ictericia

56
ICTERICIA Oscar Alonso

Upload: delfirio-franco-lopez

Post on 29-Jun-2015

2.526 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ictericia

ICTERICIAOscar Alonso

Page 2: Ictericia

DEFINICIÓN

Coloración amarillenta de piel, escleras y mucosas por aumento de la bilirrubina

Evidencia Clínica > 2 mg/dl (34 μmol/L) en niños > 5 mg/dl (85 μmol/L) en neonatos.

Page 3: Ictericia

REC

UEN

TO

FI

SIO

LÓG

ICO

Page 4: Ictericia
Page 5: Ictericia

ICTERICIA PORHIPERBILIRRUBINEMIA NO

CONJUGADA

Page 6: Ictericia

NEONATAL

Page 7: Ictericia

ICTERICIA FISIOLÓGICA

2do dia de vida

Pico máximo de B de 12-15 mg/dl en el 3°-5° día,

No persistiendo mas allá del 7°día.

Page 8: Ictericia

ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA

4°-7° día con cifras de B hasta 20 mg/dl en la 2a-3a semana

4a-12a semana de vida.

TTO Aumentar el número de tomas Buena hidratación Fototerapia

Page 9: Ictericia

ICTERICIAS HEMOLÍTICAS

Isoinmune /Incompatibilidad feto-materna

(Rh, ABO, otras)

< 24 horas de Vida

Anemia

Test de Coombs positivo.

Page 10: Ictericia
Page 11: Ictericia
Page 12: Ictericia

ICTERICIAS POR DEFECTO DE LA CONJUGACIÓN

Síndrome de Crigler-Najjar tipo I - AD

Ausencia de la glucuroniltransferasa

BI > 25 mg/dl. kernicterus

No responde al fenobarbital.

Page 13: Ictericia

Síndrome de Lucey-Driscoll o hiperbilirrubinemia neonatal familiar transitoria A-R

Se inicia en las primeras 48 horas, normalizándose alrededor de los 14 días de vida

Causa: Inhibidor de la glucuroniltransferasa

Page 14: Ictericia

Ictericias por obstrucción del tracto gastrointestinal

Estenosis hipertrófica del píloro Ileo meconial Enfermedad de Hirschsprung

C: aumento de la circulación enterohepatica

Page 15: Ictericia

Ictericias por endocrinopatías

Hipotiroidismo Hijos de madre diabética Galactosemia

Page 16: Ictericia

NO NEONATAL

Page 17: Ictericia

ICTERICIAS POR AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

(HEMOLISIS)

Anemia

Reticulocitosis

Signos indirectos de hemólisis haptoglobina,urobilinógeno

Page 18: Ictericia

Ictericias por anemias

hemolíticas inmunes

Idiopáticas

Secundarias a infecciones

Ictericias por anemias

hemolíticas no inmune

Corpusculares • Alteraciones

enzimáticas• Membrana del

hematíe • Hemoglobinopatías

Extracorpusculares • Mecánicas• Fármacos• Hiperesplenismo

Page 19: Ictericia

ICTERICIAS POR DEFECTO DE LA CONJUGACIÓN

Síndrome de Gilbert

Déficit leve de la glucuronil-transferasa / AR.

Ictericia leve, intermitente / < 6 mg/dl

Ayuno, infecciones intercurrentes, estrés,

No precisa tratamiento.

Page 20: Ictericia

Síndrome de Crigler-Najjar II.

Déficit intenso de la glucuronil-transferasa /AD

Responde al fenobarbital

Ictericias por infecciónLas endotoxinas bacterianas disminuyen el flujo biliar

Page 21: Ictericia

•BC plasma es > 2 mg/dl o más del 20% de la BT•Enfermedad hepatobiliar

ICTERICIA PORHIPERBILIRRUBINEMIA

CONJUGADA

Page 22: Ictericia

NEONATAL

Page 23: Ictericia

ICTERICIAS POR ENFERMEDAD HEPATOCELULAR

Infecciosas

Hepatitis neonatal idiopática o colestasis idiopática neonatal

Ictericia de base metabólica

Page 24: Ictericia

ICTERICIAS POR AFECTACIÓN DE LA VÍA BILIAR

Hipoplasia biliar intrahepática

Atresia biliar extrahepática

Quiste de colédoco

Page 25: Ictericia

NO NEONATAL

Page 26: Ictericia

ICTERICIAS POR AFECTACIÓN HEPATOCELULAR

Hepatitis víricas agudas

Hepatitis por fármacos

Hepatopatía autoinmune

Hepatopatías de base metabólica

Page 27: Ictericia

ICTERICIAS HEPATICAS CON NECROSIS HEPATOCELL

Hepatopatías difusas = Viral

Agudas

Cronicas

Page 28: Ictericia

HEPATITIS A

20-25% de las hep virales Latinoamerica 50%

RNA picornavirus citopatico

D: materia fecal 2sem antes hasta 1sem post aparicion de los sintomas

IgM – IgG

Page 29: Ictericia
Page 30: Ictericia

MARCADORES SERICOS Y ANTIGENICOS

VHA IgM Anti VHA

Anti VHA (G/M)

VHA – Aguda + +

Antigua- posvacunacion

- +

Page 31: Ictericia

HEPATITIS B

Page 32: Ictericia
Page 33: Ictericia

VHB Ags VHB

Anti HBs

IgM anti HBc

Anti HBc (G-M)

Ags HBe

Anti HBe

VHB ADN

VHB Temprana

+ - + + + - +

P. Ventana

- - + + - - +

En resolución

-/+ + - + -/+ + -/+

Crónica + -/+ - + -/+ -/+ +

Antigua - + - -/+ - -/+ -

Postvacunación

+

Page 34: Ictericia

HEPATITIS ASOCIADA AL AGENTE DELTA

ARN cubierta con AgsVHB

Cooinfeccion o sobreinfeccion con VHB

Descompension clinica

Dx: Ag Delta, IgM Delta IgG en 2 muestras

seriadas

Page 35: Ictericia

VHD Ags VHB

Anti HBs

IgM anti HBc

Anti HBc (G-M)

Ags HBe

Anti HBe

VHB ADN

Anti VHD

Coinfeccion -/+ - - + - - + +

Sobreinfeccion

-/+ - + + -/+ -/+ -/+ +

Page 36: Ictericia

HEPATITIS NO A NO B

Exclusion

80-90% post transfusional

Comienzo agudo o fulminante

68 % dllo cronicidad y 19% a cirrosis

Page 37: Ictericia

VHC Anti VHC VHC ARN

Aguda -/+ +

Crónica + +

Antigua + -

Page 38: Ictericia

ICTERICIAS POR ALTERACIÓN DE LA VÍA BILIAR

Coledocolitiasis

Quiste o duplicación de colédoco

Conlangitis esclerosante, páncreas anular

Page 39: Ictericia

ICTERICIAS SIN AFECTACIÓN HEPATOBILIAR

Síndrome de Dubin-Johnson

Síndrome de Rotor

Enfermedad de Byler.

Page 40: Ictericia

DIAGNOSTICO

Page 41: Ictericia

BI o BD la que está elevada

BI

BD

Proceso

Page 42: Ictericia

ANAMNESISPERIODO NEONATAL

Factores que sugieran una enfermedad hemolítica

Incremento de la destrucción de glóbulos rojos

Aumento de la producción de

bilirrubina

Signos de enfermedades

asociadas

Infección urinaria

Enfermedad metabólica

Obstrucción digestiva

Colestasis

Page 43: Ictericia

PERIODO NO NEONATAL

Antecedentes familiares, personales como factores de riesgo de hepatitis vírica

Fármacos

Episodios previos de ictericia, enfermedades hepáticas

Page 44: Ictericia

HC actual

• Tiempo de evolución • Desencadenantes• Cambios del comportamiento• Trastornos del sueño• Deterioro del rendimiento escolar

Síntomas asociados

Curso de la enfermedad

Características de la orina y heces

Page 45: Ictericia

EXPLORACIÓN

Alteraciones de piel y mucosas

Adenopatías

Soplos cardíacos

Hepatomegalia

Esplenomegalia

Ascitis

Page 46: Ictericia

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 47: Ictericia

NO URGENCIAS

Page 48: Ictericia

TRATAMIENTO

Page 49: Ictericia

HIPERBILIRRUBINEMIA INDIRECTA

Tratamiento si lo hubiera de la causa subyacente.

En el periodo neonatal evitar la impregnación tóxica del sistema

nervioso central por la bilirrubina (kernicterus).

Fototerapia y/o exanguinotransfusión

Page 50: Ictericia

HIPERBILIRRUBINEMIA DIRECTA

Tratamiento si lo hubiera de la enfermedad hepatobiliar subyacente

Tratamiento del síndrome colestásico

Corrección de las alteraciones clínicometabólicas Edemas Ascitis Infección Hipoglucemia

Page 51: Ictericia
Page 52: Ictericia
Page 53: Ictericia

Signos de mal pronóstico

CRITERIOS DE INGRESO

Page 54: Ictericia

Fallo hepático fulminante.

Septicemia.

Infección abdominal: •Absceso hepático, colangitis supurativa, peritonitis.

Crisis hemolíticas, anemias con inestabilidad hemodinámica.

Nivel del bilirrubina en recién nacidos que precisen fototerapia o exanguinotransfusión.

Page 55: Ictericia

GRACIAS!!!

Page 56: Ictericia

BIBLIOGRAFÍA

Servicio de Pediatría, Hospital Severo Ochoa de Leganés Isabel Pinto FuentesArticulo Ictericia

Rev. medica UruguayDra. Judith Ferráz-RamosDiagnóstico de las ictericias médicas

LaboratorioHENRY; Todd Sanford, DavidsohnCapitulo 48: Hepatitis víricas e infecciones por retrovirus