english in mind · web viewlectura del esquema sobre una leyenda urbana y utilización del mismo...

Click here to load reader

Upload: dinhthien

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENGLISH IN MIND

Programacin de Aula English in Mind 5 Cambridge University Press

ENGLISH IN MIND 5

PROGRAMACIN DE AULA

1er CURSO DE BACHILLERATO

CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

INTRODUCCIN

La Programacin de Aula de English in Mind 5 que presentamos a continuacin, hace referencia tanto a los contenidos del Students Book (SB) como a los ejercicios del Workbook (WB). Asimismo se ha incluido el material complementario presente en el Teachers Resource Book (TB). No obstante, se trata de una programacin orientativa pues es al profesorado a quien compete adaptarla a las necesidades de su grupo-clase. Por otra parte, todas las actividades y objetivos que aparecen en esta programacin quedan ampliamente desarrollados en la Programacin Didctica.

El cuadro siguiente muestra la distribucin y temporalizacin de los contenidos de cada unidad:

Unidad

Sesiones

Temporalizacin

Welcome Section

1. Legend or truth?

2. Snap judgements

3. Other worlds

4. Is it sport?

5. Advertising

6. Animal instincts

7. Double lives

8. Going it alone

9. Survival instincts

10. Inspiration and creation

11. The age wars

12. The beauty hunters

13. Those were the days

14. Feeling how others feel!

3

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

55 m

Total

101

92,5 horas

La nomenclatura empleada es la siguiente:

Habilidad

Interaccin

Material

L

Listening

IW

Individual Work

SB

Students Book

R

Reading

PW

Pair Work

WB

Workbook

W

Writing

GW

Group Work

TB

Teachers Resource Book o Libro del Profesor

S

Speaking

T-Ss

Interaccin Teacher-Student

TE

Tcnicas de Estudio o Study Help

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Diagnosticar el conocimiento previo de los alumnos.

TB pg. 160-169 Entry Test.

Realizacin de ejercicios gramaticales para diagnosticar el conocimiento previo del alumnado. Correccin individualizada por parte del profesor.

R / W

IW

TB

Leer y escuchar un texto sobre tests de personalidad.

SB pg. 4, 1 Read and listen.

Lectura rpida del texto para encontrar la respuesta a la pregunta de carcter general, nueva lectura con audicin y valoracin de la veracidad de las afirmaciones sobre el texto. Debate a partir de las preguntas planteadas.

R / L / S

IW / GW

SB, CD1 T2

Practicar la estructura de las frases que comienzan con what.

SB pg. 5, 2 what clauses.

WB pg. 2, 1 what clauses.

Lectura de las frases dadas y reescritura con frases que empicen con what y que mantengan el mismo significado.

R / W

IW

SB, WB

Revisar los usos de so y such.

SB pg. 5, 3 so / such.

WB pg. 2, 2 so / such.

Utilizacin de so y such para completar frases y eleccin del adverbio o del determinante para que las frases sean correctas. Correccin en parejas.

R / S

IW / PW

SB, WB

Ejercitar el uso de los adjetivos que describen la personalidad.

SB pg. 5, 4 Personality.

WB pg. 2, 3 Personality.

Lectura de la descripcin de distintas personalidades y eleccin del adjetivo adecuado. Lectura de frases y utilizacin del adjetivo correcto para completarlas.

R / S

T-Ss

SB, WB

Utilizar vocabulario para completar un texto.

SB pg. 5, 5 making an effort.

WB pg. 2, 4 making an effort.

Lectura de los textos y utilizacin del vocabulario del cuadro para completarlos. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Captar informacin especfica en textos escritos y utilizarla para intercambiar ideas.

SB pg. 6, 1 Read and listen.

Lectura rpida del texto para determinar si el autor es fan de Steve Irwin. Segunda lectura con audicin y, tras la lectura de varias frases, eleccin de las que corresponden al autor. Intercambio de ideas a partir de preguntas.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T3

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Revisar las oraciones adverbiales.

SB pg. 7, 2 Adverbial phrases.

WB pg. 3, 1 Adverbial phrases.

Lectura de frases y conversin de stas en adverbiales. Correccin conjunta.

R / S

T-Ss

SB, WB

Practicar el uso de which cuando se refiere a una frase que le antecede.

SB pg. 7, 3 which referring back to a clause.

WB pg. 3, 2 which referring back to a clause.

Lectura de frases, anlisis del antecedente de which y valoracin del uso de comas. Eleccin del pronombre de relativo correcto en distintas frases.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Aprender vocabulario de un poema.

SB pg. 7, 4 Fame.

WB pg. 3, 3 Fame.

Utilizacin del vocabulario del cuadro para completar un poema. Revisin del vocabulario aprendido para completar las palabras de un texto.

R

IW

SB, CD1 T4

WB

Repasar el uso de algunas preposiciones.

SB pg. 7, 5 The environment.

WB pg. 3, 4 The environment.

Lectura de un texto inacabado y finalizacin del mismo aadiendo las preposiciones adecuadas. Lectura de frases y eleccin de la preposicin correcta para finalizarlas.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

Ejercitar la comprensin lectora y auditiva.

SB pg. 8, 1 Read and listen.

Lectura del texto y comprobacin de su comprensin mediante preguntas sobre ste. Debate sobre los aspectos ms importantes del texto.

R / L / S

IW / GW

SB, CD1 T5

Revisar el uso de las oraciones adverbiales.

SB pg. 9, 2 Participle clauses.

WB pg. 4, 1 Participle clauses.

Realizacin y correccin de ejercicios gramaticales.

R / S

T-Ss

SB, WB

Afianzar las estructuras y el uso del estilo indirecto en pasiva

SB pg. 9, 3 Passive report structures.

WB pg. 4, 2 Passive report structures.

Conversin de frases directas activas en indirectas pasivas. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

WELCOME SECTION

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Repasar el uso de algunos verbos con preposicin o acompaando a determinadas palabras.

SB pg. 9, 4 Getting involved.

WB pg. 4, 3. Getting involved.

Utilizacin de los verbos del cuadro para completar preguntas y utilizacin de las respuestas para intercambiar opiniones. Lectura de frases y eleccin de la opcin correcta.

R / S

IW / GW

SB, WB

Afianzar el uso de los reporting verbs.

SB pg. 9, 5 Reporting verbs.

WB pg. 4, 4 Reporting verbs.

Asociacin de frases con el reporting verb. Conversin de frases directas en indirectas tras la utilizacin del reporting verb correspondiente. Correccin conjunta.

R / W

IW / GW

SB, WB

Leer y escuchar un dilogo entre Lucy y Dylan.

SB pg. 10, 1 Read and listen.

Lectura rpida y eleccin del ttulo apropiado. Segunda lectura, audicin del texto y formacin de preguntas. Intercambio de ideas sobre distintos aspectos del dilogo.

R / L / S

IW / PW

SB, CD1 T6

Revisar algunos usos del pronombre it.

SB pg. 11, 2 Dummy it.

WB pg. 5, 1 Dummy it.

Lectura de frases y reescritura de las mismas empezando con el pronombre it. Correccin conjunta.

R / W

T-Ss

SB, WB

Practicar los usos de didn't need to y de needn't have.

SB pg. 11, 3 didn't need to / needn't have.

WB pg. 5, 2 didn't need to / needn't have.

Emparejamiento de las dos partes de una frase y eleccin de la forma adecuada para completar las frases.

R / S

IW / T-Ss

SB, WB

Repasar el uso de algunas expresiones verbales.

SB pg. 11, 4 Conflicts and solutions.

WB pg. 5, 3 Conflicts and solutions.

Repaso de distintas expresiones verbales mediante la realizacin y correccin de ejercicios prcticos.

R / W / S

IW / PW

SB, WB

Profundizar en el uso de vocabulario que se utiliza para expresar opiniones.

SB pg. 11, 5 Expressing opinions.

WB pg. 5, 4 Expressing opinions.

Realizacin y correccin de ejercicios de vocabulario.

R / W

IW / T-Ss

SB, WB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoracin inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Introducir el tema de la lectura.

SB pg. 12, 1 Read and listen ej.a y b.

Utilizacin de las imgenes para adelantar el tema de la sesin y lectura rpida para comprobar las ideas previas. Puesta en comn de las ideas propuestas.

R / S

T-Ss

SB

Leer y escuchar un texto sobre leyendas urbanas.

SB pg. 13, 1 Read and listen ej.c y d.

Segunda lectura, audicin del texto y utilizacin de las frases dadas para completar el texto. Nueva lectura y contestacin a las preguntas formuladas.

R / L / W

IW

SB, CD1 T7

Estudiar vocabulario relacionado con el texto sobre leyendas urbanas.

SB pg. 13, 1 Read and listen ej.e.

Bsqueda en el texto de sinnimos para diversas expresiones. Correccin en parejas.

R / S

IW / PW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 13 Get it right!

Bsqueda de una palabra omitida.

R / S

T-Ss

SB

Aprender expresiones contextualizadas.

WB pg. 6, 1 Vocabulary.

Emparejamiento de expresiones y definiciones, y utilizacin de las mismas para completar un texto.

R / W

IW / T-Ss

WB

Expresar oralmente ideas y opiniones basadas en el tema de la lectura.

SB pg. 13 Discussion box.

Respuestas a preguntas para reflexionar sobre el contenido de la lectura.

S

GW

SB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Presentar los verbos modales que expresan deduccin y probabilidad, y conocer la diferencia de uso entre cada uno de ellos.

SB pg. 14, 2 Grammar ej.a.

Lectura de frases con los verbos modales de deduccin y probabilidad, eleccin del significado correcto y correccin conjunta.

SB pg. 125 / WB pg. 120 Grammar reference.

Consulta del pendice gramatical.

R / S

T-Ss / IW

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 14 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Practicar el uso de los verbos modales que expresan deduccin y probabilidad.

SB pg. 14, 2 Grammar ej.b y c.

Eleccin del verbo adecuado para completar frases, lectura de pares de frases donde el nico cambio es el verbo modal y anlisis de su significado.

R / S

PW / T-Ss

SB

Introducir el tema de la audicin.

SB pg. 14, 3 Listen ej.a.

Deduccin de lo que sucede en dos historias a travs de imgenes desordenadas.

S

PW

SB

Escuchar un programa de radio donde se cuentan dos historias.

SB pg. 14, 3 Listen ej.b y c.

Audicin del programa de radio y colocacin de las imgenes del ej.3a en el orden correcto. Con la informacin obtenida, toma de decisin sobre la veracidad de las historias. Uso de las imgenes para recontar las historias en parejas.

L / S

IW / PW

SB, CD1 T8

Revisar y reforzar el contenido gramatical de la sesin.

WB pg. 6 y 7, 2 Grammar.

Realizacin de ejercicios gramaticales en casa o en clase. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Aprender expresiones con la palabra story.

SB pg. 15, 4 Listen ej.a y b.

Emparejamiento de las expresiones con sus definiciones. Lectura de dilogos cortos y finalizacin de los mismos mediante la eleccin de la expresin correcta.

R

IW

SB

Comprobar la correccin de las respuestas del ej.4b.

SB pg. 15, 4 Listen ej.c.

Audicin y comprobacin de las respuestas del ej.4b. Reproduccin de los dilogos en parejas.

L / S

IW / PW

SB, CD1 T9

Practicar la expresin oral.

SB pg. 15 / 142, 5 Speak.

Lectura del esquema sobre una leyenda urbana y utilizacin del mismo para incorporar detalles convincentes. Valoracin de su veracidad por parte del otro miembro de la pareja.

R / S / L

PW

SB

Repasar el vocabulario aprendido en la sesin.

WB pg. 8, 3 Vocabulary.

Realizacin de tareas en casa o en clase. Correccin conjunta de las mismas.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip sobre la traduccin de expresiones idiomticas.

TB pg. 180 Communication activity 1.

Actividades comunicativas complementarias.

R / W / TE

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Introducir el tema de la lectura.

SB pg. 16, 6 Culture in mind: Read and listen ej.a.

Lectura rpida del texto y asociacin de las imgenes con los prrafos del texto. Correccin conjunta.

R

T-Ss

SB

Captar informacin especfica en un texto escrito sobre criaturas mitolgicas.

SB pg. 16, 6 Culture in mind: Read and listen ej.b.

Nueva lectura del texto con audicin y contestacin a las preguntas planteadas. Correccin en parejas.

R / L

IW / PW

SB, CD1 T10

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 16 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Utilizar el tema de la lectura para expresar opiniones y contar experiencias oralmente.

SB pg. 16 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre las criaturas mitolgicas.

S

GW

SB

Aprender la diferencia en el uso entre friendly / sympathetic, trusting / confident, polite / well educated y funny / fun.

SB pg. 18, 1 Get it right section: Which adjective?

WB pg. 12, 1 Get it right section: Which adjective?

Lectura de ejemplos y realizacin de ejercicios prcticos.

R / W

IW / T-SS

SB, WB

Practicar la ortografa de los adjetivos relacionados con la personalidad.

WB pg. 13 Spell it right!

Lectura de los adjetivos del cuadro y utilizacin de los mismos para completar frases. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Leer un artculo de un peridico.

SB pg. 17, 7 Write ej.a y b.

Lectura del artculo, contestacin a las preguntas de carcter general y bsqueda de tres adverbios que no encajan en el texto.

R / S

IW / T-Ss

SB

Utilizar los titulares para determinar el tipo de historia que encierran.

SB pg. 17, 7 Write ej.c.

Intercambio de ideas sobre las historias que hay detrs de cada titular. Puesta en comn con toda la clase.

S

PW / T-Ss

SB

Escribir un artculo periodstico a partir de una historia.

SB pg. 17, 7 Write ej.d.

Relectura de las dos historias del ej.3a, eleccin de una de ellas y conversin de sta en un artculo de peridico tomando el texto del ej.7a como modelo. Correccin individual.

W

IW

SB

Desarrollar la comprensin lectora.

WB pg. 9, 4 Culture in mind.

Lectura del texto, colocacin de las frases para completarlo y comprobacin de la comprensin mediante la valoracin de la veracidad de las afirmaciones sobre el contenido del mismo.

TB pg.181 Grammar practice 1.

Actividades opcionales.

R

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Aprender la diferencia de uso entre so y too.

SB pg. 18, 2 Get it right section: so or too?

Lectura de la explicacin gramatical y de ejemplos, bsqueda de errores en un texto y correccin conjunta.

R / S

IW / T-Ss

SB

Analizar la diferencia entre story y history.

SB pg. 19, 3 Get it right section: story or history?

Lectura de la definicin de cada palabra y bsqueda de errores en distintas frases.

R / W

T-Ss

SB

Aprender a utilizar on the one hand on the other hand, in my opinion y according to.

SB pg. 19, 4 Get it right section: On the one hand.

Utilizacin de las expresiones para completar un texto tras la lectura de la explicacin gramatical.

R / W

T-Ss

SB

Practicar la pronunciacin de la contraccin ve.

SB pg. 19 Say it right!

Audicin y repeticin del sonido y de varias palabras. Lectura de frases, audicin, comprobacin y repeticin.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T11 y 12

Revisar los contenidos de la sesin.

WB pg. 12, 2 Get it right section: so or too?

WB pg. 12 y 13, 3 Get it right section: story or history?

WB pg. 13, 4 Get it right section: On the one hand.

Realizacin de ejercicios, en casa o en clase.

R / W

IW

WB

UNIDAD 1: LEGEND OR TRUTH?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 10, 5 Write ej.a-c.

Lectura de dos artculos, anlisis del estilo y valoracin del tipo de peridico al que pertenece cada uno. Bsqueda del significado de algunas palabras en el diccionario y correccin conjunta.

R / S

T-Ss

WB

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 10, 5 Write ej.d.

Eleccin de dos noticias recientes y conversin de stas en dos artculos de peridico, uno para un tabloide y el otro para un peridico serio. Correccin individual.

W

IW

WB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 1.

WB pg. 11 Unit check.

Realizacin del Unit check. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoracin inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pg. 20, 1 Read and listen ej.a y b.

Respuesta a una pregunta sobre la fotografa y rpida lectura del texto para responder a preguntas de compresin.

R

T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 20 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin y expresin oral de un texto.

SB pg. 20 y 21, 1 Read and listen ej.c y d.

Lectura y audicin del texto. Respuesta a nuevas preguntas de comprensin lectora y ejercicio de localizacin de determinadas palabras en el texto.

R / L

T-Ss

SB, CD1 T13

Debatir en pequeo o gran grupo sobre el tema de la sesin: snap judgements o juzgar a primera vista.

SB pg. 21 Discussion box.

Respuestas a preguntas para debatir en grupo sobre los juicios basados en la primera impresin.

S

GW

SB

Ejercitar la comprensin auditiva y la expresin escrita.

SB pg. 21, 2 Listen and speak.

Audicin sobre thin-slicing y definicin del concepto utlizando las propias palabras. Segunda audicin para localizar los ejemplos negativos y positivos dados.

L / W

IW

SB, CD1 T14

Ejercitar la gramtica y el vocabulario dentro de un contexto especfico.

WB pg. 14, 1 Grammar ej.a-c.

Utilizacin de palabras dentro de un contexto dado.

R / S

IW

WB

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Comprender y practicar el futuro visto desde un tiempo pasado.

SB pg. 21, 3 Grammar ej.a y b.

Revisin y deduccin de la regla gramatical a partir de la observacin de ejemplos. Realizacin de ejercicio y correccin conjunta.

SB pg. 125 / WB pg. 120, Grammar reference.

Consulta del pendice gramatical.

R

T-Ss

SB, WB

Ejercitar la audicin en ingls.

SB pg. 22, 4 Listen.

Audicin y relacin de las fotografas con el nombre de las personas que se refieren a sus contenido. Segunda audicin y realizacin de ejercicio de comprensin auditiva.

L

T-Ss

SB, CD1 T15

Identificar y aprender vocabulario relativo a tomar decisiones.

SB pg. 22, 5 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios escritos y orales sobre toma de decisiones.

SB pg. 134 Vocabulary bank.

Ampliacin de vocabulario de toma de decisiones.

R / W / S

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin lectora.

SB pg. 23, 6 Read and speak ej.a.

Lectura de tres situaciones reales y eleccin de una de las tres acciones propuestas.

R

IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 23 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Afianzar lo aprendido en la sesin.

WB pg. 15, 2 Grammar.

WB pg. 16, 3 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios gramaticales y de vocabulario. Lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip para aprender y recordar vocabulario nuevo.

R / W / TE

IW

WB

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Debatir decisiones en pequeos grupos.

SB pg. 23, 6 Read and speak ej.b.

Debate en pequeos grupos de las consecuencias de cada decisin del ej.6a de la sesin anterior y eleccin de la mejor decisin para cada situacin.

S

GW

SB

Desarrollar la expresin oral.

SB pg. 24, 7 Speak and listen ej.a.

Descripcin en parejas de las semejanzas y diferencias de las fotografas, y descripcin de lo que sucede en ellas.

S

PW

SB

Practicar la audicin de entrevistas orales: lenguaje formal e informal.

SB pg. 24, 7 Speak and listen ej.b-e.

Audicin de tres entrevistas y seleccin de la fotografa a la que se refiere una de ellas. Emparejamiento de frases con sus emisores, entrevistador y entrevistado, y comprobacin con una segunda audicin. Indicacin de si se trata de frases formales, informales o neutras.

L

T-Ss

SB, CD1 T16

Preparar y realizar una entrevista.

SB pg. 24, 7 Speak and listen ej.f.

Preparacin y realizacin en parejas de una entrevista formal y otra informal de acuerdo con unas pautas establecidas.

S

PW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 24 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Ejercitar lo aprendido en la sesin.

WB pg. 17, 4 Listen.

Realizacin de ejercicios de audicin de entrevistas en clase o en casa. Correccin conjunta.

L

IW

WB, CD T2

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Reconocer y reproducir la entonacin en frases emitidas con enfado o con educacin.

SB pg. 124 Pronunciation.

Audicin, reconocimiento y repeticin de frases emitidas con tono educado y tono de enfado.

L / R / S

T-Ss / PW

SB, CD1 T17

Presentar el contenido del episodio 1 del DVD Making Waves.

SB pg. 25, 9 Revision buddies ej.a.

Introduccin del episodio mediante la descripcin de la fotografa y respuesta a preguntas de comprensin.

R / S

T-Ss

SB

Ver el episodio 1 del DVD Making Waves.

SB pg. 25, 9, Revision buddies ej.b y c.

Proyeccin del episodio 1 del DVD y evaluacin de la comprensin oral con respuesta a pregunta de compresin, y ejercicio de respuestas tipo verdadero o falso, con rectificacin de las falsas.

L / S

T-Ss

SB, DVD-ROM

Utilizar el tema del episodio 1 del DVD Making Waves para debatir en parejas.

SB pg. 25, 9, Revision buddies ej.d.

Debate en parejas sobre el contenido del episodio1 del DVD.

S

PW

SB

Aprender algunas expresiones del lenguaje cotidiano.

SB pg. 25, 10 Everyday English.

Realizacin de ejercicios con expresiones del lenguaje cotidiano y utilizacin de stas expresiones en un nuevo dilogo.

R / W

T-Ss

SB

Practicar oralmente las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas.

SB pg. 25, 11 Improvisation.

Prctica de las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas en un breve juego de roles.

S

PW

SB

Practicar la pronunciacin aprendida en la sesin

WB pg. 17, 5 Pronunciation.

Prctica de entonacin en clase o en casa. Correccin conjunta.

L / S

IW

WB, CD T3

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Realizar ejercicios de preescritura.

SB pg. 26, 12 Write ej.a y b.

Lectura de una carta formal y bsqueda de informacin especfica. Segunda lectura y asociacin de frases a los prrafos a los que hacen referencia.

R

IW / PW

SB

Desarrollar la comprensin escrita.

SB pg. 26, 12 Write ej.c-e.

Nueva lectura de una carta formal y anlisis de su contenido y organizacin.

Ejercicio de sustitucin de expresiones del lenguaje informal por otras expresiones formales dadas.

R / W

T-Ss / IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 26 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Escribir una carta formal para expresar una queja.

SB pg. 26, 12 Write ej.f.

Anlisis de la estructura de una carta formal y escritura de una nueva carta de queja basada en una experiencia negativa con un vendedor o vendedora. Utilizacin de la estructura de la carta modelo y del lenguaje formal aprendido. Realizacin en clase o en casa. Correccin individual.

W

IW

SB

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 18, 6 Read and write.

Realizacin de actividades de refuerzo de lectura y escritura sobre cmo los rostros reflejan la personalidad. Correccin individual.

R / W

IW

WB

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 2.

WB pg 19 Unit check.

Realizacin de ejercicios de autoevaluacin de los contenidos de la Unidad 2. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 2: SNAP JUDGEMENTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 1 y 2.

SB pg. 27 Check your progress.

Revisin de los contenidos aprendidos en la unidades 1 y 2. Correccin individual o conjunta.

WB pg. 106 Writing bank 1.

Actividades de escritura complementarias.

TB pg. 182 Communication Activities 2.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pg. 183 Grammar Practice 2.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Introducir el tema de la sesin.

SB pg. 28, 1 Read and listen ej.a.

Utilizacin de una pregunta para introducir el tema e intercambiar ideas y opiniones.

S

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin escrita y oral de un texto.

SB pg. 28 y 29, 1 Read and listen ej.b-d.

Primera lectura rpida para comprobar cuntas de las ideas mencionadas previamente aparecen en el texto y para asociar preguntas con los prrafos del mismo. Nueva lectura con audicin y realizacin de ejercicio de verdadero o falso. Correccin conjunta.

R / L / W

IW / T-Ss

SB, CD1 T18

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 28 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Utilizar el tema de la lectura para practicar la lengua oral.

SB pg. 29 Discussion box.

Utilizacin de las preguntas planteadas para reflexionar y hablar sobre el tema de la lectura.

S

GW / T-Ss

SB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Aprender vocabulario relacionado con el dinero.

SB pg. 29, 2 Vocabulary.

Emparejamiento de palabras y definiciones. Utilizacin de estas palabras del ej.2a para completar frases. Correccin conjunta.

SB pg. 134 Vocabulary bank.

Lectura de trminos y expresiones relacionados con el dinero y de sus definiciones.

SB pg. 140 Vocabulary bank activities.

Utilizacin del vocabulario aprendido para realizar varios ejercicios prcticos.

R / W / S

IW / T-Ss

SB

Recordar algunas expresiones relacionadas con to earn money.

SB pg. 29 Get it right!

Lectura de ejemplos y de la explicacin de los significados de distintas expresiones.

R

T-Ss

SB

Aprender y practicar el uso enftico de what y de it al principio de la frase.

SB pg. 30, 3 Grammar.

Lectura y anlisis de una frase con what y de otra con it, deduccin de la norma de uso y realizacin de ejercicios gramaticales. Correccin individual.

SB pg. 125 y 126 / WB pg. 120 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / S / W

T-Ss / IW

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 30 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Repasar y reforzar el vocabulario aprendido.

WB pg. 20, 2 Vocabulary.

Realizacin de tareas de refuerzo y repaso en casa o en clase. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Introducir el tema de la lectura mediante un debate.

SB pg. 30, 4 Listen ej.a.

Confeccin de una lista con mundos imaginarios procedentes de la ficcin. Intercambio de ideas y opiniones sobre distintos aspectos relacionados con estos mundos.

W / S

IW / GW

SB

Escuchar a alguien hablando sobre Pandora, de la pelcula Avatar.

SB pg. 31, 4 Listen ej.b y c.

Primera audicin y ordenacin de los puntos mencionados. Nueva audicin y eleccin de las respuestas correctas. Correccin en parejas.

L / R

IW / PW

SB, CD1 T19

Exponer ideas y opiniones.

SB pg. 31, 5 Speak.

Prctica oral basada en el intercambio de ideas sobre una visita imaginaria a Pandora.

S

T-Ss

SB

Ampliar el conocimiento relacionado con la formacin de palabras.

SB pg. 31, 6 Vocabulary.

WB pg. 22, 3 Vocabulary.

Lectura de frases inacabadas, procedentes de la audicin, y finalizacin de las mismas con la forma correcta de la palabra entre parntesis. Utilizacin de las palabras del cuadro para formar otras que completan un texto sobre la pelcula Total Recall.

Eleccin de las palabras adecuadas para completar un artculo sobre un robo.

R / W

IW T-Ss

SB, WB

Revisar el uso enftico de what y de it al principio de la frase.

WB pg. 21, 2 Grammar.

Realizacin de ejercicios en clase o como deberes.

R / W

IW

WB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Introducir el tema de la sesin.

SB pg. 32, 7 Literature in mind: Read and listen ej.a.

Exposicin de conocimientos previos sobre la novela Alice in Wonderland.

S

T-Ss

SB

Localizar informacin especfica en un texto escrito.

SB pg. 32, 7 Literature in mind: Read and listen ej.b.

Lectura y audicin del texto y contestacin a las preguntas formuladas. Correccin conjunta.

L / R

IW / T-Ss

SB, CD1 T20

Revisar el vocabulario del texto.

SB pg. 32, 7 Literature in mind: Read and listen ej.c.

Emparejamiento de las palabras subrayadas en el texto con sus definiciones.

R

IW

SB

Intercambiar opiniones sobre el contenido del texto.

SB pg. 32, 7 Literature in mind: Read and listen ej.d.

Utilizacin de las preguntas para intercambiar opiniones sobre el texto. Puesta en comn con toda la clase.

S

PW / T-Ss

SB

Leer un extracto de Alice in Wonderland.

WB pg. 23, 5 Literature in mind.

Lectura del texto y realizacin, en casa o en clase, de ejercicios de comprensin. Correccin conjunta.

TB pg. 184 Communication activity 3.

Actividad comunicativa complementaria.

R / W

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Leer un e-mail.

SB pg. 33, 8 Write ej.a.

Lectura del e-mail y contestacin a las preguntas formuladas. Correccin conjunta.

R / S

IW / T-Ss

SB

Reforzar el conocimiento de expresiones coloquiales.

SB pg. 33, 8 Write ej.b.

Bsqueda de expresiones informales en el e-mail.

R / S

T-Ss

SB

Analizar estilsticamente el texto.

SB pg. 33, 8 Write ej.c.

Anlisis de las expresiones, giros y vocabulario usado en el texto a partir de las preguntas formuladas.

R / S

PW

SB

Practicar la lengua escrita.

SB pg. 33, 8 Write ej.d.

Redaccin de un e-mail de respuesta rechazando una invitacin para asistir a una fiesta. Correccin individual.

W

IW

SB

Aprender palabras con sufijos.

WB pg. 22, 4 Study help.

Lectura de la explicacin, bsqueda de palabras con sufijos en el texto del ej.3 para completar el cuadro y asociacin de sufijos y significados.

TE

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Introducir el tema de la seccin.

SB pg. 34, 1 Technology in mind: What do you think?

Utilizacin de las imgenes para hablar de los combustibles fsiles y sus usos.

S

PW

SB

Leer un texto sobre los combustibles fsiles.

SB pg. 34, 2 Technology in mind: Read.

Lectura del texto para contrastar las ideas expuestas en el ej.1 con la informacin dada. Nueva lectura y valoracin de la veracidad de las afirmaciones sobre el texto.

R / W

IW / T-Ss

SB

Obtener informacin a partir de grficos y contrastarla mediante la comprensin de un texto oral.

SB pg. 35, 3 Technology in mind: Listen ej.a y b.

Lectura de los grficos y utilizacin de la informacin obtenida para contestar las preguntas formuladas. Contrastar la informacin mediante la audicin de la primera parte de una entrevista.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD1 T21

Escuchar una entrevista.

SB pg. 35, 3 Technology in mind: Listen ej.c.

Audicin de la segunda parte de la entrevista y finalizacin de las frases. Correccin conjunta.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD1 T22

Intercambiar ideas y opiniones.

SB pg. 35, 4 Technology in mind: Speak.

Formacin de parejas y utilizacin de las preguntas para intercambiar ideas y opiniones.

S

PW

SB

UNIDAD 3: OTHER WORLDS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 24, 6 Listen.

Audicin de una conferencia sobre New Atlantis y eleccin de la imagen que muestra el aspecto de este pas. Nueva audicin y finalizacin de frases con la informacin obtenida. Correccin conjunta.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Listening tip.

TB pg. 185 Grammar practice 3.

Actividades opcionales.

L / S / TE

IW / T-Ss

WB, CD T4

TB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 3.

WB pg. 25 Unit Check.

Realizacin del Unit check. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Evaluar el conocimiento gramatical y de vocabulario adquirido en las unidades 1-3.

WB pg. 26 y 27 Exams in mind.

Evaluacin del progreso de los alumnos en las unidades 1-3. Correccin individual.

R / W

IW

WB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoracin inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pg. 36, 1 Read and listen ej.a y b.

Introduccin al tema de la sesin mediante la respuesta a preguntas de comprensin sobre las fotografas. Lectura de los textos y localizacin en stos de las cuestiones dadas.

S / R

T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 36 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin auditiva en ingls.

SB pg. 36, 1 Read and listen ej.c.

Ejercicio de completar espacios con las frases propuestas y comprobacin por medio de la audicin.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T2

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 36 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar opiniones oralmente.

SB pg. 37 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeo o gran grupo relativas al tema de la unidad.

S

GW

SB

Afianzar el vocabulario de la sesin.

WB pg. 28, 1 Vocabulary.

Realizacin de un crucigrama con el vocabulario de los textos estudiados en la sesin. Realizacin en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Expresar habilidad (o carencia de habilidad) en el pasado con could, was, were able to y managed to.

SB pg. 37, 2 Grammar.

Deduccin y estudio de la regla gramatical, y realizacin de ejercicio gramatical.

SB pg. 126 / WB pg. 121 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / S

T-Ss / PW

SB, WB

Profundizar en la comprensin auditiva de un texto.

SB pg. 38, 3 Listen ej.a y b.

Preparacin de la audicin mediante la descripcin de lo que tienen en comn las dos fotografas. Audicin de la conversacin entre dos personas y realizacin de ejercicio de comprensin.

L

T-Ss

SB, CD2 T3

Utilizar la audicin para expresar acuerdo y desacuerdo oralmente.

SB pg. 38, 3 Listen ej.c y d.

Segunda audicin y emparejamiento de frases con las personas que las emiten en la conversacin.

Expresin de acuerdo y desacuerdo con las opiniones expresadas en la conversacin del ej.3c y comparacin con las de otros compaeros.

L / S

T-Ss / PW

SB, CD2 T3

Debatir en gran grupo sobre el tema de la sesin: trampas en el deporte.

SB pg. 38 Discussion box.

Respuesta a preguntas para inducir al debate sobre las trampas en el deporte.

S

GW / T-Ss

SB

Repasar y reforzar el contenido gramatical de la sesin.

WB pg. 28 y 29, 2 Grammar.

Realizacin de ejercicios con could / managed to / be able to para expresar habilidad en el pasado.

Realizacin en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Estudiar y reconocer vocabulario relativo al xito y al fracaso.

SB pg. 38 y 39, 4 Vocabulary ej.a y b.

Aprendizaje de vocabulario relativo al xito y al fracaso. Realizacin de ejercicio de copiar y completar una tabla con los infinitivos de los verbos subrayados y ejercicio de discriminacin de vocabulario.

R / W

T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 38 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Poner en prctica el vocabulario aprendido.

SB pg. 39, 4 Vocabulary ej.c y d.

Ejercicio de completar frases con el vocabulario estudiado y ejercicio oral en parejas respondiendo a dos de las preguntas del ej.4c.

SB pg. 135 Vocabulary bank.

SB pg. 140 Vocabulary bank activities.

Ampliacin de vocabulario y realizacin de ejercicios.

W / S

T-Ss / PW

SB

Leer y opinar sobre citas de deportistas famosos.

SB pg. 39, 5 Read and speak.

Realizacin de ejercicio de completar citas de deportistas famosos e interaccin oral con un compaero respondiendo a unas preguntas dadas. Completar mximas deportivas con un compaero.

R / S

T-Ss / PW

SB

Repasar el vocabulario introducido en la sesin.

WB pg. 30, 3 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios de repaso en clase o en casa y lectura y ejercicio de la seccin Vocabulary tip sobre collocations. Correccin conjunta.

R / W / TE

IW

WB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Explotar una cancin para practicar la lengua inglesa.

SB pg. 40, 6 Speak and listen ej.a y b.

Observacin de las ilustraciones y respuesta a preguntas de comprensin. Lectura de la letra de la cancin y realizacin de ejercicios de comprensin.

S / R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin oral con una cancin.

SB pg. 40 y 41, 6 Speak and listen ej.c y d.

Audicin de la cancin completando los espacios en blanco y prctica de comprensin de lxico.

L / R

T-Ss

SB CD2 T4

Conversar en ingls.

SB pg. 40 y 41, 6 Speak and listen ej.e.

Conversacin en pequeos grupos sobre tipos de premios literarios, musicales, cinematogrficos, y a quines se conceden.

S

GW

SB

Utilizar informacin de inters para los jvenes de cara a desarrollar la comprensin escrita.

SB pg. 41 Did you know?

Lectura y comprensin de un breve texto sobre el grupo musical The Flaming Lips.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Ejercitar la comprensin lectora de un texto sobre las ceremonias de los premios de la msica.

WB pg. 31, 4 Read and listen ej.a.

Realizacin de un ejercicio de rellenar huecos para completar el texto con la forma correcta de las palabras dadas.

R

IW

WB

Practicar la audicin en ingls sobre ceremonias de los premios de la msica.

WB pg. 31, 4 Read and listen ej.b.

Audicin de una conversacin sobre las ceremonias de los premios de la msica y realizacin de ejercicio de comprensin de respuesta mltiple.

L

IW

WB, CD T5

Analizar y comprender un artculo deportivo.

SB pg. 42, 7 Write ej.a-c.

Rpida lectura de la informacin deportiva y respuesta a preguntas de comprensin. Emparejamiento de las palabras subrayadas con su significado y reflexin sobre la tcnica del subrayado.

R / S / TE

T-Ss

SB

Insistir en aspectos de la lengua que pueden ser problemticos en el aprendizaje.

SB pg. 42 Get it right!

Explicacin del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Elegir un evento deportivo, musical o de expresin popular y describirlo.

SB pg. 42, 7 Write ej.d.

Eleccin de un evento deportivo, musical o de expresin popular que se recuerde y descripcin del mismo siguiendo unas pautas establecidas. Realizacin en clase o en casa. Correccin individual.

W

IW

SB

UNIDAD 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 32, 5 Read.

Realizacin de actividades de refuerzo de comprensin lectora sobre una atleta olmpica. Correccin individual.

R

IW

WB

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 4.

WB pg 33 Unit check.

Realizacin de ejercicios de autoevaluacin de los contenidos de la Unidad 4. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIIT 4: IS IT SPORT?

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 3 y 4.

SB pg. 43 Check your progress.

Revisin de los contenidos aprendidos en la unidades 3 y 4. Breve repaso de las unidades 1-4.

Correccin individual o conjunta.

WB pg. 108 Writing bank 2.

Actividades de escritura complementarias.

TB pg. 186 Communication Activities 4.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pg. 187 Grammar Practice 4.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Introducir el tema de la lectura.

SB pg. 44, 1 Read and listen ej.a.

Confeccin de un listado de diez logos de marcas conocidas. Puesta en comn con toda la clase.

S

PW

SB

Localizar informacin especfica en textos escritos.

SB pg. 44 y 45, 1 Read and listen ej.b y c.

Lectura y audicin del texto, contestacin a las preguntas y asociacin de frases con los escritores que las emitieron.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD2 T5

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 44 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Estudiar vocabulario relacionado con el texto.

SB pg.45, 1 Read and listen ej.d y e.

Eleccin de las preposiciones que completan los phrasal verbs subrayados en el texto y emparejamiento de las abreviaturas de los mensajes con sus significados.

R / W

IW

SB

Expresar oralmente ideas y opiniones basadas en el tema de la lectura.

SB pg. 45 Discussion box.

Respuestas a preguntas para reflexionar sobre el contenido de la lectura.

S

GW

SB

Revisar el vocabulario de la sesin

WB pg. 34, 1 Vocabulary.

Revisin de las preposiciones de los phrasal verbs y de las abreviaturas usadas en los mensajes mediante la realizacin de ejercicios prcticos en casa o en clase. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Aprender a colocar los adverbios en su posicin correcta.

SB pg. 45, 2 Grammar.

Estudio de la posicin de los adverbios segn su funcin y prctica dirigida mediante la realizacin de ejercicios. Correccin en parejas.

SB pg. 126 / WB pg. 121 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / S

T-Ss / PW

SB, WB

Introducir vocabulario relacionado con la publicidad.

SB pg. 46, 3 Vocabulary ej.a.

Emparejamiento de fotografas con palabras. Correccin conjunta.

SB pg. 135 Vocabulary bank.

Ampliacin del vocabulario relativo a la publicidad.

S / R

T-Ss

SB

Ejercitar el uso del vocabulario relacionado con la publicidad.

SB pg. 46, 3 Vocabulary ej.b.

Utilizacin del vocabulario aprendido para intercambiar opiniones sobre publicidad.

S

PW

SB

Revisar el contenido de la sesin.

WB pg. 34, 2 Grammar.

WB pg. 35, 3 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios gramaticales. Utilizacin del vocabulario estudiado para completar un crucigrama, un dilogo y un texto. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Escuchar una charla de un experto en publicidad.

SB pg. 46, 4 Listen.

Audicin de la charla sobre nuevas tcnicas publicitarias y utilizacin de la informacin para completar las notas sobre tres de estas tcnicas. Correccin conjunta.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD2 T6

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 46 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Analizar y aprender el orden en la colocacin de los adjetivos cuando varios califican a un sustantivo.

SB pg. 47, 5 Grammar ej.a-c.

Lectura de ejemplos y deduccin de la regla gramatical. Colocacin de las categoras de clasificacin de adjetivos en una tabla, audicin de frases y utilizacin de los adjetivos de stas para completar el cuadro.

SB pg. 127 / WB pg. 122 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / L / S

T-Ss / IW

SB, CD2 T7

WB

Practicar el orden en la colocacin de los adjetivos.

SB pg. 47, 5 Grammar ej.d y e.

Organizacin de los adjetivos que califican a un mismo nombre. Lectura de una lista de sustantivos y bsqueda de adjetivos que pueden calificar a los sustantivos y produccin de frases. Correccin conjunta.

R / W / S

PW / T-Ss

SB

Recordar el uso de los adjetivos en plural.

SB pg. 47 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Repasar y reforzar lo aprendido.

WB pg. 36, 4 Grammar.

Realizacin y correccin de ejercicios.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip sobre los mapas mentales.

R / W / TE

IW

WB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Planificar las lneas generales de una campaa publicitaria.

SB pg. 47, 6 Speak ej.a.

Formacin de grupos, eleccin de un objeto y diseo de las lneas generales de la campaa publicitaria, siguiendo las indicaciones dadas.

S

GW

SB

Exponer en grupo las lneas generales de una campaa publicitaria.

SB pg. 47, 6 Speak ej.b.

Presentacin de las ideas de cada grupo al resto de la clase.

S

GW

SB

Introducir el tema de la lectura.

SB pg. 48, 7 Culture in mind: Read and listen ej.a.

Intercambio de opiniones sobre las dos imgenes que acompaan al texto.

S

PW / T-Ss

SB

Leer y escuchar un texto sobre tcnicas publicitarias.

SB pg. 48, 7 Culture in mind: Read and listen ej.b.

Lectura, audicin del texto y comprobacin de las ideas planteadas. Realizacin de ejercicios de comprensin y correccin conjunta.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T8

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 48 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin lectora.

WB pg. 37, 5 Culture in mind.

Lectura del texto, finalizacin del mismo con la eleccin de frases que lo completan y contestacin de preguntas.

R / W

IW

WB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Contrastar opiniones.

SB pg. 49 Discussion box.

Intercambio de opiniones sobre anuncios y publicidad.

S

GW

SB

Leer un anuncio de empleo y una carta de solicitud de ste.

SB pg. 49, 8 Write ej.a-c.

Lectura del anuncio, contraste de opiniones sobre la informacin que se debera incluir en este tipo de cartas y lectura de la carta para contrastar las ideas expuestas.

R / S

IW / T-Ss

SB

Escribir una carta solicitando un empleo.

SB pg. 49, 8 Write ej.d.

Eleccin de un anuncio y escritura de la carta solicitando el puesto. Correccin individual.

R / W

IW

WB

Ejercitar la ortografa de las palabras con doble consonante.

WB pg. 41 Spell it right!

Lectura de adjetivos, adverbios y sustantivos con consonantes dobles y bsqueda de errores en la ortografa de palabras. Correccin en parejas.

TB pg. 188 Communication Activities 5.

Actividades comunicativas complementarias.

R / S

IW / PW

WB, TB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Analizar las diferencias de uso entre earn / gain, profits / benefit e invest / invert.

SB pg. 50, 1 Get it right section: All about money.

Lectura de ejemplos, correccin de errores en un texto e intercambio de ideas mediante preguntas y respuestas.

R / S

T-Ss / PW

SB

Diferenciar los usos de what y that.

SB pg. 50, 2 Get it right section: what not that.

Anlisis y comprensin de la norma de uso y de los ejemplos, bsqueda de frases errneas y correccin de las mismas.

R / W

IW / T-Ss

SB

Conocer las diferencias de significado entre historic / historical y classic / classical.

SB pg. 50, 3 Get it right section: Word forms.

Lectura de ejemplos y eleccin del adjetivo adecuado para completar frases. Correccin en parejas.

R / S

PW

SB

Practicar los usos de advertise / adverts y advertising frente a announce y publicity.

SB pg. 51, 4 Get it right section: Advertising.

Estudio de ejemplos, lectura de un texto y correccin de errores.

R

IW / T-Ss

SB

Revisar los usos de be able to.

SB pg. 51, 5 Get it right section: be able to.

Recordatorio del uso de be able to mediante la lectura de ejemplos y prctica gramatical dirigida.

R / S

IW / T-Ss

SB

Revisar y afianzar el contenido de la sesin.

WB pg. 40, 1 Get it right section: All about money.

WB pg. 40, 2 Get it right section: what not that.

WB pg. 40, 3 Get it right section: Word forms.

WB pg. 40 y 41, 4 Get it right section: Advertising.

WB pg. 41, 5 Get it right section: be able to.

Realizacin, en casa o en clase, de ejercicios prcticos y correccin de los mismos.

R / W /S

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 5: ADVERTISING

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Revisar la colocacin de los adverbios en la frase.

SB pg. 51, 6 Get it right section: Where does the adverb go?

WB pg. 41, 6 Get it right section: Where does the adverb go?

Lectura de la explicacin y de ejemplos, y realizacin de ejercicios prcticos.

R / W

IW / T-Ss

SB

Practicar la pronunciacin del sufijo ate.

SB pg. 51 Say it right!

Lectura de la explicacin y repeticin del sonido y de palabras. Lectura de palabras, discriminacin de la pronunciacin de cada una de las terminaciones y audicin para su comprobacin.

S / L

IW

SB, CD2 T9 y 10

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 38, 6 Write.

Lectura de un folleto, contestacin a las preguntas y escritura de otro folleto publicitando una competicin. Correccin individual.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Exam tip sobre la escritura de folletos.

W / TE

IW

WB

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 5.

WB pg. 39 Unit Check.

Realizacin del Unit check. Correccin conjunta.

TB pg. 189 Grammar practice 5.

Actividades opcionales.

R / W

IW / T-Ss

WB, TB

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoracin inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentacin del tema de la unidad.

SB pg. 52, 1 Read and listen ej.a.

Anticipacin de la lectura trabajando en pareja para relacionar los cinco sentidos con los animales que los tienen ms desarrollados.

R

T-Ss

SB

Practicar la comprensin oral y escrita.

SB pg. 52, 1 Read and listen ej.b.

Lectura y audicin del texto para asignarle el ttulo ms adecuado entre los propuestos dando razones de la eleccin.

R / L

T-Ss

SB, CD2 T11

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 53 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Profundizar en la comprensin de un texto escrito.

SB pg. 53, 1 Read and listen ej.c y d.

Segunda lectura y respuesta a preguntas de comprensin tipo verdadero o falso, con correccin de las frases falsas. Bsqueda de palabras en el texto y emparejamiento con sus definiciones.

R / L

IW

SB

Practicar el vocabulario contenido en el texto de la sesin.

WB pg. 42, 1 Vocabulary.

Realizar ejercicios de vocabulario en clase o en casa. Correccin conjunta.

R

IW

WB

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Repasar el past perfect continuo, simple y pasivo.

SB pg. 54, 2 Grammar ej.a.

Deduccin y estudio de la regla gramatical.

WB pg. 42, 2 Grammar.

Realizacin de ejercicios de futuro continuo en clase o en casa. Correccin conjunta.

SB pg. 127 / WB pg. 122 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / W

T-Ss

SB, WB

Ejercitar la comprensin auditiva en ingls.

SB pg. 54, 3 Listen ej.a y b.

Preparacin de la audicin analizando la fotografa. Audicin de un programa de radio y respuesta a preguntas de comprensin.

S / L

T-Ss

SB, CD2 T12

Conversar sobre el contenido de la audicin.

SB pg. 54, 3 Listen ej.c.

Conversacin en pequeos grupos sobre el contenido de la audicin respondiendo a unas preguntas.

S

GW

SB

Introducir vocabulario relativo al sonido que emiten algunos animales y aplicarlo en otros contextos

SB pg. 55, 4 Vocabulary.

Realizacin de ejercicio de completar espacios en blanco con la forma correcta de los verbos onomatopyicos dados.

SB pg. 136 Vocabulary bank.

Introduccin de frases con vocabulario animal y realizacin de ejercicios.

R / W

T-Ss

SB

Repasar lo aprendido en la sesin.

WB pg. 42, 2 Grammar.

WB pg. 43 y 44, 3 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios de gramtica y vocabulario, y lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip. Realizacin de ejercicios en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W / TE

IW

WB

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Reinterpretar historias oralmente.

SB pg. 55, 5 Read and Speak ej.a y b.

Ejercicio oral en el que tres estudiantes relatan con sus propias palabras los textos ledos y respuesta a pregunta de comprensin.

S

GW

SB

Buscar informacin sobre el tema de la sesin y presentarla oralmente.

SB pg. 55, 5 Read and Speak ej.c.

Bsqueda de informacin en Internet sobre animales heroicos y presentacin oral en pequeos grupos.

S

GW

SB

Insistir en aspectos de la lengua que pueden ser problemticos en el aprendizaje.

SB pg. 55 Get it right!

Explicacin del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Mejorar la expresin y comprensin oral.

SB pg. 56, 6 Listen and speak ej.a-c.

Descripcin en parejas de lo que expresan las vietas. Audicin y reorganizacin de las vietas en orden de aparicin. Segunda audicin y recolocacin de las frases dadas siguiendo el orden en que se han emitido.

S / L

PW / T-Ss

SB, CD2 T13

Relatar oralmente una historia vivida o conocida.

SB pg. 56, 6 Listen and speak ej.d y e.

Intercambio oral en parejas sobre cmo entonar las frases del ej.6c. Relato en pequeos grupos de historias vividas o conocidas por cada estudiante. Toma de notas de los recursos dramticos utilizados y votacin de la historia ms interesante.

S

PW

SB

Ejercitar lo aprendido en la sesin.

WB pg. 45, 4 Listen.

Realizacin de ejercicios de audicin en clase o en casa. Correccin conjunta.

L

IW

WB, CD T6

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Practicar la entonacin de frases.

SB pg. 124 Pronunciation.

WB pg. 45, 5 Pronunciation.

Lectura, audicin y repeticin de frases para practicar la entonacin.

R / L / S

T-Ss

SB, CD2 T14

WB, CD T7

Presentar el contenido del episodio 2 del DVD Making Waves.

SB pg. 57, 8 Horses! ej.a.

Introduccin del episodio mediante la descripcin de la fotografa y respuesta a preguntas de comprensin.

R / L / S

T-Ss

SB

Ver el episodio 2 del DVD Making Waves.

SB pg. 57, 8 Horses! ej.b y c.

Proyeccin del episodio 2 del DVD y evaluacin de comprensin oral con respuesta a pregunta de compresin y ejercicio de respuestas verdadero o falso, con rectificacin de las falsas. Comprobacin con una segunda proyeccin.

L

T-Ss

SB DVD-ROM

Utilizar el tema del episodio 2 del DVD Making Waves para debatir en parejas.

SB pg. 57, 8 Horses! ej.d.

Debate en parejas sobre el contenido del episodio 2 del DVD.

S

PW

SB

Aprender algunas expresiones del lenguaje cotidiano.

SB pg. 57, 9 Everyday English.

Realizacin de ejercicios con expresiones del lenguaje cotidiano y utilizacin de estas expresiones en un nuevo dilogo.

R / W

T-Ss

SB

Practicar oralmente las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas.

SB pg. 57, 10 Improvisation.

Prctica de las expresiones del lenguaje cotidiano aprendidas en un breve juego de roles.

S

PW

SB

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Realizar ejercicios de preescritura.

SB pg. 58, 11 Write ej.a.

Lectura rpida de un artculo de revista y bsqueda de informacin especfica.

R

IW

SB

Analizar la organizacin y los recursos de un texto.

SB pg. 58, 11 Write ej.b.

Segunda lectura y discusin en parejas sobre la organizacin del texto y los recursos para captar la atencin del lector.

R

T-Ss

SB

Aprender tcnicas para la escritura creativa.

SB pg. 58, 11 Write ej.c.

Nueva lectura del artculo de revista y emparejamiento de varios recursos para captar la atencin con los ejemplos que aparecen en el texto.

R

T-Ss / IW

SB

Escribir un artculo sobre animales para una revista.

SB pg. 58, 12 Write ej.d.

Redaccin de un artculo para una revista reflexionando sobre unas pautas dadas, siguiendo la estructura propuesta y utilizando los recursos expresivos estudiados.

Realizacin en clase. Correccin individual.

W

IW

SB

UNIDAD 6: ANIMAS INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 46, 6 Listen.

Realizacin de actividades de refuerzo de comprensin auditiva sobre la actitud de las personas hacia los perros. Correccin individual.

Lectura de las sugerencias de la seccin Exam tip sobre la variedad de acentos.

L / R / TE

IW

WB, CD T8

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 6.

WB pg. 47 Unit check.

Realizacin de ejercicios de autoevaluacin de los contenidos de la Unidad 6. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 6: ANIMAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 5 y 6.

SB pg. 59 Check your progress.

Revisin de los contenidos aprendidos en la unidades 5 y 6. Breve repaso de las unidades 1-6.

Correccin individual o conjunta.

WB pg. 110 Writing bank 3.

Actividades de escritura complementarias.

TB pg. 190 Communication Activities 6.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pg. 191 Grammar Practice 6.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Introducir el tema de la lectura.

SB pg. 60, 1 Read and listen ej.a.

Lectura rpida del texto para conocer los crmenes cometidos por John y Anne Darwin.

R / S

T-Ss

SB

Bsqueda de informacin especfica en un texto escrito.

SB pg. 60, 1 Read and listen ej.b.

Lectura y uadicin del texto y respuesta a las preguntas sobre ste. Correccin conjunta.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD2 T15

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 60 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Utilizar el tema de la lectura para expresar opiniones e ideas oralmente.

SB pg. 61 Discussion Box.

Respuesta a preguntas para debatir sobre el tema de la lectura.

S

GW

SB

Estudiar vocabulario asociado con la delincuencia.

SB pg. 61, 2 Vocabulary.

Asociacin de palabras y definiciones. Emparejamiento de las dos partes de una frase. Correccin en parejas.

R / S

IW / PW

SB

Recordar la diferencia entre fake y false.

SB pg. 61 Get it right!

Anlisis del uso equivocado de false en lugar de fake.

R

T-Ss

SB

Repasar el vocabulario de la sesin.

WB pg. 48, 1 Vocabulary.

Realizacin de ejercicios de vocabulario en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W

T-Ss

WB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Revisar el uso de los reporting verbs.

SB pg. 61, 3 Grammar ej.a y b.

Conversin de preguntas directas en indirectas usando los reporting verbs entre parntesis. Contestacin a dichas preguntas. Correccin conjunta.

SB pg. 128 / WB pg. 123 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / W / S

T-Ss / IW

SB, WB

Profundizar en el uso de los reporting verbs.

SB pg. 62, 3 Grammar ej.c y d.

WB pg. 49, 2 Grammar.

Emparejamiento de frases directas con reporting verbs y reescritura de las mismas en estilo indirecto. Correccin en parejas. Realizacin y correccin de ejercicios prcticos.

R / W / S

IW / PW

SB, WB

Leer un texto sobre la guerra.

SB pg. 62, 4 Read ej.a.

Primera lectura del texto y eleccin de ttulo. Nueva lectura y contestacin a las preguntas.

R / S

IW / T-Ss

SB

Practicar la lengua oral.

SB pg. 62, 4 Read ej.b y c.

Formacin de parejas e intercambio de puntos de vista sobre la vida de los espas.

S

PW

SB

Familiarizarse con el vocabulario relacionado con la guerra y la paz.

SB pg. 62, 5 Vocabulary.

Comprobacin del significado de las palabras y expresiones del cuadro y utilizacin de stas para completar el texto sobre Freedonia y Sylvania.

SB pg. 136 Vocabulary bank.

Ampliacin del vocabulario mediante la lectura y estudio de las definiciones de distintos trminos, expresiones y ejemplos.

R / S

IW / T-Ss

SB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Escuchar un programa de radio sobre Violette Szabo y Noor Khan.

SB pg. 63, 6 Listen ej.a y b.

Audicin del programa de radio y asociacin de las preguntas con cada una de las protagonistas. Nueva audicin y valoracin de la veracidad de las afirmaciones. Correccin conjunta.

L / S

IW / T-Ss

SB, CD2 T16

Escribir una pgina de un diario.

SB pg. 63, 6 Listen ej.c.

Escritura de una pgina del diario de una de las protagonistas del ej.6a. Correccin individual.

W

IW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 63 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Hablar sobre la paz.

SB pg. 63, 7 Speak ej.a.

Eleccin de la foto que mejor describa el concepto de paz y explicacin del razonamiento para su eleccin.

S

T-Ss

SB

Desarrollar la lengua oral.

SB pg. 63, 7 Speak ej.b.

Utilizacin de las fotos para hablar sobre ellas. Puesta en comn de las ideas principales.

TB pg. 192 Communication activity 7.

Actividad comunicativa complementaria.

S

PW / T-Ss

SB, TB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Leer una resea sobre Call for the Dead de John le Carr.

SB pg. 64, 8 Literature in mind: Read and listen ej.a.

Lectura de la resea y exposicin del razonamiento para decidir leer o no leer la novela.

R / S

IW / T-Ss

SB

Captar informacin especfica en un extracto de la novela Call for the Dead.

SB pg. 64 y 65, 8 Literature in mind: Read and listen ej.b y d.

Lectura y audicin del extracto, y contestacin de preguntas.

R / L / W

IW

SB, CD2 T17

Memorizar vocabulario del texto.

SB pg. 64, 8 Literature in mind: Read and listen ej.c.

Lectura de definiciones y bsqueda en el texto de las palabras definidas.

R

T-Ss

SB

Debatir en pareja o en grupo sobre el contenido de la lectura.

SB pg. 65, 8 Literature in mind: Read and listen ej.e.

Debate sobre distintas cuestiones relacionadas con la lectura. Puesta en comn de las ideas con toda la clase.

S

P / GW

SB

Leer un extracto de la novela de William Boyd, Restless.

WB pg. 51, 4 Literature in mind.

Lectura del texto y realizacin, en clase o como deberes, de ejercicios de comprensin. Escritura de un prrafo describiendo lo que sucede a continuacin. Correccin individual.

R / W

IW

WB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Revisar el vocabulario relacionado con la guerra y la paz.

WB pg. 50, 3 Vocabulary.

Utilizacin de vocabulario sobre guerra y paz para completar un cuadro. Lectura de frases y eleccin del trmino adecuado.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip sobre palabras pertenecientes al mismo campo lxico.

R / W / TE

T-Ss

WB

Leer la biografa de John le Carr.

SB pg. 65, 9 Write ej.a.

Lectura de la biografa, bsqueda de la informacin importante y puesta en comn con toda la clase.

R / S

IW / T-Ss

SB

Escribir la biografa de Ban Ki-moon.

SB pg. 65, 9 Write ej.b.

Utilizacin de las notas biogrficas sobre Ban Ki-moon para escribir su biografa. Correccin individual.

TB pg.193 Grammar practice 7.

Actividades opcionales.

W

IW

SB, TB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Introducir el tema de la sesin.

SB pg. 66, 1 History in mind: What do you think?

Lectura de una acotacin para, con la ayuda de la imagen, dar el nombre de su autor.

R / S

T-Ss

SB

Leer un texto sobre la Guerra de la Independencia en Espaa.

SB pg. 66 y 67, 2 History in mind: Read.

Lectura rpida del texto para comprobar las respuestas del ejercicio introductorio. Segunda lectura, valoracin de la veracidad de las afirmaciones sobre el texto y emparejamiento de personajes con sus descripciones.

R / S

IW / T-Ss

SB

Presentar el tema de la audicin.

SB pg. 67, 3 History in mind: Listen ej.a.

Utilizacin de una imagen para introducir el tema de la audicin.

S

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin auditiva.

SB pg. 67, 3 History in mind: Listen ej.b y c.

Primera audicin y comprobacin de las respuestas del ej.3a. Segunda audicin y contestacin a las preguntas sobre el texto.

L / S / W

IW / T-Ss

SB, CD2 T18

Mantener una conversacin basada en el tema de la sesin.

SB pg. 67, 4 History in mind: Speak.

Intercambio de opiniones e ideas a partir de las preguntas formuladas. Puesta en comn de ideas con toda la clase.

S

PW / T-Ss

SB

UNIDAD 7: DOUBLE LIVES

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Ejercitar las distintas destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 52, 5 Listen.

Primera audicin para determinar el narrador. Nuevas audiciones y bsqueda de informacin especfica que permita determinar si las frases son verdaderas o falsas, y contestar a las preguntas planteadas.

Lectura de las recomendaciones de la seccin Exam tip sobre la realizacin de los listenings.

L / R / S / TE

IW / T-Ss

WB, CD T9

Autoevaluar el rendimiento conseguido en la unidad 7.

WB pg. 53 Unit Check.

Realizacin del Unit check. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Evaluar el conocimiento gramatical y de vocabulario adquirido en las unidades 1-7.

WB pg. 54 y 55 Exams in mind.

Evaluacin del progreso de los alumnos en las unidades 1-7. Correccin individual.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con el contenido de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad y valoracin inicial de los conocimientos previos.

R

IW

SB

Presentar el tema de la unidad.

SB pg. 68, 1 Read and listen ej.a.

Anticipacin de la lectura con la observacin del personaje de la fotografa para predecir lo que vamos a aprender de l. Lectura rpida del texto y comprobacin de las respuestas.

S / R

T-Ss

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 68 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin auditiva en ingls.

SB pg. 69 y 70, 1 Read and listen ej.b-d.

Ejercicio de completar espacios con las frases propuestas y comprobacin por medio de la audicin. Segunda lectura del texto y respuesta a preguntas de comprensin y eleccin de definiciones para las palabras seleccionadas del texto.

R / L

IW / T-Ss

SB, CD2 T19

Expresar opiniones oralmente.

SB pg. 69 Discussion Box.

Cuestiones para debatir en pequeo o gran grupo relativas al tema de la unidad.

S

GW

SB

Afianzar el vocabulario de la sesin.

WB pg. 56, 1 Vocabulary.

Realizacin de ejercicio de completar un texto con el vocabulario del los textos estudiados en la sesin. Realizacin en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Conversar sobre situaciones imaginarias.

SB pg. 69, 2 Speak.

Conversacin sobre la situacin imaginaria planteada discutiendo cmo se seguiran las reglas propuestas y qu se hara para sobrevivir.

S

PW

SB

Revisar las oraciones condicionales.

SB pg. 69, 3 Grammar.

Repaso de la regla gramatical mediante la observacin de ejemplos de condicionales y realizacin de ejercicios gramaticales.

SB pg. 129 / WB pg. 123 y 124 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / S

T-Ss / PW

SB, WB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 69 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Ejercitar la comprensin auditiva en ingls.

SB pg. 70, 4 Listen.

Anlisis de las ilustraciones para expresar una ventaja y un inconveniente en la realizacin de las actividades que muestran. Audicin sobre actividades de ocio e indicacin de las ilustraciones referidas. Segunda audicin y realizacin de ejercicio de comprensin.

S / L

T-Ss

SB, CD2 T20

Insistir en aspectos de la lengua que pueden ser problemticos en el aprendizaje.

SB pg. 70 Get it right!

Explicacin del uso de vocabulario que puede inducir a error.

R

T-Ss

SB

Practicar la gramtica de la sesin.

WB pag. 56, 2 Grammar.

Realizacin de ejercicio de repaso de condicionales en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W

IW

WB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Estudiar nuevas expresiones de tiempo que contengan la palabra time.

SB pg. 70, 5 Vocabulary.

Realizacin de ejercicio de eleccin mltiple. Trabajo en parejas para sugerir la localizacin de los carteles y emparejamiento de las expresiones de tiempo subrayadas con las frases dadas.

SB pg. 137 Vocabulary bank.

SB pg. 141 Vocabulary bank activities.

Introduccin de expresiones con la palabra time y realizacin de ejercicios prcticos.

R / W

T-Ss

SB

Presentar alternativas al if condicional.

SB pg. 71, 6 Grammar.

Realizacin de ejercicios sustituyendo if por otros conectores alternativos.

SB pg. 129 / WB pg. 124 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / W

IW

SB, WB

Expresar preferencias oralmente.

SB pg. 71, 7 Speak.

Ejercicio de completar una tabla y comparacin con la de un compaero, turnndose para dar razones de cada eleccin.

W / S

IW / PW

SB

Reforzar el contenido de la sesin.

WB pg. 57 y 58, 3 Vocabulary.

WB pg. 58, 4 Grammar.

Realizacin de ejercicios de gramtica y vocabulario, y lectura de las recomendaciones de la seccin Vocabulary tip. Realizacin de ejercicios en clase o en casa. Correccin conjunta.

R / W / TE

IW

WB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 4

Perfeccionar el ingls por medio de una cancin.

SB pg. 72, 8 Speak and listen ej.a.

Observacin de la ilustracin y asociacin de las palabras dadas con el tema de la cancin.

S / R

T-Ss

SB

Desarrollar la comprensin oral con una cancin.

SB pg. 72, 8 Speak and listen ej.b.

Colocacin de las palabras del ej.8a en la cancin y comprobacin por medio de la audicin.

L / R

IW

SB CD2 T21

Conversar en ingls sobre el significado de una cancin.

SB pg. 72, 8 Speak and listen ej.c.

Interaccin oral con un compaero sobre el significado de la cancin.

S

PW

SB

Basarse en una cancin para inventar una historia.

SB pg. 72, 8 Speak and listen ej.d.

Invencin de una historia apoyndose en la letra de la cancin y en unas sugerencias dadas.

W

IW

SB

Utilizar informacin de inters para los jvenes de cara a desarrollar la comprensin escrita.

SB pg. 73 Did you know?

Lectura y comprensin de un breve texto sobre el grupo musical The Police.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 5

Ejercitar la comprensin lectora de un texto sobre mensajes dentro de botellas.

WB pg. 59, 5 Read ej.a-c.

Eliminacin de frases irrelevantes en un texto escrito, ejercicio de comprensin de vocabulario y respuesta a preguntas de comprensin lectora.

R / W

IW

WB

Practicar la audicin en ingls sobre mensajes dentro de botellas.

WB pg. 59, 5 Read ej.d.

Audicin de un extracto de un documental sobre mensajes dentro de botellas y respuesta a preguntas de comprensin tipo verdadero o falso.

L

IW

WB, CD T10

Analizar y comprender un folleto informativo.

SB pg. 74, 9 Write ej.a y b.

Lectura de un folleto informativo y conversacin en parejas para deducir su finalidad y analizar las tcnicas utilizadas para atraer la atencin del lector. Segunda lectura y seleccin de los elementos que encontramos en un folleto informativo bien redactado.

R / S

T-Ss / PW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 74 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Redactar un folleto informativo.

SB pg. 74, 9 Write ej.c.

Escritura de un folleto informativo sobre un proyecto de actividades deportivas y recreativas veraniegas para escolares, tomando como modelo el folleto de la sesin.

Realizacin en casa. Correccin individual.

W

IW

SB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 6

Ejercitar las destrezas del lenguaje: Skills in mind.

WB pg. 60, 6 Write.

Realizacin de actividades de refuerzo de lectura y escritura. Lectura de las sugerencias de la seccin Exam tip sobre cmo preparar la redaccin para un examen. Correccin individual.

R / W / TE

IW

WB

Autoevaluar los conocimientos adquiridos en la unidad 8.

WB pg 61 Unit check.

Realizacin de ejercicios de autoevaluacin de los contenidos de la Unidad 8. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 8: GOING IT ALONE

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 7

Repasar y evaluar el contenido de las unidades 7 y 8.

SB pg. 75 Check your progress.

Revisin de los contenidos aprendidos en la unidades 7 y 8. Breve repaso de las unidades 1-8

Correccin individual o conjunta.

WB pg. 112 Writing bank 4.

Actividades de escritura complementarias

TB pg. 194 Communication Activities 8.

Actividades comunicativas complementarias.

TB pg. 195 Grammar Practice 8.

Actividades opcionales.

R / W

T-Ss / IW

SB, WB, TB

UNIDAD 9: SURVIVAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 1

Familiarizarse con los contenidos de la unidad.

Lectura del resumen de los contenidos de la unidad. Comentario sobre conocimientos previos.

R / S

T-Ss

SB

Introducir el tema del texto.

SB pg. 76, 1 Read and listen ej.a.

Uso de una pregunta introductoria para hablar sobre el contenido de la lectura.

S

T-Ss

SB

Entender el significado general y la informacin esencial de un texto.

SB pg. 76 y 77, 1 Read and listen ej.b y c.

Lectura rpida del texto para captar la idea general. Segunda lectura con audicin, lectura de frases sobre el texto y discriminacin de aqullas que no estn relacionadas con la lectura.

R / L / S

IW / T-Ss

SB, CD3 T2

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 76 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Expresar oralmente ideas y opiniones basadas en el tema de la lectura.

SB pg. 77 Discussion box.

Cuestiones para debatir en pequeo o gran grupo relativas a distintos aspectos relacionados con la traduccin.

S

GW

SB

Memorizar vocabulario que describe sntomas del stress.

SB pg. 77, 2 Vocabulary ej.a y b.

Asociacin de expresiones con sus definiciones. Utilizacin de estas expresiones para construir frases.

R / W

IW / PW

SB

Utilizar el vocabulario aprendido para intercambiar ideas.

SB pg. 77, 2 Vocabulary ej.c.

Intercambio de frases utilizando el vocabulario aprendido.

S

PW

SB

Recordar los usos de stressed y stressful.

SB pg. 77 Get it right!

Anlisis de los usos de ambos trminos.

R

T-Ss

SB

UNIDAD 9: SURVIVAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 2

Profundizar en el conocimiento del vocabulario que describe sntomas del stress.

WB pg. 62, 1 Vocabulary.

Utilizacin del vocabulario aprendido para completar frases y un texto titulado The Bond Temperament. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

Aprender modos de expresar la tendencia a que algo ocurra.

SB pg. 78, 3 Grammar ej.a y b.

Lectura de ejemplos y deduccin de la regla gramatical.

SB pg. 129 y 130 / WB pg. 124 Grammar reference.

Consulta del apndice gramatical.

R / S

T-Ss

SB, WB

Practicar las estructuras que se usan para expresar tendencias.

SB pg. 78, 3 Grammar ej.c-e.

Lectura y finalizacin de un texto, intercambio de ideas sobre el contenido del texto y sobre situaciones parecidas.

R / W / S

IW / PW

SB

Practicar la lengua oral.

SB pg. 78, 4 Listen ej.a.

Realizacin de preguntas y respuestas en parejas.

S

PW

SB

Escuchar a una persona hablando sobre experiencias estresantes.

SB pg. 78, 4 Listen ej.b y c.

Audicin y subrayado de sntomas mencionados. Nueva audicin y contestacin a las preguntas formuladas. Correccin conjunta.

L / W / S

IW / T-Ss

SB, CD3 T3

Repasar el contenido gramatical de la sesin.

WB pg. 63, 2 Grammar.

Realizacin de tareas de repaso y refuerzo en casa o en clase. Correccin conjunta.

R / W

IW / T-Ss

WB

UNIDAD 9: SURVIVAL INSTINCTS

Objetivos

Actividades

Habilidad

Interaccin

Material

Sesin 3

Revisar expresiones conectadas con la manera de superar el stress.

SB pg. 79, 5 Vocabulary ej.a.

Emparejamiento de las dos partes para formar expresiones relacionadas con el stress. Correccin conjunta.

R / S

T-Ss

SB

Leer un artculo sobre el stress.

SB pg. 79, 5 Vocabulary ej.b y c.

Lectura del artculo, utilizacin de las expresiones del ej.5a para completar el texto y correccin en parejas.

R / W / S

IW / PW

SB

Recordar errores comunes en estructuras cotidianas.

SB pg. 79 Get it right!

Anlisis del error habitual en la estructura dada.

R

T-Ss

SB

Describir una situacin usando el vocabulario aprendido en la sesin.

SB pg. 79 / 142, 6 Speak.

Utilizacin de fotografas para describir las situaciones representadas. Puesta en comn con toda la clase.

S

PW / T-Ss

SB

Repasar y ampliar las expresiones relacionadas con la superacin del stress.

WB pg. 64, 3 Vocabulary