encefalitis x herpes

1
. 514 JAMA, July 27, 2005—Vol 294, No. 4 L a encefalitis vírica es la inflamación (lesión de las células) del tejido cerebral a consecuencia de una infección por cualquiera de varios virus. Los virus son agentes infecciosos sumamente pequeños, diferentes de las bacterias y que no pueden vivir fuera de las células, y las infecciones que provocan no pueden tratarse con antibióticos. En Estados Unidos el virus del herpes simple tipo 1 es la causa más frecuente de esta enfermedad. Otros virus responsables incluyen los arbovirus (por ejemplo, el virus del Nilo occidental, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, garrapatas y pulgas), otros virus del herpes y el virus de la rabia. En los casos graves, la encefalitis puede dar lugar a una disfunción neurológica persistente o la muerte. En el número de JAMA correspondiente al 27 de julio de 2005 se incluye un artículo que describe una encefalitis por el virus de la rabia en receptores de órganos trasplantados de un donante infectado. Encefalitis vírica • National Institute of Neurological Disorders and Stroke Tel.: 800/352-9424. www.ninds.nih.gov • Centers for Disease Control and Prevention Tel.: 800/311-3435. www.cdc.gov La “Página de JAMA para el Paciente” es un servicio público de la revista JAMA. La información y recomendaciones que aparecen en esta página son adecuadas en la mayoría de los casos, pero no constituyen el sustituto de un diagnóstico médico. Para una información más específica sobre su caso particular, la revista JAMA le sugiere que consulte con su médico. Los médicos y otros profesionales de asistencia sanitaria pueden reproducir esta página sin fines comerciales y facilitarla a los pacientes. Cualquier otro tipo de reproducción debe someterse a la aprobación de la AMA. Para adquirir separatas, pueden ponerse en contacto con el teléfono +718/946-7424. JAMA PATIENT PAGE The Journal of the American Medical Association Redactora: Sarah Ringold, MD Ilustrador: Cassio Lynm, MA Editor: Richard M. Glass, MD PARA MÁS INFORMACIÓN Para localizar esta “Página de JAMA para el Paciente” u otras previas, acceda al índice de la “Página para el Paciente” en la web de JAMA (www.jama.com). Las “Páginas de JAMA para el Paciente” están disponibles en inglés y en español. En el número de JAMA correspondiente al 23-30 de agosto de 2000 se publicó una “Página para el Paciente” sobre rabia, y en el de fecha 23-30 de julio de 2003 acerca del virus del Nilo occidental. PARA SU PROPIA INFORMACIÓN Fuentes: National Institute of Neurological Disorders and Stroke Además de realizar la historia clínica y una exploración física completas, incluido un examen neurológico detallado, el médico puede solicitar análisis de sangre para examinar los posibles signos de una infección. También puede solicitar una resonancia magnética (RM, el uso de campos magnéticos para obtener imágenes del cuerpo) o una tomografía computarizada (TC, la utilización de rayos X computarizados para obtener imágenes del cuerpo) del cerebro para examinar la presencia de inflamación o de otras causas de los síntomas. Además, puede practicarle una punción lumbar para obtener una pequeña cantidad del líquido que baña el cerebro y la médula espinal, con la finalidad de analizarlo en busca de pruebas de inflamación y la presencia de virus específicos. DIAGNÓSTICO Puede requerirse la hospitalización del paciente para instaurar diversas medidas de soporte, caso de la administración por vía intravenosa de líquidos suficientes y analgésicos para controlar el dolor. Si se determina la causa de la encefalitis y se cuenta con uno apropiado, se administran fármacos antivíricos (medicamentos cuya finalidad es destruir ciertos virus). En caso de persistir los déficits neurológicos, el médico puede enviarle a un fisioterapeuta y un terapeuta ocupacional, que le ayudarán a tratar estas disfunciones. TRATAMIENTO • Fiebre. • Dolor de cabeza persistente. • Náuseas y vómitos. • Confusión o agitación. • Somnolencia muy acusada. • Debilidad, dificultades para andar, torpeza. • Dificultades para hablar. • Convulsiones. SÍNTOMAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Imagen coloreada de resonancia magnética de un cerebro afectado de encefalitis vírica Anterior Areas afectadas Posterior ����

Upload: francisco-ruiz

Post on 29-Jul-2015

187 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encefalitis x herpes

.

514 JAMA, July 27, 2005—Vol 294, No. 4

La encefalitis vírica es la inflamación (lesión de lascélulas) del tejido cerebral a consecuencia de unainfección por cualquiera de varios virus. Los virus

son agentes infecciosos sumamente pequeños, diferentesde las bacterias y que no pueden vivir fuera de lascélulas, y las infecciones que provocan no pueden tratarsecon antibióticos. En Estados Unidos el virus del herpessimple tipo 1 es la causa más frecuente de estaenfermedad. Otros virus responsables incluyen losarbovirus (por ejemplo, el virus del Nilo occidental, quese transmite a través de la picadura de mosquitos,garrapatas y pulgas), otros virus del herpes y el virus dela rabia. En los casos graves, la encefalitis puede dar lugara una disfunción neurológica persistente o la muerte.

En el número de JAMA correspondiente al 27 de juliode 2005 se incluye un artículo que describe unaencefalitis por el virus de la rabia en receptores deórganos trasplantados de un donante infectado.

Encefalitis vírica

• National Institute of NeurologicalDisorders and StrokeTel.: 800/352-9424.www.ninds.nih.gov

• Centers for Disease Control andPreventionTel.: 800/311-3435.www.cdc.gov

La “Página de JAMA para el Paciente” es un servicio público de la revista JAMA. La informacióny recomendaciones que aparecen en esta página son adecuadas en la mayoría de los casos, perono constituyen el sustituto de un diagnóstico médico. Para una información más específica sobresu caso particular, la revista JAMA le sugiere que consulte con su médico. Los médicos y otrosprofesionales de asistencia sanitaria pueden reproducir esta página sin fines comerciales y facilitarlaa los pacientes. Cualquier otro tipo de reproducción debe someterse a la aprobación de la AMA.Para adquirir separatas, pueden ponerse en contacto con el teléfono +718/946-7424.

JAMA PATIENT PAGE The Journal of the American Medical Association

Redactora: Sarah Ringold, MD

Ilustrador: Cassio Lynm, MA

Editor: Richard M. Glass, MD

PPAARRAA MMÁÁSS IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

Para localizar esta “Página de JAMApara el Paciente” u otras previas,acceda al índice de la “Página parael Paciente” en la web de JAMA(www.jama.com). Las “Páginas deJAMA para el Paciente” estándisponibles en inglés y en español.En el número de JAMAcorrespondiente al 23-30 de agostode 2000 se publicó una “Páginapara el Paciente” sobre rabia, y enel de fecha 23-30 de julio de 2003acerca del virus del Nilo occidental.

PPAARRAA SSUU PPRROOPPIIAA IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

Fuentes: National Institute of NeurologicalDisorders and Stroke

Además de realizar la historia clínica y una exploración física completas, incluido unexamen neurológico detallado, el médico puede solicitar análisis de sangre paraexaminar los posibles signos de una infección. También puede solicitar una resonanciamagnética (RM, el uso de campos magnéticos para obtener imágenes del cuerpo) o unatomografía computarizada (TC, la utilización de rayos X computarizados para obtenerimágenes del cuerpo) del cerebro para examinar la presencia de inflamación o de otrascausas de los síntomas. Además, puede practicarle una punción lumbar para obteneruna pequeña cantidad del líquido que baña el cerebro y la médula espinal, con lafinalidad de analizarlo en busca de pruebas de inflamación y la presencia de virusespecíficos.

DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO

Puede requerirse la hospitalización del paciente para instaurar diversas medidas desoporte, caso de la administración por vía intravenosa de líquidos suficientes yanalgésicos para controlar el dolor. Si se determina la causa de la encefalitis y se cuentacon uno apropiado, se administran fármacos antivíricos (medicamentos cuya finalidad esdestruir ciertos virus). En caso de persistir los déficits neurológicos, el médico puedeenviarle a un fisioterapeuta y un terapeuta ocupacional, que le ayudarán a tratar estasdisfunciones.

TTRRAATTAAMMIIEENNTTOO

• Fiebre.• Dolor de cabeza persistente.• Náuseas y vómitos.• Confusión o agitación.• Somnolencia muy acusada.

• Debilidad, dificultades para andar,torpeza.• Dificultades para hablar.• Convulsiones.

SSÍÍNNTTOOMMAASS

ENFER

MED

AD

ES NEU

RO

LÓG

ICA

S

Imagen coloreada de resonancia magnéticade un cerebro afectado de encefalitis vírica

Anterior Areasafectadas

Posterior

�����������������������������