enaccion 11 esp

Upload: jose-andres

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    1/32

    REVISTA

    enacci n11OCT-DICCOLOMBIA

    2010ISSN: 2145-7654

    El desa o de la miner a,Colombia ba o tierraRed cir la ella ecol ica:

    n cambio en el aradi ma de desarrolloIrre laridades clim ticas a ectan el stoc es erode e e os el icos en Colombia

    http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/
  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    2/32

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    3/32

    enacci n11Octubre - diciembre 2010Es una publicacin de WWF Colombia - Producida por el Departamento de Comunicaciones.Se produce con fondos de las o cinas de WWF en Reino Unido, Holanda y Suiza; y de la Unin Europea.

    Por qu estamos aqu.Para detener la degradacin del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armona con la naturaleza.

    wwf.org.co

    1986, WWF - World Wide Fund for Nature (tambin conocido como World Wildlife Fund) WWF es una Marca Registrada.

    CONTENIDOEDITORIAL:REDuCIR LA huELLA ECOLgICA:uN CAMBIO EN EL pARADIgMA DE DESARROLL

    LAS DIEz COSAS quE DEBE SABER SOBRE REDD

    EL DESAfO DE LA MINERA, COLOMBIA BAjO TCasos de traba o de WWf en torno a la miner a en Colombia

    SuDAMRICA, hOgAR DE MS DE 40.000 DELfINE

    COLOMBIA puBLICA Su SEguNDA COMuNICACINACIONAL SOBRE EL CAMBIO CLIMTICO

    IRREguLARIDADES CLIMTICAS AfECTAN ELSTOCk pESquERO DE pEquEOS pELgICOS EN CO

    BAhA MLAgA ES, AL fIN, pARquE NATuRAL par e Nacional Nat ral uramba Ba a M la a

    LA RED gLOBAL DE COMERCIO fORESTAL ENAMAzONAS DEL NORTE y ChOC-DARIN q es la Red global de Comercio forestal ?

    puBLICACIONES

    WWF Colombia - O cina principal - Carrera 35 No. 4A-25 - Tel: +57 (2) 558 2577 - [email protected] - Cali, Colombia

    http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/http://www.wwf.org.co/
  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    4/32

    Desde los aos 70 la demanda por recursosnaturales y energa y la contaminacin del

    medio ambiente no slo ha sido continuasino que ha excedido la capacidad del planetapara regenerarse, absorber y recuperarse delos efectos contaminantes (ej. emisin degases efecto invernadero). Hoy, la humanidadest en deuda con el planeta, superando30% su capacidad como dispensador derecursos naturales. Para el ao 2030, estahuella ecolgica se incrementar 100%, y ms

    preocupante an, se necesitarndos planetas para mantener los

    patrones actuales de consumo y contaminacin.

    Reducir la huella ecolgica del serhumano es un asunto inminente y la nica manera de lograrlo escambiando los hbitos de consumoactuales y transformando losparadigmas del desarrollo.

    Cambiar esta tendencia requiere acciones a todos los niveles. Accionesindividuales y colectivas sin duda contribuiran a reducir la demanda derecursos naturales como el agua y la energa, as mismo, aumentaran elconsumo de productos fabricados de manera sustentable y promoveran elreciclaje. Por ejemplo, la extraccin y comercializacin de madera ilegal tieneimpactos devastadores en los ecosistemas forestales; en Colombia 42% de lamadera que se comercializa es de procedencia ilegal. O el simple hecho deseparar las basuras en casa aumenta considerablemente la recuperacin depapel y otros productos. Acciones simples e individuales multiplicadas pormillones pueden tener efectos signi cativos.

    La huella de sectores productivos como la agricultura y la industria puede y debe ser reducida considerando y transformando todos los aspectos de

    consumo y contaminacin involucrados en el proceso de produccin. Laactividad agrcola usa un promedio de agua dulce en todo el mundo de ~70%,siendo utilizada en la mayora de los casos de manera ine ciente y afectandolas fuentes que nutren los ecosistemas naturales.

    Segn el Panel Intergubernamental para el Cambio Climtico (IPCC), laindustria forestal y la agricultura aportan 31% de los gases efecto invernaderoemitidos en todo el mundo (incluyendo deforestacin, cambios en el usode la tierra, fertilizantes y el metano producido por la ganadera). Cambios

    REDuCIR LAhuELLA ECOLgICA:

    uN CAMBIO EN EL pARADIgMADE DESARROLLO

    Editorial

    4enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    5/32

    sustantivos en el modus operandi de estos sectores implicaran una reduccinsigni cativa en la huella de carbono que dejan estas actividades econmicas.

    Las decisiones que Colombia y otros pases tomen en cuanto a su desarrollofuturo in uenciarn su balance ecolgico, y en ltimas econmico. Un modelode desarrollo bajo en emisiones de carbono disminuir la dependencia enhidrocarburos y combustibles fsiles al tiempo que promover innovacintecnolgica y transformacin en algunos sectores que le apuntan a mecanismosde desarrollo limpio (e ciencia energtica, transporte limpio, construccininteligente, energa renovable ms all de los biofuels energa hdrica, solar y elica.

    As mismo, es clave mejorar las prcticas agrcolas y el uso de la tierra, ascomo reducir la deforestacin y degradacin de los ecosistemas naturales.De otro lado, las vas y los autos no son los nicos medios para movilizarpersonas y productos, pero actualmente 67% de la inversin en proyectosde infraestructura en Colombia es destinada a transporte. La minera y explotacin de petrleo tambin dejan una gran huella de carbono y representan 80% de la inversin extranjera directa en Colombia. El gobiernopuede crear las condiciones para que su modelo de desarrollo coincida conformas menos nocivas para el medio ambiente.

    En Colombia ya estn sucediendo cosas. El Da Mundial del Medio Ambiente,se lanz la campaaSoy ECOlombiano. Esta Iniciativa es un llamado a losciudadanos, el sector privado y el gobierno para que re exionen y cambien sushbitos de consumo, sus mtodos de produccin y sus marcos polticos parareducir la demanda de recursos naturales y conservar el medio ambiente. No sepuede ignorar el hecho que las demandas actuales de los seres humanos sernimposibles de satisfacer en unos aos, y mucho menos que la disponibilidad dedos planetas en el 2030 es slo posible en la ciencia ccin, por ahora.

    Lanzamineto de la campaa Soy ECOlombiano. L o r e n a R o s / W W F C o l o m b i a

    5 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    6/32

    Tiene relacin la proteccin de los bosques n aturales con el cambio cli-

    mtico?S. Los bosques tienen un alto contenido decarbono y si son deforestados ste puede

    ir a la atmsfera y aumentar la concentracin degases efecto invernadero (GEI), causa principal del

    cambio climtico. Adicionalmente, tener una mayor cobertura boscosa ayudaraa enfrentar los impactos del cambio climtico. Por ejemplo, la Amazonia es unecosistema de mucha importancia en la regulacin climtica de la regin, porende, mientras ms conservada est, ms probabilidad hay de resistir los efectosdel cambio climtico.

    LAS DIEz COSAS quEDEBE SABER SOBRE REDDREDuCCIN DE EMISIONES pOR DEfORESTACIN y DEgRADACIN

    2

    1

    3

    4

    5

    Hasta qu punto la deforestacin es determinante en lasemisiones de GEI? Los cient cos argumentan que la deforestacin causaaproximadamente el 20% de estas emisiones, siendo la segunda fuente msimportante despus de la quema de combustibles fsiles, como el petrleo y el carbn.

    Son la deforestacin y la emisin de GEI dos problem as relevantesen Colombia? S. Aproximadamente la mitad del territorio colombiano estconformado por bosques naturales y, por lo tanto, resulta relevante tomar accio-nes para disminuir las tasas de deforestacin calculadas recientemente en 336 milhectreas por ao. Esto corresponde a un rea similar a la del departamento del Atlntico.

    Y se ha propuesto un m ecanismo para pr oteger los bosques enel marco de cam bio climtico? S. El mecanismo REDD (Reduccin deEmisiones por Deforestacin y Degradacin) ha surgido en los ltimos aoscomo una alternativa para detener la deforestacin. La idea es que los pasesdesarrollados, principales causantes del cambio climtico, compensen parte desus emisiones (no todas y es importante que se comprometan a reducirlas ellosmismos) por medio del apoyo a pases forestales para que frenen la deforestacin.

    Ya se puede acceder a este mecanismo? No. El mecanismo REDD se estdiscutiendo en el marco de las negociaciones internacionales de cambio climtico,donde se plantea la opcin de incluir el manejo sostenible de los bosques y el me- joramiento de las existencias de carbono, enfoque que se conoce como REDD+.Sin embargo, hay iniciativas enfocadas en ayudar a los pases a prepararse paracuando REDD est en funcionamiento (como el Fondo Cooperativo de CarbonoForestal del Banco Mundial) y otras provenientes de intereses privados para evi-tar la deforestacin en contextos espec cos. ste es el caso de los mercados vo-luntarios de carbono, en los cuales algunas organizaciones compran reduccionesde emisiones de proyectos REDD.

    6enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    7/32

    Esto es lo m ismo que la compra de oxgeno? No. Los mercados de ox-

    geno no existen y generalmente se relacionan con estafas en las cuales han cadocomunidades por no contar con informacin adecuada. Por eso, es importantecomunicarse con organizaciones que conozcan sobre el tema antes de embarcarseen este tipo de esfuerzos.

    Es clave la participacin de las comu nidades? S. Aproximadamente lamitad de los bosques naturales del pas estn en territorios de comunidades ind-genas y afrocolombianas, por eso es muy importante asegurar que las estrategias,polticas, planes y proyectos REDD sean consistentes con los derechos de los pue- blos indgenas, afrocolombianos y comunidades locales, adems de equitativos enla generacin y distribucin de los bene cios.

    Hay otros bene cios al implementar REDD? S. Los bosques generanuna amplia gama de bienes y servicios ambientales de gran importancia para lasociedad (conservacin de la biodiversidad, regulacin hdrica, control de erosin,etc.). Por eso, iniciativas relacionadas con la proteccin de bosques, como REDD,son claves.

    Se est preparando Colombia para este escenario? S. Se han tomadomedidas en este sentido y desde el sector pblico hay iniciativas enfocadas a gene-rar mayor informacin y capacidades sobre el tema. Por otro lado, organizacionesde la sociedad civil, entre ellas WWF, crearon un grupo llamado la Mesa REDDcon la intencin de apoyar y fortalecer estas capacidades en el pas.

    Dnde puedo encontrar informacin sobre REDD? Se sugiere revisarel documento Deforestacin Evitada: Una Gua REDD + Colombia que es unode los resultados del trabajo de la Mesa REDD con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en:http://mercadosverdes.com/redd/REDD-Colombia-WEB.pdf

    6

    7

    8

    9

    10

    7 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    8/32

    Colombia: pas miner oColombia quiere ser lder en la actividad minera,as lo estableci el Departamento Nacional dePlaneacin en su visin para el ao 2019, enel que plantea que la minera se convertir en

    una prioridad para el pas. No es coincidencia que el Plan Nacional para elDesarrollo minero de enero de 2006 se titule Colombia: Pas Minero. La visin de dicho plan para el ao 2019 es: la industria minera colombiana seruna de las ms importantes del continente y habr ampliado signi cativamentesu participacin en la economa nacional1.

    Apoyado en instrumentos jurdicos como la Ley de Estabilidad Jurdica paralos Inversionistas en Colombia2, que les permite a los inversionistas celebrarcontratos con el Estado entre 3 y 20 aos de duracin manteniendo las mismasdisposiciones legales y reglamentarias que existan al inicio de la inversin, enun agresivo programa de promocin del potencial minero del pas, y en unapercepcin de mayor seguridad en la mayor parte del territorio nacional, el

    sector minero fue el que atrajo mayor inversin extranjera directa (IED) en elpas en 2009, con un total de 3094 millones de dlares equivalentes al 43% deltotal de la IED en Colombia3. Es as como las multinacionales hoy inundan elpas con iniciativas de exploracin minera, principalmente de gran escala.

    1. UPME (2006), Colombia: Pas Minero Plan Nacional para el desarrollo minero Visin al ao2019. Disponible en: www.paisminero.com.2. Ley 963 de 2005.3. Proexport (2010), http://www.inviertaencolombia.com.co/colombia-en-cifras.html.

    El sector minero fueel que atrajo mayor

    inversin extranjeradirecta (IED) en el pas

    en 2009, con un totalde 3,094 millones de

    dlares equivalentes al

    43% del total de la IEDen Colombia

    El aprovechamiento insostenible de los recursos mineros, pone en riesgo las selvas y la vida en el Planeta.

    EL DESAfO DE LA MINERA,COLOMBIA BAjO TIERRA

    E d w a r d P a r k e r / W W F - C a n o n

    8enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    9/32

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    10/32

    La minera ilegal, si bien no opera a gran escala, tambin conlleva un altsimocosto ambiental y social. En Colombia, casos como el del ro Dagua en eldepartamento del Valle del Cauca son un claro ejemplo de la magnitud a laque puede llegar una minera desordenada y la incapacidad del Estado pordetenerla y ofrecer medios de vida alternativos a la poblacin (ver foto).

    Las multinacionales mineras y la respon sabilidad empr esarialEl eslogan de la actual poltica minera del pas es Colombia Minera:Desarrollo Responsable. Bajo este precepto, el gobierno busca promoveruna mayor responsabilidad social y ambiental por parte de las empresas delsector. En el pasado Congreso Nacional de reas Protegidas, la Viceministrade Minas manifest que esta mayor responsabilidad estaba prcticamenteasegurada en la minera de gran escala, pues a Colombia estaban llegando las

    empresas multinacionales ms reconocidas en el mundo por su adhesin a losaltos estndares internacionales en materia de mejores prcticas tecnolgicas,ambientales y de relacionamiento con la comunidad.

    Uno de dichos estndares internacionales, elFramework for ResponsibleMining (Marco para la Minera Responsable), surgi de una iniciativa conjuntaentre las ONG, inversionistas, aseguradores, comercializadores y expertostcnicos del sector minero. Liderado por elCenter for Science in PublicParticipation y WWF, esta iniciativa provee un marco de referencia paraminimizar los efectos ambientales y sociales negativos de la actividad mineraen su rea de in uencia directa e indirecta, por medio de mejores prcticas,cdigos de conducta y opciones tecnolgicas de bajo impacto.

    Ms all del cmo, hay que pensar en dndeSin embargo, es difcil hablar de un desarrollo responsable de la mineraen Colombia cuando el gran nfasis son los megaproyectos a gran escala.Cualquier emprendimiento de esta magnitud traer consigo maysculosimpactos ambientales y sociales, directos e indirectos. La pregunta clave nodebera ser nicamente cmo hacer minera de manera responsable, sinodnde hacer minera en un pas con un patrimonio natural como Colombia.

    Vista area del ro Dagua en el Valle del Cauca y el grave dao causado por la mineria sin plani cacinni control.

    F o t o t o m a d a d e c o r r e o s d e a l e r t a m a s i v o s d e i n t e r n e t .

    10enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    11/32

    Hoy en da la minera en Colombia es una actividad de inters nacional y sloson excluibles de esta actividad las reas de Parques Nacionales, los humedales

    declarados de importancia internacional bajo la convencin Ramsar, y lospramos. Esto nos deja en una situacin como la que se ve en los mapas acontinuacin, en los que se muestran los Parques Nacionales y territorioscolectivos del pas, en superposicin con los ttulos mineros otorgados, y ms preocupante an, la in nidad de solicitudes mineras que inundanprcticamente toda la regin andina del pas, movindose poco a poco hacia la Amazonia y el Choc.

    Es difcil hablar de undesarrollo responsable

    de la minera enColombia cuandoel nfasis son los

    megaproyectos a granescala. La pregunta

    clave debera serdnde hacer minera

    en un pas con unpatrimonio natural

    como Colombia.

    Nuestro pas requiere de manera urgente un debate a fondo sobre elordenamiento del sector minero. Este mismo debate debe darse tambin paralos megaproyectos de infraestructura, la explotacin de hidrocarburos y losgrandes emprendimientos agroindustriales. Sin el nimo de frenar la actividadde estos sectores, es fundamental que Colombia como pas se pregunte sitodo nuestro territorio debera estar abierto a estas iniciativas de gran escala.

    En dicha discusin se deber reconocer la importancia de establecer reasintangibles que garanticen a futuro una adecuada provisin de bienes y servicios ambientales (grandes porciones del Choc biogeogr co y la Amazonia, los pramos, los humedales, y las cuencas estratgicas para lapoblacin y economa regionales, entre otras). Sobre estas reas deberanalizarse con mucho cuidado el costo-bene cio entre el agua, el potencialde captura y retencin de carbono y el sustento local y regional, y el bene ciocortoplacista de la masiva explotacin de recursos naturales no renovables.

    11 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    12/32

    Dada la relevancia del tema minero en lapoltica de desarrollo del pas para los prximosaos y del potencial impacto ambiental queesta actividad podra conllevar sobre reasprioritarias de trabajo de WWF en Colombia,este asunto ha sido priorizado. Actualmente hay dos iniciativas mineras sobre las cuales se vienetrabajando: el proyecto minero de La Colosa y laminera en el Choc Biogeogr co.

    Mina La ColosaCajamarca, TolimaEl proyecto minero de La Colosa est ubicadosobre la cuenca del ro Coello en el municipiode Cajamarca, Tolima, en un rea prioritariapara WWF dentro del Complejo Ecorregional Andes del Norte, y se per la como el msgrande proyecto de explotacin de oro en elpas. Esta mina, que sera desarrollada por lamultinacional sudafricana Anglo Gold Ashanti,se estima que podra producir 800.000 onzas deoro al ao4 .Por el tipo de veta en la que se encuentra el oroen La Colosa, la explotacin sera con una minaa cielo abierto como la que se muestra en la foto,en la que se utilizara cianuro para separar el orode la roca. A los impactos ambientales de granescala resultantes de este tipo de minera yamencionados, se le suma el potencial impacto deeste proyecto sobre la disponibilidad y calidadde agua de la cuenca que surte el distrito deriego ms grande del pas: Usocoello. Anglo Gold Ashanti posee ttulos mineros por9017 hectreas en esta zona y el ao pasadosolicit una sustraccin de 515 hectreasde la reserva forestal central, en la cual seubica el proyecto La Colosa. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

    sustrajo un total de 6 hectreas para la fase deexploracin, la cual se llevar a cabo durantelos prximos 2-3 aos. Una vez se con rme la viabilidad econmica del proyecto, la empresasolicitar una licencia ambiental para la fase deexplotacin.Con el n de brindar insumos tcnicos de apoyoa los procesos de toma de decisiones sobre esteproyecto en las etapas ms tempranas de su

    ejecucin, WWF promover de manera conjuntacon el Fondo Patrimonio Natural, Cortolima,Semillas de Agua (nuestro socio estratgico en laregin) y otras ONG ambientales, la realizacinde una Evaluacin Ambiental Estratgica sobrelos emprendimientos mineros a gran escala enzonas de montaa. Con ello se podrn analizarlos potenciales impactos directos e indirectos,sinrgicos y acumulativos de este proyectoen materia ambiental, social y econmica, y contrastarlos con los bene cios que la regin

    percibir por el desarrollo de la actividad.Un aspecto fundamental en este anlisisser el anlisis del riesgo. Ms all de que Anglo Gold Ashanti implemente las msinnovadoras tecnologas para el manejoambiental del proyecto, y en especial paraevitar la contaminacin de los cuerpos deagua con cianuro, la misma escala de laoperacin, la topografa y riesgo ssmico de laregin conllevan unos niveles signi cativosde riesgo, que es necesario contemplar. Todosestos factores sern insumo para una toma dedecisiones ms informada sobre la viabilidadsocial y ambiental de este macro proyecto.

    CASOS DE TRABAjO DE WWfEN TORNO A LA MINERA EN C

    4. El Espectador (2009), Presentan a la mina de oro La Colosacomo dinamizadora de la economa. Agosto 29.

    12enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    13/32

    Minera en el Choc Biogeogr coLa lgica extractiva de recursos madereros y mineros ha caracterizado histricamenteal Choc Biogeogr co. Muchas de lascomunidades indgenas y afrodescendientesque hoy habitan y son dueas de este territoriocuentan con una tradicin ancestral de mineraa pequea escala, que hoy se ve amenazada porel nuevo orden jurdico que favorece a la granminera. En particular, experiencias de mineracomunitaria responsable como Oro Verde, dereconocimiento nacional e internacional, podrnperder espacios de replicabilidad en esta regin. WWF trabajar de manera conjunta con laFundacin Amigos del Choc (Amichoc)impulsores del programa Oro Verde y con un

    grupo de entidades ambientales, acadmicas y comunitarias con el n de contribuir a fortalecerla capacidad de los consejos comunitarios paraejercer sus derechos territoriales y de negociarinformada y efectivamente con las empresasmineras, as como para ordenar de maneraparticipativa su territorio a la luz de la entradade grandes iniciativas mineras a la regin.Uno de los productos esperados de este trabajoconjunto ser visibilizar ms el debate sobreel tipo de exclusiones que reas de tan alto valor ecolgico y sociocultural como el ChocBiogeogr co deberan tener para actividadesmineras de gran escala, y la promocin, encambio, de modelos de pequea escala conresponsabilidad social y ambiental.

    Extraccin de oro de manera artesanal. Z i g K o c h / W W F

    13 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    14/32

    Los delfnes de ro sonuna especie sombrilla,

    su presencia indicaque el estado del agua

    y de las dems especieses saludable. Cuandolos ros se deterioran

    los primeros endesaparecer son los

    delfnes.

    Una canoa repleta de bilogos marinos sedesplaza lentamente por un angosto tributario

    del Amazonas. A lado y lado las frondosas copasde los rboles emergen a ms de cinco metros deprofundidad, es la selva inundada. Diez minutosms tarde se vislumbra una inmensa laguna deaguas negras, es la laguna Cocar, ubicada en ellado peruano del ro Putumayo. De repente, undelfn rosado salta rpidamente y en fracciones desegundo vuelve a desaparecer debajo del agua.

    Esta es ladcima primera expedicin para estimarla abundancia de del nes de ro en Sudamrica. Elpasado dos de junio zarp desde Puerto Leguzamoel equipo cient co de la Fundacin Omacha paracontar del nes en la zona trifronteriza del alto roPutumayo una rea de vital importancia dentrodel Bioma Amaznico, con el n de evaluar qutan sana est la poblacin y determinar el estado desus hbitats.

    Los del nes de ro son una especie sombrilla, su presencia indica que el estadodel agua y de las dems especies es saludable. Cuando los ros se deterioran losprimeros en desaparecer son los del nes, a rma Saulo Usma, Coordinador de Agua Dulce de WWF Colombia.

    Un proyecto de gran envergaduraDesde el 2006 la Fundacin Omacha, con el apoyo de WWF, ha recorrido msde 4200 km en 12 de los ros ms importantes de Sudamrica. En estos cuatroaos se han registrado ms de 4000 conteos directos de del nes en las cuencasdel Orinoco y el Amazonas, donde se pueden encontrar tres especies: el gris( Sotalia uviatilis ), y los rosados (Inia geoffrensis e Inia boliviensis ), esteltimo endmico de Bolivia.

    En total se estiman 40.000 del nes de ro en toda la regin, y aunque es unacifra que indica que es una poblacin sana y abundante, los del nes estn

    ahora ms amenazados que nunca. La deforestacin, la contaminacin de lasaguas con mercurio debido a la actividad minera, la sobrepesca, el uso deldelfn como carnada y los proyectos de infraestructura, son las principalesamenazas que los tienen en peligro.

    Hace cuatro aos no exista informacin su ciente sobre la cantidad y lasituacin en la que se encontraban los del nes de ro en las cuencas delOrinoco y el Amazonas, dos de los reservorios de agua dulce ms grandes delplaneta; tampoco haba un mtodo estandarizado de conteo y sistematizacinde la informacin.

    SuDAMRICA,hOgAR DE MS DE

    40.000 DELfINES DE RO

    Embarcacin artesanal en la Amazonia. J o a n a T o r o / W W F C o l o m b i a

    14enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    15/32

    La calma de los ros amaznicos se rompe con los saltos de los del nes y su respiracin.

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    16/32

    Los cient cos, as como varias organizaciones ambientales, convencidos dela necesidad de persuadir a los gobiernos sobre la inminencia de preservareste par de cuencas y sus especies, decidieron emprender un proyecto de granenvergadura: recorrer los ros ms importantes de Sudamrica en pases comoColombia, Venezuela, Bolivia, Per, Ecuador y segmentos de Brasil, para saber

    nalmente cuntos del nes de ro habitan aqu, cul es su estado de salud y aplicar una estrategia de conservacin a largo plazo.

    El censo de del nes de ro es el hijo de Fernando Trujillo, DirectorCient co de la Fundacin Omacha. Fernando, apoyndose en el mtodo deconteo y extrapolacin de informacin de la Universidad de St. Andrews,Escocia, ha liderado las once expediciones realizadas hasta ahora. Un estudiosimilar ha sido aplicado en Asia donde tambin habitan estos mamferosacuticos; pero en lugares como el Yangtze en China, los del nes handesaparecido.

    Contar del nes tiene su cienciaContar del nes es una labor sencilla pero tiene su ciencia. Hay unametodologa detrs de esto con frmulas matemticas que calculan la velocidadde los del nes y de la embarcacin, as como la distancia con la orilla, pordonde los cardmenes y sus perseguidores, los del nes, van.

    El grupo de investigadores se divide en dos. Un equipo se sita en la proa y el otro va a la popa. Ambos grupos deben tener un comps, binocularescon medidor de distancia, un GPS, lpiz y chas para registrar en cadaavistamiento la hora, el ngulo, la distancia, las coordenadas, si es gris orosado y la cantidad de del nesavistados.

    Capacitando investigadores locales en campo, ro Putumayo.

    La deforestacin,la contaminacinde las aguas con

    mercurio debido a laactividad minera, la

    sobrepesca, el uso deldelfn como carnada

    y los proyectos deinfraestructura,

    son las principalesamenazas que tienen

    en peligro a estasespecies.

    J o a n a T o r o / W W F C o l o m b i a

    16enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    17/32

    La embarcacin hace una especie de zigzag. Avanza a 12 kilmetros por hora y a 100 metros de la orilla. Despus de haber recorrido al menos2 kilmetros

    hace un cruce y se dirige hacia la otra orilla. Y as, sucesivamente.

    Una gura emblemtica para la conservacinLa esperanza de los investigadores y bilogos de convertir al delfn enuna gura emblemtica de conservacin usando sus hbitos juguetones y apariencia nica, se cumpli. Hoy en da, existe un Plan de Accin paraconservar los del nes de ro en Sudamrica y pases como Bolivia y Colombiasern los primeros en adaptar e implementar el plan.

    Los gobiernos estn motivados, hay una red de 80 investigadores formadospara participar en diferentes expediciones por fuera de su pas, se han pactado

    acuerdos con comunidades indgenas para promover prcticas de pescasostenibles. Sin embargo, el problema de las pesqueras, el ms grave de todos,sigue latente.

    El delfn sigue siendo utilizado como carnada para capturar un pez carroero,la mota (Calophysus macropterus ), y venderlo en los mercados de las grandesciudades colombianas con el falso apelativo de bagre capaz, especie muy codiciada del ro Magdalena Colombia donde ya es casi inexistente. Esentonces indispensable poner este asunto en la agenda internacional, enfatizaFernando Trujillo.

    Asia, el espejoEl temor ms grande es llegar a la situacin de Asia, donde en algunoslugares el delfn de ro ha sido declarado en extincin. No queremos quenos pase lo que en el ro Amarillo en China, donde desde hace varios aos losavistamientos de del nes son la excepcin, explica Trujillo.

    Mientras para algunos todava hay una oportunidad de preservar los del nesde ro en Sudamrica, para otros el espejo de Asia es una imagen difusa. MaraDelgado, pescadora artesanal, 29 aos de edad, piensa que los ambientalistasestn generando una falsa alarma. Hay muchos pescados aqu en el Orinoco,simplemente no se dejan atrapar.

    Los bilogos aclaran que las amenazas enSuramrica an son manejables y la situacin de las pesqueras, la contaminacin por minera e hidrocarburos,la captura incidental y la deforestacin, pueden ser revertidas si actuamosde manera decidida y comprometemos a los sectores de donde provienen lasamenazas, concluye Usma.

    La Estrategia de Conservacin de Del nes de Ro en Sudamrica: 2010-2020es sin duda un paso rme en esta direccin.

    En total se estiman40.000 delfnes de ro

    en todo Sudamrica,

    y aunque es una cifraque indica que esuna poblacin sana y

    abundante, los delfnesestn ahora ms

    amenazadosque nunca.

    En algunos lugaresde Asia el delfn de ro

    ha sido declarado enextincin.

    17 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    18/32

    En cumplimiento de compromisos adquiridos comosignatario de La Convencin Marco de las Naciones

    Unidas sobre el Cambio Climtico(CMNUCC), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) de Colombiapublic recientemente, por medio del Instituto deHidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales(Ideam), la Segunda Comunicacin Nacional sobreel Cambio Climtico.

    Este documento, dirigido a los dems pasesmiembros de la convencin, a la comunidad cient ca, los tomadores dedecisiones y a la sociedad civil, es un instrumento que informa sobre lasituacin nacional en todo lo que tiene que ver con las emisiones de gasesde efecto invernadero, los impactos asociados con la modi cacin delclima, la vulnerabilidad de sistemas ecolgicos y sociales a dichos impactos y las medidas que se han tomado o que estn en proceso para mitigarlos,prevenirlos y remediarlos.

    Los cambios esperados, que ya se advertan como preocupantes desde laprimera comunicacin hecha por el Ideam en el ao 2001, son ahora motivosde verdadera alarma.

    Gracias a la mayor calidad y precisin de los modelos desarrollados para elsegundo informe, el pas cuenta con una lectura ms clara de las tendenciasclimticas proyectadas hacia el futuro. Dado que la temperatura media del aireaumenta a una tasa promedio de 0,13C/dcada, se espera que la temperaturamedia en el territorio nacional se incremente 1,4C durante el periodo2011-2040, que dicho aumento llegue a 2,4C para el ao 2070 y que alcance3,2C para nales de siglo.

    En lo que respecta a la lluvia, se prevn reducciones en diferentes regionesde los departamentos de Huila, Putumayo, Nario, Cauca, Tolima, Crdoba,Bolvar y Risaralda para nales de siglo, e incrementos signi cativos en granparte de los departamentos de Santander, Vaups, Choc, Guaina, Amazonas,San Andrs y Vichada.

    Desde el punto de vista de los ecosistemas, los mayores impactos potencialesdel cambio climtico podran producirse en la alta montaa durante elperiodo 2011-2070, lo cual no solamente representa una grave amenazapara la conservacin de la biodiversidad nativa del pas sino tambin para laprestacin futura de bienes y servicios ambientales y para el mantenimiento delos sistemas productivos de los cuales dependen millones de personas.

    De acuerdo con estas proyecciones, el informe advierte la necesidad defortalecer la gestin de la investigacin y transferencia del conocimiento,

    COLOMBIA puBLICA SuSEguNDA COMuNICACIN

    NACIONAL SOBRE ELCAMBIO CLIMTICO

    Los mayores impactosdel cambio climtico

    podran producirseen la alta montaadurante el periodo

    2011-2070, lo cual esuna grave amenaza

    para la conservacinde la biodiversidad

    del pas y para laprestacin futura

    de bienes y serviciosambientales.

    A n d y K e n w o r t h y

    / W W F U K

    18enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    19/32

    optimizar la gestin del riesgo, mejorar el uso del territorio para disminuirla vulnerabilidad, reducir los impactos ambientales, econmicos y sociales,robustecer la capacidad de adaptacin de las comunidades vulnerables, disear

    e implementar un marco institucional adecuado para la adaptacin, valorar y proteger la base productiva a partir de los bienes y servicios de la biodiversidad y por ltimo, fortalecer la gestin de cooperacin y recursos para la adaptacin.

    La contribucin de Colombia a la bsqueda de soluciones a los problemas quese relacionan con el cambio climtico tambin incluye avances en los temasrelacionados con la mitigacin. De acuerdo con estaSegunda ComunicacinNacional, aunque el pas no tiene compromisos en este sentido y apenasaporta 0,37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, hadesarrollado e implementado diferentes polticas que promueven el desarrollosostenible asociado a bajas emisiones de dichos gases. Estas acciones,emprendidas por diferentes sectores productivos, las coordina el Grupo deMitigacin de Cambio Climtico del MAVDT.

    De acuerdo con lo establecido en los lineamientos de poltica de cambioclimtico y en el Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 que de ni metasen trminos de reduccin de emisiones GEI, se estableci la Estrategiainstitucional para la venta de servicios ambientales derivados de la mitigacinde cambio climtico e impulsar una mayor participacin del pas en materia demecanismos de desarrollo limpio.

    Aunque los avances hacia la prevencin y solucin de impactos ambientales y sociales que recoge estaSegunda Comunicacin Nacional sobre CambioClimtico son todava incipientes comparados con la magnitud de lasamenazas identi cadas por las decenas de actores institucionales queparticiparon en su elaboracin, el derrotero que plantea este documentoes mucho ms claro que el que se tena hasta ahora. Por una parte, recogeinformacin cient ca, y en segundo lugar, convoca y relaciona muchos delos actores que deben con uir en el desarrollo de las acciones necesarias paraeste abordaje. Y por ltimo, plantea mecanismos clave para incrementar laparticipacin informada de la sociedad civil en la bsqueda de soluciones parael ms grande de los retos ambientales que hemos conocido.

    La S egundaComunicacin

    Nacional sobre Cambio Climticopresenta

    avances importanteshacia la prevencin y

    solucin de impactosambientales y sociales.

    Las acciones negativas sobre el medio ambiente deben empezar a cambiarse por unas ms positivas. A n d y K e n w o r t h y

    / W W F U K

    19 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    20/32

    Desde el ao 2008 se vienen realizandoexpediciones en varios lugares del Pac cocolombiano como el Parque Nacional NaturalSanquianga, el golfo de Tortugas en Buenaventura y el rea del golfo de Cupica hasta la frontera

    con Ecuador, con el n de obtener resultadosen la distribucin, ubicacin y reproduccinde los pequeos pelgicos como la carduma(Cetengraulis mysticetus) .El objetivo de estas expediciones es reforzar las medidas deconservacin, especialmente en estuarios y bosques de manglar,salacuna de la carduma. Estas especies marinas son materiaprima para la produccin de harina de pescado y principalfuente de alimento para la industria avcola en Colombia.

    El proyecto de pequeos pelgicos es liderado por WWFColombia y Parques Nacionales Naturales y co nanciado por elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. Cuenta tambincon la participacin del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural Incoder, laUniversidad del Valle y la empresa Harinas y Aceites de Pescado

    de Mar Harimar S.A. Para los cruceros de investigacin se ha contado conapoyo, a bordo, de la Asociacin Calidris y la Fundacin Yubarta.

    La labor investigativa que viene realizndose desde el 2008 servir parareorientar prcticas pesqueras y establecer zonas espec cas para laconservacin. Adems, permitir de nir acuerdos conjuntos con comunidadescuyas prcticas pesqueras tradicionales tienen lugar al interior o alrededorde los Parques Nacionales Naturales del Pac co. La industria tambin se ver bene ciada con estas medidas, ya que esto signi ca la sostenibilidad delrecurso a largo plazo.

    IRREguLARIDADES CLIMTICpESquERO DE pEquEOS pELgICOS

    L i l i n F l r e z - G o n z l e z

    / F u n d a c i n Y u b a r t a / W W F C o l o m b i a

    20enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    21/32

    En el ltimo ao y medio los estudios han mostrado un fuerte desorden anivel reproductivo y una disminucin en el nmero de huevos. Las variaciones

    climticas pueden estar afectando el metabolismo y el ritmo reproductivo de laespecie. Luis Alonzo Zapata, Coordinador del Programa Marino Costero para WWF Colombia, explica en detalle la importancia de esta especie y ampla losdetalles de la investigacin.

    Cules son los rasgos principales de la cardum a?La carduma es la segunda especie ms importante a nivel de volumen, despusde los atunes, extrada del Pac co colombiano, y es posiblemente la primera anivel ecolgico. Es del tipo de las sardinas, no crecen ms de 20-25 cm, estnmuy cercanas a la costa y ocupan la capa super cial del agua. A este grupo deanimales se les denomina pequeos pelgicos.

    Y cul es su papel dentro del ecosistema m arino?Bueno, su papel es actuar como una especie enlace, ella consume el

    toplancton plantas en el agua de mar-, transforma todo eso en energa y se convierte en la base de la cadena alimenticia de la mayora de lasespecies: peces carnvoros, aves y mamferos marinos. De otro lado, tiene unaimportancia para los seres humanos, pues es de la carduma de donde se extraela harina de pescado, con un nivel de protena entre 50-55%, convirtindolaluego en pellets concentrado- para avicultura, mayoritariamente.

    En trm inos econm icos, cul es su impor tancia?La cuota original de extraccin de carduma como base para la produccinde harina de pescado estaba establecida en 30.000 toneladas al ao, pero en2009 pedimos una reduccin de 10%, o sea que este ao se repartieron 27.000toneladas. sta tiene un rendimiento de 20%, entonces se esperaran 5400toneladas de harina anuales.

    Las cifras rea rman la importancia a nivel industrial de esta especie. El volumen que se captura diariamente es alto 27.000 toneladas al ao,entonces es factible usar la captura de carduma en un proceso industrial que,como ya se dijo, rinde 20%.

    Se calcula que la demanda de harina de pescado en Colombia puede estaralrededor de 50.000 toneladas al ao, entonces entre 5.000 y 6.000 toneladasse producen en el pas y el resto se importa, principalmente de Per, Ecuador y Chile.

    El crucero de pequeospelgicos es una

    fotografa de quincedas que nos dice

    dnde est la especie,

    de qu tamao estsaliendo y cmo estreproductivamente alo largo del Pacfco.

    21 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    22/32

    Faena de pesca de red de cerco en el Pac co colombiano.

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    23/32

    Qu otros usos se le pueden dar a la carduma?En este momento casi que la nica utilizacin es la de convertir estos peces enharina de pescado. Estamos tratando de identi car otros usos de la carduma,lo que sucede es que el rendimiento es puro peso pero son muchos animales,entonces la pregunta es cmo utilizamos el nmero de individuos para otro tipode aplicacin. Por ejemplo, el consumo directo de los animales, hacer masa decarne y esa masa volverla salchichas, hamburguesas,nuggets , etc.

    Existen fuertes crticas a escala global de cmo, en la pesquera ms importantedel mundo, se convierte tanto volumen de pescado en alimento para animales,incluso si esos mismos animales luego se destinan para el consumo humano.

    La carduma de nitivamente es un recurso polmico, pero es innegable su granperspectiva comercial.

    En qu consiste el crucer o de pequeo s pelgicos?Es una fotografa de quince das que nos dice dnde est la especie, de qutamao est saliendo y cmo est reproductivamente a lo largo del Pac co. Y con el seguimiento mensual hacemos toda una documentacin para decirleal estamento gubernamental si el recurso est estable, con tendencia a lasobreexplotacin y cmo proceder.

    Cules fueron los hallazgos ms impor tantesdel ltimo crucer o de pequeos pelgicos?

    Hay un desorden muy fuerte a nivel reproductivo, y esta ha sido la constante enel ultimo ao y medio, donde la especie cogi su periodo normal de desove quetiene lugar en octubre, noviembre y diciembre, y lo expandi, esto quiere decirque lo fraccion y lo distribuy en otros meses del ao como marzo y julio. Elotro hallazgo importante es que el volumen total de huevos que podan estarcolocando en un slo momento, algo como 2000 huevos por metro cuadrado,pas a 300 100, valores muy pequeos. Aparentemente, la particin deldesove y la reduccin del volumen de huevosestn in uenciados por problemasclimticos.

    Lo que hemos observado son anomalas trmicas negativas que se conocencomo "La Nia" y luego, desde el ao pasado, "El Nio con temperaturas entre29 y 30C. Esta combinacin de temperaturas es gravsimo para la especieporque termina pasando de momentos fros a momentos normales y luego amomentos clidos, entonces metablicamente no pueden responder al procesoafectando la reproduccin, y por ende la pesquera.

    Por eso la recomendacin que se le hizo al ente gubernamental de reducir en10% la cuota anual de captura al observar estas irregularidades en los ciclosreproductivos y volmenes de huevos es crucial para la conservacin de laespecie.

    En el ltimo ao y medio los estudioshan mostrado unfuerte desorden a

    nivel reproductivo y una disminucin en

    el nmero de huevosde la carduma.

    Las va riacionesclimticas puedenestar afectando el

    metabolismo y el ritmoreproductivo de la

    especie.

    23 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    24/32

    Despus de varios meses de intenso debate y faltando slo 2 das para el cambio de gobierno,el Ministro de Ambiente Carlos Costa declar el5 de agosto de 2010 a Baha Mlaga Pac cocolombiano como rea protegida. Hoy, BahaMlaga es el Parque Nacional Natural nmero 56

    de Colombia en uno de los lugares ms biodiversos del planeta.

    El Parque Nacional Natural Uramba Baha Mlaga tiene una extensin de47.094 hectreas y est ubicado en la porcin media de la costa Pac cacolombiana. Alberga una inmensa diversidad de especies de fauna y ora,continental y marina, y ha sido identi cado como uno de los sitios prioritariosde conservacin en el Pac co colombiano.

    Esta rea cien por ciento marina, contribuir a incrementar larepresentatividad de los ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de reasProtegidas Sinap y a fortalecer la dinmica sociocultural de las comunidadesafrodescendientes de la zona.

    Mlaga es reconocida mundialmente por ser uno de los principales destinos dela migracin estacional de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae ), quearriban a sus aguas a aparearse y a criar sus ballenatos recin nacidos. Cadaao arriban entre 500 y 700 ballenas jorobadas a este rincn del Pac co.

    Conservacin y desarr ollo, el eterno dilemaMeses antes de la declaratoria, el debate en torno a un rea protegida ola construccin de un puerto en Baha Mlaga revivi la discusin entreconservacin y desarrollo.

    BAhA MLAgA ES,AL fIN, pARquE NATuRAL

    Mlaga es reconocidamundialmente por seruno de los principales

    destinos de lamigracin estacional

    de ballenas jorobadas.Cada ao arriban

    entre 500 y 700 ballenas a este rincn

    del Pacfco.

    A n a M a r a R o l d a n / W W F C o l o m b i a

    El turismo y la pesca sostenibles constituyen fuentes de ingreso y adems garantizan la conservacin de este ecosistema

    24enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    25/32

    El sector empresarial argumenta que un parque natural en Baha Mlagalimitara el desarrollo portuario del pas, principalmente por lainsu cienteprofundidad que el canal de acceso a la baha de Buenaventura imponesobre la llegada de buques de gran calado, restriccin que no tiene BahaMlaga. Sin embargo, esta falencia, subsanable con el dragado que ya ha sidoprevisto para los prximos aos en Buenaventura, no es considerada como unobstculo por las entidades del sector de transporte que buscan instaurar en

    la baha de Buenaventura unhub de actividad portuaria y logstica de carcterinternacional.

    Por su parte, algunos expertos nacionales e internacionales han manifestadoque un puerto comercial multipropsito no sera compatible con laconservacin de los ecosistemas que alberga Baha Mlaga, mientras que otroshan sealado que la construccin del puerto podra ser factible siempre y cuando se mitiguen los impactos ambientales.

    De otro lado, las comunidades locales han acompaado, respaldado y promovido el proceso de declaratoria del rea protegida. Esta es la primera vezque una declaratoria de esta naturaleza ha sido solicitada y aprobada por las

    mismas comunidades afrodescendientes como instrumento de ordenamiento y proteccin de sus territorios y medios de vida ancestrales.

    Las comunidades asentadas en Baha Mlaga a rman que el rea no sloes importante por su biodiversidad sino tambin por su riqueza cultural.Comunidades afrodescendientes y pueblos indgenas presentes en la zona hanalcanzado un importante grado de organizacin social en su relacin ancestralcon el territorio, y sus prcticas culturales han contribudo sustancialmente

    Las comunidadesasentadas en Baha

    Mlaga afrman queel rea no slo es

    importante por su biodiversidad sino

    tambin por su r iquezacultural.

    V i c k y D u q u e / W W F C o l o m b i a

    Las comunidades locales continuarn jugando un papel clave en la conservacin del Parque Nacional Uramba Baha Mlaga.

    25 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    26/32

    a la conservacin de sus ecosistemas. En este sentido, declarar Mlaga comorea protegida cumple un doble propsito ambiental y sociocultural.

    Pues bien, luego de un anlisis cuidadoso que tuvo en cuenta estudios biolgicos y sociales as como al sector industrial y comercial, el ministroCosta: La decisin nal ser tomada antes de que termine este gobierno, perolo que no est en discusin es que Baha Mlaga necesita ser protegida.

    Esta decisin pone n a un largo captulo en esta discusin y permite abriruna nueva pgina para el futuro de la regin y el pas. Es un gran logro quereconoce la importancia de la conservacin de los ecosistemas marinos,relegados y con muy poca representatividad en el Sistema Nacional de reasprotegidas de Colombia, a rm Mary Lou Higgins, Directora de WWF enColombia. Colombia cumple as con su compromiso mundial de conservarsus recursos marinos y aquellas especies vulnerables como son las ballenas jorobadas.

    Aplaudimos entonces este gran paso del gobierno colombiano, puesconcreta los anhelos y esfuerzos de muchas personas, fortalece la gestin deinstituciones como Parques Nacionales y la misin de organizaciones como WWF, al tiempo que concilia las propuestas de conservacin y desarrollosostenible lideradas por comunidades locales, concluy Higgins.

    W i l l i a m C a s t a o

    26enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    27/32

    Especies identi cadasHasta el momento se han reportado para elrea 1396 especies en 9 grupos de animales y vegetales, plantas vasculares (300), moluscos(254), peces marinos y/o estuarinos (240),crustceos (237), aves (107), poliquetos (68),algas (37), equinodermos (28), mamferoscosteros (30), esponjas (18), cnidarios (18),mamferos acuticos (12) y otros gruposmenores de animales marinos (6). Otros grupos

    de animales costeros tambin fueron reportados,tales como: peces dulceacucolas (14), reptiles(17), an bios (10) y algunos individuos dehongos e insectos.

    Objetivos de con servacina. Conservar en su estado natural ecosistemas

    marinos y costeros de Baha Mlaga comoexpresin de representatividad de estos enel Pac co colombiano, y como escenariofundamental para la reproduccin y crianzade la ballena jorobada y la perpetuacin deespecies silvestres de aves marinas y playeras,tortugas marinas, peces estaurinos y marinos, y crustceos.

    b. Garantizar los bene cios ambientales que brindan los ecosistemas marinos y costeros, y sus especies asociadas, necesarios para el

    bienestar y calidad de vida de las comunidadesafrodescendientes y dems pobladores locales,as como para el desarrollo de prcticastradicionales orientadas a la conservacinde la diversidad cultural y biolgica, en elmarco de la relacin armnica que existe entredichas comunidades y su territorio.

    c. Contribuir al fortalecimiento de la dinmicacultural y la organizacin social de lascomunidades afrodescendientes y otros

    pobladores locales, que desde el conocimientotradicional aportan estratgicamente a laconservacin de la biodiversidad y el manejodel territorio.

    Colectivo par a Baha Mlaga Adicionalmente, durante el ltimo ao y medio, la alianza de organizaciones nogubernamentales y comunidades se unieronpara apoyar la declaratoria tanto con su respaldo y conocimiento tcnico como con campaaspblicas y la generacin del debate entorno altema, buscando que Colombia cumpliera con elcompromiso mundial de conservar sus recursosmarinos y aquellas especies vulnerables comoson las ballenas jorobadas.

    Rol de WWF WWF viene aportando acciones de conservacinen Baha Mlaga desde 1991. Los consejoscomunitarios, apoyados por Parques Nacionales

    Naturales de Colombia y organizaciones de lasociedad civil como WWF, emprendieron unlargo proceso para conseguir la declaratoria.Durante aos determinaron el plan de manejo,la categora de proteccin, elporqu debeconservarse y establecieron los lmites delrea protegida, tarea en la que participaronpescadores locales.

    pARquE NACIONAL NATuRALuRAMBA BAhA MLAgA

    W i l l i a m C a s t a o

    27 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    28/32

    W W F C o l o m b i a / C a r m e n A n a D E R E I X

    Una fuerza de mercado que protege los bosques del mundo.El 50% del territorio colombiano que an cuentacon cobertura boscosa, as como reas forestales en Venezuela, Panam y Ecuador, estn hoy protegidasms e cazmente en contra del abuso de los recursosnaturales, la explotacin indiscriminada y el tr coilegal de madera. La Red Global de ComercioForestal (GFTN, por su siglaen ingls) para lasregiones Amazonas del Norte y Choc-Darin,es una herramienta fundamental para combatirlas prcticas insostenibles y para transformar los

    mercados nacional, regional y global en una fuerzaque protege los bosques ms valiosos y amenazadosdel mundo.

    El GFTN es una iniciativa de WWF que buscafacilitar relaciones comerciales entre empresascomprometidas con el manejo forestal responsable,que propicia condiciones de mercado que ayuden aconservar los bosques y que, paralelamente, genera bene cios econmicos y sociales para las empresas y las personas que dependen de ellos.

    Contar con un GFTN regional era un imperativo.Si se tiene en cuenta que los bosques son una fuentede recursos estratgicos, que proporcionan bienes y servicios ambientales como madera, productosno maderables, belleza paisajstica, hogar paracomunidades tnicas y captura de carbono, esnecesario considerar diversas estrategias para

    protegerlos. Es inevitable actuar para reducir ese rango del 20-40% de laproduccin de madera en el mundo que proviene de la tala ilegal, dijo MiguePacheco, Coordinador del GFTN Amazonas del Norte y Choc-Darin.

    Adems de la proteccin de los ecosistemas forestales, el GFTN abre laspuertas a mercados internacionales en Europa y Estados Unidos, donde esnecesario cumplir con polticas sobre el origen y legalidad de los productosforestales, exigidas por esos mercados (FLEGT y Lacey ACT, respectivamentEsta apertura, por otra parte, servir para que los aportes por exportacionesde productos maderables de Venezuela, Ecuador, Colombia y Panam,incrementen gradualmente el 1% (estimado) que, hoy por hoy, suman a susrespectivos PIB.

    LA RED gLOBAL DE

    COMERCIO fORESTALEN AMAzONAS DEL NORTEy ChOC-DARIN

    28enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    29/32

    El GFTN en Colombia es parte del PactoIntersectorial por la Madera Legal, un acuerdo

    rmado en 2009 por el gobierno y 24 entidades delos sectores pblico y privado, representantes de lasociedad civil y consumidores, para acabar con eltr co ilegal de madera en Colombia, implementaruna poltica nacional ambiental y mejorar lagobernanza forestal. Las acciones conjuntas y coordinadas de ambas iniciativas disminuirn ladevastacin de por lo menos 48 mil hectreas de bosques anualmente y la sobreexplotacin de 21especies forestales.

    El GFTN brinda servicios especializados enoperaciones forestales en bosque natural y plantaciones, adems, contribuye a disminuir y resolver los problemas comunes en el manejo

    forestal y as demostrar que la madera proviene de bosques bien manejados.Para las industrias de transformacin ofrece asesora en la adecuacin de susplantas para el control del origen de materia prima y registros productivos.Para las empresas comercializadoras, distribuidoras y consumidoras deproductos maderables ofrece asesora en la aplicacin de polticas de compraresponsable. Adicionalmente, facilita el establecimiento de relacionescomerciales justas entre los miembros de la Red Global de Comercio Forestal.

    De acuerdo con el Banco Mundial, 42% de la produccin de madera de bosques tropicales en Colombia es ilegal. Esto acarrea prdidas en toda lacadena forestal, desde la fuente del bosque mismo hasta la comercializacincon los consumidores nales, pasando por los procesos de aprovechamiento y transformacin. En un mercado ilegal, la distribucin de las ganancias noes justa, las operaciones se hacen bajo condiciones de informalidad y no segarantizan la seguridad industrial ni la salud; todo esto contribuye a mantenerabierto el boquete de la pobreza. La deforestacin y el aprovechamientoinsostenible continan rampantes su progreso, afectando ecosistemas y especies, y propiciando en algunos casos las condiciones para que fenmenoscomo el cambio climtico se agudicen.

    Con el GFTN Amazonas del Norte y Choc-Darin combatiremos estasamenazas y buscaremos cambiar las condiciones para que haya bosques sanos,mercados sostenibles competitivos y consumidores responsables, a rm Mary Lou Higgins, Representante de WWF para el Programa regional Amazonas delNorte y Choc-Darin. Estamos seguros de que el GFTN ser ese eslabn quenos permitir integrar efectivamente las necesidades ambientales, sociales y econmicas que se dan en torno a los bosques tropicales en esta regin.

    C o n s e j o C o m u n i t a r i o A l t o G u a p i

    29 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    30/32

    La Red Global de Comercio Forestal (GFTN,por su siglaen ingls) es una iniciativa de WWF para eliminar la tala ilegal y transformarel mercado global en una fuerza que protegelos bosques ms valiosos y amenazados delmundo. Al facilitar las relaciones comercialesentre las empresas comprometidas a lograr y apoyar el manejo forestal responsable, el GFTNpropicia condiciones de mercado que ayudana conservar los bosques del mundo mientras

    que proporciona bene cios econmicos y sociales para las empresas y personas quedependen de ellos. El GFTN considera que lacerti cacin forestal independiente, basada enla participacin de mltiples actores e intereseses una herramienta central que contribuyea permear a lo largo de toda la cadena desuministro, los principios del manejo forestalresponsable y de las prcticas comerciales.

    Qu es una Red de Comercio

    Forestal? Una Red de Comercio Forestal esun grupo de empresas comunitarias o privadas,innovadoras y comprometidas con el manejo y comercio responsable de productos forestales.Estas empresas han obtenido la certi cacin desus bosques e industrias, o se encuentran en unproceso gradual hacia la certi cacin, o estnaplicando polticas de compra responsable.Su membresa en la Red de Comercio Forestalde Amazonas Norte & Choc Darin (GFTNNACD, por su siglaen ingls) las diferencia de

    la competencia y hace evidentes su decisin y compromiso con la sociedad y el cuidado de los bosques.

    Benefcios de los miembros del GFTN Acceso a informacin actualizada y con able

    de oferta y demanda de madera certi cada ode fuentes sostenibles.

    Identi cacin de mercados para la oferta demaderas alternativas o poco conocidas.

    Mayor demanda por medio de la identi cacin y facilitacin de contactos entre inversionistasresponsables, compradores y vendedores.

    Participacin en ruedas de negocios concompradores internacionales.

    Orientacin prctica sobre cmo identi carfuentes de productos de madera producidos enforma responsable.

    Asistencia tcnica en temas como manejoforestal, cadena de custodia, certi cacinforestal y monitoreo del ujo de madera defuentes bien manejadas.

    Reconocimiento pblico por avances en elmanejo y comercio forestal responsable.

    Mejora de la imagen corporativa de laempresa.

    La Red de Comercio Forestalen el Mundo

    Cerca de 300 empresas participantes, queemplean 2,8 millones de personas en todo elmundo.

    Representa 18% de los productos forestalescomercializados internacionalmente cada ao,con ventas estimadas enUS$ 68 mil millones/ao.

    Representa 16% de la madera y el volumen debra comercializado a nivel internacional.

    Registra ms de 200 acuerdos comercialesentre participantes del GFTN por un valor

    estimado en US$ 95 millones. Participa en el manejo de ms de 20,6millones de hectreas de bosques certi cados y 6,8 millones de hectreas en proceso decerti cacin.

    Apoya a ms de 40 mil familias en el mundo,mediante las operaciones comunitariasparticipantes

    qu ES LA RED gLOBAL DECOMERCIO fORESTAL?

    30enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    31/32

    Experiencias de Adaptacin al Cambio Climtico enEcosistemas de montaa en los Andes del Norte

    Cambio climtico en un paisaje vivo:

    Vulner abil idad y adaptacin en la Cor dil leraReal Oriental de Colombia, Ecuador y Per

    Presenta una sntesis de elementos conceptuales, estudiosde caso enfocados en ecosistemas de alta montaa (bosquesnublados y pramos en Colombia, Ecuador y Per), un resumende las mesas redondas sobre vulnerabilidad, adaptacin y monitoreo y una lista de implicaciones de manejo identi cadaspor los participantes en el taller realizado en Bogot, Colombia,en febrero de 2009. Se realiz con el apoyo de Hewlett Packard,la Unin Europea, la Fundacin John D. y Catherine MacArthur y WWF Reino Unido - DFID.

    Recoge resultados de los esfuerzos de la Fundacin Natura y WWF por asegurar el mantenimiento de la integridad ecolgicade los ecosistemas de montaa de la Cordillera Real Orientalde Colombia, Ecuador y Per. Estudios tcnicos que modelanlos impactos esperados de las variaciones futuras del climaa la escala de las cuencas hidrogr cas principales, sirvieroncomo punto de partida para llevar a cabo anlisis de riesgos y amenazas con actores sociales e institucionales de los tres pases.Gracias a este enfoque participativo, fue posible identi caracciones locales de adaptacin para integrarlas en unos

    lineamientos estratgicos con alcance regional. Se realiz con elapoyo de Hewlett Packard, la Unin Europea, la Fundacin JohnD. y Catherine MacArthur y WWF Reino Unido - DFID.

    MAVDT; Ideam;Fundacin Humedales; WWF ColombiaISBN: 978-958-8353-16-6Pgs: 178 (21,5 x 28 cm)

    WWF y Fundacin NaturaISBN: 978-958-8353-20-3Pgs: 102 (21,5 x 28 cm)

    p blicaciones

    Vulnerabilidad y adaptacinen la Cordillera Real Oriental

    Cambio climtico en un paisajevivo:

    Colombia, Ecuador y Per

    Unin Europea

    Hacia el plan gener al de manejo integral delos manglares en el departamento de Nario

    La cartilla es un instrumento de participacin originado en laexperiencia de trabajo con las comunidades, espec camente enlos talleres realizados en: Tumaco, El Charco, Salahonda, Chajal

    y Juanchillo (Nario), en el primer trimestre del ao 2009.El proceso de interaccin con los miembros de la comunidadparticipantes gener la idea de contar con un material con elque la gente pudiera aprender y con el que pudiera transmitir sugran conocimiento de los ecosistemas de manglar. Se realiz conel apoyo de WWF Reino Unido.

    MAVDT; Corponario; WWF Colombia; Asocia-cin de Consejos Comu-nitarios y Organizacionestnicoterritoriales de lacosta Norte de Nario;Red de Consejos Comuni-tarios del Pac co Sur.ISBN: 978-958-8353-19-7Pgs: 35 (24 x 22,5 cm)

    n rn n

    HACIA EL PLANGENERAL DE MANEJOINTEGRALDE LOS

    MANGLARES EN ELDEPARTAMENTO DE NARIO

    31 enacci n

  • 8/8/2019 Enaccion 11 Esp

    32/32

    Amazonia viva! Una dcada d e descubr imientos: 1999-2009

    Estrategia de conservacin de Delfines de ro en Sudamrica2010-2020

    Entre 1999 y 2009, se descubrieron ms de 1,200 nuevasespecies de plantas y vertebrados en el bioma amaznico, lo quesigni ca una nueva especie cada tres das, con rmando que el Amazonas es uno de los lugares ms diversos sobre la Tierra. Asmismo, es un recordatorio de lo mucho que an nos queda poraprender sobre esta singular regin y lo que podramos perder sino cambiamos nuestra manera de pensar acerca del desarrollo.

    Este documento se convierte en un primer paso para consolidaresfuerzos de manejo y conservacin de los del nes de ro en losgrandes ecosistemas acuticos de Suramrica. Igualmente buscagenerar alternativas econmicas para comunidades locales quemotiven a los ribereos y gobiernos a desarrollar alternativas depesca sostenible redundando en la conservacin de los del nes y la calidad de la pesca. Realizado con el apoyo de ConservacinInternacional, Whitley Fund for Nature , Fundacin la Salle,F l I tit t H b ldt

    Realizado por: WWF - Iniciativa Amazonia VivaISBN: 978-958-8353-22-7Pgs: 60 (29,7 x 21 cm)

    Autores: FundacinOmacha, WCS, WDCS,Solamac y WWFISBN: 978-958-8554-10-5Pg 250 (21 5 28 )

    DOCUMENTO SNTESIS:Caracterizacin, diagnstico y

    zonificacin de los manglares en el departamento de NarioRecoge los resultados del estudio realizado por Corponario conla participacin de entidades pblicas, ONG y las comunidadesafrodescendientes entre el 2006 y 2007. Contempla aportessigni cativos al programa nacional de manglares y a la polticanacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espaciosocenicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. Se realizcon el apoyo de WWF Reino Unido.

    Realizado por:MAVDT; Corponario; WWF ColombiaISBN: 978-958-8353-18-0Pgs: 64 (21,5 x 28 cm)

    CARACTERIZACIN,DIAGNSTICO Y ZONIFICACIN DELOSMANGLARES EN EL

    DEPARTAMENTO DE NARIO

    D O C U M E N T O S N T E S I S

    tiva mazonia iva,6/8 Conjunto ras i li a ,

    336 7 0036 7 7azon

    1

    6 m

    b ol o an d a d e

    F -

    or l d

    i d eF un d f or

    a t ur e ( t am b i n c on o c i d a c om o

    or l d

    i l d l i f eF un d )

    F e s un a

    ar c a

    e gi s t r a d a

    Una dcada de descubrimientos: 1999-2009Amazonia Viva!

    porunplanetavivo

    Informe Planeta Vivo 2010Este Reporte bienal relaciona el ndice Planeta Vivo unamedida sobre la salud de la biodiversidad mundial con laHuella Ecolgica y la Huella Hdrica medidas de la demanda dela humanidad sobre los recursos naturales de la Tierra.Estos indicadores demuestran claramente que el impulso sinprecedentes de la riqueza y el bienestar en los ltimos 40 aosest provocando presiones insostenibles sobre nuestro planeta.

    Autores: SociedadZoolgica de Londres, laRed Global de la HuellaEcolgica y WWF.ISBN: 978-2-940443-23-9Pgs: 120 (17 x 23 cm)

    ESTE INFORMESE HAREALIZADOCOLABORACINCON:

    INT

    2010

    INFORME

    Biodiversidad, biocapacidady desarrollo~

    Planeta VivoInforme 2010

    I T

    .

    I I Il i r t r

    i f i y L tin r i h n

    u r u i n i t l

    i i r iy i n

    nt n i , n l lr j u ti

    i n t l.

    ECICL

    01/10/10 1:38