hidrocarburos alifÁticos practica 1 - quimica organica

5
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS 1. Alcanos Reactivo (+ ) (- ) Observaciones Bromo/Luz X Hubo una decoloración del Bromo, éste se volvió transparente Bromo/ Oscuridad X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo KMnO 4 X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo H 2 SO 4 X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo Escriba las ecuaciones de las reacciones que se verifica: CH3-CH2-CH3+Br2 Luz UV CH3-CH2-CH3+HBr Bromuro de Isopropilo Br ¿Qué tipo de reacción se llevo a cabo? Fue una reacción de Halogenación Conclusiones: La parafina al ser un alcano para llevar a cabo la reacción de halogenación necesita catalizadores como calor y luz ultravioleta, Es así como reacciona frente a halógenos como el Br2 y Cl2. 2. Alquenos Reactivo Observaciones Producto de la reacción Reacción característica Bromo/ Hubo decoloración del bromo como CH 2 – CH 2 Halogenación

Upload: michiru-lainz

Post on 09-Feb-2016

129 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Practica #1 de quimica organica - FMO - UES

TRANSCRIPT

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

1. Alcanos

Reactivo (+)

(-) Observaciones

Bromo/Luz X Hubo una decoloración del Bromo, éste se volvió transparente

Bromo/Oscuridad X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo

KMnO4 X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo

H2SO4 X No hubo reacción, el bromo mantuvo su color amarillo

Escriba las ecuaciones de las reacciones que se verifica:CH3-CH2-CH3+Br2 Luz UV CH3-CH2-CH3+HBr Bromuro de Isopropilo

Br

¿Qué tipo de reacción se llevo a cabo?Fue una reacción de Halogenación

Conclusiones:La parafina al ser un alcano para llevar a cabo la reacción de halogenación necesita catalizadores como calor y luz ultravioleta, Es así como reacciona frente a halógenos como el Br2 y Cl2.

2. Alquenos

Reactivo Observaciones Producto de la reacción

Reacción característica

Bromo/CCl4 Hubo decoloración del bromo como evidencia de la reacción

CH2 – CH2

Br Br

Halogenación

KMnO4/H2O Se formó un precipitado color café-marrón que indica que hubo reacción de oxidación

MnO2+KOH+H2O Oxidación

H2SO4 El alqueno se mezcló con el H2SO4 se produjo una solución incolora

CH3 – CH – CH2

SO4H H

Sulfato acido de isopropilo

Reacción con H2SO4

HIDROCARBUROS AROMATICOS

PROPIEDADES FISICAS

3. Solubilidad del Benceno

Solvente Solubilidad ConclusionesAgua Insoluble El benceno al ser de

naturaleza no polar es soluble en solventes no polares como la gasolina y el éter etílico, e insoluble en solventes polares como el agua

Gasolina SolubleÉter etílico Soluble

*Soluble, poco soluble, insoluble

4. Benceno como solvente

Soluto Solubilidad ConclusionesYodo Soluble El Yodo volvió de color

violeta intenso al benceno lo que significa que es soluble en benceno, de igual manera la parafina también es soluble, esto es porque ambos son no polares al igual que el benceno; el cloruro de sodio al ser un compuesto iónico sólo es soluble en solventes polares como el agua, por lo tanto es insoluble en benceno ya que éste es no polar; se cumple el principio “lo semejante disuelve lo semejante”

Parafina SolubleCloruro de Sodio Insoluble

PROPIEDADES QUIMICAS

5. Reacciones del Benceno

Reactivo Observaciones Producto de la reacción

Reacción características

Bromo/Fe Con la presencia del hierro hubo una decoloración inmediata del bromo como evidencia de la reacción

Br

+ HBr

Acido bromirico

Reacción con Bromo o Halogenación

Bromo Sin el hierro la reacción fue un poco más lenta.

Br

+ HBr

Acido bromirico

Reacción con Bromo

KMnO4/H2O No hubo reacción, esto debido a que sólo reaccionan los

No reacciona Sin reacción

derivados del benceno que tengan H en el C bencílico.

HNO3/H2SO4 Se formaron pequeñas bolitas amarillas aceitosas cuando se agregó benceno al acido nítrico como evidencia de la reacción de nitración

NO2

+ H2O Nitrobenceno

Nitración

CONCLUSIONES:

Sin presencia de Fe el benceno tardó un poco en reaccionar en comparación con el que tenía Fe, El benceno que tenía presencia de Fe reaccionó más rápido, ya que el Fe sirvió como catalizador de la reacción. Para las reacciones de oxidación con KMnO4/H2O sólo reaccionan los derivados del benceno que tengan H en el C bencílico.

6. Efectos de los sustituyentes en la reactividad de los compuestos aromáticos (bromación)

Compuesto Reactivo Observaciones Producción de Reacción

Comparando velocidad de

ReacciónBenceno Bromo/CCl4 Al agregar las 3 gotas de

Br2/CCl4 y agitar, hubo una reacción inmediata que consistió en la decoloración del Bromo

Br

+ HBr

Acido bromirico

Reacciona más rápido

Fenol Bromo/CCl4 Al agregar las 3 gotas de Br2/CCl4 y agitar, hubo decoloración del Bromo, pero de forma muy lenta.

OH OH Br +

Br

Reacciona de forma más lenta

CONCLUSIONES:

El benceno reaccionó más rápido cuando se le agregó el Bromo/CCl4 esto debido a la naturaleza no polar de ambos, lo que facilitó la reacción. El fenol en cambio tardó más rápido en reaccionar porque éste es de naturaleza polar.

7. Inflamabilidad

Compuestos Observaciones ConclusionesAlcano La parafina no encendió al acercar el

fosforo, y mantuvo el mismo estado al no quemarse

No es inflamable ya que no se encendió

BencenoEl benceno se incendió de inmediato al acercar el fosforo, y se quemó un poco la capsula

El benceno es altamente inflamable

Conclusiones:

La parafina no se incendió debido a que no es inflamable; en cambio el Benceno es altamente inflamable y se incendió de inmediato