informe practica.docx

Upload: fernanda-alarcon

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    1/15

    1

    II.- INTRODUCCION

    Años atrás las empresas, consideraban que la seguridad costaba dinero y por eso

     preferían no invertir en ella para no tener que disminuir sus ganancias. Sin embargo, en

    los últimos tiempos dicha idea ha cambiado y evolucionado hasta el punto en que la

    seguridad se ha convertido en uno de los factores de mayor énfasis en las empresas, la

    cual es vista como una estrategia para poder competir en el mercado actual.

    Actualmente con la internacionaliaci!n y globaliaci!n de los mercados uno de

    los factores trascendentales para el é"ito de una empresa es la seguridad de sus productos

    o servicios. #n las últimas décadas ha e"istido una tendencia mundial por parte de los

    clientes, ellos se han tornado más e"igentes con respecto a la seguridad. Al mismo tiempo

    se ha producido una creciente toma de conciencia que, para obtener un buen rendimiento

    econ!mico y competitividad, es necesario demostrar me$oras en la seguridad en forma

    sistemática.

    #l presente informe tiene por ob$etivo dar a conocer el proceso de práctica

     profesional en la empresa del rubro de la construcci!n y el traslado y retiro de residuos,

    específicamente en el departamento de prevenci!n.

    Se establecen datos de la empresa, su misi!n, visi!n y elementos que constituyen

    la base de su funcionamiento, como son sus clientes, productos y recursos humanos.

    %inalmente, se describen las impresiones del practicante en su estadía en la

    empresa, como también sus aportes y me$oras entregadas a la empresa.

    III.- ANTECEDENTES GENERALES DEL CENTRO DE PRÁCTICA

    1.- Reseña histórica

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    2/15

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    3/15

    3

    DESCRIPCION DE LOS DEPARTMENTOS ) *UNCIONES

    1.- Gerete Geera$

    GERENTE

    GENERAL

    ASISTENTE

    ADMINISTRATIVA

    ASISTENTE

    OPERACIONES

    PREVENCION DE

    RIESGOSSUPERVISOR DE

    PROYECTO

     TRABAJADORES

    (SANTIAGO,

    MOLINA Y SAN

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    4/15

    4

    3iderar la gesti!n estratégica, dirigiendo y coordinando a las distintas áreas para

    asegurar la rentabilidad, competitividad, continuidad y sustentabilidad de la empresa,

    cumpliendo con los lineamientos estratégicos y las normativas y reglamentos vigentes.

    2.- Asistete A+(iistrati,a

    &oadyuvar con la direcci!n en la planeaci!n, organiaci!n, coordinaci!n y

    supervisi!n de los recursos humanos, financieros y materiales con que cuenta la empresa,

    a fin de proporcionar oportunamente los servicios administrativos que se requieran para el

    desarrollo de las funciones sustantivas de la dependencia

    !.- Asistete Oeraci%es

    2esponsable de planificar, dirigir y coordinar los diversos aspectos de su área de

    traba$o. Asegura la e$ecuci!n de las operaciones reduciendo al mínimo el grado de fallas y

    de acuerdo a la política de la empresa. #ntre sus funciones destacan7

    • 'antener contacto con proveedores y8o clientes de la empresa, logrando mantener 

    una confiable satisfacci!n entre las partes.

    • Seleccionar, entrevistar y contratar personal para la prestaci!n de servicios a la

    organiaci!n.• &omunicar a )erencia )eneral acerca de decisiones, fallas, nuevos procesos y8o

     proyectos para su respectiva aprobaci!n o viceversa.

    #.- Ser,is%r +e r%/ect%

    #timol!gicamente significa mirar desde lo alto. 2equiere, planificar, organiar,

    dirigir, e$ecutar, retroalimentar constantemente. #"ige constancia, dedicaci!n y

     perseverancia. -or lo tanto la supervisi!n queda definida de la siguiente manera7 es una

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    5/15

    5

    actividad técnica y especialiada que tiene como fin fundamental utiliar racionalmente

    los factores7 hombre, materia prima, equipos, maquinarias, herramientas, dinero, etc.

    &.- Pre,eci% +e ries'%s

    Sus funciones principales en la empresa, son asesorar e instruir a los traba$adores

    en la correcta utiliaci!n de los elementos de protecci!n personal. Además de vigilar el

    cumplimiento, por parte de la empresa y los traba$adores, de las normas de -revencion.

    1nvestigar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales que se producan en

    la empresa.-romover cursos de adiestramiento o capacitaci!n profesional. Asesorar al

    empleador para que estableca y mantenga al día el reglamento interno de seguridad e

    higiene en el traba$o, de acuerdo a lo que establece el articulo 09 : titulo 6 del 4ecreto

    Supremo 09 :+.

    I".- DESCRIPCI0N DE LAS ACTI"IDADES REALIADAS

    &omo se mencion! anteriormente, realice mi práctica profesional en la #mpresa

    S#261S52 &521&/, donde pude desarrollarme como profesional.

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    6/15

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    7/15

    7

    ".- ANALISIS DE LAS TAREAS E5ECUTADAS

    Char$a i+cció h%(6re e,%.

    &onsiste en capacitar al personal nuevo y aquellos que asumen otros cargos, de

    modo que el traba$ador pueda asumir sus funciones con el nivel de entrenamiento

    adecuado. Además de informar respecto de la 3ey E.F:: y sus 4ecretos

    complementarios, como también sus derechos y obligaciones en lo referido a -revenci!n

    de 2iesgos, Accidentes y #nfermedades -rofesionales y normas internas de la empresa.

    3o anterior para dar cumplimiento al Art. * del 4.S. 09 :+ el cual se refiere a la

    =/bligaci!n de informar los riesgos laborales>, dicha inducci!n la realia el Supervisor 

    de la faena a realiar, la cual debe quedar registrada y archivada.

    Pr%ce+i(iet% +e tra6a7% se'r%

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    8/15

    4entro de la empresa S#261S52 cada actividad rutinaria debe contar con un

     procedimiento de traba$o seguro, esta acci!n permite que cada traba$ador realice su labor 

    de manera adecuada.

    Se realia un análisis de tareas orientado específicamente a las tareas o

    actividades laborales rutinarias relacionadas con el traba$o de soldadura.

    #l ob$etivo del análisis de tareas es7

    • Analiar en detalle tareas particulares

    • 1dentificar los peligros y riesgos involucrados en cada etapa de esas tareas.

    Asegurar que se implementen los controles adecuados o que se rediseñen las

    tareas

    4emás esta decir que en cada puesto de traba$o surgen grandes errores al realiar 

    cada una de las tareas designadas. #s por esto que al realiar mis visitas a terreno,

    encontré deficiencias y errores en la realiaci!n del traba$o del soldador. -or tal ra!n, se

    crea un procedimiento de traba$o seguro, el cual tendrá la funci!n de obtener una

    descripci!n detallada de como proceder para desarrollar de manera correcta y segura un

    traba$o o tarea. #s la definici!n de un método sistemático de traba$o integrado en el

     proceso productivo, en el que se recogen los aspectos de seguridad que se debe aplicar 

    con las actividades realiadas. 3o primordial es eliminar o reducir los actos inseguros.

    &on la normaliaci!n de los procedimientos de traba$o se trata de regular y estandariar 

    todas las fases operatorias en las que determinadas alteraciones pueden ocasionar pérdidas o

    daños que se deben evitar. Aquellos aspectos de seguridad del traba$o que se deben tener en

    cuenta, deben ser destacados dentro del propio conte"to del procedimiento de traba$o

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    9/15

    !

    normaliado, para que el traba$ador sepa c!mo actuar correctamente en las diferentes fases de su

    tarea, y perciba detalladamente las atenciones especiales que debe tener en cuenta en momentos u

    operaciones clave para su seguridad personal, las de su compañeros y la de las instalaciones.

    -ara que se pueda cumplir este procedimiento de traba$o seguro, lo primordial es

    realiar constantes inspecciones planificadas y no planificadas para observar si

    efectivamente se esta llevando a cabo el procedimiento o no C6#2 A0#G/ D.

    Isecci%es8

    3a manipulaci!n y acondicionamiento in;situ de los residuos que se generan

    dentro de las instalaciones es un proceso mediante el cual los 2#S-#3 se deberán

    mane$ar considerando todas la precauciones del caso a ob$eto de prevenir su =inflamaci!n

    o reacci!n>, entre ellas su separaci!n y protecci!n frente a cualquier fuente de riesgo.

    -ara ello se hace fundamental que previo a su manipulaci!n los residuos deban separase,

    clasificarse e identificarse para luego etiquetarse de acuerdo a la clasificaci!n y tipo de

    riesgo.

    -ara poder llevar un control más detallado de las inspecci!n en terreno y así evitar 

    irregularidades que nos puedan afectar como empresa y ba$o lo establecido en la

    legislaci!n vigente, se lleva a cabo una inspecci!n donde se verifique que la bodega en la

    cual están los residuos peligrosos, cuenten con cada una de las especificaciones

    establecidas en el 4ecreto Supremo 09 :H.

    Ba$o estas circunstancias y observando que anteriormente no se llevaba un control

    al momento de realiar el retiro de 2#S-#3 desde obra, se crea una lista de chequeo en

    donde se estipulan los puntos claves y necesarios para poder hacer efectivo dicho retiro

    desde la obra a su disposici!n final. odo esto basado según lo que establece la norma de

    acuerdo al traslado y transporte de residuos peligrosos C6#2 A0#G/ 09*D.

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    10/15

    1"

    "I.- CONCLUSIONES ) OTROS APORTES

    4urante el transcurso de mi práctica profesional en Servisur &urico, considero que

    fue la oportunidad perfecta para poner en práctica todos mis conocimientos adquiridos

    durante meses te!ricos en el 1nstituto, donde según mi punto de vista, supe responder y a

    la ve dar soluci!n a toda situaci!n, problema o condici!n que se me presentase en el

    camino.

    &abe destacar que la interpretaci!n de estos conocimientos te!ricos en terreno, en

    con$unto con traba$adores y8o supervisores, se hace un poco comple$o, en especial si es la

     primera e"periencia laboral y además se está con la presi!n de querer ser lo más eficiente

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    11/15

    11

    en frente de la alta direcci!n de la empresa y mas aun cuando no se tiene un supervisor a

    diario en donde pueda corregir mis errores.

    #l aspecto que más me llamo la atenci!n dentro de mi permanencia en

    S#261S52, fue la interacci!n con el personal de faena, quienes al ver que se demuestra

     preocupaci!n por ellos, además de entregarles todos los medios necesarios para proteger 

    su vida y salud mientras se desempeñan en las actividades respectivas, otorgan una señal

    de respeto, además de un cariño reciproco en carácter de agradecimiento por nuestra

    labor.

    #l rubro que se desenvuelve S#261S5#es considerado como uno de los rubros

    donde se encuentra la mayor cantidad de factores de riesgo que puedan ocasionar un

    accidente o incidente dentro de las instalaciones, por lo cual considero que la aplicaci!n

    de -revenci!n de 2iesgos se hace comple$a si no se toman las medidas correspondientes y

    no se realia una gesti!n adecuada. Ahora bien, considerando que el rubro perteneciente a

    esta empresa en si es considerado como una actividad de alto riesgo, es si bien una tarea

    de vital importancia dentro de un proceso productivo que no considera fallas dentro de

    sus actividades, además de un alto estándar de calidad para cada una de las tareas que se

    encuentran dentro del proceso mismo.

    -ara concluir, quisiera hacer menci!n al apoyo que tuve de parte de mi familia,

    quien me acompaño durante mi permanencia y respectivo proceso de práctica en

    S#261S52, lo cual fue fundamental para mi desempeño dentro de la organiaci!n.

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    12/15

    12

    "II.- GLOSARIO DE TERMINOS

      Le/ N9 1:.;##4 #stablece normas sobre accidentes del traba$o y enfermedades

     profesionales.

    Circ$ar 2!#&7 &orresponde a las instrucciones respecto a las obligaciones

    impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del artículo FE de la 3ey

    EF::, en virtud de los establecido en la 3ey *+*.

    Decret% Sre(% N9 #

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    13/15

    13

      E3er(e+a+ r%3esi%a$4 #s enfermedad profesional la causada de una manera

    directa por el e$ercicio de la profesi!n o el traba$o que realice una persona y que le

     produca incapacidad o muerte.

    Sstacia Pe$i'r%sa4 #s aquella sustancia o material que por si misma, en cierta

    cantidad o forma, constituye un riesgo para la salud, el ambiente y8o los bienes, ya

    sea durante su producci!n, almacenamiento, utiliaci!n o transporte. #s aquella

    sustancia o material que por si misma, en cierta cantidad o forma, constituye un

    riesgo para la salud, el ambiente y8o los bienes, ya sea durante su producci!n,

    almacenamiento, utiliaci!n o transporte.

    AC=S4 /rganismo administrador de la 3ey EF::, Seguro Social contra

    accidentes del traba$o y enfermedades profesionales.

    Or'ai'ra(a7 2epresentaci!n grafica de la línea $erárquica administrativa de la

    organiaci!n. Or'ais(% A+(iistra+%r7 /rganismos que otorgan las prestaciones médicas,

     preventivas y econ!micas que establece la 3ey E.F:: a los traba$adores

    dependientes, así como a los traba$adores independientes que coticen para este

    Seguro.

    O6$i'ació +e I3%r(ar7 /bligaci!n de parte del empleador establecido en el

    artículo * del 4ecreto Supremo 09:+, de acuerdo a la obligaci!n de informar los

    riesgos que entrañan la labor respectiva.

    C%(it> aritari%7 #s un grupo conformado por representantes de la #mpresa y de

    los raba$adores que, mediante la participaci!n con$unta, desarrolla actividades

    relacionadas a contribuir en la gesti!n de la seguridad y salud en el traba$o.

    Pe$i'r%7 %uente, situaci!n o acto con el potencial de daño en términos de lesiones

    o enfermedades, o la combinaci!n de ellas. Rie'%7 &ombinaci!n de la probabilidad de ocurrencia de un evento o e"posici!n

     peligrosas y la severidad de las lesiones que puede provocar el evento a la

    e"posici!n.

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    14/15

    14

    "III.- ?I?LIOGRA*IA

    3ey 09E.F::. #stablece normas sobre accidentes del traba$o y enfermedades

     profesionales.

    4ecreto Supremo 09:+. Aprueba reglamento sobre prevenci!n de riesgos

     profesionales.

    4ecreto Supremo 09:H. 2eglamento sanitario sobre mane$o de residuos

     peligrosos. 4ecreto Supremo 09FH. Aprueba reglamento de almacenamiento de sustancias

     peligrosas.

  • 8/16/2019 INFORME PRACTICA.docx

    15/15

    15

    @I.- ANE@OS