historia natural de cr

Upload: roberto-orozco-sanchez

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    1/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    2/105

    1

    INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE NÚCLEO DE TURISMO

    Ficha de créditos

    Realizada por:

    Luis Fernando Hernández – Biólogo

    &César Laurito Mora – Geólogo & Paleontólogo

    Con la colaboración de:

    Efraín Marín González – Biólogo

    Alejandro Alvarado Alvarado - Biólogo

    El Capítulo 4, fue elaborado en parte por Biólogo Mauricio Bermúdez Méndez

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    3/105

    2

    Contenidos

    Capítulo 1: Los seres vivos

    1.1. La biología como ciencia1.2. ¿Qué es la historia natural?1.3. Los organismos1.4. Concepto de especie y especiación

    1.4.1. Especie biológica1.4.2. Especie monofilética1.4.3. Especie taxonómica1.4.4. Otras definiciones de especie1.4.5. Biogeografía1.4.6. Especiación

    1.5. La taxonomía, la ciencia de la clasificación y sistema binomial1.5.1. La jerarquía linneana1.5.2. El sistema binomial1.5.3. La categoría específica1.5.4. Las categorías supraespecíficas1.5.5. Elemento de cladismo1.5.6. Algunas anotaciones de las especies más comunes1.5.7. ¿Qué es una población?

    Capítulo 2: Origen geológico de Costa Rica

    2.1. El Arco de Islas Costa Rica-Panamá-Sur de Nicaragua2.2. La Placa de Cocos2.3. La Placa caribe2.4. El Cierre del Puente de Panamá2.5. El Puente de Panamá como Puente, barrera y Filtro biológico

    Capitulo 3: Origen de la fauna y la flora costarricense

    3.1. Origen de la fauna costarricense3.1.1. Origen de los mamíferos costarricense3.1.2. Origen de la Herpetofauna

    3.1.3. Origen de la avifauna

    3.2. Origen de la fauna Flora3.2.1. Influencia suramericana3.2.2. Influencia Neoártica3.2.3. Influencia Caribeña

    Capítulo 4: Regiones climáticas de Costa Rica

    4.1. Conceptos: Clima y Condiciones atmosféricas4.2. El clima y el agropaisaje

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    4/105

    3

    4.3. Regiones climáticas de Costa Rica4.3.1. Región climática Pacífico Norte4.3.2. Región climática Pacífico Central

    4.3.3. Región climática Pacífico Sur4.3.4. Región climática Atlántica4.3.5. Región Climática Valle Central

    Capítulo 5: La ecología y la dinámica de poblaciones

    5.1. Concepto de ecología5.2. Ecosistemas y hábitats presentes en Costa Rica

    5.2.1. Conceptos y componentes

    5.3. Hábitats y Zonas de Vida

    5.3.1. Bosque seco tropical5.3.2. Bosque deciduo o semideciduo de alturas medias5.3.3. Sabanas arboladas y charrales5.3.4. Otros tipos de bosques5.3.5. Bosque siempreverde de tierras bajas5.3.6. Bosque siempreverde de alturas medias5.3.7. Bosque siempreverde de tierras altas5.3.8. Bosque nuboso5.3.9. Bosque enano5.3.10. Páramo pluvial subalpino

    5.4. Ecosistemas marino-costeros5.4.1. Humedales5.4.2. Manglares

    5.5. Ecosistemas agrícolas

    5.6. Dinámica de los ecosistemas5.6.1. Relaciones Inter e intraespecíficas5.6.2. Cadena alimenticia5.6.3. Ciclos biogeoquímicos

    5.7. Biodiversidad5.7.1. Concepto y componentes5.7.2. Biodiversidad y sostenibilidad5.7.3. Instituciones promotoras y legislación

    Capitulo 6: Manejo de los Recursos Naturales

    6.1. Conservación de especies6.2. Recursos naturales renovables y no renovables6.3. Efectos de la deforestación

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    5/105

    4

    6.4. La caza y pesca sin control6.5. Tipos de contaminación6.6. Educación ambiental y turismo

    6.7. Instituciones involucradas en la conservación y manejo de los recursos naturales6.8. Desarrollo sostenible

    Capitulo 7: Sistema de Áreas Silvestres Protegidas

    7.1. Concepto7.2. Categorías de manejo7.3. Áreas de Conservación

    Bibliografía

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    6/105

    Capítulo1. LOS SERES VIVOS

    1.1. La biología como ciencia. 

    Cuando observamos lo que nos rodea, nos damos cuenta de la gran cantidad de

    formas, tamaños y colores y demás aspectos que presentan no solo las cosas sino los

    organismos. Estos son los que por ahora nos interesan, porque poseen la energía necesaria

     para poner a funcionar todo nuestro alrededor.

    Desde hace muchos años, la gente se ha dedicado a comprenderlos y admirarlos y se

    ha pasado de una actitud pasiva a una conciencia más activa referente al estudio de los seres

    vivos, de ahí surge entonces la biología. ¿Cómo es posible que un simple gusano u oruga,

    de la noche a la mañana se convierta en una extraordinaria mariposa?. Todo ese enigma y

    muchos otros, solo pueden ser explicados por los minuciosos estudios a través de tantos

    años llevados a cabo por biólogos, investigadores, ecólogos y naturalistas.

    La biología ha evolucionado tanto, que ahora se integra a otras conductas y ciencias,

     para poder explicar la complejidad de la trama diaria en torno al planeta, sobre lo que son y

    lo que hacen los organismos.

    Utiliza por ejemplo la geología, cuando describe un lugar apto para que se localiceun caracol fósil en el tiempo, o la química para determinar la composición de ciertos

     pigmentos en las glándulas cutáneas de algunas ranas, o cuando se vale de la física para

    interpretar la velocidad de desplazamiento de un halcón o un colibrí al batir sus alas,

    etc., de la mezcla con estas ciencias y otras, surgen la paleobiología, agrobiotecnología

     biofísica, b ioquímica.

    La dinámica en el medio, mientras estén presentes organismos diferentes, va a

    representar tramas interesantes y complejas, que van a ser tomadas en cuenta por la

     biología, sus interacciones, sus formas de vida, sus costumbres. 

    1.2. ¿Qué es la historia na tural?

    Supongamos que un observador, se encuentra en una loma, en un lugar cualquiera, a

    su alrededor puede ubicar un río, algunos parches de bosque, cierta cantidad de cultivos,

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    7/105

    6

    una que otra casa aislada entre las fincas, y quizá un pequeño pueblo, inmerso en el

     paisaje.

    Dicha cantidad de elementos, comprende un panorama muy vasto y complejo que

    abarca no solo los seres vivos que ahí existen sino otros componentes como el paisaje,

    el clima, la naturaleza y las actividades propias del pueblo.

    Es decir si necesitamos comprender y estudiar toda la estructura de una región o

    sitio, se debe involucrar muchos componentes y todos en suma, representan la historia

    natural. En síntesis, hay al menos 3 componentes elementales:

    §  BIOTICO: comprende todas las formas de vida presentes, como flora, fauna

    hongos, así como los ecosistemas, hábitats, lagunas, charrales, etc.

    §  FISICO: comprende la geología, la geografía, tipos de suelos, ríos, quebradas,

    montañas, condiciones climáticas y ambientales.

    §  ANTROPOGENICO: define todas las actividades desarrolladas por la

    comunidad, sus cultivos, industria, comercio, obras de infraestructura,

    instituciones, cultura y costumbres, etc.

    La historia natural no puede verse como ciencia, sino como un conjunto de

    disciplinas, conceptos y estructuras, que nos permiten comprender como es y cómo

    funciona una región en particular, donde se incluye todo lo que hay en ella. Por eso es

    importante, por ejemplo para un guía, conocer los puntos de atracción turística que hay

    en la zona o región, pues también debe conocer como son los ríos y dónde están, cuálesson los animales más comunes, de todo tipo: serpientes, insectos, aves, mamíferos,

    reptiles, y cuáles son los árboles más sobresalientes, cuando florece uno o el otro. El

    dominio de todas las condiciones, permite una mejor apreciación del concepto de

    guiado y demuestra el grado de conocimiento y destrezas que posee el profesional en

    ese campo.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    8/105

    1.3. Los organismos.

    Un ser vivo es un organismo porque se encuentra organizado y estructurado y

     porque desarrolla o porque tiene una serie de funciones vitales. Hace algunos años

    se tenía el concepto de que el ser vivo era aquel que “ nace, crece, se reproduce y

    muere ”.

    En la actualidad el concepto ha evolucionado lo suficiente como para traer una

    nueva visión, más amplia, en el sentido de que las funciones vitales son más

    complejas:

    1. Irritabilidad o sensibilidad: es la reacción ante los estímulos del medio, como

     por ejemplo cuando la dormilona contrae sus hojas al tocarla, o cuando nuestra

     piel se enrojece ante la picadura de un mosquito, o cuando el árbol de

    Guanacaste bota sus hojas ante la presencia de la época seca.

    2. Reproducción: capacidad para aumentar el número de individuos y con ello

    mantener estables las poblaciones y evitar su extinción.

    3. Movilidad: capacidad para cambiar de posición o lugar, así como para el

    transporte de sustancias o nutrientes.

    4. Respiración: intercambio de gases con el entorno.

    5. Nutrición: capacidad para elaborar sustancias elementales para mantener la

    forma de vida.

    En cuanto a su organización, los seres vivos de acuerdo a la complejidad o

    cantidad de unidades de las cuales están formados, puede clasificarse como

    unicelulares, cuando solo se componen de una célula, como las amebas o las

     bacterias. Luego los multicelulares o pluricelulares, serán los que están

    formados por muchas o miles de unidades celulares, como las plantas, los

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    9/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    10/105

    9

    Esta definición supone que los lazos de sangre o más claramente los caracteres genéticos,

    se hereden de padres a hijos y todos los individuos de esa especie, distribuidos en una o

    varias poblaciones comparten un ancestro común.

    Debido a lo anterior, es posible asumir por ejemplo, que todos los seres humanos actuales,

     pertenecemos a una única especie  Homo sapiens   y que por lo tanto, todos

    independientemente del color de la piel, estatura y otros caracteres, sean estos culturales o

    físicos, provenimos de un único ancestro común. 

    1.4.3. Especie taxonómica:  también denominada “especie nominal”, este concepto supone

    que un individuo que satisfaga el poseer un conjunto de atributos o propiedades es

    suficiente para definir un taxón “especie”.

    El rigor del nominalismo taxonómico sostiene que solo los individuos existen en la

    naturaleza, basta un espécimen para definir una especie.

     Nota: un ejemplo de aplicación nominal de especie, sería por ejemplo, el hecho de que un

    ornitólogo identifique una especie, a partir de las características físicas externas de un único

    ejemplar observado en el campo. Por ejemplo, un tucán que sea identificado por la forma y

    colores del pico, patrón de color de las plumas, canto del ave, color de los miembros

     posteriores o incluso distribución geográfica. Probablemente al ornitólogo le bastará con

    identificar algunos de los caracteres externos del ave, para decir que pertenece a la especie 

    Ramphastos sulfuratus , este ejercicio taxonómico equivale a ponerle una etiqueta al

    espécimen donde se indique la especie. 

    1.4.4. Otr as definiciones de especies 

    Existen otras definiciones de especie, aplicadas a fenómenos que tienen que ver con

     poblaciones particulares, estos son:

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    11/105

    10

    Especie Nativa: especie que es originaria de un área geográfica determinada. Por ejemplo la

     papa, el camote, la papaya, el cacao, el tomate, el chile dulce y la piña son nativos del

    continente americano.

    Especie Endémica: termino usado para referirse a una especie que es propia de y habita

    exclusivamente en un área geográfica determinada.

    Un ejemplo sería el sapo dorado de Monteverde o  Bufo periglenes   cuya distribución

    geográfica era sumamente reducida, cercana a un kilómetro cuadrado. El sapito dorado no

    habitaba ningún otro lugar del planeta era una especie endémica de Costa Rica.

    El endemismo se puede aplicar tanto a una especie como a un grupo supraespecífico, por

    ejemplo: la familia Trochilidae es endémica del continente americano.

    Especie Exótica: este termino se utiliza para aquellas especies que fueron introducidas a

    territorios donde de manera natural no habitaban. Un ejemplo es el Mango o  Manguifera

    indica   originaria del sur de Asia e introducida en todos los trópicos del mundo, constituye

    hoy una especie cosmopolita y pantropical. 

    1.4.5. Biogeogra fía 

    La biogeografía estudia la distribución geográfica de las especies biológicas y de los

    taxones de rango supraespecífico.

    La distribución geográfica de una especie varía con el tiempo y esta variación depende de

    factores como: el cambio climático, alteración del ambiente e introducción de especies a

    nuevos hábitat, capacidad adaptativa, competencia y evolución.

    Por lo tanto la biogeografía intenta explicar la distribución geográfica de las especies y los

    factores que delimitan sus patrones de distribución.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    12/105

    11 

    1.4.6. Especiación  

    La Especiación es el proceso por el cual una especie biológica da origen a otras especies.

    Para que ello ocurra, se debe dar un proceso de aislamiento genético y la aparición de genes

    nuevos producto de una selección natural por presión ambiental. El aislamiento genético

     por su parte es producto del aislamiento geográfico de las poblaciones.

    Mayr en Hennig (1968) utiliza el término separación espacial, pues considera que la

    separación de las poblaciones no se debe estrictamente a una barrera geográfica, ya que lo

    que importa es que el reservorio genético sea separado y que además, no sea perturbado (=reducido a niveles peligrosamente endogámicos), sino que permita el origen y combinación

    de nuevos genes.

    Es posible definir dos procesos de Especiación de acuerdo con la escuela filogenética, a

    saber:

    Especiación Simpátrica: este modelo sugiere que una población se divida de manera natural

    y migre a nuevos territorios, donde el aislamiento de las poblaciones sea espacial y

    temporalmente importante para permitir el aislamiento genético. La migración es obligada

     por factores externos como la escasez de agua y alimentos o internos, como lo sería la

     búsqueda de nuevos territorios para el establecimiento de grupos familiares que derivan de

    otros grupos más grandes. Lo importante es que el aislamiento espacial o geográfico origine

    nuevas especies o nuevos grupos taxonómicos.

    Un ejemplo de ello serían los galápagos o tortugas terrestres de las islas Galápagos, Darwinsupuso que todas las tortugas galápagos se originaron a partir de una población de

    chelonios que arribó en el pasado al archipiélago. Hoy se sabe que los ancestros de las

    tortugas terrestres procedían de la región Neotrópica, desde América Central o del Sur, en

     balsas naturales, a este fenómeno se le conoce como funeral vikingo.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    13/105

    12

    Uno de los fenómenos más comunes, en territorios insulares donde arriban especies

    terrestres de pequeño tamaño que no cuentan con depredadores potenciales, es el

    gigantismo. Darwin observó que en las diferentes islas, las tortugas siguieron diferentes

    estrategias adaptativas y que además las poblaciones quedaron aisladas unas de otras por

     barreras acuáticas, ello sin duda originó la radiación evolutiva de nuevas especies o

    especiación. De allí que cada una de las islas Galápagos cuente con especies únicas de

    tortugas terrestres.

    Especiación Vicariante: este tipo de especiación requiere de un mecanismo externo a la

     población reproductiva o especie biológica para que se produzca el aislamiento espacial ygenético. El mecanismo externo sugerido, es algún tipo de proceso tectónico de gran escala

    como la separación de dos masas continentales o el nacimiento de una cordillera o de un

    arco de islas.

    Un ejemplo típico de ello es la fauna mamífera de Australia, conformada básicamente por

    marsupiales, los cuales conquistaron prácticamente todos los ecosistemas terrestres posibles

    como: las sabanas, los desiertos y los bosques subtropicales.

    Australia perteneció a un supercontinente denominado Gondwana, éste se fragmentó por

     procesos tectónicos de la corteza terrestre y originó los territorios de África, India, América

    del Sur, Madagascar, la Antártica y Australia.

    Australia quedó aislado tempranamente de otros territorios continentales con su fauna de

    marsupiales primitiva, no así la Antártica cuya fauna de reptiles y marsupiales por su

    “nueva ubicación” polar se extinguen; o la fauna de África y la India que quedan unidos a

    otros continentes y su fauna ancestral fue desplazada por los nuevos conquistadores,mamíferos placentarios mejor adaptados. Lo mismo ocurrió con América del Sur que

    estuvo aislada geográficamente cerca de 30 Ma, antes de que el puente centroamericano

     permitiera que la fauna de América del Norte arribara a América del Sur y ocasionara que

    mucha de su extraordinaria fauna de marsupiales, xenarthras y notoungulados se

    extinguiera ante los mamíferos placentados, aún quedan algunos marsupiales y xenarthras,

    no así notoungulados.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    14/105

    13

    Australia en cambio, quedo aislada geográficamente por cerca de 60 Ma (Millones de años)

    y los mamíferos australianos más exitosos a diferencia de lo que ocurrió en otras zonas del

     planeta, fueron los marsupiales, que se impusieron y radiaron evolutivamente originando

    diversos grupos de marsupiales, adaptados a diferentes ecosistemas. Algunos son

    herbívoros otros se alimentan de pasto y otros fueron carnívoros, como el lobo de tasmania

    que tenía un rol similar al de un carnívoro placentado como los cánidos.

    América del Sur tuvo una fauna marsupial similar, existieron osos marsupiales, tigres

    dientes de sable marsupiales y en la actualidad quedan nutrias marsupiales y ratonesmarsupiales. En realidad son marsupiales que cumplen y cumplieron roles similares a los de

    los actuales oso, ratones y nutrias, todos placentarios. 

    1.5. La Taxonomía, la ciencia de la clasificación y sistema binomial 

    La palabra taxón o taxión proviene del griego xion  que significa portar o cargar y hace

    referencia a que todo organismo es portador de caracteres físicos y genéticos (estos últimos

    se consideran partir de la aparición de la escuela genetista en los años 1930’s) que

     permiten su identificación.

    Un ejemplo de un organismo “X” portador de caracteres, sería, poseer mano con dedo

     pulgar oponible, carencia de cola, ojos de posición frontal, visión estereoscópica y a color,

    omnívoro, escaso bello corporal, mentón prominente, cresta sagital y arcos supraorbitales

    reducidos.

    Si analizamos detenidamente los caracteres descritos para el organismo “X”, podemos

    concluir primero que se trata de un Primate Antropoide perteneciente a la especie  Homo

    sapiens  en especial por la presencia de un carácter aparentemente tan insignificante como el

    de poseer un mentón prominente, lo que se considera un carácter único de nuestra especie.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    15/105

    14

    La ciencia de la clasificación de los seres vivos o sea la operación lógica de clasificar (=

    identificar) seres vivos, se debe al filósofo griego Aristóteles, quien era realista y creía que

    habían entes supraorganísmicos que se podían ver y reconocer. Para él una idea equivalía a

    una especie, pero estas especies podían agruparse en una clase o género. Por ejemplo, hay

    diferentes especies de tiburones algunos de ellos muy diferentes entre sí, pero todos

     pertenecen a una clase ( = género) los tiburones.

    Aristóteles fue el primero en usar un sistema dicotómico de clasificación, pero además,

    supuso que era posible clasificar estas categorías de clase dentro de otras categorías de

    clase, es decir un sistema jerárquico. Por ejemplo, los tiburones pertenecen a otra clase queincluye a todos los peces y estos a su vez pertenecen a una clase de jerarquía superior el

    reino animal.

    A este sistema jerárquico se le conoce como Scala Naturae y fue adoptado por la Escuela

    Teológica Natural, que consideraba este sistema jerárquico como una creación de Dios. A

    esta escuela perteneció Carolus Linneaus o Carlos Lineo, padre de la clasificación binomial

    y de la sistemática taxonómica o lineana.. 

    1.5.1. La J erar quía Linneana : es un sistema en el que el mayor nivel (categoría

    taxonómica) se divide en grupos subordinados, cada uno de los cuales a su vez se subdivide

    en categorías o niveles de menor rango:

    Categorías Taxonómicas

    ReinoFilo

    ClaseOrden

    FamiliaGénero 

    Figura1: esquema jer árquico de categorías taxonómicas de rango especie y

    supraespecie. 

    especie

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    16/105

    15

    En el lenguaje ordinario una jerarquía es, una organización de individuos dentro del marco

    de referencia de distintos niveles de autoridad, en el que cada nivel esta subordinado al

     próximo más alto y a su vez está por encima del nivel inferior más bajo. 

    1.5.2. El sistema Binomial 

    El taxón de rango especie, corresponde con el nivel basal de la jerarquía lineana y se

    representa nominalmente con dos nombres identificatorios o binomio, el primero de los

    nombres, hace referencia al taxón Género que le atribuye un ámbito de existencia y le da la

    extensión de concepto al segundo nombre que es la especie.

    Por ejemplo la especie: 

    Tapirus bairdi  

    Tapirus hace referencia al género; pero además nos indica que todos los tapires o dantas del

    mundo, que posean ciertas características, se pueden incluir dentro de una categoría

    taxonómica a nivel de género. 

    Tapirus bairdi , hace referencia de manera estricta al tapir americano que habita en nuestro

    territorio.

    Otro ejemplo:

    El género Equus incluye no solo el caballo común cuya especie es  Equus caballus  sino que

    incluye otros caballos como los burros  Equus asinus   o las cebras  Equus quaga . Ello nos permite no solo identificar la especie de caballo que nos interesa, sino asociarla a otras

    especies. Este es el momento donde el taxón supraespecífico Género le atribuye un ámbito

    de existencia y le da la extensión de concepto “Caballo”.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    17/105

    16 

    Figura 2: esquema del ámbito genérico de las especies de Equus spp.

    1.5.3. La categoría específica La categoría específica hace referencia directa a la especie como unidad básica de la

    clasificación taxonómica. La especie está fundamentada ya sea en los caracteres que porta

    el taxón (= individuo), en sus interrelaciones supraorganísmicas (de población y cruce entre

    individuos), como el hecho de compartir un ancestro común con otros individuos (=

    relaciones evolutivas y genéticas).

    Por lo tanto, la especie es la única categoría taxonómica real porque existe en la naturaleza.

    La podemos estudiar y observar.

     Nota: en la actualidad el concepto subespecie esta en desuso, ello obedece a que muchas

    subespecies no presentan posibilidad real de cruce y se desconoce si como producto de un

    cruce eventual, se de origen a una generación que esté en capacidad de producir

    descendencia fértil. 

    1.5.4. Las categorías supr aespecíficas 

    Las categorías taxonómicas supraespecíficas, son aquellas categorías que se ubican por

    sobre la especie y a diferencia de esta, no tienen existencia real. Son pues construcciones

    mentales que nos permiten clasificar las diferentes especies a partir de los caracteres

    fénicos (= externos) y genéticos (= internos) que portan. 

    Género Equus§  Equus caba llus

    §  Equus asinus

    §  Equus quaga 

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    18/105

    17

    Por ejemplo, las lapas o guacamayos americanos; este grupo de aves, comparten ciertas

    características morfológicas que permiten concluir que las especies  Ara macao ,  Ara

    militaris  y Ara ambigua , entre otras, pertenecen a un mismo género Ara. Además podemos

    suponer que todas las lapas comparten un ancestro común, la primera especie de Ara que

    evolucionó.

    El género Ara no es posible observarlo en la naturaleza y no puede ser representado por un

    individuo, ni por una población.

    De igual forma, podemos concluir que las lapas comparten una serie de caracteres físicos ygenéticos con otras especies de loros y pericos, distribuidos por todo el mundo. Podemos

    clasificar todos los loros, cacatúas, pericos y lapas dentro de una categoría supraespecífica

    mayor, la Familia Psitacidae. Igualmente no es posible observar la familia Psitacidae como

    un organismo vivo deambulando y reproduciéndose en la naturaleza, pero como ejercicio

    mental es posible describir los caracteres que tendrían que compartir todos los géneros y

    especies a incluir dentro de esta categoría supraespecífica.

    Por ultimo, podemos incluir la familia Psitacidae dentro de otro grupo mayor y asumir que

    todos los loros del mundo son aves, porque poseen plumas, tienen fúrcula, tibiotarso y

    carpometacarpo, caracteres propios de la Clase Aves (= Dinosauria).

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    19/105

    18 

    Ejemplos de clasificación taxonómica 

    Tabla 1. Muestra algunos ejemplos de clasificación y taxones para 4 especies comunes.

    Taxón Guaria

    morada

    Yiguirro Mariposa

    azul

    Mono congo Terciopelo

    Reino Plantae Animalia Animalia Animalia Animalia

    Phyllum Angiosperma

    e

    Vertebrados Invertebrados Vertebrados Vertebrados

    Subphyllum Monocotiledó-neas

    Clase Liliatae Aves Insecta Mamalia Reptilia

    Subclase

    Orden Orchidales Passeriformes Lepidóptera Primates Squamata

    Suborden Oscines

    Familia Orquidaceae Turdidae Satyridae Cebidae Viperidae

    Subfamilia Epidendroide

    ae

    morphinae

    Tribu Epidendrae

    Subtribu Laeliinae

    Género Guaranthe Turdus Morpho Alowatta Bothrops

    especie skineri grayii peleides palliata asper  

    1.5.5. Elementos de Cladismo o Sistemát ica Filogenética 

    El sistema filogenético, parte de la definición dada para especie monofilética pero aplicado

    a grupos supraespecíficos. Por lo tanto un taxón de rango supraespecífico debe se

    monofilético y  “ un grupo monofilético es grupo de especies que descienden de una única

    especie (“original”), y en el cual aparecen a la vez reunidas todas las especies que son

    descendientes de esta especie original”  (según Hennig, 1968).

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    20/105

    19

    Un ejemplo de ello sería la familia Camelidae que incluye a los camellos actuales y

    extintos, este grupo de mamíferos se considera un grupo o taxón monofilético, que derivó

    de un ancestro común. No importa su actual y amplia distribución geográfica, sus

    adaptaciones a los diferentes ambientes o la diferencia en la talla. Tampoco importa saber

    con exactitud cual fue el primer camello o camello ancestral, lo importante es que desde el

     punto de vista evolutivo todos están emparentados y se originaron de una población

    reproductiva (especie biológica) específica ancestral. 

    Figura 3: Cladograma en que se esquematiza la monofilia de los Camelidae del Mundo. 

    1. Representa el camello ancestral que da origen a todos los camélidos; 2. representa el

    grupo o especie de camello que migró a Asia y el viejo mundo y 3. representa la especie de

    camello ancestral que migró a América del Sur y dio origen a las llamas y guanacos.

    La clasificación filogenética, fundamenta la monofilia de un taxón en los caracteres

    derivados, sean estos caracteres genéticos o físicos; y supone que dos organismos quecomparten un carácter derivado o avanzado están más cercanamente emparentados que

    aquellos que no lo poseen.

    Por ejemplo, la mandíbula en los vertebrados es un carácter avanzado que comparten

    anfibios, reptiles, aves y mamíferos; pero no todos los peces tienen mandíbula; las lampreas

    Camellos Norteamericanos

    Camellos delViejo Mundo

    CamellosSuramericanos 

    2

    3

    1

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    21/105

    20

    son peces anguiliformes que carecen de este órgano, pero la mayoría de los peces actuales

    incluso los cartilaginosos como tiburones y rayas poseen mandíbula.

    Desde el punto de vista evolutivo la mandíbula aparece tardíamente en la evolución de los

     peces, por lo que se considera un carácter avanzado o derivado que permite concluir que

    todos los vertebrados que poseen mandíbula, evolucionaron de un primer vertebrado

    inferior, un pez que mandibulado. Por lo tanto, un humano, una vaca y una tortuga

    comparten un ancestro común, un pez ancestral con mandíbula, el primer pez mandibulado.

    Los cordados son un grupo de animales que se caracteriza por poseer un cordón nervioso, el

    notocordio o médula espinal. Los cordados más primitivos son invertebrados, en particularse considera la larva de los equinodermos y de las ascideas o tunicados como los

    invertebrados con notocordio más cercanos a todos los cordados incluyendo los vertebrados

    (y por supuestos a nosotros los humanos).

    Desde el punto de vista monofilético, en un Cladograma que es un esquema evolutivo, los

    cordados invertebrados representan el grupo hermano de todos los cordados. 

    Figura 4: Cladograma donde se muestra el grupo hermano de todos los vert ebrados y

    algunos grupos monofiléticos importantes dentr o del clado Vertebra ta. Cada carácter

    avanzado que apa reció en la historia evolutiva de un grupo monofilético; se asume

    apareció en una especie primordial que her eda su condición a todas las especies que

    der ivaron de ella. 

    Invertebrados con Notocordio

    Vertebrados

    Gnatostosmados

    Tetrápodos

    Cuatro miembrosSacos aéreos y pulmones

    MandíbulaColumna vertebral

    Cordón nervioso

    Pulmonados

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    22/105

    21

    Los vertebrados se caracterizan por poseer un cordón nervioso protegido por las vértebras,

    e incluye a todos los peces y a todos los vertebrados gnatostomados (= con mandíbula).

    Pero a lo largo de la historia natural de los gnatostomados, la evolución dio origen a una

    condición derivada importante, que fue la aparición de sacos aéreos que pronto derivaron

    en órganos respiratorios o pulmones que les permitió a los peces conquistar la superficie

    terrestre.

    Una condición derivada de los pulmonados primitivos es la reducción en el número de

    miembros, limitándose a solo cuatro, esta condición se denomina tetrapoda. Los tetrápodos

    son por lo tanto un grupo monofilético que incluye a los anfibios, los reptiles (incluyendo

    las aves) y a todos los mamíferos.

    Los Tetrápodos por su parte están constituidos por los anfibios más todos los vertebrados

    superiores. Por su parte los vertebrados superiores comparten ciertos caracteres derivados o

    avanzados como la Tecodoncia, es decir la presencia de dientes dentro de alvéolos y la

    existencia de una membrana extraembrionaria que permitió la independencia de los medios

    acuáticos a los reptiles y sus grupos descendientes.

    Los vertebrados superiores también se pueden clasificar de acuerdo al número de aberturas

    temporales. Las tortugas no poseen aberturas temporales a esto se le denomina condición

    anápsida, los restantes reptiles vivientes incluyendo las aves poseen dos aberturas

    temporales o condición diápsida y los mamíferos poseen una abertura temporal o condición

    sinápsida; estás tres condiciones aparecen casi simultáneamente en la historia evolutiva de

    los vertebrados superiores, pero se cree que la condición anápsida es la más primitiva.

    Los mamíferos se definen por la presencia de glándulas mamarias, que se saben songlándulas sudoríparas modificadas. Los monotremas como el ornitorrinco y las equidnas

    son mamíferos primitivos, restringidos en la actualidad a la región Australásica, pero sus

    fósiles han sido registrados en el Paleoceno de Argentina (40 Ma), estos mamíferos se

    caracterizan por poner huevos, poseer pelo, carecer de mamas, pero producen leche y

    además tienen condiciones osteológicas que recuerdan a los reptiles como por ejemplo

    escápula formada por tres huesos diferentes.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    23/105

    22 

    Figura 5: Cladograma de los Tetrá podos, donde se muestr a el grupo hermano de los

    Amniotas y los amniotas mismos y todos sus descendientes a saber , los rep tiles, las

    aves y los mamíferos.

    1.5.6. Algunas anotaciones de las especies más comunes o frecuentes en el país.

    Por lo general, en todos los rincones de Costa Rica es frecuente escuchar nombres

    que se le asignan a los organismos, algunos son muy locales y se prestan a confusión, por

    ello es muy importante que el guía logre identificar las especies propias del área o región.

    Por ejemplo, el bobo chizo,  Piaya cayana , es conocido en la parte baja del Guanacaste

    como la viuda, cuando en realidad este epíteto se le asigna a una tangara,  Thraupis

    episcopus , la viudita azul, muy común en el Valle Central. 

    TETRAPODA

    AMNIOTA 

    Cuatro miembros

    Huevo protegido poruna membranay tecodontia 

    SAUROPSIDA

    CHELONI

    A

    ANFIBIA 

    Dos aberturastemporales

    CaparazónDorsal y ventral 

    Lepidosaur ia Cr ocodrilia Aves +Dinosauria 

    Plumas GlándulasMamarias y pelo 

    MAMMALIA 

    Pie dirigidohacia adelante

    Una abertura temporal

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    24/105

    23

    Otro caso interesante es el del Trogón cabecinegra, Trogon melanocephallus , que se

    le asigna el nombre de viuda, y coa, este último por su canto. En algunos casos el perro

    zompopo, Corytophanes cristatus  se le llama también camaleón o lagartija de casco.

    En algunas plantas ocurre lo mismo, por ejemplo una variedad de poró  Erytrina sp  

    en Rincón de la Vieja, se le asigna el nombre de elequeme y en el Valle Central una especie

    similar se le llama nene. Un caso particular es el de las orquídeas, la mayoría de estas

     plantas silvestres se les llama guarias, a las grandes, cuando en realidad estas deben

    relacionarse con las Cathleyas, excepto la guaria morada asignada ahora como Guaranthe

    skineri , fuera de la categoría antes citada. En realidad esta flora silvestre tiene múltiples

    nombres: zapatillas, lluvias de oro, toritos, cynoches, arañas, moscas, miniaturas y otrasmás.

    Los siguientes son ejemplos de algunos organismos comunes en Costa Rica. 

    Nombre común Nombre científico Nombre común Nombre científico  

    Abejón de Mayo,

    jogoto, insecto 

    Ph yllophaga sp  Hú de león, ave   Ciccaba virgata  

    Alacr án, animal Ahogadora , avispa

    Anona, árbol

      Annona spp

      Pica caballo, ar aña

    Chichar ra insecto

      F idicina mann ifera

      Chiza, ar dilla animal

      Sciuru s va riegatoides

     

    Comadreja, animal

      Mu stela frenata

      Mata buey, ser piente

      Lachesis mu ta

     

    Camarón, crustáceo

      Pe na eus stylirostris

      Olla de mono, ár bol

      Lecyth is costar ricensis

     

    Caña de bambú,  Bambu sa vulgaris   Chizbala, reptil   Ba siliscus ba siliscus  

    Ceibo, ár bol

      Ceiba penctandr a

      Tabacón, planta

      Diefenbachia sp

     

    Cora lilla, culebr a

      Micruru s nigrocinctus

    Chur r istate, hier ba

      H ypomoea trifida

     

    Cornizuelo, abejón

      Megasoma elephas

      Zompopa

      Atta cephalotes

     

    Coyol, palma

      Acrocomia vin ifera

      Cambute, caracol

      Strombus galeatuus

     

    Cusuco, animal

      Da sypus novencinctus

      Chucuyo, ave

      Pionu s senilis

     

    Gongolona, gallina de

    monte, ave 

    Tinamus ma jor   Corvina, pez   Cynoscion reticula tus  

    Guitite. Árbol

      Acnistus arborescens

      Car pintero, ave

      Melanerpes hoffmanii

     

    Manigorgo, animal Leopardus par dalis Sard ina, pez

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    25/105

    24 

    Palo de guaba

      Inga spp

      Gor r ión, colibr í aves Familia tr ochilidae

    Pone pone, gallina de

    agua, chirincoca, ave

     

    Aramides cajanea

      Viejo de monte,

    tolomuco,animal

     

    Eyra barbara

     

    Setillero, ave  Sporophila au rita   J iñote, ár bol   Bursera simaruba  

    Tepezcuintle, animal

      Agouti paca

      Gavilana,animal,

    raya

     

    Raia sp

     

    Tigre, jaguar , animal

      Pan thera onca

      Gavilana, planta

    medicinal

     

    Neurolaena lobata

     

    Tor ito, orquídea

      Stanophea spp

      Higuerón, ár bol

      F icus spp

     

    Uña de gato, arbusto

      Mcfadyena un guis-cati

    Mano de tigre, planta

      Mon stera sp

     

    Pejiballe, palma

      Ba ctris gasipaes

      Palo de oro, planta

      Codiaeun va riegatum

     

    Caite hediondo,

    guapinol, ár bol

     

    Hymmanea courbari l

      Pastora, planta

      Euphorbia

    pulcherrima

     

    Zapote, ár bol

      Pouteria mammosum

      Chiqu izá, insecto Familia bomb icilidae

    Zorro pelón

      Didelphis ma rsupialis

      Chacha laca, ave

      Orta lis vetula

     

    Gar robillos, lagar tijas

    animal

     

    Ano lis sp

    Norop s sp

     

    Zoncho,zopilote ave

      Cathartes aura y

    Coragys atratus

     

    1.5.7. ¿Qué es una población? 

    Sabemos que un conjunto definido de organismos pueden presentarse en un área

    determinada, y que estos pueden ser iguales, similares o diferentes. Si solo se considera al

    conjunto de los seres vivos que sean iguales o sea que pertenezcan al mismo grupo o más

    acertadamente a la especie, es decir “ el organismo que tiene características definidas, que

    solo se reproduce entre sí y produce descendencia fértil ”, entonces se hace referencia a la población.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    26/105

    25

    Una población tiene una serie de particularidades o características que la identifican como

    las siguientes:

    Ø  Distribución etaria: es la forma en que podemos distribuir a los

    miembros de la población pero partiendo por edades. Vamos a utilizar para

    visualizar, el caso de una población de coyotes que vive en el Cerro Azul, en

     Nandayure. Se deben considerar, cuántos son jóvenes, cuántos son adultos,

    machos, hembras y juveniles.

    Ø  Estrategia de vida: estimar para los coyotes cuánto es el tiempo promedio

    de vida de los miembros, es decir cuántos años viven en promedio.

    Ø

      Capacidad de carga: determinar si el alimento disponible en el Cerro azulo en los alrededores es suficiente para mantener a dicha población o si por el

    contrario no hay suficiente alimento disponible que vaya a provocar que la

     población se mueva o desaparezca.

    Ø  Densidad: el tamaño de una población, está determinada por factores

    diversos, como la disponibilidad de hábitat o alimentación, o depredadores,

     pero hay 3 aspectos específicos que lo definen, el primero se refiere al índice

    de natalidad, el segundo al índice de mortalidad y el tercero a la dispersión

    que lo determina la migración y la inmigración. Por lo tanto volviendo al

    ejemplo de los coyotes, habría que estimar si la cantidad de ellos es la misma

    en la época seca, en el invierno, o cuándo se mueven o cuando comparten o

    se mezclan con otros grupos. En realidad un estudio de la dinámica de

     poblaciones lleva mucho tiempo y controles para poder determinar con

     precisión el comportamiento real de todos los individuos y bajo condiciones

    especiales en el entorno o de acuerdo a las características de los hábitats

    donde se ubique la población.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    27/105

    26 

    Capítulo 2. ORIGEN GEOLÓGICO DE COSTA RICA 

    América Central de acuerdo con su geología, está constituida por dos unidades tectónicas

     básicas. El bloque Chortis que abarca el territorio hondureño, el norte de Nicaragua, el

    levantamiento de Nicaragua y la isla de Jamaica; se caracteriza por tener un basamento

    granítico formado hace 400 Ma en el Paleozoico; este basamento se desprendió de la

    corteza continental de la Placa Norteamericana, específicamente de la porción suroccidental

    del territorio mexicano hace unos 110 Ma (Donnelly, 1985).

    Por otra parte, el sur de América Central se originó a partir de corteza oceánica y su

    antigüedad se remonta al Mesozoico, unos 200 Ma. 

    2.1. El Arco de Islas Costa Rica-Panamá -Sur de Nicaragua 

    La porción meridional de América Central se denomina Bloque Chorotega y este comparte

    el mismo origen tectónico que el sur de Panamá y el noroeste de Colombia, conocidos

    como Bloque Chocó.

    El origen del Bloque Chorotega se dio hace unos 180 Ma, cuando una antigua porción de la

     placa oceánica del Pacífico Oriental se fragmentó en dos placas. Ello inició el proceso desubducción que dio origen al arco de islas primitivo SN-CR-Pa-SWCol. Este arco de islas

    se inició en algún punto cercano al ecuador y estaba formado por una cadena de islas

    volcánicas que se mantuvo aislado hasta su colisión con el Bloque Chortis, lo cual ocurrió

     probablemente en el Cretácico Superior hace unos 65 Ma (según Donnelly, 1985).

    El arco de islas, representa el límite occidental de la placa Caribe y la zona de subducción

    su límite con la placa de Cocos. 

    2.2 La placa de Cocos 

    La Placa de Cocos es una placa oceánica y cuenta con una cordillera que se eleva unos

    2000 metros en promedio sobre el fondo oceánico; el punto más elevado de la Cordillera de

    Cocos es la Isla del Coco. Esta cordillera se originó sobre el actual punto caliente de las

    Galápagos hace 25 Ma y colisiona con el territorio costarricense hace unos 500,000 años.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    28/105

    27

    Esta colisión produjo el levantamiento de la Cordillera de Talamanca, la cual se eleva en la

    actualidad unos 2 mm al año. 

    2.3 La placa Car ibe 

    La placa Caribe es una placa oceánica engrosada que se ubica entre las placas

     Norteamericana y Suramericana. Esta se originó a partir de una dorsal oceánica que se

    formó hace 165 Ma, cuando América del Norte y del Sur se empezaron a separar (según

    Donnelly, 1985). Las Antillas Mayores y el Levantamiento de Aves hoy sumergido, se

    cree formaron parte de un arco de islas primitivo que durante el Cretácico Superior

    formaron un puente entre Norte y Sudamérica, lo que posibilitó un primer intercambio

     biológico al final del mesozoico. Este intercambio se ha corroborado, sobre todo a partir de

    la fauna de dinosaurios. 

    Figura 6: Mapa tectónico del Car ibe y de provincias geológicas de Amér ica Centr al

    (tomado de diversos autores y redibujado por Laur ito, 1999)

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    29/105

    28 

    2.4. El cierr e del Puente de Panamá  

    El Puente de Panamá se denomina a la porción meridional de América Central y su cierre

    se da hace 3.5 Ma, Debido a ello desaparece el estrecho de Bolívar, que era el paso

    oceánico que existía entre el arco de islas centroamericano y el Noroeste de América del

    Sur. El estrecho de Bolívar mantuvo en aislamiento por cerca de 30 Ma a América del Sur,

    lo que permitió que se desarrollara una extraordinaria fauna. 

    Figura 7: Mapa paleogeográfico de América Central Mer idional, a- Mioceno Medio y

    b- Mioceno Superior – Plioceno Super ior (Laur ito, 1999).

    a

    b

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    30/105

    29 

    2.5. El Puente de Panamá como Puente, Bar rer a y Filtro Biológico. 

    América Central ha jugado un papel crucial en la historia natural y cultural interamericanay el cierre del istmo disparó el Gran Intercambio Faunístico entre las Américas, el cual aún

    no ha concluido.

    De previo a esta conexión la fauna de América Central era de afinidad norteamericana y no

    hay registro de que hubiesen elementos de procedencia suramericana, lo cual cambió hace

    3.5 Ma.

    Debe quedar claro que la configuración de las actuales biotas neotropicales están influidas

     por la geología histórica del Pleistoceno, época en el que el clima glacial jugó un

    importante rol en la migración de plantas y animales, sobre todo como filtro biológico.

    Por otra parte, el Puente de Panamá ha actuado como una barrera geográfica que deja su

    huella en la historia evolutiva de las biotas oceánicas. Además, ha sido el generador de

     procesos de especiación.

    El aislamiento de las especies marinas, es un fenómeno que se origina mucho antes delestablecimiento del Puente de Panamá; muchas poblaciones quedaron aisladas con el cierre

    de los pasos oceánicos profundos del Estrecho de Bolívar. Hace unos 7 Ma, el paso marino

     profundo varió de 4,000 metros a 2,000 metros de profundidad y a partir de 4,6 Ma el

     provincialismo biogeográfico del Caribe y del Pacífico Occidental empezó a divergir,

    originando el aislamiento de las faunas del Caribe.

    El cierre del istmo también modificó el patrón de corrientes oceánicas; el cierre fortaleció la

    Corriente del Golfo y aumentó la salinidad y elevó la temperatura del Mar Caribe, lo que

     provocó la migración de algunas especies, como por ejemplo el género Squalus que en la

    actualidad habita al norte de la isla de Cuba y durante el Mioceno Superior habitaba las

    aguas del caribe costarricense (Laurito, 1999).

    El cierre del istmo de Panamá, también coadyuvó al cambio en las faunas de algunos

    grupos marinos. Por ejemplo, los tiburones del Mioceno e incluso del Plioceno Temprano,

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    31/105

    30

    se caracterizaban por tener una distribución pantropical y cosmopolita; posterior al cierre,

    el patrón cosmopolita de los condrictios se restringe y se torna provincialista.

    En suma, América Central Meridional ha tenido un papel relevante en la evolución,

     biogeografía e intercambio biológico entre las Américas. Pero además, como barrera no

    solo influenció las regiones marinas próximas al istmo, sino que su influencia alcanzó una

    escala global. 

    Capítulo 3. Or igen de la Fauna y la Flora Costar r icense

    3.1. Or igen de la Fauna Costar r icense 

    Es posible determinar con bastante seguridad el origen de algunos grupos zoológicos

    terrestres a partir del registro fósil y de los elementos actuales. En términos generales, se

     puede concluir que nuestra fauna es una mezcla de elementos procedentes de diferentes

    reinos y provincias biológicas. 

    3.1.1. Or igen de los Mamíferos Costar r icenses 

    Los mamíferos, a pesar de aparecer tempranamente en la historia biológica del planeta,

    alrededor de 250 Ma, fue un grupo que radió evolutivamente varias veces, pero no fue hasta

    hace unos 55 Ma, al final del Paleoceno y principios del Eoceno, cuando ocurrió la mayor

    radiación evolutiva que dio origen a todos los órdenes actuales conocidos de mamíferos,

     particularmente de placentados, incluyendo algunos grupos ahora extintos.

    Durante la radiación evolutiva paleocena, aparecieron las primeras ballenas, Elefantes,Caballos, Tapires, Camellos, Carnívoros, Murciélagos y Sirénidos, entre otros. Sin

    embargo, algunos grupos de mamíferos ya tenían bastante tiempo en la tierra, como los

    marsupiales y monotremas.

    El continente Americano está poblado de ordenes de mamíferos inicialmente endémicos de

    la Región Paleártica, de la Región Neártica, de la Región Etiópica y de la Región

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    32/105

    31

     Neotrópica. Ordenes que han evolucionado, migrado y conquistado América en diferentes

    épocas.

    América Central por su posición geográfica, constituye un puente biológico ideal para la

    migración de organismos terrestres que no podían salvar grandes pasos marinos.

    El registro fósil, es clave en la revelación de la rutas migratorias y permite identificar los

    momentos históricos en que se dio el intercambio faunístico.

    Básicamente, se han detectado tres momentos migratorios importantes, denominados

    “Estratos“ que van a marcar el origen de la fauna centroamericana y costarricense:

    Estrato I (66 – 57 Ma)  

    Este estrato, explica el origen de los mamíferos suramericanos primitivos como los

    Xenarthras o Edentados; los Notoungulados y los Marsupiales, entre otros. Estos grupos se

    consideran endémicos o que evolucionaron de manera aislada en el subcontinente

    suramericano y son importantes porque luego llegaron a formar parte de la fauna

     Neotropical actual.

    El orden Xenarthra está constituido por los armadillos, los osos hormigueros y los

     perezosos.

    Son mamíferos endémicos del continente suramericano y evolucionaron de manera aislada

    durante 40 millones de años, hasta el cierre del istmo centroamericano.

    Los Notoungulados o ungulados del sur, fueron mamíferos sudamericanos que se creeevolucionaron a partir de antiguos ungulados condilarthros, que migraron de Norteamérica

    a América del Sur en el paleoceno temprano. Al igual que los Xenarthras los

     Notoungulados quedaron aislados en el subcontinente suramericano y dieron origen a una

    fauna especializada y particular de mamíferos que llegaron a ocupar nichos paralelos a los

    de los actuales caballos, camellos, venados y rinocerontes. Es decir, habían Notoungulados

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    33/105

    32

    similares a caballos, camellos, venados y rinocerontes que habitaron las sabanas y bosques

    tropicales suramericanos.

    Los Marsupiales se cree tuvieron su origen en Asia, en el Mesozoico. En la actualidad solo

    sobreviven en Australia y América. Además, se acepta que los marsupiales conquistaron

    América del Sur, la Antártica y Australia cuando estos formaban un supercontinente, que se

    fragmentó en el Mesozoico tardío y se extinguieron de la Antártica cuando este continente

    se posicionó en el polo sur. Sin embargo, los marsupiales prosperaron en Australia que

    continua aislado y América del Sur que estuvo aislado hasta hace 3,5 Ma..

    Los Marsupiales en América del Sur ocuparon muchos nichos, algunos se volvieroncarnívoros como los Boriénidos con aspecto de oso, o los tigres dientes de sable marsupial.

    En la actualidad aún existen nutrias marsupiales y ratones marsupiales que no son

    verdaderos mamíferos placentados.

    Los monotremas habitan en la actualidad Australia y han desaparecido de América del Sur,

    sus fósiles han sido registrados en el Paleoceno de éste continente. 

    Estrato II (34-25 Ma)

    Este estrato faunístico es muy importante, pues marca la aparición de dos grupos

    importantes de mamíferos que forman parte de la fauna Neotropical actual, los monos del

    nuevo mundo y los ratones caviomorfos.

    Aún se cuestiona el momento de la aparición de estos dos grupos en América del Sur, pero

    durante el Oligoceno, el registro fósil indica claramente que ya habían radiado. Para estaépoca se han descrito 26 especies de roedores caviomorfos, pertenecientes al menos a 16

    géneros y 7 familias (Wood, 1985). En tanto que los monos platirrinos no habían radiado

    significativamente, si había evidencia de que ya constituían un grupo endémico

    suramericano.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    34/105

    33

    La ruta migratoria de estos dos grupos de mamíferos, se cree fue a través del océano

    Atlántico y que derivaron de grupos originarios de África que arribaron durante el Eoceno.

    Ahora se acepta que este intercambio entre América del Sur y África no fue en único

    sentido, sino que también paso fauna suramericana a África y Europa, lo que se demuestra

     por la aparición de un xenarthra, específicamente un oso hormiguero en el oligoceno de

    Alemania. 

    Estrato III (9 Ma a la actualidad)

    Este estrato normalmente se subdivide en dos niveles que se describen a continuación:

    Estrato 3a (9 Ma)

    En este momento se registran en el extremo sur de Sudamérica los primeros prociónidos.

    Los prociónidos, son carnívoros originarios de Asia que arribaron a Norte América a través

    del Estrecho de Bering. Entre los carnívoros Procyonidae se encuentran los Pandas

    asiáticos y los mapaches, cacomistles, olingos, kinkayous y pizotes americanos.

    Se acepta que los prociónidos arriban a América del Sur a través de las Antillas Mayores y

    el Levantamiento de Aves actualmente sumergido. La evidencia de ello radica en otro

    fenómeno migratorio que se dio en sentido contrario.

    Los Xenarthras arriban en esa misma época a América del Norte, la evidencia la aporta el

    hallazgo de dos perezosos en Mioceno (8 a 9 Ma) de Nebraska y de California. La ruta

    como en el caso anterior, se cree fue a través de las Antillas Mayores y el Levantamiento de

    Aves.Evidencia de este puente terrestre es la abundancia de hallazgos de Perezosos gigantes en

    las islas de Cuba y la Española.

    Estrato 3b (3.5 Ma a la actualidad)

    Este estrato es conocido como el gran intercambio biótico entre las Américas y se dio a

    través del istmo de Panamá, una ves que se completa el cierre.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    35/105

    34

    Los grupos que intervienen en este intercambio son los siguientes: 

    Norte América América del Sur  

    Sciuridae

    Cricetidae

    Heteromyidae

    Leporidae

    Mustelidae

    Tayassuidae

    Canidae

    Felidae

    Ursidae

    Camelidae

    Cervidae

    Equidae (extinto)

    Tapiridae

    Gomphoteridae (extinto)

    Hominidae

    Elephantidae (extinto)  América Central  

    Xenarthra

    Marsupialia

    Caviomorfa

    Primates 

    América Centra l  Notoungulata (extinto)

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    36/105

    35 

    Breve reseña de algunos mamíferos de interés tur ístico 

    Orden Xenarthra

    En este orden se incluye todos los Edentados de origen suramericano e incluye las

    siguientes familias:

    Familia Bradipodidae

    Esta Familia incluye a los perezosos y está cercanamente emparentada con los

    megalonychidos o perezosos gigantes ahora extintos.

    Los Perezosos son comunes en bosques primarios, pero son difíciles de observar pues se

    camuflan con el entorno. También son comunes en bosques secundarios, en especial en las

    llanuras del caribe, donde son más fácilmente de observar. Su abundante pelaje esta

    cubierto por algas verdes y alberga gran cantidad de parásitos e insectos.

    Los dientes de los perezosos son cilíndricos o en forma de clava y posee un estómago con

    varias cámaras para una efectiva digestión de la celulosa de las hojas. Se alimentan

     básicamente de las hojas de Cecropia  o guarumos.

     Nombres comunes: perico ligero, mono perezoso.

    Especies :

    Perezoso de dos dedos: Choloepus hoffmanni  

    Se distribuye desde el este de Honduras y Norte de Nicaragua a Perú y occidente del Brasil

    (Reid, 1997)

    Perezoso de tres dedos:  Bradypus variegatus  

    Se distribuye desde Honduras al este del Perú y noroeste de Argentina.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    37/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    38/105

    37

    Especie: Ardilla común Sciurus variegatoides  

    Esta ardilla se caracteriza por presentar diferentes colores que varían desde el crema muy

     pálido al naranja encendido, presenta una banda oscura o varicolor en el dorso, una cola de

     pelo largo esponjado y varicolor. Algunas variedades son de color café oscuro uniforme.

    Esta especie se distribuye desde el Sur de Chiapas en México al centro de Panamá y desde

    el nivel del mar hasta los 2600 m.s.n.m. en el volcán Poás (Reid, 1997).

    Especie: Guatusa  Dasyprocta puntacta  

    El agutí o guatusa es un roedor caviomorfo emparentado con el tepezcuinte, a diferencia de

    este posee un habito eminente diurno, por lo que es más común de observar.

    Suele alimentarse de semillas y frutos duros; en épocas de abundancia suele enterrar frutos

    y semillas para su consumo posterior. Se considera es un importantes dispersor de semillas,

    incluyendo especies como el Guapinol  Hymenea courabil   y el almendro  Dipterix

     panamensis  (según Reid, 1997).

    Las guatusas duermen bajo troncos caídos, vegetación enmarañada o cavidades entre las

     piedras y acostumbrar dormir cada noche en un sitio diferente. Son monógamos, hasta que

    una de las parejas muere; son territoriales y no toleran invasiones de otros agutíes.

    Esta especie se distribuye desde Chiapas y Tabasco en México hasta el Sur de Bolivia y

     Norte de Argentina. Desde las tierras bajas hasta los 2400 m.s.n.m. (Reid, 1997).

    Orden Primates

    Los monos del nuevo mundo están representados por una única familia y siete especies en

    América Central, de las cuales cuatro habitan en Costa Rica.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    39/105

    38

    Familia Atelidae Gray, 1825

    Está familia se caracteriza por monos de rabo prensil que utilizan cuando se alimentan,

    descansan o se trasladan entre las copas de los árboles. Esta condición no aplica a los

    cébidos de pequeño tamaño como los titíes.

    La mayoría delos cébidos son altamente sociales, de hábitos diurnos y fáciles de observar.

    Cuatro especies se han descrito para Costa Rica y es posible observarlas a todas juntas en

    las Penínsulas de Osa y Burica. 

    Familia Atelidae  Gray, 1825 

    Subfamilia Atelinae Gray, 1825 

    Tr ibu Alluatini Trouessart, 1897 

    Aluatta palliata  Mono Congo 

    Tr ibu Atelini Gray, 1825 Ateles geoffroyi  Mono Araña 

    Subfamilia Cebinae Bonaparte, 1831 

    Tr ibu Cebini  Bonaparte, 1831 

    Saimiri oerstedii   Mono Tití 

    Cebus capucinus   Mono Cara Blanca

    Los monos son considerados importantes dispersores de semillas, usualmente son

    defecadas a cierta distancia de la planta padre y muestran altas tazas de germinación luego

    de pasar el tracto digestivo, en especial del mono araña y del capuchino.

    En Costa Rica los monos ven amenazados su ecosistema debido a la tala indiscriminada y

    existen poblaciones reducidas, donde la endogamia amenaza su supervivencia.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    40/105

    39

    Orden Artiodactyla (Ungulados pares)

    Los artiodáctilos incluyen a los cerdos, camellos, jirafas, venados el ganado y todos

    aquellos mamíferos con pezuñas pares. En nuestro territorio, se describen los siguientes

    grupos:

    Familia Tayassuidae

    Esta familia involucra a todos los cerdos del Nuevo Mundo y no incluye a los cerdos

    domésticos y jabalís del viejo mundo los cuales se clasifican dentro de la familia Suidae.

    En el continente americano hay 3 especies de saínos, pecaríes o cariblancos, clasificados en

    dos géneros, de las cuales dos especies habitan América Central.

    Los Pecaríes son altamente sociales, viven y viajan en manadas, son agresivos y evitan el

    contacto con los humanos. Se consideran importantes dispersores de semillas, son

    territoriales y lo marcan con un fuerte olor característico.

    Sus depredadores más comunes son los grandes felinos americanos y el hombre.

    Familia Cervidae

    Los ciervos son mamíferos rumiantes, que ramonean las hojas tiernas de los arbustos y

    árboles en crecimiento; consumen frutos en abundancia cuando están disponibles y flores.

    Para América Central se registran dos especies el venado cola blanca   Odocoileusvirginianus   y el cabro de monte o Mazama americana  de menor tamaño.

    Las hembras suelen tener un par de crías por parto, éstas son muy precoces y a las pocas

    horas de nacidos están en condiciones de correr y saltar. Como en el caso anterior sus

    depredadores más comunes son los grandes felinos americanos y el hombre.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    41/105

    40

    Orden Perissodactyla (ungulados impares)

    Los perisodáctilos están constituidos por tres familias, los caballos, rinocerontes y tapires.

    Familia Tapiridae

    Esta familia está compuesta por 4 especies y un género, tres de las especies son americanas

    y una única especie sobrevive en el sur de Asia.

    Los tapires son los mamíferos terrestres de mayor porte en el Neotrópico, poseen un cuerpo

    rechoncho, alargado, con los miembros anteriores más bajos que los traseros; cuello grueso

    y proboscis o trompa. La forma de su cuerpo es una adaptación a la vida en bosque de

    difícil acceso, condición que comparte con los tayasuidos, capibaras, tepezcuintes y la

    guatusas.

    Especie: Tapirus bairdii  

    La danta es un mamífero de hábitos diurnos y nocturnos, aunque buena parte del tiempo le

    gusta pasarlo revolcándose en el barro, en charcas, ríos de curso lento o yacer sobre el suelo

     bajo la sombra. Son ramoneadores y gustan de las hojas tiernas de matorrales y árboles

     bajos, consumen además, frutas, semillas, flores y pastos; suelen defecar en el agua (segúnReid, 1997).

    La visión de las dantas es reducida, pero su olfato y oído son excelentes, la proboscis le

     permite llevarse alimento a la boca y respirar cuando nada.

    Las crías nacen después de los 13 meses de gestación y poseen un patrón mimético de

    manchas y barras entre los 4 y 8 meses de edad (Janzen, 1983).

    Orden Carnívora

    En América Central se registran cuatro familias de carnívoros: cánidos, félidos, prociónidos

    y mustélidos. No todos tienen una dieta estrictamente carnívora, algunos son omnívoros

    como los mapaches, pizotes, coyotes, zorros e incluso algunos tienen una dieta

    estrictamente frugívora como el kinkayu (Potos flavus ).

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    42/105

    41

    Familia Procyonidae

    Los prociónidos son carnívoros de origen asiático, emparentado a los ailúrinos o pandas;

    los más comunes son los mapaches y pizotes que a menudo invaden las viviendas y

    depósitos de basura en busca de restos de comida.

    Especie Procyon lotor  Mapache o Mapachín

    Los mapaches se caracterizan por su singular antifaz, lomo encorvado, patas cortas y cola

    anillada. De hábitos nocturnos, normalmente se le ve caminando en el suelo incluso en

    lugares abiertos como playas y caminos, pero es un ágil trepador de árboles. Evita los bosques primarios y prefiere las áreas mixtas, como aquellas interferidas por el hombre,

    suele invadir maizales y gallineros.

    Habita desde el sur de Canadá hasta el centro de Panamá y desde las tierras bajas hasta los

    2800 m.s.n.m.

    La especie  Procyon cancrivorus  o mapache cancrívoro, presenta las siguientes diferencias

    con respecto a  Procyon lotor : un antifaz más corto y no se extiende por las mejillas; el

     pelaje del el cuello está revertido, el color las patas es oscuro y su cola es ligeramente más

    larga.

    Se distribuye en el centro y suroeste de la costa pacífica de Costa Rica hasta el noreste de

    Argentina y desde el nivel del mar hasta los 600 m.s.n.m. (Reid, 1997).

    Felidae

    Esta familia está representada en América Central con 6 especies; a nivel taxonómico aún

    no hay acuerdo en cuanto a categorías supraespecíficas, algunos autores aceptan el géneroFelis para todas las especies pequeñas, mientras que otros las separan en varios géneros.

    Especies 

    Leopardus par dalis   Ocelote Leopardus wiedii   Margay o Caucel Leopardus tigrinus   Oncilla o Caucel Herpailurus yaguarondi   León Breñero Puma concolor   Puma Pantera onca   Jaguar 

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    43/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    44/105

    43 

    3.1.3. Or igen de la Herpetofauna Costar r icense 

    El origen de la herpetofauna centroamericana ha sido poco tratado, pero es claro que tal

    herpetofauna es una mezcla de grupos que evolucionaron en Norte América, Sur Américay grupos endémicos que evolucionaron en América Central y el Caribe.

    Savage (1982) distingue tres fuentes primarias para la herpetofauna mesoamericana.

    1. Grupo Norte-Centroamericano: abarca la herpetofauna de Norte América, laherpetofauna de las tierras bajas, hasta las del montano alto de México, América central ylas grandes antillas.

    Estas faunas ingresan en América del Sur después del cierre del istmo centroamericano enel Plioceno.

    2. Grupo Suramericano-Caribeño: abarca las herpetofaunas de Sudamérica, las Bahamas,Antillas Mayores y Menores.

    Estas faunas ingresan en América del Norte después del cierre del istmo centroamericanoen el Plioceno.

    3. Grupo Mesoamericano-Caribeño: este grupo está conformado por la herpetofauna de lastierras bajas de México, América Central, las Grandes Antillas y Bahamas.

    Este grupo debe ser considerado como un grupo que evolucionó en tiempos miocénicos o

     pre-miocénicos y aporta evidencia sobre un posible provincialismo caribeño y un ciertogrado de diferenciación evolutiva.

    De acuerdo a Savage (2002), la herpetofauna mesoamericana tropical es producto de unaserie de eventos biogeográficos y evolutivos vicariantes, que involucraron la dispersión yfragmentación de grupos, la diversificación en áreas separadas y la unificación de masascontinentales.

    Los eventos más significativos, serían:

    1. La separación de la Pangea en dos fragmentos durante el Jurásico Medio (160 Ma), Elsupercontinente norteño denominado Laurasia y el sureño Gondwana.

    2. En el Cretácico Superior (80 a 65 Ma) se da la formación del arco de las Proto-AntillasMayores, que por un lapso de tiempo no determinado fue un puente terrestre entre Américadel Norte y del Sur y promovió el intercambio faunístico, en especial de la fauna dedinosaurios titanosaurios, anquilosaurios y hadrosaurios, y la fauna de reptiles tropicalescomo cocodrilos, gekkos, y colúbridos entre otros.

    3. El aislamiento de América del Sur de América del Norte por casi 40 millones de años,con ocasionales conexiones con las el Arco de las Antillas Mayores al final del Terciario.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    45/105

    44

    La evidencia indica que al igual que los mamíferos, los anfibios y reptiles siguieron la rutade las Antillas Mayores y el Levantamiento de Aves y pasaron desde el norestesuramericano al Caribe. De igual forma hubo invasiones desde América del Norte, pero,

    Savage (2002), sugiere la ruta Yucatán la isla de Cuba y no la ruta de La Florida a la isla deCuba parece haber sido más propicia para los mamíferos.

    4. El cierre del Istmo Centroamericano hace 3.5 Ma, inicia el mayor intercambio faunísticoentre las Américas; aunque se acepta que de previo al cierre y en diferentes oportunidades,especies de anfibios y reptiles alcanzaron territorios insulares vía acuática, flotandoaleatoriamente en balsas o troncos. 

    3.2. Or igen de la flora y fauna costar r icense 

    La flora costarricense tiene sus orígenes en tres corrientes diferentes, la

     primera se refiere al origen neotropical suramericano, donde se ubica casi el 100% de las

    Composición de la herpetofauna de Costa Rica 

    Familias Géneros Especies

    N % N % N %

    Caecilianos 1 2.7 3 2 4 1

    Salamandras 1 2.7 3 2 37 9Ranas y Sapos 8 22 26+1* 19 131+2* 34 

    Tota l de anfibios 10 27 32+1* 23 172+2* 44

    Lacértidos 11 30 30+3* 22 69+4* 18Serpientes 9 24 63 46 133 34 

    Subtota l de squamata 20 54 93+3* 68 202+4* 52

    Tortugas 5 14 9 7 14 4Crocodilianos 2 5.4 2 1.5 2 0.5 

    Total de reptiles 27 73 104+3* 76 218+4* 56

    Total de her petofau na 37 100 136+4* 100 390+6*  100%

    * especies introducidas 

    Cuadro 1: composic ión de la herpetofauna costarricense según Savage 2002.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    46/105

    45

    especies actuales. El segundo es el origen neoártico, que proviene de México y América

    Central Nuclear, que originaron la flora del bosque deciduo y semideciduo, (bosque seco),

    de las tierras bajas y sabanas arboladas, por ejemplo en Guanacaste y la tercera es la

    influencia caribeña, de origen posiblemente neoártico, con aportes en el caribe.

    El clima ha sido determinante para el establecimiento de la flora actual,

     pues en un principio, entre los 40 a 80 millones de años, las islas presentes tenían clima

    tropical. América central nuclear, se extendía en forma de archipiélago hasta Yucatán, esto

    evidencia la presencia de flora neoártica y caribeña.

    De la conexión entre Nicaragua y Colombia, la antigua formación de

    islas, tuvieron un clima tropical húmedo y cálido, lo que provocó una amplia dispersión deorigen suramericano. Cuando se elevaron las montañas, 38 millones de años, se aumentan

    las probabilidades de la extensión terrestre y la dispersión de especies neotropicales,

    además hay migraciones de sur a norte durante el cuaternario, lo que provocó una flora muy

    similar a la actual.

    La flora costera se debió a los descensos del mar durante los últimos 3

    millones de años, la última glaciación hace unos 50 mil años, con un clima seco y frío, que

    formó extensos pastizales, permitieron la aparición de grandes herbívoros diseminadores de

    semillas, y apareció la flora característica de las tierras bajas, como arbustos espinosos,

    hierbas, árboles aislados, por ejemplo: Guanacaste, cornizuelos, palo lija, guacal, nance, y

    encinos o robles, de los cuales hay una formación muy interesante entre Cañas Dulces y

    Curubandé en Liberia. De acuerdo con Hooghienstra et al, 1992, “el límite arbóreo

    superior, que corresponde con el bosque montano bajo. La asociación de robledal de

    Quercus con el bambú chusquea en la zona de La Chonta, Macizo de La Muerte, bajó por

    enfriamiento de la región casi 800 metros. No se tienen datos de cuánto cayó el límite

    inferior del bosque montano.”Para finales del Pleistoceno Inferior, 500 000 años, las montañas toman

    alturas definitivas y se establece una flora de clima frío y templado por lo que la flora del

    frío neoártico se establece, por ejemplo especies como jaúl, nogal (introducido en épocas

    históricas), roble, ciprés, olmos, que sí se mantienen en nuestro país, formando

    asociaciones con especies sureñas. Cabe destacar que las altas cumbres del país, conservan

    flora de origen andino.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    47/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    48/105

    47 

    3.2.4. Estr at ificación:  

    En este aspecto se considera la forma en que se estructura un bosque

    desde la superficie del suelo hasta la planta más alta. Es un sistema de capas o estratos que

    varían en cuanto a la composición o zonas donde se ubique el bosque.

    Richards,1952, en Jansen,1991, establece que en los bosques húmedos

    tropicales se observan 3 estratos y que en los bosques de clima templado solo 2. Se

    considera a las hierbas y arbustos como uno solo. Sin embargo, opina Jansen, este concepto

    no se ajusta a la realidad, pueden haber hasta 4 estratos y la razón es que los bosques tienen

    diferente complejidad en su composición y eso determina la estratificación. 

    Figura 9: Per fil de var ios tipos de bosques en Costa Rica (dibujo: Luis Fernando

    Hernández)

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    49/105

    48 

    Capítulo 4: REGIONES CLIMATICAS DE COSTA RICA

    4.1. Concep tos: clima y condiciones atmosféricas.Clima: el concepto puede confundirse dependiendo de la perspectiva que la persona posea

    respecto a las condiciones del lugar donde vive. En realidad son una serie de factores los

    que modelan el clima, entendiéndose este como el conjunto de dichos factores pero

    considerados a través de un largo periodo de tiempo y que se ha modificado de acuerdo a

    los cambios totales generados en el planeta Tierra desde hace millones de años como los

    calentamientos o las glaciaciones y los cambios de posición de las masas continentales.

    De acuerdo con Fournier, Luis A, (2001) “el clima es el resultado de la

    interacción de un conjunto de factores que actúan sobre los elementos meteorológicos. Los

    elementos meteorológicos de mayor importancia son: temperatura, humedad, atmosférica,

     precipitación (lluvia, nieve, cellisca , gra nizo), evaporación y luminosidad.... y son

    afectados por la latitud, el dinamismo de la atmósfera local, el movimiento de las grandes

    masas de aire, las corrientes marinas costaneras, la altitud del lugar, el grado de

    exposición, el relieve, el grado de continentalidad y los movimientos de la Tierra .” Por lo

    tanto es de suponer que en los diferentes sitios de nuestro país, los efectos de dichos

    factores obviamente son muy complejos y diferentes.

    Gabler, R, y otros (1997), describen dos elementos importantes que componen el clima, uno

    es la humedad relativa como la medida de la masa de vapor de agua que existe en un volumen dado

    de aire y se expresa como gr / m2. El otro es la humedad relativa que es el contenido de agua en la

    atmósfera y se expresa en %, es la relación entre el vapor de agua en el aire llevado a cierta

    temperatura y la medida máxima del vapor que el aire puede llevar a esa temperatura.

    El tiempo atmosférico o tiempo meteorológico, puede interpretarse como las condiciones

    que existan en la atmósfera, para un periodo corto de tiempo, por ejemplo un día, en la

    mañana, en la tarde o una semana. Estas condiciones pueden ser: lluvia intermitente, con o

    sin actividad eléctrica, vientos fuertes o moderados, presentes o ausentes, día nublado,

    despejado, mucho o poco frío o calor, etc.

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    50/105

    49 

    4.2. El clima y el agropaisaje:

    Debido a las características topográficas, su clima y su posición en el

    trópico dentro del istmo centroamericano, en Costa Rica se han establecido una serie de

    microclimas o situaciones ambientales favorables para el desarrollo de diversas formas de

    vida, ubicadas desde los 0 m.s.n.m hasta las altas cumbres de las montañas. La diversidad

    de ambientes proporciona una alta concentración de especies que se han establecido

     precisamente en muchos lugares con condiciones ambientales diferentes a poca distancia y

    altura. Por ejemplo, pensemos en un recorrido desde San José hasta el Cerro Palmira, en

    Zarcero, Alajuela, a unos 2300 m.s.n.m. El inicio del recorrido presenta un día fresco,

    asoleado, no hay grandes masas boscosas alrededor, pero cuando hemos avanzado unos 30minutos, estamos entre Alajuela y Heredia y el entorno se transforma, hay más presencia de

    nubes, potreros, algunas siembras de café y pastos aislados, y se imponen los montes de la

    cordillera volcánica central.

    Más adelante, otros 30 minutos y se llega a los límites de Grecia,

     Naranjo, Atenas y Palmares, grandes extensiones de caña, café y pastos, y se inicia una

    zona muy fresca y verdosa, donde se delimitan los cultivos de café y hortalizas con setos

    vivos como ciprés, trueno, colpalchí y poró y se observan grandes higuerones y palos de

    guaba entre los cafetales. De nuevo son otras las condiciones ambientales, es más cálido y

    ventoso hasta que llegamos a Zarcero y se incrementa la llovizna, el frío y la nubosidad, a

    tal punto que en el Cerro Palmira la visibilidad es casi cero.

    Para toda la flora y fauna costarricense, se establecen condiciones como

    las indicadas anteriormente, por lo cual se han dado condiciones favorables para el turismo

    en relación con los diversos mantos de cultivos que se van a encontrar en los diferentes

    recorridos por todo el país, por ejemplo: siembras de papa, lechuga, zanahoria, hacia el

    Irazú, rábanos, culantro, ayotes y chiverres hacia zona norte, Zarcero, melones y piña enzona sur, palmas, bananos hacia el Caribe, extensas áreas de ganado en Guanacaste y San

    Carlos, proyectos agroforestales de flores, helechos y ornamentales hacia el Poás, café,

    caña y maíz hacia el interior del Valle Central, son unas muestras de lo que representa el

    agropaisaje para el disfrute turístico. Estos escenarios deben ser reconocidos e interpretados

    eficientemente por el guía local ya que es una forma del manejo y conservación de los

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    51/105

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    52/105

    51

    la cantidad y distribución de la lluvia varía con la exposición a los vientos.

    De acuerdo con las características contrastantes del clima, especialmente que se presentan

    en la cantidad y distribución de la lluvia y la temperatura, el Instituto Meteorológico

     Nacional diferencia cinco regiones climáticas: 

    4.3.1. Región climática Pacífico Norte:  

    Incluye la vertiente pacífica al norte del río Tárcoles.

    Las zonas bajas de la región pacífico

    norte (llanuras, costas, etc.) poseen unacantidad de lluvias más baja (1400 a

    2500mm anuales) Los meses más

    lluviosos (cerca de 400mm) son

    septiembre y octubre.

    En la zona montañosa la distribución

    tipo Pacífico se mantiene; sin

    embargo, la cantidad de lluvia recibida

    es mayor. La temperatura promedio

    anual va de 25 a 28°C, con pocas variaciones a lo largo del año, siendo más alta en la época

    seca y con baja nubosidad, por lo que el mes más cálido es abril.

    En las faldas de la Cordillera de Guanacaste las temperaturas disminuyen en relación con la

    altitud, llegando a promedios de 17°C, siendo el mes más frío enero. Durante la estación

    seca el viento más frecuente es el alisio de dirección noreste, mientras que al final del añoel componente norte es más dominante, con velocidades de más de 10 km/hora y ráfagas de

    más de 40 km/h. La humedad relativa oscila entre los 60 y 65% de promedio anual, aunque

    en las partes altas de la cordillera puede alcanzar valores hasta de 85% de humedad relativa.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    E F M A M J J A S O N D

    1600mm 

    Figura 11. Lluvia en el Pacífico Norte(datos IMN) 

    mm

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    53/105

    52 

    4.3.2. Región climática Pacífico Centr al:  

    Abarca la vertiente pacífica del río Tárcoles al río Barú.

    En la zona costera central la

     precipitación anual varía entre los 3000

    y 4000 mm y aumenta en las partes altas

    de los cerros, donde se dan valores de

    hasta 6000 mm.

    La época seca va desde enero hastamarzo y la lluviosa de abril a diciembre,

    con un veranillo en julio. El mes más

    seco es febrero y el más lluvioso,

    octubre.

    Una característica especial de algunos sectores montañosos bajos en la divisoria de aguas

    continentales es la formación de neblina muy frecuentemente asociada con una baja en la

    temperatura media, lo cual genera un clima nuboso de poca evapotranspiración y alta

    humedad relativa.

    El clima típico es una transición entre la zona de vida tropical seca de la península de

     Nicoya y el tropical lluvioso de la Península de Osa, por lo que al avanzar hacia el sur, se

    nota un incremento en la humedad disponible. Por su parte, la temperatura promedio anual

    oscila entre los 27 ºC en el litoral hasta los 20 ºC en las partes altas de las montañas, pero

    sus variaciones estacionales son poco acentuadas. La humedad relativa es alta, pues alcanzael 80%.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    E F M A M J J A S O N D

    3000 mm 

    Figura 12. Lluvia en el Pacífico Central(datos IMN) 

    mm

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    54/105

    53

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    E F M A M J J A S O N D

    3000 mm 

    Figura 14. Lluvia en el Atlántico (datosSMN 

    mm

    4.3.3. Región climática Pacífico Sur:  

    Está constituida por la vertiente pacífica al sur del río Barú.

    La región del Pacífico Sur presenta una alta precipitación, que varía entre los 3000 mm y

    los 4000mm, con algunas excepciones como el Valle de El General donde su condición

    topográfica limita la lluvia a 2200mm anuales, contrasta con la Península de Osa donde se

    registran hasta 5000mm

    La temperatura media en el litoral sur va

    de los 25 a los 30 ºC, con pocasvariaciones a lo largo del año, siendo la

    humedad relativa permanentemente alta,

    de 81 a 91%.

    Esta zona es afectada por los vientos

    alisios australes, que cargados de

    humedad proveniente del Océano

    Pacífico y en otras ocasiones las colas de los huracanes caribeños, producen un aumento de

    la pluviosidad e inundaciones en las partes bajas de los valles. 

    4.3.4. Región climática Atlántica. 

    Vertiente caribe incluyendo las llanuras del Norte

    Debido a la constante entrada de vientos húmedos

     procedentes del Mar Caribe, la precipitación en lazona atlántica es de las más elevadas y constantes

    a lo largo del año, no pudiéndose observar una

    estación seca bien definida. En las llanuras se

    observa una leve disminución de la precipitación

    durante los meses de enero a marzo y en setiembre-

    octubre.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    E F M A M J J A S O N D

    4700 mm 

    Figura 13. Lluvia en el Pacífico Surdatos IMN 

    mm

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    55/105

    54

    En general, la Zona Norte de Costa Rica, en especial San Carlos, es reconocida como

    muy lluviosa a lo largo de todo el año, lo cual repercute en las actividades productivas.

    La humedad relativa por consiguiente es muy alta, cerca de 86%. En la zona

    montañosa, la ladera expuesta a los vientos, al ascender el aire caliente y cargado de

    humedad se enfría y se condensa, lo cual provoca nubosidad, lluvias, neblina y rocío

     permanentemente. Esto genera una banda altitudinal especial con una climatología más

    fría y húmeda. En el caso del litoral, los valores de humedad son más altos en el sector

    norte y medio, con una mayor disminución de la lluvia en setiembre y octubre. La

    lluvia promedio mensual es cercana a los 300 mm , aunque julio, noviembre ydiciembre superan los 400 mm. En los meses menos lluviosos la precipitación está

    entre 100 y 200 mm. La temperatura es alta y constante a lo largo del año, entre los 27

    ºC y los 30ºC en las llanuras y menor de 20 ºC en la vertiente atlántica de los cerros de

    la cordillera de Tilarán y Guanacaste. En tanto en la zona caribeña la temperatura es

    alta y constante a través del año, arriba de los 25 ºC, al igual que la humedad relativa

    que presenta valores cercanos al 90%. 

    4.3.5. Región climática Valle Centr al: 

    Se define como el valle intermontano de San Ramón a Paraíso.

    En el Valle Central la precipitación

     promedio anual varía entre los 1500 y

    2500 mm. En el valle del Guarco las

     precipitaciones son menores y las

    neblinas frecuentes, especialmente en la

    ciudad de Cartago y alrededores. Laslluvias anuales son cercanas a los

    1400mm, en tanto que en las faldas de

    las montañas que rodean el valle la

     precipitación es de 2500 a 3000mm.

    Cerca del Valle de Orosi, en Tapantí se

    registran lluvias excepcionales de más

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    E F M A M J J A S O N D

    2000 mm 

    Figura 15. Lluvia en el Valle Central(datos IMN) 

    mm

  • 8/18/2019 Historia Natural de Cr

    56/105

    55

    de 5000mm.

    La distribución es bimodal de tipo pacífico, con una época seca de diciembre hasta abril, y

    una lluviosa de mayo a noviembre. Una canícula o veranillo se presenta entre julio y

    agosto. La temperatura promedio anual varía entre los 19 y 22°C y disminuye con la altitud,

    ya que en las zonas montañosas puede bajar hasta los 8°C. La humedad relativa promedio

    anual es de alrededor de 82% con pocas variaciones. En las alturas intermedias, cerca de los

    1500 msnm se presenta un cambio climático llamado línea del