open office

7
Índice Cuatro pinceladas sobre qué es OpenOffice............................................... ....................2 Su orígen y creación: StarOffice............................................... ...........................................2 De StarOffice a OpenOffice............................................... ...................................................3 Proyecto "Renaissance"............................................ ......................................................... ....4 Bibliografía............................................. ......................................................... ..........................6 1

Upload: disseny2d1

Post on 30-Jun-2015

271 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Extensión de la historia de Open Office

TRANSCRIPT

Page 1: Open office

Índice

Cuatro pinceladas sobre qué es OpenOffice...................................................................2

Su orígen y creación: StarOffice..........................................................................................2

De StarOffice a OpenOffice..........................................................................................

........3

Proyecto "Renaissance".....................................................................................

....................4

Bibliografía................................................................................................................................6

Cuatro pinceladas sobre qué es "OpenOffice"

Open Office es el nombre de un paquete de aplicaciones ofimático, es decir, formado de diversas aplicaciones unidas para poder usarlas todas de forma simultánea. El OpenOffice en concreto está formado por un procesador de textos, el Openwriter, hoja de cálculos, el Opencalc, un procesador de presentaciones, el OpenImpress, una

1

Page 2: Open office

herramienta para trabajar el dibujo vectorial, el OpenDraw, y una base de datos, llamada OpenData. Todas estas aplicaciones son accesibles desde un mismo "archivo nuevo", y están todas integradas. Todas estas aplicaciones comparten un menú similar, con algunas acciones y herramientas comunes. Existen dos versiones del mismo, StarOffice, distribuido por mercado, y el OpenOffice.org, de licencia totalmente gratuita y distribuido a través de descarga desde la web. Este paquete es válido para varios sistemas operativos (Windows, Linux, Solaris, MAC...), y trabaja con extensiones de archivos compatibles con su mayor competidor, el Microsoft Office.

Su orígen y creación: StarOffice

Antes de hablar de OpenOffice o OpenOffice.org, debemos mencionar su predecesor, el StarOffice. Este paquete, al principio incluyendo solamente el procesador de textos, fue creado y desarrollado en el año 1984 en Alemania a manos de la compañía StarDivision, y se adquiría en el mercado. Más tarde, en 1985 aparece el StarWriter, un procesador de textos para los sistemas de Amstrad CPC y Zilog Z80, y al año siguiente se crea la extensión para DOS.

Esta versión obtuvo varias actualizaciones y modificaciones, hasta el1994, año en que consigue superar en manejo y prestaciones al MS Office. Entonces cambió su nombre por el de "StarWritterPC". Entre 1991 y 1992 al procesador StarWriterPC se le suman el StarDraw (versiones 1.0 y 2.0), un programa para trabajar imágenes a partir de diagramas vectoriales, y el StarBase (versiones 1.0 y 2.0), con bases de datos compatibles con Dbase. Estas aplicaciones se ofrecían como extensiones o módulos extras.

Un año más tarde, en 1993, aparece una versión de StarOffice compatible con Windows, entrando a competir más seriamente con Ms Office (el cual siguió siendo líder entre los usuarios) y en 1995 aparece la primera versión multiplataforma, válida para varios sistemas operativos a la vez. StarOffice siguió siendo una aplicación de pago, y pronto empezó a presentar algunas deficiencias y faltas, por ejemplo, que no incluía ningún editor de presentaciones u hoja de cálculo. No fue hasta el 1999, cuando Sun Microsystems compró los derechos de StarOffice, que se empezaron a plantear algunos cambios.

De StarOffice a OpenOffice.org

2

Page 3: Open office

Cuando Sun Microsystems compró los derechos de StarOffice, este iba por su versión 5.0, y constaba ya de procesador de textos, hoja de cálculo, paquete de presentaciones, editor de ecuaciones y un programa de dibujo vectorial. Incluía además una aplicación para poder visitar páginas web HTML de internet. En el 2000, salta al mercado la primera versión en manos de Sun Microsystems, la 5.2, de forma gratuita, y durante los años siguientes fueron apareciendo actualizaciones y nuevas versiones del programa. En 2003 se empezó a trabajar en la versión 2.0 de StartOffice, con el objetivo de mejorar el rendimiento, la velocidad, la usabilidad e interface, y el uso de la memoria, y además optimizar la interoperatibilidad con el Office de Microsoft.

Lo que impulsó a Sun Microsystems a comprar la StarDivision era, por un lado la falta de programas de oficina para sistemas operativos como Solaris o Linux, y por otro, convertirse en rival de Microsoft Office. Pero el segundo objetivo no fue cumplido como era previsto, ya que Microsoft Office seguía controlando el mercado de programas de oficina con una gran fuerza, haciendo que el lanzamiento de StarOffice pasara poco más que desapercibido.

3

Vista de la interfazde StarOffice 5.2

Page 4: Open office

Logotipo StarOffice

Visto el poco éxito del programa, la salida más viable para StarOffice era pasar a ser de licencia gratuita, llegando a una mayor cantidad de usuarios de manera más fácil. En 2005 aparece OpenOffice.org, una versión

libre del propio StarOffice, pero de código abierto y distribuido gratuitamente por internet. Desde entonces las actualizaciones que han ido surgiendo han servido para arreglar varios bugs y fallos, y mejorar algunas de las características.

En la actualidad, StarOffice y OpenOffice.org conviven en el mercado, el primero con soporte comercial y el segundo de manera gratuita, pero sin dejar de ser ambos versiones de un mismo producto. Las unicas diferencias entre los dos son los filtros: mientras que StarOffice permite abrir algunos documentos de WordPerfect y CorelDraw, en OpenOffice.org

esto no es posible.

El proyecto Renaissance

En el 2008, el equipo desarrollador de OpenOffice.org y StarOffice empieza a trabajar en el proyecto "Renaissance". OpenOffice.org nunca ha resaltado por su interfaz, posiblemente porque al ser gratuito y no obtener ingresos, el desarrollo se basaba mucho más en la programación, dejando muy de lado el aspecto visual de la aplicación. En este proyecto se pretende buscar una nueva interfaz gráfica más llamativa y estética, para intentar llamar algo más la atención y entrar por los ojos a usuarios que deciden qué programa usar solo por su aspecto (aunque por lo visto en foros, de momento no está teniendo todo el éxito que se esperaba).

4

Logotipo OpenOffice

Posible nueva interface de OpenOffice.

Page 5: Open office

En 2010 aparece la primera versión beta de estos cambios. Esto es relevante, ya que en varios años la interfaz apenas ha sido modificada. Esta versión, la 3.3 encontramos novedades como la opción de cambiar de color las pestañas de las hojas de cálculo, un rediseño en la barra de herramientas en el editor de diapositivas y una mejora en la herramienta de búsqueda del procesador de textos.

Bibliografía http://www.wikilearning.com/monografia/openoffice_org_paso_a_paso_en_espanol/6225-3

5

Page 6: Open office

http://es.wikipedia.org/wiki/OpenOffice.org

http://www.sctech.es/sctech/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=58&lang=es

http://easgs.wordpress.com/2008/08/08/historia-del-staroffice/

http://www.atenas.cult.cu/rl/informatica/manuales/sl/introduccion_al_SL/openofficeorg.html

http://es.wikipedia.org/wiki/OpenOffice

http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&thold=-1&mode=flat&order=0&sid=196

http://www.logotia.com/mod/resource/view.php?id=891

http://www.incubaweb.com/proyecto-renaissance-interfaz-mejorada-para-openoffice/

http://thenetworkisthecomputer.com/site/?p=699

http://wiki.services.openoffice.org/wiki/Documentation/DevGuide/OpenOffice.org_Developers_Guide

http://elsoftwarelibre.wordpress.com/2010/08/20/liberada-la-primera-beta-de-openoffice-3-3/

6