idea principal 1

8
La idea principal La idea principal de un texto e aquella que expone lo más importante; es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal la podemos determinarla, generalmente, formulándonos la siguiente interrogante: ¿QUÉ DICE DEL TEMA? Ejemplos: El papa Juan Pablo II ha sido el más importante evangelizador del siglo XX. La revolución Francesa nos ha legado las bases de los derechos humanos. El SIDA es aún un flagelo para la humanidad, ya que no tiene cura. El calentamiento global está afectando la economía de todos los países del mundo. La bondad es una virtud que debe ser cultivada por toda persona de bien.

Upload: karina-moreno-verpeide

Post on 19-Mar-2017

501 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Idea principal 1

La idea principal

La idea principal de un texto e aquella que expone lo más importante; es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto.

La idea principal la podemos determinarla, generalmente, formulándonos la siguiente interrogante: ¿QUÉ DICE DEL TEMA?

Ejemplos:

El papa Juan Pablo II ha sido el más importante evangelizador del siglo XX.

La revolución Francesa nos ha legado las bases de los derechos humanos.

El SIDA es aún un flagelo para la humanidad, ya que no tiene cura.

El calentamiento global está afectando la economía de todos los países del mundo.

La bondad es una virtud que debe ser cultivada por toda persona de bien.

Page 2: Idea principal 1

Texto

Un hablante instruido sabe hablar de un modo distinto según sea la persona con quien habla (o a la que escribe), y según las circunstancias en que se expresa. Una carta familiar tiene diferente “tono” que la dirigida, por ejemplo, al director del centro en que estudiamos. Un representante de productos farmacéuticos no habla igual jugando al dominó con sus amigos que explicando a un médico las propiedades de un nuevo fármaco. Esas diversas modalidades idiomáticas que el hablante instruido emplea según sean los destinatarios y las circunstancias, se denominan registros idiomáticos. Saber cambiar los registros, es la señal de un aceptable dominio de la lengua. Por el contrario, utilizar siempre el mismo registro puede ser síntoma de pedantería (cuando se expresa muy “cultamente” con todo el mundo), o de clarísima incultura, si se emplea aquel registro porque es el único que se conoce. A ese idioma inmóvil, porque el hablante está falto de recursos para variarlo, es a lo que suele denotar idioma vulgar. Cuando una persona se expresa siempre con términos y con giros vulgares, porque no puede hacerlo de otro modo, revela una deficiente escolarización. Posee un solo registro. Pero un hablante instruido no debe prescindir de los registros coloquiales y vulgares siempre que los emplee en el momento adecuado, y siempre que sea capaz de alternarlos con otros más elaborados.

El tema:

a) Los registros vulgares que la gente usa cotidianamente.b) Los registros coloquiales que la gente usa cotidianamente.c) Los registros idiomáticos según los destinatarios y circunstancias.d) Los registros que un hablante instruido debe hablar.

La idea principal:

a) Un hablante instruido emplea en el momento adecuado los registros idiomáticos y es capaz de alternarlos.

b) Un hablante instruido no debe prescindir de los registros coloquiales y vulgares.

c) Un hablante instruido no debe prescindir de los registros coloquiales.d) Utilizar un mismo registro puede ser síntoma de pedantería o de clarísima

incultura.e) El hablante emplea diversas modalidades según sus testimonios.

Page 3: Idea principal 1

¿Cuál es el tema en el texto?

¿Cuál es la idea principal?

La mayoría de las especias que sirven para sazonar la comida presentan propiedades curativas. El ají verde, por ejemplo, es beneficioso para los sistemas circulatorio y digestivo. Por su parte, el ajo, cocinado con cebolla y jengibre, tiene un efecto muy saludable, pues es un antibiótico natural usado en desórdenes gastrointestinales y en afecciones respiratorias. Para problemas de la piel y del cabello, se puede usar el azafrán. Así también, el laurel es útil para las afecciones de la piel como. El orégano, recomendado para una gran cantidad de dolencias, cura los tics nerviosos y los espasmos digestivos, así como el asma y las enfermedades del útero. Finalmente, el perejil es útil para reponer la sangre, para el tratamiento de la diabetes y la limpieza de los riñones.

Page 4: Idea principal 1

¿Cuál es el tema en el texto?

¿Cuál es la idea principal?

Hoy la televisión lo llena todo. Hace tan sólo veinte o veinticinco años, la vida era diferente sin ella. El hombre actual pasa demasiado tiempo delante de la televisión. ¿Por qué? La respuesta no puede darse de una forma simplista, ya que el asunto es complejo y tiene diferentes lecturas, y más aún con la llegada de los videos. La televisión provoca el mismo fenómeno que el de la droga: crea una adicción. Es la conducta repetitiva que se va haciendo hábito y de la cual es muy difícil sustraerse; por lo tanto, que las personas con escasos recursos intelectuales, o poca curiosidad por llenar su ocio con alguna afición o hobby bien definido, quedan atrapadas en esta malla una y otra vez. Entonces podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la televisión es todo un alimento intelectual. De ahí que derivará un hombre escasamente culto, pasivo, entregado siempre a lo fácil: apretar un botón y dejarse caer, porque todo se reduce a pasto para sus ojos.

Page 5: Idea principal 1

¿Cuál es el tema en el texto?

¿Cuál es la idea principal?

“A los jóvenes les importa cada vez más los problemas universales del mundo. Los temas de la paz, de la justicia, de la libertad, del desarrollo, preocupando de verdad a casi todos los muchachos de hoy.

Los jóvenes se sienten cada vez más iguales, más hermanos los unos de los otros; incluso se han uniformado sea cual sea su procedencia y situación: cantan las mismas canciones, visten los mismos conjuntos, bailan los mismos ritmos. Los jóvenes de nuestros días no miran tanto como antaño la “clase social”, el origen familiar de sus compañeros; lo importante es ser jóvenes y en el hecho de “la juventud” se unen y se entienden perfectamente”.

Page 6: Idea principal 1

¿Cuál es el tema en el texto?

¿Cuál es la idea principal?

“La amistad constituye uno de los sentimientos más nos nobles y bellos de la convivencia humana, que puede durar toda la vida y en el que los amigos encuentran mutuamente el eco de su personalidad. La amistad no es simple camaradería, el compañerismo o el pandillismo.

La amistad es entre muy pocos, generalmente entre dos personas y busca especialmente la comunicación. La amistad suele surgir espontáneamente; pero para que subsista y se acreciente debe cultivarse esmeradamente. En la amistad hay compenetración, benevolencia, sinceridad y lejos de buscar el propio bien o la satisfacción personal, persigue la felicidad del amigo.

Tal vez sea en la juventud cuando broten las amistades más profundan, auténticas y duraderas; ya que en esta época de la vida no se buscan intereses de ninguna clase, sino pura y simplemente amistad.