estudio descriptivo y analítico de los diagnósticos de...

57
1 Estudio descriptivo y analítico de los diagnósticos de enfermería y su clasificación. Edición 2009 – 2011 Abril – 2011

Upload: lynguyet

Post on 27-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Estudio descriptivo y analítico de los diagnósticos de enfermería y

su clasificación. Edición 2009 – 2011

Abril – 2011

2

DERECHOS RESERVADOS © 2011 Departamento de Metodología e Innovación del cuidado (FUDEN)

C/ Veneras, 9 - 2º- dcha. 28013 MADRID. ISBN: 978-84-92834-94-5 Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la Ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático o cualquier otra forma de cesión de la obra sin autorización previa y por escrito de los titulares de la propiedad intelectual. Autores: D. Antonio A. Arribas Cachá

D. José María Santamaría García Dª. María Domingo Blázquez Dª. Carmen Sellán Soto D. Ricardo Borrego de la Osa D. Jorge Luis Gómez González

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

3

PRÓLOGO DE LA OBRA La presente publicación está basada en los resultados obtenidos en el trabajo de análisis e investigación realizado en la Línea de investigación del Diagnóstico Enfermero del Proyecto CENES, para la obtención de conclusiones lógicas y fiables de los aspectos relevantes para la Enfermería de los diagnósticos estandarizados por la clasificación NANDA.

La importancia de los diagnósticos de enfermería en la prestación de los cuidados profesionales a la población adquiere cada vez un carácter más imprescindible, por lo que las enfermeras deben estar vigilantes y ser conocedoras de las últimas novedades al respecto, así como de la evolución y características de su desarrollo, lo que le facilitará su utilización en la labor asistencial.

Por este motivo, desde la Línea de investigación del Diagnóstico Enfermero se consideró necesario realizar un análisis en profundidad de la última edición publicada en España por la NANDA, la edición 2009-2011, en la que se abordará la situación tanto de los diagnósticos como de la clasificación publicada, así como su comparativa con las ediciones anteriores que permitiera obtener conclusiones sobre la evolución desarrollada.

Esta Línea de investigación está incluida dentro del Proyecto CENES, acrónimo de Conocimiento Enfermero Estandarizado, y que se corresponde con un proyecto de investigación taxonómico (19) para la normalización del “lenguaje del cuidado”.

El Proyecto CENES aborda el proceso de normalización sistematizada (sujeta a las normas y principios existentes) del conocimiento en todas las fases que conforman el proceso de atención a los cuidados y fue presentado en el Congreso Internacional NANDA-AENTDE celebrado en Madrid en mayo de 2010 en la ponencia: ”Proyecto CENES. La normalización del lenguaje como estrategia para la construcción de una base de conocimiento del cuidado”.

CENES pretende facilitar la utilización del proceso de atención a los cuidados en la práctica asistencial enfermera y su inclusión en los sistemas informáticos, partiendo siempre de los estándares de normalización conseguidos por la Enfermería, para completarlos y conseguir los objetivos que tiene fijados.

Como proyecto de investigación, CENES se desarrolla a través de líneas de investigación independientes pero confluentes en un único punto que es el Proyecto CENES. Las líneas de investigación que componen el Proyecto CENES actualmente son tres: Línea de Valoración del Cuidado. Línea de Diagnosis del Cuidado y Línea de investigación de Terapéutica del Cuidado.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

4

Índice general PÁG. Introducción al diagnóstico de enfermería...............................05

1. La metodología enfermera .................................................................05 2. Evolución del Proceso de Atención a los Cuidados...........................06 3. Características del Proceso de Atención a los Cuidados ..................06 4. Departamento de Metodología del Cuidado ......................................06 5. Introducción al diagnóstico de enfermería .........................................08 6. Concepto de diagnóstico de cuidados ...............................................09 7. Características propias del diagnóstico de cuidados.........................11 8. Formulación de un diagnóstico de cuidados......................................11 9. Pautas para enunciar un diagnóstico de cuidados ............................14 10. Tipos de diagnósticos de cuidados .....................................................14

Lenguaje normalizado en los diagnósticos de enfermería ......18 1. Introducción........................................................................................18 2. Taxonomía NANDA. Proyecto CENES ..............................................19 3. Taxonomía II de la NANDA................................................................21

Justificación del estudio ..........................................................22 Material empleado para el estudio ..........................................25 Metodología del estudio ..........................................................26 Resultados del estudio ............................................................28

I. Estructura organizativa 1. Taxonomía II de la NANDA 2009 - 2011............................................28 2. Taxonomía NNN para la práctica enfermera .....................................35

II. Codificación 1. Dominios ............................................................................................39 2. Clases.................................................................................................39 3. Diagnósticos.......................................................................................41

III. Elementos. Los diagnósticos de enfermería 1. Edición 2009 - 2011 ...........................................................................41 2. Estudio comparativo...........................................................................42

Análisis de los datos................................................................49 I. Estructura organizativa 1. Taxonomía II de la NANDA 2009 - 2011............................................49 2. Taxonomía NNN para la práctica enfermera .....................................49

II. Codificación..............................................................................50

III. Elementos. Los diagnósticos de enfermería ............................50

Conclusiones...........................................................................53 Bibliografía ..............................................................................55

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

5

INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 1. La metodología enfermera.

La disciplina científica de la Enfermería, responsable del estudio del cuidado, se fundamenta en un amplio sistema filosofías, modelos conceptuales y teorías de ellos derivadas que le conceden la entidad necesaria para permitir su desarrollo de forma autónoma.

Por este motivo, la Enfermería precisa la utilización de un sistema propio de trabajo adaptado a las características de su labor, que aborde de manera ordenada y sistemática la administración y resolución de los problemas de cuidados que figuran dentro de su marco de competencia.

Además, la aplicación de los cuidados profesionales que administra la enfermera siguiendo una estructura lógica, va a permitir ofrecer respuestas rápidas y efectivas ante la aparición de nuevas situaciones a lo largo de un proceso de atención a los problemas de cuidados de la persona.

Actualmente, ese sistema de trabajo propio de la Enfermería ya ha sido diseñado, desarrollado y presentado por las enfermeras a nivel de la comunidad científica internacional, constituyendo el método de trabajo admitido para la administración de cuidados a la población de manera segura y efectiva por parte de las enfermeras.

Este método que permite a las enfermeras prestar cuidados de forma racional, lógica y sistemática a través del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), se denomina actualmente metodología enfermera.

La metodología enfermera constituye un modelo profesional que permite implementar el conocimiento científico acerca del cuidado en la práctica asistencial, disponiendo de una estructura lógica basada en el método científico, donde se reflejan todas las fases de dicho método en su aplicación a los cuidados.

En términos muy generales y recogiendo aportaciones a su definición realizadas por diversos autores puede indicarse que la metodología enfermera es “un método ordenado y sistemático que permite, mediante el análisis de la información relevante disponible, identificar los problemas de cuidados (diagnósticos de enfermería) del individuo, la familia y la comunidad, como base de la planificación y desarrollo de las correspondientes indicaciones terapéuticas para el logro de unos determinados resultados en los cuidados de la salud”.

Entendido como proceso, la metodología enfermera se desarrolla a través de un número de etapas sucesivas, que a su vez se configuran como subprocesos cada una con sus propias pautas de desarrollo, y que se relacionan entre sí siguiendo unas normas establecidas en dicho proceso.

Aunque el estudio de cada una de estas fases se realiza de manera individualizada para garantizar el correcto desarrollo del proceso global, esto sólo tiene un carácter metodológico educativo pues en la intervención clínica las distintas etapas que lo

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

6

configuran se superponen e interrelacionan en el mismo plano temporal, constituyendo un “continuo”.

2. Evolución del Proceso de Atención a los Cuidados.

Se considera, en orden a la publicación documental explicita existente, que el Proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando Hall en 1955, Jonson en 1959, Orlando en 1961 y Wiedenbach 1963, consideraron que el mismo constaba de tres etapas (valoración, planificación y ejecución).

Años más tarde Yura y Walsh en 1967 establecieron una cuarta etapa la evaluación, que tenía lugar como cierre o retroalimentación del todo el proceso.

Y fue por fin en la década de los años 70 del siglo XX cuando Bloch en 1974, Roy en 1975, Aspinall en 1976 (entre otros) establecieron la quinta etapa al explicitar la necesidad de la existencia de la etapa diagnóstica, que a la postre serviría como eje central del mismo y sin la cual es imposible hablar de Proceso Enfermero.

3. Características del Proceso de Atención a los Cuidados.

Aunque pueden definirse múltiples características todas ellas se derivan de los vocablos que configuran el término: “Proceso”, “atención” y “Enfermería”.

Siendo así se consideran como características esenciales

• Científicamente fundamentado: requiere de un modelo conceptual que le de sentido.

• Orientado a unos problemas de cuidados (diagnósticos enfermeros) de salud claros y precisos.

• Sistemático (entendido como organizado): pues proporciona un orden y secuenciación en las etapas que a su vez tienen una organización interna en fases, según A. Grilfin.

• Dinámico al cambiar según la evolución de los acontecimientos.

• Interactivo al tratarse de un servicio que como todos parte de la interacción humana.

• Flexible pues se adapta a las distintas circunstancias de cuidados.

4. El Departamento de Metodología e Innovación del cuidado de FUDEN.

El Departamento de Metodología de FUDEN tiene su origen en el Observatorio de Metodología Enfermera, estructura organizativa integrada dentro de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) hace 6 años.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

7

El Observatorio nació para dar respuesta una necesidad de la enfermería que no estaba resuelta en esos momentos, como era la de contar con una estructura organizativa que se encarga de realizar labores de vigilancia y asesoramiento de los avances y desarrollos en las bases de conocimiento normalizadas del cuidado y su implementación en los sistemas de trabajo de las enfermeras, todo ello encaminado a la consecución de una mejora en la calidad de los cuidados administrados a la población.

Parar ello, se fijó como objetivo general del Observatorio el de:

“Mejorar la calidad de los cuidados profesionales prestados a la población mediante la utilización sistemática de la metodología enfermera en la práctica asistencial”.

Entre sus objetivos específicos, figuran:

• Validar los contenidos metodológicos de los diagnósticos enfermeros, las intervenciones y los resultados de enfermería.

• Elaborar y difundir herramientas metodológicas que ayuden y agilicen la utilización del método enfermero en la práctica clínica.

• Favorecer el proceso de informatización de la metodología enfermera en las herramientas informáticas.

• Acercar las bases teóricas a la práctica profesional.

Para ello se definieron una serie de líneas de actuación que dieran respuesta a los objetivos que tenía planteados en su desarrollo y se debieron sus principios básicos de actuación que debían regir todas sus actuaciones:

• Es un proyecto profesional e independiente, al servicio exclusivo de la consecución de sus objetivos.

• Es un proyecto para la mejora de los cuidados de la población y del avance científico de la profesión enfermera, por lo que está en constante construcción y crecimiento.

• Es un proyecto disciplinar y profesional, que integra desarrollos teórico-práctico, elaborando soluciones para la aplicación en la asistencia de los avances científicos.

• Se trata de un proyecto participativo, abierto a la colaboración y participación de todos los profesionales e instituciones interesadas en la mejora de la calidad de los cuidados de la población mediante la utilización de la metodología enfermera.

• Es un proyecto integrador de los esfuerzos y desarrollos profesionales, que pretende difundir y potenciar la labor que vienen desarrollando profesionales, grupos, asociaciones e instituciones en la búsqueda de la excelencia de los

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

8

cuidados, para conocimiento y utilización de toda la enfermería y como base para la consecución de nuevos avances, en beneficio de la salud de la población.

Sin embargo, posteriormente, se detectó la necesidad de ampliar su campo de actuación, no limitándose a la realización de labores de vigilancia y asesoramiento exclusivamente, y generar soluciones a los problemas y circunstancias que se iban detectando en su labor de vigilancia.

Ese fue el motivo de su evolución a una estructura de departamento, el Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado, dentro del cual quedaba incluido el Observatorio de Metodología Enfermera con las labores para las que fue diseñado y vigilancia y asesoramiento, y al que se incorporaron nuevos objetivos, tales como:

• Desarrollar sistemas de información de los cuidados de la población.

• Realizar estudios y análisis de los desarrollos en el conocimiento relacionado con los cuidados.

• Elaborar una oferta de servicios de cuidados a las necesidades detectadas en la población.

• Clasificar, codificar y normalizar el conocimiento enfermero reflejado en todas las fases del proceso de atención a los cuidados.

El presente estudio se encuadra dentro de los documentos técnicos de trabajo que tiene fijados elaborar este Departamento para dar cumplimiento a sus objetivos.

5. Introducción al diagnóstico de enfermería.

El diagnóstico de enfermería constituye la segunda de las fases definidas en el actual proceso de atención profesional a lo problemas de cuidados de la población por parte de la enfermera, definido anteriormente con Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Una vez recopilada, organizada, estructurada y analizada de forma general la información en la fase anterior del proceso, la fase de valoración, es en esta fase donde debe emitir un juicio clínico sobre el problema o situación de cuidados detectado.

Para ello, debe profundizar en el análisis de la información disponible, progresando en el conocimiento de la situación presentada, lo que le permitirá emitir juicios clínicos concretos sobre los problemas reales o potenciales de cuidados de la persona, la familia o la comunidad, sobre los que es capaz de influir a través de sus intervenciones, a través del plan de cuidados establecido al efecto.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

9

Para profundizar en el análisis de la información disponible, la enfermera emplea un proceso de razonamiento crítico, adaptado a las características del medio donde desarrolla su labor, denominado pensamiento enfermero.

El pensamiento enfermero es un elemento esencial y propio de la disciplina enfermera que posiciona al profesional de enfermería en situación referente para el abordaje de los problemas de cuidados, constituyendo un compendio de ciencia y arte.

Por un lado, la enfermería es una disciplina científica sometida al rigor de la formación académica universitaria por lo que cuenta con la necesaria capacidad de pensamiento crítico para desarrollar su labor profesional específica de forma autónoma. Por otro lado, las enfermeras acumulan una experiencia propia cada día en el ejercicio de su labor profesional.

Este pensamiento enfermero permite realizar un análisis crítico y razonado de los datos recogidos en la fase de valoración, mediante un proceso lógico de tratamiento de la información denominado razonamiento diagnóstico que le sirve para asegurar la veracidad de los juicios clínicos emitidos.

En esta fase del proceso, la enfermera ya ha realizado un análisis general de la información obtenida, por lo que debe profundizar en el conocimiento que le permita emitir un juicio clínico concreto del problema o situación de cuidados sobre la que va a actuar, y siempre a través de un diagnóstico de enfermería.

Este juicio clínico debe formularse teniendo en cuenta las características que deben estar presentes en un diagnóstico de enfermería para que pueda ser considerado como tal, y seguir la estructura diseñada para su formulación.

6. Concepto del diagnóstico de cuidados.

A lo largo del tiempo se han elaborado diversas definiciones de este elemento de la metodología enfermera que han perfilado cada vez con una mayor exactitud su significado y contenido.

En el proceso lógico de descripción del diagnóstico de enfermería, es necesario abordar en primer lugar el concepto de diagnóstico.

Diagnosticar consiste en realizar un estudio cuidadoso y crítico de algo con la finalidad de evaluar problemas de diversa naturaleza. Si centramos este concepto en el ámbito de la salud, consiste en determinar el carácter de un problema de salud y su calificación, mediante el análisis de sus signos y síntomas.

Por lo tanto, este término de diagnóstico sólo refleja un proceso amplio es aplicable a todas las ciencias e incluso en otras muchas actuaciones concretas que se realizan en nuestra sociedad: diagnóstico del coche, etc.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

10

Por este motivo, este término también se utiliza en el ámbito de la atención profesional de los cuidados.

El término diagnóstico de enfermería fue introducido en 1953 por V. Fry que lo utilizó para describir una de las fases necesarias en el desarrollo del plan de cuidados.

Posteriormente a esta primera aparición del término, su utilización en las referencias bibliográficas fue muy escasa durante más de 20 años, apareciendo sólo referencias esporádicas en la literatura científica.

Sin embargo, desde 1973, fecha en la que se reunió por primera vez el Nacional Group for the Classification of Nursing diagnosis, hasta la actualidad, su presencia en la literatura científica se ha multiplicado de forma espectacular.

Las principales definiciones que se han realizado para enmarcar este concepto del diagnóstico de enfermería, son las siguientes:

• Diagnóstico de Enfermería son los problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras, en virtud de su educación y experiencia, están capacitadas y autorizadas para tratar. (Gordon).

• Diagnóstico de Enfermería son los problemas de salud, reales o potenciales, que las enfermeras, en virtud de su educación y experiencia, están capacitadas, autorizadas y legalmente responsabilizadas a tratar. (Moritz).

• Diagnóstico de Enfermería es una declaración que describe una respuesta humana (estado de salud real o potencialmente alterado), de un individuo/grupo a los procesos vitales, que la enfermera puede legalmente identificar y prescribir las actividades para mantener el estado de Salud o reducir, eliminar o prevenir las alteraciones (Carpenito).

• El diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a sus problemas de salud reales o potenciales y a procesos vitales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de intervenciones, para el logro de objetivos para los que la enfermera es responsable. (N.A.N.D.A, North American Nurses Diagnosis 1994).

Desde un punto de vista derivado del modelo de D.Orem, el diagnóstico enfermero responde a la situación de déficit de autocuidado entendiendo como tal aquellas situaciones en las que las demandas de autocuidado terapéutico superan la capacidad que tiene la persona para satisfacer dichas demandas en conjunción con la capacidad de las personas que la cuidan.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

11

7. Características propias del diagnóstico de cuidados.

Los diagnósticos de enfermería disponen dos características o principios fundamentales que los definen y que deben estar presentes en todos ellos para que puedan ser considerados como tal:

• Abordan situación y problemas derivados de las respuestas humanas: Los diagnósticos de enfermería abordan los problemas y situaciones relacionados con las repercusiones de los procesos vitales en la persona. Un mismo proceso o situación vital puede provocar la presencia de reacciones distintas en diferentes personas, así como una evolución distinta en cada persona, por lo que requiere una actuación individualizada centrada en la persona, pudiendo variar la evolución del diagnóstico en función de las respuestas humanas que van apareciendo.

No abordan los procesos vitales, sino la respuesta y adaptación de la persona a los mismos (respuestas humanas). Por este motivo, se centran en la persona y no en la enfermedad como sucede con los diagnósticos médicos donde no se tiene en cuenta las diferentes respuestas de la persona a lo largo del proceso.

Dentro de los procesos vitales están incluidas todas las situaciones (fisiológicas, psicológicas, sociales, evolutivas, culturales y espirituales) que son capaces de producir una alteración en la conducta o en la salud de las personas, dentro de las cuales se encuentran lógicamente la enfermedad, pero como un proceso vital más, por lo que los diagnósticos de enfermería no están asociados ni son dependientes de los diagnósticos médicos.

• Definen situaciones y problemas de salud que son susceptibles de ser tratados por la enfermera a través de sus intervenciones: Los diagnósticos de enfermería definen problemas y situaciones en los que la enfermera actúa como agente sanitario principal responsable de la resolución de los mismos.

Debe disponer por tanto de las herramientas necesarias para su tratamiento a través de las intervenciones enfermeras, y por tanto no puede describir ningún problema o situación sobre el que no pueda actuar.

Asimismo, debe ser consciente tanto de los recursos del individuo, familia y/o comunidad, como de sus habilidades, conocimientos y experiencia clínica, de forma que a medida que aumenten estos recursos, también lo hará su ámbito de diagnóstico y tratamiento de situaciones y problemas.

8. Formulación de un diagnóstico de cuidados.

Cuanto mayor sea el conocimiento del problema o situación sobre la que la enfermera va a actuar, mayores posibilidades de establecer una planificación adecuada de los cuidados y de conseguir la mayor efectividad posible en las intervenciones realizadas.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

12

Esta relevancia de la fase diagnóstica en el éxito del proceso de cuidados, es la que motiva que en el enunciado de un diagnóstico enfermero no se refleja exclusivamente el problema o la situación, sino que se incluya también el resto de información relevante para la toma de decisiones.

Toda esta información que compone el enunciado diagnóstico se estructura en el formato P.E.S. (Problema – Etiología – Sintomatología) de diagnósticos enfermeros.

El formato P.E.S. constituye una estructura aceptada internacionalmente para la formulación de un diagnóstico enfermero, donde la información se agrupa en tres apartados, aportando cada uno de ellos un valor fundamental al mismo:

• Problema (P): es la parte central del enunciado diagnóstico donde se realiza una descripción específica y concreta del problema de cuidados o situación de riesgo de su presencia. Este apartado constituye la “etiqueta diagnóstica” dentro del enunciado diagnóstico e indica el tipo de respuesta de la persona o familia ante la presencia de un problema, cambio o condicionante relevante.

• Etiología (E): en este apartado del enunciado diagnóstico se reflejan los agentes o factores causales del problema de cuidados instaurado o de la situación de riesgo de instauración de un problema de cuidados.

Este apartado se le denomina de distintas maneras dependiendo fundamentalmente, del tipo de diagnóstico de cuidados al que hace referencia, empleándose el término de factor relacionado cuando se refiera a un problema de cuidados ya instaurado (diagnóstico real), factor de riesgo cuando su referencia es a la situación de alto riesgo de instauración del problema de cuidados (diagnóstico de riesgo), y factor etiológico cuando se hace referencia a un agente causal o raíz del problema de cuidados independiente del tipo de diagnóstico.

Constituye el elemento fundamental, junto con la etiqueta diagnóstica, para la realización del tratamiento enfermero eficaz, facilitando la planificación de los cuidados y la elección de los Resultados más específicos para conocer su evolución. La actuación de la enfermera debe ir encaminada a eliminar los agentes que motivan el problema, para resolver la situación, y por tanto, los agentes causales descritos en un diagnóstico de enfermería deben ser sensibles a las intervenciones enfermeras.

Cuanta mayor especificidad podamos conseguir en la determinación de estos motivos, más específica y concreta va a poder ser la planificación de los cuidados que realice la enfermera mediante la selección de los resultados más significativos para conocer la evolución del problema de cuidados en la

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

13

persona de manera individualizada, teniendo en cuenta las características propia de cada caso, y por tanto más efectivo va a poder ser el tratamiento que aplica la enfermera a través de sus intervenciones.

• Sintomatología (S): describe en forma de signos y síntomas las manifestaciones de la persona como consecuencia del problema de cuidados, identificadas en la fase de valoración.

Constituye el elemento fundamental de confirmación del juicio clínico, permitiendo determinar tanto la intensidad del problema de cuidados como el porcentaje de probabilidad de presencia del diagnóstico.

Estos tres apartados que componen el enunciado diagnóstico de los problemas de cuidados, se presentan habitualmente ordenados y enlazados en el formato PES con la siguiente estructura:

Problema + Etiología + Sintomatología

Para reflejar el enlace entre el “Problema” (etiqueta diagnóstica) y la “Etiología” (causa del problema, factor etiológico, factor de riesgo o factor relacionado)), se utiliza la fórmula “relacionado con”, que de manera abreviada se significa como “r/c”:

Problema r/c Etiología

Para reflejar el enlace entre la “Etiología” (causa del problema, factor etiológico, factor de riesgo o factor relacionado))y la “Sintomatología” (signos y síntomas manifestaciones del problema), se utiliza la fórmula “manifestado por”, que de manera abreviada se significa como “m/p” :

Problema r/c Etiología m/p Sintomatología

P E S

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

14

9. Pautas para enunciar un diagnóstico de cuidados.

• Establecer un nexo de unión entre la primera parte (P) del enunciado diagnóstico con la segunda (E) utilizando la fórmula "relacionado con" mejor que "debido a" o "cuando por".

• La primera parte del Diagnóstico identifica las respuestas de la persona, y no una actividad de enfermería.

• Redactar en términos convenientes y aconsejables desde el punto de vista legal.

• Escribir el Diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario.

• Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado confuso.

• No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico.

• No indique el Diagnóstico de Enfermería como si fuera un Diagnóstico médico.

• No escriba un Diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica.

• No rebautice un problema médico para convertirlo en un Diagnóstico de Enfermería.

• No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulación de los objetivos.

10. Tipos de diagnósticos de cuidados.

Existen diversos tipos de diagnósticos de enfermería con características y características diferentes en la composición de sus enunciados:

• Diagnósticos reales. Se trata de juicios clínicos que realiza la enfermera donde se describen problemas de cuidados existentes en el momento de la valoración y que pueden ser abordados de manera independiente por este profesional.

Describen la respuesta actual de una persona, familia o comunidad a una situación de salud o proceso vital, y su identificación se apoya necesariamente por la existencia de manifestaciones (signos y síntomas representativos) compatibles con la sintomatología característica que define la presencia del problema de cuidados en el momento de la valoración.

El enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye los tres apartados de formato P.E.S:

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

15

• Diagnósticos de riesgo o potenciales. Se trata de juicios clínicos que realiza la enfermera donde se describen problemas de cuidados que tienen una alta probabilidad de presentarse en un futuro próximo, en caso de no iniciarse medidas de prevención sobre los factores de riesgo.

La NANDA los define como “juicios clínicos que la enfermera realiza sobre un individuo, una familia o una comunidad que están más predispuestos a desarrollar el problema que otros en una situación igual o parecida”.

Dado que el problema d cuidados no está instaurado en el momento de la valoración, no existen manifestaciones del mismo, y por lo tanto no es posible describir sintomatología, aunque sí debemos reflejar los agentes causales que provocan una mayor vulnerabilidad que el resto de población de características similares a padecer el problema de cuidados.

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye sólo dos apartados:

Problema (P) + Etiología (E)

Etiqueta diagnóstica r/c factor de riesgo

• Diagnósticos de salud o de bienestar. Son diagnósticos de enfermería que describen situaciones en las que existe un funcionamiento eficaz, pero mejorable y la persona manifiesta un deseo de conseguir un nivel superior de bienestar en alguna de sus funciones.

Para la formulación de este tipo de diagnósticos de cuidados es necesaria que se den obligatoriamente dos circunstancias: el deseo de la persona, familia o comunidad de obtener un nivel mayor de bienestar y la existencia de un estado o función actual eficaces.

Lo inherente a estos diagnósticos es una persona, familia o comunidad que entiende que es posible obtener un nivel funcional más elevado del que se dispone y desea obtenerlo, y donde la enfermera puede inferir esta capacidad basándose en los deseos expresos de la persona o del grupo por la Educación para la Salud.

Problema (P) + Etiología (E) + Sintomatología (S)

Etiqueta diagnóstica r/c factor etiológico m/p manifestaciones

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

16

La NANDA los define como “un juicio clínico respecto a una persona, familia o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar hacia un nivel más elevado”.

Estos diagnósticos no describen ningún problema, ni presente, ni potencial, motivo por el cual no existen manifestaciones ni causas que lo originen.

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye sólo un apartado:

Situación de salud (P)

Etiqueta diagnóstica.

• Diagnósticos de síndrome. Son aquellos diagnósticos de enfermería en cuya definición se incluyen una serie de diagnósticos predeterminados, reales o de riesgo, cuya presencia es previsible en relación a una determinada situación o actuación concreta.

Un diagnóstico de síndrome no indica la existencia, ni garantiza la posterior aparición de todos los diagnósticos reales o de riesgo que delimita. Pueden estar presentes todos o sólo alguno de ellos.

Estos diagnósticos avisan a la enfermera de la presencia de un problema complejo, pero su presencia no debe descartar la posibilidad de que existan otros diagnósticos de enfermería al margen.

Los diagnósticos de síndrome recogen en el mismo enunciado del problema (etiqueta diagnóstica) el motivo o la causa del mismo, pero no reflejan los signos y síntomas más frecuentes habida cuenta de la gran variabilidad con la que nos podemos encontrar dependiendo de la activación de todos o algunos de los diagnósticos que lo componen.

Por tanto, el enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería incluye sólo uno de los apartados:

• Diagnóstico potencial o posible. Son aquellos diagnósticos que hacen referencia los problemas de salud en fase de estudio, de los cuales no se dispone de suficiente información. Constituye un problema de salud en fase de sospecha para cuya confirmación es necesario disponer de nuevos datos.

Problema con etiología (P)

Etiqueta diagnóstica con descripción de la causa

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

17

El enunciado de este tipo de diagnósticos de enfermería sólo refleja la primera parte del formato P.E.S:

Problema (P) Etiqueta diagnóstica

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

18

LENGUAJE NORMALIZADO EN LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. 1. Introducción.

La utilización de lenguaje normalizado en todas las fases del proceso de atención profesional a los cuidados es una necesidad cada vez más imperiosa para la práctica profesional de atención a los cuidados que las enfermeras han venido detectando en los últimos años.

La puesta en marcha de medidas de garantía y seguridad en la atención de estos problemas de cuidados pasa siempre, tarde o temprano, por la utilización de un lenguaje normalizado, fundamental, entre otras cuestiones, para el entendimiento e intercambio de información sanitaria entre los profesionales de enfermería, para facilitar la continuidad en la atención profesional de los cuidados, para permitir la comparación de los resultados obtenidos, para su utilización en el campo de la investigación, para profundizar en el conocimiento de las diversas situaciones definidas por lo diagnósticos de cuidados, etc.,

Pero, por si todas estas circunstancias no fueran suficientemente importantes como para justificar la necesidad de utilizar el lenguaje normalizado, en los últimos años se ha añadido una nueva situación que la hace imprescindible, la informatización de los planes de cuidados.

La utilización de herramientas informáticas como sistema de trabajo en la práctica asistencial de atención profesional a los problemas de cuidados ha modificado de manera sustancial los sistemas de trabajo que venían empleando las enfermeras hasta ese momento mediante la utilización de historias clínicas en soporte de papel.

La aplicación de estas herramientas electrónica en la práctica asistencial ha supuesto la informatización de la historia clínica del usuario del sistema de salud, lo que obliga necesariamente a los profesionales encargados del cuidado a tener en cuenta y respetar las exigencias de este nuevo medio de trabajo para poder practicar una adecuada atención sanitaria. Entre estas exigencias figura la necesidad de introducir en la historia clínica digital lenguaje normalizado y codificado para su posterior utilización.

Pero además, e íntimamente ligado con este proceso de informatización, figura la aparición de los modernos sistemas de información para la obtención y explotación de la información. Estos sistemas de información son los que aportan la información global necesaria para la toma de decisiones sanitarias y organizativas por parte de los gerentes y responsables de los diferentes Sistemas de salud, de forma que de aquello de lo que no se tiene información, no se pueden tomar medidas porque a nivel gestor no existe, y de ahí la necesidad de la incluir la información normalizada y poder disponer de modernos sistemas de información de cuidados.

Por todas estas razones, cada vez son mayores los esfuerzos que se vienen realizando en nuestra profesión para la obtención de un lenguaje normalizado en

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

19

todas las fases del proceso de atención profesional a los cuidados, existiendo actualmente en España un Departamento de Metodología e Innovación del Cuidado dedicado a esta labor..

Centrándonos ya en la utilización de lenguaje normalizado en la fase diagnóstica del proceso de atención profesional de los cuidados, parece necesario recordar que en 1973 un grupo de enfermeras organizaron la “Primera Conferencia Nacional para la Clasificación de los Diagnósticos Enfermeros” en la que se formó el "Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería" (National Conference Group for the Classification of Nursing Diagnosis) con el objetivo de identificar y desarrollar el conocimiento de enfermería a través de los diagnósticos enfermeros, estableciendo un sistema de clasificación de los mismos.

Este grupo estaba compuesto por enfermeras docentes, teóricas, administradoras y asistenciales en ejercicio norteamericanas y canadienses, que se convirtió posteriormente en la "Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería" (N.A.N.D.A.) en 1982, y continúa desarrollo el sistema de clasificación de diagnósticos.

Desde su creación, este grupo ha desarrollado conferencias nacionales cada dos años en las que revisan los diagnósticos existentes, deshecha los que no se ajustan al proceder enfermero y adopta los nuevos que se han validado tras haber sido enviados por las enfermeras.

En 1982 se abrieron las puertas a todas las enfermeras interesadas, desapareciendo el "Grupo Nacional para la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería" y apareciendo en su lugar la N.A.N.D.A., iniciales que corresponde a la North American Nursing Diagnosis Association.

A partir de 2002 la palabra NANDA se convirtió en una marca registrada NANDA Internacional continuando como principal objetivo el desarrollo y elaboración de una taxonomía de diagnósticos enfermeros.

2. Taxonomía NANDA. Proyecto CENES.

Una vez descritos los primeros diagnósticos de enfermería, era necesario ordenarlos para su utilización de manera normalizada.

El primer sistema de clasificación que se realizó fue el de elaborar una listado alfabético de los diagnósticos para posteriormente se agruparon en una estructura taxonómica.

En este momento conviene recordar las diferencias entre los conceptos de clasificación y taxonomía. Mientras que en una clasificación simplemente se disponen en grupos los elementos basándose en la relación existente entre ellos, la taxonomía es la ciencia de la clasificación. Establece las normas y los principios

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

20

para su clasificación, las categorías taxonómicas y los principios de nomenclatura deben estar presentes en ella.

La primera taxonomía desarrollada para la clasificación de los diagnósticos de enfermería de la NANDA estaba basada en los 9 Patrones de relaciones humanas, representando las interacciones de la persona con su entorno, y en el que se identificaron cuatro niveles de abstracción para la clasificación de los diagnósticos.

Los estándares de normalización del lenguaje que define la taxonomía NANDA están centrados en la etiqueta diagnóstica, es decir, en el Problema de cuidados, mientras que la Etiología y la Sintomatología figuran referidos en cada diagnóstico pero no aparecen estructurados en la clasificación dado que no son objetote normalización de la misma.

La NANDA, conscientes de esta situación y de la importancia de normalizar estos elementos metodológicos de la fase diagnóstica, inició un trabajo de cara a facilitar su normalización, según indicaba en su edición 2007 – 08:

“Se ha iniciado en esta edición un trabajo de refinado de las características

definitorias y factores etiológicos, que se continuará en las próximas ediciones,

tendente a facilitar su codificación. Por ese motivo se han realizado cambios en

características definitorias y factores etiológicos de diversos diagnósticos,

separando conceptos unas veces y condensado conceptos en otras ocasiones

(falta de aliento y disnea), simplemente para facilitar su codificación, sin cambiar

el concepto“.

Actualmente, las únicas clasificaciones que fijan estándares de normalización en el lenguaje de estos elementos metodológicos de la fase diagnóstica son las del proyecto de investigación CENES:

• Clasificación de los Factores Etiológicos. 2008 – 2010.

Normaliza los agentes o factores causales de los problemas de cuidados, la

Etiología del enunciado diagnóstico.

• Clasificación de los Valores Determinantes. 2007-2010. Normaliza las manifestaciones aparecidas como consecuencia de un

problema de cuidados, la Sintomatología del enunciado diagnóstico.

CENES es el acrónimo de Conocimiento Enfermero Estandarizado, y corresponde al nombre de un “Proyecto de investigación taxonómico” para la normalización del lenguaje del cuidado que se viene desarrollando en España desde el año 2005.

Está definido como proyecto de investigación continuado para la normalización sistematizada (sujeta las normas o principios existentes) de los conocimientos de todas las fases que conforman el proceso de atención a los cuidados, de cara a facilitar su utilización en la práctica y su inclusión en los sistemas informáticos.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

21

No pretende en ningún caso generar un nuevo lenguaje, ni convertirse en una alternativa a las taxonomías del cuidado existentes, por el contrario tiene fijado como objetivo potenciar su utilización facilitando su aplicación en la clínica.

Por esta razón, el proyecto se desarrolla a partir de los estándares de normalización conseguidos por estas taxonomías, para completarlos y poder conseguir los objetivos que tiene fijados.

3. Taxonomía II de la NANDA.

Según fue creciendo el número de diagnósticos NANDA se observó la dificultad de su organización en la estructura taxonómica existente, por lo que se acordó la necesidad de establecer una nueva estructura organizativa que diera solución a los problemas encontrados, naciendo la taxonomía II de la NANDA.

Durante la Conferencia de la NANDA, Número XIV, en Abril del 2000, se aprueba definitivamente la denominada Taxonomía NANDA II, que modifica la utilizada hasta el momento la Taxonomía NANDA I.

Esta nueva revisión, recopila los diagnósticos enfermeros más difundidos y aceptados a nivel mundial y los que más han contribuido al desarrollo de la profesión, mediante la creación de un lenguaje enfermero común, primer paso para definir la actividad enfermera, posibilitar el pensamiento crítico y poder detallar un plan de cuidados, unos resultados esperados (NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC) necesarias para su consecución.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

22

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Desde el Departamento de Metodología consideramos necesaria e imprescindible la elaboración y difusión de estudios donde se analicen los diagnósticos de enfermería normalizados en general, y en particular los incluidos en la clasificación NANDA, por la enorme repercusión que tienen tanto en la labor asistencial, como en la formación, en la investigación e incluso en el campo de la gestión de la enfermería

Además consideramos necesaria su elaboración de manera sistemática, sometida a unas normas de análisis que permita su comparación, y periódica en el tiempo que facilite la realización de un seguimiento en su evolución para detectar los posibles problemas en su utilización.

Esta relevancia en la realización de estos estudios viene avalada por dos aspectos fundamentalmente:

- Por un lado, existe un aspecto general que afecta a todas las enfermeras, como es el de la utilización cada vez mayor que hacen las enfermeras de la metodología en su labor y diaria, lo que ha convertido al diagnóstico de enfermería en una herramienta necesaria y una elemento garante de la buena praxis profesional en la atención a los cuidados.

Y si la utilización de diagnósticos de enfermería es ya habitual en la práctica enfermera, son los diagnósticos de la clasificación NANDA los que presentan a nivel mundial un mayor nivel de introducción en su utilización

Aunque actualmente existen otros desarrollos y clasificaciones de diagnósticos de enfermería estandarizados, son los diagnósticos de la taxonomía NANDA los más conocidos y difundidos entre las enfermeras de todo el mundo, constituyendo un referente para su utilización en la práctica de los cuidados profesionales.

Esta situación no es diferente en España, muy por el contrario incluso está reforzada en los últimos tiempos, de forma que en estos momentos no sólo constituye la taxonomía de diagnósticos más utilizada, sino que incluso se puede decir que actualmente es la única utilizada en estos momentos por las enfermeras a la hora de emplear diagnósticos de enfermería estandarizados.

Por este motivo y por la gran influencia y repercusión que tiene en el trabajo de las enfermeras en España, es por lo que es necesario realizar un seguimiento exhaustivo de su evolución y desarrollo reflejado en las diferentes ediciones para tener un conocimiento en profundidad de la taxonomía y de sus peculiaridades

- Pero además, en España se da una circunstancia particular de reciente aparición que potencia aún más la necesidad de estudiar y analizar en profundidad esta taxonomía, como es la publicación del Real Decreto 1093/2010 de 3 de septiermbre por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, y que establece la obligatoriedad de la enfermeras de utilizar diagnósticos NANDA.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

23

Este Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado del 16 de septiembre de 2010 fija el conjunto mínimo de datos que deberán contener los documentos clínicos relacionados, cualquiera que sea el soporte, electrónico o papel, en el que se generan.

Los documentos clínicos relacionados son:

a) Informe clínico de alta.

b) Informe clínico de consulta externa.

c) Informe clínico de urgencias.

d) Informe clínico de atención primaria.

e) Informe de resultados de pruebas de laboratorio.

f) Informe de resultados de pruebas de imagen.

g) Informe de cuidados de enfermería.

h) Historia clínica resumida.

Este Real Decreto aporta importantes novedades para la enfermería, ya que por primera vez se incorporan entre los documentos clínicos en los que se fijan los contenidos mínimos de información los datos de cuidados de la persona lo que supone un reconocimiento a la importancia de la labor de la enfermera, pero también la obligación en la elaboración de estos informes por parte de los profesionales de enfermería.

Estos datos de cuidados se incorporan en diversos informes:

1. En el “Informe de cuidados de enfermería”.

En cuanto a los datos mínimos que debe incorporan este informe de cuidados, en el apartado de “DATOS DEL PROCESO ASISTENCIAL” refleja que debe incluir, entre otras, las variables:

- Diagnósticos enfermeros resueltos.

- Diagnósticos enfermeros activos.

Y a la hora de fijar el formato y los valores que deben disponer estas variables, refleja en ambos casos:

- Texto: Literal NANDA.

- Código: Código NANDA

2. En el informe clínico de urgencias y el de resultados de pruebas de laboratorio.

Indica que los contenidos del informe de cuidados de enfermería pueden ser incluidos en algunos de los informes clínicos de urgencias y el de resultados de pruebas de laboratorio, en cuyo caso, darán lugar a informes conjuntos del equipo

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

24

médico-enfermero. En este caso, este informe ha de respetar los contenidos mínimos establecidos en cada uno de los modelos de datos que se integran.

3. En la historia clínica resumida.

Que la define como un “documento electrónico, alimentado y generado de forma automática y actualizado en cada momento, a partir de los datos que los profesionales vayan incluyendo en la historia clínica completa del paciente”, también fija la necesidad de reflejar en el apartado de “DATOS DE SALUD”, entre otras, la variable:

- Diagnósticos enfermeros activos.

Y a la hora de fijar el formato y los valores que deben disponer esta variable, refleja:

- Texto: Literal NANDA.

- Código: Código NANDA

Este Real Decreto establece que las Comunidades Autónomas pueden establecer, en el ámbito de sus competencias, sus respectivos modelos de documentos clínicos, en lo que pueden incorporar aquellas otras variables que consideren apropiadas, pero que dichos modelos deben incluir todas las variables que integran el conjunto mínimo de datos, tal y como figuran en este Real Decreto.

Por tanto, queda claro que a partir de la entrada en vigor de este real decreto, para el que fija un plazo de 18 meses desde su publicación, todas la enfermeras de España tienen la obligación de trabajar con diagnósticos de enfermería NANDA en su labor profesional

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

25

MATERIAL EMPLEADO PARA EL ESTUDIO

Para la realización de este estudio se utilizó:

• La edición española de los diagnósticos enfermeros de la NANDA en su edición 2007 – 2008:

- NANDA- I. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación. 2007 - 2008

Se trata de la versión en español de la obra original en inglés: NANDA- I Nursing Diagnosis Definitions & Clasification, 2007 – 2008.

• La edición española de los diagnósticos enfermeros de la NANDA en su edición 2009 – 2011:

- NANDA- I. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación. 2009 - 2011

Se trata de la versión en español de la obra original en inglés: NANDA- I Nursing Diagnosis Definitions & Clasification, 2009 – 2011.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

26

MÉTODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Antes de iniciar las actuaciones se procedió a la determinación del contenido que debía abarcar el estudio, fijándose como meta el incluir:

• Análisis de la información contenida en la edición 2009-11 de la NANDA.

• Comparativa con la producción publicada en la anterior edición, edición 2007-08.

Una vez fijado el contenido del estudio se procedió a realizar el diseño del sistema de trabajo que se considerara más eficaz para la realización del estudio.

Para ello, se diseñó un sistema de análisis estructurado de los contenidos con una doble finalidad, facilitar por un lado la realización de dicho análisis y por otro lado disponer de un elemento de garantía para evitar la pérdida de información del estudio.

Para realizar el diseño, se tuvo en cuenta la propia estructura de la taxonomía NANDA que se pretendía analizar. Esta taxonomía cuenta con tres niveles de organización de la información: Dominios, el nivel más general, Clases, el nivel intermedio para agrupar los elementos de la clasificación y Diagnósticos, que constituye el nivel más concreto de la clasificación, los elementos que la constituyen y que se agrupan en la clasificación.

Por tanto los dos primeros niveles, Dominios y Clases, definen la estructura organizativa de la clasificación y los Diagnósticos son los elementos que la componen y se ordenan en la propia clasificación.

Teniendo en cuenta esta organización de los contenidos de la taxonomía NANDA, se diseñó el sistema de análisis de la misma.

El análisis estructurado de los contenidos se planificó diferenciando tres apartados que permitían ser analizados de manera independiente en un primer momento, para posteriormente realizar una puesta en común de cara a la obtención del informe final del estudio.

Los tres grupos de contenidos diferenciados que se establecieron para su estudio, fueron:

I. La estructura organizativa de la clasificación. Compuesta por los Dominios y las Clases.

II. La codificación de la taxonomía. Codificación en los tres niveles: Dominios, Clases y Diagnósticos.

III. Los elementos de la clasificación. Compuesto por los Diagnósticos de enfermería

Una vez establecidos los grupos de contenidos diferenciados a analizar, se fijó el sistema de trabajo a seguir en el análisis y estudio de la información hasta la consecución del documento final.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

27

Se establecieron tres subgrupos de trabajo, entre los participantes en la elaboración del informe, encargándose de analizar cada uno de los grupos de contenidos establecidos, realizando el siguiente proceso:

1. Análisis inicial. Cada subgrupo realizó un análisis de los contenidos del grupo de información que le correspondió abordar. Esta fase se desarrolló de manera independiente por cada subgrupo, siguiendo las pautas generales del estudio de analizar la información contenida en la edición 2009-11 de la NANDA, y realizar el estudio comparativo con la producción publicada en la edición anterior, edición 2007-08, elaborando al final del mismo un primer informe del trabajo realizado.

2. Revisiones cruzadas. Una vez completada la primera fase, cada uno de los subgrupos de trabajo entregó el informe del análisis inicial efectuado a los otros dos subgrupos de trabajo para su revisión.

3. Puesta en común. Concluida la revisión de los informes por parte de cada uno de los subgrupos, se realizó una puesta en común de las aportaciones realizadas a los mismos y un debate nominal entre todos los participantes en el estudio, donde se establecieron los acuerdos de mejora a los informes iniciales

4. Desarrollo de mejoras. Cada uno de los subgrupos de trabajo desarrolló las mejoras aprobadas en la puesta en común y relacionadas con el grupo de contenidos que le correspondía analizar, elaborando al final del mismo un nuevo informe que fue entregado nuevamente a los otros subgrupos.

5. Análisis final. Una vez revisadas las mejoras introducidas, cada subgrupo elaboró el informe final de su trabajo.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

28

RESULTADOS OBTENIDOS:

I. Estructura organizativa de la clasificación: En la edición 2009-11 de la NANDA, los diagnósticos aparecen clasificados según dos estructuras organizativas:

1. La taxonomía II de la NANDA edición 2009 – 2011. 2. La taxonomía NNN para la práctica enfermera.

Por tanto, se analizaron ambas estructuras organizativas y los aspectos relacionados con cada una de estas clasificaciones, obteniendo los siguientes resultados:

1. Taxonomía II de la NANDA edición 2009 – 2011. - Análisis de la clasificación NANDA de la edición 2009 - 2011:

La taxonomía II de la NANDA-I fue publicada por vez primera en la edición NANDA 2001 – 2002.

Esta clasificación mantiene la misma estructura taxonómica existente en la última edición (NANDA 2007 – 2008), basada en los patrones funcionales de Marjory Gordon, aunque con algunas modificaciones, y que permite clasificar los diagnósticos en tres niveles de abstracción: Dominios, Clases y Diagnósticos.

La estructura organizativa de esta clasificación consta de 13 Dominios y 47 Clases, cada uno con su propia nomenclatura y definición, lo que permitir la organización agrupada de los Diagnósticos en ella.

Los Dominios constituyen el nivel más abstracto y general de la clasificación, correspondiendo a “una esfera de actividad, estudio o interés”.

Las Clases son niveles más específicos para el reagrupamiento de los diagnósticos existentes en cada Dominio. Una Clase es “una subdivisión de un grupo mayor; una división de las personas o cosas por su calidad, rango o grado”. Cada “Dominio” está dividido entre 3 y 6 “Clases” o Grupos diagnósticos relacionados, existiendo un total de 47 “Clases”.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

29

Taxonomía II NANDA. 2009-2011

Dominio 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Clases: 1. Toma de conciencia de la salud.

2. Gestión de la salud

Dominio 2: NUTRICIÓN

Clases: 1. Ingestión.

2. Digestión.

3. Absorción.

4. Metabolismo.

5. Hidratación.

Dominio 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

Clases: 1. Función urinaria.

2. Función gastrointestinal.

3. Función tegumentaria

4. Función respiratoria.

Dominio 4: ACTIVIDAD/REPOSO

Clases: 1. Reposo/sueño.

2. Actividad/ejercicio.

3. Equilibrio de la energía.

4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares

5. Autocuidado.

Dominio 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN

Clases: 1. Atención.

2. Orientación.

3. Sensación/percepción.

4. Cognición.

5. Comunicación.

Dominio 6: AUTOPERCEPCIÓN

Clases: 1. Autoconcepto.

2. Autoestima.

3. Imagen corporal.

Dominio 7: ROL/RELACIONES

Clases: 1. Roles de cuidador.

2. Relaciones familiares.

3. Desempeño del rol.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

30

Dominio 8: SEXUALIDAD

Clases: 1. Identidad sexual.

2. Función sexual.

3. Reproducción.

Dominio 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS

Clases: 1. Respuesta postraumática.

2. Respuestas de afrontamiento.

3. Estrés neurocomportamental.

Dominio 10: PRINCIPIOS VITALES

Clases: 1. Valores.

2. Creencias.

3. Valores/creencias/congruencia de las acciones

Dominio 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN

Clases: 1. Infección.

2. Lesión física.

3. Violencia.

4. Peligros del entorno

5. Procesos defensivos.

6. Termorregulación.

Dominio 12: CONFORT

Clases: 1. Confort físico.

2. Confort del entorno

3. Confort social.

Dominio 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO

Clases: 1. Crecimiento.

2. Desarrollo.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

31

- Análisis comparativo con la clasificación NANDA de la edición 2007 - 2009:

a) Modificaciones en la estructura organizativa de la clasificación.

No existe ninguna modificación en cuanto al nº de Dominios y Clases existentes en la clasificación en relación a la última edición, manteniéndose los 13 Dominios y 47 Clases existentes en la anterior edición.

b) Modificaciones en la nomenclatura en los niveles de la clasificación:

- DOMINIOS: No se ha establecido ningún cambio en la nomenclatura de ningún Dominio.

- CLASES: Se han realizado modificaciones en las nomenclaturas de 6 de

las Clases:

o Dominio 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Clase: 2. Manejo de la salud. Pasa a denominarse:

2. Gestión de la salud.

o Dominio 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

Clase: 3. Función integumentaria. Pasa a denominarse:

3. Función tegumentaria.

o Dominio 4: ACTIVIDAD/REPOSO

Clase: 4. Respuestas cardiovasculares/respiratorias. Pasa a denominarse:

4. Respuestas cardiovasculares/pulmonares.

o Dominio 10: PRINCIPIOS VITALES

Clase: 3. Congruencia de las acciones con los valores/ creencias.

Pasa a denominarse: 3. Valores/creencias/congruencia de las acciones.

o Dominio 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN

Clase: 4. Peligros ambientales. Pasa a denominarse

4. Peligros del entorno.

o Dominio 12: CONFORT

Clase: 2. Confort ambiental. Pasa a denominarse:

2. Confort del entorno.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

32

c) Modificaciones en las definiciones de los niveles de la clasificación:

- DOMINIOS: Se ha realizado modificaciones en la descripción de 5 de los Dominios de la clasificación:

Dominio 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD

NANDA 2007-08: Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.

NANDA 2009-11: Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar o la normalidad de la función.

Dominio 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN

NANDA 2007-08: Sistema humano de procesamiento de la información incluyendo la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.

NANDA 2009-11: Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.

Dominio 10. PRINCIPIOS VITALES

NANDA 2007-08: Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales.

NANDA 2009-11: Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos, costumbres o instituciones contempladas como verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco.

Dominio 11. SEGURIDAD/PROTECCIÓN

NANDA 2007-08: Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, preservación de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad.

NANDA 2009-11: Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, prevención de las pérdidas y preservación de la protección y seguridad.

Dominio 13. CRECIMIENTO/DESARROLLO

NANDA 2007-08: Aumento de las dimensiones físicas, sistemas corporales y logro de las tareas de desarrollo acorde con la edad.

NANDA 2009-11: Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas o logro de las tareas de desarrollo acordes con la edad.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

33

- CLASES: También se han establecido modificaciones en las definiciones de 15 de las Clases existentes en la clasificación en relación a la última edición:

Dominio 2: NUTRICIÓN. Clase 1. Ingestión.

NANDA 2007-08: Introducción a través de la boca de alimentos y nutrientes en el cuerpo.

NANDA 2009-11: Introducir alimentos o nutrientes en el cuerpo.

Dominio 2: NUTRICIÓN. Clase 4. Metabolismo.

NANDA 2007-08: Procesos físicos y químicos que se producen en los organismos y células vivas para el desarrollo y uso de protoplasma, la formación de productos de desecho y energía, y la liberación de energía para todos los procesos vitales.

NANDA 2009-11: Procesos físicos y químicos que se producen en los organismos y células vivas para el desarrollo y uso de protoplasma, producción de productos de desecho y energía, con la liberación de energía para todos los procesos vitales.

Dominio 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN. Clase 3. Sensación/percepción.

NANDA 2007-08: Recepción de información visual, auditiva, gustativa, olfatoria, táctil y cinestésica a través de los sentidos, así como la comprensión de tales datos que conduce a la identificación, asociación y patrón de reconocimiento.

NANDA 2009-11: Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición y cenestesia y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, asociación y patrón de reconocimiento.

Dominio 5: PERCEPCIÓN/COGNICIÓN. Clase 4. Cognición.

NANDA 2007-08: Uso de la memoria, el aprendizaje, pensamiento, solución de problemas, abstracción, juicio, introspección, capacidad intelectual, cálculo y lenguaje.

NANDA 2009-11: Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas, la abstracción, el juicio, la introspección, la capacidad intelectual, el cálculo y el lenguaje.

Dominio 6: AUTOPERCEPCIÓN. Clase 2. Autoestima.

NANDA 2007-08: Valoración de la propia valía personal, significación, capacidad y éxito.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

34

NANDA 2009-11: Valoración de la propia valía, capacidad, trascendencia y éxito.

Dominio 7: ROL/RELACIONES. Clase 2. Desempeño del rol.

NANDA 2007-08: Cualidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones socialmente esperados.

NANDA 2009-11: Calidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones socialmente esperados.

Dominio 8: SEXUALIDAD. Clase 1. Identidad sexual.

NANDA 2007-08: Estado de ser una persona específica respecto a la sexualidad o el género.

NANDA 2009-11: Estado de ser una persona específica respecto a la sexualidad y/o el género.

Dominio 8: SEXUALIDAD. Clase 3. Reproducción.

NANDA 2007-08: Cualquier proceso por el que se producen nuevos individuos (personas).

NANDA 2009-11: Cualquier proceso por el que se producen seres humanos.

Dominio 9: AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA ESTRÉS. Clase 2. Respuestas de afrontamiento.

NANDA 2007-08: Procesos para manejar el estrés ambiental.

NANDA 2009-11: El proceso de gestionar el estrés del entorno.

Dominio 10: PRINCIPIOS VITALES. Clase 1. Valores.

NANDA 2007-08: Identificación y jerarquización de los estados finales o modos de conducta preferidos.

NANDA 2009-11: Identificación y jerarquización de los modos de conducta preferidos o estados finales.

Dominio 10: PRINCIPIOS VITALES. Clase 2. Creencias.

NANDA 2007-08: Opiniones, expectativas o juicios sobre actos, conductas o instituciones, considerados verdaderos o poseedores de un valor intrínseco.

NANDA 2009-11: Opiniones, expectativas o juicios sobre actos, conductas o instituciones consideradas verdaderos o poseedores de un valor intrínseco.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

35

Dominio 10: PRINCIPIOS VITALES. Clase 3. Valores/creencias/congruencia de las acciones.

NANDA 2007-08: Congruencia o equilibrio entre los valores, las creencias y las acciones.

NANDA 2009-11: La congruencia o equilibrio logrado entre los valores, las creencias y las acciones.

Dominio 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN. Clase 1. Infección.

NANDA 2007-08: Respuestas del huesped después de la invasión por patógenos.

NANDA 2009-11: Respuestas del huesped tras una invasión por gérmenes patógenos.

Dominio 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN. Clase 4. Confort del entorno.

NANDA 2007-08: Fuentes de peligro en el entorno.

NANDA 2009-11: Sensación de bienestar o comodidad en el propio medio.

Dominio 13: CRECIMIENTO/DESARROLLO. Clase 2. Desarrollo.

NANDA 2007-08: Progresión o regresión a través de la secuencia de las tareas de desarrollo reconocidas.

NANDA 2009-11: Progresión o regresión a través de una secuencia de hitos reconocidos en la vida.

2. Taxonomía NNN edición 2009 – 2011, para la práctica enfermera.

- Análisis de la clasificación NNN edición 2009 - 2011:

La clasificación NNN fue utilizada por primera vez para organizar los diagnósticos de la NANDA en la edición 2003 - 2004.

Se mantienen la misma estructura taxonómica existente en la última edición que permite clasificar los elementos del proceso de atención enfermero en tres niveles: Dominios, Clases y Diagnósticos/resultados e intervenciones.

La estructura organizativa de esta clasificación consta de 4 Dominios y de 28 Clases.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

36

Taxonomía NNN para la práctica enfermera

Dominio I: FUNCIONAL

Clases: 1. Actividad/ejercicio.

2. Confort.

3. Crecimiento y desarrollo.

4. Nutrición.

5. Autocuidado.

6. Sexualidad.

7. Sueño/reposo.

8. Valores/creencias.

Dominio II FISIOLÓGICO

Clases: 1. Función cardíaca

2. Eliminación.

3. Líquidos y electrólitos.

4. Neurocognición.

5. Función farmacológica.

6. Regulación física.

7. Reproducción.

8. Función respiratoria.

9. Sensación/percepción.

10. Integridad tisular.

Dominio III PSICOSOCIAL

Clases: 1. Conducta.

2. Comunicación.

3. Afrontamiento.

4. Emocional.

5. Conocimientos.

6. Roles/relaciones.

7. Autopercepción.

Dominio IV DEL ENTORNO

Clases: 1. Sistemas de cuidados de la salud.

2. Poblaciones.

3. Manejo del riesgo.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

37

- Análisis comparativo con la clasificación NNN de la edición 2007 - 2008:

a) Modificaciones en la estructura organizativa de la clasificación:

No existe ninguna modificación en cuanto al nº de Dominios y Clases existentes en la clasificación en relación a la última edición, manteniéndose los 4 Dominios y 28 Clases existentes en la anterior edición.

b) Modificaciones en la nomenclatura en los niveles de la clasificación:

- DOMINIOS: Se ha modificado la nomenclatura de un Dominio.

o Dominio IV: AMBIENTAL Pasa a denominarse:

Dominio IV: DEL ENTORNO.

- CLASES: También se ha modificado la nomenclatura de una de las Clases de la clasificación:

o Dominio II: FISIOLÓGICO

Clase: 1. Funcionamiento cardiaco. Pasa a denominarse:

2. Función cardiaca. c) Modificaciones en las definiciones de los niveles de la clasificación:

- DOMINIOS: Se ha realizado modificaciones en la descripción de 2 de los Dominios de la clasificación:

Dominio III. PSICOSOCIAL

NANDA 2007-08: Incluye diagnósticos, resultados e intervenciones para promover una salud mental y emocional óptima, así como el funcionamiento social.

NANDA 2009-11: Incluye diagnósticos, resultados e intervenciones para promover una salud mental y emocional óptima, así como el funcionamiento social satisfactorio.

Dominio IV. DEL ENTORNO

NANDA 2007-08: Incluye diagnósticos, resultados e intervenciones para promover y proteger la salud ambiental y la seguridad de los individuos, sistemas y comunidades

NANDA 2009-11: Incluye diagnósticos, resultados e intervenciones para promover y proteger la salud del entorno y la seguridad de los individuos, sistemas y comunidades.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

38

- CLASES: También se han establecido modificaciones en las definiciones de 7 de las Clases existentes en la clasificación en relación a la última edición:

Dominio I: FUNCIONAL. Clase 4. Nutrición.

NANDA 2007-08: Procesos relacionados con ingerir, asimilar y utilizar los nutrientes.

NANDA 2009-11: Procesos relacionados con la ingestión, asimilación y el uso de nutrientes.

Dominio II: FISIOLÓGICO. Clase 3. Líquidos y electrólitos.

NANDA 2007-08: Regulación del dequilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.

NANDA 2009-11: Regulación del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.

Dominio II: FISIOLÓGICO. Clase 4. Neurocognición.

NANDA 2007-08: Mecanismos relacionados con el sistema nervioso y funcionamiento neurocognitivo, incluyendo memoria, pensamiento y juicio.

NANDA 2009-11: Mecanismos relacionados con el sistema nervioso y funcionamiento neurocognitivo, incluyendo memoria, pensamiento y juicio.

Dominio II: FISIOLÓGICO. Clase 5. Función farmacológica.

NANDA 2007-08: Efectos terapéuticos y adversos de los medicamentos o sustancias y otros productos farmacológicamente activos.

NANDA 2009-11: Efectos (terapéuticos y adversos) de los medicamentos o sustancias y otros productos farmacológicamente activos.

Dominio III: PSICOSOCIAL. Clase 4. Emocional.

NANDA 2007-08: Estado mental o sentimiento que puede influir en la percepción de las palabras.

NANDA 2009-11: Estado mental o sentimiento que puede influenciar las percepciones del mundo.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

39

Dominio III: PSICOSOCIAL. Clase 6. Roles/relaciones.

NANDA 2007-08: Mantenimiento o modificación de las conductas sociales esperadas y de la conexión emocional con otros.

NANDA 2009-11: Mantenimiento y/o modificación de las conductas sociales esperadas y de la conexión emocional con otros.

Dominio IV: DEL ENTORNO. Clase 2. Poblaciones.

NANDA 2007-08: Agregados de individuos o comunidades que tienen características comunes.

NANDA 2009-11: Conjuntos de individuos o comunidades que tienen características comunes.

II. Codificación de la clasificación NANDA edición 2009 - 2011: Se mantiene el sistema de codificación establecido para la taxonomía II de la NANDA.

1. DOMINIOS:

Disponen de una codificación numérica única e independiente siguiendo un orden correlativo a la partir del número 1.

Actualmente existen 13 Dominios, por lo que su codificación va del 1 al 13.

2. CLASES:

También disponen ce codificación numérica única, comenzando a partir del número 1 en cada Dominio.

Por este motivo, aunque su codificación es única, no es independiente, sino que va relacionada con el Dominio al que pertenece:

Actualmente existen 47 Clases, con los siguientes códigos:

Dominio 1. Clase 1.

Clase 2.

Dominio 2. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Clase 4.

Clase 5.

Dominio 3. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Clase 4.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

40

Dominio 4. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Clase 4.

Clase 5.

Dominio 5. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Clase 4.

Clase 5.

Dominio 6. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Dominio 7. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Dominio 8. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Dominio 9: Clase 1.

Clase 2.

Clase 3. Dominio 10. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Dominio 11. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Clase 4.

Clase 5.

Clase 6.

Dominio 12. Clase 1.

Clase 2.

Clase 3.

Dominio 13: Clase 1.

Clase 2.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

41

3. DIAGNÓSTICOS:

La etiqueta diagnóstica, el problema en el formato PES, dispone de una codificación numérica, única e independiente de 5 dígitos, correlativa a partir del 00001.

El primer código es el 00001, correspondiente al diagnóstico Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades.

El último código utilizado es el 00214, correspondiente al diagnóstico Disconfort.

Las características definitorias, la sintomatología en el formato PES, no disponen de ninguna codificación.

Los factores relacionados y los factores de riesgo, la etiología en el formato PES, no dispone de ninguna codificación.

III. Elementos de la clasificación. Los diagnósticos de enfermería. 1. Edición 2009 - 2011:

Los diagnósticos de enfermería constituyen el nivel más concreto y específico de la taxonomía.

Cada diagnóstico incluye: un nombre de identificación (la etiqueta diagnóstica), el dominio y clase a la que pertenece, el código asignado, una definición, unas características definitorias (excepto en los diagnósticos de riesgo) y unos factores relacionados o de riesgo. En los casos de los diagnósticos nuevos y en los revisados, también refleja la bibliografía y el nivel de evidencia.

En esta edición se continúa el trabajo iniciado en la edición anterior (2007-2008) de refinado de las características definitorias y factores etiológicos tendentes a facilitar su codificación, y por lo tanto sin cambiar el concepto.

Actualmente la única clasificación que ha conseguido normalizar y codificar las etiologías y sintomatologías de los diagnósticos de enfermería en la realizada por el Departamento de Metodología dentro de su proyecto CENES a través de sus publicaciones: “Clasificación de los Valores Determinantes. Diagnósticos Enfermeros Estandarizados”, editada en Madrid en 2007, y “Clasificación de los Factores Etiológicos. Diagnósticos Enfermeros Estandarizados”, editada en 2008

En esta edición, la NANDA ya incorpora esta línea de actuación en la propuesta de nuevos diagnósticos: “para facilitar la codificación, cada característica definitoria y factor de riesgo, y factor relacionado, debe contener un único concepto en vez de múltiples conceptos”.

El número total de diagnósticos activos en esta edición es de 201 diagnósticos, aunque en su edición la NANDA indica que existen 206 diagnósticos.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

42

El último código utilizado en esta edición es el 00214, código correspondiente a la etiqueta diagnóstica “Disconfort”.

2. Estudio comparativo con la edición anterior, edición 2007 - 2008:

a) Modificaciones en la composición de la clasificación.

- Diagnósticos nuevos.

Aunque la NANDA indica que se han incorporado 21 diagnósticos nuevos en esta edición, en realidad son 22 los diagnósticos nuevos introducidos en relación a la anterior edición, 2007 – 2008.

La relación de los 22 diagnósticos que realmente se han incorporados en esta edición con respecto a la anterior, es la siguiente:

00193 Descuido personal

00194 Ictericia neonatal

00195 Riesgo de desequilibrio de electrólitos.

00196 Motilidad gastrointestinal disfuncional

00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional

00198 Trastorno del patrón de sueño

00199 Planificación ineficaz de las actividades

00200 Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca

00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz

00202 Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz

00203 Riesgo de perfusión renal ineficaz

00204 Perfusión tisular periférica ineficaz

00205 Riesgo de shock

00206 Riesgo de sangrado

00207 Disposición para mejorar las relaciones

00208 Disposición para mejorar el proceso de maternidad

00209 Riesgo de alteración de la díada maternofetal

00210 Deterioro de la capacidad de recuperación personal

00211 Riesgo de compromiso de la capacidad de recuperación personal

00212 Disposición para mejorar la capacidad de recuperación personal

00213 Riesgo de traumatismo vascular

00214 Disconfort

La relación de los 21 diagnósticos que se han incorporado según la NANDA, coincide con la anterior, a excepción de un diagnóstico, que no lo relaciona:

00198 Trastorno del patrón de sueño.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

43

- Diagnósticos eliminados.

Aunque la NANDA indica que se han eliminado 6 diagnósticos en esta edición en relación con la anterior, en realidad son 8 los diagnósticos que han desaparecido en relación a la anterior edición, 2007 – 2008.

La relación de los 8 diagnósticos que figuraban en la edición 2007 – 2008 y que ya no figuran en esta edición, es la siguiente:

00021 Incontinencia urinaria total

00024 Perfusión tisular inefectiva

00081 Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad

00082 Manejo efectivo del régimen terapéutico

00084 Conductas generadoras de salud

00130 Trastorno de los procesos del pensamiento

00143 Síndrome traumático de la violación: reacción compuesta

00144 Síndrome traumático de la violación: reacción silente

La relación de los 6 diagnósticos que se han eliminado según la NANDA, coincide con la anterior, a excepción de dos diagnósticos que no los relaciona:

00024 Perfusión tisular inefectiva.

00084 Conductas generadoras de salud.

Aunque estos diagnósticos han sido eliminados en esta edición por no disponer del nivel de evidencia necesario, no se descarta su aparición en siguientes ediciones, en caso de generarse dichas evidencias.

b) Modificaciones en la nomenclatura de la etiqueta del diagnóstico:

Se han introducido cambios en la denominación de la etiqueta de 30 de los diagnósticos existentes en la clasificación:

- 00001 Desequilibrio nutricional: por exceso. Pasa a denominarse:

00001 Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades - 00002 Desequilibrio nutricional: por defecto.

Pasa a denominarse: 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades - 00003 Riesgo de desequilibrio nutricional: por exceso.

Pasa a denominarse: 00003 Riesgo de desequilibrio nutricional: ingesta superior a las

necesidades - 00030 Deterioro del intercambio gaseoso.

Pasa a denominarse: 00030 Deterioro del intercambio de gases

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

44

- 00033 Deterioro de la respiración espontánea. Pasa a denominarse:

00033 Deterioro de la ventilación espontánea - 00034 Respuesta disfuncional al destete del ventilador.

Pasa a denominarse: 00034 Respuesta ventilatoria disfuncional al destete

- 00043 Protección inefectiva.

Pasa a denominarse: 00043 Protección ineficaz

- 00049 Capacidad adaptativa intracraneal disminuida.

Pasa a denominarse: 00049 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal

- 00055 Desempeño inefectivo del rol.

Pasa a denominarse: 00055 Desempeño ineficaz del rol

- 00058 Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el

lactante/niño. Pasa a denominarse:

00058 Riesgo de deterioro de la vinculación - 00063 Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo.

Pasa a denominarse: 00063 Procesos familiares disfuncionales

- 00065 Patrón sexual inefectivo.

Pasa a denominarse: 00065 Patrón sexual ineficaz

- 00069 Afrontamiento inefectivo.

Pasa a denominarse: 00069 Afrontamiento ineficaz

- 00077 Afrontamiento inefectivo de la comunidad.

Pasa a denominarse: 00077 Afrontamiento ineficaz de la comunidad

- 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico.

Pasa a denominarse: 00078 Gestión ineficaz de la propia salud

- 00079 Incumplimiento del tratamiento.

Pasa a denominarse: 00079 Incumplimiento

- 00080 Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar.

Pasa a denominarse: 00080 Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar

- 00080 Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar.

Pasa a denominarse:

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

45

00080 Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

46

- 00087 Riesgo de lesión perioperatoria. Pasa a denominarse:

00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria - 00099 Mantenimiento inefectivo de la salud.

Pasa a denominarse: 00099 Mantenimiento ineficaz de la salud

- 00101 Incapacidad del adulto para mantener su desarrollo.

Pasa a denominarse: 00101 Deterioro generalizado del adulto

- 00108 Déficit de autocuidado: baño/higiene.

Pasa a denominarse: 00108 Déficit de autocuidado: baño

- 00109 Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento.

Pasa a denominarse: 00109 Déficit de autocuidado: vestido

- 00110 Déficit de autocuidado: uso del wc. Pasa a denominarse:

00110 Déficit de autocuidado: uso del inodoro - 00160 Disposición para mejorar el equlibrio del volumen de líquidos.

Pasa a denominarse: 00160 Disposición para mejorar el equilibrio de líquidos

- 00161 Disposición para mejorar los conocimientos (especificar).

Pasa a denominarse: 00161 Disposición para mejorar los conocimientos

- 00162 Disposición para mejorar el manejo del régimen terapéutico.

Pasa a denominarse: 00162 Disposición para mejorar la gestión de la propia salud

- 00179 Riesgo de glucemia inestable.

Pasa a denominarse: 00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable

- 00183 Disposición para mejorar el bienestar.

Pasa a denominarse: 00183 Disposición para mejorar el confort

- 00187 Disposición para mejorar la capacidad.

Pasa a denominarse: 00187 Disposición para mejorar el poder

c) Modificaciones en las definiciones de los diagnósticos de enfermería:

Se han introducido modificaciones en las definiciones de 77 de los diagnósticos existentes en la clasificación. En 13 de estos diagnósticos en los que se han introducido modificaciones en las definiciones, también existen modificaciones en la etiqueta diagnóstica.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

47

La relación de los 77 diagnósticos con modificaciones en sus definiciones, es la siguiente:

00005 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

00006 Hipotermia

00009 Disrreflexia autónoma

00010 Riesgo de disrreflexia autónoma

00011 Estreñimiento

00012 Estreñimiento subjetivo

00017 Incontinencia urinaria de esfuerzo

00020 Incontinencia urinaria funcional

00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos

00027 Déficit de volumen de líquidos

00030 Deterioro del intercambio de gases

00036 Riesgo de asfixia

00045 Deterioro de la mucosa oral

00046 Deterioro de la integridad cutánea

00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

00049 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal

00050 Perturbación del campo de energía

00051 Deterioro de la comunicación verbal

00052 Deterioro de la interacción social

00054 Riesgo de soledad

00055 Desempeño ineficaz del rol

00056 Deterioro parental

00059 Disfunción sexual

00062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador

00069 Afrontamiento ineficaz

00072 Negación ineficaz

00073 Afrontamiento familiar incapacitante

00074 Afrontamiento familiar comprometido

00075 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar

00076 Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad

00078 Gestión ineficaz de la propia salud

00079 Incumplimiento

00085 Deterioro de la movilidad física

00087 Riesgo de lesión postural perioperatoria

00091 Deterioro de la movilidad en la cama

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

48

00096 Deprivación del sueño

00097 Déficit de actividades recreativas

00098 Deterioro en el mantenimiento del hogar

00101 Deterioro generalizado del adulto

00102 Déficit de autocuidado: alimentación

00104 Lactancia materna ineficaz

00105 Interrupción de la lactancia materna

00110 Déficit de autocuidado: uso del inodoro

00112 Riesgo de retraso en el desarrollo

00114 Síndrome de estrés del traslado

00115 Riesgo de conducta desorganizada del lactante

00116 Conducta desorganizada del lactante

00117 Disposición para mejorar la organización de la conducta del lactante

00120 Baja autoestima situacional

00121 Trastorno de la identidad personal

00125 Impotencia

00129 Confusión crónica

00132 Dolor agudo

00133 Dolor crónico

00134 Náuseas

00135 Duelo complicado

00137 Aflicción crónica

00139 Riesgo de automutilación

00142 Síndrome traumático de la violación

00146 Ansiedad

00147 Ansiedad ante la muerte

00149 Riesgo de síndrome de estrés del traslado

00150 Riesgo de suicidio

00151 Automutilación

00152 Riesgo de impotencia

00162 Disposición para mejorar la gestión de la propia salud

00164 Disposición para mejorar el rol parental

00165 Disposición para mejorar el sueño

00169 Deterioro de la religiosidad

00170 Riesgo de deterioro de la religiosidad

00172 Riesgo de duelo complicado

00178 Riesgo de deterioro de la función hepática

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

49

00179 Riesgo de nivel de glucemia inestable

00183 Disposición para mejorar el confort

00184 Disposición para mejorar la toma de decisiones

00187 Disposición para mejorar el poder

00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

d) Modificaciones en las pautas de organización de los diagnósticos dentro de la clasificación:

Hasta esta edición, la pauta establecida a la hora de clasificar los diagnósticos en la clasificación, era que debían estar incluidos en una única Clase de la clasificación. En esta edición, esta pauta se ha modificado, de forma que los diagnósticos enfermeros pueden aparecer clasificados en más de un Dominio y Clase, y de hecho, en esta edición ya aparecen algunos diagnósticos clasificados en más de un Dominio y Clase.

No especifica un número máximo de Clases donde el diagnóstico pueda estar clasificado, pero en esta edición, el número máximo de Clases en las que aparece un diagnóstico es de tres.

e) Modificación en el sistema de presentación de los diagnósticos en la

publicación:

Hasta esta edición los diagnósticos aparecían organizados por orden alfabéticamente según el concepto diagnóstico exclusivamente, en esta edición los autores indican que siguen apareciendo alfabéticamente según el concepto diagnóstico, pero dentro de su Dominio y Clase.

f) Diagnósticos revisados:

Se ha revisado 7 diagnósticos de la clasificación:

00025 Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos

00071 Afrontamiento defensivo

00099 Mantenimiento ineficaz de la salud

00119 Baja autoestima crónica

00121 Trastorno de la identidad personal

00178 Riesgo de deterioro de la función hepática

00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

50

IV. Estructura de los enunciados de los diagnósticos. Se mantiene la misma estructura de la edición anterior en el modelo diseñado para la formulación de los enunciados de los diagnósticos de enfermería de la taxonomía II de la NANDA.

Se trata de un sistema multiaxial con 7 ejes, que fue diseñado para posibilitar la existencia de reglas que regulen la formulación de los nombres de los enunciados de los diagnósticos de enfermería, que eviten confusiones y faciliten su organización a través de una nomenclatura reglada y ordenada, y permitan realizar modificaciones en los mismos con facilidad.

En la Taxonomía II, un eje se define como “la dimensión de la respuesta humana que se considera en el proceso diagnóstico”.

El ajuste de los enunciados de los diagnósticos a este sistema multiaxial ha sido causa de que se hayan modificado etiquetas y definiciones de algunos diagnósticos desde la edición 2005 – 2006.

Los 7 ejes son los siguientes:

- Eje 1: Concepto diagnóstico: actividades recreativas, aflicción, afrontamiento,

- Eje 2: Sujeto del diagnóstico: individuo, familia, comunidad.

- Eje 3: Juicio: alterado, bajo, comprometido, ….

- Eje 4: Localización: auditivo, cardiaco, cardiopulmonar, ….

- Eje 5: Edad: feto, neonato, lactante, …

- Eje 6: Tiempo: agudo, crónico, intermitente y continuo.

- Eje 7: Estado del diagnóstico: real, de riesgo, de salud, …

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

51

ANÁLISIS DE LOS DATOS

I. Estructura organizativa de la clasificación: 1. Taxonomía II de la NANDA edición 2009 – 2011.

- Mantiene la estabilidad en la estructura definida inicialmente, no realizando ningún cambio en dicha estructura.

- Se han realizado modificaciones en la nomenclatura de 6 de las Clases, lo que representa el 12,76% de las Clases de la taxonomía.

Analizado los cambios, no se observan modificaciones relevantes y fundamentalmente van dirigidas en tres sentidos: mejorar la descripción de los contenidos que aborda, actualizar los términos utilizados en la descripción y a adaptar el lenguaje al ámbito del cuidado.

- Se ha modificado la definición de 5 de los Dominios de la taxonomía, lo que representa la realización de modificaciones en el 38,46% de los Dominios.

Aunque es un porcentaje alto de modificaciones, todas son modificaciones leves, y en algunos casos mínimas, que no alteran el sentido de la misma.

- Se han modificado la definición de 15 de las Clases de la taxonomía, lo que representa el 31,91% de Clases de la taxonomía modificadas.

Al igual que sucede con la modificaciones en las definiciones de los Dominios, representa un nivel alto de modificaciones, pero todas van en la misma línea de modificaciones leves.

2. Taxonomía NNN para la práctica enfermera.

- Mantiene la estabilidad en la estructura definida inicialmente, no realizando ningún cambio en dicha estructura.

- Se han realizado modificaciones en la nomenclatura de una de los Dominios, lo que representa el 25% del total, y de una de las Clases de la taxonomía, 3l 3,57%.

Se trata de modificaciones mínimas, sin ninguna relevancia significativa.

- Se ha modificado la definición de 2 de los Dominios de la taxonomía, lo que representa la realización de modificaciones en el 50% de los Dominios.

El porcentaje no es representativo dado el número total de Dominios y se trata de modificaciones mínimas, en uno de los caso, en consonancia con la modificación efectuada en la descripción.

- También se han incluido modificaciones en las definiciones de 7 de las Clases de la taxonomía, lo que representa la realización de modificaciones en el 25% de los Dominios.

Todas las modificaciones son leves y en la mayoría de los casos mínimas.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

52

II. La codificación de la taxonomía: - Aunque los tres niveles de la clasificación, Dominios, Clases y Diagnósticos

disponen de codificación única, en el caso de las Clases, ésta va referida siempre al Dominio, por lo que no es independiente, lo que puede provocar problemas a la hora de su tratamiento en sistemas de información.

- Los Diagnósticos disponen de codificación para la etiqueta, no existe ninguna codificación, ni indicación de sistema de codificación para las características definitorias y los factores etiológicos de los Diagnósticos.

- En esta edición la NANDA ha dejado 4 códigos sin utilizar y no ha explicado los motivos, alterando el sistema de codificación establecido para los diagnósticos.

En la anterior edición el último código utilizado fue el 00188, mientras que en esta edición el primer código adjudicado a un diagnóstico nuevo ha sido el 00193, por lo que no han sido utilizados los siguientes códigos

00189 No existe

00190 No existe

00191 No existe

00192 No existe

III. Elementos de la clasificación. Los diagnósticos de enfermería. - El número de diagnósticos activos en esta edición es de 201, aunque la NANDA

indique en su edición que son 206, según se ha comprobado después del análisis efectuado:

En la anterior edición (2007-08), existían 187 diagnósticos activos, ya que aunque el último código utilizado era el 00188, el diagnóstico “00070 Deterioro de la adaptación” fue sustituido por el diagnóstico “00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud”.

En esta edición de la NANDA se han incorporado 22 diagnósticos nuevos y se han eliminado 8 diagnósticos, lo que componen un total de 201 diagnósticos activos, según se ha comprobado en la relación diagnóstica de esta edición.

- El nº real de diagnósticos nuevos incorporados en esta edición en relación a la anterior es de 22, aunque la NANDA indique en su edición que son 21 los incorporados, según se ha comprobado después del análisis efectuado:

El problema en los datos aportados por la NANDA en su edición está en que incluye al diagnóstico “00198 Trastorno del patrón de sueño” en el grupo de diagnósticos revisados, cuando en la anterior edición este diagnóstico no existía. Se trata, por tanto, de un diagnóstico nuevo en esta edición con

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

53

respecto a la edición anterior, y no un diagnóstico revisado, motivo por el cual no son 21, sino 22 los diagnósticos nuevos.

Esto supone un incremento de 11,76% de diagnósticos de la clasificación existentes hasta este momento.

- Aunque en la edición anterior se eliminó un diagnóstico de la clasificación, el diagnóstico “00070 Deterioro de la adaptación”, esta es la primera edición en la que la NANDA relaciona oficialmente la eliminación de diagnósticos de su clasificación.

El nº real de diagnósticos eliminados en esta edición en relación a la anterior es de 8, aunque la NANDA indique en su edición que son 6 los desaparecidos, según se ha comprobado después del análisis efectuado:

El problema en los datos aportados por la NANDA en su edición estriba en que no incluye en este apartado los diagnósticos “00024 Perfusión tisular inefectiva” y “00084 Conductas generadoras de salud” que figuraban en la anterior edición.

En el caso del diagnóstico “00024 Perfusión tisular inefectiva”, el error puede ser debido a que en esta edición se han generado nuevos diagnósticos más específicos relacionados con la perfusión tisular en un intento de conseguir una mayor utilidad en su aplicación en la clínica:

00200 Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca

00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz

00202 Riesgo de perfusión gastrointestinal ineficaz

00203 Riesgo de perfusión renal ineficaz

00204 Perfusión tisular periférica ineficaz

Estos diagnósticos, que se han incorporado en el apartado de “nuevos diagnósticos” han venido a concretar y sustituir al diagnóstico “00024 Perfusión tisular inefectiva” que ya no figura en esta edición, y que por tanto debe relacionarse dentro del apartado de diagnósticos eliminados.

En el caso del diagnóstico “00084 Conductas generadoras de salud”, en la anterior edición, 2007 – 2008, se mencionaba que se eliminaría en la edición 2009 – 2011 a menos que se hiciera un trabajo adicional para elevar su nivel de evidencia, y en esta edición efectivamente ya no figura, pero no se ha incluido en el apartado de diagnósticos eliminados como correspondería.

Esto supone una disminución del 4,27% de diagnósticos de la clasificación existentes hasta este momento.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

54

- El nº de diagnósticos en los que se ha realizado alguna modificación en relación a la anterior edición, llega a ser de 94 diagnósticos, lo que supone el 50,26% de los diagnósticos.

En 17 diagnósticos se ha realizado alguna modificación que afecta sólo a su descripción (etiqueta diagnóstica), lo que supone el 9,09% de los diagnósticos.

En 64 diagnósticos se ha realizado alguna modificación que afecta exclusivamente a su definición, lo que supone el 34,22%

En 13 diagnósticos se ha realizado alguna modificación tanto en su descripción como en su definición, lo que supone el 6,95% de los diagnósticos.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

55

CONCLUSIONES

1. La clasificación de la taxonomía II de la NANDA mantiene una estabilidad en cuanto a su estructura y configuración, lo que indica que la transformación de la taxonomía I a la taxonomía II, basada en patrones funcionales, parece haber sido beneficiosa al satisfacer las necesidades de crecimiento de la clasificación.

2. Igualmente puede decirse de la taxonomía NNN, que se mantiene incluso más estable en su desarrollo, a pesar de incorporar elementos del diagnóstico, resultados e intervenciones.

3. En cuanto al crecimiento de diagnósticos de la clasificación, se observa cierta dificultad en la delimitación de nuevos marcos de actuación profesional de la enfermera, observándose como de los 22 nuevos diagnósticos, 11 hacen referencia a problemas de riesgo y 3 a diagnósticos de salud.

Además de que 5 de los nuevos diagnósticos se formulan a partir de la especificación de una situación ya definida anteriormente por un diagnóstico, como era el de “Perfusión tisular inefectiva”.

4. Se observan ciertos problemas para el desarrollo y la delimitación conceptual de los diagnósticos, así como en el seguimiento de los estándares de normalización fijados por la clasificación que aseguran el mantenimiento de un crecimiento ordenado de la misma.

Consideramos que este es un problema grave para su inclusión en los sistemas de información de cuidados que no puede seguir repitiéndose. Algunos de los datos observados que avalan esta conclusión, son los siguientes:

Llama la atención como en una taxonomía tan establecida y con tanto años de desarrollo como la NANDA exista un número tan elevado de modificaciones en los diagnósticos ya existentes, que llega a superar el 50%.

También es llamativa la actuación seguida con algunos diagnósticos en las sucesivas ediciones, como en el caso del diagnóstico “Deterioro del patrón del sueño”. Este diagnóstico figuraba hasta la edición 2007 – 2008 con el código 00095, y en la edición 2007 – 2008 fue sustituida su etiqueta diagnóstica por la de insomnio ocupando el código que hasta ahora utilizaba el “Deterioro del patrón del sueño”, y en la edición 2009 – 2011 vuelve a aparecer con otro código diferente, el 00198.

- NANDA 2005 – 2006: 00095 Deterioro del patrón del sueño

- NANDA 2007 – 2008: 00095 Insomnio

- NANDA 2009 – 2011: 00095 Insomnio.

00198 Trastorno del patrón del sueño.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

56

Otro ejemplo donde se refleja el incumplimiento de los estándares de normalización es el diagnóstico 00063 Procesos familiares disfuncionales, que hasta la edición 2009 – 2011, se denominaba: 00063 Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo.

El problema detectado con este diagnóstico es que manteniendo inalterado el código, no sólo se ha realizado un cambio lingüístico en la etiqueta, sino también un cambio conceptual que afecta a la utilización de ese diagnóstico:

Hasta la edición 2009 - 2011:

- 00063 Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo. Hacía referencia a una alteración en el funcionamiento familiar por efectos del abuso del alcohol:

“Situación en la que las funciones psicosociales, espirituales, económica y fisiológicas de la familia están crónicamente desorganizadas por los efectos del abuso del alcohol, lo que se refleja en la presencia de conflictos, negación o falta de eficacia en la resolución de problemas, resistencia al cambio, y presencia de crisis que autoperpetúan la situación”.

Edición 2009 - 2011:

- 00063 Procesos familiares disfuncionales. Hace referencia a una alteración en el funcionamiento familiar, por cualquier causa:

“Las funciones psicosociales, espirituales y fisiológicas de la unidad familiar están crónicamente desorganizadas, lo que conduce a conflictos, negación de los problemas, resistencia al cambio, solución ineficaz de los problemas y una serie de crisis autoperpetuadoras”.

5. Aunque la NANDA dispone de un modelo para la formulación de los enunciados diagnósticos, no dispone de un modelo conceptual en el que basar su crecimiento en la descripción de las nuevas respuestas humanas que motivan los nuevos diagnósticos de enfermería.

Departamento de Metodología e Innovación FUDEN

57

BIBLIOGTRAFÍA 1. AEED: "Taller sobre Diagnósticos de Enfermería". Doyma, Madrid 1993.

2. ALBERDI CASTEL, R.M. y COLS: "Conceptos de Enfermería". Curso de nivelación A.T.S.

Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, 1983.

3. ALFARO, R: "Aplicación del proceso de Enfermería. Guía práctica". 5ª Ed. Masson, Barcelona,

2003.

4. ARRIBAS, A. “Clasificación de los Valores Determinantes. Diagnósticos Enfermeros

Estandarizados”. Ed. FUDEN. Madrid 2007.

5. ARRIBAS, A. “Clasificación de los Factores Etiológicos. Diagnósticos Enfermeros

Estandarizados”. Ed. FUDEN. Madrid 2008.

6. CAJA LOPEZ, C. y LOPEZ PISA, R.: "Enfermería Comunitaria III". Series manuales de

Enfermería. Masson-Salvat. Barcelona 1993.

7. CARPENITO, LJ: "Diagnóstico de Enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica " 9ª edición.

Ed. Interamericana- Mc Graw Hill. Madrid 2003.

8. CAVANAGH, J.: “Modelo de Orem. Aplicación Práctica”. Editorial Masson-Salvat. Barcelona

1993.

9. GORDON, M.: “Diagnósticos enfermeros”. 3ª ed. Ed. Mosby, Barcelona 19. “Manual de

Diagnóstico enfermeros”. Ed. Elsevier Mosby, Barcelona 2003.

10. CONESA J.: “Fundamentos de la Enfermería: Teoría y método”. McGraw-Hill. Interamericana.

Madrid 1999.

11. GARCIA MARTIN ARO, C. y SELLAN SOTO, M.C.: "Fundamentos teóricos y métodos lógicos

de Enfermería". Ed. Lebosend. Madrid 1995.

12. IYER, PW., TAPICH, BJ. y BERNOCHI-LOSEY, D.: "Proceso de Enfermería y diagnóstico de

Enfermería". Interamericana - McGRAW-HILL, Madrid 1993.

13. LOPEZ MARTIN, I.: "Atención domiciliaria. Diagnóstico de Enfermería". Ed. Interamericana

McGRAW-HILL. Madrid 1994.

14. KERSHAW, B. Y SAVAJE, J.: "Modelos de Enfermería". Ediciones Doyma, Barcelona 1988.

15. LUIS, M T. "Diagnósticos de enfermería". Ediciones DOYMA. Barcelona 1995.

16. MARRINER, A.: "Modelos y teorías de Enfermería". Ediciones ROL, Barcelona 1989.

17. NANDA INTERNACIONAL. “Diagnósticos enfermeros 2007- 2008, definiciones y clasificación”.

Ed. Elsevier. Barcelona 2007.

18. NANDA INTERNACIONAL. “Diagnósticos enfermeros 2009- 2011, definiciones y clasificación”.

Ed. Elsevier. Barcelona 2010.

19. Santamaría García et al. La Investigación Taxonómica del Cuidado (ITC). Revista “El Lenguaje

del Cuidado”. Vol 2. Núm 8. Octubre 2010.