[email protected] - diplomado justicia y pluralismo · defensa de la comunidad, elemento del...

24
1 Leif Korsbaek [email protected] EL CAMBIO DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS BAJO EL IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO 1 LEIF KORSBAEK 2 Resumen: La ponencia presenta un proceso histórico en el cual una serie de instituciones comunitarias, que podemos llamar tradicionales, se convierten, bajo el impacto del neoliberalismo, en instituciones militantes que se dedican netamente a la defensa de la comunidad, elemento del mundo tradicional indígena y campesina, contra el estado neoliberal que representa los intereses del mundo moderno capitalista. Se discute la institución comunitaria tradicional conocida como el sistema de cargos, que es extensamente conocida en Mesoamérica y que existe también en la región andina donde, sin embargo, es menos estudiada, y la institución militante dedicada a la defensa de la comunidad en dos modalidades: la policía comunitaria en Guerrero en México y la ronda campesina en varias regiones del Perú. Después de haber hecho trabajo de campo estudiando tanto el sistema de cargos como la policía comunitaria y la ronda campesina, la ocasión inmediata para escribir esta ponencia fue mi encuentra en el Congreso Internacional de RELAJU (Red Latinoamericana de Antropología Jurídica) en Lima en agosto de 2009, con policías y ronderos, escuchando sus discusiones y dándome cuenta que a cada rato invocaron al sistema de cargos. Abstract: The present paper discusses a historical process in which a series of community institutions, that we can call tradicional are converted, under the pressure of neoliberalism, in militant institutions which are directed towrd the defense of the community, a srategic element in the tradicional world of Indians 1 Ponencia para el 53o. Congreso Internacional de los Americanistas, que se celebrará en Viena, Austria, del 15 al 20 de julio 2012. 2 Antropólogo Social de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Profesor-Investigador Titular “C” de la División de Postgrado de Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH), México D. F.

Upload: ngotuong

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Leif Korsbaek

[email protected]

EL CAMBIO DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS BAJO EL

IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO1

LEIF KORSBAEK2

Resumen:

La ponencia presenta un proceso histórico en el cual una serie de instituciones

comunitarias, que podemos llamar tradicionales, se convierten, bajo el impacto

del neoliberalismo, en instituciones militantes que se dedican netamente a la

defensa de la comunidad, elemento del mundo tradicional indígena y

campesina, contra el estado neoliberal que representa los intereses del mundo

moderno capitalista. Se discute la institución comunitaria tradicional conocida

como el sistema de cargos, que es extensamente conocida en Mesoamérica y

que existe también en la región andina donde, sin embargo, es menos

estudiada, y la institución militante dedicada a la defensa de la comunidad en

dos modalidades: la policía comunitaria en Guerrero en México y la ronda

campesina en varias regiones del Perú. Después de haber hecho trabajo de

campo estudiando tanto el sistema de cargos como la policía comunitaria y la

ronda campesina, la ocasión inmediata para escribir esta ponencia fue mi

encuentra en el Congreso Internacional de RELAJU (Red Latinoamericana de

Antropología Jurídica) en Lima en agosto de 2009, con policías y ronderos,

escuchando sus discusiones y dándome cuenta que a cada rato invocaron al

sistema de cargos.

Abstract:

The present paper discusses a historical process in which a series of

community institutions, that we can call tradicional are converted, under the

pressure of neoliberalism, in militant institutions which are directed towrd the

defense of the community, a srategic element in the tradicional world of Indians

1 Ponencia para el 53o. Congreso Internacional de los Americanistas, que se celebrará en

Viena, Austria, del 15 al 20 de julio 2012. 2 Antropólogo Social de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, Doctor en Ciencias

Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Profesor-Investigador Titular “C” de la División de Postgrado de Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH), México D. F.

2

and peasants, against the neoliberal state that represents the capitalist interests

in the modern world. The traditional community institution known as the cargo

system, widely studied in Mesoamerica, known also in the Andean region,

although it is less studied there, is discussed together with the militant

institutions of two varieties: the policía comunitaria in Guerrero in Southern

Mexico and the ronda campesina which exists in various parts of Peru. After

having done field work, studying the cargo system as well as the policía

comunitaria and the ronda campesina, the immediate occasion for writng this

paper was my participation in the international congress of RELAJU (Red

Latinoamericana de Antropología Jurídica) in Lima in August 2009, with

members of the policía comunitaria and ronderos, listening to their discussions

and realizing that they invoced the cargo system every now and then.

3

1 INTRODUCCIÓN

La antropología (y otras ciencias sociales también) se dedica al estudio

de instituciones y, antes que nada, estudia instituciones en lo que ha sido

llamado El Tercer Mundo, que yo prefiero llamar el capitalismo periférico3.

A los antropólogos les ha costado mucho esfuerzo llegar a admitir que

los pueblos indígenas, que se encuentran en el capitalismo periférico, forman

parte de un proceso histórico. Sobre todo en el funcionalismo y el estructural-

funcionalismo británico se había vuelto un artículo de fe que “en las sociedades

primitivas no es posible estudiar la historia, pues no tienen una historia”. Sin

embargo, bajo el impacto de la historia de las mentalidades se han visto

obligados a aceptar la participación de los pueblos primitivos en el proceso

histórico mundial, se ha inventado el concepto de etnohistoria y la atención se

ha dirigido hacia la historia oral.

El resultado de este cambio de posición es que ahora sí es

generalmente admitido que las instituciones, el universo de estudio de los

antropólogos, tienen una historia, cambian a través del tiempo y no son

eternos.

3 En otra ocasión he definido el capitalismo periférico así: “el capitalismo es el primer modo de

producción global y mundial, en dos sentidos: primero, es el primer modo de producción que logra cubrir todo el globo y, segundo, es el primero que puede absorber y exprimir a los demás modos de producción sin aniquilarlos. El inicio del capitalismo coincide con el descubrimiento del Nuevo Mundo por parte del Viejo Mundo (y viceversa). Y la primera etapa es la de un pillaje. El desarrollo del capitalismo mundial implica un paulatino desarrollo e integración del mercado capitalista internacional. El resultado del primer encuentro del Nuevo Mundo con el Viejo es la transferencia de valores de aquél a éste, por mil y un canales y métodos. Con el aumento de la integración en el mercado internacional capitalista la diferencia en riqueza se viene manifestando en la diferencia en la composición orgánica del capital: alta en el capitalismo central y baja en el periférico. El resultado de estos dos hechos – que los dos capitalismos deben competir en condiciones de igualdad en el mercado mundial, pero en condiciones de producción desiguales – significa que el capitalismo periférico se ve forzado a sobreexplotar la fuerza de trabajo. Todo el tiempo se lleva a cabo la coexistencia de los dos capitalismos en condiciones de permanente transferencia de valor, del periférico al central. En el capitalismo central se exprime la plusvalía relativa, en el periférico la plusvalía absoluta. El capitalismo periférico no posee los recursos necesarios para cambiar las relaciones de producción, lo que hace que la coexistencia entre los métodos precapitalistas de producción y el capitalismo se lleva a cabo mediante la subsunción formal de la fuerza de trabajo bajo el capital. En el capitalismo periférico una complicación más es la abundancia de formas de relación entre clases en sí y clases para sí” (Korsbaek, 1992: 100-101).

4

El postulado de la presente ponencia es que las instituciones

comunitarias cambian bajo el impacto del neoliberalismo, un cambio que se

ejemplifica en el cambio de la institución conocida como el sistema de cargos

en otra institución mucho más militante, explícitamente de defensa de la

comunidad: la ronda campesina en el Perú, y sus equivalentes en otras partes

del mundo.

Aparte de mi trabajo de campo en México, Colombia y el Perú, la

ocasión inmediata de la presente ponencia es mi participación en el Congreso

Internacional de la RELAJU (Red Latinoamericana de Antropología Jurídica)

que se celebró en Lima, Perú, en agosto de 2009, en el cual participaron

también miembros de la ronda campesina de varias partes del Perú y

miembros de la policía comunitaria en Guerrero en el sureste de México.

Observé que en la discusión de la ronda campesina y la policía comunitaria, a

cada rato se mencionaba más al sistema de cargos y su relación con las dos

instituciones anteriores.

2 PREÁMBULO: NEOLIBERALISMO Y COMUNALISMO

Una influencia decisiva es la de la obra de Louis Dumont. Sin poder

hacer referencia a las investigaciones de Louis Dumont, probablemente no me

habría atrevido a fundamentar la lógica de la investigación en el postulado de la

coexistencia de un mundo tradicional – en la terminología de Dumont, la

jerarquía – y el mundo moderno que Dumont llama individualismo4.

La hipótesis más general postula que en el mundo existen dos diferentes

maneras de pensar y actuar, como lo plantea Louis Dumont, una que podemos

llamar “jerarquía” y otra que podemos llamar “individualista”, que define de la

siguiente manera: en la sociedad tradicional rige un ambiente colectivista, el

individuo tiene existencia principalmente en cuanto miembro de una

colectividad, la “comunidad”, mientras que en la sociedad moderna, “el ser

humano es considerado como el hombre indivisible, elemental, como un ser

biológico y al mismo tiempo como un sujeto pensante”5. Los textos más

4 Korsbaek, 2009: ....

5 Max Gluckman formula la misma distinción: “mi argumento general se fundamenta en la

distinción entre dos clases de sistemas sociales: sistemas repetitivos y sistemas cambiantes” (1968).

5

tempranos que conozco de Dumont son de alrededor de 1970, pero es fácil

encontrar sus antecesores: podemos decir que es una modernización del

principal planteamiento de Henry S. Maine, donde distingue entre sociedades

tradicionales con status adscritos y sociedades modernas con status

adquiridos. Podemos sospechar un desarrollo sostenido desde el mundo

tradicional hacia el mundo moderno, aunque sí tenemos que aceptar la

posibilidad de reversiones de este movimiento. Sin embargo, mientras que los

evolucionistas suponen que se dé un movimiento a través del tiempo, y

además unidireccional y unilineal, supongo la coexistencia de elementos de los

dos mundos en la sociedad en un solo momento dado6.

3 LA COMUNIDAD Y EL SISTEMA DE CARGOS

La historia de los estudios del sistema de cargos es interesante y

significativa para el desarrollo de las ciencias sociales en México. Este estudio

hará referencia a cuatro períodos distintos.7

El primero corresponde a las obras de los primeros historiadores,

cuando formaba parte de una ciencia altamente aplicada, dirigida hacia la

organización de Pueblos indígenas como parte de la política demográfica de la

Corona de España: la erección de las dos Repúblicas, la de los españoles y la

de los indios.8

El segundo período tiene el carácter de un olvido freudiano de "la patria

del criollo", el indio; 9 lo podemos caracterizar con las palabras del ministro de

Porfirio Díaz: "¿Qué haremos con el indio?, Dejadlo".10 Un artículo de Enrique

Florescano contiene un excelente material del olvido sistemático del indio en un

amplio lapso de la historiografía de México y de la Nueva España. 11

Este intermezzo freudiano dio pie al cuarto período: el "descubrimiento"

del exótico sistema de cargos, es decir de sus elementos, por los que podemos

llamar los precursores en la antropología de Chiapas, respetando así los

6 Korsbaek, 2009: ...

7 Véase Leif Korsbaek, s.f.a.

8 Eric Wolf 1959; Gibson 1967 - y muchas otras -.

9 Expresión de Guatemala (Severo Martínez Peláez 1971), pero válida en Chiapas también.

10 A. Villa Rojas 1971.

11 Enrique Florescano 1983.

6

cuarenta años de antropología en Chiapas: F: Starr, Frans Blom, Oliver

LaFarge y otros, en la primera mitad de ese siglo. 12

Finalmente en los años cuarenta, empezó la "industrialización de la

antropología" y la consolidación del estudio del sistema de cargos. El primer

trabajo donde se le conoce como tal es el artículo de Sol Tax de 1937, ya

mencionado.13 Este artículo habría de propiciar descripciones, interpretaciones

y explicaciones en tres etapas complementarias. Una de las obras empíricas

que gradualmente llevó hacia la formulación del "típico sistema de cargos",

otra de artículos y monografías comparativos; y la última de interpretaciones

del sistema donde los antropólogos se valdrían eclécticamente de todas las

metodologías pensables: estructuralismo más o menos ortodoxo,

funcionalismo, Max Weber, teorías de la modernización y aculturación, teoría

de los juegos, Folk-Urban continuum, etcétera. 14

El resultado de este proceso es la configuración del "típico sistema de

cargos", cuyos rasgos se encuentran en la mayoría de estas obras,15 y que

ahora tiene una autoridad axiomática en la antropología mesoamericana, su

caracterización es la siguiente:

Es una serie de oficios claramente definidos y marcados, que se turnan entre

todos, o casi todos, los miembros masculinos adultos de la comunidad. Un miembro

asume las responsabilidades de su oficio para un tiempo limitado -normalmente un

año- para después retirarse a sus quehaceres cotidianos otros años. por lo regular Los

cargos son sin remuneración alguna, y más bien confieren al incumbente gastos

considerables. Los cargos están ordenados jerárquicamente: para ocupar un cargo es

condición haber ocupado anteriormente el cargo precedente. El sistema se compone

de una jerarquía única conformada por dos estructuras distintas, una de cargos

religiosos y otra de cargos políticos, y el ascenso en el sistema sigue una trayectoria en

zigzag, alternando entre cargos religiosos y políticos. Después de haber ocupado todos

los cargos, o gran parte de ellos, es posible retirarse de las obligaciones de la vida

pública, gozando del título de "principal" o "pasado", disfrutando el prestigio ganado en

los cargos y con mucha influencia en las decisiones tomadas por la comunidad.

12

En primer lugar F. Starr, 1902 y F. Blom y O. Lafarge, 1927. 13

En este artículo no se mencionó el carácter nivelador del sistema de cargos - este rasgo no fue reconocido hasta los años cincuenta: Eric Wolf 1955, 1957, 1959; Manning Nash 1958 y Sol Tax no utilizó la expresión "sistema de cargos", pero con excepción de estos dos detalles se estableció la imagen actual del sistema en el artículo de Sol Tax de 1937. 14

Véase Leif Korsbaek, ed., 1996, para más detalle y documentaciön. 15

Las excepciones en la literatura son contadas, véase Leif Korsbaek, ed., 1996, entre otros lugares.

7

Todos los autores reconocen el carácter camaleónico del sistema de

cargos: difícilmente se encuentran dos comunidades con el mismo sistema de

cargos.16 Difieren en el número de posiciones, los gastos, las obligaciones, la

importancia del sistema en la comunidad, la articulación entre la jerarquía

religiosa y la política, y otros factores. Sin embargo se encuentran los rasgos

característicos en la gran mayoría de las manifestaciones del sistema.

A nivel explicativo los investigadores han llegado a un acuerdo casi total

en lo que he llamado "el paradigma de cargos".17 No es muy elegante, pero con

justificación en la tradición antropológica lo he dividido en tres aspectos:

económico, político y religioso. El religioso está muy cerca de ser totalizante, lo

que he defendido con más detalle en mi tesis. Pero encaja perfectamente con

la tradición antropológica en Mesoamérica. En términos muy generales es la

concepción que excluye a los ladinos y al desarrollo de su sociedad sin

considerar su religión en primer plano, mientras tal cosa no es posible para los

indígenas.18 Pues son considerados personas muy dependientes de su religión

y de sus ritos. 19

El efecto económico del sistema de cargos, según el paradigma, es

garantizar la redistribución del excedente entre los miembros de la comunidad,

evitando así la acumulación de la riqueza en pocas manos. De esta manera el

sistema de cargos procura la igualdad de todos los miembros de la comunidad,

a la vigencia de un principio de reciprocidad.

En lo político el sistema de cargos asegura el acceso al poder de todos

los miembros de la comunidad (varones). Al rotar el poder entre los miembros

se evita el monopolio del poder y se conserva un grado máximo de democracia.

Para el aspecto religioso, el sistema de cargos define el mundo y sus

elementos. En primera instancia están los miembros de la comunidad, luego los

no miembros; los antepasados en primer lugar, en segundo los miembros de

otras comunidades indígenas, ladinos (y gringos que somos nosotros).

Posteriormente se señalan los canales de comunicación entre los diferentes

16

Sol Tax 1937; Eric Prokosh 1973. 17

Leif Korsbaek, s.f.a. 18

Melvin Tumin 1952. 19

Véase P. Diener 1978, y la expresión "numen", heredada de H. Otto, en Jacinto Arias 1975. También la producción prácticamente total de Evon Z. Vogt.

8

elementos del mundo: entre los miembros de la comunidad y los antepasados

a través de la jerarquía religiosa, y con las autoridades nacionales, por la

jerarquía política. A veces se encarga la jerarquía de alianzas con otras

comunidades indígenas. El sistema de cargos determina también el orden

moral : el mundo como está, con el sistema de cargos como la institución

central y la comunidad como el centro del mundo, representa la situación

normal y cualquier cambio conduce a la anomía. El sistema de cargos

contribuye, con su énfasis en los valores de la comunidad y la posición central

de ésta en el mundo, a mantener este orden y evitar cambios de cualquier

clase.

Parte integral del paradigma de cargos es también la afirmación de la

posición central del sistema de cargos en la comunidad y su Importancia para

ésta.

No todas las obras sobre el sistema de cargos contienen este

paradigma, ni completa no textualmente. La revisión de los artículos

comparativos más importantes - es decir F. Cámara, 1952; R. N. Adams, ed.,

1957; Manning Nash, 1958; Pedro Carrasco, 1961; Frank Cancian, 1967;

Ricardo Falla, 1969; Ira Buchler & McKinlay, 1969; Billy Dewalt, 1974 -

favorecen al paradigma. Todas las desviaciones son caracterizadas como

"ladinización", "modernización" o "aculturación".20

4 LAS INSTITUCIONES DE DEFENSA DE LA COMUNIDAD

En 2008 presenté una ponencia en la cual se presentaron “los rasgos

generales de dos de estas respuestas culturalmente específicas, la ronda campesina

en el Perú y la guardia tribal en el Valle del Cauca de Colombia, y como material de

comparación se presentan algunos de los rasgos generales de la policía comunitaria

en Guerrero. Falta solamente señalar que los datos provienen de mi trabajo de campo

en el Perú y Colombia en el transcurso de mi año sabático en 2007” 21

.

Quisiera solamente agregar que desde entonces ya van tantas veces que

escucho, en mis discusiones con ronderos en diversas partes del Perú, referencias al

sistema de cargos (con todos los variados nombres que tiene esta institución en las

20

Véase R. N. Adams, ed., 1957; F: Cámara 1952; F. Cancian 1967; Willy Dewalt 1974; en primer plano. Pero la tendencia es general. 21

Korsbaek, 2008.

9

diversas regiones de América latina donde la encontramos), que ya me parece más a

un hecho que a un postulado.

5 LA RONDA CAMPESINA

Históricamente, la ronda campesina tiene su origen en el norte del país:

“A mediados de la década de mil novecientos setenta, en el departamento de

Cajamarca ubicado en la sierra norte del Perú, se comenzaron a organizar

grupos de protección y vigilancia, para el control de robos que efectuaban

bandas organizadas de abigeos. Así surgieron las rondas campesinas, que se

convirtieron en el producto de la reacción de la población campesina ante la

incapacidad del Estado para resolver sus problemas por razones como, la

escasez de personal y la corrupción e inaccesibilidad para administrar justicia

en diversas zonas del país. Posteriormente el Estado estimuló la constitución

de los comités de autodefensa como estrategia para combatir el terrorismo y el

narcotráfico. En el Perú se vivían momentos de grave crisis económica y ésta

se advertía con más fuerza en las zonas rurales, en donde los abigeos habían

logrado imponerse frente a la población y sus autoridades locales (jueces,

policías y fiscales) quienes en algunos casos actuaban en complicidad con los

abigeos. Del mismo modo el robo entre vecinos recrudeció. Ambos hechos

perjudicaban gravemente la situación del campesino. De esta manera las

rondas se plantean como una respuesta organizada y efectiva para combatir el

robo y el abigeato. Su eficacia hizo por tanto que esta experiencia se

expandiera rápidamente, en un principio por las zonas aledañas, para luego ser

promovidas en otras partes, como fue el caso del sur del país en donde la

iglesia y las ONGs de alguna manera favorecieron la difusión de esta

experiencia” 22.

Más precisamente, “la primera ronda se fundó en Cuyumalca, estancia

contigua a la ciudad de Chota, a las 2 p. del 29 de diciembre de 1976. Esta

histórica decisión la tomaron los padres de familia de la escuela, y fue ratificada

en días siguientes por todas las familias de Cuyumalca. El Nombre original fue

22

Flórez, Churats y Laats, s. f.: 1.

10

Rondas Nocturnas”23, como se desprende del Acta Histórica de la Fundación

que reza como sigue:

“En la estancia de Cuyumalca, siendo las 2:00 pm. del día

veintinueve de diciembre de mil novecientos setenta seis,

reunidos los ciudadanos de dicha comunidad, luego de

intercambio de ideas se llegó al acuerdo de organizar “Rondas

Nocturnas” para defender los intereses del centro educativo y

de toda la comunidad a consecuencia de los continuos robos

que se vienen suscitando en agravio de dicho centro y de

algunos vecinos. Esta acta tiene la finalidad de organizar a la

comunidad y solicitar la licencia respectiva a fin de que sea

posible comprar sus armas.

El encargado de organizar las rondas será el Teniente

Gobernador, quien previo empadronamiento de la ciudadanía,

distribuirá el personal; será también el encargado de seguir los

trámites correspondientes para el buen desempeño de sus

funciones.

Con lo que se dio por terminado el acta siendo las 3:15 pm.

Copia de la presente acta será remitida a las autoridades

respectivas de la provincia a fin de solicitar garantías y parejas

de Guardias Civiles cuando el caso lo requiera. Asimismo, la

comunidad acordó dirigirse, mediante un memorial, al

Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque

pidiendo el nombramiento de un juez único de primera

nominación por intermedio del juez instructor de nuestra

provincia”.

Lo anterior es el momento de nacimiento de la ronda campesina, su inicio

histórico para así decirlo, pero quedándonos en la dimensión histórica podemos

descubrir algunos antecedentes de esta institución: según algunos, “en las rondas

parecen confluir tres vertientes institucionales: las guardias de las haciendas por su

función, la comunidad campesina, por su organización, y el servicio militar obligatorio,

como requisito para ejercer algunos roles”, según otros, “es posible afirmar que no

existe sino un solo fenómeno – a diferencia de lo que creen algunos estudiosos de las

rondas – que se puede considerar como antecedente de esta organización: las

23

Rojas, 1990: 89, de donde proviene también el siguiente documento citado. Firmaron legiblemente en las dos páginas seguidas del cuaderno donde está el acta, los siguientes ciudadanos: José Isael Idrogo Marín, Artidoro Huanambal, Arturo Díaz Campos, César Benavides Mejía, Aladino Burga Huanambal, Santos Saldaña Gálvez, José Oblitas C., Octavio Benavides H., Régulo Oblitas Herrera, Clodomiro Idrogo Marín (Siguen trescientas firmas).

11

guardias campesinas de las haciendas, encargadas por el hacendado de vigilar su

propiedad y de perseguir a los abigeos”24.

“Una serie de factores confluyen en el surgimiento de las rondas campesinas.

La crisis económica, el abigeato, la corrupción de la justicia y el vacío de autoridad

estatal aparecen mencionados de modo prácticamente unánime en los estudios”25,

mientras que Orin Starn añade otra razón: “la recompensa cultural que en el campo

norteño tiene el ser rudo, terco y temerario”26.

Si nos imaginamos tentativamente la existencia de clases sociales en estas

comunidades, algunos son de la opinión de que la creación de las rondas campesinas

de alguna manera refleja los diversos intereses de clase y podemos plantear la

pregunta: “¿quiénes son los más interesados en la conformación de las rondas?

Según Pérez Mundaca, anclado en una visión clasista de la diferenciación campesina,

en Cajamarca son los “campesinos ricos” los que impulsan la creación de las rondas,

dado que esta organización representaba un mecanismo de defensa de la propiedad

privada. Pérez sostiene que son los ganaderos acomodados quienes más ganan con

la conformación de las rondas, por la “apropiación inadvertida a su favor de una parte

del trabajo que, en función de la ronda, despliega el resto de campesinos”27. Otros, sin

embargo, sostienen que la formación de clases y los intereses diferenciales de los

integrantes de las diversas clases no sean el motor detrás de la formación y el

funcionamiento de las rondas campesinas: “Al menos para la primera fase de las

rondas, cuando se trató casi exclusivamente de combatir el abigeato, las coincidencias

de intereses entre pobres y acomodados eran obvias. Un campesino al cual le quitan

su único carnero resulta, en términos relativos, más perjudicado que un ganadero, el

cual pierde la mitad de sus sesenta cabezas” 28.

Uno de los detalles más impresionantes de la ronda campesina es la velocidad

con la cual se extendió, como incendio forestal. Desde el momento de creación de la

primera “ronda nocturna” en Chota en 1976, las rondas campesinas se multiplicaron

con una sorprendente rapidez, y puede ser que “el efecto de demostración de las

primeras rondas esto es, su inesperada eficacia para combatir el abigeato, puede

considerarse como el factor de impulso más importante para explicar su masiva

24

Zarzar, 1991: 108. En varias otras ocasiones (entre otros lugares, en Korsbaek, 2005) he señalado que “los antropólogos somos particularmente torpes en nuestro tratamiento del factor tiempo”, y creo que esta debilidad ha afectado también nuestra capacidad para captar la dinámica presente en el nacimiento de las rondas campesinas. 25

Degregori & Ponce, 2000: 395. 26

Starn, 1991: 38. 27

Pérez Mundaca (1992, 1996) y Pérez Mundaca, 1996: 17, citado en Degregori & Ponce, 2000: 393. 28

Huber, 1995: 84..

12

aceptación y su rápida difusión en todo el departamento de Cajamarca”29, y al principio

de los años 1990 leemos que “actualmente se calcula que en la sierra norte, en

Cajamarca y Piura, existen más de 3,500 rondas que aglutinan alrededor de 280,000

ronderos”30.

Las cifras más actuales no son menos impactantes: “A partir de la información

recogida en diversos eventos y localidades, se estima que actualmente existirían entre

200,000 y 250,000 ronderos, los cuales se encontrarían agrupados en unos 8,000

comités de rondas. Los comités de Rondas Campesinas del norte, a pesar de no tener

el dinamismo y participación masiva que tuvieron en los 80, son actualmente las

organizaciones ronderas más numerosas a nivel nacional, estimándose que

actualmente sus integrantes suman entre 120 y 130 mil. En Cajamarca, cuna de las

rondas campesinas, se cuentan unos 100,000 ronderos activos, en Piura con unos

15,000 y un número similar de ronderos actúan en en los departamentos de La

Libertad, Amazona, San Martín y Ancash”31.

29

Zarzar, 1991: 109. 30

Vargas & Montoya, 1993: 71, haciendo referencia a Degregori, 1992: 431. 31

Laos & al., 2003: 20.

13

En lo referente a los Comités de Autodefensa (una distinción que se

explicitará más adelante), “se estima que actualmente los Comités de

Autodefensa agrupan entre 70,000 y 80,000 campesinos. La mayor parte de

estos ronderos, unos 50,000, se encuentran en Ayacucho, mientras que en

Huanuco y Junín habría 25,000 y unos 5,000 en los departamentos de San

Martín, Apurímac y la parte de selva de Cusco” 32.

Es claro que en tal cantidad de instituciones que existen en regiones

muy alejadas y de muy diferente carácter y con trayectorias históricas muy

diversas, no todas las rondas pueden ser idénticas, deben de existir diferentes

32

Laos & al., 2003: 22.

14

tipos de rondas campesinas, lo que sí es evidentemente el caso, y podemos

inicialmente distinguir cuatro tipos de rondas campesinas.

“Un primer tipo de rondas campesinas son aquellas surgidas sobre la

base de los caseríos, donde no han existido comunidades campesinas, como

en el caso de Cajamarca, San Martín y Amazonas fundamentalmente. Un

segundo tipo son las que han surgido dentro de las comunidades campesinas

como es el caso de las de Piura, Ancash, La Libertad y del sur andino (casi

todas las rondas campesinas de Carabaya en Puno y de las provincias de

Espinar y Canas y del distrito de Quispicanchis en Cusco), que cumplen el

papel de órgano auxiliar de las comunidades y dependen de éstas. Un tercer

tipo son las rondas campesinas de comunidades nativas de la selva peruana. Y

finalmente, un cuarto tipo son los denominados “comités de autodefensa” que

nacieron en la década de los 90 impulsados por el estado para la lucha contra

la subversión en la época de la violencia política, y que han surgido

indistintamente al interior de las comunidades campesinas y parcelas o

caseríos donde no hay presencia de comunidades campesinas”33.

- El primer tipo de rondas campesinas, aquellas que han surgido sobre la

base de los caseríos, tienen sus características: “las rondas campesinas

surgen en una región abandonada por el Estado. Esta ausencia, sin embargo,

no es ninguna peculiaridad de la sierra norte. Lo peculiar en la sierra norteña es

más bien que los campesinos no contaron con mecanismos sociales propios

para contrarrestar este vacío de autoridad y sus consecuencias. La ausencia

de un organismo regulador se manifestó sobre todo en la vida cotidiana; la

región era afamada por peleas sangrientas hurtos de ganado, que aumentaron

después del retiro de los hacendados”34, en lo que Carlos Ivan Degregori está

de acuerdo: “las rondas de Cajamarca y Piura surgieron teniendo como telómn

de fondo la desaparición de los terratenientes luego de la reforma agraria, y la

multiplicación de los parcelarios libres. En Piura, la propiedad individual se

encontraba revestida bajo la etiqueta de comunidad campesina (Pérez, 1992;

Huber, 1995), pero ésta era más una formalidad, sin los lazos de ayuda mutua,

trabajo colectivo y asambleas que suelen caracterizar como tipo ideal a las

33

Rodríguez Aguilar, 2007: 17-18. 34

Huber, 1995: 121-122.

15

comunidades de los Andes del Sur. En este contexto, la organización rondera

logró desarrollar una fuerte identidad colectiva en la que muchos encontraron

similitudes con las comunidades campesinas de otras partes de la sierra” 35.

- El segundo tipo, “las que han surgido dentro de las comunidades

campesinas, como es el caso de las de Piura, Ancash, La Libertad y del sur

andino (casi todas las rondas campesinas de Carabaya en Puno y de las

provincias de Espinar y Canas y del distrito de Quispicanchis en Cusco?, que

cumplen el papel de órgano auxiliar de las comunidades y dependen de éstas”

36.

- El tercer tipo, “las rondas campesinas de comunidades nativas de la

selva peruana” 37, donde en muchos casos han tenido que coexistir con el

narcotráfico y otras actividades ilícitas que existen debido a la casi total

ausencia del estado y de sus representantes.

- El cuarto tipo, los denominados “comités de autodefensa” es

probablemente el más problemático, como se señala en el informe final de la

Comisión de Verdad: “En ningún otro actor de la guerra, la línea divisora entre

perpetrador y víctima entre héroe y villano, es tan delgada y porosa como en

los comités de autodefensa (CAD) o rondas campesinas contrasubversivas” 38.

Acerca de su origen histórico se dice que “las comunidades campesinas

del centro y sur del Perú, históricamente las más pobres y excluidas, fueron

convulsionadas desde fines de los 70s con el surgimiento del grupo subversivo

Sendero Luminoso (SL) y una cruenta guerra interna. Como resultado de un

lado, de iniciativas campesinas y por otro de una política especial de defensa;

se formaron las Rondas Campesinas Antisubversivas o Comités de

Autodefensa (CAD). En la mayoría de los casos, surgieron como respuesta

ante los daños que SL produjo en las comunidades y la ausencia de las

autoridades e instancias estatales a las cuales acudir. Muchas comunidades de

Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Cusco y Puno – casos representativos de

la crítica situación social y económica de as zonas centro y sur del país –

fueron escenarios del surgimiento de los Comités de Autodefensa, inicialmente

35

Degregori & Ponce, 2000: 404. 36

Rodríguez Aguilar, 2007: 17-18. 37

Rodríguez Aguilar, 2007: 17-18. 38

Del Prefacio al Informe Final de la Comisión de Verdad y Reconciliación.

16

armados de forma recaria pero con una base social sólida y además conforman

hasta hoy un contexto regional que encierra múltiples conflictos sociales. Este

es un dato sumamente importante para comprender las actuales problemáticas

regionales y nacionales, que no están siendo tomado en cuenta con la

profundidad y seriedad que merecen”39.

Podemos buscar los antecedentes del modelo40 en la guerra de

liberación en la colonia británica de Malasia de 1948 a 1960, en pleno proceso

de descolonización: “durante esta guerra nace también la doctrina militar de las

aldeas estratégicas, como fuera bautizada más tarde en Argelia y Vietnam y

que consiste, ante todo, en desplazar las poblaciones que suministran

información y alimentos a enemigo, para privarlo de su base de suministros y

obligarlo a salir de la selva. Igualmente se inflingen castigos colectivos a las

aldeas cuyos habitantes sean sospechosos de ayudar a los rebeldes,

secuestrando a sus habitantes y a veces llegando incluso a matarlos de

hambre reduciéndoles sus raciones de arroz. El plan inicial, llamado Plan

Briggs, preveía el desplazamiento de aproximadamente 500,000 habitantes de

aldeas retiradas en su mayoría de origen chino, hacia nuevas aldeas rodeadas

de alambradas y estrechamente vigiladas. Esto dará sus frutos a partir de

1951, al debilitar de manera significativa las fuerzas insurgentes Por otra parte,

las fuerzas británicas encarcelan a 34,000 personas durante los primeros ocho

años del estado de emergencia”41.

Los norteamericanos adoptaron el modelo en su guerra etnocida en

Vietnam: “los norteamericanos se aprestaron a construir una serie de aldeas

estratégicas para concentrar a la población vietnamita con el fin de reagruparla

y controlarla, a la vez que se le cortaba al Vietcong sus áreas cotdianas de

aprovisionamiento y apoyo logístico. A finales del año 1962, los americanos

habían levantado ya unas 3,500 aldeas estratégicas, así como unas 2,000 más

39

Catañeda, s. f.: 1. 40

En realidad podemos buscar los antecedentes del modelo ya en la temprana colonia, alrededor de 1600, en la política de congregación. En la Relación de Metepec leemos acerca de los indígenas que “aullaban como coyotes, pero se dejaron congregar”. 41

Arthur Lepic, de la Red Voltaire: “Última limpieza antes de la descolonización, 1948-1960: Estado de emergencia en Malasia”.

17

en los siguientes años. En estas aldeas sus habitantes podían elegir sus

propios consejos municipales y demás estructuras administrativas simples”42.

Finalmente lo encontramos en el periodo de violencia en Guatemala,

entre 1978 y 1983: “Guatemala, la población, los pueblos indígenas, así como

la comunidad internacional, fueron sacudidos durante el mes de mayo del

presente año por la noticia no sorprendente, pero si abominable y repudiable

por la decisión del Tribunal de Sentencia y demas tribunales de justicia del

departamento del Quiche, al haber absuelto de sus cargos, al genócida y

etnócida CANDIDO NORIEGA ESTRADA. Candido Noriega es responsable de

masacres, asesinatos, torturas, violaciones, robos, amenazas e intimidaciones

contra los indígenas de Chiche y Chinique del departamento del Quiche. Sus

delitos suman 35 asesinatos, 44 secuestros, 14 violaciones, 10 robos

agravados, 2 hurtos agravados, 7 incendios, 6 amenazas de muertes, 9 daños

fisicos, 23 detenciones ilegales, 6 lesiones leves y allanamientos dando un total

156 delitos. Noriega es un ex-comisionado militar, vecino y originario del

municipio de Chinique de las Flores del departamento del Quiche. Su origen

ladino pobre, pero con nivel de vida por encima del de la población que habita

la región. El vive en un area donde el 98% de la población es Maya-K'iche.

Durante los años de recrudecimiento de la persecusión del ejercito hacia las

comunidades y sus pobladores, años de 1978 a 1985, la institución armada

genero una serie de mecanismos para acabar con poblaciones enteras.

Concentro todos sus esfuerzos para cometer genocidio y etnocidio, porque

todos los hechos mas atroces de nuestra historia reciente se cometió en los

lugares donde se asienta el Pueblo Mam, Kaqchikel, Q'eq'chi, Achi, Tzutujil,

Poqomchi, K'iche, entre otros. Los estrategas del ejercito instituyeron las

Patrullas de Autodefensa Civil y comisionados militares como agentes directos

de represión; el ejército impulso la contratación de personas informantes

conocidos en nuestro país como orejas, formó los polos de desarrollo, aldeas

modelo y aldeas estratégicas o puntos de concentración, con el supuesto de

acabar con un movimiento guerrillero emergente, pero cuyo fondo era terminar

con las los sistemas político, económico, social y cultural de las raices de miles

42

Citando de un breve texto del internet: “Las guerras americanas y los enfrentamientos con Europa”

18

de años de existencia del Pueblo Maya. Dentro de ese contexto se ubica la

actuación de Candido Noriega Estrada, porque solo así puede comprender por

que ha sido absuelto de los hechos que han causado tanto dolor y destrucción,

no solo física sino psicológica en los indígenas, con resultados y daños

irreversibles en la etapa de conciliación comunal y municipal que estamos

emprendiendo después de la firma de la Paz firme y duradera. Tambien dentro

de este marco general se puede entender el poder que tienen todavia los

militares a través de jueces como Olegario Labe Morales, quien a pesar de ser

cuestionado desde hace muchos años por su complicidad con los militares, aún

sigue sin ser destituido; y es precisamente el artífice principal para darle la

libertad a uno de los asesinos de nuestro pueblo”43.

Volviendo al Perú, “para el año 1993, el éxito de los Comités de

Autodefensa era más que notable por su satisfactoria respuesta a las

necesidades de seguridad de las comunidades, y también por su protagonismo

en la organización política de las localidades. El siguiente cuadro muestra la

distribución e importancia numérica de estos grupos”44:

No. Departamento CAD Integrantes Armas

1 Tumbes 70 2871

2 Piura 282 17778

3 Lambayeque 105 5730 194

4 Cajamarca 443 27927 916

5 La Libertad 219 14018 858

6 Ancash 27 1350 142

7 Junín 525 34537 3855

8 Cerro de Paso 68 6072 626

9 Ayacucho 1564 61450 5583

10 Huancavelica 198 10658 646

11 Lima 33 2869 508

12 Puno 86 3627 160

13 Loreto 30 911

14 Amazonas 112 8295 260

15 Apurímac 63 3618 100

16 Cusco 106 5802 440

17 Madre de Dios 20 1232 60

18 Huanuco 163 13578 868

19 San Martín 55 11658 892

43

El texto es una editorial de CHUJ WALIJO'Q, Información mensual de la Defensoría Maya, de Guatemala, No. 4, de mayo 1997. De Guatemala se encuentra una narración de Santiago Atitlán, de 1990, de donde los habitantes habían logrado expulsar al ejército y a la policía judicial, después de un total de 1100 asesinatos durante una década, en Ricco & Korsbaek, 1992. 44

La fuente de esta información es Castañeda, s. f.: 1-2.

19

20 Ucayali 36 1286 170

Total 4205 235465 16196

La distribución de los comités de autodefensa entre las cuatro regiones

militares es como sigue, unos años después del fin de la violencia. (es de notarse, y

requiere un estudio aparte, que hay necesidad de más comités de autodefensa

después de terminado el proceso de pacificación):

Regiones militares CAD reconocidos hasta la fecha

Región Militar Norte 2105

Región Militar Centro 4432

Región Militar Sur 636

Región Militar Oriente 53

Total 7226

Una definición genérica de las rondas campesinas “son órganos de

vigilancia y protección propia de las comunidades campesinas; su función es

cautelar la vida, la integridad y el patrimonio de los comuneros frente a la

existencia de posibles actos que vulneren sus derechos fundamentales”45.

Según otro investigador, “son organizaciones de campesinos que en forma

voluntaria realizan labores comunales de seguridad de sus pueblos, resuelven

pacíficamente los conflictos en sus comunidades y participan activamente en el

desarrollo de sus localidades”46. Mientras que para la Defensoría del Pueblo

“las rondas campesinas son formas de organización comunal y campesina, que

representan y organizan la vida comunal, ejercen funciones de justicia,

interlocución con el estado y realizan tareas de desarrollo, seguridad y paz

comunal, dentro de su ámbito territorial”47.

45

Adelina Machaca: “Rondas campesinas”, en revista Runa, Ayaviri, Vicaría de Solidaridad de Ayaviri, No. 43, p. 9. A lo que César Rodríguez Aguilar comenta que “es incompleta porque no incorpora otras funciones que ejercen estas organizaciones, limitándolas solamente a ejercer funciones de seguridad y paz comunal” (2007: 14-15). 46

Laos, Paredes & Rodríguez, 2003: 13. 47

Defensoría del Pueblo. El reconocimiento estatal de las rondas campesinas. Compendio de normas y jurisprudencia. Lima, Perú, 2004: 13.

20

6 CONCLUSIONES

¿Qué podemos concluir de lo anterior?, me parece que varias consas de

muy diferentes caracteres y envergadura.

En primer lugar, podemos ver lo anterior como una confirmación que se

encuentra a medio camino entre el sentido común y la genialidad: que los

proyectos que se forjan en las comunidades indígenas y campesinas se

plantean y se llevan a cabo utilizando el acervo institucional y cultural a la

disposición de los miembros de estas comunidades. Esta observación es

realmente una reformulación de lo que planteó Pedro Carrasco hace muchos

años, en 1961, en la discusión acerca del origen histórico del sistema de

cargos: que se trata de una materia cultural preconquista que en la nueva

situación que se presentó con la invasión de los españoles sería reformulada y

refuncionalizada.

En segundo lugar, podemos ver de una manera muy clara la

participación activa de los miembros de estas comunidades en el proceso

histórico, a diferencia de la idea que sobre todo encuentra expresión en la

antropología social británica, de que los indígenas no tengan una historia, la

tiene solamente los europeos o sea los occidentales.

En tercer lugar, puede ser que el enorme número de miembros de la

ronda campesina que se encuentran involucrados en el proceso político en el

Perú, promoviendo y defendiendo sus ideas acerca de la comunidad y su lugar

en el mundo y sus demandas sobre el fondo de esta posición, podría cambiar

el rumbo del proceso histórico en partes de América Latina, en respuesta a la

presión del neoliberalismo y su falta de tolerancia y sensibilidad.

Por lo pronto lo aquí postulado se presenta como hipótesis de trabajo, la

confirmación o la desconfirmación de esta hipótesis se encontrará en futuras

investigaciones antropológicas e históricas, tal vez etnohistóricas.

21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Adams, Richard Newbold, ed. (1957). "Political Change in Guatemalan Indian Communities", New Orleans, Tulane University, Middle American Research Institute, Publ. 24. Arias, Jacinto (1975). "El mundo numinoso de los mayas", SEP-70, México. Blom, Franz & Oliver LaFarge (1927). “Tribes and Temples, I-II”, New Orleans, Tulane University. Cámara Barbachano, Fernando (1952). "Religious and Political organization", en Sol Tax, ed.: "Heritage of Conquest", the Free Press, Glencoe, Ill., 1952: 142-173 (publicado en español en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos", Facultad de Antropología de la UAEM, Toluca, 1996: 113-159). Cancian, Frank (1967). "Political and Religious Organization", en Handbook of Middle American Indians, Austin, University of Texas Press, Vol. 6: 283-298 (en español en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos", Faultad de Antropología de la UAEM, Toluca, 1996: 193-226. Castañeda, s. f.: 1. CHUJ WALIJO'Q, Información mensual de la Defensoría Maya, de Guatemala, No. 4, de mayo 1997. Defensoría del Pueblo. El reconocimiento estatal de las rondas campesinas. Compendio de normas y jurisprudencia. Lima, Perú, 2004: 13. Degregori, Carlos Ivan & María Ponce Mariños (2000). “Movimientos sociales y estado. El caso de las rondas campesinas de Cajamarca y Piura”, en Carlos Ivan Degregori, ed.: “No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana”, Lima, IEP/PUCP/Universidad del Pacífico, 2000: 392-412. Degregori, Carlos Ivan (1992). “Campesinado andino y violencia: Balance de una década de estudios”, en “Perú: El problema agrario en debate”, Lima, SEPIA IV. DeWalt, Billy (1974). "Cambio en los sistemas de cargos en Mesoamérica", América Indígena, Vol. 34 No. 2, 1974: 531-550 (en inglés: Billy DeWalt: "Changes in the Cargo Systems of Mesoamerica", Anthropological Quarterly, Vol. 48, 1975: 87-105, también publicado en español en Leif Korsbaek, ed.: Introducción al sistema de cargos, Toluca, UAEM, 1996: 249-270). Diener, Paul (1978). "The tears of Saint Anthony: Ritual and Revolution in Eastern Guatemala", Latina American Perspectives, Vol. 18, 1978: 92-116. Florescano, Enrique (1983). "Origen y desarrollo de los problemas agrariosde México. 1500-1821", México, ERA. Flórez Boza, David, Juan Churats y Henkjan Laats (s. f.). “EL IMPACTO DE 10 AÑOS DE RONDAS CAMPESINAS EN CUSCO. Estudio de Casos: Las Centrales Distritales de Rondas Campesinas de Ocongate-Carhuayo (Quispicanchi) y Huanoquite (Paruro)”, Manuscrito (DOCUMENTO PUBLICADO EN http://www.alertanet.org/PORTAL DE DERECHO Y SOCIEDAD). Gibson, Charles (1967). “Los aztecas bajo el dominio español. 1519-1810”, México, Siglo XXI.

22

Gluckman, Max (1968). “Analysis of a Social Situation in Modern Zululand”, Manchester, The Rhodes-Livingstone Papers No. 28 (anteriores ediciones en 1940 y 1958). Huber, Ludwig & Juan Carlos Guerrero (2006). Las rondas campesinas de Chota y San Marcos, Cajamarca, PROJUR. Huber, Ludwig (1995). Las rondas campesinas de Piura, Lima, Instituto de Estudios Peruanos. Informe Final de la Comisión de Verdad y Reconciliación. Internet: “Las guerras americanas y los enfrentamientos con Europa” Korsbaek, Leif & Fernando Cámara Barbachano, eds. (2009). Etnografía del sistema de cargos en comunidades indígenas del Estado de México, México, Editores MC. Korsbaek, Leif (1992). "San Pablo Oxtotepec: Un pueblo nahuatl en las orillas de la capital", en Leticia Irene Méndez y Mercado, comp.: "I Seminario sobre identidad", Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM: 91-114. Korsbaek, Leif (2005). “Historias de vida en una comunidad indígena del Estado de México: El caso de San Francisco Oxtotilpan”, en HilarioTopete Lara, Leif Korsbaek & María Manuela Sepúlveda Garza, eds.: “La organización social y el ceremonial”, México, Cuerpo Académico Sistemas Normativos y de Representación Simbólica, Conflicto y Poder/PROMEP/SEP, 2005: 131-164. Korsbaek, Leif (2009). “Instituciones de defensa de la comunidad”, Revista Ra Ximhai. Korsbaek, Leif (2009). ”El comunalismo. Cambio de paradigma en la antropología mexicana a raíz de la globalización”, revista Argumentos, Vol. 22, No. 59, enero-abril 2009: 101-123. Korsbaek, Leif (2009). La etnografía de una comunidad matlatzinca en el Estado de México: el sistema de cargos y la neoetnicidad en San Francisco Oxtotilpan, Municipio de Temascaltepec, Tesis Doctoral en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Korsbaek, Leif (2011). “La política en San Francisco Oxtotilpan”, en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, No. 211, enero-abril 2011: 103-120. Korsbaek, Leif (en prensa). Introducción crítica al sistema de cargos, San Cristóbal de las Casas, Universidad Intercultural de Chiapas. Korsbaek, Leif, ed. (1996). Introducción al sistema de cargos, Toluca, Facultad de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México. Laos Fernández, Alejandro, Pastor Paredes & Edgardo Rodríguez (2003). “Rondando por nuestra ley”, Lima, RID/SER. Lepic, Arthur de la Red Voltaire: “Última limpieza antes de la descolonización, 1948-1960: Estado de emergencia en Malasia”. Machaca, Adelina (2000). “Rondas campesinas”, en revista Runa, Ayaviri, Vicaría de Solidaridad de Ayaviri, No. 43. Martínez Peláez, Severo (1971), La patria del criollo, México, Fondo de Cultura Económica. Nash, Manning (1958). "Political Relations in Guatemala" (en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos" (publicado en español en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos", Facultad de Antropología de la UAEM, Toluca, 1996: 161-174).

23

Pérez Mundaca, José (1994). “Poder, violencia y campesinado en Cajamarca. El caso de la Microrregión Central”, en Perú: El problema agrario en debate, SEPIA IV: 459-485. Pérez Mundaca, José (2010). Montoneros, bandoleros y rondas campesinas (Violencia política, abigeato y autodefensa en Cajamarca, 1855-1990, Cajamarca, Editorial Gráfica del Norte. Prokosch, Eric (1973). "Gobiernos indios tradicionales en los Altos de Chiapas", Estudios de Cultura Maya, Vol. IX: 151-160. Relación de Metepec leemos acerca de los indígenas que “aullaban como coyotes, pero se dejaron congregar”. Ricco Monge, Sergio y Leif Korsbaek (1992). “La "república" de Santiago Atitlán”, Ojarasca, México, No. 8, 1992: 49-55. Rodríguez Aguilar, César (2007). “Las rondas campesinas en el sur andino”, Lima, PROJUR/SER. Rojas, Telmo (1990). “Rondas, poder y terror”, en Alternativa, Revista de Análisis del Norte, No. 13, Mayo 1990: 83-120. Sandoval Forero, Eduardo Andrés (2008).La guardia indígena nasa y el arte de la resistencia pacífica, Bogotá, Fundación Hemera. Starn, Orin (1991). Reflexiones sobre Rondas Campesinas, Protesta Rural y Nuevos Movimientos Sociales, Lima, Instituto de Estudios Peruanos. Starr, Fredrick (1900). "Notes upon the Ethnography of Southern Mexico", Davenport,

Ohio.

Tax, Sol (1937). "The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala", American Anthropologist, Vol.39, 1937: 423-444 (publicado en español en Leif Korsbaek, comp.: "Introducción al sistema de cargos", Facultad de Antropología de la UAEM, Toluca, 1996: 87-112). Tumin, Melvin (1952). "Caste in a Peasant Society: A Case Study in the Dynamics of Caste", Princeton. Vargas, Segundo & Luis Montoya (1993). “Crisis, poder y rondas campesinas”, en Alma Mater, Revista de Investigaciones de la UNMSM, No. 4: 71-78. Villa Rojas 1971. Vogt, Evon Z. (1964). “Algunos aspectos de patrones de poblamiento y de la organización ceremonial en Zinacantán”, publicado en Evon Z. Vogt, comp.: Los zinacantecos, INI, 1966: 97-112.. Vogt, Evon Z. (1965). "Réplica estructural y réplica conceptual en la cultura zinacanteca", en Evon Z. Vogt, ed.: "Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas", Instituto Nacional Indigenista, SEP-INI No.7, México, 1966: 129-141. Vogt, Evon Z. (1973). "Gods and Politics in Zinacantan and Chamula", Ethnology, Vol. 12, No. 2: 99-113. Wolf, Eric R. (1955). "Tipos de campesinado latinoamericano: Una discusión preliminar", en Eric Wolf: "Una tipología del campesinado latinoamericano", Buenos Aires, Nueva Visión, 1977: 15-64. Wolf, Eric R. (1957). "Las comunidades corporativas carredas en Mesoamérica y Java Central", en Eric R. Wolf: "Una tipología del campesinado latinoamericano", Buenos Aires, Nueva Visión, 1977: 65-100. Wolf, Eric R. (1966). "Peasants", Englewood Cliffs, New Jersey, PrenticeHall. Wolf, Eric R. (1967). "Pueblos y culturas de Mesoamérica", ERA, México.

24

Zarzar, Alonso (1991). «Las rondas campesinas de Cajamarca : de la autodefensa al ¿autogobierno ?« , en Luis Pásara, Rocío Valdeavellano & Alonso Zarzar, eds.: “La otra cara de la luna. Nuevos actores sociales en el Perú”, Buenos Aires, CEDYS, 1991.