minerÍa submarina en costa rica, espaÑa y mÉxico

42
ISSN 2340-5457 Volumen XIV, (2021) http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO: ACUMULACIÓN MINERA POR DESTRUCCIÓN DE TRABAJO PESQUERO UNDERWATER MINING IN COSTA RICA, SPAIN AND MEXICO: MINING ACCUMULATION DUE TO THE DESTRUCTION OF FISHERIES WORK Dr. Federico Guzmán López 1 Mtra. Roxana Durán Sosa 2 Dr. Miguel Esparza Flores 3 Revista Científica Monfragüe Resiliente. http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente Editada en Cáceres, Dpto. Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de Extremadura. Elaborada conjuntamente con las Universidades de Lisboa y la Autónoma de México Recibido: 1/03/2016 Aceptada versión definitiva: 10/09/2021 1 (Doctor en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas. Colaborador del Atlas Mundial de Justicia Ambiental (EJAtlas). Posdoctorado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias, Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, 56230, Texcoco, Estado de México, México). 2 (Máster, profesora en la Escuela de Administración de la Universidad Nacional Costa Rica). 3 (Docente-investigador en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Avenida Preparatoria, S/N Ciudad Universitaria 98068, Zacatecas, México).

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV, (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO: ACUMULACIÓN MINERA POR DESTRUCCIÓN DE TRABAJO

PESQUERO

UNDERWATER MINING IN COSTA RICA, SPAIN AND MEXICO: MINING ACCUMULATION DUE TO THE DESTRUCTION OF

FISHERIES WORK

Dr. Federico Guzmán López1 Mtra. Roxana Durán Sosa2 Dr. Miguel Esparza Flores3

Revista Científica Monfragüe Resiliente. http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente Editada en Cáceres, Dpto. Arte y Ciencias del Territorio de la Universidad de Extremadura.

Elaborada conjuntamente con las Universidades de Lisboa y la Autónoma de México

Recibido: 1/03/2016 Aceptada versión definitiva: 10/09/2021

1 (Doctor en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas. Colaborador del Atlas Mundial de Justicia Ambiental (EJAtlas). Posdoctorado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en el Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias, Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, 56230, Texcoco, Estado de México, México). 2 (Máster, profesora en la Escuela de Administración de la Universidad Nacional Costa Rica). 3 (Docente-investigador en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Avenida Preparatoria, S/N Ciudad Universitaria 98068, Zacatecas, México).

Page 2: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

293

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación consiste en realizar un estudio descriptivo

sobre la dinámica de la minería submarina en Costa Rica, España y México, que

emergió a inicios del siglo XXI, a la par de exploraciones del fondo del mar en

diversas regiones del mundo. La pregunta es ¿Cuál es la génesis de la dinámica de

la ampliación de la frontera de los extractivismos de los minerales en el fondo del

mar en Costa Rica, España y México, y sus efectos de justicia socioambiental? La

hipótesis plantea que, ante la escasez de minerales de alta ley en la superficie

terrestre, las empresas privadas ahora se dirigen hacia la obtención de los minerales

en el fondo del mar. Se argumenta que durante los primeros años del siglo XXI se

configura una dinámica de acumulación minera por destrucción de trabajo pesquero,

por el impulso de megaproyectos de minería submarina, cuyos impactos se traducen

en prácticas ecocidas y destrucción del trabajo colectivo de comunidades pesqueras.

Los resultados registran: aumento en exploraciones submarinas, impactos

socioambientales, afectación a la economía local, defensa del territorio marítimo.

Palabras clave: fondo del mar; contaminación; economía local; pesca; prospección

Page 3: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

294

ABSTRACT

The objective of this research is to carry out a descriptive study on the dynamics of

underwater mining in Costa Rica, Spain and Mexico, which emerged at the beginning

of the 21st century, along with explorations of the seabed in various regions of the

world. The question is what is the genesis of the dynamics of the expansion of the

border of mineral extractivisms at the bottom of the sea in Costa Rica, Spain and

Mexico, and its effects on socio-environmental justice? The hypothesis proposes

that, given the shortage of high-grade minerals on the earth's surface, private

companies are now moving towards obtaining the minerals at the bottom of the sea.

It is argued that during the first years of the 21st century a dynamic of mining

accumulation was configured due to the destruction of fishing work, due to the

promotion of underwater mining megaprojects, whose impacts translate into ecocidal

practices and destruction of the collective work of fishing communities. The results

record: increase in underwater explorations, socio-environmental impacts, impact on

the local economy, defense of the maritime territory.

Keywords: bottom of the sea; contamination; local economy; fishing; prospecting

Page 4: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

295

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los nuevos rostros del modelo neoliberal del sistema capitalista que ha cobrado

vigencia durante los primeros años del siglo XXI, es la minería submarina, donde se

abre una nueva veta para la extracción y beneficio de minerales a gran escala, esta

situación ocurre cuando se agotan los minerales de alta ley en la superficie terrestre

y el capital privado transnacional busca satisfacer su sed de ganancia en la superficie

marítima. Dicha manifestación está sucediendo en la fase de exploración en Costa

Rica, España y México, donde el capital global encontró un espacio de valorización

en la minería submarina, considerada como una nueva frontera de extractivismos de

cuarta generación (Gudynas, 2015: 26).

El tema se inscribe en un problema de disputa territorial entre empresas de capital

privado transnacional y las comunidades locales cuyos medios de producción y

reproducción social provienen del mar. Esta actividad corresponde a un problema de

justicia socioambiental, que amenaza con extenderse a distintas naciones del mundo

que cuentan con superficie de mar territorial, en mayor medida ubicadas en el sur

global, lo que ha generado como principales tendencias: el incremento en el número

de casos de prospección de minerales en las profundidades del mar, aunado a los

impactos socioambientales y a la economía local de subsistencia, principalmente la

relacionada con la pesca y el turismo, dando por resultado el surgimiento de acciones

colectivas de resistencia local en defensa del mar, visibilizado como un bien común

natural.

Tomando como punto de referencia que los océanos cuentan con una superficie de

360 132 000 kilómetros cuadrados, cifra cercana al 72 por ciento de la superficie total

del planeta tierra (Naciones Unidas, S/F). La numeralia sobre la Zona Económica

Exclusiva (mar territorial e islas), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi), (2010) en México alcanza una extensión de 3 149 920 kilómetros

cuadrados.

Durante el año 2011 según Ruiz (2011), se dio a conocer en el escenario internacional

el inicio de la minería submarina, mediante la primera concesión brindada por el

gobierno de Papúa Nueva Guinea a favor de la empresa transnacional Nautilus

Page 5: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

296

Minerals, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina,

(Ocmal) (2019), para explotar un yacimiento de 2.2 millones de toneladas de

minerales, en una concentración de 870 000 toneladas se estimaba una disponibilidad

de 6.8 por ciento de cobre y de oro 4.8 gramos por cada tonelada de concentrado de

minerales, existentes a una profundidad de 1600 metros del fondo del mar. De acuerdo

con Deep Sea Mining Finance (DSMF), (2020), la empresa Nautilus Minerals y el

Proyecto Solwara 1, fueron adquiridos por DSMF durante el ejercicio fiscal 2019, lo

que permitirá a esta empresa privada transnacional convertirse en pionera a nivel

mundial en explotar depósitos de sulfuro masivo del fondo del mar para fines

comerciales, principalmente cobre y oro.

Para tener una noción del alcance de la minería submarina, según Bio DiversidadLa

(2019), señaló que a escala internacional se habían concedido 29 licencias de

exploración de minería en el fondo del mar, en beneficio de empresas y gobiernos de

Alemania, China, Corea, Francia, Reino Unido y Rusia, para llevar a cabo explotación

de minerales en una superficie de 1 000 000 de kilómetros cuadrados, localizados en

aguas profundas de los océanos atlántico, índico y pacífico. Por tal motivo,

organizaciones ambientalistas como Greenpeace se pronunciaron por emitir una

moratoria provisional a megaproyectos de minería submarina, como acción preventiva

previo a que desde la institucionalidad de las Naciones Unidas se construyera un

Tratado Global de los Océanos, impulsado con la finalidad de la defensa de especies

marinas únicas, mediante el establecimiento de santuarios marinos, sobre todo por la

doble amenaza que representa la minería submarina al acelerar los impactos del

cambio climático y a la destrucción del trabajo pesquero.

De acuerdo con Ibarguren, (2021) posterior al año 2010 a nivel internacional se han

otorgado 30 contratos de exploración de nódulos polimetálicos, sulfuros polimetálicos

y costras de ferromanganeso con alto contenido de cobalto, en las profundidades del

mar, por un periodo de vigencia de 15 años a 21 contratistas (empresas de capital

privado transnacional y gobiernos de Estados nacionales: India, República de Corea

y Rusia).

Page 6: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

297

Los 30 contratos de exploración fueron distribuidos geográficamente de la siguiente

manera: 16 para los nódulos polimetálicos en la Zona de Fractura Clarion-Clipperton,

uno se localizó en la Cuenca del Océano Índico Central y uno en el Océano Pacífico

Occidental. Así como siete contratos para la exploración de sulfuros polimetálicos en

la Cordillera del suroeste de las Indias, Cordillera de las Indias Centrales y Cordillera

del Atlántico Medio y cinco contratos más para la exploración de costras con alto

contenido en Cobalto, ubicadas en el Océano Pacífico Occidental (International

Seabed Authority, 2021).

Un primer aspecto a destacar, es que la Zona de Fractura Clarion-Clipperton donde

se ha otorgado el mayor número de contratos de exploración, se localiza entre Hawái

y la zona pacífico norte de México, donde se concentran importantes nódulos de

manganeso, considerados minerales de uso esencial para el desarrollo de las

energías renovables (Serrano, 2017).

Sin embargo, empieza a tener visibilidad la tensión entre diversos actores sobre la

visión acerca del manejo y explotación de los minerales en el fondo del mar y los

impactos que ocasionaría. Por un lado, está la comunidad científica entre

profesionales de la biología marina y otros especialistas del estudio de las especies

animales y vegetales marítimas, quienes advierten que la diversidad de vida existente

en el fondo del mar aún no ha sido estudiada a profundidad.

En contraste, por otro lado, están las empresas de capital privado transnacional y

algunos Estados nacionales, quienes no han hecho las pruebas necesarias que

permitan documentar y probar de manera científica, que su actividad extractiva no

causará efectos negativos; y aun así continúan con sus planes y proyectos en fases

de prospección y exploración. Según el Ocmal, (2019), se encuentran en riesgo

latente tres tipos de ecosistemas marinos: las zonas volcánicas que contienen

chimeneas hidrotermales con depósitos masivos de sulfuros con minerales, las

llanuras abismales que contienen nódulos metálicos y los montes submarinos que

poseen costras de recursos minerales.

Tal situación nos lleva a reflexionar acerca de que, si los fondos marinos están

contemplados como patrimonio común de la humanidad, se plantea la siguiente

pregunta, ¿Cuál es la génesis de la dinámica de la ampliación de la frontera de los

Page 7: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

298

extractivismos de la minería submarina en Costa Rica, España y México, y sus efectos

de justicia socioambiental? El objetivo del presente artículo consiste en realizar un

estudio descriptivo sobre la dinámica de la minería submarina, que emergió durante

los primeros años del siglo XXI, considerada como extractivismos de cuarta

generación.

Se argumenta que la minería submarina representa una dinámica de ampliación de la

frontera del extractivismo en las naciones de Costa Rica, España y México, que

implica la destrucción de la biodiversidad y afecta a las personas de las comunidades

pesqueras, en beneficio de empresas de capital privado transnacional y algunos

Estados nacionales que han incursionado en la ruta de la extracción de los minerales

en el fondo del mar.

El artículo se dividió en cuatro apartados, en el primero se ofrece una mirada histórica

que incorpora los antecedentes del surgimiento de la minería submarina a escala

global actualmente en fase de exploración. En el segundo se plantea un esbozo

teórico metodológico del fenómeno de la minería submarina, a partir de la mirada de

la ecología política y la economía ecológica. En el tercero se muestra un mapeo sobre

los avances de los contratos de exploración para megaproyectos de minería

submarina en España y México, tomando en consideración el número de casos de

exploraciones submarinas para extracción de minerales y sus impactos ambientales

y socioeconómicos. Mientras que, en Costa Rica, actualmente interviene en la fase de

negociaciones sobre la regulación internacional, sin que se tengan aún autorizados

contratos de exploración.

En el cuarto se dan a conocer las resistencias y se enuncian las alternativas, para la

configuración del mar como un bien común natural, como un espacio para la

construcción social donde se garantice los derechos de la naturaleza y se salvaguarde

los derechos a la vida, al trabajo, la alimentación y la salud en las comunidades locales

que subsisten de la pesca y el turismo en las zonas costeras. Al final se ofrecen unas

conclusiones y reflexiones finales, acerca de otra forma posible de metabolismo social

entre la vida humana y la naturaleza marina.

Page 8: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

299

2. MATERIAL Y MÉTODOS

ANTECEDENTES DE LA MINERÍA SUBMARINA A ESCALA GLOBAL

El tema de los océanos y la biodiversidad en el fondo del mar, son elementos clave

que brindan soporte material y equilibrio climático al planeta tierra. Sin embargo, la

vida en el mar se ve amenazada por la emisión de Dióxido de Carbono (CO2) a la

atmósfera, provocada por la actividad humana en la superficie terrestre, aunado a la

pesca industrializada de arrastre y de manera más reciente los proyectos de

exploración de minería submarina, cuyos promotores de la industria extractiva según

su discurso, es necesaria para la transición hacia las energías renovables y no

contaminantes (Christiansen y Unger, 2020). Por lo tanto, lo que la humanidad realice

para transformar el ecosistema en el mar, tarde o temprano repercutirá en la vida

humana, así como en la sobrevivencia de especies animales y vegetales marítimas y

terrestres.

La sociedad contemporánea sobre todo, durante el periodo neoliberal ha

experimentado el crecimiento demográfico, lo que generó aumento del consumo de

mercancías y más desechos, en conjunto provocan el cambio climático, es decir,

incremento de la temperatura global y acidificación de aguas de los océanos. En

Christiansen y Unger (2020) se destacó que la tierra y el mar se aproximan a la

catástrofe ecológica de la destrucción irreversible, “caracterizada por una creciente

incapacidad del océano para proveer elementos esenciales a esta generación y a las

futuras: alimentos saludables, el ciclo del carbono, regeneración de nutrientes y

mitigación del calentamiento global.”

En el ámbito internacional, esa situación se tiene clara, al grado que en las Naciones

Unidas (2019) se mencionó que dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) 2030, aparece el ODS 14 vida submarina. De acuerdo con Naciones Unidas

(2020: 52-53), existen dos indicadores que permiten dar cuenta de la afectación a la

vida submarina: la acidificación del agua de los océanos y la sostenibilidad biológica

de la población de peces. Por un lado, con la absorción del 23 por ciento de las

emisiones por año de CO2 que emite la humanidad, han contribuido a que el agua del

mar tenga mayor grado de acidez, lo que ha provocado una pérdida de alcalinidad en

el pH del 26 por ciento desde la época preindustrial. Además, esta situación de acidez

Page 9: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

300

en el agua del mar, que durante el último quinquenio del siglo XXI se reflejó en una

tendencia creciente en la variabilidad del pH de entre un 10 al 30 por ciento, limita la

capacidad de absorción del CO2, por tanto, afecta al cambio climático. El otro

indicador es la tendencia decreciente del 24.2 por ciento en los niveles biológicamente

sostenibles de la población de peces, que pasó del 90 por ciento durante el año de

1974 al 65.8 por ciento durante el año 2017.

Por su parte, en Gudynas (2015: 22-26), se plantean como puntos de inflexión en la

explotación minera cuatro generaciones de extractivismos, la minería de socavón

correspondió a la primera generación, cuyo proceso de extracción de los minerales se

soportaba en la fuerza humana; a mediados del siglo XIX el uso de máquinas de

combustión interna permitió evolucionar hacia la segunda generación. La

megaminería a cielo abierto practicada desde finales de la década de 1970 permitió

el arribo de la tercera generación, con uso de camiones de carga pesada para extraer

minerales en grandes volúmenes. Fue hasta el año 2010 cuando se configuró la cuarta

generación, con la emergencia de la industria de la minería submarina.

De acuerdo con Ecologistas en Acción (2020: 8), “por minería submarina nos

referimos a la extracción de minerales en los fondos marinos. También es referida

como minería marina, minería en los fondos marinos (´saebed mining´), o minería en

aguas profundas”.

Al trazar una línea gruesa de tiempo sobre la minería submarina a lo largo de tres

siglos, de acuerdo con International Seabed Authority (2021), podemos señalar que el

siglo XIX, fue el siglo del descubrimiento de la riqueza mineral en el fondo del mar, el

siglo XX, fue el siglo de la creación de empresas privadas nacionales interesadas en

la exploración de nódulos polimetálicos y la institucionalización de los derechos del

mar; mientras que el siglo XXI marcó el surgimiento de la industria de la minería

submarina transnacional.

Las investigaciones sobre la vida submarina realizadas por la comunidad científica,

surgió con la oceanografía desde la fase final del siglo XIX, en la práctica durante el

periodo 1872-1876, se realizó la Expedición Challenger, siendo la primera a nivel

global llevada a cabo por un buque de guerra de origen británico. Cuyos principales

hallazgos fueron la detección de temperaturas y corrientes de los océanos, el

Page 10: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

301

esquema de la forma de la cuenca oceánica, que cuenta con una parte de elevación

ubicada en la parte media del Océano Atlántico, también conocido como Cordillera del

Atlántico Medio, así como la fosa de las Marianas, localizada en el Océano Pacífico

Occidental, con profundidades superiores a los ocho kilómetros de lecho marino.

Referirse a esa primera expedición del océano resulta de relevancia histórica, porque

fue un suceso clave en el marco de dicha travesía, en marzo de 1873 se consiguió la

primera exploración de nódulos polimetálicos, cuyo resultado fue que la draga

consiguió acarrear materiales negros de forma ovalada, compuesto de altas

concentraciones de óxido de manganeso. Sin embargo, fue hasta las décadas de

1960 y 1970 cuando las empresas privadas comenzaron la mercantilización de los

nódulos polimetálicos, a través del surgimiento de empresas trasnacionales cuya sede

corporativa se ubicaba en Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos de América,

Francia, Italia y Japón, cuyo primer nicho de exploración y extracción de nódulos

polimetálicos sería los localizados en la Zona Clarion Clipperton, correspondiente a la

parte central del Océano Pacífico (Minería Chilena, 2016).

Posteriormente, durante el año de 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre

el Derecho del Mar, permitió avanzar en la institucionalización de los derechos del

mar, lo cual se concretó hasta el año de 1994 con la creación de la instancia

denominada: International Seabed Authority (ISA), cuya función central fue convertirse

en una institución reguladora de los contratos de exploración de la superficie marítima,

primeramente, efectuadas por instancias de alcance nacional. De esta manera

llegamos al siglo XXI, cuando a partir del año 2010 hubo participación de empresas

privadas y con ello, formalmente surgió la industria de minería para la exploración del

mar en manos de empresas privadas transnacionales.

La minería submarina se convirtió en un nicho de valor para el capital privado, para

enfrentar la sobredemanda y escasez de minerales en la superficie terrestre,

expresado en una forma emergente de ampliación de las fronteras del extractivismo

(Guzmán, 2018a). Además de considerar que la diversidad de minerales depositados

en el fondo del mar y su concentración supera la cantidad disponible en los

yacimientos terrestres, (Padilla, 2016).

Page 11: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

302

A escala mundial, la disputa por el dominio alimentario entre Estados Unidos de

América, frente a China y Rusia, ha incentivado la exploración de la minería

submarina, como mecanismo para la obtención de insumos y fertilizantes para la

producción agrícola a gran escala (Rubio, 2014). Actualmente se conocen diversos

casos de minería submarina, la mayoría en fase de exploración, llevada a cabo con

descuido, sin tomar en cuenta que se trate de zonas protegidas o vulnerables y en

menor medida han avanzado en el intento de explotación, principalmente en naciones

como Australia, España, Namibia, Nueva Zelanda, México y Papua Nueva Guinea

(Dugmore, 2018; Padilla, 2016 y Ecologistas en Acción, 2020).

De acuerdo con United Nations Environment Programme (2014) estimó que para el

año 2020, el 5 por ciento de los minerales producidos a nivel mundial (incluido el

cobalto, cobre y zinc), serían extraídos del fondo del mar y para el año 2030 la cantidad

podría incrementar al 10 por ciento (Seas At Risk, 2016: 3). Lo que representaría un

valor de la producción global estimado de 5 000 000 000 € durante el año 2020 y

aumentaría a 10 000 000 000 € para el año 2030. Sin embargo, esta situación aún no

ha sucedido, porque la explotación no se ha concretado, pero las investigaciones y el

desarrollo de tecnologías, así como los contratos de exploración siguen su curso a

paso veloz.

ESBOZO TEÓRICO METODOLÓGICO SOBRE LA ACUMULACIÓN MINERA POR

DESTRUCCIÓN DE TRABAJO PESQUERO

Para generar un acercamiento a la dinámica de la acumulación minera por destrucción

de trabajo pesquero, el estudio toma como referencia a la economía política y la

ecología política, partiendo del planteamiento de Marx (2008), plasmado en la crítica

de la economía política, donde se contemplan conceptos de acaparamiento de tierras,

economía de enclave, renta de la tierra y renta minera.

También se incorporaron las contribuciones teóricas de Harvey (2004), acerca del

concepto de acumulación por desposesión, vinculada a la idea de acumulación

primitiva (Luxemburgo, 1967), mediante la cual se pone en el centro del debate, el

ejercicio de prácticas de violencia ejercidas por el Estado y el capital privado, para

lograr la mercantilización de los bienes comunes naturales y la vulneración de las

Page 12: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

303

personas que habitan en las comunidades a quienes se les destruye sus medios de

producción y reproducción social; los cuales aparecen como síntomas vitales

distintivos de la modalidad neoliberal del sistema de producción capitalista.

Por su parte en Garibay (2010), aparece el concepto de acumulación minera por

desposesión campesina, mediante el cual se pone de manifiesto, que la transferencia

de renta minera que llega a manos de las empresas privadas transnacionales, implica

de forma simultánea, sacrificar comunidades campesinas e indígenas, al despojarlas

de sus tierras y violar sus derechos humanos.

En Guzmán (2018b), se contribuyó al análisis, a partir de la noción de la acumulación

minera por extracción de derechos humanos, a través del cual se puso el acento a la

dinámica de violencia que padecen las comunidades a las que le arrebatan el derecho

al disfrute de los bienes comunes naturales disponibles en su territorio y también les

destruyen del trabajo colectivo, en la mayoría de los casos con la falsa promesa de

otorgarles una parte de la renta minera.

Desde la mirada de la ecología política, Wolf (1972), abordó la interrelación que existe

entre la gestión del territorio y propiedad de los recursos naturales, que nos ayuda a

explicar dinámicas como el extractivismo, que lleva implícito el saqueo y destrucción

de los bienes comunes naturales en el territorio, y por consecuencia el surgimiento de

conflictos de justicia ambiental, explicados con el concepto de ecologismo popular

(Martínez y Schlüpmann, 1991). Posteriormente, de acuerdo con Leff (2003: 148), la

ecología política corresponde a un: “conflicto por la reapropiación de la naturaleza”.

Otro de los conceptos clave de la ecología política es el extractivismo, de acuerdo con

Gudynas (2015: 9, 14) visto en singular corresponde a una dinámica de apropiación

de la riqueza natural para transferirla al exterior; en plural, al referirse a extractivismos,

se trata de la megaminería a cielo abierto, la explotación petrolera y el agronegocio,

que practican empresas de capital privado transnacional y Estados nacionales.

Desde una mirada histórica, tuvimos viejos extractivismos desde la época de la colonia

en América Latina, conocidos con la idea de economía de enclave, consistieron en el

saqueo de la riqueza de los metales preciosos, transferidos de América hacia Europa

(LeGrand, 2006 y Turdera, 2012). Actualmente predominan los nuevos extractivismos,

que practican varios estados nacionales, sobre todo del sur global en América Latina,

Page 13: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

304

incentivados por el aumento de los precios internacionales de las materias primas,

cayeron en la tentación de beneficiarse en mayor medida de la renta minera y

petrolera. Según Guzmán (2018a: 406), se refiere a la economía de enclave

poscolonial, comandada por “las redes de capital global que dinamizan los flujos de

circulación de materia prima y excedente que originan conflictividad social, […] que

son transferidos desde la periferia para favorecer la acumulación de las economías

desarrolladas”.

A partir de lo anterior, se propone una primera idea de acumulación minera por

destrucción de trabajo pesquero, entendida como el proceso violento de acumulación

del capital transnacional que interviene en la cadena de valor global de la minería

submarina, avalado por el Estado, destruyen la biodiversidad en el fondo del mar

convertido en mercancía y se apropian de los medios de producción y reproducción

social de la economía local de subsistencia, principalmente de personas que trabajan

en la pesca artesanal y en la cadena de proveeduría de servicios turísticos, quienes

padecen amenazas en sus medios de vida, para atender sus necesidades básicas de

alimentación, salud y trabajo.

Los aspectos metodológicos partieron de un estudio descriptivo mediante la

observación indirecta como técnica de investigación empleada, para brindar un

panorama exploratorio sobre la relación minería submarina, prácticas ecocidas y

afectación de las necesidades básicas del ser humano. Se analizaron documentos

que contienen elementos teóricos, acerca de los principales estudios realizados con

anterioridad sobre minería submarina en los casos de Costa Rica, España y México,

en el contexto internacional, visibilizado como extractivismos mineros de cuarta

generación.

También se recolectó información económica, legal e institucional, relacionada con la

minería submarina y los derechos del mar, misma que fue recabada de organismos

públicos y de la sociedad civil de alcance internacional, así como de dependencias

públicas y de organizaciones de la sociedad civil, cuyo objeto social abarca temas

económicos y aquellos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el trabajo

pesquero.

Page 14: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

305

A manera ilustrativa, algunos de los documentos incorporados se obtuvieron mediante

la consulta de sistemas de información georreferenciada como el Atlas de Justicia

Ambiental (Ejatlas) y el Ocmal, consideradas como herramientas de la ecología

política, que dan muestra de aquellos casos donde se otorgaron contratos de

exploración de minería submarina, que han detonado en problemas y en algunos

casos han escalado al nivel de conflictos de justicia ambiental. De manera

complementaria, también se consideraron algunas fuentes de información

hemerográficas, incluida prensa nacional e internacional.

La información consultada consideró un criterio temporal a partir de la década de 1960

porque fue en aquel momento cuando comenzaron a crearse empresas interesadas

en estudiar los bienes comunes naturales disponibles en los océanos y en mayor

medida aquellos documentos que contienen información a partir del año 2010, por

corresponder al momento que surgió la industria minera submarina de capital global.

Asimismo, se eligieron los casos de Costa Rica, España y México, porque se

identificaron problemas y conflictos justicia ambiental, por comunidades dedicadas a

la pesca, que defienden el territorio del mar por considerarlo un medio de vida y

reproducción social.

En el estudio se analizaron dos dimensiones: en lo ecológico, se puso el acento en

las afectaciones que genera la exploración de los océanos para la extracción de

minerales y los potenciales efectos que generaría la explotación de minerales en el

fondo del mar a gran escala. La dimensión socioeconómica, para darle visibilidad a

las necesidades básicas de la población que son vulneradas con megaproyectos de

minería submarina.

Page 15: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

306

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. MAPEO DE MEGAPROYECTOS DE EXPLORACIÓN DE MINERÍA

SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

A nivel global el binomio flexibilidad legal y el desarrollo de tecnologías de monitoreo

en el océano han estimulado los avances hacia la minería en aguas profundas. La

mayoría de los megaproyectos de minería submarina con mayor avance se

encuentran localizados sobre aguas internacionales en el Pacífico. Sin embargo, la

ampliación de las fronteras del extractivismo de la minería submarina, se han visto

favorecidas por el incremento en la demanda de minerales metálicos por economías

desarrolladas y emergentes como Alemania, Canadá, China, Corea, Estados Unidos

de América, Francia, India, Inglaterra y Japón, principalmente, así como por las

políticas regulatorias para el continente europeo, aplicables en zonas sobre las que

los Estados nacionales europeos tienen control territorial directo, como en el caso de

España en las primeras 12 millas náuticas del mar territorial y en las 200 millas

náuticas donde este Estado nacional, a través del Instituto Geológico y Minero de

España (IGME), cuenta con derecho especial para la extracción de recursos marinos

y minerales.

Por ello, los mecanismos de financiamiento público de proyectos de investigación,

desarrollo e innovación (I+D+i) se han volcado hacia el análisis generado por

investigaciones científicas sobre la Zona Económica Exclusiva de España,

principalmente para el desarrollo de prototipos de vehículos sumergibles de succión

hidráulica que son controlados de manera remota (Cuyvers, et al., 2018). Asimismo,

según Ecologistas en Acción (2020: 30) el IGME ha promovido la atracción de

empresas de capital privado transnacional para participar en alianzas público privadas

para megaproyectos de explotación de minería submarina, por considerarlo como un

destino inevitable al que España no debe quedar fuera.

En el caso de Costa Rica, en Informa-Tico (2019), se mencionó que el Ministerio de

Relaciones Exteriores de la República de Costa Rica, dio a conocer que dicha nación

centroamericana, está promoviendo acciones encaminadas al impulso de

megaproyectos de minería submarina, mediante intensos mecanismos de cabildeo de

regulación internacional en esa materia, para abrir a las empresas transnacionales la

Page 16: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

307

explotación de espacios marítimos considerados patrimonio de la humanidad. De

acuerdo con Federación Ecologista (Fecon), (2019), todo en el marco de la

institucionalización de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del

Mar (Convemar), enfocado a salvaguardar la conservación del mar como bien común,

al que tiene derecho la humanidad, lo cual suscribió Costa Rica durante el año 1992,

acto que refrendó durante el año 2001.

Sin embargo, de acuerdo con el Consejo de Salud Ocupacional (2018) la posibilidad

de que Costa Rica esté participando en procesos de negociación en el Convemar para

impulsar la minería submarina, entra en contradicción con la legislación local en el

sentido de que en el Reglamento al Código de Minería de dicha nación

centroamericana establece en el Artículo 100: […] “queda prohibido realizar actividad

minera en las playas adyacentes al mar territorial, en una extensión de hasta 200

millas a partir de bajamar y a lo largo de las costas.”

Impactos ambientales. De acuerdo con The Costa Rica News (2019), el que la

República de Costa Rica esté incursionando en dinámicas de negociaciones con

representantes de diversos Estados nacionales, para facilitar la minería submarina en

aguas marinas internacionales, desde la perspectiva de los colectivos ambientalistas,

contribuye a debilitar la figura de nación verde reconocida a nivel global, legitimando

acciones de la nueva frontera extractiva en la cadena de valor global de la minería,

mediante el saqueo de los recursos marinos con marcos regulatorios flexibles para las

empresas transnacionales.

Impactos socioeconómicos. Principalmente se destaca el riesgo que representa la

minería submarina para las comunidades campesinas, cuyo principal medio de vida

es la pesca, destinada para la comercialización y el autoconsumo. Asimismo, es

necesario destacar que la pesca artesanal, se vería doblemente amenazada en el

futuro inmediato, porque además de los procesos legales para autorizar la minería

submarina, en Fecon (2018), se advirtió también de la intención del sector pesquero

industrial de Costa Rica para impulsar el ingreso de dicha nación centroamericana a

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo

propósito central es que les permita impulsar la pesca de arrastre sostenible, tema en

Page 17: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

308

el que desde el año 2017 en aquel país se habían autorizado 33 licencias para la

pesca de arrastre de camarón.

Aunque esta modalidad de pesca industrializada de arrastre, los colectivos

ambientalistas la consideran insostenible, porque la equiparan con la minería a cielo

abierto. En este caso para extraer camarón, se utiliza una red que realiza un barrido

en el fondo de aguas submarinas para la captura de camarón, aunque

simultáneamente también realizan pesca incidental donde cerca del 80 por ciento de

especies animales son distintas al camarón, que, al no representarles ningún valor

económico, se retorna ya sin vida al mar un poco más de la mitad de esa variedad de

especies.

Por tanto, esta modalidad de pesca industrial, pone en riesgo el empleo y la

subsistencia de cerca de 12 000 habitantes de Costa Rica que viven de la pesca

artesanal de manera directa e indirecta (Salazar, 2013: 319). Además, es necesario

darle visibilidad a la pesca artesanal, cuyo volumen de captura de pescado a escala

mundial alcanza el 25 por ciento de los mariscos y pescado que se comercializa en el

mercado internacional (Etc Group, 2017: 14).

En el caso de España donde no se dispone de una legislación específica para la

minería submarina, según Ecologistas en Acción (2020: 14) se rige por la normatividad

minera general, específicamente en el “artículo 132 de la Constitución Española

declara los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental como

bienes de dominio público”, con mayores detalles queda establecida en la Ley de

Minas, la Ley de Costas, la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley

de Protección del Medio Marino.

Los principales yacimientos de mineralizaciones oceánicas en aguas

correspondientes a la jurisdicción española que han sido catalogados con potencial

de ser explotados para beneficio del capital privado por ser ricos en nódulos

polimetálicos, depósitos de sulfuros, cáscara de ferromanganeso, placeres marinos y

las fosforitas, así como cobalto, litio y tierras raras, principalmente son: 1. El golfo de

Cádiz; 2. Mar de Alborán, que incluye el Banco del Guadalquivir y el Monte Al-

Mansour; 3. Las Abuelas, cercanas a Islas Canarias y 4. El Banco de Galicia, Loma

Cantabria y el Cachuchu ubicados en la costa atlántica de Galicia (ver figura 1). Lo

Page 18: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

309

anterior, sin importar que, en territorios marítimos como el golfo de Cádiz, han sido

clasificados como Área Marina Protegida (Ecologistas en Acción, 2020: 7-9).

Figura 1. Principales yacimientos de mineralizaciones submarinas en aguas de jurisdicción

española, 2020.

Fuente: basado en Ecologistas en Acción (2020: 7) y Google maps (2021a).

Para identificar el potencial de minerales en el fondo del mar, diversas instancias

españolas, han financiado con recursos públicos procedentes del gobierno de España

como de la Unión Europea, para llevar a cabo investigación geológica minera

submarina durante el periodo 2009-2025, con inversión pública en euros y libras, por

un monto de 41 983 097 € y 1 324 854 £ (ver tabla 1).

Page 19: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

310

Tabla 1. Financiamiento de proyectos de minería submarina por instancias españolas.

Periodo Proyecto Institución Monto

2009-2019 Emodnet- Geology: Marine Minerals Fondo Europeo Marítimo y Pesquero

4 200 925 €

2010-2012 DS3F: Deep Sea and Sub-Seafloor Frontier

Universitaet Bremen, Alemania

1 139 188.78 €

2013-2016 Midas: Managing Impacts of Deep-sea Resource Exploitation

Unión Europea 12 349 937.79 €

2013-2016 Subvent: Emisiones submarinas de fluidos en los márgenes continentales de las Islas Canarias y del golfo de Cádiz

Ministerio de Ciencia e Innovación

171 900 €

2015-2020 Vamos: Viable and Alternative Mine Operating System

BMT Group Limited, Reino Unido

9 200 000 €

2015-2020 Robust: Robotic subsea Exploration technologies

TWI Limited, Reino Unido

5 986 722.5 €

2015-2020 Marine E-tech: Marine ferromanganese deposits-a major Resource of E-tech elements

National Oceanography Centre, Reino Unido

1 324 854 £

2015-2020 Blue Atlantis: Innovative Mining of Marine Mineral Resources

Working Group Marine Mineral Resources, Alemania

Desconocida

2015-2020 Albatross: Alternative Blue Advanced Technologies for Research on Seafloor Sulfides

Eramet SA, Francia Desconocida

2015-2025 SeaFlores: Breakthrough Solutions for Seafloor Mineral Extraction and Processing in deep water environment

Technip, Francia Desconocida

2016-2020 Blue Nodules: Breakthrougt Solutions for the Sustainable Harvesting and Processing of Deep Sea Polymetallic Nodules

IHC Mining BV, Países Bajos

7 991 137.5 €

2016-2020 Explosea: Exploración de emisiones submarinas de fluidos hidrotermales, mineralizaciones y geobio-sistemas asociados

Ministerio de Ciencia e Innovación

160 000 €

2017-2021 Minedesea: Seabed Mineral Deposits in European Seas: Metallogeny and Geological Potential for Strategic and Critical Raw Materials

Unión Europea 783 285 €

Fuente: Basado en Ecologistas en Acción (2020: 32-37).

Impactos ambientales. Derivado de la emisión de gases de efecto invernadero,

repercutirían en la progresividad del cambio climático; además el drenaje ácido minero

con elevadas concentraciones de sustancias tóxicas y metales pesados, aunado a la

remoción de sedimentos de los fondos del mar, la contaminación por ruido y lumínica,

generaría afectaciones irreversibles en las poblaciones de peces, atunes, aves

marinas, ballenas, corales, caracol de pie escamoso y esponjas en la zona donde se

explote en aguas oceánicas y a cientos de kilómetros en función del flujo de las

corrientes naturales de agua. Para darse una idea de la magnitud de los impactos,

Page 20: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

311

una concesión para extraer nódulos polimetálicos durante un periodo de 30 años,

sería en una superficie oceánica de 9 000 kilómetros cuadrados (Ecologistas en

Acción, 2020: 11-12).

Los efectos ambientales potenciales de la minería submarina fueron analizados

mediante un ejercicio de simulación similar en aguas poco profundas, para estudiar

las posibles afectaciones de contaminación ambiental que ocasionarían los

megaproyectos de explotación de minerales en aguas profundas. Dicho ejercicio se

realizó desde buques oceanográficos de España, lo que permitió dar cuenta de las

afectaciones de toxicidad sobre especies de moluscos, generada por la resuspensión

de grúas de residuo en la bahía de Portmán, Murcia, considerada una zona marítima

que ha sido contaminada con desechos tóxicos de minería metálica durante varios

años (Mestre, et al., 2017).

Por su parte, organizaciones de alcance global como el Fondo Mundial para la

Naturaleza (WWF) (2019), por sus siglas en inglés, pusieron a consideración de la

opinión pública una alerta internacional, sobre la situación de presión por diversos

factores de estrés que vulneran la condición sanitaria de dos terceras partes de la

superficie oceánica del planeta tierra, principalmente por la acidificación,

contaminación por residuos sólidos, auditiva y lumínica, cambio climático, destrucción

del hábitat y sobrepesca. A ese tipo de amenazas estructurales para la vida en el mar,

de acuerdo con Greenpeace (2019) se agrega un riesgo emergente a partir de la

segunda década del siglo XXI, con megaproyectos de exploración minera en aguas

oceánicas, aunque todavía no llegan a la fase de explotación.

Impactos socioeconómicos. La contaminación y movimiento de sedimentos del fondo

del mar influiría de manera negativa en zonas con abundancia de especies marinas

que integran la cadena alimenticia del ser humano, representando factores de riesgo

en la salud y en la actividad productiva pesquera, en perjuicio de la economía local de

subsistencia conformada por personas que practican la pesca artesanal y para las

flotas comerciales de pesca a mediana y gran escala, como el caso del atún y otras

especies de peces, así como para personas que participan en la cadena de

proveeduría de servicios turísticos sostenibles, dedicados a facilitar el avistamiento de

especies (Ecologistas en Acción, 2020: 11).

Page 21: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

312

En el caso de México, considerando que más de la mitad de los contratos de

exploración de nódulos polimetálicos otorgados a nivel mundial, se localizan en la

Zona de Fractura Clarion-Clipperton, cercana a México. En Oceana (2019) se señaló

que actualmente los mares mexicanos donde el Gobierno de México ya otorgó

concesiones para exploración y explotación de minería submarina son en Baja

California Sur, con el megaproyecto Don Diego, de la transnacional Odyssey Marine

Exploration y en el estado de Chiapas por Blackfire Exploration México (Zapata, 2019).

De acuerdo con la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso

de la Unión (INCyTU) (2018), se destacó que uno de los megaproyectos de minería

submarina que lleva el mayor avance es el yacimiento denominado Don Diego, de

dragado de arenas fosfáticas negras, cuenta con una concesión de 800 kilómetros

cuadrados, ubicado en el Golfo de Ulloa, estado de Baja California Sur, (ver figura 2),

con el que se pretende satisfacer la demanda de fósforo en su mayoría para Estados

Unidos de América, impulsado por Exploraciones Oceánicas, S. de R.L. de C.V. filial

de la transnacional estadounidense Odyssey Marine Exploration y Altos Hornos de

México, como opción alterna de abastecimiento de este mineral a la principal reserva

de Marruecos y en el Sahara Oriental.

Figura 2. Minería submarina de fósforo, Don Diego, Baja California Sur, México.

Fuente: Basado en Ejatlas (2018).

Page 22: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

313

De acuerdo con Núñez (2017:151-152), estamos frente a un escenario marcado por

la “colonialidad del mundo marino. […] por cada tonelada de fosfatos […] existen 30

toneladas de desechos. […] en Baja California Sur, han sido otorgadas concesiones

mineras en el océano […] el primer proyecto de minería marina en México”, en una

superficie marítima mayor a las 268 000 hectáreas, donde se pretende extraer del

fondo marino cerca de 350 000 000 de toneladas de minerales para transformarlos en

fertilizantes para la industria agroalimentaria durante un periodo de 50 años, con la

posibilidad de prorrogar el periodo por otros 50 años más, amparados por la Ley

Minera y por la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas.

De ponerse en marcha un megaproyecto de tales magnitudes, significaría vulnerar la

vida de especies protegidas, la seguridad alimentaria y los medios de producción de

personas de las comunidades cercanas al mar, cuyo costo ambiental sería irreparable

en su totalidad. Además, los ecosistemas marinos desaparecerían por completo.

Impactos ambientales. Pérdida de biodiversidad al poner en riesgo a varias especies

protegidas: ballenas, caguama, delfines, lobos marinos, pez verdillo y tortuga marina,

cuya crianza o hábitat natural se ubica por encima de la superficie de los polígonos

donde se pretende explotar los minerales del fondo del mar (Murillo, 2016). De

acuerdo con la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA),

(2016), el Golfo de Ulloa que aloja zonas de manglar, es ruta migratoria de la ballena

gris, ballena azul y ballena jorobada, además representa un espacio marítimo natural

que concentra una variedad de los ecosistemas y es refugio para la tortuga caguama,

relevantes para la producción pesquera para la zona del Pacífico Mexicano,

específicamente para la península de Baja California. Por ello autoridades

ambientales mexicanas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (Conabio) la denominó Región Marina Prioritaria para la Conservación.

Aunado al derrame de residuos sólidos mineros y de sustancias tóxicas, así como

afectaciones al ambiente que repercutirían en el calentamiento global (Ejatlas, 2018).

Impactos socioeconómicos. De acuerdo con Núñez (2017:159) la fase de exploración

en el Proyecto Don Diego se realizó sin consulta pública, libre, previa e informada a la

comunidad y sin el consentimiento de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat), además de que perjudicaría a “8 820 personas ocupadas en la

Page 23: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

314

pesca […] siendo esta actividad el principal ingreso económico para 80% de la

población en la zona”. Con este megaproyecto de minería submarina se pondría en

riesgo la sobrevivencia de cerca de 300 cooperativas, lo que repercutiría en la pérdida

de sustento económico para más de 1 700 familias que viven de la pesca de abulón,

almeja, camarón, caracol, escama, jurel, langosta, pargo, pulpo y tiburón, cuyo

principal medio de vida, depende de conservar el equilibrio ecológico en la Península

de Baja California.

Por su parte, en el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos

(2018), se señaló que dicho proyecto afectaría a cerca de 12 000 personas del Estado

de Baja California Sur, que subsisten de la actividad pesquera. Por ello, otras de las

afectaciones se reflejarían en la destrucción del trabajo pesquero y la alimentación

(Ejatlas, 2018) expresado en vulneración de la soberanía alimentaria de México y de

la seguridad alimentaria para los habitantes de la zona noroeste del país. Además,

genera un escenario de incertidumbre en el sector pesquero de exportación y en aquel

dedicado a la economía local de subsistencia y del sector turístico.

3.2. RESISTENCIAS Y ALTERNATIVAS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL MAR

COMO UN BIEN COMÚN NATURAL

A nivel internacional en el continente europeo diversas instituciones, entre las que

destacan la Comisión Europea, el Consejo Consultivo para las Especies Pelágicas

(PEIAC), el Parlamento Europeo, la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza (UICN), el organismo Northwest Atlantic Fisheries Organization (NAFO),

así como las organizaciones ambientalistas Ecologistas en Acción, Fauna & Flora

International y Deep Sea Coalition, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) por sus

siglas en inglés y Greenpeace, han recabado evidencia documental acerca de los

impactos existentes y potenciales de la minería submarina (Ecologistas en Acción,

2020: 11). Un dato a destacar, de acuerdo con Seas At Risk (2016: 6), la Unión

Europea invirtió un monto de 66 000 000 €, para investigación sobre minería

submarina, durante el periodo 2004-2014.

En el caso de Costa Rica, de acuerdo con The Costa Rica News (2019), varias

organizaciones ambientalistas, se han pronunciado con posturas en contra de la

Page 24: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

315

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, por la opacidad con la que dicha

instancia maneja su información y decisiones, para privilegiar a las empresas privadas

transnacionales interesadas en explotar los minerales en el fondo del mar.

Henrry Picado ha sido una de las voces más críticas a la falta de transparencia y

rendición de cuentas de la promoción para la regulación para explotar minerales en

aguas internacionales, él viene desde la organización Federación Ecológica (Fecon),

quien argumentó que, desde la oficina de la representante de Costa Rica en la

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, se valide la normatividad engañosa,

para legalizar la devastación de la biodiversidad submarina y el saqueo de los recursos

minerales del océano, principalmente cobalto y manganeso, mediante megaproyectos

de minería submarina a gran escala. Sobre todo, por considerar que el tipo de

tecnología utilizada para explotar los minerales en el fondo del mar, representan un

factor de amenaza para la biodiversidad submarina y para la economía local de

subsistencia, cuyo soporte material es la actividad pesquera.

En el caso de España, las tensiones por la explotación de la minería submarina,

ocurren entre estados nacionales, según El Economista (2020) como la disputa

territorial que sostienen Marruecos y España ante la Organización de las Naciones

Unidas para reclamar el dominio de las aguas de Monte Tropic, localizadas en la

cercanía a Canarias, (ver figura 3), donde se ubican abundantes minerales que son

indispensables para el desarrollo de tecnologías de las energías renovables, con

yacimientos de minerales ricos en cobalto, equivalente al necesario para ensamblar

unos 277 000 000 de vehículos eléctricos (La Voz de Galicia, 2020).

Figura 3. Monte Tropic, en disputa por España y Marruecos.

Fuente: Basado en El Economista (2020) y en Google maps (2021b).

Page 25: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

316

Al interior de España durante los últimos años de la segunda década del siglo XXI se

ha generado una intensa discusión pública sobre la viabilidad de la minería submarina,

en el que han participado actores sociales y políticos, cuyas posturas y acciones

colectivas han logrado detener los más avanzados megaproyectos de explotación de

minerales en el fondo del mar (ver tabla 2).

Tabla 2. Discusión pública de actores sociales y políticos de España sobre la minería submarina.

Discusión Actores Posturas

Discusión social

Sector pesquero

2017. Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, divulgó el informe: Coexistencia de la actividad pesquera con las industrias del gas, el petróleo y la minería submarina. Alertaron sobre los daños de la minería submarina a la fauna.

2018. Consejo Consultivo de la Flota Comunitaria de Larga Distancia. Emitieron un dictamen sobre minería submarina, que incluyó moratoria a minería en aguas profundas en aguas internacionales; no autorizar minería submarina en aguas internacionales regidos por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos; compromiso sostenible de los océanos y exhorto a la Comisión Europea para dejar de promover minería submarina.

Organizaciones ecologistas

Destacan Deep Sea Conservation Coalition, a través de Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Bird Life, Greenpeace, Oceana y WWF.

2018. Ecologistas en Acción y Federación Ben Magec, plantearon a las instituciones de Canarias establecer acuerdos contra minería submarina.

2019. Greenpeace España, impulsó una campaña internacional sobre los efectos de la minería submarina.

2020. Ecologistas en Acción, promovió una propuesta de moratoria de minería submarina en España, por los riesgos a la biodiversidad marina y a la producción pesquera.

Discusión política

Gobierno de España

El IGME es el principal defensor de la minería submarina.

Grupos parlamentarios

2017. Los partidos políticos Ciudadanos, Nuevas Canarias y Unidas Podemos, presentaron iniciativas parlamentarias sobre sostenibilidad de minerales estratégicos en Monte Tropic y costas gallegas.

2018. Eurodiputada de Alternativa Galega de Esquerdas propuso paralizar prospección minera y de hidrocarburos en el mar, donde se habían aportado €47 millones de euros de financiamiento durante 2013-2020.

2019. Diputados de Unidos Podemos, plantearon la urgencia de reformas a la Ley 22/1973, de Minas, por el posible crecimiento acelerado de la minería submarina en las décadas siguientes.

Page 26: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

317

Parlamento Europeo

2018. Resolución sobre la gobernanza internacional de los océanos, en el marco de los ODS, para cancelar permisos de prospección y explotación de minería submarina fuera de aguas nacionales y moratoria internacional de licencias comerciales de minería submarina.

España en ISA

1996. España ingresó al ISA y no ha solicitado ninguna licencia de explotación o investigación en aguas internacionales, mientras que Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido y Países Bajos, sí han solicitado licencias.

2010. Se realizó seminario de minería submarina en Madrid, donde se planteó una ruta crítica para integrar una alianza público-privada, para que España no se quedara atrás de Alemania, China, Corea, India y Japón en minería submarina. Además de establecer el liderazgo en adoptar el Código de Minería en 2020.

Fuente: Basado en Ecologistas en Acción (2020: 22-31) y Efeverde (2020).

Por su parte en el caso de México, sobre el Proyecto Don Diego en Baja California

Sur, existen tensiones por las posturas encontradas de los diversos actores entorno

al megaproyecto de minería submarina. De acuerdo con el Centro de Información

sobre Empresas y Derechos Humanos (2015), la empresa transnacional Odyssey

Marine Explorations, argumentó que la extracción de fosfatos en la Península de Baja

California contribuiría a que se alcance la autosuficiencia alimentaria en México,

además de convertirlo en potencia exportadora global de fertilizantes.

Por su parte, el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (2018),

mencionó que los grupos de personas dedicadas a la pesca procedentes de 26

comunidades y organizaciones ambientalistas, argumentaron que es insostenible el

proyecto porque además de destruir el trabajo pesquero que participa en la economía

local de subsistencia al afectar a cerca de 1700 familias, mientras que el Proyecto Don

Diego solamente pretende brindar empleo a 80 personas; también significaría la

destrucción de los bienes comunes naturales contenidos en el fondo del mar. Algunas

de las posturas de rechazo fueron documentadas por las organizaciones

denominadas Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale SCL y el

Movimiento Golfo de Ulloa, Baja California Sur, quienes emitieron un comunicado en

defensa del Golfo de Ulloa, por considerarlo un espacio fundamental para la economía

local de subsistencia de la región costera, dedicada a la actividad económica de la

pesca (Núñez, 2017: 160).

Page 27: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

318

En el caso mexicano, el Proyecto Don Diego, de la empresa transnacional

estadounidense Odyssey Marine Exploration fue rechazado por la Semarnat, por no

cumplir con la normatividad ambiental, principalmente por contradicciones detectadas

en la Manifestación de Impacto Ambiental. A esa postura de rechazo también se

expresó por parte de la Federación de Cooperativas Pesqueras de la zona centro de

Baja California Sur y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico A.C., (Bcsnoticias,

2015; Gabriel, 2018).

De acuerdo con Marcín (2016), el Proyecto Don Diego en el Golfo de Ulloa operaba

de forma ilegal desde el año de 2013. Algunos datos a destacar de la última

Manifestación de Impacto Ambiental, indicaron que la empresa pretendía explotar

arenas fosfáticas disponibles en el fondo del mar a una profundidad de 79-90 metros,

con cinco polígonos cualificados. Además, se propuso el procesamiento de un

polígono cada diez años. También se destacó que una franja alcanzaría 3.5 kilómetros

de largo por 200-300 metros de ancho, con 133 m3 de dragado durante cada semana

y una producción anual estimada de siete millones de toneladas métricas.

La empresa Odyssey Marine Exploration señaló que una vez iniciado el proceso de

operaciones, este sería durante las 24 horas al día, los siete días a la semana,

únicamente 40 semanas anuales, para suspender actividades durante el pico de

migración de las ballenas (Quijano, 2016). Además, argumentaba la empresa que el

proceso de dragado y las descargas de residuos derivados de la extracción de

minerales, no implicarían afectaciones en el lecho marino, ni a las pesquerías; así

como mínimos impactos negativos en la vida de las tortugas y los mamíferos marinos.

El Golfo de Ulloa se declaró zona de refugio pesquero el día 10 de abril del año 2015,

para reducir la interacción de la pesca con tortugas, durante un periodo de dos años.

Al impulsar un megaproyecto de minería submarina se identificaron diversos posibles

efectos en los ecosistemas existentes y adyacentes al área de dragado,

principalmente, representa un peligro para los mamíferos marinos sensibles al sonido

y tortugas, así como el desplazamiento forzado de las especies bentónicas, además

del riesgo de ser absorbidas por las máquinas de dragado (Marcín, 2016). A lo

anterior, se suma el factor de riesgo que representa para los huevos de peces y larvas

el aumento de la turbidez del agua, al poner en marcha la extracción de minerales

Page 28: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

319

durante un largo periodo de 50 años (Murillo, 2016). En conjunto significan un riesgo

de desequilibrio ecológico en el fondo del mar, por ello diversas instancias públicas y

organizaciones de la sociedad civil manifestaron su preocupación por los efectos

negativos de la minería submarina en la Península de Baja California, principalmente

el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, la Conabio, la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Instituto de Ciencias del Mar y

Limnología, el Instituto Nacional de Pesca y la Sociedad Internacional de

Mastozoología Marina (Gabriel, 2018).

De acuerdo con el Portal Ambiental (2020), se mencionó que ante la amenaza

socioambiental que representa la minería submarina, durante el mes de noviembre de

2020, el Senador de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué, presentó una iniciativa

en México para reformar el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, con la finalidad de que se prohíba el otorgamiento de concesiones

para la exploración y explotación de minerales en el fondo del mar, por las

afectaciones a la biodiversidad de los océanos y a la producción pesquera.

ALTERNATIVAS PARA CONSIDERAR AL MAR COMO BIEN COMÚN NATURAL.

Si queremos reflexionar si la transición de la minería de socavón, basada en la fuerza

humana y la tracción animal, que luego nos llevó hacia la minería subterránea con uso

de tecnología mecanizada, para luego evolucionar a minería a gran escala a cielo

abierto con tecnología automatizada, así como los proyectos de exploración de

minería submarina y espacial, todas esas opciones de exploración y explotación de

los minerales, ¿realmente han tenido como principal propósito beneficiar a la

población humana o en todo caso, han respondido a la satisfacción de los intereses

de empresas privadas transnacionales, mediante mecanismos de acumulación que

les permita incrementar las ganancias, moviéndose de territorios donde se escasean

los minerales de alta ley, para encontrar nuevas vetas de minerales, sin importar que

los obtengan de la superficie terrestre, marítima o en el espacio?

Por tanto, los avanzados proyectos de explotación de minería submarina Solwara en

Papúa Nueva Guinea y el Proyecto Don Diego, en Baja California, Sur, México,

sumado a todos los proyectos de investigación para exploración de minería submarina

Page 29: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

320

dentro de aguas nacionales de España en el golfo de Cádiz, el Mar de Alborán, las

Islas Canarias y el Banco de Galicia, financiados por el gobierno de España y la Unión

Europea, han puesto al descubierto la capacidad técnica de la humanidad para

solucionar problemas complejos, como los que significan la exploración para la posible

explotación de minerales de las profundidades del océano.

Por ello, consideramos que, como sociedad debemos reflexionar, tomar decisiones y

acciones colectivas para dejar en claro, ¿Qué tan indispensable es comprometer la

vida submarina y del planeta tierra, para la obtención de minerales? También

deberíamos cuestionarnos, ¿Cómo y de qué manera podríamos modificar la matriz

productiva y la cadena de valor global de la minería? Quizá una de las alternativas,

consistiría en concebir el mar como bien común natural, y para ello tomar acciones

colectivas en su defensa desde el punto de vista social, político y legal. Un posible

camino de solución sería explorar la obtención de metales pesados, a través de la

remediación de jales mineros disponibles en la superficie terrestre, o mediante la

utilización de técnicas de fitorremediación de suelos y aguas contaminadas por

presencia de metales pesados en territorios con proyectos de actividad minera, como

en los casos de la mina de Aznalcóllar en España, (Bernal, et al., 2007) y en México

en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y

Zacatecas (Covarrubias y Peña, 2017).

A la par, las alternativas también estarían en modificar nuestras formas de producción,

pero también de comercialización y consumo de minerales tanto metálicos, como los

prometedores minerales no metálicos, que son la base de las energías renovables.

Por tanto, sería deseable que antes de avanzar hacia la minería submarina como

alternativa para el suministro de minerales, primero agotar opciones como el reciclaje,

basado en modelos de economía circular, que permiten un proceso regenerativo

donde se reduce la emisión de residuos (Balboa y Domínguez, 2014), mediante

proyectos a gran escala de minería urbana, que nos permita reutilizar los minerales

que ya hemos desechado, además de los beneficios potenciales en cuanto a la

mitigación del cambio climático al reducir la emisión de gases de efecto invernadero

(Delgado, 2016).

Page 30: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

321

Se podría legislar en materia de procesos y prácticas de reciclaje obligatorio para

instituciones públicas, empresas privadas y en hogares, con carácter vinculante. En

el caso de España, se podrían promover reformas legislativas a la Ley de Minas de

1973, a la Ley de Costas de 1988, la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

de 2007, Ley de Protección del Medio Marino de 2010 y a la Ley de Residuos y Suelos

Contaminados de 2011. Por su parte en México se podrían impulsar reformas a la Ley

Federal de Responsabilidad Ambiental, a la Ley Minera, a la Ley Federal de Zonas

Económicas Especiales y Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente.

El detener los proyectos de exploración y explotación de minería submarina,

significaría, darle prioridad a la producción pesquera y el turismo de costa, porque

ambos representan actividades esenciales para la vida humana, como la alimentación

y el esparcimiento; en las que participan personas dedicadas a la pesca y a la

proveeduría de servicios turísticos, ambas actividades económicas consideradas

menos dañinas con el medio ambiente.

4. CONCLUSIONES

Los resultados del presente análisis nos permitieron describir la dinámica de

ampliación de las fronteras extractivas de la minería, que apuntan a transitar de la

minería subterránea y a cielo abierto, practicadas en la superficie terrestre hacia la

minería submarina, como un proceso favorecido por el incremento de la demanda de

minerales metálicos y aquellos que son necesarios para la cadena agroalimentaria,

principalmente para la producción de fertilizantes a base de fósforo.

Desde una perspectiva estructural, resultó trascendente analizar la manera en que se

ha configurado históricamente el proceso de transición para impulsar megaproyectos

de minería submarina, donde resaltan cinco momentos clave:

1.- 1873. Se realizó la primera exploración de nódulos polimetálicos, por la Expedición

Challenger un buque británico, que permitió la detección de óxido de manganeso

altamente concentrado. 2.- 1960. Surgieron las primeras empresas de exploración y

extracción de nódulos polimetálicos, ubicados en la Zona Clarion Clipperton. 3.- 1982.

Page 31: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

322

Surgió la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. 4.- 1994.

Creación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, instancia reguladora

de los contratos de exploración de minería submarina. 5.- 2010. Participación de

empresas privadas transnacionales en 30 contratos de exploración de minería

submarina.

En términos teóricos, el aporte de la presente investigación fue contribuir con la primer

aproximación al concepto de acumulación minera por destrucción de trabajo

pesquero, mediante el cual se pone el acento en la vulneración del trabajo colectivo,

en perjuicio de comunidades pesqueras y prestadores de servicios turísticos, en los

territorios de comunidades cercanas a costas y mares donde se están llevando a cabo

megaproyectos de exploración de minería submarina, para que en el futuro se

exploten minerales en el fondo del mar.

La flexibilidad legal y el desarrollo de tecnologías fueron los principales elementos que

incentivaron la exploración de minería submarina a escala global. Los principales

impactos ambientales de los proyectos de exploración de minería submarina en

España y México son el derrame de residuos sólidos mineros, la remoción de

sedimentos de los fondos marinos y la contaminación por ruido y lumínica, se

agudizarían aún más cuando dichos proyectos pasaran a la fase de explotación,

implicarían la afectación a la biodiversidad marina, principalmente a especies de

atunes, aves marinas, ballenas, caguama, camarones, caracol de pie escamoso,

corales, delfines, esponjas, lobos marinos, moluscos, pez verdillo y tortuga marina.

Aunado a lo anterior, también implica la emisión de gases de efecto invernadero, que

impactarían en la progresividad del cambio climático. Este tipo de afectaciones

también podrían llegar a Costa Rica, una vez que en dicho país se otorgaran los

primeros contratos de exploración de minería submarina.

Los principales impactos socioeconómicos de la minería submarina, son atentar

contra el trabajo en las comunidades cuyo principal medio de vida y reproducción

social es la pesca artesanal. También representa una amenaza para las personas que

participan en la cadena de proveeduría de servicios turísticos en zonas costeras.

A escala internacional, las principales organizaciones ambientalistas que han

promovido acciones para la defensa del mar como bien común son Fauna & Flora

Page 32: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

323

International y Deep Sea Coalition, Greenpeace y WWF. Mientras que a nivel nacional

destacan los posicionamientos críticos a la minería submarina regulada por la

Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, principalmente ha sido por parte de

Fecon en Costa Rica, Ecologistas en Acción en España y en México la Sociedad

Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale SCL, el Movimiento Golfo de

Ulloa, Baja California Sur, la Federación de Cooperativas Pesqueras de la zona centro

de Baja California Sur y la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico A.C.

En el contexto del cumplimiento de los ODS 2030, considerando que faltan nueve

años, resulta necesario abrir un debate público a escala internacional, con especial

atención en Costa Rica, España y México donde participen integrantes de los poderes

públicos, organizaciones de la sociedad civil ambientalistas, empresas privadas,

comunidad científica y ciudadanía, para analizar a profundidad la viabilidad de

establecer moratoria a la minería submarina en aguas de jurisdicción nacional como

en aguas internacionales. Por las implicaciones que esta actividad extractiva traería

en perjuicio de la biodiversidad marina y la vida humana, así como del trabajo colectivo

de la pesca y el turismo.

También debería de incorporarse como requisitos para autorización de contratos,

concesiones o permisos para autorizar proyectos de exploración y explotación de

minería submarina, la evaluación de impacto ambiental, en México conocidas como

Manifestación de Impacto Ambiental, con énfasis en la declaratoria de áreas naturales

marinas protegidas. También incluir un instrumento de evaluación de impacto social,

que incorpore la figura de licencia social, que sea otorgada únicamente en los casos

que se obtenga el consentimiento, derivado de una consulta pública, libre, previa e

informada, adoptando los criterios del Convenio 169 de la Organización Internacional

del Trabajo, donde se tome en cuenta en la decisión a las comunidades dedicadas a

la pesca y a los servicios turísticos de zonas costeras, cuyos medios de subsistencia

y reproducción social los obtienen de la relación cotidiana con el mar.

Page 33: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

324

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIDA (2016). “México elige proteger a la tortuga Caguama del proyecto minero Don

Diego”. Disponible en: https://aida-americas.org/es/prensa/m-xico-elige-proteger-

la-tortuga-caguama-del-proyecto-minero-don-diego (23-02-2021).

Balboa, C. y Domínguez, M. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño:

el modelo ECO-3. Disponible en:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=econom%C3%ADa+

circular&btnG= (12-01-2021).

Bcsnoticias. (2015). “Exploraciones Oceánicas vuelve a presentar el proyecto Don

Diego ante Sermarnat”. Disponible en: https://www.bcsnoticias.mx/exploraciones-

oceanicas-vuelve-a-presentar-el-proyecto-don-diego-ante-sermarnat/ (7-01-

2021).

Bernal, M.P.; Clemente, R.; Vázquez, S. y Walker, D.J. (2007). Aplicación de la

fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar.

Ecosistemas 16 (2). Asociación Española de Ecología Terrestre. Disponible en:

http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/131 (8-01-

2021).

Bio DiversidadLa (2019). “Minería submarina aceleraría los efectos del cambio

climático”. Disponible en: http://www.biodiversidadla.org/Noticias/Mineria-

submarina-aceleraria-los-efectos-del-cambio-climatico (consultada el 20 de

febrero de 2021).

Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (2015). “México:

“Proyecto de minería marina Don Diego, de Odyssey Marine Exploration, tendría

impactos negativos en la pesca y el medio ambiente, según locales y ONG”.

EE.UU. Disponible en: https://www.business-

humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/m%C3%A9xico-proyecto-de-

miner%C3%ADa-marina-don-diego-de-odyssey-marine-exploration-

Page 34: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

325

tendr%C3%ADa-impactos-negativos-en-la-pesca-y-el-medio-ambiente-

seg%C3%BAn-locales-y-ong/ (9-01-2021).

Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos (2018). “México:

Pescadores se oponen a proyecto de mina submarina por posibles impactos

ambientales y económicos”. Disponible en: https://www.business-

humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/m%C3%A9xico-pescadores-se-

oponen-a-proyecto-de-mina-submarina-por-posibles-impactos-ambientales-y-

econ%C3%B3micos/ (23-02-2021).

Christiansen, S. y Unger, S. (2020). “¿Arriesgarnos a destruir el océano para salvar el

planeta?” Disponible en: https://www.project-syndicate.org/commentary/pause-

deep-seabed-mining-protect-common-heritage-by-sabine-christiansen-and-

sebastian-unger-2020-12/spanish (15-03-2021).

Consejo de Salud Ocupacional (2018). “Reglamento al Código de Minería y reformas”.

Disponible en:

https://www.cso.go.cr/tramites/aprobacion/mineria/reglamento_codigo_mineria.

pdf (14-01-2021).

Covarrubias, S.A. y Peña, J.J. (2017). Contaminación ambiental por metales pesados

en México: Problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional

de Contaminación Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México,

Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Veracruzana y la Universidad

Autónoma de Occidente. Disponible en:

https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.

esp01.01/46640 (7-02-2021).

Cuyvers, L., Berry, W., Gjerde, K., Thiele, T., & Wilhem, C. (2018). “Deep seabed

mining: a rising environmental challenge”. Gland, Switzerland: IUCN and Gallifrey

Page 35: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

326

Foundation. Disponible en: https://www.iass-

potsdam.de/en/output/publications/2018/deep-seabed-mining-rising-

environmental-challenge (15-01-2021).

Delgado, G.C. (2016). Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio

climático. El Cotidiano núm. 195, enero-febrero, Universidad Autónoma

Metropolitana, Distrito Federal, México. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/325/32543454009.pdf (17-01-2021).

DSMF (2020). “Bienvenido a Deep Sea Mining Finance”. Disponible en:

https://dsmf.im/ (26-02-2021).

Dugmore, H. (2018). “Threat of mining seabed for phosphate ebbs - for now”.

Disponible en: https://www.businesslive.co.za/bd/national/science-and-

environment/2018-02-27-threat-of-mining-seabed-for-phosphate-ebbs--for-now/

(20-01-2021).

Ecologistas en Acción (2020). “Ojos que no ven… La minería submarina en España”.

Disponible en: https://www.ecologistasenaccion.org/wp-

content/uploads/2020/07/Informe-mineria-submarina.pdf (16-01-2021).

Efeverde (2020). “Ecologistas en acción piden una moratoria sobre la minería

submarina en aguas españolas”. Disponible en:

https://www.efeverde.com/noticias/ecologistas-moratoria-mineria-submarina/

(21-02-2021).

Ejatlas (2018). “Minería submarina de fósforo Don Diego, México”. Disponible en:

https://ejatlas.org/conflict/proyecto-de-mineria-submarina-don-diego-es-

denunciado-por-pescadores-artesanales?translate=es (16-01-2021).

El Economista (2020). “Tropic, la joya submarina de minerales estratégicos que

enfrenta a España y Marruecos cerca de Canarias”. Disponible en:

https://www.eleconomista.es/internacional/noticias/10317767/01/20/Tropic-el-

tesoro-submarino-de-minerales-estrategicos-para-la-tecnologia-verde-que-

enfrenta-a-Espana-y-Marruecos.html (14-01-2021).

Page 36: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

327

Etc Group (2017). “¿Quién nos alimentará? ¿La red campesina alimentaria o la

cadena agroindustrial?” Disponible en:

http://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/files/etc-

quiennosalimentara-2017-es.pdf (23-02-2021).

Fecon (2018). “Gobernado de espaldas al mar”. Disponible en:

https://feconcr.com/biodiversidad/gobernado-de-espaldas-al-mar/ (23-02-2021).

Fecon (2019). “¿Está Costa Rica facilitando legalización de la minería en el fondo del

mar a nivel global?” Disponible en: https://feconcr.com/noticias/esta-costa-rica-a-

nivel-global-facilitando-la-apertura-de-la-mineria-en-el-fondo-del-mar/ (20-02-

2021).

Gabriel, R. (2018). “Tercer revés contra minería marina en BC; victoria de la

naturaleza”. Disponible en: https://regeneracion.mx/tercer-reves-contra-mineria-

marina-en-bc-victoria-de-la-naturaleza/ (19-01-2021).

Garibay, C. (2010). Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en

el México actual. En Delgado, G. C., coordinador, (2010). Ecología Política de la

Minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de

la mega minería. Distrito Federal, México: Colección el Mundo Actual,

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades,

Universidad Nacional Autónoma de México.

Google maps (2021a). “Mapa de España”. Disponible en:

https://www.google.com.mx/maps/dir/Espa%C3%B1a/Espa%C3%B1a/@39.75

78753,-

8.0779193,6z/data=!4m13!4m12!1m5!1m1!1s0xc42e3783261bc8b:0xa6ec2c94

0768a3ec!2m2!1d-

3.74922!2d40.463667!1m5!1m1!1s0xc42e3783261bc8b:0xa6ec2c940768a3ec!

2m2!1d-3.74922!2d40.463667 (12-02-2021).

Page 37: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

328

Google maps (2021b). “Islas Canarias, España”. Disponible en:

https://www.google.com.mx/maps/place/Canarias,+Espa%C3%B1a/@28.39467

81,-

24.4153245,5z/data=!4m5!3m4!1s0xc41aa86ef755363:0x10340f3be4bc8c0!8m

2!3d28.2915637!4d-16.6291304 (12-02-2021).

Greenpeace (2019). “In Deep Water”. Disponible en:

https://www.greenpeace.org/international/publication/22578/deep-sea-mining-

in-deep-water/ (19-02-2021).

Gudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de

entender el desarrollo y la Naturaleza. Cochabamba, Bolivia: Centro Latino

Americano de Ecología Social (CLAES) y Centro de Documentación e

Información Bolivia (CEDIB). Disponible en: http://gudynas.com/wp-

content/uploads/GudynasExtractivismosEcologiaPoliticaBo15Anuncio.pdf (19-

01-2021).

Guzmán, F. (2018a). Megaminería y 7 maldades del despojo territorial. Berlín,

Alemania: Editorial Académica Española.

Guzmán, F. (2018b). Acumulación minera por extracción de derechos humanos.

Observatorio del Desarrollo. volumen 7, número 20. mayo-agosto, Zacatecas,

México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid, España: Akal.

Ibarguren, E. (2021). “Lo que debes saber de la minería en el fondo del océano”.

Disponible en: https://aida-americas.org/es/blog/lo-que-debes-saber-de-la-

mineria-en-el-fondo-del-oceano (24-02-2021).

Incytu (2018). Minería en mares profundos. Disponible en:

https://www.foroconsultivo.org.mx/INCyTU/documentos/Completa/INCYTU_18-

019.pdf (20-02-2021).

Page 38: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

329

Inegi (2010). “Superficie territorial”. Disponible en:

http://www.cuentame.inegi.org.mx/territorio/extension/default.aspx?tema=T (12-

01-2021).

Informa-Tico (2019). “Los mares patrimonio colectivo de toda la humanidad según el

derecho internacional. ¿Está Costa Rica facilitando a nivel global la legalización

de la minería en el fondo del mar?” Disponible en: https://www.informa-

tico.com/20-11-2019/esta-costa-rica-facilitando-nivel-global-legalizacion-mineria-

fondo-mar (22-02-2021).

International Seabed Authority (2021). “Contratos de exploración”. Disponible en:

https://www.isa.org.jm/es/deep-seabed-minerals-contractors (23-02-2021).

La Voz de Galicia (2020). “La revista “Science”, calcula que en este antiguo volcán a

250 millas de Canarias hay cobalto suficiente para construir 277 millones de

coches eléctricos”. Disponible en:

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2020/01/24/tropic-quimera-

submarina-luchan-espana-marruecos/00031579860119501476237.htm (24-01-

2021).

Leef, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción.

Polis Revista Latinoamericana, Sustentabilidad y sociedades sustentables.

Disponible en: https://journals.openedition.org/polis/6871 (17-01-2021).

LeGrand, C. (2006). Historias transnacionales: nuevas interpretaciones de los

enclaves en América Latina. En Nómadas, Revista del Instituto de Estudios

Sociales Contemporáneos de la Universidad Central. Bogotá, Colombia, Clacso,

25, 144-154. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115224013

(19-02-2021).

Luxemburgo, R. (1967). La acumulación del Capital. Distrito Federal, México: Editorial

Grijalbo.

Marcín, R. (2016). “Minería submarina: impactos ambientales y resistencia

comunitaria. Caso del proyecto Don Diego en México”. En OCMAL (Ed.), Primer

encuentro informativo sobre los impactos de la minería de costa, submarina y

relaves al mar (pp. 8–10). Lima.

Page 39: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

330

Martínez, J. y Klaus S. (1991). La ecología y la economía. Distrito Federal, México:

Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. (2008). El Capital. Crítica de la Economía Política Tomo I. Distrito Federal,

México: Fondo de Cultura Económica.

Mestre, N.; Rocha, T.; Canals, M.; Cardoso, C; Danovaro, R.; Dell´Anno, A.; Gambi,

C.; Regoli, F.; Sánchez, A. y María Joao B. (2017). “Environmental hazard

assessment of a marine mine tailings deposit site and potential implications for

deep-sea mining”. Environmental Pollution, 228:169-178. Disponible en:

Environmental hazard assessment of a marine mine tailings deposit site and

potential implications for deep-sea mining - ScienceDirect (21-01-2021).

Minería Chilena (2018). “Minería submarina: A 150 años del descubrimiento de los

nódulos de manganeso”. Disponible en: https://www.mch.cl/reportajes/mineria-

submarina-150-anos-del-descubrimiento-los-nodulos-manganeso/# (21-02-

2021).

Murillo, Y. (2016). “Problemática de la extracción de fosfatos por el proyecto Don

Diego, en el Golfo de Ulloa”. En Primer encuentro informativo sobre los impactos

de la minería de costa, submarina y relaves al mar (pp. 10–11).

Naciones Unidas (S/F). “Océanos y Derechos del mar”. Disponible en:

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/oceans-and-law-

sea/index.html#:~:text=Durante%20mucho%20tiempo%2C%20los%20oc%C3

%A9anos,libre%20y%20propiedad%20de%20todos. (12-01-2021).

Naciones Unidas (2019). “Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Disponible en:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-

sostenible/ (25-02-2021).

Page 40: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

331

Naciones Unidas (2020). “Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020”.

Disponible en: https://unstats.un.org/sdgs/report/2020/The-Sustainable-

Development-Goals-Report-2020_Spanish.pdf (25-02-2021).

Núñez, V.R. (2017). Minería marina como parte de los territorios del capital.

Colonización del mundo submarino: resistencia en el Golfo de Ulloa, México.

Argumentos, vol. 30, núm. 83, enero-abril, 2017, pp. 149-168. Disponible en:

https://www.redalyc.org/pdf/595/59552649007.pdf (19-01-2021).

Oceana (2019). “La sombra de la minería submarina sobre nuestros mares”.

Disponible en: https://mx.oceana.org/es/blog/la-sombra-de-la-miner%C3%ADa-

submarina-sobre-nuestros-mares# (23-02-2021).

Ocmal (2019). “Minería submarina: Estados y empresas buscan explotar enormes

yacimientos con alto riesgo de extinguir miles de especies”. Disponible en:

https://www.ocmal.org/mineria-submarina-estados-y-empresas-buscan-

explotar-enormes-yacimientos-con-alto-riesgo-de-extinguir-miles-de-especies/

(14-01-2021).

Padilla, C. (2016). “Contexto general de impacto de la minería en el mar y sociedades

costeras”. En OCMAL (Ed.), Primer encuentro informativo sobre los impactos de

la minería de costa, submarina y relaves al mar (pp. 4–8). Lima.

Portal Ambiental (2020). “Exhortan a prohibir concesiones para explotar minerales del

fondo marino”. Disponible en:

https://www.portalambiental.com.mx/legislacion/20201130/exhortan-a-prohibir-

concesiones-para-explotar-minerales-del-fondo-marino (21-02-2021).

Quijano, M. (2016). “Proyecto de dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento

Don Diego. Evaluación de Impacto Ambiental”. Disponible en:

Page 41: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

332

https://www.earthworks.org/cms/assets/uploads/2018/10/Escrito-de-soliciud-

Don-Diego-SEMARNAT.pdf (12-02-2021).

Rubio, B. (2014). El dominio del hambre. Crisis de hegemonía y alimentos. Estado de

México, México: Universidad Autónoma Chapingo / Colegio de Posgraduados,

Doctorado en Estudios del Desarrollo, UAZ.

Ruiz, M. (2011). “Arranca la minería submarina con la primera concesión del mundo,

en Papúa-Nueva Guinea”. Disponible en:

https://elpais.com/sociedad/2011/02/04/actualidad/1296774016_850215.html

(20-02-2021).

Salazar, S. (2013). “Situación actual de la pesca artesanal en Costa Rica. Anuario de

Estudios Centroamericanos”, Universidad de Costa Rica. Disponible en:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/11809/11131 (23-02-

2021).

Seas At Risk (2016). “Deep sea mining: Exploring the unknowns. Multi-stakeholder

conference -26 th April 2016, Brussels Discussion paper”. Disponible en:

https://seas-at-risk.org/images/pdf/Events/2016/SAR-DSCC-Deep-sea-mining-

conference-26-April---discussion-paper-FINAL.pdf (20-02-2021).

Serrano, C. (2017). “Cómo es Clarion-Clipperton, la enigmática y rica zona del océano

Pacífico entre México y Hawái que puede definir el futuro de la minería”.

Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40502277 (10-02-2021).

The Costa Rica News (2019). “Minería de los fondos marinos: gran potencial y alto

riesgo para el planeta. Costa Rica no escapa a la presión que se ejerce sobre

las naciones para ceder a la explotación de los fondos marinos”. Disponible en:

https://thecostaricanews.com/deep-seabed-mining-great-potential-and-high-

risk-for-the-planet/ (23-02-2021).

Page 42: MINERÍA SUBMARINA EN COSTA RICA, ESPAÑA Y MÉXICO

ISSN 2340-5457 Volumen XIV (2021)

http://www.unex.es/eweb/monfragueresilente

333

Turdera, G. (2012). “La polémica de la minería a cielo abierto: ¿desarrollo sustentable

o espejitos de colores?” Disponible en:

http://www.unitedexplanations.org/2012/02/20/la-polemica-de-la-mineria-a-

cielo-abierto-desarrollo-sustentable-o-espejitos-de-colores/# (12-01-2021).

United Nations Environment Programme (2014). “Thematic focus: Environmental

Governance, Resource efficiency. Welth in the Oceans: Deep sea mining on the

horizon?” Disponible en:

https://na.unep.net/geas/getUNEPPageWithArticleIDScript.php?article_id=112

(21-01-2021).

Wolf, E. (1972). Anthropological Quarterly. vol. 45 No 3, 1972, pp. 201-205.

WWF (2019). “Policy Position Deep Seabed Mining”. Disponible en:

https://wwf.be/assets/RAPPORT-POLICY/OCEANS/UK/2019-Position-

Statement-on-Deep-Seabed-Mining-WWF.pdf (27-01-2021).

Zapata, P. (2019). “La sombra de la minería submarina sobre nuestros mares”.

Disponible en: https://www.animalpolitico.com/atarraya/la-sombra-de-la-mineria-

submarina-sobre-nuestros-mares/ (23-02-2021).