manual de instrucciones prensa ph4900

150
TECHNICAL DOCUMENTATION DOCUMENTATION TECHNIQUE TECHNISCHE DOKUMENTATION DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTAÇÃO TÉCNICA DOCUMENTAZIONE T E C N I C A ESPAÑOL MANUAL DE INSTRUCCIONES 014AZ051A PRENSA HIDRÁULICA PH 4900

Upload: justin-schmidt

Post on 24-Oct-2015

469 views

Category:

Documents


54 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

TECHNICAL DOCUMENTATION

DOCUMENTATION TECHNIQUE

TECHNISCHE DOKUMENTATION

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTAÇÃO TÉCNICA

DOCUMENTAZ IONET E C N I C A

ESPAÑOL

MANUAL DE INSTRUCCIONES

014AZ051A

PRENSA HIDRÁULICA

PH 4900

Page 2: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

0 - 2

ÍNDICE

014AZ051A

Page 3: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

014AZ051A

0 - 3

ÍNDICE

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PRENSA HIDRÁULICA

PH 4900

FABRICANTE

SACMI IMOLAVia Selice Provinciale, 17/A

40026 IMOLA (Bologna) - ITALIA

FECHA DE PUBLICACIÓN

29.04.2005 - 30.01.2006

VERSIÓN

PH4900B

Page 4: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

0 - 4

ÍNDICE

014AZ051A

Page 5: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

014AZ051A

0 - 5

ÍNDICE

Página1 INFORMACIONES GENERALES............................................................................................................. 1 - 1

1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................1 - 11.2 CONSERVACIÓN DEL MANUAL ...............................................................................................1 - 11.3 CRITERIOS DE BÚSQUEDA Y CONSULTA DE LAS INFORMACIONES ............................... 1 - 11.4 DESTINATARIOS DEL MANUAL ...............................................................................................1 - 11.5 GARANTÍAS ............................................................................................................................... 1 - 21.6 ANEXOS......................................................................................................................................1 - 21.7 CLAVE DE LECTURA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD PRESENTES EN LA MÁQUINA

Y/O EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES ............................................................................. 1 - 31.8 PLACAS ......................................................................................................................................1 - 4

2 CARACTERÍSTICAS ................................................................................................................................ 2 - 12.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ............................................................................................. 2 - 12.1.1 DISPOSITIVOS PRINCIPALES ................................................................................................. 2 - 12.1.2 USOS PREVISTOS, NO PREVISTOS, INCORRECTOS.......................................................... 2 - 52.2 MEDIDAS ....................................................................................................................................2 - 62.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ...............................................................................................2 - 72.3.1 DATOS TÉCNICOS ....................................................................................................................2 - 72.3.2 EMISIONES ACÚSTICAS .......................................................................................................... 2 - 92.3.3 ASPIRACIÓN DE LOS POLVOS ............................................................................................. 2 - 102.3.4 PLACAS ................................................................................................................................... 2 - 112.4 ESQUEMAS ............................................................................................................................. 2 - 142.4.1 ESQUEMA OLEODINÁMICO/NEUMÁTICO............................................................................ 2 - 142.5 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO .............................................................................. 2 - 232.5.1 CIRCUITO AIRE COMPRIMIDO.............................................................................................. 2 - 232.5.2 CALENTAMIENTO RÁPIDO .................................................................................................... 2 - 232.5.3 SISTEMA ADICIONAL DE CALENTAMIENTO DEL ACEITE (OPCIONAL) ........................... 2 - 232.5.4 CIRCUITO DE FILTRADO Y REFRIGERACIÓN .................................................................... 2 - 242.5.5 CIRCUITO PÉRDIDAS............................................................................................................. 2 - 242.5.6 PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA PRINCIPAL............................................................... 2 - 242.5.7 TRANSDUCTORES DE POSICIÓN - DATOS PROGRAMABLES ......................................... 2 - 252.5.8 CUÑAS DE SEGURIDAD NO PUESTAS (PROTECCIONES MÓVILES CERRADAS) ........ 2 - 262.5.9 REAJUSTE DE LA POSICIÓN DE LOS ENCODER ............................................................... 2 - 262.5.10 CIRCUITO DE ACCIONAMIENTO MOLDE............................................................................. 2 - 26

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD............................................................................................................. 3 - 13.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ............................................................................................. 3 - 13.1.1 NORMAS GENERALES............................................................................................................. 3 - 13.1.2 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MONTADOS EN LA MÁQUINA .......................................... 3 - 13.2 NORMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO ................................................................................. 3 - 63.2.1 ELEVACIÓN ............................................................................................................................... 3 - 63.2.2 TRASLADO ................................................................................................................................ 3 - 63.2.3 DEPÓSITO DE LA CARGA ........................................................................................................3 - 63.3 INSTALACIÓN ........................................................................................................................... 3 - 73.3.1 NORMAS GENERALES............................................................................................................. 3 - 73.4 PERFILES PROFESIONALES DE LOS USUARIOS .................................................................3 - 83.4.1 LA EMPRESA USUARIA ........................................................................................................... 3 - 83.4.2 EL OPERADOR ......................................................................................................................... 3 - 83.4.3 EL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO ............................................................................... 3 - 83.5 NORMAS DE USO ......................................................................................................................3 - 93.5.1 NORMAS GENERALES............................................................................................................. 3 - 93.5.2 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ..........................................................................................3 - 93.5.3 FUNCIONAMIENTO MANUAL .................................................................................................. 3 - 93.5.4 FUNCIONAMIENTO EN SET-UP ...............................................................................................3 - 93.5.5 MODALIDAD DE INSTALACIÓN PREVISTA .......................................................................... 3 - 103.5.6 LIMPIEZA ................................................................................................................................. 3 - 113.5.7 LIMPIEZA DEL MOLDE ........................................................................................................... 3 - 11

Page 6: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

0 - 6

ÍNDICE

014AZ051A

Página3.5.8 MOLDES .................................................................................................................................. 3 - 113.5.9 SUSTITUCIÓN DE LOS TAMPONES DEL MOLDE ............................................................... 3 - 123.6 MANTENIMIENTO ................................................................................................................... 3 - 133.6.1 NORMAS GENERALES........................................................................................................... 3 - 133.6.2 NOTAS PARA EL MANTENIMIENTO ..................................................................................... 3 - 153.7 CESE DE LA UTILIZACIÓN .................................................................................................... 3 - 163.7.1 NORMAS GENERALES........................................................................................................... 3 - 163.7.2 NOTAS PARA EL CESE DE LA UTILIZACIÓN ....................................................................... 3 - 163.8 DESMONTAJE ......................................................................................................................... 3 - 17

4 INSTALACIÓN ...........................................................................................................................................4 - 14.1 NOTAS GENERALES ................................................................................................................ 4 - 14.1.1 TRASLADO ................................................................................................................................ 4 - 24.1.2 COLOCACIÓN ........................................................................................................................... 4 - 34.1.3 DESPLAZAMIENTO E INSTALACIÓN DEL GRUPO HIDRÁULICO SUPERIOR .....................4 - 54.1.4 DESPLAZAMIENTO DEL MULTIPLICADOR ............................................................................ 4 - 74.2 CONEXIONES Y ENLACES ...................................................................................................... 4 - 84.2.1 CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRA .......................................................................................... 4 - 84.2.2 DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOLDE EN LA PRENSA .................................................. 4 - 104.2.3 CONEXIONES CALENTAMIENTO MOLDES ......................................................................... 4 - 184.2.4 CONEXIONES FIJACIÓN MAGNÉTICA ................................................................................. 4 - 194.2.5 CONEXIONES ASPIRACIÓN POLVO..................................................................................... 4 - 194.2.6 CONEXIÓN CIRCUITO RECOGIDA PÉRDIDAS DE ACEITE ................................................ 4 - 204.2.7 CONEXIÓN INSTALACIÓN REFRIGERACIÓN AIRE ACEITE (OPCIONAL) ........................ 4 - 23

5 PUESTA EN MARCHA ............................................................................................................................. 5 - 15.1 GENERALIDADES ......................................................................................................................5 - 15.2 VERIFICACIONES PRELIMINARES ..........................................................................................5 - 15.2.1 VERIFICACIÓN CONEXIONES ................................................................................................. 5 - 15.2.2 MOTOR M3 ................................................................................................................................ 5 - 15.2.3 MOTOR M11 ...............................................................................................................................5 - 15.2.4 MOTOR M1 ................................................................................................................................ 5 - 15.2.5 REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ............................................................................................... 5 - 25.2.6 PUNTO MUERTO SUPERIOR .................................................................................................. 5 - 25.2.7 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD ............................................................................................. 5 - 25.2.8 PRESIÓN SERVICIOS............................................................................................................... 5 - 25.2.9 CARRO....................................................................................................................................... 5 - 25.2.10 ACCIONAMIENTO EXTRACTOR ...............................................................................................5 - 25.2.11 PURGA AIRE MULTIPLICADOR ............................................................................................... 5 - 25.3 REGULACIONES ........................................................................................................................5 - 35.3.1 REGULACIÓN EXTRACTOR .................................................................................................... 5 - 35.3.2 REGULACIÓN VELOCIDAD CARRO........................................................................................ 5 - 45.3.3 REGULACIÓN DEL FRENADO DE LA TRAVERSA MÓVIL .................................................... 5 - 55.3.4 ESTABLECIMIENTO ERROR PARALELISMO TRAVERSA .................................................... 5 - 55.3.5 ESTABLECIMIENTO VALOR MOVIMIENTO TRAVERSA ........................................................5 - 55.3.6 REGULACIÓN DEL PRENSADO ...............................................................................................5 - 55.3.7 REGULACIÓN SEGURIDAD PROTECCIÓN MOLDES POR FALTA DE POLVO ................... 5 - 95.3.8 REGULACIÓN CICLO EN FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO .............................................. 5 - 95.3.9 ACTIVACIÓN CONTROL VELOCIDAD CARRO ESTABLECIDA............................................. 5 - 95.4 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD .............................. 5 - 105.4.1 VERIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD .................................................. 5 - 105.4.2 REGULACIÓN DEL TOPE MECÁNICO .................................................................................. 5 - 11

6 USO DE LA MÁQUINA ............................................................................................................................. 6 - 16.1 ELEMENTOS DE MANDO ......................................................................................................... 6 - 16.1.1 TECLADO DE MANDO ...............................................................................................................6 - 26.1.2 CABINA ELÉCTRICA ............................................................................................................... 6 - 156.2 PUESTA EN MARCHA Y PARADA ......................................................................................... 6 - 16

Page 7: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

014AZ051A

0 - 7

ÍNDICE

Página6.2.1 PUESTA EN MARCHA COTIDIANA........................................................................................ 6 - 166.2.2 PARADA DE LA MÁQUINA ..................................................................................................... 6 - 166.2.3 PARADA DE EMERGENCIA ................................................................................................... 6 - 166.2.4 PARADA CUANDO FALTA LA CORRIENTE .......................................................................... 6 - 166.2.5 PARADA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ............................................... 6 - 166.3 DIAGRAMAS DE USOS DE LA PRENSA ............................................................................... 6 - 176.4 CICLO DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ..................................................................... 6 - 186.4.1 PUESTA EN MARCHA DEL CARRO ...................................................................................... 6 - 206.4.2 ALIMENTACIÓN POLVO ......................................................................................................... 6 - 206.4.3 ACCIONAMIENTO DEL CARRO ............................................................................................. 6 - 206.4.4 CAÍDAS DE LOS MOLDES ..................................................................................................... 6 - 206.4.5 BAJADA TRAVERSA ............................................................................................................... 6 - 216.4.6 RETRASO PRIMER PRENSADO............................................................................................ 6 - 216.4.7 PRIMER PRENSADO .............................................................................................................. 6 - 226.4.8 DESAIREACIÓN ...................................................................................................................... 6 - 246.4.9 OTROS PRENSADOS ............................................................................................................. 6 - 246.4.10 SUBIDA MOLDE ...................................................................................................................... 6 - 256.4.11 SUBIDA TRAVERSA MÓVIL ................................................................................................... 6 - 266.4.12 EXTRACCIÓN .......................................................................................................................... 6 - 266.4.13 CICLO SFS: MOLDE DE CONFORMACIÓN SUPERIOR (OPCIONAL) ................................ 6 - 266.4.14 MATRIZ MÓVIL ........................................................................................................................ 6 - 266.4.15 SOBRECARRERA MATRIZ ..................................................................................................... 6 - 276.4.16 FUNCIONAMIENTO DEL CEPILLO (OPCIONAL) .................................................................. 6 - 276.4.17 MOVIMIENTOS MANUALES ................................................................................................... 6 - 276.4.18 MOVIMIENTOS EN SET UP .................................................................................................... 6 - 286.4.19 RESETEO ENCODER ............................................................................................................. 6 - 28

7 REGULACIONES ...................................................................................................................................... 7 - 17.1 REGULACIÓN BOMBA DE CAUDAL VARIABLE ......................................................................7 - 17.2 REGULACIÓN Y RESETEO DEL ENCODER DE POSICIÓN ...................................................7 - 67.2.1 TRANSDUCTORES TRAVERSA ...............................................................................................7 - 67.2.2 TRANSDUCTOR MULTIPLICADOR ..........................................................................................7 - 67.2.3 ENCODER CARRO ....................................................................................................................7 - 67.2.4 ENCODER ALM ......................................................................................................................... 7 - 77.2.5 ENCODER EXTRACTOR .......................................................................................................... 7 - 77.3 PROCEDIMIENTOS DE PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA ................................................... 7 - 87.3.1 PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA OFFSET VÁLVULAS PROPORCIONALES ..................... 7 - 87.3.2 PURGA MULTIPLICADOR ...................................................................................................... 7 - 10

8 MANTENIMIENTO .................................................................................................................................... 8 - 18.1 OPERACIONES PERIÓDICAS .................................................................................................. 8 - 18.1.1 LUBRICACIÓN PALPADORES EXTRACTOR .......................................................................... 8 - 58.1.2 DEPRESIÓN ...............................................................................................................................8 - 58.1.3 SUSTITUCIÓN DE LOS FIELTROS Y CASQUILLOS DE LAS COLUMNAS: .......................... 8 - 68.2 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ...................................................8 - 78.2.1 MANTENIMIENTO CASQUILLOS TRAVERSA ........................................................................ 8 - 78.2.2 LLENADO DEPOSITO ......................................................................................................................8 - 88.2.3 DESCARGA ACEITE CENTRALITA Y DEPÓSITO ...................................................................8 - 88.2.4 DESCARGA ACEITE TUBERÍAS Y PLACAS HIDRÁULICAS ................................................ 8 - 118.2.5 RECIRCULACIÓN Y FILTRADO ............................................................................................. 8 - 128.2.6 SUSTITUCIÓN DE LAS VÁLVULAS PROPORCIONALES DEL EXTRACTOR

YV22a E YV22b ....................................................................................................................... 8 - 138.2.7 CONTROL PRECARGA ACUMULADORES ........................................................................... 8 - 148.3 VALORES DE REGULACIÓN DE LOS TORNILLOS, TUERCAS, PERNOS, etc. ................. 8 - 158.4 MANTENIMIENTO CAMBIADOR DE CALOR ......................................................................... 8 - 168.4.1 SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA ................................................................................................. 8 - 168.4.2 APRETADO DE LOS TIRANTES ............................................................................................ 8 - 17

Page 8: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

0 - 8

ÍNDICE

014AZ051A

Página9 DESMONTAJE ...........................................................................................................................................9 - 1

Page 9: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INFORMACIONES GENERALES 1

014AZ051A

1 - 1

1 INFORMACIONES GENERALES

1.1 INTRODUCCIÓN

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier tipo de operación en la máquina y/o en los embalajes de las diferentes partes, es necesarioleer con atención todo el manual de instrucciones.Éste contiene informaciones importantes para la seguridad, tanto de las personas encargadas de la utilización y elmantenimiento ordinario de la máquina como de la máquina misma.SACMI se reserva el derecho de aportar modificaciones técnicas al presente manual y a la máquina sin obligación depreaviso.Propiedad reservada; prohibida su reproducción. SACMI tutela los propios derechos sobre los diseños y ladocumentación técnica en los términos establecidos por la Ley.Para solicitar otras copias de este manual, dirigirse al Servicio de Asistencia Clientes SACMI.

1.2 CONSERVACIÓN DEL MANUAL

E0004P¡ATENCIÓN!

El manual forma parte de la máquina y, por lo tanto, la debe acompañar siempre incluso en caso de venta.Debe conservarse siempre cerca de la máquina en un lugar fácilmente accesible. El operador y el encargado delmantenimiento lo deben poder encontrar y consultar rápidamente en cualquier momento.

1.3 CRITERIOS DE BÚSQUEDA Y CONSULTA DE LAS INFORMACIONES

Las informaciones y las instrucciones están clasificadas por capítulos y por apartados y se pueden localizar fácilmenteconsultando el índice.Las informaciones precedidas por una señal de advertencia, prohibición u obligación se deben leer con muchaatención. Las notas fundamentales para la salud y la seguridad de los operadores están contenidas en un recuadro,resaltadas con señales de advertencia, prohibición y/o obligación y escritas en cursiva como se ilustra a continuación.

E0004P¡ATENCIÓN!

Aconsejamos leer varias veces y con gran atención el capítulo 3- DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD que contieneimportantes informaciones y avisos referentes a la seguridad.

1.4 DESTINATARIOS DEL MANUAL

El manual de instrucciones distingue entre los siguientes encargados de la máquina:- Operador / Conductor: es el responsable de la vigilancia, uso y conducción de la máquina.- Operadores encargados del mantenimiento ordinario de la máquina.Para la definición exacta de dichos operadores, consultar en el capítulo 3 - DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD elapartado referente a los PERFILES PROFESIONALES DE LOS USUARIOS.

Page 10: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

1 INFORMACIONES GENERALES

014AZ051A

1 - 2

1.5 GARANTÍAS

SACMI se responsabiliza de la máquina en su configuración original.Cualquier intervención que altere la configuración o el ciclo de funcionamiento de la máquina debe ser efectuado oautorizado por el Departamento Técnico SACMI.SACMI no se responsabiliza de las consecuencias derivadas por el uso de repuestos que no sean originales.

E0004P¡ATENCIÓN!

Las operaciones de asistencia bajo garantía, mantenimiento extraordinario o reparación no son competencia deloperador ni del encargado de mantenimiento, sino que están reservadas a los técnicos especialistas del Fabricantede la máquina. Por lo tanto dichas operaciones no están descritas en este manual.

1.6 ANEXOS

Las informaciones relativas a los componentes eléctricos y electrónicos de la máquina se recogen en dos fascículosaparte, denominados:

- USO DEL SISTEMA DE CONTROL (Manual de Instrucciones tipo B)- LISTA DE DISPOSITIVOS

Dichos fascículos completan el presente manual.

Page 11: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INFORMACIONES GENERALES 1

014AZ051A

1 - 3

1.7 CLAVE DE LECTURA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD PRESENTES EN LAMÁQUINA Y/O EN EL MANUAL DE INSTRUCCIONES

SEÑALES DE ADVERTENCIA.

E0004P

Peligro genérico

E0002P

Peligro de quemaduras en superficies calientes

E0003P

Peligro de aplastamiento de las manos

E0007P

Peligro de sacudidas eléctricas

E0010P

Peligro de enredarse con órganos en movimiento

E0035P

Peligro de explosión.

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

E0034D

O2

No usar oxígeno para recargar los acumuladores.

SEÑALES DE PRESCRIPCIÓN

E0005O

Obligación de utilizar guantes de protección

E0006O

Obligación de conectar el punto señalado a la toma de tierra.

SEÑALES COMPLEMENTARIAS

E0009CEste icono precede a una lista de herramientas necesarias para desarrollar las operaciones de mantenimiento.

Page 12: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

1 INFORMACIONES GENERALES

014AZ051A

1 - 4

1.8 PLACAS

E0004P ¡ATENCIÓN!

La máquina descrita en este manual de instrucciones posee los requisitos esenciales de seguridad requeridospor la norma 98/37/CEE exclusivamente en la configuración estándar prevista por la SACMI y constituida por:- prensa hidráulica PH- carro - parte fija CAL- carro - parte móvil CAF- dispositivo alimentación polvo ALM - MDR - ACD- dispositivo recogida azulejos RPRen la instalación descrita en el apartado 3.5 NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN de este manual de instrucciones.

La instalación de dispositivos diferentes de los aquí descritos o según modalidades diferentes de lo indicado enel apartado 3.5 NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN de este manual de instrucciones (si no ha sido aprobadaespecíficamente por la SACMI) comportan la pérdida de los requisitos esenciales de seguridad.

C3107

Page 13: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 1

2 CARACTERÍSTICAS

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

La prensa es una máquina completamente automática que desempeña la función de compactación del polvocerámico en el ciclo de producción de azulejos de pavimento o revestimiento u otros manufacturados similares. Dichacompactación puede ser mecánica o isostática, según el tipo de molde montado. La fuerza de compactación se originamediante el uso de un sistema oleodinámico que transfiere la energía dada por el grupo motobomba al polvo a prensar.También el sistema de extracción de los azulejos compactados es completamente oleodinámico. El sistema de cargadel polvo, en cambio, se basa directamente en un accionamiento eléctrico.La máquina puede ser utilizada también para la compactación de azulejos constituidos por estratos de polvo cerámicocon características diferentes.En los apartados siguientes se estudiarán los elementos fundamentales que componen la máquina:

2.1.1 DISPOSITIVOS PRINCIPALES

ESTRUCTURA DE LA MÁQUINAEstá constituida por un armazón portante 1 compuesto por una bancada, dos columnas y una traversa fijapredispuesta para contener el aceite hidráulico de funcionamiento al que está vinculado el pistón. Toda la estructuraestá completamente precargada, con la consiguiente disminución del esfuerzo dinámico de las estructuras. Latraversa móvil 2 se desliza por las columnas de guía 3 mediante casquillos de bronce, accionada por el cilindrooleodinámico principal 4, que a su vez discurre por fuera del pistón 5. Los depósitos que contienen el aceite son parteintegrante de la traversa fija.

INSTALACIÓN OLEODINÁMICAEn la parte inferior de la traversa fija está montado el grupo pistón-cilindro.Dentro del pistón principal está montada la válvula de prellenado, que aísla el pistón principal del depósito durantelas fases de prensado.Dos placas hidráulicas, montadas en el cuerpo de la máquina cerca de los puntos de utilización, contienen las válvulasy los elementos lógicos para el accionamiento y control de los elementos de la prensa.

Se trata de:- La placa de accionamiento del prensado 21, donde se encuentran todos los componentes hidráulicos que regulan

el movimiento de la traversa móvil en todas las fases (subida, bajada, desaireación) y durante el prensado. En estaplaca está montado el multiplicador 16 que permite optimizar el caudal de aceite al cilindro durante el prensado.

- La placa de mando de servicios 22, que controla los dispositivos opcionales como moldes de conformación superior,etc.

- Las placas de mando del extractor 8, que sirven para accionar la extracción de los azulejos.La central oleodinámica 25 tiene la función de generar el caudal de aceite necesario para los movimientos de losactuadores, controlar la temperatura del aceite y filtrarlo.El aceite es tomado de los depósitos mediante una bomba de pistones axiales de caudal variable e introducido enel circuito oleodinámico. Un circuito de derivación permite el filtrado y la refrigeración del aceite hidráulico.El circuito hidráulico está presurizado de modo que impide la entrada del polvillo cerámico altamente abrasivo.El cambiador de calor aceite/agua, instalado en la central oleodinámica, mantiene la temperatura del aceite dentrode los valores normales de funcionamiento.El grupo de cableado oleodinámico 7 comprende todos los dispositivos (tubos rígidos y flexibles, empalmes) deconexión entre los varios elementos.El grupo de recogida de las pérdidas de aceite 27 es un aparato que sirve para recoger las pérdidas a presión ambientey recircularlas dentro del depósito presurizado, utilizando la bomba para pérdidas montada en la central oleodinámica.

Page 14: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 2

CARRO PARA LA CARGA DEL POLVOUn carro alimentador desempeña la función de cargar el polvo en el molde y de expulsar los azulejos prensados.Esencialmente está compuesto por una estructura de soporte que se puede extraer 18 de la prensa para facilitar larápida sustitución del molde por la parte trasera de la prensa. Durante esta fase la velocidad de los elementos enmovimiento de la máquina resulta inferior al límite establecido por la normativa vigente (16 mm/seg). De este modose evitan situaciones de peligro para el operador.La estructura sostiene y guía una parte móvil compuesta por el cuerpo del carro 19 y por una tolva porta-polvo 20,colocada sobre la parte móvil, que puede ser alimentada directamente por la tolva principal o a través de un dispositivode homogeneización.El motor eléctrico instalado en el soporte transmite el movimiento a la parte móvil mediante unas correas dentadas.La carrera de la parte móvil, su velocidad y el punto de parada del motor hidráulico son regulables.Todos los dispositivos que conectan el carro con la prensa están equipados con sistemas de enganche rápido(eléctricos, hidráulicos, neumáticos y mecánicos).

EXTRACTOR OLEODINÁMICO UNIVERSAL / ELECTRÓNICOEstá constituido por tres placas marcadas con pasadores: las externas incorporan el sistema de extracción de losazulejos, la central tiene una función de soporte. El sistema 17 tiene la función fundamental de extraer el materialprensado del interior del molde llevando los azulejos al nivel de la matriz del molde para después ser expulsadas porel carro.La parte móvil del molde está unida mediante dos dispositivos de enganche rápido a los vástagos de los cuatropistones.Los pistones están acoplados hidráulicamente en serie mediante un canal intermedio; cada pareja está accionadapor una válvula proporcional.Dos transductores de posición detectan continuamente la posición de la parte móvil del molde. Una tarjeta de controlde los ejes pilotada por el sistema de control regula en tiempo real el movimiento de la parte móvil elaborando lasseñales de los encoder y pilotando las válvulas. De esta manera se controla la velocidad de subida y de bajada delmolde y el final de carrera superior. Los cuatro pistones se utilizan también para efectuar la sobrecarrera del molde,operación que se debe realizar para la limpieza de los punzones inferiores y para facilitar su sustitución. Después,los punzones son recogidos hacia abajo creando la cavidad necesaria para recibir de nuevo el material a prensar.El espesor del polvo blando se determina de manera automática una vez establecido el espesor deseado del azulejoprensado.Los cuatro pistones de extracción permiten levantar el molde y centrarlo con respecto a la prensa para facilitar sumontaje y desmontaje; dicha operación se efectúa colocando unos separadores calibrados entre el bloque móvil delmolde y la matriz fija del mismo de manera que el molde se comporte como un cuerpo rígido.El extractor está equipado con un circuito autónomo para la recogida del aceite que puedan perder los pistonesprincipales.

CIRCUITO PARA TRASIEGO Y FILTRADO DEL AIRE DEL MOLDEEl aire que entra y sale por la parte inferior del molde durante el funcionamiento del extractor, es transvasado a travésde un contenedor filtrante 26.

PROTECCIONES Y CAMPANAS DE ASPIRACIÓNUn grupo denominado tope mecánico 9 impide la bajada accidental de la traversa móvil durante las fases de limpiezamanual del molde o durante las operaciones de mantenimiento. Una serie de cárter 10 protegen los elementosmóviles.Las campanas de aspiración 11 recogen el polvo de la zona de prensado.

Page 15: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 3

CABINA ELÉCTRICALa cabina eléctrica 15 comprende los aparatos eléctricos necesarios para poner en marcha y parar todos los motoresde la prensa (transformadores para las resistencias de calentamiento de los moldes, telerruptores, relés térmicos,fusibles, etc.) y los órganos de elaboración de las señales procedentes de los sensores de control en la máquina:- el grupo de control de la posición de la traversa 13 constituido por dos transductores que registran la posición de

la traversa móvil;- el cableado eléctrico 14, que comprende, como el hidráulico, todos los aparatos eléctricos y electromecánicos

localizados en la prensa: los microcontactos, los sensores de proximidad con sus correspondientes excéntricas, loscables eléctricos de conexión, bornes, etc.

- un ordenador que permite la elaboración y la visualización gráfica en tiempo real de los datos tomados por elautomatismo mediante microprocesador.

TECLADO DE MANDOEl teclado de mando 24 es el elemento a través del cual el operador imparte las órdenes a la máquina o controla sufuncionamiento. El teclado está situado en un atril convenientemente montado en la máquina y ha sido construido demodo que el operador pueda colocarlo donde lo considere necesario. Desde el teclado de mando se pueden efectuarlas siguientes operaciones:- establecer el ciclo;- establecer o variar los parámetros de trabajo incluso durante el ciclo de funcionamiento;- visualizar los mensajes y los valores de los parámetros de trabajo;- memorizar y abrir los parámetros del ciclo de trabajo preseleccionado;- visualizar algunos análisis estadísticos de producción;- el autodiagnóstico;- el control del mantenimiento.

MOLDEEl molde de conformación 23 recibe este nombre porque sirve para dar forma al polvo prensado; está constituido pordos partes bien distintas.La parte inferior, fijada a la bancada de la prensa, está compuesta por la matriz, sostenida por una serie de soportes,y por los punzones formadores inferiores conectados al extractor hidráulico.La parte superior, fijada en la traversa móvil, está compuesta por la placa donde van los punzones superiores.La matriz y los punzones inferiores y superiores se calientan mediante resistencias eléctricas para impedir que el polvose adhiera a ellos (opcional).Tres sondas térmicas verifican constantemente la temperatura de los punzones y de la matriz, permitiendo el controly la regulación mediante tres aparatos diferentes (opcional).

Page 16: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 4

C3108

C3107

1 Estructura2 Traversa móvil3 Columnas de guía4 Cilindro5 Pistón oleodinámico6 Motobomba refrigeración/

filtrado7 Cableado oleodinámico

Figura 2.1.1 - VISTA GENERAL

C2121

1819 20

8 Placas accionamiento extractor9 Tope mecánico10 Protecciones11 Campanas de aspiración13 Control posición traversa14 Cableado eléctrico15 Cabina eléctrica16 Multiplicador17 Extractor18 Soporte carro19 Parte móvil carro20 Tolva ALM21 Placa accionamiento prensado22 Placa servicios23 Molde24 Teclado de mando25 Central oleodinámica26 Filtrado aire molde27 Grupo recogida pérdidas

7

16

11

817

6

21

5

25 27

8

1

22

2614

9

12

1015

24

3

2

23

13

4

Page 17: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 5

2.1.2 USOS PREVISTOS, NO PREVISTOS, INCORRECTOS

USOS PREVISTOSLa máquina ha sido proyectada para desempeñar la función de compactación de polvo cerámico en una línea parala producción de azulejos.Los dispositivos de parada de emergencia instalados tienen prioridad sobre cualquier otro mando de puesta enmarcha, de modo que si la prensa se acciona por control remoto, siempre es posible pararla desde la máquina.Además, está preparada para leer una señal externa de parada enviada por las máquinas y aparatos situados aguasarriba y aguas abajo de la zona de prensado. En ese caso, la reanudación de la marcha debe ordenarse desde eltablero de pulsadores instalado en la máquina, pero no podrá efectuarse mientras no lo autoricen las máquinasconectadas.

E0004P¡ATENCIÓN!

Si la máquina utiliza dispositivos de control remoto, el usuario deberá adiestrar adecuadamente a los operadores.

La máquina puede funcionar exclusivamente según dos modalidades: manual y automática. Para cambiar de una aotra, se utiliza un selector situado en los tableros de mando.

USOS NO PREVISTOS Y NO PERMITIDOSSalvo autorización expresa del Fabricante, no está previsto ningún otro uso. Por lo tanto, de no respetarse estasprescripciones, el fabricante está exento de toda responsabilidad.

USOS INCORRECTOS O IMPROPIOSEl fabricante no se responsabiliza de las consecuencias que puedan derivarse de un uso inadecuado o incorrecto dela máquina.En los casos más frecuentes, dichos usos suelen deberse a:- preparación inadecuada del personal- cansancio (sobre todo en los turnos de noche) o distracción- dejadez debido a superficialidad o costumbres erróneas.Es indispensable que la vigilancia y uso de la máquina recaigan en manos de personal experto, bien adiestrado ycapaz de:- utilizar correctamente la máquina en condiciones normales de funcionamiento- (¡muy importante!) hacer frente a las emergencias que puedan surgir.

Page 18: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 6

2.2 MEDIDAS

Figura 2.2 - MEDIDAS

R8451612,51612,5

380 1825 1665 380 13201320

580

500500

1440

2450

2473

3100

590

900

2700

1700

1270

500

23502350

1000

1270

1500

1151

1000

1500

840

1590

500

500500

5650

1500

180

800

125

700

2150

283465

007100

2000

4000

2014

3850

500

1900

755955

1500

1550

1185

1500

1320

1700

1380

1700

2700

600

200

ø1500

500

ø120

36003000

C3109

Page 19: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 7

2.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.3.1 DATOS TÉCNICOS

PRESTACIONES PH 4900Fuerza máxima de prensado kN 49000Carrera máxima de la traversa mm 180Distancia libre entre los montantes mm 2450Distancia entre la bancada y la traversa móvil mm 675Fuerza máxima del extractor kN 150Carrera máxima del extractor (*) mm 74Achura máxima de carga del molde mm 2275Profundidad máxima de carga del molde mm 990Presión máxima del cilindro bar 369Ciclos por minuto fino a 18Golpes por ciclo 1 ... 5

INSTALACIÓN ELÉCTRICA PH 4900Voltaje: en los circuitos auxiliares V c.a. 110

calentamiento moldes V c.a. 50funcionamiento electrolválvulas rectificadas V 24

Potencia: motor principal (50 Hz) kW 132 (60 Hz kW 132)motor bomba cambiador/filtrado (50 Hz) kW 11calentamiento moldes: (punzones estándar) kW 20 + 20calentamiento matriz inferior kW 10calentamiento matriz superior kW 10auxiliares kW 3,9fijación magnética kW 2,5ventilador cabina insonorización kW 0,55accionamiento carro lineal (DCL) kW 7accionamiento doble carga (ACD) kW 3accionamiento dispositivo de introducción azulejos (DIP) kW 6,5

(*) La carrera del extractor comprende: altura del polvo blando, última caída y sobrecarrera punzones.

Page 20: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 8

INSTALACIÓN OLEODINÁMICA PH 4900Aceite hidráulico: capacidad instalación prensa (excluido cambiador aceite – aire) l 1200

clase de limpieza en la carga de la prensa - respetar ISO 4406:1999 µm (c) 14/12/8máximo nivel de contaminación durante el trabajo ISO 4406:1999 µm (c) 19/15/13

Características ver “esquema de lubricación máquinas para la industria cerámica” 200.02.A01Presión máxima de trabajo de la central bar 230Acumuladores circuito principal: capacidad l 50+50+50

presión pre-carga bar 150circuito servicios: capacidad l 12circuito válvula: capacidad l 2,5pre-llenado presión precarga bar 30

Filtro principal poder de filtrado µ 12Cartucho depósito: poder de filtrado µ 250Cartucho filtro de protección válvulas proporcionales: poder de filtrado µ 6Refrigeración: potencia térmica a eliminar kW 93

Kcal/h 80000agua consumo a 20° l/1' 80conexión tuberías agua, diámetro 1"1/2tuberías de goma conexión, diámetro interno mm 40

å presión máxima bar 4Presurización: presión máxima (con traversa alta) bar 1,8

PESOSPeso cuerpo prensa kg 120000

central oleodinámica kg 890accesorios (cabina, carro, etc.) kg 2800

E0004P¡ATENCIÓN!

Todas las especificaciones técnicas acerca de las características del aceite a utilizar en el sistema oleodinámicose recogen en el manual de instrucciones 200.02.A01 “FICHA DE LUBRICACIÓN DE MÁQUINAS PARA LAINDUSTRIA CERÁMICA”.

Page 21: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 9

Figura 2.3.2 - POSICIÓN DE LOS PUNTOS DE DETECCIÓN EMISIONES ACÚSTICAS

2.3.2 EMISIONES ACÚSTICAS

Condiciones de prueba- Condiciones operativas (referencia norma ISO/DIS 11202 punto 9.5):

- Prueba con simulador; prensado sobre elemento de madera.- Presencia de cabina de insonorización.

- Tipo de trabajo:Prensado de material cerámico.

- Ciclo operativo:Carga del molde, uno o varios prensados con salida de aire, prensado de conformación definitiva del producto.

- Condiciones de prueba:

PH 4900

Ciclos/minuto 14

Presión de la central (bar) 230

Presión de trabajo (bar) 300

- Ambiente de prueba:Departamento de control de calidad - prensas SACMI - IMOLA.

Instrumentos utilizadosInstrumental adecuado de clase 1 (IEC 804)

Nivel de presión acústica (ISO/DIS 11202)Nivel de potencia acústica (ISO 3746)Valores detectados:

PH 4900

LpA

P1 73

(dBA) P2 78,5

LwA

95(dBA)

LpA

Nivel de presión acústica emitida, correcta, pesada A, ponderada en el tiempo.

LwA

Nivel de potencia acústica en dB pesado A.

P1 = puesto ocasional de trabajo.P2 = punto más ruidoso del perímetro de la máquina a nivel del pavimento.

P2P1

C3116

Page 22: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 10

2.3.3 ASPIRACIÓN DE LOS POLVOS

Durante el funcionamiento normal de la máquina se determina una dispersión de polvo cerámico en la atmósfera quela circunda. Para captar dicho polvo la prensa está equipada con campanas de aspiración que será necesario conectara un sistema de aspiración de adecuada capacidad. El siguiente esquema muestra los puntos de utilización de lascampanas y los caudales de aire necesarios para su correcto funcionamiento.

Denominación boca Sigla Número Diámetro de las Caudal total Altura desde el

de aspiración de prensas prensas (mm) qt (m3/h) suelo (m)

Campana delantera S250 2 150 2550 +2,0Campana trasera S260 1 150 1275 +2,0Polvo en exceso trasero P004 6 80 2160 -0,1Polvo en exceso del.(opcional) P002 2 100 1130 +0,6Polvo en exceso, limpieza P010 1 50 141 +0,8Exceso en campana traseracarro (opcional) para ACD P005 2 80 720 +0,5

NOTA: La depresión en el sistema deaspiración antes del calado enla prensa debe estarcomprendida entre “130 y 150”mm. de H2O (= “0.0126 y0.0145” bar).

NOTA: Para la conexión de lascampanas con el sistema deaspiración usar tubosantiestáticos.

P004

P005

P004

P005

P002P002S250

P010

S250

S260

C3110

Page 23: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 11

2.3.4 PLACAS

Figura 2.3.4/A - POSICIÓN DE LAS PLACAS

Kg ...............

Kg ...............

C3225

2O

E0049 E0050

E0051

E0072

E0045

E0060

E0062

E0066

E0075

E0043

E0044

E0042

YV22b YV25 YV22s

YV304b

YV304a

166

196

198

BP6BP7

YV22a

E0063

BARBAR

4851

5055

BARBAR

198 196

115 BAR

BARBARBARBARBAR

105100959085

BAR

BARBARBARBARBARBAR

BARBARBAR

BAR

BARBARBAR

7080

96625955

706560

8985817774

BAR 66 BAR75110 BAR 92 BAR

Page 24: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 12

Figura 2.3.4/B - POSICIÓN DE LAS PLACAS

C3224

Kg ...............

Kg ...........

2O

E0020E0070

E0074

E0052

E0043

E0044

E0046

E0047

E0071

E0045

E0062

E0062

111

12

188 112

SP5

252

153a 67 10 YV11r

13

Page 25: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 13

Figura 2.3.4/C - POSICIÓN DE LAS PLACAS

C3217

E0055

E0056

E0073

E0064

MODALIDAD DE UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA RESPETANDO LAS NORMAS DE SEGURIDAD- La máquina debe destinarse a la utilización para la que ha sido concebida, cualquier otro uso se considerará inadecuado y, por lo tanto, peligroso.- SACMI no es responsable de los daños causados por usos inadecuados, erróneos, irracionales o de las consecuencias derivadas por la introducción de modificaciones no autorizadas.- Cualquier intervención que altere la estructura y/o el ciclo de funcionamiento de la máquina debe ser efectuada o autorizada por el departamento de asistencia clientes SACMI.- Los encargados de la supervisión y del mantenimiento deben consultar las informaciones concernientes a la utilización de las máquinas y a los equipos eléctricos y se permite

sólo a personal adiestrado o cualificado.- El establecimiento del ciclo de funcionamiento de la máquina puede ser gestionado sólo por los encargados de la supervisión o por personas encargadas.- En las máquinas puede obrar, únicamente, personal adiestrado.- La máquina puede ponerse en marcha sólo si los dispositivos de seguridad están activados- Es necesario controlar periódicamente el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad (pulsadores de bloqueo, microcontactos de seguridad, interruptores

de proximidad o microcontactos de final de carrera, barreras para la prevención de accidentes, etc.) instalados en la máquina.- Es necesario controlar periódicamente que en la máquina sea eficiente la toma de tierra.- Si se detectan anomalías durante el funcionamiento de la máquina, éstas deben indicarse al encargado de la supervisión.- Cuando el encargado de la supervisión detecta una avería que pueda comprometer la seguridad, la máquina debe detenerse inmediatamente y puede volverse a poner en

funcionamiento sólo tras la reparación de la avería.- Cortar la corriente antes de acceder al tablero eléctrico.- Durante el mantenimiento de las máquinas, éstas deben estar desconectadas de la alimentación de energía, si las operaciones en curso pueden poner en peligro la

incolumidad de los encargados.- Durante intervenciones de mantenimiento, incluso de breve duración, se debe situar la máquina en condiciones de bloqueo.

ATENCIÓN - Riesgo de electrocución

Tensión peligrosa con alimentación desconectada.

Esperar, por lo menos, 1 5 minutos tras haber cortado lacorriente antes de abrir las puertas

Page 26: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 14

2.4 ESQUEMAS

2.4.1 ESQUEMA OLEODINÁMICO/NEUMÁTICO

El esquema se ha concebido en bloques para resaltar la estructura de zonas bien definidas y físicamenteseparadas también en la máquina.Los elementos oleodinámicos y neumáticos presentes en el sistema se indican siguiendo una numeración quesirve tanto para la identificación como para la codificación de la función.

División en bloques: esquematización

A DEPÓSITO DE PRELLENADOB GRUPO MANDOS NEUMÁTICOSB1 CIRCUITO AIRE COMPRIMIDOB2 MANDO COMPUERTA TOLVA CARROB3 MANDO SOPLADO MOLDEB4 MANDO MOVIMIENTO ALTO-BAJO CEPILLOB5 MANDO TOPE NEUMÁTICOC GRUPO MANDO TRAVERSA Y PRENSADOD CENTRAL OLEODINÁMICAE GRUPO ACCIONAMIENTO SERVICIOSE1 MANDO MOLDE DE CONFORMACIÓN SUPERIOR (OPCIONAL)E2 MANDO MOLDE DE ESPEJO (OPCIONAL)E3 MANDO BLOQUEO MATRIZE4 FILTRO SPEF MANDO EXTRACTOR

Page 27: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 15

Fig

ura

2.4.

1/A

- E

SQ

UE

MA

OLE

OD

INÁ

MIC

O/N

EU

TIC

O

382

384

383

385

YV

313

P

386

386

386

386

MA

ND

ATA

PO

MP

AD

ELL

O S

CA

MB

IAT

OR

EA

RIA

- O

LIO

N.B

. PO

MP

AP

PV

250

CC

AS

PIR

AZ

ION

E P

OM

PA

DE

LLO

SC

AM

BIA

TO

RE

AR

IA -

OLI

O

SQ

5014

4

154

BA

BA

TP

122

B A

252S

P5

PF

135a

TP

13

1267

P

P

P

188

YV

11r10

112a

111

4

P

114

P

79

48

54

58

7849

112

15414

4S

Q50

a

SP

3M11 M

SP

1

YV

279 H

O 2

H O 2

M1

M

SL

3

SL

4

M3

M

YV

9982

86

85

8410

5

AY

R

BT

4

125

44

BQ

12

YV

32Y

V31

8

22925

222

0S

P7

18

247

YV

107

352

YV

351

347

YV

350

346

YV

348

344

YV

102

YV

103

BP

1

SP

2

YV

349

228

247

18a

18

YV

31d

YV

31s

YV

303

230

BP

5

YV

307

29 31

135

345

YV

70

118

YV

104

YV

32f

BP

3

180a

2

180a

1

180b

2

180b

1

A A

179

179

A1

183

Y

SF

S18

418

4

5960

YV

171i

YV

171a

BA

195

195

269

269

270

270

269

269

BA

P

YV

192

264 26

626

5

267

194

P YV

173

P

YV

221

SQ

61S

Q60

224

223

222

27727

327

5

272

AB

YV

172

YV

193

250

249

337

339

336

338

A

TP

A

P T

145

141

142 14

318

3

140

P

YV

290

7527

174

7372

71

P

T

YV

298

BP

6

BP

7

YV

25

PT

YV

304b

YV

22B

YV

304a

YV

22s

166

196

198

YV

22a

C30

10

124

126

A

B1

F

E4

D

C

E3

E2

E1

E

B B2

B4

B3

B5

AS

PIR

AC

IÓN

BO

MB

A D

EL

CA

MB

IAD

OR

AIR

E-A

CE

ITE

ALI

ME

NT

AC

IÓN

BO

MB

A D

EL

CA

MB

IAD

OR

AIR

E-A

CE

ITE

NO

TA

: B

OM

BA

PP

V 2

50 C

C

Page 28: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 16

Figura 2.4.1/B - PLACA MANDO PRENSADO

C3063

YV350

YV348

YV351

344

347

345YV349

346

31

YV102 - YV103

29

YV307

YV318

118

SP2

BP1YV70

YV104

153

BP5

228

247

YV107

230

YV31d - YV31s

YV32

220

YV303

247

SP7

229

252

YV32f

352

427

428

Page 29: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 17

C2506

Figura 2.4.1/C - PLACA ACUMULADORES

18

18a

18b

Page 30: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 18

C2522

C2507

Figura 2.4.1/D - PLACA MANDO SERVICIOS

Figura 2.4.1/E - ACCIONAMIENTO SISTEMA DE RESORTES MATRIZ (OPCIONAL)

141

142

YV298

183

140

145

111

12

188 112SP5

252

153a 67 10 YV11r

13

143

Page 31: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 19

C2516

Figura 2.4.1/F - ACCIONAMIENTO SFS (OPCIONAL)

337

338

YV172

YV193336 339

Page 32: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 20

Figura 2.4.1/H - EXTRACTOR PROPORCIONAL (VISTA DELANTERA)

C1816

180a1180a2

180b1

180b2

Figura 2.4.1/G - PLACAS ACCIONAMIENTO EXTRACTOR

C2125

YV22b YV25 YV22s

YV304b

YV304a

166

196

198

BP6BP7

YV22a

Page 33: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 21

COMPONENTES ESQUEMA OLEODINÁMICO / NEUMÁTICO

004 V. de retención acumulador placa servicios007 V. de retención descarga placa acumuladores con

desbloqueo manual010 Válvula piloto baja presión012 Acumulador servicios013 Manómetro presión bomba con grifo018 Acumulador prensado y subida018a Acumulador prensado y subida018b Acumulador prensado y subida029 Acumulador cierre válvula prellenado031 Válvula de reducción cierre válvula de prellenado036 Manómetro presión cilindro con grifo048 Cambiador de calor049 Filtro aspiración bomba principal054 Válvula de retención bomba recuperación pérdidas058 Bomba principal059 Válvula de reducción para acción. rotación cepillo060 Estrangulador compensado para accionamiento

rotación cepillo067 Manómetro presión servicios con grifo071 Válvula seguridad presurización072 Filtro aire circuito presurización073 Reductor aire circuito presurización074 Válv. de retención aire circuito presurización075 Manómetro aire circuito presurización078 Bomba de filtrado079 Filtro082 Válv. de retención alimentación filtrado084 Unión bomba recogida pérdidas085 Bomba recogida pérdidas086 Filtro aspiración bomba recogida pérdidas105 Depósito pérdidas111 Válvula de máxima presión línea112 Válvula piloto presión de línea112a Válvula máx. de seguridad circuito114 Elemento lógico v. de retención placa acumuladores118 Elemento lógico descarga cilindro122 Traversa móvil124 Pistón125 Grupo multiplicador126 Depósito de prellenado127 Válvula de prellenado140 Válvula de reducción de presión molde de espejo141 Acumulador molde de espejo142 Manómetro molde de espejo143 Grifo de descarga molde de espejo144 Grifo tubo de aspiración bomba principal145 Estrangulador válvula antirretorno molde de espejo153 Grifo descarga acumuladores placa acumuladores y

frenado153a Grifo descarga acumuladores placa de servicios154 Grifo de servicio en el sistema de aspiración166 Válvula de reducción canal intermedio entre pistones

extractor179 Pistón soporte matriz180a1 Pistón extractor180a2 Pistón extractor180b1 Pistón extractor180b2 Pistón extractor183 Válvula de retención desbloqueo hidráulico matriz184 Pistón SFS188 Vál. de reducción de presión circuito de los servicios

194 Vál. de reducción de presión movimiento cepillo195 Motor hidráulico cepillo196 Manómetro presión canal intermedio entre pistones

extractor198 Manómetro presión cámara retorno SPE 2 + 2 pistones220 Acumulador en pilotajes elementos lógicos222 Regulador flujo pistón compuertas con silenciador223 Regulador flujo pistón compuertas con silenciador224 Pistón compuerta228 Válvula de máxima presión seguridad traversa de

prensado230 Elemento lógico seguridad bajada traversa247 Válvula de retención bajada pistón249 Estrangulador alimentación SFS250 Estrangulador acumulador SFS252 Filtro protección válvulas proporcionales264 Filtro aire grupo cepillo265 Manómetro grupo cepillo266 Reductor grupo cepillo267 Aceitador grupo cepillo269 Regulador de flujo pistón movimiento cepillo270 Pistón movimiento cepillo271 Filtro de coalescencia para presurización272 Filtro aire grupo tolva273 Reductor grupo tolva275 Manómetro grupo tolva277 Aceitador grupo tolva336 Válvula de reducción de presión circuito SFS337 Acumulador circuito SFS338 Manómetro circuito SFS339 Grifo descarga circuito SFS344 Elemento lógico multiplicador caudal recolocación345 Elemento lógico alimentación multiplicador de presión346 Elemento lógico alimentación multiplicador caudal-

prensado directo347 Elemento lógico multiplicador presión recolocación-

prensado directo352 Válvula de máxima multiplicador382 Filtro aire actuadores tope neumático383 Reductor grupo actuadores tope neumático384 Manómetro grupo actuadores tope neumático385 Lubricador grupo tope mecánico386 Estrangulador regulación velocidad pistones tope

mecánico388 Actuadores neumáticos tope mecánico427 Manómetro presion cierre válvula de prellenadoBP1 Transductor presión cilindroBP5 Transductor de presión cámara de subidaBP6 Transductor de presión subida SPEBP7 Transductor de presión bajada SPEBQ4 Encoder pistón A extractor proporcionalBQ5 Encoder pistón B extractor proporcionalBQ6 Encoder der. traversaBQ7 Encoder izq. traversaBQ10 Encoder ALMBQ12 Encoder multiplicadorBT4 Termopar depósito de la centralM1 Motor bomba principalM3 Motor bomba recogida pérdidasM11 Motor bomba recirculaciónM20 Motor carro linealSL3 Nivel mínimo depósito recogida pérdidas

Page 34: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 22

SL4 Nivel máximo depósito recogida pérdidasSP1 Presóstato obstrucción filtro principalSP2 Presóstato seguridad cilindroSP3 Presóstato presurización aireSP5 Presóstato obstrucción filtro válvulas proporcionales

extractorSP7 Presóstato obstrucción fi ltro pilotajes placa

accionamiento traversaSQ2 Interruptor de proximidad reseteo encoder carroSQ3 Sensor moldes altosSQ6 Sensor moldes bajosSQ11a Microcontacto tope mecánico cepo derecho normal-

mente abiertoSQ11b Microcontacto tope mecánico cepo izquierdo normal-

mente abiertoSQ11c Microcontacto tope mecánico cepo derecho normal-

mente cerradoSQ11d Microcontacto tope mecánico cepo izquierdo normal-

mente cerradoSQ12a Microcontacto activación cepos tope mecánico lado

derecho normalmente cerradoSQ12b Microcontacto activación cepos tope mecánico lado

izquierdo normalmente cerradoSQ50a Micro seguridad grifo aspiraciónSQ59 Micro seguridad carro hacia atrásSQ60 Sensor compuerta tolva abiertaSQ61 Sensor compuerta tolva cerradaYV11r Electroválvula calentamiento rápido aceiteYV22a Electroválvula proporcional accionamiento pistones

180a1 y 180a2YV22b Electroválvula proporcional accionamiento pistones

180b1 y 180b2YV22s Electroválvula de seguridadYV25 Electroválvula movimientos lentos molde SEYV31d Electroválvula bajada lentaYV31s Electroválvula subida lentaYV32 Electroválvula proporcional subida y bajada traversaYV32f Electroválvula failsafe YV32YV70 Electroválvula descarga cilindro principalYV99 Electroválvula puesta en descarga regulador bombaYV102 Electroválvula recolocación multiplicador, lado

multiplicador de presiónYV103 Electroválvula recolocación multiplicador, lado

multiplicador de caudalYV104 Electroválvula compensación pérdidas Prensas con

hidráulica proporcionalYV107 Electroválvula reascensión automática traversaYV171a Electroválvula accionamiento motor hidráulico cepilloYV171i Electroválvula accionamiento motor hidráulico cepilloYV172 Electroválvula puesta en descarga pistones molde

SFSYV173 Electroválvula soplado moldesYV174 Electroválvula soplado limpieza bancadaYV192 Electroválvula accionamiento movimiento cepilloYV193 Electroválvula retorno punzones molde SFSYV221 Electroválvula accionamiento compuerta tolva polvoYV279 Electroválvula agua de refrigeraciónYV290 Electroválvula control presurizaciónYV298 Electroválvula desbloqueo matriz inferiorYV303 Elettrovalvola sicurezza discesa traversaYV303 Electroválvula seguridad bajada traversaYV304a Electroválvula restablecimiento presión canal inter-

medio entre los pistones 180a1 y 180a2

YV304b Electroválvula restablecimiento presión canal inter-medio entre los pistones 180b1 y 180b2

YV307 Electroválvula accionamiento válvula de prellenadoYV313 Electroválvula accionamiento actuadores tope

neumáticoYV318 Electroválvula proporcional control del prensadoYV348 Electroválvula piloto elemento lógico 344

Page 35: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 23

2.5 DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

En las descripciones siguientes los números y las siglas que identifican los componentes oleodinámicos, neumáticoso eléctricos se refieren al ESQUEMA OLEODINÁMICO/NEUMÁTICO.

2.5.1 CIRCUITO AIRE COMPRIMIDO

El grupo está compuesto por el filtro 72, el reductor de presión 73, la válvula de retención 74, el manómetro 75, laválvula YV290 y el filtro de coalescencia 271.La función del aire comprimido es presurizar el depósito y ejercer una presión constante sobre el aceite hidráulico enél contenido.El reductor de presión debe regularse para obtener una presión entre 1 y 1,2 bar dentro del depósito 126.La válvula de seguridad 71 sirve para el control de las sobrepresiones que se puedan crear dentro del depósito.Cerca del tubo de aspiración de la bomba 58 está instalado el presóstato de control de la presurización SP3 que, encaso de presión insuficiente del aire dentro del circuito, no permite la puesta en marcha de la bomba principal.En ese caso aparecerá en pantalla el mensaje de alarma correspondiente.Un grupo (compuesto por el filtro 272, el reductor de presión 273, el manómetro 275, el aceitador 277 y laelectroválvula YV221) acciona el pistón 224 de la compuerta de la tolva de alimentación (si está instalado estedispositivo opcional).Otro grupo (compuesto por el filtro 264, el reductor de presión 266, el manómetro 265, el aceitador 267, laelectroválvula YV192, el reductor de presión 194 y los reguladores de flujo 269) acciona los pistones 270 para moverel cepillo móvil (si está instalado este dispositivo opcional).Por último, el grupo de accionamiento del tope mecánico está compuesto por el filtro 382, el reductor de presión 383,el manómetro 384, el lubricador 385 y la válvula YV313. Dicha válvula acciona los actuadores neumáticos 388, cuyavelocidad puede ser regulada por los estranguladores 386.

2.5.2 CALENTAMIENTO RÁPIDO

Para que la prensa funcione correctamente, es necesario que la temperatura del aceite se mantenga lo másconstantemente posible alrededor de los 40°C. Si en el momento del arranque, el aceite está a una temperaturainferior a 30°C, la prensa efectúa un calentamiento en automático hasta alcanzar los 30ºC antes de permitir la puestaen marcha de la máquina en ciclo automático. De todas maneras, si se desea, siempre puede efectuarse la puestaen marcha de la máquina.Excitando la válvula YV11r el aceite forma una capa a través del elemento lógico 111 a una presión de 150 bar. Deesta manera se genera calor y se calienta todo el volumen del aceite. Funciona sólo con las protecciones móvilesabiertas (cuñas de seguridad conectadas).

NOTA: Para temperaturas inferiores a los 5°C se aconseja utilizar un sistema externo de calentamiento.

Si se detecta una temperatura del aceite < 2°C el Sistema de control impide la puesta en marcha del motor principalM1.

2.5.3 SISTEMA ADICIONAL DE CALENTAMIENTO DEL ACEITE (OPCIONAL)

Para puestas en marcha con aceites a temperaturas inferiores a los 5 ºC, es posible adoptar un sistema adicional decalentamiento del aceite.Este calentador está compuesto por un grupo motor-bomba de rosca M18 y un calentador eléctrico EH18.Si la temperatura del aceite es inferior a 5 ºC cuando se enciende la prensa, el PLC no habilita el encendido de lamotobomba de filtrado M11 y pone en marcha el motor M18, alimentando además la resistencia EH18 hasta que eltermopar BT4 detecta una temperatura del aceite superior o igual a los 5 ºC.Superado este límite, el sistema apaga M18 y EH18 y permite la puesta en marcha de la motobomba de filtrado M11y sucesivamente del motor principal M1.En la salida del aceite del calentador está montado un termostato T18 regulado a 60 ºC para evitar que, en el casoque surja un problema en el grupo motor-bomba M18 o en la línea, se dañe el aceite bloqueando el sistema decalentamiento y señalando la anomalía en el display.

Page 36: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 24

2.5.4 CIRCUITO DE FILTRADO Y REFRIGERACIÓN

El sistema está compuesto por un grupo motor-bomba M11 - 78, un cambiador de placas 48 y un filtro 79.El aceite, contenido en el depósito de la centralita, es aspirado por la bomba 78 y enviado al filtro 79 y al cambiadorde calor 48, desde donde, una vez enfriado, vuelve al depósito principal en la prensa. En el filtro 79 está situado elpresóstato SP1 que señala si el filtro está obstruido.La válvula de retención 82 tiene la función de impedir al aceite volver al filtro durante la sustitución de los cartuchosde filtrado.El caudal del agua de enfriamiento es controlado por la válvula YV279.Mediante el termopar BT4, situado en la línea de aspiración de la centralita, el sistema de control detecta latemperatura del aceite. Cuando la temperatura aumenta y alcanza 41°C se excita la YV279. Cuando la temperaturadisminuye y alcanza los 39°C se desexcita la YV279.En caso de parada del motor M11 se parará también el motor principal M1 y, con él, también el ciclo automático dela prensa.Para poder poner en marcha el motor principal M1 es necesario poner en marcha primero el grupo cambiador.

2.5.5 CIRCUITO PÉRDIDAS

Las pérdidas de fluido oleodinámico, procedentes de la junta del vástago del pistón principal 124 , de la placa deconexión de la traversa y del multiplicador se recogen en el depósito 105.Un control de nivel dentro del depósito 105, llamado “primer control de nivel” (SL3) determina, cuando está en posiciónde máxima, el accionamiento del grupo motor-bomba M3-85. El aceite aspirado por la bomba a través del filtro 86 esenviado al depósito de la central hidráulica. La válvula de retención 54 tiene la función de impedir al aceite volver aldepósito 105. El mismo control de nivel, en la posición de mínimo, determina la parada de la bomba. En el interiordel depósito 105 el “segundo control de nivel” (SL4), en caso de que el aceite no pueda ser bombeado en el depósitode la central oleodinámica (por ejemplo, si se rompe la unión entre el motor y la bomba, se obstruye el filtro deaspiración 86, se abre el contacto del relé térmico que sirve de protección al motor M3, etc.) genera una señal que,oportunamente elaborada por el Sistema de control mediante microprocesador, pone la prensa en condición demáquina parada.

2.5.6 PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA PRINCIPAL

Attivando il quadro comando motori con l’interruttore generale, si alimenta anche il quadro del Sistema di controllo.

Activando el tablero de mando de los motores con el interruptor general, se alimenta también el tablero del Sistemade control.

a) Pulsando la tecla 0, se activan en secuencia:- motor ventilador cabina de insonorización (si lo hubiera);- grupo motor-bomba cambiador de calor y filtro M11 – 78;

b) Pulsando la tecla 0 de nuevo (entre las operaciones a y b deben transcurrir por lo menos 5 segundos) se pone enmarcha:- grupo motor-bomba principal M1 - 58.

La puesta en marcha del grupo M1 - 58 se efectúa con la secuencia establecida sin carga, ya que la electroválvulaYV99 en esta fase regula la puesta en descarga del regulador de presión de la bomba.

En la aspiración de la bomba 58 están montados el filtro 49 y el presóstato de presurización SP3, que tiene tambiénla función de verificar si el filtro 49 está obstruido. De hecho, si así fuese, se verificaría una disminución de presióndentro del tubo de aspiración de la bomba, detectado inmediatamente por el presóstato SP3 el cual, cambiando suestado, enviará una señal al Sistema de control, que parará el grupo motor-bomba.En pantalla aparecerá el mensaje de alarma correspondiente.En la alimentación de la bomba 78 están situados el filtro 79 y el presóstato SP1 que señala su obstrucción. Cuandoel filtro 79 está obstruido, se dispara el presóstato SP1 y aparece en pantalla el mensaje de señalización indicandoque debe sustituirse antes de 100 horas. Dicho periodo se refiere a horas de funcionamiento de la bomba.Transcurrido dicho intervalo de tiempo, si no se han cambiado los filtros y, por consiguiente, no se ha rearmado elpresóstato, la prensa se detendrá.

Page 37: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

CARACTERÍSTICAS 2

014AZ051A

2 - 25

2.5.7 TRANSDUCTORES DE POSICIÓN - DATOS PROGRAMABLES

Los encoder son transductores de posición digitales que detectan la posición de la traversa, del carro, del extractory del multiplicador. Estos encoder permiten al Sistema de control mediante microprocesador determinar la posiciónde los distintos ejes permitiendo así efectuar las operaciones establecidas por el usuario. En particular:

Encoder 1 y 2 (posición traversa) “BQ6” y “BQ7”.

En el ciclo de movimiento de la traversa móvil se pueden establecer los datos siguientes (ver Instrucciones B):- Posición bloqueo traversa por falta de tierra.- Posición impacto (posición en que la traversa golpea el polvo)- Posición inicio prensado (posición en que inicia el prensado).- Posición traversa alta en ciclo automático.- Posición final frenado en subida traversa.- Espacio frenado en subida traversa.- Error paralelismo traversa: dicho número en mm representa la máxima inclinación de la traversa de prensado

durante el prensado mismo.

Encoder 3 (posición carro) “BQ2”.

En el ciclo del carro se establecen los siguientes datos (ver Instrucciones B):- Posición carro hacia atrás.- Posición carro hacia delante.- Cota de acercamiento.- Velocidad del carro durante la carrera de ida.- Velocidad del carro durante la carrera de retorno.- Velocidad de acercamiento- Posición primera caída molde.- Velocidad carro en manual.

Encoder 4 y 5 (posición extractor) “BQ4” y “BQ5”..

En el ciclo del extractor se pueden establecer los siguientes datos (ver Instrucciones B):- Posición final de carrera alto A - B- Velocidad durante la subida- Velocidad de caída- Extracción en grupo.- Sincronización del movimiento del extractor con el del carro durante la carga.

Encoder 6 (posición ALM) “BQ10”.

En el ciclo del carro pueden establecerse los datos siguientes (ver Instrucciones B):- Posición ALM hacia atrás.- Posición ALM hacia delante.- Velocidad ALM durante la carrera de ida.- Velocidad ALM durante la carrera de retorno.- Retraso ALM después de la apertura de la compuerta de la tolva.- Posición ALM durante el cierre de la compuerta de la tolva.

Encoder 7 (posición multiplicador) “BQ12”.El encoder BQ12 (posición multiplicador) desempeña exclusivamente la función de visualizar la posición delmultiplicador.

Page 38: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

2 CARACTERÍSTICAS

014AZ051A

2 - 26

2.5.8 CUÑAS DE SEGURIDAD NO PUESTAS (PROTECCIONES MÓVILES CERRADAS)

El cierre de las protecciones móviles delanteras habilita las válvulas de prensado y la prensa puede funcionar enautomático si está equipada con dispositivo de carga del polvo y con el dispositivo de extracción de los azulejos enla parte delantera de la máquina. En todas las fases de funcionamiento la válvula 111, con el valor de presión reguladoen la 112a, actúa como dispositivo de seguridad hidráulico en el circuito (los valores de las presiones de trabajo y deseguridad se indican en el apartado 7 - REGULACIONES). Es útil recordar que, una vez efectuada la regulación delas presiones de seguridad y de máxima, es conveniente bloquear (mediante las contratuercas) los pernos deregulación de las dos válvulas para evitar que, durante el funcionamiento, las vibraciones aflojen los pernos deregulación, modificando entonces los valores de presión establecidos. El nivel de presión de la válvula 112 se definecomo presión de línea y se puede regular cuando se excita la válvula YV99.

2.5.9 REAJUSTE DE LA POSICIÓN DE LOS ENCODER

Para realizar esta operación, pulsar simultáneamente las teclas 28 y 5. La operación debe repetirse todas las vecesque se quite la tensión del Sistema de control.Dado que, para poder poner en marcha la máquina en ciclo automático es necesario resetear los encoder, en elmomento en que deba realizarse esta operación, en pantalla aparecerá el mensaje: “ENCODER... NO RESETEADO”.

2.5.10 CIRCUITO DE ACCIONAMIENTO MOLDE

Al pulsar las teclas 13 y 25 las electroválvulas YV22s e YV25 y las válvulas proporcionales YV22a e YV22b se excitaneléctricamente. La electroválvula YV22s envía aceite a las válvulas YV22a e YV22b, que a su vez envían aceite alos pistones 180a1, 180a2, 180b1 y 180b2 que accionan los movimientos de subida y bajada. Los pistones de cadalado están unidos entre sí mediante un canal intermedio que garantiza una perfecta sincronía de movimiento. Lapresión del canal intermedio se restablece mediante las electroválvulas YV304a e YV304b que cada 10 cicloscomunican las cámaras intermedias con la línea de la presión reducida mediante la válvula de reducción 166.Para garantizar la precisión del ajuste de posición de los pistones, las presiones en los manómetros 196 y 198 debenser conformes a las indicadas en la placa correspondiente; se aconseja controlar periódicamente que así ocurra; casocontrario proceder como se describe en el apartado 4.2.2 - MONTAJE Y DESMONTAJE DEL MOLDE EN LA PLACA.La velocidad de movimiento y la sincronización son accionadas y controladas por la tarjeta de control de los ejesaccionada por el sistema de control en función de la posición de los pistones detectada por los transductores deposición BQ4 y BQ5.

Page 39: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 1

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

3.1 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

E0004P ¡ATENCIÓN!

3.1.1 NORMAS GENERALES

La máquina está dotada de dispositivos de seguridad eléctricos y/o mecánicos para la protección de los trabajadoresy de la máquina misma.Por lo tanto está absolutamente prohibido alterar o quitar dichos dispositivos.En algunas ilustraciones del manual, por cuestión de mayor claridad, se representan la máquina o partes de la mismasin protecciones o con las protecciones desmontadas.El uso de la máquina sin las protecciones o con las protecciones desactivadas está prohibido en toda circunstancia.Algunas zonas de la máquina llevan aplicadas señales que advierten de los riesgos que se corren en ellas.Teniendo esto en cuenta, para cualquier intervención que deba hacerse en la máquina, deben adoptarse lasprecauciones oportunas.SACMI se exime de toda responsabilidad derivada de alteraciones de los dispositivos de seguridad o de no haberlosusado.Cualquier protección para las máquinas accesorias que el cliente haya adquirido por cuenta propia, debe haber sidoconstruida de conformidad con las indicaciones de SACMI.

3.1.2 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MONTADOS EN LA MÁQUINA

Zonas peligrosasLa “zona peligrosa” principal es la zona del molde, que se extiende, en altura, entre la traversa móvil y la bancada, enanchura entre los montantes derecho e izquierdo, en profundidad entre el dispositivo de recogida de azulejos y el carrode carga del polvo.En ella se producen los movimientos de la traversa móvil y del extractor, y es la zona de formación del azulejo.La máquina presenta además otras “zonas peligrosas” que coinciden con otros elementos móviles, protegidos a su vezpor los siguientes dispositivos:- multiplicador;- tope mecánico;- grupo motor - bomba.Se señalan además los encoder, cuya parte móvil está ensamblada a la traversa móvil.

Personas expuestasVéase apartado 3.4 PERFILES PROFESIONALES DE LOS USUARIOS.

Page 40: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 2

C3113C3112

Dispositivos de seguridad montados en la máquinaEn la zona de carga del polvo y en el área del molde subsisten peligros de aplastamiento, corte y aprisionamiento; paraimpedir el acceso a dichas áreas, en la máquina están presentes las protecciones siguientes:- protecciones fijas delanteras (1) montadas en el cuerpo de la prensa;- protecciones móviles (2) conectadas a las cuñas de seguridad del grupo tope neumático giratorio (11);- protecciones fijas (3) montadas en el dispositivo de carga del polvo.Ninguna de las protecciones fijas (1) se puede quitar sin la ayuda de herramientas específicas y además nopermanecerán en su posición sin los elementos de fijación.Las protecciones móviles (2) están constituidas por un par de protecciones en red unidas a las cuñas de seguridady colocadas en el lateral de la prensa, que pueden ser giradas por el operador; las dimensiones de las mallas de la redimpiden el acceso a la zona peligrosa.

Con protecciones móviles abiertas, es decir, dispuestas perpendicularmente al sentido de la salida de losazulejos (pos. B)

- las cuñas de seguridad están puestas e impiden que la traversa móvil descienda por su propio peso;- los microcontactos de monitorización de la protección colocados en las cuñas impiden mediante hardware la

alimentación de las electroválvulas de prensado y movimiento de la traversa.

Con protecciones móviles cerradas, es decir dispuestas en el sentido de salida de los azulejos (pos. A)

- las cuñas de seguridad no están puestas y permiten a la traversa móvil efectuar todo tipo de movimientos

Figura 3.1.2/A - PROTECCIONES MÓVILES DELANTERAS

POS.AProtecciones móviles 2 cerradas, cuñas deseguridad no puestas

POS.BProtecciones móviles 2 abiertas, cuñas de seguridadpuestas

2

2

Page 41: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 3

Análogamente, en la zona trasera hay dos microcontactos, SQ66 y SQ66a (4), que son accionados por el dispositivode carga del polvo (12): cuando éste no está presente, es decir, cuando el área del molde es accesible también porel frente trasero, está activado exclusivamente el movimiento lento de bajada y de subida de la traversa (a menos de16 mm/s), con los pulsadores funcionando mediante acción mantenida.Las protecciones situadas en la parte delantera de la máquina se completan con la instalación del dispositivo derecogida de los azulejos (13) que debe estar equipado con protecciones fijas que impidan el acceso a la zona delmolde y microcontactos de seguridad SQ53a y SQ53b (5) que señalan su presencia en posición de trabajo.En la prensa están instalados dos pulsadores de parada de emergencia SB1e y SB3e (6) (tecla fungiforme roja sobrecampo amarillo), uno SB3e en el tablero de mandos, y el otro SB1e en la parte trasera del cuerpo de la prensa; dichospulsadores se deben utilizar cada vez que se presente una situación de emergencia, ya que determinan la paradainmediata de la máquina y de la bomba M1.Después de haber accionado un pulsador de emergencia es necesario efectuar el reseteo de la máquina.Para desmontar componentes del sistema hidráulico, es necesario apagar la prensa y descargar los acumuladores delas placas de accionamiento del prensado y de los servicios mediante los grifos 153 (7) y 153a (8).Después del accionamiento de un pulsador de emergencia es necesario efectuar el reset de la máquina.Además si en la prensa se encuentran los grupos opcionales de mando SFS y mando molde de espejo, descargarmanualmente los acumuladores 141 y 337 mediante los grifos 143 (14) y 339 (15).En el circuito oleodinámico se encuentra una válvula de máxima presión 112a (9) regulada al valor máximo admisibleen la instalación para garantizar la eficacia de la máquina y no permite al sistema superar el valor establecido comoseguridad contra eventuales funcionamientos incorrectos de la instalación.En el depósito está montada una válvula de seguridad 71 (10) que impide a la presión de presurización superar los 2,25bar; la regulación de dicha válvula no podrá modificarse porque la válvula está precintada.

Normas de referencia

EN 292-1 Seguridad de la maquinaria- Conceptos fundamentales, principios generales de proyecto.Parte 1: Terminología, metodología de base

EN 292-2 Seguridad de la maquinaria- Conceptos fundamentales, principios generales de proyecto.Parte 2: Especificaciones y principios técnicos

EN 294 Seguridad de la maquinaria - Distancias de seguridad para impedir el alcanzar las zonas peligrosas conlos miembros superiores

EN 349 Seguridad de la maquinaria- Aberturas mínimas para evitar el aplastamiento de partes del cuerpohumano.

EN 418 Seguridad de la maquinaria- Sistema de parada de emergencia, aspectos funcionales - Principiosproyectuales.

EN 953 Seguridad de la maquinaria - Requisitos generales para el diseño y la construcción de protecciones (fijasy móviles)

EN 982 Seguridad de la maquinaria - Requisitos de seguridad para sistemas y componentes a energía fluida- Hidráulica

EN 983 Seguridad de la maquinaria - Requisitos de seguridad para sistemas y componentes a energía fluida- Neumática

EN 1088 Seguridad de la maquinaria - Dispositivos de interbloque con o sin bloqueo de la protección - Principiosgenerales y disposiciones proyectuales.

PrEN12692: 1999 Máquinas para la cerámicaSeguridad en prensas

Page 42: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 4

C3114

Figura 3.1.2/B - DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MONTADOS EN LA MÁQUINA

5

SQ53aSQ53b

6SB3E

13

1

2

SQ11CSQ11A

SQ12A

SQ12B

SQ11BSQ11D

15(339)

14(143)

9 (112a)

8(153A)

H

11

2

1

11

H

Page 43: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 5

Figura 3.1.2/C - DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MONTADOS EN LA MÁQUINA

C2987

10(71)

3

12

34

(SQ66)

4(SQ66A)

6(SB1E)

7(153)

Page 44: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 6

3.2 NORMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO

E0004P ¡ATENCIÓN!

3.2.1 ELEVACIÓN

Para un desarrollo correcto y seguro de las operaciones de elevación y desplazamiento es necesario:- utilizar el equipo más adecuado por características y capacidad;- cubrir los cantos vivos;- controlar el dispositivo de seguridad del gancho de elevación;- no desplazar la carga de su posición primitiva durante la maniobra.Antes de efectuar la elevación:- esperar a que todos los operadores alcancen una posición segura e impedir el acceso de personas a la zona de

desplazamiento;- asegurarse de la estabilidad de la carga;- controlar que no haya material que pueda caer durante la elevación;- maniobrar verticalmente y de forma gradual, para evitar oscilaciones y esfuerzos anómalos.

3.2.2 TRASLADO

Durante el traslado, la carga debe permanecer perfectamente en horizontal, independientemente del tipo de equipocon que se realizan los desplazamientos.

La elevación y el desplazamiento se deben efectuar con barras, palancas y ganchos a distancias de seguridad; noutilizar jamás las manos como único medio.

El encargado de la operación debe:- tener una visión general del recorrido que debe efectuar;- informar al operador que conduce la grúa, permaneciendo en una posición visible;- interrumpir la maniobra en caso de situaciones peligrosas (por ejemplo paso de personas).

3.2.3 DEPÓSITO DE LA CARGA

Antes de depositar la carga, controlar que el pavimento sea plano y posea capacidad suficiente para sostener la carga.No depositar cargas en zonas donde se puedan generar situaciones de peligro o impidan la utilización de equipos y/

o salidas de emergencia:- salidas de las naves,- instalaciones contra incendios,- puntos de paso,- tableros de maniobra ,- líneas eléctricas.La carga debe depositarse sobre travesaños para que quede estable y poder quitar el embragado.No superponer contenedores en malas condiciones o con material saliente.No apilar materiales a una altura que no favorezca su estabilidad.

Page 45: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 7

3.3 INSTALACIÓN

3.3.1 NORMAS GENERALES

E0004P ¡ATENCIÓN!

Efectuar la instalación siguiendo las indicaciones del Fabricante y respetando las normas y medidas de seguridad.La máquina debe ser instalada sobre cimientos con las características especificadas por la SACMI; especialmentedichos cimientos deben resistir tanto la carga estática como la carga dinámica determinada por la prensa durante elfuncionamiento. El usuario debe recubrir las canaletas por donde pasan los conductos hidráulicos y los cableseléctricos con planchas antideslizantes construidas según las normas vigentes. Si la máquina está equipada conextractor tradicional, el acceso al hueco donde está colocado dicho extractor se deberá cubrir con protecciones fijas,es decir, que se puedan quitar sólo mediante herramientas adecuadas.Dejar alrededor de la máquina espacios suficientes para facilitar el uso y el mantenimiento de la misma.Las áreas que circundan la máquina deben mantenerse siempre libres de obstáculos, limpias, secas y bien iluminadas.La iluminación, en todas las zonas en torno a la máquina y, en concreto, en la zona de trabajo, debe ser siempre eficientey con un valor de la luminosidad no inferior a 300 lux.En los locales en que se instale la máquina, el cliente deberá encargarse de preparar e instalar un sistema antiincendiosy un equipo de protección contra las caídas de tensión en la línea de alimentación eléctrica conformes con la legislaciónvigente en el país en que se instale la máquina.Por lo demás, del montaje y puesta en marcha de la máquina se encargarán el fabricante o el personal designado porél; por esa razón, este manual no incluye las instrucciones correspondientes a dichas fases.

E0007 ¡ATENCIÓN!

Conectar la máquina con un sistema de toma de tierra eficaz y seguro.

E0007 ¡ATENCIÓN!

La instalación eléctrica no estará dotada de dispositivo de protección diferencial si este dispositivo no se ha solicitadoexpresamente.

E0007 ¡ATENCIÓN!

Si en el interior del tablero eléctrico hay convertidores electrónicos, es necesario que los dispositivos de proteccióndiferencial, instalados en la línea de alimentación del tablero eléctrico, sean de tipo “B” de acuerdo con las normasvigentes.

E0004P ¡ATENCIÓN!

Una instalación errónea puede causar daños personales o materiales; la empresa SACMI no se considera responsablede dichos daños.

Page 46: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 8

3.4 PERFILES PROFESIONALES DE LOS USUARIOS

E0004P ¡ATENCIÓN!

3.4.1 LA EMPRESA USUARIA

Es responsabilidad de la Empresa usuaria verificar que las personas encargadas de las varias competencias:- tengan los requisitos descritos a continuación;- lean y comprendan el manual;- reciban formación y aprendizaje adecuado para poder desempeñar sus competencias y efectuarlas en condiciones

de seguridad;- reciban formación específica para utilizar la máquina correctamente.

3.4.2 EL OPERADOR

El operador debe tener por lo menos:- conocimiento de la tecnología y experiencia específica en la conducción de la máquina;- cultura general de base y cultura técnica de base a nivel suficiente para leer y comprender el contenido del manual,

incluida la interpretación correcta de los diseños;- conocimiento de las normas contra los accidentes de trabajo:- generales (higiene y seguridad en el trabajo, prevención de los accidentes

- y específicas (para la tipología de producto de la máquina) vigentes en el país donde se instala la máquina.

Competencias del operadorAl operador le está permitido únicamente el uso de los mandos y de los instrumentos montados en el tablero deaccionamiento de la máquina.

3.4.3 EL ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO

Los operadores encargados del mantenimiento deben elegirse siguiendo los mismos criterios.Además deben poseer los conocimientos técnicos específicos y especializados (mecánicos, eléctricos, oleodinámicos,neumáticos) necesarios para efectuar con toda seguridad las intervenciones de su competencia previstas en el manualutilizando las herramientas o dispositivos más adecuados.

Competencias del encargado del mantenimientoEl encargado del mantenimiento está autorizado a efectuar las intervenciones de mantenimiento ordinario indicadasen el manual de instrucciones, siempre dentro de los márgenes de su capacitación en campo mecánico, eléctrico,neumático, etc.

Page 47: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 9

3.5 NORMAS DE USO

3.5.1 NORMAS GENERALES

E0004P ¡ATENCIÓN!

La máquina está dotada de dispositivos de seguridad eléctricos y/o mecánicos, adecuados para la protección de lostrabajadores y de la máquina misma; para que sean eficaces, la prensa debe ser utilizada siempre dentro de los límitesde ejercicio del fabricante ilustrados en los capítulos siguientes. Además se prohibe al usuario el quitar o alterar dichosdispositivos. La empresa fabricante, SACMI, se exime de cualquier tipo de responsabilidad que pueda derivarse dealteraciones o falta de utilización de los dispositivos de seguridad. Los sistemas de mando y los dispositivos deseguridad instalados garantizan la seguridad del operador sólo si se utiliza un sistema de carga del polvo aprobadopor SACMI. Además pueden ser utilizados sólo los moldes que hayan sido construidos de conformidad con lasindicaciones recogidas en los esquemas de medidas para moldes puestos a disposición por Sacmi (ver apartado 3.5.8- MOLDES). Todos los riesgos inducidos por el utensilio de prensado son de competencia del fabricante de los moldes.La prensa puede funcionar según tres modalidades: automático, manual y set-up. Para cambiar de una a otra, utilizarel selector modal de funcionamiento situado en el teclado de mando.

3.5.2 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

Durante el funcionamiento automático no se requiere ninguna intervención por parte del operador; las zonas peligrosas(área molde) han quedado inaccesibles mediante el empleo de protecciones fijas y móviles, en particular:- Protecciones fijas en el carro de alimentación.- Protecciones fijas delanteras en las columnas de guía de la traversa y los órganos de movimiento del tope mecánico.- Protecciones fijas en los órganos de movimiento del alimentador del polvo al carro. La regulación de la carrera de

este último debe ser efectuada con la máquina parada.- Cuñas de seguridad con protecciones móviles: dicho dispositivo, conectado electromecánicamente con el sistema

de mando, cuando no está operativo (cuñas de seguridad no puestas – protecciones cerradas) tiene la función deimpedir el acceso del operador a la zona de prensado durante las fases de trabajo.

Las distancias de seguridad de todas las protecciones se han calculado conforme a las actuales Normas técnicasvigentes en materia (EN 294). La protección en la parte delantera de la máquina debe completarse con la instalacióndel dispositivo de recogida de azulejos, que deber estar provisto de protecciones fijas que impidan el acceso a la zonadel molde así como por microcontactos de seguridad que señalen su presencia en posición de trabajo (figura 3.5.5).Cuando las protecciones móviles se levantan se conectan dos dispositivos de retención mecánicos que impiden labajada de la traversa móvil por efecto del propio peso; esta configuración impide todos los movimientos peligrosos dela prensa.

3.5.3 FUNCIONAMIENTO MANUAL

Si todas las protecciones previstas para el funcionamiento automático permanecen operativas, quedan habilitados losmovimientos manuales del carro, del extractor y de la traversa.Si permanecen puestas las cuñas de seguridad (protecciones móviles abiertas), ya no será posible mover el carro.Quedan habilitados los movimientos del extractor a velocidad lenta.

3.5.4 FUNCIONAMIENTO EN SET-UP

Esta modalidad de funcionamiento debe ser utilizada exclusivamente por los encargados del mantenimiento y en todocaso por personal experto que haya superado un período de formación. La máquina en set-up sólo puede realizarmovimientos de subida y bajada de la traversa a baja velocidad (< 16 mm/s) para permitir la sustitución del molde. Eneste caso puede ser desplazado el carro de carga trasero o el sistema de recogida delantero para permitir el accesoa la máquina. De todas maneras no se debe llevar a efecto operación alguna con la máquina en movimiento. Elprocedimiento para montar el molde se describe en el capítulo 4 - INSTALACIÓN.La prensa dispone de dos pulsadores de bloqueo: uno está en el tablero de mando, el otro en la parte trasera de lamáquina. Al accionar uno de dichos pulsadores, la máquina se bloquea y la bomba pasa a fase de descarga, por loque si se presentase una situación de emergencia será necesario recurrir a uno de los dos pulsadores.

Page 48: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 10

E0004P

¡ATENCIÓN!

El operador que pone en set-up la prensa debe conservar en el bolsillo la llave del selector hasta que hayaterminado la operación extraordinaria en la máquina.Por lo tanto es necesario que exista en la sección una sola copia de la llave para impedir que varias personasactúen simultáneamente. Como la mayor parte de los dispositivos de seguridad están desactivados, la integridaddel personal y de la máquina quedan bajo el cuidado del operador, que deberá ser informado de estaresponsabilidad.

3.5.5 MODALIDAD DE INSTALACIÓN PREVISTA

El esquema siguiente presenta la configuración prevista por el fabricante para una utilización correcta de la máquina.El dispositivo de extracción y movimiento de los objetos prensados no constituye parte integral de la máquina, perola ausencia del mismo perjudica la seguridad.Dicho dispositivo debe estar equipado con un brazo que se conecta entre las protecciones móviles izquierdas yderechas de la prensa y se aproxima a la matriz del molde, con un juego menor de 25 mm por parte, impidiendo deese modo el acceso desde abajo a la zona peligrosa.Todas las zonas peligrosas del dispositivo de extracción y movimiento de los objetos prensados deben estar cubiertascon sus correspondientes protecciones.Además, debe estar equipado con dos microcontactos SQ53a y SQ53b, conectados tal y como se ilustra en el esquemadel cableado eléctrico, que detectan la posición del dispositivo en condiciones de trabajo. Cuando el brazo delrecogedor de azulejos no se encuentra en posición, es decir, no está en condición de trabajo, está habilitadoúnicamente el funcionamiento de la prensa en modalidad SET-UP. La señal de dichos microcontactos deberáconectarse en serie con los otros micros de seguridad presentes en la prensa.

DISPOSITIVO DERECOGIDA DE

AZULEJOS

Figura 3.5.5 - NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN

DISPOSITIVODE CARGADE POLVO

SQ53aSQ53b

C3012

Page 49: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 11

3.5.6 LIMPIEZA

Para efectuar la limpieza normal del área del molde se debe intervenir con la máquina parada:- parar los órganos en movimiento del dispositivo de recogida de azulejos y hacer retroceder el brazo móvil para

poder acceder a la zona frontal del molde.- llevar la traversa móvil hasta el fin de carrera superior accionando los pulsadores 25 y 3 del teclado de mando;- introducir las cuñas de seguridad abriendo las protecciones móviles delanteras.

E0004P¡ATENCIÓN!

El personal encargado de la limpieza del molde debe llevar prendas que lo protejan del calor. Para efectuarintervenciones de limpieza de más envergadura se debe proceder con las mismas modalidades previstas paralas actuaciones de mantenimiento

3.5.7 LIMPIEZA DEL MOLDE

En la limpieza del molde existe siempre un factor residual de riesgo, debido al movimiento accidental en Set-up delos tampones por parte de un operador, que puede causar el aplastamiento de todo lo que esté entre el bloquemóvil y la matriz del molde.Por lo tanto se deberán utilizar equipamientos ex-profeso que eviten la introducción de las manos en dicha zona.

3.5.8 MOLDES

E0007 ¡ATENCIÓN!

Todos los riesgos inducidos por el molde son de competencia del fabricante del mismo.

Pueden usarse exclusivamente moldes que adopten:- un sistema mecánico de fijación de los punzones inferiores;- un sistema mecánico de fijación de los punzones superiores;- un sistema magnético de fijación de los punzones inferiores;- un sistema magnético de fijación de los punzones superiores.El usuario deberá prever un sistema mecánico de emergencia anti-caída.SACMI no suministra equipamiento alguno de fijación hidráulica.

La prensa SACMI puede usar únicamente moldes construidos conforme a las indicaciones de los esquemas defijación del molde puestos a disposición.El fabricante de los moldes debe garantizar que:- el molde lleve una placa que indique la fuerza de prensado máximo que puede soportar;- los tornillos de fijación puedan sostener la máxima fuerza de subida indicada en el esquema;En particular debe verificar que:- las dimensiones geométricas del molde respeten la carrera máxima de la traversa y todos los volúmenes

espaciales indicados en el esquema;- el volumen espacial máximo de la parte móvil respete la distancia mínima prescrita por la barrera fotoeléctrica;- los puntos de fijación respeten las posiciones indicadas en el esquema;- el apriete de los tornillos de fijación sea conforme a los valores indicados en las tablas de cap. 8 -

MANTENIMIENTO;- los tornillos estén enteros, en buen estado y se sustituyan periódicamente;- el molde lleve una placa que indique el peso y los puntos adecuados de elevación para moverlo correctamente;- el peligro de cantos vivos esté señalizado debidamente;- en presencia de posibles superficies a alta temperatura, esté señalizado el peligro;- en presencia de posibles zonas bajo tensión eléctrica, esté señalizado el peligro;

SACMI no asume responsabilidad alguna en caso de que no se respeten estas prescripciones.

Page 50: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 12

3.5.9 SUSTITUCIÓN DE LOS TAMPONES DEL MOLDE

Durante la operación de sustitución de los tampones del molde, podría existir el riesgo de guillotinado o deaplastamiento, en función de la geometría del molde. Estará a cargo del encargado de los moldes, señalar dichopeligro y las eventuales zonas peligrosas.

Page 51: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 13

3.6 MANTENIMIENTO

3.6.1 NORMAS GENERALES

E0001¡ATENCIÓN!

Está prohibido efectuar, en elementos en movimiento, cualquier operación de control, reparación y mantenimiento.Debe informarse a los trabajadores de esta prohibición mediante avisos claramente visibles.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar operación alguna en la máquina es necesario poner a descargar los acumuladores y no comenzarmientras no se hayan descargado completamente.

E0004P

E0034D

O2

¡ATENCIÓN!

Los acumuladores deben precargarse utilizando exclusivamente nitrógeno seco en botellas con reductor. El empleode compresores de aire y/o oxígeno está absolutamente prohibido.

E0007 E0010

¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier operación en la máquina, comprendidas las de sustitución de componentes del tablero y/o de la instalación eléctrica, el encargado del mantenimiento debe aislar el sistema eléctrico de la red de alimentación,accionando para ello el interruptor general montado en el tablero de accionamiento y bloqueándolo en la posición deabierto con dispositivo de seguridad (candado con llave), para evitar la puesta en servicio involuntaria de la máquina.

E0007 ¡ATENCIÓN!

Los tableros eléctricos, así como las cajas de derivación en el cuerpo de la máquina, contienen componentes quepueden encontrarse bajo tensión.El acceso, tal y como previsto por la norma EN 60204-1 está permitido únicamente con una herramienta específica;dicha herramienta la debe poseer sólo personal cualificado y adiestrado para acceder a componentes bajo tensión.El personal cualificado, con tablero eléctrico bajo tensión, puede realizar sólo el restauro de las protecciones del circuitoeléctrico.

E0007 ¡ATENCIÓN!

Allí donde se encuentren conexiones “toma-enchufe”, tanto en los tableros eléctricos como en las cajas de derivaciónen el cuerpo de la máquina, es obligatorio efectuar desconexiones sólo con la máquina parada y después de haberaislado el sistema eléctrico de la red de alimentación.

Page 52: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 14

E0007 ¡ATENCIÓN!

Es necesaria la utilización de equipos específicos para efectuar conexiones y desconexiones de conductoresintroducidos en los terminales de tipo “de muelle”.

E0017 ¡ATENCIÓN!

Durante las intervenciones en la máquina está prohibido subir o apoyarse en partes de máquina que no seansuperficies de servicio o escaleras; otras partes de la máquina, como las protecciones o estructuras perimetrales, noestán proyectadas para sostener el peso de una persona y podrían ceder causando daños a personas y a la máquina.

E0004P ¡ATENCIÓN!

Para la ejecución de determinadas operaciones de regulación y/o mantenimiento puede ser necesario desmontar odesactivar temporalmente los dispositivos de seguridad; dichos dispositivos deben siempre restablecerse cuando seterminan las operaciones de regulación y/o mantenimiento antes de la puesta en funcionamiento de la máquina.

E0002

E0005 ¡ATENCIÓN!

Los motores eléctricos, durante el funcionamiento, pueden alcanzar temperaturas capaces de provocar quemadurasleves.Intervenir en los motores adoptando las precauciones apropiadas.

E0007

E0009 ¡ATENCIÓN!

Para garantizar la eficiencia de la máquina y para su funcionamiento correcto y seguro, es indispensable atenerse alas indicaciones de SACMI efectuando el mantenimiento periódico de la máquina en los modos y tiempos previstos.En particular, es importante controlar periódicamente el buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridady el aislamiento de los cables eléctricos, que deberán sustituirse si están dañados.

E0004P ¡ATENCIÓN!

Es responsabilidad y obligación del usuario reponer las siglas de conductores, bornes, dispositivos, etc., así como lasseñales de los monitores y las placas que quedasen ilegibles o que por algún motivo se hubiesen retirado.

E0004P ¡ATENCIÓN!

No contaminar el medio ambiente con los lubricantes usados. Eliminarlos siguientes la normativa vigente en el paísen que se instale la máquina.

Page 53: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 15

3.6.2 NOTAS PARA EL MANTENIMIENTO

Para garantizar la eficiencia de la máquina y para su funcionamiento correcto es indispensable atenerse a lasindicaciones SACMI efectuando el mantenimiento periódico de la máquina como se prevé en el capítulo 8 -MANTENIMIENTO.Es de especial importancia controlar periódicamente la colocación y el funcionamiento correcto de todos losdispositivos de seguridad y de los dispositivos de parada de emergencia, el aislamiento de los cables eléctricos, quedeberán ser sustituidos si están estropeados, y la eficiencia de la toma de tierra. El personal encargado delmantenimiento es el definido en el apartado PERFILES PROFESIONALES DE LOS USUARIOS de este capítulo.Antes de efectuar cualquier operación en la máquina se debe proceder como se indica a continuación:

1) Llevar la traversa móvil al final de carrera superior accionando 25 y 3 en el teclado de mando.2) Poner las cuñas de seguridad abriendo las protecciones móviles delanteras.3) Apagar la bomba principal pulsando la tecla 4.4) Accionar el pulsador de parada de emergencia.5) Desconectar la máquina de la red de alimentación mediante el interruptor general. El interruptor general está

predispuesto para ser bloqueado mediante candado con llave (no suministrado) en la posición de “alimentacióndesconectada” para evitar puestas en marcha accidentales de la máquina.

6) Antes de cualquier intervención en el circuito hidráulico y neumático es necesario descargar el circuitoneumático mediante la válvula 73.

7) Descargar los acumuladores de la prensa mediante las válvulas manuales correspondientes:en particular los acumuladores de la placa de frenado 18, 18a, 18b mediante el grifo 153 y el acumulador 12situado en la placa de servicios mediante el grifo 153a.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier tipo de operación en la prensa esperar hasta que los acumuladores esténdescargados completamente.

8) Si están instalados los acumuladores 141 y 337 se deberán descargar mediante las válvulas 143 y 339.

Page 54: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 16

3.7 CESE DE LA UTILIZACIÓN

E0004P ¡ATENCIÓN!

3.7.1 NORMAS GENERALES

Cuando se decide dejar de utilizar la máquina, se recomienda mantenerla desconectada de todas las fuentes dealimentación eléctrica, neumática, etc., de modo que no pueda funcionar.Montar los dispositivos de seguridad.Limpiar con esmero toda la máquina, con particular atención a los elementos de trabajo y, si fuera el caso realizaruna lubricación de protección.Cerrar las puertas del tablero eléctrico y de la máquina, para evitar daños que pudieran derivarse de manipulaciónindebida o acumulación de polvo.

3.7.2 NOTAS PARA EL CESE DE LA UTILIZACIÓN

Si se decide no utilizar más la máquina se aconseja efectuar las operaciones siguientes para que no pueda funcionar:1) Llevar la traversa móvil al final de carrera superior accionando los pulsadores 25 y 3 del tablero de mando.2) Introducir las cuñas de seguridad abriendo las protecciones móviles delanteras.3) Apagar la bomba principal pulsando la tecla 4.4) Accionar el pulsador de bloqueo.5) Descargar el circuito neumático mediante la válvula 73.6) Descargar los acumuladores que se encuentran en la prensa mediante las válvulas manuales correspondientes:

en particular los acumuladores de la placa de frenado 18, 18a, 18b mediante el grifo 153 y el acumulador 12situado en la placa de servicios mediante el grifo 153a.

7) Si estuviesen instalados los acumuladores 141 y 337 se deberán descargar mediante las válvulas 143 y 339.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier tipo de operación en la prensa esperar hasta que los acumuladores esténdescargados completamente.

8) Desconectar la máquina de la red desenchufando el cable de alimentación.

Page 55: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3

014AZ051A

3 - 17

3.8 DESMONTAJE

Si se desea desguazar la prensa se deben seguir los procedimientos descritos en el apartado 9 - DESMONTAJE.

Page 56: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

3 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

014AZ051A

3 - 18

Page 57: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 1

4 INSTALACIÓN

4.1 NOTAS GENERALES

E0004P¡ATENCIÓN!

Las operaciones de instalación y puesta en marcha deben ser efectuadas por personal autorizado por la SACMI.

El cuerpo de la prensa se envía en un único embalaje, con la estructura ya ensamblada. El envío incluirá también unaserie de bultos con todos los subgrupos y partes opcionales que completan la prensa.

E0004P¡ATENCIÓN!

En caso de que el montaje de la prensa no se realice en el tiempo preestablecido, la Empresa Fabricante cubrirála integridad del suministro durante un año solo si el embalaje se almacena en ambiente no corrosivo y que noesté expuesto a agentes atmosféricos; después, si el montaje no ha sido efectuado todavía y si dichas condicionesno se respetan, la Empresa Fabricante no responderá de los daños que haya podido sufrir la mercancía.

Para efectuar correctamente y de manera segura las operaciones de elevación y desplazamiento de todos losbultos que componen la prensa es necesario respetar lo siguiente:• utilizar el tipo de equipamiento más adecuado, por características y capacidad, siguiendo las indicaciones

recogidas en el embalaje y en los documentos que acompañan la mercancía.• cubrir los cantos vivos.• controlar el dispositivo de seguridad del gancho de elevación.

E0004P¡ATENCIÓN!

Las operaciones de montaje deben ser efectuadas por personal especializado, equipado con todos losdispositivos de seguridad necesarios para el montaje:• calzado de protección• casco de protección• gancho de seguridad con su correspondiente embragado (para operaciones en altura) etc...• guantes.

Antes de levantar las diferentes partes de la máquina, será necesario respetar las precauciones siguientes:• el personal deberá situarse en posición de seguridad• asegurarse de la estabilidad de la carga• controlar que no haya material que pueda caer durante la elevación• maniobrar verticalmente para evitar choques.Para iniciar el montaje es necesario liberar el cuerpo de la prensa de la estructura en que se encuentra y apoyarloen horizontal cerca de los cimientos.

E0004P¡ATENCIÓN!

Atenerse a lo indicado en el apartado 3.2 - NORMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO. Durante el desplazamientola carga deberá permanecer perfectamente paralela a un plano horizontal independientemente del tipo deequipamiento con el que se realiza el desplazamiento.

Page 58: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 2

4.1.1 TRASLADO

Para mover el cuerpo de la prensa, y debido a su peso, es necesario utilizar dos dispositivos elevadores.

Figura 4.1.1 - TRASLADO

La asistencia a la elevación y al desplazamiento de la carga debe efectuarse con barras, palancas, rampas, etc. perojamás con las manos.El encargado debe:• tener una visión general del recorrido que debe realizar.• dar informaciones al operador permaneciendo en una posición visible• interrumpir la maniobra en caso de situaciones peligrosas (por ejemplo: paso de personas)En este caso el volcado del cuerpo de la prensa se efectúa usando los cables metálicos correspondientes, que se fijaránen una de las argollas montadas en la traversa fija.

kg 120.000PH 4900

C3065

Page 59: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 3

4.1.2 COLOCACIÓN

Para colocar correctamente la prensa es necesario consultar los esquemas de los cimientos suministrados conantelación.Antes de colocar la carga en los cimientos verificar que:• el pavimentos sea plano y con dimensiones adecuadas para soportar la carga• los cimientos respeten los esquemas dados por SACMI

No depositar cargas cerca de:• salidas de naves• sistemas contra incendios• puntos de tránsito• tableros de maniobra• líneas eléctricasLa carga debe posarse de manera estable para poder quitar con facilidad las eslingas.No superponer contenedores que no estén en buenas condiciones o con material que sobresalga.Evitar apilar material a alturas que comporten riesgos para la estabilidad.Levantar el cuerpo de la prensa según el siguiente esquema y colocarlo sobre los cimientos, donde se habránpreparado ya los tirantes para la fijación de los apoyos de la máquina.Para nivelar correctamente la prensa es necesario colocar sobre el plano de la bancada un nivel de precisión (0,02 mm/m) y, antes de fijarla, calzar con espesores los puntos donde fuese necesario.

Figura 4.1.2/A - VOLCADO

kg 120.000PH 4900

C3066

Page 60: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 4

Figura 4.1.2/B - ELEVACIÓN Y COLOCACIÓN

kg 120.000PH 4900

C3067

Page 61: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 5

4.1.3 DESPLAZAMIENTO E INSTALACIÓN DEL GRUPO HIDRÁULICO SUPERIOR

El multiplicador y la plancha hidráulica superior llegan premontados en un soporte ex-profeso.En el momento de la expedición el pistón intermedio del multiplicador se encuentra en el final de carrera inferior y dejadescubierto el vástago, que está cubierto con una protección contra arañazos accidentales; dicha protección debequedar montada durante el transporte y el desplazamiento.El montaje del grupo hidráulico superior sobre la prensa, comporta las siguientes operaciones:- quitar el grupo del soporte para el transporte, levantándolo mediante las argollas para ello que se encuentran en la

plancha hidráulica;

E0004P¡ATENCIÓN!

Durante la elevación del grupo premontado NO utilizar el vástago del multiplicador como punto de sujeción, secorre el riesgo de arquearlo.

Figura 4.1.3/A - ELEVACIÓN DEL GRUPO HIDRÁULICO SUPERIOR

C3016

Page 62: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 6

- fijar el grupo hidráulico superior en la estructura;- quitar la protección del vástago del multiplicador;- montar la protección del pistón intermedio del multiplicador;

E0004P¡ATENCIÓN!

Es necesario sustituir la protección del vástago con la protección del pistón intermedio antes de efectuar la puestaen marcha porque:

- la protección del vástago sirve exclusivamente para el transporte y el desplazamiento: durante el funcionamientode la prensa, el movimiento del pistón intermedio la desgarraría ;

- la protección del pistón intermedio garantiza la seguridad durante el funcionamiento de la prensa, cubriendo elpistón intermedio a lo largo de toda su carrera.

Figura 4.1.3/B - SUSTITUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL VÁSTAGO CON LA PROTECCIÓN DEL PISTÓNINTERMEDIO

QUITAR ANTES DE PONEREN MARCHA LA PRENSA

MONTAR ANTES DE PONEREN MARCHA LA PRENSA

C2901

Page 63: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 7

4.1.4 DESPLAZAMIENTO DEL MULTIPLICADOR

A continuación indicamos las operaciones que deberán efectuarse en caso de que se presentase la necesidad dedesmontar el multiplicador de la plancha hidráulica donde está fijado y hubiera que moverlo por separado.Antes de efectuar cualquier movimiento:- poner en modalidad MAN el pistón móvil;- quitar la protección del pistón intermedio;- montar la protección del vástago enroscando la argolla en la extremidad;- desmontar de la placa hidráulica el multiplicador, manteniéndolo levantado mediante la argolla situada en la

extremidad del vástago;- si fuese necesario volcar el multiplicador, haciéndolo pasar de la vertical a la horizontal, montar las argollas laterales

y usarlas para la operación.

E0004P¡ATENCIÓN!

Utilizar la argolla situada en la extremidad del vástago del multiplicador solo en caso de elevación vertical.En caso de volcado deben utilizarse las argollas laterales para evitar arquear el vástago.

Para volver a montar el multiplicador sobre la placa hidráulica, repetir las operaciones invirtiendo el orden

Figura 4.1.4 - ELEVACIÓN Y VOLCADO DEL MULTIPLICADOR

C2902

Page 64: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 8

4.2 CONEXIONES Y ENLACES

Las conexiones y los enlaces con las instalaciones deben ser efectuados por personal especializado bajo lasindicaciones de la Empresa Fabricante.

E0004P¡ATENCIÓN!

Debido a la presencia de convertidores electrónicos en el interior del tablero eléctrico, es necesario comprobarque los dispositivos de protección diferencial, instalados en la línea de alimentación del tablero eléctrico mismo,sean de tipo “B” de acuerdo con la Norma CEI 64-8 art. 532.2.1.4; de esta forma se realiza una protección sensiblea una corriente de falta a tierra con componente continuo.

4.2.1 CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRA

E0004P¡ATENCIÓN!

Es necesario efectuar la conexión entre la máquina (cabina eléctrica - cuerpo prensa - central - carro) y el circuitode protección externo (circuito de tierra).Conectar al circuito de protección externo el punto de conexión marcado con la sigla PE (EN60445) situado al ladodel interruptor general (ver figura 4.2/B). La sección del cable debe ser, por lo menos, la mitad de la de los cablesde alimentación de la cabina.Conectar en la barra de tierra, en la parte inferior del tablero eléctrico (ver figura 4.2/A) los puntos de conexión

presentes en la estructura de la máquina y marcados con el símbolo (417-IEC-5019). La sección de

los cables debe ser, como mínimo, igual a la mitad de la del cable más grueso de los dispositivos de calentamiento.

Efectuar la conexión entre la barra de cobre en la cabina eléctrica y la máquina C y la conexión entre las traversas fijay móvil A-B. Conectar también los cables de masa D y E como ilustra la figura ESQUEMA DE CONEXIÓN MOLDE.Es necesario eliminar la pintura de los puntos de contacto de la máquina con los cables de tierra y de masa antes deapretar los tornillos, para poder garantizar un contacto eficaz.

E0004P ¡ATENCIÓN!

La falta de conexión con la tierra y/o masa de las partes indicadas puede comportar serias consecuencias parala máquina y para el operador.

Page 65: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 9

Figura 4.2.1/A - BARRA DE TIERRA EN CABINAELÉCTRICA

Figura 4.2.1/C - CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRA

Figura 4.2.1/B - CONEXIÓN DE TOMA DE TIERRA

BARRA DE TIERRA ENCABINA ELÉCTRICA

C3094

B

A

C

F

Page 66: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 10

4.2.2 DESMONTAJE Y MONTAJE DEL MOLDE EN LA PRENSA

4.2.2.1 Desmontaje y montaje de los moldes en las prensasDESMONTAJE DEL MOLDEOperaciones preliminares:En la página MOLDES/SPE está establecido MOLDE ENGANCHADO=SÍ

E0004P¡ATENCIÓN!

Si el molde estuviese equipado con punzones magnéticos será necesario desmagnetizarlos antes de desmontarel molde; en caso contrario resultaría dificultoso quitarlos.

Para desmagnetizar los punzones superiores e inferiores proceder como se indica a continuación:Establecer DESMAGNETIZACIÓN INFERIOR/SUPERIOR “SI”. Pulsar las teclas 31 - 15 y 31 - 11.Una vez desmagnetizados, se apagan los led de las teclas 15 y 11 y se borra el “SI” de configuración.Los procedimientos aconsejados para el desmontaje del molde son los siguientes:

1) Asegurarse de que el molde se encuentre en el final de carrera inferior y que la traversa móvil se encuentre en elfinal de carrera superior.

2) Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas), introducir los separadores entre la partesuperior del molde y los tampones inferiores; en caso de que el molde esté equipado con tampones isostáticosserá necesario desmontarlos para evitar que se estropeen. Es necesario colocar los separadores de manerageométricamente correcta, cada separador aproximadamente en correspondencia de cada pistón del extractor.

3) Memorizar el valor de presión leído en el manómetro 196.4) Llevar a 0 bar el valor de presión de la válvula de reducción 166; controlar el valor de presión del manómetro 196.5) Poner la llave en SET-UP, cerrar las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad no puestas) y

descender con la traversa móvil hasta los separadores verificando que estén todos apoyados.

E0004P¡ATENCIÓN!

Los separadores deben estar bien apoyados entre la parte superior y la parte inferior. Prestar particular atencióndurante la colocación de los separadores para no estropear los punzones del molde.

6) Iniciar el ciclo de enganche pulsando las teclas 28 y 16 (la bomba debe estar en funcionamiento).En esta fase se excita la YV31d de manera que la traversa descienda apoyada sobre los separadores. De estemodo el peso de la traversa y el empuje de la presurización inciden sobre el molde. Se excitan las YV22a y YV22bcon el accionamiento de subida de los moldes, después se excitan las YV304a y YV304b, por lo que el aceite, ala presión regulada adecuadamente por la válvula de reducción 166, fluye en el canal intermedio. Comoconsecuencia de ello, los pistones aplastan los muelles introducidos en el molde y permiten el enganche. En estafase se controla que la traversa y el molde no suban ni bajen.

7) Mediante la llave correspondiente, accionar los dispositivos de enganche/desenganche del molde que actúansobre los pistones izquierdo (pistón 180a1) y derecho (pistón 180b2) hasta abrirlos completamente verificando quecompleten por lo menos cuatro vueltas y media en apertura (completamente abierto).

8) Regular la presión de la válvula de reducción 166 a una presión igual que el valor memorizado anteriormente.9) Completar el ciclo de ENGANCHE/DESENGANCHE pulsando las teclas 28 y 16.10) Pasar a la página de MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 1.11) Asegurarse de que esté establecido MOLDE ENGANCHADO = NO.12) Asegurarse de que los encoder estén libres y reseteados.13) Con el carro conectado en la prensa asegurarse de que la parte móvil no esté sobre el molde.

Page 67: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 11

14) Ejecución del movimiento de PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA.El movimiento se efectúa pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la tecla verde (28); el movimiento esautomático.El movimiento se declara efectivo sólo si se efectúa una subida y una bajada sin alarmas o interrupciones ypermanece memorizado mientras haya tensión.

15) Destornillar y quitar todos los tornillos de fijación de la placa salva-banco del molde en el extractor.16) Montar cuatro separadores entre el bloque de la parte móvil y la matriz del molde con una altura calibrada de tal

manera que la parte móvil y la parte fija del molde formen un solo bloque; colocar los separadores en los ángulosdel bloque o en posición predispuesta por el fabricante del molde.

17) Bloquear los encoder del molde.18) Pasar a la página de MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 2.19) Asegurarse de que esté establecido MOLDE ENGANCHADO = NO.20) Ejecuciones del movimiento de subida.

Efectuar el movimiento de subida para levantar el molde pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la teclaflecha hacia arriba (25).

E0004P¡ATENCIÓN!

Durante la subida o la bajada es posible invertir el movimiento pulsando primero la tecla flecha hacia abajo (30)o la tecla flecha hacia arriba (25) y después la tecla molde (13); después de una breve pausa los pistonesdescienden o suben según el mando.

21) Con el molde completamente levantado introducir entre el extractor y la pista salva-banco dos separadores(suministrados junto con la máquina) de apoyo de 70 mm. de altura.

22) Efectuar el movimiento de bajada de los pistones del extractor para permitir al molde apoyarse sobre losseparadores y para permitir que las bujías salgan del molde.El movimiento de bajada se obtiene pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la tecla flecha hacia abajo(30).

23) Acercarse al molde con un equipo adecuado de trasferencia del molde (carro elevador).24) Levantar el molde poniendo la máxima atención en que las bujías de los pistones extractores y de los pistones

palpadores del molde no reciban golpes.25) Alejar el molde de la bancada de la prensa.

MONTAJE DEL MOLDEOperaciones preliminares:a) Colocar la traversa en el final de carrera alto.b) Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas).c) Seleccionar la modalidad de funcionamiento SET-UP.d) Limpiar minuciosamente las superficies de acoplamiento del extractor con el molde y lubricarlas con aceite

grafitado o grasa grafitada.e) Limpiar minuciosamente los dos palpadores del molde con líquido a baja tensión superficial (gasoil) verificando

que el movimiento sea fluido y regular.

E0004P¡ATENCIÓN!

NO usar aceite o grasa para limpiar los dos palpadores del molde.

f) Quitar el molde del embalaje con los medios de elevación más adecuados y colocarlo sobre dos espesores demanera que quede a por lo menos 10 cm del suelo.

Page 68: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 12

E0004P

¡ATENCIÓN!

Para efectuar cualquier tipo de desplazamiento del molde consultar siempre las normas generales de seguridadpara el manejo de cargas suspendidas.Está prohibido usar medios inadecuados para levantar el molde como por ejemplo

g) Colocar el molde cerca de la prensa utilizando un carro elevador.h) Verificar en el molde que los dispositivos de enganche funcionen correctamente y abrirlos completamente

utilizando la llave correspondiente.

Los procedimientos aconsejados para el montaje del molde son los siguientes:1) Asegurarse de que los pistones extractores estén en el final de carrera inferior; bloquear los encoder que controlan

la posición de la parte móvil del molde en posición baja mediante las palancas de retención correspondientes.2) Cargar el molde en las horquillas del carro. Levantar ligeramente el molde verificando que las horquillas sean

simétricas respecto al baricentro.3) Acercar el carro elevador a la prensa para poder desplazar el molde hasta colocarlo sobre los cuatro separadores

de apoyo (h = 58) situados en la plataforma del extractor poniendo suma atención en no chocar con las bujías delos pistones de extracción y de los pistones palpadores del molde.

4) Hacer descender el molde en posición central sobre el eje de la prensa verificando que la posición hacia delante-hacia atrás y derecha-izquierda sea correcta.

5) Asegurarse de la presencia en el molde de los cuatro separadores calibrados entre la matriz y el bloque móvil; seaconseja colocarlos en los ángulos del molde, o en la posición predispuesta por el fabricante del molde.En caso de matriz móvil, es necesario conectar el tubo hidráulico de soporte de la matriz y dar presión para permitira la matriz pasar a la posición completamente alta; después introducir los separadores calibrados.

6) Pasar a la página de MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 2.7) Asegurarse de que esté establecido MOLDE ENGANCHADO = NO.8) Ejecución del movimiento de SUBIDA.

Efectuar el movimiento de subida para levantar el molde pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la teclaflecha hacia arriba (25) y verificando que durante el movimiento las bujías entren correctamente en las cajas deenganche del molde.

E0004P¡ATENCIÓN!

Durante la subida y la bajada es posible invertir el movimiento pulsando primero la tecla flecha hacia abajo (30)o la tecla flecha hacia arriba (25) seguidas de la tecla molde (13); después de una breve pausa los pistonesdescienden o suben según el mando.

9) Quitar los dos separadores de apoyo (h = 70) puestos en la plataforma del extractor.10) Efectuar el movimiento de bajada de los pistones del extractor para permitir al molde apoyarse sobre la superficie

de la bancada y centrarse en los dos pasadores.El movimiento de bajada se obtiene pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la tecla flecha hacia abajo(30).

11) Liberar el molde de los cuatro separadores calibrados entre la matriz y el bloque móvil.En caso de matriz móvil es necesario conectar el tubo hidráulico de soporte de la matriz y dar presión para permitira la matriz pasar a la posición completamente alta; retirar entonces los separadores calibrados.

12) Apretar todos los tornillos de fijación de la placa salva-banco del molde en la superficie del extractor.13) Librar los encoder del molde.14) Asegurarse de que el molde se encuentre en el final de carrera inferior y de que la traversa móvil se encuentre en

el final de carrera superior.Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas), introducir los separadores entre la partesuperior del molde y los tampones inferiores; en caso de que el molde esté equipado con tampones isostáticosserá necesario desmontarlos para evitar que se estropeen. Es necesario colocar los separadores de manerageométricamente correcta, cada separador debe coincidir aproximadamente con cada pistón del extractor.

Page 69: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 13

15) Memorizar el valor de presión leído en el manómetro 196.16) Regular la presión de la válvula de reducción 166 a presión nula, controlar el valor de presión en el manómetro

196.17) Pasar a la página MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 018) Poner la llave en SET-UP, cerrar las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad no puestas) y descender

con la traversa móvil sobre los separadores verificando que queden todos apoyados.

E0004P¡ATENCIÓN!

Los separadores deben quedar bien apoyados entre la parte superior y la parte inferior. Prestar particular atencióndurante la colocación de los separadores para no estropear los punzones del molde.

18.1) Iniciar el ciclo de enganche pulsando las teclas 28 y 16.En esta fase se excita la YV31d de manera que la traversa descienda apoyada sobre los separadores. De estemodo, el peso de la traversa y el empuje de la presurización inciden sobre el molde. Se excitan las YV22a y YV22bcon el accionamiento de subida de los moldes; después se excitan las YV304a y YV304b, por lo que el aceite, ala presión regulada adecuadamente por la válvula de reducción 166, fluye en el canal intermedio. Consecuenciade ello, los pistones aplastan los muelles introducidos en el molde y permiten el enganche. En esta fase se controlaque la traversa y el molde no suban ni bajen.

19) Mediante la llave correspondiente, accionar los dispositivos de ENGANCHE/DESENGANCHE del molde queactúan en los pistones izquierdo (pistón 180a1) y derecho (pistón 180b2) hasta cerrarlos completamente,comprobando que completen por lo menos cuatro vueltas y media en cierre y un cuarto en apertura.

20) Regular la presión de la válvula de reducción 166 a una presión igual al valor anteriormente memorizado.21) Mediante el ciclo de ENGANCHE/DESENGANCHE pulsando las teclas 28 y 16.22) Pasar a la página de elevación del molde y establecer MOLDE ENGANCHADO = SI.

E0004P¡ATENCIÓN!

Establecer sólo con molde efectivamente enganchado.

23) Quitar los separadores.24) Establecer los datos adecuados de final de carrera alto A y B, de velocidad de subida y de caída.25) Apagar y volver a encender el Sistema de control para efectuar el proceso de reseteo del encoder en el molde nuevo.26) Verificar la exactitud de los datos establecidos efectuando algunos movimientos en el molde (máquina en SET-UP).

NOTA:La máquina en SET-UP se moverá con una velocidad máxima de 16 mm/s.

E0004P¡ATENCIÓN!

No efectuar ninguna operación con la máquina en marcha.

27) Poner la llave en MANUAL.

Page 70: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 14

28) Verificar que la regulación de la válvula de reducción de presión 166 sea correcta.a) con el aceite a una temperatura de aproximadamente 45°C y el molde alto se lee el valor de la presión en el

manómetro 198 prestando atención a efectuar la lectura sólo cuando haya terminado la recarga delacumulador;

b) se recoge el molde hacia abajo y se regula la v. de reducción 166 mediante la lectura del manómetro 196 enel valor de presión definido en la tabla siguiente:

LECTURA EN EL MANÓMETRO 198 ESTABLECER EN EL MANÓMETRO 196

40 BAR 40 BAR

45 BAR 44 BAR

50 BAR 47 BAR

55 BAR 51 BAR

60 BAR 55 BAR

65 BAR 59 BAR

70 BAR 62 BAR

75 BAR 66 BAR

80 BAR 70 BAR

85 BAR 74 BAR

90 BAR 77 BAR

95 BAR 81 BAR

100 BAR 85 BAR

105 BAR 89 BAR

110 BAR 92 BAR

115 BAR 96 BAR

29) Acercarse con la traversa móvil al molde hasta apoyarse.30) Fijar la parte superior del molde a la traversa móvil.31) Efectuar todas las conexiones eléctricas y neumáticas necesarias para el funcionamiento del molde (ver los

apartados CONEXIONES CALENTAMIENTO MOLDES y CONEXIONES FIJACIÓN MAGNÉTICA).32) Llevar el molde a la temperatura deseada respetando los límites establecidos por su fabricante.33) Centrar los punzones.34) Fijar los punzones con bloqueo de imanes permanentes o electromagnético estableciendo, con la llave en SETUP,

en el sistema de control “FIJACIÓN MAGNÉTICA” SI pulsando las teclas 26 - 15 y 26 - 11; una vez efectuada lamagnetización se encienden los led de las teclas 15 y 11. En caso de bloqueo electromagnético montar tambiénla fijación mecánica de emergencia.

35) Aflojar y volver a apretar los tornillos de fijación de la matriz/ces.36) Mover varias veces los punzones para asegurarse de que se muevan libremente.37) Verificar, en su caso, que los dispositivos de fijación magnética estén regulados correctamente.38) Después de algunos minutos de funcionamiento, controlar nuevamente que los valores de presión hayan

permanecido invariados. Caso contrario, repetir el procedimiento indicado en los puntos 28a) y 28b).

Page 71: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 15

MONTAJE DEL MOLDE EN LA PRENSA UTILIZANDO EL “MOVIMIENTO DE EMERGENCIA”

E0004P¡ATENCIÓN!

Utilizar exclusivamente cuando no se pueda efectuar un reseteo encoder del molde.

Esta situación se verifica cuando, con el molde ya desmontado de la prensa, falta la tensión y, por lo tanto, resultaimposible efectuar un reseteo encoder del molde.

E0004P¡ATENCIÓN!

Con el molde colocado en la prensa este procedimiento NO deberá utilizarse ya que es siempre posible volvera efectuar el reseteo.

Procedimiento de desmontaje del molde. Fases preliminares:a) Llevar la traversa hasta el final de carrera alto.b) Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas)c) Seleccionar la modalidad de funcionamiento SET-UP.d) Limpiar minuciosamente las superficies de acoplamiento del extractor con el molde y lubricarlas con aceite

grafitado o con grasa grafitada.e) Limpiar minuciosamente los dos palpadores del molde con líquido a baja tensión superficial (gasóleo) verificando

que el movimiento sea fluido y regular.

E0004P¡ATENCIÓN!

NO utilizar aceite o grasa.

f) Quitar el molde del embalaje con los medios de elevación más adecuados y colocarlo sobre dos espesores demanera que quede por lo menos 10 cm por encima del suelo.

E0004P¡ATENCIÓN!

Para cualquier tipo de desplazamiento del molde consultar siempre las normas generales de seguridad para eldesplazamiento de las cargas suspendidas.Está prohibido el uso de medios inadecuados para levantar el molde como por ejemplo, palancas, espesores, etc.

g) Colocar el molde cerca de la prensa utilizando un carro elevador.h) Verificar en el molde que los dispositivos de enganche sean eficaces y abrirlos completamente utilizando la llave

correspondiente.

Los procedimientos indicados para el montaje del molde son los siguientes:1) Asegurarse de que los pistones extractores estén en el final de carrera inferior; bloquear los encoder que controlan

la posición de la parte móvil del molde en posición baja mediante las correspondientes palancas de retención.2) Cargar el molde en las horquillas del carro. Levantar ligeramente el molde verificando que las horquillas queden

simétricas con respecto al baricentro.3) Acercar el carro elevador a la prensa para poder colocar el molde sobre los cuatro separadores de apoyo (h = 70)

situados en la plataforma del extractor poniendo especial atención en evitar que las bujías de los pistones deextracción y de los pistones palpadores del molde no se golpeen.

Page 72: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 16

4) Depositar el molde en posición central sobre el eje de la prensa verificando la colocación correcta del mismo haciadelante-hacia atrás y derecha-izquierda.

5) Asegurarse de la presencia en el molde de los cuatro separadores calibrados entre la matriz y el bloque móvil; seaconseja colocarlos en los ángulos del molde o en la posición predispuesta por el fabricante del mismo.En caso de matriz móvil, es necesario conectar el tubo hidráulico de soporte de la matriz y dar presión para permitirque la matriz pase a la posición completamente hacia arriba; volver a introducir los separadores calibrados.

6) Pasar a la página de MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 3.7) Asegurarse de que esté establecido MOLDE ENGANCHADO = NO.8) Ejecución del movimiento de SUBIDA (movimiento de emergencia).

Efectuar el movimiento de subida para levantar el molde pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la teclaflecha hacia arriba (25).

E0004P¡ATENCIÓN!

Controlar que durante el movimiento las bujías entren correctamente en las cajas de enganche del molde.

E0004P¡ATENCIÓN!

Durante la subida o la bajada es posible invertir el movimiento pulsando primero la tecla flecha hacia abajo (30)o la tecla flecha hacia arriba (25), seguidas de la tecla molde (13); después de una breve pausa los pistonesdescienden o suben según el mando.

9) Retirar los dos separadores de apoyo (h = 70) colocados en la plataforma del extractor.10) Efectuar el movimiento de bajada de los pistones del extractor para permitir al molde apoyarse sobre la superficie

de la bancada y centrarse en los dos pasadores.El movimiento de bajada se obtiene pulsando simultáneamente la tecla molde (13) y la tecla flecha hacia abajo(30).

E0004P¡ATENCIÓN!

Durante la subida o la bajada es posible invertir el movimiento pulsando primero la tecla flecha hacia abajo (30)o la tecla flecha hacia arriba (25), seguidas de la tecla molde (13); después de una breve pausa los pistonesdescienden o suben según el mando.

11) Librar el molde de los cuatro separadores calibrados entre la matriz y el bloque móvil.En caso de matriz móvil, es necesario conectar el tubo hidráulico de soporte de la matriz y dar presión para permitirque la matriz se coloque en la posición completamente hacia arriba; después quitar los separadores calibrados.

12) Apretar todos los tornillos de fijación de la placa salva-banco del molde en la plataforma del extractor.13) Librar los encoder del molde.14) Asegurarse de que el molde se encuentre en el final de carrera inferior y de que la traversa móvil esté en el final

de carrera superior. Abrir las protecciones móviles delanteras, introducir los separadores entre la parte superiordel molde y los tampones inferiores; en caso de que el molde esté equipado con tampones isostáticos, seránecesario desmontarlos para evitar que se estropeen. Es necesario colocar los separadores de manerageométricamente correcta, cada separador coincidiendo aproximadamente con cada pistón del extractor.

15) Memorizar el valor de presión leído en el manómetro 196.16) Regular la presión de la válvula de reducción 166 a presión nula, controlar el valor de presión en el manómetro

196.17) Pasar a la página MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 018) Poner la llave en SET-UP, cerrar las protecciones móviles delanteras y descender con la traversa móvil hasta los

separadores verificando que queden todos apoyados.

Page 73: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 17

E0004P¡ATENCIÓN!

Los separadores deben estar bien apoyados entre la parte superior y la parte inferior. Prestar particular atencióndurante la colocación de los separadores para no estropear los punzones del molde.

18.1)Iniciar el ciclo de enganche pulsando las teclas 28 y 16.En esta fase se excita la YV31d de manera que la traversa descienda apoyada sobre los separadores. De estamanera el peso de la traversa y el empuje de la presurización inciden sobre el molde. Se excitan las YV22a y YV22bcon el accionamiento de subida de los moldes, después se excitan las YV304a y , por lo que el aceite, a la presiónregulada adecuadamente por la válvula de reducción 166, fluye en el canal intermedio. Consecuencia de ello, lospistones aplastan los muelles introducidos en el molde y permiten el enganche. En esta fase se controla que latraversa y el molde no suban ni bajen.

19) Mediante la llave correspondiente, accionar los dispositivos de enganche/desenganche del molde que actúansobre los pistones izquierdo (pistón 180a1) y derecho (pistón 180b2) hasta cerrarlos completamente, comprobandoque completen por lo menos cuatro vueltas y media en cierre y un cuarto en apertura.

20) Regular la presión de la válvula de reducción 166 a una presión igual al valor memorizado anteriormente.21) Terminar el ciclo de enganche pulsando las teclas 28 y 16.22) Pasar a la página de elevación del molde y establecer MOLDE ENGANCHADO = SI.

E0004P¡ATENCIÓN!

Establecer sólo con molde enganchado efectivamente.

23) Quitar los separadores.24) Establecer los datos adecuados de final de carrera alto A y B, de velocidad de subida y de caída.25) Apagar y volver a encender el Sistema de control para efectuar el proceso de reseteo del encoder en el molde

nuevo.26) Verificar la exactitud de los datos establecidos efectuando algunos movimientos con el molde con la máquina en

manual o en SET-UP.

NOTA:La máquina en SET-UP se moverá con una velocidad máxima de 16 mm/s.

E0004P¡ATENCIÓN!

No efectuar ninguna operación con la máquina en movimiento.

Efectuar las nuevas regulaciones en el molde como se ha descrito anteriormente desde el punto 27 hasta el punto 38.

Page 74: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 18

4.2.3 CONEXIONES CALENTAMIENTO MOLDES

E0004P¡ATENCIÓN!

Efectuar la conexión como ilustra la figura 4.2.4 - ESQUEMA DE CONEXIÓN MOLDE

Si las conexiones no han sido efectuadas correctamente, las columnas o el pistón podrían sufrir desperfectos; por lotanto es necesario:- No invertir los cables entre el calentamiento inferior y superior.- Conectar ambos cables del calentamiento superior en el molde y no uno en el molde y el otro en la traversa móvil.- No conectar a tierra el secundario de los transformadores del calentamiento de los moldes.- Verificar que el montaje de los cables de conexión a masa y a tierra se efectúe correctamente.

Page 75: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 19

4.2.4 CONEXIONES FIJACIÓN MAGNÉTICA

- Conectar los cables y el conector XJ6 como ilustra la figura 4.2.4 - ESQUEMA DE CONEXIÓN MOLDE.

E0004P¡ATENCIÓN!

Invertir uno o más cables puede comportar graves daños a la máquina.

4.2.5 CONEXIONES ASPIRACIÓN POLVO

Conectar las diferentes tomas de aspiración montadas en la prensa a un sistema de aspiración adecuado, como indicanlos parámetros suministrados por SACMI.

XJ6871

528

529

872

534

535

537

876

879

D

E

536875880

C2127

538539

530531

Figura 4.2.4 - ESQUEMA DE CONEXIÓN DEL MOLDE

CALENTAMIENTO528-529 Cables punzones superiores A530-531 Cables punzones superiores B536-537 Cables punzones inferiores A538-539 Cables punzones inferiores B534-535 Cables matriz inferior

D Cables de masa matriz-placa porta-punzones inferiorE Cables de masa matriz-bancada

FIJACIÓN MAGNÉTICA879-880 Cables bloqueo móvil875-876 Cables placa inferior871-872 Conector XJ6 (cables placa superior)

Page 76: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 20

Figura 4.2.6/A - CONEXIÓN CIRCUITO RECOGIDA PÉRDIDAS DE ACEITE

4.2.6 CONEXIÓN CIRCUITO RECOGIDA PÉRDIDAS DE ACEITE

C3248

Dalla piastra attacco traversa

Dalla piastra attacco traversa

Dalla flangia

Dalla flangia

Alla pompa raccolta trafilamenti

Dal moltiplicatore

Dalla flangia

Dalle piastre comando SPEAlla tanica da 1 litro

Del multiplicador

De la placa de conexión traversa

De la brida

De la placa de conexión traversa

De la brida

De la brida

Hacia la bomba de recogida pérdidas

Al tanque de 1 litroDe las placas mando SPE

Page 77: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 21

Figura 4.2.6/B - CONEXIÓN CIRCUITO RECOGIDA PÉRDIDAS DE ACEITE

C3247

12

3

4

NB: Montare il tubo teso in modo chesia inclinato in basso lungo tutto ilsuo percorso

6 7

Dal moltiplicatore

Dal moltiplicatore

Dal moltiplicatore

Alla pompa raccoltatrafilamentiAlla tanica

da 1 litro

6

Tanica da 5 litri Tanica da 1 litro

7 7 7

Dalla piastra attacco traversa

Del multiplicador

Del multiplicador

Del multiplicador

De la placa de conexión traversa

Al tanque de 1 litro

A la bomba derecog.de las pérdidas

Tanque de 5 litros Tanque de 1 litro

Nota.Montar el tubo tensado de modo queesté inclinado hacia abajo a lo largo detodo su recorrido

Page 78: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 22

Figura 4.2.6/C - CONEXIÓN CIRCUITO RECOGIDA PÉRDIDAS DE ACEITE

1

5

3

26

7

4

Page 79: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

INSTALACIÓN 4

014AZ051A

4 - 23

4.2.7 CONEXIÓN INSTALACIÓN REFRIGERACIÓN AIRE ACEITE (OPCIONAL)

La prensa puede conectarse a un cambiador de calor aire aceite (opcional) que disipe el calor producido durante lasfases de prensado.La instalación para la conexión de este cambiador a la prensa debe realizarse con tubos de diámetro adecuado paraque la velocidad del aceite en el interior de estos tubos no supere los 4 metros por segundo.

La prensa está predispuesta para la conexión del cambiador. la aspiración debe conectarse cerca de depósito de laprensa (punto A) y la alimentación debe conectarse cerca de la central oleodinámica, utilizando el filtro suministradopor Sacmi.

Una vez terminada la instalación es necesario proceder a la recirculación del aceite por toda la instalación. Para haceresto, es necesario crear otra conexión, provisional, entre el punto A y el punto B utilizando un tubo flexible empalmadoadecuadamente, este conexión debe efectuare de modo que tanto el depósito de la prensa como la central esténaislados, en esta fase, del circuito del radiador.Para evitar que la suciedad presente dentro de las tuberías obstruya los canales capilares del radiador, limitando sueficiencia, es necesario realizar un circuito de by-pass con otro tubo, que aísle la masa radiante del cambiador.Poniendo en movimiento la bomba del radiador se genera un flujo de aceite muy rápido que procede a limpiar el interiorde la tubería de todas las escorias, haciéndolas depositar en un filtro de la instalación. Utilizar filtros originales Sacmide 25 micron. Tras haber efectuado la recirculación del aceite por la instalación, conectada de este modo, duranteaproximadamente un día,extraer el aceite utilizado, sustituir el filtro y conectar nuevamente la instalación del radiadoraire aceite a la prensa y a la central, desconectando los enlaces efectuados para la recirculación.Para asegurar el correcto grado de limpieza como protección de la bomba principal, es necesario que la conexión entreel filtro y la central, se efectue utilizando sólo el tubo de goma suministrado junto al filtro evitando tubos de hierro yempalmados.

E0004P¡ATENCIÓN!

Se desaconseja la utilización de cualquier cambiados no homologado por Sacmi.Sacmia declina, además, la responsabilidad por cualquier rotura o mal funcionamiento debido a la utilización decambiadores no homologados.

Page 80: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

4 INSTALACIÓN

014AZ051A

4 - 24

Figura 4.2.7 - CONEXIÓN INSTALACIÓN REFRIGERACIÓN AIRE ACEITE

C3246

A

B

M

TUBO IN GOMMA

FILTRO SACMI

SCAMBIATOREARIA OLIO

LINEA PER IL

FLUSSAGGIO

CAMBIADORAIRE ACEITE

LÍNEA PARA LA

RECIRCULACIÓN

TUBO DE GOMA

Page 81: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 1

5 PUESTA EN MARCHA

5.1 GENERALIDADES

Después de haber instalado correctamente la prensa, el carro y el molde, estamos en la siguiente situación: Traversamóvil alta y protecciones móviles delanteras abiertas con cuñas de seguridad puestas.

5.2 VERIFICACIONES PRELIMINARES

En las descripciones siguientes, los números que identifican los componentes oleodinámicos, neumáticos o eléctricosse refieren al ESQUEMA OLEODINÁMICO/NEUMÁTICO; los pulsadores y selectores se pueden localizar en lasfiguras del apartado ELEMENTOS DE MANDO, en el capítulo 6 - UTILIZACIÓN DE LA MÁQUINA.

5.2.1 VERIFICACIÓN CONEXIONES

VERIFICAR:- La correcta conexión de las masas de calentamiento del molde.- El correcto establecimiento de las fijaciones magnéticas superior e inferior (los led de los pulsadores 11 y 15 deben

estar encendidos).- La conexión correcta del cuerpo de la prensa con la masa del local y la integridad de la trenza que conecta

eléctricamente la parte móvil con la parte fija.- Nivel del aceite en el contenedor superior de la prensa.- La presión de presurización del sistema oleodinámico debe estar comprendida dentro de los valores indicados en

el apartado DATOS TÉCNICOS.- La conexión correcta y el punto de conmutación de los microcontactos de final de carrera del carro y de las cuñas

de seguridad.- La conexión correcta del dispositivo de señalización de “filtro atascado”.- La eficacia del dispositivo de detección de “falta de polvo”, colocado en la tolva de alimentación del carro.- La interconexión correcta entre el Sistema de control y los dispositivos de recogida del producto prensado, situados

aguas abajo de la prensa (condiciones de puesta en marcha y parada).

5.2.2 MOTOR M3

Accionar el motor de la motobomba M3 “recogida pérdidas” y comprobar que el sentido de rotación sea correcto (vermanual de instrucciones de tipo B - DESCRIPCIÓN DE LAS TECLAS).

5.2.3 MOTOR M11

Accionar la motobomba M11 de enfriamiento y filtrado del aceite pulsando el botón 0 del teclado de mando y verificandoque el sentido de rotación sea correcto.

5.2.4 MOTOR M1

Después de por lo menos tres minutos de funcionamiento de la bomba M11, aflojar la perilla de la válvula de seguridad111, accionar el motor principal M1 mediante el pulsador 0 colocado en el teclado de mando y después deaproximadamente dos segundos apagar el motor presionando el pulsador 4; durante el breve funcionamiento del motorverificar que el sentido de rotación sea correcto.Esperar a que se haya parado; poner de nuevo en marcha los motores M11 y M1 durante unos instantes y despuésapagarlo; repetir la misma operación varias veces y si no se detectan anomalías, mantener en funcionamiento el motor.Dejar que el motor funcione en vacío durante unos minutos para permitir que salga el aire de las tuberías y de las placas;después, manteniendo presionado el pulsador 28 del teclado de mando, apretar progresivamente la perilla de la válvula111 para aumentar la presión del circuito hasta aproximadamente 100 bar y asegurarse de que no se verifiquenpérdidas de aceite en las conexiones de los tubos flexibles.

Page 82: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 2

5.2.5 REGULACIÓN DE LA PRESIÓN

PRESIÓN BOMBA DE CAUDAL VARIABLERegular la presión de seguridad - presión de trabajo siguiendo las instrucciones indicadas en el apartadoREGULACIÓN BOMBA DE CAUDAL VARIABLE en el capítulo 7 - REGULACIONES.

5.2.6 PUNTO MUERTO SUPERIOR

Llevar la traversa móvil al fin de carrera superior accionando los pulsadores 3 y 25 del teclado de mando.El pistón principal debe alcanzar el punto muerto superior mientras que la presión de la centralita, cuyo valor sevisualiza el manómetro 13, aumentará hasta alcanzar el valor preestablecido durante la fase de control de calidad dela máquina, igual al valor de presión de trabajo (ver capítulo 7 - REGULACIONES).

5.2.7 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Cerrar las protecciones móviles (cuñas de seguridad no puestas); con esta operación se habilitan los movimientosdel carro. Antes de efectuar cualquier movimiento, controlar que los pulsadores de parada de emergencia 24funcionen correctamente.

5.2.8 PRESIÓN SERVICIOS

Establecer para los servicios una presión de 170 bar mediante la válvula de reducción de presión 188 verificando elvalor establecido en el manómetro 67.

5.2.9 CARRO

Comprobar:- La colocación y la fijación correcta del carro.- El nivelado correcto de la placa de deslizamiento con respecto a la plataforma de la matriz.- La correcta alineación y centrado de las guías del carro.- La regulación correcta de la parte móvil del carro.- La regulación correcta del cepillo (en su caso).- La regulación correcta del dispositivo de alimentación del polvo (ALM).- La conexión correcta de las conexiones eléctricas.- La colocación correcta de las protecciones.

Establecer los valores de final de carrera hacia atrás y hacia delante (representan la distancia en milímetros conrespecto a la posición de cero de las guías).Efectuar algunos movimientos manuales del carro para verificar que los valores de final de carrera hacia atrás o haciadelante del carro sean los deseados.Comprobar que el micro SQ59 esté regulado correctamente. El micro SQ59 que permite a la traversa móvil descenderdebe ser pisado sólo cuando la parte móvil del carro está fuera de la zona peligrosa.

5.2.10 ACCIONAMIENTO EXTRACTOR

Bloquear los encoder que controlan la posición de la parte móvil del molde en posición baja. Con la traversa alta ylas protecciones móviles delanteras abiertas (cuñas de seguridad puestas) seleccionar la modalidad de función enSET-UP, pasar a la página de MOLDE/SPE y establecer DESMONTAJE MOLDE = 3; controlar que esté establecidoMOLDE ENGANCHADO = NO. Aflojar los tornillos de purga situados sobre los cilindros de extracción y las placasde mando. Pulsar los botones que accionan la subida y la bajada del molde varias veces hasta que se concluya lapurga.Montar el molde como se describe en el apartado MONTAJE Y DESMONTAJE DEL MOLDE EN LA PRENSA.Librar el movimiento de los encoder. Establecer los valores de los fin de carrera superiores A y B, velocidad durantela subida y durante la caída.Efectuar el reseteo de los encoder del extractor.

5.2.11 PURGA AIRE MULTIPLICADOR

Para eliminar las bolsas de aire que puedan haber quedado en el multiplicador, efectuar el procedimiento de “purgamultiplicador” según las modalidades descritas en el cap. 7 - REGULACIONES.

Page 83: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 3

5.3 REGULACIONES

5.3.1 REGULACIÓN EXTRACTOR

Establecer el valor que debe alcanzar el molde durante la fase de extracción (fin de carrera superiores A y B) y elporcentaje de velocidad (de 0 a 100%) que debe tener durante la subida y la caída; seleccionar, si se desea, la SUBIDAEN GRUPO o no; en el caso de SUBIDA EN GRUPO <> 0 se ignora el “retraso subida moldes”.De la misma manera regular las caídas intermedias y la última caída.Comprobar que el molde se apoye sobre la placa de base sin chocar excesivamente.También es necesario verificar los valores de ras de la matriz de la siguiente manera:

1) Efectuar la subida del molde.

2) Controlar que los punzones estén a ras con la matriz; si así no fuese, colocar el cursor en el final de carrerasuperior y utilizar las teclas + y - del teclado para regular la altura de los pistones de la parte izquierda (pistones180a1 y 180a2).

3) Controlar la parte derecha (pistones 180b1 y 180b2); si el molde ha sido construido correctamente, también éstadeberá estar a ras con la matriz; en caso contrario establecer la máx. desalineación (B - A) hasta restablecer lalínea.

Cuando la temperatura del aceite de la prensa haya alcanzado los valores normales de trabajo (~45°C) será necesariorepetir la regulación desde el punto 1.

Page 84: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 4

5.3.2 REGULACIÓN VELOCIDAD CARRO

CONFIGURACIÓNUna vez verificado el funcionamiento correcto, se establecen los niveles de velocidad para cada una de las 5+5 zonasen las que está dividida la carrera total del carro, expresadas con valores en porcentaje entre 0 y 100. De esta manerase define la curva de velocidades ideal para el producto a prensar. Para efectuar la carga del polvo se debe establecerla posición en que estará el carro en el momento en que se efectúa la primera caída del molde. Simular varios ciclosde carro en función semiautomática, para controlar el correcto funcionamiento, antes de efectuar una carga con elpolvo.Si se establece un VALOR DE ACERCAMIENTO mayor que cero durante el retorno del carro, una vez pasado elVALOR DE ACERCAMIENTO, se da el consentimiento a la bajada de la traversa móvil. Cuando el carro llega al finalde carrera hacia atrás inicia el ciclo del ALM; al final de la carga de la rejilla, vuelve a ponerse en marcha el carro hastallegar al VALOR DE ACERCAMIENTO a una velocidad igual a la VELOCIDAD DE ACERCAMIENTO establecida.En manual el carro se mueve a una velocidad constante igual a la VELOCIDAD EN MANUAL; en automático ysemiautomático el carro se mueve con las velocidades establecidas;Se puede establecer un ciclo con ALM parado; la carga se efectúa manteniendo el ALM parado e introduciendo elpolvo en la rejilla mediante el movimiento del carro. En este caso la CARRERA DE CARGA corresponde a laCARRERA DE ACERCAMIENTO.

ALIMENTACIÓN POLVO (DCL)Efectuar la correcta regulación del dispositivo ALM (ver manual correspondiente).Seleccionar el tipo de carga que se desea realizar: carga rejilla con ALM parado o bien carga rejilla con ALM móvil.Establecer el tiempo “RETRASO CARGA” durante el cual la compuerta de la tolva móvil permanece abierta.Establecer el valor “POSICIÓN CIERRE COMPUERTA”, es decir, el valor del carro donde se cierra la compuerta.Es posible seleccionar un ciclo particular en caso de que se deban prensar los azulejos en doble fila estableciendola CARGA A DOS FILAS = SI.En este caso es necesario establecer tres valores en el Sistema de control:el primero se refiere al punto de la carrera de carga del ALM en que se cierra la compuerta después de haber cargadola primera fila, el segundo se refiere al punto de la carrera de carga en que se abre la compuerta para cargar la segundafila y el último se refiere al punto en que se cierra la compuerta después de haber cargado la segunda fila.Llevar el carro a final de carrera posterior e introducir polvo en la tolva de alimentación.Establecer el número de traslados a efectuar (de derecha a izquierda) para cada ciclo: 1 traslado, 2 traslados, etc.Si se establece 50 el ACP se mueve continuamente.Realizar algunos ciclos de carga del molde en función semiautomática y aportar las modificaciones necesarias si seobservan anomalías en la carga, terminar esta fase preliminar dejando los alvéolos del molde llenos de polvo.Para efectuar las operaciones de reseteo del encoder del carro, el ALM puede realizar una sobrecarrera hacia atrásque puede resultar útil durante las fases de montaje y desmontaje de la rejilla de carga de polvo.Es posible efectuar movimientos sincronizados entre el carro y el extractor durante la fase de carga, en particular, sepueden realizar hasta 5 movimientos del extractor durante la carrera de regreso del carro a partir de la posición de1ª caída. Para cada movimiento se establece: valor carro de inicio movimiento, entidad del desplazamiento del molde,valor carro de regreso al valor de 1ª caída, velocidad del molde durante el movimiento.

Page 85: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 5

5.3.3 REGULACIÓN DEL FRENADO DE LA TRAVERSA MÓVIL

Se introducen la cota y la velocidad de impacto. El sistema de control regula la apertura de la YV32 de manera quela traversa alcance la cota de impacto a la velocidad establecida. El valor de INICIO PRENSADO es el valor en el queinicia efectivamente el primer prensado. De este modo, si se establecen valores diferentes entre el valor de impactoy el valor de INICIO PRENSADO se puede obtener una primera compactación del polvo mediante el peso de latraversa y el empuje de la presurización que actúa en el pistón. Si el primer prensado se realiza a espesor, entoncesserá necesario establecer el espesor del polvo blando al inicio del prensado. En caso de que esté seleccionadoFRENADO DURANTE EL PRENSADO = SI entonces la velocidad de frenado se mantiene durante el tramocomprendido entre la cota de impacto y el valor de inicio frenado. Si no, en ese sector la traversa está libre.

5.3.4 ESTABLECIMIENTO ERROR PARALELISMO TRAVERSA

La prensa está equipada con dos encoder que miden la posición de la traversa móvil. Comparando sus medidas esposible valorar el error de paralelismo de la traversa durante las fases de prensado para evitar que una inclinaciónexcesiva pueda determinar descartes en los productos prensados.El error máximo admisible se puede establecer en el Sistema de control en la página ESTABLECIMIENTO VALORESTRAVERSA. En caso de que aparezca la alarma inclinación de la traversa, controlar el estado de la carga.

5.3.5 ESTABLECIMIENTO VALOR MOVIMIENTO TRAVERSA

Detectar la cota de inicio del prensado (punzones apoyados sobre el polvo), bajando lentamente, o con un movimientode set-up, la traversa móvil hasta apoyar los punzones sobre el polvo y leyendo el valor del encoder de la traversa(expresado en milímetros y referido al final de carrera superior) y establecer el valor en INICIO DE PRENSADO.Establecer un valor provisional de seguridad de falta de polvo muy alto (BLOQUEO FALTA DE TIERRA = 180.00) quesignifica prácticamente anular la operatividad del control. Establecer el valor de final de carrera superior (traversaalta).Es necesario recordar que este último valor debe permitir el paso del carro.Habilitar, si es necesario, la SUBIDA FRENADA, con la velocidad correspondiente y el espacio de frenado en fasede reascensión de la traversa. Efectuar en funcionamiento manual y con los alvéolos del molde llenos de polvo,algunas operaciones de subida y bajada de la traversa.

5.3.6 REGULACIÓN DEL PRENSADO

Para la regulación del ciclo de prensado no es necesaria ninguna regulación mecánica y/o hidráulica.Establecer el “NUMERO DE LOS PRENSADOS” para cada ciclo.Hecho esto, es necesario elegir la modalidad de establecimiento de los parámetros de prensado:• para prensados a espesor se establecen los espesores de azulejo en mm.• para prensados a presión y a tiempo se pueden establecer los datos de tres maneras diferentes:

- mediante la presión en el cilindro principal; se establece la presión máxima en el cilindro en bar;- mediante la presión específica en el polvo: se establece la presión específica óptima sobre el polvo en bar, el

formato prensado y el número de salidas empleadas, con estos datos el sistema de control calcula la presión quese debe alcanzar en el cilindro;

- mediante la fuerza de prensado: se establece la fuerza de prensado en kN, que será convertida por el sistemade control en una presión en el cilindro.

Page 86: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 6

Configuración primer prensado:En primer prensado se pueden establecer tres maneras diferentes de terminar el prensado:- Desconexión a tiempo- Desconexión a presión- Desconexión a espesor

DESCONEXIÓN A TIEMPODeterminada la presión final Pf de la configuración efectuada, el sistema de control mide la duración de la excitaciónde las válvulas que alimentan el cilindro con aceite, después verifica la presión obtenida mediante el transductor depresión BP1. En caso de que fuese diferente de Pf, modifica oportunamente la duración de excitación en el ciclosucesivo. Es posible regular la velocidad con la que se efectúa el prensado. Esta desconexión se adapta a ciclosparticularmente rápidos.

DESCONEXIÓN A PRESIÓNDeterminada la presión final Pf de la configuración efectuada, el sistema de control mide la presión en el cilindromediante el transductor de presión BP1 y desexcita las válvulas que efectúan el prensado cuando se alcanza lapresión Pf. De esta manera se obtiene una valor final de presión de gran precisión. Se puede regular la velocidad conla cual aumenta la presión en el cilindro estableciendo el porcentaje de apertura de la válvula proporcional de controldel prensado; esto puede resultar ventajoso en caso de que se prensen materiales particularmente difíciles deprensar.Puede establecerse un perfil de presión, es decir, la modalidad de variación de la presión durante el prensado.Para establecer un perfil de presión es necesario proceder de la siguiente manera:- definir la presión final Pfin;- definir un tiempo T1 en el cual alcanzar la mitad de la presión final Pfin;- definir un tiempo T2 en el cual alcanzar la presión Pfin (Nota: el tiempo T2 representa el tiempo necesario para

efectuar todo el prensado, por lo que deberá ser T2 >T1).Este tipo de prensado es el más adecuado para materiales particularmente difíciles de comprimir.

C1675

Presión

Tiempo

Pfin

Pfin2

T1

T2

Page 87: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 7

DESCONEXIÓN A ESPESORUna vez conocido el espesor final Sf, el sistema de control mide el espesor instantáneo del azulejo durante el prensadomediante los encoder BQ6, BQ7. El prensado termina cuando se alcanza el espesor establecido. Para determinarel valor de Sf óptimo efectuar algunos prensados con desconexión a presión y valorar el espesor cuando se haconseguido el resultado tecnológico deseado. Este tipo de prensado se aconseja sobre todo cuando a pequeñasvariaciones de presión corresponden grandes variaciones de espesor.En caso de que no sea posible conseguir el espesor establecido, el prensado termina cuando se alcanza la presiónestablecida en el prensado sucesivo o bien cuando se determina una presión de 70 bar si el 1er PRENSADO A ALTAPRESIÓN = NO, 200 bar si el 1er PRENSADO A ALTA PRESIÓN = SI. Esta modalidad de prensado es adecuadacuando se desea un control riguroso de la geometría de la pieza, o de su densidad. También en este caso es posibleregular la velocidad de prensado regulando la apertura de la válvula de control de la presión.Es posible establecer un perfil de espesor, es decir, el estado del espesor durante el prensado.Para definir un perfil de espesor:- definir un tiempo T1 en el cual alcanzar el espesor S1- definir un tiempo T2 en el cual se alcanza la presión S2 (NOTA: el tiempo T2 representa el tiempo para efectuar todo

el prensado, por lo cual deberá ser T2>T1).El establecimiento del perfil de espesor se aconseja para materiales particularmente difíciles de prensar.

Espesor

C1744

Tiempo

S2

S1

T1

T2

ESTABLECIMIENTO PRENSADOS INTERMEDIOSLos prensados intermedios se pueden realizar en dos modos distinto, a tiempo y a presión, con modalidad yconfiguración en todo semejantes a los del primer prensado.

Page 88: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 8

CONFIGURACIÓN DEL PRENSADO FINALEn el último prensado, el final del prensado puede realizarse sólo a presión, es decir, mediante el valor Pf determinadopor la configuración, o bien con un sistema mixto que tenga en cuenta tanto la presión como el espesor alcanzado.En el establecimiento de la presión final Pf o del empuje final (según el establecimiento seleccionado) se puedeprogramar una tolerancia en el valor que se debe alcanzar:- Si la tolerancia es igual a cero, el prensado termina cuando se alcanza la presión establecida. De esta manera

cualquier variación de las características del polvo que pueda repercutir en el espesor final puede ser compensadacon sólo variar la altura del polvo blando de carga. Es posible establecer un perfil de presión.

- Si la tolerancia es mayor o igual que 5 bar, se obtendrá una desconexión determinada por una combinación depresión y espesor. El prensado terminará si se verifica una de las condiciones siguientes:• se alcanza un espesor inferior al establecido y la presión es igual a “presión final - tolerancia”; en este caso, si

está activado el control automático del espesor, se aumentará el espesor del polvo blando.• se alcanza el espesor del azulejo establecido y la presión está comprendida entre “presión final - tolerancia” y

“presión final + tolerancia”.• se alcanza la “presión final + tolerancia”; en este caso, si está activado el control automático de la carga, se

disminuirá el espesor del polvo blando.Este tipo de desconexión es particularmente adecuado para compensar las variaciones de las características delpolvo; una tolerancia grande es mejor para obtener espesores constantes; una tolerancia pequeña favorece laobtención de una compactación constante; una tolerancia intermedia garantiza densidad media constante.

Page 89: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 9

5.3.7 REGULACIÓN SEGURIDAD PROTECCIÓN MOLDES POR FALTA DE POLVO

Después de haber verificado que el corrector automático del espesor funcione correctamente, en esta fase seránecesario prestar mucha atención a que el azulejo no sea demasiado delgado, ya que, en caso contrario, se puedeestropear el molde.Establecer en POSICIÓN BLOQUEO TRAVERSA POR FALTA DE TIERRA la carrera máxima de la traversa móvildurante la fase de prensado, calculando que, con respecto al espesor de azulejo deseado, la traversa móvil debepoder descender todavía otros 0,5 mm.Después de haber establecido dicho valor, comprobar que en la pantalla aparezca efectivamente el mensaje dealarma cuando se desciende por debajo de dicho valor.

5.3.8 REGULACIÓN CICLO EN FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

Controlar con la traversa baja el nivel del aceite y verificar que los moldes hayan alcanzado la temperatura deseada,leyendo los valores visualizados de las temperaturas de los moldes.Verificar que, con las temperaturas establecidas, el molde se mueva libremente.Limpiar cuidadosamente la matriz y poner en marcha el ciclo automático de producción, pulsando simultáneamentelas teclas 28 y 2. Prestar atención, durante los primeros ciclos, a lo que sucede en la zona de prensado, para poderactivar inmediatamente el pulsador de emergencia 24 si se nota cualquier anomalía. Si todo resulta regular dejar quela máquina trabaje durante algunos minutos.Parar el ciclo mediante el pulsador 6; después efectuar los primeros controles del producto prensado y aportar lascorrecciones oportunas. Si se desea expulsar el azulejo también en el último ciclo, establecer EXPULSIÓN ENPARADA = SI; en caso negativo, EXPULSIÓN EN PARADA = NO.

NOTA: Las correcciones que requieren intervenciones en el cuerpo de la prensa o en el carro se deben efectuarcon la máquina parada. Las operaciones referentes a los datos establecidos o a componentes oleodinámicospueden efectuarse con la máquina en funcionamiento.

Cuando el resultado de calidad del producto se considera satisfactorio, duplicar el programa (consultar Instruccionestipo B) y, si fuera el caso, efectuar mejoras para aumentar la producción.

5.3.9 ACTIVACIÓN CONTROL VELOCIDAD CARRO ESTABLECIDA

Cuando la prensa ya está en marcha y el azulejo está correctamente prensado, es decir, la carga del polvo en el moldees correcta, se conecta el regulador (CONTRO TIEMPOS = SI) y se establece en TIEMPO DE IDA CARRO y enTIEMPO DE RETORNO CARRO (respectivamente el tiempo medido en la carrera anterior de ida y de retorno).El sistema de control verifica si el error sobre el tiempo de recorrido supera el 5% con respecto al tiempo establecido;en ese caso aparece una señal de alarma; si supera el 10%, la prensa se para.

Page 90: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 10

5.4 REGULACIÓN Y CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

5.4.1 VERIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Periódicamente, es necesario verificar todos los dispositivos de seguridad presentes en la máquina para preveniraccidentes al personal encargado de la fabricación.

E0004P ¡ATENCIÓN!

Los funcionamientos anómalos o desgastes mecánicos que puedan comprometer la seguridad, se pondrán enevidencia cuando intervengan los dispositivos de seguridad que comportan el bloqueo de los ejes:- el bloqueo no será inmediato;- tras el bloqueo, un eje pierde aceite y sigue moviéndose.En estos casos, se debe suspender la producción y contactar inmediatamente al personal de asistencia técnicaSACMI.

E0004P ¡ATENCIÓN!

SACMI no asu me responsabilidad alguna en caso de manipulación indebida de los dispositivos de seguridad.

Pulsadores de parada de emergenciaAntes de realizar cualquier movimiento, encender las bombas y controlar la eficiencia de los pulsadores de paradade emergencia (se deben apagar las bombas cuando se accionan). Hecho esto, efectuar algún movimiento en SETUPy en MAN y controlar de nuevo su funcionamiento (se deben apagar las bombas y detener los movimientos).

MicrocontactosEs necesario verificar periódicamente la eficiencia de los varios microcontactos montados en todas las proteccionesalrededor de la máquina. Efectuar algún movimiento en MAN con los ejes en el interior del área del molde y verificarque la apertura de las protecciones monitorizadas comporte el bloqueo inmediato de los ejes, con la posterior subidaautomática de la traversa (veáse el apartado 3.5 NORMAS PARA EL USO).

Selector modalPor lo que se refiere al nivel de seguridad de las varias modalidades, véase el apartado 3.5 NORMAS PARA LAUTILIZACIÓN. Controlar que, con selector en SET-UP, estén permitidos sólo los movimientos habilitados, y que seefectúen a velocidad no superior a 16 mm/s.

Page 91: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

PUESTA EN MARCHA 5

014AZ051A

5 - 11

5.4.2 REGULACIÓN DEL TOPE MECÁNICO

Los microcontactos del tope mecánico se regulan durante el control de calidad en fábrica. Se explica, de todos modos,el procedimiento para controlar o efectuar su regulación.- extraer las protecciones fijas que cubren el tope mecánico de la parte delantera derecha de la prensa;- regular el micro SQ11c de modo que esté activado con el tope desactivado (traversa móvil libre) y desactivado con

tope activo (traversa móvil bloqueada en las cuñas de seguridad);- aplicar al micro SQ11a la regulación opuesta a la anterior, de modo que esté desactivado con el tope desactivado

(traversa móvil libre) y activado con tope activado (traversa móvil bloqueada en las cuñas de seguridad);- regular los finales de carrera de modo que limiten la carrera mecánica del tope para que se detenga exactamente

en las posiciones de activación y desactivación.

Nota. Con el actuador en posición de cuña puesta, apretar el tornillo sin cabeza (1) hasta eliminar el juego entreel tablero actuador y la parte móvil, atornillar otra vuelta para alejar el puntal del montante y apretar la tuerca debloqueo (2).

- tras haber efectuado las regulaciones, volver a montar las protecciones fijas.

Del mismo modo, extraer las protecciones fijas que cubren el tope mecánico de la parte izquierda de la prensa.- regular el micro SQ11d para que esté activado con el tope desactivado (traversa móvil libre) y desactivado con tope

activado (traversa móvil bloqueada en las cuñas de seguridad);- aplicar al micro SQ11b la regulación opuesta a la anterior, para que esté desactivado con el tope desactivado

(traversa móvil libre) y activado con tope activado (traversa móvil bloqueada en las cuñas de seguridad);- regular los finales de carrera de modo que limiten la carrera mecánica del tope para que se detenga exactamente

en la posición de introducción y de desactivación.

Nota. Con el actuador en posición de cuña activada, apretar el tornillo sin cabeza (3) hasta eliminar el juego entreel tablero actuador y la parte móvil. Atornillar otra vuelta para alejar el puntal del montante y apretar la tuerca debloqueo (4).

- tras haber efectuado las regulaciones, volver a montar las protecciones fijas.

E0004P ¡ATENCIÓN!

La extracción de las protecciones fijas que cubren el tope mecánico puede ser causa de accidentes a causa delmovimiento del tope mismo.SACMI no asume responsabilidad alguna en caso de extracción de las protecciones fijas.

Page 92: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

5 PUESTA EN MARCHA

014AZ051A

5 - 12

Figura 5.4.2/A - REGULACIÓN TOPE MECÁNICO IZQ.

C2990

Figura 5.4.2/B - REGULACIÓN TOPE MECÁNICO DER.

C2991

A A

SECC.PARC. A-A

A A

SECC.PARC. A-A

1

2

3

4

Page 93: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 1

C3107

Figura 6.1 - ELEMENTOS DE MANDO

CABINAELÉCTRICA

IMPORTANTE - Por PROGRAMACIÓN DEL CICLO se entiende la introducción de todas las informaciones necesarias para

efectuar un ciclo de trabajo automático.- Sólo podrán acceder a la programación determinados usuarios del PC, y siempre mediante el uso de password

o de una llave debidamente configurada.- El acceso a la programación debe permitirse sólo al personal autorizado, ya que la alteración indebida de los

datos contenidos en los programas puede provocar graves daños a la máquina.- Se aconseja mantener un archivo escrito de los programas introducidos.

TECLADO DE MANDO DE LA MÁQUINA

E0004P¡ATENCIÓN!

Todas las informaciones referentes a la programación, el ciclo y el uso del Sistema de Control se recogen en elMANUAL DE INSTRUCCIONES de tipo B: “USO DEL SISTEMA DE CONTROL”.Las representaciones del teclado de mando y del tablero de pulsadores auxiliar son orientativas.

6 USO DE LA MÁQUINA

6.1 ELEMENTOS DE MANDO

Los elementos de mando y gestión de la prensa son:- CABINA ELÉCTRICA

Contiene todos los elementos electromecánicos para el accionamiento de las motorizaciones/calentamientos/fijación magnética.Contiene todos los órganos electrónicos para la gestión del ciclo de la prensa, del diagnóstico, de las alarmas yel PC necesario para el control y programación de la prensa.

- TECLADO DE MANDOContiene todos los mandos para la maniobra de la prensa.

Page 94: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 2

NOTA: La descripción de cada una de las secciones se describe en las páginas siguientes.

Figura 6.1.1/A - TECLADO DE MANDO

6.1.1 TECLADO DE MANDO

El teclado de mando permite:- establecer el ciclo de trabajo y regular independientemente las diferentes fases del ciclo, incluso durante el

funcionamiento de la prensa.;- visualizar los mensajes y las dimensiones características;- memorizar y abrir todos los parámetros de cada ciclo de prensado preseleccionado;- la autodiagnosis;- la autorregulación de las presiones de trabajo;- la autorregulación del espesor del azulejo;- el autocontrol en caso de avería del sistema.

C3111TECLADO DE MANDODE LA MAQUINA

Page 95: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 3

Fig

ura

6.1.

1/B

- E

SQ

UE

MA

CO

LOC

AC

IÓN

TA

RJE

TA

S E

LEC

TR

ÓN

ICA

S D

E A

CC

ION

AM

IEN

TO

DE

L S

IST

EM

A D

E C

ON

TR

OL

CO

N D

ISP

OS

ITIV

OD

E A

LIM

EN

TA

CIÓ

N D

EL

PO

LVO

(D

CL)

Y D

ISP

OS

ITIV

O D

E D

OB

LE C

AR

GA

(A

CD

)

C32

07

A

C

B

G

D

E

H

CABLE DE POTENCIA

CA

JA 9

CE

NT

RA

L

UD

. IN

D. 3

PR

OF

IBU

SD

IRE

CC

IÓN

3

CA

BIN

A E

L. P

RIN

CIP

AL

CA

BLE

S D

E P

OT

EN

CIA

CA

BLE

DE

ALI

ME

NT

AC

IÓN

4G25

CA

JA15

PLA

CA

AC

UM

ULA

DO

RE

S

UD

. IN

D. 5

CA

BLE

PR

OF

IBU

S A

LIM

.P

RO

FIB

US

I/O

ALI

ME

NT

AC

ION

ES

CA

BLE

S D

E P

OT

EN

CIA

HA

BIL

ITA

CIÓ

N D

ISP

OS

ITIV

O L

B

CA

JA31 T

EC

LAD

OP

RO

FIB

US

UD

. IN

D. 4

DIR

EC

CIÓ

N 4

CAJA1

UD. IND.5

CAJA 2UD. IND.4

TR

AN

SD

UC

TO

RE

S B

P1

- BP

2-

BP

4 -

BP

5 -

BP

99

PLA

CA

DIF

ER

EN

CIA

DA

UD

. IN

D. 8

DIR

EC

CIÓ

N 8

CA

JA20

0

PLA

CA

DE

SE

RV

ICIO

S

CA

JA 1

9

CA

BIN

A C

AR

RO

CA

RR

O L

INE

AL

UD

. IN

D. 1

8D

IRE

CC

IÓN

18

EX

TR

AC

TO

R P

RO

PO

RC

ION

AL

CA

BIN

A D

OB

LE C

AR

GA

UD

. IN

D. 1

9D

IRE

CC

IÓN

19

DIR

. 6

DIR

. 5

PC

DE

AU

TO

MA

CIÓ

N

PC

DE

IN

TE

RF

AZ

Page 96: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 4

Fig

ura

6.1.

1/C

- E

SQ

UE

MA

DE

CO

LOC

AC

IÓN

DE

LA

S T

AR

JET

AS

ELE

CT

NIC

AS

DE

AC

CIO

NA

MIE

NT

O D

EL

SIS

TE

MA

DE

CO

NT

RO

L C

ON

DIS

PO

SIT

IVO

DE

INT

RO

DU

CC

IÓN

DE

LO

S A

ZU

LEJO

S

A

C

B

G

HF

C32

08

CABLE DE POTENCIA

CA

JA 9

CE

NT

RA

L

UD

. IN

D. 3

PR

OF

IBU

SD

IRE

CC

IÓN

3

CA

BIN

A E

L. P

RIN

CIP

AL

CA

BLE

S D

E P

OT

EN

CIA

CA

BLE

DE

ALI

ME

NT

AC

IÓN

4G25

CA

JA15

UD

. IN

D. 7

CA

BLE

PR

OF

IBU

S A

LIM

.P

RO

FIB

US

I/O

ALI

ME

NT

AC

ION

ES

CA

BLE

S D

E P

OT

EN

CIA

HA

BIL

ITA

CIÓ

N D

ISP

OS

ITIV

O L

B

CA

JA31 T

EC

LAD

OP

RO

FIB

US

UD

. IN

D. 4

DIR

EC

CIÓ

N 4

CAJA1

UD. IND.5

CAJA 2

UD. IND.4

TR

AN

SD

UC

TO

RE

S B

P1

- BP

2-

BP

4 -

BP

5 -

BP

99

PLA

CA

DIF

ER

EN

CIA

DA

UD

. IN

D. 8

DIR

EC

CIÓ

N 8

CA

JA20

0

PLA

CA

DE

SE

RV

ICIO

S

CA

JA 1

9

EX

TR

AC

TO

R P

RO

PO

RC

ION

AL

DIR

. 6

DIR

. 5

PLA

CA

AC

UM

ULA

DO

RE

S

DIR

EC

C. 7

UD

. IN

D. 2

0D

IRE

CC

IÓN

20

DIS

PO

SIT

IVO

DE

IN

TR

OD

UC

CIÓ

N D

E L

OS

AZ

ULE

JOS

PC

DE

AU

TO

MA

CIÓ

N

PC

DE

IN

TE

RF

AZ

Page 97: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 5

Fig

ura

6.1.

1/D

- U

NID

AD

IND

EP

EN

DIE

NT

E 3

PR

OF

IBU

S -

CA

BIN

A E

LÉC

TR

ICA

PR

EN

SA

A

C32

09

Page 98: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 6

Fig

ura

6.1.

1/E

- U

NID

AD

IND

EP

EN

DIE

NT

E 5

- U

NID

AD

IND

EP

EN

DIE

NT

E 6

- C

AJA

1 L

AD

O P

RE

NS

A

B

C32

10

CA

JA D

E B

OR

NE

S X

T1

GIN

A 2

UN

IDA

D IN

DE

PE

ND

IEN

TE

6

TAR

JETA

EJE

S

UN

IDA

DIN

DP

TE

. 5

TA

RJE

TA

AX

UD

. IN

D.

5 P

RO

FIB

US

Page 99: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 7

Figura 6.1.1/F - UNIDAD INDEPENDIENTE 7 - CAJA 15 LADO ACCIONAMIENTO PRENSADO

Figura 6.1.1/G - UNIDAD INDEPENDIENTE 8 - CAJA 200 PLACA ACCIONAMIENTO PRENSADODIFERENCIADO (OPCIONAL)

C

D

C3212

C3216

UD.INDPTE 7

UD.INDPTE 8

Page 100: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 8

Figura 6.1.1/H - UNIDAD INDEPENDIENTE 18 - CABINA ELÉCTRICA DISPOSITIVO CARGA DE POLVO(DCL)

E

Figura 6.1.1/I - UNIDAD INDEPENDIENTE 19 - PROFIBUS CABINA ELÉCTRICA DOBLE CARGA (ACD)(OPCIONAL)

F

C3213

C3214

Page 101: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 9

G

Figura 6.1.1/L - UNIDAD INDEPENDIENTE 20 - PROFIBUS CABINA ELÉCTRICA DISPOSITIVOINTRODUCCIÓN DE AZULEJOS (DIP) (OPCIONAL)

Figura 6.1.1/M - (TECLADO PROFIBUS)

DISPLAY EN COLORLa prensa está equipada con un display TFT 15 pulgadas en color,gracias al cual es posible obtener una vasta serie de informaciones:- mensajes de alarma- datos de configuración de la máquina- datos de producción- valores actuales- lista de los programas- presentación y modificación de los set-points.

NOTA: Para visualizar los datos, consultar el MANUAL B

H

C2512

L

M

C3215

Page 102: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 10

Figura 6.1.1/N - (ORDENADOR PERSONAL) L

4

4

5: Mouse6: Led con i seguenti significati

Power: Alimentazione PCB: Pressione pulsantiCaps: Abilitazione lettere maiuscoleScroll: Abilitazione Scroll

1: Display2: Tasti funzionali (F1, F2, ..., F12)3: Tasto CTRL4: Tasti numerici (1, 2, ..., 0)

C3079

4

1

2 3

6

5

1: Pantalla2: Teclas función (F1, F2, ..., F12)3: Tecla CTRL4: Teclas numéricas (1, 2, ..., 0)

5: Ratón6: Led con los siguientes significados

Power: Alimentación PCB: Pulsadores accionadosCaps: Habilitación letras mayúsculasScroll: Habilitación Scroll

Page 103: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 11

Figura 6.1.1/O1 - TECLADO DE MANDO DE LAMÁQUINA CON DISPOSITIVO DE CARGA DEPOLVO (TIPO DCL)

C2863

( p )

221 2

0251

4 131

217

65

442

8171

6111

019

83

21

0

32-91

5262

0313

8292

72

2212

0251

4131

217

65

442

8171

6111

019

83

21

0

32-91

5262

0313

8292

72

Figura 6.1.1/O2 - TECLADO DE MANDO DE LAMÁQUINA PARA DISPOSITIVO DEINTRODUCCIÓN DE AZULEJOS (TIPO DIP)

M M

Page 104: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 12

C2512

Figura 6.1.1/P1 -(ORDENADOR PERSONAL) TECLADO DE MANDO DE LA MÁQUINA

OPERACIÓN 1a TECLA 2a TECLA + LLAVE BOMBA

Start bombas ØReset alarmas 1Start ciclo automático 28* 2 AUT ONStart semiautomático carga 28* 2 AUT ONStart semiautomático prensado 28* 2 AUT ONStart semiautomático prensado manual (20) 28* 2 AUT ONSubida traversa 25 3 MAN/AUT ONBajada traversa 30 3 MAN ONSubida lenta traversa 25 3 SET-UP ONBajada lenta traversa 30 3 SET-UP ONStart ciclo man. lubricación columnas (opcional) 28 3Stop bombas 4Reposicionamiento 28 5 AUT ONParada ciclo automático 6Aumento frenado (3) 26 12 MAN/AUTDisminución frenado (3) 31 12 MAN/AUTDisminución frenado superado fin carrera (3) 31 12 SET-UPAumento frenado superado fin carrera (3) 26 12 SET-UPAsignar offset entrada analógica frenado (3) 25 12 SET-UPAsignar ganancia entrada analógica frenado (3) 30 12 SET-UPSolicitud regulación máxima presión (13) 28 7 SET-UP ONSolicitud puesta a punto automática YV99 (14) 28 7 SET-UP ONSolicitud verificación presión YV99 (15) 28 7 SET-UP ONSolic.puesta a punto automática YV32/YV318/YV70D (18) 28 7 MAN ONSolicitud puesta a punto automática YV100 (19) 28 7 MAN ONSolicitud purga multiplicador externo (12) 28 7 MAN ONSolicitud reseteo encoder multiplicador (5) 28 7 SET-UP ONSolicitud puesta a punto automática YV21P (22) 28 7 MAN ONSolicitud reset offset YV21P (23) 28 7 SET-UP OFFLimpieza válv. proporcionales YV32/318/70D (11) 28 7 MAN ONLimpieza válv. proporcionaleSPE con aceite (32) 28 7 SET-UP ONLimpieza válv. proporcionale SPE sin aceite (32) 28 7 SET-UP ONLimpieza válv. proporcionale carro DCP (4) 28 7 MAN ONCarro hacia delante 29 8 MAN ONCarro hacia atrás 27 8 MAN ONCarro adelante lineal superado fin carrera (21) 26 8 MAN ONCarro atrás lineal superado fin de carrera (21) 31 8 MAN ONPunzones superiores hacia dentro 25 9 MAN/SET-UP ONPunzones superiores hacia fuera 30 9 MAN/SET-UP ONMultiplic.prens.diferenciado adel. (opcional) 29 10 MAN ONMultiplic. prens. diferenciado atrás (opcional) 27 10 MAN ONSubida matriz inferior (opcional) 25 10 SET-UP ONBajada matriz inferior (opcional) 30 10 SET-UP ONDesmagnetización molde superior 31 11 SET-UPMagnetización molde superior 26 11 SET-UPAumento espesor (1) 26 12 MAN/AUTDisminución espesor (1) 31 12 MAN/AUTStart/stop bomba recuperación pérdidas (21) 28 12 MANGestión válvulas seleccionadas en manual (30) 28 12 MAN

Pulsadorde bloqueo

posterior

NOTAS:* Para configurar el tipo de ciclo, utilizar F12 en la terminal.+ Casi todas las operaciones requieren el uso de dos teclas.De todas maneras, algunas se llevan a efecto pulsando una sola tecla; enestos casos el número de la tecla que se debe pulsar figura en la columna“2a TECLA”.(1) Operación posible sólo con SMU/ELEVACIÓN. Hay que establecer“electroválvula en manual” (YV MAN) = 35(2) Hay que establecer “electroválvula en manual” (YV MAN = 36)(3) Operación posible sólo en prensas con hidráulica no proporcional. Hay

que establecer “electroválvula en manual” (YV MAN) = 34. El aumento /disminución normal puede efectuarse sólo si el dato INS. CONTROLVELOCIDAD = NO.(4) Sólo para carro biela-manivela. Debe seleccionarse OPERACIÓNESPECIAL = 26 (en el PC ir a la página O).La traversa debe encontrarse en la parte superior, con el encoder reseteado.La barra debe encontrarse abajo y el encoder del carro debe estar yareseteado.(5) Debe seleccionarse NÚMERO OPERACIÓN DE REGULACIÓN = 12

(en el PC ir a la página 0).(6) Se debe establecer MOLDE ENGANCHADO = NO y DESMONTAJEMOLDE = 2. La barra de seguridad debe estar arriba; el micro del carroatrás debe estar pisado (entrada SQ59 apagada); los encoder del moldedebe estar bloqueados; debe visualizarse el mensaje “ENCODER MOLDE

NO RESETEADO”.(7) Se debe establecer MOLDE ENGANCHADO = NO y DESMONTAJEMOLDE = 3. La barra de seguridad debe estar arriba; el micro del carroatrás debe estar pisado (entrada SQ59 apagada); los encoder del moldedeben estar bloqueados; debe visualizarse el mensaje “ENCODER MOLDE

NO RESETEADO”.(8) Se debe establecer MOLDE ENGANCHADO = NO y DESMONTAJEMOLDE = 2. La barra de seguridad debe estar arriba; el micro del carroatrás debe estar pisado (entrada SQ59 apagada); los encoder del moldedebe estar bloqueados; debe haberse efectuado una puesta a punto

automática SPE 2+2.(9) Se debe establecer MOLDE ENGANCHADO = NO y DESMONTAJEMOLDE = 3. La barra de seguridad debe estar arriba; el micro del carroatrás debe estar pisado (entrada SQ59 apagada); los encoder del moldedebe estar bloqueados; debe visualizarse el mensaje “ENCODER MOLDENO RESETEADO”.

Page 105: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 13

OPERACIÓN 1ª TECLA 2ª TECLA+ LLAVE BOMBA

Dentro/fuera ganchos cambio molde SMU (2) 28 12 SET-UPSubida moldes/sobrecarrera (16) 25 13 MAN/SET-UP ONCaída moldes (17) 30 13 MAN/SET-UP ONElevación molde SPE 2+2 (6) 25 13 SET-UP ONSubida de emergencia SPE 2+2 (7) 25 13 SET-UP ONBajada después elevación molde SPE 2+2 (8) 30 13 SET-UP ONBajada de emergencia SPE 2+2 (9) 30 13 SET-UP ONSolicitud de puesta a puntoautomática SPE 2+2 (10) 28 13 SET-UP ONDesmagnetización bloqueporta-punzones inferior (opcional) 31 14 SET-UPMagnetización bloqueportapunzones inferior (opcional) 26 14 SET-UPDesmagnetización molde inferior 31 15 SET-UPMagnetización molde inferior 26 15 SET-UPSolicitud enganche extractor proporc. 28 16 SET-UP ONFinal enganche extractor proporcional 28 16 SET-UP ONDesbloqueo barras elevación 28 16 SET-UP ONSemiautomático ALM 28 17 AUT ONSemiautomático ACP 28 18 AUT ONSubida campana aspiración motorizada 25 20Bajada campana aspiración motorizada 30 20Start/Stop bomba recuperación bombas (25) 28 12 MAN ONALM hacia delante 29 17 MAN ONALM hacia atrás 27 17 MAN ONALM adelante en sobrecarrera (21) 26 17 MAN ONALM atrás en sobrecarrera (21) 31 17 MAN ONManual ACP 27 o 29 18 MAN ONIzquierda ACP en sobrecarrera (21) 26 18 MAN ONDerecha ACP en sobrecarrera (21) 31 18 MAN ONBloqueo 24

DIP

Ciclo de regulación fotocélulas SQ38..SQ39 (24) 28 7 MAN ONExpulsión azulejo estropeado (26) 28 8 AUT ONCarro adelante en manual (27) 29 8 MAN ON(velocidad constante)Carro atrás en manual (28) 27 8 MAN ON(velocidad constante)Carro adel.en manual con circuito abierto (29) 26 8 MAN ON(velocidad constante)Carro atrás en manual con circuito abierto (29) 31 8 MAN ON(velocidad constante)Transp. de rodillos A adelante en manual 29 17 MAN ON(velocidad constante)Transp. de rodillos A atrás en manual 27 17 MAN ON(velocidad constante)Transp. de rodillos B adelante en manual 29 18 MAN ON(velocidad constante)Transp. de rodillos B atrás en manual 27 18 MAN ON(velocidad constante)

NOTAS:(10) Se debe establecer MOLDE ENGANCHADO = NO y DESMONTAJEMOLDE = 1. La barra de seguridad debe estar arriba; el micro del carroatrás debe estar presionado (entrada SQ59 apagada); los encoder delmolde deben estar bloqueados; debe visualizarse el mensaje “ENCODER

MOLDE NO RESETEADO”, el molde debe estar abajo.(13) Disponible sólo en PCH. Debe estar seleccionada NÚMERO DEOPERACIÓN DE REGULACIÓN = 1 (en el PC ir a la página 0). La presiónen el circuito hidráulico debe ser igual a la establecida en PRESIÓN FINALen la página de programación del prensado.(14) Disponible sólo en PCH. Debe estar seleccionada NÚMERO DEOPERACIÓN DE REGULACIÓN = 2 (en el PC ir a la página 0).(15) Disponible sólo en PCH. Debe estar seleccionada NÚMERO DEOPERACIÓN DE REGULACIÓN = 3 (en el PC ir a la página 0).(16) Con elevación proporcional de barras, la subida en SET-UP seinterrumpe en cuanto se suelta una de las dos teclas. Con la tarjetaejes AX la subida de los moldes se permite sólo con molde bajo.Para efectuar la extra-carrera es necesario establecer el datoEXTRACARRERA PUNZONES = SÍ.Con el SPE:

- Con llave en MAN la subida de los moldes se permite sólocon mole bajo (esta limitación no existe con la llave en SET-UP con tarjeta AXP).

- Con barra alta y llave en MAN no se permiten movimientosdel molde.

Con el SMU o la elevación:- Con barra alta y llave en MAN no se permiten movimientos

del molde.(17) Con elevación proporcional de barras, la bajada en SET-UP seinterrumpe en cuanto se suelta una de las dos teclas.Caída con selector modal en MAN:

- con ciclo a 2 caídas:la primera caída del molde se efectúa con las teclas30 y 13;la última caída del molde se efectúa con las teclas31 y 13;

-con ciclo a 3 caídas:la primera caída del molde se efectúa con las teclas26 y 13;la segunda caída del molde se efectúa con las teclas30 y 13;la última caída del molde se efectúa con las teclas31 y 13;

Con el SPE:- Con llave en MAN se efectúan, en secuencia:

primera caídaeventual segunda caídaúltima caídasubida hasta la posición de primera caíday así sucesivamente

-Con llave en SET UP se efectúan, en secuencia:primera caídaeventual segunda caídaúltima caída

- Con barra alta y llave en MAN no se permiten movimientosdel molde.

Con lo SMU o il sollevamento:-Con llave en MAN o en SET-UP se efectúan en secuencia:primera caída

eventual segunda caídaúltima caídasubida hasta la posición de primera caíday así sucesivamente

-Con barra alta y llave en MAN no se permitenmovimientos del molde.

(18) Debe seleccionarse NÚMERO OPERACIÓN DE REGULACIÓN= 10 (en el PC ir a la página O). El carro debe estar conectado, elmanubrio debe estar bajo, el micro carro debe estar presionado(entrada SQ59 apagado), el molde debe estar bajo, la traversa debeestar alta con encoder reseteados.(19) Disponible sólo con prensado diferenciado. Debe seleccionarseNÚMERO DE OPERACIÓN DE REGULACIÓN = 11 (en el PC ir a lapágina O). El carro debe estar conectado, el encoder BQ11 delmultiplicador del prensado diferenciado debe estar reseteado.

Figura 6.1.1/P2 - (ORDENADOR PERSONAL) TECLADO DE MANDO DE LA MÁQUINA

Page 106: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 14

OPERACIÓN 1ª TECLA 2° TECLA+ LLAVE BOMBA

Avance C en manual 29 21 MAN ON(velocidad constante)Atrás tr. de rodillos C en manual 27 21 MAN ON(velocidad constante)

ACD

Manual ACP color 27 o 29 21 MAN ONIzquierda ACP color más allá del f. carrera 26 21 MAN ONDerecha ACP color más allá del f. carrera 31 21 MAN ONSemiautomático ACP color 31 21 AUT ONRotación MDR2 lenta continua 26 o 31 22 MAN ONRotación MDR2 1 step (60 grados) 27 o 29 22 MAN ONSemiautomático MDR2/DAC 28 22 AUT ONAvance rejilla móv. más allá de los f. carr. (31) 26 12 MAN ONRetroceso rejilla móv. más allá de los f. carr. (31) 31 12 MAN ONAvance rejilla móvil (31) 29 12 MAN ONRetroceso rejilla móvil (31) 27 12 MAN ONReseteo encoder rejilla móvil 28 5 AUT ONReseteo encoder MDR2 28 5 AUT ON

NOTAS:(20) Si se ha montado el doble encoder de traversa, después dehaber efectuado un ciclo semiautomático de carga, con la barrabaja, si se selecciona el tipo de ciclo “SEMIAUTOMÁTICOPRENSADO MANUAL” se puede elevar y seguidamente bajar labarra de seguridad y llevar a efecto el ciclo semiautomático deprensado.(21) Operación posible sólo con carro lineal, ALM o ACP conencoder absolutos (aunque no estén todavía reseteados).(22) Disponible sólo con elevación proporcional de barras. Debeestar seleccionada NÚMERO OPERACIÓN DE REGULACIÓN =14 (en el PC ir a la página 0). La barra debe estar baja, el micro decarro atrás debe estar pisado (entrada SQ59 apagada), el encoderdel molde debe estar reseteado, la traversa debe estar arriba conlos encoder reseteados.(23) Disponible sólo con elevación proporcional de barras. Debeestar seleccionada NÚMERO OPERACIÓN DE REGULACIÓN =15 (en el PC ir a la página 0). En caso de problemas durante lapuesta a punto automática de la YV21P, que no permitan determi-nar los valores de los offsett correctos, o cuyos valores no permitanel desplazamiento ideal de la elevación, el valor puede asignarsemanualmente, estableciendo en BAJADA y SUBIDArespectivamente el valor en puntos de válvula del offsett de bajaday de subida.(24)Disponible sólo con DIP. Debe seleccionarse OPERACIÓNESPECIAL = 5 (en el PC ir a la ágina O). El encoder del DIP debeestar reseteado, la barra de seguridad debe estar baja (con módulode seguridad AJ101 armado). Debe estar presente el azulejo(SQ43 activado).(25) Hay que establecer “electroválvula en manual” (YV MAN) = 11.(26) El movimiento se permite si no hay alarmas, si se ha reseteadoel encoder, si se ha establecido el ciclo de expulsión de azulejoestropeado = sí y si el sensor SQ43 está tapado. El ciclo consisteen llevar el azulejo bajo la PH, obviamente sin efectuar el ciclo deprensado. Terminado el ciclo, el dato programable que habilitadicho ciclo adquiere automáticamente el valor = no.(27) El movimiento se permite si no hay alarmas, si se ha reseteadoel encoder y si la traversa de la prensa está arriba y los moldestambién. El movimiento se interrumpe cuando se alcanza el f.c.hacia adelante o bien cuando se sueltan las teclas.(28) El movimiento se permite si no hay alarmas, si se ha reseteadoel encoder y si la traversa de la prensa está arriba y los moldestambién. Si se ha programado el ciclo con caída del molde,automáticamente suben la banda delantera y el expulsor. Elmovimiento se interrumpe cuando se alcanza el f.c. hacia atrás obien cuando se sueltan las teclas.(29) El carro se mueve a una velocidad muy lenta que no puedeprogramarse sin considerar la posición leída por el encoder y los f.c.establecidos. La cota límite del movimiento es el fin de carreramecánico. Para terminar el movimiento, soltar las teclas. Elmovimiento puede realizarse también con encoder no reseteado.(30) Después de haber seleccionado la válvula a accionar, al pulsarlas teclas, la válvula seleccionada se excita y desexcita de modosecuencial (ON � OFF � ON � OFF, etc.) El led indica si la válvulaseleccionada en ese momento está excitada.(31) Es necesario establecer “electroválvula en manual”(YVMAN)=20.(32) Sólo para SPE 2 + 2. Debe seleccionarse OPERACIÓNESPECIAL = 22 (en el PC ir a la página O).El molde debe estar bajo. La barra debe estar baja y la traversahacia arriba con encoder reseteados. El carro debe estar haciaatrás (entrada SQ59 apagado).(33) Para SPE 2 + 2 y SPE 4 pistones. Debe seleccionarseOPERACIÓN ESPECIAL = 23 (en el PC ir a la página O): Elmoldedebe estar bajo. La barra debe estar baja y la traversa hacia arribacon encoder reseteados. El carro debe estar hacia atrás (entradaSQ59 apagada).

Figura 6.1.1/P3 - (ORDENADOR PERSONAL) TECLADO DE ACCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA

Page 107: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 15

6.1.2 CABINA ELÉCTRICA

El tablero eléctrico de potencia suministra alimentación eléctrica a los motores, instalados en la central oleodinámicay en la prensa, y la alimentación para los calentamientos y la fijación magnética de los moldes.

Figura 6.1.2 - CABINA ELÉCTRICA

PV100 VoltímetroPA100 AmperímetroQS1 Interruptor general

PV100 PA100

QS1

C3077

Page 108: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 16

6.2 PUESTA EN MARCHA Y PARADA

6.2.1 PUESTA EN MARCHA COTIDIANA

La puesta en marcha de la máquina se efectúa desde el teclado con el pulsador 0 que pone en funcionamiento, conel primer accionamiento, la bomba de recirculación y, con el segundo accionamiento, el motor principal.Para poner en marcha la máquina en ciclo automático consultar el manual B - USO DEL SISTEMA DE CONTROL.

6.2.2 PARADA DE LA MÁQUINA

La máquina se puede parar de dos maneras diferentes:- desde la botonera de accionamiento del Sistema de control mediante la tecla 6;- desde un circuito de parada exterior (KA 300).

6.2.3 PARADA DE EMERGENCIA

La máquina tiene dos pulsadores de parada de emergencia: uno en el teclado de mando de la máquina y el otro enla parte trasera. Dichos pulsadores fungiformes rojos, si se accionan, paran la máquina y todos los equiposconectados aguas arriba. El accionamiento de la parada de emergencia determina:

- la inhabilitación hardware de todas las electroválvulas que accionan el movimiento de la traversa;- la inhabilitación hardware de los motores que mueven el sistema de carga del polvo;- la inhabilitación hardware de los motores de la central.

Todo ello tiene como consecuencia la parada inmediata de la máquina. Los acumuladores deben ser descargadosmediante las correspondientes válvulas manuales: en particular los acumuladores 18, 18a, 18b mediante la válvula153, el acumulador 12 mediante el grifo 153a y, si estuviesen instalados, los acumuladores 141 y 337 deberándescargarse mediante las válvulas 143 y 339.Una vez bloqueada, la máquina puede volver a ponerse en marcha como se indica a continuación:

- volver a poner el pulsador fungiforme en la posición original;- efectuar el restablecimiento de la máquina;- volver a cerrar las válvulas 153, 153a, 143 y 339- efectuar el procedimiento como en el apartado 6.2.1 - PUESTA EN MARCHA COTIDIANA.

6.2.4 PARADA CUANDO FALTA LA CORRIENTE

En caso de que falte la corriente, la prensa se pone automáticamente en condiciones de seguridad. De hecho, si faltala alimentación eléctrica, la válvula YV107, conectada directamente a dicha alimentación, se desexcita, de modo queel aceite de los acumuladores fluye en la cámara de subida y la traversa se coloca en el final de carrera alto a bajavelocidad (< 16 mm/s). Simultáneamente se desexcita la YV313, por lo que, cuando la traversa ha alcanzado el finde carrera mecánico, los cepos se activan automáticamente siendo empujados por los pistones 338.

6.2.5 PARADA DURANTE EL FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

Si durante el funcionamiento automático, la prensa se para, la traversa se coloca automáticamente en el final decarrera mecánico para permitir la conexión del tope mecánico. De hecho en estos casos se excita la YV31s queconecta los acumuladores con la cámara de reascensión, empujando de esta manera la traversa hacia arriba hastaalcanzar el fin de carrera alto.

Page 109: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 17

6.3 DIAGRAMAS DE USOS DE LA PRENSA

El empuje total de la prensa lo da el empuje del pistón central F. En la columna P se indica el valor de presión del pistóncentral y, trazando una línea horizontal, se lee en la columna izquierda el empuje correspondiente F. Una vezdeterminado el empuje total F, el valor se indica en el eje de ordenadas del diagrama. Conociendo las dimensionesdel azulejo crudo a prensar y el número de huecos del molde, se obtiene la superficie total a prensar S y el valor,expresado en cm2, se indica en el eje de abscisas del diagrama. La línea recta que pasa por el punto cuyascoordenadas son los dos valores encontrados, indica el valor de presión especifica sobre el producto prensado.

Figura 6.3 - DIAGRAMA PARA USOS DE LA PRENSA PH 4900

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

26000

28000

30000

32000

34000

36000

38000

40000

42000

44000

46000

48000

superfice [ cm2 ]

45

65

85

105

125

145

165

185

205

225

245

265

285

305

325

345

C3097

2000 N/cm2

2500 N/cm2

3000 N/cm2

3500 N/cm2

4000 N/cm2

6000 N/cm2

5500 N/cm2

5000 N/cm2

4500 N/cm2

0 N/cm2

fuer

za d

e p

ren

sad

o [

KN

]

superficie [cm2]

Pre

sió

n [

bar

]

Page 110: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 18

6.4 CICLO DE FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

En las descripciones siguientes, los números y las siglas que identifican los componentes oleodinámicos, neumáticoso eléctricos se refieren al ESQUEMA OLEODINÁMICO.

Page 111: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 19

Figura 6.4.1/A - CICLOGRAMA

ST

AR

T C

AR

RO

IIN

ICIO

RE

AJU

ST

E P

OS

ICIÓ

N M

ULT

IPLI

CA

DO

R

FIN

AL

PR

IME

RA

CA

ÍDA

FIN

AL

CA

RR

. -

INIC

IO B

AJA

DA

AP

ER

T.

CO

MP

. T

OLV

A

FIN

AL

2A C

AÍD

A M

OLD

E

IIN

ICIO

FR

EN

AD

O

LLE

GA

DA

AL

PO

LVO

INIC

IO P

RIM

ER

PR

EN

SA

DO

FIN

AL

PR

IME

R P

RE

NS

AD

O

DE

SC

OM

PR

ES

IÓN

DE

SA

IRE

AC

IÓN

FIN

AL

DE

SA

IRE

AC

IÓN

+ T

2

IIN

ICIO

PR

EN

SA

DO

DIR

EC

TO

INIC

IO R

EP

. P

RE

NS

. C

AN

. IN

TE

RM

. E

XT

R.

FIN

AL

RE

P.

PR

EN

S.

CA

N.

INT

ER

M.

EX

TR

.

IIN

ICIO

PR

EN

S.

MU

LTIP

LIC

AD

OR

FIN

AL

2° P

RE

NS

AD

O

FIN

AL

RE

TR

AS

O S

UB

IDA

MO

LDE

S

INIC

IO S

UB

IDA

FIN

AL

SU

BID

A M

OLD

ES

FIN

AL

SU

BID

A F

RE

N.

FIN

AL

SU

BID

A -

CIE

RR

E C

OM

PU

ER

TA

TO

LVA

IIN

ICIO

1A

CA

ÍDA

MO

LDE

FIN

AL

RE

AJU

ST

E P

OS

ICIÓ

N M

ULT

IPLI

CA

DO

R

DE

SC

OM

PR

ES

IÓN

elettrovalvola eccitata

elettrovalvola eccitata se sono selezionate le relative opzioni

YV99

YV22s

YV221

YV70

SQ59

SQ60

SQ61

YV22b

YV304a

YV22a

YV304b

YV25

YV32

YV303

YV318

YV307

YV348

YV349

YV350

YV351

YV102

YV103

C2515

YV107

electroválvula excitada

electroválvula excitada si están seleccionadas las opciones correspondientes

Page 112: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 20

6.4.1 PUESTA EN MARCHA DEL CARRO

Pulsando simultáneamente las dos teclas de inicio ciclo 28 y 2 se acciona el motor eléctrico del carro (M20) el cual,mediante las correas de arrastre correspondientes, mueve la parte móvil del carro.Es posible seleccionar desde el Sistema de control cinco velocidades diferentes en la fase de ida y cinco en la fasede vuelta. El microcontacto SQ59, colocado en el soporte fijo del carro, debe liberarse después de pocos milímetrosde avance del carro de alimentación, inhibiendo de esta manera la bajada de la traversa móvil hasta que sea pisadopor el carro durante la carrera de retorno pocos milímetros antes de la parada en la posición de arranque inicial, esdecir, cuando el encoder alcanza el valor establecido de final de carrera hacia atrás.

6.4.2 ALIMENTACIÓN POLVO

El polvo puede alimentarse mediante una tolva de apertura accionada y regulable: la compuerta de la tolva se accionamediante los sensores colocados en el carro y la electroválvula YV221.Así, el operador puede establecer en el Sistema de control de los valores diferentes de “RETRASO CARGA” y“POSICIÓN CIERRE COMPUERTA” para regular y dosificar la cantidad de tierra cargada en el interior de la rejillamóvil del carro de alimentación durante su carrera.

6.4.3 ACCIONAMIENTO DEL CARRO

Durante la carrera del carro alimentador, el encoder detecta la posición. Se puede decidir el perfil de velocidad quedebe efectuar el carro estableciendo en el Sistema de control los set point de las 5+5 zonas en las carreras de iday de vuelta (1).

NOTA :(1) Los set point son valores comprendidos entre 0 y 100% y dan un perfil de velocidad relativo de zona a zona.

6.4.4 CAÍDAS DE LOS MOLDES

Todas las caídas del molde se efectúan de la misma manera, moviendo los pistones 180a1, 180a2, 180b1 y 180b2.Para mover hacia abajo el molde se excitan la YV22s, la YV25, la YV22a y la YV22b para que afluya el aceite de labomba 58 y del acumulador 12 a la parte superior de los pistones 180b1 y 180a2. Simultáneamente el aceite de laparte inferior de los pistones 180a1 y 180b2 se descarga. Los pistones están conectados hidráulicamente medianteun canal intermedio que garantiza una sincronización perfecta. Cada vez que el molde se apoya sobre la placa serestablece la presión en el canal intermedio excitando las válvulas YV304a y YV304b las cuales permiten la emisiónde aceite a la presión regulada por la válvula de reducción de presión 166.Mediante el valor establecido en VELOCIDAD CAÍDA es posible variar la velocidad de bajada del molde.Los punzones inferiores se paran cuando el sistema de control detecta, mediante los encoder, que se ha alcanzadoel valor establecido.De esta manera se obtienen las caídas del molde, es decir, se crean las cavidades que son llenadas por la caída delpolvo contenido en la rejilla del carro alimentador. Es muy importante la regulación del valor POSICIÓN 1a CAÍDA yaque éste determina el momento de caída del polvo y, con ello, el llenado de los alvéolos inferiores.Naturalmente el desarrollo correcto de esta operación depende también de otros parámetros como por ejemplo lavelocidad de avance del carro alimentador. Durante esta fase la posición de la parte móvil del molde es controladapor los transductores de posición y el Sistema de control comprueba que la posición efectiva se corresponda con ladeseada. En caso contrario se verifica la condición de bloqueo de la máquina y en la pantalla aparecerá elcorrespondiente mensaje de alarma.Es muy importante la última caída durante la cual la parte móvil del molde alcanza la posición de molde bajo. Si asíno ocurriese, la prensa se parará automáticamente y en la pantalla aparecerá el correspondiente mensaje de alarma.El valor establecido como final de carrera hacia atrás determina la parada del carro en su punto de reposo. Antes dela parada el carro alimentador debe presionar el microcontacto de seguridad SQ59.

Page 113: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 21

6.4.5 BAJADA TRAVERSA

Las condiciones para obtener el comienzo de la bajada de la traversa deben ser:- Punzones inferiores en posición baja (la posición es detectada por los transductores de posición correspondientes).- Microcontacto SQ59 pisado por el carro de alimentación en posición completamente hacia atrás.Respetadas estas condiciones, el Sistema de control excita la válvula YV303, quitando la presión de la parte traseradel cono del elemento lógico de seguridad 230.De esta manera se pone en comunicación la cámara anular con la válvula YV32.Simultáneamente se excita la YV307 que permite el cierre de la válvula de prellenado.Acto seguido se envía una señal a la YV32, desplazando el cursor de la válvula de manera que la boca “a” entra encomunicación con la boca “t”. El aceite puede discurrir desde la cámara anular a la descarga, encontrando sólo lasresistencias pasivas del recorrido y las que se originan cuando se atraviesa la válvula YV32. Consecuencia de ello,el pistón principal inicia su carrera de descenso, el aire empuja el aceite contenido en el depósito a través de lasaberturas de la válvula de prellenado que se está cerrando.La velocidad de la traversa es regulada por la apertura de la YV32, el sistema de control regula oportunamente laapertura de la YV32 para obtener la máxima velocidad de bajada compatible con el valor y la velocidad de impactoestablecida. De hecho, el frenado se regula de modo que en la cota de impacto establecida, la traversa posea lavelocidad de impacto establecida. En particular, la YV32 se cierra para disminuir la velocidad de la traversa a causade la contrapresión que se determina en la cámara anular.La válvula de máx. presión 134 es un dispositivo de seguridad y de amortiguación de los picos de presión y como talno se debe usar para la regulación del frenado.

6.4.6 RETRASO PRIMER PRENSADO

Después de que la traversa móvil ha alcanzado la cota de impacto, continúa a descender hasta alcanzar el valor deinicio de prensado donde inicia la cuenta del tiempo de retraso primer prensado.La duración del retraso la establece el usuario en el Sistema de control. Durante toda la duración de dicho retraso,en el polvo contenido en los alvéolos del molde inciden el peso del pistón, el de la traversa móvil y el empuje del airede presurización. De esta manera se obtiene una primera compactación del polvo y una cierta cantidad de aire puedesalir; esta operación es muy importante para obtener una desaireación óptima en las fases sucesivas.En particular:- si está establecido FRENADO DURANTE PRENSADO = SI, entonces la YV32 mantiene el valor de apertura de

la cota de impacto hasta el final del prensado;- sin embargo si está establecido FRENADO DURANTE PRENSADO = NO, el valor de apertura de la YV32 hace que

la traversa descienda libremente desde la cota de impacto hasta el final del retraso del primer prensado. Dicho valorse mantiene hasta el final del prensado.

Durante la fase de frenado de la traversa se excita la YV70d que pilota el cierre del elemento lógico 118 interceptandoel circuito de descarga del cilindro principal.

Page 114: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 22

6.4.7 PRIMER PRENSADO

Al final del retraso de primer prensado inicia el primer prensado que hidráulicamente se puede desarrollar en dosmaneras diferentes según se haya establecido:- 1er PRENSADO ALTA PRESIÓN = NO- 1er PRENSADO ALTA PRESIÓN = SI

Primer prensado baja presión (1er PRENSADO ALTA PRESIÓN = NO)El sistema de control excita las electroválvulas YV348 e YV351 permitiendo la apertura de los elementos lógicos 344y 347. De este modo se comunica la cámara del multiplicador lado vástago y la otra cámara con el cilindro. Sedesexcita la YV351 y se excita la YV350 permitiendo la apertura del elemento lógico 347 y poniendo en comunicaciónla cámara del multiplicador lado vástago con la YV318. A continuación se excita la YV318 permitiendo de este modoel paso del aceite proveniente de la bomba 58 y de los acumuladores 18, 18a y 18b a la cámara del multiplicador ladovástago, el cilindro principal se comunica con el otro lado del multiplicador, de este modo se determina la multiplicacióndel caudal. La presión del cilindro aumenta porque se ha llenado previamente de aceite durante la fase de bajada.Es posible regular la velocidad de pasaje del aceite variando la apertura de la YV318, y consecuentemente variandola velocidad con que se efectúa el prensado. El prensado termina cuando se alcanza la presión establecida y se excitala YV351 la cual, a través del elemento lógico 347 comunica el cilindro multiplicador lado vástago con el cilindro dela prensa. Además, se desexcita la YV348 de modo que se cierra el elemento lógico 344 y con éste la conexión entreel cilindro del multiplicador y el cilindro de la prensa. Excitando la YV350 se abre el elemento lógico 346 poniendo encomunicación el cilindro de la prensa con la YV318; esta última pilotada de modo que se comunique el cilindro de laprensa con el depósito, descomprime de forma controlada el cilindro. La presión máxima que puede establecerse coneste tipo de prensado es de 70 bar.

Primer prensado alta presión (1er PRENSADO ALTA PRESIÓN = SI)Este tipo de prensado permite alcanzar valores de presión superiores a los 70 bar. El prensado se desarrolla comoen el caso anterior, hasta que la presión en el cilindro permanece por debajo de los 70 bar. Después se desexcita laYV348, cerrando el elemento lógico 344. Después se excita la YV351 comunicando el cilindro directamente con labomba 58 y con los acumuladores 18, 18a y 18b porque el elemento lógico 350 permanece abierto quedando excitadala YV350. De esta manera se puede alcanzar la presión de 200 bar.También en este tipo de prensado la velocidad con la que el cilindro se presuriza se puede regular mediante la YV318.El final del prensado, con su descomprensión, se produce conforme a las siguientes modalidades, según el tipo deprensado efectuado:

Descompresión después prensado directoSe excita la YV351 que, a través del elemento lógico 347 pone en comunicación el multiplicador del lado vástago conel cilindro de la prensa.Se excita la YV350 que, a través del elemento lógico 346, conecta el cilindro de la prensa con la electroválvula YV318,con la cual es posible gestionar la velocidad de descompresión conectándola con el depósito.

Descompresión después de prensado con multiplicador de presiónSe desexcita la electroválvula YV349, cerrando el elemento lógico 345, cerrando entonces la conexión entre el cilindrode la prensa y el cilindro del multiplicador. Se excita la YV351 que, a través del elemento lógico 347 conecta elmultiplicador del lado vástago con el cilindro de la prensa. Se excita la YV350 que, a través del elemento lógico 346conecta el cilindro de la prensa con la electroválvula YV318 con la cual es posible gestionar la velocidad dedescompresión conectándola con el depósito.

El primer prensado termina según cómo se haya establecido la desconexión del Sistema de control; existen tresposibilidades:- Desconexión a tiempo- Desconexión a presión- Desconexión a espesor

Desconexión a tiempoLa válvula YV318 se excita durante un cierto periodo de tiempo y después se cierra. El sistema de control mide lapresión que se ha instaurado en el cilindro y eventualmente cambia el tiempo de excitación de la YV318. Estadesconexión es idónea para ciclos particularmente rápidos.

Page 115: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 23

Desconexión a presiónLa válvula YV318 se excita hasta que se alcanza el valor de presión establecido por el operador. De esta manera seobtiene una gran precisión en el valor final de presión. Se puede regular la velocidad con la que aumenta la presiónen el cilindro estableciendo el porcentaje de apertura de la YV318; esto puede resultar ventajoso en caso de que seprensen materiales particularmente difíciles de prensar. Es posible establecer un perfil de presión, es decir, el modode variación de la presión durante el prensado. Para establecer un perfil de presión proceder como se indica acontinuación:- se define la presión final Pfin- se define un tiempo T1 en el cual alcanzar la mitad de la presión final Pfin;- se define un tiempo T2 en el cual alcanzar la presión Pfin (NOTA: el tiempo T2 representa el tiempo relativo para

efectuar todo el prensado por lo que deberá ser T2>T1).Este tipo de prensado es adecuado para materiales particularmente difíciles de comprimir.

Desconexión a espesorLa válvula YV318 se excita hasta que se alcanza el espesor establecido. En caso de que no fuese posible alcanzardicho espesor, el prensado termina cuando alcanza la presión establecida en el prensado sucesivo o bien cuando sedetermina una presión de 70 bar si 1er PRENSADO ALTA PRESIÓN = NO, 200 bar si 1er PRENSADO ALTA PRESIÓN= SI. Esta modalidad de prensado es adecuada cuando se desea un control riguroso de la geometría de la pieza, ode su densidad. También en este caso es posible regular la velocidad de prensado regulando la apertura de la YV318.Se puede establecer un perfil de espesor, es decir, la marcha del espesor durante el prensado.Para definir un perfil de espesor proceder como se indica a continuación:- se define un tiempo T1 en el cual alcanzar el espesor S1;- se define un tiempo T2 en el cual alcanzar la presión S2 (NOTA: el tiempo T2 representa el tiempo relativo para

efectuar todo el prensado, por lo que deberá ser T2 >T1).El establecimiento del perfil de espesor es adecuado para materiales particularmente difíciles de prensar.

Espesor

C1744

Tiempo

S2

S1

T1

T2

C1675

Presión

Tiempo

Pfin

Pfin2

T1

T2

Page 116: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 24

6.4.8 DESAIREACIÓN

La operación de desaireación consiste en levantar los punzones superiores del contacto con el polvo apenasprensado, de manera que el aire comprimido dentro del alvéolo pueda liberarse.Terminada la fase de primer prensado, la traversa es empujada hacia arriba excitando la YV32 de modo que desplazael cursor de la válvula poniendo en comunicación la boca “a” con la boca “p”; de esta manera se conectanhidráulicamente los acumuladores con la cámara anular (el elemento lógico 230 está abierto porque la YV303 estáexcitada); la presión de los acumuladores determina un empuje que levanta la traversa móvil. Los parámetros quepueden establecerse en desaireación son: dinámica subida, la carrera de desaireación, tiempo de permanencia enaltura y velocidad durante la bajada.Si se establece DINÁMICA SUBIDA = 0 la traversa se mueve durante la desaireación a una velocidad constante; sinembargo si se establece DINÁMICA SUBIDA = 100 la traversa se mueve de manera que minimiza el tiempo dedesaireación. Una vez que la traversa ha alcanzado el valor establecido y ha transcurrido el tiempo de permanenciaen altura, se envía una señal a la YV32. Con ello, la cámara anular se conecta con el depósito, de modo que la traversadesciende.Como se puede notar, la acción de desaireación es regulada por la combinación de un tiempo y de un espacio(milímetros de elevación de la traversa móvil). Naturalmente la regulación correcta será la efectuada en el menortiempo, teniendo obviamente en cuenta que los azulejos prensados no deben presentar problemas de laminados.

6.4.9 OTROS PRENSADOS

En cuanto la traversa móvil recupera la carrera de desaireación, comienza de nuevo la fase de prensado, que puederealizarse en dos fases diferentes según el valor de presión establecido:- PRENSADO DIRECTO- PRENSADO CON MULTIPLICADOR DE PRESIÓNSi la presión establecida es menor que 180 bar, el prensado sólo comprende la fase de prensado directo; si es mayorque 180 bar, comprende tanto la fase de prensado directo como la fase de prensado multiplicado.

Prensado directoUna vez terminada la desaireación se excita en cierre la YV70d que pilota el cierre del elemento lógico 118. Despuésse excitan las YV350 y YV351 que abren los elementos lógicos 346 y 347 respectivamente; después se envía unaseñal a la YV318 que conecta la boca “p” con la boca “a”, de manera que pone en comunicación directamente la bomba58 y los acumuladores 18, 18a y 18b con el cilindro. Se puede regular la velocidad de prensado regulando la aperturade la YV318.

Prensado con multiplicador di presiónCuando la presión medida en el interior del cilindro principal alcanza un valor igual a la presión establecida - 100 bares,se desexcita la YV350 cerrando el elemento lógico 346, y se excita la YV349 que abre el elemento lógico 345,manteniendo excitada la YV351 es decir, manteniendo abierto el elemento lógico 347. Como la YV318 se hamantenido excitada, el aceite presurizado fluye de la bomba y de los acumuladores a la cámara del multiplicador dellado del lado vástago. Al mismo tiempo, la otra cámara del multiplicador está en comunicación con el cilindro, por lotanto se obtiene la multiplicación de la presión.En ambas modalidades el prensado termina cuando se cierra la YV318 impidiendo de esta manera que el aceite delos acumuladores y de la bomba fluya al cilindro directamente o mediante el multiplicador de presión.El final del prensado, con su correspondiente descomprensión, se efectúa en las siguientes modalidades, en funcióndel tipo de prensado efectuado:

Descompresión después de prensado directoSe excita la YV351 que, a través del elemento lógico, 347 pone en comunicación el multiplicador del lado vástago conel cilindro de la prensa.Se excita la YV350 que, a través del elemento lógico 346, conecta el cilindro de la prensa con la electroválvula YV318con la cual es posible gestionar la velocidad de descompresión conectándola con el depósito.

Descompresión después de prensado con multiplicador de presiónSe desexcita la electroválvula YV349, cerrando el elemento lógico 345, cerrando entonces la conexión entre el cilindrode la prensa y el cilindro del multiplicador. Se excita la YV351 que, a través del elemento lógico 347 conecta elmultiplicador del lado vástago con el cilindro de la prensa. Se excita la YV350 que, a través del elemento lógico 346conecta el cilindro de la prensa con la electroválvula YV318 con la cual es posible gestionar la velocidad dedescompresión conectándola con el depósito.

Page 117: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 25

Si el prensado es un prensado intermedio de un ciclo con más prensados, entonces la desconexión puede producirsea presión, por lo que la válvula YV318 se excita hasta que se alcanza el valor de presión establecido por el operadoro bien a tiempo de modo completamente similar al prensado descrito anteriormente.

Sin embargo, en el último prensado la desconexión puede realizarse sólo a presión y se puede programar unatolerancia en el valor de la presión final que se debe alcanzar:- Si la tolerancia es igual a cero, el prensado termina cuando se alcanza la presión establecida. De esta manera

cualquier variación de las características del polvo que pueda repercutir sobre el espesor final puede compensarsecon sólo variar la altura del polvo blando de carga.

- Si la tolerancia fuese mayor o igual que 5 bar, entonces se obtendrá una desconexión determinada por unacombinación de presión y espesor. El prensado terminará si se verifica una de las condiciones siguientes:- se alcanza un espesor inferior al establecido y la presión es igual a “presión final - tolerancia”- se alcanza el espesor de azulejo establecido y la presión está comprendida entre “presión final - tolerancia” y

“presión final + tolerancia”.- se alcanza la “presión final + tolerancia”.

De esta manera se puede compensar cualquier variación de las características del polvo, una tolerancia grandefavorece la obtención de espesores constantes, una tolerancia menor da prioridad al mantenimiento de unacompactación constante; una tolerancia intermedia garantiza una densidad media constante.Es posible establecer un perfil de presión tanto para el prensado intermedio como para el final. La definición de esteperfil es exactamente igual que el correspondiente al primer prensado.

PRESIÓN MÁXIMA PROGRAMABLECILINDRO PRINCIPAL

(bar)PH4900 369

Si el valor de presión máxima en el interior del circuito del cilindro principal es superado por cualquier motivo, elpresóstato de seguridad SP2 (regulado y precintado durante la fase de prueba y experimentación de la máquina)interviene parando el ciclo. En la pantalla del Sistema de control aparecerá el mensaje de alarma correspondiente.

6.4.10 SUBIDA MOLDE

Al final de la fase de último prensado, comienza el retraso de la elevación del molde, que se puede establecer en elSistema de control .Al final de dicho retraso se obtiene la excitación simultánea de los electroimanes de las válvulas YV22s, YV25, YV22ae YV22b para que fluya el aceite, de la bomba 58 y del acumulador 12, a la parte inferior de los pistones 180a1 y 180b2.Al mismo tiempo, el aceite de la parte superior de los pistones 180b1 y 180b2 se descarga, el canal intermedio permitela sincronización del movimiento de cada pareja de pistones.Se determina de esta manera la subida de los punzones inferiores después de la separación de la traversa móvil.Cuanto mayor sea el retraso establecido, más se retrasará la subida del molde con respecto a la subida de la traversamóvil. Estableciendo SUBIDA EN GRUPO <> 0, se ignora el retraso de la subida del molde y la elevación de lospunzones se efectuará de la misma manera que la elevación de la traversa móvil.

Page 118: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 26

6.4.11 SUBIDA TRAVERSA MÓVIL

Al final de la descompresión del cilindro inicia la fase de reascensión de la traversa. Se desexcita la YV307 que abrela válvula de prellenado. Después se alimenta la YV32 de manera que el aceite de los acumuladores 18 y de la bomba58a pueda fluir hacia la cámara de subida del cilindro 122 después de haber atravesado el elemento lógico 230. Elsistema de control alimenta la válvula YV32 para controlar la velocidad de ejecución del movimiento y la posición finalde la traversa, midiendo la posición de la traversa mediante el encoder BQ6.

Subida frenadaSi se ha establecido el dato “SUBIDA FRENADA” = SI, la traversa móvil sube con “VELOCIDAD SUBIDA FRENADA”desde el valor de final de prensado para una carrera igual a "ESPACIO FRENADA EN SUBIDA": recorrido dichoespacio inicia la subida rápida hasta la “POSICIÓN TRAVERSA ALTA”: ese movimiento se efectúa a la máximavelocidad.

Subida rápidaSi se ha establecido el dato “SUBIDA FRENADA” =NO, la traversa móvil sube a la máxima velocidad permitida desdeel valor de final de prensado hasta “POSICIÓN TRAVERSA ALTA”.

6.4.12 EXTRACCIÓN

Para extraer del alvéolo los azulejos formados, es necesario excitar las electroválvulas YV22s, YV25, YV22a eYV22b. Con ello se obtiene la elevación de los punzones inferiores como se describe en el apartado SUBIDA MOLDE.Se puede decidir en qué instante empezar la excitación de las electroválvulas con el tiempo establecido para el retrasode la subida de los moldes. Se puede seleccionar entre extracción en grupo o libre. Cuando el molde alcanza laposición de final de carrera alto, es decir, se ha verificado la extracción del material prensado, se obtiene la llegadadel carro de alimentación para la expulsión de los azulejos y, con ello, el inicio de un nuevo ciclo.

6.4.13 CICLO SFS: MOLDE DE CONFORMACIÓN SUPERIOR (OPCIONAL)

Los pistones de accionamiento del SFS (184) están situados en la parte superior del molde.El circuito está compuesto por una electroválvula con tres posiciones YV193, YV172, un grupo de acumulación 337y una válvula de reducción 336.El movimiento de extracción del azulejo se efectúa excitando la YV193 (después de un tiempo de retraso de extracciónde los punzones, establecido en el Sistema de control y medido desde el comienzo del último prensado), que permiteel aflujo del aceite desde el acumulador 337 a la parte superior de los pistones 184.La regulación de las velocidades se efectúa con el regulador de flujo 250.La fase donde se inicia el movimiento de recogida de los punzones se puede establecer seleccionando la excitaciónde la YV172, ya sea cuando se pone en marcha el carro, cuando el carro está hacia delante, o cuando está en el finalde carrera hacia atrás.La excitación de la YV172 permite el aflujo del aceite del acumulador a la parte inferior de los pistones 184.La regulación de la velocidad se efectúa moviendo el regulador de flujo 249.

6.4.14 MATRIZ MÓVIL

En caso de molde de espejo es necesario permitir el movimiento de la matriz inferior para colocar los punzonessuperiores en contacto con el polvo. Para el movimiento de la matriz se ha adoptado un sistema elástico formado porun acumulador 141 y una válvula de reducción con control de la presión máxima aguas abajo 140.Durante la fase de prensado el punzón superior, rígidamente unido con la traversa móvil, desplaza hacia abajo lamatriz inferior; el aceite de la parte inferior de los pistones 179 refluye hacia atrás cargando en parte el acumulador141, y descargando otra parte a través de la 140.Una vez terminado el prensado, el acumulador 141 proporciona el empuje y el aceite necesarios para volver a situararriba la matriz. La regulación de la velocidad de subida se efectúa mediante el regulador de flujo 145. La válvula deretención 183 sirve para evitar que la matriz descienda por pérdidas en caso de inactividad prolongada de la máquina.

Page 119: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

USO DE LA MÁQUINA 6

014AZ051A

6 - 27

6.4.15 SOBRECARRERA MATRIZ

Se utiliza para la limpieza de los punzones inferiores. Funciona mediante un dato programable y las teclas de subidadel molde 25 y 13 del tablero de pulsadores, con la llave colocada en manual y protecciones móviles abiertas (cuñasde seguridad desconectadas) o SET-UP. Se excitan así las válvulas YV22a e YV22b que accionan los pistones 180a1,180a2, 180b1, 180b2 que sitúan el molde, a baja velocidad, en la posición de final de carrera alto + un valor que puedeestablecerse.En esta condición, al levantar los punzones inferiores, se tiene acceso al lateral de dichos punzones para su limpiezao desmontaje.Hecho esto, accionar los pulsadores 30 y 13 (bajada de moldes) y establecer EXTRACARRERA PUNZONES = NO.

6.4.16 FUNCIONAMIENTO DEL CEPILLO (OPCIONAL)

El cepillo es un dispositivo que sirve para limpiar los punzones y la matriz. Se pone en rotación mediante un motorhidráulico a través de una transmisión con correa y avanza con el carro.El cepillo puede girar sólo si la prensa se encuentra en ciclo automático o semi-automático de carga y si el operadorha establecido HABILITACIÓN ROTACIÓN = 3, la rotación está siempre habilitada; con HABILITACIÓN ROTACIÓN= 1, la rotación está habilitada sólo cuando el carro va hacia delante y con HABILITACIÓN ROTACIÓN = 2, la rotaciónestá habilitada sólo cuando el carro retorna.El cepillo puede girar siempre en la misma dirección o invertir el movimiento después de un determinado número devueltas (programable). Con INVERSIÓN ROTACION=NO, el cepillo gira siempre en la misma dirección, establecidacomo ROTACIÓN EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL REJOJ = SI, EN SENTIDO CONTRARIO DE LAS AGUJASDEL RELOJ=NO. Si se elige INVERSIÓN ROTACIÓN = SI, se debe establecer después el número de ciclos quetranscurren entre una inversión del movimiento del cepillo y la sucesiva. En caso de cepillo móvil, el cepillo tienetambién un movimiento vertical: al valor establecido en posición cepillo activado, se excita la electroválvula YV192que, accionando los pistones neumáticos 270, baja el cepillo hasta tocar la matriz inferior.Tan pronto como el encoder del carro supera el valor establecido en posición de cepillo desactivado, la YV192 sedesexcita y el cepillo vuelve a subir.

6.4.17 MOVIMIENTOS MANUALES

Están previstos varios movimientos manuales que se pueden efectuar mediante el accionamiento de determinadospulsadores del teclado de mando. Cualquiera que sea la situación, los movimientos permitidos no comportanriesgos para el operador.Estos movimientos pueden efectuarse sólo si el selector modal de funcionamiento situado en el teclado de mandoestá en posición MAN.

Se pueden presentar varias situaciones:- Protecciones móviles abiertas (cuñas de seguridad desconectadas) y led de la tecla 15 encendido, la fijación

magnética de los punzones inferiores se ha producido.- Protecciones móviles delanteras abiertas (cuñas de seguridad conectadas) y el led de la tecla 15 apagado, la

fijación magnética no se ha producido: la máquina está en condición de bloqueo y no se permiten movimientosde subida y bajada del molde.

Es posible establecer:A) FIJACIÓN MAGNÉTICA = SI si se desea habilitar la fijación magnética, en este caso se obtendrá la condición de

bloqueo y ya no se permitirán los movimientos de subida y bajada del molde.B)FIJACIÓN MAGNÉTICA = NO si se desea desativar la habilitación de la fijación magnética.- Protecciones móviles delanteras cerradas (cuñas de segridad desactvados) y carro montado: se habilitan los

movimientos de subida y bajada de la traversa (pulsadores 25, 30 y 3), los movimientos de ida y vuelta del carro(pulsadores 27, 28 y 8), los movimientos de subida y bajada de los moldes (pulsadores 25, 30 y 13), losmovimientos de ida y retorno del carro (pulsadores 27, 29 y 8), los movimientos de subida y bajada de los moldes(pulsadores 25, 30 y 13), los movimientos de ida y vuelta del ALM (pulsadores 17, 27 y 29), los movimientos detraslado de derecha a izquierda del ACP (pulsadores 18, 27 y 29) y además, si está presente el SFS, se permitenlos movimientos de subida y bajada de los punzones superioes 4 pulsadores 9, 25 y 30).

Page 120: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

6 USO DE LA MÁQUINA

014AZ051A

6 - 28

6.4.18 MOVIMIENTOS EN SET UP

Cuando se selecciona el movimiento de set-up en el selector modal, dotado de llave, situado en el teclado de mando,se activan sólo los movimientos de la traversa mediante las electroválvulas YV31s e YV31d, es decir, con velocidadesinferiores a 16 mm./seg. y los movimientos de subida y descenso de los moldes (pulsadores 25, 30 y 13).Dichos movimientos pueden realizarse también en las siguientes condiciones:- Protecciones móviles delanteras cerradas (cuñas de seguridad no puestas) y soporte carro no conectado a la

prensa.- Protecciones móviles delanteras cerradas (cuñas de seguridad no puestas) y dispositivo de extracción de los

azulejos no presente.

6.4.19 RESETEO ENCODER

Apretando las teclas 5 y 28 la máquina efectúa en secuencia el reseteo automático de los encoders incrementalesdel extractor y del multiplicador (sólo si es necesario).

Page 121: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

REGULACIONES 7

014AZ051A

7 - 1

7 REGULACIONES

7.1 REGULACIÓN BOMBA DE CAUDAL VARIABLE

Para referencias ver la figura 7.1/A.

PUESTA EN MARCHA DE LA BOMBA- Llenar el sistema oleodinámico.- Llenar el cuerpo de la bomba a través de la conexión 4 hasta que el cárter de la bomba se llene completamente.- Poner en marcha el motor mediante pequeños impulsos con una duración de pocos segundos hasta que el aire se

haya evacuado completamente.

REGULACIÓN DE LA POTENCIA MÁXIMA ABSORBIDALa bomba de caudal variable tiene un regulador de potencia para limitar la potencia máxima absorbible a un valor menoro igual que la potencia del motor (consultar la tabla) independientemente de la presión alcanzada.

POTENCIA MOTORPRINCIPAL CENTRAL

(kW a 50Hz)PH4900 132

Para regular la absorción de la bomba, se utiliza el regulador de potencia 5. El procedimiento es el siguiente:- Poner en marcha la bomba principal con las protecciones móviles delanteras abiertas (cuñas de seguridad puestas)- Aflojar el tornillo 6 del regulador de potencia 5- Cerrar en bloque la válvula 112- En caso de que esté activo el “ciclo calentamiento aceite” (YV11r excitada), desconectar la válvula YV11r.- Asegurarse de que la presión sea la de trabajo y, si fuera el caso, regularla (Ver apartado REGULACIÓN DE LA

PRESIÓN DE TRABAJO) mediante la 112a.- Mantener pulsado el botón 28 del sistema de control (se excita la YV99, la bomba suministra aceite que es

descargado por la válvula de seguridad 111, la presión alcanza el valor de la presión de trabajo de la prensa).- Girar el tornillo 6 del regulador de potencia hasta leer en la pinza amperométrica el valor de absorción expresado

en AMPERIOS indicado en la placa del motor, dividido por 1,732 si es un motor de 50 Hz, o por 1,732 si es de 60Hz y seguidamente dividir por 1,15; la lectura se efectúa a cada fase y el valor de referencia es el medio entre lastres fases; si no se dispone de pinza amperométrica, utilizar el amperímetro situado en la cabina teniendo presenteque la corriente leída es la total de las tres fases y que, en la regulación, debe corresponder al valor indicado en laplaca del motor si es un motor de 50 Hz; si el motor es de 60 Hz, el valor de placa se divide por 1,15.

En dichas condiciones de lectura, dado que el amperímetro está en línea de la cabina y no en la del motor de la central,es necesario asegurarse de haber desactivado los demás puntos de utilización.

NotaComo regla general, el valor de corriente máxima debe ser:Para la frecuencia de 50 Hz- igual a la corriente de placa para la lectura efectuada en el amperímetro de la cabina;

ILectura

= IPlaca

- igual a la corriente de placa dividido por 1,732 para la lectura efectuada en cada una de las fases;ILectura =

IPlaca

: 1,732Para la frecuencia de 60 Hz- igual a la corriente de placa dividida por 1,15 para la lectura efectuada en el amperímetro de la cabina;

ILectura

= IPlaca

: 1,15- igual a la corriente de placa dividida por 1,732 y sucesivamente por 1,15 , para la lectura efectuada en cada unade las fases;

ILectura

= IPlaca

: (1,732 x 1,15)

- Bloquear el tornillo 6 en la posición de regulación.Una vez efectuada la regulación de la potencia, efectuar de nuevo la regulación de las válvulas 112a, 112 y 10, y sifuera el caso reconectar la válvula YV11r (ver apartado REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DEL SISTEMA YREGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE TRABAJO).

Page 122: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

7 REGULACIONES

014AZ051A

7 - 2

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN MÁXIMA DE LA INSTALACIÓN (Válvula de seguridad y calentamiento delaceite)Como dispositivo de seguridad y para evitar que la instalación pueda sufrir daños, existe una válvula de máximapresión.Esta válvula (112a + 111) está situada en la placa de servicios. Para regular la presión de seguridad, proceder comose indica a continuación:- Comprobar que los grifos 153 y 153a estén cerrados.- Desconectar el conector de la YV11r (válvula para el calentamiento del aceite)- Poner en marcha la bomba principal con las protecciones móviles delanteras abiertas (cuñas de seguridad puestas).- Aflojar la válvula 112a que se debe regular abriéndola completamente.- Apretar la válvula 112 situada en el bloque fijado en el bastidor de la centralita en el final de carrera.- Empujar el pulsador de presión 28 del sistema de control : la presión volverá a aprox. 10-20 bar; la YV99 se excitará,

y la cilindrada de la bomba será máxima (indicador 9 en posición 11) enviando en descarga todo el caudal.- Apretar lentamente la válvula de seguridad 112a hasta leer el valor de la presión de seguridad que se desea

establecer en el manómetro de presión de la bomba 13.- Bloquear la válvula regulada de esta manera en la posición correcta.- Enchufar el conector de la YV11r (válvula para el calentamiento del aceite). Como seguramente no se habrá

alcanzado todavía la temperatura justa, la YV11r activará el ciclo de calentamiento del aceite.Aflojar completamente la válvula de máxima presión 10, descargar la presión de los acumuladores superiores, apretarla válvula 10 hasta leer la presión de calentamiento deseada (150 bar) y bloquear el tornillo de regulación.

PRESIÓN DE SEGURIDAD

(bar)

PH4900 250

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE TRABAJO(Ver la figura 7.1/A)La válvula que regula la presión de trabajo en línea 112 está colocada sobre el bloque fijado en el bastidor de la central.Para efectuar esta regulación es necesario haber regulado la presión máxima de seguridad como ya hemos descrito,y proceder de la siguiente manera:- Comprobar que los grifos 153 y 153a estén cerrados.- Poner en marcha la bomba principal con las protecciones móviles delanteras abiertas (cuñas de seguridad puestas).- Aflojar la válvula de máxima presión 112 y descargar la presión de los acumuladores.- Apretar progresivamente la válvula 112 (siempre con el pulsador 28 accionado) hasta leer la presión de trabajo

requerida y bloquear el tornillo de regulación.Una vez efectuada la regulación, si todo ha sido efectuado correctamente, se debe observar que la cilindrada de labomba se anula (indicador 9 en posición 10, correspondiente a la muesca de 0°). En esas condiciones dejará deescucharse el aceite que se descarga por la válvula de máxima presión 112a.

PRESIÓN DE TRABAJO

(bar)

PH4900 230

Page 123: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

REGULACIONES 7

014AZ051A

7 - 3

VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO(Ver figura 7.1/A)- Motor apagado; bomba parada: indicador de cilindrada 9 en posición 11.- Motor encendido; YV99 = OFF; bomba en rotación; indicador de cilindrada 9 en posición 10, bomba en anulación

de caudal; presión de línea = 20 bar.- Motor encendido; YV99 = ON; bomba en rotación; indicador de cilindrada 9 en posición 10, bomba en anulación de

caudal; presión de línea (es decir, la presión de trabajo anteriormente regulada).- Es el caso de la prensa en Stand-by.La sucesión de estos dos casos representa el comportamiento de la bomba en el transitorio que sigue al encendido.Si la bomba no está en cilindrada nula en estos dos casos significa que hay una fuga de aceite en el sistema (verificarque la válvula de máxima 112A esté regulada correctamente).- Prensa en ciclo automático con uso de acumuladores: la marcha de la potencia absorbida y, por lo tanto, de la

corriente, debe ser igual a la indicada (ver figura 7.1/B), donde aparece una limitación de potencia absorbida a 132KW y una reducción a 13 KW correspondiente a la anulación de la cilindrada, cuando la presión de línea alcanzael valor de regulación.

NOTA: Los diagramas, fruto de regulaciones, se deben considerar indicativos, ya que dependen de muchosfactores, como por ejemplo:

- número de ciclos

- espesor del polvo blando

- presión máxima de trabajo

- tipo de máquina

Page 124: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

7 REGULACIONES

014AZ051A

7 - 4

Figura 7.1/A1 - BOMBA DE CAUDAL VARIABLE REXROTH

1 Cuerpo regulador de cilindrada2 Tornillo de limitación cilindrada máxima3 Tornillo de limitación cilindrada mínima4 Drenaje y rellenado cuerpo bomba5 Regulador de potencia6 Tornillo de regulación potencia7 Regulador de presión8 Tornillo de regulación presión mínima9 Indicador de cilindrada10 Posición de cilindrada nula11 Posición de cilindrada máxima12 Cuerpo bomba13 Línea de aspiración14 Línea de alimentación15 Válvula control presión de línea17 Mecanismo regulador de potencia18 Conexión con el pilotaje exterior XD

C0190

718

5

2

1

10

12

11

9

8

4

6

3

(Vista de la bomba desde arriba)

Pos. 11Pos. 10

C0197

15°15° 0

Page 125: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

REGULACIONES 7

014AZ051A

7 - 5

C2781

111

13

YV11r

M

M

58

112

YV99

SP3

79

SP1M11

7849

M1

10

112a

P1T T

A B

P T

B B

A

P

PP

A

A

P T

B

TU BT4

5

Figura 7.1/A2 - BOMBA DE CAUDAL VARIABLE REXROTH

C0303

pot=10.00 KW (/div)tswp=5.041 Sec points=3531

Replay Menu ActiveFrame # 1-1 FIG 1: CICLO CON ACUMULADORES X Range [0.06 - 0.40]

1LdData 2SvData 3Commts 4Ca1c 5Retrac 6List 7Title 8Cursor 9Param10Exit

Figura 7.1/B - PRENSA EN CICLO AUTOMÁTICO: CON USO DE ACUMULADORES

CENTRAL OLEODINÁMICA

14

12

7

6

15

18

8

1 413

172

3

Page 126: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

7 REGULACIONES

014AZ051A

7 - 6

7.2 REGULACIÓN Y RESETEO DEL ENCODER DE POSICIÓN

Las operaciones de reseteo son necesarias cada vez que se sustituye un encoder o cualquier pieza mecánica inherentea su movimiento, o bien, el ordenador personal de automación.

7.2.1 TRANSDUCTORES TRAVERSA

Los encoder montados en la traversa presentan una zona central de trabajo y dos zonas externas de no lectura (verfigura), de 66 mm. y 28 mm de longitud respectivamente.Es necesario que el campo de movimiento del eje al que se refiere el encoder esté centrado totalmente en la zona activa.

Figura 7.2.1 - RESETEO ENCODER TRAVERSA Y MULTIPLICADOR

* = no lee la posición

** = zona de trabajoZona muerta

66.0 mm(2.60 in.)

Espacio vacío28 mm

(1.00 in.)

* ** *

La secuencia de operaciones para efectuar el reseteo es la siguiente:a) Llevar la traversa móvil al final de carrera superior.b) Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas).c) Girar el selector hasta la posición de SET-UP.d) Pasar a la página de RESETEO ENCODER en la pantalla del microprocesador.e) Seleccionar el icono de la traversa móvil.

7.2.2 TRANSDUCTOR MULTIPLICADOR

Para efectuar el reseteo del multiplicador BQ12:a) Llevar la traversa móvil al final de carrera superior.b) Girar el selector hasta la posición de SET-UP.c) Pasar a la página de RESETEO ENCODER .d) Seleccionar “Solicitud de reseteo encoder multiplicador”.f) Pulsar simultáneamente las teclas 28 y 7.

7.2.3 ENCODER CARRO

Para efectuar el reseteo, la secuencia de operaciones es la siguiente:a) Situar el carro unos milímetros antes del final de carrera trasero.b) Abrir las protecciones móviles delanteras (cuñas de seguridad puestas).c) Girar el selector modal hasta la posición de SET-UP.d) Pasar a la página de RESETEO ENCODER.e) Seleccionar el icono del CARRO.

Page 127: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

REGULACIONES 7

014AZ051A

7 - 7

7.2.4 ENCODER ALM

Para efectuar el reseteo, la secuencia de operaciones es la siguiente:a) Llevar el carro a unos milímetros antes del fin de carrera posterior.b) Abrir las protecciones móviles delanteras introduciendo así las cuñas de seguridad.c) Girar el selector modal hasta la posición de SET-UP.d) Pasar a la página de RESETEO ENCODER.e) Seleccionar el icono del ALM.

7.2.5 ENCODER EXTRACTOR

Los encoder montados en el extractor no necesitan regulaciones particulares pero en caso de sustitución del encoder,es siempre necesario verificar :a) Que el montaje del encoder haya sido realizado correctamente (conforme a las instrucciones SACMI) y que los

movimientos del encoder sean libres (sin interferencias).b) Que en posición de transductor bajo el palpador esté por debajo de la superficie de apoyo del molde aproximadamente

0,5 mm.

Page 128: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

7 REGULACIONES

014AZ051A

7 - 8

7.3 PROCEDIMIENTOS DE PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA

Para valorar el conjunto de regulaciones mecánicas y eléctricas efectuadas en los dispositivos de control de presióny/o de caudal del circuito oleodinámico es posible hacer realizar al Sistema de Control varios procedimientosautomáticos denominados puestas a punto automáticas.

E0004P ¡ATENCIÓN!

Todas las informaciones concernientes a las modalidades de selección y puesta en marcha de los tipos de puestaa punto automática que pueden realizarse, se describen en el manual de instrucciones de tipo B.

7.3.1 PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA OFFSET VÁLVULAS PROPORCIONALES

Este procedimiento debe efectuarse cuando se pone en marcha la máquina y cada vez que se sustituya una de lasválvulas proporcionales, YV32 (movimiento traversa prensado), YV318 (prensado).El procedimiento sirve para determinar las aperturas (offset) de las válvulas proporcionales a las que se obtiene unamínima velocidad de los ejes considerada funcional para los movimientos de la máquina; dichas aperturas compensantodas las características hidráulicas y mecánicas del sistema, para obtener un comportamiento óptimo y repetible. Enconcreto, los offset dependen de toda la parte de circuito hidráulico implicado en el movimiento del eje en cuestión, delque la válvula proporcional es el elemento principal.

E0004P ¡ATENCIÓN!

En caso que una de las válvulas proporcionales YV318 , YV32 manifieste funcionamientos anómalos, se aconsejaefectuar una puesta a punto automática; de hecho, la válvula podría haberse desgastado y los offset podríanhaberse desplazado de los valores originales a causa de pérdidas.No está permitida ninguna intervención mecánica o eléctrica en dichas válvulas proporcionales, si no es laverificación de los offset.En caso de que la anomalía de funcionamiento en el movimiento del eje persista, es necesario sustituir la válvula.

E0004P ¡ATENCIÓN!

En caso que una válvula esté muy desgastada y el procedimiento no encuentre el offset, aparecerá un mensajede alarma y la máquina se detendrá. Será necesario sustituir la válvula dañada.

La puesta a punto automática debe efectuarse con el aceite caliente; la máquina debe llevar un mínimo de 20minutos funcionando, de manera que también las válvulas proporcionales hayan alcanzado la temperatura defuncionamiento.

Page 129: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

REGULACIONES 7

014AZ051A

7 - 9

7.3.1.1 PUESTA A PUNTO AUTOMÁTICA OFFSET YV32, YV318Para efectuar las puestas a punto automáticas es necesario realizar las operaciones siguientes:- cerciorarse de haber establecido un programa operativo en la máquina, sobre todo de haber ya establecido los

valores de seguridad del molde;- girar la llave del selector modal de funcionamiento situado en la botonera, en posición MAN;- encender las bombas;- para la modalidad de selección del ciclo de puesta a punto automática y de las válvulas, consúltese el manual de

instrucciones de tipo B;- para la modalidad de desarrollo de la puesta a punto automática, según la válvula, véase seguidamente;- una vez terminado el procedimiento, la máquina se detiene; antes de realizar cualquier otra operación, recordar salir

de la modalidad de puesta a punto automática.

E0004P ¡ATENCIÓN!

El procedimiento de puesta a punto automático ha sido pensado para poder ser desarrollado con el moldemontado, por lo tanto, es fundamental haber ya establecido todos los valores de seguridad de modo que los ejesde la máquina puedan moverse sin chocar entre sí.

DESARROLLOUna vez activado el procedimiento de puesta a punto automática, la máquina reposiciona los ejes: la traversa pasa alfinal de carrera alto y, seguidamente:

Puesta a punto automática YV32La prensa realiza un movimiento de bajada seguido de una subida de la traversa. El procedimiento se repite hastadeterminar el valor de velocidad mínima interno de programa. Una vez terminado el procedimiento, la traversa vuelveal valor inicial.

Puesta a punto automática YV318La traversa móvil efectúa una carrera de bajada, hasta un valor que depende de los valores molde establecidos. Unavez en posición se determina el offset YV318.La traversa efectúa entonces, una carrera de subida y una de bajada, hasta el mismo valor alcanzado anteriormente.Durante todo el procedimiento, la presión del cilindro es incrementada a tramos, sin sobrepasar un valor de seguridadinterno al programa.

Page 130: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

7 REGULACIONES

014AZ051A

7 - 10

7.3.2 PURGA MULTIPLICADOR

Este procedimiento debe efectuarse cuando se pone en marcha la máquina y cada vez que se sustituya el aceite.Es necesario desarrollar las siguientes operaciones:- desmontar la protección fija del pistón móvil del multiplicador;- girar la llave del selector modal de funcionamiento situado en la botonera en posición MAN;- encender las bombas;- para la modalidad de selección del ciclo de purga, consultar el manual de instrucciones de tipo B;- aflojar (sin destornillar) los tapones de purga;

Durante la purga, los ejes se mueven y las cámaras están bajo presión: los tapones deben aflojarse (nodestornillarse) lo suficiente para hacer gorgotear el aceite y el aire. Para evitar el peligro de eyección, no aflojardemasiado los tapones.En cualquier caso, durante el movimiento de los ejes, permanecer lejos de los tapones.

- una vez activado el procedimiento, el multiplicador:- efectúa una carrera de subida hasta el final de carrera alto,- permanece en posición 5 minutos,- efectúa una carrera de bajada hasta al final de carrera bajo,- permanece en posición 5 minutos,- vuelve a situarse en el valor inicial;- una vez terminado el procedimiento, la máquina se detiene; no hay que olvidar que, antes de realizar cualquier otra

operación, es necesario salir de la modalidad de puesta a punto automática.- apretar nuevamente los tapones de purga y montar la protección fija del pistón móvil del multiplicador.

Figura 7.3.2 - PURGA MULTIPLICADOR

TAPÓN 1/8" GAS PARAPURGA AIRE

MULTIPLICADOR LADOVÁSTAGO

TAPÓN 1/4" GAS PARAPURGA AIRE

MULTIPLICADOR LADOPISTÓN

C2906

Page 131: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 1

8 MANTENIMIENTO

Describimos a continuación las operaciones de control y mantenimiento de la prensa.La primera parte, como se constata en la tabla siguiente, se debe efectuar con una cierta continuidad y con la frecuenciaestablecida en la tabla. Las demás operaciones se efectuarán sólo cuando el operador lo considere oportuno.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier tipo de operación de mantenimiento, leer con atención los procedimientos deseguridad descritos en el capítulo 3 - DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en el circuito hidráulico y neumático es necesario descargar elcircuito neumático mediante la válvula 73.

8.1 OPERACIONES PERIÓDICAS

C2961

OPERACIONESPRIMEROS MANTENIMIENTOS A EFECTUAR

TRAS... HORASDESPUÉS,

CADA... HORAS(***)8 40 80 200 500 2000 4000

- LIMPIEZA GENERAL DE PRENSA Y MOLDE

- CONTROL DEL ESTADO DE USO DE LOS RASCADORES

- LUBRICACIÓN CASQUILLOS TRAVERSA

- CONTROL DEL EXTRACTOR

- CONTROL AJUSTE TORNILLERÍA

RECIRCULACIÓN Y FILTRADO DEL ACEITE

- LIMPIEZA INTERNA DE LA CABINA ELÉCTRICA

- SUSTITUCIÓN CARTUCHOSDE FILTRADO FILTROS

- CONTROL PÉRDIDAS DE ACEITE

- CONTROL BOMBA DE CAUDAL VARIABLE

- CONTROLAR TOMAS DE TIERRA (**)

- LIMPIEZA FILTROS AIRE MOLDE

- CONTROLAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

- SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO FILTRO AIRE DE PRESURIZACIÓN

- CONTROLAR EFICIENCIA DE INSTALACIÓN ASPIRACIÓN

- CONTROLAR LA EFICIENCIA DEL CAMBIADOR DECALOR ACEITE / AGUAS

8 horas

80 horas

80 horas

80 horas

2000 horas

1000 horas

2000 horas

(*)

200 horas

200 horas

80 horas

80 horas

4000 horas

500 horas

200 horas

1

2

3

4

5

6 -

7

8

9

10

11

12

13

14

15

17

- CAMBIAR EL ACEITE16 4000horas

Cada 6,000,000 ciclos o no pasados 5 años

(*) La operación debe efectuarse sólo cuando está señalada.(**) En concreto, verificar a final de cada cambio molde.(***) Frecuencia de intervención periódica señalada automáticamente en el display terminal del automatismo.

Valor indicativo.

- SUSTITUCIÓN TUBOS FLEXIBLES 18

- LUBRICACIÓN PALPADORES EXTRACTOR19 80 horas

Page 132: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 2

1 - LIMPIEZA GENERAL DE LA PRENSACuidar especialmente la limpieza del carro, de la rejilla, de la placa de deslizamiento y de la parte del molde queapoya en la bancada.

2 - VERIFICACIÓN DEL DESGASTE DE LOS FIELTROS.Controlar el desgaste de los fieltros colocados para proteger los casquillos de la traversa.

3 - LUBRICACIÓN DE LOS CASQUILLOS DE LA TRAVERSA.Lubricar manualmente con la ayuda de la bomba a través de los engrasadores.

4 - CONTROL DEL EXTRACTOR.Verificar que no haya zonas con pérdidas de aceite o tornillos aflojados.

5 - CONTROL DEL APRETADO DE LOS TORNILLOS, TUERCAS, etcVer la tabla del apartado 8.3 . VALORES DE REGULACIÓN DE LA TORNILLERÍA

6 - RECIRCULACIÓN Y FILTRADO ACEITE.Efectuar después de las primeras 500 horas de trabajo y después cada 1000 horas. Máximo grado decontaminación del aceite en uso 19/17/15 (ISO 4406:1999). Para los procedimientos, ver apartado 8.2.5 -RECIRCULACIÓN Y FILTRADO.

7 - LIMPIEZA INTERNA DE LA CABINA ELÉCTRICA.Limpieza interna de los aparatos eléctricos y electrónicos aspirando (no soplando), limpiar los contactos con éter.

8 - SUSTITUCIÓN DE LOS CARTUCHOS DE LOS FILTROS.Cuando se han obstruido los cartuchos de los filtros, los indicadores de obstrucción SP1 (Filtro del circuito defiltrado principal situado en la central hidráulica de la máquina), SP5 (Filtro de la alimentación de las válvulas delextractor situado en el circuito del extractor), SP7 (Filtro de los pilotajes de las válvulas proporcionales de prensadosituado en la placa de prensado) hacen aparecer el correspondiente mensaje en la pantalla del sistema de control.Cuando en el display aparece la indicación “Filtro obstruido (SP1)” aparece también un contador que señala“Sustituir el filtro dentro de XX”. La prensa puede continuar la producción hasta que el número indicado como límitepara la sustitución del filtro llega a cero; superada esa cifra, la prensa se bloqueará terminando el ciclo de prensadoen curso, y sólo se podrá reanudar la marcha después de que el filtro se haya sustituido.Por lo tanto, a partir del momento en que aparece la indicación del filtro obstruido y hasta el momento del bloqueode la prensa, los filtros pueden sustituirse en una operación programada con antelación.Cada vez que se sustituya el elemento de filtrado, proceder a una cuidadosa limpieza del contenedor.Es importante controlar el estado de las juntas de los filtros cada vez que se abre el contenedor correspondiente.Los filtros controlados por el indicador SP1 se sustituyen sólo cuando así lo señala el Display de la prensa, o acada cambio de aceite.Los filtros controlados por los indicadores SP5 y SP7 se sustituyen cuando así lo señala el Display de la prensa,o con una periodicidad anual (en el curso de las paradas de mantenimiento programado).Es importante utilizar únicamente filtros originales SACMI para evitar que surjan problemas en la prensa.

9 - VERIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS.Controlar si en las zonas de apoyo de las válvulas y de los elementos lógicos se verifican pérdidas de aceite.Controlar el nivel del aceite en el recipiente correspondiente de recogida de las pérdidas.

10 - CONTROL BOMBA DE CAUDAL VARIABLE.Se trata de una verificación del desgaste interno de los elementos de estanqueidad.La condición de funcionamiento regular es la siguiente: manteniendo accionado el pulsador de presión, controlarque el indicador de cilindrada situado en el cuerpo de la bomba esté en posición de cero y que el consumo deenergía eléctrica (exclusivamente del motor de la bomba) no supere el previsto durante la fase de regulación dela potencia máxima absorbida. Caso contrario, solicitar asistencia especializada.

Page 133: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 3

11 - CONEXIONES DE TOMA DE TIERRAVerificar la integridad de la conexión de toma de tierra de la máquina yentre la traversa fija y la móvil; si fuese necesario, restablecerlas.

Puntos de fijación:A - traversa fijaB - traversa móvilC - bancadaF - barra de tierra en cabina eléctrica

Verificar también las conexiones a tierra del molde.(Ver la figura - ESQUEMA DE CONEXIÓN MOLDE, cables D y E en el capítulo 4 - INSTALACIÓN).

E0004P¡ATENCIÓN!

Hay que eliminar la pintura de los puntos de contacto de la máquina con los cables de tierra y de masa antes deapretar los tornillos, para poder garantizar un contacto eficaz.

La falta de conexión con la tierra y/o masa de las partes indicadas puede comportar serias consecuencias parala máquina y para el operador.

12 - LIMPIEZA FILTROS AIRE MOLDEDesmontar los filtros y limpiarlos con aire comprimido; controlar su estado y, si fuese necesario, sustituirlos.Controlar la estanqueidad de las juntas de los filtros cuando se cierre la tapa.

13 - VERIFICAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDADControlar que todos los dispositivos de seguridad funcionen correctamente: pulsadores de bloqueo,microcontactos de seguridad y barreras fijas.

14 - SUSTITUIR EL CARTUCHO DE FILTRADO DEL FILTRO DEL AIRE DE PRESURIZACIÓN Sustituir por lomenos una vez al año el cartucho del filtro de coalescencia 271.

15 - VERIFICAR LA EFICACIA DEL SISTEMA DE ASPIRACIÓNControlar que las tomas de aspiración estén conectadas y que el sistema funcione según las especificacionesSACMI.

16 - CAMBIO ACEITESustituir toda la carga de aceite asegurándose de limpiar los restos presentes en los depósitos. Utilizarexclusivamente aceite hidráulico cuyas características respeten los valores indicados en el apartado de lasespecificaciones técnicas. El intervalo de sustitución del aceite de la central indicado en la tabla es puramenteindicativo, el intervalo efectivo deberá solicitarse al proveedor del aceite utilizado.

E0004P¡ATENCIÓN!

Eliminar el aceite usado conforme a las normativas vigentes en la nación de destino de la máquina.

C3094

B

A

C

F

Page 134: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 4

17 - VERIFICAR LA EFICACIA DEL CAMBIADOR DE CALOR ACEITE/AGUAControlar que la temperatura del aceite permanezca dentro de los límites prescritos y que no aumenterápidamente. Si fuera necesario intervenir en el cambiador de calor, consultar el apartado 8.4 de las instrucciones.

18 - SUSTITUCIÓN DE LOS TUBOS FLEXIBLESQuitar el aceite hidráulico de la máquina y proceder a sustituir los tubos. En particular, es importante sustituir eltubo de subida de la traversa.

19 - LUBRICACIÓN PALPADORES EXTRACTORLubricar los palpadores del extractor como se indica en el apartado 8.1.1 - LUBRICACIÓN PALPADORESEXTRACTOR.

Page 135: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 5

8.1.1 LUBRICACIÓN PALPADORES EXTRACTOR

Lubricar usando el equipo suministrado junto con el extractor con el molde alto:- quitar el tapón del bloque porta-punzones del molde;- conectar el kif al orificio;- llenar 300 mm del tubo suministrado con un lubricante a baja tensión superficial (gasóleo);

E0004P¡ATENCIÓN!

No usar aceite ni grasa

- mediante una pistola de aire comprimido aplicada en la extremidad del tubo introducir el lubricante dentro del moldepara lubricar los palpadores

8.1.2 DEPRESIÓN

En caso de que se deseen sustituir algunos componentes hidráulicos sin quitar el aceite de la prensa es necesario poneren depresión el circuito hidráulico usando el equipo suministrado junto con la máquina. Proceder como se indica acontinuación:

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de cualquier operación en la prensa, esperar a que los acumuladores estén completamente descargados.

- desconectar el circuito de presurización de la alimentación del aire comprimido y esperar hasta que no salga másaire del circuito;

- conectar el tubo A en el empalme B del represor y el tubo C en el empalme D del depresor;- esperar unos minutos.Para evitar daños en el circuito hidráulico es necesario mantener la prensa en depresión lo mínimo indispensable y,en todo caso, un tiempo que no supere los 60 minutos. Además se debe prestar atención a cubrir cualquier posibleabertura del circuito hidráulico para evitar la entrada de contaminaciones en el circuito.NOTA: para sustituir las válvulas de diámetro grande conectadas directamente con el depósito, es decir, la YV32 y laYV70d se aconseja quitar el aceite de la prensa.

Figura 8.1.2 - DEPRESIÓN

C2138

120

A

B

C

D

Page 136: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 6

8.1.3 SUSTITUCIÓN DE LOS FIELTROS Y CASQUILLOS DE LAS COLUMNAS:

Si fuese necesario sustituir los fieltros de las columnas de guía de la traversa móvil se debe proceder como se indicaa continuación:En los puntos siguientes se dan las referencias numéricas de la página del catálogo de recambios adjunta:1. Desmontar el fondo inferior 1.2. Desmontar el fondo superior 13.3. Destornillar el fondo superior 2.4. Destornillar el espárrago 3.5. Levantar la columna 4 montando una argolla de suspensión con un diámetro de M24, cada columna pesa 200 Kg.6. Desmontar y/o sustituir el casquillo 5, con los fieltros 6 y los capuchones 7.7. Desmontar la protección 12 de la columna.8. Volver a montar el casquillo con sus fieltros y capuchones.9. Bajar la columna hasta el tope situado en el soporte 8 y centrar cuidadosamente el orificio en el casquillo 9 frente

al orificio para el espárrago situado en el soporte 8.10. Volver a montar el espárrago 3 en el soporte.11. Volver a montar los capuchones inferior 1 y superior 2.

E0004P¡ATENCIÓN!

MIENTRAS SE EFECTÚE EL MANTENIMIENTO DE LOS CASQUILLOS Y FIELTROS, NO DESMONTARJAMÁS LOS ESPÁRRAGOS 10 Y LOS CASQUILLOS 9 Y 11.

Figura 8.1.3 - SUSTITUCIÓN DE LOS FIELTROS Y CASQUILLOS DE LAS COLUMNAS

C3115

13

2

11

4

6

7

5

7

6

12

9

10

3

8

1

Page 137: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 7

8.2 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO

Se describen en esta sección las operaciones de mantenimiento extraordinario consideradas más comunes.Otras operaciones que comportan desmontaje y sucesivo montaje de partes de máquina (por ejemplo, elmantenimiento del multiplicador, la sustitución de las juntas de prensado, etc,) no están descritas en el presentemanual, puesto que:- requieren la utilización de equipos no comprendidos en el suministro SACMI,- la naturaleza de la operación es tal que excede el ámbito del mantenimiento extraordinario.

E0004P¡ATENCIÓN!

Para todas las operaciones no descritas en el presente manual, en caso de necesidad, contactar a la asistenciatécnica.

8.2.1 MANTENIMIENTO CASQUILLOS TRAVERSA

(Referencias a la figura 8.2.1)Los casquillos no necesitan ser regulados; de hecho, el material con que han sido construidos garantiza una largaduración, también debida al sistema de doble hermeticidad que evita que el polvo toque los casquillos. Durante lafase de montaje, poner atención en que la parte ovalada indicada con la letra O impresa en el casquillo mismo,esté vuelta hacia el centro de la prensa.

C0306

O

Figura 8.2.1 - MANTENIMIENTO CASQUILLOS TRAVERSA

Page 138: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 8

8.2.2 LLENADO DEPOSITO

(Referencias a la figura 8.2.2)El llenado del depósito se efectúa con la ayuda de la bomba móvil de carga de aceite.- Desenroscar el tapón Q para permitir que salga el aire.- Abrir la válvula de esfera A (tubo de aspiración).- Introducir el tubo de goma B (aspiración de la bomba) en el bidón del aceite C.- Acoplar la extremidad del tubo de envío D (alimentación) en el punto N (tubo de aspiración).- Abrir la válvula de esfera P.- Poner en marcha la bomba de carga de aceite: interruptor F.- Verificar que el filtro del aceite G no esté atascado (color rojo en el indicador visual H).

Sustituir el cartucho de filtrado (3 µm absolutos) si fuese necesario.- Verificar visualmente que la centralita esté llena de aceite, observando la presencia de aceite en el tubo L.Una vez alcanzado el nivel deseado (con traversa móvil baja):

- Parar la bomba: interruptor F.- Cerrar la válvula de esfera P.- Desacoplar el tubo D del punto N.

E0004P¡ATENCIÓN!

La carga del aceite debe efectuarse sólo con centrales homologadas por Sacmi.

8.2.3 DESCARGA ACEITE CENTRALITA Y DEPÓSITO(Referencias a la figura 8.2.3)

- Asegurarse de que la válvula de esfera A (tubo de aspiración) esté abierta.- Abrir la válvula de retención 7 situada en la placa de acumuladores atornillando hasta el final de carrera el tornillo

correspondiente.- Introducir el tubo D en el contenedor de recogida de aceite C.- Conectar el tubo de descarga D en el punto N del tubo de aspiración.- Presurizar el circuito (1 BAR)- Abrir la válvula de esfera P.- Vaciar el depósito y la central.

E0004P¡ATENCIÓN!

Eliminar los lubricantes usados según las normas vigentes en el país de instalación de la maquina.

Page 139: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 9

C3098

Figura 8.2.2 - LLENADO DEPÓSITO

L

B

CD

PN

G

FH

Q

A

Page 140: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 10

Figura 8.2.3 - DESCARGA ACEITE CENTRAL Y DEPÓSITO

C

7

D

PN

A

C3099

Page 141: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 11

C3100

8.2.4 DESCARGA ACEITE TUBERÍAS Y PLACAS HIDRÁULICAS

- Conectar el tubo de descarga D en el punto M de la placa de los servicios.- Introducir el tubo D en el contenedor de recogida de aceite C.- Presurizar el circuito (1 Bar).- Quitar las tuercas de la válvula de retención 7 y atornillar el tornillo en grupo. Esto permitirá la salida del aceite hasta

el nivel del punto M.- Para vaciar mejor las tuberías conectar el tubo D en el punto N y abrir el grifo P.

Figura 8.2.4 - DESCARGA ACEITE TUBERÍAS Y PLACAS HIDRÁULICAS

C

7

D

PN

D

M

Page 142: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 12

C3101

8.2.5 RECIRCULACIÓN Y FILTRADO

- Efectuar periódicamente (cada 1000 horas aproximadamente) una recirculación y filtrado del aceite conectando labomba de carga del aceite como ilustra el esquema.

E0004P¡ATENCIÓN!

Antes de efectuar la conexión controlar que todos los elementos (tubos y empalmes) estén perfectamente limpios.

- Conectar el tubo D (alimentación bomba) en el punto S (depósito de prellenado).- Conectar el tubo B (aspiración bomba) en el punto N (tubo aspiración).- Abrir la válvula de esfera P.- Poner en funcionamiento la bomba de carga de aceite (interruptor F) durante aprox. tres turnos de trabajo de la prensa

y durante la pausa nocturna.- Controlar periódicamente que la bomba no se haya parado debido a la obstrucción de los filtros de aceite G (color

rojo en el indicador visual H).- Sustituir, si fuese necesario, los cartuchos de filtrado (3 µm. absolutos).

Figura 8.2.5 - RECIRCULACIÓN Y FILTRADO

S

D

B

G

FH

N

P

Page 143: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 13

8.2.6 SUSTITUCIÓN DE LAS VÁLVULAS PROPORCIONALES DEL EXTRACTOR YV22A E YV22B

Si fuese necesario sustituir una de estas válvulas proceder como se indica a continuación:- Preparar la nueva válvula llenando las diferentes bocas con aceite limpio.- Accionar el pulsador de bloqueo de la máquina y desconectar la presurización.- Aflojar todos los tornillos sin cabeza de la figura 8.4.3 para descargar las zonas con aceite presurizado. Hecho esto,

apretarlos de nuevo.

E0004P¡ATENCIÓN!

Prestar particular atención cuando se aprieten los tornillos sin cabeza para evitar estropear su rosca.

- Sustituir la válvula.- Conectar la presurización.- Aflojar los tornillos sin cabeza 1; dejar que salga el aceite hasta que no quede aire en su interior.- Apretar los tornillos sin cabeza 1.- Poner en marcha la bomba.- Aflojar los tornillos sin cabeza 1.- Efectuar algunos ciclos de subida y bajada del molde hasta que de todos los tornillos sin cabeza salga solamente

aceite, sin mezcla de aire.- Apretar los tornillos sin cabeza 1.- Apagar y volver a encender el Sistema de Control para efectuar el procedimiento de reseteo encoder con la nueva válvula.

Figura 8.2.6 - PURGAS PLACAS DE ACCIONAMIENTO

C2125

1

1

1

11

1

1

Page 144: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 14

8.2.7 CONTROL PRECARGA ACUMULADORES

La precarga del gas de los acumuladores se regula cuando se monta la máquina en el valor estándar indicado en elapartado DATOS TÉCNICOS.Para verificar el valor de la precarga, proceder del modo siguiente:- Descargar el aceite de todos los acumuladores presentes en la máquina mediante los grifos correspondientes.- Asegurarse de que no haya presión en el circuito oleodinámico.- Destornillar el tapón del lado de la válvula de hinchado 38.- Destornillar el regulador de maniobra 39.- Abrir la válvula de purga 40.- Atornillar manualmente el controlador del dispositivo de hinchado en la válvula de hinchado.- Bloquear manualmente el empalme orientando el manómetro.- Atornillar el regulador de maniobra 39 observando la aguja del manómetro. Cuando la aguja se desplaza del valor

0, seguir atornillando (1/2 vuelta es suficiente; es inútil atornillar hasta el bloqueo).- Leer la presión de hinchado en el manómetro (verificar los valores detectados con los previstos para los varios

acumuladores en el apartado DATOS TÉCNICOS).• Para reducir la presión.

- Abrir lentamente la clavija de purga hasta obtener la presión deseada.• Para aumentar la presión.

- Extraer el tapón moleteado 41.- Conectar el extremo del tubo flexible (1/4”BSO a 60º) al empalme 42.- Empalmar la otra extremidad del tubo flexible a la fuente de nitrógeno y dar presión (es imperativo esperar a que

el intercambio térmico, provocado por el movimiento de las presiones, se haya estabilizado, antes de proceder alcontrol o a la precarga).

E0004P¡ATENCIÓN!

Los acumuladores deben precargarse utilizando exclusivamente nitrógeno seco en botellas equipadas conreductor. El empleo de compresores de aire y/o oxígeno está absolutamente prohibido.

- Para el desmontaje repetir el procedimiento a la inversa.- Asegurarse de la estanqueidad de la válvula de hinchado del acumulador.- Atornillar el tapón lado válvula de hinchado.

Figura 8.2.7 - CONTROL PRECARGA ACUMULADORES

T2543

39

41

42

38

40

Page 145: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 15

8.3 VALORES DE REGULACIÓN DE LOS TORNILLOS, TUERCAS, PERNOS, ETC.

Periódicamente, es necesario verificar el ajuste de todos los tornillos de conexión para piezas sujetas a esfuerzos yvibraciones. A continuación se presenta una lista de todas las conexiones roscadas de las que se consideraestrictamente necesario verificar el par de torsión.- tornillos de fijación de todas las bridas y placas hidráulicas- uniones hidráulicas- tornillos de conexión contenedor partes neumáticas a la prensa- tornillos de fijación extractor (sólo en caso de mantenimiento extraordinario)- tornillos de fijación multiplicador- tornillos de fijación soportes (para depósitos, placas, etc.)- tornillos de fijación componentes tope mecánicoLa siguiente tabla ilustra las características para el ajuste de la tornillería.S.R. = Sección resistente (mm2)MS = Par de torsión (Nm)V = Precarga (correspondiente al par de torsión) (N)

E0004P¡ATENCIÓN!

La torsión de los tornillos de clase 12,9 con llave dinamométrica, debe realizarse como si la clase fuese 10,9.Esempio: una vite Ø 12 mm passo 1,75 classe 12.9 va serrata a Nm 120,46 anziché a Nm 144,59.TORNILLOS DE PASO NORMAL

DIÁMETRO mm 4 5 6 8 9 10 12 14 16 18 20 22 24

PASO mm 0,70 0,80 1,00 1,25 1,25 1,50 1,75 2,00 2,00 2,50 2,50 2,50 3

S.R. mm2 8,11 13,31 18,68 34,57 45,77 55,28 79,92 110,16 150,49 185,16 236,52 294,16 338

5.8 MS = Nm 2,15 4,21 7,16 17,75 22,85 31,68 53,56 81,71 124,78 157,15 244,07 324,71 431,64

V = N 2226 3659 5130 9594 12576 15185 21954 30254 41339 50855 66933 82757 96922

8.8 MS = Nm 3,33 6,76 11,37 28,44 36,59 50,81 85,73 130,66 199,73 251,43 351,29 425,36 593,50

V = N 3561 5846 8210 15195 20110 24299 35119 48412 66139 81373 103946 129276 154998

10.9 MS = Nm 4,80 9,41 16,08 32,92 51,50 71,41 120,46 183,83 280,86 353,55 494,03 598,11 834,14

V = N 5012 8230 11546 21366 28292 34168 49393 68081 93008 114433 146169 181798 213269

12.9 MS = Nm 5,68 11,37 19,22 47,97 61,80 85,64 144,59 220,62 337,07 424,28 592,81 717,69 989,82

V = N 6013 9868 13851 25633 33942 40995 59272 81697 111608 137320 174912 218154 255060

TORNILLOS DE PASO FINO

DIÁMETRO mm - - - 8 - 10 12 14 16 18 20 22 24

PASO mm - - - 1,00 - 1,00 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 2

S.R. mm2 - - - 37.14 - 61,87 83,83 119,42 161,29 209,44 263,86 324,58 374,5

5.8 MS = Nm - - - 18,83 - 34,53 55,72 86,62 131,15 171,47 266,43 351,29 448,31

V = N - - - 10202 - 16990 23024 32804 44301 57525 75419 92096 105948

8.8 MS = Nm - - - 30,21 - 55,23 89,17 138,51 209,83 274,28 379,15 511,10 647,46

V = N - - - 16323 - 27193 36846 52483 70887 92047 115964 141904 168732

10.9 MS = Nm - - - 42,47 - 77,59 125,37 194,82 295,08 385,72 533,27 724,17 892,71

V = N - - - 22955 - 38239 51806 73800 99679 129442 163071 208452 238383

12.9 MS = Nm - - - 50,91 - 93,19 150,48 233,77 354,04 462,83 639,90 871,02 1079,1

V = N - - - 27546 - 45881 62175 88339 119623 155331 195689 211287 286452

Page 146: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 16

NOTA. No quitar jamás las rejillas y las juntas de sus asientos, salvo para sustituir las juntas que estuviesendesgastadas.

E0004 ¡ATENCIÓN!

No utilizar disolventes.

Tipología del sedimento

Depósitos sólidos no pegados en las placas oen las rejillas

Lodos blandos

Fangos o lodos duros

Incrustaciones calcáreas duras

Operación de limpieza

Quitarlos con agua corriente con presión limitada

Proceder como en la operación anterior

Mantener las placas en remojo, proceder como en loscasos anteriores

Sumergir las placas (sin quitar las juntas de las rejillas) ensoluciones de ácido clorhídrico o nítrico al 10% duranteaprox. 5 minutos; después aclarar con abundante aguacorriente. Repetir la operación, si fuese necesario.

8.4 MANTENIMIENTO CAMBIADOR DE CALOR

LIMPIEZA DEL CAMBIADOR- Desenroscar las tuercas de los tirantes y alejar la placa móvil.- Controlar el espesor de las juntas; sustituirlas si fuese necesario.- Quitar las placas del bastidor.- Si estuviesen sucias efectuar las operaciones siguientes:

8.4.1 SUSTITUCIÓN DE LA JUNTA

Es necesario verificar el espesor de la junta midiéndola junto con la placa. El espesor de la junta con su placa no debeser inferior a 4,11 mm; caso de que el espesor fuese inferior a este valor será necesario sustituir todas las juntas delcambiador y volverlo a cerrar considerando un valor de precarga de las placas para cambiador nuevo.

- Quitar la rejilla de malla cuadrada de la placa.- Extraer la junta de su alojamiento y limpiar el borde de la placa en caso de que estuviese sucio.

Si la introducción de la junta nueva resultase difícil, levantar ligeramente el borde plegado de la placa con una espátulapara facilitar la operación.

- Volver a montar la rejilla prestando atención a que quede introducida correctamente en el alojamiento interno de lajunta.

Page 147: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

MANTENIMIENTO 8

014AZ051A

8 - 17

n x A

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

8.4.2 APRETADO DE LOS TIRANTES

Esta operación se puede efectuar sin necesidad de utilizar instrumentos especiales (llaves dinamométricas); el valorde referencia n x A indicada en el diseño puede ser superado (grupo placas más prensado) respecto al valor del primerajuste, siempre que se permanezca dentro de los valores indicados en la tabla siguiente, para compensar la reduccióndel espesor de la junta utilizada respecto a una nueva. Se recomienda observar, cuando se ajustan los tirantes, todolo que se especifica abajo:

Apretar los tirantes 1-6-10-5.Apretar los tirantes 2-7-9-4.Apretar los tirantes 3-8.

Repetir las operaciones hasta alcanzar el valor de referencia deseado.

NOTA:- El primer valor sirve para el apretado en el taller en el momento de la fabricación del cambiador y para cambiadores

revisados con juntas nuevas.- El valor mínimo de apretado es el valor mínimo permitido. Para compensar la reducción del espesor de una placa

usada respecto a una nueva, no se aconseja superar este valor, ya que reduciendo el espacio entre las placas sereducirá la sección de paso del aceite y del agua, generando unas pérdidas de carga mayores y disminuyendo, enconsecuencia, la eficacia del cambiador.

C0315

n = número de las placas que componen el cambiador.

APRETADO DE LA 1ª PLACA

juntas nuevas mínimo

A 3,75 3,5

Figura 8.4.2 - APRETADO DE LOS TIRANTES

Page 148: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

8 MANTENIMIENTO

014AZ051A

8 - 18

Page 149: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

DESMONTAJE 9

014AZ051A

9 - 1

9 DESMONTAJE

Si se desea desmontar la máquina es necesario efectuar las operaciones siguientes:1) apoyar la traversa móvil en el retén mecánico y fijarla de manera que impida todo tipo de movimiento;2) desconectar la máquina de la red mediante el interruptor general y desconectar el tubo de alimentación;3) descargar el circuito neumático mediante la válvula 73.4) descargar los acumuladores de las placas de accionamiento prensado y servicios mediante los grifos 153;5) en caso de que estuviesen instalados los acumuladores 141 y 337, descargarlos mediante las válvulas 143 y 339;

E0004P¡ATENCIÓN!

Esperar a que los acumuladores estén descargados completamente antes de efectuar cualquier intervención enla máquina.

6) quitar todo el fluido hidráulico del interior de la prensa tal y como se hizo durante el mantenimiento ordinario;

E0004P¡ATENCIÓN!

Eliminar los lubricantes usados según las normas vigentes en el país de instalación de la maquina.

7) desconectar todas las conexiones eléctricas de la máquina;8) desconectar las tuberías del agua de refrigeración del aceite;9) desconectar las tuberías hidráulicas;10) desmontar el carro;11) desmontar la central para el cableado eléctrico;12) descargar todos los acumuladores del gas bajo presión que se encuentra en ellos mediante la herramienta de

verificación-hinchado disponible bajo pedido;13) desmontar los acumuladores;14) desmontar las placas hidráulicas;15) la prensa se puede mover como hemos visto durante la instalación de la misma; por lo tanto, consultar dicho

capítulo.Durante el desmontaje es necesario mover partes de la máquina con aparatos de elevación (placas hidráulicas,acumuladores, etc.); esta operación debe ser efectuada por personal experto respetando las normas vigentes deprevención de los accidentes laborales. Si fuese necesario acceder a las zonas superiores de la máquina usarlos dispositivos de seguridad previstos por la normativa vigente.

Page 150: Manual de Instrucciones Prensa PH4900

9 DESMONTAJE

014AZ051A

9 - 2