instituto de humanidades - … file · web viewfacultad de educación. departamento de lenguas....

48
Universidad Católica de la santísima concepción Facultad de Educación Departamento de Lenguas Proyecto de Intervención “Construir un método evaluativo en que lo cualitativo y cuantitativo estén equilibrado” -Integrantes:

Upload: hakhanh

Post on 31-Mar-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Católica de la santísima concepciónFacultad de Educación

Departamento de Lenguas

Proyecto de Intervención“Construir un método evaluativo en que lo cualitativo y cuantitativo estén equilibrado”

-Integrantes: Talía Salazar G. Geovani Olivera M. Alejandro Venegas V. -Asignatura: Evaluación Educacional -Profesor: Jorge Fabres C. -Sección: 9

Concepción, julio 2010 Índice

Introducción…………………………………………………… Pág. iii

Identificación del Problema………………………………… Pág. iv

Objetivos……………………………………………………..... Pág. vi

Marco teórico…………………………………………………. Pág. vii

-El método cuantitativo…………………………… Pág.viii

-El método cualitativo…………………………….. Pág. ix

Marco metodológico………………………………………… Pág. x

-Cronograma del proyecto………………………. Pág. xi

Análisis y Resultados………………………………………. Pág. xii

Conclusión…………………………………………………… Pág. xiii

Bibliografía y Webgrafía…………………………………... Pág. xiv

Anexos………………………………………………………… Pág. xv

-Prueba aplicada por el profesor………………. Pág. xv

-Guía aplicada por el profesor………………….. Pág. xvi

ii

Introducción El presente informe aborda el desarrollo de un proyecto de intervención,

realizado para el curso “Evaluación Educacional”, el cual pretende por una parte

evidenciar la debilidad de una evaluación que se centra en la calificación y por otra,

corregir esto a través de la intervención de una actividad evaluativa, para lo cual se

intervendrá en un modelo existente vinculado al paradigma de lo cuantitativo,

implementando elementos que equilibren esta evaluación, es decir, integrando

elementos del paradigma cualitativo en dicha evaluación. Lograr una evaluación

integra, en relación a lo cualitativo y cuantitativo, justa y equilibrada.

La propuesta surge, pues se identificó en una situación puntual, de prueba

escrita tradicional, una clara tendencia cuantificadora en el método de evaluación y al

ampliarse esta realidad, se tomó conciencia de que ocurre frecuentemente por lo cual

se asumió como una problemática que es necesario trabajar. Lo que se propone es

una solución práctica que ayude a equilibrar los aspectos antes mencionados

(cualitativo-cuantitativo), considerando para lo anterior que el trabajo es un proyecto,

por lo que está sometido a márgenes de error.

El proyecto sirve como herramienta para estudiar el proceso de evaluación

que es igualmente importante que el de enseñanza-aprendizaje, entender la

importancia de la evaluación en un estudiante de pedagogía es fundamental, ya que le

va a permitir con posterioridad realizarla con responsabilidad. Lo que se destaca en

este trabajo con equilibrio, lo cual es relevante en la medida que nos importe la

identidad de cada alumno.

El informe del proyecto se compone, en primer lugar de la identificación del

problema, luego de los objetivos planteados para intervenir en dicho problema, en

seguida el marco teórico que sirvió de base argumentativa en los fundamentos de este

informe y del proyecto mismo, por otra parte el marco metodológico, que da cuenta de

cómo se realizó el proyecto. Por ultimo, los análisis, resultados y conclusiones del

proyecto.

iii

Identificación del Problema

Para la elaboración del proyecto que se elaborará, es necesario enunciar la

problemática que se ha identificado en torno a la evaluación tradicional que se aplica

en los establecimientos educacionales del país. Es esta una evaluación que sigue un patrón cuantificador utilizado para medir la evolución de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, lo cual se traduce en una deficiencia en la aplicación del currículo educativo que rige nuestra sociedad, ya que este no es llevado a la práctica plenamente, dejando al margen el aspecto cualitativo que se fundamenta en las habilidades del alumno y sus desarrollos, mentales y conductuales en el proceso de aprendizaje, mientras que lo cuantificable suele limitarse únicamente a una medición de las capacidades de memorización, dejando de lado el desarrollo intelectual y la incorporación de cualidades en el proceso formativo de estos. El problema detectado se simplifica como: el desequilibrio entre lo cuantitativo y lo cualitativo en el método evaluativo.

Problema del sistema evaluativo que tiende a la medición cuantificadora de los

conocimientos y no a una evaluación integral que equilibre ambos aspectos; crea

muchas veces alumnos con interés sólo en las calificaciones, alumnos enfocados en

almacenar información para obtener resultados inmediatos, alumnos que solo son

capaces de usar los contenidos aprendidos de manera teórica y no práctica,

marginándose a otros alumnos que poseen habilidades en ámbitos que no pueden ser

evaluados del modo anterior, debido a su desarrollo y modo de evolucionar de manera

diferente, viéndose perjudicados al enfrentar una medición cuantificadora.

Las características y situaciones mencionadas, anteriormente, consecuencia

de un sistema evaluativo cuantificador, según nuestro punto de vista, no corresponden

al enfoque educativo que debería aplicarse en la educación, el cual según nuestra

visión consiste en crear un interés por el conocimiento, mostrarle a los alumnos que no

iv

sólo deben “memorizar” los contenidos sino que también integrarlos a sus vidas, que

estos logren una praxis de lo que el sistema educativo les entrega.

Todos estos antecedentes plasman un claro desequilibrio en el método

evaluativo, los cuales nacen en base a nuestras experiencias como estudiantes y en

nuestras prácticas progresivas, además de las experiencias compartidas por nuestros

cercanos. Asumiendo a sí una real vigencia de la problemática en la educación actual.

Luego de lo antes expuesto y con motivo de ayudar en la solución de la problemática, es que construimos la siguiente tesis, que será punto de partida para el proyecto de intervención evaluativo:

“Para equilibrar los aspectos cuantitativo y cualitativo en la evaluación se

requieren prácticas experimentales”, por lo cual tomaremos un modelo de evaluación

aplicado por un profesor con respecto a una unidad específica (tema). Lo que

haremos, luego, será intervenir en este método implementando una estrategia

alternativa a la del profesor, que considere los aspectos que no había tomado en

consideración antes, de manera que se logre una evaluación que se acerque más a lo

integro y justo, es decir, una evaluación más equitativa, en los paradigmas cualitativos

y cuantitativos.

v

Objetivos

General: Intervenir un modelo de evaluación existente, logrando equilibrar lo más posible la

aplicación de los paradigmas cuantitativos y cualitativos para que se consideren en

igual medida. De manera que se logre una evaluación más justa e integra. Una

evaluación equitativa.

Específicos: Identificar el problema en una realidad concreta, es decir identificar una

situación, existente, donde el problema sea evidente.

Investigar teóricos que avalen nuestra propuesta de equilibrio de paradigmas (cualitativo-cuantitativo).

Seleccionar una unidad donde la evaluación de esta consideremos sea

desequilibrada.

Proponer un instrumento alternativo al tradicional (prueba escrita) que

complemente a este, para lograr la equidad.

vi

Marco teórico

Para desarrollar nuestro proyecto es necesario estudiar ciertos conceptos,

basándonos en teóricos que han abordado las temáticas que estamos tratando, pues

es siempre importante apoyarse de una base argumentativa que le otorgue

credibilidad a los planteamientos e ideas que surjan en una propuesta educativa.

En primera instancia debemos ahondar en el concepto de evaluación,

etapa fundamental en el proceso educativo, que no puede ser separada, ya que si así

fuese no podrían identificarse las fortalezas o debilidades presentes en dicho proceso.

Para Oscar Sáenz “la evaluación sirve al profesor para ajustar su actuación en el

proceso enseñanza-aprendizaje”, pero no podemos quedarnos sólo con esta noción,

ya que la evaluación además de ayudar en su labor al profesor, es una herramienta

diagnóstica para el alumno que le permite conocer tanto su desempeño como

progreso en el flujo del proceso que se encuentra viviendo.

Pero para nosotros no basta con definir el concepto y su uso, sino que

planteamos una visión proactiva en que la ejecución de la evaluación se realice del

modo más efectivo que se pueda hacer, equilibrando la forma en que está siendo

utilizada actualmente en el aula, por lo menos en la realidad más cercana, que

corresponde a lo que podemos conocer con cercanía.

Norman (1973) plantea sobre la evaluación que la medición esta limitada a

descripciones cuantitativas del comportamiento del alumno. No incluye descripciones

cualitativas ni implica juicios relativos al valor de su comportamiento. En base a la

critica anterior es que nos hemos apoyado para plantear nuestra hipótesis de proyecto

que es: “si equilibramos los factores cuantitativos y cualitativos en la medición de una

unidad, complementando la clásica prueba escrita con una actividad que logre la

aplicación de los contenidos aprendidos por los alumnos, lograríamos crear una

evaluación que se acerque a un equilibrio evaluativo, donde no predomine un factor

sobre otro y en que no solo se califique el resultado, sino también el proceso”.

vii

En el ámbito de la evaluación, se utilizan dos métodos opuestos, que

consideran distintos factores del proceso educativo, estos son: la evaluación

cuantitativa y la evaluación cualitativa, sobre esto nos dice Norman (1973): “la

evaluación incluye tanto las descripciones cualitativa y cuantitativa del comportamiento

de los alumnos como los juicios valorativos que se refieren a la convivencia de ese

comportamiento”. Analizando estos dos modelos evaluativos, sus respectivas

características, efectividad, aspectos positivos y negativos y todo aquello que se

relacione con nuestro proyecto, buscaremos la forma en que puedan equilibrarse con

el objetivo de extraer lo más positivo de cada uno y generar un modelo lo más óptimo

posible para llevar a cabo nuestro objetivo y así nos acercaremos a la esencia de

nuestras primeras inquietudes cuando planteábamos el pre-proyecto.

El método cuantitativo Tiene un carácter objetivo, no existen posibles respuestas, sino una sola

que determina si el alumno sabe o no sabe, este método parte de las ideas de Tayler,

quien dice que mediante éste se trata de dejar en evidencia el nivel de logro en que se

han alcanzado los objetivos esperados. Al decir objetivo, nos referimos a las

conductas observables que más tarde pueden ser cuantificadas y medidas, lo que

permite construir hipótesis y verificarlas de forma concreta. El método cuantitativo

según Sáenz (1998), “está interesado en la búsqueda de hechos o causas,

centrándose en las conductas observables, lo que se denomina positivismo lógico que

pone énfasis en los productos; la evaluación se refiere al éxito o al fracaso del logro de

objetivos, se encuentra ajeno al contexto, es de diseño y plan rígido”. En cambio, “El

método cuantitativo presenta o centra su interés en la detección y diagnóstico de los

problemas de evaluación, que por las soluciones que aporta critica fuertemente la

subjetividad del profesor, por la falta de fiabilidad del dictamen de este último”

viii

El método cualitativo Nace de la necesidad de precisar los déficit educativos con la finalidad de

superarlos por medio de otros modelos de enseñanza, este método señala que han de

calcularse los resultados finales junto al desarrollo de los procesos de enseñanza

aprendizaje, con esto último pretendemos indicar que no solo se puede cualificar o fijar

nuestra vista en el rendimiento del alumno sino que también debemos observar todos

los elementos que participan en éste, por ejemplo; el profesor, los métodos utilizados,

el contexto en que se desarrolla, la voluntad del alumno, etc. método que es

fuertemente criticado ya que deja de lado la objetividad. Tejada (1990), nos muestra

las siguientes características del método cualitativo, planteando que “es dinámico y

cambiante, el individuo como un agente activo constructor de la realidad en que está

inmerso; pone énfasis en el proceso, la evaluación debe tener en cuenta las

particularidades del contexto y tiene un diseño flexible”

Para nosotros no es de gran relevancia encontrar las diferencias y

similitudes de estos dos modelos de evaluación, sino que creemos que ambos se

pueden complementar, para así poder lograr una evaluación equilibrada, que tome en

cuenta tanto las cualidades del alumno como del profesor y de todos los factores que

intervienen en este proceso, según Blanco(1992) el método cualitativo no es mejor que

el cuantitativo ni a la inversa, sino que “ se deben acercar ambos modelos utilizando

en la evaluación técnicas cualitativas y cuantitativas.

ix

Marco Metodológico

El proyecto que realizamos, se inició al obtener un modelo evaluativo tradicional de una unidad pedagógica de Lenguaje y Comunicación específica. Tomamos este modelo y lo analizamos en su estructura según la presencia de los aspectos cualitativos y cuantitativos. Comprobamos nuestra tesis, descubriendo que predominaba lo cuantitativo, esto es, preguntas en que el alumno tenía la posibilidad de responder solamente habiendo memorizado antes los contenidos, en que no existían preguntas que evaluaran la aplicación de los contenidos, donde el alumno pudiese extrapolar lo aprendido, reflexionando o infiriendo, sino que se presentaban opciones extremistas como por ejemplo, opción a, b o c. Esto quiere decir, ¿Sabe o no sabe? Nuestro modelo metodológico fue analizar primero la estructura general, correspondiente a la forma tradicional, selección múltiple, términos pareados, etc. Luego fuimos centrándonos en cada pregunta, para analizar su formación junto con su respuesta, así minuciosamente, captamos el desequilibrio, por la ausencia de lo cualitativo, ninguna pregunta estaba enfocada en descubrir el razonamiento o análisis del alumno, sino que su capacidad de retener la información.

El problema radica en un segundo año de enseñanza media, en un establecimiento subvencionado de la comuna de coronel. Estos jóvenes se encuentran en la clasificación socio-económica de la clase media chilena, quisimos realizarlo en un medio de esta índole porque podemos obtener rasgos de ambos extremos sociales de la realidad nacional, o sea que intentamos buscar datos lo más objetivo posible, guardando las proporciones de la investigación que obviamente no ahonda en estadísticas mayores.

x

Cronograma del proyectoEtapa 1Pre-proyecto

Del 7 al 14 de mayo Planteamiento del proyecto en base a un problema, desequilibrio

entre la evaluación cuantitativa y cualitativa. Creación del pre-proyecto

-Problema -Comprobación del problema en base a nuestras experiencias. -Construcción de objetivos en base a hipótesis previa.

Etapa 2Trabajo en terreno

Del 14 al 21 de mayo Replanteamiento de los objetivos. Investigación bibliográfica y en internet de los conceptos: evaluación

cuantitativa y cualitativa.

Etapa 3 Diseño

Del 21 al 28 de mayo Inicio de registro y planificación de las actividades a realizar en el

proyecto. Comenzar a construir un modelo de evaluación equilibrado de la

planificación de un semestre escolar.Etapa 4Pre-desarrollo

Del 31 de mayo al 4 de junioRevisión y análisis de un programa semestral de un curso específico del ramo de lenguaje y comunicación.

Realización de un marco teórico para complementar la investigación bibliográfica de la etapa 2.

Clarificar objetivo general (antes: construir prueba, ahora: intervenir un plan de estudio).

Etapa 5Inicio del desarrollo

Del 4 al 18 de junio Adaptación del objetivo “intervenir en un plan de estudio” debido a

su extenso desarrollo, aterrizándolo a nuestras posibilidades, “intervención a una unidad de un plan de estudio”

Revisión de la hipótesis y una reconstrucción de esta. Revisión de una prueba de géneros periodísticos aplicada por el

profesor guía de la práctica de uno de los integrantes del grupo. Análisis de los factores tomados por el profesor para evaluar la

unidad. Propuestas de aportes o nuevos métodos que logren equilibrar la

evaluación de la unidad de géneros periodísticos.

xi

Etapa 6Desarrollo

Del 18 de junio al 9 de julio Establecimiento de tesis definitiva, esto es problemática más posible

solución. Revisión definitiva del método evaluativo que intervendremos.

(planteando el desequilibrio entre los paradigmas, para crear un modelo más equitativo)

Análisis y Resultados

El problema es claro, apreciamos que el profesor valora lo cuantitativo dejando

de lado totalmente las actitudes cualitativas, el profesor ocupo para enseñar esta

materia una sola clase y lo realizo de una manera muy superficial, este expuso la guía

que se adjunta, a través de un proyector y la fue leyendo junto con los alumnos, a

nuestro parecer no lo hizo de la manera adecuada ni tampoco en el tiempo suficiente,

pudo haber ocupados múltiples estrategias con la finalidad de mejorar el proceso

educativo pero no lo hizo, la materia en clases no fue complementada con nada,

vemos el uso de un enfoque totalmente tradicionalista.

Del método de evaluación podemos decir que era totalmente cuantificador, ya

que este media conocimientos concretos de la guía y en caso respuestas totalmente

de memoria, pensamos que no era la forma adecuada de evaluar el conocimiento de

aquel contenido, creemos que la evaluación se podía haber complementado a través

de otros instrumentos y no solo con el uso de la prueba.

A nuestro parecer el estudio de los géneros periodísticos en este 2º medio se

realizo de una manera muy pobre y a su vez muy cuantificadora, creemos que

perfectamente se hubiese podido complementar el contenido y haber realizado una

evaluación mas flexible tomando en cuenta que también existen otros métodos y no

sólo la prueba o test que muchas veces deja de lado lo cualitativo en el proceso de

enseñanza.

xii

Conclusión

xiii

Bibliografía

Oscar Sáenz (1998), Didáctica General, Un enfoque curricular, editorial, marfil S.A. España.

Norman Gronlund (1973), Medición y Evaluación de la Enseñanza, editorial Pax México.

Marín Viadel (1985), Revista de arte y educación, México.

Webgrafía

http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/ homeevaluacion.html

http://www.oposicionesprofesores.com/biblio/docueduc/LA%20EVALUACI%D3N %20EDUCATIVA.pdf

http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml

xiv

Anexos

1) Prueba aplicada por el profesor

INSTITUTO DE HUMANIDADES

ENRIQUE CURTI CANOBBIO Nota: ______ DPTO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Prueba de Géneros Periodísticos

Nombre: Curso: Fecha:

Cuide su ortografía y presentación. Utilice lápiz de pasta, no se revisará lápiz grafito. La prueba consta de 40pts.

I- Defina los siguientes términos relacionados con el género periodístico. (3 Pts. c/u)

1- Noticia:______________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Epígrafe:_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Reportaje informativo:__________________________________________________________________________________________________________________________________

4- Editorial:_____________________________________________________________________________________________________________________________________

5- Crónica:_____________________________________________________________________________________________________________________________________

xv

II- Responda V si la afirmación es verdadera y F si la afirmación es falsa. (1 Pt. c/u)

1- ____ La función principal de la prensa periodística es informar a sus lectores con veracidad, exactitud y rapidez sobre lo relevante que ocurre en el mundo, en su país o región.

2- ____ La bajada, Dentro de su objetivo está generar el interés del lector invitándolo a leer la noticia. Además orienta al lector respecto al título, es una especie de foco que ilumina o contextualiza en título. Es opcional.

3- ____ La editorial pertenece a la clasificación de textos periodísticos, exclusivamente. Informativos.

4- ____ La nota, o noticia periodística, y la crónica se caracterizan por ser textos breves y estructurados según tres preguntas básicas.

5- ____ proporciona lo esencial de la información en forma muy sintética. Es obligatorio.

III- Desarrolle. (10 Pts.)

- Construya una noticia, respetando su estructura (epígrafe, titulo, lead…), basada en hechos reales o ficticios. Cuide su ortografía.

IV- Seleccione la alternativa correcta. (2Pts. c/u)

1- El lead:a- Corresponde a la introducción de la noticia en donde queda planteado los asuntos principales.

b- Recoge lo más importante del hecho noticioso.

c- Complementa al epígrafe.

d- Su significado y función está ligado al concepto de anticipación.

e- Ninguna de las anteriores

2- De los siguientes tipos textos periodísticos, ¿Cuál no pertenece al género periodístico informativo?a- El reportaje

b- La crónica

c- La noticia

d- La entrevista

xvi

e- La Editorial

3- La crítica cultural es:

I- Un texto periodístico de opinión.

II- Cumple tres funciones simultáneas: informa, orienta y educa.

III- No la encontramos en los diarios.

a- solo I

b- solo II

c- solo III

d- II y III

e- I y II

4- De acuerdo a la estructura de la noticia, de los siguientes conceptos ¿Cuáles no son parte de

esta?

a- El epígrafe

b- La bajada

c- El foro

d- El titulo

e- El lead

5- La función principal de la prensa periodística es:

a- informar a sus lectores con veracidad, exactitud y rapidez sobre lo relevante que ocurre en el mundo, en su país o región.b- Informar a sus lectores con veracidad, plenitud y subjetividad sobre lo relevante que ocurre en su país.c- Entregar opiniones y discursos de las autoridades a la audiencia.d- Informar a sus lectores sobre todas las noticias que le afecten y no las de otros países.e- Entregar su opinión de una forma oculta de modo de sublimar la posición y crítica de los lectores frente a las autoridades, entrega de la información manipulada y con fines de lucro.

xvii

2) Guía aplicada por el profesor INSTITUTO DE HUMANIDADES

ENRIQUE CURTI CANOBBIODPTO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

EL GÉNERO PERIODÍSTICO

xviii

2

1. EL GÉNERO PERIODÍSTICO

De acuerdo al criterio socio-cultural (áreas de actividad social), podemos definir el discurso periodístico como un género discursivo que se emplea para contar cosas de actualidad a través de un periódico u otro medio de comunicación. Los géneros periodísticos aparecen vinculados, desde un principio, a la prensa escrita, no obstante, con el desarrollo del periodismo, esta actividad empleará otros medios de comunicación (radio, televisión, Internet) en los cuales se proyectan como base las mismas tipologías de textos periodísticos escritos.

El periódico es el medio con más tradición dentro de la vida social. Se distinguen, especialmente en función de la frecuencia con que aparecen y de sus contenidos:

• Los di a ri o s aparecen todos los días y en ellos se tratan todos los temas y acontecimientos, tanto nacionales como internacionales.

• Los s em a nar i os aparecen todas las semanas y las revistas, generalmente, una vez al mes.Algunas publican información general que trata en profundidad temas nacionales e internacionales. Unas se especializan en un área determinada (ya sea economía, deportes, informática o automóviles). Otras se dirigen a un público definido: femenino, infantil, juvenil, regional, etc.

La func i ó n p r inc i p a l de la prensa periodística es informar a sus lectores con veracidad, exactitud y rapidez sobre lo relevante que ocurre en el mundo, en su país o región.

2. LOS TIPOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS

Las tipologías de textos periodísticos surgen a partir de la práctica periodística y de su desarrollo histórico. La más tradicional división ha sido la anglosajona que divide los textos en news y comments (noticias y comentarios que en Norteamérica corresponden con story y comments equivalentes a informativos y de opinión). Esta práctica y tradición anglo- norteamericana sustentará la tipología tradicional bipartita.

Sin embargo, a finales del siglo XX surge la “teoría normativa de los géneros periodísticos” que consigna una tercera variante: la "interpretación", una opción híbrida que toma tanto elementos de lo informativo como de la expresión de opinión. La clasificación establece, entonces, tres tipos de textos: informativos, de opinión, e interpretativos.

Esta disparidad de criterios clasificatorios se debe a que el desarrollo de las tipologías del discurso periodístico avanzó históricamente de modo paralelo a la evolución misma de la actividad periodística. Por ello, la clasificación tripartita se asienta sobre la bipartita que le precede.

3

Para efectos operativos emplearemos la tradicional clasificación bipartita, consignando los tipos mixtos o híbridos en su interior, para luego presentar la propuesta tripartita al final.

TIPOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS (CLASIFICACIÓN TRADICIONAL)

INFORMATIVOS DE OPINIÓN

NOTICIA EDITORIAL

CRÓNICACOLUMNA DE

OPINIÓN

REPORTAJE CRÍTICA CULTURAL

ENTREVISTA CARTA AL DIRECTOR

• LOS TEXTOS INFORMATIVOSa) La noticia o nota periodística.El hecho not i cioso : en principio, no todo hecho constituye noticia. Para que sea considerado como tal, el suceso debe presentar determinadas características que lo conviertan en asunto de interés público, o de relevancia social. Estos atributos son los denominados elementos de la noticia.

NOTICIA

DEBE POSEER

RELEVANCIA RAREZA

PROXIMIDAD PROYECCIÓN

ACTUALIDAD PROGRESO

Actualidad: Consiste en el elemento básico y fundamental en todo hecho que se considere noticioso. La noticia se define como un hecho verdadero e inédito, o bien que aporta nuevos antecedentes.

Relevancia: Se considera como relevante todo hecho que involucre a personajes importantes o influyentes para la comunidad.

Proximidad: El hecho debe tener algún grado de cercanía geográfica.

Proyección: Todo hecho que pueda tener repercusiones o consecuencias importantes para la comunidad.

Rareza: Los sucesos extraños o poco comunes concitan el interés público.

Progreso: Los eventos o informaciones sobre avances, descubrimientos científicos y nuevos aportes al conocimiento.

También se consideran elementos noticiosos los hechos que provocan interés humano, considerando como tal la empatía afectiva o emocional del público. De igual forma los hechos que involucran sexo y conflicto como elemento central suscitan el interés del público.Entre el momento en que se produce un acontecimiento y su aparición en los periódicos que los relatan y explican, transcurre muy poco tiempo. Sin embargo, la información debe ser primero conocida por los periodistas y después verificada, completada y escrita en forma de artículo antes de ser impresa y vendida.

E s tructura de la noticia :

A) CONCEPTOS:

La estructura de una noticia tiene 2 partes principales, con funciones específicas perfectamente identificables y estructuradas de arriba hacia abajo, de acuerdo al nivel de importancia de la información entregada y de acuerdo a lo que primero lee el lector, considerando que en cualquiera de estas partes el lector puede sustraerse o dejar de leer la noticia:

PARTE DESCRIPCIÓN FUNCIÓN DEL LENGUAJE1.- Titulares Estan formados, opcionalmente, por un

antetítulo (o epígrafe) y un subtítulo (o bajada). Obligatoriamente por un título, El conjunto resume lo más importante del contenido de la información. En el título se debe concentrar en pocas palabras el núcleo principal de la noticia, con una redacción que atraiga la atención del lector.

función fática: pretende captar o establecer el contacto con el lector (auditor o espectador).

2.- Lead(o entradilla)

3.- Cuerpo

Es el primer párrafo del cuerpo de la noticia. Su función es complementar la titulación con la esencia de lo sucedido, sintetizándolo: ¿Qué ocurrió?, ¿quién lo hizo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?

Se pueden distinguir varios componentes -el hecho principal, los comentarios y los antecedentes. En esta parte, lo más destacable es su estructura de pirámide invertida, ya que el lector prefiere encontrar lo más importante al comienzo del texto, pues no siempre concluye su lectura.

función fática y referencial: pretende, además de captar

la atención y mantenerla, informar de lo central de la noticia .

Función referencial: informa de los aspectos centrales y detalles de la noticia.

La distinción anteriormente expuesta tiene en consideración no sólo los criterios arriba comentados (orden de importancia y posibilidad de suspensión de lectura) sino además ciertos elementos paralingüísticos que ayudan a tales efectos, como son los tipos gráficos de letras y la utilización del espacio en la página del diario o revista.

Así, normalmente, el tamaño de los tipos de letras también va en orden decreciente siendo el título de mayor tamaño que el epígrafe y la bajada y éstos a su vez de mayor tamaño que la letra usada en el cuerpo de la noticia. La bajada emplea un tamaño de letra intermedio entre el título y el cuerpo. Los epígrafes, dada su labor complementaria y subordinada al título, también emplean un tamaño de letra inferior a la utilizada en el título de la noticia.

B) ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA, EXPLICACIÓN Y EJEMPLOS

ESTRUCTURA DE LA NOTICIAT IT Epígrafe (o antetítulo)ULA TíTULORES Bajada (subtítulo)

Lead (o entradilla)

PI Párrafo 1R ÁMI Párrafo 2DE

Párrafo 3INV Etc. ER T I DA (CUERPO DE LA NOTICIA)

TITULARES:

• El Epígrafe (o antetítulo): Dentro de su objetivo está generar el interés del lector invitándolo a leer la noticia. Además orienta al lector respecto al título, es una especie de foco que ilumina o contextualiza en título. Es opcional, ya que a veces el título es suficientemente explicativo por lo cual muchas noticias no tienen epígrafe. Ejemplos:

(Antetítulo): "Procede de Filipinas y fue creado por un joven hacker". (Título): " NUEVO VIRUS PROVOCA CAOS INFORMÁTICO"

(Antetítulo): " inestabilidad en Palestina tras el regreso del ejército israelí". (Título) "NUEVOS ENFRENTAMIENTOS EN GAZA: DOS MUERTOS Y 30 HERIDOS".

• El Título: proporciona lo esencial de la información en forma muy sintética. Es obligatorio.

• La Bajada (o Subtítulo): complementa al epígrafe y al titular y tiene también como finalidad despertar el interés del receptor. Es opcional y puede haber una o más bajadas. Con frecuencia van en negritas. Ejemplos:

(Titular): " NICANOR PARRA RECIBE IMPORTANTE PREMIO EN ESPAÑA" (Subtítulo): "el escritor aceptó emocionado el galardón”

EL CUERPO DE LA NOTICIA:

• Primer párrafo del cuerpo: el “lead” (o Entradilla): Está dentro del cuerpo de la noticia, corresponde a la introducción donde quedan planteados los datos o asuntos principales que posteriormente se desarrollarán. Lead es un vocablo inglés que significa textualmente "adelantar, tomar la delantera", (del inglés lead del que deriva también líder, se refiere a guía o ejemplo a seguir). En el caso de la estructura de la noticia, el lead es lo que modela la noticia, la anticipa y recoge lo más importante del hecho noticioso a modo de introducción o primer párrafo. A partir de ahí se desarrolla el resto del texto.

NOTA COMPLEMENTARIA:

Algunos autores, siguiendo en parte a Van Dijk, han afirmado que:

“el lead, la entradilla, o el párrafo de entrada, es, después del título, el segundo punto de enganche de la noticia, para lo que se destaca tipográficamente con un tamaño menor que el titular pero mayor que el resto del texto. Si el título atrae, el lead debe confirmar el interés, por lo que es aquí donde deben estar resumidos los hechos de mayor relevancia, y expresar una o varias macroproposiciones temáticas del cuerpo informativo. Debe contener la mayor cantidad de información utilizando el menor número posible de palabras”. Rafael Yanes Mesa, La noticia y la entrevista.

Para algunos autores el lead está fuera del cuerpo de la noticia. Esta perspectiva se muestra en el EJEMPLO 2.

• Los otros párrafos del cuerpo: es el espacio donde se desarrolla en detalle la noticia. Es obligatorio. Sigue un orden decreciente, es decir, desde lo más importante hasta lo menos relevante, estructura que recibe el nombre de “p i rá m i d e i nvert i d a ”. Normalmente en el cuerpo de la noticia se expone el contexto y la historia (antecedentes, acontecimiento principal), así como las consecuencias y reacciones verbales relevantes para comprender el hecho. La contextualización suele ser de dos tipos: diacrónica (explica la sucesión de hechos anteriores a la noticia, relacionados con ella) y sincrónica (explica las circunstancias geográficas, políticas, sociales, etc., en las que se produce la noticia).

EJEMPLO 1

ES QUE MA DE UNA NOTICIA

EP

ÍGRAFE

TITULAR

BAJADA

LEAD

EJEMPLO 2

EPÍGRAFE (o antetítulo)

• TITULO

LEAD (o entradilla)

CUERPO DE LA NOTICIA

De manera general, una noticia es la información directa sobre un hecho de interés colectivo. El periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se han producido esos acontecimientos o hechos. La nota, o noticia periodística, y la crónica se caracterizan por ser textos breves y estructurados según seis preguntas básicas:

• ¿Quién o quiénes?: los protagonistas del hecho.• ¿Qué?: los hechos mismos.• ¿Cuándo?: el momento en que sucedió.• ¿Dónde?: el lugar en que sucedió.• ¿Cómo?: la descripción del hecho.• ¿Por qué?: la causa o razón del hecho.

Para informar sobre el hecho o asunto, se emplea principalmente la descripción y la narración. La descripción presenta las características singulares del suceso u objeto implicado en el suceso. La narración, por su parte, recrea la acción en la imaginación del lector.

Para comunicar “objetivamente” el periodista emplea una serie de recursos discursivos: las comillas cuando cita a la fuente en el reporte (generalmente para clarar el hecho, aunque a veces puede ser que precisamente esos dichos sean el hecho noticioso mismo); evitando hacer comentarios personales o juicios de valor respecto de lo que señala la fuente. Además dan preeminencia a los “hechos materiales” (lo medible y verificable) por sobre los intangibles.

La redacción de la noticia presenta unas pautas rígidas con escaso margen para la creatividad u originalidad por parte del periodista. Sin embargo, es el género que con mayor eficacia cumple la función central de informar.

En la presentación de una noticia es muy importante el lead, o entradilla, que es el primer párrafo que se redacta y que debe responder las cuatro primeras preguntas antes mencionadas, con el propósito de entregar los elementos básicos del hecho y así sintetizar lo más relevante de la noticia.

Ejemplo:

Cierran paso Los Libertadores

La Dirección de Vialidad informó que desde ayer se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el paso fronterizo de Los Libertadores, debido a una capa de nieve cuya altura alcanza los 50 centímetros. Un destacamento de especialistas y operarios trabajan en las labores de despeje del camino.

Las Últimas Noticias

Nace l a pi r á m i d e invertida

Durante algún tiempo, coexistieron las informaciones que provenían del telégrafo y las que se recogían por métodos más tradicionales (reporteros, articulistas,...). Sin embargo, la guerra de Secesión norteamericana iba a modificar sustancialmente la estructura de los periódicos. Los corresponsales en los campos de batalla iniciaron una nueva forma de escribir y de enviar noticias. Después de una contienda importante, los corresponsales pedían preferencia al encontrarse en las oficinas del telégrafo. Para ganar tiempo no daban su opinión ni suministraban excesivos detalles al transmitir las noticias; intentaban informar de los acontecimientos más importantes.

Ante esta situación, los operadores de telégrafos idearon un método para lograr dar preferencia a todos los corresponsales a la vez. El sistema consistió en hacer una rueda de informadores en la cual cada uno podía dictar un párrafo, el más importante, de su información. Al acabar el turno se iniciaba el dictado del segundo párrafo, y así hasta el final.

Había nacido la pirámide invertida de la noticia, método que sigue vigente hoy en día. En ella el núcleo de la información, lo más importante, se pone al principio, en el denominado lead, y los detalles que completan la noticia se explican a continuación en orden de mayor o menor importancia hasta el final. La pirámide invertida sirve para ayudar al lector a seleccionar los datos más importantes de cada noticia.

Posteriormente al invento del teléfono (que puso en contacto a los periodistas con todo el mundo sin moverse de la redacción) y de la máquina de escribir que conseguía textos perfectamente legibles, uno de los pasos más importantes en la historia de la estructura interna de las noticias lo supuso la invención del teletipo. El teletipo fue un invento, suma del telégrafo y la máquina de escribir, que a partir de 1913, fecha de su aparición, enviaba a los periódicos las noticias perfectamente impresas y estructuradas, dispuestas para la titulación si era necesario. La noticia del teletipo, desde un principio, fue redactada con la técnica de pirámide invertida.

b) La Crónica.

Aunque posee un estilo objetivo igual que el de la noticia, el periodista se permite aquí una mayor libertad expresiva en el uso del lenguaje, hasta el punto de crear un estilo personal en el cual “informa literariamente”. El cronista suele ser un especialista en el tema y siempre se identifica como el autor del texto. Dado que la base del texto es la noticia, es decir, lo informativo, en la clasificación tradicional queda como género informativo, aunque existen razones por las cuales en la clasificación tripartita queda como tipo interpretativo.

Se puede definir como una noticia interpretada, valorada o comentada, es decir, un género mixto, cuya base es un texto informativo hibridado con elementos de un texto de opinión. Su mixtura deriva además de las influencias del ámbito literario del cual la crónica es deudora.

La crónica adopta la forma de narración de una noticia en la que se incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque éstos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos. Su nombre viene de la raíz griega “cronos”, que significa “tiempo”, por lo que hace referencia a una narración ligada a la secuencia temporal de un hecho de actualidad en distintos ámbitos (político, internacional, etc.). La correlación en el orden de la historia del relato crea cierta ilusión de que el lector está ante los hechos en el mismo orden en que lo sucedieron, casi en una calidad de testigo (rasgo que suele ser el distintivo del emisor en el caso de la crónica literaria) .El hecho o serie de acontecimientos es presentado (evocado) con una mayor detención que en la nota periodística o noticia. La opinión del emisor (periodista) no es explícita, sino que se infiere según la manera

en que se “enfatiza” la información, ya que la limitación del suceso en el tiempo y el espacio en relación a la necesidad de la presencia del informador para relatar tal suceso otorga la licencia para introducir juicios valorativos del cronista en la propia narración. Se dice por ello que es un género de autor dentro del periodismo.

Por otra parte, presenta también la peculiaridad de que tiene, o suele tener, cierta continuidad, apareciendo con una determinada periodicidad en los medios. De ahí que encontremos crónicas sociales, deportivas, políticas, de guerra, de viaje, etc., conectadas con la coyuntura socio cultural o política.

Ejemplo:

Copias de cinta casera se agotaron en pocas horas en BagdadVídeo de fiestas privadas de Saddam Hussein es grito y plata en Irak

Las copias de un viejo vídeo casero de Saddam Hussein en la fiesta de cumpleaños de su hija han mostrado a los iraquíes un lado del Presidente derrocado que nunca les permitió ver. Y se agotaron rápidamente. El filme casero de poca calidad, tomado hace más de una década, muestra a Hussein en uniforme militar sonriendo rígidamente. Su esposa, Sajida, y una multitud de niños cantan y bailan al lado de un pastel.

Cuando el vídeo salió a la venta ayer, los iraquíes llenaron las tiendas de Bagdad, donde los televisores mostraban las imágenes de la familia Hussein. El tráfico se detuvo en las calles, los hombres gritaban y mostraban sus puños. Las copias se agotaron en menos de una hora.

Las Ultimas Noticias

c) El Reportaje.

Un reportaje se puede definir como el abordaje en profundidad, de manera analítica y desde distintos ángulos, de un asunto con valor periodístico. Presenta un t e ma incorporando información directa y documental (antecedentes, contexto, consecuencias) cuya base puede ser la observación directa, análisis de diversas fuentes, entrevistas, etc. El tema tratado en el reportaje es de una amplia variedad y puede ser o no de actualidad.

Se pueden distinguir dos tipos de reportajes:

• El reportaje objetivo: en el cual el periodista es imparcial en la presentación de los hechos, no incluye opiniones ni valoraciones personales, si bien este tipo de reportaje tiene sus propios rasgos característicos que lo diferencian de la noticia, el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. Permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que cuando redacta una noticia, en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la limitación de espacio con la que trabaja. En el caso de la noticia, el lenguaje es básicamente denotativo y de modalidad objetiva. En el reportaje el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva, aunque siempre limitada por la función de informar. Además, el cuerpo del reportaje no está obligado a ceñirse a la estructura de la pirámide invertida casi obligatoria en las noticias.

• El reportaje interpretativo: término acuñado en 1923 (interpretative reporting) en el periodismo anglosajón. El movimiento llamado "Nuevo periodismo", que surgió en EEUU en los años 60, desarrolló este tipo de reportajes rompiendo muchos de los tabúes y normas que regían el periodismo. El reportaje interpretativo tiene como finalidad construir y verificar una hipótesis sobre el sentido de un suceso. Se relata un hecho de actualidad, pero introduciendo también juicios de valor. Suelen tener una gran creatividad: la libertad lingüística es total, la estructura del relato es libre. Pertenece al género mixto en el que se combina la información con la opinión, al igual que en la crónica.

Ejemplo:

Julio Cortázar: la seducción por la palabra

La muerte de Julio Cortázar, aquel domingo 12 de febrero de hace diez años, vino a instalarse en nuestro presente como el final de su juego más hermoso: “hacer el amor“ con la palabra. Cuando su “pescadito intercostal” se plantó y dijo “basta” se cerraba una relación amorosa de casi 40 años con sus lectores. Son ellos los que dejan flores, piedrecitas o cartas sobre la tumba del cementerio de Montparnasse, donde fue enterrado junto a su mujer, Carol Dunlop. París es ahora su “isla final”, la ciudad que había elegido para vivir cuando abandonó Argentina en 1951... En este reportaje repasaremos algunos hitos clave en la vida del autor.

Revista CO & CO

Diferencia entre crónica y reportaje:

Con frecuencia los mismos medios periodísticos confunden ambos tipos de textos, anunciando “una crónica de nuestro corresponsal en el lugar”, sin que medie (aparte de su calidad de testigo) ninguna interpretación en la entrega, tratándose así de una simple noticia. De ahí que muchos califican a la crónica como un tipo de texto puramente informativo.

Sin embargo, el acento testimonial (explícito o no) que adquiere el relato periodístico y que traslada al lector o espectador al lugar de los hechos, adquiere sentido si es coherente con la valoración e interpretación que trasunta el relato mismo de la noticia de base.

Y ahí radica la principal diferencia entre crónica y reportaje: mientras una crónica la realiza un periodista desde el lugar de los hechos (de manera real o supuesta), en el caso del reportaje su autor puede estar ausente y aduce un distanciamiento objetivo. Esta es la diferencia fundamental entre ambos géneros periodísticos. Si se hace una crónica de una sesión parlamentaria, de la guerra de Irak o de un partido de fútbol, la condición sine qua non es que el cronista se encuentre o transmita una sensación testimonial, desde el Parlamento, el frente de batalla o el estadio. Sin embargo, puede hacerse un reportaje sobre la Luna sin que el periodista la visite ni sea necesaria su presencia testimonial. Pero además, hay un elemento esencial que marca la estructura de la crónica: la secuencia temporal. Ésta es decisiva en la crónica pero en el reportaje se puede considerar como un elemento anexo, ya que no conforma el centro del texto.

d) La Entrevista.

Es la reproducción de un diálogo entre el periodista y una persona que puede aportar información de interés respecto de un hecho o tema determinado, o sobre su misma persona. Se acompaña de una breve presentación del entrevistado o de antecedentes sobre la materia por tratar. En general, posee un carácter interpretativo.

Hay varios tipos de entrevistas, aunque la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como e n trev i s t a de p er so n a l i d a d , las cuales suelen ser bastante extensas. En ellas se alternan las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras textuales del entrevistado. Esa combinación permite que el lector pueda penetrar en la psicología del personaje. El periodista introduce en sus consideraciones elementos interpretativos.

Ejemplo:

Yenilde Romero Sanhueza. Boxeadora57 KG. Peso Pluma

Llega al club México con el último sudor de este verano, el que se mezcla y desaparece en el ambiente húmedo del gimnasio. Escucho el sonido blando del guante en el cuero del puchimbol y del óxido del engranaje que lo sostiene. Entrenan aquí más de diez muchachos, sólo hay dos mujeres entre ellos, piernas y brazos moviéndose coreográficamente. Yenilde está por ahí, concentrada en su izquierda, fija la vista en el oponente, lista para lanzar su mejor golpe.

¿Cuándo fue tu última pelea?

Fue en el Laja, cerca de Concepción, a fines de noviembre del año pasado. Con la Caty, que es de Temuco. Ella tiene 16 años y fue la primera mujer en Chile que tuvo un combate, tiene ocho peleas ganadas y dos perdidas, la última conmigo. Aquí en Chile recién está emergiendo el boxeo femenino...

La Calabaza del Diablo

LOS TEXTOS DE OPINIÓN

En cuanto al género de opinión, podemos decir que se caracteriza por la presentación de distintos puntos de vista sobre los hechos. Se expresa en los siguientes formatos: editorial, columna de opinión, crítica, cartas al director.

a) El Editorial

Es un artículo en el que se expresa la opinión institucional o corporativa del medio respecto de un asunto de interés público.

No va firmado por ninguna persona, pero es la opinión oficial y colectiva del periódico o revista. Esta característica da a este tipo de artículos una gran trascendencia pública. Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

Los temas de actualidad que trata el editorial suelen ser aquellos que implican trascendencia e importancia para el acontecer de una sociedad.

El estilo suele ser serio y formal, acorde con la importancia del tema. Nunca se utiliza la primera persona, ya que se expresa una opinión colectiva del periódico o revista. En general, se afronta desde la primera frase el tema sobre el que se pretende opinar, sin introducciones ni rodeos.

Suele tener tres partes: presentación del tema, análisis e interpretación y entrega de una postura u opinión concreta al respecto.

Ejemplo:

No se mata un Colibrí

Hace un par de semanas, más o menos durante los mismos días en que una ex ministra le confesaba a cierto famoso de turno que había perdido la virginidad a los cuarenta, se supo el caso de un vecino que mató a balazos al niño Matías Sepúlveda, de 13 años, por haberlo jodido tocando el timbre...

El asunto, en realidad, no pasaría de ser un horroroso caso policial más de no haberse producido cierta discusión en torno al tema. Hubo programas de televisión a los que más de alguien llamó para solidarizar con el pistolero. Los vecinos dijeron que era un buen hombre... Muchos argumentaron que el pequeño no debía ser ningún santo, que tenía cara de malo, que era algo así como un violador... No se puede matar ni por mil timbrazos. No hay errores que justifiquen matar. Que al menos eso se vuelva indiscutible. Ya es hora.

The Clinic

NOTA: el término editorial es definido en el Diccionario de la RAE como: 1. adj. Perteneciente o relativo a editores o ediciones / 2. m. Artículo de fondo no firmado / 3. f. Casa editora. Por lo tanto, el vocablo tiene género femenino sólo cuando hace referencia a la casa editora; cuando alude al artículo de fondo no firmado, es masculino. De ahí que se diga “el editorial de un periódico”, y no “la editorial de un periódico” (salvo cuando se elide “la (línea) editorial”)

b) La Columna o Artículo de opinión

A diferencia del editorial, es un texto que expresa el punto de vista de una persona y, por tanto, lleva su firma. A veces incluso puede disentir manifiestamente de la postura institucional del periódico. Los temas tratados son de variada índole, tengan importancia o no, y la libertad estilística (tono, perspectiva, grado de seriedad, etc.) es absoluta.

Como un tipo de artículo de opinión se puede considerar la col u mna persona l : espacio, de periodicidad regular, que asignan los periódicos y revistas a escritores de notable prestigio. En ella se cuenta con una absoluta libertad expresiva. Sólo posee dos únicas limitaciones: el número de palabras establecido por el periódico y la claridad debida a los lectores.

El columnista debe reunir dos cualidades: un dominio virtuoso del lenguaje, que materializa en un estilo propio, y una capacidad para ofrecer una perspectiva única y diferente sobre hechos conocidos que pertenecen a la actualidad. El grado de complicidad que el columnista adquiere con sus lectores es muy elevado.Ejemplo:

La contienda es desigualPor Francisco Javier Díaz

Lo único que puedo decir acerca del discurso del 21 de mayo es que me parece el peor negocio que puede hacer un Presidente. Tan mal negocio puede ser, que yo no jugaría ese juego. Primero, porque nadie escucha el discurso entero. Segundo, porque los políticos oficialistas están obligados a asentir, mientras que la oposición está obligada a disentir. Tercero, porque si el Presidente habla mucho, se le critica por ser latero; si habla poco, se le critica por esconder los problemas. En resumen, el discurso del 21 de mayo es el típico dilema de la frazada corta: si uno se tapa la cabeza se le destapan los pies...

La Nación

c) La Crítica Cultural

Cumple una labor de interpretación de diversos acontecimientos culturales. Por ello, cumple tres funciones simultáneas: informa, orienta y educa. Generalmente se concentra en la sección de cultura y de espectáculos.

El crítico se mueve en el ámbito de la opinión personal, de la valoración subjetiva. Posee absoluta libertad para emitir sus opiniones. En general, requiere de especialistas en los distintos tipos de muestras y obras culturales.

La crítica debe ser breve, pero no superficial: ágil y rápida, pero al mismo tiempo reflexiva, profunda y argumentada. Debe poseer un tono elevado, pero inteligible, comprensible para cualquier lector.

Hay distintos tipos de críticas según los temas que abordan: crítica literaria, crítica cinematográfica, crítica teatral, crítica musical, crítica de arte (pintura, escultura y arquitectura) y crítica de radio y televisión.

d) La Carta al Director

Es una sección tradicional, en la cual los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente sobre cualquier materia, formular una denuncia, criticar a las autoridades, etc. Como se supondrá, posee un variado estilo (según el emisor) y una gran brevedad. Sólo tiene como límites la extensión y el respeto a las personas.

Ejemplo:

Señor Director:

Estando usted a cargo de este importante medio periodístico, no cree que es más productivo destacar el estado de las calles de Estación Central y los alrededores del terminal de buses, en vez del reencuentro de la Carla Ballero con su pololo, o el guardaespaldas que le contrató Zamorano a la Quenita Larraín (?). Ya es hora que la labor periodística recupere su orgullo.

Atentamente, Hugo Castro M.

Las Ultimas Noticias

TIPOS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS (TEORÍA NORMATIVA)

INFORMATIVOS INTERPRETATIVOS (MIXTOS)

DE OPINIÓN

NOTICIA CRÓNICA EDITORIAL

REPORTAJE OBJETIVO

ENTREVISTADE PERSONALIDAD

COLUMNA DE OPINIÓN

ENTREVISTA REPORTAJE INTERPRETATIVO

CRÍTICA CULTURAL

CARTA AL DIRECTOR