la universidad en red

Upload: cynthia-zenteno

Post on 13-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El propósito de este artículo es analizar y reflexionar sobre la universidad en red enel contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. El punto de referenciaes un debate conceptual, entre intelectuales y tomadores de decisiones, sobrelos paradigmas del nuevo modelo de universidad: el informacional, que presuponeel desarrollo y la expansión de las tecnologías de información y comunicación, y elparadigma de la economía global como modelo de organización social de los nuevosescenarios de la educación, en la dimensión espacio-temporal de las redes telemáticas.

TRANSCRIPT

  • Revista Mexicana de Investigacin [email protected] ISSN (Versin impresa): 1405-6666MXICO

    2006 Roco Amador Bautista

    LA UNIVERSIDAD EN RED: UN NUEVO PARADIGMA DE LA EDUCACIN SUPERIOR

    Revista Mexicana de Investigacin Educativa, enero-marzo, ao/vol. 11, nmero 028 COMIE

    Distrito Federal, Mxico pp. 155-177

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina y el Caribe, Espaa y Portugal

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 155

    LA UNIVERSIDAD EN REDUn nuevo paradigma de la educacin superiorROCO AMADOR BAUTISTA

    Resumen:El propsito de este artculo es analizar y reflexionar sobre la universidad en red enel contexto de la sociedad de la informacin y el conocimiento. El punto de refe-rencia es un debate conceptual, entre intelectuales y tomadores de decisiones, so-bre los paradigmas del nuevo modelo de universidad: el informacional, que presuponeel desarrollo y la expansin de las tecnologas de informacin y comunicacin, y elparadigma de la economa global como modelo de organizacin social de los nue-vos escenarios de la educacin, en la dimensin espacio-temporal de las redes telemticas.

    Abstract:The purpose of this article is to analyze and reflect on university networks in thecontext of the society of information and knowledge. The point of reference is aconceptual debate between intellectuals and decision makers with regard to theparadigms of the new model of universities: the paradigm of information, whichassumes the development and expansion of technologies of information andcommunication, and the paradigm of the global economy as a model of socialorganization for new scenarios of education, in the spatio-temporal dimension oftelematic networks.

    Palabras clave: universidad virtual, tecnologas de la informacin, sociedad del co-nocimiento, sociedad de la informacin, globalizacin.Key words: virtual university, information technologies, society of knowledge, societyof information, globalization.

    De la sociedad de la comunicacin y la informacina la sociedad del conocimiento

    a revolucin tecnolgica del siglo XX dio origen a un paradigma de socie-dad de la comunicacin y la informacin, a partir de la creacin y el desa-

    rrollo de las redes telemticas en las que convergen las de telecomunicacin,

    Roco Amador es investigadora titular B de tiempo completo del Centro de Estudios sobre la Universidad dela UNAM. Unidad Bibliogrfica, 4 piso, Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, CP 04510Mxico, DF. CE: [email protected]

    RMIE, ENERO-MARZO 2006, VOL. 11, NM. 28, PP. 155-177

    La mirada de los especialistas. Autores invitados

    L

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa156

    Amador

    informtica y audiovisuales, consideradas como los ejes estructurales de lasociedad del conocimiento del siglo XXI. En este escenario de convergen-cia de redes tecnolgicas y sociales, los lderes mundiales de la poltica, laeconoma y las telecomunicaciones consideran a las tecnologas de infor-macin y comunicacin (TIC) como medios fundamentales para la pro-mocin de la democracia, la justicia y la equidad en cada pueblo, lainternacionalizacin y la cooperacin entre las naciones, as como el desa-rrollo y crecimiento econmicos en el mundo. Sin embargo, los nuevossistemas de produccin, almacenamiento, distribucin y consumo de in-formacin y conocimientos de los pases industrializados han provocadoprofundas transformaciones en los mercados laborales y en la educacinsuperior mundiales, que representan grandes desafos para los pases endesarrollo.

    En la dcada de los setenta del siglo pasado surgi la expresin de so-ciedad de la informacin, a iniciativa de Daniel Bell en su libro The commingof post-industrial Society en su edicin original de 1973, reeditada en 1976y en 1999. En 1996 Manuel Castells public The rise of the network society,donde reconoce las aportaciones de las obras clsicas de Alain Touraine yDaniel Bell a las teoras del postindustrialismo y el informacionalismo.En su prefacio a la edicin francesa, Tourain expresa que la obra de Castellses la ms importante publicacin que se haya escrito sobre el tema, des-pus del trabajo pionero de Robert Reich La economa mundializada. Enla amplia obra de tres volmenes, Castells sostiene una serie de tesis en lasque posiciona su pensamiento respecto de lo que define como sociedadinformacional y sociedad del conocimiento, que han servido de referentepara la reflexin y el debate internacionales de tomadores de decisiones eintelectuales en este campo. En este texto destacamos algunas de las tesisque han generado controversia entre quienes mantienen posiciones crti-cas y los que argumentan las ventajas de la sociedad de la informacin y elconocimiento.

    Castells sostiene que el concepto de sociedad de la informacin en laque se destaca el papel social de esta ltima contrasta con el de la infor-macional, donde el nuevo paradigma tecnolgico de generacin, procesa-miento y transmisin de la informacin se convierte en la fuente fundamentalde la productividad y el poder, as como en una nueva forma de organiza-cin social. En este sentido, el concepto de sociedad del conocimientoconsidera la internet como la expresin fundamental del nuevo paradigma

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 157

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    tecnolgico. Las nuevas tecnologas de la informacin estn integrando almundo en redes globales de instrumentalidad; la comunicacin a travsdel ordenador engendra un vasto despliegue de comunidades virtuales. Lasredes dirigen las posiciones de actores, organizaciones e instituciones enlas sociedades y las economas. La relevancia social de cualquier unidadsocial est condicionada por su presencia en las redes especficas; la ausen-cia en la red dominante lleva a una estructura irrelevante. Slo vivir en lasredes permite acceder a la existencia social de acuerdo con los valores eintereses estructuralmente dominantes (Castells, 1999).

    Como resultado de un anlisis crtico de los fenmenos contempor-neos que se inscriben en lo que se ha denominado la sociedad de la infor-macin o informacional, Bernard Mige aglutina en Questionner la societde linformation desde una perspectiva crtica, una serie de trabajos deArmand Mattelart, Frank Webster, Nicholas Garnham y Vicente Moscoentre los ms destacados, con el propsito iniciar un debate sobre los plantea-mientos de los intelectuales, promotores polticos y empresariales que com-parten las tesis de Castells.

    Mige sostiene que el paradigma de la informacin ha sido calificado comola nueva edad, nueva era o nueva sociedad, donde los actores soninvolucrados en acciones en las que no dominan los fines ms que de maneraaproximativa y metafrica. Este paradigma de la informacin se impone comouna nueva utopa de los mitos contemporneos dominantes en los sectorespolticos, econmicos e intelectuales del mundo. Sin embargo, el uso delconcepto no ha sido discutido ni objetado en cuanto a las imprecisionesterminolgicas y semnticas para justificar los programas pblicos. Los estu-dios especializados confirman, como se puede verificar en numerosos repor-tes oficiales y publicitarios, que el razonamiento parte generalmente deconstataciones de orden tecnolgico y econmico para visualizar los efectos(previsibles y no constatados) sobre la organizacin del espacio, la cultura yla democracia. El autor afirma, a partir de los trabajos de Frank Webster, que laproduccin cientfica anglosajona confirma los anlisis sobre los fenmenoscaractersticos de la nueva sociedad: el cambio tcnico y su difusin; los cambiosen las actividades econmicas y las mutaciones de las profesiones as comolos de orden econmico de la formacin del valor (origen de la produccinde la riqueza); la evolucin de los flujos de informacin y cambios espacialesen la reparticin de actividades; y los cambios de orden cultural, particular-mente los que afectan el mundo de los medios (Mige, 2000).

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa158

    Amador

    Armand Mattelart retorna sobre las producciones intelectuales que, enlos aos sesenta y setenta trataron progresivamente de imponer la raciona-lidad informacional como perspectiva unificadora de las sociedades occi-dentales con miras a la reestructuracin de los aparatos productivos y lanecesidad de encontrar un porvenir valorizante, frente a los pueblos deltercer mundo y los pases del socialismo real. El autor afirma que elanuncio de Al Gore, vicepresidente de Estados Unidos, del proyecto de lassupercarreteras de las informacin, en 1994, marc la fusin de los con-ceptos de globalizacin y desregulacin en la nueva nocin de sociedadglobal de la informacin incoporporando, por primera ocasin, el con-cepto de nueva economa en los discursos oficiales (Mattelart, 2000).

    Nicholas Garnham, en busca de los fundamentos tericos de la socio-loga y la economa poltica, hace una discusin crtica y argumentada delos escritos de Castells. El autor parte del principio de que la teora de lasociedad de la informacin como la ideologa dominante del periodo his-trico actual plantea relaciones que enlazan las estructuras y procesostanto de comunicacin social como sociales, que deben ser demostradosempricamente. De los planteamientos de Garnham destacamos algunosproblemas en la construccin de una teora de la sociedad de la informa-cin, como la insistencia sobre el aporte de las tcnicas de la informaciny la comunicacin (despus de dos dcadas) a una elevacin de la produc-tividad sectorial y global, que slo se ha producido en algunos sectores, yque las cifras mundiales nos revelan altos ndices de desempleo. Asimis-mo, cuestiona la exageracin de la novedad de las redes en tanto formasde organizacin social y econmica en el seno de las cuales se ejerce unpoder. Por ltimo, sostiene la tesis de que la ausencia de la intervencinhumana en la lgica estructural del nuevo capitalismo sin rostro, pre-tende hacer creer que se ha alcanzado el fin de lucha de clases que hacepasar la accin de los agentes sociales en provecho de los trabajadores enred, portadores del espritu del informacionalismo (Garnham, 2000).

    Por su parte Vicente Mosco plantea el punto sobre la corriente tericade la economa poltica de la comunicacin, que tuvo un papel importan-te en los estudios de los aos setenta y ochenta, e insiste en la necesidadde los autores de esta corriente de repensar y renovar su aproximacin a lacomunicacin, desde el punto de vista de los cambios econmicos, polti-cos y sociales en curso. El autor se interroga sobre la sociedad de la infor-macin poniendo el acento sobre los procesos de espacializacin que considera

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 159

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    decisivos en la poca actual. La comunicacin est en el centro mismo dela espacializacin, pues los mtodos y las tecnologas de informacin yde la comunicacin permiten controlar la flexibilidad en el mundo delos negocios, en general, y del sector de la informacin y la comunica-cin (Mosco, 2000:13-14).

    Domique Wolton sostiene la hiptesis, derivada de su experiencia eninvestigacin cientfica, de que la comunicacin es el desafo cientfico ypoltico mayor del siglo XXI. El triunfo de las tcnicas que, acercando a loshombres y las sociedades, hace ms visible las diferencias culturales, sociales,culturales y religiosas y aumenta las dificultades de la incomprensin. Elfin de las distancias acenta las diferencias culturales y la necesidad de unatolerancia mutua, y el acceso a las redes no suprime las jerarquas de acce-so al saber y al conocimiento. Las mquinas pueden estar on line sin em-bargo, los inviduos y las sociedades no lo estn jams (Wolton, 2000).

    Las posturas crticas sobre la sociedad de la informacin contrastan conlas favorables que prevalecen en la toma de decisiones cuyo fundamento esla importancia de dos factores: la informacionalizacin de la sociedad y lanueva economa global. Desde este punto de vista, en el nuevo paradigmade la universidad en red se institucionaliza la informacionalizacin de lasnuevas formas de organizacin social, que se expresan en los procesos deenseanza y aprendizaje mediados por las tecnologas de informacin ycomunicacin, y la economa global como modelo de expansin ointernacionalizacin de la informacin y el conocimiento, que implica lacomercializacin.

    La universidad en red, se plantea como un espacio de institucionalizaciny legitimacin de la organizacin social y econmica de las comunidades,que interacta a travs de internet. Las dimensiones fsicas, espaciales y so-ciales de la red permiten construir el nuevo espacio de interacciones huma-nas denominado ciberespacio, donde se reconocen diferentes realidadesrepresentadas y simblicas. La red, llamada tambin ciberespacio, es un te-rritorio de accin real e interaccin virtual mediadas por mquinas.

    En el campo de la educacin superior, la universidad en red se funda enlos principios de ensear y aprender sin lmites de tiempo, espacio, cir-cunstancia, frecuencia, ritmo y duracin. Los procesos de enseanza y apren-dizaje transcienden las fronteras geogrficas de la institucin educativa y elaula, y el acto educativo se produce en cualquier lugar. Los tutores, losalumnos, el grupo o la comunidad no estn ubicados en el mismo espacio

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa160

    Amador

    ni necesariamente al mismo tiempo para establecer una comunicacindialgica simultnea o diferida. Esto significa que el estudiante estableceo administra su propio proceso de aprendizaje, autnomo independiente ocooperativo, con base en criterios flexibles para el ingreso, permanencia yegreso de los programas educativos (Garca Aretio, 2001). Las ventajas dela educacin a distancia a travs de internet parecen infinitas desde el pun-to de vista de sus promotores; sin embargo, desde la ptica de sus crticos,se tornan en nuevas problemticas para la educacin superior.

    En el campo de la educacin a distancia, Lorenzo Garca Aretio titularde la Ctedra UNESCO de educacin a distancia en Espaa aglutina en unode sus textos a autores anglosajones, espaoles y latinoamericanos, entreotras nacionalidades, que han contribuido de manera destacada en este campo.Despus de un recorrido histrico y geogrfico sobre la evolucin de la edu-cacin a distancia, el autor destaca las contribuciones en ingls de autorescomo: Peters (1971), Wedemeyer (1971 y 1981), Moore (1972) Holmberg(1977), Flinck (1978); Kaye y Rumble (1979), McKenzie (1979), Keegan(1980), Perraton (1982), Fritsch (1984), Henri (1985), Rowntree (1986),Bates (1987) Jeffries (1990), (Curran, 1994) y Daniel (1996). Entre los au-tores en lengua espaola destacamos a: Casas Armengol (1982), Cirigliano(1983), Garca Aretio (1985), Sarramona (1991) y Chacn (1997). La listano es exhaustiva dado el incremento permanente de autores en este campo.Slo nos interesa destacar los ms significativos en distintos momentos his-tricos, que sostienen sus tesis sobre las bondades de las tecnologas en laeducacin desde un punto de vista comunicacional y psicopedaggico, aun-que no es objeto de nuestro anlisis en este documento. Los autores coinci-den que en la nueva forma de organizacin social de los procesos de enseanzaa distancia, las tecnologas tienen un papel fundamental para resolver pro-blemticas relacionadas con distancias geogrficas, dispersin poblacional,comunicacin bidireccional, aprendizajes independientes, autnomos,colaborativos, etctera (Garca Aretio, 2001).

    A partir de la dcada de los noventa, la creacin de los sistemas deeducacin a distancia a travs de redes telemticas se propone como unfactor fundamental que contribuye al cambio estructural de los sistemasde educacin superior que deben atender una creciente poblacin de jve-nes. Las universidades e instituciones de este nivel con mayor capacidadtecnolgica y ofertas educativas aprovechan estas redes para crear univer-sidades, legitimar liderazgos y crear nuevos mercados educativos.

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 161

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    Tendencias y desafos de la educacin superior a distanciaen la sociedad de la informacin y el conocimientoAl iniciar la dcada de los noventa, la UNESCO publica el Informe sobre lacomunicacin en el mundo, donde hace un balance de los programas definanciamiento de los aos ochenta destinados a los pases en desarrollo,para la compra de tecnologa a los pases industrializados; los programasde asistencia y cooperacin tcnica internacional y regional para estudiosde viabilidad del desarrollo de los medios de comunicacin; la puesta enmarcha y mantenimiento de proyectos; la formacin de recursos humanosen los pases donantes; el suministro de equipos y materiales y el fomentode los proyectos de cooperacin en el campo de la educacin y la cultura.El programa de comunicacin de la UNESCO tena como propsito princi-pal cerrar la brecha tecnolgica entre los pases pobres y ricos, mediantetres subprogramas de apoyo a la investigacin de la comunicacin, la circulacine intercambio de informacin y el desarrollo de sistemas, medios e infraes-tructuras de comunicacin, respectivamente (UNESCO, 1990). Sin embar-go, el crecimiento de la infraestructura, equipamiento y capacitacin en elcampo no logr resolver los problemas sociales, culturales y educativosque prevalecen como retos de la sociedad de la informacin y del conoci-miento. Estos retos son los temas principales de los debates contempor-neos mundiales, en un contexto de profundas tensiones entre la competenciay la igualdad de oportunidades.

    Desde el punto de vista de la UNESCO, las principales tendencias ydesafos de la educacin superior en la ltima dcada del siglo XX se pro-ducen a partir de los cambios estructurales de la sociedad y las institu-ciones, que han sido provocados por la internacionalizacin de la informaciny el conocimiento y la expansin de las TIC. La nueva sociedad de lainformacin y el conocimiento enfrenta los desafos de la creciente de-manda de educacin; la apertura y flexibilidad de los sistemas educati-vos, la creacin de campos de conocimientos transdisciplinarios que implicanromper o transformar ciertos paradigmas tericos; la diversificacin delos campos de conocimiento y formacin de los nuevos profesionales paraasegurar su insercin en los mercados laborales crecientes; la creacin decarreras y perfiles profesionales que incorporen las innovaciones tecno-lgicas y promuevan nuevas competencias, capacidades y actitudes deapropiacin creativa del saber y del saber-hacer; la innovacin de los mtodosde formacin profesional, mediante sistemas flexibles de educacin y formacin

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa162

    Amador

    permanente y continua presenciales y a distancia que privilegien laenseanza y el aprendizaje cooperativo e individualizado, la autoformaciny las nuevas maneras de interaccin entre los actores del proceso educati-vo. Sin embargo, el desafo fundamental es el cambio cultural de las for-mas de pensar y actuar para fundar la sociedad del conocimiento (UNESCO1995 y 1998a).

    En el centro del debate de la integracin de Mxico a la globalizacin,la educacin superior representa un factor de cambio para la sociedad y elhombre en un sentido ms econmico que humanista. Este nivel y las tec-nologas se proponen como estrategias fundamentales para alcanzar la pro-ductividad, el crecimiento, la eficiencia y la calidad que aseguren el desarrollosocial, el crecimiento econmico y la competitividad laboral en los nuevosmercados internacionales. Sin embargo, en el escenario del Mxico con-temporneo la coexistencia de actores, tiempos y espacios, profundamen-te diferenciados agudizan las tensiones entre la integracin nacional y laglobalizacin.

    La convergencia de las redes audiovisuales, informticas y de teleco-municaciones que conforman las redes telemticas y las innovaciones tec-nolgicas en la educacin han provocado cambios profundamentediferenciados segn los niveles de desarrollo socioeconmico, tecno-comunicacional y educativo-cultural entre las naciones, las institucio-nes y los individuos. En el escenario mundial, regional o nacional, nopodemos sostener la tesis de un impacto generalizado de las tecnologasde la informacin y la comunicacin en la sociedad como una totalidadindiferenciada. Este principio es falso en tanto que existen condicionesde desigualdad de acceso entre pobres y ricos. Las transformaciones tec-nolgicas en la sociedad contempornea se producen parcialmente porsectores jerarquizados.

    En el 1996 se publica el informe La UNESCO y una sociedad de la informa-cin para todos, elaborado con una visin muy crtica por el grupo de trabajodel sector de la comunicacin, la informacin y la informtica (CII). En do-cumento se sealan los peligros potenciales que presentan las TIC en los pa-ses en desarrollo y se proponen las estrategias para el periodo 1996-2000.Federico Mayor, director general de la UNESCO, hizo un llamado para, conbase en los principios ticos de la organizacin, responder a la urgente nece-sidad de reflexionar, de manera interdisciplinaria e intersectorial, sobre elpapel de las tecnologas como factores de desarrollo y, de manera global

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 163

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    con base en consultas regionales sobre las consecuencias de la expansinde estas tecnologas en los pases en crecimiento (UNESCO, 1996).

    En el mismo sentido, la Comisin Internacional para la Educacin delSiglo XXI, presidida por Jacques Delors, destaca en su informe La educa-cin encierra un tesoro las alternativas necesarias para enfrentar los desa-fos que producen las tensiones de las tecnologas en la educacin superior.El documento seala que la globalizacin tiende a agravar las disparidadesen la constitucin de redes cientficas y tecnolgicas que unen los centrosde investigacin y las grandes empresas de todo el mundo y cuyos actoresprincipales son los pases ricos, que aportan informacin, conocimiento yfinanciamiento. En este caso, se ampla la brecha de conocimientos y losactores de las naciones ms pobres pueden verse excluidos de los polos dedinamismo (Delors, 1997).

    En 1997 el informe mundial de la UNESCO sobre Los medios frente a losretos de las nuevas tecnologas relativiza la crtica y el debate de los reportesanteriores sobre las tecnologas. En ste se destaca el aspecto innovador delas mutaciones y convergencias de las tres ramas de la comunicacin: lastelecomunicaciones, la informtica y los audiovisuales, no slo en cuantoa los soportes y contenidos, sino a los modos de distribucin y apropia-cin de la informacin. En este contexto se produce una transformacintecno-econmica, fundamentada en la transformacin de la organizacindel mercado de trabajo, que sustituye la produccin de mercancas por lade informacin y conocimientos, que son los vectores fundamentales o losvalores agregados de la nueva economa (UNESCO, 1997).

    En 1998 la UNESCO presenta el Reporte mundial sobre la informacin1997-1998 donde tambin se relativiza el debate sobre los desafos de lasTIC. En este informe se destaca la importancia de stas en el desarrolloeconmico y la evolucin tecnolgica a largo plazo. La formacin profe-sional permanente a distancia cobra un papel relevante para apoyar laenseanza universitaria inicial, fundamentalmente en el desarrollo de lasaptitudes conceptuales, como base para la adquisicin de las competen-cias tcnicas en permanente evolucin que exigen los nuevos mercados detrabajo (UNESCO, 1998c).

    En el marco de la conferencia mundial celebrada en Pars, en 1998, sepresent un documento de debate temtico titulado De lo tradicional a lovirtual: Las nuevas tecnologas de la informacin. Plantea el reto de la revo-lucin de las TIC en el campo de la educacin superior y la formacin

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa164

    Amador

    profesional. La universidad virtual aparece como el nuevo concepto deuniversidad: una institucin liberada de las limitaciones del espacio y deltiempo; una nueva relacin entre los actores profesor-estudiante; una for-macin permanente basada en un continum y la desaparicin de los nive-les de educacin primaria, secundaria, tcnica, universitaria y profesional.En este documento se sealan los megaproyectos de universidad virtualsustentados en la creacin de infraestructuras de telecomunicaciones, pro-gramas lgicos (por ejemplo, internet 2); los proyectos de grandes cons-tructores o comerciales, la creacin de contenidos transportables y deestructuras de cooperacin (UNESCO, 1998b).

    Segn la UNESCO, la universidad virtual es el nuevo paradigmatecnoeducativo donde se presenta la interseccin de tres espacios: el de lasposibilidades de una revolucin econmica democratizadora de la educa-cin y la tendencia a desaparecer la segmentacin; el de las tecnologas,que representa el abandono de la transmisin vertical de conocimientos,por una forma de anillo; y el de una pedagoga apoyada en los medios quetrasciende el espacio tecnolgico (UNESCO, 1998b).

    Desde esta perspectiva, la extraterritorialidad de las redes telemticaspermite promover la libre circulacin de informacin y conocimientosde las sociedades industrializadas hacia los pases en desarrollo. Sin em-bargo, para los expertos de la UNESCO este proceso genera un riesgo yuna amenaza para la soberana de las culturas nacionales de los pases endesarrollo que provoca tensiones entre lo mundial y lo local, lo universaly lo singular; la globalizacin de la cultura y la identidad cultural de lasnaciones y las comunidades, la tradicin y la modernidad, el largo y elcorto plazos, lo efmero y lo instantneo, lo lento y lo rpido; las tensio-nes entre la competencia y la igualdad de oportunidades, el desarrollo deconocimientos y las capacidades de asimilacin, lo espiritual y lo mate-rial (Delors, 1997).

    En 1999, el Reporte mundial sobre la comunicacin y la informacin 1999-2000 de la UNESCO prev que ser necesario emprender acciones que per-mitan compensar las desigualdades entre ricos y pobres para dar accesoequitativo a la informacin, mediante acuerdos sobre: establecimiento denormas tcnicas y validacin de estudios; buenas estrategias de puesta enoperaciones; planes regionales, nacionales y locales detallados; contenidoseducativos y pedaggicos bien definidos; creacin de una infraestructurade redes y suficiente material, de formacin y apoyo tcnico (UNESCO, 1999).

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 165

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    Con el propsito de enfrentar los desafos de las tendencias de la nuevaeconoma mundial y la expansin de las tecnologas de informacin y co-municacin en Mxico y el mundo, la toma de decisiones para el desarrrollode las universidades en red tienen como ejes estructurantes el a priori tec-nolgico que ha sido cuestionado como un a priori poltico y econmico,que impacta de manera directa la sociedad, la cultura y la educacin.

    Transformaciones estructurales de la educacin superior a distanciaA partir de la dcada de los ochenta, y con mayor nfasis durante los no-venta, se inicia un fenmeno de alianza internacional entre las empresasproductoras y operadoras de cmputo, informtica y telecomunicacionesde los pases industrializados que impactan fuertemente los mercados pro-ductivos de los pases en desarrollo. Este fenmeno de alianza entre gran-des empresas se establece con base en relaciones contractuales yorganizacionales, con el propsito impulsar la productividad y racionali-dad de la informacin y el conocimiento para promover un nuevo modeloeconmico sustentado en la comercializacin de la informacin.

    Frente a la preocupacin de los pases en desarrollo por resolver lascrisis econmicas y alcanzar la competitividad en los mercados producti-vos nacionales e internacionales, estas empresas justifican su expansinen un sector de la educacin superior estrechamente vinculado con elmercado de trabajo. El fenmeno de cooperacin o alianza entre empre-sas productoras y comercializadoras de tecnologas con las institucioneseducativas, trae como consecuencia una evolucin del complejo sistemade relaciones de dependencia e interdependencia, internas y externas. Laexpansin de estas empresas en el sector educativo abre la posibilidad decrear un nuevo mercado comercial y financiero y de transformar profun-damente las estructuras de la educacin en el mundo. Este nuevo modelode cooperacin y alianza internacional genera, a su vez, diversos proble-mas derivados de los diferentes grados de desarrollo socioeconmico en-tre y al interior de las naciones.

    En Mxico, como en muchos pases de Amrica Latina y el Caribe,alternan modelos de desarrollo econmico y educativo profundamentediferenciados. Existen grandes empresas vinculadas con grandes institu-ciones educativas que han incorporado innovaciones de alta tecnologa.Sin embargo, la mayora de las medianas y pequeas instituciones estnlimitadas en este sentido. El problema fundamental es el desfase entre el

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa166

    Amador

    equipamiento, la formacin profesional y la creacin de nuevos conoci-mientos. La infraestructura y el equipamiento de alta tecnologa no ga-rantizan necesariamente la produccin de nuevos conocimientos, procesosy prcticas de enseanza que demanda la sociedad.

    Las instituciones educativas vinculadas con las grandes empresas de tec-nologas, favorecen las alianzas de un mercado tecno-educativo monoplicoque convierten la educacin en un proceso de industrializacin y estanda-rizacin de la formacin profesional, en detrimento de los profesionalescon pensamiento creativo. Estas estrategias relacionales configuran el nuevomercado de la educacin nacional e internacional.

    Desde la perspectiva de las leyes del mercado laboral y educativo, eldesarrollo humano representa un desafo fundamental en el avance tecno-lgico de las empresas y las instituciones educativas. El Programa de laOrganizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proponeel desenvolvimiento humano sostenible en el sentido de situar a la personaen el corazn del desarrollo y el crecimiento econmico; desde esta pers-pectiva, se plantea como una estrategia para eliminar la pobreza, con baseen tres posibilidades esenciales: vivir mucho tiempo y en buena salud, ad-quirir conocimientos y un saber, y tener acceso equitativo a los recursosnecesarios para vivir en condiciones justas. Sin embargo, en una economade mercado donde prevalece la lgica del crecimiento econmico, se privi-legia la productividad, por encima del desarrollo humano en armona conel medio ambiente (UNESCO,1999).

    Las universidades en red se crean como una alternativa para atender losproblemas de cobertura geogrfica y crecimiento poblacional mediante laaplicacin de mtodos flexibles de formacin permanente y continua, pre-senciales y a distancia, individuales y de autoformacin. Estas universida-des se crean a partir del desarrollo de las redes telemticas que son lainfraestructura tecnolgica de las interinstitucionales. Tales redes permi-ten establecer la comunicacin interactiva entre investigadores, docentes,estudiantes y profesionales ubicados en casi cualquier lugar del mundo;organizar conferencias interactivas, foros de discusin, consulta de acer-vos bibliogrficos y hemerogrficos, y acceso a bancos de datos e imge-nes. La computadora es el instrumento esencial para disear escenariosreales o imaginarios, simuladores para la investigacin mdica, de la fsica,la qumica o la biologa, as como para el desarrollo de habilidades y capa-cidades de aprendizaje. Las redes y computadoras personales permiten producir

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 167

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    y almacenar enormes volmenes de informacin, transferirlos a grandesdistancias y con gran velocidad, desde las ms ricas bibliotecas y los msequipados laboratorios y talleres, hasta el aula ms distante. Sin embargo,este nuevo proceso educativo provoca, a su vez, nuevos problemas asocia-dos con la transformacin de los roles de los actores y las prcticas deenseanza y de aprendizaje.

    Desde la ptica de las teoras crticas del aprendizaje, los aspectos pe-daggicos y las prcticas didcticas de los programas virtuales han sidocuestionados por la falta de una evaluacin sistemtica de los mtodos, lasestrategias y los resultados obtenidos. Las crticas se han orientado, prin-cipalmente, a cuestionar el modelo tecnopedaggico del aprendizaje ins-trumental y la mediacin tecnolgica en el acto pedaggico; las relacioneseducativas diferidas o ausentes entre profesor y estudiante; el proceso deconstruccin del conocimiento individual por encima de la construccinsocial; los materiales educativos programados; la propiedad intelectual delos contenidos; y las evaluaciones de los procesos y las prcticas de losdocentes y alumnos. Las crticas se plantean a partir de observaciones par-ticulares o aisladas dado que se carece de una evaluacin profunda quepueda ofrecer una visin cientfica sobre la problemtica.

    En el escenario mundial de la educacin superior, que hemos configura-do a partir de una serie de rasgos significativos, la creacin de las universi-dades en red en Mxico y Amrica Latina es parte del proceso de transformacinhacia la sociedad de la informacin y del conocimiento. La creacin deuniversidades en red se ha llevado a cabo despus de la primera mitad de ladcada de los noventa, como parte del proyecto de la transformacin es-tructural de las instituciones de educacin superior y los modelos que estnestrechamente orientados por la internacionalizacin de la educacin supe-rior y la convergencia de las TIC.

    Las universidades en red han alcanzado niveles significativos deequipamiento para constituir amplias redes de instituciones nacionales einternacionales. Sin embargo, la produccin de nuevos conocimientos encampos de frontera an es limitada y las innovaciones educativas no al-canzan el acelerado desarrollo de las tecnolgicas. Queda pendiente la creacinde nuevos campos de conocimientos transdisciplinarios que impliquen laruptura o la transformacin de viejos paradigmas tericos y que provo-quen un cambio cultural de las formas de pensar y actuar para enfrentar lanueva sociedad de la informacin y el conocimiento. En consecuencia, se

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa168

    Amador

    requiere transformar planes y programas de estudio de las profesiones nuevasy actuales, donde se privilegie la formacin profesional con base en unainvestigacin cientfica con sentido social.

    Paradigmas informacionalesy modelo de organizacin social de las universidades en redPara fines de nuestro anlisis de las universidades en red, las hemos clasi-ficado a partir de los nuevos paradigmas informacionales de desarrollo yexpansin de las redes telemticas interactivas y los modelos de organiza-cin social de las redes de universidades a distancia. Esta clasificacin tie-ne como referente el seguimiento del avance de las universidades en red,pblicas y privadas, ms significativas en Mxico desde 1995. Con estepropsito hemos seleccionado algunas instituciones de educacin supe-rior que han sido pioneras y vanguardistas en el pas, tanto por su capaci-dad acadmica y tecnolgica como su impacto en las comunidades acadmicasnacionales e internacionales. Cada institucin cuenta con una infraestruc-tura tecnolgica de redes telemticas que les permite enlazar las depen-dencias de sus propios sistemas educativos y otras instituciones ubicadasextraterritorialmente, lo que convierte a algunas en megauniversidades enred, que cubren importantes regiones nacionales y del continente.

    A partir de la ltima dcada del siglo XX, la arquitectura espacial de lasredes de universidades se ha configurado con base en la infraestructura delas redes de microondas, las de televisin va satlite, la de videoconferenciasinteractivas y la de internet. Esta ltima es el nuevo territorio de conver-gencia de tecnologas, desarrollo y accin en los campus, universidades,aulas, laboratorios y bibliotecas digitales, que fortalecen las redes de in-formacin y comunicacin entre individuos, comunidades, institucionesy pases. La estrategia de integracin de redes tiene como propsito forta-lecer el intercambio de informacin y conocimientos que trascienda lasfronteras de las instituciones y sus territorios, locales y nacionales, y ga-rantice la expansin territorial de las instituciones y el posicionamientode sus liderazgos en el plano internacional.

    Como hemos apuntado anteriormente, el paradigma informacional delas universidades en red presupone el desarrollo y expansin de las tecno-logas de informacin y comunicacin que contribuyen a la transforma-cin estructural de los sistemas de educacin a distancia, con el propsitode promover la productividad, eficiencia y competitividad para alcanzar

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 169

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    los estndares internacionales de calidad profesional. El paradigma de or-ganizacin social de las instituciones educativas se propone como un mo-delo de internacionalizacin, cooperacin y expansin de la informaciny el conocimiento.

    La estructura de los sistemas informacionales y de organizacin socialde las universidades en red se reproduce en diferentes escalas de subestructurasy subsistemas subsecuentes. Esto significa que las estructuras se reprodu-cen en diferentes escalas intermedias y/o perifricas del propio sistema,aunque con diferencias o asimetras en la mayora de los casos, y se modi-fican a partir de las determinaciones socioculturales de los contextos, losprocesos y las prcticas particulares.

    Con base en los ejes planteados, nos proponemos un anlisis de las uni-versidades en red que hemos clasificado con base en tres modelos: las redesintrauniversitarias o centralizadas, las interuniversitarias o integradas, y lastransuniversitarias o convergentes. Los modelos no son puros, dada la com-plejidad de las redes en las que alternan diferentes modelos de manera articulada.Esto significa que las hemos caracterizado con base en los diferentes mode-los prevalecientes en cada etapa de desarrollo y expansin.

    Redes intrauniversitarias o centralizadasLas redes de este modelo se sustentan en un sistema con una estructuraque permite mantener el control y el dominio de los subsistemas educati-vos, subalternos, intermedios y perifricos. Se caracterizan por enlazar loscampus, facultades, escuelas, institutos y centros de estudios e investiga-cin, direcciones y coordinaciones acadmicas y tcnicas de una mismainstitucin. La redes intrauniversitarias o centralizadas se estructuran apartir de los criterios normativos establecidos para la toma de decisiones,que rigen las actividades de organizacin, administracin y gestin de lospropios recursos tecnolgicos, financieros y acadmicos. Los estndaresde calidad, acreditacin y certificacin los establece la propia institucincomo un sistema cerrado, autogestivo y autorregulado. Aun cuando estasuniversidades a distancia transcienden los espacios institucionales, el mo-delo intrauniversitario o centralizado prevalece en sus formas de opera-cin en los subsistemas subsecuentes.

    A continuacin destacamos algunas instituciones mexicanas que se ca-racterizan como redes intrauniversitarias o centralizadas, por el modelo deorganizacin prevaleciente.

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa170

    Amador

    Histricamente, la Universidad Pedaggica Nacional (UPN) es la prime-ra institucin pblica mexicana con un modelo de red intrauniversitaria ocentralizada que inicia sus operaciones a travs del Sistema de Educacin aDistancia (SEAD) para enlazar a 74 unidades ubicadas en todo el pas; ac-tualmente la UPN enlaza a 77 de ellas a travs de la red de televisin educa-tiva, videoconferencias e internet. Entre otros ejemplos de este tipo, cabedestacar la red intrauniversitaria o centralizada de la Universidad de Guadalajara(UdeG), que inicia operaciones articuladas entre la Coordinacin Generaldel Sistema para la Innovacin del Aprendizaje (INNOVA), la red de Cen-tros Universitarios y el Sistema de Educacin Media Superior; a travs dela UDGVirtual se estructura una red con base en la metropolitana y regio-nal de centros pertenecientes a la propia institucin, denominados temti-cos o regionales, que son enlazados a travs de la red de televisin,videoconferencias interactivas e internet para la difusin de programas.Con los mismos principios de organizacin, la Universidad Veracruzana(UV) Virtual enlaza los diferentes campus ubicados en el estado.

    Con base en el mismo modelo de redes intrauniversitarias o centraliza-das, la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) inicia sus ope-raciones de difusin de programas acadmicos a distancia a travs delTelecampus UNAM, por la televisin va satlite, enlazando sus diferentescampus y sedes ubicadas en el pas. Posteriormente, a travs de la Univer-sidad en lnea, integra un sistema de redes de videoconferencia interactivae internet.

    El Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)es la primera institucin privada mexicana con un modelo de redintrauniversitaria o centralizada que inicia sus operaciones con el Sistemade Educacin Interactiva va Satlite (SEIS) para enlazar en su momentolos 29 campus del sistema; en la actualidad alcanza 33, ubicados en elterritorio nacional y en el continente a travs de la compleja UniversidadVirtual, manteniendo el control y el dominio de sus programas acadmi-cos a travs de subsistemas educativos, subalternos, intermedios y perifricosdel propio sistema. Un ejemplo de este modelo centralizado es la maestraen Administracin y ciencias computacionales que, desde 1994, se ha di-fundido a las ciudades de Bogot y Medelln; con base en un conveniocon la Red Mutis (red de universidades de Colombia) se logr llevar elprograma a las universidades de las ciudades ms importantes del pas,que sigue vigente.

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 171

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    De manera ms reciente, otras universidades tienen una estructuraintrauniversitaria o centralizada fundamentalmente y que operan a travsde la red de campus de la institucin: la Ibero On Line, de la Iberoamricana;el Centro de Educacin a Distancia, de la La Salle; la Universidad VirtualAnhuac, de la Anhuac, y el Centro de Servicios Educativos Remotos,(SERUDLA), de la de las Amricas-Puebla.

    Redes interuniversitarias o integradasEstas redes se fundan en un sistema de relaciones de colaboracin entreinstituciones educativas nacionales y extranjeras. Operan como sistemascon estructuras complejas, con base en convenios o acuerdos de colabora-cin o cooperacin a partir de la diversidad de su normatividad institucional,formas de organizacin, administracin y gestin particulares. Con baseen estos principios comparten, entre otros aspectos, expertos, acervos deinformacin y conocimiento, infraestructura tecnolgica, responsabilida-des de financiamiento, administracin y gestin as como validacin delos programas acadmicos. Los convenios se establecen con diversos finesy las instituciones participantes estn o no involucradas en todas las acti-vidades de los programas acadmicos.

    Algunos modelos de redes interuniversitarias o integradas muestran ladinmica propia de las relaciones entre instituciones nacionales y/o ex-tranjeras. La UPN ofrece de manera conjunta con la Universidad de Bourgogneen Francia un programa de formacin para profesores de francs dondeparticipan profesionales de ambas instituciones. Las UdeG y la UV hanestablecido convenios de colaboracin con la Universidad Abierta de Ca-talua. Adems, la UV tambin ha firmado un convenio con el ITESM parallevar a cabo un programa de capacitacin y actualizacin docente certifi-cado por el Centro de Exmenes Internacionales de la Universidad deCambridge. La Ibero On Line comparte los programas de maestra impar-tidos por la Jones International University.

    El Instituto Politcnico Nacional (IPN) ha establecido convenios parael desarrollo de programas a distancia con entre otras las universidades:Nacional Autnoma de Mxico; Estatal de San Diego y de Arizona, enEstados Unidos; las politcnicas de Madrid y Valencia, en Espaa; y laAutnoma de Baja California.

    La UNAM es una universidad en red fundamentalmente interuniversitariaen la que participan todas las pblicas del pas, de Amrica y Europa.

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa172

    Amador

    Citamos slo algunas, como la de Ottawa (Canad), de Buenos Aires yNacional de Tucumn (Argentina), Nacional de Costa Rica, PontificiaUniversidad Javeriana (Colombia), Peruana Cayetano Heredia (Per), Fe-deral de Salvador de Baha (Brasil), Nacional Autnoma de Honduras, deSan Carlos de Guatemala as como el Instituto Tecnolgico de Santo Do-mingo (Repblica Dominicana).

    La Universidad Virtual del ITESM tambin representa un ejemplo de lasredes interuniversitarias o integradas donde participan instituciones lati-noamericanas, que ofrecen los programas del tems y otorgan los ttulosde manera conjunta; entre otras, se encuentran las universidades:Interamericana de Costa Rica; San Ignacio de Loyola (Per); las autno-mas de Occidente, de Bucaramanga y de Manizales as como la Tecnolgi-ca de Bolvar (Colombia); Tecnolgica Centroamericana (Honduras), yFederico Santa Mara (Chile), as como la Escuela Superior de Economay Negocios (El Salvador). Asimismo, el ITESM ofrece las maestras de Glo-bal MBA for Latin American Managers, que se ofrece junto con la Univer-sidad de Thunderbird, y en Tecnologa educativa, con la Universidad deBritish Columbia. En los dos casos los egresados reciben la titulacin porambas universidades.

    Las redes transuniversitarias o convergentesLas redes integradas transuniversitarias o convergentes se organizan a par-tir de alianzas entre instituciones no educativas, empresariales, guberna-mentales y asociaciones civiles; estas redes convergen en la construccinde un proyecto acadmico con base en alianzas transuniversitarias.

    La Universidad Veracruzana es uno de los ejemplos ms destacados deredes transuniversitarias o convergentes en Mxico, con el establecimientode alianzas con organismos como el Banco Mundial; la Unin Iberoameri-cana de Municipalistas; el Instituto Universitario de Posgrado (IUP), que esuna iniciativa de Grupo Santillana; la Fundacin Universitaria Iberoameri-cana (FUNIBER), que coordina los Programas de Ctedras y Redes UNITWIN-UNESCO y la Comunidad Europea; la Escuela Virtual de Gobernabilidad(EVG), la Apollo Internacional (AP); el Instituto de Gestin y Liderazgo Uni-versitario (IGLU); la Organizacin Universitaria Interamericana (OUI); la RedGlobal de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN); y la Fundacin Universi-taria Iberoamericana. Todos ellos, nodos de redes de un nmero muy im-portante de instituciones y universidades ubicadas en todo el mundo.

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 173

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    El IPN ha establecido convenios con la Comisin Nacional para el Aho-rro de Energa, la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin(Canacintra), el Consejo Nacional de Educacin Profesional (Conalep);el Programa Nacional de la Mujer, el Instituto Nacional para la Educacinde los Adultos (INEA) y la Asociacin de Egresados Politcnicos de todoslos estados del pas, con el apoyo de Unidad de Televisin Educativa y elsistema de satlites EDUSAT.

    La UNAM forma parte de las grandes redes transuniversitarias o conver-gentes mediante la firma de numerosos convenios con instituciones nacio-nales y extranjeras: secretaras de Estado como la de Comunicaciones yTransportes; del Medio Ambiente, Recursos Hidralicos y Pesca y de Edu-cacin Pblica; el Instituto Federal Electoral, el Conasida, la Asociacinde Televisin Educativa Iberoamericana y otros organismos espaoles; elConsejo Britnico, el Hospital Peditrico de la Habana; el Colegio de lasAmricas (COLAM); la Organizacin Universitaria Interamericana (OUI);la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), entre otras.

    El modelo de red transuniversitaria o convergente del ITESM articula unconjunto de instituciones no educativas y que, en este caso, se trata dealianzas con instituciones acreditadoras de los programas acadmicos comola Asociacin de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES),la Federacin de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacin Supe-rior (FIMPES) y la Comisin de Universidades de la Asociacin de Escuelasy Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS). En el campo de la for-macin profesional el ITESM ha establecido convenios para programas decapacitacin a empresas e instituciones nacionales y extranjeras de talla in-ternacional como Cemex, Pemex, Cervecera Cuauhtmoc Moctezuma, Avantel,Bimbo, BBVA Bancomer, Hewlett Packard, Motorola, Pfizer y el Banco Mundial.

    En el contexto de la sociedad de la informacin y el conocimiento, elmodelo de redes intrauniversitarias o centralizadas representa la primerafase de desarrollo tecnolgico y posicionamiento de las universidades alinterior de sus comunidades acadmicas. Los modelos de redes interuni-versitarias o integradas y transuniversitarias o convergentes se encuentranen pleno desarrollo en busca de un posicionamiento de los nuevos territo-rios de las redes, para asegurar los liderazgos tecnolgicos y acadmicos enlos mbitos nacional e internacional, a partir de los que se establecen rela-ciones complejas de dependencia e interdependencia, internas y externas,entre pases, instituciones, comunidades e individuos. Los factores de

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa174

    Amador

    integracin y convergencia entre las instituciones traen consigo la necesa-ria descentralizacin: de la toma de decisiones, la administracin, la ges-tin de recursos compartidos, el establecimiento de acuerdos o conveniosformales de colaboracin y cooperacin, el respeto mutuo de los criteriosde derechos de autor, acreditacin y certificacin y reconocimiento de t-tulos y grados otorgados, que exige transformaciones estructurales de lasinstituciones educativas.

    Reflexiones finalesEn el contexto de la sociedad de la informacin y el conocimiento, el pro-ceso de transformacin en las universidades, con base en los nuevos paradigmasde su informacionalizacin y el modelo de organizacin social de las insti-tuciones educativas, requiere de diversas iniciativas en los mbitos mun-dial, nacional e institucional que posibiliten enfrentar las tendencias ydesafos de la nueva sociedad:

    Fortalecer la transformacin de las redes interinstitucionales para des-centralizar la toma de decisiones polticas, financieras, tecnolgicas yacadmicas.

    Romper los paradigmas tradicionales de investigacin y docencia,para promover la pertinencia de nuevos campos de conocimiento ylneas de investigacin y formacin, desde perspectivas interdisciplinarias,en el contexto de la realidad socioeconmica y poltica, nacional einternacional.

    Establecer nuevas relaciones de los campos de conocimiento con lasdemandas sociales, particularmente con las de los mercados labora-les nacionales e internacionales.

    Fortalecer la formacin de profesionales para la investigacin, la do-cencia y el desarrollo de la ciencia, la tecnologa, las ciencias socialesy las humanidades con capacidad de atender las demandas y los pro-blemas de una sociedad en proceso de transicin.

    Buscar estrategias de integracin econmica y de conocimiento enel marco de la integracin continental, a partir de relaciones de co-laboracin con base en principios ticos, para compartir recursosfinancieros, tecnolgicos y humanos.

    Aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones disponible enlas instituciones para intercambiar informacin, conocimientos y ex-

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 175

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    periencias entre comunidades de diferentes naciones y construir unproyecto educativo para atender las demandas ms urgentes de nuestrassociedades, con una visin ms humanista que trascienda los intere-ses del mercado (Didriksson, 2000).

    Vale la pena destacar que una de las grandes potencialidades de las univer-sidades en red es la posibilidad de desarrollar los programas acadmicosen los que participen expertos de diferentes campus de un sistema, de dis-tintas instituciones educativas y no educativas, de carcter nacional o in-ternacional, asegurando la movilidad de la informacin y conocimiento atravs de las redes de telecomunicaciones.

    Sin embargo, el conjunto de las universidades en red enfrentan los de-safos de los nuevos paradigmas mundiales de la economa global, la ex-pansin de las redes de telecomunicaciones y la internacionalizacin de laeducacin superior, que se encuentran estrechamente vinculados. La pro-blemtica de este nivel educativo se torna ms compleja por las grandescarencias econmicas, el limitado acceso de los jvenes a la educacin su-perior y a los mercados laborales, que han producido altas tasas de desem-pleo y una fuerte migracin de profesionales latinoamericanos hacia lospases desarrollados, lo que significa un grave debilitamiento econmico ysocial de nuestras naciones.

    En el centro del debate de la educacin superior se encuentran las uni-versidades en red, que son parte de una estrategia fundamental que puedecontribuir al cambio de la funcin social de la universidad, confrontadolos modelos comerciales con los cientficos y humanistas que tengan comoprincipios y fines la democratizacin de la educacin, para todos y paratoda la vida. Esto traer fuertes cambios en los modelos estructurales delas sociedades y las instituciones educativas, por lo que ser necesario su-perar el a priori tecnolgico como a priori poltico, y orientar el desarrolloeconmico y social con un sentido humanista y democrtico, con el pro-psito de que la universidad en red no sea una realidad para unos cuantosy una utopa para las mayoras mientras persistan las profundas brechaseconmicas, sociales y educativas.

    BibliografaCastells, M. (1999). La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura, vol. 1, La

    sociedad Red, Madrid: Alianza Editorial.

  • Consejo Mexicano de Investigacin Educativa176

    Amador

    Castells, M. et al. (1994). Flujos, redes e identidades: una teora crtica de la socie-dad informacional. Tendencias y desafos de la universidad virtual frente a la so-ciedad de la informacin, en Nuevas perspectivas. Crtica en educacin, Barcelona:Paids Educador.

    Bakis, H. (1993). Les reseaux et leurs enjeux sociaux, col. Que sais-je, nm. 2801, Pars:Presses Universitaires de France.

    Didriksson Takayanagui, A. (2000). La Universidad de la innovacin, Mxico: UNESCO-IESALC / gobierno del estado de Zacatecas/ Universidad Autnoma de Zacatecas, Co-legio de Bachilleres del estado de Zacatecas.

    Delors, J. (1997). La educacin encierra un tesoro, Mxico: UNESCO.Flichy, P. (1995). LInnovation technique. Rcents dveloppements en sciences sociales. Vers

    une nouvelle thorie de linnovation, col. Sciences et societ, Pars ditions la Dcouverte.Garca Aretio, L. (2001). La educacin a distancia. De la teora a la prctica, Barcelona:

    Ariel Educacin.Garnham, N. (2000). La thorie de la societ de linformation en tant quideologie: une

    critique, en Mige, B. Questionner la societ de lInformation, Reseaux (Francia), vol.18, nm. 101, pp. 53-91.

    Joyandet, A; Hrisson, Pierre y Turk, A. (1997). Lentre dans la societ de linformation.Rapport dinformation 435. Mission commune dinformation sur lentre dans la societde linformation 1996-1997, Pars: Snat.

    Lvy, P. (1995). Quest-ce que le virtuel?, col. Sciences et societ, Pars: Editions LaDcouverte, p. 18.

    Mattelart, A. (2000) Lge de linformation: gense dune appellation non contrle, enMige, B. Questionner la societ de lInformation, Reseaux (Francia), vol. 18, nm.101, pp. 19-52.

    Mige, B. (coord.) (2000). Presentation, en Mige, B. Questionner la societ de lInformation.Reseaux (Francia), vol. 18, nm. 101, pp. 9-15.

    Mosco, V. (2000). Les nouvelles technologies de communication: une approche politico-economique, en Mige, B. Questionner la societ de lInformation, Reseaux (Francia),vol. 18, nm. 101, pp. 93-118.

    UNESCO (1990). Informe sobre la comunicacin en el mundo, Pars.UNESCO (1995). Documento de poltica para el cambio y desarrollo de la educacin Supe-

    rior, Pars.UNESCO (1996). Lunesco et une societ de linformation pour tous, Pars: UNESCO.UNESCO (1997). Rapport mondial sur la communication. Les medias face aux dfis des nouvelles

    technologies: UNESCO.UNESCO (1998a). La educacin superior en el siglo XXI. Visin y accin. Pars: UNESCO.UNESCO (1998b). La educacin superior en el siglo XXI. Visin y accin. De lo tradicional a

    lo virtual: las nuevas tecnologas de la informacin, debate temtico, Pars: UNESCO.UNESCO (1998c). Reporte mundial sobre la informacin 1997-1998. Pars: UNESCO.UNESCO (1999). Reporte mundial sobre la comunicacin y la informacin 1999-2000.

    Pars: UNESCO.Wolton, D. (2000). Internet: petit manuel de survie, Pars: Flammarion.

  • Revista Mexicana de Investigacin Educativa 177

    La universidad en red: un nuevo paradigma de la educacin superior

    Fuentes de informacin en internetInstituto Politcnico Nacional (IPN): http://www.ipn.mx

    Campus Virtual Politcnico: http://cvirtual.decont.ipn.mx

    Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): http://www.itesm.mxUniversidad Virtual: http://www.ruv.itesm.mx/

    Universidad Anhuac (UA): http://www.uas.mxUniversidad Virtual Anhuac: http://uva.anahuac.mx

    Universidad de Guadalajara (UdeG): http://www.udg.mxUDGVIRTUAL: http://www.udgvirtual.udg.mx/

    Universidad de las Amricas-Puebla (UDLAP): http://www.udlap.mxCentro de Servicios Educativos Remotos (SERUDLA):http://www.udlap.mx/academica/edu_distancia.html

    Universidad Iberoamericana (UIA): http://www.uia.mxIbero On Line http://www.iberoonline.com

    Universidad La Salle (ULSA): http://www.ulsa.edu.mx/Centro de Educacin a Distancia: http://www.ulsa.edu.mx/~edudist1/cead/

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM): http://www.unam.mxUniversidad en Lnea:

    Coordinacin de Universidad Abierta y a Distancia: http://www.cuaed.unam.mxDireccin General de Servicios de Cmputo Acadmico: http://www.dgsca.unam.mx

    Universidad Pedaggica Nacional: http//www.upn.mx

    Universidad Veracruzana (UV): http://www.uv.mxUniversidad Veracruzana Virtual: http://www.uv.mx/UniVirtual