narración doc (2)

10
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA Educación Primaria Narración documentada: ESCENIFICAMOS UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Prof. XXXXXXXXXXXXXXXX

Upload: edgar-porto-lopez

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Narración documentos para estrategias de nivel primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Narración Doc (2)

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN

DOCENTE EN DIDÁCTICA

Educación Primaria

Narración documentada:

ESCENIFICAMOS UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Prof. XXXXXXXXXXXXXXXX

2014

Page 2: Narración Doc (2)

Presentación

La presente Propuesta de Practica Pedagógica denominada “Resolvemos problemas de la vida diaria de adición y sustracción”, se desarrolló el 03 de diciembre del 2014, en la Institución Educativa Nº 10004 - Campodónico, con la participación de 15 niños y 17 niñas del segundo grado “B” cuyas edades oscilan entre los siete y ocho años.

Esta propuesta ha sido considerada teniendo en cuenta las diferentes situaciones problemáticas propuestas por el Ministerio de Educación en la Evaluación Censal de Estudiantes 2014, realizado los días 11 y 12 de noviembre del presente año a nivel nacional; donde observé que algunos estudiantes resolvieron las diferentes situaciones problemáticas de manera incorrecta. Esto me motivó a elaborar esta propuesta, con el fin de fortalecer sus destrezas de razonamiento, ya que ellos se enfrentan diariamente a problemas, a los cuales debe encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto.

La actividad más significativa que se presentó y no estuvo planificado en la propuesta mencionada, fue cuando los estudiantes por equipos expusieron sus trabajos al plenario y pudimos observar que uno de los equipos de trabajo, había resuelto erróneamente su situación problemática; esto me permitió utilizar la escenificación, como estrategia; proponiéndoles escenificar dicha situación, la cual sirvió para que ellos se dieran cuenta de su error y encontrar la solución correcta.

Page 3: Narración Doc (2)

Descripción de la propuesta pedagógica

Esta actividad fue propuesta a los estudiantes mediante una conversación, sobre la importancia de dar solución a los problemas que se presentan día a día y esto requiere de procesos a seguir. Los estudiantes muy entusiasmados aceptaron la propuesta e incluso dieron sus ideas como: “Resolveremos los problemas en equipo”, “Utilizaremos diferentes materiales”, “Lo representaremos en un papelote”, “Participaremos exponiendo nuestras soluciones”, etc. Un estudiante manifestó que “resolver problemas es fácil, porque todos los días usted empieza la clase presentando un problema”; ante esta situación, mi actitud fue aceptar su idea y explicarle que vamos a seguir desarrollando actividades similares porque es necesario resolver nuevas situaciones.

Durante el desarrollo de la actividad los estudiantes observaron detenidamente la lámina motivadora y respondieron a las preguntas que les hice. Al coordinador de cada equipo le entregué un sobre que contenía una situación problemática para que lo resolvieran utilizando diferentes materiales (palitos de chupetes, chapas, tapitas, material Base Diez, monedas y billetes), luego representaron su estrategia de solución en un papelote. Un representante de los siete equipos formados salió a exponer al plenario y se realizó el análisis de cada estrategia utilizada por ellos.

Un equipo de trabajo al darle solución al problema cometió un error. La situación planteada fue la siguiente: Luis compra una lonchera S/. 20 y un estuche de plumones a S/. 8. Si paga con un billete de S/. 50. ¿Cuánto recibe de vuelto?

El equipo lo resolvió así:

20 +8

5078

Frente a esta situación no prevista en la propuesta, fue necesario emplear otra estrategia, que consistió en la escenificación de la situación problemática siguiendo el siguiente proceso:

El equipo de estudiantes ante el plenario volvió a leer la situación, donde subrayaron con color rojo los datos y con color azul, la pregunta.

Page 4: Narración Doc (2)

El sector de Matemática se adecuó colocando una lonchera (S/.20), una mochila (S/.15) y un estuche de plumones (S/.8) con su respectivo precio.

S/.20 S/.15 S/.8

Mediante sorteo se designó los roles de cada integrante del equipo. Uno de los estudiantes era el vendedor y contaba con un ayudante, los otros dos eran los compradores que tenían un billete de S/.50.

Ellos compraron la lonchera y un estuche de plumones. El ayudante en un papel sumó el precio de los productos y les dijo el monto a pagar. Los compradores pagaron con el billete de S/.50, el vendedor recibió el billete, cogió de su cajón monedas de S/.1 y billetes de S/.10 para darles su vuelto diciéndoles: “veintinueve, treinta, más un billete de diez es cuarenta y otro billete de diez es cincuenta”.

De esta manera hallaron la solución correcta al problema planteado, culminando con el aplauso de sus compañeros y mi felicitación.

En mi Propuesta Pedagógica se aplicó las cuatro etapas de Polya en la resolución de problemas matemáticos. Primero tenemos que comprender el problema; es decir, ver claramente lo que se pide. Segundo, tenemos que captar las relaciones que existen entre los diversos elementos, ver lo que liga a la incógnita con los datos a fin de encontrar la idea de la solución y poder trazar un plan. Tercero, poner en ejecución el plan. Cuarto, volver atrás una vez encontrada la solución, revisarla y discutirla (Polya 1974 p. 28)

También menciono que un equipo de trabajo tuvo un error al resolver una situación problemática. Esto me sirvió para provocar la reflexión de los estudiantes, corregir la equivocación y lograr un aprendizaje significativo.

Según el constructivismo existen fundamentos que deben tomarse en cuenta para aplicar en el aula, uno de ellos es el error constructivo. El error no es malo, no es incapacidad ni limitación, sino es el mejor indicador para el aprendizaje porque cuando el educando comete un error éste nos está diciendo con su error que “esto es lo que no sé y esto es lo que necesito aprender”. Sobre ello, el docente, lejos de castigarlo, debe acudir a ayudarlo. Dejemos que nuestros educandos se equivoquen y que sean ellos mismos los que se autocorrijan. Ello se logra evitando darles respuestas a sus preguntas, sino llevarlos a que deduzcan, analicen, comparen, prueben de una u otra manera, es decir; que ellos mismos encuentren sus respuestas o la verdad por sus propios medios.

Page 5: Narración Doc (2)

Análisis e Interpretación

La actividad que realicé permitió que mis estudiantes estén motivados e interesados en manejar suficientes herramientas para resolver problemas de tipo adición como de sustracción de números. Cuando los estudiantes trasladaron a diferentes representaciones una misma situación problemática (escenificación) llegaron a la solución correcta del problema.

En esta actividad se estableció las normas que se deben tener en cuenta durante el desarrollo de la sesión, integrándola con el área de Personal Social; también con el área de Arte, al realizar la escenificación de compradores – vendedores y con el área de Comunicación mejoraron el nivel de comprensión lectora, al trabajar el subrayado en la identificación de los datos y la incógnita de la situación problemática.

La actividad fue significativa porque mis estudiantes participaron activamente, manipularon objetos matemáticos, despertaron su curiosidad, teniendo confianza en sí mismos, observé disposición para aprender y gusto por los retos. El trabajo en equipo permitió que mis estudiantes comparen sus estrategias que usaron y las respuestas que obtuvieron durante el proceso de resolución.

Page 6: Narración Doc (2)

Evidencias

ESCENIFICACIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

.

-

.

DESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD

Z

Z

Z

Page 7: Narración Doc (2)
Page 8: Narración Doc (2)

Documento Técnico Pedagógico

Lista de Cotejo

NOMBRES YAPELLIDOS

Resuelve situaciones referidas a juntar con

soporte gráfico y simbólico

Resuelve situaciones referidas a quitar con

soporte gráfico y simbólico

Resuelve situaciones aplicando la

equivalencia entre monedas y billetes

SI NO SI NO SI NO

1 CLEIDY ALARCÓN DIAZ x   x   x  

2 JAROL BECERRA PAREDES x   x   x  

3 FABRICIO DIAZ CHAVEZ x   x   x  

4 DIEGO CHAVEZ JUAREZ x   x   x  

5 JUAN GASTELO MELENDEZ x   x   x  

6 NANDI PORRAS PADILLA x x x