plan anual de accion ambiental 2010

13
PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

Upload: noah-velasquez

Post on 01-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010. I.- DATOS GENERALES : 1.1 DRE: SAN MARTIN 1.2 UGEL: SAN MARTIN MOYOBAMBA 1.3 I.E.: “CLEOFE ARVALO DEL AGUILA” - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

PLANANUAL DE

ACCION AMBIENTAL2010

Page 2: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

I.- DATOS GENERALES:

1.1 DRE : SAN MARTIN

1.2 UGEL : SAN MARTIN

MOYOBAMBA

1.3 I.E. : “CLEOFE ARVALO DEL AGUILA”

1.4 LUGAR : LA BANDA DE SHILCAYO

Page 3: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

II.-JUSTIFICACION:

La necesidad de contrarrestar los problemas ambientales que adolece nuestro entorno ha hecho posible que la Comunidad Educativa “cadelina” organice una serie de actividades en las que se involucren diversos sectores de la sociedad a fin de coadyuvar a la prevención, solución y afrontar los problemas que aqueja hoy nuestro planeta .

.

Page 4: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

III.- PROPOSITO:

A) Integrar e interiorizar la Educación ambiental en sus diferentes dimensiones en la Institución Educativa y comunidad.

B) Promover la participación activa de la comunidad educativa en la solucion de co problemas ambientales .

Page 5: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

C) Propiciar actividades relacionadas al desarrollo sostenible de la institución educativa en diferentes dimensiones. (Instituciones seguras, limpias, saludables y eco eficientes).

D) Contribuir al desarrollo de las capacidades y competencias (conocimientos, valores, actitudes) que permitan una adecuada interrelación entre la comunidad educativa y el medio ambiente.

Page 6: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

IV. IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AMBIENTAL COMO TEMA TRANSVERSAL:

A) Posibilita a la comunidad educativa a desarrollar un conocimiento integrador, critico y reflexivo sobre los problemas ambientales del entorno.

B) Promueve el desarrollo y fortalecimiento de la conciencia ambiental, a través de un proceso pedagógico acorde al desarrollo sostenible.

C) Identifica la problemática ambiental e integra la capacidades y conocimientos de cada área de estudios, a través del proceso de diversificación .

Page 7: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

V.- OBJETIVO GENERAL:

- Generar conciencia ambiental en la Comunidad Educativa , proponiendo soluciones creativas a los problemas ambientales identificados en la I.E. y comunidad.

Page 8: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

PROBLEMASPRIORIZADOS

OBJETIVOSESPECIFICOS

ACTIVIDADES MATERIALES ALIANZAS RESPONSABLES TIEMPO

1.- Acumulación

de residuos

sólidos e

inorgánicos en

diferentes

espacios de la

I.E.

Reducir el uso y

consumo de

alimentos que

generan basura

inorgánica.

- Vigilar para

premiar o multar

aquellos que

depositen o no

los desperdicios

en los tachos .

-Charlas deSensibilizacion a estudisntes y venderoras de kioskos.-Elegir y designar funciones a los Promotores ambientales.-Confeccionar más tachos de basura.-Acopiar para comercializar, y Reciclar los residuos inorgánicos. - Acondicionar un espacio para relleno de residuos orgánicos

-proyector

Pc

-

Tachosdiferentes para residuos inorgánicos.-Herremientas y para la confeccion de un relleno

MINSAMUNICIPALIDADDEVIDAGORESAM

Director

Comité ambiental

Docentes, alumnos

Todo el año

2.- Escasez de

jardines dentro y

fuera de la I.E. y

ornamento de la

cancha de futbol

Seleccionar y

acondicionar

espacios para los

jardines dentro y

fuera de la I.E. con

plantas nativas.

- Sembrar árboles

en el perímetro de

la cancha de

fultbol .

-Acopio de plantas-Andicionamiento de

viveros.-Trasplante de plantones en las áreas libres

-Herramientas para jardinería--Abonos-Bolsas plásticas-

MunicipalidadPEHCBM

-Comité ambiental-Docentes y alumnos dentro del área de educación para el trabajo y ciencia, tecnología y ambiente

Todo el año.

Page 9: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

3.- Limitada conciencia ambiental

Utilizar diversas estrategias y espacios para promover la conservación y protección ambiental . (generar conciencia ambiental)

-Pinturas ,Murales, y textos con

fondos alusivos a la conservación

ambiental . Dentro y fuera de la I.E.

-Pinturas-Liensos-- afiches-Computadoras-Otros.

MunicipioDEVIDAMINAM

Director-Docentes-alumnos-Padres de familia

4.-Inadecuadacultura alimenticia

Promover una cultura alimenticia adecuada

-Charlas decapacitación sobre alimentación balanceada.- Charlas sobre loncheras saludables.-Promover la implementación de biohuertos familiares.

-Folletos-DVD-TV-semillas-diversas herramientas

MINSAMUNICIPALIDADGORESAMONGDEVIDA

-Director-Docentes-alumnos-Padres de familia

Todo el año.

5.- Poca practica

de hábitos de

higiene

personal.

Incentivar lapractica permanente de hábitos de higiene

-Charlas ydemostraciones sobre una adecuadahigiene corporal

Folletosilustrativos-Jabón-Pasta dentífrica-Cepillos

MINSA -Director-Docentes-Auxiliares de educación.-APAFA

Todo el año

Page 10: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

COMPÒNENTES VARIABLES INDICADORES DE LOGROS FUENTES Y MEDIOS DEVERIFICACION

A.-GESTIONINSTITUCIONAL

1.-Incorporacion del tema ambiental y la

promoción de la salud en el PEI.2.-Incorporacion de educación ambiental y la promoción de la salud en el Plan anual de Trabajo (PAT)3.-Constitución y funcionamiento del comité ambiental y de promoción de la salud en la I.E.

1.- % de participación de actoresde la comunidad educativa en la elaboración del diagnostico de salud y ambiente y su incorporación en el PEI.2.- % de cumplimiento de acciones de educación ambiental y promoción de la salud en el PAT.3.- % de cumplimiento de actividades del plan de trabajo del comité ambiental y promoción de la salud.

1.- Documento de diagnosticoambiental y de salud del PEI.(Encuestas)

2.- Plan de trabajo de la I.E.

3.- Plan de trabajo del comité ambiental.

B.-GESTION PEDAGOGICA 4.-Incorporacion de la Educación ambiental y la

promoción de la salud en el proyecto curricular

de la I.E.

5.- Capacitación de la comunidad educativa en

promoción de la salud,educación ambiental y gestión de riesgo

% de avance en el desarrollo como tema

transversal en educación ambiental y

promoción de la salud.% de avance a capacitación a docentes, alumnos y padres de familia

Unidades didácticasSesiones de aprendizajeVisitas al aulaInforme del consejo académico

VI.- EVALUACION:

Page 11: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

C.-EDUCACION ENECOEFICIENCIA

6.-Promocion, conservación ycuidado de la biodiversidad.

7.-Manejo de residuos sólidos

% de avance

en laimplementación de acciones educativas para la conservación de

la biodiversidad

% de avance en la implementación de acciones educativas para el tratamiento de la reducción, rehúso

y reciclaje de los residuos.

Informe del comité ambiental.Observación directa.-------------------------------------- Informe del comité ambiental.Observación directa

D.-EDUCACION EN SALUD 8.-Desarrollo de hábitos dehigiene personal.…………………………………..9.-Conservacion y limpieza de servicios higiénicos, patios y otros espacios comunes.…………………………………...10.-Promocion de estilos saludables en alimentación y nutrición.

% de avance

en laimplementación de acciones educativas para la generación de hábitos

del lavado de manos con aguay jabón,

además dehábitos

de cepillado de dientes.…………………………………..% de implementación de acciones para la conservación y limpieza

de servicios higiénicos, patios y otros espacios comunes.

…………………………………..% de avance

en implementación de acciones

Informe del comité ambiental.Lista de cotejo…………………………………. Informe del Comité ambientalLista de cotejo…………………………………. Informe del comité ambiental

Page 12: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

………………………………….11.-Prevencion de factores de riesgo en

salud sexual y reproductiva

educativas para unaalimentación saludable.…………………………………..% de avance en la implementación de acciones educativas frente a las enfermedades de transmisión sexual y embarazos precoces.

Lista de cotejo………………………………..

Informe de Coordinador de Tutoría de tutoría

E.-EDUCACION EN

GESTIÓNDEL RIESGO

12.-Plan de gestión de riesgo…………………………………...13.-Realizacion de simulacros…………………………………..14.-Conservacion y mantenimiento de la infraestructura educativa.15.- Identificación de zonas seguras en la I.E

% de avance en la elaboracióndel plan de gestión de riesgo………………………………….. Logros alcanzados en la realización de los simulacros.…………………………………………………………………..% de avance de la implementación de acciones para la conservación de la infraestructura educativa.

Informe del comité de defensacivil.(Protección Civil)………………………………….. Informe del comité de defensa civil.………………………………… Informe del Comité de defensa civil e infraestructura

Page 13: PLAN ANUAL DE ACCION AMBIENTAL 2010

La Banda Abril , del 2010