o Sustituto:

Reportar el accidente o la enfermedad laboral inmediatamente, para la

atención de la persona. (Ver Apéndices 4y 5)

Mantener en archivo una copia del “Aviso de accidente o enfermedad de

trabajo y orden de atención médica” enviada al INS, junto con el informe de

investigación de accidente

Llenar el formulario para el registro de accidentes y enfermedades, en

caso de ausencia del Jefe inmediato, un miembro de la Comisión de Salud

Ocupacional será el responsable de llenar dicho formulario.

Colaborar con la Comisión de Salud Ocupacional en el proceso de

investigación de los accidentes, dicha investigación debe ser enviada a

Recursos Humanos antes de transcurridas 48 horas después del accidente

(llenando el formato de investigación de accidentes).

Tomar las medidas correctivas para evitar accidentes iguales o similares:

Para estos fines puede buscar la colaboración de otros trabajadores.

Comunicar al resto del personal las medidas que se adopten para evitar

accidentes similares y poner en práctica las medidas de seguridad

aprobadas en común acuerdo con los integrantes de la Comisión de Salud

Ocupacional.

Página 76 de 126

Recursos Humanos

Confeccionar el “Aviso de accidente o enfermedad de trabajo y orden de

atención médica” del INS, tomando en cuenta el informe de investigación

de accidente elaborado por el Jefe del accidentado y enviarlas al INS, con

la mayor brevedad posible (debe enviarse a más tardar en los 8 días

posteriores al accidente).

Actualizar las estadísticas de accidentabilidad.

Trabajador accidentado:

Reportar inmediatamente cualquier accidente, incidente o enfermedad que

le ocurriese.

Cooperar en el proceso de investigación del evento, brindando todas las

descripciones de lo ocurrido.

Comisión de Salud Ocupacional

Colaborar en la investigación del accidente.

Tomar las medidas correctivas para evitar accidentes iguales o similares:

para estos fines puede buscar la colaboración de otros trabajadores.

Comunicar al resto del personal las medidas que se adopten para evitar

accidentes similares y poner en práctica las medidas de seguridad

aprobadas en común.

Actualizar las estadísticas de accidentabilidad.

D. DEFINICIONES

Accidente: Un accidente es todo aquel suceso no planeado ni deseado,

que se presenta de manera brusca e inesperada y que da por resultado

una lesión en el trabajador o daños a las herramientas, materiales,

máquinas o planta física.

Incidente: Es todo aquel suceso no planeado ni deseado, que se presenta

de manera brusca e inesperada y que en otras circunstancias o

condiciones pudo haber tenido como resultado una lesión en el trabajador o

el daño a las herramientas, materiales, máquinas o planta física.

Riesgo del trabajo: Son situaciones potenciales de peligro ligadas de

manera directa o indirecta al trabajo y que pueden producir daños

Página 77 de 126

concretos al trabajador o a los bienes de la institución (equipo, materiales,

etc.).

Desde el punto de vista legal y tal como se establece en el artículo 196 de

la Ley sobre Riesgos del Trabajo de Costa Rica, los riesgos del trabajo son

todos aquellos accidentes y enfermedades que le ocurran al trabajador

como consecuencia directa de la labor que desempeña en forma

remunerada y mientras se encuentra bajo la dirección del patrono o su

representante (Jefe, Encargado o Supervisor); por tanto todos estos casos

deben ser enviados al INS.

Orden de atención médica: Es un formulario entregado por el INS en donde

se debe anotar el número de póliza de la institución, el nombre del

trabajador, el día y hora del accidente y una descripción del mismo. Con

este formulario lleno el trabajador puede recibir atención médica en las

clínicas del INS o en cualquier clínica u Hospital de la CCSS.

Denuncia de riesgo profesional: Formulario que debe ser enviado al INS en

los 8 días hábiles siguientes a la ocurrencia del accidente y es requisito

indispensable para que el caso sea aceptado por el INS y para que el

trabajador reciba todas las prestaciones médicas y económicas. Una

denuncia enviada fuera de este plazo, autoriza al INS a cobrarle a la

institución, el costo de atención médica, los subsidios pagados al trabajador

y el costo administrativo por atención del caso.

E. PROCEDIMIENTO

El trabajador debe reportar inmediatamente el evento.

El jefe inmediato deberá coordinar el traslado del paciente a clínica más cercana

en caso de ser necesario.

Se procede a recolectar la información con respecto al evento (llenar el formulario

para el registro de accidente y enfermedades, con toda la información solicitada).

El formulario completo debe ser entregado al Departamento de Recursos

Humanos, donde debe dársele trámite hacia el Instituto Nacional de Seguros en un

período no mayor de ocho días.

Posteriormente el jefe inmediato deberá realizar la investigación del evento

(completar el formulario de investigación de accidentes), con la colaboración de la

Página 78 de 126

Comisión de Salud Ocupacional. Identificar las causas del accidente y establecer

acciones correctivas para evitar repetición.

La Comisión de Salud Ocupacional llevará un registro de todos los accidentes que

se presentan por mes para posteriormente presentar esta información al Consejo

de Salud Ocupacional a finales de cada año.

Este registro debe contener la siguiente información:

a. Causas de los accidentes, estableciendo matrices de causalidad y

generando gráficas de frecuencia de las mismas.

b. Tendencia de los índices, mediante el desarrollo de gráficas de control, que

permitan establecer el estándar a definir.

c. Resultado o bien estatus de las correcciones planteadas.

Además la Comisión de Salud Ocupacional debe calcular trimestralmente los

índices de accidentabilidad considerando:

a) Índice de incidencia: total de accidentes en el período de estudio,

multiplicado por 1000 y dividido por el número de personas expuestas

b) Índice de frecuencia: total de accidentes, multiplicado por un millón y

dividido por el total de horas hombre trabajadas

c) Índice de gravedad: total de jornadas perdidas, multiplicado por un millón y

dividido por el total de horas hombre trabajadas

Es importante para el conocimiento de todos los trabajadores de la institución:

i- Que por ninguna razón un trabajador que haya sido incapacitado por

los médicos del INS podrá permanecer en la institución en el tiempo

que dure la incapacidad.

ii- Si un trabajador que sufrió un accidente se niega a recibir atención

médica por parte del INS, se deberá confeccionar la denuncia de

accidente y una nota aparte en donde el trabajador renuncia a sus

derechos de recibir atención médica. Además la nota deberá ir firmada

por dos testigos.

F. Referencias

Norma Técnica del Seguro de Riesgos del Trabajo

Norma Técnica INTE 31 09 01 97: Registro y clasificación de las lesiones de trabajo

INTE 31 09 08 97: Requerimientos y características de los informes de los riesgos que

ocurran para integrar las estadísticas

Página 79 de 126

b. Subprograma 2: Orden y Limpieza

i. Generalidades

En la evaluación realizada se encontraron fallos en cuanto al tema de orden y limpieza,

por lo que se recomienda el empleo de la metodología cinco “s”, con el fin de mejorar

esas condiciones y evitar los accidentes.

La Metodología cinco “S” es una técnica japonesa para aumentar, mantener y mejorar

sistemáticamente el orden y la limpieza, a la vez mejora la calidad y el ambiente laboral,

mediante el compromiso de todos sus participantes.

Es importante antes de comenzar a aplicar esta metodología nombrar a una persona que

se desempeñe como coordinador del programa.

Los principales objetivos de un programa 5S’s son:

• Ayudar a los empleados a adquirir autodisciplina

• Destacar los tipos de desperdicios que existen en el lugar de trabajo

• Reducir los movimientos innecesarios

• Permitir que se identifiquen visualmente y se solucionen los problemas

relacionados con la escasez de materiales, pérdida de documentos, no

localización de registro.

• Hacer visibles los problemas de calidad.

• Reducir los accidentes de trabajo.

• Mejorar la eficiencia en el trabajo.

RESPONSABLES:

- El Departamento Administrativo se encargará de coordinar con la empresa que brinda el

servicio de limpieza para la implementación del plan.

- Para los laboratorios el personal técnico es el encargado de clasificar, ordenar, y limpiar

los residuos químicos generados en ellos, y el jefe de unidad o sustituto será el encargado

de supervisar las labores.

- En caso de derrames de algún producto químico en los laboratorios, la limpieza debe ser

responsabilidad del personal técnico.

Página 80 de 126

ii. Esquema de Trabajo

El esquema de trabajo se puede evidenciar en la siguiente figura:

Figura 14. Esquema de Trabajo

.

Fuente: M. Berrocal y M Pinto, 2011.

Basado en el esquema anterior, es recomendable tomar en cuenta que se deben brindar

lineamientos generales; tales como:

• Organizar los elementos de modo que mejoren la visualización del área de

trabajo, así como mejorar la información del trabajador en el sitio de trabajo

para evitar errores y acciones de riesgo potencial.

• Definir y señalizar el lugar donde se deben ubicar aquellos elementos que se

necesitan con frecuencia, identificándolos para eliminar el tiempo de búsqueda

y facilitar su retorno al sitio una vez utilizados (es el caso de las herramientas y

equipos de trabajo).

• Señalizar los sitios para ubicar elementos que se emplean con poca

frecuencia y los que no se usarán en el futuro.

.

1. Inicio•a. Divulgación•b. Concientización 

2. Definición de estándares•Definición y establecimiento de requerimientos•Comunicación de requerimientos

3. Puesta en marcha•Desarrollo de actividades asociadas a la filosofía•Control y seguimiento de los indicadores

Página 81 de 126

• Respetar los sitios designados con el fin de mantener el mayor tiempo posible

limpio y ordenado el lugar.

• Remover el polvo, en forma de general, de las máquinas y equipos.

• Se mantendrá la delimitación de áreas de almacenamiento y trabajo, de forma

tal que no obstruyan los pasillos.

Frecuencia:

• Esto se debería realizar por lo menos una vez a la semana, ya que con estas

actividades se puede mejorar la vida útil de las equipos, identificar

rápidamente las averías y mejorar el bienestar físico y mental del trabajador.

• La persona encargada de limpieza eliminará la basura todos los días en todas

las áreas, durante períodos regulares de la jornada, además limpiará los

derrames que se encuentren dentro de las áreas de trabajo para evitar

accidentes.

• Antes de iniciar la jornada de trabajo y luego de concluida cada trabajador

será responsable de mantener su espacio de trabajo limpio, ordenado y libre

de obstáculos.

• El control de las inspecciones lo llevará la Comisión de Salud Ocupacional, y

con ayuda de los resultados que arrojen dichas inspecciones se podrá

priorizar la actuación en este campo.

De igual manera, los mecanismos de seguimiento y control pueden verificarse de forma

mensual, mediante el empleo de listas de verificación, que permitan observar los rubros

en los que se genera una desviación con respecto al estándar.

Página 82 de 126

iii. Filosofía

Para alcanzar la efectividad de este programa es necesario establecer una serie de

actividades las cuales se realizan por etapas y se describen a continuación:

Cuadro 29. Actividades del Programa de Orden y Limpieza

Etapas Objetivo Duración Encargados Actividades

1) SEIRI,

clasificar Clasificar los

desechos en

categorías

para luego

deshacerse de

ellos

Una

semana

trabajadores

asignados

por áreas

1) Clasificar los desechos que

ahí se encuentran en tres

categorías:

• Reciclables: elementos

que se van a desechar

como papel, cartón,

plástico, éstos pueden

ser llevados a un

centro de acopio.

• Reutilizable: elementos

que se utilizarán de

nuevo en el área de

devoluciones por

ejemplo.

• Otros: componentes

que no entran en

categorías anteriores.

2) Una vez separados los

componentes a utilizar se

deben apartar de acuerdo a su

naturaleza, uso, seguridad,

frecuencia de utilización.

3) Se ubicarán en lugares

fuera del área de trabajo.

2) SEITON,

ordenar

Organizar los

elementos que

se han

una

semana

trabajadores

asignados

por áreas

1) Definir y señalizar el lugar

donde se deben ubicar

aquellos elementos que se

Página 83 de 126

clasificado

como

necesarios, de

modo que

mejoren la

visualización

del lugar de

trabajo, así

como mejorar

la información

del trabajador

en el sitio de

trabajo para

evitar errores y

acciones de

riesgo

potencial

necesitan con frecuencia,

identificándolos para eliminar

el tiempo de búsqueda y

facilitar su retorno al sitio una

vez utilizados (es el caso de

las carretillas, montacargas,

canastas plásticas, etc.).

2) Señalizar los sitios para

ubicar elementos que se

emplean con poca frecuencia

y los que no se usarán en el

futuro.

3) Designar una zona donde

se almacenarán los artículos

de limpieza.

4) Respetar los sitios

designados con el fin de

mantener el mayor tiempo

posible limpio y ordenado el

lugar.

3) SEISO,

limpiar Eliminar el

polvo y

suciedad de

todos los

elementos

cinco días trabajadores

asignados

por áreas

1) Integrar la limpieza como

parte del trabajo diario

2) Remover el polvo, en forma

de general, de las máquinas y

equipos.

4) SEIKETSU,

definir

estándar

Mantener los

logros

alcanzados

con la

aplicación de

las tres

primeras "S".

Constante trabajadores

asignados

por áreas y

Coordinador

del Programa

1) Proporcionar instrucciones

sobre las tres primeras `S a

cada persona sobre sus

responsabilidades y acciones

a cumplir en relación con los

trabajos de limpieza y

mantenimiento.

Página 84 de 126

5)SHITSUKE,

definir

disciplina

Convertir en

hábito el

empleo y

utilización de

los métodos

establecidos y

estandarizado

s para la

limpieza en el

lugar de

trabajo.

Constante trabajadores

asignados

por áreas y

Coordinador

del Programa

1) Crear una política de

limpieza y motivar a los

trabajadores a cumplirlas

2) Recordar continuamente la

importancia de un ambiente de

trabajo limpio y ordenado

Fuente: M. Berrocal y M. Pinto, 2011.

Nota: Se recomienda realizar mensualmente una inspección en el edificio por medio de la

Hoja de inspección de seguridad, orden y limpieza, esto después de poner en práctica las

etapas mencionadas anteriormente.

Página 85 de 126

Instrumento de valoración

La lista utilizada para realizar esta inspección se muestra a continuación:

Cuadro 30. Lista de Verificación de Orden y Limpieza

Lista de Verificación Orden y Limpieza

Área de trabajo: _________________________________________________

Fecha: _________________________

Hora inicio: _____________ Hora final: _____________

Responsables: _____________________________________________________

Criterios a evaluar SI NO NO

aplica Observaciones

1. Los objetos se observan acomodados

de acuerdo a su uso

2. Las escaleras y rampas están

limpias, sin irregularidades y libres de

obstáculos.

3. Los suelos se encuentran limpios

4. Las paredes están limpias, sin

huecos o irregularidades.

5. Las señales de seguridad están

visibles.

6. Los suelos están limpios, secos, sin

desperdicios ni material innecesario.

7. Los pasillos y zonas de tránsito están

libres de obstáculos.

8. Todas las áreas para caminar y

trabajar están razonablemente secas

y no tiene grasa o aceite.

9. Los derrames de aceite, grasa y otros

líquidos se limpian inmediatamente.

10. Las herramientas están almacenadas

en cajas o paneles adecuados, donde

Página 86 de 126

cada herramienta tiene su lugar.

11. Se encuentra señalizada la ubicación

de las herramientas

12. Los equipos de protección personal

se guardan en los lugares específicos

de uso personalizado (armarios o

casilleros).

13. Los extintores se encuentran en su

lugar de ubicación.

14. Los contenedores de basura están

colocados próximos y accesibles a

los lugares de trabajo.

15. Están identificados los contenedores

de residuos especiales.

16. Los residuos inflamables se colocan

en envases de vidrio.

17. La zona alrededor de los

contenedores de residuos está limpia.

18. Existen los medios de limpieza a

disposición del personal del área.

19. El apilamiento de materiales permite

mantener un área de trabajo

ordenada

20. El almacenamiento de materiales se

realiza en lugares específicos para tal

fin en cada área de trabajo

Fuente: NTP 481. Orden y Limpieza de Lugares de Trabajo, 2011.

Página 87 de 126

c. Subprograma 3: Higiene Ocupacional

i. Generalidades

El plan de Higiene Ocupacional está orientado a la realización de evaluaciones periódicas

principalmente en iluminación donde se está presentando el incumplimiento con respecto

a la norma de referencia. A continuación se establece un diagrama para el plan de acción

a seguir:

Figura 15. Generalidades del Programa de Higiene Ocupacional

Fuente: M. Berrocal y M Pinto, 2011.

•Identificar•Medir•Evaluar •Controlar

Objetivo

•Evaluaciones periódicas•Priorización de actuación

Elementos básicos

•INTE 31 08 05 00•Referencia en el apartado de diagnóstico

Normativa de referencia

•Comisión  de Salud Ocupacional debe impulsar  y desarrollar el planteamiento de mediciones

Responsables

Página 88 de 122

ii. Detalle de las acciones

Cuadro 31. Acciones del Programa de Higiene Ocupacional Inspección No.

Área: Inspección Fecha: según período

Planificación en Agentes Físicos y Químicos Inspección anterior:

Equipo trabajo: Comisión de de salud ocupacional; subcontratación de las evaluaciones

Jefe del equipo de trabajo: Presidente de la Comisión Salud Ocupacional

Objetivos del Programa General:

Valorar los agentes ambientales físicos y químicos presentes en las instalaciones

Aspectos Específicos: Dar seguimiento a las valoraciones 2011 de iluminación, ruido, calor y agentes químicos. Determinar necesidades de valoraciones especificas o bien intervenciones en caso de

incorporar cambios o mejoras Desarrollar propuestas de formación en el personal de las diferentes áreas en la definición

de protocolos de actuación ante los agentes ambientales. No. Aspecto Acciones propuestas Responsables Resultado

Cumplimiento 1. Seguimiento a

evaluaciones 2011 Selección de un muestreo sobre tareas críticas, definidas a partir

de la evaluación de agentes ambientales físicos desarrollada en el 2011

CSO SFE

2. Determinación de requerimientos y estrategias de evaluación

Identificación de cambios en el proceso Desarrollo de la encuesta higiénica en agentes ambientales

químicos Valoración de la exposición a agentes ambientales químicos

3. Formación Identificar necesidades de formación asociadas a los agentes ambientales físicos y químicos

Generar los espacios de formación atendiendo a las necesidades particulares

Detallar los indicadores de seguimiento a la propuesta de formación

Fuente: M. Berrocal; M Pinto, 2011.

Página 89 de 126

d. Subprograma 4: Ergonómico

i. Generalidades

El subprograma ergonómico se basa en la importancia de capacitar al personal en la

adopción de posturas correctas en su puesto de trabajo. Otro punto importante es

promover la organización de las tareas para evitar la sobrecarga de trabajo que podría

generar fatiga y estrés laboral.

ii. Acciones a realizar:

A continuación se presenta el cuadro 32 con el detalle de las acciones a realizar:

Página 90 de 122

Cuadro 32. Acciones del subprograma de ergonomía Inspecció

n No.

Área: Fecha:

Planificación ergonomía Seguimiento No.

Equipo de trabajo: Comisión de salud ocupacional Jefe del equipo de trabajo: Presidente de la Comisión de salud ocupacional

Objetivos del Plan de Capacitación:

General:

Lograr que los trabajadores identifiquen los

riesgos ergonómicos asociados a su trabajo.

Específicos:

Brindar a los trabajadores formación sobre normas de higiene postural.

Establecer las medidas preventivas que disminuyan los factores de riesgo ergonómico

en cada puesto de trabajo.

No. Tema Contenido Responsables Resultado

Cumplimiento Seguimiento

1.

Formación:

Ergonomía en la

oficina y las

estaciones de trabajo

Factores de riesgo ergonómico.

Lesiones músculo esqueléticas.

Ubicación de computadores y equipo

de oficina.

Posturas de trabajo adecuadas.

Ejercicios de estiramiento para

relajación de músculos y prevención de

lesiones músculo esqueléticas

Trabajadores en

oficina y

laboratorios

Comisión de Salud

Ocupacional

2.

Formación: Los

trabajos en Bodega y

la ergonomía

Factores de riesgo ergonómico.

Lesiones músculo esqueléticas.

Posturas forzadas.

Posturas de trabajo adecuadas.

Manejo adecuado de herramientas

manuales.

Manejo de materiales

Trabajador(es)

de Bodega

Comisión de Salud

Ocupacional

Fuente: M. Berrocal y M Pinto, 2011.

Página 91 de 126

e. Subprograma 5: Primeros Auxilios

Se indica en el plan de Emergencias.

f. Subprograma 6: Protección Personal

El subprograma de protección personal basa su importancia en lo establecido en la Ley

sobre Riesgos del Trabajo, la cual en su artículo 284 establece que será obligación del

“Patrono, proporcionar el equipo de protección personal y garantizar su uso y

funcionamiento”. De igual forma establece en su artículo 285 la obligación del trabajador

de “utilizar, conservar, y cuidar el equipo y los elementos de protección personal que le

suministra la institución”.

Acorde con lo que se detectó en el apartado 15, en la institución no se tiene establecido

un procedimiento para la entrega ni la valoración del equipo de protección. Así como

tampoco se cuenta con un procedimiento para la selección y uso del equipo de

protección. Por tal motivo se establece lo siguiente:

La Comisión de salud Ocupacional en conjunto con los jefes de laboratorio y

bodega, serán los responsables de determinar las necesidades de protección

personal de los trabajadores, y se encargarán de aplicar lo que establece la Norma

INTE 31-01-02-97 “Principios generales para la selección y uso del equipo de

protección personal en los centros de trabajo”.

Mantener un control y registro de los diferentes equipos de protección que se le

facilitan al trabajador. La Comisión de Salud Ocupacional manejará un registro con

una fórmula denominada “Boleta de entrega de equipo de protección persona”

(Ver Apéndice 6), la cual será llenada por el Jefe de Departamento, quien entrega

el equipo al trabajador mediante un recibo conforme.

El Jefe del Departamento (laboratorio o bodega) será el responsable de entregar

una copia a la Comisión de Salud Ocupacional las boletas que se han llenado para

su registro y control (Ver Apéndice 7).

El jefe inmediato en conjunto con un integrante de la Comisión de Salud

Ocupacional deberán valorar el estado de los equipos de protección personal de

Página 92 de 126

los trabajadores, para determinar las necesidades de reposición del mismo según

la fórmula “Informe sobre la valoración del equipo de protección personal”

Cada Jefe inmediato o sustituto en conjunto con la Comisión de Salud

Ocupacional, deberá vigilar que cada trabajador utilice los equipos de protección

personal en forma correcta. Además:

o De ninguna forma se permitirá que los trabajadores realicen sus

labores sin equipo de protección personal.

o El Jefe de Departamento o Sustituto debe asegurarse de adquirir el

equipo de protección adecuado al riesgo y en cantidad suficiente, y la

Comisión de Salud ocupacional supervisará la adquisición.

o Brindar capacitación a los trabajadores en el uso correcto del equipo

de protección personal y las ventajas de su uso.

g. Subprograma 7: Prevención de incendios

Ver en el plan de Emergencias.

h. Subprograma 8: Plan de emergencias

Ver en el plan de Emergencias.

Página 93 de 126

21. Cronograma de Mejoramiento de Condiciones de Trabajo

A continuación se establece un cronograma de trabajo, con el propósito de mejorar las

condiciones de seguridad y salud.

Cuadro 33. Cronograma de Mejoramiento de Condiciones de Trabajo

Sub programa

Actividad Período

M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12

Seg

urid

ad In

dust

rial

Divulgación

Identificación y

evaluación de riesgos

Aplicación de medidas de

control a riesgos

identificados

Seguimiento

(indicadores)

Investigación y registro de

Accidentes e Incidentes

Aplicación de medidas de

control

Seguimiento

(indicadores)

Ord

en y

Lim

piez

a Divulgación

Desarrollo de actividades

Seguimiento

Hig

iene

Ocu

paci

onal

Seguimiento a

evaluaciones del 2011

Determinación de

requerimientos o nuevas

estrategias

Indicadores

Ergo

nóm

ico

Seguimiento a

evaluaciones del 2011

Determinación de

requerimientos o nuevas

estrategias de evaluación

Indicadores

Página 94 de 126

Pro

tecc

ión

Per

sona

l

Determinar las

necesidades de

protección personal

Control y registro de los

EPP

Valoración del estado de

los EPP

Nota: Los subprogramas de Primeros Auxilios, Prevención de Incendios y de Emergencias se detallan el Plan de Emergencia.

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

Página 95 de 126

22. Apéndices

Apéndice 1. Lista de verificación para la identificación de riesgos y peligros

Área a inspeccionar: Fecha:

Responsable(s) del área:

Inspector:

Ítem Si No Observaciones

De los equipos de trabajo

Los instrumentos y herramientas se encuentran en

buenas condiciones

Los instrumentos se almacenan correctamente

Los equipos de trabajo se encuentran en buenas

condiciones de operación y seguridad

De las instalaciones

Se mantienen las condiciones de orden y limpieza

en el área

Los pasillos de transito frecuente se mantienen

libres de obstáculos

Las tuberías están pintadas con el código de

colores e indican dirección de flujo

Las instalaciones eléctricas se encuentran en

buenas condiciones

Del sistema contra incendios

Los extintores están debidamente instalados,

rotulados y con la carga respectiva

Los extintores, gabinetes y puertas de emergencia

se mantienen despejados

Funcionan bien las lámparas de emergencia

Funcionan bien los puntos de activación del sistema

de alarma

Las salidas de emergencia están claramente

señaladas y libres de obstáculos.

Página 96 de 126

Del uso de Equipo de Protección Personal (EPP)

Existe rotulación sobre los requerimientos de EPP

Se utiliza el EPP

El EPP se encuentra en buenas condiciones

Condiciones de Higiene Ocupacional

De los productos y sustancias químicas

Los productos químicos se encuentran

correctamente identificados (etiquetas, rótulos)

Los productos químicos utilizados cuentan con su

Hoja de Seguridad MSDS

Los productos químicos están adecuadamente

almacenados

Fuente: M Berrocal y M Pinto, 2011.

Página 97 de 126

Apéndice2. Cuadro para la evaluación de los riesgos identificados Formato Inspección General

Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Nota: Para determinar los valores de la consecuencia (C), Exposición (E) y probabilidad

(P) se deberán basar en los datos de los Cuadros 23 y 24.

Área:

Fecha: Responsable(s) de la inspección:

Factor de Riesgo Indicador Fuente generadora

Categorías

C E P GP

esgos Físicos a. Ruido * b. Iluminación * c. Temperatura *

Riesgos Químicos

a. Polvos * b. Humos * c. Gases * d. Vapores * e. Nieblas *

Riesgos Ergonómicos (Carga Física)

a. Estática b.Dinámica

Riesgos Biológicos

a. Bacterias b. Virus

Riesgos de Seguridad

a. Señalización b. Demarcación de zonas de trabajo

d. Resguardos g. Orden h. Limpieza i. Almacenamiento l. Cortes m. Caídas a nivel n. Caídas a diferente nivel

o. Derrames Riesgo Eléctrico a. Contacto directo

b. Contacto indirecto Riesgo de Incendio

a. Fuego de Clase A b. Fuego de Clase B c. Fuego de Clase C d. Fuego de Clase D

* Sujeto a valoración cuantitativa

Página 98 de 126

Apéndice 3. Formulario para la comunicación de riesgos identificados

Formulario para el reporte

de inspecciones específicas

Fecha: ______ Hora: ____

Lugar:

Localización del área riesgosa (señas que indiquen claramente la ubicación del riesgo):

Descripción del riesgo:

Propuestas de solución:

Acciones inmediatas a establecer:

Responsable de Inspeccionar Recibido conforme por el

encargado/Jefe del área

Fecha

Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Página 99 de 126

Apéndice 4. Formularios para la investigación de accidentes Formulario para la Investigación de Accidentes

I. Información General

a. Fecha en la que se realiza el reporte: e. Nombre del accidentado:

b. Fecha del Accidente: f. Puesto que desempeña:

c. Hora del Accidente: g. Departamento:

d. Responsable de levantar el reporte:

h. Supervisor / Jefe:

II Consecuencias

a. Lesiones en el individuo b. Daños materiales

Parte del cuerpo: Maquinaria:

Tipo de lesión: Estructura:

Gravedad de la lesión: Tiempo perdido:

Otros daños:

III. Análisis del Accidente

a. Tipo de accidente: Estimación

b. Tipo de riesgo: a. Consecuencias:

a. Causa (as):

b. Exposición:

c. Probabilidad:

IV. Medidas Propuestas

a. En el individuo

b. En las máquinas, equipos o herramientas

V. Responsables de llevar a cabo las medidas propuestas

a. Ejecución:

c. Asesor en Salud Ocupacional:

b. Supervisión de cumplimiento:

d. Gerente:

Nota: Utilice páginas adicionales en caso de ser necesario

Realizado por: Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Página 100 de 126

APENDICE 5. Formulario para el registro de accidentes/enfermedades

Cuadro 1. Formulario para el registro de accidentes y enfermedades

Nombre del accidentado: Antigüedad en el puesto:

Edad: Sexo: ___ M ___F Estado civil: __Casado___Soltero ___Divorc__ Unión libre___

Fecha del accidente Hora: Lugar del accidente:

N Empleado: Departamento: Puesto:

Tiempo realizando esta labor: Nombre del jefe:

Clasificación: Accidente___ Enfermedad____ Tránsito____Otros____

TIPO DE LESION

__ Amputación __ Herida

__ Torcedura

__ Fractura

__ Dislocación

__ Quemadura

__ Majón

__ Irritación o alergia

__ Golpe

__ Dolor cintura

__Estrés, ansiedad, nerviosismo

__ Intoxicación

__ Shock eléctrico

__ Partículas en ojos

__ Otros:

TIPO DE ACCIDENTE

__ Caída mismo nivel

__ Caída a desnivel

__ Golpeado por

__ Golpeado contra

__ Atrapado por

__ Prensado por

__ Sobresfuerzo

__ Contacto con

__ Exposición (ingestión,

inhalación, contacto)

__ Tránsito

__ Otros

CONDICIONES INSEGURAS

__ Herramientas defectuosas

__ Máquinas sin protección

__ Dispositivos dañados o

inactivos

__ Falta de avisos sobre los

riesgos

__ Desorden en el área

__ Equipo de protección

inadecuado

__ Diseño deficiente

__ Procedimiento de trabajo mal

diseñado

__ Gases, vapores partículas en

ambiente.

__ Ruido excesivo

__ Iluminación deficiente

__ Exceso de calor o frío

__ Ninguno

__ Otros

PARTE DEL CUERPO

LESIONADA

__ Cabeza

AGENTE CAUSANTE DEL

ACCIDENTE

__ Máquinas

ACTOS INSEGUROS

__ No utiliza equipo protector

__ Distracción

Página 101 de 126

__ Ojos

__ Nariz

__ Oídos

__ Cara

__ Cuello

__ Hombros

__ Espalda

__ Cintura

__ Pecho

__ Abdomen

__ Pelvis

__ Genitales

__ Glúteos I__ D__

__ Brazo I__ D__

__ Codos I __ D__

__ Mano y muñeca I __ D__

__ Dedos I__ D__

__ Pierna I __ D__

__ Rodilla I__ D__

__ Dedos del pie I__ D___

__ Otros:

__ Equipos

__ Electricidad

__ Herramientas

__ Montacargas y carretillas

__ Superficies de trabajo

__ Partículas

__ Ruido

__ Temperaturas

__ Sustancias químicas

__ Objetos manejados

manualmente

__ Escaleras

__ Iluminación defectuosa

__ Derrames

__ Otros

__ Falta de entrenamiento

__ Desconocimiento de las

normas

__ Removió protecciones

__ Velocidad excesiva

__ Manejo inadecuado de

cargas

__ Violación de procedimientos

__ Operó sin autorización

__ Utilizó equipo defectuoso

__ Influencia de drogas o

alcohol

__ Inutilizó sistemas de

seguridad

__ Bromas, juegos etc.

__ Asume posiciones

inadecuadas

__ Utiliza herramientas

defectuosas

__ Ninguno

__ Otros

Probabilidad de ocurra de nuevo

__ Frecuente

__ Ocasional

__ Escasa

Potencial de gravedad

__ Leve

__ Serio

__ Grave

Testigos:

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE:

Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Página 102 de 126

Apéndice 6. Boleta de entrega de Equipo de Protección Personal (EPP)

BOLETA DE ENTREGA DE EQUIPO DE

PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) POR TRABAJADOR

Página 1 de 1

Nombre del trabajador Cédula

Puesto Categoría del trabajador

Nuevo______ Antiguo_______

EQUIPO QUE SE LE ENTREGA

Cantidad Descripción del EPP Fecha

entrega

Fecha

reposición

Tarea específica en la que se usará el

EPP

En caso de reposición indicar motivo:

En caso especial, detallar para que labor específica los solicita:

OBSERVACIONES

Entregado por ___________________

Nombre del jefe

Recibido conforme ___________________

Nombre del trabajador

Fecha______________ Hora_______________

Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Página 103 de 126

Apéndice 7. Boleta de valoración del Equipo de Protección Personal (EPP)

INFORME SOBRE LA VALORACIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Página 1 de 1

Área inspeccionada: Fecha: Hora:

Nº Nombre del trabajador Tarea Utiliza EPP Uso correcto Estado

Almacena-

miento

SI NO SI NO Bueno Malo C INC

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

OBSERVACIONES: (indicar las medidas que considere pertinentes para evitar que se presenten las situaciones

detectadas)

Inspección realizada por ________________________________

Nombre y cargo

Fuente: M Berrocal y M. Pinto, 2011

Página 104 de 126

23. Anexos

Anexo 1. Diagrama de Procesos para los Laboratorios del SFE Edificio Central

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas  

Proceso: Análisis de residuos de plaguicidas en muestras de servicio de vegetales no

procesados

Procedimiento 1. Cotización de análisis de muestras de servicio

 

Fuente: SFE, 2011

Página 105 de 126

Procedimiento 2. Recepción, custodia y análisis de muestras de vegetales no procesados

Fuente: SFE, 2011

Página 106 de 126

Laboratorio de Control de Calidad de Sustancias de uso Agrícola

Proceso: Análisis físicos y químicos de agroquímicos en muestras de servicio

Procedimiento1. Cotización de análisis de muestras de servicio.

 

 

 

Fuente: SFE, 2011

 

 

Página 107 de 126

Procedimiento 2. Manejo de muestras de servicio

Fuente: SFE, 2011

Página 108 de 126

Procedimiento 3. Análisis de muestras

 

Fuente: SFE, 2011

Emisión de Informes de análisis

 

Fuente: SFE, 2011

Página 110 de 126

Anexo 2. Croquis de los sectores que conforma el edificio de SFE

Fuente: SFE, 2011.

Página 111 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 112 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 113 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 114 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 115 de 126

Fuente: SFE, 2011

Página 116 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 117 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 118 de 126

Fuente: SFE, 2011.

Página 119 de 126

Anexo 3 Certificado de calibración del Sonómetro Sound Pro SE/DL, Marca Quest Technologies

Fuente: ITCR, 2011.

Página 120 de 126

Anexo 4. Certificado de calibración del Pistófono, Marca Quest Technologies, Modelo QC-10

Fuente: ITCR, 2011.

Página 121 de 126

Anexo 5. Certificado de calibración de Luxómetro

Página 122 de 126

Fuente: ITCR, 2011.

Página 123 de 126

Anexo 6. Certificado del Medidor de Estrés Térmico

Fuente: ITCR, 2011.

Página 124 de 126

Anexo 7.Lista verificación OSHA: Trabajos en computadora

Posturas de Trabajo SI NO OBSERVACIONES

1. La cabeza y el cuello recta están en línea con el dorso (no doblada hacia arriba ni hacia abajo). Si no refiérase a monitores, asientos y superficies de trabajo.

2. La cabeza, cuello y tronco están hacia el frente (no torcidos). Si no refiérase a monitores o asientos.

3. El tronco está perpendicular al suelo (puede estar arrecostado al respaldar pero no hacia adelante). Si no refiérase a asientos.

4. Hombros y brazos están en línea con el torso, generalmente perpendicular al suelo y relajados (no elevados o estrechados hacia adelante) Si no refiérase a asientos.

5. Brazos y codos están cercanos al cuerpo (no extendidos hacia afuera). Si no refiérase a asientos, teclados, mouse.

6. Antebrazos, muñecas y manos están rectos (antebrazo aproximadamente a 90 grados a la parte superior del brazo). Si no refiérase a asientos, teclados, mouse.

7. Las muñecas y las manos están rectas (no doblada hacia arriba / abajo o hacia los lados, o doblado el dedo meñique). Si no refiérase a teclados, mouse.

8. Los muslos están paralelos al suelo y las piernas perpendiculares al suelo (los muslos pueden estar un poco elevados por encima de las rodillas). Si no refiérase a asientos, superficies de trabajo.

9. Los pies descansan sobre el piso o se apoyan en un reposapiés estable. Si no refiérase a asientos.

Evaluación del asiento (sillas)

10. El respaldar proporciona soporte para la espalda baja (zona lumbar).

11. El ancho profundidad y profundidad del se ajusta al usuario (del asiento no es demasiado grande ni pequeño)

12. La parte frontal del asiento no presiona la parte trasera de las rodillas (asiento no muy largo)

13. El asiento es acolchado y con forma curva al frente (no afilado)

Página 125 de 126

14. Si se usa reposabrazos, ambos son soporte de los brazos y no interfieren con los movimientos durante la realización de trabajos en computadora.

Teclado y Mouse

15. La superficie de trabajo es estable y con el espacio suficiente para el teclado y el mouse

16. El mouse se localiza a la derecha junto al teclado, y puede ser operado sin necesidad de estiramientos forzados del miembro superior.

17. El mouse es fácil de accionar y la forma y el tamaño se adecúan a la mano (ni muy grande ni muy pequeño)

18. Las muñecas y manos no están apoyadas sobre bordes filosos.

Monitor

19. El borde superior de la pantalla está en o bajo el nivel del ojo de manera que se pueda leer sin doblar la cabeza y/ o el cuello hacia abajo o estirarlos hacia arriba).

20. Si la persona usa bifocales, puede leer la pantalla sin doblar la cabeza y/o el cuello.

21. La distancia del monitor permite leer la pantalla sin tener que mover la cabeza, cuello o tronco hacia delante o atrás.

22. La posición del monitor permite leer la pantalla sin doblar la cabeza, cuello o tronco hacia delante o atrás.

23. No hay reflejos o deslumbramientos sobre la pantalla, que obligan a adoptar posturas incomodas para leer la pantalla.

Área de trabajo

24. Los muslos tienen suficiente espacio entre la silla y el escritorio (no pegan o quedan estrujados)

25. Piernas y pies tienen suficiente espacio debajo del escritorio.

Accesorios

26. El soporte-documentos está estable.

27. El soporte-documentos está a la misma altura y distancia que el monitor por lo que no se realiza un movimiento brusco para leer el doc.

28. El mouse pad permite que los brazos, muñecas y manos estén rectas y en línea con el teclado y mouse.

Página 126 de 126

29. El mouse pad está libre de bordes rectos o filos que lastimen la muñeca.

30. El teléfono puede ser usado manteniendo la cabeza recta y los hombros relajado (no elevados) si se realizan tareas en la computadora al mismo tiempo.

General

31. El puesto y equipo (escritorio, silla etc.) se ajustan al trabajador provocando posturas seguras.

32. La computadora, componentes y accesorios funcionan adecuadamente.

33. Las tareas en computadora son organizadas de manera que se puedan hacer micro-recesos o pausas para estirarse.

Fuente: OSHA, 2011.