experiencias y métricas para el cálculo de roi · aun siendo casi un dogma ... incrementos en...

36
Experiencias y Métricas Para el Cálculo de ROI 20 de septiembre 2013

Upload: lydang

Post on 19-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Experiencias y Métricas Para el Cálculo de ROI

20 de septiembre 2013

©2013 HIMSS 2

Experiencias y Métricas Para el Cálculo de ROIRedactores

• Ángel Blanco RubioDirectordeOrganizaciónyProcesos.Idcsalud.

• Miguel CabrerHIMSS(HealthcareInformationandManagementSystemsSociety)-EuropeGoverningCouncil.

• Julio Díaz OjedaSubdirector.ResponsabledelequipoprovincialTICdeMálagaDirecciónEstratégicadeTICdelSSSPAConsejeríadeIgualdad,SaludyPolíticasSociales.

• Vicent Moncho MasDirectordeSistemasdeInformación.HospitalMarinaSaludDénia

• Manuel Pérez VallinaSeniorAdvisor.HIMSSEurope.

• Carlos Piqueras PicónDirectordeSanidad.Intel.

• Jesús Redrado RedradoDirectordeSistemasdeInformación.ClínicaUniversidaddeNavarra.

• Guillermo Vázquez FernándezSubdirectordeSistemasdeInformación.ComplexoHospitalarioUniversitarioACoruña.

• David Vidal FernándezDirectordeSistemasdeInformación.HospitalClínicBarcelona.

Mediapartner

©2013 HIMSS 3

Contenidos

Introducción 4

Propósito del documento 5

Automatización de gestiones administrativas y trabajo en tiempo real 6

Gestión de peticiones: Interconsultas 9

Imagen digital 13

Proceso de medicación hospitalaria 15

Gestión de tratamientos complejos en hospital de día 18

Gestión de cuidados de enfermería 21

Mejora de la planificación quirúrgica 24

Sistemas de soporte a la toma de decisiones 27

Servicios no presenciales 30

©2013 HIMSS 4

IntroducciónCoste,Valor,Retorno,endefinitiva,medición.Resultaimposibleasomarseaunaactividadindustrialodeserviciosenelqueestacadenadeconceptosnoestéenlaagendadecualquiertomadedecisiones.Sercapazdemedirelvalorgenerado,proyectarelentornoenqueelefectomultiplicadordeunamedidadeinversiónserámáximoenelbeneficioalosusuarios,yalcanzarelmáximoretornodelainversiónensuvertienteeconómica,persigueagestoresydecisoressanitariosdesdehaceaños.

Esnecesariovalorarelimpactodelasituacióneconómicaenlaasistenciasanitaria.Elentornodedemandaestableocrecientecontieneelementosdepresiónsobrelareduccióndelgasto,quepromuevenlanecesidaddeirmásalládeloobvio,ybuscarlaecuaciónperfectadeincrementodelaeficiencia,conpropuestasdeinnovaciónyvalientesdecisionesdegestión.

Además,enlossistemassanitarioslareduccióndecostes,lamejoradelosprocesosylainnovaciónolaimplantacióndeTICpersiguenmuchomásqueunequilibrioenelbalanceoelsaneamiento.Desdehacedécadas,loseconomistasdelasalud,losinformáticossanitarios,losplanificadores,lasdireccionesclínicasydeenfermeríaavanzanenelestablecimientodelconceptode“resultadosensalud”,enelquelamejoraenindicadoreseconómicosrevierteademásenconsecuenciasbeneficiosasparalospacientes,atravésdeunaatenciónmáspersonalizada,evitaraccionesnonecesariasounamejorinformaciónenmanosdeprofesionalesydelospropiospacientes.

SindudaunadelasideasmásextendidasenesteentornoesqueeldesplieguemasivodeTecnologíasdelaInformaciónylaComunicaciónenlaasistenciasanitariaproduceahorroseconómicos,mejoralaseguridaddelpacienteeintegralosnivelesasistenciales.Aunsiendocasiundogma,esaideanoessuficiente:losgestoresydecisoresnecesitanmedir,ylaasignaciónderecursosesahoraunatareamásestratégicaquenunca.

PoresoelROI(ReturnOnInvestment)ensuvertienteeconómica,másortodoxa,oasociadoaelementosdemejoradelasatisfacciónydelosprocedimientospracticadosalospacientes,eslaconstanteentodadiscusióninformaloacadémicasobrecómomantenerlosnivelesdecalidadporlosquelasanidadespañolaesconocidaglobalmente.

LaatenciónaloscostesysucálculoesuncompañerohabitualdelasinversionesTICeninstitucionessanitarias.Sinembargo,elseguimiento,medidayverificacióndelaidoneidaddeestosproyectosalolargodeltiempounavezimplantadosnoesunaprácticacomún.

DesdeHIMSSEuropa,encolaboraciónconIntel,hemosformadoungrupodeCIOspararealizarunejercicioquepuedadarvaloralasTICqueactualmenteestáninstaladasenlasorganizacionessanitarias,asícomoalosplanesdeimplantaciónpresentesentodoelcontinente.

¿QuéherramientastieneunCIOparapriorizarsusproyectosdeinversión?,¿cómoconvenceraladirecciónqueelcaminodelasTICconducealareduccióndecostesenlasorganizacionessanitarias?,¿cómomedirlosincrementosenseguridaddelpacientequeproporcionaunaHistoriaClínicaElectrónicacompletaeintegrada?,¿hayrazonesobjetivasparaanteponerinversionesenTICsobreequipamientoclínico?Estasyotraspreguntassurgeneneldíaadíadelasorganizacionessanitariascomoelementodediscusión,priorizaciónycontiendaenlaasignaciónderecursos.

ROI = (Gain from investment - Cost of investment)

Cost of investment

©2013 HIMSS 5

Propósito del documentoEldocumentopretendecompartirexperienciasrealesyelementosdemetodologíaquesirvanparajustificarcómolosproyectosoinversionesenTIsonparticipantesactivosenlareduccióndecostes,enlamejoradelaatenciónalospacientes,yenlamejorageneraldelaorganizaciónsanitaria.Esteeselpuntodepartida.Yelobjetoalumbrarunconjuntodemedidascuyautilizaciónseaposibleencualquierescenariooecosistemasanitario.

ElestudiosehabasadoenelROI,ypersiguelamedidaobjetivadelarentabilidaddecualquierinversiónointervención,comoapoyoalatomadedecisiones,másalládeltamañodeuncentroconcreto,sutitularidadjurídica,sumisión,gestiónofinanciación.

Paraelloesnecesariomedirconelmáximorigor,aunconscientesdeladificultaddecuantificaralgunosresultados,ydequenosiemprepuedeestablecerseunarelaciónunívocaentreunaacciónysuresultado,especialmenteenecosistemasorganizativosmuycomplejoscomoloshospitales.

Dichacomplejidadprovocaqueeldesplieguedetecnologíaporsisolonoseacapazdemejorarprocesosoresultados.Además,losresultadosobtenidostienenunorigenmultifactorial.Serequierenpersonas,procesosysistemasynosiempreesposibledeterminarelpesoespecíficodecadaunodeellos.

Unobjetivoonecesidaddenegocioacubrir(ahorroeconómico,mejoradelacalidadylaseguridadasistencial,mejoradelaeficienciadelosprocesos,etc.),requerirádefiniryorganizarlaspersonasylosprocesos,asícomolosSistemasdeInformación(TIC),paraqueconjuntamentedenrespuestaadichoobjetivoonecesidad,aportandovalorañadidoalaorganización.

Podemosafirmarqueelmercadoproponesolucionestecnológicasparael99%delosproblemasplanteados,peroesimportanterecordarquesonlaspersonasylosprocesoselfactorclavedeestosproyectos:latecnologíaesunmedio.

Elpropósitodeldocumentoesportantopresentarcasosinteresantes,resumidosperoconunniveldecomprensiónadecuado,sinsacrificiodelacomplejidaddelosplanteamientos,nidelrigorenlasconclusiones,quegenerenenlacomunidadTICsanitariaelinteréspormediryavanzarresultadosenlaplanificacióndelosproyectos.

©2013 HIMSS 6

Automatización de gestiones administrativas y trabajo en tiempo realLamayoríadeloshospitalesyatieneninformatizadoslosprocesosbásicosadministrativos,comolaadmisióndepacientes,lacitacióncentralizada,elaltaadministrativaoelregistrodelepisodioclínicoconsucodificación.Estohahechoposiblelamejoradealgunosprocesosyelestudiodelaactividaddelcentro.

Enesteapartado,nosproponemosabordarsituacionesqueincorporencriteriosdegestiónentiemporealydeautomatizaciónysupresióndetareasadministrativas.Estoimplicanosoloalaprácticaclínicasinotambiénalagestiónyalarelaciónconelpaciente.

Citación de pruebas sucesivas en el momento que se produce la necesidad, con el paciente presente

Evitarlascolasylasesperasadministrativasayudaaqueelpacientetengaunamejorpercepcióndelaatenciónsanitaria.

Comopartedelprocesoasistencial,alahoradegenerarlanotadeasistenciaoinformedealtasefacilitaalpacientemedianteunalgoritmoautomáticamenteeldíaylahoradelaspruebas.Esposiblecambiarlasenelmomentoencasodenecesidadosimplementedejarlascomofijasyqueseimprimaneneldocumentoysielpacientedecidecambiarlasporalgunarazón,quepuedahacerloposteriormenteporcualquieradelosmediosquehayadisponibles,presencialmente,porteléfonosihayuncentrodeatención,porinternetoenterminalesdeserviciosespecíficos.

Silostrámitesdecitassucesivasserealizanenlaubicacióndelpacienteobtendremosunaseriedebeneficios,nosólodecaráctereconómico,quehansidoobservadosydemostradosenloscentrosdeIDCSalud:

• Ahorrodepersonaladministrativoparatareasdecitaciónoinformación,pudiendodedicarestepersonalatarasmásproductivasenlaorganizacióndesalud.Laexperienciaobtenidaesde1administrativoporcada32.000citas(suponiendo150citasporpersonaydía)

• Mejoradelasatisfaccióndelpaciente:sóloacudeasucentrodesaluduhospitalpararecibiratenciónsanitaria,noparasoportareltrámiteadministrativo.

• Refuerzaelactoclínico.Unaordencomo“revisiónen3meses”esunactoclínico,pero“revisiónel16deseptiembrealas11.00”damuchamásimportanciayprecisión,sintenerquenecesitarunactoadministrativoadicionalrealizadoporunterceroquetienequerepetirlastareasdeidentificación,entenderloquetienequehacer,paracuándoysuimportancia.

CálculoROIenelHospitalSurdeAlcorcón

• InversióntotalTICproyecto 17.000€

• Horasadministrativoevitadas 1.232

• Costeaproximadoevitado 19.000€

• Mantenimientoanualcorporativo 3.000€

ROI = 112%

Ponerse en contacto con el paciente cuando hay resultados de pruebas

Noesnecesarialapresenciadelpacienteentodoslosprocesosasistencialesqueformanpartedelaatenciónsanitaria.

Metodología

Definiendouncircuitodegestióndelosresultadospodránrealizarseciertastareasqueson“rutinarias”sinnecesidaddequeelpacienteestépresente:

©2013 HIMSS 7

• Resultadoson-line.Elpacientepuedeconsultarsusresultadossinnecesidaddedesplazamientos.

• Enloscasosenqueseanecesario,elpersonalasistencialseponeencontactoconelpacientecuandohayresultadosparadecidirsiprocedelarevisiónpresencial,sihayqueadelantarlaoretrasarla,mantenerocambiareltratamiento,explicareldiagnósticoosiguientespasos.

• Comomecanismomásavanzadoquelosanterioressepuedenrealizarteleconsultasconelespecialista:Interconsultasenelpropiocentro,desderesidencias,centrosdeatenciónprimaria,institucionespenitenciarias,etc.

Resultados

• Reduccióndeconsultaspresencialesinnecesarias:Estosetraduceenreduccióndelistasdeesperayenunamayorsatisfaccióndelpacientealevitarledesplazamientosinnecesariosalcentrodesaluduhospital.

• Anticipaciónenlarevisiónderesultados.Cuandoseproducenynocuandovieneelpacientearevisión.

Abrir canales de comunicación no presenciales con los pacientes: Cita, trámites administrativos, información clínica.

Permiteproporcionarlasherramientasnecesariasalpacienteparaqueélmismorealiceciertostrámitesadministrativosyademásestémásimplicadoenlagestióndesupropiasalud.

Estasherramientaspuedenser,entreotras,lacitaon-line,lacarpetadesalud,losrecordatoriosdecitavíaSMSocorreoelectrónico.

LosmecanismosdecontactocomoelrecordatoriocitasenlaFundaciónJiménezDíazdeMadrid,hanprovocadounadisminucióndeausenciasdel7%enprimerasvisitas(sobre640.000suponeunarealizaciónde44.800citasmásalañoconlosmismosrecursos)ydel2%ensucesivas(sobre270.000citassuponelarealizaciónde5.400citasmásalaño).Enestecentroseenvíanmásde1.000.000deSMSalañoconconfirmaciónderecepciónyconuncostede70.000€.

Primerasconsultas Consultassucesivas

Consultascitadas 640,000 270,000

Consultasnoperdidas 44,800 5,400

Tiempomedio(minutos) 25 15

Horasfacultativonoperdidas 18,666 1,350

Horastotalesnoperdidas 20,016

Estimacióneconómicadeesashoras 706,000€

Tabla I – Impacto del mecanismo de recordatorio de citas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid

ROI = 908.5%

Hayquetenerencuentaqueestascifrasestánobtenidasconuncompromisodeesperamáximade15días,queesunplazoenelquelaprobabilidaddeacudiresmuyalta.Cuantomayoreslaesperamayoreslaprobabilidaddefallo(olvidos,resoluciónenotrositio,etc.)ymayorseráelROI.

Otroejemploeslasupresióndelacitadelaboratorioylagestiónenfuncióndelademanda.

Apartirdeunapeticióndeanalíticasrealizadaporunfacultativo,unpacientedisponedeunsistemaguiadoysinnecesidaddecita.Medianteelmismoelpacienteacudealcentroytrasintroducirsutarjetasanitariaenloskioscosdegestióndecolassedisparaunworkflowquetraspasalosdatosdelapeticiónycomunicalapresenciadelpacientealsistemadelaboratorio.Elpacienteesllamadomediantelastelevisionespuestasalefecto.

©2013 HIMSS 8

Ventajas:

• Mejoradelservicioalpaciente.Notienenecesidaddepedircita,gestionasutiempo.

• Reduccióndecolas.Elpacientenotienequehacercola,esllamado.

CálculoROIenlaFundaciónJiménezDíaz:

• InversiónTICdedesarrolloyconfiguración 19.000€

• InversiónTICHW,pc´s,impresorasetiquetas,kioscosymonitores 19.400€

• Mantenimientoanualdelaplataforma 5.000€

• Horasdeadministrativoevitadasenrecepción:3.600h(3administrativoslaborablesde7a12).

• Costeaproximadoevitado 57.500€

• Tiempodeespera:antes,nomedible.Ahora,15minutosdemáximoendíasconunapuntadeactividadde500extracciones.

ROI = 150%

Eliminar circuitos manuales mediante la firma biométrica del consentimiento informado

ElprocesodeConsentimientoInformado,esunactomédico-pacientequetienecomoresultadoundocumentoquedaconstanciadelmismoyquerecogelafirmadeambos.Estedocumentoobligaamanteneruncircuitomanualdefirma,recogida,archivadoybúsquedaencasodenecesidad.

Suautomatizaciónsebasaenlafirmamanuscritadeunapersonarealizadasobreundispositivodecapturaconpantallatáctil,aunqueesnecesariorevisarelentornolegalencadacaso.

Eldispositivodecapturaregistraparámetroscomolavelocidadypresióndurantelafirmaygeneraunpatróncaligráficodelafirmarealizadaapartirdeestosparámetros.

Obligaalaintroduccióndedispositivosparafirmarentodoslossitiosenlosquepuederequerirseunafirmadelpacienteodelmédico.

Resultados

• Beneficioseconómicos:

� EnelHospitalReyJuanCarlosdeMóstoles,paraunainversiónde150dispositivoselplazoderecuperacióndelainversiónesdemenosde8mesessuponiendounarecogidade500firmasdiarias.Manteniendouncircuitomanualsenecesitaríanentre2-3personas/añopararecogida,archivadooescaneadoindexación,recuperación,etc.

� Además,seahorranloscostesqueimplicaríanelespaciofísicoyelpapeldeunarchivomanualdeconsentimientos.

• Proporcionamayorseguridadalcircuitodegestiónycustodiadelconsentimiento.

• Satisfaccióndelprofesional:trazabilidaddelconsentimientodelpaciente.

InversiónInicialHardwareySoftware 31.750€Ahorroadministrativoanual 60.000€

Tabla II – Proyecto de firma biométrica en el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

ROI = 89%

©2013 HIMSS 9

Gestión de peticiones: InterconsultasDentrodelosprocedimientosasistencialesqueformanpartedelaprácticadiariadelpersonalsanitarioencontramoslapeticióndepruebasdiagnósticas,deconsultasaotrasespecialidadesclínicas,detratamiento,etc.Sonprocesoscomplejosenlosquesecombinantareasclínicasyadministrativas,laimplementacióndeunsistemaelectrónicoquesustituyaelprocesoenpapel,yquepersigue,entreotros,lossiguientesresultados:

Metodología

Paramedirlarentabilidaddeunproyectodeestetiposeproponecompararlaestimacióndelprocesodegestióndepeticionesenpapelconelprocesoelectrónico.Porejemplo,enelprocesodepeticióndepruebasderadiologíapodemoscalculareltiempoutilizadoporcadaunodelosparticipantesenunentornoenpapelyunoelectrónicodesdequeelmédicosolicitahastaqueserealizalaprueba.

Resultados

ElHospitalMarinaSaluddeDéniaestudiócondetenimientoelcasodelapeticióndeinterconsultaaotrasespecialidades.Entresusresultadosseobserva,enlatablaIII,unclaroahorrodetiemposqueaportanmayorefectividadalproceso.

Objetivos de gestión de peticiones

Calidad asistencial

Económicos

Ahorro de tiempo

Aumento de la seguridad del paciente

Protocolización de peticiones compuestas

Disminución de tiempos de respuesta

Evita pruebas innecesarias

Evita duplicar pruebas

©2013 HIMSS 10

Proceso de InterconsultaPapel Digital Escenariopesimista Escenariooptimista

Tarea Actor Coste Unidad Actor Coste Unidad

CumplimentarPetición

IncluirpeticiónenH.C. N/A Administrativo 1 min Administrativo 2 min

Avisaralserviciointerconsultado

Gestióndelaviso N/A Administrativo 1 min Administrativo 5 min

Desplazamientodelconsultoralaubicacióndelpaciente

PréstamodelaH.Calconsultor

N/A Administrativo 1 min Administrativo 5 min

ConsultadelaH.C.

CumplimentarInterconsulta

IncluirhojadeinterconsultaenlaH.C.

N/A Administrativo 1 min Administrativo 2 min

Aplicacióndeaccionesrecomendadasporelconsultor

Total 4 min 14 min

Nºdeinterconsultasanual(2012) 23,767 inter. 23,767 inter.

Minutosahorrados 95,068.00 min 332,738.00 min

Horas/hombre 1,584.47 horas 5,545.63 horas

Jornadas/hombre 198.06 días 693.20 días

meses/hombre 9.90 meses 34.66 meses

FTE 0.83 FTE 2.89 FTE

Papelahorrado 23,767.00 folios 23,767.00 folios

Tabla III. Estimación de ahorro con la digitalización del proceso de interconsulta

Notodoslosbeneficiosobservadosenelcasoestudiadopuedensermedidos,aunquesiafectanpositivamenteatodoslosactoresquesevenimplicadosenelprocesoyalaorganizacióndesalud:

MédicoPeticionario:

• Mejoralatrazabilidad:Segarantizaquelaconsultaserárespondidayquedaconstanciatantodeellacomodelarespuesta.

• Mejoralacalidaddelosdatos:Sereducelatransferenciaverbaldelainformaciónevitandoerroresdetranscripciónypérdidadedocumentos.

• Mejoradelostiempos:Reduccióndeltiempoderespuestaydelaaplicacióndelasaccionesrelacionadascondicharespuesta.Enelcasodepacienteshospitalizadossereducedeformasignificativalaestanciamedia.

MédicoConsultado:

• Mejoralacalidaddelosdatos:sepuedenormalizarlainformaciónmínimaarecibirporpartedelsolicitantedelainterconsulta(orientacióndiagnóstica,respuestaapreguntasclave,etc)evitandodiálogosinnecesariosparacompletarlainformación.

• Mejoradelaorganizacióndeltrabajoydelregistrodeactividadrealizada.

• Mejoralacalidaddelarespuestaalteneraccesoatodalainformaciónnecesaria.

©2013 HIMSS 11

Paciente:

• Mejoralacalidadasistencial.

• Refuerzoenlaseguridaddelpacientealreducirselasposibilidadesdetraspapeladooextravíodelainformación.

• Mejoralostiemposderespuesta.

Organización:

• Almejorarlacalidadyestructuradelosdatosseobtiene:

� Posibilidadderealizarunatrazabilidaddelproceso.

� Explotacióndelainformaciónparamediciónymejoracontinua.

• Lainformaciónestructuradasirvedeapoyoensesionesclínicasydeformación.

• Seevitaeltrasladofísicodelahistoriaclínicadelpaciente.

• Fomentodelacolaboraciónydeltrabajoenequipo.Elmédicopeticionariotieneinformacióncompletasobrelapeticiónysustiemposyelmédicoconsultortienedatossobrecuándosehahecholapetición.

LassiguientestablasreflejanlostiemposmediosderespuestaenelComplexoHospitalarioUniversitariodeACoruñayenelHospitalMarinaSaluddeDénia,obteniendounpromedioderespuestaqueimplicaqueprácticamentetodaslasinterconsultassonrespondidasenelmismotiempooenelsiguiente.

LafaltadetrazabilidadenelantiguoprocesoenpapelnosimpidecompararestosresultadosconlostiempospreviosalaimplantacióndelasTICparalagestióndeinterconsultas,aunasípodemosafirmarqueelprocesomejorasustancialmente.

Servicio Tiempomedioderespuesta

Endocrinología 14:23:00

Tabla IV – Tiempos medios de respuesta de Interconsultas de Endocrino en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

©2013 HIMSS 12

Servicio Tiempomedioderespuesta

Alergología 3:23:30

AnestesiayReanimación 5:18:17

Cardiología 10:05:02

CirugíaCardíaca 17:16:30

CirugíaGeneralyDigestiva 11:57:29

CirugíaOrtopédicayTraumatológica 2:21:18

CirugíaPlástica 18:18:40

CirugíaTorácica 12:47:00

CirujanoMaxilofacial 38:53:15

Dermatología 41:46:08

Endocrino 3:26:53

Farmacia 48:12:07

GinecologíayObstetricia 23:45:29

Hematología 11:27:43

MedicinaDigestiva 30:31:30

MedicinaInterna 28:25:41

MédicoURG 0:09:00

Nefrología 1:28:45

Neumología 14:39:57

Neurocirugía 15:17:00

Neurología 16:53:44

Oftalmología 5:33:58

Oncología 5:56:00

Otorrinolaringología 3:37:18

Pediatría 9:07:20

Psiquiatría 21:42:57

RedAsistencial 0:40:00

Rehabilitación 21:36:20

Res.Cardiología 3:11:20

ResidenteAnestesia 8:48:30

Reumatología 5:15:45

SaludLaboral 10:51:00

TrabajadoraSocial 12:45:49

UnidaddeHospitalizaciónaDomicilio 5:40:09

Urología 19:10:38

Total 12:23:57

Tabla V – Tiempos medios de respuesta de Interconsultas en el Hospital Marina Salud de Denia

©2013 HIMSS 13

Imagen digitalTradicionalmentelosserviciosdeRadiologíayMedicinaNuclearhansidolosprincipalesimpulsoresdelossistemasdeimagenmédicaenlasorganizacionesdesalud,perohayotrosmuchosserviciosydispositivosquetambiéngeneranimagenporloqueesimportantepuntualizarquecuandohablamosdeimagenmédicadigitalnosólohablamosdeimagenradiológica.

Metodología

Cuandounaorganizaciónseplantealapuestaenmarchadeunsistemadeimagendigitaldebetenerencuentalossiguientesfactores:

• Requisitosdelosserviciosmédicosimplicados.

• Circuitodetrabajo:

� Análisisdelasimágenes.

� Procesodeinformado.

• Aspectostecnológicosparalaintegraciónconelrestodesistemasdelaorganización.

• Factoreconómico:

� Inversión.

� Gasto,incluyendoelgastorecurrenteparaelmantenimientodelsistema.

LatablaVImuestraladistribucióndelalmacenamientoporcadamodalidadenlaClínicaUniversidaddeNavarra.

Modalidad Matriz NºImg.examen

Tamañoestudio(MB)

%estudiosmodalidad

%almacénmodalidad

CT-Tomografíacomputarizada 512x512 10-10000 299.93 28.58 65.11

CR-Radiografíacomputarizada 048x2048 1 20.58 22.93 8.29

US–Ultrasonidos 640x480 33.15 21.16 9.68

MR-Resonanciamagnética 256x256 100-10000 100.29 12.49 10.31

NM-Medicinanuclear(MN) 128x128 30-60 3.82 5 0.24

MG-Mamografíadigital 4000x5000 4 46 3.38 2.54

PT-PET 100.93 3 2.83

RF–Radiofrecuencia 8.85 1.85 0.61

XA–Angiografías 28.65 0.96 0.17

OT–Otros 7.84 0.66 0.22

Tabla VI. Almacenamiento por modalidad en la Clínica Universidad de Navarra

Resultados

Conunamediade110.000estudiosanuales,unhistóricode20Terabytesyuncrecimientoanualestimadode8TBalaño,unnuevosistemadeimagenmédicasituaríaelcostedelestudioen1,9€ frentealos8€ quesecalculaquepuedecostarunaplacadetóraxenformatoanalógico.

Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Total 529.000€ 101.000 € 137.000 € 140.000 € 145.000€

Tabla VII. Costes estimados en 5 años (incluye almacenamiento, licencias de software, comunicaciones, mantenimiento, etc.).

©2013 HIMSS 14

Otrosbeneficios:

• Laarquitecturayplataformadeimagendigitalpermitenalmacenarcualquierotrainformaciónmultimediaquevengadesdedispositivosmédicosenformatoestándar(DICOM).

• Mejoradelasatisfaccióndelosprofesionalessanitarios.

• Mejoradelostiemposdeelaboracióndelinforme,especialmenterelevanteenlosservicioscríticos,comoporejemploenUrgencias.

• Facilitaelaccesoubicuoacualquiertipodeimagenmédica.

• Facilitalaimplantacióndecircuitosdesegundaopiniónmédicaycomparticióndelcasoclínicodelpaciente.

• Mejoralaseguridaddelainformaciónalestablecercontrolesdeaccesomedianteusuario/contraseña.

• Puedeayudaramejorarelciclodefacturación,alreducirlostiempodeinformado.

• Reduccióndelosdesplazamientosdelpaciente(porejemplo,entreprimariayespecializada).

• Mejoralagestióndelalistadeespera,permitiendoalespecialistauncribadodelospacientesquetienenqueserrevisados.

©2013 HIMSS 15

Proceso de medicación hospitalariaElProcesodemedicaciónhospitalaria,desdeunpuntodevistaexclusivamenteclínico,esclaramenteunodelosámbitosmáscríticosdetodoelcircuitoasistencialhospitalario,porlasimportantesimplicacionesenlacalidadasistencialyelpotencialaltoimpactoenlaseguridadclínicadelospacientes,pudiendollegarencasosconcretosdesituacionesextremas,arepresentarunriesgoparalavidadelosmismos.

Desdeunpuntodevistapuramentefinanciero,setratadeunentornoenelquesegestionanconsumosdealtovolumenycosteeconómico,esencialmentemedicamentos,fórmulasmagistrales,nutriciónparenteral,etc.

ElplanteamientoquehacemoscorrespondeexclusivamentealaautomatizacióndelProcesodeMedicación,quemostramosesquemáticamenteacontinuación:

1 – Flujo de trabajo del proceso de medicación hospitalaria

ElflujodetrabajodelProcesodeMedicacióntieneunosrequerimientoscaracterísticosintensivosendatoseinteraccionesentreprofesionales,paragarantizarlaadecuadacomunicaciónentreellos,asícomoelefectivointercambiodedatosparalacorrectarealizacióndelastareasdeseguimientoporsuparte.

UnproyectodeimplantaciónTICenelprocesodemedicaciónhospitalariadebeperseguirentreotroslossiguientesobjetivos:

Proceso de medicación hospitalia

Económicos

Calidad asistencial

Organizativos

Ahorro de consumos

Optimización de tiempos

Prevención de costes legales

Más trabajo colaborativo

Ordenación de circiutos / horarios

Continuidad asistencial

Capacidad explotación de la información

Reducción de eventos adversos

Incremento del uso de terapias educuadas

©2013 HIMSS 16

Resultados

Losindicadoresderesultadosdelproyectotambiénlosveremosdesdelostresejesclavederetorno:

RetornoEconómico:

• Consumototaldemedicamentosenhospitalización.

• Consumototaldemedicamentosenhospitalizaciónporpaciente.

• %Devolución/mermademedicamentosporcaducidad(Costedevoluciones/Costetotalmedicamentos,ambosen€/añoo€/mes).

• %Ajusteaindicaciónenmedicamentos“altocoste”o“críticos”(#Prescripcionesajustadasaindicación/#Prescripcionestotalesdelmedicamento,enañoomes).

• %DevolucióndemedicamentosdesdeplantaaFarmacia(#PrescripcionesdevueltasaFarmacia/#Prescripcionestotales,enañoomes).

• Tiempopromediofarmacéuticostranscripción(min/jornada).

• Tiempopromediofarmacéuticosvalidación(min/jornada).

• Tiempopromedioenfermerastareas“administrativas”(min/jornada).

• Tiempopromediotécnicosdefarmaciapreparaciónydispensación(min/jornada).

Retornosclínicos(calidadasistencialyseguridadclínica):

• %Eventosadversosprescripción(#Eventosadversosprescripción/#Prescripcionestotales,enañoomes,totalesopormedicamento).

• %Prescripcionesbasadasenprotocolo(#Prescripcionesbasadasenprotocolo/#Prescripcionestotales,enañoomes,totalesopormedicamento).

• %Eventosadversosadministración(#Eventosadversosadministración/#Prescripcionestotales,enañoomes,totalesopormedicamento).

ElHospitalClinicdeBarcelonaestáinmersoenelprocesodeimplantacióndelprocedimientodemedicaciónhospitalariaobteniendolossiguientesresultadoshastaelmomento:

Antes Después Ahorro

Consumototaldemedicamentosenhospitalización

€ /díadeestancia 73€ 62€ 15.7%

€ /altadepaciente 418€ 347€ 16.99%

Totalconsumptionofantiinfectivemedicationinhospital

€ /díadeestancia 21€ 16€ 28.57%

€ /altadepaciente 118€ 97€ 17.80%

Prescripciónmedicamentosgenéricosenalta

%prescripción 45% 57% 26,67%(incremento)

Gestióndestocksdemedicamentos

Díasenstock 27 19 29.63%

Tabla VIII –Ahorros obtenidos en el Hospital Clinic de Barcelona

©2013 HIMSS 17

Sehaproducidotambiénotrotipodeahorros:

• Seevitóincrementarelpersonaldeldepartamentodefarmaciaendospersonasadicionalespararealizartareasdetranscripcióndeprescripciones(2FTE60-80K€ /año).

• Seredujoun20%,enpromedio,eltiempodededicacióndelostécnicosdefarmaciaapreparaciónydispensacióndemedicación(1FTE,20–25K€/año).

• Seredujoun15%,enpromedio,eltiempodededicacióndelasenfermerasalaejecucióndetareasadministrativasenprodetareasapiedecamaconelpaciente,alproducirsemenoserroresdetranscripcióny/ointerpretacióndenotasmanuscritasporlosmédicos,notenerque“perseguir”almédicoparaquevalidelacontinuidaddeuntratamiento,etc.

Tambiénpodemosencontrarotrosbeneficiosquenopuedensermedidos:

• Costeslegalesevitados(valoresbasadosenprobabilidad).

• Satisfaccióndelpaciente.

• Satisfaccióndelosprofesionales.

• Mejoradelaeficienciageneraldelflujodetrabajocolaborativo(reduccióntiempos,mejoracomunicación).

• MejoradelacalidaddelainformaciónenlaHistoriaClínicadelospacientes.

• Trazabilidadcompletaygarantizadadesdelaprescripciónhastalaadministración.

• Facilitalacontinuidadasistencial(comunicaciónconAP).

©2013 HIMSS 18

Gestión de tratamientos complejos en hospital de díaTodoslosmedicamentosqueseincluyenenlacategoríadetratamientoscomplejostienencaracterísticasespecialesenelprocesodeprescripción,elaboracióny/oadministración,comoporejemplo:

• Serparapatologíasgraves:enfermedadesneurológicas,cardiovasculares,delaparatolocomotor,crónicasocáncer,entreotras.

• Contenerprincipiosactivosderecienteautorización(menosde5años),porloquesonprioritariosparalanotificacióndesospechasdereaccionesadversas(RD1344/2007,uotraslegislacionesdependiendodelpaís).

• Medicamentosdeúltimageneración(IngenieríaGenética).

• Costedeltratamientoelevado.

• Medicamentoshuérfanos.

• Medicamentosparaenfermedadesraras.

Porlotanto,teniendoencuentalascaracterísticasdelosmedicamentos,delospacientesydelfuncionamientonormaldelhospitaldedíasenecesitaunsistemadeinformaciónydealertasquepermitaautomatizardeunaformaeficaz,eficienteyseguraelalmacenamiento,lasconsultasymodificacionesdetodoslosdatosrelacionadosconlatrazabilidaddelpacienteydelosmedicamentos,queseprecisanparallevaracaboelprocesoasistencialalpacienteconlamáximaseguridad,tantoenelhospitaldedíacomoenelserviciodefarmaciadelaorganizacióndesalud.

2 – Flujo de trabajo del procedimiento para medicación compleja en hospital de día

Metodología

Paralaimplantacióndeunsistemadetrazabilidadyautomatizacióndelprocesodetratamientoscomplejossepuedenutilizartecnologíasdelocalizacióninalámbricacuyainversiónesnecesarioamortizarcomosedetallaenposterioresapartadosdelanálisis.

ElComplexoHospitalarioUniversitariodeACoruñainstalóunsistemadeRFID+WIFIparalagestióndeunhospitaldedíaconunvolumende1.000pacientes/añoquereciben6.380dosis.Elgastodelprimerañoenconsumibleesde44.759,48€,quesumadoalosgastosdeinfraestructurahardwareysoftwarenosdaunimportetotal,incluidoelgastodelprimeraño,de99.959,48€.EldetallepodemosverloenlastablasIXyX

©2013 HIMSS 19

Infraestructura € /u Unidades Total

AntenasWIFI 300€ 6 1,800€Excitadores 400€ 8 3,200€Lectorproximidad 300€ 2 600€ImpresoraRFIDoSoftware 2,000€o2,500€ 1 2,500€Softwarelocalización 30,000€ 1 30,000€Carromedicación+software 7,900€+2,000€ 1 9,900€Bandejamedicación+software 7,900€+2,000€ 1 4,500€

TotalInfraestructura 52,500€

Tabla IX. Gasto en Infraestructura (proyecto RFID para gestión de tratamientos complejos) en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

Consumibles € /u Unidades Total

Etiquetapasivamedicamentos 0.336€ 6,380 2,143.68€Etiquetapasivapaciente 0.28€ 6,380 1,789.40€Brazaletes 0.13€ 6,380 829.40€Tagsactivospaciente 40 1,000 40,000.00€

Totalotrosgastos 44,762.00€

Tabla X. Consumibles (proyecto RFID para gestión de tratamientos complejos) en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

Resultados

Elsistemadetrazabilidadbasadoentecnologíasinalámbricasproporcionaimportantesbeneficiosquesepuedenmediratravésdelossiguientesindicadoresyaseaconunamejoradesusvaloresoconlaexistenciadeinformaciónqueenuncircuitomanualnoestabadisponible.

IndicadoresdeTrazabilidaddelpaciente:

• Identificacióncorrecta/incorrectadelpaciente.

• AlertaalfacultativoyalServiciodeFarmaciadelallegadadelpacientealhospitaldedía.Registrodelahora.

• Pacientequesehaidosinadministrarlelamedicación.

• NúmerodereclamacionesdemedicamentosporpartedelHospitaldeDíaalServiciodeFarmacia.

IndicadoresdeTrazabilidaddelmedicamento:

• Día/Horaderecepcióndelaprescripción.

• HoradeavisodelallegadadelpacientealHospitaldeDía.

• HoradeelaboracióndelmedicamentoenelServiciodeFarmacia.

• HoradesalidadelmedicamentodelServiciodeFarmacia.

• HoradellegadadelmedicamentoalHospitaldeDía.

• Componentesdelosmedicamentos(cantidad,loteycaducidad).

• Horadeadministracióndelmedicamento.

• Quiénharealizadolaadministración.

• Horadealtadelpaciente.

©2013 HIMSS 20

IndicadoresdeCostes:

• Pacientequesehaidosinadministrarlelamedicación.

• Medicamentoquecaducaantesdeserleadministradoalpaciente.

• Costedelmedicamentonoutilizado:dosisperdidasonoutilizadas.

• NúmerodedevolucionesdemedicamentosporpartedelHospitaldeDía.

IndicadoresdeSeguridad:

• Identificaciónerróneadelpaciente.

• Pacientequesehaidosinadministrarlelamedicación.

• Medicamentocaducadoantesdeserleadministradoalpaciente.

• Condicionesdeprescripciónydeutilizacióndelmedicamento.

• Efectosadversos/secundariosfarmacológicos:alergia,interacción,intoxicación.

• Númerodeeventosadversosprevenidos.

• Lotedelmedicamento.

• Fechadecaducidad.

En2012elconsumodemedicamentosadministradosenelHospitaldeDíadelComplexoHospitalarioUniversitariodeACoruña,supusouncostede9.724.179,17€,aunquenosedisponededatosdefinitivosenelmomentodeescribirestedocumentoseestimaquelaimplantacióndelsistemasuponeunahorrodel15%(1.458.626,88€)delosmedicamentosadministradosenelhospitaldedía.

ROI = 1,399%

Otrosbeneficiosobtenidos:

• Disminucióndeelaboracióndedosisadicionales.

• Mejoradelagestióndestocks.

• Aumentodelacalidaddelserviciomedianteladisminucióndereclamaciones.

• Mejoratantoenlacalidaddelprocesoasistencialalpacienteydelservicioasícomodesueficiencia,mediantelaautomatizacióndelosprocesosy,porlotanto,ladisminucióndelaaparicióndelerrorhumanoeneldesarrollodelosmismos.

• Contribuiralasostenibilidaddebidoaunincrementodelaeficienciadelosprocesos,disminuyendoelnúmerodedosisnoutilizadas.

• Aumentodelasatisfaccióndelpersonalmediantelaimplantacióndeaccionesdemejoraentodoelprocesoprescripción-validación-preparación/dosificación-dispensación-administracióndemedicamentosalospacientesenelHospitaldeDía.

• Aumentodelaseguridaddelpacienteenelprocesodeprescripción-elaboración-dispensaciónyadministración.Y,porlotanto,minimizacióndelaaparicióndeeventosadversos:

� Mejoradelatrazabilidaddemedicamentosadministrados(loteyfechadecaducidad).

� Mejoraenlaidentificacióndelpaciente,medicamentoybinomiopaciente/medicamentoprescrito.

� Disponibilidadentiemporealyenunaúnicaetiquetadeinformaciónrelevanteparalaseguridaddelpaciente:datosclínicosdelenfermo,composición,horadeelaboración,farmacéuticoresponsable,horadeenvío,quienlapreparó,estabilidad,condicionesespecialesdeutilización,medicaciónprevia,velocidaddeperfusión,etc.

©2013 HIMSS 21

Gestión de cuidados de enfermeríaElProcesodegestióndecuidadosdeenfermería,desdeunpuntodevistaexclusivamenteclínico,esclaramenteunodelosámbitosdetodoelProcesoasistencialhospitalarioquemayorescargasdetrabajoyvolúmenesdedocumentacióngenera.Asimismo,tieneimportantesimplicacionesenlacalidadasistencialyelbienestardelospacientesdurantesuhospitalización,asícomodesuseguridadclínica.

Desdeunpuntodevistaeconómico,setratadelentornoenelqueentérminosderecursoshumanosseconcentralamayorpartidaeconómicadeunhospital,ysuplanificaciónycontrolsondeextremacomplejidad,porelaltovolumenyporelhechodequeesnecesariogestionarlosequiposenturnos24x7x365.

ElplanteamientoquehacemoscorrespondeexclusivamentealaautomatizacióndelProcesodegestióndecurasdeenfermería,quemostramosesquemáticamenteacontinuación:

3 – Flujo de trabajo del proceso de cuidados de enfermería

Esteprocesoesunmétodoquesehaimplementadoatravésdelpensamientocrítico(razonamiento)ypersigueellogrodeobjetivosespecíficos(resultadosesperados)basándoseenlosprincipiosdelacienciaydelmétodocientífico.Porlotanto,esunsistemaqueproporcionaelmecanismoatravésdelcualelprofesionaldelasaludpuedeutilizarsusopiniones,conocimientosyhabilidadesparaidentificar,diagnosticarytratarlarespuestaantelosproblemasreales,potencialesoaquellassituacionesgeneradorasdesaludquepresenteelpaciente.Constituyeunplanorientadoalpacientealolargodetodasuestanciaenelhospital.

ElflujodetrabajodelProcesodegestióndecurasdeenfermeríatieneunosrequerimientoscaracterísticosintensivosendatoseinteraccionesentreprofesionales,paragarantizarlaadecuadacomunicaciónentreellos,asícomoelefectivointercambiodedatosparalacorrectarealizacióndelastareasdeseguimientoporsuparte(médico,enfermerayotrosprofesionalesdelasalud).

©2013 HIMSS 22

UnproyectodeimplantaciónTICeneláreadeenfermeríadebeperseguirlossiguientesobjetivos:

Resultados

Entodocaso,esdemáximaimportanciatenermedicionespreviasdetodoslosindicadoresplanteadosenelpresentedocumento,antesderealizarcualquiertipodeimplantacióndeunsistemadeinformaciónydecambioenelprocesodetrabajo,parapoderdeestemodomedir“aposteriori”lasmejorasconseguidas,yratificarasíelretornorealobtenidoconlosmismos.

Losindicadoresderesultadosdelproyectotambiénlosveremosdesdelostresejesclavederetorno:

Retornoeconómico:

• Tiempopromediodeenfermerasentareas“administrativas”.

• Tiempopromediodeenfermerasentareasdecuidadodelpaciente.

• Tiempopromediodeenfermerasenlavaloracióndepacientes.

• %Tiempopromedioenfermerastareasdecuidadodelpaciente.

• %Rentabilizaciónequiposdecomplemento“estructurales”–suplencias.

• %Ajustedeltiempopromediodeenfermerasdedicadoatareasdecuidadodelpaciente,alaintensidaddecurasrequerida.

Cuidados de enfermería

Económicos

Calidad asistencial

Organizativos

Ahorro de tiempo dedicado a labor adminstrativa

Prevención de costas legales

Más trabajo colaborativo

Mejora el seguimiento de costes / resultados

Facilita la actividad investigadora

Continuidad asistencial

Capacidad de explotación de la información

Reducción de eventos adversos

Incremento del uso de procedimientos adecuados

Mayor protocolización

©2013 HIMSS 23

Retornosclínicos(calidadasistencialyseguridadclínica):

• %Planesdecuidadosbasadosenprotocolo.

• Indicadores.

• %Eventosadversosdeplanesdecuidados.

Resultadosnocuantificables:

• Costeslegalesevitados(podríacalcularseunvalorbasadoenprobabilidad).

• Satisfaccióndelpaciente.

• Satisfaccióndelosprofesionales.

• Cuantificacióndelcostedeloscuidados(€,permiteposteriorgestiónyoptimizacióndecostes).

• Mejoradelaeficienciageneraldelflujodetrabajocolaborativo(reduccióndetiempos,mejoradelacomunicación).

• Mejoradelacomunicaciónentreprofesionales(constanciaescrita,relevancia,agilidad).

• MejoradelacalidaddelainformaciónenlaHistoriaClínicadelospacientes.

• Facilitael“continuum”asistencial(comunicaciónconAP).

• Facilitalasactividadesdeinvestigación(paramejoracontinua).

©2013 HIMSS 24

Mejora de la planificación quirúrgicaLaactividadquirúrgicajuegaunpapelmuyimportantedentrodelecosistemasanitario.Entornoaellagiranmuchasactividadesderivadasysucarácterresolutivolaconviertenenunelementoasistencialdeprimernivelquegeneraunagrandemanda.Porelloelcontrolysupervisióndelaslistasdeesperaquirúrgicasydelrendimientodelosquirófanossonpiezasclaveenlagestióndelaorganizacióndesalud.

Laquirúrgicaesunadelasáreasquemáscostesgeneradentrodelosentornoshospitalarios,hablamosdevaloresentreel10%yel15%delpresupuesto.Porestoyporelaumentodelademandaasistencialnocabedudadequeesnecesariogestionareláreaquirúrgicaconeficaciayasíobtenerunmayorrendimientodelosrecursosdestinadosasufuncionamiento.

Encontramosestudiosqueafirmanquelatasadeocupaciónóptimadeunquirófanodebesituarseentornoal85%,ycada1%pordebajodeesteporcentajesuponeuncostedeentre7.500 € y12.000 € porquirófanoyaño.

Así,lainactividaddeláreaquirúrgicaqueregistranloshospitales,enmuchoscasoscercanaal30%,suponeungrancostetantoeconómicocomosocial.Porestarazónesbásicoconocerlostiemposrealesdeusodelquirófanoasícomosusdisfuncionesparapoderrealizarunagestióneficazqueincrementeelrendimientodeestaárea.

Metodología

Pensandoenoptimizarlaeficienciadeláreaquirúrgica,ymientrasllegan

sistemascorporativos,enelHospitalRegionalUniversitarioCarlosHayadeMálagase

propusolaimplantacióndeunaherramientainformáticaquefacilitaraalpersonalclínicolacorrectaasignacióndetiemposysesionesentrelosservicios.Estesistemaquemejoraelprocesodeprogramacióndequirófanosyayudaagenerarprocedimientosconcriteriosestandarizadospreviniendoretrasos,pérdidasdetiempoydesprogramacionesevitables,llevafuncionandoenelhospitaldesdeel2009.

Tasa de ocupación (%)

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

08:0008:30

09:0009:30

10:0010:30

11:0011:30

12:0012:30

13:0013:30

14:0014:30

15:0015:30

16:0016:30

17:00

76%

74%

72%

70%

68%

66%

64%

62%

60%

Jan ’0

9

Apr ’09

Jul ’0

9

Sep ’09

Jan ’1

0

Apr ’10

Jul ’1

0

Sep ’10

Jan ’1

1

Apr ’11

Jul ’1

1

Sep ’11

Jan ’1

2

Apr ’12

Jul ’1

2

Sep ’12

Figura 1. Distribución típica de la tasa de ocupación de quirófanos por hora

Enlafigura1podemosapreciarunatípicadistribucióndelrendimientoquirúrgicoporhoras.Apartirdelas11:15horascomienzaladisminuciónprogresivadelatasadeocupacióndelosquirófanos,dondetuvomayorimpactolautilizacióndelsistema.

©2013 HIMSS 25

Resultados

Enlafigura2sereflejanlasmejorasdelrendimientodelosquirófanosdesdelaimplantacióndelaherramientaen2009hasta2012.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

08:0008:30

09:0009:30

10:0010:30

11:0011:30

12:0012:30

13:0013:30

14:0014:30

15:0015:30

16:0016:30

17:00

76%

74%

72%

70%

68%

66%

64%

62%

60%

ene’09

abr’09

jul’09

oct’09

ene’10

abr’10

jul’10

oct’10

ene’11

abr’11

jul’11

oct’11

ene’12

abr’12

jul’12

oct’12

Rendim

iento

de q

uir

órf

anos

Figura 2. Mejora del rendimiento quirúrgico desde la implantación del sistema

Estasmejorasderendimientotraenconsigounimportanteahorroeconómico,obteniendounaltoretornodelainversiónenelprimerañotraslaimplantacióndelsistema.

Pararealizarestecálculosepartedelosdatosdegastoyahorro,tablasXIyXII.

Descripcióndelgasto Valor

Personal(desarrollosoftware,gruposdetrabajo,soporte) 75,000€Formaciónpersonalclínico 28,500€Licenciassoftware 6,500€Hardware(PC,tecladosyratoneslavables,...) 216,000€Otrosmateriales(carrosparasoportedePCenquirófanos,...) 47,500€

Total 373,500€

Tabla XI. Gastos de implantación del sistema

Ahorro Valor

Mejorarendimientoquirófanosprimeraño(+5,87%para38quirófanos) 2,689,893€

Tabla XII. Ahorro en el primer año

ROI = 617%

©2013 HIMSS 26

Losnúmeroshablanporsímismos:elROIobtenidoelprimerañoenelHospitalRegionalUniversitarioCarlosHayaenelprimerañodeimplantaciónesmuyelevado;perotambiénhayquedestacarotrosbeneficiosquetalveznoseatanfácilcuantificar:

• Reduccióndelistasdeespera:

� Mejoralaaccesibilidaddelosusuariosalsistemasanitario.

� Mejoralasatisfaccióndelpaciente.

• Mejoralaseguridaddelpaciente.

• Mayorcalidaddedatos:

� Mejoralacalidadycontinuidadasistencial.

� Tieneunimpactopositivoenlagestióndelaorganizacióndesalud.

Porúltimo,esimportantedestacardemaneraespecialelquesehayainformatizadoelchecklistquirúrgicodelaOMSconvirtiéndoloenunaherramientaútilymuysencillademanejarenelinteriordelosquirófanos.LasolucióndiseñadasehaintegradoconelSistemadeInformaciónHospitalario(HIS)pararecibirdeéstelosdatosdelpacienteyprocedimiento,yenviarelresultadodelchecklistalaHistoriaClínicaElectrónica.Conestainformatizaciónseevitaademásquelosítemsrequeridossecumplimentenporalgúntipodeerrorosimplementeporolvido,ysepermiteregistrardeformaautomáticaquiénycuándorealizalaverificación.

Laspublicacionesconsultadassobreimplantacionessimilaresmuestranunosresultadosespectaculares.Enconcreto,loscentrosdondesecomparanlosresultadosantesdeinstaurarellistadodeverificaciónquirúrgicaydespuésdesupuestaenmarcha,confirmanlautilidaddeloslistadosdeverificaciónquirúrgicosyaqueelnúmerodecomplicacionesoperatoriasbajarondeun27,3%aun16,7%,ylatasademortalidadseredujodel1,5%al0,8%.Tambiéndemuestranqueenlamayoríadelasocasioneslaresponsabilidadsueleserdelequipocompleto(cirujano,enfermeríayanestesista),yquedehaberexistidounlistadodeverificación,lamayoríadeestoserroresnoocurrirían.

©2013 HIMSS 27

Sistemas de soporte a la toma de decisionesLossistemasdeinformacióndeunaorganizacióndesaludsongrandesrepositoriosdedatosnoestructuradosentrelosqueencontramosinformes,resultadosdediagnósticoporimagenolaboratorios,alergias,etc.UnsistemadesoportealatomadedecisionesdebetratardequelaHCEpasedeserunaherramientapasivaaconvertirseenunaherramientaproactivaparalosprofesionalesdelasalud;analizandodemodoautomáticoyentiemporeallosnuevosdatosgeneradosencualquierfuentedeinformación.

Elsistemadesoportealatomadedecisionesdebellamarlaatencióndelosresponsablesclínicossobreunacondicióndelpacientemedianteelmediomásadecuadoencadacaso(HCE,cuidador,e-mail,teléfono,…),asícomolasaccionesrecomendadas.Noexisteunconjuntocerradodeproyectosdesistemasdesoportealadecisiónclínica:casicualquierprocesoessusceptibledetrabajarconunsistemadeayudaalatomadedecisiones.

Esnecesariotenerencuenta,entreotros,lossiguientesobjetivos.

El caso de alertas clínicas en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

Laevaluacióneconómicaglobaldeunproyectocomoesteescomplejayúnicamentesepuedehacerporcomparaciónconperiodosanterioresalaexistenciadelsistema.Estoesdebidoaquesepersigueelcambiodelmodelodeprestacióndemaneraglobal:esdecir,pasardeunmodeloreactivoaotroproactivo,yestoseráunatransiciónlentaquerequierelaadaptacióndetodoslosprofesionalesaestenuevomodelo.

Sinembargo,sísepuedenhacerevaluacionesparciales,muchomásobjetivasparaalgunodelosobjetivosestratégicos,fundamentalmenteeneldeautomatizacióndetareasrutinarias:

Automatización de resultados de citologías ginecológicas:

Paraobtenerresultadosóptimos,esnecesarioqueelServiciodeAnatomíaPatológicautiliceunsistemadecodificación,SNOMEDCT.Conestoseconsiguequelaevaluaciónautomáticaderesultadosseasiempreefectiva.

Objetivos

• Evitarrevisiónderesultadosporelpeticionario.

• Evitarconsultasinnecesariasderevisiónderesultados.

Resultados

EnelComplexoHospitalarioUniversitarioaACoruña,demomento,eselespecialistaquiendecidesisecitanlasrevisionesderesultadosnopatológicosEnlatablaXIIobservamoscuálseríaelahorrosinosepasaseningunadeestasconsultas.

Sistema de soporte a la toma de decisiones

Calidad asistencial

Seguridad del paciente

Mejora la calidad de la información

Reducción de carga de trabajo por automatización de procesos

Reducción de eventos adversos

Reducción de la incidencia de patologias concretas

©2013 HIMSS 28

Patológicas NoPatológicas Total

Númerodepruebas 12,783 14,348 27,131

Minutos(10min/consulta) 143.480min 271.310min Ahorro53%

Horas 2,391H

Especialista 1.45gine/año

Tabla XIII. Ahorro en citologías basado en datos del 2012 en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

Otrosbeneficiosobtenidosenesteproyectoson:

• Mejorasustancialmenteelmanejodelosresultadospositivos.

• Mejorasenlalistadeespera.

• Mejoralasatisfaccióndelpaciente.

� Disminuyelaangustiaporlosresultados/revisiones.

� Sereducenlosgastosdedesplazamientoalaconsulta.

� Nosepierdenhorasdetrabajoporacudiraconsultasinnecesarias.

Otrosejemplosqueyafuncionansonlasbiopsiasdedermatología.Enesteserviciosehadecididocomunicarlosresultadosnegativosporteléfono,conlocualhandesaparecidotodaslasrevisionesderesultadosnopatológicos,mejorandodemodomuyimportantelalistadeespera,poreltiempodeconsultasderevisiónliberadoalosespecialistas.

El caso de prevención del Tromboembolismo en la Clínica Universidad de Navarra

Elobjetivoesidentificaraaquellospacientesingresadosquetienenunriesgosignificativodesufrirtromboembolismovenoso(TEV)paraquesetomenlasmedidasoportunasanivelmédicoydecuidadosdeenfermería.Además,sepermiterealizarelseguimientodelasmedidasdeprofilaxisrealizadasalospacientes,enfuncióndelgradoderiesgocalculado.

SegúnunestudioelaboradoporespecialistasdelaClínicaUniversidaddeNavarralaimplantacióndeunsistemainformáticodealertasparaprevenireltromboembolismovenosoentodosloshospitalesespañolessupondríaunahorroanualcercanoalos30millonesdeeuros,alevitarloscostesderivadosdeestapatología.

Loscostesdirectosportromboembolismovenososeredujeronde21,6eurosa11,8eurosporpacientehospitalizado,frentealoscostesgeneradosporelaumentodeprofilaxisydelacreaciónymantenimientodelasalertas,quefueronde3eurosy0,35eurosporpacienterespectivamente.Portanto,elahorroporcadapacientequeeshospitalizadosupone6,5euros.

Elriesgoquetieneunpacientedesufrirtromboembolismovenosodependedevariosfactores:algunosdelpropiopacienteyotrosquedependendelascondicionesenlasqueseencuentre.Eltipodeinformaciónqueserecogees:

• IntervencionesquirúrgicasdealtoriesgodeprovocarposteriormenteTEVrealizadasalpacienteduranteelingreso.

• Otrasintervencionesquirúrgicasrealizadasalpacienteenelingreso.Elfactordeterminanteenestecasoesladuracióndelaintervenciónylaedaddelpaciente.

• Antecedentespersonalesymotivodeingresodelpaciente:esdecir,lapredisposiciónquepuedatenerelpacienteasufrirtromboembolismovenoso.

• Otrodelosfactoresimplicadoseslaedaddelpaciente,sielpacientenoingresaporunmotivoquirúrgico.

• Determinadosfármacosadministradosalpacientepuedenaumentarelriesgo.

• SiduranteelingresosehacolocadoalpacienteunPortacath,víacentraloHickman,elriesgoaumenta.

• Elriesgoesmayorenpacientesobesos(IMC>30).

• Elriesgoaumentamientraselpacienteestéenreposoabsoluto.

©2013 HIMSS 29

Todoslosfactoresanterioresestánimplicadosenelcálculodelriesgodesufriruntromboembolismo.Todosestosdatosserecogendelosdistintosmódulosdelsistemadeinformación:cuidadosdeenfermería,ordenmédica,registrodeconstantesdeenfermeríayactuacionesrealizadas.

El caso de la vía clínica de sepsis en el Hospital Marina Salud de Dénia

Catorcesociedadescientíficasespañolas,firmaronennoviembrede2012laconocidacomoDeclaracióndeMallorcaparapromoverlacreacióndelCódigoSepsistantoanivellocalcomoasurespaldoinstitucionalporlasautoridadessanitariasnacionalesyenlasdiferentesCCAA.Elobjetivodel“códigosepsis”esladetecciónprecozdelospacientesconsepsisgrave(enlosdiferentesnivelesasistenciales),laaplicaciónestructuradadelconjuntodemedidasrecomendadasparadiagnosticar,monitorizarytratarestosenfermosyladefinicióndeunosindicadoresasistencialesquepermitanevaluarelcumplimientodelasrecomendacionesylosresultadosdelaaplicacióndelcódigoanivellocalynacional.

Laoptimizacióndelmanejodelasepsisseasociaráconunareduccióndeloscostesasistencialesquesecuantificanenelmomentoactualentornoa17.000eurosporcaso.

Metodología

ElprotocolodeSepsissebasaenlossiguientespuntosclave:

1. LaRegladeSepsis:“Unradarovigilantecontinuoeincansable”delosdatosalmacenadosenlaHCEdelpacienteyquenosalertarácuandounpacientecumplaloscriteriosdeSepsispredefinidosycuyafunciónesladetecciónprecozdelaSepsis.

2. UnVíaclínicade“SepsisGraveyShockSéptico,primeras6horas”,queconstituyeunSistemadeRecuerdoquedespliegalahojaderutadiagnósticayterapéutica,activandoelequipodesepsisyrecogiendodeformaestandarizadalasmedidasdiagnósticasyterapéuticasarealizarenlasprimeras6horas,asociadasaladisminucióndelamortalidad,yquevandesdelosparámetrosamonitorizar,parámetrosrelevantesparaeldiagnósticomicrobiológicoyelcontroldelfoco,eltratamientoantibióticoempíricoóptimoparacadasituaciónclínicaylaresucitaciónhemodinámica.Todoello,comounapoyoalclínicosinlimitarlasmodificacionesqueélquieraintroducirsegúnsumejorcriterio.

Objetivos

• DisminuirelnúmerodecasosanualesdeSepsisencadaunodelos3estadios(Shockséptico,SepsisySepsissevera).

Elestudiodelacasuísticasehacomenzadoarealizarenelejercicio2013,conelobjetivoderealizarunaseriecomparativaentrelosejercicios2009-2013.

EnelHospitaldeDénia,enelperíododel25deabrilal7dejuniosehanobtenidolossiguientesresultados:

Casosenlosquesehaactivadolaalerta 207

CasosconvaloraciónpreliminardeSepsisporpartedelfacultativoenelformulario 49

Shockséptico 5

Sepsis 22

Sepsissevera 22

Casosconfirmadosporelfacultativoporincluirundiagnósticodesepsisalalta 28

785.52SHOCKSEPTICO 2

995.91SEPSIS 10

995.92SEPSISSEVERA 16

TOTAL 28

Númerodecasosenlosquesehaactivadoel"SepsisTeam" 18

Tabla XIV – Datos del Código de Sepsis digital en el Hospital Marina Salud de Denia

Elahorroseobservaráporladisminucióndecasosdeshockysepsisdebidoalaactuacióntemprana.

©2013 HIMSS 30

Servicios no presencialesCuandohablamosdeserviciosnopresencialesnosreferimosaaquellosquegraciasalasTICayudanamejorarserviciosasistencialesodecoordinaciónclínicaentreprofesionalesy/opacientestalescomotelemedicina,teleasistenciaoplataformasdetrabajocolaborativo.DichosproyectossonposiblesgraciasalasTICypermitentransformarprocesosclínicos,replantearcircuitosyconectaraprofesionalesyhospitalesconotroscentrossanitariosenlugaresremotos.

Telemedicina Asíncrona

DesdehaceañossevieneutilizandolaTelemedicinaasíncronaysíncronaparadiferentesprocesosyespecialidades.EnvariassehacomprobadoquelosproyectosdeTelemedicinaasíncronaaportanlossiguientesresultados:

• EliminacióndedesplazamientosinnecesariosdelpacientealHospital.

• Reduccióndeltiempodediagnósticoenloscasosdecomplejidadbajaymedia.

• Comparticióndeconocimientoentreespecialistasymédicosdefamilia.

• Posibilidaddetrabajoconexpertosajenosalaorganización.

• Altaaceptacióndelasolucióntecnológicaporpartedelosmédicosyespecialistas.

• Reduccióndelistasdeesperasalmédicoespecialista.

• Evitaladuplicidaddepruebasdiagnósticas.

Perosiemprehacostadoinstaurarelprocesodetelemedicinacomouncircuitomásdentrodelaorganizaciónsanitaria.Sibienlatecnologíaestápreparadayvalidada,implicauncambioenelprocesoycoordinaciónasistencialqueafectaadiferentesunidadesclínicasdedentroyfueradelhospital.Perolatecnologíaavanzaypermiteirunpasomásallánosolofacilitandoelintercambiodeimágenessinotambiénprocesandodichasimágenes.

Porejemplo,eldesarrollodeunsistemasoftwareparaelcribadoautomáticodeimágenesderetinopatíadiabéticaposibilitaladetecciónprecozdelaenfermedadenlapoblacióndiabética.Elprocesadoautomáticoserevelacomounmediofiabledeobtenerunprimerniveldediagnósticosinrequerirlaintervencióndeespecialistas.

LadiabeteseslasegundacausadecegueraenEspañaylaprimeracausadepérdidatotaldevisiónenedadlaboral.Seestimaqueentreun15%yun30%delaspersonascondiabetespadecenretinopatíadiabética.Lamejorproteccióncontralaprogresióndeestaenfermedad,ademásdelcontroldeladiabetes,esladetecciónprecozdelaretinopatíamedianterevisionesperiódicasenlasquealospacientescrónicosselesrealicenretinografíasdeambosojos.

Traslatomadeimágenes,cadaretinografíaobtenidadebeserrevisada,unpromediodedosveces,porespecialistascualificados,medianteunprocesolento,caroytedioso,conelfindeemitirundiagnósticopreciso.

Hoyendíaexistensistemasdecaptura,transmisiónyanálisisdeimagendeformaNoPresencial.

Lasimágenesobtenidasporlosretinógrafosseenvíandeformaseguraaunrepositoriocentralizado(enlanube),desdedondeunalgoritmodecribadoautomático(tambiénenlanube)lasevalúaydetectalapresenciaoausenciadelesionesderetina.Losresultadosdelcribadosondirectamenteconsultablesporlosoftalmólogos,pudiendofiltraraquellospacientesconlesionesparaunaposteriorrevisiónadicionalyemitirunnuevodiagnóstico.

Existenexperienciasconlossiguientesresultados:

• 15.000pacientesrevisadosduranteunaño.

• 20%diagnosticadosconretinopatíadiabética.

• Sensitividaddel95%yespecifidaddel70%.

• Lacargadetrabajodelosmédicosseredujoenun45%ypermitealespecialistacentrarseenlospacientespatológicos

©2013 HIMSS 31

Además,enotrasmodalidadesdetelemedicinacuyoprincipalobjetivoesfacilitarlacolaboraciónentrelaatenciónprimariaylaespecializadaseobservanlossiguientesbeneficios:

• EliminacióndedesplazamientosinnecesariosdelpacientealHospital.

• Reduccióndeltiempodediagnósticoenloscasosdecomplejidadbajaymedia.

• Comparticióndeconocimientoentreespecialistasymédicosdefamilia.

• Creaciónderepositorioswebdeconocimiento.

• Posibilidaddetrabajoconexpertosajenosalaorganización.

• Altaaceptacióndelasolucióntecnológicaporpartedelosmédicosyespecialistas.

• Reduccióndelistasdeesperaalmédicoespecialista.

• Evitaladuplicidaddepruebasdiagnósticas.

2012 2013(hasta22/06)

Servicio NºTeleconsultas Servicio NºTeleconsultas

Dermatología 3,245 Dermatología 1,535

Oftalmología 867 Oftalmología 523

AngiologíayCirugíaVascular 68

Endocrinología 38

Tabla XV – Telemedicina en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña

©2013 HIMSS 32

Salud 2.0: Entornos colaborativos

Lasredessociales,lasherramientascolaborativas,laweb2.0hansupuestounarevoluciónenlaconstitucióndenuevascomunidadesvirtualesquesecomunican,compartenycolaborandeformaglobalyubicua.Secompartenfotos,comentariospersonales,mensajes,informaciónprofesional.Cualquierpersonadisponedeunperfilonlineencualquierdelossitiosdereferencia(LinkedIn,Facebook,Twitter,etc.).

EnSanidad,elusodeestetipodeherramientasgeneranuevoseinteresantesescenariosdondelacomparticiónycolaboracióndeconocimientopuedeayudarafavorecerlaobtencióndeundiagnósticodeformamásrápidayprecisaasícomoaconectarapacientesconpacientes,médicosconmédicosymédicosconpacientes.

ExistenmuchasiniciativasdeutilizacióndeherramientasespecíficasoestándaresparaproyectosdeSalud2.0.Muchassonarriesgadas,avanzadasodisruptivas.Algunasestánconsolidandoypermitiendocambiarlasformastradicionalesdecolaboraciónclínica.Nosreferimosaproyectosquepermitenlacolaboraciónentreprofesionalesclínicosparaladiscusiónycomparticióndecasosclínicosdondeseminimizaelriesgodeprivacidad(casoclínicoanónimo)ysemejoraelresultadoasistencialgraciasalacolaboraciónasistencial.Proyectosquepermitenlaprovisióndeunasegundaopiniónmédicaporespecialistasenremoto,colaboraciónconpaísesmenosdesarrollados(España-Africa),comparticióndeconocimientoparaformaciónmédica,accesoaespecialistasencualquierpartedelmundoocomitésvirtualesdetumores.

ExistenvariasexperienciasenComitésdeTumoresenlasquesepermiteorganizarlosComitésdeformavirtualyconprofesionalesdevarioscentroshospitalarios.

ElflujodetrabajosebasaenlacreaciónycomparticióndelosCasosClínicosquetienenqueserpresentadosenlasreunionesdelosComitésdeTumores.Estecasoescompartidoentreungrupodeprofesionalesdeformaprivadaquefavoreceráelabordajemultidisciplinar.Segeneraráunadiscusiónatravésdecomentariossobreelcasoclínicoqueharántomardecisionessobreeltratamiento,diagnosticooseguimientodelmismo.

Traslaencuestarealizadaalosusuariosimplicadosseconcluye:

Lastresrazonesbásicasdeaceptaciónyutilizacióndeunaplataformaprofesionalcolaborativason:

• Larapidezdedecisión,anticipacióndedecisionesypreparacióndecasos.

• Inclusióndetodosloselementosclínicosnecesariosparaeldiagnóstico(resumendelcaso,imágenes,documentos,informes).

• Favorecerqueladecisiónvinculantequesetomaenelcomitédetumores,alquedarregistrada,seejecuterealmenteenlapráctica.

• Laposibilidaddedesarrollodecomitésnopresenciales,ayudaenlatomadedecisionesyfavorecerlaparticipacióninterhospitalaria.

Beneficiosobservados:

• Facilitalahomogeneidadenlainformaciónparalapresentacióndecasosclínicos.

• CompactalainformaciónrelevantedeloscasosclínicosquecentralatomadedecisionesenelsenodelComitédeTumores.

• Anticipaydocumentalasopinionesdelasdiferentesespecialidades/especialistasqueparticipanenelComitédeTumores.

• Normalizalacomunicaciónentreloshospitalesquederivancasosclínicos.

• RegistraloscasostratadosenlosComitésdeTumorescomounafuenteimportantedematerialdocenteydeinvestigación.

• Mejoralacalidaddelaatenciónasistencialalpaciente:abordajemultidisciplinar.

• Valoracióndelosusuarios(clínicos)muypositiva.

©2013 HIMSS 33

• Evitalarepeticióndepruebascomplementariasenpacientesderivadosdeotrosserviciosuhospitales.

• Ayudaadisminuirlostiemposdeespera.Mayororientaciónaltratamientoprecozalcompartirlamismainformacióndeunpacienteentiemporeal.

• Facilitalaseleccióndepacientesparalainclusiónenensayosclínicos(ahorrodecostesparaelhospital).

• Mejorayfomentalacolaboraciónconlaindustria:potenteherramientaparafomentarlainvestigaciónclínicaenelhospital.

• Mejoraenlagestióndecircuitos.FacilitalapropiagestióndelComitédeTumores.

• Apoyoenladivulgacióndepublicaciones.

• NormalizacióndelaprácticaclínicaenlosnuevosprocedimientocomoenRIO(Radioterapiaintraoperatoria)

• Docencia:Repositoriodeconocimientomédicoqueseempleaenlaformacióndeestudiantesymédicosresidentes.

AlgunoscentrosestánreplanteandolosfuncionamientosdeloscomitéstantodentrodelhospitalcomoaniveldeCC.AA.Inclusosepuedeplantearlareorganizacióndeserviciosasistencialesmediantelaconcentracióndeserviciosclaveespecializados(oncología,dermatología,oftalmología).

©2013 HIMSS 34

Referencias

[1]. MacarioA.Areyouroperatingrooms‘efficient’?.ORManager.2007;23:16-8.

[2]. NúñezC.Lainformatizacióndelbloquequirúrgico,claveenlasanidaddelsigloXXI.TodoHospital.2008;248:432-3.

[3]. Antares.ProyectodegestiónintegraldelBloqueQuirúrgico.AntaresConsulting;2008.

[4]. LingardL,RegehrG,OrserB,ReznikR,BakerG,DoranDetal.Evaluationofapreoperativechecklistandteambriefingamongsurgeons,nurses,andanaesthesiologiststoreducefailuresincommunication.ArchSurg.2008;143:12–18.

[5]. DíazJ,CanoJ,JiménezAandAlonsoA.Software-assistedimprovementofsurgicalmanagementatCarlosHayaRegionalUniversityHospitalinMalaga,Spain.En:FinalProgramandBookofAbstracts:4thInternationalJointConferenceonBiomedicalEngineeringSystemsandTechnologies.Rome,Italy;2011.p.155-6.

[6]. BotchkarevA,AndruP.AReturnonInvestmentasametricforevaluatinginformationsystems:taxonomyandapplication.InterdisciplinaryJournalofInformation,KnowledgeandManagement.2011;6:245-69.

[7]. AldenSolovy,BarryChaikenM.D.–2003-“ROIunderscrutiny:theradicalredefinitionofacoreconcept”–FrontiersofHealthservicesmanagement19(3)http://www.docsnetwork.com/articles/BPC03130.pdf

[8]. DouglasGoldstein,PeterGroen–18/7/2006-“ValuemeasurementandreturnoninvestmentforEHRs”–VirtualMedicalworlds.http://www.hoise.com/vmw/06/articles/vmw/LV-VM-08-06-19.html

[9]. BobHerman–3/10/2012–“6wayshospitalscananalyzetechnology’sreturnoninvestment”–Becker’sHospitalreviewhttp://www.beckershospitalreview.com/healthcare-information-technology/6-ways-hospitals-can-analyze-technologys-return-on-investment.html

[10]. HIMSS–4/3/2013–“2013HIMSSiHITReport”http://himss.files.cms-plus.com/newsletters/ClinicalInformatics/HIMSS%202013%20iHIT%20Study.pdf

[11]. P.J.Murray,M.Cabrer,M.Hansen,C.Paton,P.L.Elkin,W.S.ErdleyTowardsAddressingtheOpportunitiesandChallengesofWeb2.0forHealthandInformaticsIMIAYearbookofMedicalInformatics200831:44-51.

[12]. ORManager.WHOsurgicalsafetychecklistlinkedtofewerdeaths,complications.ORManager.2009;25:7-8.

[13]. VriesE,PrinsH,CrollaR,OuterA,AndelG,HeldenSetal.EffectofaComprehensiveSurgicalSafetySystemonPatientOutcomes.NEnglJMed.2010;363:1928-37.

[14]. LecumberriR,PanizoE,Gomez-GuiuA,etal.Economicimpactofanelectronicalertsystemtopreventvenousthromboembolisminhospitalisedpatients.JThrombHaemost2011;9:1108-15

©2013 HIMSS 35