memoria ivece nivel ii colegio villa fÁtima villa fatima... · preliminary english test (pet):...

71
MEMORIA IVECE NIVEL II COLEGIO VILLA FÁTIMA Burriana-Castellón 2009-2010

Upload: vuhanh

Post on 01-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA IVECE NIVEL II

COLEGIO VILLA FÁTIMA

Burriana-Castellón

2009-2010

COLEGIO VILLA FÁTIMA

2

Índice

1. Gestión de la calidad y elección del modelo EFQM Pág. 3 2. Análisis de la situación del centro Pág. 5

2.1. Historia y situación actual Pág. 5 2.2. Formación en calidad Pág. 11

3. Autoevaluación Pág. 12 4. Política de calidad del centro Pág. 19

4.1. Misión, Visión y Valores Pág. 19 4.2. Factores críticos de éxito Pág. 23

5. Plan estratégico de calidad Pág. 24 5.1. D.A.F.O Pág. 24 5.2. Plan estratégico Pág. 25 5.3. Actividades del plan estratégico Pág. 26

6. Enfoque a los procesos Pág. 30 6.1. Mapa de procesos Pág. 31

7. Planes de mejora Pág. 34 8. Indicadores de calidad Pág. 40 9. Medida de la satisfacción de los clientes Pág. 47

9.1. Encuestas de satisfacción a las familias Pág. 47 9.1.1. Resultados encuestas de satisfacción familias Pág. 50 9.1.2. Gráficas de resultados encuestas de satisfacción de familias Pág. 51

9.2. Encuestas de satisfacción a los alumnos Pág. 54 9.2.1. Resultados encuestas de satisfacción alumnos Pág. 56 9.2.2. Gráficas de resultados encuestas de satisfacción alumnos Pág. 57

9.3. Encuestas de satisfacción al profesorado Pág. 59 9.3.1. Resultados encuestas de satisfacción profesorado Pág. 61 9.3.2. Gráficas de resultados encuestas de satisfacción profesorado Pág. 62

9.4. Análisis de máximos y mínimos de las encuestas Pág. 63 9.4.1. Alumnos Pág. 63 9.4.2. Padres Pág. 65 9.4.3. Profesores Pág. 67

10. Enfoque a la mejora continua Pág. 70

COLEGIO VILLA FÁTIMA

3

1.-GESTIÓN DE LA CALIDAD Y ELECCIÓN DEL MODELO EFQM

La Gestión de la Calidad se viene demostrando como un mecanismo para favorecer y facilitar la gestión de los centros educativos. La Gestión por Procesos es de gran ayuda a la hora de facilitar que toda la organización del centro conozca las actividades a desarrollar, la forma de ejecutarlas e informarlas, de medirlas, etc. Consecuentemente con ello, la Gestión de los Indicadores es la mejor herramienta para verificar el avance en lo propuesto. Así pues y bien de forma normalizada (mediante la Norma ISO 9001) o de forma no normalizada (Modelo EFQM), la Gestión de la Calidad es el mecanismo del que se vienen dotando los Centros educativos para su gestión interna y todo ello basado en el sencillo criterio o ciclo PDCA:

- Las actividades se planifican - Se realizan - Se mide el resultado y se compara con el objetivo previsto - Se sacan conclusiones para la mejora

La Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) es una organización creada en 1988 y cuya misión es fomentar en Europa la implantación de modelos de Gestión de Calidad y/o de Gestión Empresarial. En España el representante de EFQM es el Club de Excelencia en la Gestión. Esta fundación ha diseñado el Modelo de Excelencia EFQM para que sirva de referencia a todas las organizaciones cuyo objetivo sea la mejora continuada en su gestión empresarial. En el curso 1996/97 el MEC puso en marcha la primera edición de Planes Anuales de Mejora y participó con el grupo de EFQM en España en la adecuación del modelo al ámbito de la Educación. Desde entonces los Centros educativos españoles se han ido sumando al colectivo de organizaciones que buscan la Excelencia en la gestión. El colegio Villa Fátima de Burriana decidió seguir el modelo EFQM en su implantación de un sistema de gestión de calidad, por los siguientes motivos:

Es el modelo recomendado por la Consellería de Educación, así lo pone de manifiesto en sus publicaciones editadas en 1997 al respecto: “Materiales para el diagnóstico” y “Guía para la autoevaluación”, y en otras publicaciones posteriores. Según la Consellería es el modelo que, por sus características, resulta más adecuado para los entornos educativos públicos. Como Centro concertado nos sentimos aludidos y nos decidimos por utilizar este modelo EFQM.

Este modelo nos resulta eficaz y operativo. Destacamos de él estas características:

o Establece criterios claros y comunes a todas aquellas organizaciones cuyo objetivo es alcanzar la excelencia.

o Permite comunicar fácilmente a los profesionales la necesidad de mejorar, detectar las áreas de mejora, concretarlas en objetivos y verificar los avances mediante indicadores claros.

o El modelo EFQM no es prescriptivo, sino que cada organización puede adaptarlo a sus necesidades. Sin embargo permite comparar unas organizaciones con otras mediante la autoevaluación.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

4

El modelo EFQM goza de reconocido prestigio a nivel europeo. Por otra parte, el modelo EFQM responde a nuestro objetivo, que es la mejora

continua. Permite ir acometiendo los Niveles marcados por el IVECE.

Para conseguir dicho objetivo y durante el curso 2009/2010, el claustro de profesores realizó dos cursos:

- Sensibilización a la calidad y Modelo EFQM de Excelencia (Parte 1) - Sensibilización a la calidad y Modelo EFQM de Excelencia (Parte 2)

COLEGIO VILLA FÁTIMA

5

2.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO

Historia y Situación Actual

Tenemos que remontarnos al año 1959, cuando la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario se instaló en la ciudad de Burriana, en unos terrenos propiedad de una hermana de la Congregación. Comenzó a caminar como Escuela-Hogar, dónde las jóvenes aprendían labores, pintura y cocina.

En 1.960 se empezó a impartir también Bachillerato. Los primeros años, tanto Bachiller como la Escuela Hogar estaban situados en lo que actualmente es la Residencia de Mayores, junto al Colegio. Con el transcurso del tiempo las clases se pasaron al nuevo Colegio, que construyeron en 1963, y que a lo largo de los años se ha ido reformando según las exigencias legales y necesidades que fueron surgiendo.

Ese mismo año fue inaugurado oficialmente el Colegio nuevo con la bendición del Centro y de la Capilla por el Excmo Sr. Obispo D. José M. Pont y Gol, asistiendo las Autoridades locales y Provinciales a tal acontecimiento.

Los primeros años el Colegio tenía internado, porque había muchas alumnas de fuera de Burriana, incluso algunas del norte de España. Al principio el Colegio no estaba reconocido legalmente y las alumnas iban a examinarse oficialmente a Castellón. La primera promoción que acabó Cuarto de Bachiller, siendo ya reconocido de forma oficial, constaba de ocho alumnas. A partir de este momento el Colegio ha ido creciendo más y más hasta llegar a este momento, con 350 alumnos.

El uniforme es una característica propia del Colegio desde sus inicios. El pichi o pantalón azul marino, la camisa blanca y el suéter del mismo color lo han lucido nuestros alumnos hasta el curso 2007-2008, fecha en la que con el cambio de Titularidad se modificó el modelo de uniforme siendo falda de cuadros y pantalón verde.

La mayor parte del alumnado procede de las zonas colindantes, por lo cual no es necesario transporte escolar. El Colegio dispone de servicio de comedor que ha funcionado desde el principio, salvo algún curso.

Actualmente el Colegio está regentado por la Institución “Gestión de Centros Católicos de Enseñanza” dirigido por D. Manuel Ortiz Millán.

La situación económica de los alumnos es media, según datos recogidos por el centro. Además, durante los últimos años se han observado cambios fundamentales en algunos casos y persisten algunas situaciones problemáticas, como son:

- Incremento considerable de padres en paro - Situaciones de inestabilidad laboral - Economía sumergida - Aumento de divorcios

COLEGIO VILLA FÁTIMA

6

El rango de edad del alumnado abarca desde los tres años a los dieciséis, con la siguiente distribución según niveles educativos:

Educación Infantil: 3 unidades, 87 alumnos Educación Primaria: 6 unidades; 169 alumnos Educación Secundaria Obligatoria: 77 alumnos

o Primer Ciclo: 2 unidades o Segundo Ciclo: 2 unidades

NIVEL CURSO UNIDADESNº DE

ALUMNOS TOTAL

ALUMNOS P3 1 26

P4 1 28 EDUCACIÓN INFANTIL

Segundo Ciclo

P5 1 33

87

1º 1 31 Primer Ciclo 2º 1 31

62

3º 1 30 Segundo Ciclo 4º 1 22

52

5º 1 22

EDUCACIÓN PRIMARIA

Tercer Ciclo 6º 1 33

55

169

1º 1 26 Primer Ciclo 2º 1 17

43

3º 1 13 ESO

Segundo Ciclo 4º 1 21

34

77

Total alumnos en Colegio 09/10 = 333

El Colegio Villa Fátima se define como un Colegio Católico en su propuesta educativa, con un estilo y espíritu propio: verdad, sencillez, alegría, espíritu de familia y preferencia por los más necesitados. Sigue la pauta marcada por M. Ascensión Nicol, Fundadora de la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario, y por ello entendemos nuestra acción educadora como medio para que el joven asuma su propio camino de liberación y compromiso en la construcción de un mundo más cristiano.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

7

En relación a este contexto exponemos nuestra oferta educativa, la cual abarca el seguimiento escolar desde los 3 hasta los 16 años, repartidos en las siguientes etapas:

Educación Infantil: o Segundo Ciclo

Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria:

o Primer Ciclo o Segundo Ciclo

Como apoyo a la labor educativa, el centro dispone de un departamento de orientación psicopedagógica, cuya línea de trabajo está totalmente coordinada con el resto de departamentos y donde el servicio de atención, tanto a nuestros alumnos como a sus familias, se adapta a todas las necesidades.

Con el objetivo de reforzar nuestra oferta educativa, se ha pensado en una serie de actividades extracurriculares para los alumnos de Educación Infantil y Primaria:

Educación Infantil:

o VALORES o GRAFOMOTRICIDAD o ATENCIÓN Y MEMORIA

Educación Primaria:

o PAI o SCIENCIE o CIFRAS Y LETRAS o TALLER DE LECTURAS

En el Colegio Villa Fátima somos conscientes de la importancia de los idiomas en la educación de nuestros alumnos. Es por ello que desde que los alumnos entran en Infantil 3 años, ya empiezan a oír el inglés como una lengua más, junto con el castellano y el valenciano. Estos tres idiomas irán reforzándose durante el paso de todos los cursos en el Colegio. El francés será nuestro cuarto idioma cuando los alumnos lleguen al primer ciclo de la E.S.O.

Como prueba de nuestro compromiso con el inglés, somos centro examinador y colaborador con Cambridge ESOL, ofreciendo la posibilidad a todos nuestros alumnos de obtener los diversos certificados que para cada edad Cambridge ESOL ofrece. Los títulos obtenidos tienen un reconocimiento internacional por parte de colegios, institutos, universidades, ministerios, agencias internacionales y corporaciones empresariales como prueba tangible del nivel de conocimiento del idioma.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

Los niveles ofertados en nuestro centro son:

o Cambridge Young Learners English (YLE): Exámenes de inglés para niños de entre 7 y 12 años Cada participante recibe un certificado Tres niveles: Starters, Movers y Flyers

o Key English Test (KET): Este examen se corresponde con el Nivel A2 del Marco de Referencia Europeo Exámenes de inglés para niños de entre 13 y 15 años

o Preliminary English Test (PET): Exámenes de inglés para niños de entre 14 y 16 años Este examen se corresponde con el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo

Para completar todo este aprendizaje, anualmente los alumnos de los últimos cursos de secundaria y primaria se someten a una semana de inmersión lingüística en un centro especializado, donde el único idioma que les servirá para hacerse entender será el inglés.

Además de las aulas propias de cada unidad, el centro cuenta con una serie de instalaciones específicas para la realización de determinadas actividades:

Aulas de desdoble y apoyo Una sala Digital o de Audiovisuales Un aula de Informática Un aula de Tecnología Una Capilla Un salón de actos Una Biblioteca Un Comedor Ascensor Sala de Reuniones Patios

8

COLEGIO VILLA FÁTIMA

9

En cuanto a la localización del colegio, observamos su proximidad a la zona norte de Burriana, siendo fácilmente accesible para localidades como Castellón, Almazora o Villarreal:

Castellón

Valencia

COLEGIO VILLA FÁTIMA

En cuanto a la estructura organizativa del centro se propone conseguir una acción educativa de calidad. Para ello el liderazgo del centro, las tareas de supervisión y las de orientación de los equipos de trabajo residen en el equipo directivo. La estructura organizativa queda de la siguiente manera:

1- Equipo Directivo: Formado por el Director del centro y el Jefe de Estudios 2- Comisión de coordinación pedagógica (COCOPE): Formada por el Director del centro, el Jefe de Estudios y los coordinadores de las respectivas etapas del colegio: infantil, primaria y secundaria. 3- Departamentos didácticos: los departamentos que funcionan en nuestros centros son: Humanidades y Pastoral, Letras, Ciencias e Informática y Tecnología. 4- Ciclos: Se sigue la división legal en cada uno de los niveles educativos 5- Claustro: todo el profesorado

Organigrama del Colegio Villa Fátima

10

COLEGIO VILLA FÁTIMA

11

Formación en CALIDAD

Para la puesta en marcha de todo el Sistema de Gestión se requiere la formación de toda la organización y del Equipo Directivo en particular.

Seguidamente se detallan los cursos realizados

Formación en Calidad

Temporalización Descripción Asistentes Organizador Lugar

Curso 09-10

SENSIBILIZACION A LA CALIDAD Y

MODELO EFQM EXCELENCIA EN

CENTROS DE FORMACION

Parte I

21 FERE-COVAL BURRIANA (Castellón)

Curso 09-10

SENSIBILIZACION A LA CALIDAD Y

MODELO EFQM EXCELENCIA EN

CENTROS DE FORMACION

Parte II

21 FERE-COVAL BURRIANA (Castellón)

COLEGIO VILLA FÁTIMA

12

3.- AUTOEVALUACIÓN

Según la Fundación Europea la Autoevaluación se define como “un examen global, sistemático y regular de las actividades y resultados de una organización comparados con un modelo de excelencia”. El modelo al que se hace referencia es el llamado modelo EFQM.

La autoevaluación permite detectar los puntos fuertes y las áreas de mejora, permite planificar los procesos para llevar a cabo tales mejoras y, con el tiempo, permite verificar que tales mejoras se van realizando.

La autoevaluación es un proceso interno al propio centro: es la propia Comunidad Educativa la que realiza esta evaluación; por ello implica directamente a las personas, la autoevaluación hace que cada persona del centro se sienta responsable de la situación actual y de las posibilidades de mejorarla.

El modelo EFQM otorga los 1000 puntos a la total excelencia, es decir al modo sobresaliente de gestionar la organización y de obtener resultados. Se denomina Perfil de puntuación al total de puntos obtenidos por una Organización.

Durante el curso 2009/2010 los profesores del Colegio Villa Fátima de Burriana realizamos un análisis de todos y cada uno de los criterios del modelo EFQM.

Participantes:

Arquimbau Costa, Beatriz Balaguer Ivars, Rosa Amparo Ballester González, Jose J. Castaño Fernández, Manuel Chumillas Peris, Claudia Claramonte Usó, Montserrat Del Olmo Peñafiel, Mª Dolores Doménech Font, Consuelo Domingo Escribano, Juan Jose Franch Llopis, Mª de los Ángeles Hernández Mato, José Rubén León Domingo, Mª del Carmen Martí Chordá, Oscar Membrado Trilles, Juan Miguel Micó Arnau, Ana Cecilia Miró Bort, Mª Dolores Roca, Rosa Ortego De Caso, Rebeca Raigada Buira, Miguel Ángel Salom Vea. Mª José Viñes Ballester, Elvira

La Autoevaluación tuvo dos objetivos:

- Identificar Puntos fuertes. - Identificar Puntos débiles.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

13

AUTOEVALUACIÓN

SEGÚN EL MODELO E.F.Q.M. DE EXCELENCIA

Colegio Villa Fátima

Burriana-Castellón

COLEGIO VILLA FÁTIMA

14

AUTOEVALUACIÓN COLEGIO VILLA FÁTIMA BURRIANA

Autoevaluación

En Febrero de 2010, se finalizó la autoevaluación. En este caso fue supervisada por un licenciatario y se utilizó el método de Cuestionario.

Cada pregunta de los subcriterios era evaluada por:

o El Grupo creado (14 personas) entre las que se encuentra el Equipo Directivo y otras personas del Claustro de los diferentes ciclos

o El Licenciatario.

De la autoevaluación se extrae la siguiente información:

Puntuación entre 300-310

Listado de Puntos Fuertes y Áreas de Mejora.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

15

Por la presente, certifico que la autoevaluación que se presenta se ha realizado siguiendo los Criterios establecidos por FERE, que han intervenido las personas indicadas y seguido la metodología indicada. Se ha utilizado el método de Cuestionarios y los resultados han sido los siguientes La Puntuación alcanzada ha sido de 306 puntos

Firmado Francisco Corma Canós

Nº de Licencia: 255040201 METODOLOGÍA: Se ha utilizado Cuestionario:

- Explicación del Modelo EFQM - Explicación del cuestionario - Respuesta individual de las personas intervinientes - Gestión de las diferentes puntuaciones - Análisis conjunto de consenso - Resultados

COLEGIO VILLA FÁTIMA

16

Criterio Puntuación grupo

2010

1 Liderazgo 45

2 Planificación y Estrategia 17,0

3 Gestión del personal 27,0

4 Recursos 36,0

5 Procesos 68,0

6 Satisfacción del cliente 25

7 Satisfacción del personal 23

8 Impacto en la sociedad 8

9 Resultados del centro 57

PUNTUACIÓN TOTAL 306

Cabe destacar la elevada puntuación en Procesos, fruto del trabajo del grupo en la definición del Mapa de Procesos y definición de los Procesos así como Resultados Clave, fruto así mismo de la disponibilidad de indicadores. Por contra, es de destacar la baja puntuación en los criterios de Satisfacción del Cliente y del Personal, consecuencia de no haber realizado encuestas.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

17

LISTADO DE PUNTOS FUERTES Y ÁREAS DE MEJORA

CRITERIOS PUNTOS FUERTES ÁREA DE MEJORA

Criterio 1

Liderazgo

Está claramente identificado el equipo directivo

Se ha definido la M,V,V y se ha tenido en cuenta a los Grupos Interés

Toda la Organización conoce la M,V,V

Se informa a los Grupos de Interés

El equipo Directivo coordina las actividades

Falta practicar la gestión de indicadores y objetivos asociados para la revisión de la M,V,V

No se ha definido un procedimiento para que el Equipo Directivo revise la eficacia de la M,V,V y la pueda (eventualmente) modificar

Criterio 2

Planificación y Estrategia

Se dispone de Plan Estratégico, de realización a la par que la autoevaluación

El Plan Estratégico está alineado con la Misión, Visión y Valores

Falta informar a toda la organización del Plan Estratégico

Faltan desplegar los Planes incluidos en el Plan Estratégico

Criterio 3

Gestión de Personal

Equipo estable

Definidas las competencias

Falta clarificar los canales de comunicación interna

No existe un Plan de Personal en forma de agrupamiento de toda lo referente a gestión de rrhh (criterios selección, evaluación interna, formación, rri, etc.)

Falta definir las competencias no reglamentarias

Criterio 4

Recursos

Se gestiona el mantenimiento de las instalaciones

Se gestionan los recursos económicos

Se gestionan y actualizan los recursos necesarios para impartir la docencia

Se han identificado y se participa en reuniones con los diferentes Grupos de Interés

Falta sistematizar el Mantenimiento preventivo

Falta sistematizar la operativa de utilización y gestión de los recursos informáticos y espacios comunes

Falta sistematizar las reuniones con los diferentes Grupos de Interés

Criterio 5

Procesos

Se dispone de mapa de Procesos y su clasificación. Reciente y en paralelo con la autoevaluación

Se están desarrollado los diferentes Procesos

Los Procesos disponen de propietario e indicadores de seguimiento

Falta seguimiento de indicadores / objetivos para analizar propuestas de mejora

Falta auditar el grado de implantación y puesta en marcha de los diferentes procesos

Falta realizar seguimiento de los indicadores asociados a Procesos

Criterio 6 Se está implantando los mecanismos para conocer los resultados No se dispone de resultados (se conocerán en el presente curso

COLEGIO VILLA FÁTIMA

18

Satisfacción del cliente

en los clientes (padres y alumnos) por medio de las encuestas

Se han redefinido las encuestas

Falta definir el sistema de despliegue de planes derivados de los resultados a toda la organización

Faltan comparativos

Falta enlazar las quejas y reclamaciones con las encuestas para la definición de Planes de Mejora

Criterio 7

Satisfacción del personal

Se conoce por medio de entrevistas personales

Se realiza, aunque no se encuentra sistematizada en todo su desarrollo, una recopilación de satisfacción con diferentes aspectos

No se han realizado encuestas

No se dispone de indicadores indirectos

Criterio 8

Impacto en la sociedad

Se conoce la opinión del entorno mediante la participación en diferentes foros

Se está en contacto directo con el entorno por medio de los padres

El AMPA aporta información

No se dispone de un proceso de archivo documental sobre información del entorno

Falta sistematizar la recogida de información

Criterio 9

Resultados del centro

La dirección lleva la gestión económica

Se informa al Consejo Escolar

Se hace el seguimiento a los indicadores

Falta sistematizar la información de retroalimentación al resto del Claustro.

Falta sistematizar la definición de Indicadores clave, su gestión y seguimiento, así como la comunicación interna

PUNTO FUERTE GENERAL

Equipo cohesionado e interesado en aplicar la gestión pro procesos e iniciar un camino de Mejora Continua, disponibilidad de indicadores y de encuestas para su inmediata aplicación

PUNTO DÉBIL GENERAL

Faltan encuestas al Personal y de Clientes

Falta definir sistema de retroalimentación de información para que resulte efectiva la participación del personal

Despliegue de Planes de Mejora concretos

4.- POLÍTICA DE CALIDAD DEL CENTRO

La Política de Calidad del Colegio Villa Fátima se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada del Centro), la VISIÓN (lugar estratégico que el Centro pretende alcanzar en el medio, largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visión).

MISIÓN:

Formar a los alumnos mediante un sistema basado en:

Educar su dimensión social y promover su inserción en el mundo de forma responsable y constructiva

Descubrir y potenciar sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas de los alumnos.

Fomentar el desarrollo de la dimensión ética y trascendente de la persona bajo una óptica cristiana

VISIÓN: Pretendemos ser un Centro en el que:

Enseñamos la religión católica y promovemos la formación de unos alumnos conscientes y responsables a través de la presentación fundamentada y crítica del tema religioso;

Favorecemos la coherencia entre la fe y el conjunto de saberes, valores y actitudes de los creyentes, y su participación activa en la comunidad eclesial;

Educamos para la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz, como valores que enriquecen la acción educativa y porque su cultivo es especialmente urgente en nuestra sociedad

Orientamos a los alumnos en el descubrimiento y realización de su propio proyecto de vida.

ELEMENTOS DIFERENCIALES (Valores): 1. Sigue la pauta marcada por M. Ascensión Nicol, Fundadora de la Congregación de Misioneras Dominicas del Rosario, con relaciones de sencillez, cordialidad y cercanía entre todos los miembros de la Comunidad Educativa. 2. Siguiendo la Orden Dominicana, promueve en toda su labor el amor a la verdad (((VERITAS)>) como búsqueda permanente a nivel científico e intelectual y en la dimensión trascendente como descubrimiento y adhesión a la suma Verdad. 3. Promueve la universalidad de la Iglesia y la solidaridad con todos los hombres animada por la dimensión misionera, legado y fundamento de la Congregación. 4. Entiende nuestra acción educadora como medio para que el joven asuma su propio camino de liberación y compromiso en la construcción de un mundo más cristiano. 5. Presenta a la juventud la figura de María como compañía y apoyo en la construcción y desarrollo de su personalidad como vínculo en el proyecto salvador de Jesús y guía en el camino hacia el Padre. Promueve una relación filial mediante la oración del Rosario, devoción mariana y dominicana por excelencia.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

20

Además de la definición de la misión, visión y valores (MVV), el Colegio Villa Fátima establece como objetivos básicos e iniciales de su Política de Calidad la orientación hacia:

El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa realizada por el Colegio Villa Fátima

La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del Colegio Villa Fátima.

Mejora Continua

Preámbulo La Constitución y las leyes reconocen el derecho de todos a la educación y la libertad de enseñanza. Es decir, en nuestra sociedad democrática y pluralista, debe garantizarse el ejercicio de los siguientes derechos y libertades:

El derecho de los niños adolescentes y jóvenes a una escuela que promueva el

pleno desarrollo de la persona y su capacitación para a vida profesional; El derecho de los padres a decidir sobre el tipo de educación que deben recibir

sus hijos, a elegir la escuela que prefieren, y a ser respetados en sus convicciones;

El derecho de las personas y grupos sociales a crear y dirigir escuelas y a impartir en ellas un determinado tipo de educación (definir y garantizar su Carácter propio),

El derecho de los profesores a desarrollar su acción docente con libertad de acuerdo con las características propias del centro y el nivel educativo que les corresponde.

Los poderes públicos, como responsables del bien común y garantes de los derechos y libertades de los ciudadanos, deben hacer posible el ejercicio práctico del derecho de todos a la educación asegurando la gratuidad de la escuela y la libertad de enseñanza. El pluralismo de nuestra sociedad se traduce en una diversidad de centros educativos, algunos de los cuales han sido creados por los poderes públicos y otros son fruto de la libre iniciativa de los ciudadanos. Nuestro colegio es uno de estos centros. Con espíritu de colaboración y servicio a la sociedad y a la Iglesia de nuestro país, sintetizamos nuestra propuesta educativa en los siguientes principios y criterios de actuación.

En nuestra escuela procuramos favorecer el crecimiento y maduración de los alumnos en todas sus dimensiones. Con este objetivo,

Les ayudamos a descubrir y potenciar sus posibilidades físicas, intelectuales y

afectivas; Educamos su dimensión social y promovemos su inserción en el mundo de forma

responsable y constructiva; Fomentamos el desarrollo de la dimensión ética y trascendente de la persona.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

21

Para ello, tenemos un Proyecto Educativo que concreta la aplicación gradual y progresiva de esta propuesta de formación integral de acuerdo con los diversos niveles escolares,

Lo específico de nuestra escuela Se define como una escuela Católica en su propuesta educativa, con un estilo y espíritu propio: verdad, sencillez, alegría, espíritu de familia y preferencia por los más necesitados.

Rasgos escuela cristiana

Nuestra propuesta educativa incluye

Una referencia explicita a los valores evangélicos que informan toda una concepción de la vida del hombre y de la sociedad y le ayudan a dar una interpretación del mundo coherente con la fe.

La creación de un ambiente animado por el espíritu evangélico de libertad y caridad que favorece las relaciones interpersonales, el testimonio y la acción evangelizadora de los creyentes que forman la Comunidad Educativa.

Educa evangelizando y evangeliza educando, es decir, armoniza, en una unidad indisoluble, desarrollo humano e ideal cristiano.

Una enseñanza religiosa escolar que se adecua a las orientaciones de la Iglesia Católica en contenido y calidad.

Un servicio de catequesis a aquellos que lo desean, así como también la vivencia comunitaria y la celebración de la fe en un marco de respeto y libertad.

En esta acción, la Comunidad Educativa comparte la misión evangelizadora y los criterios pastorales de la Iglesia local.

Nuestra Comunidad Educativa Este modelo de educación exige que nuestra escuela sea una auténtica Comunidad Educativa. A este fin, el conjunto de estamentos y personas que la formamos nos integramos armónicamente, a través de una participación afectiva y de una acción educativa coherente

La Institución Titular de la escuela (GESTIÓN DE CENTROS CATÓLICOS DE

ENSEÑANZA) es responsable de la definición y continuidad de los principios y criterios de actuación que garantizan la calidad de la educación cristiana que queremos impartir.

Los alumnos son los primeros protagonistas de su formación intervienen activamente en la vida de la escuela según las exigencias propias de su edad, y asumen responsabilidades proporcionadas a su capacidad.

Los profesores desempeñan un papel decisivo en la escuela, ya que están directamente implicados en la preparación, realización y evaluación del Proyecto Educativo.

El personal de administración y servicios presta una valiosa colaboración realizando funciones totalmente necesarias para el buen funcionamiento del centro.

Los padres como principales responsables de la educación de sus hijos, participan activamente en la vida de la escuela y le prestan su apoyo, sobre todo a través de a Asociación de Padres de Alumnos.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

22

La Comunidad Educativa pretende ser una familia, en a que se Cultiven las relaciones personales, la solidaridad y la amistad en amiente de compromiso, alegría y confianza.

Algunos aspectos básicos de nuestra acción educativa La educación que deseamos ofrecer a familias y alumnos requiere una aportación coordinada por parte de todos. Sólo así conseguimos que nuestra acción alcance sus objetivos.

Por eso,

Orientamos a los alumnos en su trabajo formativo escolar para que descubran sus aptitudes y limitaciones y aprendan a autogobernarse y a desarrollar todas sus capacidades;

Adoptamos una metodología didáctica abierta y flexible consecuente con los objetivos educativos que persigue la escuela;

Damos la debida importancia al trabajo intelectual de los alumnos, para que cada uno de ellos llegue al máximo de sus posibilidades en este campo;

Favorecemos la educación a través del movimiento y de la expresión corporal, fomentamos la adquisición de destrezas y habilidades, y potenciamos las relaciones de cooperación entre compañeros;

Ponemos los avances tecnológicos al servicio de la educación, y preparamos a los alumnos para la vida enseñándoles a comprender y criticar las nuevas formas de expresión que van siendo habituales en nuestra sociedad;

Proyectamos la educación más allá del aula, través de múltiples actividades formativas que ayudan a los alumnos a abrirse a un mundo de dimensiones cada día más amplias y a tomar parte en iniciativas sociales y pastorales.

Un proceso de autoevaluación continua nos permite verificar el nivel de calidad de la acción educativa de la escuela y su adecuación a los intereses y necesidades de familias y alumnos.

Nuestro modelo de gestión Padres, profesores, titular y personal de administración y servicios realizamos conjuntamente una tarea que nos aglutina y que da sentido a nuestros esfuerzos e ilusiones: la formación integral de los alumnos, Con esta intención,

Procuramos que la participación de todos en la vida de la escuela nos ayude a

construir la Comunidad Educativa y a realizar el Proyecto Educativo; Tenemos un Reglamento de Régimen Interior que regula el funcionamiento de la

escuela y garantiza la adecuada coordinación de todos los estamentos y personas que intervenimos en la acción educativa;

Nuestro Consejo Escolar promueve la actualización del Proyecto Educativo, favorece la inserción de la escuela en el entorno social y eclesial, y fomenta la corresponsabilidad.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

23

El buen resultado de la gestión del Consejo Escolar es fruto de la competencia, la disponibilidad, la coherencia y la capacidad de compromiso de todos y cada uno de sus miembros.

Estas ideas constituyen una breve síntesis del Documento que define las líneas básicas del Carácter Propio de nuestros centros. El conocimiento y la aceptación de estos principios y criterios de actuación harán converger las ilusiones pedagógicas y el trabajo formativo de cuantos formamos la Comunidad Educativa.

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO:

Consecuentemente con todo lo anterior, el Colegio Villa Fátima de Burriana considera los siguientes como Factores Críticos de Éxito:

Porcentaje de alumnos que superan todas las asignaturas entre Junio y Septiembre, valorando todos los cursos del centro. Como porcentaje crítico, el centro se fija un 85%.

Porcentaje de alumnado que beneficia al centro al participar en la oferta de servicios que el colegio ofrece, como son por ejemplo, el comedor, los uniformes, los libros, actividades extraescolares y extracurriculares, …

COLEGIO VILLA FÁTIMA

24

5.- PLAN ESTRATÉGICO DE CALIDAD 2009-2012

Aplicando la información obtenida de los grupos de interés y mediante la elaboración del DAFO (Equipo Directivo) se elabora el Plan Estratégico, basado en la MVV:

Más demanda que oferta en P3. Preocupación por formación integral del alumno.

Colegio familiar, pequeño, donde todos nos conocemos

Valoración del Inglés, somos centro examinador, realizamos inmersión lingüística.

Aula digital.

Fo

rtal

ezas

Con tradición, conocidos por Burriana y comarca.

Baja matrícula de E.S.O. Rasgos específicos de carácter propio poco asimilados por la comunidad escolar.

Poca implicación de los padres (económica, Cooperación en actividades, etc.)

Infraestructuras viejas (vestuarios, baños, patios, sala multiusos).

Desmotivación de parte del profesorado hacia el reciclaje.

Falta de auto evaluación.

Poca participación en actividades extraescolares

No existe ningún club deportivo

Deb

ilid

ades

Actuaciones siempre bajo mínimos recursos

Sociedad cada vez más laica Crisis económica

Incertidumbre por parte de los clientes sobre orientación del colegio

Infraestructuras viejas (vestuarios, baños, patios, sala multiusos).

Baja natalidad.

Competencia dura en todos los niveles Am

enaz

as

Moving” estatal a los concertados.

Valoración de la educación concertada

Periodo anterior de alta natalidad

Valoración social del inglés.

Urbanización de la zona.

Op

ort

un

idad

es

Crecer en actividades extraescolares

Del cruce de las Oportunidades y Amenazas con las Fortalezas y Debilidades se desprenden una serie de Planes válidos para el Colegio.

Plan de Seguridad Plan de Difusión Social Plan de Desarrollo

COLEGIO VILLA FÁTIMA

25

Dentro de estos tres grandes planes, se enmarcan una serie de subplanes para hacerlos realidad:

PLANES SUBPLANES INDICADORES RESPONSABLES Número de actividades que potencia el carácter propio

Claustro Carácter propio

Encuesta sobre el carácter propio

Claustro

Número de actividades con implicación de los padres

Junta APA y Equipo directivo

Número de familias participantes

Junta APA y Equipo directivo

Implicación A.P.A

Número de afiliados a A.P.A.

Junta APA y Equipo directivo

Mejora de infraestructuras

Acciones realizadas sobre planificadas

Entidad titular

Número de alumnos inscritos en actividades deportivas

Equipo directivo Departamento de G.F.

PLAN DE SEGURIDAD

Deporte Número de actividades deportivas realizadas.

Equipo directivo Departamento de G.F.

Participación en el entorno en actividades propias

Número de actividades realizadas

Claustro P. PLAN OUTPUT (difusión social) Participación en el

entorno en actividades ajenas

Número de actividades realizadas

Claustro P.

Número de actividades realizadas

Departamento de Humanidades

Formación integral Porcentaje de actividades satisfactorias

Departamento de Humanidades

Número de alumnos inscritos

Profesores de Inglés

PLAN IN CRECCENDO (desarrollo)

Tratamiento del Inglés Número de alumnos

examinados Profesores de Inglés

COLEGIO VILLA FÁTIMA

26

ACTIVIDADES: A. PLAN DE SEGURIDAD

  ACTIVIDADES RESPONSABLE CALENDARIO RECURSOS SEGUIMIENTO (Hecho/No Hecho)

Evaluación del conocimiento del mismo

Departamento de Pastoral

2010-2011 Test para completarlo

Facilitar el carácter (el documento)

Departamento de pastoral

2009-2011 Tríptico informativo

Fo

rtal

ecer

el C

arác

ter

Pro

pio

Campaña de sensibilización visual sobre los iconos (dignificar las figuras, realzar sus valores)

Departamento de Pastoral

2009-2011 Tríptico informativo, Carteles, Película o reportaje, etc.

Participación activa (promover actividades lúdicas-deportivas, itinerario formativo para padres, celebraciones…)

Coordinadores de ciclo

2009-2010 Material deportivo, carteles, circulares informativas, etc.

Po

ten

ciar

la im

plic

ació

n d

e A

PA

Mandar convocatorias cada 7 y 2 días por agenda, circular, tablón de anuncios y mail.

Equipo directivo 2009-2010 Ordenadores y fotocopiadora

Priorización consensuada por la comunidad educativa

Equipo Directivo 2009-2010 Página web y circulares

Ejecución de las mejoras según consenso en planos estimados

Equipo directivo 2010-… Recursos económicos facilitados por los padres y madres de alumnos

Mej

ora

r in

frae

stru

ctu

ras

Recogida de fondos (diversas actividades) y búsqueda de patrocinadores

Claustro de profesores

2010-… Circulares informativas y mails

Dep

ort

e

Crear un Club Deportivo

Profesores de Educación Física

2010-2011 Recursos económicos procedentes del APA, cuotas y patrocinadores

COLEGIO VILLA FÁTIMA

27

B. PLAN INCRECCENDO

  ACTIVIDADES RESPONSABLE CALENDARIO RECURSOS SEGUIMIENTO

(Hecho/No Hecho)

Formación espiritual Mª Dolores Miró y Consuelo Domenech

Curso escolar con especial atención a las eucaristías

Capilla o Iglesia Mª Auxiliadora

Prevención de drogodependencia

Tutores Según calendario del ponente

Casa de la Cultura

Ayuda a los necesitados

Tutores

Domund (Octubre), La Campaña de Navidad (Diciembre), la campaña de la Infancia Misionera, con la compra de la revista Gesto.

Alimentos, revista, donaciones

Pla

n d

e d

esar

rollo

da

la f

orm

ació

n

inte

gra

l

Educación vial Tutores

Según fechas disponibles por los organizadores del evento

Material ofrecido por los organizadores

Extraescolares de inglés

Rubén Hernandez, Claudia Llopis

Curso escolar los días que haya extraescolar de inglés

Aulas del colegio y material impartido por el docente: como libros, fotocopias....

Centro examinador y colaborador con Cambridge ESOL. Los títulos obtenidos tienen un reconocimiento internacional

Rubén Hernandez, Claudia Llopis

Mayo Aula digital, examenes propios de Cambridge

Pla

n p

ara

la d

ifu

sió

n d

e n

ues

tro

tra

tam

ien

to

del

Ing

lés

Anualmente los alumnos del último ciclo de primaria y de secundaria se someten a una semana de inmersión lingüística en inglés en un centro especializado.

Miguel Ángel Raigada en primaria, tutores en secundaria

Abril, Mayo Centro especializado

COLEGIO VILLA FÁTIMA

28

C. PLAN OUTPUT (DIFUSIÓN SOCIAL)

  ACTIVIDADES RESPONSABLE CALENDARIO RECURSOS SEGUIMIENTO

(Hecho/No Hecho)

Asociación de Antiguos alumnos.

Elvira Viñes- Mª Dolores Miró

Curso escolar

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Cursa de Sant Blai Juanjo Domingo Febrero

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Aula Tabaco Tutores ESO Curso escolar

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Trencant Barreres Tutores Curso escolar

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Carreras Llombai Manuel Castaño Curso escolar

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Visitas al Clot Tutores 3r ciclo E.P Curso escolar

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Concurso redacción de Fallas

Mª Carmen León y Claudia Chumillas

Marzo

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Concurso dibujo semana santa

Rosa roca Marzo

Material necesario para cada una de las actividades. Generalmente lo facilitan el organizador.

Día de la Niña María con recorrido.

Mª Dolores Miró Noviembre Imagen. Repertorio canciones. Alumnado, padres, agentes policía.

Salida de Otoño Infantil Otoño Bolsas de plástico. Alumnado, padres.

Merienda Día de la Cremà, aportando los niños los ingredientes

APA Marzo

Galletas, leche, chocolate en polvo. Alumnado, padres, profesorado.

Visita a los monumentos falleros dela localidad, con padres delegados.

Infantil y Primaria Marzo

Alumnado, profesorado, padres delegados.

Pla

n d

e ar

raig

o s

oci

al

Fiesta de disfraces con recorrido

Coordinadores de Etapa

Marzo

Infantil: material variado. Primaria: disfraces Alumnado, profesorado, padres, agentes policía.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

29

Semana cultural: participan los padres en una actividad. Infantil: dramatizar un cuento. Primaria: lectura interactiva en inglés….

Claudia Chumillas Mayo Alumnado, disposición de padres, escuela de padres.

Día del libro: niños traen semana anterior libros, cd, dvd…educativos usados y se venden. (Después merienda).Beneficios para el Colegio...

Departamento de Lengua Padres delegados de cada curso

Abril

Material recopilado por el alumnado. Merienda. Mesas para venta. Carteles. Diplomas. Alumnado, profesorado, padres.

Día de la madre: festival con merienda.

Infantil Mayo

Merienda, entradas, salón de actos, equipo de audio… Alumnado, profesorado, padres.

Los padres elaboran coronas para los cumpleaños.

Padres de Infantil Septiembre Cartulinas, colores, pegatinas… Padres.

Realización de Belenes.

Padres de Infantil Diciembre Materiales varios. Alumnado, padres.

Pascua: hacemos monas de pascua y las llevamos al horno.

Infantil Pascua

Ingredientes para la mona, horno. Panadero, alumnado, profesorado, padres.

Exposición Biblioteca de Aula. Se recopilan los trabajos que han hecho los niños durante el año.

Infantil Mayo Trabajos de los cuentos, salón de actos. Alumnado, padres.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

30

6.- ENFOQUE A LOS PROCESOS

Un proceso engloba el conjunto de operaciones necesarias para alcanzar un resultado deseado y necesario para cumplir los requisitos de los clientes y los requisitos legales aplicables.

Gestionar la Calidad requiere de la identificación y gestión de los procesos que se desarrollan interna y externamente en el Colegio Villa Fátima sobre la base del Carácter Propio, la Política de Calidad y el enfoque al alumno y a la familia.

De este modo, el sistema de gestión de la calidad es el medio por el cual:

- Se identifican los procesos necesarios para la gestión de la calidad y su aplicación a través del Colegio Villa Fátima - Se determina la secuencia e interacción de los procesos - Se realiza el seguimiento, la medición y análisis de los procesos - Se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados - Se completa el bucle con la mejora continua de los procesos

Mapa de Procesos

El Colegio Villa Fátima ha definido 3 categorías de Procesos atendiendo a su finalidad:

Procesos Estratégicos.

Procesos que establecen las directrices necesarias para la planificación de los procesos clave y soporte, según las demandas del exterior y la disponibilidad de recursos del Colegio Villa Fátima

Procesos Operativos.

Procesos de operación y control desarrollados por el Colegio Villa Fátima para la prestación de los servicios educativos ofrecidos por el Centro, y que constituyen la base de la percepción externa de los clientes.

Procesos de Apoyo

Procesos que gestionan los recursos (materiales, humanos, tecnológicos, económicos) necesarios para el adecuado desarrollo de los procesos clave en el Colegio Villa Fátima.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

31

El Mapa de Procesos

La representación gráfica de las interrelaciones existentes entre los procesos estratégicos, operativos y de apoyo identificados por el Colegio Villa Fátima:

Ejemplos de Procesos desarrollados

Partimos de la página web del colegio. Dentro del apartado Profesorado está el apartado Calidad. Después de identificarnos con el usuario y contraseña correspondiente accedemos al apartado de mapa de procesos.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

32

33

COLEGIO VILLA FÁTIMA

COLEGIO VILLA FÁTIMA

34

7.- PLANES DE MEJORA

El Colegio Villa Fátima de Burriana viene desarrollando Planes de Mejora desde hace años, aunque no enmarcados en un Sistema de Gestión concreto.

Una vez iniciada la actividad de gestión en base a Sistema de Gestión, se vienen desarrollando los Planes de forma organizada y sistematizada siguiendo un esquema como el que sigue:

- Definición y selección del Plan - Los Planes pueden derivarse de diferentes fuentes:

o Plan Estratégico o Seguimiento de Indicadores o Análisis de los resultados de las Encuestas

- Creación del equipo - Planificar las actividades y asignación de:

o Responsabilidades o Recursos o Calendarios o Indicadores

- Análisis final

Se incluye seguidamente un ejemplo de Plan desarrollado:

COLEGIO VILLA FÁTIMA

35

PLAN DE MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN DE MEJORA Acondicionamiento de estructuras del centro para la colocación y puesta en marcha de un ascensor y construcción de un aseo apto para minusválidos.

Fecha ejecución Mayo-Septiembre 2010

Objetivos

Liberación de barreras arquitectónicas en todo el centro Obtención de un Aula de Apoyo a la Integración, concedida por

la Generalitat Valenciana Poder optar al crecimiento del centro, incorporando nuevas

etapas educativas.

Línea del Plan estratégico

Plan de Seguridad: Mejora de Infraestructuras

Colegio Villa Fátima

Asociación de Padres de Alumnos (APA), que aprueba en pleno el proyecto y Dirección del Centro, que realiza la propuesta de mejora.

Construcciones Claramonte S.L

Es la empresa que se ha adaptado a un mejor presupuesto y que normalmente acomete las reformas en el centro. Una empresa de confianza y con la cual nunca ha habido ningún tipo de problemas.

Ascensores OTIS S.L

Empresa que actualmente nos realiza el mantenimiento del ascensor del que disponemos, ya que es de su propia marca. El presupuesto en este caso también se adapta a la economía del colegio.

Participantes

Ayuntamiento de Burriana Departamento Urbanístico del Ayuntamiento de Burriana

Responsable

Manuel Ortiz, director del Centro Responsable Construcciones Claramonte S.L Responsable Ascensores OTIS S.L

Calendario: Fechas de hitos

Gregorio Vilar, arquitecto que viene realizando trabajos en el centro desde hace 4 años, presenta su proyecto de reforma a la dirección del colegio.

Con fecha 2 de Septiembre 09, los planos de la reforma quedan aprobados por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

Octubre-Noviembre 09: Contacto con varias empresas constructoras, y entrega de presupuestos.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

36

Diciembre 09: Elección de Constructora Claramonte S.L Enero-Febrero 10: Contacto con varias empresas de

ascensores, y entrega de presupuestos Febrero 10: Elección de Ascensores OTIS S.L Febrero 10: Presentación y aprobación del proyecto a APA Con fecha de 4 de Marzo 10, obtención de la Licencia de Obras

por parte del Dpto. Urbanístico de Burriana. Con fecha 13 de Abril, Resolución Favorable de Consellería

por la cual da la Aprobación de la Instalación del Ascensor en el Colegio Villa Fátima.

Mayo-Septiembre 10: Ejecución de la obra

Construcción de aseo minusválidos y acondicionamiento de escalera para la fijación del ascensor:

Presupuesto

Ascensor y puesta en marcha:

Plazos de la obra Mayo-Septiembre 10 Presupuesto inicial

Indicador Certificaciones de obra

Aprobación de planos por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana

Licencia de Obras otorgada por el Ayuntamiento de Burriana

Resolución de Consellería con la Aprobación de la Instalación de Ascensor en el Colegio Villa Fátima.

¿Qué nos impulsa a realizar dicha mejora?

Actualmente, el centro ya dispone de un ascensor, construido hace 30 años, cuando en el centro aún estaba regido por la comunidad de religiosas de las Dominicas del Rosario. La necesidad de la puesta en marcha de otro ascensor es debida a la mala planificación que se hizo en su tiempo de las paradas del ascensor. Las paradas no corresponden con ninguna de las plantas del centro, estando siempre entre-plantas. Así pues, una vez bajamos del ascensor, siempre es necesario la utilización de las escaleras, tanto si es para subir medio piso, como si es para bajar medio piso y llegar a la planta deseada.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

37

Vista desde el interior del ascensor. Se observa que hay que subir 4 escalones para llegar a la planta más cercana.

Al salir del ascensor, deberemos elegir entre subir medio piso o bajarlo para llegar a alguna planta.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

38

Este problema de no cumplimiento de la normativa vigente de liberación de barreras arquitectónicas trae consigo dos consecuencias inmediatas: la imposibilidad de movimiento libre por el centro de un discapacitado físico, y la imposibilidad de poder crecer el centro para poder cursar Bachiller o Módulos (con barreras arquitectónicas la Generalitat no concede a día de hoy ampliaciones de etapas docentes). Ante tal situación, la dirección actual del centro promueve la colocación de un nuevo ascensor en el colegio, que sustituya definitivamente al anterior y que esté adecuado a la normativa vigente y la construcción de un aseo apto a las necesidades de discapacitados físicos.

Localización:

El nuevo ascensor se ubicará en la escalera nueva del centro, construida apenas hace 3 años. Su nueva localización si que permitirá el acceso a todas las plantas del centro.

Ubicación exterior del ascensor

COLEGIO VILLA FÁTIMA

39

Ubicación interna del ascensor Acceso a las plantas sin escaleras

Aseo habilitado para minusválidos. Entrada por el interior del la escalera.

Ascensor

COLEGIO VILLA FÁTIMA

40

8.- INDICADORES DE CALIDAD

El colegio tiene definido un Procedimiento de Plan de Seguimiento y Medición donde se indica la gestión de los indicadores de los diferentes procesos.

Se definen los Objetivos a alcanzar, se toman las medidas y se analizan los resultados

Se utiliza el Plan de Seguimiento y Medición:

COLEGIO VILLA FÁTIMA

41

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 1 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre Código

Proceso Indicador 08-09 Nivel

Objetivo H R H R H R H R H R

Observaciones

Registro interno del centro 100% del

PCC 100%

Porcentaje cumplimiento temporalización de programación Infantil 100% 100% Porcentaje cumplimiento temporalización de programación Primaria 100% 97% Porcentaje cumplimiento temporalización de programación Secundaria 100% 92% P

C1:

Pro

gram

ació

n

En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

3,5 2,9 Mejorar con los

Anexos

En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 3,5 2,9 Mejorar con los

Anexos

Enc

uest

a

En relación a la coordinación de etapas, ¿La información que recibe antes de empezar con un nuevo grupo le es útil?

3,5 3,6

Porcentaje Validez de Informes de Traspaso Infantil 75% Valoración curso que

viene

Porcentaje Validez de Informes de Traspaso Primaria 75% Valoración curso que

viene

Ane

xo

Porcentaje Validez de Informes de Traspaso Secundaria 75% Valoración curso que

viene P

C2:

Coo

rdin

ació

n de

et

apas

COLEGIO VILLA FÁTIMA

42

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 2 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre Código

Proceso Indicador 08-09 Nivel

Objetivo H R H R H R H R H R

Observaciones

Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) Infantil 80% 78% Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) Primaria 60% 80%

Gru

pal

Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) ESO 40% 64% Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) Infantil 100% 95%

Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) Primaria 90% 68% Revisar metodología

para citarse

Indi

vidu

al

Porcentaje asistencia padres (asistencia sobre citas) ESO 90% 96% ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

3,5 4,5 ¿Cree que sus hijos/as reciben del tutor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad?

3,5 4,2

Enc

. pad

res

¿Los problemas de convivencia son resueltos adecuadamente por mi tutor?

3,5 3,6

E

nc.

Alu

mno

s

Porcentaje entrevistas Colegio realizadas sobre previstas Grupales (Total)

100% 69% Revisar metodología

para citarse Porcentaje entrevistas Colegio realizadas sobre previstas Individuales (Total)

100% 81% Revisar metodología

para citarse

PC

3: T

utor

ía

Por

cent

aje

Porcentaje asistencia Secundaria padres sobre citados 100% 94,7%

Por

cent

aje

PC

4:

Pre

cept

uaci

ón

COLEGIO VILLA FÁTIMA

43

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 3 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre Código

Proceso Indicador 08-09 Nivel

Objetivo H R H R H R H R H R

Observaciones

El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo:

3,5 3,1 Mejorar

infraestructuras Estoy de acuerdo con el horario que desarrollo en el centro: 3,5 3,6 Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde el colegio son:

3,5 3,4

Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde las distintas etapas ( infantil, primaria, secundaria, equipo directivo) son:

3,5 3,3 Mejorar

comunicación interna

Considero que los cursos y seminarios que se dan en el centro responden a las necesidades de formación que necesito para mi trabajo:

3,5 3,2 Ampliar recursos

Pienso que, por lo general, en el centro se trabaja en equipo: 3,5 3,1 Inculcar idea de

equipo Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo:

3,5 4,4

Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro: 3,5 4,1 Considero que en el centro se me valora como persona: 3,5 3,9 Pienso que en el centro mi trabajo es reconocido: 3,5 3,5 Mis quejas en el centro son atendidas: 3,5 3,5 Se escuchan y valoran mis sugerencias: 3,5 3,3 Creo que se tiene en cuenta mi situación personal a la hora de exigirme responsabilidades:

3,5 3,7

Considero que dispongo del tiempo adecuado para realizar las tareas docentes:

3,5 3,4

Considero que el material didáctico del que dispongo es el adecuado: 3,5 3,2 Ampliar material

didáctico Creo que el tiempo destinado a las reuniones está bien planificado: 3,5 3,3

Considero que los acuerdos tomados en las reuniones son aplicados: 3,5 3,2 Acordar, registrar y

ejecutat Estoy satisfecho del interés que muestran mis alumnos/as en mis clases:

3,5 3,7

Están bien coordinados los docentes a la hora de organizar las salidas culturales:

3,5 3,9

Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar:

3,5 3,1 Inculcar idea de

mejora personal y del centro

Aplico el Reglamento de Régimen Interno: 3,5 4,2 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

3,5 2,9 Mejorar con los

Anexos

En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 3,5 2,9 Mejorar con los

Anexos

PC

5: E

ncue

sta

Pro

feso

res

En relación a la coordinación de etapas, ¿La información que recibe antes de empezar con un nuevo grupo le es útil?

3,5 3,6

COLEGIO VILLA FÁTIMA

44

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 4 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre Código

Proceso Indicador 08-09 Nivel

Objetivo H R H R H R H R H R

Observaciones

¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio? 3,5 4,2 Cuando acude al Centro por cualquier motivo ¿es bien atendido por el personal correspondiente?

3,5 4,2 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

3,5 4,5 ¿Cree que sus hijos/as reciben del tutor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad?

3,5 4,2 ¿Cree que sus hijos/as reciben del profesor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad?

3,5 4,0 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

3,5 4,4

¿Se fomenta la participación de las familias en la vida del Centro? 3,5 3,5 ¿Es adecuada la información que recibo del centro? 3,5 3,8 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a? 3,5 4,3 ¿Recibimos orientación sobre cómo deben estudiar nuestros/as hijos/as?

3,5 3,5 ¿Responden los profesores ante los problemas de aprendizaje de mi hijo/a?

3,5 3,9 Las veces que he acudido al Gabinete Psicopedagógico/Departamento de Orientación ¿me he sentido bien atendido/a?

3,5 3,3 ¿Cree usted que el profesorado atiende las necesidades del alumnado según sus capacidades (se crean grupos de apoyo, se proporciona material específico)?

3,5 3,4

¿Le parecen acertados los deberes que su hijo/a debe realizar en casa: actividades, estudio, etc.?

3,5 4,0 ¿Le parecen acertadas las actividades extraescolares que realizan sus hijos/as (salidas, visitas culturales, excursiones)?

3,5 3,9 ¿Considera que la formación religiosa que reciben sus hijos/as es adecuada?

3,5 4,1 ¿Cree que el Centro transmite a sus hijos/as valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje…)?

3,5 4,2

¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 3,5 2,4 Mejorar

Infraestructuras ¿Ha recibido información suficiente acerca del Carácter Propio del Centro?

3,5 3,5

¿Es adecuado el servicio de limpieza en el Centro? 3,5 3,1 Reforzar Servicio de

limpieza ¿Es adecuada la organización del comedor? 3,5 2,8 Mejorar organización

PC

5: E

ncue

sta

Pad

res

Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 3,5 2,5 Hablar con proveedor

COLEGIO VILLA FÁTIMA

45

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 5 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre

Código Proceso Indicador 08-09

Nivel Objetivo

H R H R H R H R H R Observaciones

¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 3,5 2,6 Mejorar

comunicación externa

Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo ¿soy bien atendido/a? 3,5 4,1 Tras la entrevista, ¿le quedaron claros todos los aspectos que en ella fueron tratados?

3,5 4,1

¿Fueron contestadas con claridad todas sus preguntas o dudas? 3,5 4,1

¿Entendió con claridad cuál es el ideario del centro? 3,5 4,0 ¿Estoy contento de venir a este centro? 3,5 3,6 ¿La convivencia con los compañeros/as es buena en el centro? 3,5 4,0 ¿Los problemas de convivencia son resueltos adecuadamente por mi tutor?

3,5 3,6 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido?

3,5 4,2

¿Crees que el centro trabaja para evitar algún tipo de discriminación? 3,5 3,4

¿Me he sentido bien atendido por el gabinete psicopedagógico / Dpto. Orientación cuando me ha hecho falta?

3,5 2,9 Mejorar servicio

atención personalizada

¿Consideras de tu agrado la formación religiosa que recibes del centro?

3,5 3,6 ¿Son de tu agrado las celebraciones religiosas que se llevan en el centro?

3,5 3,6 ¿Me educa el centro en valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje,…)?

3,5 3,9

¿Entiendo las explicaciones de mis profesores? 3,5 3,7 ¿Me enseñan los profesores como debo de estudiar? 3,5 3,8 Cuando planteo dudas en clase, ¿las resuelve el profesor? 3,5 3,8 ¿Crees que los deberes que se mandan para casa son adecuados y en su medida justa?

3,5 3,3 ¿Te parecen interesantes las actividades complementarias (excursiones, salidas culturales,…)?

3,5 3,6

¿Te sientes cómodo en el aula? 3,5 3,8 ¿Te parecen adecuadas y de tu agrado las instalaciones deportivas del colegio?

3,5 3,0 Mejorar

infraestructuras

¿Te gusta la comida del comedor? 3,5 1,9 Hablar con proveedor

PC

5: E

ncue

sta

Alu

mno

s

¿Estoy atendido correctamente en el comedor? 3,5 2,4 Mejorar

organización

COLEGIO VILLA FÁTIMA

46

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CURSO 2009/2010 6 de 6

Resultados datos reales 1ª Eval. 2ª Eval. 3ª Eval. Junio Septiembre Código

Proceso Indicador 08-09 Nivel

Objetivo H R H R H R H R H R

Observaciones

¿Crees que el servicio de limpieza del colegio es el correcto? 3,5 3,1 Reforzar Servicio de

limpieza Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente?

3,5 4,1

Porcentaje de plazas cubiertas P3 100% 100

Listado de no admitidos P3 100% 4% Plantear métodos de

captación de alumnado

Tras la entrevista, ¿le quedaron claros todos los aspectos que en ella fueron tratados?

3,5 4,1

¿Fueron contestadas con claridad todas sus preguntas o dudas? 3,5 4,1 ¿Entendió con claridad cuál es el ideario del centro? 3,5 4,0

PC

6: A

dmis

ión

Enc

uest

a

Alumnos que promocionan de 1r Ciclo de Primaria 100% 85% Alumnos que promocionan de 2º Ciclo de Primaria 91% 85% Alumnos que promocionan de 3r Ciclo de Primaria 85% 85%

Alumnos que promocionan de 1º ESO 70% 85% Aplicar medidas

correctoras

Alumnos que promocionan de 2º ESO 71% 85% Aplicar medidas

correctoras Alumnos que promocionan de 3º ESO 84% 85% Alumnos que promocionan de 4º ESO 84% 85%

Res

ulta

dos

Aca

dém

icos

COLEGIO VILLA FÁTIMA

47

9.- MEDIDA DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES

El Centro considera que una herramienta eficaz para medir la satisfacción de nuestros clientes es realizar encuestas cada año. En dichas encuestas se recoge información sobre nuestra situación actual y sobre los puntos en los que debemos hacer hincapié para mejorar.

Encuesta de satisfacción de familias: Cuestionario realizado

Encuesta a Padres Colegio Villa Fátima Mayo´10

Este cuestionario ha sido elaborado para conocer el grado de satisfacción de las familias con el Centro. Como lo

que nos interesa saber es lo que piensa Ud. le rogamos que no pregunte a sus hijos/as para rellenar el cuestionario.

Conteste con sinceridad, ya que es anónimo y el objeto del mismo es mejorar aspectos del centro.

Una vez rellenada la encuesta, se ruega ser entregada en Secretaría, en el sobre cerrado que se le adjunta, para

que sea totalmente anónima. La fecha máxima de entrega será miércoles 5 de mayo.

Todos los datos y respuestas obtenidas serán tratados con la más absoluta confidencialidad, empleándose tan solo con el fin que se han solicitado.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Marque con una X en la etapa escolar en la que están su hijos/as.

Infantil

Primaria

Secundaria

Por favor, indique el rango de edad de quien contesta:

Hasta 30 años

Entre 31 y 41 años

Más de 42 años

Nota: Las respuestas se puntuarán de 1 a 5, siendo el valor 1 el mínimo o poco, y el 5 el máximo o siempre.

COLEGIO VILLA FÁTIMA

48

Preguntas 1

Poco o Nunca

2 3 4 5 Mucho o Siempre

1 ¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio?

2 Cuando acude al Centro por cualquier motivo ¿es bien atendido por el personal correspondiente?

3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

4 ¿Cree que sus hijos/as reciben del tutor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad?

5 ¿Cree que sus hijos/as reciben del profesor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad?

6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

7 ¿Se fomenta la participación de las familias en la vida del Centro?

8 ¿Es adecuada la información que recibo del centro?

9 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a?

10 ¿Recibimos orientación sobre cómo deben estudiar nuestros/as hijos/as?

11 ¿Responden los profesores ante los problemas de aprendizaje de mi hijo/a?

12 Las veces que he acudido al Gabinete Psicopedagógico/Departamento de Orientación ¿me he sentido bien atendido/a?

13 ¿Cree usted que el profesorado atiende las necesidades del alumnado según sus capacidades (se crean grupos de apoyo, se proporciona material específico)?

14 ¿Le parecen acertados los deberes que su hijo/a debe realizar en casa: actividades, estudio, etc.?

15 ¿Le parecen acertadas las actividades extraescolares que realizan sus hijos/as (salidas, visitas culturales, excursiones)?

16 ¿Considera que la formación religiosa que reciben sus hijos/as es adecuada?

17 ¿Cree que el Centro transmite a sus hijos/as valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje…)?

18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones?

19 ¿Ha recibido información suficiente acerca del Carácter Propio del Centro?

20 ¿Es adecuado el servicio de limpieza en el Centro?

21 ¿Es adecuada la organización del comedor?

COLEGIO VILLA FÁTIMA

49

22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor?

23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor?

24 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo ¿soy bien atendido/a?

Contestar las siguientes preguntas sólo aquellos padres que han pasado el proceso de admisión de sus hijos en P3:

Preguntas 1

Poco o Nunca

2 3 4 5 Mucho o Siempre

25 Tras la entrevista, ¿le quedaron claros todos los aspectos que en ella fueron tratados?

26 ¿Fueron contestadas con claridad todas sus preguntas o dudas?

27 ¿Entendió con claridad cuál es el ideario del centro?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

COLEGIO VILLA FÁTIMA

50

Resultados Encuesta a Padres

P1 ¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio? 4,23 P2 Cuando acude al Centro por cualquier motivo ¿es bien atendido por el personal correspondiente? 4,22 P3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as? 4,54 P4 ¿Cree que sus hijos/as reciben del tutor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad? 4,21 P5 ¿Cree que sus hijos/as reciben del profesor/a la atención personal necesaria en cada momento de su escolaridad? 4,02 P6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro? 4,46 P7 ¿Se fomenta la participación de las familias en la vida del Centro? 3,53 P8 ¿Es adecuada la información que recibo del centro? 3,82 P9 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a? 4,31 P10 ¿Recibimos orientación sobre cómo deben estudiar nuestros/as hijos/as? 3,57 P11 ¿Responden los profesores ante los problemas de aprendizaje de mi hijo/a? 3,93 P12 Las veces que he acudido al Gabinete Psicopedagógico/Departamento de Orientación ¿me he sentido bien atendido/a? 3,36

P13 ¿Cree usted que el profesorado atiende las necesidades del alumnado según sus capacidades (se crean grupos de apoyo, se proporciona material específico)? 3,42

P14 ¿Le parecen acertados los deberes que su hijo/a debe realizar en casa: actividades, estudio, etc.? 4,02 P15 ¿Le parecen acertadas las actividades extraescolares que realizan sus hijos/as (salidas, visitas culturales, excursiones)? 3,94 P16 ¿Considera que la formación religiosa que reciben sus hijos/as es adecuada? 4,18 P17 ¿Cree que el Centro transmite a sus hijos/as valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje…)? 4,23 P18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 2,49 P19 ¿Ha recibido información suficiente acerca del Carácter Propio del Centro? 3,52 P20 ¿Es adecuado el servicio de limpieza en el Centro? 3,15 P21 ¿Es adecuada la organización del comedor? 2,82 P22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 2,56 P23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 2,67 P24 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo ¿soy bien atendido/a? 4,11 P25 Tras la entrevista, ¿le quedaron claros todos los aspectos que en ella fueron tratados? 4,18 P26 ¿Fueron contestadas con claridad todas sus preguntas o dudas? 4,16 P27 ¿Entendió con claridad cuál es el ideario del centro? 4,04

COLEGIO VILLA FÁTIMA

51

Resultados Encuestas Padres

4,23 4,224,54

4,214,02

4,46

3,533,82

4,31

3,573,93

3,36 3,42

4,02 3,944,18 4,23

2,49

3,523,15

2,822,56 2,67

4,11 4,18 4,16 4,04

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27

COLEGIO VILLA FÁTIMA

52

Resultados Encuestas Padres por Etapas

4,51 4,36 4,59 4,39 4,27 4,54 3,86 3,86 4,52 3,80 4,21 3,56 3,83 4,40 4,16 4,36 4,34 2,67 3,77 3,26 3,31 2,902,53 4,39 4,37 4,43 4,20

4,24 4,10 3,96 4,44 3,32 3,73 4,26 3,42 3,843,20

3,19 3,92 3,92 4,09 4,20 2,38 3,36 3,052,73 2,57

2,633,86 3,97 3,85 3,76

4,03 4,38 4,58 4,26 3,87 4,41 3,70 4,03 4,23 3,71 3,84 3,93 3,62 3,84 3,79 4,26 4,26 2,61 3,72 3,39 2,71 2,373,00 4,41 4,27 4,40 4,40

4,50 4,12

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27

Infantil Primaria Secundaria

COLEGIO VILLA FÁTIMA

53

Resultado Encuestas Padres por Edad

4,06 3,82 4,47 4,06 4,00 4,44 3,71 3,71 4,18 3,75 3,81 3,36 3,56 3,88 4,12 4,00 4,12 2,883,35

3,87 3,00 2,62 2,58 4,06 4,22 4,11 4,11

4,41 4,26 4,63 4,30 4,13 4,45 3,71 3,86 4,42 3,64 3,99 3,283,55 4,07 4,09 4,24 4,31

2,413,51

3,00 2,95 2,64 2,61 4,00 4,23 4,14 3,98

3,98 4,23 4,39 4,08 3,81 4,46 3,21 3,74 4,13 3,37 3,82 3,60 3,13 3,90 3,78 4,15 4,10 2,47 3,66 3,12 2,55 2,42 2,72 4,22 3,94 4,12 4,12

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27

Hasta 30 De 31 a 41 Más de 42

COLEGIO VILLA FÁTIMA

54

Encuesta de satisfacción de alumnos: Cuestionario realizado

Encuesta a Alumnos Colegio Villa Fátima Mayo´10

Este cuestionario ha sido elaborado para conocer tu grado de satisfacción con el Colegio. Como lo que nos

interesa saber es lo que piensas, te pedimos que contestes con sinceridad, ya que es anónimo y el objeto del mismo es

mejorar aspectos del Centro.

Todos los datos y respuestas obtenidas serán tratados con la más absoluta confidencialidad, empleándose tan solo con el fin que se han solicitado. Pon una X en la respuesta que, según tu opinión, mejor describa las características del Colegio.

Marca con una X en la etapa escolar en la que estas actualmente:

Primaria

Secundaria

Nota: Las respuestas se puntuarán de 1 a 5, siendo el valor 1 el mínimo o poco, y el 5 el máximo o siempre.

Preguntas 1

Poco o Nunca

2 3 4 5 Mucho o Siempre

1 ¿Estoy contento de venir a este centro?

2 ¿La convivencia con los compañeros/as es buena en el centro?

3 ¿Los problemas de convivencia son resueltos adecuadamente por mi tutor?

4 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido?

5 ¿Crees que el centro trabaja para evitar algún tipo de discriminación?

6 ¿Me he sentido bien atendido por el gabinete psicopedagógico / Dpto. Orientación cuando me ha hecho falta?

7 ¿Consideras de tu agrado la formación religiosa que recibes del centro?

8 ¿Son de tu agrado las celebraciones religiosas que se llevan en el centro?

9 ¿Me educa el centro en valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje,…)?

COLEGIO VILLA FÁTIMA

55

10 ¿Entiendo las explicaciones de mis profesores?

11 ¿Me enseñan los profesores como debo de estudiar?

12 Cuando planteo dudas en clase, ¿las resuelve el profesor?

13 ¿Crees que los deberes que se mandan para casa son adecuados y en su medida justa?

14 ¿Te parecen interesantes las actividades complementarias (excursiones, salidas culturales,…)?

15 ¿Te sientes cómodo en el aula?

16 ¿Te parecen adecuadas y de tu agrado las instalaciones deportivas del colegio?

17 ¿Te gusta la comida del comedor?

18 ¿Estoy atendido correctamente en el comedor?

19 ¿Crees que el servicio de limpieza del colegio es el correcto?

20 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

COLEGIO VILLA FÁTIMA

56

Resultados Encuesta a Alumnos

P1 ¿Estoy contento de venir a este centro? 3,68 P2 ¿La convivencia con los compañeros/as es buena en el centro? 4,04 P3 ¿Los problemas de convivencia son resueltos adecuadamente por mi tutor? 3,67 P4 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido? 4,20 P5 ¿Crees que el centro trabaja para evitar algún tipo de discriminación? 3,41 P6 ¿Me he sentido bien atendido por el gabinete psicopedagógico / Dpto. Orientación cuando me ha hecho falta? 2,94 P7 ¿Consideras de tu agrado la formación religiosa que recibes del centro? 3,61 P8 ¿Son de tu agrado las celebraciones religiosas que se llevan en el centro? 3,65 P9 ¿Me educa el centro en valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje,…)? 3,99 P10 ¿Entiendo las explicaciones de mis profesores? 3,75 P11 ¿Me enseñan los profesores como debo de estudiar? 3,83 P12 Cuando planteo dudas en clase, ¿las resuelve el profesor? 3,87 P13 ¿Crees que los deberes que se mandan para casa son adecuados y en su medida justa? 3,36 P14 ¿Te parecen interesantes las actividades complementarias (excursiones, salidas culturales,…)? 3,64 P15 ¿Te sientes cómodo en el aula? 3,83 P16 ¿Te parecen adecuadas y de tu agrado las instalaciones deportivas del colegio? 3,08 P17 ¿Te gusta la comida del comedor? 1,98 P18 ¿Estoy atendido correctamente en el comedor? 2,45 P19 ¿Crees que el servicio de limpieza del colegio es el correcto? 3,10 P20 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente? 4,15

COLEGIO VILLA FÁTIMA

57

Resultados Encuestas Alumnos

3,684,04

3,674,2

3,412,94

3,61 3,653,99

3,75 3,83 3,873,36

3,64 3,83

3,08

1,982,45

3,1

4,15

0

1

2

3

4

5

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

COLEGIO VILLA FÁTIMA

58

Resultados Encuesta Alumnos por Etapas

4,18 4,25 4,25 4,46 3,71 3,18 3,91 4,17 4,41 4,01 4,33 4,12 3,82 4,35 4,03 3,70 2,20 2,68 3,64 4,53

3,05 3,77 2,94 3,88 3,04 2,55 3,23 3,00 3,47 3,42 3,19 3,56 2,78 2,75 3,58 2,30 1,65 2,09 2,43 3,67

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20

Primaria Secundaria

COLEGIO VILLA FÁTIMA

59

Encuesta de satisfacción de profesorado: Cuestionario realizado

Encuesta a Profesores Colegio Villa Fátima Mayo´10

Este cuestionario ha sido elaborado para conocer tu opinión acerca de aspectos muy diversos relacionados con tu trabajo en el centro, las condiciones del mismo, los sistemas de información, la competencia profesional, los modos y maneras cómo se realiza el trabajo, etc.

El objetivo de este cuestionario, que es anónimo, es contribuir a la mejora del centro y nosotros mismos como

trabajadores. Los resultados se os darán a conocer. De los supuestos que se presentan en el siguiente cuestionario, PON UNA X en la respuesta que, según tu

opinión, mejor describa las características del centro.

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

Marque con una X en la etapa escolar en la que está trabajando

Infantil

Primaria

Secundaria

Nota: Las respuestas se puntuarán de 1 a 5, siendo el valor 1 el mínimo o poco, y el 5 el máximo o siempre.

Preguntas 1

Poco o nada

2 3 4 5

Mucho o siempre

1 El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.)¿me resulta cómodo?

2 ¿Estoy de acuerdo con el horario que desarrollo en el centro?

3 ¿Cómo considero que son la información y las comunicaciones que recibo desde el colegio?

4 ¿Cómo considero que es la información y las comunicaciones que recibo desde las distintas etapas (infantil, primaria, secundaria, equipo directivo) del colegio?

5 ¿Considero que los cursos y seminarios que se dan en el centro responden a las necesidades de formación que necesito para mi trabajo?

COLEGIO VILLA FÁTIMA

60

6 Pienso que, por lo general, en el centro se trabaja en equipo.

7 ¿Creo que participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo?

8 Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro.

9 ¿Considero que en el centro se me valora como persona?

10 ¿Pienso que en el centro mi trabajo es reconocido?

11 ¿Son atendidas mis quejas en el centro?

12 ¿Se escuchan y valoran mis sugerencias?

13 ¿Creo que se tiene en cuenta mi situación personal a la hora de exigirme responsabilidades?

14 ¿Creo que dispongo del tiempo adecuado para realizar las tareas docentes?

15 ¿Considero que el material didáctico del que dispongo es el adecuado?

16 ¿Creo que el tiempo destinado a las reuniones está bien planificado?

17 ¿Considero que los acuerdos tomados en las reuniones son aplicados?

18 ¿Estoy satisfecho del interés que muestran mis alumnos/as en misclases?

19 ¿Están bien coordinados los docentes a la hora de organizar las salidas culturales?

20 ¿Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar?

21 ¿Aplico el Reglamento de Régimen Interno?

22 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

23 En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho?

24 En relación a la coordinación de etapas, ¿La información que recibe antes de empezar con un nuevo grupo le es útil?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

COLEGIO VILLA FÁTIMA

61

Resultados Encuesta a Profesorado

P1 El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo: 3,09 P2 Estoy de acuerdo con el horario que desarrollo en el centro: 3,59 P3 Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde el colegio son: 3,41

P4 Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde las distintas etapas ( infantil, primaria, secundaria, equipo directivo) son:

3,32

P5 Considero que los cursos y seminarios que se dan en el centro responden a las necesidades de formación que necesito para mi trabajo:

3,27

P6 Pienso que, por lo general, en el centro se trabaja en equipo: 3,05 P7 Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo: 4,45 P8 Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro: 4,14 P9 Considero que en el centro se me valora como persona: 3,91 P10 Pienso que en el centro mi trabajo es reconocido: 3,5 P11 Mis quejas en el centro son atendidas: 3,55 P12 Se escuchan y valoran mis sugerencias: 3,36 P13 Creo que se tiene en cuenta mi situación personal a la hora de exigirme responsabilidades: 3,73 P14 Considero que dispongo del tiempo adecuado para realizar las tareas docentes: 3,45 P15 Considero que el material didáctico del que dispongo es el adecuado: 3,27 P16 Creo que el tiempo destinado a las reuniones está bien planificado: 3,36 P17 Considero que los acuerdos tomados en las reuniones son aplicados: 3,23 P18 Estoy satisfecho del interés que muestran mis alumnos/as en mis clases: 3,73 P19 Están bien coordinados los docentes a la hora de organizar las salidas culturales: 3,91 P20 Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar: 3,18 P21 Aplico el Reglamento de Régimen Interno: 4,27

P22 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

2,91

P23 En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 2,91 P24 En relación a la coordinación de etapas, ¿La información que recibe antes de empezar con un nuevo grupo le es útil? 3,62

COLEGIO VILLA FÁTIMA

62

Resultados Encuesta Profesores

3,093,59 3,41 3,32 3,27 3,05

4,45 4,14 3,913,5 3,55 3,36

3,73 3,45 3,27 3,36 3,233,73 3,91

3,18

4,27

2,91 2,913,62

0

1

2

3

4

5

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24

COLEGIO VILLA FÁTIMA

63

ANÁLISIS DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE LAS ENCUESTAS

A continuación se detallan los mejores y los peores resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción realizadas a padres, alumnos y profesores.

ALUMNOS Para conocer el grado de satisfacción de alumnos y familias, el Centro ha realizado una encuesta de satisfacción global del alumnado. Las conclusiones que se obtiene respecto a los resultados obtenidos para cada Proceso son:

EN LA ETAPA DE PRIMARIA Los ítems mejor valorados son los siguientes

P20 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente? 4,53

P4 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido? 4,46

P9 ¿Me educa el centro en valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje,…)?

4,41

P14 ¿Te parecen interesantes las actividades complementarias (excursiones, salidas culturales,…)?

4,35

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P19 ¿Crees que el servicio de limpieza del colegio es el correcto? 3,64

P6 ¿Me he sentido bien atendido por el gabinete psicopedagógico / Dpto. Orientación cuando me ha hecho falta?

3,18

P18 ¿Estoy atendido correctamente en el comedor? 2,68

P17 ¿Te gusta la comida del comedor? 2,20

EN LA ETAPA DE SECUNDARIA

Los ítems mejor valorados son los siguiente

P4 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido? 3,88P2 ¿La convivencia con los compañeros/as es buena en el centro? 3,77P20 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente? 3,67P15 ¿Te sientes cómodo en el aula? 3,58

COLEGIO VILLA FÁTIMA

64

Los ítems menos valorados ha sido el siguiente.

P19 ¿Crees que el servicio de limpieza del colegio es el correcto? 2,43P16 ¿Te parecen adecuadas y de tu agrado las instalaciones deportivas del colegio? 2,30P18 ¿Estoy atendido correctamente en el comedor? 2,09P17 ¿Te gusta la comida del comedor? 1,65

EN LA ETAPA DE CICLOS

Los ítems mejor valorados son los siguientes:

P4 Si he tenido algún accidente o me he puesto enfermo/a, ¿he sido bien atendido? 4,2

P20 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo, ¿me atienden correctamente? 4,15

P2 ¿La convivencia con los compañeros/as es buena en el centro? 4,04

P9 ¿Me educa el centro en valores humanos (solidaridad, respeto, amistad, tolerancia, reciclaje,…)?

3,99

Los ítems menos valorados han sido los siguientes.

P16 ¿Te parecen adecuadas y de tu agrado las instalaciones deportivas del colegio? 3,08

P6 ¿Me he sentido bien atendido por el gabinete psicopedagógico / Dpto. Orientación cuando me ha hecho falta?

2,94

P18 ¿Estoy atendido correctamente en el comedor? 2,45

P17 ¿Te gusta la comida del comedor? 1,98

COLEGIO VILLA FÁTIMA

65

PADRES

Las conclusiones que se obtiene respecto a los resultados obtenidos para cada Proceso son:

EN LA ETAPA DE INFANTIL Los ítems mejor valorados son los siguientes

P3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

4,59

P6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

4,54

P9 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a? 4,52

P1 ¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio? 4,51

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P20 ¿Es adecuado el servicio de limpieza en el Centro? 3,26 P22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 2,90 P18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 2,67 P23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 2,53

EN LA ETAPA DE PRIMARIA Los ítems mejor valorados son los siguientes:

P3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

4,50

P6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

4,44

P9 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a? 4,26

P1 ¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio? 4,24

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P21 ¿Es adecuada la organización del comedor? 2,73 P23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 2,63 P22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 2,57 P18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 2,38

COLEGIO VILLA FÁTIMA

66

EN LA ETAPA DE SECUNDARIA Los ítems mejor valorados son los siguientes

P3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

4,58

P6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

4,41

P24 Cuando acudo a secretaría por cualquier motivo ¿soy bien atendido/a? 4,41

P26 ¿Fueron contestadas con claridad todas sus preguntas o dudas? 4,40

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 3,00 P21 ¿Es adecuada la organización del comedor? 2,71 P18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 2,61 P22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 2,37

EN LA ETAPA DE CICLOS Los ítems mejor valorados son los siguientes

P3 ¿Nos ha atendido correctamente el tutor/a cuando hemos necesitado consultarle algún problema de nuestros hijos/as?

4,54

P6 Si mis hijos/as han tenido algún accidente o se han puesto enfermos ¿han sido bien atendidos por el Centro?

4,46

P9 ¿Es buena la formación académica que recibe mi hijo/a? 4,31

P1 ¿Cree que su hijo/a está contento en el colegio? 4,23

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P21 ¿Es adecuada la organización del comedor? 2,82 P23 ¿Es adecuada la información que recibo sobre el comedor? 2,67 P22 Según su hijo/a, ¿Es adecuado el servicio y la calidad del comedor? 2,56 P18 ¿Es adecuado el mantenimiento de las instalaciones? 2,49

COLEGIO VILLA FÁTIMA

67

PROFESORES

Las conclusiones que se obtiene respecto a los resultados obtenidos para cada Proceso son:

EN LA ETAPA DE INFANTIL Los ítems mejor valorados son los siguientes

P19 Están bien coordinados los docentes a la hora de organizar las salidas culturales: 5,00

P24 En relación a la coordinación de etapas, ¿La información que recibe antes de empezar con un nuevo grupo le es útil?

5,00

P7 Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo:

4,75

P9 Considero que en el centro se me valora como persona: 4,75

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P22 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

3,50

P5 Considero que los cursos y seminarios que se dan en el centro responden a las necesidades de formación que necesito para mi trabajo:

3,25

P1 El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo:

3,00

P20 Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar:

3,00

EN LA ETAPA DE PRIMARIA Los ítems mejor valorados son los siguientes:

P7 Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo:

4,38

P21 Aplico el Reglamento de Régimen Interno: 4,13

P20 Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar:

3,88

P8 Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro: 3,75

COLEGIO VILLA FÁTIMA

68

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P1 El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo:

2,75

P17 Considero que los acuerdos tomados en las reuniones son aplicados: 2,38

P23 En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 2,38

P6 Pienso que, por lo general, en el centro se trabaja en equipo: 2,25

EN LA ETAPA DE SECUNDARIA Los ítems mejor valorados son los siguientes

P7 Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo:

4,40

P8 Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro: 4,30

P21 Aplico el Reglamento de Régimen Interno: 4,20

P9 Considero que en el centro se me valora como persona: 4,10

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P4 Considero que la información y las comunicaciones que recibo desde las distintas etapas ( infantil, primaria, secundaria, equipo directivo) son:

3,00

P23 En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 2,90

P22 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

2,80

P20 Me resulta fácil participar en las actividades como cursos, celebraciones, actividades, etc. fuera del horario escolar:

2,70

COLEGIO VILLA FÁTIMA

69

EN LA ETAPA DE CICLOS Los ítems mejor valorados son los siguientes

P7 Participo del ideario de centro y asumo su contenido a la hora de realizar mi trabajo:

4,45

P21 Aplico el Reglamento de Régimen Interno: 4,27

P8 Tengo autonomía en la realización de mi trabajo en el centro: 4,14

P9 Considero que en el centro se me valora como persona: 3,91

Los ítems menos valorados han sido los siguientes:

P1 El lugar en el que realizo mi trabajo (aulas, secretaría, talleres, etc.) me resulta cómodo:

3,09

P6 Pienso que, por lo general, en el centro se trabaja en equipo: 3,05

P22 En relación a la coordinación de etapas, ¿Cree que existe coordinación entre las distintas etapas educativas que se imparten en el colegio?

2,91

P23 En relación a la coordinación de etapas, ¿Está satisfecho? 2,91

COLEGIO VILLA FÁTIMA

70

10.- ENFOQUE A LA MEJORA CONTINUA

La Misión, la Visión y los Valores dan forma y contenido a al Sistema de Gestión que despliega el Colegio Villa Fátima de Burriana.

Con el fin de desplegar la Misión, Visión y Valores en objetivos concretos la Dirección lleva a cabo una Planificación Estratégica de la Calidad y define el Plan Estratégico.

A partir del Plan Estratégico ya se despliegan los Objetivos y todas las actividades para su consecución.

Mediante el Sistema de Indicadores asociados a Procesos se realiza el seguimiento y medición de los logros alcanzados.

Con ello se cierra el ciclo PDCA completo

Podemos sintetizarlo como sigue:

COLEGIO VILLA FÁTIMA

71

SISTEMA SEGUIDO

Política de Calidad Misión, Visión, Valores

Análisis de la situación del centro Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Mapa Estratégico Estrategias y Líneas Estratégicas

General

Clientes

Procesos

Recursos

O B J E T I V O S

P L A N E S

I D I C A D O R E S

R E C U R S O S

GESTIÓN DE LOS PROCESOS Mapa, Fichas de Procesos, Seguimiento

E N C U E S T A S

Bucle de retroalimentación PDCA

Secuencia en la Gestión de Calidad de los Centros