newsletter --- le:///d:/documents and … · conferencia a cargo del dr. josé luis de diego...

17
15 de Febrero de 2013 En este boletín... · Comienza la 10ª Semana Cortázar · Ingreso 2013. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo · Ya está en la calle... 30.000 Revoluciones · IV Congreso Argentino de Cultura. Chaco, 2013 · Seminario de Especialización en Modernidad y Genocidio · Secretaría de Extensión: actividades de verano · Maternidad y Derechos: nuevos paradigmas asistenciales · Marzo de Psicodrama y Grupos en la UPMPM · Secretaría de Extensión: actividades 2013 · Seminario de Educación y Comunicación Popular · Convocatoria del Coro CUMPA · Grupo Amplio Salvatablas · "Mi PC" para toda la Universidad Popular · Contacto Podés ver cada artículo con un click en el título correspondiente o recorrer el boletín en su totalidad, hecho que agradeceremos casi tanto como que multipliques su contenido en un acto de libertad walshiana... con absoluta alegría en caso de citar la fuente. Equipo de Prensa y Comunicación UPMPM Sandra Conte - Colaboran en esta entrega: Inés Vázquez - Germán Ibáñez - Alejandro Bresler - Elina Alejandra Giménez - Ana Del Cueto - Marina Becker - Abel Berges Comienza la 10º Semana Cortázar Ver esta comunicación Online Newsletter --- file:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe... 1 de 17 15/02/2013 18:07

Upload: truongdat

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

15 de Febrero de 2013

En este boletín...

· Comienza la 10ª Semana Cortázar

· Ingreso 2013. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

· Ya está en la calle... 30.000 Revoluciones

· IV Congreso Argentino de Cultura. Chaco, 2013

· Seminario de Especialización en Modernidad y Genocidio

· Secretaría de Extensión: actividades de verano

· Maternidad y Derechos: nuevos paradigmas asistenciales

· Marzo de Psicodrama y Grupos en la UPMPM

· Secretaría de Extensión: actividades 2013

· Seminario de Educación y Comunicación Popular

· Convocatoria del Coro CUMPA

· Grupo Amplio Salvatablas

· "Mi PC" para toda la Universidad Popular

· Contacto

Podés ver cada artículo con un click en el título correspondiente o recorrer el boletín en su totalidad, hecho que agradeceremos casi tanto como que

multipliques su contenido en un acto de libertad walshiana... con absoluta alegría en caso de citar la fuente.

Equipo de Prensa y Comunicación UPMPM

Sandra Conte - Colaboran en esta entrega: Inés Vázquez - Germán Ibáñez - Alejandro Bresler - Elina Alejandra Giménez - Ana Del Cueto - Marina Becker -

Abel Berges

Comienza la 10º Semana Cortázar

Ver esta comunicación Online

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

1 de 17 15/02/2013 18:07

Page 2: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

"Como no tengo nada de politólogo y mucho depoeta, veo el decurso de la historia como loscalígrafos japoneses sus dibujos: hay una hoja depapel, que es el espacio y también el tiempo, hay unpincel que una mano deja correr brevemente paratrazar signos que se enlazan, juegan consigomismos, buscan su propia armonía y se interrumpenen el punto exacto que ellos mismos determinan. Sémuy bien que hay una dialéctica de la historia (nosería socialista si no lo creyera), pero también séque esa dialéctica de las sociedades humanas no esun frío producto lógico como lo quisieran tantosteóricos de la historia y la política, lo irracional, loinesperado, la bandada de palomas, las Madres dePlaza de Mayo, irrumpen en cualquier momentopara desbaratar y trastocar los cálculos máscientíficos de nuestras escuelas de guerra y deseguridad nacional..."

Nuevo elogio de la locura, Julio Cortázar, 1981

Los y las esperamos…

Del 18 al 22 de febrero de 19 a 21 hs.

Literatura - Psicodrama - Cine - Política

Lunes 18:Proyección de la película, “Mentiras piadosas” (basadaen el cuento “La Salud de los enfermos”).

Martes 19:“Cortázar y el mundo editorial”Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctoren Letras, Director del Departamento de Letras de laUniversidad de La Plata, y ex- Decano de Humanidades deLa Plata).

Miércoles 20:Feriado (Bicentenario de la Batalla de Salta).

Jueves 21:

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

2 de 17 15/02/2013 18:07

Page 3: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Psicodrama... Escenas... Multiplicación dramática y... reflexión posterior, a partir del relato “De una infancia medrosa” (Papelesinesperados Ediciones Alfaguara. Buenos Aires, 2009)

“Interrogarme sobre el miedo en mi infancia es abrir un territorio vertiginoso y cruel que vanamente he tratado de olvidar… el miedo era “lootro”… ”la cosa”… lo que no tiene imagen ni definición precisa, roce furtivo en el pelo, mano helada en el cuello, risa apenas perceptible…

Coordinada por Ana Del Cueto, Carrera de Psicodrama de la UPMPM

Viernes 22:“Cortázar y la denuncia del genocidio cultural”Mesa redonda integrada por Hugo Trinchero, Doctor en Antropología, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Inés Vázquez,Rectora UPMPM.

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo H. Yrigoyen 1584- Ciudad autónoma de Buenos Aires

Secretaría de Extensión Universitaria

Entrada libre y gratuita

(volver)

Ingreso 2013. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

Autorizada provisoriamente por DECRETO del PODER EJECUTIVONACIONAL N° 751/2010, conforme a lo establecido en el artículo

64º inciso c) de la Ley N° 24.521

Ingreso 2013

Abierta la inscripción

CURSOS DE FORMACIÓN

CooperativismoEconomía Política

Periodismo de InvestigaciónPsicodrama

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

3 de 17 15/02/2013 18:07

Page 4: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Seminarios de Especialización en:

Educación PopularFormación Política

Historia de las Madres de Plaza de MayoModernidad y Genocidio

Cátedras BolivarianasIniciación Informática

Sentite parte del cambio de época

Construcción colectiva del conocimiento y la liberación

Hipólito Yrigoyen 1584 - Ciudad Autónoma de Buenos [email protected] | www.madres.org/upmpm

Tel: 4384-8693 | 4382-5676 Internos 101 / 102

(volver)

Ya está en la calle... 30.000 Revoluciones

"Hemos nacido de un deseo político palpitante, elde las Madres de Plaza de Mayo que, contra el

bronce y el mármol, han procurado evitar lamuseificación de su praxis revolucionaria, el

congelamiento estatuario de su marcha vital, lapretensión de cancelar su historia encapsulándolaen su propia singularidad. Entonces, un centro de

estudios universitarios, inserto en los saberes y losintereses populares, nutrido de la formación

académica, científica, libertaria, buscando crearcuadros políticos-culturales a la altura de los

desafíos actuales de Nuestra América y nuestropueblo".

Inés Vázquez

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

4 de 17 15/02/2013 18:07

Page 5: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

(Editorial del Nº 1, año 2007)

Seis años transcurridos desde entonces y la mismaconvicción intacta, acompaña esta nueva ediciónde la revista académica de la Universidad PopularMadres de Plaza de Mayo que desde el lunes seencuentra en circulación en las calles de nuestroterritorio.

Te invitamos a recorrer sus páginas...

Allí encontrarás las voces de Álvaro García Linera,Isabel Rauber y las Madres, entre otros de losmuchos ecos de las sonoridades de nuestropueblo.

"Al cabo, 30.000 Revoluciones nace involucrada,como celebración y compromiso de vida, con los

30 años de lucha de las Madres. Es un modo quenos damos de agasajarlas por la felicidad impar de

ser testigos de su grandeza; sereno vértigo querecibimos como arcilla del futuro".

(volver)

IV Congreso Argentino de Cultura

Bajo el lema “Políticas para el desarrollo local yregional en el nuevo milenio. Hacia una soberaníacultural de la Patria Grande”, del 14 al 16 de marzo,la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Naciónorganiza el IV Congreso de Argentino de Cultura, enResistencia, Chaco. Allí, los hacedores culturales de todoel país debatirán sobre su quehacer y aportarán a laspolíticas públicas en la materia.

Coorganizado por el Instituto de Cultura de Chaco, el

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

5 de 17 15/02/2013 18:07

Page 6: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Consejo Federalde Cultura (CFC), el encuentro propondrá mesas de debate,conferencias y talleres de los que surgirán lineamientos paraestablecer, consolidar y profundizar políticas culturales decara al futuro.

Su celebración coincide con la conmemoración por losdoscientos años de la Asamblea General Constituyente de1813, evocando los valores, las convicciones y lasproclamas que la animaron: los símbolos patrios, la igualdadsocial y de género, los derechos humanos, elreconocimiento de los pueblos originarios y la libertad deexpresión.

Convocatoria de artículos para el IV Congreso Argentino de Cultura

El Comité Ejecutivo del IV Congreso Argentino de Cultura “Políticas para el desarrollo local y regional en el nuevo milenio. Hacia unasoberanía cultural de la patria grande” (IV CAC), llama a todas aquellas personas residentes en la Argentina que deseen participar con artículospara ser publicados en el marco de este encuentro.

Serán seleccionados los trabajos más pertinentes, originales y trascendentes. Los artículos elegidos, serán editados y publicados, con la autoríacorrespondiente, en el sitio web del IV CAC y en los soportes que el comité considere oportuno.

El jurado que seleccionará las ponencias, estará compuesto por profesores y especialistas en Políticas y Gestión Cultural: Héctor Olmos, RicardoSantillán Güemes, Patricio Calvo e Isabel Nadder.

Las presentaciones deben inscribirse en los ejes o subejes temáticos del IV CAC:

1. INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

A. Soberanía Cultural latinoamericanaB. Políticas culturales y participación comunitaria en la región latinoamericana, estados nacionales, provinciales y municipales.C. Islas Malvinas y otros enclaves coloniales en América latina.

2. PROCESOS IDENTITARIOS

A. Identidades y patrimonios en el siglo XXI.B. Políticas culturales para la diversidad.

3. ECONOMIA Y VALOR DE LA CULTURA

A. Redes regionales y nacionales de producción y distribución de bienes y servicios culturales.B. Fomento, promoción y fortalecimiento de las pymes creativas.C. Artesanía, diseño y producción.

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

6 de 17 15/02/2013 18:07

Page 7: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

4. EDUCACIÓN Y CULTURA

A. Espacios y propuestas de articulación ente los organismos educativos y culturales.B. Nuevas tecnologías y políticas públicas. Educación y cultura multimedia.

5. POLÍTICA CULTURAL Y COMUNICACIÓN

A. La dimensión mediática de la integración regional.B. Situación actual y perspectivas de la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual.C. Participación comunitaria en las políticas comunicacionales.

6. POLÍTICAS CULTURALES PARA LA IGUALDAD SOCIAL

A. Desafíos de la ciudadanía cultural en el siglo XXI.B. Políticas culturales y comunidades de pertenencia.

7. POLÍTICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO LOCAL

A. Contribuciones de la gestión cultural al desarrollo local.B. Criterios e indicadores culturales para medir el desarrollo local.

Los textos propuestos no deberán superar las 2.500 palabras en total (incluyendo notas, cuadros, gráficos y bibliografía) y tendrán que cumplirfehacientemente las siguientes normas de presentación:

• Título de la ponencia: Arial 12.• Resumen (no superior a 300 palabras)• Palabras claves (no más de cuatro)• Cuerpo del texto: Arial 11, Interlineado 1,5.• Notas: realizadas al pie de página; Arial 10, espacio simple.• Márgenes: 2,5 en sus cuatro• Formato de cita: preferentemente, estilo APA.• La bibliografía consultada deberá especificarse al final del trabajo.

Deberán enviarse dos archivos. En el primero, el artículo SIN los datos del autor o los autores, respetando el siguiente formato de redacción:

• Nombre/s y apellido/s• Filiación institucional• Correo electrónico/s• CV resumido (hasta 5 líneas por autor)

Los trabajos deberán ser enviados a [email protected] y serán recibidos hasta el viernes 22 de febrero de 2013.

(volver)

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

7 de 17 15/02/2013 18:07

Page 8: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Seminario de Especialización en Modernidad y Genocidio

Seminario anual

Docentes: Raquel Angel y Alberto Guilis

Introducción

El objetivo central de la materia es proporcionar herramientas teóricas quepermitan visualizar la estrecha ligazón entre los modos de producción capitalistas yla recurrente apelación al genocidio como tecnología de poder, en el períodoconocido como “Modernidad”. Una contextualización rigurosa obliga a revisarcríticamente la génesis de los Derechos Humanos, la visión de los filósofoscontractualistas (Hobbes, Locke y Rousseau) y la concepción burguesa de losDD.HH. que se consolida a partir de la Revolución Francesa, en l789.

El abordaje que proponemos apunta a desmontar el entramado de ideologías quese fue configurando a lo largo de la Modernidad y cuyo rasgo común fue concebira su tecnocultura como despliegue y conquista del mundo. En esta perspectiva, seanalizará exhaustivamente el gran relato moderno: triunfo de la Razón sobre la

superstición, dominio del hombre sobre la naturaleza, exaltación de la ciencia y de la técnica como únicos caminos hacia la verdad, progresoininterrumpido, promesa de un devenir emancipador de las sociedades y protagonismo del sujeto como arquitecto de la historia.

Este recorrido histórico implica dar cuenta del punto de viraje del paradigma moderno, de ese deslizamiento hacia el “lado oscuro” de la Razón, queya empieza a perfilarse en el siglo XIX (sociedad de explotación, trabajo alienado, fetichismo de la mercancía, cosificación de las relaciones sociales),pero cuyo despliegue, en el siglo XX, tendrá el signo de la catástrofe con el estallido de dos guerras mundiales, el primer genocidio del siglo, sufridopor el pueblo armenio, la irrupción del nazismo, cuyo proyecto de dominación implicó la eliminación masiva, en campos de concentración, de miles deopositores políticos, la persecución y muerte de gitanos y homosexuales y lo que podría considerarse el crimen mayor de la utopía hitleriana: lainstalación de las fábricas de la muerte y el asesinato, en las cámaras de gas, de seis millones de judíos.

Como parte de la historia desgarrada del siglo XX, lo ocurrido en la Argentina, durante el Terrorismo de Estado, es objeto de múltiples enfoques. Nose trata de priorizar un punto de vista meramente historicista, sino de abrir una perspectiva analítica que permita decodificar el complejo escenarioque era nuestro país en el momento del golpe militar. El análisis crítico y contextualizado de los hechos –estrategia de trabajo- se propone un modode acercamiento al período más sombrío de la historia nacional, algo que implica plantear interrogantes que nos interpelen no sólo como sujetos sinocomo comunidad y que, a la vez, despejen el camino a una reflexión exhaustiva sobre el pasado, dejando al descubierto el vaciamiento ético queoperó el terror.

La recurrencia a prácticas genocidas a lo largo del siglo XX y lo que va de éste –Argelia, Vietnam, Laos, Camboya, Argentina, Chile, Guatemala,Ruanda, Afganistán, Irak, entre otros ejemplos-, obliga a formular preguntas inquietantes. ¿Se trata de un fracaso de la Modernidad o de unproducto inevitable en un proceso civilizatorio ligado a la acumulación capitalista? ¿Cómo explicar el pasaje del gran sueño de la Ilustración alexterminio de millones de seres humanos? ¿Qué condiciones han posibilitado la tragedia de la Razón, el quiebre de una cultura, la caída en labarbarie?

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

8 de 17 15/02/2013 18:07

Page 9: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

A través de un enfoque multidisciplinario, la materia apunta a responder estos interrogantes, que aún desvelan la conciencia del presente y penden,como amenaza, sobre el futuro.

(volver)

Ver programa completo

Secretaría de Extensión: actividades de verano

Actividades Verano 2013

Taller de CaricaturasDocente: Daniel AnriquezInicio: lunes 18 de febreroDía y horario: lunes de 19 a 21 hs.Arancel mensual: $150.-

Cursos de InformáticaDocente: Santiago Cardoso Geller y equipoInicio: martes 19 de febreroDía y horario: martes de 19 a 21hsDuración: 4 encuentrosArancel mensual: $150

Taller de teatro y dramaturgia del cuerpoDocente: Jorge DiezInicio: miércoles 20 de febreroDía y horario: miércoles de 19 a 21 hs.Arancel mensual: $150.-

Economía Política de Imperialismo y el Capitalismo Docente: Alberto FortunatoInicio: lunes 4 de marzoDía y horario: lunes de 19 a 21 hs.Duración: 4 encuentrosFecha de cierre: lunes 25 de marzoArancel mensual: $150.-

Seminario “Maternidad y Derechos: nuevos paradigmas asistenciales”Docentes: Marina Lembo y Natalia Iriart

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

9 de 17 15/02/2013 18:07

Page 10: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Inicio: sábado 9 de marzoDía y horario: sábados de 10.30 a 13 hs.Arancel mensual: $150.-

Seminario La política y lo políticoRevisión de ciertas categorías para una crítica de la vidad cotidianaDocente: Lic. Graciela BarbieriDía y horario: lunes de 19 a 21 hs.Arancel mensual: $150

Secretaría de Extensión Universitaria

(volver)

Seminario "Maternidad y Derechos: nuevos paradigmas asistenciales"

Seminario "Maternidad y Derechos: nuevosparadigmas asistenciales"

Este seminario ha sido pensado a partir de las múltiplesexperiencias, a veces fuertemente traumáticas, que muchasmujeres han tenido que soportar durante el parto…

Objetivos

- Mejorar la calidad de atención humana en el transcursodel embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio.

- Hacer una revisión del modelo médico hegemónico deatención. Presentar nuevos paradigmas del parto ynacimiento.

- El rol de la mujer en el parto, empoderamiento de lamujer.

- Prevenir la violencia obstétrica y la de género (visibilizaraquello que se ha naturalizado e institucionalizado).

- Analizar el marco legislativo nacional. Los derechosadquiridos y los vacíos legales.

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

10 de 17 15/02/2013 18:07

Page 11: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

- Dar a conocer los Movimientos sociales por los Derechosen el Parto y Nacimiento, cómo, dónde, cuándo y con quiénparimos.

- El parto como hecho biológico, social y político.

Destinatarios/as

Personal y estudiantes de la salud: parteras, enfermeras, médicos generalistas, médicos de familia, obstetras, pediatras, neonatólogos.Doulas y puericultoras.Psicólogos, psicólogos sociales, trabajadores sociales, agentes de salud comunitaria.Antropólogos, sociólogos y periodistas.Activistas por los derechos de la mujer, mujeres embarazadas y todo interesado en la temática.

DocentesLic. Marina LemboLic. Natalia Idiart

INICIO: Sábado 9 de marzoDía y horario: Sábados de 10.30 a 13 hs.Duración: Ocho encuentros- Sábado por medio

Secretaría de Extensión Universitaria UPMPM

(volver)

Marzo de Psicodrama y Grupos en la UPMPM

Carrera de Formación en Psicodrama y Grupos

Charla informativa

Lunes 18 de marzo, 19 horas

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Carrera de PsicodramaCoordina Ana María del Cueto

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

11 de 17 15/02/2013 18:07

Page 12: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Equipo DocenteBeatriz Anguita | Dora Wajner | Carlos Scardulla | Cristian Cabrera | Miriam Zarza

Virginia Santos | Diego Nacarada | Alberto Azubel | Pablo Blache

Duración 3 años

Cursada Lunes y Miércoles de 19 a 22 hs.

(volver)

Secretaría de Extensión. Actividades 2013

Primer cuatrimestre

Seminario “Voces subalternas: reelaboraciones indígenas de la dominación”Docente: Dra. Laura Zapata (FACSO-UNICEN- CAS-IDES)Día y horario: lunes de 18 a 20 hs.Duración: bimestralInicio: lunes 15 de abrilArancel mensual: $150.-Fecha de cierre: lunes 17 de junio

Seminario de Educación y Comunicación PopularEquipo docente de la Cooperativa Graciela BustillosDía y horario: Sábado por medio, de 10 a 13 hs.Duración: anualInicio: sábado 20 de abrilArancel mensual: $150.-Fecha de cierre: sábado 7 de diciembre

Seminario Universitario AFIPPrograma de Información TributariaEquipo docente de AFIPDía y horario: en programación

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

12 de 17 15/02/2013 18:07

Page 13: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Cátedras BolivarianasColectivo docente de Cátedras BolivarianasDía y horario: en programación

(volver)

Seminario de Educación y Comunicación Popular

Queridas amigas y queridos amigos:

Cuatro momentos en dos meses, de cuatro horas cada uno, pueden ser oportunidadespara gestar encuentro, estudio y reflexión. ¿Para qué? Para seguir haciendo de lacomunicación una perspectiva pera también una acción político cultural emancipatoria.

¿En dónde? En la Universidad de las Madres. Espacio libertario que nos facilita sueñosy nos los vuelve realidad. Al calor, de ellas.

Nos proponemos, como diría Pichon Riviére, encontrarnos para gestar enseñaje entreunas y otras personas. Aprender haciendo y hacer reflexionando sobre un temaconcreto: Las prácticas y las nociones de Comunicación Popular y Alternativa enAmérica Latina.

Comunitaria, Alternativa, educativa, participativa, liberadora. En todos los casos lacomunicación como dimensión de los procesos sociales que se encaran desde unpunto de vista político desde la perspectiva de lo emancipatorio. Si hubiera una formade sintetizar, estos encuentros son eso, un espacio para reconocer y encontrarse conlos caminos de la comunicación y los procesos emancipatorios latinoamericanos.

Un abrazo. Equipo de Coordinación.

Claudia Villamayor, Susana Achucarro, Malen Carreras, Mónica Ghirelli

Metodología de trabajo:

En cada encuentro se compartirán prácticas y nociones teóricas que surgieron de las mismas. Siempre se reflexionará a partir de las experiencias dequienes participan tanto en su calidad de estudiantes como por parte de quienes coordinar los cuatro encuentros.

Se compartirá material audiovisual y gráfico. Al mismo tiempo se brindarán apuntes y material bibliográfico sobre cada uno de los temas que sontratados.

En base a núcleos generadores y pedagógicos se hará especial hincapié en la dimensión político cultural de la comunicación y los procesos sociales,con particular énfasis en el rol que han tenido comunicadoras y comunicadores populares en lo personal y en lo colectivo. A partir de dicha trabajo

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

13 de 17 15/02/2013 18:07

Page 14: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

se busca que cada una de las personas participantes pueda construir tanto personal como colectivamente una perspectiva acerca de la subjetividadde quienes trabajan y cumplen un rol de facilitación en procesos emancipatorios de este tipo.

Seminario de Educación y Comunicación PopularEquipo docente de la Cooperativa Graciela BustillosDía y horario: Sábado por medio, de 10 a 13 hs.Duración: anualInicio: sábado 20 de abrilArancel mensual: $150

Abierta la inscripciónConsultas e informes: Departamento de Alumno/as - Hipólito Yrigoyen 1584, Ciudad de Buenos Aires

Secretaría de Extensión

(volver)

Convocatoria del Coro CUMPA

La Secretaría de Extensión de la Universidad Popular Madresde Plaza de Mayo convoca a interesadas e interesados enintegrar el Coro CUMPA de la UPMPM.

En marzo de 2013 se iniciará la séptima temporada deltrabajo que viene desarrollándose desde el año 2007.

Breve reseña de actuaciones…

El Coro CUMPA de la UPMPM presentó en noviembre de2009 su espectáculo “Madres…una Vida, un Día”, en elTeatro Nacional Cervantes y en diciembre de 2009 en elECUNHI.

Durante el año participa activamente de la vida coral deBuenos Aires, habiendo realizado más de 50 presentacionesdesde su fundación, muchas de ellas de carácter solidarioy/o institucional.

En abril de 2012, CUMPA presentó su espectáculo “Cartas de Abril”, con la participación de Liliana Daunes, Leonardo Medero (piano), Andrés Dulcet

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

14 de 17 15/02/2013 18:07

Page 15: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

(Bajo eléctrico) y Camilo Zentner (batería), en ocasión del 35° aniversario de las marchas de Las Madres. Este espectáculo está siendo grabado enaudio, con el proyecto de convertirse en el primer CD editado por el Coro CUMPA de la UPMPM. Asimismo, se están ensayando las partes musicalesde un nuevo espectáculo: “Americanos”.

En el repertorio del Coro CUMPA aparecen los siguientes autores: Víctor Heredia; Peteco Carabajal; Ariel Ramírez/ Félix Luna; Aredes / Carrasco(Quilapayún); Víctor Jara; Charly García; Julio Lacarra; entre otros. Los arreglos musicales le pertenecen al Director, Javier Zentner.

El Coro CUMPA de la UPMPM trabaja especialmente el repertorio popular latinoamericano. Para ingresar es necesario, fundamentalmente, tenerbuenas condiciones de entonación y alguna experiencia coral (o bien una musicalidad que permita asimilar con solvencia las particularidades técnicasde la actividad). En lo humano, compromiso con el proyecto y sensibilidad para lo colectivo. Las y los interesados deberán solicitar una entrevista [email protected] o telefónicamente al 4958-0542. También podrán solicitar información de contactos en la Secretaría de Extensión de laUPMPM.

(volver)

Grupo Amplio Salvatablas

La Secretaría de Extensión Universitaria los y las invita a participar de las actividades que loscompañeros y las compañeras del Grupo Amplio Salvatablas realizan de febrero a diciembre en laUPMPM bajo la dirección del Lic. Sebastián Carrera.

Salvatablas es una línea de fuga, una instancia de encuentro, un colectivo abierto que gracias a lagenerosidad de las Madres de Plaza de Mayo funciona dentro del programa de actividades de laSecretaría de Extensión Universitaria de la UPMPM.

Todos los martes y los jueves entre las 16.00 y las 20.30 hs pueden acercarse y compartir ensayos,charlas, debates y jornadas. Tanto el grupo como las actividades son abiertos.

Pueden visitarnos, asistir, participar e incluso integrar el elenco y/o el grupo de colaboradores, en el momento que lo deseen.

Por más información www.salvatablas.org.ar o enviar un mail a [email protected]

Los y las esperamos

Universidad Popular Madres de Plaza de MayoHipólito Yrigoyen 1584

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

(volver)

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

15 de 17 15/02/2013 18:07

Page 16: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

“MI PC” para toda la Universidad Popular - Ciclo lectivo 2012

La Secretaría de Extensión informa a toda la comunidad universitaria y a los vecinos y vecinas de laUPMPM, que se encuentran disponibles las seis PCS otorgadas por el Ministerio de Industria, en elmarco del Programa MI PC, para capacitación, realización de trabajos académicos y/o consultas víaInternet.

Con el fin de posibilitar el acceso de todos y todas y garantizar el buen uso de los equipos, elaboramos una serie de normas que hallarán en el Aula de Informática, y que recomendamos leeratentamente.

El horario destinado al uso de las máquinas es de 14 a 20 hs., de lunes a viernes. Previamente,deberán pasar por la Secretaría y solicitar el cuaderno del Ministerio donde dejarán registrados sus datos y los detalles sobre el trabajo a realizar conlos equipos.

Recuerden que, por decisión ministerial, todos y todas deberán cumplir con este requisito cada vez que utilicen las PCS.

(volver)

Contacto

Equipo de Prensa y Comunicación

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo

[email protected]

Hipólito Yrigoyen 1584

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Facebook: PrensaUPMPM

Twitter: @PrensaUPMPM

Reenviar a un amigo haga clic aquí o compartir en redes sociales haga clic aquí

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

16 de 17 15/02/2013 18:07

Page 17: Newsletter --- le:///D:/Documents and … · Conferencia a cargo del Dr. José Luis de Diego (Doctor en Letras, Director del Departamento de Letras de la ... B. Situación actual

Para asegurarse de recibir nuestras comunicaciones, agregue la dirección del remitente a su lista de contactos

Si le ha llegado por error o desea desuscribirse, presione este vínculo

Servicio de envío suministrado por enlineaSoft

Boletin:=306

Newsletter --- �le:///D:/Documents and Settings/usuario/Mis documentos/UPMPM/Boletín digital/Enviados/2 fe...

17 de 17 15/02/2013 18:07