mayo-junio de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...miscelÁnea juniperiana ( 279 ) 7 san...

40
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA «EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS» Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tel.y FAX 971-56.12.67. MAYO-JUNIO de 1.999 n 9 231

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL BEATO FRAY JUNÍPERO SERRA«EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y LAS CALIFORNIAS»

Publica Fraternidad de Franciscanos, O.F.M. Petra (Mallorca) ESPAÑA. Tel.y FAX 971-56.12.67.

MAYO-JUNIO de 1.999 n9 231

Page 2: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

^Arpóótol u

C- •/ J\^wiiizaaor

PUBLICA:Fraternidad de FranciscanosO.F.M.PETRA (Mallorca),ESPAÑA.Tel. y FAX 971-56.12. 67.

DIRECTOR:Fr. Juan Martí Gandía.

SUBDIRECTOR:Fr. Antonio Soriano.

COLABORADORES:

Msgr. Francis J. WeberMn. Bartomeu RamisMiguel LlinàsJaime RibotConcepción BauçáAngela SilmonLlorenç Riera.

FOTOGRAFIA:Fr. Antonio SorianoReportajes J. Font.

ILUSTRACIONES:Sebastià Ripoll.

IMPRIME:Talleres Gráficos de«Apóstol y Civilizador».Depósito Legal: P.M. 178-1974.

Portada: 25 Años de Revista. 250 años de la parti-da del Beato Fr. Junípero Serra hacia Amé-rica. Como fotografía de fondo Fr.Salustiano Vicedo, alma de la revista

3-

4-

7-

12-

16

20

22

24

26-

27

28

29

30

31

32

33

34.

35'

37-

38.

SUMARIODedicatoria de Fr. Raimundo Domínguez, Ministro

Provincial.ofm. con motivo de los veinticinco años.

PositiO Histórica. Fr. Juan Martí (Resumen)

Misión San Francisco III Traducción Angela Silmon

Relación Histórica de la vida y apostólicas tareas del

Venerable padre Fray Junípero Serra.

Capítulo It Fr. Francisco Palou

Setmana Santa 1999. Reportaje gráfico.

Moviment Demogràfic. Concepció Bauzà.

Nadal i Pasqua divertit A Santandreu Bibiloni

CCL Aniversari Partida Beato Fr. Junípero Serra

Petra en el siglo XX (IX) M.umàs

Fincas y Terrenos de Petra XI M. Limas.

Felicitaciones por los 25 años de revista.

Un cuarto de siglo de la Revista. M. uinás.

Orden Franciscana Seglar.

Ramón LluH XV.

Convento San Bernardino, Ayer.

Convento San Bernardino, Hoy.

Perdónanos nuestras ofensas como nosotros perdona-

mos SUS deudas Sebastián Alós

Aniversarios del año Jaime Ribot.

25 Años de Apóstol y Civilizador. El fundador.

V Conferencia de Animación misionera Fr. José M* Falo

Nota! Los escritos publicados expresan la opinión de sus auto-

res. La revista no se identifica necesariamente con su contenido.

La revista está abierta a todos con la excepciónde temas políticos y los que vayan contra la fey costumbres así como los artículos que con-tengan insultos personales.

Según el Article 3 del ESTATUT D'AUTONOMIA DELES ILLES BALEARS la revista es BILINGÜE.

Page 3: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

10

Pap

el R

ecic

lado

e« ^ ~1 ,r

• <!•

'

1 T ?1

^ r ^

^j % f' f s t

. S" s ?- 1 r Q •n 3

N .

r r?

î

f l

f y Í; ? 1

f SL -i ï 5-,

y

. r S." r h

s*- f

~~>*£ i ^ ^' r

r

~"s (T

5 r j • ^ ^

<=>? * s-

r t

v^ r ^.

l î r 5> f f F S

? r ^r

rr

F v &. T i. K \

a ljf

VC o ^C a~ <s> à^ s ^£ y s i- fr * £, f( £

'

í? ^\ r F ^? r> í <S

*<">

í 5^»

"*•*V •

a ^r? <i ' t

-"

*

-î-

^^ s- ?- 1 3

-/

f l-

.r <3 T< S7-

O 5"*

v

r s? r t) ê- ^

| r1

ç. i y" -v-

^ í» ^ ï "r ? F > T r^

--—x O 5 S> t ^

*, r

^i

-^ ^~ í>•

? 1 r* ^ t s*-.

o' h jr * fr-

? ^ ^v 's» ^ î > 5. \

Page 4: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

4(276 ) MISCELÁNEA JUNIPERIANA

POSmO HISTÓRICA

MUERTE DEL SIERVO DE DIOSHONRAS FÚNEBRES Y SEPULTURA

acinto Fernández OFM

Carta de Juan Sancho, Cuardián del Colegio deSan Fernando, al Provincial de los Fran-ciscanos de la Isla de Mallorca. México,25 de noviembre de 1784. Copia deloriginal perdido, en el Archivo del Con-vento de Capuchinos de Barcelona, Es-paña. 1 pág.

De manera escueta, pues pensaba es-cribir después más extensamente, San-cho comunica a la Provincia de Mallor-ca el fallecimiento del Siervo de Dios,del que hace notar la fama de santidadque gozaba incluso antes de compare-cer en la presencia de Dios.

Colegio de San Fernando de México 25de noviembre de 1 784.

Acaba de llegar noticia de nuestras Mi-siones de Monterrey de haber fallecido en lade San Carlos nuestro amado paisano el PadreLector Junípero Serra Presidente que era deellas, y que murió como los justos, con talescircunstancias, que a más de sacar tiernas lá-grimas de los ojos de todos los asistentes, for-maron juicio todos que su dichosa alma salióderecha para el cielo a gozar el premio de 34años de trabajos grandes y continuos padeci-dos por nuestro amado Jesús, que tenía siem-pre a la vista padeciéndolos inexplicables paranuestra redención: era tanta la caridad quemanifestó siempre a estos pobres indios quepuso en admiración no sólo a todo el vulgo,sino a las personas de mayor carácter, dicien-do todos a boca llena, que aquel hombre erasanto, y que sus procederes eran de un após-tol; en este piadoso concepto se tuvo siempredesde que llegó a este reino, y se ha continua-do sin interrupción alguna: espero en otra es-cribir lasamente las virtudes de este difuntoobrero etc.

Fr. Francisco Palóu

Es copia de la carta de aviso del Reve-rendo Padre Guardián del dicho Colegio alMuy Reverendo Padre Provincial de Observan-cias de Mallorca, para que se le hagan sufra-gios,(rúbrica)

Testimonio sobre las condiciones espirituales ytemporales de las Misiones de NuevaCalifornia. Monterrey, 31 de diciembrede 1784. Original autógrafo de Palóuen el Archivo de la Misión de SantaBárbara, California, Sección JuníperoSerra, nQ 383.

Resume esta estadística, sacada de losInformes particulares de cada misión,el estado de los establecimientos fun-dados por el Siervo de Dios en AltaCalifornia en el curso de 15 años delabor apostólica. Palóu nos ofrece asíel resultado de la obra de su veneradomaestro. Detrás de la frialdad de las ci-fras se entreve con claridad el esfuerzorealizado por fray Junípero y sus cola-boradores.

Page 5: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA (277)5

ESTADO DE LAS MISIONES DE LA NUEVA CALIFORNIA SACADO DE LOS INFORMESDE LOS MINISTROS QUE FORMARON A ÚLTIMO DE DICIEMBRE DEL AÑO 1 784.

MiMont"> M'S odadtíív sth? ir;* 'id PoL>

X'in Pscg;.-: .16 do julio <:k 6:

iniiiufòs

i Si-ïí .i«r¡fí d;-.- C^;->:-sir:¿f)O. s íi-JVi^íüb^ de "6.l·llturu !?3"l/~ líisiíiHCsa de ìfi iiritcrloä1 ,?6 lügua>.

j 500

¿as j 7011

ÍKXJ

i í «ï

9C.H

358„::;;;

i 356

1000

I H :HH íj HL

í i íj,.R> !.?0 3'.

S,ji; BïícnavertfüíïL .U de Ï···Ü·ÏAO <k 81l'iisíanoiñ 3 ì lc«uas en 34 y 36

Page 6: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

6(278 ) MISCELÁNEA JUNIPERIANA

Nombre de las Misiones sus edades,distancias y altura del Polo

San Diego: 16 de julio de 69 en 32grados 42 minutos

San Juan de Capistrano, 1 noviembrede 76, altura 33-1/2 distancia de laanterior 26 leguas

San Gabriel, 8 septiembre 71.distancia 1 8 leguas. Altura 34 grados10 minutos

San Buenaventura. 31 de marzo de82. Distancia 31 leguas en 34 y 36

San Luis. 1 de septiembre 72.Distancia 42 leguas en 35 y 38

San Antonio, 14 de julio 71.Distancia 25 leguas en 36 y 30

San Carlos en 3 de junio de 70.Distancia 26 leguas en 36 y 44

Santa Clara. 12 de enero de 77.distancia 27 leguas en 37 grados

N.P. San Francisco, 9 de octubre de76. Distancia 15 leguas en 37 y 36

TOTAL

Cosechasde trigo

850fs

400

1701

800

1100

633

900

262

6646

Cebada

860fe

26

200

700

65

233

2094

Maíz

150fs

1430

1575

412

300

900

750

700

123

6340

Fríjol

15fs

60

150

25

20

100

120

80

12

582

Garbanzo

1

2

5

18

9

34

Lenteja

21

6ar.

6

4

31

Chícharo

94

6

7

107

Habas

13f.

5

8

26

ilFORMESEiraPOTES

¡OLEiOlA CONCEPCIÓNf. Eloy de Prado|. Ñique! LorenteSeléfonc: 96-2380100fax.: 96-2380120

alera

iajes Tyriâ, S, A. D. Luis Atejos/Ma, 19

¡eiéíôfiô 96-3523551|lazâ del Ayuntamiento, 14¡eléfono: 96-351047?ÏDrqaíizacióni

%JSo

8cr"cuQ.m

CL

O

Page 7: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7

SAN FRANCISCO ASÍS

La larga y estrecha capilla (22 x 110pies) ha cambiado poco desde los años enque los indios se arrodillaban en sus sue-los de azulejos. El estilo barroco del altar ylas estatuas los los altares laterales sonbuenos ejemplos de la decoración eclesiás-tica Mejicana del siglo XIX. En la pared dela derecha hay una gran escena pintadaen un lienzo y estirada encima de un mar-co. Usada durante los días de la misión,esta obra mejicana se ponía delante delaltar el Jueves Santo.

io'oCD

CE"cuQ.CC

Q_

Cuando el gran terremoto de 1906sacudió a las 5'12 h de la mañana del 18de abril, hizo sonar las campanas de to-das las iglesias de la ciudad. Misión Dolo-res, que ya había soportado varios terre-motos serios, salió ¡lesa. Unas cuantas te-jas cayeron del tejado, el pedestal de latumba del Gobernador Arguello cayó. Da-ños causados por el fuego que siguió elterremoto se pararon antes de llegar a lamisión. El tremendo holocausto del segun-do día pudo ser detenido con un esfuerzoheroico, al otro lado de la calle.

Page 8: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

8(280 ) MISCELÁNEA JUNIPERIANA

1791 Se construye una capilla en el rincón sureste del patio. El cobertizo a la izquier-da se utiliza como capilla para bautizar y depósito. El convento conecta con el alma-cén a la derecha.

1861 La capilla ha perdido sus pequeñas capillas laterales a la izquierda. Parte delconvento remodelado con dos pisos, empleando como seminario y habitaciones delos religiosos.

1876 Capilla remodelada. El alapara almacenaje es derruida paraampliar la calle 16. El convento escortado por la mitad para dejar si-tio para una nueva iglesia, dedica-da en el centenario de la misión.

1906 Capilla remodelada. El con-vento es derruido para dejar sitio ala construcción de una nueva alapara la gran iglesia de piedra. Laobra nunca se acabó debido al granterremoto.

1918 Capilla remodelada, pero laiglesia parroquial dañada por el te-rremoto de 1906 fue sustituida en1918. Esta se inició en 1913. Mien-tras tanto la iglesia de madera dedetrás de la misión sirvió como pa-rroquia

1926 La Iglesia parroquialremodelada en el ciento cincuentaaniversario de la fundación de lamisión. Estilo arquitectónico coninfluencia de los diseños de laexposión de San Diego de 1915.

Este candelero alto hecho por arte-sanos indios es para el cirio pascualque mantiene su luz desde la vigiliaPascual hasta el día de la Ascensión.La curiosa silla de hierro es una sillaepiscopal.

alCuando se seleccionó el lugar para la misiónen 1776, el lugar elegido estaba situado juntoun arroyo al cual los exploradores denomina-ron «Arroyo de los Dolores» en honor del Vier-nes antes del domingo de Ramos. El nombreDolores ha sido desde entonces sinónimo de laMisión. La primera misión dedicada aquí en oc-tubre de 1776, era una estructura de leña y pajaconstruida al pie del actual Camp Street. En1782, a una corta distancia, fue colocada la pri-mera piedra del actual edificio concluido nueveaños más tarde. El pequeño lago dentro del cualdesemboca el arroyo fue cubierto y con el tiem-po se edificó sobre él. En el terremoto de 1906los edificios de esta zona sufrieron graves da-ños.

oT3J5o

8

O)o.mu-

O

Page 9: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 281 ) 9

Conectada con la ciudad por dos carreteras, el remoto distrito de la misión era un lugar popularpara una excursión. «En días soleados y domingos en especial las carreteras de la misión mues-tran un sucesión continua, y un constante ir y venir de todo tipo de ecuestres, pedestres y ele-gantes carruajes llenos de señores y turistas» dijo un escritor en 1854

La iglesia moderna no tuvo tanta suerte con el terremoto de 1906. Construida en 1876 estaba en el procesode engrandecerse cuando el terremoto golpeó. La estructura estaba tan debilitada por los temblores quetuvo que ser desmantelada varias semanas después. Una iglesia de madera provisional, contruída en la

ÍÍ de atrás de la capilla de la misión sirvió de parroquia hasta que•inuevo edificio de piedra se construyó varios años después.

Page 10: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

La destrozada iglesia parroquial no fue sustituida hasta 12 años después del terremoto.Iniciada en 1913, la estructura de piedra siguiendo el estilo de la piedra de la misión, fue retra-sada en su construción por culpa de la primera guerra mundial y no finalizó hasta 1918, siendodedicada en las navidades del año 1918.

o-omo'o<D

QC~cDo.mQ.

O

Page 11: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA (283)11

Aunque empequeñecida por lamagnitud de la Basílica al norte,la misión Dolores y su cementeriocon el bosque presentan una ima-gen de modesta serenidad. El ran-go de Basílica fue concedido en1952 debido a la importancia his-tórica de la misión.

Un panel decorativo cubre laabertura del arco. Los indios dela misión pintaron con la hojaroja de acanthus el símbolo deJesús Hombre Salvador, y el deMaría, en la otra parte del arco.

Page 12: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

12(284) MISCELÁNEA JUNIPERIANA

CAPITULO li

LLÁMALO DIOS PARA DOCTOR DE LAS GENTES, SOLICITA PATENTE PARA IN-

DIAS Y CONSIGÚELA. SE EMBARCA PARA CÁDIZ Y LO QUE SUCEDIÓ EN EL

CAMINO.RELACIÓN HISTÓRICA

DE LA VIDA.Y APOSTÓLICAS TAREAS

DEL VENERABLE PADREdivina llamándolo para doctor de las T-O A y JUNÍPERO SERRA,gentes, tocándole el corazón, para quedejando su patria, padres y su san ta pro- y ¿e |as Misiones que fundó en la

tentrional, v nuevos establecimientos de Monterey-

En el tiempo en que el reverendopadre lector fray Junípero se hallaba enlas mayores estimaciones y aplausos, asíen la religión como afuera, y que podíaesperar los correspondientes honores asus méritos fue hecha sobre él la voz

vincia, saliese a emplear sus talentos enla conversión de los gentiles, que porfalta de quien les enseñe el camino del ESCRITAcielo se condenan. No se hizo sordo a p^ ^ ^ p^ frrt F&/JWCISCO P ALOÜ^

Guardian atfttat del Colegio Apostó/ico de S.Fernando de México, y Discípulo del

Venerable Fundado nDIE1GÏDA.

A SU SANTA PROVÌNCIA

DE LA REGULAR OBSERVANCIA.

DE NRÔ. S.P. S. FRANCISCODE LA ISLA DE MALLORCA.

esta voz interior del Señor, que encen-dió en su corazón el fuego vivo de lacaridad del prójimo, y le nació de ellounos vivos deseos de derramar su san-gre, si necesario fuera, para lograr la sal-vación de los miserables gentiles, revi-viendo en su corazón aquellos deseosque sentía cuando novicio, amortigua-dos por la distracción de los estudios.Pero en cuanto sintió de nuevo la voca-ción, consultóla con Dios en la oración,poniendo por intercesores a su Purísi-ma Madre y a San Francisco Solano,apóstol de las Indias, pidiéndoles que siera de Dios dicha vocación, tocase elcorazón a alguno que lo acompañase enla empresa y tan dilatado viaje.

No obstante que su reverenciaguardaba en lo más secreto de su corazón estavocación, quiso Dios que de una conversación queoyó el reverendo padre lector fray Rafael Verger,catedrático que era entonces de filosofía y a lapresente obispo del Nuevo Reino de León, enten-diese que un religioso de la Provincia intentabasalir para las Indias a la conversión de los genti-les. Luego me lo comunicó (por la estrechez queteníamos), aunque siempre me dijo que no lo sa-bía cierto, sino que lo infería de una proposiciónenigmática que oyó, y que no nombraban sujeto;pero que desde que oyó dicha proposición se ha-bían entrado en su corazón vivos deseos de prac-ticar lo propio, y que si no estuviese amarrado

A EXPENSAS

BE VARIOS BIENHECHORES.

lm$rss& en Mexicà, en I* imprenta de Da* Felipe de ZuñigAy OftiÍvír&s, calle del Espíritu Santu^ ano az 1787.

con la cátedra, haría lo mismo: varias ocasioneshablamos los dos del asunto, por lo que se mepegaron los mismos deseos.

Hacíamos ambos la diligencia de indagar siera verdad lo que había inferido, y quién fuese elreligioso, y nada pudimos rastrear; no obstanteque esto bastaba para desvanecer la especie, sen-tíamos ambos más y más deseos de venir para lasIndias. o

-oco

Yo que me hallaba más libre, para que no .yse me dificultase por parte de la Provincia, estaba ¿para resolverme y poner la pretensión para la li- "g^cencia. No quise deliberar sin primero consultar- £

Page 13: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA 285)13

lo con mi amado Padre Maes-tro y lector fray Junípero Se-rra. Logrando un día la oca-sión de haber venido a la cel-da de mi habitación y que es-tábamos solos, le comuniquélo que sentía en mi corazón,suplicándole me diese su pa-recer. Al oír mi propuesta sele saltaron las lágrimas, no depena, como yo juzgué, sinode gozo, diciéndome: «Yosoy el que intento esta largajornada; mi pena era el estarsin compañero para un viajetan largo, no obstante que nopor esta falta desistiría: aca-bo de hacer dos novenas a laPurísima Concepción de Ma-ría Santísima y a San Fran-cisco Solano, pidiéndole to-case en el corazón a algunopara que fuese conmigo si era la voluntad de Dios;y no menos que ahora venía resuelto a hablarle yconvidarle para el viaje, porque desde que me re-solví he sentido en mi corazón tal inclinación ahablarle, que ésta me hizo pensar que vuestra re-verencia se animaría. Y supuesto que lo que tantosecreto he guardado en mi corazón ha llegado anoticia de vuestra reverencia por el conducto queme dice, sin saber quién era, al mismo tiempo queyo pedía a Dios tocase en el corazón a alguno, ysentía mi total inclinación a vuestra reverencia;sin duda será la voluntad de Dios. No obstanteencomendémoselo al Señor, y haga lo mismo queyo he practicado de las dos Novenas y guardemosambos el secreto». Así lo practicamos, y conclui-das resolvimos seguir la vocación y correr las di-ligencias para el efecto.

Ingrato fuera si callara lo dicho, pues con-fieso deber a las oraciones de mi venerado padrelector Junípero el verme entre los misioneros dePropaganda fide; felicidad tan grande, que ensentir de la venerable madre es envidiable de losbienaventurados, como lo escribió dicha siervade Dios a los misioneros de mi seráfica religión

•S empleados en la conversión de los gentiles de la!g custodia del Nuevo México, cuya carta copiaré ao; lo último si tengo lugar, pues es bastantemente"g_ eficaz para animar a todos a que vengan al traba-2 jo de la viña del Señor, y confirma y aprueba el

régimen que acostumbramos en estas misiones.Y asimismo a su ejemplo deben todos los demásreligiosos que de dicha provincia han venido paralos colegios, dicha felicidad como también la Pro-vincia le debe que por el ejemplo de su esclareci-do hijo haber logrado otro tan fervoroso, que des-pués de haberse convertido muchísimos gentilesa nuestra santa fe, derramó su sangre y gustosorindió la vida para que se lograse la conversiónde los demás, siendo este martirio de tanta gloriay honor para su santa Madre, como también elver otro hijo suyo gobernando la mitra del NuevoReino de León, honrando no sólo a su provincia,sino a toda la religión seráfica, y puede gloriarseque si se privó de un Junípero por haberse tras-plantado a la América, éste por su fecundidad hareengendrado y dado a la Iglesia santa una selvade Juníperos, todos hijos de su apostólico celo(como veremos a su tiempo), que todo redundaen honor de la Provincia y del apostólico Colegiode San Fernando, jardín adonde lo trasplantó suejemplar vocación, tan envidiada de aquélla comode toda su patria admirada, para cuyo seguimien-to practicó lo siguiente.

Luego que se vio con compañero, escribióa los reverendísimos Comisarios Generales de laFamilia y de Indias, pidiéndoles la licencia parapasar a la América a la conversión de los genti-les: respondió el reverendísimo de Indiasdificultándolo, porque solos dos comisarios ha-

Page 14: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

14(286 MISCELÁNEA JUNIPERIANA

bía en España de los Colegios de la Santa Cruz deQuerétaro y San Fernando de México, y éstos conlas misiones ya completas en la Andalucía en vís-peras de embarcarse, pero que nos tendría pre-sentes para la primera ocasión; añadiendo, que po-dría haber inconveniente por no ser del continen-te de España.

No por esto desistió de su intento el fervo-roso padre Junípero, ni se entibió en la vocación;antes sí repitió carta a su reverendísima, supli-cándole que si por ser de Isla había de haber difi-cultad, nos facilitase la licencia para incorporar-nos a algunos de los Colegios del continente deEspaña para obviar todo impedimento. En este es-tado se hallaba la pretensión cuando se acercabala cuaresma del año de 49, que tenía encomenda-da el reverendo padre Junípero para predicarla enla Parroquia de su Patria la Villa de Petra, y de-jándome encomendado el asunto, que estaba ensecreto de los dos, se partió para su destino.

No se olvidó nuestro reverendísimo padreComisario General de Indias, fray Matías Velasco,de nuestra pretensión, ni omitió diligencia algunapara darnos el consuelo a que aspirábamos; sinoque luego que recibió la primera carta, la despa-chó a los comisarios de los citados colegios quese hallaban en Andalucía, encargándoles que sise les desgraciase alguno nos tuviesen presentes.Llegó tan a buen tiempo la carta, que de los trein-ta y tres religiosos alistados para la misión de SanFernando, se habían arrepentido cinco, amedren-tados de la mar, que jamás habían visto, con cuyomotivo hubo lugar para nosotros. Luego el reve-rendo P. Fray Pedro Pérez de Mezquía, de la pro-vincia de Cantabria y comisario de la misión, nosdespachó por el correo ordinario las dos patentes;pero éstas no llegaron, y si hemos de creer al di-cho de cierto religioso grave del expresado con-vento de Palma, se perdieron desde la porteríahasta la celda de mi habitación.

Viendo el Comisario de la misión que condichas Patentes no parecíamos, nos remitió otraspor conducto extraordinario, que no se pudieronperder. Recibílas el día 30 de marzo, a tiempo queiba a la bendición palmas, y luego que salimos derefectorio (con la bendición y licencia de nuestromuy reverendo padre Provincial), caminé para laVilla de Petra, y entregando aquella misma nochela Patente al reverendo padre Junípero, fue paraél de mayor gozo y alegría que si le hubiera lleva-do Cédula para alguna Mitra. Tratamos luego el

día siguiente de verificar cuanto antes nuestro via-je y de que fuese con el mayor secreto; y supuestoque faltaban tan pocos días de la Cuaresma, re-solvió concluirla: entre tanto yo me regresé a laCiudad en solicitud de embarcación, lo que nohabiendo hallado para Cádiz, y sí un paquebotilloinglés que después de Pascua se hacía a la velapara Málaga, ajusté con su capitán el pasaporte ydi aviso al reverendo padre Junípero, quien des-pués de haber predicado el último sermón en lamisma parroquia en que había sido bautizado, ydespedídose en él de sus compatriotas (aunquesin expresar nada de su viaje), salió el día tercerode aquella Pascua para retirarse al Convento de laCiudad habiendo visitado a sus ancianos padres,despedídose y tomado, la bendición de ellos paravolverse, respecto a haber concluido su tarea; aquienes dejó asimismo ignorantes de su determi-nación, quedando por esto más oculta.

El 13 de abril, que fue aquel año laDominica in Albis, se despidió de la Comunidaddel Convento principal saliendo al refectorio a de-cir las culpas, pedir perdón a todos los religiososy la bendición al Prelado, que entonces era el mis-mo que había sido su Lector de filosofía, siendosecular, y viendo ahora la extraordinaria vocaciónde su discípulo y el grande ejemplo que daba, nosólo al Convento, sino a toda la Provincia, se en-terneció tanto, que embargada la voz casi no pudo

Page 15: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 2 8 7 ) 1 5

••v*

articular palabra, reduciéndose aquella despedi-da más a lágrimas que a voces; con cuyo espectá-culo no pudo menos que moverse a ternura aque-lla gravísima Comunidad, y más cuando vio queel reverendo padre Junípero fue por último be-sando los pies de todos los religiosos hasta delmenor novicio. Despedidos ya de la Comunidad,caminamos luego para el muelle y nos embarca-mos en dicho Paquebot.

Era el capitán de este barco un hereje pro-tervo y tan provocativo, que en los quince díasque duró la navegación hasta Málaga, no nos dejóquietud, pues con trabajo podíamos rezar el ofi-cio divino, por querer continuamente argüir o al-tercar sobre dogmas, que aunque no sabía másidioma que el inglés y algo del portugués (en elque medio se explicaba), formaba en éste sus ar-gumentos, y teniendo la Biblia en la mano tradu-cida en su lengua nativa, leía algún texto de laEscritura que interpretaba a su antojo. Pero comonuestro fray Junípero estaba tan instruido y ver-sado en lo dogmático y Sagrada Escritura, lo mis-mo era percibir su error y la mala inteligencia deltexto que citaba para sostenerlo, que luego lemencionaba otro con que plenamente la desha-cía. Leía el capitán en su mugrienta Biblia, y nohallando por dónde evadirse, respondía que esta-ba rompida la hoja y que no tenía aquel verso:citábale otro y era la misma su respuesta; con lo

~o que aunque bien se le conocía quedar confundido^ y avergonzado, pero nunca se redujo y quedó obs-£ tinado.|[ De esto se siguió el irritarse tan demasiadooí contra nosotros, y principalmente contra mi ve-

O

nerado fray Junípero, por ser el que lo confundía,que varias ocasiones nos amenazó con que nosecharía al mar y se marcharía para Londres. Nodudo lo hubiera hecho a no temer la resulta, puesen una de ellas le dije que no tenía miedo, puesveníamos seguros por el pasaporte que había fir-mado, y que si no nos ponía en Málaga, nuestrorey pediría al de Inglaterra por nosotros y su ca-beza lo pagaría. No obstante este amago, una no-che enfurecido de la disputa que sobre dogmashabía tenido con nuestro padre lector, llegó a po-nerle un puñal a la garganta, con intenciones (alparecer) de quitarle la vida; y si no lo verificó,fue porque Dios tenía reservado a su Siervo paramás dilatado martirio y para la conversión de tan-tas almas como después veremos.

Tiróse el capitán en su cama para desfogarla ira que lo consumía, y por si pasase adelantecon sus intentos, cuidó el Padre de despertarme,diciéndome lleno de gozo: que no era tiempo dedormir, pues podría ser que antes de llegar a Má-laga consiguiésemos el oro y plata, en cuya soli-citud pasamos a las Indias: refirióme lo sucedidoy se desahogó diciendo: «Me queda el consuelode que jamás le he movido la conversación ni dis-puta, por ser tiempo perdido; pero me parece queen conciencia debo responder por el crédito denuestra religión católica.» Pasamos la noche envela, previniéndonos para lo que podía aconte-cer, animando mi tibieza y pusilanimidad el ar-diente celo de mi venerado padre lector; pero secontuvo la ira de aquel perverso hereje, y ni aunen el resto del camino fue tan molesto como an-tes.

A los quince días de navegación y en el quela santa Iglesia celebra el Patrocinio de señor SanJosé, llegamos a Málaga; fuimos luego a parar alconvento de nuestro seráfico padre San Francis-co de la Provincia de Granada, y en éste dio unbuen ejemplo el padre Junípero, pues no habien-do pasado ni media hora de la llegada, ya fue acompletas y oración, siguiendo así todos los ac-tos de comunidad los cinco días que allí nos man-tuvimos; y pasados éstos nos fuimos (en Javequede Paisanos) para Cádiz, a cuyo puerto llegamosel 7 de mayo.

Page 16: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

16(288) NUESTRA VILLA

SETMANA SANTA 1999

Page 17: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

NUESTRA VILLA (289)17

BIBLIOTEQUES DE MALLORCA- Centre Coordinador -

Títol: Aplec de Róndales d'En JordiD'es Racó

Autor: Racó , Jordi d'es. Editora! Moll,1996

Títol: BlancAutor: Dachs, Ramon. Editorial Moll,

1998

Títol: El asentamiento de la culturatalayotica a Mallorca

Autor: Aramburu, J / Higuera, Z. Edito-rial el Tall, 1998

Títol: El Llenguatge publicitariAutor: Martí, M. Antònia. Editorial Graó.

1998

Títol: Les Institucions públiques a lesBalears. 1977-1998

Autor: Colom, Bartomeu. Edicions Docu-menta Balear. 1998.

Títol: L'Educació a les Balears en elsegle XIX

Autor: Sureda, Bernat. Edicions Docu-menta Balear, 1998.

Títol: Neu d'agost: un llibre dememòries.

Autor: Canyelles, Neus. Di 7 Edició, 1998

Títol: La transició democràtica aEspanya (1975-1982)

Autor: Martínez Fiol, David. EditorialGraó. 1998

Títol: Patti SmithAutor: Johnstone, Nick. Ediciones Cáte-

dra. 1998

Títol: D'això no en vullAutor: Tort, Pep. Edicions Cadí, 1999.

&NK£GIStKAM£NtS SONO**

Títol: The CollectionAutor: Paco de Lucia

Títol: Sense ParaulesAutor: Impresentables.

Títol: Baleares.Autor: Bibiloni, Joan

Títol: Deià.. VuAutor: Ayers, Kevin

Títol: Shine: Original Motion Picture.Autor. Shine.

i.9äcr

BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PETRAC/ Font 1

De Dimarts a Divendres de 5 a 8. Dissabtes de 9 a 12

Consell Insularí de Mallorca

Page 18: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

31 d

e G

ener

de

1999

O c 3*

i-^ O (Ti

«¿

sC ^o UD n CJ T 3 ro c^ Q C/5

i

0 P

apel

Rec

icla

do

Page 19: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

NUESTRA VILLA (291 )19

Decidits els premis literarisde la UIB i L'AJELC

El passat 26 de març, el jurat de la se-gona edició dels premis literaris que organit-zen, conjuntament, la Universitat de les IllesBalears i l'Associació de Joves Escriptors enLlengua Catalana deliberaren els mèritsde les obres que aquest any han concur-sat a les modalitats de novel·la i narraciócurta, poesia i teatre.

A la modalitat de novel·la i narraciócurta, el jurat (Josep Piera, Josep M.Fonolleras, Màrius Serra, Guillem Fronte-ra i Sabastià Bennàssar) ha donat el pre-mi a l'obra «Refugis Somnolents» d'IsabelMonjo i Balle (néta de Franciscà Mestre iMestre) a qui donam l'enhorabona.

El premi compta amb el patrocini dela Fundació «la Caixa», dotat amb 100.000pessetes, i la publicació de l'obra al Ser-vei de Publicacions de la UIB que pròxi-mament estarà en el mercat literari.

Guia del Puig de Bonany

El dia 6 de abril -Tercera fiesta dePascua-se presento en Bonany, una guiasobre el Puig de Bonany, patrocinada porlos ayuntamientos de Petra, Sant Joan yVilafranca.

Esta pequeña guía nos informa delos diversos itinerarios de acceso, la cli-matología, el relieve, la geología, vegeta-ción, fauna, notas históricas y arquitectu-ra del Santuario, el paisaje que se puedeadmirar desde Bonany, otros lugares deinterés, bibliografía, e imágenes del lugar.

Es una obra de Bartomeu Tomàs Vi-ves en colaboración con AntonioRodríguez Pérez y Jaume Andreu -quiennos deleita con sus dibujos, aportación

•§ histórica, devoción y arquitectura-. Las fo-ls tografías son de Climent Picornell, Biel| Servera, Bartomeu Tomàs y Pep Vicens."õ En su primera edición se han publi-ai cado 4000 ejemplares, 1000 para cada

O

municipio, y el resto para enviar a las Biblio-tecas y otros centros.

En la presentación se elogió la laborconjunta de los tres ayuntamientos que hansabido aunar esfuerzos para poder ofreceresta magnífica guía.

Page 20: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

20 ( 292 )

Moviment Demogràfic

Caterina Genovart Siquiernascuda el 11-02-99Filla de Sebastià i Catalina

Miquel Alzamora Genovartnascut el 09 - 03 - 99Fill de Miquel i Antònia

María Francisca Nicolau Mesquidanascuda el 19-03-99Filla de Jaime i Francisca

Antoni Mayol Rieranascut el 24 - 03 - 99Fill de Bartolomé i Catalina

Victoria Sans Bonninnascuda el 16 - 04 - 99Filla de Bartolomé i Catalina

NUESTRA VILLA

Concepció Bauzà

Naixements

€*"*\v

Joan Rioot RossellóMaria Cristina Oliver Sansó

13- 03 -99 a Manacor

Casaments

Joves de Confirmació enuna trobada a Cura

El passat dia 27 de març uns quants jovesde Confirmació ens trobàrem a Cura, on el Jovesd'Església organitzaren unes activitats per viurela Setmana Santa i la Pasqua, a l'estil que creiemque és més actualitzat.

Com que el dia 26 vàrem participar al ViaCrucis pel poble, ja coneixíem un poc les passesde Jesús en els darrers moments de la seva do-

nació, i el dia següent el que vàrem íer fou viu-reu-ho amb unes altres dinàmiques, com el dar-rer sopar, el v i u r e la soledat i sent ir-nosdespreciais, el sentir-nos presos sense poder do-nar una passa endavant si no contam amb elsaltres, la mort... i per concloure el matí amb la oresurrecció la vàrem celebrar en 1' Eucaristia. J5ü

L'horabaixa vàrem 1er un joc molt divertit 'oen el que ho vàrem passar molt bé; i encara que ÇÇérem pocs vàrem quedar «mes contents que un §.Pasko» o.

O

Page 21: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

NUESTRA VILLA

Difunts(293 ) 21

Francisca Llinàs Rubíîanys 11-02-99

Tomás Rapado Rapado78 anys 09 - 03 - 99

Toni Salva Rubí75 anys 14-03-99

Miquel Horrach Pastor65 anys 19-03-99

Franciscà Aguiló Bonnin84 anys 28-03-99

Antonio Torrens Bauzà91 anys 24-04-99

Emocions

o-oJ5y$ceICOo.

o

Te fuistes de nuestras vidasy dejastes un granvacío en nuestro corazón,por eso, hoy aún terecordamos como siestuvieras aquí entretodos nosotros.

El pueblo de Petraha perdido contigoa uno de los hombresmás buenos que ha tenido

Bien sabes tú que todo el mundote apreciaba por lobuena persona que eras.

Para nuestro querido abuelosus nietas Malén yChelo Genovart Rapado.

^

Sebastià Alvover Genovart77 anys 26-04-99

Pasqua Resurrecció

Pasqua, una altra vegadafesta de Pau i Perdófesta, que ens recordaque el Senyoramb sa mort i resurrecciómos donà, una nova vida.

Per voler Pau i Justíciai entre tots estimacióper enveja i mala ambicióel dugueren al suplici

Jesús morí, per donarPau i esperança en la vidaque això és, la seva doctrinaque sempre, va predicar.

Si amb fe, sabem acudira Déu, en la nostra vidatranquil·litat i alegrialograrem sempre tenir.

Jerònia Bosch de Febrer

Això és, lo que ens ensenyàNostre Senyor Jesucristi en que tengui enemicssempre en el món reinará

Ja, que la seva doctrinaés la que ens pot donaren aquest món, benestartranquil·litat i alegria

I per això, en aquest diaens hem de felicitarja que Déu, mos va donaruna Llei, per poder passarmés feliç aquesta vida.

I esperant, que vengui el diaque se acabin les maldatsles guerres i assassinatsi tots, visquem amb alegriaconfiem, plens d'esperançaen Jesús Ressuscitat.

Page 22: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

Això era i no era ... un petit poble anomenat Petra on hihavia molts de nins/es que volien passar unes vacances moltdivertides, i amb això que decidiren anar a Nadal Divertit ia Pasqua Divertida. Però abans de continuar hem de dir queaquestes dues vacances han estat possibles gràcies al'excel·lentíssim AJUNTAMENT que les ha patrocinades igràcies a l'AMPA que les ha organitzades.

NADAL DIVERTIT:Les vacances de Nadal estaven formades per nou dies: el24, 28, 29, 30 i 31 de desembre i el 4, 5, 7 i 8 de Gener.Amb la participació de 65 nins/es.

Dia 24 de desembre: Els nins/es estaven tots intrigais perquèa les 1 l:30h hi havia una gran Sorpresa. La sorpresa vaésser l'arribada del Pare Noël carregat de regals,

Dia 28 de desembre: Hi va haver mostra d'apicultura. EnJuan Ramon va ensenyar als nins/es com era la vida de lesabelles, les classes que hi ha (obrera, reina... ) com és fa lamel, de quina manera pots acostar-te a les abelles, i moltesmés coses interessants que varen deixar sorpresos als nins/es.

Dia 29 de desembre: Es va fer un taller de fang on els nins/es feien figúreles de Betlem.

Dia 30 de desembre: En primer lloc vàrem anar d'excursióal mercal, allà férem un volia i anàrem a comprar moltesfruites. Després anàrem a les Escoles Velles on berenàrem,jugàrem a les engronxadores ... Al cap d'una estona, elsnins/es de 7 a 12 anys varen anar a una sala a jugar i a fer

gimnàstica, mentre que els nins/es de 3 a 6 anys eren a labiblioteca que miraven contes. Mes lard ens vàrem canviarels més pelils anaren a fer gimnàstica i psicomotricitatmentre que els grans miraven llibres de tol lipus (hislòria,geografia, literatura...

Dia 31 de desembre: Vàrem fer una amanida de fruites ilois en berenarem.

Dia 4 de gener: Era el dia mes esperai per tols els nins,anàrem d'excursió a la piscina Municipal de Manacor. Allàferen dos grups: els nins de 3 a 6 anys nedaren a la piscina

Page 23: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

NUESTRA VILLA ( 295 ) 23

petita i els nins de 7 a 12 anys nedaren a la piscina grossa.Va ésser un dia molt divertit.

Dia 5 de gener: Vàrem fer un taller de paper reciclat.

Dia 7 de gener: Anàrem d'excursió al convent Sant Bernadíde Petra amb la col·laboració del senyor Jaume de la Caixaque ens va explicar el surgiment dels Betlems i concretamentla història del Betlem del convent. Després berenarem ijugarem a la placeta del convent, ens passejarem per el carrerdel museu i finalment passarem per les dues places del poble(plaça Ramon Llull i plaça Fra Juniper).

El dia 8 de gener, al vespre es va fer una festa de fi devacances de Nadal.

M GENTPAU I

NO MOS J¡iAGRA

IfìlDAR

Dijous 1 d'abril 99, Feim un «ViaCrucis» amb lacol·laboració dels frares pel Carrer Ample.

PASQUA DIVERTIDA:Les vacances de Pasqua estaven formades per 6 dies: el l,5, 6, 7, 8, 9, d'abril de 1999. Amb la participació de 54nins/es.

Dijous 1 d'abril: Els petits (3 a 4 anys) pintaren una cucuai els altres nins feren una cucua amb cartolines. Desprésférem un Viacrucis per el carrer Ample amb la col·laboracióde dos frares. Dilluns dia 5 d'abril: El grup de 3 i 4 anys facrespells i els nins de 5 a 12 anys fan bombons de xocolatai a més feim els dibuixos per muntar l'escenari del teatre.

Dimecres dia 6 d'abril: Anam al polisportiu de la Rectoriaa fer jocs, després anàrem d'excursió per el camí del Puput.

Dimecres dia 7 d'abril: Anam d'excursió a la possessió«El Bosc». Ens adintrarem dins el mon tradicional, Allà eltemps es mesura amb el sol, poguérem veure com es munyiauna cabra, tastarem la llet, tastarem la llet, vérem moltsd'animals (porquets, trujes, mens, gallines, oques, cabres,cavalls ... ), Cal dir també que el paisatge era molt bonic.

Dijous dia 8 d'abril: Férem un taller de manualitats (unpot de sal de colors) i amés férem ous de Pasqua.

Divendres dia 9 d'abril: Excursió a la piscina Municipalde Manacor. Al vespre es va fer una festa fi de vacances dePasqua.

Antònia Santandreu Bibiloni

«El Bosc» Observam amb moltad'atenció com es munyia una cabra

Excursió a la Possessió «El Bosc» Excursió a la Piscina Municipal de Manacor

Page 24: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

24 296 NUESTRA VILLA

......,

' '$£•:• •'$9ÍJK··s ^^^^^^^^^^

.•K::'.•.:•.•.:•.ff • • •.;.;.:•

r sari

1999Pitra.

PROGRAMA D'ACTES8P'ABR§pE 1999

¡ :í: Ü.;::' .::;:'::'-; ' ::

17'30 h. MISSA SOLEMf|| li Santuari de BONANYpresidida peí Viíjari G|neral |je la Diòcesi JoanBestard.: ;m í /,

DESCOBR

CONCEISEI

MAMÍMEMORATIVA

JUNIPERLA BÀÌDA UÈ MÚSIÕAE PETRA.

o•os°ü'%CDQ.«

Q

Page 25: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

Pap

el R

ecic

lado

Ban

daM

úsic

a

U8L

UU

qO

OS

9C

Page 26: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

26(298) NUESTRA VILLA

PETRA EN EL SIGLO XX

AÑO 1900 (IX)

Año 1916Este año son colocados los cristales de

los ventanales, bendecidos el año anterior,construidos por la Casa Amigó de Barcelo-na. A la derecha del Altar Mayor, la Anuncia-ción, costeados por el Clero Parroquial, cu-yos escudos de los sacerdotes figuran en losgrabados. A la izquierda el de San AntonioAbad y Santa Petronila, costeado por la fa-milia Fiol.

El 15 de marzo en el santuario deBonany se coloca la primera piedra de lanueva Hospedería, con la colaboración delAyuntamiento. Con más de ciento cincuentacarros eran trasnportados los sillares de lacantera de las Comunas, así como cal y otrosmateriales. La obra fue dirigida por el Ermi-taño Simeón y fue e¡ maestro albañil Anto-nio Galmés.

El 21 de julio, festividad de SantaPráxedes, Patrona de la Villa, fueron bende-cidos los nuevos abrevaderos de la hoy pla-za Ramón Llull, por el Rector Coll, siendoAlcalde Carlos Horrach. Los planos fuerontrazados por el ingeniero Enrique Ordinas yla obra realizada por el maestro albañilBernardino Vives, por la cantidad de mil no-vecientas cuarenta pesetas, consistentes enun gran porche circular y en el centro unatorre poligonal prismática hexagonal, espa-cio para la bomba, motor eléctrico y pozo enforma circular; pegados a la torre los gran-des abrevaderos. De esta manera, la plazue-la, sustituía el abastecimiento del agua a losanimales de la antigua noria de fuerza mo-triz: Acto seguido, se efectúa el descubri-miento de una lápida que daba nombre a laplaza de José Sócias, oriundo de Petra, No-tario, diputado y Presidente de la Diputaciónde Baleares. La Banda de Música ofreciódespués un concierto, tocando sus mejorespartituras.

Año 1917El 12 de enero fueron bendecidos los

cristales de los ventanales del ábside, colo-cados el año anterior por el Rector Coll.

El 20 de septiembre nace en Petra D.Antonio Pascual Galmés, hijo de Matías yMargarita. Residentes en Palma, por la con-dición militar de la familia Pascual Galmés.El joven Juan realiza sus primeros estudiosen la Capital. En el año 1936 a consecuen-cia de la guerra civil española, realiza el cur-so de Alférez Provisional, ingresa en la Aca-demia Militar General de Zaragoza. Ocupan-do distintas Guarniciones y gana ascensosen la carrera Militar. Alcanza la graduaciónde General de Brigada a los cincuenta y seisaños y pasa destinado a Melilla, tierra queconocía de sus años en Ceuta. Después depasar por la División Acorazada de Brunete,es nombrado Capitán General de Barcelo-na, habiendo ocupado por breve tiempo elmismo cargo en Burgos. Un año más tardepasa a Valencia, para terminar su carreramilitar en la Capitanía General de Baleares,la tierra que le vio nacer, cumplida la edadreglamentaria de los sesenta y cuatro años.Siente un gran amor por nuestra Villa y unagran veneración por el Beato Fr. JuníperoSerra. Desde estas líneas creemos que tandistinguido Señor merece algo más de la vi-lla de Petra.

Año 1918Al iniciar dicho año vivían en Argentina

cincuenta y seis familias emigradas de Pe-tra.

El 9 de febrero falleció en la villa de Pe-tra a los sesenta y seis años de edad el ejem-plar sacerdote y Vicario de la Parroquia D.Miquel Vicens Llober.

El 19 de marzo es bendecida por elRector D. Juan Coll la imagen de San José,con su tabernáculo, para las procesiones queel día de dicha festividad se celebraban en -8el pueblo y en la subida de la imagen al San- .gtuario de Bonany el martes de Pascua. £

1M. Llinàs S.

Page 27: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

NUESTRA VILLA ( 299 ) 27

FINCAS Y TERRENOS DE PETRA XI

• MariaAntiguo predio de Petra que limitaba

con Els Calderes, Son Rabassa, Calicant,Son Mieres, Son Homar, Sa Cova, SonEusebits, Es Rafal Figuera i Es Rafal Cremat.Era el actual puig de Bonany; conocida porlos historiadores de la dominación musulma-na como Puig de María que más tarde seríaconocido como el Puig de Son Burgués.

Documentada en el año 1546; perte-necía a Jerónimo Tugores; tenía casa, moli-no y celler. Se dedicaba al cultivo de viña ycereales y un producto poco conocido enPetra, el cultivo del lino. Tenía cuatrocientasovejas y dieciseis bueyes. La casa pairal delos Tugores estaba entre las calles del Call yel Born de Santa Clara de Ciutat.

• Son GalmésAntiguo rafal de la villa de Petra. Situa-

do entre los predios de Son Soler, SonSantandreu, Son Riutort y Son Andreu. Des-aparecida dicha finca actualmente. Docu-mentada en el año 1571, pertenecía aSebastián Galmés, de la familia de la cualtomó el nombre. Tenía casa y estaba dedi-cada a la viña y cultivo de cereales. Añosmás tarde figuraba a nombre de GuillermoGalmés.

• Mas ColomarTerrenos cuyas tierras son de tercera,

situados entre Sa Corbatera, Son Puça, SonNet, Son Sebel.li y son Alcaines. También

o aparece con el nombre Mal Colomar y Mar-| Colomar. Terrenos muy apreciados por ex-o> tranjeros en la actualidad por su tranquilidad,

-55 buen clima y lejos de los ruidos.Q_

£O

• Son MelTerrenos situados entre Son Burgués,

Son Fluxà, Son Homar, S'Argelagary el Puigde Bonany. Sus tierras son de secano y desegunda clase.

• Son MaloPropiedades muy parceladas de terre-

nos rústicos situados entre el núcleo urbanode la villa de Petra y las fincas de Es Pipius,Son Frare y Son Canals. Terrenos de segun-da, buenos parra el cultivo de cereales.

• Son Met-letPredio cuyos terrenos son excelentes

para el cultivo de cereales. Comprende va-rias fincas con casas, comprendidas entreCan Curt, Can Ravull, Son Maimó y Son Ros.

• MofarrixAntiguo rafal de Petra. En el libro del

Repartiment está registrado dicho terrenocomo Beni-mofarritx en el año 1237, toman-do años más tarde el nombre deBenimofaréix. Dicho rafal, próximo a la villacomprendía los terrenos de las actuales fin-cas de Son Frare, Son Canals y Sa Canova,con una extensión de unas ciento noventacuarteradas, con casas propias, en la actua-lidad desaparecidas.

• Can MolinerTerrenos situados entre las fincas de

Calicant, Son Maimó, Can Nofre Pel y sonBurgués. Terrenos cuyas tierras son de se-gunda clase.

M. Llinàs

Page 28: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

28 ( 300 ) 25 ANOS DE APÓSTOL Y CIVILIZADOR. FELICITACIONES

yfr-yfsS^í •»«&••.•9 - « » v , * , i * J

Apreciats companys de la revista "Apóstol y Civilizador":•«*•**> JES r¿T¿7 ?» | ; »js«

•Ai-JÍ . í ^ JÉStí•: ¿imv .•*>* • M¿. . • i

i que cap membre del grup de la revista Ariany pugui assistir a la vostra testa per commemorarels 25 anys de la vostra revista.

De totes maneres rebeu la més B^rlenhirábáfta^eitiaBr arribat a aquesta important fita, realmenthistòrica per una revista de qualsevol poble, tot el grup de redacció de la nostra revista els vol fer arribarles més efusives felicitacions i que pugeu celebrar-ne molts més.

Per casualitats d'aquest món nosaltres enguany també complim una efemèride, per tant estam al vostrecostat, i que les forces no fallin, ni als uns ni als altres.

Felicitats i molts d'anys. Ariany dia 24 d'abril de 1999.En representació del grup de redacció.

Jaume Taberner Ribot

SERRA MAMERRA.REVISTA «UNA OLLA D'ARAM»PETRA.

A la Comunitat de Religiosos Franciscans de la Primera Orde i al Consell de Redacció de la Revista«APÓSTOL Y CIVILIZADOR».

El grup coordinador de la Revista « Una olla d'aram», amb motiu del vint-i-cinquè aniversari de la sevarevista «Apóstol y Civilizador» vol adherir-se a la festa commemorativa, agrair tots els esforços que hi hadarrere 25 anys de revista i desitjar-nos a tots 25 anys més de servei al nostre estimat poble de Petra.

Volem aprofitar l'avinentesa per reafirmar la nostra voluntat de complementarietat que hi pot haver entreles dues revistes de Petra que des d'angles diversos poden contribuir al servei informatiu del nostre poble.

Moltes gràcies i molts anys ! !

El grup coordinador dê la Revista, «pna olla d'aram".Petra vint-i-cinc d'abril 1999.

>«•** oT3jÇOy'ooCC"05&

CL

O

Page 29: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

25 ANOS DE APÓSTOL Y CIVILIZADOR. HISTORIA (301 ) 29

UN CUARTO DE SIGLO DE LA REVISTA

Era un día de invierno de principios delaño 1974, hace veinticinco años, bajo el arcodel coro y sentados en un tosco y viejo ban-co de la Iglesia del Convento de nuestra villade Petra, estábamos el P. Salustiano Vicedo,el Hno. Sebastián Rubí, D. Miquel Ramis yun servidor.

El Sr. Ramis, gran investigador yjuniperista, nos relataba algunas de las anéc-dotas de las varias veces que había intenta-do la periodicidad de una sencilla revistajuniperiana; cayendo siempre en los mismosprincipios: la colaboración y la financiación.

El Hno. Rubí y un servidor le dábamosla razón, ya que Petra no podía sostener unaperiódica publicación; mientras el P. Vicedopermanecía callado y pensativo. Al fin rom-pe el silencio, diciéndonos que el tenía pla-neados unos proyectos para una revista yesperaba nuestra colaboración.

Después de discutir los pros y contras,nos decidimos poner en marcha la publica-ción con tres objetivos: Junípero Serra, LaOrden Franciscana y la Parroquia, con noti-cias locales de la villa de Petra, históricas yculturales, prescindiendo siempre del carác-ter político.

Así en el mes de Abril de 1974 sale a lacalle y llega todos los domicilios de Petra elprimer número, sencillo y de tamaño de do-ble folio, el cual tiene una gran acogida. Semandan ejemplares a los hijos de Petra do-miciliados fuera de la Villa, la Península Ar-gentina, México y California.

Con aportaciones voluntarias se sos-tiene desde el principio «Apóstol y Civiliza-dor». Cuatro años después y con el número51, nace la segunda etapa de la revista, dán-dole una nueva personalidad, con el donati-vo de un nuevo equipo impresor, dando lu-

o gar a unos ejemplares de unas dieciséis pá--| ginas.

£ Con el número 58 y después de cinco"o años, llenos de gozo y satisfacción continua-li mos gracias a los colaboradores y aporta-

O

ciones económicas la misión encomendadacon nuevas modalidades para llegar a nues-tros días.

Ha pasado un cuarto de siglo y conti-nua la más completa, la más larga y la másdocumentada de las publicaciones que Pe-tra ha tenido.

Gracias a la buena voluntad de las ayu-das económicas, que continúan llegando delos vecinos de Petra y fuera de Petra.

Gracias a la promesa y férrea voluntaddel fundador, el P. Vicedo y a los demás guar-dianes y religiosos que estos veinticinco añoshan seguido con sus sacrificios y tiemposdedicados a la ardua tarea.

Gracias a los colaboradores con sus ar-tículos y a las personas que trabajan en laconfección de los números que periódica-mente llegan a nuestros domicilios, que deuna manera desinteresada, son motivo quela revista siga viva y más perfeccionada.

Gracias a todos y por muchos años.

M. Llinàs

Page 30: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

30 ( 302 ) FRANCISCANÍSIMO

ORDEN FRANCISCANA SEGLAR

Cursillo de Formación para laOFS de Baleares.

Bajo el tema «Fraternidad», la OrdenFranciscana Seglar de Mallorca, realizó unCursillo de Formación. Tuvo lugar en la Casade Espiritualidad de Son Roca, los días 5, 6y 7 de Febrero.

Dicho Cursillo fue impartido por el P.Miguel Colom, OFMcap., la Hna. Nuria Ribesde la Fraternidad de la OFS de Barcelona; yla Hna. Remei García, de la Fraternidad dela OFS d'Arenys de Mar.

Comenzó la noche del día 5, con la pre-sentación de los hermanos participantes, lacena y una plegaria vespertina.

La mañana del día 6, dio comienzo conel rezo de Laudes, y la explicación del pri-mer Tema: la Iglesia Pueblo de Dios: unacomunión, explicado por el P. Miquel Colom;seguidamente tuvimos una reunión por gru-pos y puesta en común, donde se hizo evi-dente las dificultades que tenemos para lavivencia de esta Iglesia-Comunión: la estruc-tura de la Iglesia, la falta de formación espi-ritual, la poca vivencia fraterna....

Más tarde se realizó el segundo tema:El Franciscano Seglar en la Iglesia, a cargode la Hna. Nuria Ribes. Después de un bre-ve descanso, tuvimos reunión de grupo ypuesta en común. En ella se hizo notar lamisión de los laicos franciscanos dentro dela Iglesia, desde el servicio sencillo y humil-de a la Iglesia de Jesús, sin presunciones,trabajar construyendo, sembrando de nue-vo el germen de la vida evangélica a travésdel Espíritu.

Después de comer y de un rato de es-parcimiento, tuvo lugar la tercera y cuartaponencia: Formación: Camino de crecimien-to y de libertad, a cargo de la Hna. M§ RemeiGarcía. Una vez más, después de la reuniónde grupos se realizó la puesta en común.Destacamos que la formación no es una cla-se, no es un estudio de «materia», es vivir la

fe en un proceso de conversión constante.A las 20 horas rezamos Vísperas y ce-

lebramos la Eucaristía. Después de la cena,tuvimos un ratito de convivencia, una plega-ria final y descanso.

El domingo, día 7, rezamos Laudes alas 8'30. A las 10, exposición del quinto Tema:Evangelio y la fraternidad franciscana, a car-go del P. Miquel Colom. Después de un bre-ve descanso, la Hna. Nuria Ribes, explicó elsexto Tema: Importancia y actualidad de laOFS. De la puesta en común de estos dostemas, podemos destacar que la OFS es unaFraternidad de Fraternidades, es una escuelade santidad, donde se enseña a vivir el Evan-gelio al estilo de Francisco: con paz, alegría,sencillez, pobreza, conversión y en Fraterni-dad.

A las 2 de la tarde, tuvimos la comida,tiempo libre y un cambio de impresiones so-bre el Cursillo. La Eucaristía fue el solemneacto de clausura de estas Jornadas sobreFraternidad, que encantaron a todos por suprofundidad y vivencia fraterna.

Fueron un total de cincuenta hermanosfranciscanos seglares que asistieron al Cur-sillo y todos quedaron muy contentos delmismo. Hemos de hacer constar el agrada-ble ambiente reinante durante todos estosdías, el ambiente de «fraternidad» que serespiraba y lo amenizante que resultaron lascanciones y el acompañamiento de guitarras.

OFS BALEAES

3

Page 31: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

FRANCISCANÍSIMO { 303 ) 31

RAMON LLULL XV.( José Antonio de Hebrera y Esmir O.P.M. )

CAPÍTULO LXVirtudes heroicas ì>el t^e^to £jç^»wtóvi (-jt¿\\*\\

481 Fue este varón excelente un firma-mento admirable en que lucieron fijas lasestrellas de las virtudes, y los astros de lasantidad en aquella magnitud, que en elsistema de lo que hasta ahora llevamosescrito de su prodigiosa vida, se puedeconocer. No cabe en lo ceñido de una cróni-ca el dar a cada una de sus virtudes, el es-pacio que corresponde a su grandeza, conque será preciso en este breve mapa ponerrasgos en vez de las más opulentas Ciuda-des, y puntos casi imperceptibles, como hacela Cosmografía, para las más populosas po-blaciones.

482 Tuvo el Beato Ramón la Fe en taneminente grado, que no solamente la man-tuvo constante entre las duras tempesta-des de los tormentos, y martirios con queintentaban violarla los infieles, sino queperegrino incansable, trasegó más que laEuropa, y escritor indefectible escribió in-numerables obras, sacrificando sus pasos,sus escritos, sus ansias, y sus alientos endilatarla por todo el mundo. Combatió va-leroso en defensa de la pureza de nuestraSanta Fe, y por la dilatación del ImperioCatólico con Sarracenos, judíos, Ave-rroístas, Cismáticos, Nestorianos, Jaco-binos y con todo género de herejes que sele pusieron delante, confundiendo con laluz de sus argumentos y escritos el ciegoabismo de sus dogmas execrables. Entróvarias veces (como hemos visto) por lastierras de los infieles, y las Cortes de losPríncipes tiranos, padeciendo oprobios,afrentas, cárceles, azotes, tormentos, ymartirios, hasta sellar con el postrer alien-to, la verdad católica que defendía, y pre-dicaba. Escribió mucho de los Misterios de

•S nuestra Santa Fe, y puntos delicadísimos1 de la Teología Sagrada, exponiendo mu-£ chos textos de las Divinas Escrituras, peroo[ tan asido a las firmezas católicas, y segu-S. ridades cristianas, que de sus mismos es-

O

critos consta con evidencia, que nada es-cribía sin protestaciones, y todo lo sujeta-ba rendido a la corrección de la Santa Igle-sia Romana. Mucho se ha escrito en de-fensa de las calumnias que a sus obras hanimpuesto, pero no se yo qué fuerzas aña-den para defender su pureza, a las rendi-das protestas que él hacía, sobre que noera su intento desviarse un punto de lasegura Regla, y cánones de la Fe Católi-ca, a quien llenamente se sujetaba.

483 Tuvo en el tranquilo puerto de su co-razón, con la Áncora de su Virtud, tan se-guro el bajel de su ESPERANZA en Dios,que llevando por norte su santo servicio,su mayor honra y gloria y la conversión delas Almas, no le intimidaron para susseráficas empresas las peregrinaciones tanrepetidas, y largas, los peligros, las tem-pestades, la desnudez, la pobreza, la sed,el hambre, ni la enfermedad. Ponía en Diosúnicamente toda su confianza, y todo loesperaba de su Divina Providencia. El pro-pio lo dirá más bien en su BLANCHERNA enel número 178. «Dime hombre perdido ¿dequé amor, qué dineros, qué ciudades, quéreinos posees en este mundo? y se res-ponde él mismo: Tengo a mi Amado, tengoen él mi Amor, mis pensamientos y mis de-seos. Por él lloro, padezco y trabajo, queme está mejor eso que poseer todos losimperios, y reinos del mundo, porque conlos trabajos aumento el mérito, y el premiode la Bienaventuranza»

Page 32: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

32 ( 304 FRANCISCANÍSIMO

CONVENTO SAN BERNARDINO AYER Y(Convento San Bernardino. Fr. Salustiano Vicedo, ofm)

CAPILLA DE SANTA CLARA

Su retablo está dividido en dos cuerpos bas-tante diferenciados. Se nota a las claras que noha sido hecho todo al mismo tiempo, pues la to-nalidad de sus colores como el dorado bien lodemuestran. Asimismo hay quien afirma que suantigüedad también supera a la del convento,parece proceder más bien de otra iglesia nofranciscana.

La parte superior del retablo, como hemosdicho, forma un cuerpo diferente al resto, endonde encontramos sobre una hornacina a SantaAna, pero esta vez de bulto y con la Virgen pe-quenita sobre sus brazos. A sus pies tiene unasanta penitente recostada sobre una roca. Muyposiblemente la Magdalena, puesto que en elfondo se ve la cruz del monte calvario, y final-mente encima de todo queda coronado el reta-blo por el escudo de las cinco llagas.

Más abajo, el plano de su derecha está ocupa-do nuevamente de arriba hacia abajo por SantaAna, llevando de la mano a la Virgen yajoven-cita. Bajo está San Bernardo. Al otro lado igual-mente distribuidos, la Santa Reina Isabel deHungría y San Gil Abad.

En su parte inferior, sobre la mesa del altar,de izquierda hacia la derecha, San Marsal, luegoen un solo cuadro alargado horizontalmente tresfranciscos: San Francisco de Pavía, San Fran-cisco de Sales y San Francisco Javier. Terminan-do esta letanía de santos con Santa Margarita,en cuadro aparte.

Aunque en esta capilla también hay en el pisouna losa sepulcral indicando la existencia de unafosa de enterramiento, tiene además dos sepul-cros en la parte baja de ambas paredes laterales,pero en disposición diferente.

A lo largo de la pared había un saliente sobreel piso de medio metro de alto por unos veinti-cinco centímetros de ancho. Ya se tenían noti-cias de que aquello eran una tumbas mortuorias,pero vino a confirmarse cuando la restauracióntotal del templo.

Al picar esta parte baja apareció en los doslados un hueco todavía más profundo hacia den-tro de la pared, en donde mezclado con cal vivase encontraron huesos de esqueletos humanos.Eran de personas adultas, pero aunque los restos

óseos la cal los había destruido bastante, toda-vía en la tumba de nuestra izquierda se pudoapreciar además fragmentos de un niño de po-cos días. Había medio cráneo, algunos huesecitosde brazos y piernas y dos zapatillas de criaturapequeña. Respetuosamente se recogieron todoslos restos. Se pusieron en dos bolsas y nueva-mente se cerraron las tumbas, pero anulando lossalientes de la pared para dejarla completamen-te recta a fin de cubrirlas después de azulejos,como en las otras capillas.

No se sabe quienes eran las personas enterra-das en este lugar, ni tampoco la fecha de su fa-llecimiento. Según ulteriores investigaciones estacapilla correspondía a Santa Rosa de Viterbo, yse cambió el cuadro central por el de Santa Cla-ra. Por tanto puede que unos de los restos seande la venerable Margarita Rosa de Jesús María.

m&Í*SP!Í.

o1o

8

Page 33: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

25 AÑOS APÓSTOL Y CIVILIZADOR. LA FIESTA ( 305 ) 33

CONVENTO SAN BERNARDINO HOY

Dijous Larder.El día 11 de febrero en la portería del convento

nos reunimos unos cuantos vecinos para celebrar latradicional cena del Dijous Larder, es la despedida dela Carne para la Cuaresma, y ello se realiza con unacena de huesos salados del cerdo, patata, col yalegría. Es un buen método para ir mantenien-do las costumbres del lugar.

Miércoles de Ceniza.El día 17 de febrero se inicia la Cua-

resma y aquí en el Convento se organizandiversos actos. Los lunes, miércoles y vier-nes celebración del Santo Viacrucis, y to-dos los días breve comentario sobre el evan-gelio. Los lunes se participará en las char-las sobre el evangelio que se realizan en laParroquia.

Via Crucis.El día 26 de marzo se inicia el Viacru-

cis en el Convento que animado por la vozde los jóvenes de Confirmación nos llevahasta la Parroquia, y sirve de introducciónpara la celebración comunitaria de la Peni-tencia.

Semana Santa.Comparte con la Comunidad la Sema-

na Santa D. Juan Hurtado, miembro de laOFS de Valencia, y Fr. José Juan LópezValdivieso. Se ha organizado en pequeñogrupo junto con los catequistas de niños yotros familiares la celebración de la PascuaJudía (Seder). Parece una celebración muyinteresante para un conocimiento mejor dela vivencia de la Pascua renovada por Je-sús.

Este año en el «Davallament» la Co-ral Fr. Junípero Serra ha cantado un anti-guo motete, dándole así una mayor expre-sividad al acto.

XXV anys de RevistaEl día 28 de abril a las 18'30 nos re-

unimos para dar gracias a Dios por los 25.g años de la Revista «Apóstol y Civilizador».•| Los actos fueron una Eucaristía, un concier-cu to por parte de la Coral Fray Junípero Serra

-55 y un refresco que habían preparado las CD-S' laboradoras de la Revista. La fiesta fue muy

concurrida por petrenses y representantes de la«Premsa Forana», todos solicitaban la presencia delP. Salustiano Vicedo, quien por 17 años llevó a cabola dirrección de esta revista.

:

Page 34: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

( 306 ) 34 FRANCISCANÍSIMO

PERDÓNANOS NUESTRAS OFENSASCOMO NOSOTROS PERDONAMOS SUS DEUDAS

En el umbral del Jubileo, año dedicado alPadre, rico en misericordia, año del perdón ydel sacramento de la penitencia, año de la ca-ridad y del amor preferencial por los pobres,haciéndose eco de la llamada de Juan Pablo II- que en la Tertio Millennio Adveniente pide lamovilización de la Iglesia para lograr, la con-donación o reducción de la «deuda externa»-,Caritas CONFER, Justicia y Paz y Manos Uni-das, han promovido una campani» dé sensibili-zación, denuncia y solidaridad con los más demil millones de personas que padecen las con-secuencias de la deuda externa.

Del padrenuestro que es una de las me-jores expresiones de Jesús de su singular expe-riencia de Dios y de la consciência de su mi-sión podemos extraer algunas motivacionesteologales y algunas implicaciones éticas res-pecto a la condonación de la deuda externa.

19.- PADRE, VENGA TU REINO. '

En la invocación inicial Jesús revela a susdiscípulos la experiencia y expresión más pro-funda y original de su relación con Dios- Jesússe dirige a su Padre celestial con la confianza ymodo infantil de expresión de un niño: abba,papá. En esta perspectiva convendrá profundi-zar la necesaria experiencia de fe, para animarla esperanza, de la relación filial con Dios Pa-dre, para contribuir a la fraternidad entre loshombres.

El drama de nuestro tiempo, después deromper, como el hijo pródigo, todo vínculo conel Padre, después de haber negado incluso queexista, es llegar a negar también al hombre y,en la orfandad, tratar de fundamentar y cons-truir una sociedad justa y solidaria, como si Diosno existiera. ¿Cómo construir y sostener unacasa abierta y habitable por todos, sin el padrede familia? Podemos destruir los muros de pie-dra que separan una ciudad dividida por laguerra y desplazar fronteras políticas. Pero, sinuna referencia de valor universal, difícilmentepodremos superar las desigualdades yglobalizar la solidaridad. Y difícilmente podre-

Sebastián AlósDelegado Episcopal de Caritas Diocesana de Valencia

mós universalizar los derechos de todos y to-dos los derechos sin un fundamento absoluto.

Únicamente la fe en Dios Padre puededotar de fundamento sólido la fraternidad dela gran familia humana; únicamente la fe enCristo, Dios-Hombre, puede revelar el valorabsoluto y la dignidad de toda vida humana.La invocación de Dios Padre, profesión y pro-clamación de nuestra fe, anima la esperanzaen la fraternidad y compromete a amar, espe-cialmente, a los pobres. En todo caso esta es lafe que profesamos y hemos de proponer. Estambién tarea y compromiso de todos y cadauno de los creyentes. Es nuestra esperanza ysúplica: Padre, venga tu Reino, reino de ver-dad y de vida, de justicia y de paz, de libertad,de amor y de gracia.

29.- PERDONA NUESTRAS OFENSASCOMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOSQUE NOS HAN OFENDIDO

El año del perdón y de la penitencia, sinduda, será una gran ocasión para reflexionar,celebrar y vivir una de las peticiones conteni-das también en el padrenuestro: «Perdónanosnuestra ofensas como nosotros perdonamos alos que nos han ofendido». En la versión ante-rior del padrenuestro: «Perdónanos nuestrasdeudas, como nosotros perdonamos a nues-tros deudores». Esta súplica, con doble expre-sión da que pensar.7.- Deuda externa ¿Ofensa eterna?

La súplica parece conducirnos del per-dón de las deudas al perdón de las ofensas.Deuda era la expresión utilizada en España yen algunos países de lengua española. Es untérmino del lenguaje de los negocios, utiliza-do por Mateo, el recaudador de impuestos.Lucas, en cambio, utiliza la expresión perdónde los pecados. También será la fórmula utili-zada por Mateo para explicar esa misma súpli- ~oca. Es la expresión utiliza por la mayor parte de los países de lengua española y ahora tam-^bien en la nueva fórmula del padrenuestro en |[castellano. S.

O

Page 35: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

FRANCISCANÍSIMO

El cambio de lenguaje en la oración su-pone una nueva conciencia moral: del ámbitode lo económico y jurídico, presuntamentea-moral, al ámbito ético y religioso, inevitable-mente moral. Cuando se consideran los meca-nismos que generan el empobrecimiento delos países endeudados, las consecuencias paralos pobres de estos países y la desigualdadentre los países deudores y acreedores, la deu-da deja de ser a-moral y pasa a convertirse enin-moral. Más que deuda es una ofensa. Antetodo para quien la sufre, cuya supervivenciadepende de la condonación. Y también paraquienes construyen su propio bienestar y de-sarrollo en parte a costa de la pobreza y sub-desarrollo de los países dependientes.

La reforma del texto litúrgico dispone enla oración al afrontamiento ético y religioso delas relaciones económicas y comerciales.2.- Perdónanos nuestras deudas

Ante realidades interdépendantes no sepuede ser imparcial. Menos aún parcial. No sepuede ser parcial contra los pobres. Con lacampaña de la «deuda externa». Caritas,CONFER, Justicia y Paz y Manos Unidas, sehacen voz de millones de seres humanos delos países endeudados que no tienen voz. Losgritos de los pobres atraviesan las nubes y lle-gan al cielo, al Dios justo, que no es parcial.¿Imparcial, pues? Contra lo normal y, a vecesconvertido en norma, Dios no es parcial con-tra el pobre. De ahí que la fidelidad de la Igle-sia se juega en que testimonie y exprese elamor preferencial de Dios por los pobres.

Ahora bien, si entre deuda y ofensa hayuna profunda vinculación, también hay unaprofunda reciprocidad entre acreedores y deu-dores. Los pobres de la tierra, deudores, pue-den enriquecernos a nosotros, acreedores delperdón de las ofensas. No sólo necesitan y pi-den el perdón de las deudas. Pueden perdo-nar la ofensa de los mecanismos de su empo-brecimiento y de nuestro bienestar en presen-cia, si no a costa, de su pobreza y empobreci-miento. Nosotros podemos perdonar las deu-das. Ellos mucho más, lo que sólo Dios puedeperdonar: las ofensas. Del cielo viene lo que al

•8 cielo llega: el perdón de las ofensas por el per-ig don; de las deudas.£ 3.- Perdónanos nuestra ofensas, como noso-~o[ tros perdonamos a nuestros deudores£ Se puede pecar, aunque no sea de los

O

(307 ) 35

pecados más reconocidos, por omisión. Se nosexaminará y juzgará de los pecados de omi-sión: por Dios, Juez supremo del universo, enúltimo término (Mt 25) pero también antes porla historia. Como hoy reconocemos y exigimosreparación de los pecados del pasado. Peca-dos cometidos por otros. No de los nuestro.Serán otros también los que nos juzguen en elfuturo a nosotros. Hoy podemos y debemospedir perdón condonando las deudas.

Invertir en deuda externa es ganar el per-dón. Podemos hacernos perdonar condonan-do la deuda. Para el creyente tal inversión essigno de conversión. Es hacer como Dios, quetoma la iniciativa de perdonar las ofensas, quees misericordioso y así mueve el perdón y lamisericordia. Es el mejor negocio la inversiónmás rentable: es actuar como Dios. El giro quenecesita la humanidad para iniciar una nuevaépoca histórica, en el umbral del nuevo milenio.

Al inicio de toda acción en el marco dela campaña para promover la condonación dela deuda externa podríamos pedir así: «Perdó-nanos nuestras ofensas, como nosotros hemosperdonado a nuestros deudores». Nosotrosdebemos pedir perdón de las ofensas. Y ofre-cer la condonación de las deudas. Sólo perdo-nando las deudas podemos pedir perdón denuestras ofensas. Dice Jesús: si perdonáis se-réis perdonados- si no perdonáis a los hom-bres tampoco vuestro Padre perdonará vues-tras ofensas (cf. Mt 6, 14-15).

¡fmio«s Df ÄsöÄs

Page 36: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

36 308 25 ANOS DE APÓSTOL Y CIVILIZADOR. Efemérides

Aniversarios del Año.

A veces pienso que realmente somos, a lavez, un pueblo muy afortunado y desafortuna-do, ya que poseemos una riqueza histórica yuna imagen que no somos capaces de asumiry aprovechar en toda su magnitud.

Casi anualmente se cumplen aniversariosde hechos que con su significado deberían ale-grar, confortar, y en su medida, guiar la vidade nuestra colectividad. En este año 1.999, an-tesala del nuevo siglo y milenio, sería aconse-jable una parada, para meditar el camino a se-guir como colectivo en un futuro que se vis-lumbra mejorable, en espera de un trabajo co-ordinado y responsable, guiado por la buenalectura que sepamos hacer nuestra experien-cia histórica.

Dichos aniversarios, vinculados entre si,nos recordarán, en abril, el 250 de la partidade Junípero a su fecunda labor misionera, el25 del boletín Apóstol y Civilizador; y en se-tiembre, el 25 de «Sa Nostra» en Petra.

Mi lectura particular del primero es la unhombre que podría ser el ideal del hombre dehoy, preparado y humanizado, en provecho delprójimo y al servicio de Dios y que en un mo-mento de su vida sabe hacer una pausa paraanalizar si procede hacer un cambio, y en elcaso de Junípero, lo acepta con alegría y va-lentía.

La segunda celebración es la del boletín,que por iniciativa del Padre Vicedo, nació conel buen fin de promover la causa de beatifica-ción del Padre Serra, dar a conocer su obra einculcar su devoción.

La tercera celebración será la de «SaNostra», que en estos 25 primeros años hamantenido su compromiso vocacional con eldesarrollo social, cultural y económico de Pe-tra; y con su colaboración se editaron, entreotras, dos obras imprescindibles para conocera Junípero, «Biografía de Fray Junípero Se-rra, O.P.M.» escrita por su discípulo el P. Fran-cisco Palóu, y la «Vida y época de Fray Juní-pero Serra" escrita por el Padre Maynard J.Geiger.

Para todos felices cumpleaños y que lasuerte nos sea propicia.

Jaime Ribot

Bonito paisaje nevado, poco habitual en lacomarca, con la cruz de piedra que recuerdael lugar que Fray Junípero se despidió de suspaisanos.

El P. Salustiano Vicedo. iniciador delboletín «Apóstol y Civilizador» 0)

Q.CO

o

Page 37: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

25 ANOS DE APÓSTOL Y CIVILIZADOR El fundador ( 309 ) 37

El mes d'agost de 1991 el Pare Vicedo deixava Petra. Arribat el moment de la seva despedida, larevista «Perlas y Cuevas» de Manacor li va fer una extensa entrevista a quatre bandes. Avui reproduïmpart d'aquesta com a record i homenatge al fundador de «Apóstol y Civilizador». Així veren a SalusíiàVicedo en Jaume Ribot i en Josep Cortés. Era el 20 de juliol de 1991.

La lliçó franciscana del Pare Vicedo

Treballador per naturalesa i d'una voluntatde ferro, pobre per vot franciscà i conservador pernecessitat, silenciós i engrescat amb el seu treballdiari, criticat per alguns i encoratjat per altres,donat a la seva tasca impressora fins a l'esgota-ment i a vegades castigat per la mancança de sa-lut, fugitiu de l'aplaudiment mundà i exigent ambell mateix, enconfitat de juniperisme i entusias-mat per la seva obra, de motlle valencià i generósa la distància curta.

Així he vist al Pare Vicedo en els vint-i-dosanys d'estada a Petra, si bé pens que les generaci-ons futures gaudiran d'una millor perspectiva pervalorar la seva obra. Record quan arribà a Petral'any 1.969, amb les mans quasi buides fent justí-cia a la seva orde religiosa. Des d'un principi s'elveié poc amic de les tertúlies de carrer, i sovintcaminava absort amb els seus pensaments, el queens demostra queja planejava la seva obra, i moltde tant en tant se li escapava un tímid somriureque ens deixava entreveure l'home que desitjà-vem. Ben prest li descobrirem que la senzillesaera companyera de tot el seu treball i que la sevavisió de capa franciscana, feia més confortable laseva vida. Sense fer gaire renou començà per con-dicionar la vivenda de l'orde i l'església conven-tual per obrir-la al culte. Ens alegrà amb aquellsprimers bulletins d'"Apóstol y Civilizador",instal·là la impremta, amplià i millorà el bolletí,ens gratificà amb els primers números de la col-lecció PETRA NOSTRA, restaurà l'orgue, i ambla mateixa tenacitat i senzillesa demostrades desdel primer dia ens sorprengué amb les obres de laplaceta, amb la restauració de tot l'interior delConvent, amb la nova teulada, i amb la restaura-ció de la sagristia.

Aquest dies, -quan la col·lecció PETRANOSTRA ha arribat al número vint-i-dos amb elllibre titulat CONVENTO DE SAN| BERNARDINO DE SENA, ESCUELA DE£ FRAY JUNÍPERO, i el bolletí número cent vui-(£ tanta-quatre ens informa de que el Pare Vicedo"o[ ens deixa per anar ha fruïr els anys de jubilació aS. la seva terra-, ens conviden a sospesar la magni-

O

tud d'una obra -no descoberta per una gran majo-ria- feta amb humilitat i quasi en silenci. No hicap el més petit dubte que ens despedim d'unhome treballador fins el límit de les forces huma-nes, que sap aprofitar al màxim les possibilitatsque es disposen a cada moment, i amb una volun-tat que ens dóna exemple a tots nosaltres, que for-çosament ens fa pensar que està reforçada per laseva fe juniperiana.

Difícilment podrem agrair el legat culturald'un home que sense descuidar les seves tasquesreligioses ens ha ensenyat a cultivar tots els mo-ments de la vida. J. R.

Salustià Vicedo, un franciscà

Segons com me'l mir, el pare SalustiàVicedo em sembla un d'aquells monjos medie-vals que, des d'un voluntari i anònim aïllament al'abadia, carregats de paciència i dotats d'unameravellosa manya, ens deixaren unespoquíssimes i extraordinàries obres d'art en for-ma de llibre. Ell, des d'un raconet a l'interior del'illa, amb una caparrudesa i una feineria admira-bles i amb una humilitat realment franciscana, haaconseguit reviscolar fins al punt d'esdevenir au-tosuficient un convent que feia més de cent anysque romania tancat. Ha restaurat amb tant d'en-cert l'església que el Rei i tot va voler estar pre-sent a la seva inauguració. I ha posat el seu grad'arena -o, si voleu, la seva carretada per popula-ritzar la figura del pare Serra fins arribar a la sevabeatificació i, potser d'aquí a poc temps, a la ca-nonització....li veig una forta semblança amb Guillem deBaskerville, aquell franciscà que, tot i gaudir d'unaprofunda fe, no aixecava mai els peus d'enterra ies basava tant o més amb la capacitat humana comamb la Providència divina per solucionar els pro-blemes que se li presentaven. Es com aquell nàu-frag que perdut dins la mar, resava, però no s'atu-rava de remar. Aquesta feineria i habilitat se limanifesten tant en els caires manuals com en elsintel·lectuals: des d'aprendre a manejar una off-set o tramar fotografies fins a publicar un bon gra-pat de llibres o una revista local... J.C.

Page 38: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

38 310)FRANCISCANÍSIMO

V CONFERENCIA DE ANIMACIÓN MISIONERAFederación Interfranciscana de España

Fr. José Mã Falo

Del 5 al 7 de marzo se celebró enMadrid el quinto encuentro misionero detoda la familia Franciscana de España yPortugal.

Más de cuarenta personas entre re-ligiosos, religiosas y seglares de la fami-lia franciscana dialogamos sobre las"Exigencias y colaboración de la mi-sión entre los religiosos y seglares"ayudados por una ponencia que con estemismo título nos presentó María JesúsMadrazo Fmm.

Dividida entre la mañana y la tardedel sábado día 6. Por la mañana Ma Je-sús nos hizo una presentación de laeyangelización hoy, así como que losreligiosos debemos asumir la misión des-de los últimos (minoridad); además, se-gún nuestro carisma específico de segui-dores de Francisco de Asís, nuestra mi-sión debe partir de la Contemplación yla Fraternidad y debe ser de Inserción yMenor. Finalizó su intervención matuti-na reflexionando sobre la colaboraciónentre religiosos y laicos a partir del Ma-gisterio de la Iglesia. Al finalizar esta in-tervención se abrió un enriquecedor diá-logo entre los presentes. Por la tardecontinuamos reflexionando sobre los re-tos que presenta hoy la Evangelizacióny el papel que deben jugar los laicos eneste y en otros servicios dentro de la Igle-sia.

A última hora de la mañana del sá-bado tuvimos la oportunidad de escucharuna ponencia que nos presentó el sacer-dote Jesús Sastre, sobre cómo se reali-za la "Animación Misionera en una co-munidad parroquial". Empezó funda-mentando teológicamente el caráctermisionero que debe tener toda comuni-dad parroquial, explicó cómo se puedecrear ese talante misionero y finalizó in-dicando como lo lleva a la práctica en laparroquia que está sirviendo.

Si la tarde del viernes la habíamosdedicado al saludo y presentación de losparticipantes, la mañana de! domingo laaprovechamos para celebrar la Eucaris-tía, evaluar el encuentro y preparar latemática para el próximo año.

En definitiva unos días de conviven-cia entre la familia franciscana preocu-pada aquí por las misiones de "allá" dela que todos salimos contentos y anima-dos para seguir en la labor de animarcada día nuestros ambientes con el es-píritu misionero.

En un receso de este encuentro losSecretarios Provinciales de Evangeliza-ción Misional (OFM) tuvieron un encuen-tro entre ellos para aunar la tareamisional de las Provincias que la integrany proponer la posibilidad de que a nivelde Conferencia Ibérica se asuma un pro-yecto común independiente de las misio-nes que cada Provincia tiene en estosmomentos.

oT3JOO

1GC

"OQ.CO

O

Page 39: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

FRANCISCANÍSIMO (311 )39

Ei¿a L"7A¿zr

PEREGRINACIÓNA TIERRA SANTA

ORGANIZADA POR LOS PADRES FRANCISCANOS DE VALENCIA

FECHAS DE SALIDA 199919 de MAYO 18 de AGOSTO23 de JUNIO 8 de SEPTIEMBRE21 de JULIO 13 de OCTUBRE29 de JULIO 22 de DICIEMBRE

INSCRIPCIONES:

COMISARÍA DE TIERRA SANTAFr. Vicente Herrero. Franciscanos(Santo Espíritu del Monte) tel. 962.62.00.11Plaza San Lorenzo, 2, 2°- tel 963.91.96.51

Page 40: MAYO-JUNIO de 1ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/...MISCELÁNEA JUNIPERIANA ( 279 ) 7 SAN FRANCISCO ASÍS i¡ La larga y estrecha capilla (22 x 110 pies) ha cambiado poco desde

Comunidad franciscana de Petra, acompañada del Ministro Provincial Fr. Raimundo Domínguezy Vicario Provincial, Fr. Juan Oliver. En el Claustro del Convento San Bernardino. Dia de home-naje por los veinticinco años de publicación de la Revista, siendo el gran ausente Fr. SalustianoVicedo.

¿K "la Caixa7