mecanotransducción y efecto de los corticoides sobre el ...la autodigestión parcial que ocurre...

45
Mecanotransducción y efecto de los corticoides sobre el osteocito Dra. Carola Bozal Cátedra de Histología y Embriología Facultad de Odontología, UBA

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mecanotransducción y efecto de los 

corticoides sobre el osteocito

Dra. Carola BozalCátedra de Histología y EmbriologíaFacultad de Odontología, UBA

Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

“The greatly compressed bodies of the vertebrae . . .were so soft they could easily be cut with a knife.”—Harvey Cushing, 1932

-Asociada al Hipercortisolismo endógeno (Sindrome de Cushing)

- Secundaria al tratamiento de enfermedades crónicas

3º causa de osteoporosis (luego de la postmenopáusica y por edad avanzada)

1º causa de osteoporosis secundaria

Características histológicas de la Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

Hueso trabecularDisminución del VO con disminución del ancho trabecular

Disminución del área de osteoide

Disminución en el nº de osteoblastos

Incremento de apoptosis en osteoblastos y osteocitos

Normal o levemente aumentado nº de osteoclastos

Fase reversal mas prolongada

Disminución de la formación ósea

Disminución de la vascularización

Weinstein. Endocrinol Metab Clin N Am 41 (2012) 595–611

Características histológicas de la Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

Hueso trabecularDisminución del VO con disminución del ancho trabecular

Disminución del área de osteoide

Disminución en el nº de osteoblastos

Incremento de apoptosis en osteoblastos y osteocitos

Normal o levemente aumentado nº de osteoclastos

Fase reversal mas prolongada

Disminución de la formación ósea

Disminución de la vascularización

Weinstein. Endocrinol Metab Clin N Am 41 (2012) 595–611

•Disminución de la diferenciación de nuevos osteoblastos•Prematura apoptosis de los osteoblastos maduros

Características histológicas de la Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

Hueso trabecularDisminución del VO con disminución del ancho trabecular

Disminución del área de osteoide

Disminución en el nº de osteoblastos

Incremento de apoptosis en osteoblastos y osteocitos

Normal o levemente aumentado nº de osteoclastos

Fase reversal mas prolongada

Disminución de la formación ósea

Disminución de la vascularización

Weinstein. Endocrinol Metab Clin N Am 41 (2012) 595–611

Asociado a:•Disminución del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)•Disminución de la angiogénesis esqueletal•Disminución del fluido óseo intersticial

Características histológicas de la Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

Hueso trabecularDisminución del VO con disminución del ancho trabecular

Disminución del área de osteoide

Disminución en el nº de osteoblastos

Incremento de apoptosis en osteoblastos y osteocitos

Normal o levemente aumentado nº de osteoclastos

Fase reversal mas prolongada

Disminución de la formación ósea

Disminución de la vascularización

Weinstein. Endocrinol Metab Clin N Am 41 (2012) 595–611

Incremento de la sobrevida de osteoclastos, pero sin incremento de la RO

Osteoporosis inducida por GC

↓ masa ósea

↓ BMD

↑ riesgo de fracturas 

Osteoporosis post‐menopáusica

↓ masa ósea

↓ BMD>

↑ “fragilidad ósea”

MANOLAGAS AND WEINSTEINJOURNAL OF BONE AND MINERAL RESEARCHVolume 14, Number 7, 1999

Weinstein. Bone. 2010 March ; 46(3): 564–570

Características histológicas de la Osteoporosis inducida por glucocorticoides (GIO)

Luego del tratamiento crónico con prednisolona las biopsias de hueso esponjoso muestran un incremento de adipocitos con trabéculas óseas atróficas, sin conexión y sin osteoblastos, con áreas erosivas desprovistas de osteoclastos.

Bipsia en la cuál se muestra que prácticamente todos los osteocitos y lining cells son apoptóticos (tinción marrón +) (inmunohistoquímica para ISEL)

Debby den Uyl & Irene E. M. Bultink & Willem F. LemsCurr Rheumatol Rep (2011) 13:233–240

El exceso de glucocorticoides causa osteoporosis y osteonecrosis por efecto directo sobre las células óseas

Robert S. Weinstein, M.D.N Engl J Med 2011; 365:62-70, 2011

Klein Nulend J, Bacabac RG, Mullender MG.Pathologie Biologie, 2004

El Osteocito

• “La célula ósea”: 90-95%• forma estrellada. Tamaño: 5-20 µm • prolongaciones citoplasmáticas (procesos) (40-60 x célula)• laguna o cavidad osteocítica• canalículos(diam. 100-300 nm)

LCS (sistema lacunocanalicular)

OSTEOCITOS: Función mecanosensora

El osteocito: su rol mecanotransductor

Cargas mecánicas aplicadas sobre el hueso

FLUJO DEL FLUIDO CANALICULAR

Stress de deslizamiento sobre los osteocitos (sensado)

Klein Nulend J, Bacabac RG, Mullender MG.Pathologie Biologie, 2004

Comunicación a células efectoras

Activación de la remodelación

Participación del SLC en la mecanotransducción

Bozal CB et al. Cells Tissues Organs. 2013;197(6):474-83.

15‐20%Noble 1997

Weinstein 1998Plotkin 1999

Weinstein 2000O´Brian 2004Lane 2006Plotkin 2007

Weinstein 2011Jähn 2012

Efecto de los GC sobre los osteocitos

↑ apoptosis

Disrupción de la red de interconexión 

fragilidad ósea

Disrupción de la red de interconexión osteocitaria

En distintas patologías óseas se hace evidente histológicamente laalteración de la integridad de la red osteocítica y del LCS :

Imposibilidad de detectar y reparar microfracturas

FRAGILIDAD ÓSEA

Knothe Tate M. Int J Biochem Cell Biol 36(1):1–8, 2004

Alteración de la capacidad de sensado de las fuerzas

Fatiga ósea y generación de microdaños en la matriz

Fatiga mecánica Microdaños

• ruptura del sincicio celular• ruptura del pasaje del

fluído óseo del LCS

APOPTOSIS Ot

Se desencadena una señal remodelativa local

Los estímulos mecánicos disminuyen la apoptosis de los osteocitos

Noble et al. Am J Physiol Cell Physiol 284: C934–C943, 2003.

ApoptosisControl Experimental

10 µm 10 µm

TUNEL EXPRESSION

0306090

120

Control 1 h 2 h%of

oste

ocyt

es

TUNEL ++ TUNEL --

0306090

120

Control 1 h 2 h%of

oste

ocyt

es

TUNEL ++ TUNEL --

0306090

120

Control 1 h 2 h%of

oste

ocyt

es

TUNEL ++ TUNEL --

0306090

120

Control 1 h 2 h%of

oste

ocyt

es

TUNEL ++ TUNEL --

* * * * **

BOZAL CB, SANCHEZ L, LACAVE M, MANDALUNIS PM y UBIOS AMJ Dent Res 86 (Spec Iss A): 2532, 2007

Se puede inhibir‐suprimir o prevenir la apoptosis de Ot inducida por GC ?

• Los estímulos mecánicos bloquean la apoptosis inducida por GC a través de la liberación de PGE2

Kitase et al. Journal of Bone and Mineral Research, 25(12), 2010: 2657–2668

• Los BF y PTH previenen la apoptosis inducida por GC

Plotkin et al. Bone 49(1):122‐127, 2011

Weinstein et al. Endocrinology145:1980‐1987, 2011

Efecto de los GC sobre los osteocitos

↑ tamaño lacunar

Osteólisis osteocítica

↑ expresión de MMP, catepsinas , proteinasas y DMP‐1

↓ mineralización de la matriz perilacunar

Presenter
Presentation Notes
A bajas dosis de GC ( 1,4 mg/kg/d) se encontró aumento en la expresión de genes que inhiben la mineralización a bajas dosis de GC y también se encontró que no hubo incremento de apoptosis ni expresión de genes pro-apoptóticos a esta dosis, lo cual sugiere que estos osteocitos podrían estar respondiendo a las bajas dosis mediante otro tipo de muerte celular programada como ser la autofagia.

Efecto de los GC sobre los osteocitos

↑ tamaño lacunar

Osteólisis osteocítica

Bélanger 1969Lane 2006

↑ expresión de MMP, catepsinas , proteinasas y DMP‐1

↓ mineralización de la matriz perilacunar

A bajas dosis de GC en ratonesLane 2010Yao 2013

Modificaciones del entorno mineral perilacunar(desmineralización)

Presenter
Presentation Notes
A bajas dosis de GC ( 1,4 mg/kg/d) se encontró aumento en la expresión de genes que inhiben la mineralización a bajas dosis de GC y también se encontró que no hubo incremento de apoptosis ni expresión de genes pro-apoptóticos a esta dosis, lo cual sugiere que estos osteocitos podrían estar respondiendo a las bajas dosis mediante otro tipo de muerte celular programada como ser la autofagia.

Efecto de los GC sobre los osteocitos

cambios en los niveles de esclerostina (SOST)

Inhibidor de  FO y de la osteoblastogénesis por inhibición de la viaWnt/β catenina en osteoblastos

Presenter
Presentation Notes
Yao: aumenta a 56 días de administración de GC

Efecto de los GC sobre los osteocitos

cambios en los niveles de esclerostina (SOST)

Inhibidor de  FO y de la osteoblastogénesis por inhibición de la viaWnt/β catenina en osteoblastos

La administración de GC en ratones produjo incremento de la expresión de SOST en los osteocitos (Yao 2008)

En humanos se encontró que el hipercortisolismo crónico provoca 

disminución de los niveles séricos de esclerostina, que aumentan luego del 

tratamiento (van Lierop 2012)

Presenter
Presentation Notes
Yao: aumenta a 56 días de administración de GC

Esclerostina participa de la inducción del cuadro osteoporótico

por GC? 

En ratones, la administración simultánea de GC y de anticuerpo anti‐esclerostina , previno la aparición de 

un cuadro de osteoporosis inducida por GCMarenza et al. (2011)Arthritis Rheum, 63:2385-2395

El tratamiento con GC en un paciente con enfermedad de Van Buchem (no expresa esclerostina) produjo 

disminución de la formación óseavan Lierop et al. (2010)Arthritis Rheum, 63:2385-2395

Esclerostina participa de la inducción del cuadro osteoporótico

por GC? 

↓ escleros na↑ apoptosis de osteocitos

La disminución en los niveles de Scl con GC crónicos no sería un efecto inhibitorio directo en la síntesis, sino la consecuencia de una disminución en la función o una 

menor cantidad de osteocitosvan Lierop et al. Sclerostin in Endogenous Hypercortisolism J Clin Endocrinol Metab, October 2012, 97(10):E1953–E1957

Esclerostina participa de la inducción del cuadro osteoporótico por GC? 

• inhibiendo la FO por bloqueo de la vía Wnt‐βcatenina en osteoblastos ?

• activando la RO a través de un mecanismo dependiente de la secreción de RANKL?

Sclerostin stimulates osteocytesupport of osteoclast activity by a 

RANKL dependent pathway.Wijenayaka et alPLoSOne, 2011

15‐20%Noble 1997

Weinstein 1998Plotkin 1999

Weinstein 2000O´Brian 2004Lane 2006Plotkin 2007

Weinstein 2011Jähn 2012

Efecto de los GC sobre los osteocitos

↑ apoptosis

↑ autofagiaXia 2010 (in vitro e in vivo)

Jia 2011Yao 2013

Atenuación de los efectos de los GC

W. Yao et al. / Bone 54 (2013) 279–284

La dosis y el tiempo de administración de los GC determinan la respuesta osteocitaria: 

APOPTOSIS o AUTOFAGIA

(<2,8 mg/kg/d en ratones)

(>5,6 mg/kg/d en ratones)o administraciones crónicas de GC

AutofagiaEs uno de los procesos biológicos más importantes que permite a una célula sobrevivir al estrés y permite mantener la homeostasis celular mediante la degradación de organelas celulares envejecidas y/o dañadas.

En la autofagia la célula digiere sus propias estructuras (“self-eating”), mediante autofagolisosomas en respuesta a la ausencia de nutrientes esenciales

Nat Cell Biol 1999; 1: 461

La autodigestión parcial que ocurre durante la

autofagia prolonga la

supervivencia de una célula ante la ausencia de nutrientes esenciales

Cell Death and Differentiation (2005) 12, 1528–1534

Nature. 2008 February 28; 451(7182): 1069–1075. doi:10.1038/nature06639.

MACROAUTOFAGIA

MICROAUTOFAGIA

La autofagia es “un cuchillo de doble filo” (Yao et al 2013) en tanto está involucrada tanto como mecanismo protector de una célula como en la 

muerte celular.

La autofagia es “un cuchillo de doble filo” (Yao et al 2013) en tanto está involucrada tanto como mecanismo protector de una célula como en la 

muerte celular.‐Ocurre bajo situaciones de estrés moderado o de baja duración‐Las células están en un estado de mayor actividad metabólica‐Las células reparan sus organelas y membranas dañadas

Durante la fase inicial de los tratamientos con GC

La autofagia es “un cuchillo de doble filo” (Yao et al 2013) en tanto está involucrada tanto como mecanismo protector de una célula como en la 

muerte celular.

‐Acumulación intracitoplasmática de autofagosomas

Cuando los tratamientos con GC se prolongan en el tiempo

Muerte celular programada (PCD) no es sinónimo de apoptosis. 

La muerte autofágica como otra forma de PCD: “autophagic programmed cell

death” Cell Death and Differentiation (2005) 12, 1528–1534

Gerontology 2008;54:92–99

Muerte celular programadaApoptosis: (muerte celular tipo I) conjunto de

procesos celulares, genéticamente programados, por el que las células inducen su propia muerte, en respuesta a diferentes estímulos, sin alterar a las células vecinas. Caspasas

Autofagia (muerte celular tipo II)Catástrofe mitóticaParaptosisEnvejecimiento (muerte celular muy lenta)

Necrosis

No caspasas

Definición

Autofagia vs Muerte autofágica

Cell Death and Differentiation (2005) 12, 1528–1534

Animales que no experimentan apoptosisSeñal que activa la muerte autofágica (PCD) sin involucrar el mecanismo apoptótico

Gerontology 2008;54:92–99

Presenter
Presentation Notes
Bax/Bak son miembros de la familia de agentes pro-apoptóticos de Bcl-2

W. Yao et al. / Bone 54 (2013) 279–284

La dosis y el tiempo de administración de los GC determinan la respuesta osteocitaria: 

APOPTOSIS o AUTOFAGIA

“Los osteocitos recurrirían a la autofagia en un intento por sobrevivir a los efectos de los GC”

Conclusiones

Los incrementos séricos de esclerostina observados luego del tratamiento de pacientes con hipercortisolismo indicarían el reestablecimiento de la función osteocitaria y/o de la cantidad de osteocitos viables

El incremento del tamaño lacunar alteraría la capacidad de sensado de las fuerzas por parte de los osteocitos , modificando también la forma en la que se disipan las fuerzas, posiblemente generando mayor cantidad de microfracturas en la matriz que podrían contribuir a incrementar la fragilidad ósea

ConclusionesLa dosis y el tiempo de administración de los GC es lo que determina que los osteocitos entren en autofagia o en apoptosis

La aparición de un posible tratamiento que apunte como target a  la supresión‐prevención o aumento de la autofagia en Ot surge como terapia prometedora para prevenir o inhibir la fragilidad ósea  que provocan los GC

Si bajas dosis de administración de GC inducen autofagia de Ot en lugar de apoptosis, sin afectar la viabilidad y función osteocitaria, aparece un nuevo paradigma en el tratamiento con GC

Conclusiones

La liberación de PGE2 en los osteocitos luego de la estimulación mecánica ejerce un efecto antiapoptótico paracrino previniendo la apoptosis inducida por GC, a través de la activación de la vía de señalización de β‐catenina

Dra. Carola [email protected]