informe de pasantia final jaen - biblioteca virtual ujap · estrella granados _____ tutor...

89
PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE)

Upload: vumien

Post on 27-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DE LA FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL

DESARROLLO DEL DEPORTE

(FUNDADEPORTE)

Page 2: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA

EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES

CARRERA: AMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DE LA FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL

DESARROLLO DEL DEPORTE

(FUNDADEPORTE)

Empresa: FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DE L

DEPORTE (FUNDADEPORTE)

Autor: Oswaldo Jaén

Tutor: Ing. Estrella Granados

San Diego, septiembre 2014

Page 3: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA

EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES

CARRERA: AMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA DE LA FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL

DESARROLLO DEL DEPORTE

(FUNDADEPORTE)

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

____________________________________ Tutor Académico: Ing. Estrella Granados _____________________________________ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo

Autor: Oswaldo Jaén

CI. 6.926.072

San Diego, septiembre 2014 ÍNDICE GENERAL

Page 4: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

CONTENIDO Pág

DEDICATORIA--------------------------------------------------------------------------- vi

ACRADECIMIENTOS------------------------------------------------------------------- vii

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------ 1

CAPÍTULO I

LA EMPRESA

1.1. Ubicación------------------------------------------------------------------------------ 3

1.2. Actividad Económica---------------------------------------------------------------- 4

1.3. Reseña Histórica---------------------------------------------------------------------- 4

1.4. Misión--------------------------------------------------------------------------------- 5

1.5. Visión---------------------------------------------------------------------------------- 5

1.6. Principios y Valores------------------------------------------------------------------ 5

1.7. Objetivos de la Fundación ---------------------------------------------------------- 6

1.8. Organización, Dirección y Administración -------------------------------------- 6

1.9. Estructura Organizativa ------------------------------------------------------------- 6

1.1.0. Organigrama de la Dirección donde se desarrollo la Pasantía ------------- 8

1.11. Funciones Generales de la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión -----------------------------------------------------------------

9

1.12. Actividades desarrolladas durante el período de Pasantía--------------------- 10

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema ------------------------------------------------------- 13

2.2. Formulación del Problema --------------------------------------------------------- 17

2.3. Objetivos ----------------------------------------------------------------------------- 17

2.3.1. Objetivo General ------------------------------------------------------------------- 17

2.3.2. Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------- 17

2.4. Justificación -------------------------------------------------------------------------- 18

Page 5: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

2.5. Alcance ------------------------------------------------------------------------------- 19

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes ------------------------------------------------------------------------- 20

3.2. Bases Teóricas ----------------------------------------------------------------------- 24

3.2.1. Administración --------------------------------------------------------------------- 24

3.2.2. Administración Pública ----------------------------------------------------------- 25

3.2.3. Procedimientos --------------------------------------------------------------------- 26

3.2.4. Características de los Procedimientos ------------------------------------------- 27

3.2.5. Procedimientos Administrativos ------------------------------------------------- 27

3.2.6. Indicadores de Gestión ------------------------------------------------------------ 28

3.2.7. Importancia de la Medición ------------------------------------------------------ 31

3.2.8. Beneficios de los Indicadores ---------------------------------------------------- 31

3.3. Definición de Términos ------------------------------------------------------------- 33

CAPITULO IV

FASES METODOLOGICAS

4.1. Fases Metodológicas ---------------------------------------------------------------- 35

4.1.1. Fase I: Diagnosticar las debilidades de la gestión administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)---------------------------------------------------------------

35

4.1.2. Fase II: Analizar los indicadores de gestión administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE) --------------------------------------------------------------

37

4.1.3. Fase III: Diseñar lineamientos de gestión administrativa a la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)-----------

38

CAPITULO V

Page 6: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

RESULTADOS

5.1. Fase I: Diagnostico de las debilidades de la Gestión Administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)----------------------------------------------------------------

40

5.2. Fase II. Análisis de los Indicadores de Gestión Administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)----------------------------------------------------------------

56

5.2.1. Indicador de Eficiencia ------------------------------------------------------------ 57

5.2.2. Indicador de Eficiencia ------------------------------------------------------------ 57

5.2.3. Indicador de Economía ------------------------------------------------------------ 58

5.2.4. Indicador de Calidad------------------------------------------------------------- 69

5.2.5. Indicador de Efectividad--------------------------------------------------------- 60

5.3. Fase III. Diseño de los Lineamientos de Gestión Administrativa a la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).--------------------------------------------------------------

60

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones------------------------------------------------------------------------------- 67

Recomendaciones------------------------------------------------------------------------- 68

Referencia Bibliográfica ----------------------------------------------------------------- 70

Anexo--------------------------------------------------------------------------------------- 74

DEDICATORIA

Page 7: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

A Dios ante todas las cosas por permitirme emprender cada camino y cada

meta que me propongo, que con tanto sacrificio hoy en día estoy logrando, por

guiarme por los senderos del bien, por brindarme múltiples bendiciones y buena

salud.

Al Señor Jesucristo, por enseñarme el camino correcto de la vida, guiándome

y fortaleciéndome cada día con su Santo Espíritu.

A mi madre, por saber inculcarme valores y principios que de cierta manera

han sido de gran importancia en el desarrollo todos mis pasos en especial en mis

estudios universitarios, por depositar toda esa confianza en mi, por ser la base

fundamental de todos mis objetivos, que con su amor incondicional me llena de

fuerza y reconforta cada lágrima con su cariño y sabios concejos.

A mi querida y amada Lisset, mi ayuda idónea, por su paciencia, comprensión

y motivación, sin lo que hubiese sido imposible lograr esta meta.

A mis hijos, Oswaldo y Sebastian, que son las joyas más valiosas de mi vida;

que este logro lo sientan como propio y les sirva de estímulo en la vida, para

continuar con fuerza progresando y luchando por los valores recibidos.

A mis hermanos y familiares, por creer en mí y por su apoyo incondicional a

lo largo de mi carrera, gracias por confiar en mí.

A mis amistades, quienes siempre me brindaron palabras alentadoras y

positivas.

AGRADECIMIENTOS

Page 8: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Primeramente a Dios Todopoderoso por haberme dado la existencia y permitido

culminar parte de mis metas y todo lo que me propongo, gracias por brindarme una

buena salud y gozar de múltiples bendiciones.

A mi padre por haberme dado su apoyo incondicional desde lo más alto en

todo momento y en cada situación, gracias por su respaldo, muy especialmente a mi

madre que con esmero y dedicación me ha demostrado y que todo es posible si se

desea algo con el corazón, con humildad y muchas pero muchas ganas, madre eres mi

luz, única en el mundo.

A la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), en especial a mi tutor empresarial, Lcdo. Yoslen Astudillo, por

brindarme la oportunidad de realizar mis pasantías en la Dirección de Administración,

Finanzas y Control de Gestión, persona altamente reconocida en esta prestigiosa

Institución, estoy profundamente agradecido por abrirme las puertas, por brindarme

sus altos y valiosos conocimientos que día a día pude percibir de su parte, excelente

amigo.

A la Universidad José Antonio Páez, por haberme permitido desarrollar mi

carrera y formación profesional, en especial a mi tutor académico, Ing. Estrella

Granados, por brindarme esas valiosas herramientas que fueron parte fundamental

para el desarrollo de este informe.

Finalmente, a todos aquellos compañeros de estudios y amigos que de alguna

manera me han ayudado en mi formación profesional.

Gracias a todos

INTRODUCCIÓN

Page 9: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El periodo de pasantías universitaria tiene como objetivo principal formal al

estudiante en el campo laboral, ya que representa el pilar fundamental de su

desarrollo ético, personal y profesional, brindándole la oportunidad de poner en

practica los conocimientos teóricos adquiridos durante el transcurso de la formación

académica en el recinto universitario y de igual manera obtener experiencias que le

permitan un mejor desenvolvimiento en el puesto de trabajo, así como en su vida

cotidiana.

Está basado en las actividades desarrolladas por el pasante en la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), como ente público

descentralizado de la Gobernación del Estado Carabobo, con una duración de 480

horas requisito académico exigido por la Universidad José Antonio Páez para optar al

Título de Licenciado en Administración de Empresas.

El presente informe de pasantías titulado “Plan de Acción para la

Optimización de la Gestión Administrativa de la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)”, está relacionado con la temática de la

gestión administrativa, y presenta nuevos enfoques en el planeamiento y ejecución de

las acciones de control, que tiene que afrontar actualmente la Fundación, una

organización de alto renombre a nivel regional, nacional y por que no internacional,

dedicada a desarrollar el deporte carabobeño en todas las disciplinas y modalidades

deportivas; en la misma se conjugan un conjunto de factores de tipo humano,

material, económico, financiero y tecnológico.

Page 10: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El presente informe de pasantías se muestran las actividades realizadas en la

Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión y esta estructurado en

cinco (5) capítulos que se presentan a continuación:

El Capítulo I: Trata sobre LA EMPRESA, desarrollando un contenido

dedicado a la empresa: Ubicación, dirección, número telefónico, página web

actividad económica, reseña histórica, misión, visión, principios y valores, objetivos

de la fundación, organización, dirección y administración, estructura organizativa,

organigrama de la dirección donde se desarrollo la pasantía, funciones generales de la

Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión y por último las

actividades desarrolladas por el pasante.

El Capitulo II: Bajo el título EL PROBLEMA, esta la presentación del

problema, la formulación del problema, así como el planteamiento de objetivos que

permitieron establecer el método aplicable que persigue el desarrollo del trabajo,

igualmente la justificación y alcance.

El Capítulo III: Trata sobre el MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL, presenta

los antecedentes de estudio, bases teóricas que permitieron sustentar desde una

perspectiva teórica el informe de pasantía, así como la definición de términos básicos

manejados durante el desarrollo del trabajo.

El Capítulo IV: Está referido a las FASES METODOLÓGICA, que se llevó a

cabo, en la cual se realizó un análisis del método y planes utilizados por la Dirección

de Administración, Finanzas y Control de Gestión para ejecutar sus funciones, con la

finalidad de detectar fallas existentes en las unidades que conforman la Dirección, y

recomendar mejoras en los procesos.

Page 11: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El Capítulo V: Trata sobre los RESULTADOS, en este capítulo se mencionan

los resultados y análisis de la pasantía, arrojados por los datos obtenidos del

instrumento utilizado, las conclusiones y sus recomendaciones. Así mismo, se

encuentran los anexos y bibliografía que respaldaron el desarrollo de la pasantía.

CAPÍTULO I

Page 12: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

LA EMPRESA

1.1. Ubicación Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte, denominada también

(FUNDADEPORTE), estará domiciliada en la ciudad de Valencia, en Nagüanagüa.

Estado Carabobo.

Figur

a 1. Instalacion

es de la

Fundación. Image

n toma

da de la

página de intern

et (2014)

Dirección: Avenida Universidad de Nagüanagüa, Villa Olímpica, frente al

Círculo Militar de Valencia. Municipio Nagüanagüa. Estado Carabobo.

Teléfonos: 0241. 868.27.63

Página web. www.fundadeporte.gob.ve 1.2. Actividad Económica Desarrollar el deporte carabobeño en todas las disciplinas y modalidades

deportivas a través de programas de atención en lo físico, médico, social y cultural,

Page 13: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

creando un sistema permanente de actividad deportiva; así como también proveer a

los deportistas, población estudiantil y comunitaria de la infraestructura necesaria

para satisfacer las necesidades del desarrollo deportivo a nivel regional.

1.3. Reseña Histórica La Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), nació con el fin de desarrollar el deporte carabobeño,

construyendo un andamiaje desde el punto de vista social, deportivo y científico muy

sólido, el cual ha hecho del Estado Carabobo una potencia indiscutible, exportadora

de grandes luminarias y que ha trascendido a nivel nacional e internacional.

Se creó como Institución sin fines de lucro el 25 de octubre de 1990, según

Decreto N° 186 y publicado en la Gaceta Oficial del Estado Carabobo, Edición

Extraordinaria N° 2.224 de fecha 31 de octubre de 1.990. El gobierno del Estado

Carabobo a través de la Fundación construyó en el año de 1994, el Centro Nacional

de Ciencias Aplicadas al Deporte, mejor conocida como la Villa Olímpica.

Desde el inicio de sus actividades la Fundación Carabobeña para el Desarrollo

del Deporte (FUNDADEPORTE), se dedico a la recuperación de las estructuras de

las instalaciones deportivas; en el aspecto organizativo se presta el apoyo a las

asociaciones y federaciones deportivas, así como a clubes y otros entes deportivos de

la región.

Actualmente, la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), trabaja a fin de garantizar el acceso al deporte a toda la

población carabobeña y contribuir con los planes de consolidación de la actividades

deportivas en todos los ámbitos, cumpliendo con las directrices en materia deportiva

Page 14: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

involucrando a todos los organismos en los espacios de permanente encuentro en

beneficio de la cultura deportiva.

1.4. Misión “Promover íntegramente el desarrollo del deporte al más alto nivel, creando y

manteniendo la estructura organizacional y física ideal, a fin de que su beneficio

alcance a todos los estratos de la población carabobeña, logrando un atleta

competitivo y ciudadano ejemplar”.

1.5. Visión “Que FUNDADEPORTE sea reconocida a nivel nacional e internacional

como institución modelo de gestión pública, para el fomento y desarrollo del deporte

en todas sus manifestaciones y modalidades”.

1.6. Principios y Valores • Estimular el desarrollo del niño, niña y adolescente y a la población en general a

la actividad deportiva, mediante el trabajo en equipo.

• Obligación, responsabilidad y promover el desarrollo deportivo, para que su

beneficio alcance a todos los estratos de la población.

• Promover la regionalización del deporte y ampliar su proyección nacional e

internacional.

• Sumar voluntades, integrando al esfuerzo colectivo, personalidades de la región

con una larga trayectoria al servicio del deporte.

1.7. Objetivos de la Fundación

Page 15: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

La Fundación tiene por objeto promover el desarrollo del deporte a nivel

Estadal. A tal efecto, se ocupará de la programación y coordinación de las actividades

deportivas del Estado Carabobo; de la construcción, mejora, ampliación,

mantenimiento y administración de las instalaciones deportivas construidas por el

Ejecutivo Estadal así como cualesquiera otras instalaciones públicas y privadas; de la

dirección de los planes para la asistencia médica integral y la protección social de los

atletas; de la asignación del personal técnico y entrenadores para cada unas de las

especialidades y de la promoción y divulgación de las actividades deportivas a nivel

regional, nacional e internacional.

1.8. Organización, Dirección y Administración La Dirección y Administración de la Fundación estará a cargo de una Junta

Directiva integrada por un Presidente y seis Directores principales con sus respectivos

suplentes, quienes serán de libre nombramiento y remoción del Gobernador del

Estado Carabobo.

1.9. Estructura Organizativa La Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), posee una estructura organizativa de la siguiente forma:

Organigrama de la Fundación

Junta Directiva

Presidente

Unidad de Auditoría Interna

Dirección General de Deporte

Page 16: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Fuente: Organigrama General de Fundadeporte año 2014

El organigrama de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), está constituido por una estructura organizativa de tipo

funcional y lineal, ya que las líneas se presentan de forma descendente con funciones

homogéneas.

Dirección de Servicio Médico

Dirección de Alto Rendimiento

Departamento de

Metodología

Departamento de Desarrollo

Deportivo

Dirección De

Infraestructura

Dirección de Masificación

del Deporte

Dirección de Deporte para

Personas con Discapacidad

Departamento De

Inspección

Departamento De Proyecto

Departamento de Instalaciones

Deportivas

Dirección de Informática

Dirección de Seguridad

Dirección de Villa Olímpica

Dirección de Comunicación e

Información

Departamento de Ceremonia y Protocolo

Departamento de Audiovisual y

Publicidad

Departamento de Prensa

Dirección de Planificación y Presupuesto

Dirección de Consultoría

Jurídica

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Administración, Finanzas y Control de

Gestión

Departamento

de Tesorería

Departamento de Compra

Departamento de Contabilidad

Dto de Recursos Humanos

Departamento de

Presupuesto

Departamento de Organización

Y Método

Departamento de Control de

Gestión

Departamento de Atención al Ciudadano

Departamento de Atención Integral

al Atleta

Page 17: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Según Chiavenato (1993), La estructura funcional se basa en la autoridad del especialista, quien tiene el conocimiento técnico. Cada jefe se dedica a una especialidad y una persona puede estar subordinada simultáneamente a varios jefes. Señala en relación a la estructura lineal que esta se basa exclusivamente en la autoridad lineal y es consecuencia del principio de la unidad de mando. (p. 22)

1.10. Organigrama de la Dirección donde se desarrollo la Pasantía

Fuente: Organigrama de la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión año 2014

1.11. Funciones Generales de la Dirección de Administración, Finanzas y Control

de Gestión

Tiene conjuntamente con los Departamentos Adscritos, las siguientes

funciones:

Departamento de Tesorería

Departamento

de Compra

Departamento

de Contabilidad

Pasante

Dirección de Administración, Finanzas y Control de

Gestión

Page 18: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

• Dirigir, coordinar y supervisar la realización en la dirección, implantación y

evaluación de los diferentes sistemas administrativos y/o financieros.

• Supervisar las operaciones financieras y las inversiones autorizadas que se

producen en todas las dependencias de la Fundación.

• Dirigir y controlar la formulación, ejecución y control del presupuesto de la

Fundación.

• Intervenir en los actos de contrataciones como miembro de la Comisión de

Contrataciones en el área económico financiera.

• Presentar informes de ejecución presupuestaria de la Fundación. • Revisar y firmar cheques, órdenes de pago, solicitudes de recursos, ajustes a los

compromisos, modificaciones presupuestarias, certificados de recursos, balances

general y estados financieros de la Fundación.

• Autorizar los movimientos, traslados, préstamos de bienes de la Fundación. • Coordinar el pago del alquiler de las instalaciones de la Villa Olímpica como

instalaciones deportivas.

1.12. Actividades desarrolladas durante el período de Pasantía

La pasantía debe ser una actividad curricular sistemática, planificada,

organizada y evaluada que facilite la incorporación de los estudiantes al medio de

trabajo, con el propósito de fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas

adquiridas en el Pensum de estudio respectivo, mediante un proceso de entrenamiento

y/o adiestramiento en instituciones u organismos públicos o privados.

Page 19: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Durante el proceso de prácticas profesionales en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión, se desarrollaron las siguientes

actividades:

• Inducción a las actividades de las pasantías la cual se inició con la visita a las

instalaciones de la Villa Olímpica sede de las oficinas de la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), donde el

Director de Administración, Finanzas y Control de Gestión en esta oportunidad

me instruyó acerca de las actividades que se desarrollarían en la Fundación, de

igual manera en ese momento se procedió a hacer una reunión, para el cual se

facilitó un listado donde se debía suministrar los siguiente documentos: Plan

operativo anual (POA), presupuesto aprobado, modificaciones presupuestaria,

ejecución presupuestaria, indicadores de gestión, ingresos recibidos todos estos

durante el año 2014, para luego a proceder a la revisión y análisis de los mismos,

en dicho suministro se contó con el apoyo del personal adscrito a la Dirección.

• Se revisó el plan operativo anual (POA) de la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), del año 2014, con el fin de verificar

que los programas y proyectos se hayan establecidos según la normativa legal

vigente. Así como también indicar la correcta utilización de los formatos

establecidos para la elaboración y ejecución del mismo.

• Se verificó la fecha de aprobación del Presupuesto Egresos e Ingresos de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE) del

año 2014 y si fue publicado en Gaceta Oficial del Estado Carabobo, a su vez se

revisarán las partidas presupuestarias de gastos.

Page 20: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

• Se constató la fuente de financiamiento, con la finalidad de evaluar si los recursos

financieros fueron distribuidos equitativamente para cumplir con las estrategias

que han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las

directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo.

• Se analizó la ejecución presupuestaria por partidas, para verificar la correcta

imputación del gasto y la disponibilidad presupuestaria.

• Se cotejaron los registros presupuestarios y contables correspondientes a saber:

mayor analítico por partidas, transferencias, modificaciones presupuestarias,

estados de cuentas entre otros, utilizadas por la Fundación, mediante los cuales

puedan observarse y verificarse los pagos efectuados.

• Se verificó que tipos de indicadores de gestión utiliza la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), para la medición y el

seguimiento de las metas por alcanzar para cada indicador y con base en ello, se

va dando seguimiento en el tiempo, comparando el valor real contra el valor meta.

• Se chequearon los equipos tecnológicos, con el fin de conocer en que condiciones

se encuentran y la cantidad global con que cuenta la Dirección de Administración,

Finanzas y Control de Gestión para cumplir sus objetivos y metas estipulado en el

plan operativo anual (POA).

• Se constató la cantidad de talento humano que dispone la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión y si cuenta con la disponibilidad

presupuestaria para la contratación de los mismos, para cumplir los objetivos y

metas trazado.

Page 21: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

• Se revisaron que los pagos hecho a través de los dozavos a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), se hagan en

forma y oportunidad legal, que debe hacer la Gobernación del Estado Carabobo.

• Se revisó y analizó la ejecución física financiera trimestral, con la finalidad de

verificar el porcentaje de ejecución de lo programado con respecto a lo ejecutado.

• Se diseñaran lineamientos de gestión administrativo a la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), para facilitar la definición de

objetivos, políticas, planes que sirvan para marcar los cursos de acción por seguir.

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA 2.1. Planteamiento del Problema La Descentralización es la forma jurídica cómo se organiza la administración

pública actualmente, mediante la creación de entes públicos, dotados de personalidad

jurídica y patrimonio propio y responsables de una actividad específica de interés

Page 22: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

público. A través de esta forma de organización y acción administrativa, se atienden

fundamentalmente los servicios públicos.

El ritmo evolutivo que presentan los cambios del mundo moderno, tanto en el

sector público como en el privado, genera una corriente a nivel mundial que se mueve

hacia la modernización y mejoramiento de la gestión. La incertidumbre derivada de

esos cambios que obligan a los directores, gerentes y jefes a tomar decisiones con

precisión y rapidez, por lo cual la gestión administrativa asociada al control de las

operaciones, es de vital importancia como herramienta para alcanzar objetivos y

metas de las instituciones.

La Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), por su carácter autónomo con personalidad jurídica y

patrimonio propio; tiene mayor capacidad funcional pues no depende para sus

decisiones de lo que resuelva la Gobernación del Estado. Es una forma de

descentralización administrativa que busca aliviar el problema al Ejecutivo, en este

caso, al Ejecutivo del Estado Carabobo.

Adicionalmente, el nuevo orden constitucional establece que la

Administración Pública se fundamenta en principios, entre los que destaca la

participación, la celeridad, la eficacia y la eficiencia, entre otros; por lo tanto, es

obligación de los servidores públicos, garantizar el ejercicio de la función pública al

maximizar las capacidades organizacionales referidas a los aspectos tecnológicos,

humanos, administrativos, contables y gerenciales a fin de responder

satisfactoriamente a los problemas y exigentes demandas que se originan desde

diferentes grupos sociales logrando ampliar los niveles del desempeño institucional.

Page 23: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

La Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), ante esta situación y debido al servicio que presta a la

comunidad en materia deportiva y en adquisición de equipos tecnológicos necesarios

para el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, debe asumir un rol

protagónico y participativo que brinde respuestas oportunas y eficientes, capaces de

satisfacer los requerimientos de los usuarios y atletas y a su vez que se ajusten con el

cumplimiento y responsabilidad que le concierne; de ahí que no puede ser un

organismo rezagado y con proyectos tradicionales de gestión que revelen

inconsistencia y carencias; por el contrario, debe ser una institución caracterizada por

un alto nivel gerencial administrativo, de calidad y eficiencia en la toma de decisiones

y en los procesos operativos.

Los procesos administrativos son las actividades que el administrador debe

llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos y materiales siendo los

que más intervienen en dichos procesos y con los que cuenta la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), por lo que

adquieren su máxima importancia y están presente en los programas de formación de

competencias, dirigidos al desarrollo de habilidades del personal, contribuyendo

significativamente a mejorar la calidad del servicio que presta la Fundación directa o

indirectamente a los usuarios y atletas.

Asimismo, los modelos tradicionales de la administración pública condicionan

el desarrollo y funcionamiento productivo de las instituciones, la ausencia de

mecanismos de control interno, limitan la modernización de los procesos

administrativos y en consecuencia, la realidad que se conoce y se vive en las

instituciones públicas, donde se observa un escenario caracterizado por la tardía

asignación de recurso entre otros, encontrándose la Fundación inmersa dentro de este

Page 24: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

sistema complejo, el cual se debe orientar y guiar hacia la concepción de nuevos

modelos o paradigmas que permitan a su vez alcanzar altos niveles de productividad

y eficiencia en la actividad administrativa de las instituciones.

Ante el escenario descrito, una revisión de los procesos administrativos

constituiría un aporte, para que la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del

Deporte (FUNDADEPORTE), aplique el proceso administrativo al examinar lo que

realmente es necesario en la puesta en práctica de sus planes; y en este caso, ayudaría

a planificar, desarrollar y usar los recursos de manera efectiva y confiable.

A modo de caracterización, el problema de la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), en el área de administración se centra

en las deficiencias internas para el desarrollo de los procesos administrativos y

financieros, incidiendo éstos directamente en el cumplimiento de los objetivos y

metas establecidos en los planes. De allí que existen una series de debilidades los

cuales son ocasionados por:

1. Asignación presupuestaria limitada; es decir, el recurso asignado a la Fundación

es insuficiente.

2. Obsolescencia y el mal uso de los equipos tecnológicos, servicios de

comunicación interna limitados para el funcionamiento y desarrollo de

actividades.

3. Insuficiencia de personal administrativo poca disponibilidad presupuestaria para

contratar nuevo personal.

4. Generación de ingresos propios insuficientes.

Page 25: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Ante esta realidad, cabría preguntarse a qué se debe esta situación, varias

preguntas podrían manejarse, por una parte asignación insuficiente de recursos,

además de la distribución no equitativa a nivel institucional, y ejecución de los

recursos financieros sin criterios de eficiencia, realizando modificaciones o

reorientaciones para cubrir gastos no contemplados en el presupuesto.

En atención a lo expuesto, el presente informe propone analizar la gestión

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), cuyas evidencias pueden ser validadas a través del estudio de

los elementos que integran dicha gestión, asociada a las etapas e indicadores que

puedan determinar los puntos débiles en los controles de cada uno de los procesos

relacionados con los recursos financieros de la Fundación, contribuyendo a la

retroalimentación de la información, orientada a mejorar el uso de recursos, a través

de la aplicación de indicadores de gestión oportunos y confiables, de manera que los

servicios que ofrecen estén orientados a mejorar continuamente sus procesos, con la

finalidad de satisfacer las necesidades de sus usuarios.

De lo planteado anteriormente, se hace necesario conocer los elementos que

permitan direccionar el estudio, a fin de precisar un plan de acción según el objetivo

del informe, para lo cual se deben revisar las debilidades que presenta la gestión

administrativa, así como analizar los indicadores que se aplican, para poder optimizar

la gestión administrativa en la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

2.2. Formulación del Problema En virtud de lo anteriormente planteado, se formula el problema mediante la

siguiente interrogante:

Page 26: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

¿Cuales serían los lineamientos a ejecutar a través de un plan de acción para la

optimización de la gestión administrativa en la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).?

2.3. Objetivos 2.3.1. Objetivo General Proponer un plan de acción para la optimización de la gestión administrativa

de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE),

con el objeto de mejorar la calidad de servicio.

2.3.2. Objetivos Específicos • Diagnosticar las debilidades existentes de la gestión administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

• Analizar los indicadores de gestión administrativa de la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

• Diseñar lineamientos de gestión administrativo a la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

2.4. Justificación Dentro de la administración pública los órganos descentralizados que

administran recursos cuentan con las correspondientes Dirección de Presupuesto y

Administración y a su vez con un Departamento de Tesorería sobre los cuales reposa

en gran medida la eficiencia del manejo de los recursos que se les asigna.

Page 27: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Este estudio se justifica desde el punto de vista práctico por lo que el presente

informe podrá servir a la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), conocer su realidad en materia administrativa y como

mejorarla.

A partir del mismo, las autoridades competentes podrán formular estrategias y

tomar las acciones pertinentes. Esto es particularmente importante porque puede

constituir un elemento clave para mejorar y hacer eficiente el quehacer de los

distintos procesos administrativos y financieros que se llevan a cabo en la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

En cuanto a lo social, la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), además de las funciones tradicionales derivadas del necesario

apoyo a la formación de los atletas. Esta función debe responder a una misión clave

de la institución deportiva; su responsabilidad social en sentido amplio, pues la

Fundación no puede ser ajena al desarrollo social y no puede circunscribirse al avance

del deporte si no pone ese esfuerzo al servicio del avance de la sociedad.

En relación a la justificación teórica, los resultados de este estudio

profundizarán el conocimiento sobre una de las herramientas de gestión y control más

importante de toda organización, tanto pública como privada; el presupuesto, no

como simple cálculo de cifras, sino como un sistema integral estratégico que ha de

llevar a cabo la administración.

2.5. Alcance

Page 28: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El presente informe se limita a un plan de acción para la optimización de la

gestión administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

Los resultados del estudio tienen un alcance general para todas aquellas

Instituciones que presenten características similares a la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), los resultados obtenidos servirán en

el futuro de referencia a estudios similares tanto a escala regional como nacional. De

igual manera proporcionar información de importante contenido para las futuras

administraciones.

CAPÍTULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL En el presente capitulo, se exponen las teorías que sustentan el estudio, se

refleja la importancia de marco referencia conceptual, en el proceso de obtención de

conocimiento. En este sentido se presentara a continuación los antecedentes de la

investigación, bases teóricas, y definición de los términos, seleccionados para abordar

el problema objeto de estudio y validar desde el punto de vista conceptual el

desarrollo de la aplicación que se pretende realizar en éste informe de pasantía.

Page 29: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

3.1. Antecedentes Como lo señala Méndez (1995) “Los antecedentes de la investigación son los

que se toman en cuenta como conocimiento previamente construidos por lo que cada

investigación hace parte de una estructura teórica ya existente”. (p.65)

Además, constituye el objetivo principal del plan propuesto para mejorar y

fortalecer la eficiencia en el ejercicio de la función de control y evaluación de la

gestión administrativa.

De modo que, la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), debe garantizar la calidad y eficiencia en la ejecución del Plan

Operativo Anual, la correcta observancia de las herramientas legales y la eficiencia en

el desempeño del personal.

En este sentido, es necesario señalar que para el desarrollo de éste informe de

pasantía de acudió a investigaciones previas, relacionados con trabajos de grados e

informes de pasantías, dirigidos a mejorar la eficiencia, en procura de la excelencia

en la evaluación de la gestión institucional. Partiendo de esta premisa, el trabajo

presentado por:

Moreno L. Eliana V. (2012) titulado “Metodología para Medir la

Evaluación y Control de la Gestión Pública de los Entes Descentralizados del

Municipio Cárdenas del Estado Táchira”, trabajo presentado en la Universidad

Yacambú, Barquisimeto, Estado Lara, para optar al grado de Magíster en Financias y

Negocios.

Page 30: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Esta investigación está enmarcada en los beneficios que traerá en crear una

metodología que permita medir la Evaluación y Control de la Gestión Publica de los

Entes Descentralizados del Municipio Cárdenas del Estado Táchira y así cooperar con

el efectivo cumplimiento de los propósitos para los cuales fueron creados.

La investigación estuvo apoyada en un estudio de campo, bajo la modalidad

descriptiva, donde la técnica seleccionada para la recolección de datos, fue la

entrevista a una población conformada por treinta (30) empleados entre Directivos y

Administrativos; luego del análisis los resultados obtenidos la medición de la Gestión

Pública de los Entes Públicos, es de vital importancia en la actualidad por cuanto no

solo se refiere a la ejecución meramente presupuestaria sino que comporta la

obligación de medir los resultados de la gestión contra el presupuesto asignado y

ejecutado concatenado con el cumplimiento de metas y programas, siendo un

incumplimiento de estas últimas un hecho generador de responsabilidades y de

sanciones administrativas.

Mayo Dayeisi (2012) “Evaluación del Proceso de Formulación de Planes y

el Control de Gestión de la Gerencia Planificación y Presupuesto en CVG

Bauxilum” , presentado en la Universidad de Nacional Experimental de Guayana,

Estado Bolívar, para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas.

En tal sentido, la pasantía se dedico a evaluar el proceso de Formulación de

Planes en la Organización, Seguimiento y Control de Gestión a las Unidades

Organizativas de CVG Bauxilum y el cumplimiento del Cronograma de Formulación

de Planes de acuerdo a las Normas y Procedimientos de Planificación y Control de

Gestión.

Page 31: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El pasante no utilizó ningún tipo de instrumento de recolección de datos, solo

se limitó a las actividades programadas, de acuerdo al cronograma ejecutado durante

todo el proceso de pasantía en la Gerencia de Planificación y Presupuesto de CVG

Bauxilum, pero dejando en claro que para optimizar los procesos y mejorar sus

resultados en la gestión, la empresa debe utilizar nueva metodología, la cual

favorecerá al proceso de Planificación y Control de Gestión permitiendo medir y

focalizar la actuación de la Empresa en todo sus niveles, en función de los

lineamientos de la visión y misión institucional.

Arenda Keila (2011) “Plan para la Optimización del Sistema de Control de

Gestión para el Mejoramiento de las Actividades Presupuestarias en el

Departamento de Operaciones Refinería el Palito Petroleo de Venezuela. S.A”,

presentado en la Universidad José Antonio Páez, San Diego Estado Carabobo, para

optar al título de Licenciado en Administración de Empresas. Esta investigación tuvo

como fin proponer un plan que le permitiera a la empresa optimizar y mejorar las

actividades presupuestaria en el departamento de operaciones de la Refinería el

Palito.

La investigación estuvo apoyada en un estudio de campo, bajo la modalidad

descriptiva, donde la técnica seleccionada para la recolección de datos, fue la

encuesta, la cual estuvo conformada por una población de tres (3) personas que

laboran como analista de presupuesto; los resultados obtenidos reflejan la ausencia de

un plan para mejorar las actividades presupuestarias, ya que el servicio en el

departamento de operaciones, carece de un proceso administrativo eficiente.

Hernández S, Gabriela C. y Domínguez V, Marianna del Valle. (2009)

“Soluciones Gerenciales a Partir de un Análisis de Gestión Administrativa

(AGAD)” , presentado en la Universidad de Oriente, Cumaná Estado Sucre, para

Page 32: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

optar al título de Licenciado en Administración de Empresa. En este estudio, se

propone dar soluciones gerenciales a partir de un Análisis de Gestión Administrativa

(AGAD) en los Departamentos de Presupuesto y Tesorería en la Fundación Regional

para la Vivienda del Estado Sucre.

Durante la realización y desarrollo del estudio se utilizó la investigación de

campo, así mismo, se aplicó una investigación documental, pues, implicó la revisión

de fuentes secundarias que tuvieran relación con el tema a desarrollar. De acuerdo

con lo anterior la población estuvo conformada por los empleados que laboran en los

Departamentos de Presupuesto y Tesorería que para efectos de la investigación,

proporcionaron la información requerida y debido a que es una población finita de

once (11) personas, la muestra fue representada por la misma población que labora en

los Departamentos antes mencionados. A tales efecto se pretende determinar si en los

departamentos involucrado en el proceso se hace un uso adecuado de los principios

administrativos para el manejo de los recursos asignados por el Ejecutivo Regional

para la solución de problemas habitacionales del Estado Sucre.

Castro P. Yehinmy (2007) titulado “Diagnostico de la Gestión

Administrativa de la Empresa NYC Distribuciones, C.A.” , trabajo presentado en

la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Estado Lara,

para optar al título de Especialista en Gerencia Mención Empresarial. En este estudio,

se busca evaluar la gestión administrativa de la empresa.

El presente trabajo, se realizó a través de una investigación de campo y

documental, donde se aplicó un cuestionario a una población de siete (7) personas;

los resultados obtenidos reflejan ausencia de una buena gestión administrativa,

mostrando así las condiciones en la cual se encontraban los sistemas de control

Page 33: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

interno como base fundamental en la aplicación de un análisis de gestión

administrativa, determinando las fallas o deficiencias de los procesos de cada

departamento, para obtener conclusiones y generar recomendaciones que ayuden a

fortalecer su desempeño y su permanencia en el tiempo.

3.2. Bases Teóricas Las bases teóricas proporcionan detalles y punto de vista que existen de

diferentes autores, con sus publicaciones facilitan el estudio de la investigación y dan

solidez teórica a la misma. A continuación se presentan las bases teóricas que

sustentan esta investigación.

3.2.1. Administración

La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el cual

los individuos, trabajan en grupo de manera eficiente y alcanzan sus objetivos

seleccionados.

Koontz and O'Donnell (1971) consideran la administración como: "La

dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada

en la habilidad de conducir a sus integrantes".

Según Chiavenato (2000) la tarea actual de la administración es:

“Interpretar los objetivos propuestos por una organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas

Page 34: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

las actividades realizadas en las áreas y niveles de la organización, con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada a la situación. Por consiguiente, es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos”.

Además, la administración es un proceso que se deriva de las funciones de

planeación, organización, dirección y control. Si se combinan las definiciones de

gestión y administración se obtiene que, la gestión administrativa es el proceso de

diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupo los individuos cumplan

de manera eficiente y eficaz objetivos específicos. Es un proceso muy particular

consistente en las actividades de planeación, organización, dirección y control

desempeñadas para alcanzar los objetivos preestablecidos con el uso adecuado de

recursos humanos, físicos, financieros y otros.

3.2.2. Administración Pública La administración pública realiza tres actividades fundamentales: mantener el

orden público, satisfacer las necesidades de la población y conducir el desarrollo

económico y social. Para cumplir con estas actividades y más aún, cuando se trata de

nuevas necesidades de una sociedad en evolución, como lo son el crecimiento

demográfico, la explotación de los recursos naturales y el desarrollo industrial y

tecnológico, la administración pública moviliza un gran conjunto de organismos,

estructuras, personas y recursos, para enfrentar los problemas propios de la gestión

pública.

Al respecto, Woodrow, w. (1991) expresa:

“La administración pública es el lado práctico o comercial del gobierno, ya que su finalidad es que los negocios públicos se

Page 35: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

realicen eficientemente y tan de acuerdo con los gustos y deseos del público como sea posible. Mediante la administración, el gobierno hace frente a aquellas necesidades de la sociedad que la iniciativa privada no puede o no quiere satisfacer”. (p. 3).

En tal sentido, la administración pública está al servicio de los particulares y

en su actuación dará preferencia a la atención de los requerimientos de la población y

a la satisfacción de las necesidades.

Según Amiama (1982) señala que la Administración Pública:

“Es el conjunto o complejo de organismos y funcionarios que, habitualmente, por medio de actos sucesivos, aislados e individuales, esto es, relativos a cada caso a una cuestión concreta y determinada, realizan los fines del Estado, dentro de la Constitución y las Leyes”. (p. 6)

Dentro del ámbito de la Administración Pública se encuentra inmerso el

concepto de Gestión Pública, que no es otra cosa que un proceso constituido por una

serie de actividades tendientes al cumplimiento de los fines propios del Estado.

3.2.3. Procedimientos Los entes descentralizados a pesar del carácter político que le atribuye su

pertenencia al Estado, también se enfrentan a los mismos problemas estructurales y

funcionales de cualquier tipo de organización. Esto significa que las instituciones

para poder realizar sus actividades efectivamente, siempre buscan los medios

necesarios para poner en práctica ciertas técnicas o métodos que permitan determinar

el grado de eficiencia de las operaciones que realizan. Sin embargo, para que las

organizaciones puedan alcanzar sus metas, deben poner en práctica una serie de

Page 36: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

funciones que requieren de ciertos pasos que sirvan de guía para lograr su adecuado

desempeño.

Al respecto, Melinkoff (1990) establece que: “Los procedimientos son la

realización de una serie de labores en forma organizada, guardando una sucesión

cronológica en la manera de realizarlos”.(p. 28).

3.2.4. Características de los Procedimientos • No se Aplican en Forma General: Quiere decir no son específicos, porque

pueden realizarse de diferentes maneras, dependiendo de las características de una

situación en particular.

• Son Continuos y Sistemáticos: Quiere decir que son idóneos en los trabajos que

ameritan de rutinas repetitivas, evitando a la Gerencia tomar decisiones una y otra

vez.

• Son Estables: Debido a que siguen una misma secuencia, elaborada con

anticipación.

• Son Flexibles: Esto es, que pueden adaptarse a las exigencias de nuevas

situaciones y circunstancias, lo que significa que sus modificaciones dependen

esencialmente del curso de los objetivos. Por tal motivo los procedimientos deben

tomar en cuenta para su implantación y aplicación los elementos disponibles,

como son: el personal, el trabajo, los materiales, los objetivos, entre otros.

Melinkoff, 1990 (p.28-29).

3.2.5. Procedimientos Administrativos

Page 37: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

El procedimiento administrativo es un plan mediante el cual se establece un

método para manejar las actividades futuras, con series cronológicas de acción

requeridas, que sirven de guías para la acción, y no para el pensamiento, y en las que

se detallan de manera exacta como se deben realizarse ciertas actividades en una serie

de actos con orden fijo, que exige un orden de prelación.

No se trata simplemente de hacer una serie de acciones, si no que al mismo

tiempo se precisa por qué y para que lo hace, Rondón. G (1993), define

procedimiento administrativo como “Norma detallada de comportamiento a la cual

deben administrarse o adecuarse todos los elementos y recursos para que el sistema

en su conjunto, funcione con eficiencia”(p.3)

Incluso, Guillermo Gómez C.(2006), “Se trata de una secuencia de acciones

que forman un sistema de pasos sucesivos, paso que hay que conocer

declarativamente y saber aplicar”.

Para el autor Cesar Coll (2002), el procedimiento administrativo “Es un

conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, es decir orientadas a la consecución de

una meta”, a partir de esta se derivan características clave de la naturaleza de un

procedimiento:

Con lo anteriormente expuesto, se propone en este informe de pasantías

desarrollar un análisis de la gestión administrativa y permitirá evidenciar que los

procedimientos tienen una actuación muy importante en la consecución de los

objetivos de toda organización, puesto que ellos indican la manera de ejecutar las

diferentes rutinas, laborales que allí se llevan a cabo, facilitando las funciones

administrativas, su importancia radica en que son medios utilizados para facilitar la

realización de las labores específicas y reiterativas que conforman funciones

Page 38: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

administrativas y productivas, ninguna empresa pública o privada puede lograr éxito

continuo sin prestar atención a mantener buenos sistemas de procedimientos

actualizados por escrito que sirvan de guía a todos los interesados en la ejecución de

sus asignaciones de trabajo, por lo tanto fue importante basarse en estos principios ya

que fueron fuentes que aportaron información para el desarrollo del trabajo.

3.2.6. Indicadores de Gestión Con el fin de enmarcar el tema de indicadores de gestión, es importante

precisar la conceptualización existente acerca de la evaluación de la gestión.

El control de gestión es parte del proceso administrativo y es responsabilidad

de la gerencia de la organización, establecer los indicadores de medir y evaluar su

propia gestión, existen indicadores que miden la productividad en la que se relacionen

criterios de calidad, eficiencia, eficacia, económico y efectividad.

Según DANE (2005) “Es una expresión cualitativa o cuantitativa observable,

que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a

través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre

variables, la que comparada con periodos anteriores o bien frente a una meta o

compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo.” (p 13)

Para Otero (2003) “Es importante acotar que los indicadores no son el

objetivo, apenas son el instrumento para evaluar y medir una actividad a través de su

comparación con estándares predeterminados, internos y externos” (p.93)

Asimismo, Serna (2001): “El índice es una expresión cuantitativa que permite

medir el comportamiento o desempeño de una determinada variable del negocio y

que al ser comparado con una referencia, permite identificar desviaciones sobre las

cuales tomar acciones correctivas.” (p. 1)

Page 39: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

También Beltrán (2000) “Se define un indicador como la relación entre las

variables cuantitativas o cualitativas, que permite observar la situación y las

tendencias de cambio generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de

objetivos y metas previstos e influencias esperadas.” (p. 35)

De las anteriores definiciones se puede determinar, que un indicador facilita la

reducción drástica de la incertidumbre con el consecuente incremento de la

efectividad de la organización y del bienestar del talento humano. Permite apreciar la

forma en que se comportan las variables de una organización y conocer las relaciones

que existen entre sus elementos y ese comportamiento, proporcionando así

información que servirá de apoyo para la toma de decisiones.

Los indicadores sirven para establecer el logro y el cumplimiento de la

misión, objetivos, metas, programas o políticas de un determinado proceso o

estrategia, por esto podemos decir que son ante todo, que es la información que

agrega valor y no simplemente un dato, ya que los datos corresponden a unidades de

información que pueden incluir números, observaciones o cifras, pero si no están

ligadas a contextos para su análisis carecen de sentido. Por su parte la información es

un conjunto organizado de datos, que al ser procesados, pueden mostrar un fenómeno

y dan sentido a una situación en particular.

En este sentido, los indicadores se convierten en uno de los elementos

centrales de evaluación de los diferentes sistemas que implementan y desarrollan las

entidades, ya que permiten, dada su naturaleza, la comparación al interior de la

organización o al exterior de la misma desde el sector donde se desenvuelve.

Page 40: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Barbosa C. Octavio (2001), “los Indicadores permiten evidenciar el nivel de

cumplimiento acerca de lo que está haciendo la organización y sobre los efectos de

sus actividades, a través de la medición de aspectos tales como: (p. 59.)

• Recursos: Como talento humano, presupuesto, planta y equipos. • Cargas de Trabajo: Como estadísticas y metas que se tengan para un período de

tiempo determinado para realizar una actividad.

• Resultados: Ciudadanos atendidos, etc. • Impacto: De los productos y/o servicios. • Productividad: Como casos atendidos por profesionales. • Satisfacción del Usuario: Como el número de quejas recibidas, resultados de las

encuestas, utilización de procesos participativos, visitas a los clientes.

• Calidad y Oportunidad del Producto y/o Servicio: Como tiempos de respuesta

al usuario, capacidad para acceder a una instancia.

3.2.7. Importancia de la Medición La medición parte del entendido que existe un vínculo entre ésta y la

planeación estratégica o planeación institucional, toda vez que la medición va a

permitir según DANE (2005) “Comparar una magnitud con un patrón preestablecido,

lo que permite observar el grado en que se alcanzan las actividades propuestas dentro

de un proceso específico”.(p 12)

Los resultados obtenidos a través de la medición permiten mejorar la

planificación, dado que es posible observar hechos en tiempo real, logrando tomar

decisiones con mayor certeza y confiabilidad.

Page 41: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

3.2.8. Beneficios de los Indicadores Para el sector Público la importancia de la medición ya precisada en el punto

anterior cobra una mayor importancia, dado que las entidades públicas por su

complejidad, diversidad de productos y/o servicios que ofrecen, diversidad de

usuarios, entre otros aspectos, requieren determinar con mayor precisión el nivel de

su desempeño.

De este modo, para Armijo (2011) algunos de los beneficios para las entidades

son los siguientes: (p.59)

• Apoya el proceso de planificación, definición de objetivos y metas y de

formulación de políticas de mediano y largo plazo.

• Posibilita la detección de procesos o áreas de la institución en las cuales existen

problemas de gestión tales como: uso ineficiente de los recursos, demoras

excesivas en la entrega de los productos, asignación del personal a las diferentes

tareas, entre otras.

• Posibilita a partir del análisis de la información entre el desempeño efectuado y el

programado, realizar ajustes en los procesos internos y readecuar cursos de acción

eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos

prioritarios: eliminar tareas innecesarias o repetitivas, tramites excesivos o se

definan los antecedentes para reformulaciones organizacionales.

• Aun cuando no es posible establecer una relación automática entre resultados

obtenidos y la asignación de presupuesto, contar con indicadores de desempeño

sienta las bases para una asignación más fundamentada de los recursos públicos.

Page 42: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

• Establece mayores niveles de transparencia respecto del uso de los recursos

públicos y sienta las bases para un mayor compromiso con los resultados por parte

de los directivos y los niveles medios de la dirección.

• Apoya la introducción de sistemas de reconocimientos al buen desempeño, tanto

institucionales como grupales e individuales.

Los modelos de gestión administrativa permiten la optimización en la

ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad y eficacia en la

gestión de los servicios.

La incorporación de un modelo de gestión al procedimiento administrativo

permite una reducción en el tiempo empleado en los trámites y consultas, así como,

una mayor calidad en el servicio prestado, que es recibido por el usuario.

Considerando los beneficios anteriores, se presentará una propuesta de

aplicación de Gestión Administrativa diseñado para la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

La aplicación de estos nuevos sistemas de gestión a los procesos

administrativos permite agilizar la circulación tanto de información como de una

mayor eficacia en el servicio prestado.

La incorporación de un nuevo modelo de gestión administrativa propone una

evaluación preliminar y exhaustiva de la situación actual, de tal forma que se

conozcan todos y cada uno de los procesos administrativos desarrollados dentro de la

institución y los elementos que intervienen en ellos, tanto personal como material

Page 43: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

3.3. Definición de Términos Básicos A continuación se presenta de forma breve y precisa la terminología elemental

relacionada con el objeto de estudio de esta investigación. Los términos

seleccionados se corresponden con la variable de estudio.

Control de Gestión: Es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia

los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.

Gestión: Es la acción y efecto de gestionar, o sea, acción y efecto de administrar;

diligenciar lo conducente para lograr las metas planificadas.

Indicador: Referencia numérica generada a partir de una variable, que muestra el

desempeño de la unidad objeto de análisis, y la cual por comparación periódica con

un valor de referencia, interno o externo al ente u organismo, podrá indicar posible

desviaciones acerca de las cuales la administración deberá tomar acciones.

Indicador de Gestión: Relación de variables que permite medir desempeño en un

órgano o ente.

Objetivos: Propósitos generales a alcanzar alguna vez, no tienen plazo definido para

lograrlo y pueden ser redactados en párrafos claros e inspiradores o establecidos en

una o dos palabras, tales como productividad, calidad, eficiencia, economía entres

otros.

Plan: Documento de planificación que establece en forma sistemática y coherente las

políticas, objetivos, estrategias y metas deseadas, en función de la visión estratégica,

incorporando los proyectos, acciones y recursos que se aplicaran para alcanzar los

fines establecidos.

Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución

racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico que permita la

coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas.

Page 44: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Plan Estratégico: Instrumento donde se plasman los objetivos y las metas de largo

plazo y se definen las estrategias a desarrollar y un estimado de los recursos

requeridos para el logro de los objetivos y metas.

Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que

contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y

sus respectivos objetivos y metas, así como la expresión financiera para acometerlas.

Tecnología: Se refiere a los conocimientos acumulados y desarrollados en el

significado de la ejecución de la gestión (acervo de conocimientos) y por sus

manifestaciones físicas derivadas (máquinas, equipos, instalaciones,) que constituyen

un enorme complejo de técnicas utilizadas para transformar en resultados los insumos

recibidos, es decir, en los bienes y servicios públicos.

Toma de Decisiones: Es identificar y seleccionar un curso de acción para enfrentar

un problema específico u obtener ventajas, cuando se presenta una oportunidad.

Page 45: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

CAPÍTULO IV

FASES METODOLÓGICAS

4.1. Fases Metodológicas En este capítulo se presentan por fases los instrumentos que se aplicaron

para la obtención de los resultados.

El informe de pasantía tiene características de un diseño de campo, según

Balestrini (2001), “los datos se recogen de manera directa de la realidad en su

ambiente natural, con la aplicación de determinados instrumentos de recolección de

información, observando, entrevistando, o interrogando a las personas vinculadas con

el problema investigado”. (p. 46). Esto le permitió al pasante relacionarse de forma

directa con la problemática planteada, conociendo la realidad de la situación actual

de la gestión administrativa de la Institución.

Para obtener con éxito los objetivos anteriormente planteados, el presente

informe se desarrolla en tres fases, a continuación se indica el método utilizado para

lograr los resultados de cada objetivo específico propuesto con la finalidad de

desarrollar el plan de acción.

4.1.1 Fase I: Diagnosticar las Debilidades de la Gestión Administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

Page 46: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Esta primera fase estuvo constituida de la situación actual, en consecuencia de

los objetivos ya planteados, para el desarrollo del informe de pasantía se utilizó la

experiencia que posee el pasante laborando en la Fundación.

Para el diagnóstico de dicha situación se utilizó como instrumento el

cuestionario para la recolección de datos; ya que esta es considerada como una de las

técnicas más efectiva para el análisis de la información.

En este mismo orden de ideas, Sabino, C (2001) señala que el “Cuestionario

de preguntas cerradas: son aquellas que establecen previamente las opciones de

respuestas que pueden elegir el encuestado. Estas se clasifican en dicotómicas cuando

se ofrecen solo dos opciones de respuestas”(p.74).

En tal sentido, el cuestionario que se aplicó al personal de la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión, está conformada por quince (15)

preguntas cerradas, para obtener información acerca del Ente en estudio.

Por medio del cuestionario se dio a conocer el procedimiento de las

actividades que se realizan en la Dirección de Administración, Finanzas y Control de

Gestión, para poder identificar los problemas más importantes y de mayor peso o

relevancia, que se presentan en la Organización.

Para realizar el estudio, se consideró como población y muestra de un total de

tres (3) personas; las cuales laboran día a día en la Fundación. Tamayo (1.999),

afirma que “una población está determinada por sus características definitorias, por

tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o

universo.” (p. 114). Población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las

unidades de población poseen una característica en común, la cual se estudia y da

Page 47: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

origen a los datos de la investigación. Y define a la muestra como a un “subconjunto

representativo de un universo o población.” (p. 114)

Por lo pequeño de la población, es tomada como muestra en su totalidad,

debido que la misma debe ser representativa en cuanto a la población, de tal manera

que la cantidad permita hacer generalizaciones.

4.1.2 Fase II. Analizar los Indicadores de Gestión Administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

En esta fase, se analizaron los indicadores de gestión administrativo que

utiliza la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión, y que utilidad

tienen el uso de los mismos para evaluar el desempeño de la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

Para Bonnefoy y Armijo, (2005); un indicador “es una medida que permite el

seguimiento y evaluación periódica de las variables clave de una organización,

mediante su comparación en el tiempo con los correspondientes referentes externos o

internos”(p 23). En función de ellos, el desempeño de la institución es posible en el

alcance de los objetivos y metas, así como de una buena gestión administrativa.

Por otra parte, Jiménez (citado en Torrealba y Flores, 2009:), señala que un

indicador de gestión pública “es aquella magnitud física y financiera que permite

apreciar el grado de consecución de los objetivos trazados (eficacia); de utilización de

recursos (eficiencia); y de satisfacción de las demandas públicas hechas por los

ciudadanos o la sociedad (efectividad)” (p.126). Es la expresión que mide el

desempeño y se compara con el comportamiento anterior señalando posibles

desviaciones de los objetivos previstos para tomar las acciones preventivas.

Page 48: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Para esto fue posible, analizar los indicadores de gestión que definen el

alcance de los programas, actividades y proyectos, los logros de los mismos en

cuanto a; eficiencia: el uso de recursos para la generación de los productos, eficacia:

capacidad de cumplir con la producción comprometida y de logro de objetivos,

economía: cómo se organizaron los recursos económicos y presupuestarios para el

logro de los resultados, el de calidad: capacidad de lograr la producción de los bienes

y servicios de acuerdo a los atributos esperados por los usuarios y atletas, en función

de este análisis cuales indicadores pueden ser aplicado exitosamente y por último

efectividad: satisfacción de las demandas públicas hechas por los ciudadanos o la

sociedad.

De esta manera se pudo extraer los factores que indican tal situación, y

mediante la aplicación de un plan de acción que ayude a mejorar la gestión

administrativa de la Fundación y el impacto que esto genera en la sociedad y los

atletas.

4.1.3 Fase III. Diseñar Lineamientos de Gestión Administrativa a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

En esta fase se procedió a diseñar lineamientos que permitan mejorar la

situación actual de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

Este diseño se elaboró tomando en cuenta todos los procedimientos

actuales y las debilidades evaluadas en las dos fases anteriores en relación a la

gestión administrativa. Para la presentación de la información y de los resultados se

Page 49: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

aplicó la técnica de los análisis de los resultados, utilizando tablas de frecuencias y

gráficas de barras.

CAPÍTULO V

RESULTADOS

En el presente capítulo se desarrollaron los objetivos específicos determinados

al inicio del informe de pasantías, comenzando con la presentación de los resultados

arrojados del cuestionario aplicado a tres (3) personas que laboran en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión de la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE); a saber: Director de Administración,

Jefe de Contabilidad y Jefe de Tesorería, con el propósito de conocer las debilidades

en los procedimientos y en las actividades de la gestión administrativas que se

ejecutan actualmente.

Para esto se aplicaron técnicas estadísticas para el manejo de los datos

mediante cuadros de frecuencia y gráficos de barra logrando obtener una mayor

visualización de la información recaudada, así como técnicas de análisis para la

interpretación de las respuestas que surgieron de cada interrogante planteada.

Asimismo, se realizó un análisis a los indicadores de gestión para dar a

conocer cuán importante son para el desempeño de la Dirección de Administración,

Finanzas y Control de Gestión. De modo que el análisis de cada indicador permitió

entre otras cosas, comparar lo realizado con respecto a lo programado y cuyos

resultados se utilizaran como plataforma para el diseño de lineamientos que permitan

la optimización de la gestión administrativa de la Fundación.

Page 50: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

5.1. Fase I: Diagnostico de las debilidades de la Gestión Administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

Se aplicó un cuestionario de evaluación para recolectar datos e información,

que sirvieron para diagnosticar las debilidades actuales de la gestión administrativa,

así como determinar los tipos de indicadores de gestión que se aplican en la

Institución para medir sus resultados, la misma esta compuesta de quince (15)

preguntas de selección simple, las cuales fueron aplicada a tres (3) personas.

A continuación se presentan y analizan los resultados que arrojó el

cuestionario aplicado a Director de Administración, Jefe de Contabilidad y al Jefe de

Tesorería de la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPOPRTE), para

diagnosticar las debilidades más importantes y de mayor peso o relevancia, que se

presentan en la organización actualmente. Los resultados se presentan a continuación:

Page 51: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

1. ¿Los recursos presupuestarios que son asignado a la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), son suficientes para el

cumplimiento de sus objetivos y metas?

Tabla N° 1

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0 %

No 3 100 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfica N° 1

De los resultados arrojados se puede observar que el 100% de las personas

encuestadas manifiestan que el presupuesto asignado a la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), es insuficiente para cumplir con los

objetivos y metas planteados en el Plan Operativo Anual (POA).

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 52: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

2. ¿La distribución de los recursos presupuestarios asignados a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), están acorde

con lo establecido en el Plan Operativo Anual.?

Tabla N° 2

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100%

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 2

Dada la representación de la tabla y la gráfica se puede observar que la

población encuestada el 100% de la misma de forma unánime considera que los

recursos son distribuidos acorde al Plan Operativo Anual (POA). Lo cual es

beneficioso para la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), para cumplir los objetivos y metas establecidas.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 53: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

3. ¿La ejecución de los recursos presupuestarios asignados a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), están orientados

al cumplimiento de los objetivos y metas previstos?

Tabla N° 3

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 3

En la presente gráfica se logra observar que los resultados arrojados fueron los

siguientes según la población encuestada, el 100% opina que sí están orientados a la

ejecución de los planes previstos y por tal razón la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), debe cumplir con sus objetivos y metas.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 54: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

4. ¿Es suficiente el personal administrativo que labora en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión para cumplir con la gestión

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), y presentar resultado de gestión?

Tabla N° 4

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 4

Mediante la encuesta realizada al personal de la Dirección de Administración,

Finanzas y Control de Gestión se determinó con la presente interrogante que el 100%

considera que el personal es suficiente para cumplir con la gestión administrativa.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 55: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

5. ¿Existe coordinación entre los planes operativos con los planes estratégicos de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), hacia

el logro de una gestión administrativa eficiente?

Tabla N° 5

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 5

Se observa en el cuadro y la gráfica que el 100% de los encuestados afirman

que existe coordinación entre los planes operativos y los planes estratégicos, para el

logro de la gestión administrativa eficiente. Se sugiere añadir a esa eficiencia control

y evaluación para que la gestión sea más efectiva.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 56: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

6. ¿Realiza la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión de

(FUNDADEPORTE), labores de control a los programas, proyectos y actividades

que sirvan de soporte para una buena gestión administrativa.?

Tabla N° 6

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 6

A través de la gráfica se puede visualizar que los resultados arrojados

corresponden que el 100% indica que si se realizan labores de control a los

programas, proyectos y actividades que sirven de soporte para una buena gestión

administrativa. Esta información refleja que la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), debe tener un registro para determinar

el grado de ejecución de los mismos.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 57: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

7. ¿Posee la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión planes de

mantenimientos, conservación y remplazo por obsolescencia de los equipos de

computación, reproducción y telecomunicación que garanticen su utilización en

óptimas condiciones para el funcionamiento y desarrollo de actividades para una

mejor gestión administrativa.?

Tabla N° 7

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 7

Analizada la interrogante anterior con respecto a los planes de

mantenimientos, conservación y remplazo por obsolescencia de los equipos, el 100%

de los encuestados opinó que si, lo cual es favorable para el funcionamiento y

desarrollo de actividades para una mejor gestión administrativa de la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 58: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

8. ¿Utiliza la Dirección de Administración, Finanzas y Control Gestión de

(FUNDADEPORTE), indicadores de gestión que le permita evaluar y controlar la

gestión administrativa.?

Tabla N° 8

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 2 66,67 %

No 1 33,33 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 8

En la presente gráfica se logra observar que los resultados arrojados fueron los

siguientes según la población encuestada, el 66,67% opina que se utilizan indicadores

de gestión administrativo y un 33,33% considera que esto no ocurre debido a que

nunca han seguido un plan de actividades para dicho proceso. Este resultado refleja

que de existir un plan de actividades, éste no está siendo aplicado por la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión.

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

Page 59: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

9. ¿Efectúa la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE) un análisis comparativo de la gestión administrativa de un

año respecto al anterior, a objeto de presentar cifras comparativas de resultados de

gestión.?

Tabla N° 9

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 1 33,33 %

No 2 66,67 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 9

Realizada la encuesta mediante la presente interrogante se logra observar los

siguientes resultados: el 33,33% de los encuestados considera que se realizan análisis

comparativo de la gestión, el 66,67% opina que esto no ocurre, lo que trae como

consecuencia que la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), no conozca los resultados de un año con respecto a otro.

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

Page 60: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

10. ¿Cree usted que a través de los indicadores de gestión se puede controlar y evaluar

la eficiencia, eficacia, economía y la calidad de la gestión administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).?

Tabla N° 10

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 10

Aplicada la encuesta se obtuvo como resultado a la correspondiente

interrogante, representado en la gráfica expuesta, el 100% de los encuestados

considera que si se pueden controlar y evaluar los indicadores antes mencionados. Se

evidencia claramente que no debe existir debilidades al momento aplicar dichos

indicadores a la gestión administrativa.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 61: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

11. ¿Mediante los indicadores de gestión aplicado por la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), se puede detectar el tiempo de

ejecución de sus planes?

Tabla N° 11

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 11

Se observa que el resultado arrojado por el cuadro y la gráfica el 100% de los

encuestados opinan que se puede detectar el tiempo de ejecución de sus planes, y por

consiguientes hay satisfacción en la aplicación del servicio.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 62: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

12. ¿Es posible detectar en términos cuantitativos la economía en los procesos de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), con

la aplicación de indicadores de gestión.?

Tabla N° 12

Alter nativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 12

Dada la representación de la tabla y la gráfica se puede observar que la

población encuestada el 100% de la misma afirma que es posible detectar en términos

cuantitativos la economía. Lo cual es beneficioso para la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), ya que permite el buen uso de los

recursos asignados.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 63: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

13. ¿Cree usted que sea necesario capacitar a los empleados que laboran en el área

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), hacia una nueva cultura de evaluación de la gestión

administrativa.?

Tabla N° 13

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 % Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 13

A través de la gráfica se puede observar que los resultados arrojados

corresponden que el 100% indica que se debe capacitar y entrenar al personal en

general para la realizar las actividades que debe ejecutar dentro y fuera de la

Institución. Esto traerá como resultado un alto desempeño y conocimiento hacia una

nueva cultura de evaluación de la gestión administrativa.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 64: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

14. ¿Consideras usted necesario, que implementar un plan de acción que optimice el

desempeño en la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), determina la capacidad potencial de la Institución.

Tabla N° 14

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 14

Mediante la encuesta realizada al personal que labora en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión se determinó con la presente

interrogante el 100% consideran que implementar un plan de acción optimizará el

desempeño y determinará la capacidad potencial de la Institución.

SI NO0

20

40

60

80

100

Page 65: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

15. ¿Utiliza la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), los indicadores de gestión de eficiencia, eficacia, economía

y calidad para medir la gestión administrativa.?

Tabla N° 15

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 2 66,67 %

No 1 33,33 %

Total 3 100 % Fuente: Jaén 2014

Fuente: Jaén 2014

Gráfico N° 15

Al observar la gráfica mostrada en la parte superior, se puede considerar que

se obtuvo como resultado que un 66,67% afirma que se utilizan indicadores para

medir la gestión administrativa, mientras que un 33,33% considera que no se utilizan.

Esta información refleja que existe discrepancia en la utilización de lo

indicadores de gestión y por tal motivo se confirma la necesidad de la propuesta.

SI NO0

10

20

30

40

50

60

70

Page 66: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Resumen del Análisis de los Resultados del Cuestionario. En consecuencia, el análisis global de los resultados se determinó, que la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), tiene

una gestión administrativa aceptable, en un ochenta 80%, en promedio, tal como se

demostró con los datos obtenidos del instrumento aplicado, donde las dimensiones

por nombrar algunas como la distribución, ejecución, coordinación y control del

presupuesto, arrojan cifras igual al cien 100% de aciertos, a excepción de los

elementos, tales como asignación de recursos presupuestarios, análisis comparativo

de la gestión administrativa, así como la utilización de indicadores de gestión, que

son parte importante en el proceso administrativo de cualquier organización y en este

caso no se aplican, lo cual genera fallas y debilidades en lo que respecta a una buena

gestión administrativa, y una disminución de los servicios que la Institución espera

alcanzar en un tiempo determinado.

5.2. Fase II. Análisis de los Indicadores de Gestión Administrativa de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

Interpretando los resultados obtenidos del cuestionario anteriormente aplicado

al Director de Administración, Jefe de Contabilidad y al Jefe de Tesorería, se puede

decir y de acuerdo con los criterios señalados, los indicadores de gestión deben

satisfacer tres requisitos básicos: según (Bonnefoy y Armijo, (2005) “que informen

sobre el desempeño logrado: grado de cumplimiento de los objetivos; permitan medir

la evolución de los objetivos o su situación en un momento en el tiempo y entreguen

la información pertinente ya adecuada a los diferentes usuarios de la información...”

(p. 60).

Page 67: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Sin embargo, el uso de los indicadores de gestión en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión se diagnosticaron debilidades, de

modo que se considera que la propuesta es factible para eliminar dichas debilidades

para optimizar la gestión administrativa de la Fundación.

Lo que se busca evaluar con los indicadores de eficiencia, eficacia, economía,

calidad y efectividad, es cuán aceptable han sido y el desempeño de la Dirección,

cuya respuesta sirve para mejorar cursos de acción y mejorar la gestión

administrativa, informar a los diferentes grupos de interés y tener una base sobre la

cual asignar el presupuesto.

A continuación de hace un breve análisis de los mismos para dar a conocer

cuan importantes son para la gestión administrativa de la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE).

5.2.1. Indicador de Eficacia Cuando se habla de eficacia, se busca establecer el cumplimiento de planes,

programas y proyectos de la Fundación, previamente determinados, de modo tal que

se pueda evaluar la oportunidad del cumplimiento de las metas en el plazo estipulado,

al igual que el servicio generado en el tiempo.

El indicador de eficacia lleva de forma inherente la definición previa de

objetivos y el seguimiento de éstos a través de un sistema mínimo de información que

permita informar sobre aspectos básicos del programa o la gestión a ser evaluada.

Page 68: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Lo importante aquí es destacar que la ambigüedad en la definición de los

objetivos y las metas, permitirá posteriormente realizar una evaluación útil y

confiable, anulando los esfuerzos y costos incurridos en dicha evaluación.

5.2.2. Indicador de Eficiencia El indicador de eficiencia, se enfoca en el control de los recursos, evalúa la

relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte de los mismos.

Consiste en el examen de costos en que incurre la Fundación en la prestación

del servicio, para alcanzar sus objetivos y resultados.

Es posible obtener mediciones de eficiencia, relacionando por ejemplo

número de becas entregadas, cantidad de atletas atendidos, inspecciones realizadas a

los campos deportivos, entre otros, con nivel de recursos utilizados para tales

actividades, como son gastos de infraestructura, personal requerido para la atención,

entre otros.

Este tipo de indicador mide la forma de como se utilizaron los recursos

durante el proceso de generación del servicio.

El análisis de la eficiencia se refiere a la adquisición y el aprovechamiento de

los insumos, que deben ser adquiridos en tiempo oportuno, al mejor costo posible, en

la cantidad adecuada y con una buena calidad. Por lo que se incluyen medios

humanos, materiales y financieros.

5.2.3. Indicador de Economía

Page 69: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

En este indicador se puede medir la capacidad que tiene la institución para

generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros en pro del cumplimiento

de sus objetivos. La Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), como ente público descentralizado que administra fondos, es

responsable del manejo eficiente de sus recursos, ejecución de su presupuesto y de la

administración adecuada de su patrimonio.

Con respecto a lo anteriormente expuesto, para lograr que la gestión

administrativa de la Fundación, sea más eficiente y efectiva, comprometida con los

resultados, ciertamente representa una tarea difícil que requiere de lineamientos, pero

sobre todo del diseño y cumplimiento de mecanismos de evaluación acordes a la

realidad de nuestros tiempos.

Es por ello, que los indicadores deben ser la medición o expresión cuantitativa

de la actividad o producto que conlleva directamente a la consecución de los

objetivos y metas.

En virtud de lo cual, se debe impulsar a la Fundación a medir sus recursos y

que den cuenta de la multiplicidad de objetivos, esta distinción de desempeño se

realiza especialmente para fines analíticos y de resultados y permiten mejorar la

gestión administrativa.

5.2.4. Indicador de Calidad Teniendo en cuenta que la Institución, viene desarrollando sus operaciones de

acuerdo a un modelo basado en servicio, la cual se encuentra relacionada con un

principio, en donde se establece que la razón de ser de la entidad es prestar un

Page 70: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

servicio dirigido a satisfacer a los usuarios y atletas; por tanto es fundamental que la

Institución comprenda cuáles son las necesidades actuales y futuras de los mismos,

que cumpla con sus requisitos y que se esfuerce por superar sus expectativas.

En este sentido la calidad del servicio se convierte es una dimensión

específica del desempeño y se refiere a la capacidad de responder en forma rápida y

directa a las necesidades de sus usuarios. Son extensiones de la calidad factores tales

como: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad de los servicios,

comodidad y cortesía en la atención.

La calidad del servicio se puede mejorar por la vía de mejorar los atributos o

características de los servicios que se prestan a los usuarios.

Entre los medios disponibles para sistematizar la medición y evaluación de

estos conceptos se cuentan la realización de sondeos de opinión y encuestas

periódicas a los atletas y usuarios, la implementación de libros de reclamos o de

buzones para recoger sugerencias o quejas.

5.2.5. Indicador de Efectividad Para el análisis de este indicador es necesario involucrar la eficiencia y la

efectividad, es decir, el logro de los resultados programados en el tiempo y con los

costos más razonables posibles.

Se relaciona con la medición del nivel de satisfacción del usuario, que aspira a

recibir el servicio en condiciones favorables de costo y oportunidad, y con el

establecimiento de la cobertura del servicio prestado.

Page 71: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

La efectividad está relacionada con las respuestas que se de a la interrogante

¿para qué se hizo?, este indicador mide los resultados alcanzados frente al servicio

generado a los usuarios.

5.3. Fase III. Diseño de los Lineamientos de Gestión Administrativa a la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE).

En esta fase se diseñaron los lineamientos para la optimización de la gestión

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), con el fin de mejorar y reforzar tantos las debilidades como las

fortalezas en la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión, además

de volver más eficiente y eficaz el desempeño de la Institución.

La Institución debe estar en un proceso continuo de modernización

institucional y adaptación a la cambiante realidad a la que está sometida. Las

características y necesidades del público meta al cual se dirigen así como el entorno

en el que se desenvuelve, demandan de ellas transformaciones que les permita adaptar

sus servicios a las necesidades y requerimientos de la sociedad.

Con base en los elementos explicados, es propicia la oportunidad para

fortalecer y aplicar innovaciones en los procedimientos administrativos y de gestión,

con esto se pretende facilitar y fundamentar lineamientos orientadores que

constituyan un valioso instrumento de consulta al servicio de los interesados,

especialmente, Jefe y Directores.

Estos lineamientos estarán enfocados en aspectos meramente en la

optimización de la gestión administrativa, entendiendo que estos serán un punto de

Page 72: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

partida para la emisión posterior de nuevos lineamientos en los demás elementos de la

organización.

Los mismos se formularan de manera general que permitan optimizar la

gestión administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), en un marco de eficacia, eficiencia y calidad en los servicios

que presta, los cuales modernizaran, orientaran y se acercaran con la realidad

institucional.

FUNDACIÓN CARABOB EÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE)

PAG. 1/5

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, FECHA VERSIÓN

Page 73: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

FUNDADEPORTE FINANZAS Y CONTROL DE GESTIÓN SEPTIEMBRE 2014

1

Lineamiento 1

Integrar las funciones de los diferentes procesos administrativos, operativos y de

apoyo de manera multidisciplinaria para el cambio y mejoramiento continuo,

acorde a las expectativas de la Fundación.

Acciones

1. Implementar la planificación de las unidades administrativas, para lo cual se

deberá estructurar y solicitar un presupuesto justo y necesario por direcciones y

departamentos, según las necesidades de funcionamiento, tomando en cuenta las

premisas que determine la organización y que sean eventos puntuales.

2. Lograr una planificación anual, señalando los objetivos y metas a cumplir,

responsables y plazos de ejecución, a fin de lograr a nivel de toda la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), una proyección

estratégica.

3. Efectuar una revisión de los procesos administrativos que son sustantivos para la

organización, determinando los puntos de control efectivos y delegando

responsabilidad por proceso ejecutado, a los fines de obtener mayor eficiencia

operativa.

4. Promover la participación de las unidades administrativas en la planificación,

organización, dirección y control de sus procesos internos.

Page 74: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

FUNDADEPORTE

FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE PAG. 2/5

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CONTROL DE GESTIÓN

FECHA VERSIÓN

1 SEPTIEMBRE 2014

Lineamiento 2

Fomentar la utilización de indicadores para evaluar y detectar en término

cuantitativo y cualitativo la economía de la gestión administrativa.

Acciones

1. Incrementar la eficacia. Una mejora evidente que debe esperarse de la

optimización funcional, es el aumento de la eficacia, facilitándose la detección y

corrección de ineficacias y problemas, que pudieran estar suscitándose en las

diferentes unidades administrativas.

2. Incrementar la eficiencia. Las posibilidades de incremento de la eficiencia

pueden ser más alta si se incorporan nuevas tecnologías, técnicas y herramientas

junto con la revisión o reingeniería de los procedimientos. El uso adecuado de

todos estos elementos en una administración tecno-modernizada puede producir

un importante salto tecnológico en este sentido.

3. Incrementar los recursos. Se debe impulsar a la Fundación a medir sus recursos y

que den cuenta de la multiplicidad de objetivos, esta distinción de desempeño se

realiza especialmente para fines analíticos y de resultados y permiten mejorar la

gestión administrativa.

4. Mejorar la calidad del servicio prestado. Para elevar la calidad, innovación y

relevancia de los diferentes procesos administrativos y operativos.

Page 75: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

FUNDADEPORTE

FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE) PAG. 3/5

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CONTROL DE

GESTIÓN

FECHA VERSIÓN

1 SEPTIEMBRE 2014

Lineamiento 3

Elevar la calidad, innovación y relevancia de los diferentes procesos

administrativos y operativos.

Acciones

1. Consolidar el seguimiento, evaluación, control y optimización de los procesos

administrativos ejecutados en la Fundación, para una mejor toma de decisiones

de parte de la directiva.

2. Evaluar permanentemente los procesos operativos y administrativos que inciden

en la prestación del servicio de la Fundación.

3. Establecer procedimientos administrativos que garanticen la calidad de los

procesos medulares de la Fundación.

4. Implementar un sistema de información que optimice la fluidez de la

comunicación desde la presidencia hacia las unidades administrativas internas y

otros organismos externos para que así lo requieran.

5. Mejorar la calidad del servicio prestado. Como todas las unidades vistas bajo un

enfoque sistémico, se podría esquematizar sus necesidades, así como los usuarios

internos y externos y sus requerimientos.

Page 76: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

FUNDADEPORTE

FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE) PAG. 4/5

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CONTROL DE GESTIÓN

FECHA VERSIÓN

1 SEPTIEMBRE 2014

Lineamiento 4

Integrar los recursos físicos y financieros que dispone la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), para su normal

funcionamiento.

Acciones

1. Recursos Organizativos: Estos tienen que ver con la estructura organizativa actual

según las necesidades de los usuarios, así como la adecuación en función a la

misma.

2. Recursos Tecnológicos: Se debe utilizar equipos de alta generación como soporte

a las diferentes actividades ejecutadas, con la finalidad de agilizar los procesos

administrativos para cumplir con los objetivos y metas propuestos.

3. Recursos Humanos: Evaluar el personal según los procesos y actividades que

ejecutan a los fines de su adecuación y mejor aprovechamiento para una mejor

gestión administrativa.

4. Recursos Materiales: Evaluar los recursos materiales existentes y su incidencia en

los procesos claves de la Fundación, para aprovechar de manera efectiva los

mismos.

Page 77: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

FUNDADEPORTE

FUNDACIÓN CARABOBEÑA PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE) PAG. 5/5

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CONTROL DE GESTIÓN

FECHA VERSIÓN

1 SEPTIEMBRE 2014

Lineamiento 5

Capacitar en forma permanente al personal a los fines de optimizar su

desempeño en las diversas funciones administrativas y operativas.

Acciones

1. Implementar programas de actualización profesional en las diferentes unidades

administrativas para un mejor desenvolvimiento del personal que labora en la

Fundación.

2. Motivar al personal para la innovación y actualización de las diferentes

actividades administrativas y hacia una nueva cultura de evaluación de la gestión.

3. Evaluar el personal según los procesos y actividades que ejecutan a los fines de

su adecuación y mejor aprovechamiento para una mejor gestión administrativa.

Page 78: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo al análisis de los resultados, se presenta la siguiente conclusión, el

desarrollo de esta pasantía, la cual permitió evidenciar que la asignación

presupuestaria a la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), es limitada; es decir los recurso asignado son insuficiente para

cumplir con los objetivos y metas propuesto, así como la obsolescencia y el mal uso

de los equipos tecnológicos, para el funcionamiento y desarrollo de las actividades en

la dirección donde se desarrollo la pasantía, también se observó que existen diferentes

factores, los cuales afectan el desempeño en la dirección de administración, finanzas

y control de gestión, como es la ausencia de los indicadores de gestión. Cada uno de

estos procedimientos van de la mano, resulta claro que todas esta debilidades

repercuten en la calidad de la prestación del servicio, cabe destacar, que todas las

herramientas que ofrece la administración, cuando son aplicadas oportunamente

permiten la optimización de los procesos, lo cual dará como resultado la satisfacción

de los usuarios y permitirá a la institución la recuperación de la imagen ante la

sociedad.

En las generalizaciones anteriores, en cuanto a la problemática expuesta, la

falta de lineamientos administrativos, repercute en todas las direcciones y

departamentos de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), ya que cada proceso mal ejecutado genera un efecto negativo

en cada una de ellas, que ocasiona la transformación de actividades sencillas en

complejas, además de aumentar costo y gastos operacionales adicionales.

Page 79: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Recomendaciones

Para realizar acciones de fortalecimiento para la Fundación Carabobeña para el

Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), es necesario centrar como principales

recomendaciones:

1. Instar a la dirección de administración, finanzas y control de gestión que cumpla

con los programas, proyectos y actividades en el Plan Operativo Anual y asegure,

por tanto, el cumplimiento de los objetivos y metas de la misma, y

fundamentalmente, la mejora de los servicios que presta.

2. Fortalecer la rectoría de la dirección de administración, finanzas y control de

gestión en sus competencias básicas de planificación, coordinación e integración

de las actividades, regulación del desarrollo en los ámbitos económico,

administrativo, técnico, vigilancia, análisis, monitoreo, control, y desarrollo

tecnológico entre otras.

3. Transitar hacia un proceso continuo y sistemático de modernización y reforma de

la gestión administrativa y que rompa con lo tradicional y tenga visión de futuro,

de manera que responda a condiciones plenamente justificadas. El mejoramiento

creciente en la gestión se dará a través de rediseños de los procesos

administrativos, aplicación de indicadores de eficiencia, eficacia, economía,

calidad y efectividad para la evaluación de la gestión administrativa, para el

correcto uso de los recursos de la Institución.

4. Fortalecer la capacidad de conducción de los jerarcas de la Fundación Carabobeña

para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), de manera que sus

decisiones sean debidamente atendidas en los niveles inferiores.

Page 80: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

5. Lograr a través del mecanismo de la reorganización, que la institución considere

el mejoramiento de la plataforma tecnológica, en pro de la gestión y de la atención

del usuario, cuyo objetivo final será ofrecer, un mejor servicio público integrado y

de alta calidad.

Page 81: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Amiama, M. Prontuario de la Legislación Administrativa. Santo Domingo,

República Dominicana. Publicaciones ONAP. 1982.

Arenda Keila (2011) Plan para la Optimización del Sistema de Control de

Gestión para el Mejoramiento de las Actividades Presupuestarias en el

Departamento de Operaciones Refinería el Palito Petroleo de Venezuela. S.A.

Universidad José Antonio Páez.

Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación a la Metodología Científica.

Editorial Episteme. Caracas.

Armijo, Marianela (2011) Planificación estratégica e indicadores de

desempeño. Comisión Económica para América Latina y el Caribe–CEPAL.

Santiago de Chile. Junio de 2011.

Armijo, M; Bonnefoy Juan C (2005) Indicadores de desempeño en el Sector

Público. Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. Santiago de

Chile. Balestrini, M. (2001) Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. 2°

Edición. Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Barbosa C., Octavio. Los Indicadores de Gestión y su Contexto. ESAP.

Bogotá. 2000.

Beltrán J., Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión Herramientas para

lograr la Competitividad . 3R Editores. 2000

Page 82: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Briceño, José. (2011) Plan y Presupuesto en el Sector Público

Descentralizado Venezolano. Edit. SIGEST. Caracas.

Castro Yehinmy P. (2007) Diagnostico de la Gestión Administrativa de la

Empresa NYC Distribuciones, C.A.”. Universidad Centro Occidental Lisandro

Alvarado.

Chiavenato, Idalberto (2000) Introducción a la teoría general de la

administración. Editorial McGraw Hill, 5ta edición.

Chiavenato, Idalberto (1993) Administración de Recursos Humanos.

Editorial McGraw Hill.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

“DANE”. Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores.

Decreto N° 186 (1990), Gaceta Oficial del Estado Carabobo, Edición

Extraordinaria N° 2.224 de fecha 31 de octubre de 1.990.

Gómez R., Francisco (1993) Sistemas y Procedimientos Administrativos.

Editorial Fraga.

Guillermo Gómez Cejas, (2006) Sistemas administrativos. Análisis y

Diseños Tercera edición McGraw Hill Interamericana editores S.A México.

Hernández S y Domínguez V. (2009) Soluciones Gerenciales a partir de un

Análisis de Gestión Administrativa (AGAD). Universidad de Oriente.

Page 83: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Koontz and O'Donnell (1971) Curso de Administración Moderna. Editorial

McGraw Hill, 3ra edición.

Mayo Dayeisi (2012) Evaluación del Proceso de Formulación de Planes y

el Control de Gestión de la Gerencia Planificación y Presupuesto en CVG

Bauxilum. Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Melinkoff, Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Editorial Panapo.

Caracas, Venezuela.

Méndez A., Carlos E. 1995. Metodología, Diseño y Desarrollo del

Proceso de Investigación. Tercera edición. McGraw Hill Interamericana

Editores, S.A. de C.V. Colombia.

Moreno L. (2012) Metodología para Medir la Evaluación y Control de la

Gestión Pública de los Entes Descentralizados del Municipio Cárdenas del

Estado Táchira”. Universidad de Yacambú.

Otero, C. Innovaciones en el Control Fiscal Venezolano. Aragua, Venezuela.

Editorial Miranda. 2003.

Reglamento Interno de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del

Deporte (FUNDADEPORTE), Gaceta Oficial del Estado Carabobo, Ordinaria N°

2494 de fecha 30 de abril de 2013.

Sabino, Carlos (2001). El Proceso de Investigación. Editorial Pananpo.

Caracas, Venezuela.

Page 84: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

Serna, Humberto. Un Sistema Integrado de Medición de Gestión. Santa Fe

de Bogotá, Colombia. Publicaciones Facultad de Administración Universidad. 2001

Tamayo, Tamayo (2006). El Proceso de la Investigación Científica.

(3ª Edición). México.

Woodrow, Wilson (1991). Introducción a la Administración Pública. Fondo

de Cultura Económica. México.

Page 85: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

ANEXO

Page 86: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIA SOCIALES CARRERA: AMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PLAN DE ACCIÓN PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓ N ADMINISTRATIVA DE LA FUNDACIÓN CARABOBEÑA

PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE (FUNDADEPORTE)

Autor: Jaén Oswaldo

C.I V-6.926.072

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS A continuación se muestra un cuestionario de evaluación que tiene la finalidad

de recolectar información, para diagnosticar las debilidades actuales de la gestión

administrativa, así como determinar los indicadores de gestión que aplica la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), y de los

resultados que se obtendrán proporcionaran información para diseñar los lineamientos

de gestión administrativa que permita mejorar el desempeño de la Fundación, la

misma está compuesta de quince (15) preguntas de selección simple, el cual se

requiere sea contestado por el personal involucrado en el proceso de la gestión,

quienes deberán marcar con una X la respuesta que consideren sea la correcta.

Recomendaciones para dar respuesta a las preguntas:

1. No identifique la encuesta.

2. Lea con detenimiento cada pregunta.

3. Responda con sinceridad.

4. Marque con una X la respuesta que considere correcta

Page 87: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

1. ¿Los recursos presupuestarios que son asignado a la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), son suficientes para el

cumplimiento de sus objetivos y metas?

SI___ NO___

2. ¿La distribución de los recursos presupuestarios asignados a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), están acorde

con lo establecido en el Plan Operativo Anual.?

SI___ NO___

3. ¿La ejecución de los recursos presupuestarios asignados a la Fundación

Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), están orientados

al cumplimiento de los objetivos y metas previsto.?

SI___ NO___

4. ¿Es suficiente el personal administrativo que labora en la Dirección de

Administración, Finanzas y Control de Gestión para cumplir con la gestión

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), y presentar resultado de gestión.?

SI___ NO___

5. ¿Existe coordinación entre los planes operativos con los planes estratégicos de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), hacia

el logro de una gestión administrativa eficiente.?

SI___ NO___

Page 88: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

6. ¿Realiza la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión de

(FUNDADEPORTE), labores de control a los programas, proyectos y actividades

que sirvan de soporte para una buena gestión administrativa.?

SI___ NO___

7. ¿Posee la Dirección de Administración, Finanzas y Control de Gestión planes de

mantenimientos, conservación y remplazo por obsolescencia de los equipos de

computación, reproducción y telecomunicación que garanticen su utilización en

óptimas condiciones para el funcionamiento y desarrollo de actividades para una

mejor gestión administrativa?

SI___ NO___

8. ¿Utiliza la Dirección de Administración, Finanzas y Control Gestión de

(FUNDADEPORTE), indicadores de gestión que le permita evaluar y controlar la

gestión administrativa?.

SI___ NO___

9. ¿Efectúa la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE) un análisis comparativo de la gestión administrativa de un

año respecto al anterior, a objeto de presentar cifras comparativas de resultados de

gestión.?

SI___ NO___

10. ¿Cree usted que a través de los indicadores de gestión se puede controlar y evaluar

la eficiencia, eficacia, economía y la calidad de la gestión administrativa de la la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE)?

SI___ NO___

Page 89: Informe de Pasantia Final JAEN - Biblioteca Virtual UJAP · Estrella Granados _____ Tutor Empresarial: Lcdo. Yoslen Astudillo Autor ... en la misma se conjugan un conjunto de

11. ¿Mediante los indicadores de gestión aplicado por la Fundación Carabobeña para

el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), se puede detectar el tiempo de

ejecución de sus planes?

SI___ NO___

12. ¿Es posible detectar en términos cuantitativos la economía en los procesos de la

Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte (FUNDADEPORTE), con

la aplicación de indicadores de gestión.?

SI___ NO___

13. ¿Cree usted que sea necesario capacitar a los empleados que laboran en el área

administrativa de la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), hacia una nueva cultura de evaluación de la gestión

administrativa?

SI___NO___

14. ¿Consideras usted necesario, que implementar un plan de acción que optimice el

desempeño en la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), determina la capacidad potencial de la Institución.

SI___ NO___

15. ¿Utiliza la Fundación Carabobeña para el Desarrollo del Deporte

(FUNDADEPORTE), los indicadores de gestión de eficiencia, eficacia, economía

y calidad para medir la gestión administrativa.?

SI___ NO___