los patojos media kit

30

Upload: los-patojos

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Los Patojos Media kit
Page 2: Los Patojos Media kit

MTS

10

ES

CA

LA G

FIC

A

52

11

0.33m 4.5m 4.49m 4.49m 0.32m

GA

RITA

DE

CO

NTR

OL

S.S.

MU

JERE

S

S.S.

HO

MBR

ES

76.3

1m

12.3

9m5.

36m

0.62

m4.

07m

4.65

m4.

65m

4.75

m3.

95m

4.29

m3.

01m

4.33

m9.

02m

3.88

m3.

31m

4m3.

47m

14.78m

6.01m1.83m3.11m1.86m1.32m

72.0

8m

5.58

m5.

36m

52.7

1m1.

81m

3.95

m2.

02m

B E JIHA

1918

17

1918

1716

1514

1312

1110

98

76

53

1

JGFDC

43

2

A

1

BANQUETA

BANQUETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

ÁRE

AES

CEN

ARI

O0.

00IN

GRE

SO P

RIN

CIP

AL

ING

RESO

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

S

S.S.

0.60

SALA

DE

REU

NIO

NES

0.60

OFI

CIN

AG

EREN

CIA

BOD

EGA

ÁRE

AD

EES

PERA

0.60

CU

BIC

ULO

SPA

RA O

FIC

INA

S

0.60

CLI

NIC

A

0.60

BOD

EGA

MA

NTE

NIM

IEN

TO

0.60

BOD

EGA

GEN

ERA

L

S.S.

HO

MBR

ES

S.S.

MU

JERE

S

ÁRE

A V

ERD

EC

ULT

URA

L Y

EDU

CA

TIV

A0.

45

ÁRE

A V

ERD

E

0.45

ÁRE

A V

ERD

EC

ULT

URA

L Y

EDU

CA

TIV

A

0.45

BOD

EGA

S.S.

HO

MBR

ES

S.S.

MU

JERE

S

0.60

SALO

N D

E U

SOS

MU

LTIP

LES

-SU

M

CIL

IND

RO D

E G

AS

DEP

OSI

TO D

EBA

SURA

DES

PAC

HO

1.10

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

1.10

CO

CIN

A

0.60

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 13

- 14

OS

0.60

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 10

- 12

OS

0.60

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 7

- 9 A

ÑO

S0.

45

SALÓ

N IN

TERA

CTI

VO

DE

4 - 6

OS

S

S

AA

BB

CC

D

FAC

HA

DA

FRO

NTA

LEX

TERN

A

FACHADA LATERALEXTERNA

D

DIR

ECC

IÓN

PORT

ÓN

ING

RESO

PRI

NC

IPA

L

0.00

- 0.3

0- 0

.30

- 0.3

0- 0

.30

- 0.3

0- 0

.30

OFI

CIN

AS

CLI

NIC

ABO

DEG

A G

ENER

AL

S.S.

HO

MBR

ESSA

LÓN

DE

USO

SM

ULT

IPLE

SIN

GRE

SOPR

INC

IPA

LG

ARI

TA D

EC

ON

TRO

LS.

S. H

OM

BRES

SALÓ

N 4

-6SA

LÓN

7-9

SALÓ

N 1

0-12

SALÓ

N 1

3-14

CO

CIN

A

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

5.67m

0.9m2.44m

2.73m

2.02m1.01m

3.89m

13

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

ÁRE

A L

IBRE

PASO

DE

AG

UA

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

10M

TS

1.35m1.75m

3.89m

VER

PR

OPU

ESTA

PLA

NO

AD

JUN

TO

1

0-A

de

10

12

34

OFI

CIN

AG

EREN

CIA

S.S.

CLI

NIC

ABO

DEG

AS

S.S.

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

S.S.

SALÓ

N D

E U

SOS

MU

LTIP

LES

SALÓ

ND

E U

SOS

MU

LTIP

LES

(SU

M)

ING

RESO

PRIN

CIP

AL.

CO

CIN

A

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

GA

RITA

DE

CO

NTR

OL

S.S.

HO

MBR

ES

SALÓ

N 4

-6

SALÓ

N 7

-9SA

LÓN

10-

12SA

LÓN

13-

14

S.S.

MU

JERE

S

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

1.10

CO

RRED

OR

- 0.1

5- 0

.30

4.73m

2.94m

4.08m

2.57m

3.43m

5.67m

ÁRE

A L

IBRE

1718

19

MU

RO C

OLI

ND

AN

TE

PORT

ÓN

ING

RESO

PRI

NC

IPA

L

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

1.10

CU

BIC

ULO

SPA

RA O

FIC

INA

SC

LIN

ICA

BOD

EGA

GEN

ERA

LS.

S.H

OM

BRES

BOD

EGA

SALÓ

ND

E U

SOS

MU

LTIP

LES

(SU

M)

ING

RESO

PRIN

CIP

AL

GA

RITA

CO

NTR

OL

S.S.

HO

MBR

ESSA

LÓN

4-6

SALÓ

N 7

-9SA

LÓN

10-

12SA

LÓN

13-

14C

OC

INA

ÁRE

A L

IBRE

ÁRE

A G

AS

YD

EPO

SITO

DE

BASU

RA

- 0.1

5- 0

.30

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

0.60

1.10

0.00

0.00

13

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

2.94m

2.5m

4.73m

1.75m 0.9m

3.84m

1.56m1.02m

3.13m

4.05m

5.67m4.06m

AF

GJ

0.60

SALÓ

NA

LUM

NO

S D

E 10

-12

OS

CO

RRED

OR

- 0.3

0- 0

.15

5.67m

3.59m

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

MTS

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

AC

DF

GJ

0.60

0.60

0.60

BOD

EGA

GEN

ERA

LS.

S.A

DM

INIS

TRA

CIÓ

NC

ORR

EDO

R

- 0.3

0- 0

.15

5.67m

2.1m

3.21m

2.58m

3.59m

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

MTS

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

OFI

CIN

AS

ING

RESO

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

SALA

DE

REU

NIO

NES

S.S.

BOD

EGA

- 0.3

0- 0

.30

0.00

AC

DF

GJ

5.67m

3.48m

1.75m 0.9m

2.45m

1.51m 1.77m

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

MTS

CEN

TRO

SO

CIO

EDU

CA

TIV

OY

CU

LTU

RA

L

CO

LON

IA E

L N

AN

CE

ZON

A 4

JOC

OTE

NA

NG

O

TER

REN

O P

RIV

AD

O A

REA

DE

1,08

5.66

DA

TO

SE

SP

EC

IFIC

OS

DE

LP

RO

YE

CT

O

ELEV

AC

ION

ESY

SEC

CIO

NES

SIN

DET

ALL

ES

PLA

NO

:

UR

BA

NIZ

AC

ION

AR

QU

ITEC

TUR

A

ESTR

UC

TUR

AS

IND

ICA

DA

DET

ALL

ES:

IND

ICA

DA

INST

ALA

CIO

NES

DIA

:M

ES:

O:

2911

2,01

3

LOS

PATO

JOS

ESC

: 1 /

125

PLA

NTA

DE

REF

EREN

CIA

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"

ESC

: 1 /

125

PLA

NTA

FR

ON

TAL

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"

ESC

: 1 /

125

SEC

CIÓ

N A

- A

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"

ESC

: 1 /

125

SEC

CIÓ

N D

- D

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"

ESC

: 1 /

125

SEC

CIÓ

N C

- C

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"ES

C: 1

/ 12

5SE

CC

IÓN

B -

BC

ENTR

O S

OC

IO E

DU

CA

TIV

O Y

CU

LTU

RA

L "L

OS

PATO

JOS"

ESC

: 1 /

125

FAC

HA

DA

LA

TER

AL

CEN

TRO

SO

CIO

ED

UC

ATI

VO

Y C

ULT

UR

AL

"LO

S PA

TOJO

S"

Page 3: Los Patojos Media kit

BAN

QU

ETA

TERR

AZA

ESPA

ÑO

LA

TERRAZAESPAÑOLA

TERR

AZA

ESPA

ÑO

LATE

RRA

ZAES

PAÑ

OLA

TERR

AZA

ESPA

ÑO

LATE

RRA

ZAES

PAÑ

OLA

PEN

DIE

NTE

= 4

0%PE

ND

IEN

TE =

40%

PEN

DIE

NTE

= 4

0%PE

ND

IEN

TE =

40%

PEN

DIE

NTE

= 4

0%PE

ND

IEN

TE =

40%

PEN

DIE

NTE

= 4

0%PE

ND

IEN

TE =

40%

PEN

DIE

NTE

= 4

0%

ALB

ARD

ÓN

MO

JINET

EA

LBA

RDÓ

NM

OJIN

ETE

1

A

23

4

C D F G J

13

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

1718

19

A H I JEB

72.0

8m

14.78m

76.3

1m

AA

BB

CC

DD

FAC

HA

DA

FRO

NTA

LEX

TERN

A

FACHADA LATERALEXTERNA

14.28m

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

10M

TS

ÁRE

A L

IBRE

ÁRE

A L

IBRE

ÁRE

A L

IBRE

S

S

SALÓ

N IN

TERA

CTI

VO

DE

4 - 6

OS

0.45

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 7

- 9 A

ÑO

S0.

60

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 10

- 12

OS

0.60

SALÓ

N A

LUM

NO

SD

E 13

- 14

OS

0.60

CO

CIN

A1.

10

CO

MED

OR

EXTE

RIO

R

1.10

DES

PAC

HO

SALO

N D

E U

SOS

MU

LTIP

LES

-SU

M 0.60

S.S.

MU

JERE

S

S.S.

HO

MBR

ESBOD

EGA

0.45

ÁRE

A V

ERD

EC

ULT

URA

L Y

EDU

CA

TIV

A

0.45

ÁRE

A V

ERD

E

0.45

ÁRE

A V

ERD

EC

ULT

URA

L Y

EDU

CA

TIV

A

S.S.

MU

JERE

S

S.S.

HO

MBR

ES

BOD

EGA

GEN

ERA

L0.

60BOD

EGA

MA

NTE

NIM

IEN

TO

0.60

CLI

NIC

A0.

60

CU

BIC

ULO

SPA

RA O

FIC

INA

S0.

60

ÁRE

AD

EES

PERA

BOD

EGA

OFI

CIN

AG

EREN

CIA 0.60

SALA

DE

REU

NIO

NES 0.60

S.S.

SC

ORR

EDO

R0.

60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

CO

RRED

OR

0.60

ING

RESO

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

ING

RESO

PRI

NC

IPA

L0.

00Á

REA

ESC

ENA

RIO

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BAN

QU

ETA

BANQUETA

BANQUETA

1

A

23

4

C D F G J

13

56

78

910

1112

1314

1516

1718

19

1718

19

A H I JEB

2.02

m3.

95m

1.81

m52

.71m

5.36

m5.

58m

72.0

8m

1.32m 1.86m 3.11m 1.83m 6.01m

14.78m

3.47

m4m

3.31

m3.

88m

9.02

m4.

33m

3.01

m4.

29m

3.95

m4.

75m

4.65

m4.

65m

4.07

m0.

62m

5.36

m12

.39m

76.3

1m

S.S.

HO

MBR

ES

S.S.

MU

JERE

S

GA

RITA

DE

CO

NTR

OL

AA

BB

0.32m4.49m4.49m4.5m0.33m

CC

DD

FAC

HA

DA

FRO

NTA

LEX

TERN

A

FACHADA LATERALEXTERNA

11

25

ESC

ALA

GR

ÁFI

CA

10M

TS

ÁRE

A L

IBRE

ÁRE

A L

IBRE

ÁRE

A L

IBRE

MU

RO D

EC

ON

TEN

CIÓ

N

MU

RO D

EC

ON

TEN

CIÓ

N

MU

RO D

EC

ON

TEN

CIÓ

N

ESPA

CIO

DE

TERR

ENO

LIB

REPA

RA Q

UE

LAM

UN

ICIP

ALI

DA

DPU

EDA

HA

CER

LIM

PIEZ

A A

L RI

O Y

EVIT

AR

PRO

BLEM

AS

DE

INU

ND

AC

IÓN

5m

5m

CEN

TRO

SO

CIO

EDU

CA

TIV

OY

CU

LTU

RA

L

CO

LON

IA E

L N

AN

CE

ZON

A 4

JOC

OTE

NA

NG

O

TER

REN

O P

RIV

AD

O A

REA

DE

1,08

5.66

DA

TO

SE

SP

EC

IFIC

OS

DE

LP

RO

YE

CT

O

PLA

NTA

DE

TEC

HO

SPL

AN

TAA

RQ

UIT

ECTO

NIC

A

SIN

DET

ALL

ES

PLA

NO

:

UR

BA

NIZ

AC

ION

AR

QU

ITEC

TUR

A

ESTR

UC

TUR

AS

IND

ICA

DA

DET

ALL

ES:

IND

ICA

DA

INST

ALA

CIO

NES

DIA

:M

ES:

O:

2911

2,01

3

LOS

PATO

JOS

ESC

: 1 /

125

PLA

NTA

DE

TEC

HO

SC

ENTR

O S

OC

IO E

DU

CA

TIV

O Y

CU

LTU

RA

L "L

OS

PATO

JOS"

ESC

: 1 /

125

PLA

NTA

AM

UEB

LAD

AC

ENTR

O S

OC

IO E

DU

CA

TIV

O Y

CU

LTU

RA

L "L

OS

PATO

JOS"

Page 4: Los Patojos Media kit

PÁGINA 6

PÁGINA 9

PÁGINA 12

PÁGINA 15

PÁGINA 7

PÁGINA 10

PÁGINA 13

PÁGINA 16

PÁGINA 8

PÁGINA 11

PÁGINA 14

PÁGINA 17

Page 5: Los Patojos Media kit

PÁGINA 18

PÁGINA 21

PÁGINA 24

PÁGINA 27

PÁGINA 19

PÁGINA 22

PÁGINA 25

PÁGINA 28

PÁGINA 20

PÁGINA 23

PÁGINA 26

PÁGINA 29

Page 6: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 6

Page 7: Los Patojos Media kit

7 www.lospatojos.org.gt

Page 8: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 8

Patojos que aprenden a ver el mundo con una mirada diferenteEs el mediodía, hora del almuerzo en la residencia de Los Patojos. Cerca de 200 niños, niñas y jóvenesdetienen sus clases, en un salón se pone en pausa la música de hip hop con la que una decena de niñosbaila break dance, en un aula de la par, los pinceles fueron colocados en agua y varias obras de arteesperan a ser terminadas, mientras tres niñas en un cuarto contiguo detienen la cuerda con la quesaltaban. Todos se reúnen ordenadamente en el patio donde varios pequeños llevan mesas al centro yotros ayudan a servir platos al ritmo de la marimba que suena en bocinas colocadas en los muros.

Juan Pablo Romero es el fundador de la Asociación de educación popular. Él, se sienta en el centromientras varios niños y niñas se acercan para mostrarle los raspones producto de los juegos o para darleun abrazo espontáneo. Romero sonríe o regaña, mientras los patojos cuentan lo que hicieron durante lamañana y las actividades que harán por la tarde.

La Asociación Los Patojos funciona hace siete años y trabaja con cerca de 200 personas. La basecentral del proyecto está en la casa de los padres de Juan Pablo, ubicada en Jocotenango,Sacatepéquez, donde el método de enseñanza es educación alternativa y popular, de ahí también sueslogan "Los Patojos, sueños e ideas en acción".

Una forma de educación alternativa, con un gran sentido social, dirigida a niñosy niñas.

El director del proyecto es Rafael Fuentes quien comenta que el arte es una herramienta de liberación,"Nuestra metodología de trabajo no se basa en números porque no somos una estadística, evaluamos a losniños y niñas a través de su participación y carácter, las materias no son sobre competencia, aquí losjóvenes preguntan sobre danza, fotografía, poesía, malabares, todas las instalaciones están llenas demurales que ellos y ellas pintan".

Rafael indica que el método que crearon en Los Patojos compite con la educación tradicional, lacomplementa y por ellos esperan que el gobierno y las personas acepten su forma de educaciónalternativa. "Nuestra metodología se basa en principios de valores, habilidades artísticas, juegosrecreativos y deportes".

Para Rafael Fuentes director del proyecto, el arte es una herramienta deliberación. (Esteban Biba/Soy502)

"Estamos generando una propuesta de organización comunitaria, nuestros proyectos son desarrolladoscon amor y dialogo social", explica Juan Pablo Romero. Su meta es dignificar la vida de los niños deJocotenango, y que en Los Patojos puedan prepararse para un empleo y un desarrollo local. "Tratamosde dar a los jóvenes las oportunidades que el sistema no ofrece, nos enfrentamos a un sistema corrupto yconservador".

Para Romero, la asociación Los Patojos es la respuesta pacífica a la indignación que produce la falta deoportunidades para jóvenes, "quiero enseñarle a los niños que la vida es un momento, un segundo paracambiar una historia del contexto guatemalteco, un país que nos fue heredado con muchos problemasestructurales, nosotros tomamos el reto de cambiar esto".

“ El siguiente paso es crear una universidad popular, para todos y todas aquellasque no tuvieron o se les dio la oportunidad de estudiar, es un sueño quepensamos que ibamos a tener en 20 años, pero ya tenemos el terreno y losfondos para que en seis meses inicié la construcción. ”

El siguiente paso del proyecto es la construcción de una universidad popular en Jocotenango, donde sepueda llevar un proceso desde la niñez hasta la vida adulta, con talleres técnicos y desarrollo artístico."Queremos hacer un ejercicio social, el sueño más grande del proyecto es la universidad popular, quese convertiría en la primera universidad, planeada, construida y utilizada por jóvenes".

"Los jóvenes que no hayan pasado la universidad básica o incluso finalizado la primaria, tendrán unauniversidad digna, profesional, moderna y humana. Queremos que esta oportunidad académica se tomeen serio por la sociedad guatemalteca", enfatizó Romero.

Mientras todo esto sucede, Los Patojos siguen activos: un fin de semana presentan poesía escrita por ellosmismos, al siguiente exponen las fotografías impresas con una técnica basada en café y bicarbonato, y esamisma tarde juegan con su equipo de fútbol llamado "Dulce Martirio".

El equipo de fútbol de Los Patojos se llama Dulce Martirio. (Facebook LosPatojos)

La Asociación Los Patojos continúa creciendo al igual que sus sueños. Este año comenzará la construcciónde la universidad popular de la cual ya tienen el terreno, los fondos y el permiso de construcción.

Y Romero termina describiendo el proyecto así: "los Patojos es un estilo de vida que da esperanza,en donde el fin último es ser feliz".

Page 9: Los Patojos Media kit

9 www.lospatojos.org.gt

Page 10: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 10

Page 11: Los Patojos Media kit

11 www.lospatojos.org.gt

Page 12: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 12

Page 13: Los Patojos Media kit

13 www.lospatojos.org.gt

Page 14: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 14

Page 15: Los Patojos Media kit

15 www.lospatojos.org.gt

Page 16: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 16

Page 17: Los Patojos Media kit

17 www.lospatojos.org.gt

Page 18: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 18

Page 19: Los Patojos Media kit

19 www.lospatojos.org.gt

Page 20: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 20

Page 21: Los Patojos Media kit

21 www.lospatojos.org.gt

Page 22: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 22

Page 23: Los Patojos Media kit

23 www.lospatojos.org.gt

Page 24: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 24

Page 25: Los Patojos Media kit

25 www.lospatojos.org.gt

Page 26: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 26

Page 27: Los Patojos Media kit

27 www.lospatojos.org.gt

Page 28: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 28

Page 29: Los Patojos Media kit

29 www.lospatojos.org.gt

Page 30: Los Patojos Media kit

www.lospatojos.org.gt 30