ensayo benchmarking

4
Maestra: Marisol Mundo UTILISATION OF BENCHMARKING TECHNIQUES Materia: Dirección Estratégica

Upload: universidad-intercontinental

Post on 16-Apr-2017

375 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo benchmarking

Maestra: Marisol Mundo

utilisation of benchmarking techniques

Materia: Dirección Estratégica

Page 2: Ensayo benchmarking

Características del Benchmarking

Se entiende como Benchmarking a la búsqueda de soluciones para mejora dentro de la organización, la base de esta técnica es la comparación de los mejores métodos y procedimientos que existen en las mejores organizaciones de la industria, ya sea del mismo giro o de otro indistinto. Por otro lado también se puede referir a aquellas que tienen diferente mercado objetivo. Dentro de los cuales dichas organizaciones han tenido éxito en las estrategias orientadas hacia el negocio. El Benchmarking evita generar gastos posiblemente en investigaciones y toma como referencia sin generar más gasto, el tomar como referencia y adaptar lo que ya existe y mejorar resultados.

El Benchmarking a su vez puede ser una herramienta importante para poder visualizar las áreas, sistemas y procesos que tienen área de oportunidad o bien analizando bien la situación, la posibilidad de efectuar una reingeniería.

La forma en que se aplica esta técnica dentro de las organizaciones es identificando los productos y servicios de los competidores líderes en el mercado. La manera en que ayuda la implementación del Benchmarking dentro de las organizaciones es para mejorar y a su vez poder tener posibilidad de mayor participación en el mercado.

Se puede mencionar que existen tres tipos de Benchmarking dentro del cual están: el Benchmarking interno, Benchmarking competitivo y el Benchmarking funcional o genérico.

Page 3: Ensayo benchmarking

El Benchmarking interno es para aplicarse dentro de una organización, cuando se toma como referencia las prácticas utilizadas por determinadas áreas de la empresa, en donde se están obteniendo buenos resultados.

El Benchmarking competitivo es aplicable con empresas que son competencia directa, tomando como referencia a aquellas empresas que superan a la empresa que está haciendo Benchmarking.

Finalmente el Benchmarking funcional es aquél que se aplica con empresas que no necesariamente es competencia directa.

Por otro lado cabe destacar que dentro de la utilización de la técnica del Benchmarking se deben determinar los aspectos que van a ser sometidos al Benchmarking, identificando los aspectos en donde se pretende mejorar y que a su vez dichos aspectos van a ser considerados como punto de referencia para la competencia. Posteriormente seleccionar a las empresas a las que se va a analizar sean competidoras directas o no. El punto siguiente es determinar la información que se va a recolectar para posteriormente recolectar y analizar la información recolectada. Finalmente dentro de este procedimiento para esta técnica viene la etapa de adaptar los mejores aspectos, en donde una vez que se ha analizado, se tomará como referencia los mejores aspectos de las empresas seleccionadas y adaptarlos a la propia empresa agregándoles mejoras con la finalidad que permita poder tener una diferenciación.

En resumen es:

Conócete a ti mismo: analizando la organización de manera interna mediante un FODA.

Conoce a tu competencia: En un Plan de negocio bien realizado se debe establecer tanto la competencia directa como la indirecta y los sustitutos de tu empresa o proyecto. Identifica cómo está la participación del mercado y quién es el líder de esa industria en particular.

Encuentra sus fortalezas: una vez que se haya elegido a las empresas visita sus instalaciones y su página de Internet, pide referencias, observa sus campañas publicitarias o de marketing y contáctalos en las redes sociales.

Aplícalo en tu empresa: Aprovechar la información que se recabó para mejorar la situación en la empresa.

Evaluación: Siempre que se apliquen nuevas estrategias o prácticas en la empresa se necesita realizar una evaluación sobre el desempeño que se ha obtenido. Esta revisión debe ser de manera periódica.