el estatus lingüístico de la lengua zapoteca: desarrollo

53
El estatus lingüístico de la lengua zapoteca: desarrollo, promoción y preservación de una lengua indígena Lauren Robles 10764089 Tesis de la maestría – MA Language and Society Universidad de Ámsterdam Facultad de Humanidades Supervisora UvA: Dra. Rebeca Fernández Rodríguez Ámsterdam, junio de 2019

Upload: others

Post on 12-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El estatus lingüístico de la lengua zapoteca: desarrollo, promoción y preservación de una lengua indígena

Lauren Robles

10764089

Tesis de la maestría – MA Language and Society

Universidad de Ámsterdam

Facultad de Humanidades

Supervisora UvA: Dra. Rebeca Fernández Rodríguez

Ámsterdam, junio de 2019

Resumen Este estudio investiga el estatus lingüístico de la lengua zapoteca, y cómo el estado de Oaxaca realiza el desarrollo lingüístico de esta lengua indígena. El objetivo principal trata de formular la mejor imagen posible de la realidad lingüística del zapoteco. Se realizó esta investigación en base de literatura existente sobre los temas de la política y planificación lingüística, la promoción de lenguas indígenas y las actitudes lingüísticas, y el análisis de los datos que viene de una encuesta distribuida entre los zapoteco-hablantes. Los resultados muestran que el estado de Oaxaca cumple con las etapas de la planificación lingüística, ya que su política lingüística reconoce el estatus de la lengua zapoteca, hay una promoción lingüística activa y presente que también incorpora el zapoteco en la educación y los zapoteco-hablantes presentan actitudes lingüísticas positivas hacia su lengua. Sin embargo resulta que el estado de Oaxaca no apoya suficientemente a la promoción del zapoteco, también no hay mucha participación de los zapotecos en las proyectos de promoción. No obstante los zapotecos demuestran un gran orgullo y valoración por su herencia, cultura y lengua zapoteca. Palabras claves: Zapoteco, Oaxaca, política lingüística, planificación lingüística, promoción, actitudes lingüísticas, desarrollo, estatus Abstract This study investigates the linguistic status of the Zapotec language, and how the state of Oaxaca carries out the linguistic development of this indigenous language. The main purpose is to create the best possible image of the linguistic reality of the Zapotec language. The investigation combines a study of the existing literature on the topics of language policies and language planning, the promotion of indigenous languages and linguistic attitudes, with an analysis of data provided by a study that has been distributed among Zapotec speakers. The results show that the state of Oaxaca complies with the stages of language planning, since its language policy recognizes the status of the Zapotec language, there is an active and present language promotion that also incorporates Zapotec in Oaxacan education, and the Zapotec speakers show positive linguistic attitudes towards their language. However, the state of Oaxaca does support the promotion of Zapotec sufficiently, while there also is a low participation rate in the language promotion projects. Nonetheless, the Zapotecs show great pride and value for the Zapotec heritage, culture and language. Key words: Zapotec, Oaxaca, language policy, language planning, promotion, linguistic attitudes, development, status

Índice

1 Introducción ......................................................................................................................................................... 1

2 Marco teórico ....................................................................................................................................................... 5

2.1 Información lingüística del zapoteco ............................................................................................................ 5

2.2 Información histórica del zapoteco ............................................................................................................... 8 2.2.1 La lingüística misionera ......................................................................................................................... 9

2.3 Teorías sobre la planificación lingüística .................................................................................................... 10

2.4 La política lingüística de México ................................................................................................................ 12

2.5 Información de fondo del estado de Oaxaca ............................................................................................... 14

2.6 Las actitudes lingüísticas ............................................................................................................................. 16

3 Planteamiento .................................................................................................................................................... 19

4 Metodología ....................................................................................................................................................... 20

4.1 Método y materiales .................................................................................................................................... 20

4.2 Participantes ................................................................................................................................................ 21

4.3 Análisis ........................................................................................................................................................ 23

5 Resultados .......................................................................................................................................................... 24

5.1 Los resultados cuantitativos ........................................................................................................................ 24 5.1.1 Las variables independientes ............................................................................................................... 26

5.2 Los resultados cualitativos .......................................................................................................................... 28 5.2.1 El uso y el estatus del zapoteco ........................................................................................................... 28 5.2.2 La planificación y la promoción del zapoteco ..................................................................................... 30 5.2.3 Las actitudes lingüísticas hacia el zapoteco ........................................................................................ 38

6 Conclusiones ...................................................................................................................................................... 41

6.1 Discusión ..................................................................................................................................................... 41

6.2 Conclusión ................................................................................................................................................... 42

7 Bibliografía ........................................................................................................................................................ 45

7.1 Referencias .................................................................................................................................................. 45

7.2 Referencias digitales .................................................................................................................................... 47

8 Apéndice ............................................................................................................................................................. 48

8.1 La encuesta sobre la situación lingüística de Oaxaca .................................................................................. 48

Índice de diagramas

Diagrama 1: La pregunta número 4 de la encuesta…………………………………………...22

Diagrama 2: La pregunta número 8 de la encuesta…………………………………………...25

Diagrama 3: Las preguntas 6 y 13 de la encuesta…………………………………………….26

Diagrama 4: La pregunta número 5 de la encuesta…………………………………………...29

Diagrama 5: La pregunta número 9 de la encuesta………………………………………...…32

Diagrama 6: La pregunta número 19 de la encuesta………………………………………….37

Índice de imágenes

Imagen 1: Clasificación de la familia lingüística otomangue……………………………….....5

Imagen 2: Mapa del estado de Oaxaca………………………………………………………...7

Índice de tablas

Tabla 1: Una elaboración propia de la clasificación de las lenguas zapotecas………………...6

Tabla 2: Las variedades del zapoteco de la encuesta…………………………………………23

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

1

1 Introducción Dentro de los Estados Unidos Mexicanos existen 68 lenguas indígenas además del español, lo

que lo convierte en el país con mayor población indígena de América Latina, mientras lo cual

se refleja en 7.382.785 personas mayores de 3 años que hablan una de las lenguas indígenas,

lo que representa un 6,5% de la población mexicana total (Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación, 2018). Este estudio se centra en la política lingüística de la

lengua zapoteca, lo cual incluye la situación política y cultural de Oaxaca, la planificación

lingüística de la lengua dentro del estado de Oaxaca y dentro de México, igual como las

tradiciones y costumbres de la gente zapoteca.

Dentro de un país plurilingüe, no se puede subestimar la importancia de la valoración

y el reconocimiento de las lenguas indígenas, lo cual se puede establecer a través de una

política lingüística que incluya a las lenguas indígenas de su país o su región. Según Klaus

Zimmermann (1999: 17-19) existen razones o casos ‘problemáticos’ entre o sobre idiomas

que requieren la intervención de una planificación lingüística, dice que: “La politización de la

lengua comienza entonces con el hecho de que hay situaciones lingüísticas que se consideran

problemáticas, y se supone que la influencia de instituciones con apoyo oficial […], favorecen

o generan cambios.” Destaca seis problemas generales que tienen que ver con problemas

comunicativos, el significado psico-social de la lengua, la eficiencia, el derecho, la dignidad y

la autodeterminación de una lengua y sus hablantes. Además uno tiene que tener en cuenta los

factores culturales y sociales que proceden del contacto lingüístico, para evitar una política

lingüística que excluya a idiomas o grupos indígenas de la zona, como un tipo de purismo

lingüístico. El purismo lingüístico refiere al proceso de conscientemente repeler palabras o

rasgos de otras lenguas en la lengua dominante. Según Zimmermann también se puede aplicar

el término a una política lingüística que promueve una lengua y al mismo tiempo se niega a

incluir otros idiomas del país (Zimmermann, 1999: 13). Volviendo a la situación mexicana,

con el español en contacto con las 68 lenguas indígenas, sin duda había tantas ocasiones

problemáticas, que resultaron en unas políticas lingüísticas bastantes extensas, que se elabora

más en el capítulo 2.

Los zapotecos son una tribu indígena con una cultura refinada y enraizada en toda

parte del estado de Oaxaca en México, donde los zapotecos forman el grupo indígena más

grande. Un aspecto importante dentro de la cultura oaxaqueña, aparte de la comida y el

mezcal, es la tejeduría. La tradición de hacer los tejidos delicados, los tapetes y los bordados

hechos a mano desciende del tiempo mesoamericana, es decir, el tiempo antes de la llegada de

Lauren Robles

2

los españoles a América y es también una costumbre de varias tribus mesoamericanas como

los nahuas, los mixtecos y los zapotecos. Como la vida en México se centra en la familia, la

tejeduría también incluye a toda la familia, desde los abuelos a los niños pequeños trabajan y

ayudan con los textiles, y a la gente zapoteca le encanta incluir a los niños en este proceso que

es parte de su tradición rica. Por lo tanto la tejeduría en relación con los extensos colores

usados para las alfombras forma una tradición arraigada profundamente en la cultura

zapoteca, que además va acompañado de un orgullo enorme de ser zapoteco, de pertenecer a

la sociedad zapoteca y de su idioma. Los tejidos y sus colores reflejan cómo son los

zapotecos, cómo es su identidad y que sienten mucho orgullo por todo. Como la cultura

zapoteca existía ya por siglos antes de la conquista española, su lengua correspondiente

también se hablaba antes de la llegada de los españoles. Además los zapotecos habían podido

conservar su lengua mucho mejor que otras lenguas indígenas de México, sobre todo por la

posición montañosa de Oaxaca, lo cual dificultaba el acceso a la zona para los españoles. El

resultado es un mantenimiento enorme de la cultura y las costumbres zapotecas.

La planificación lingüística no es un proceso únicamente lingüístico, al mismo tiempo

hay factores como la política, la economía, la cultura y sobre todo las lenguas indígenas que

tienen su influencia en este proceso, todos estos factores demuestran la importancia de

establecer reglas y derechos para las lenguas y sus hablantes. Destacamos la costumbre de los

tejedores de Oaxaca puesto que da un buen ejemplo de la importancia de incluir a la cultura

indígena en la planificación lingüística de estas lenguas dentro de la política lingüística de un

país. La tejeduría casi refleja la esencia de la cultura zapoteca, es decir, compartir trabajo con

la familia, mantener las costumbres y las tradiciones y sobre todo ser orgulloso de la lengua y

cultura zapoteca que forma una parte importante de la herencia.

Aunque el zapoteco es la cuarta lengua indígena más hablada en México, la lengua no

es tan conocida como por ejemplo el náhuatl o el maya. Un ejemplo de este desconocimiento

viene del artículo de Oudijk (2008: 227) que investigó la escritura más antigua escrita en

zapoteco, él habla de unos 10.000 documentos escritos en lenguas indígenas durante la época

virreinal: “Algunos textos en náhuatl y maya han recibió ya alguna atención, pero los escritos

en otras lenguas han sido básicamente olvidados. Es el caso de los textos en zapoteco,

mixteco, otomí […].”. El zapoteco tampoco entra mucho en las noticias actuales, los templos

y pirámides mayas y aztecas son bien conocidos, no obstante los restos de la antigua ciudad

de Monte Albán son bastante desconocidos, más sobre el tema de Monte Albán en el capítulo

2. Probablemente se puede atribuir esta casi anonimidad de la lengua zapoteca a su posición

estable, es decir es un idioma con bastantes hablantes, su comunidad se centra básicamente en

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

3

el estado de Oaxaca que fortalece la solidaridad de los zapotecos y durante la época colonial

el idioma ha sufrido poca influencia del castellano. Por esta situación un poco ambigua, de

tener una historia tan amplia y rica y no alcanzar un público amplio, junto a la situación

lingüística tremendamente interesante de México, hemos optado por dedicar esta

investigación lingüística a la lengua zapoteca.

El zapoteco es una de las lenguas indígenas mexicanas más impresionantes, puesto

que los zapotecos ya empezaron a escribir textos en piedra en aproximadamente 500 a.C.

(Oudijk, 2004: 32), lo cual resultó en la primera escritura construida por una tribu indígena en

toda América Central. Su estatus como macrolengua también es algo digno de mención

puesto que en tantos siglos todas las variantes del zapoteco resistieron la conquista de los

españoles y la imposición de la lengua castellana. Debido a su ubicación en el paisaje

montañoso de Oaxaca fue demasiado difícil para los españoles llegar a la gente zapoteca, por

lo tanto los pueblos zapotecos pudieron mantener su lengua y sus costumbres mejor que

cualquier otra lengua o tribu indígena de México (Schrader-Kniffki & Yannakakis, 2014:

162). Al mismo tiempo el paisaje montañoso también es la razón por las numerosas

variedades del zapoteco, ya que probablemente no había mucho contacto entre las variedades

lingüísticas del zapoteco porque la gente no solía salir de su pueblo por esa dificultad de

viajar por las montañas. El resultado es un gran número de variedades del zapoteco, aunque

Ethnologue reconoce unas 57 variantes (Simmons & Fennig, 2018), no hay un número exacto

pero las estimaciones varían entre 50 a 70 variedades con suficientes distinciones para que los

llamemos variedades del zapoteco. Según la Clasificación de lenguas indígenas del INEGI

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016: 9-10) se puede dividir las lenguas

zapotecas en cuatro grupos principales; el zapoteco serrano norteño, el zapoteco de los valles,

el zapoteco sureño y el grupo chatino que contiene las variedades papabuco y solteco, que ya

está extinto. Sobre todo, la excelente preservación de la lengua y cultura zapoteca, su casi

desconocimiento por el público general y todas las variantes que pertenecen a esta

macrolengua merece una investigación profunda en su posición actual dentro del estado de

Oaxaca y dentro de México.

En esta disertación investigaremos varios aspectos de la política lingüística de México,

la situación política y cultural de Oaxaca y sobre todo el zapoteco, su historia, sus rasgos y

principalmente la promoción, la planificación y las actitudes lingüísticas actuales de la lengua

en el estado de Oaxaca. Intentaremos realizarlo a través de un estudio teórico y empírico,

enfocándose en información de fondo sobre la política lingüística mexicana y oaxaqueña,

igual como las costumbres del estado de Oaxaca. Para desarrollar la parte teórica de este

Lauren Robles

4

estudio vamos a analizar y examinar algunas fuentes que abarcan varios aspectos y

perspectivas que consideramos importante, interesante e influyente. Por ejemplo el libro de

Klaus Zimmermann (1999) sobre la política del lenguaje y la historia lingüística mexicana, la

teoría de Ager (2001) sobre la planificación lingüística, el libro de Schrader-Kniffki (2004b)

sobre las lenguas zapotecas y el libro de Flores Farfán (2019) sobre la revitalización y el

mantenimiento de lenguas indígenas. Por otro lado se trata de un estudio empírico, hemos

creado una pequeña encuesta con preguntas sobre el uso del zapoteco, las actitudes hacia el

zapoteco, la promoción del zapoteco en Oaxaca y el apoyo estatal en esta preservación y

promoción de la lengua. Como la situación de la lengua zapoteca es tan única, nos parece

interesante y relevante investigar el establecimiento de la planificación lingüística del

zapoteco dentro de la política lingüística de México y además conocer cómo es la promoción

del zapoteco actualmente y cómo son las actitudes de los zapoteco-hablantes hacia su lengua

y por qué razones se sienten así. Todo para tener una vista panorámica de estos temas, y al

mismo tiempo averiguar cuáles son las motivaciones de los zapotecos para hablar, aprender y

defender su lengua. Esperamos que en base a los resultados de nuestra encuesta y la

información teórica podamos llegar a conclusiones sobre todos estos temas y para formular

una respuesta a la pregunta de investigación general: ¿cómo se realiza la planificación y la

promoción de la lengua zapoteca en el estado de Oaxaca?

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

5

2 Marco teórico

2.1 Información lingüística del zapoteco

La lengua zapoteca es clasificada como una subdivisión del otomangue, una familia

lingüística bastante extensa que contiene grupos de lenguas amerindias que se encontraban en

México, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, sin embargo solo los idiomas mexicanos siguen

vivos. Los grupos del zapoteco y del mixteco forman la mayoría de los hablantes de las

lenguas otomangues, con un millón y medio de personas en total. Es importante mencionar

que la denominación ‘zapoteco’ sirve tanto para la macrolengua ‘el zapoteco’, es decir el

conjunto de todas las lenguas zapotecas, señalado con la marca roja en la imagen 1, y al

mismo tiempo para la subdivisión de la familia lingüística ‘zapoteco’ que contiene todas las

variantes lingüísticas zapotecas y también las lenguas chatinas. Según Ethnologue la

macrolengua el zapoteco tiene unos 441.182 hablantes distribuidos por todas sus variantes

(Simmons & Fennig, 2018). La mayoría de estos hablantes se encuentra en el estado de

Oaxaca y también hay algunos zapotecos en los estados adyacentes en el sureste de México.

Imagen 1. Clasificación de la familia lingüística otomangue, consultado en Campbell (2017)

En cuanto a los rasgos lingüísticos del zapoteco1, que es algo bastante complicado por las

tantas variedades del zapoteco, sin embargo Schrader-Kniffki (2004b: 15, 18, 19) nos

presenta unos rasgos generales de las lenguas zapotecas, por ejemplo su carácter aglutinante,

1 Queremos destacar que con ‘el zapoteco’ referimos al grupo lingüístico zapoteco, o sea la macrolengua/el conjunto de las variedades.

Lauren Robles

6

es decir la capacidad de juntar palabras y morfemas en construcciones largas y complejas.

Generalmente las palabras zapotecas son mono o bisilábicas en su raíz, conservado del proto-

zapoteco, y en combinación con prefijos y/o sufijos se forman las construcciones complejas

como por ejemplo esta construcción de posesión; shDZHINru’ que es el equivalente zapoteco

de: ‘trabajo de nosotros’, aquí las mayúsculas representan el sustantivo ‘trabajo’ y tanto el

sufijo como el prefijo indican la posesión (Schrader-Kniffki, 2004b: 15). Otro rasgo general

de las lenguas zapotecas es el orden de las palabras, que es orden verbo-sujeto-objeto (VSO),

y para las 25 consonantes, incluye también dos semivocales [j] y [w], existe el fenómeno de

las consonantes fortis y lenis, que se puede explicar como el sistema de consonantes sonoros

y sordos de las lenguas europeas.

Puesto que existen tantas variantes del zapoteco, queremos destacar algunos rasgos de

unas variantes concretas del zapoteco. Primero tenemos que mencionar que es bastante

complicado establecer una división de las variedades del zapoteco por su gran número, y

sobre todo porque hay varias divisiones de diferentes lingüistas, que todos presentan

pequeños matices en sus divisiones. En la tabla 1 podemos ver una clasificación más clara, en

nuestra opinión, con las ramificaciones más significantes. Todas, salvo el Choapam, tienen

varias subdivisiones, debajo de la clasificación en las cuatro regiones hecha por el INEGI.

Nótese que generalmente se clasifica la variante del zapoteco con relación a la ciudad, pueblo

o región donde se habla dicha variante, por lo tanto en la tabla referimos con ‘Istmo’ al

zapoteco del Istmo, que es la región en Oaxaca que forma la franja de tierra más angosta entre

el Océano Pacífico y el Golfo de México. Con ‘Choapam’ y ‘Miahuatlán’ al zapoteco del

Choapam y al zapoteco de Miahuatlán de la respectiva región y ciudad.

Tabla 1. Clasificación de las lenguas zapotecas2 (Elaboración propia)

El zapoteco

norteño (serrano)

El zapoteco central

(de los valles)

El zapoteco sureño El chatino

(occidental)

Ixtlán/Sierra de

Juárez

Valle (los valles

centrales)

Miahuatlán/Cuixtla

(Sierra Sur)

Papabuco

Rincón Istmo (Cis-)Yautepec Solteco †

Choapam/Vijano

Cajonos (Caxonos)

2 Adviértase que hemos encontrado diferentes denominaciones y ortografías para algunas variantes, por ejemplo la variante del Ixtlán o del Sierra de Juárez, la variante de Miahuatlán o Cuixtla y la variante Yautepec o Cisyautepec

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

7

En la imagen 2 se puede ver el mapa de Oaxaca, y nótese que se habla el zapoteco norteño en

el Sierra Norte y en el distrito de Choapan, el zapoteco central se encuentra en los Valles

Centrales y en el Istmo, el zapoteco sureño en el Sierra Sur y en la Costa, y se encuentra el

chatino en Sola de Vega.

Un rasgo interesante que distingue a las variedades del zapoteco viene del zapoteco

norteño, más en concreto del zapoteco del Rincón y trata de su sistema fonológico. El

zapoteco del Rincón añade una sexta vocal: <ö>, además de los otros cinco; <i>, <u>, <e>,

<a>, <o>. Las otras variedades del zapoteco usan la vocal <e> en lugar del <ö>. Además; la

mitad de las vocales del zapoteco, la <u>, <e> y <a> tienen una realización corta y larga. Otra

característica llamativa es del zapoteco sureño, de la variedad de Santa Catarina Quioquitani,

subdivisión del zapoteco de Yautepec, que demuestra este rasgo llamativo porque esta

variedad parece ser la única que solo tiene raíces monosilábicas, mientras las otras variedades

también tienen raíces bisilábicas (Ward, Zurita Sánchez & Marlett, 2008: 1).

Imagen 2. Mapa del estado de Oaxaca, adaptado de Operstein (2017: 744).

Ethnologue, el catálogo enciclopédico de todas las lenguas del mundo, actualmente 7111 en

total, entre todo indica cuál es el estatus lingüístico de un idioma. Aneja un sistema que

otorga un número de 0 a 10 a la lengua en cuestión, basado en el grado de desaparición de una

lengua, igual como su desarrollo lingüístico, lo cual resulta en perfiles como: 0

‘international’, 1 ‘national’, 2 ‘provincional’, 3 ‘wider communication’ 4 ‘educational’, 9

‘dormant’ and 10 ‘extinct’, en cuanto a las lenguas zapotecas, todos tienen un perfil entre 5;

developing, y 8b; nearly extinct.

Lauren Robles

8

Unas de las variantes del zapoteco otorgan el perfil 5 o 5*, que significa lo mismo, lo

cual destaca que son lenguas desarrolladas, que su uso es vigoroso con una literatura

estandarizada, sin embargo la literatura y la lengua no son bastantes difundidas o sostenibles

(Simmons & Fennig, 2018), por ejemplo la variedad de Cajonos, véase la tabla 1 y el imagen

2 para la localización de las variedades, del Rincón y del Istmo tienen el perfil 5,

generalmente parece que el zapoteco del Istmo es la variedad que se ha conservado y

documentado lo mejor de todas las variedades. El zapoteco de Sierra de Juárez marca un

perfil de 6a*, que equivale ‘vigorous’, aunque no estandarizado. Las variedades de Choapam

y Zoogocho marcan un 6b, o sea ‘threatened’, y el zapoteco de Yautepec tiene el perfil de 7,

que significa ‘shifting’, ambos perfiles indican que las lenguas están en peligro, que no hay

transmisión entre generaciones, sino las lenguas están susceptibles para procesos de

revitalización. Al fin, hay variedades del zapoteco que marcan un 8a; ‘moribund’, por ejemplo

el zapoteco de Tlacolulita y la variedad de Zaachila, además hay variedades que tienen el

perfil 8b; ‘nearly extinct’, como el zapoteco de Asunción Mixtepec y de San Agustín

Mixtepec que ambos se encuentran en los valles centrales. Los perfiles de 8a y 8b solo tienen

hablantes mayores de edad fértil, por lo tanto el proceso natural de la transmisión entre

generaciones ya no es posible.

2.2 Información histórica del zapoteco

El nombre ‘zapoteco’ viene del náhuatl y es un exónimo, es decir, un nombre externo que

dieron los nahuas a la gente del ‘pueblo de Zapote’. Los zapotecos se llamaban a sí mismos

ben’ zaa o vinizá que significa ‘la gente de las nubes’ por que los zapotecos pensaban que

eran hijos de los dioses, nacidos en las nubes.

Algo que distingue los zapotecos de los demás grupos indígenas de México es el

hecho de que tenían la primera escritura en América Central. Hoy en día las lenguas zapotecas

mantienen el alfabeto latino, conseguido debido a los españoles, que trajeron la escritura

alfabética durante la conquista del continente de América. Antes de la llegada de los

españoles los zapotecos escribieron en inscripciones epigráficas, un tipo de textos jeroglíficos

y pictográficos grabados en piedra. Una gran parte de estos textos antiguos se encuentran en

Monte Albán, construido en 600 A.C., las ruinas de la antigua capital de varias tribus

indígenas que se encuentra en la cumbre de una montaña, sin embargo la mayoría del tiempo

fue ocupado por los zapotecos, dado que actualmente es herencia zapoteca. Monte Albán,

denominada así por los españoles, fue formado como un centro político, económico y social

del conjunto de la región del valle de Oaxaca, hoy en día donde se encuentra la capital Oaxaca

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

9

de Juárez, y el valle de Ejutla (Winter, 2011: 403). El aspecto más curioso de Monte Albán es

la colección de unos 300 relieves en una de las paredes del complejo denominada ‘los

Danzantes’, se llama así porque todos los relieves parecen demostrar personas que bailan, sin

embargo hay teorías que destacan que las imágenes no son de bailarines, sino que son

personas enfermas o pacientes que esperan la ayuda de un doctor por causa de una epidemia,

en suma ‘los Danzantes’ de Monte Albán actualmente siguen siendo un misterio. Volviendo a

la escritura alfabética que ha sido bastante importante en la historia de los zapotecos, puesto

que desde entonces podían escribir y documentar sus costumbres y tradiciones en una manera

más moderna, que resultó en un corpus extenso de escrituras en lenguas indígenas de la época

virreinal (Oudijk, 2008: 227). Sin embargo, una de las razones principales por la que los

españoles introdujeron la escritura alfabética, a parte de evangelizar y civilizar la gente

indígena, fue para comunicarse con los indígenas y para la documentación del comercio igual

como otras cosas importantes para la vida diaria durante el periodo colonial. La introducción

de la escritura alfabética también llevó a cabo algunos cambios para la lingüística de las

lenguas indígenas, especialmente en el intercambio de préstamos léxicos o fonéticos entre el

español y el zapoteco, la letra [f] existe en el zapoteco gracias a préstamos del castellano.

2.2.1 La lingüística misionera

Para una investigación anterior hemos tratado el tema de la lingüística misionera del zapoteco

(Robles, 2019b), se centra en la literatura existente sobre el Vocabulario en lengua çapoteca y

el Arte del idioma zapoteco del Fray Juan de Córdova, ambos publicado en 1578. El objetivo

principal se trata de aclarar lo que dice la literatura sobre la aparente contradicción entre los

motivos de Córdova, y los demás misioneros de la época, de crear un vocabulario o arte y lo

que verdaderamente transmiten estos libros misioneros sobre la cultura zapoteca en el siglo

XVI. Ya que la única intención de crear un vocabulario de la lengua indígena fue para ayudar

a los otros frailes y misioneros al aprender la lengua zapoteca para la evangelización de la

gente indígena, ya que se utilizaban los idiomas nativos para esto en la época colonial

(Zimmermann, 2005: 112). Al mismo tiempo hay mucha evidencia que las obras misioneras

contienen una cantidad elevada de información sobre las culturas indígenas, por ejemplo sus

costumbres, rituales y tradiciones, y por lo tanto es muy habitual que historiadores y

arqueólogos consultan los libros misioneros como fuentes principales (Wilkie, 2006,

mencionado en Zulauf, 2013: 5).

Juan de Córdova es uno de los misioneros más importantes para el zapoteco, puesto

que su vocabulario y arte son las primeras fuentes que respectivamente traducen palabras y

Lauren Robles

10

conceptos zapotecos al castellano y explican cómo aplicar la gramática zapoteca. Córdova

pertenecía a la orden religiosa dominicana, durante su estancia en Oaxaca tenía mucha

interacción con los nativos indígenas, que también le ayudaron a componer el vocabulario, y

dedicó más de 25 años en la preparación en el vocabulario (Starr, 1987: 373). La literatura

consultada sobre los libros de Juan de Córdova demuestra que el vocabulario y arte nos dan

mucha información sobre, por ejemplo los adjetivos, la semántica del zapoteco y otras cosas

lingüísticas, la etnografía, la religión, la medicina, la higiene y la gastronomía de la época

colonial. En su vocabulario Córdova presenta unas descripciones extensas y detalladas sobre

el calendario zapoteco, celebraciones y matrimonios, además explica los rituales religiosos y

cómo los zapotecos honraban a sus dioses a través de sacrificios humanos (Starr, 1987). En

conclusión, la literatura sobre el tema demuestra que la lingüística misionera de Juan de

Córdova y otros misioneros son fundamentales para entender cómo funcionaban las

sociedades y comunidades zapotecas en aquella época, y que mientras el objetivo de crear un

vocabulario misionera puede ser bastante práctico están llenos de información sobre la vida y

historia de los zapotecos.

2.3 Teorías sobre la planificación lingüística

La planificación y la política lingüística son componentes importantes para el desarrollo

lingüístico de idiomas y sobre todo para lenguas indígenas, ya que incluyen por ejemplo

programas prácticos como el currículo de una escuela y la formación de profesores de

idiomas, o la creación de diccionarios u otro material escrito en la dicha lengua. La

planificación lingüística es el proceso que trata del esfuerzo de afectar el estatus, la estructura

y la adquisición de las lenguas (Fishman 1974, mencionado en Tollefson, 2011: 357) se

encuentra dentro del ámbito de la planificación social, que también incluye políticas sobre

varios tipos de intereses públicos. Hay varias maneras de influir en la planificación lingüística

de una lengua, por ejemplo por las declaraciones oficiales de una constitución o ley, sino

también se puede hacerlo a través de programas o proyectos para la promoción, el desarrollo,

el mantenimiento o la revitalización de una lengua, o a través de un currículo para alguna

universidad o escuela que incluya clases en o sobre la lengua. Al mismo tiempo la política

lingüística tampoco es un proceso únicamente asignado a los organismos oficiales, hay varios

institutos que pueden formular una política lingüística, por ejemplo el ministerio de

educación, un director de una escuela o la gestión laboral de una empresa. La política

lingüística trata de normativas e instrucciones para el uso de la lengua, igual como el estatus,

la estructura y la adquisición de esa lengua (Tollefson, 2011). Tanto la planificación

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

11

lingüística como la política lingüística principalmente pertenecen al campo de la

sociolingüística e igualmente tienen que ver con el ámbito político, social y democrático.

Con su libro sobre las motivaciones en la planificación y la política lingüística Ager

(2001) formula una teoría sobre la planificación lingüística que consiste en la planificación

del estatus, la planificación del corpus y la planificación de la adquisición. La primera etapa

trata de influir la posición social de la lengua, o sea el prestigio que tiene una lengua en su

comunidad y también el prestigio que otros atribuyen a esa lengua. Después viene la

planificación del corpus, que refiere a la estructura de la lengua, incluye procesos como la

estandarización, la documentación, y la descripción de una lengua por ejemplo a través de la

realización de diccionarios de la lengua. Por último, está la planificación de la adquisición que

se centra en la educación y sobre todo en el aprendizaje de lenguas, lo cual se dedica

habitualmente a la difusión de lenguas indígenas, lenguas de herencia y lenguas coloniales.

Mientras Tollefson (2011) mantiene la misma distinción ‘clásica’ de la planificación

lingüística como Ager, Klaus Zimmermann (1999) propone otra teoría, y con lo cual, otra

distinción de las etapas de la planificación lingüística. En lugar de usar tres etapas,

Zimmermann destaca que se puede realizar la planificación de una lengua con solo dos

etapas. Empieza también con la planificación del estatus, y destaca el objetivo de influenciar

la valoración, y el estatus político y social de la lengua. Después viene la planificación del

corpus que implica la misma definición que la de Ager (2001) y Tollefson (2011). Sin

embargo Zimmermann añade un paso más a la distinción de estos tipos de planificación,

puesto que según él la planificación del estatus siempre trata de una ‘competencia entre dos o

más lenguas’ (Zimmermann, 1999: 16) y la planificación del corpus se centra en solo una

lengua, o sea la lengua que gana. Entonces cuando una lengua gana más estatus que alguna

otra, significa que las demás lenguas pierden una parte de su estatus, y se puede asumir que la

lengua de mayor cantidad de estatus también es la lengua dominante de su comunidad

lingüística, de la que van a desarrollar la planificación del corpus. Notablemente algunos

lingüistas hablan de una cuarta etapa de la planificación lingüística. Haarmann (1987,

mencionado en Carroll, 2009: 39) introdujo el concepto de la planificación del prestigio.

Aunque ya existe por unos 30 años, no ha recibido tanta atención como las etapas de la

planificación lingüística más clásicas, presuntamente por las semejanzas con la planificación

del estatus. Se centra en el establecimiento de prestigio y orgullo de un idioma y esta etapa se

relaciona habitualmente con las lenguas minoritarias

Después de estas tres teorías sobre la planificación lingüística se puede concluir que el

proceso incorpora varios aspectos que pueden establecer una posición estable para cada

Lauren Robles

12

lengua del mundo y especialmente para lenguas minoritarias o lenguas vulnerables, como se

clasifica la mayoría de las lenguas indígenas de México.

2.4 La política lingüística de México

Los estados de México fueron fundados en 1917 con la constitución mexicana después de la

Guerra de Independencia, que libró el país de la dominación de la corona española en 1821.

Aunque la independencia se finalizó en el 27 de septiembre de 1821, se celebra el día de la

independencia el 16 de septiembre, puesto que el famoso Grito de Dolores, que marcó el

inicio de la guerra, ocurría en este día en 1810. Este párrafo se centra en la planificación

lingüística del zapoteco desde el nivel nacional, o sea, nos enfocamos es la política lingüística

de México.

La planificación lingüística del zapoteco no solo está arreglada en un documento

oficial o con una declaración sola, primero hay derechos para la gente indígena y sus lenguas

destacados en el documento jurídico más importante de México: la Constitución. Al lado de la

Constitución hay varias leyes generales que también registran derechos nacionales para los

indígenas, de las cuáles consideramos la Ley General de Derechos Lingüísticos de los

Pueblos Indígenas, la más influyente para este tema. En una investigación anterior (Robles,

2019a) hemos estudiado la constitución mexicana y la ley mexicana más importante en cuanto

a las lenguas indígenas y su situación lingüística, respectivamente son la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, vigente desde el 5 de febrero de 1917, sin embargo

analizamos la versión de 2008 con las últimas reformas, y la Ley General de Derechos

Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que está en vigor desde el 14 de marzo de 2003. El

objetivo de esta investigación fue establecer cómo la planificación y la promoción de las

lenguas indígenas está descrita en la Constitución y la ley mexicana, y con lo cual establecer

si los documentos oficiales garantizan los derechos lingüísticos y culturales para las lenguas

indígenas del país, para proyectarlo en la lengua zapoteca. Hicimos todo esto a través de la

teoría de Ager (2001) sobre la planificación lingüística en general, de las etapas que debe

contener la política lingüística en cuanto a la planificación de las lenguas del país o estado.

La Constitución mexicana no menciona cuál es el idioma o idiomas oficial(es) de los

estados de México, y mientras no da un número exacto de cuántas lenguas indígenas la

constitución reconoce, ya el segundo artículo del documento menciona los derechos de la

gente indígena, entre ellos el derecho de la gente indígena de “preservar y enriquecer sus

lenguas, conocimientos y los elementos que constituyan su cultura e identidad” (Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2008: 2). Esta declaración concuerda con la etapa

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

13

de planificación del estatus, en cuanto a la planificación del corpus está el derecho de

establecer la posición de un idioma nacional a través de comunicación oral y escrita, y con el

apartado II del párrafo B la Constitución cumple con la planificación de la adquisición, con el

derecho de crear material educativo.

Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación la ley de 2003 fue un paso en

la buena dirección para las lenguas indígenas del país, puesto que a partir de este momento la

gente indígena obtenía unos derechos más específicos que los derechos destacados en la

Constitución. Unos ejemplos, que demuestran las etapas de planificación del estatus, del

corpus, y de la adquisición, son declaraciones que las lenguas indígenas son lenguas indígenas

nacionales y pertenecen al patrimonio cultural y lingüístico nacional o derechos como la

difusión de la diversidad lingüística por los medios de comunicación, la posibilidad para los

hablantes de una lengua indígena de obtener asistencia de un traductor o intérprete que sepa la

cultura y lengua indígena y el derecho de obtener educación en las lenguas indígenas, incluso

el acceso a material didáctico (Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos

Indígenas, 2003: 2,4,6). Lo notable de esta ley es el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

(INALI), introducido en y co-creador de esta ley. El INALI dedica su tiempo a los derechos,

la preservación, el mantenimiento, y la promoción de las lenguas indígenas mexicanas. El

capítulo de la ley dedicada al INALI destaca por ejemplo que el instituto observa y vigila la

realización de derechos como la creación de material didáctico y la creación de instrumentos

que apoyan al desarrollo de las lenguas indígenas, igual como la realización de proyectos y

programas de promoción lingüística y la creación de un corpus para los idiomas, que consiste

en material escrito y auditivo.

La literatura consultada sobre este tema fue publicada después de la publicación de

ambos documentos, por lo tanto puede servir como una reflexión de los efectos de los

derechos de ambos documentos. Morris Bermúdez (2007) dedicó su investigación a la política

lingüística mexicana y a la promoción de las lenguas indígenas después de la ley de 2003,

analizándola a través de teorías sobre multiculturalismo, por la gran cantidad de diferentes

culturas en México. Su conclusión es que la ley de 2003 ha resultado en un cambio político en

cuanto a los derechos indígenas, sin embargo es un desarrollo largo y complicado, que todavía

tiene bastante que mejorar con respecto a la promoción de las lenguas indígenas. El artículo

de Castillo (2013) es más negativo sobre las consecuencias de la constitución y sobre todo la

ley de 2003, dice que la gente indígena y sus proyectos para mantener las lenguas indígenas

no reciben la atención que merecen, lo que significa que no obtengan el resultado deseado.

Entonces en su opinión los derechos de la ley no han llevado a cabo mucha diferencia para el

Lauren Robles

14

desarrollo de la promoción lingüística indígena. Otro lingüista que ha analizado la ley general

de 2003 es Flores Farfán (2019), en su libro destaca que la ley propone que se debe incorporar

las lenguas originarias de México en los ámbitos públicos, sin embargo destaca que el INALI

“apenas ha comenzado a preparar personal para acometer semejante derrotero” y que “con

todas las buenas intenciones y las expectativas que la instauración del INALI suscitó, a la

fecha los resultados son, por decir lo menos, magros.” (Flores Farfán, 2019: 102).

Considerando que el análisis del estudio muestra suficientes pruebas que los dos

documentos oficiales cumplen con las etapas de la teoría de Ager (2001) en cuanto a la

planificación lingüística, podríamos concluir que la hipótesis fue confirmada, ya que la

planificación lingüística de las lenguas indígenas dentro de los documentos oficiales es

bastante estable y suficiente para que el zapoteco puede mantenerse y puede seguir

desarrollándose. No obstante, se tiene que tener en cuenta que en realidad es bastante difícil

de realizar todos los derechos que establecen la planificación del zapoteco, ya que la literatura

también demuestra que hasta el momento los derechos no han producido un gran cambio para

el estatus de las lenguas indígenas.

2.5 Información de fondo del estado de Oaxaca

A parte de la Ciudad de México, que no es un estado sino un Distrito Federal con otras

regulaciones, el país consiste en 31 estados libres que todos tienen su propio gobierno que

puede regular la política del estado. Cada uno de los estados mexicanos es una entidad

federativa, lo que significa que son libres, independientes y soberanos, además tienen su

propia constitución con sus propios reglamentos y cada estado está dividido en municipios

que en su vez todos tienen su propio ayuntamiento con un jefe municipal.

Oaxaca es conocido por ser el estado con un gran número de población y cultura

indígena, además la capital Oaxaca de Juárez también es conocida como la capital

gastronómica de México. Mientras Oaxaca es uno de los estados con mayor riqueza

lingüística, al mismo tiempo es uno de los estados más pobres del país (Schrader-Kniffki,

2004a: 193). Según unas estadísticas de 2012 (The Poorest States in México, 2018) Oaxaca

está en la cuarta posición detrás Chiapas, Guerrero y Puebla con una tasa de pobreza de

61.9%. Principalmente debido al hecho de que el enfoque del desarrollo del estado está en la

capital Oaxaca de Juárez, negando las comunidades del interior del estado donde la pobreza

económica es aún mayor.

Además del poder nacional también hay un poder del estado, que en el caso del

zapoteco es el estado de Oaxaca, que influye en el desarrollo y la promoción de la lengua

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

15

zapoteca. Desde este nivel estatal la planificación lingüística del zapoteco está arreglada por

la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, que está en vigor desde el

15 de abril de 1922, con la última reforma publicada el 31 de diciembre de 2016. Como la

Constitución y la ley mexicana mencionadas en el párrafo 2.4, la Constitución oaxaqueña

también cumple con las etapas de planificación. En cuanto a la planificación del estatus, el

artículo que llama la atención es el artículo 16 que nombra a todos los pueblos indígenas del

estado y al mismo tiempo reconoce a todos los correspondientes idiomas y culturas

(Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2016: 12): “Los pueblos

indígenas del Estado de Oaxaca son: Amuzgos, Cuicatecos, Chatinos, Chinantecos,

Chocholtecos, Chontales, Huaves, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Nahuas, Triques,

Zapotecos y Zoques. El estado reconoce a las comunidades indígenas que los conforman, a

sus reagrupamientos étnicos, lingüísticos o culturales”. Además hay varios apartados que

mencionan que el estado de Oaxaca tiene una étnica plural, o que la región es pluricultural,

multicultural, multiétnico o aún ‘multibilingüe’, lo cual significa que el estado de Oaxaca da

el reconocimiento y un estatus estatal a todas las lenguas y culturas indígenas dentro de sus

fronteras. Asimismo la planificación de la adquisición también es representada en el artículo

16, puesto que aquí se destaca que los grupos indígenas son libres de participar en alguna

actividad educativa en su lengua indígena o cualquier programa de desarrollo.

Además en cuanto a la educación de culturas y lenguas indígenas, el estado de Oaxaca

tiene algo especial, existe una escuela donde se centra en la formación de profesores

indígenas bilingües e interculturales. La Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca

(ENBIO) se creó en el año 2000 y su objetivo principal trata de defender, promover,

revitalizar y fortalecer las lenguas y culturas originarias de Oaxaca (Reyes, 2004, mencionado

en Meyer, 2018). El antiguo director y profesor del ENBIO, Bulmaro Vásquez Romero

destaca en su artículo (2015) que el ENBIO se creó por la necesidad de terminar con la

influencia colonial que todavía existe en la educación en Oaxaca. Ya que todos los programas

de las escuelas aún hoy en día siguen con las normas de la castellanización implicadas por los

conquistadores españoles, donde las lenguas indígenas fueron “menospreciadas, sobre todo en

las escuelas públicas, en las que se llegó a prohibir que los niños hablaran en su lengua

materna” (Vásquez Romero, 2015: 73).

Esta noción concuerda con la opinión de Pérez López, Bellaton y Emilsson (2012: 2),

ellas destacan que las lenguas que se enseñan en las escuelas mexicanas son principalmente,

el español, seguido por el inglés, y en la tercera posición está la enseñanza de las lenguas

nacionales, con la nota de que trata de una situación delicada, puesto que su investigación no

Lauren Robles

16

encontró “una gran diversidad de contextos de enseñanza y aprendizaje”. Al mismo tiempo

concluyeron que las oportunidades para la formación de docentes son bastantes escasas y que

es necesario tenerlas para el futuro de las lenguas indígenas en el mundo escolar. Aunque ya

existe un programa de formación de docentes en Oaxaca con el ENBIO, el antiguo director

mismo admite que el ENBIO hoy en día no funciona tan buena como antes. Dado que además

de la consistente influencia colonial y unas reformas impuestas por el país, la escuela también

tiene que manejar conflictos en la facultad, menos matriculaciones de nuevos estudiantes y

estudiantes en la escuela que no hablan una lengua indígena (Vásquez Romero, 2017, en

Meyer 2018).

Como declara la constitución estatal, Oaxaca es una región multilingüe y

multicultural, existen entre 15 y 17 diferentes idiomas en el estado, y aunque la mayoría de

estos idiomas consiste en lenguas indígenas, el español sigue siendo las lengua más

importante y usada. Según Schrader-Kniffki (2004a) la relación entre el español y las lenguas

indígenas es como una diglosia, esto quiere decir que las comunidades lingüísticas de Oaxaca

usan dos idiomas simultáneamente, en este caso el español y una de las lenguas indígenas que

se habla en el estado, ya que la mayoría de los oaxaqueños se identifica como bilingüe. El

concepto de diglosia fue introducido por Charles Ferguson en 1959 (Deumert 2011: 275), él

distingue dos tipos de diglosia, primero la diglosia estricta que trata de una situación en la

que los dos idiomas son claramente separados sin ningún solapamiento, el segundo tipo es la

diglosia amplia donde los dos idiomas ambos son estables dentro de la comunidad y no hay

esta separación rigurosa, aunque sí existen situaciones donde se prefiere usar uno de los

idiomas. Además de esta distinción Ferguson propone otra que tiene que ver con la diferencia

entre la variedad L(ow) y la variedad H(igh). La variedad L sería el idioma que toda la gente

de la comunidad lingüística adquiere como su primera lengua y a la vez es el idioma que se

usa en la comunicación informal, la variedad H es el idioma adquirido en un ambiente

institucional, por ejemplo en la escuela, y no se suele usarlo para la comunicación informal.

En realidad, el contraste no es tan grande, ya que en la diglosia amplia no es exigido que los

hablantes tienen la variedad L como su primera lengua. Si aplicamos la diglosia a la región

donde se habla el zapoteco, digamos que el español es la variedad H y el zapoteco, o

cualquier otra lengua indígena de la zona, es la variedad L dentro de una diglosia amplia.

2.6 Las actitudes lingüísticas

A través de establecer cierto estatus para una lengua, se puede realizar que la lengua obtiene

más aprecio y valoración dentro del país, dentro del estado, sino también ente los propios

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

17

hablantes. El concepto de las actitudes lingüísticas trata de actitudes hacia una lengua,

variedad o dialecto, hacia los hablantes de otra lengua diferente a la tuya o puede tratar de las

actitudes de los hablantes hacia su propia lengua. Un ejemplo que destaca la importancia de

una planificación lingüística que estimula el establecimiento de una lengua, y con lo tal las

actitudes lingüísticas, viene de Aruba, más específico la situación lingüística allí con el

papiamento y el neerlandés. Por muchos años la isla de Aruba estaba bajo el poder

neerlandés, lo cual resultó en una política lingüística que constantemente reprimió el uso del

papiamento., mientras según Ethnologue el papiamento cuenta con unos 60.000 hablantes en

Aruba (Simmons & Fennig, 2018). Durante la dominación holandesa la lengua oficial fue el

neerlandés, al mismo tiempo fue el único idioma usado en las escuelas, incluso estaba

prohibido de hablar el papiamento durante las clases. Aunque el papiamento siempre ha

mantenido su valoración entre los papiamento-hablantes, la mayoría de la gente pensaba que

su idioma no era adecuado para un dominio prestigioso como la escuela, según Carroll (2009)

la política lingüística severo tenía un papel grande en estos sentimientos. Solo en los años

1990 el estatus, y con lo cual el orgullo y el prestigio, del papiamento empezó a crecer. En

este caso bastante extremo se puede ver el impacto de una política lingüística que no apoya a

una lengua minoritaria que es la lengua materna de una gran parte de la población, y

demuestra que es importante que los propios hablantes mantienen una actitud positiva hacia

su lengua, para que no pierde su estatus totalmente.

Otra perspectiva a la importancia de actitudes positivas hacia una lengua fue escrita

por Hamel (2013). Su artículo se centra en IBE ‘intercultural bilingual education’ en

Latinoamérica, lo cual significa la incorporación de lenguas y culturas indígenas y la

educación bilingüe en los currículos latinoamericanos. Uno de los objetivos principales del

‘intercultural education for all’ es la creación de un conocimiento, respeto y valoraciones

positivas sobre las culturas y lenguas indígenas (Hamel, 2013: 2). A pesar de toda la

dedicación, el planteamiento del IBE no funciona muy bien, ya que en muchos de los países,

entre todos México, se incorporan el currículo nacional con solo unas pequeñas adaptaciones

a las diferentes lenguas indígenas de los estados mexicanos, sin respetar la diversidad cultural

y lingüística. Hamel lo atribuye a la “discriminación histórica”, hacia las lenguas indígenas, y

a la “ideología diglósica” (2013: 2) que existen profundamente entre los paisanos, y a la vez a

las actitudes de profesores y padres hacia la educación bilingüe. En esta situación las actitudes

bastante negativas hacia las lenguas indígenas y hacia la educación bilingüe restringen el

desarrollo de estas lenguas minoritarias, mientras la política lingüística mexicana declara los

derechos de recibir educación en la lengua indígena del estado.

Lauren Robles

18

En cuanto a las actitudes lingüísticas hacia el zapoteco de los propios hablantes,

presentamos al artículo de Mesinas & Perez (2016) que demuestran las actitudes lingüísticas

en relación con la identidad indígena de 15 adolescentes y sus padres, de herencia zapoteca,

de la Sierra Norte en Oaxaca, que viven en los Estados Unidos. La investigación destaca que

los padres mantienen actitudes positivas hacia el zapoteco, aunque viven en el extranjero, y

por lo tanto sus hijos adoptan estos sentimientos hacia su lengua de herencia que resulta en

valoraciones positivas y la disposición de aprender sobre la lengua y cultura zapoteca. Una

investigación comparable es la de Morales (2016), que también investigó nativos zapotecos y

sus hijos en California, Estados Unidos. Otra vez los padres y sus hijos se sienten orgullosos

de ser zapotecos y siguen respetando su herencia y cultura, sin ningún programa educativo

con la oportunidad de aprender el zapoteco, como una lengua de herencia, en las escuelas de

California.

Por todo lo visto se puede concluir que las actitudes lingüísticas son muy influyentes

para la planificación lingüística y en el caso del zapoteco parece que las actitudes siguen

siendo positivas aún cuando los hablantes viven en otro lugar, a continuación, en el capítulo

5, discutimos las actitudes lingüísticas de la población zapoteca que vive en Oaxaca.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

19

3 Planteamiento El objetivo principal de esta investigación es saber cómo es el verdadero estatus lingüístico de

la lengua zapoteca en el estado de Oaxaca, y basándonos en la literatura y las teorías sobre los

diferentes aspectos que tienen que ver con la planificación y el desarrollo lingüístico de una

lengua proponemos la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se realiza el desarrollo

lingüístico de la lengua zapoteca en el estado de Oaxaca? El desarrollo lingüístico del

zapoteco se refiere por ejemplo al aspecto político y cómo está planteada la planificación

lingüística dentro de las políticas lingüísticas de México y el estado de Oaxaca. También trata

de la promoción y el mantenimiento de la lengua zapoteca, y si hay mucho apoyo del estado

de Oaxaca para seguir desarrollando la lengua. Además intentaremos averiguar cómo son las

actitudes lingüísticas de la población zapoteca hacia su lengua, y si estas actitudes

contribuyen al desarrollo de la lengua. En base a la literatura consultada esperamos que el

estado de Oaxaca apoye a la lengua zapoteca y que haya una promoción del zapoteco que esté

bastante presente y activa. Otra hipótesis en cuanto a las actitudes es que los zapotecos

muestren unas actitudes lingüísticas bastante positivas hacia su lengua y que expresen su

orgullo por ser zapoteco y todas las costumbres y tradiciones correspondientes.

Lauren Robles

20

4 Metodología En este capítulo mostramos los métodos que hemos usado y aplicado para realizar este

estudio sobre la política lingüística y la planificación lingüística del zapoteco. La

investigación de este estudio tiene tanto características cuantitativas como cualitativas, dado

que recogimos los datos a través de una encuesta y trabajamos con porcentajes de una manera

cuantitativa. Sin embargo lo que nos interesa principalmente son los motivos y razones detrás

de las respuestas de los participantes, lo cual concuerda más con un estudio cualitativa.

4.1 Método y materiales

La parte principal de nuestra investigación se compone de en la encuesta que hemos lanzado

entre los habitantes del estado de Oaxaca, con el intento de llegar a los zapoteco-hablantes. La

encuesta es un tipo de cuestionario que consiste en 21 preguntas (véase el apéndice punto 8.1

para la encuesta completa), creamos la encuesta a través del programa Google Formularios,

por lo tanto se trata de una encuesta digital que hemos distribuido por correo electrónico y en

Facebook.

La mayoría de las palabras de la encuesta son de elección libre o múltiple, para limitar

de alguna manera las posibles respuestas de los participantes, pero al mismo tiempo dándoles

unas opciones, por lo cual hemos optado por dar a los participantes tres opciones; ‘sí’, ‘no’ y

‘dudoso/no sabe’, según un modelo de López Morales (1994: 108). Entre las preguntas de

elección libre, hay 13 en total, también hay tres de estas 13 preguntas en las que los

participantes podían indicar más que una respuesta (preguntas 6, 8 y 13 del apéndice 8.1). El

resto de las preguntas, 8 en total, son preguntas abiertas donde los participantes tenían un

pequeño espacio para escribir una respuesta corta, salvo la pregunta 18a que provee a los

participantes un espacio más amplio para su respuesta. Cinco de todas las preguntas no son

obligatorias, por ejemplo; preguntas que refieren a la pregunta posterior en las que pedimos

los participantes de elaborar su respuesta un poco más, por ejemplo las preguntas 18: ¿Ha

participado en uno de estos proyectos o programas?3 y 18a: En el caso de sí, ¿cuál fue? y

¿cómo ha participado? En este caso señalamos la pregunta 18a como no obligatoria, puesto

que hay participantes que habían respondido ‘no’ a la pregunta número 18. La entera fue

totalmente escrita en español.

3 Estos proyectos o programas refieren a proyectos y programas de promoción lingüística de la lengua zapoteca, que preguntamos en la pregunta 17.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

21

La encuesta está dividida en dos partes, es decir las primeras 10 preguntas son más

generales e introductorias, tratan por ejemplo de la herencia y las lenguas maternas del

participante, igual como a qué lengua le tiene más aprecio en el caso de que el participante se

considere bilingüe o multilingüe. Además trata de qué lenguas se utilizaban durante su

educación escolar y qué lenguas los participantes encuentran en su alrededor en su vida diaria.

Con la pregunta número 10 queríamos estimar si el participante habla o entiende el zapoteco,

lo cual es un requisito para seguir con las preguntas de la segunda parte, entonces, en el caso

de que no hablen ni entiendan el zapoteco se acaba la encuesta después de las 10 primeras

preguntas. En la segunda parte denominada ‘el zapoteco’4 las preguntas son más profundas

sobre el uso del zapoteco, la presencia de la lengua zapoteca en la región de Oaxaca, las

actitudes lingüísticas de los zapoteco-hablantes hacia el zapoteco y el apoyo del estado para la

promoción de la lengua. Finalmente les dimos la oportunidad a los participantes de dejar

comentarios adicionales (pregunta número 20) sobre alguna cosa o un pensamiento después

de completar la encuesta.

4.2 Participantes

Puesto que trata de una encuesta digital, lo hemos distribuido por correo electrónico, además

de este hemos publicado la encuesta en varias páginas públicas y páginas de grupos en

Facebook, todas relacionadas con Oaxaca y/o los zapotecos, para poder conseguir a

participantes del estado de Oaxaca y hablantes del zapoteco a través de publicar el enlace en

estas páginas. Los cuales son: ‘Cultura Zapoteca’, ‘Encuesta sobre cursos en zapoteco’,

‘Hablemos zapoteco’, ‘Historia de Oaxaca’, ‘Oaxaca’, ‘Oaxaca de Juarez’, ‘Oaxaca para

todos’, ‘Oaxaca Travel’, ‘Pueblos zapotecos de Lachixio’, ‘Zapotecas’, ‘Zapotecos’ y

‘Zapoteco para Principiantes’.

Los datos de la encuesta consisten en unos 23 participantes en total, pedimos a los

participantes indicar dónde crecieron y además cuál variante del zapoteco hablan o entienden,

para determinar si los participantes son o viven en Oaxaca y para obtener una vista general de

qué variantes del zapoteco aparecen en nuestra encuesta. Los participantes de la encuesta son

casi todos zapoteco-hablantes, y la mayoría creció en el estado de Oaxaca. Hay algunos

participantes que respondieron que crecieron en ‘su comunidad’ sin indicar donde esto es

exactamente. Además es importante destacar que no tenemos participantes del chatino en esta

4 Nótese que en la introducción de la encuesta hemos mencionado que con el término ‘el zapoteco’ referimos al grupo lingüística que conlleva cualquiera variante de las lenguas zapotecas.

Lauren Robles

22

investigación, supuestamente porque ellos se identifican como chatinos y nuestra encuesta

está dirigida a los zapoteco-hablantes.

Los 23 participantes varían entre las edades de 22 a 70 años, y la mayoría de los

participantes se encuentra en el grupo entre 30-40, seguido por el grupo entre 40-50. Un 65,2

% de los participantes es hombre y el restante 34,8% representa las mujeres. La mayoría de

los participantes se considera bilingüe, en este caso todos hablan español y zapoteco, 3

participantes indican que se consideran multilingües y 3 participantes dicen que son

monolingües. De estos 3 participantes monolingües hay 2 que indican que su lengua materna

es el zapoteco y el otro marca el español como su lengua materna en la pregunta 5, por lo

tanto asumimos que 2 de los participantes son monolingües en zapoteco y uno es monolingüe

en español.

Diagrama 1. La pregunta número 4 de la encuesta

En la tabla 2 se puede ver todas las variantes del zapoteco de la encuesta, aquí denominadas

en la manera de que los participantes lo habían indicado en las respuestas de la pregunta 11.

Aunque no todos los participantes habían indicado dónde crecieron o dónde viven ahora,

Nótese que hay participantes de todas las grandes tendencias del zapoteco, salvo el chatino, y

se puede ver que la mayoría de los participantes, 13 en total, son hablantes del zapoteco

central, la subdivisión más representada por los participantes de la encuesta es el zapoteco del

Istmo, con un total de 10 participantes. Nótese que en la tabla 2 se menciona a veinte

participantes, puesto que un participante ni indicaba su variedad del zapoteco ni su pueblo o

región de origen. Y además para el análisis tuvimos que excluir a dos respondientes porque

ambos son de otras regiones de México y además habían indicado que tampoco hablan o

entienden el zapoteco, estos dos participantes tampoco son incluidos en la tabla 2.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

23

Tabla 2. Las variedades del zapoteco de la encuesta, como indicadas por los participantes

El zapoteco norteño

(serrano)

El zapoteco central (de los

valles)

El zapoteco

sureño

El chatino

(occidental)

Choapam Valle (2) Cisyautepeq

ueño

XHON5 (Cajonos – del Sierra

Norte)

Istmo (3) Loxicha

(Sierra Sur)

Sierra Norte (2) 6 Juchitán (2)

Yalalag (Sierra Norte) Ixtepec (de Juchitán – Istmo) (2)

Istmo de Tehuantepec (3)

Valles Centrales

4.3 Análisis

Uno de los objetivos de esta investigación es ver cómo son las experiencias personales de los

zapoteco-hablantes y personas de la zona en que se habla la lengua. De saber si ellos tienen

conocimiento del apoyo del estado y de los programas que estimulan o promueven el uso del

zapoteco dentro del estado de Oaxaca. Igual como sus actitudes lingüísticas hacia el idioma y

la cultura y las tradiciones que además pertenecen a hablar una lengua indígena que no es la

lengua dominante en un país. Como se ha mencionado, los datos de la encuesta serán

interpretados de manera cuantitativa y cualitativa, lo cual se aclara en el próximo capítulo.

Para el análisis trabajamos con la variable dependiente de que los participantes hablan

o entienden el zapoteco, ya que queremos obtener los datos de los zapoteco-hablantes mismos

y al mismo tiempo es el único requisito para completar toda la encuesta. Hay varias variables

independientes, por ejemplo la edad, el género, la herencia o la ocupación profesional de los

participantes, dado que estas variables no nos interesan porque intentamos obtener un

conocimiento general de las opiniones y las actitudes lingüísticas sobre y hacia la lengua

zapoteco, nos sirve mejor tener un grupo amplio y variado en edad y género. Sin embargo, es

interesante ver si hay diferencias entre estas variables independientes, por ejemplo diferentes

opiniones entre hombres y mujeres, entre generaciones y entre las diferentes variedades del

zapoteco.

5 Con XHON el participante supuestamente se refiere al nombre; dizha’ xhon que es el nombre zapoteco para la variedad de Zoogocho, una subdivisión del zapoteco de Cajonos 6 Adviértase que los números de esta tabla refieren al número de participantes que ha indicado de hablar esta variante del zapoteco.

Lauren Robles

24

5 Resultados Esta sección se dedica a los resultados de la investigación, más en concreto discutimos los

datos de la encuesta que distribuimos entre los zapoteco-hablantes de Oaxaca. El capítulo está

dividido en dos partes, ya que habíamos mencionado que el análisis de los resultados está

realizado tanto cuantitativamente como cualitativamente, además la parte cualitativa está

subdividida en tres partes, en base de los temas que embarcamos en la encuesta, sobre todo la

planificación, la promoción y las actitudes lingüísticas del zapoteco. Por lo tanto vamos a

analizar las respuestas de las 21 preguntas y las temas alrededor del desarrollo lingüístico del

zapoteco que surgen de la encuesta.

5.1 Los resultados cuantitativos

En el sentido cuantitativo hay bastante conformidad en la mitad de las preguntas de contenido

de nuestra encuesta, sobre todo hablamos de las preguntas de elección libre y algunas de las

preguntas con las respuestas cortas. Se puede ver en el apéndice que las preguntas 1, 2, 3 y 4

reflejan algunos de las variables independientes, respectivamente género, edad y origen, la

pregunta 20 trata de los comentarios abiertos donde los participantes habían dejado varios

comentarios sobre diferentes temas de la encuesta.

Empezando con la pregunta 14, donde preguntamos si el participante cree que el

zapoteco está presente en la comunidad, el resultado presenta un 95,2% de los participantes

que responde afirmativamente a esta pregunta, y en la pregunta 15, que trata del deber de usar

el zapoteco en los actos oficiales hay un 90,5% de los participantes que responde ‘sí’. En

cuanto a la participación en algún programa o proyecto de promoción, pregunta número 17,

donde los participantes indican si habían oído de proyectos o programas de promoción en

cuanto a la lengua zapoteca, el resultado muestra que el 85,7% de los participantes responde

que sí. En la pregunta 18, hay 66,7% de los participantes que no ha participado en un proyecto

o programa de promoción y un 33,3% que indica que sí. En la pregunta 12, si el participante

está orgulloso de hablar/entender el zapoteco y en la pregunta 16, si los niños de las

comunidades deberían aprender el zapoteco sea en casa o en la escuela, el 100% de los

participantes responde afirmativo.

Otro resultado llamativo vemos en la pregunta 5, aquí la pregunta es; ‘¿cuál es su

lengua materna?, puede ser más que una’, y aquí los participantes responden con ‘el zapoteco’

21 veces, algunos indicando cuál variante y en seis casos respondieron con ‘zapoteco y

español’ o ‘español y zapoteco’, véase también el diagrama 4. Además tenemos la pregunta 7,

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

25

donde el participante tenía que indicar a qué lengua le tiene más aprecio, en el caso de hablar

más que una lengua, aquí los participantes eligieron el zapoteco veinte veces, y la respuesta

número 21 indica que le tiene aprecio ‘a ambos’, refiriendo a su respuesta de pregunta 5

donde indicó que el zapoteco y el español son sus lenguas maternas. La pregunta número 8

trata de la educación escolar, pedimos a los participantes indicar cuáles lenguas se utilizaban

durante su educación escolar y todos los 21 participantes indicaron que casi solo se usaron el

español en su educación escolar, véase el diagrama 2, también mencionaron que los libros

escolares vienen en español. Además, cinco de los participantes respondieron que también

utilizaron el inglés en la escuela, incluso libros en inglés para “cosas más especializadas” y

tres de los participantes indicaron que usaban el zapoteco al lado del español.

Diagrama 2. La pregunta número 8 de la encuesta

En pregunta número 6 pedimos a los participantes que indicaran en cuáles situaciones se usan

su(s) lengua(s) maternas, los datos muestran que los participantes usan el zapoteco en cada

situación que propusimos, véase el diagrama 3 para las situaciones y fíjese que los

participantes podían escoger más que una respuesta. Si comparamos estos datos con los datos

de la pregunta 13, en la cual preguntamos dónde los participantes usan el zapoteco, vemos

que los resultados son muy semejantes. No hace falta decir que la mayoría de los participantes

usa el zapoteco en casa o con su familia o amigos, ya que el aspecto de la familia tiene un

papel importantísimo en la cultura zapoteca y la mentalidad de los zapoteco-hablantes,

volveremos al tema de la familia más tarde. Sin embargo se puede concluir que el zapoteco

también está presente en el mundo escolar y laboral, aunque sea de menor grado, seis

participantes indican que usan el zapoteco en su trabajo o dentro del mundo escolar, uno de

Lauren Robles

26

ellos además nos cuenta que actualmente está usando el zapoteco como su tema de estudio

para su trabajo.

Diagrama 3. Las preguntas 6 y 13 de la encuesta

En la pregunta 9, sobre las lenguas de la comunidad y las lenguas alrededor del participante,

la mayoría, dieciocho participantes en total, indicó que predominantemente se encuentra el

español en su alrededor. Nombran el zapoteco diez veces, incluso con indicaciones que solo

se encuentra el zapoteco en casa, los participantes mencionan que encuentran el inglés cuatro

veces, y además indicaron que también hay el mixe-zapoteco, el chinanteco y “algunas otras

lenguas indígenas de Oaxaca” en su comunidad.

Por último mencionamos la pregunta 19 que es la que contiene la mayor cantidad de

desacuerdo, preguntamos si el participante cree que el gobierno del estado (de Oaxaca) apoya

a la promoción del zapoteco. Hay un 14,3% de los participantes que indica que no lo sabe o

está dudoso sobre este tema, un 28,6% dice que sí, aunque uno de los participantes menciona

que en su opinión el estado no ayuda “tanto como debería”, pero la mayoría (57,1%) indica

que no hay ningún tipo de apoyo del parte del estado en cuanto a la promoción del zapoteco.

5.1.1 Las variables independientes

Dentro de la parte introductoria de la encuesta, hemos incluido a unas preguntas

introductorias para formar una imagen del participante y de su situación lingüística, y al

mismo tiempo para justificar las variables independientes como el género, la edad y el origen

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

27

del participante. Después de analizar los resultados en cuanto a diferencias de opinión entre

género y edad, no vemos diferencias en las respuestas que se puede atribuir a los variables de

género o edad. En cuanto al origen del participante, o sea de cuál región o ciudad en Oaxaca

viene, parece que hay unas diferencias, especialmente en la pregunta 9 sobre cuáles lenguas

los participantes encuentran en su alrededor. Aunque los participantes de las zonas norteñas y

sureñas mencionan que predominantemente encuentran el español en su alrededor, y que solo

encuentran el zapoteco en casa o en situaciones informales, los participantes de las zonas

centrales indican que encuentran el español sino también el zapoteco, inglés y otras lenguas

indígenas de Oaxaca en su alrededor.

Se puede contribuir esto al hecho de que hay una población indígena más variada en

los valles centrales de Oaxaca, según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2006).

Su investigación mantiene tres regiones de población indígena en Oaxaca; el Sierra de Juárez

(norteño), los Valles Centrales y la Costa y Sierra Sur. Destacan que los Valles Centrales

contienen la mayor cantidad de población indígena, después viene la zona de la Costa y Sierra

Sur y la región de Sierra de Juárez es considerablemente menos poblada, que resulta en menos

población indígena, nótese que todos los porcentajes son basados en la población indígena

según los principales grupos etnolingüísticas de la zona7. La población indígena de Sierra de

Juárez consiste por una gran parte de zapotecos; un 96%, en la Costa y Sierra Sur los

zapotecos representan un 67% de la población indígena, y aunque los zapotecos representan el

67%. Sin embargo lo interesante es que los datos de INPI muestran que la zona de los Valles

Centrales cuenta con más grupos indígenas diferentes que las otras dos zonas. Entonces lo

cual puede declarar que los participantes de la zona central se encuentran con más lenguas

indígenas que la zona norteña y sureña de Oaxaca. También tenemos que tener en cuenta que

la capital Oaxaca de Juárez se sitúa en esta zona, que a la vez significa una población más

urbana en comparación con las otras zonas y tal vez hay más turismo o industria en esta

región que puede explicar el inglés. Por lo tanto parece que solo la variable independiente,

que tiene que ver con el origen de los participantes, demuestra unos pequeños matices en las

respuestas dadas.

7 Nótese que los datos del INPI son de 2000, publicados en 2006, sin embargo son los datos más recientes que pudimos encontrar.

Lauren Robles

28

5.2 Los resultados cualitativos

A parte del análisis cuantitativo de los resultados de la encuesta, también queremos destacar

los motivos y las razones detrás de las opiniones de los participantes, es decir queremos

analizar las relaciones entre la literatura estudiada y lo que se extrae de las respuestas de los

participantes. Por lo tanto analizamos las preguntas de la encuesta de manera cualitativa en

esta sección, es decir queremos ver si las respuestas de los participantes concuerdan con la

literatura sobre la planificación y la política lingüística, y sobre las actitudes lingüísticas, para

ver si las respuestas justifican o contradicen la literatura y las teorías. Esta sección excluye a

las preguntas 1, 2, 3 y 11 puesto que contienen información básica que no sirve para esta

parte, además mantenemos una subdivisión en base de los temas tratados en las preguntas de

la encuesta. Nótese que no vamos a discutir las respuestas de la pregunta número 20 en un

párrafo, sino que incluimos los comentarios de la pregunta 20 difundidos por las siguientes

secciones junto con el tema de que tratan.

5.2.1 El uso y el estatus del zapoteco

Empezando con las preguntas de la primera parte de la encuesta, ya las respuestas a la

pregunta número 4, si el participante se considera monolingüe, bilingüe o multilingüe,

demuestran ciertos aspectos de reconocimiento, estatus y prestigio. Es importante que tener en

cuenta que existe mucho prejuicio hacia la gente indígena y a la vez también puede existir

cierta vergüenza y miedo para los participantes, de cualquier encuesta y aunque sea anónimo,

de expresar su herencia indígena. Por lo tanto ya dice mucho sobre los zapoteco hablantes y el

reconocimiento que tienen por su lengua, puesto que la mayoría de los participantes de

nuestra encuesta indica que se considera bilingüe e incluso multilingüe. Casi todos los

participantes reconocen el zapoteco, probablemente su primera o segunda lengua, como una

lengua verdadera con estatus y prestigio, ya que responden que hablan más que un idioma que

refleja el estatus que tiene el zapoteco entre los hablantes.

Lo mismo sucede en la pregunta 5, sobre las lenguas maternas del participante, se

puede ver los porcentajes en el diagrama 4. Nótese que mantenemos las respuestas ‘zapoteco

y español’ y ‘español y zapoteco’ en los resultados, puesto que puede ser que los participantes

consideran que las dos lenguas son sus lenguas maternas, sin embargo la que se menciona

primera puede ser la lengua materna ‘principal’. Aquí todos los participantes señalan que el

zapoteco es su lengua materna lo cual significa que relacionan el zapoteco con su origen y

herencia. Esto es otra prueba de que los zapoteco-hablantes opinan que su lengua tiene

prestigio, a pesar de la posición estable y dominante del español en México y las tales otras

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

29

lenguas indígenas del país, los participantes no tienen vergüenza de reconocer el zapoteco

como su lengua materna.

Diagrama 4. La pregunta número 5 de la encuesta

Morales (2016) también señala esto, uno de sus participantes es un chico de herencia zapoteca

que viva en California, al preguntar si el zapoteco es la primera lengua del chico su madre

afirma y cuenta que su niño aprendió el zapoteco junto al español durante su infancia

(Morales, 2016: 381). Pues, aunque esta familia zapoteca no vive en Oaxaca ni en México y

además el chico nació en California, todavía indica que el zapoteco es una de sus lenguas

maternas. Lo cual demuestra el prestigio y el reconocimiento que tienen los zapoteco-

hablantes para el zapoteco, incluso cuando no viven en la zona principal donde se encuentra el

zapoteco.

Como se ha podido ver en el diagrama 3, los datos de la pregunta 6 y 13 son muy

similares en cuanto al uso del zapoteco, además el hecho de que el uso del zapoteco también

se extiende a mundo laboral y escolar parece ser otra prueba para el prestigio y el estatus que

tiene la lengua. No sorprende que los zapoteco-hablantes indican que hablan su lengua en

situaciones informales, como por ejemplo en su casa y con familia y/o amigos, sin embargo

los participantes de la encuesta también demuestran que tienen la oportunidad de usar su

lengua indígena en situaciones más formales o institucionales. Lo cual significa que el

zapoteco no solo tienen el estatus de ser una lengua informal o familiar, sino que los hablantes

tienen bastante confianza en el valor de su lengua y se sienten cómodos de usar el zapoteco en

su trabajo, en su escuela o universidad. Las preguntas 6 y 13 principalmente tratan del uso del

zapoteco, sino además un poco del estatus y el prestigio de la lengua.

Lauren Robles

30

Los resultados de la pregunta 8 sobre la presencia del zapoteco en el mundo escolar

demuestran que el español domina en este sector, véase diagrama 2, y sobre todo la

dominancia del español en todo el estado de Oaxaca, dado que también hay varios

participantes que solo usan el zapoteco en casa y en los demás contextos el español (pregunta

9). A pesar de esta dominancia del español en todo el estado, parece que esto no tiene mucho

efecto en el estatus del zapoteco para sus propios hablantes, dentro de las respuestas de la

encuesta hay un comentario que menciona que este participante actualmente se siente muy

orgulloso de ser zapoteco y poder hablar la lengua, mientras durante su adolescencia se

avergonzaba un poco de su herencia zapoteca. Esto de atribuir un estatus a la lengua zapoteca

se relaciona con la planificación del estatus de las teorías de Ager (2001), Tollefson (2011) y

Zimmermann (1999), que trata del prestigio que tiene la lengua dentro de su comunidad y lo

cual debería resultar en una posición estable fuera de esta comunidad en todo el estado o país,

que puede llevar a una verdadera planificación del estatus incorporada en la política

lingüística estatal o nacional. Por lo tanto la integración del zapoteco en las situaciones

formales e institucional demuestra esa planificación del estatus, porque por el prestigio

atribuido por los zapoteco-hablantes, que también está reflejada en los comentarios de la

encuesta que transmiten estos sentimientos para la lengua, se puede decir que el estatus del

zapoteco es estable y que sigue creciendo.

Por último hay más indicaciones que atribuyen al estatus que tiene el zapoteco para

sus propios hablantes y el orgullo que sienten de ser zapotecos. Con la pregunta número 10

solo queríamos verificar que los participantes que iban a completar la segunda parte de la

encuesta fueran zapoteco-hablantes, sin embargo la pregunta: ¿habla el zapoteco (una variante

de las lenguas zapotecas) contiene más que solo el paso a la siguiente parte, dado que también

significa para los participantes que admiten su capacidad de hablar esa lengua, y al mismo

tiempo dan un paso a reconocer y representar la lengua zapoteca. Como ha mencionado un

participante, existe el hecho de que un hablante de una lengua indígena puede tener vergüenza

de su herencia, no obstante el hecho de que los participantes indican que hablan o entienden el

zapoteco es una de las tantas pruebas que relaciona con el estatus del zapoteco.

5.2.2 La planificación y la promoción del zapoteco

La política y planificación lingüística de las lenguas indígenas en México y Oaxaca son de

una gran importancia para esta investigación, igual como la promoción y la preservación del

zapoteco, lo cual nos deja investigar el desarrollo lingüístico de la lengua zapoteco a través de

las preguntas que embarcan estos temas.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

31

La primera pregunta de la encuesta que trata del tema de la adquisición y la conexión

con su planificación dentro de las constituciones de México y Oaxaca es la pregunta 8, aquí

pedimos a los participantes señalar cuáles lenguas se usaban en su educación escolar, es decir

en cuales lenguas recibían educación durante las clases de cualquier tipo de educación en su

vida. Como ya se ha mencionado el español salió como la lengua más usada con una gran

mayoría, además los datos demuestran que hay solo tres participantes que recibieron alguna

educación en zapoteco, incluso los participantes indican que el uso del inglés era más

frecuente que el uso del zapoteco durante su educación escolar, véase el diagrama 2, mientras

casi todos los participantes indican que pasaban la mayoría de su infancia y adolescencia en

Oaxaca. La razón para este resultado llamativo podría ser el estatus internacional del inglés,

siendo la lengua de la tecnología, la globalización y el turismo, para que los zapoteco-

hablantes también reconocen la importancia de aprender el inglés en la escuela. Repetimos

que el apartado II del párrafo B de la Constitución mexicana se dedica a la planificación de la

adquisición en todo México, destacando el derecho a la creación de material didáctico en las

lenguas indígenas. Además existen los derechos educativos destacados en los artículos 11 y

12 de la ley de 2003, como el derecho de obtener acceso a material educativo en la lengua

indígena de la zona y al mismo tiempo el derecho de obtener educación bilingüe o/e

intercultural en cualquier lengua indígena mexicana y que los habitantes de una comunidad

indígena son responsables para su propia participación en la enseñanza y el uso de su lengua

indígena (Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, 2003: 8-10). La

Constitución del estado de Oaxaca también dedica un artículo a la adquisición, mencionando

que los pueblos indígenas tienen el derecho de participar en cualquier actividad educativa o

cualquier programa de desarrollo en cuanto a su idioma indígena. A pesar de todos estos

derechos mandados por las constituciones y la ley de 2003, los resultados de la encuesta

demuestran que la realidad no cumple con estos derechos. Probablemente el acceso limitado a

la educación en zapoteco o educación bilingüe desempeña un papel importante en la falta de

educación en zapoteco entre los participantes, puesto que Hamel (2013) también destaca el

estatus de las escuelas bilingües en Latinoamérica y que solo la élite tiene acceso a este tipo

de educación, teniendo en cuenta que Oaxaca es uno de los estados más pobres de México.

A continuación, otra pregunta que justifica la dominancia del español en el estado de

Oaxaca es la pregunta 9, sobre cuáles lenguas los participantes encuentran en su alrededor. En

el diagrama 5, se puede ver que otra vez es el español que se nombra lo más frecuente. Lo

cual también puede servir como fundamento para la teoría de Ferguson (1959, mencionado en

Deumert, 2011) que el español tiene el papel de la lengua dominante, o sea la variedad H en el

Lauren Robles

32

estado de Oaxaca, y el zapoteco es la variedad L en la esta diglosia. Ya en el diagrama 3, se

podría ver que los participantes usan el zapoteco sobre todo en su casa y con familia y amigos

y el español en las situaciones fuera de la casa, por lo tanto se mantiene la diglossia entre el

español y el zapoteco, porque parece que existe una separación entre los idiomas y en cuáles

situaciones los participantes usan los dos. Sin embargo los resultados demuestran que el

español no es la lengua dominante por prestigio, sin duda tiene mucho estatus dentro del

estado y en todo el país, no obstante los zapoteco-hablantes de la encuesta expresan su

valoración por la lengua zapoteco y el prestigio que tiene para sus propios hablantes.

Diagrama 5. La pregunta número 9 de la encuesta

Siguiendo con la pregunta número 14 que se centra en la presencia y el estatus del zapoteco

dentro del estado de Oaxaca, preguntamos a los participantes si creen que el zapoteco está

presente en su comunidad o región. Todos los participantes, salvo uno que responde que no lo

sabe, señalan que el zapoteco sí está presente en su comunidad, por lo tanto se puede concluir

que los zapoteco-hablantes atribuyen una gran cantidad de reconocimiento a su idioma.

Mientras el uso del zapoteco en la educación y en el alrededor de los participantes, es decir en

la calle, en el trabajo, en la escuela o en casa, es menos que el uso del español, los

participantes consideran que el zapoteco está presente. Además es importante que tomar en

cuenta que los participantes también pudieron pensar en los factores extralingüísticos del

zapoteco, como su cultura que sin duda es bastante visible en su alrededor y en todo el estado

de Oaxaca.

Otra pregunta que trata del estatus, la adquisición y la estandarización del zapoteco es

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

33

la pregunta 16; ¿Cree que los niños deberían aprender el zapoteco?, sea en la escuela o en

casa. Con esta pregunta queríamos averiguar si los zapoteco-hablantes consideran que su

lengua tiene tanto valor para ser un idioma que se preserva y que puede ser beneficioso para

sus hijos o la siguiente generación. Los resultados indican que los participantes opinan que el

zapoteco tiene esa importancia y los participantes son conscientes del hecho de que la

siguiente generación debe aprender el zapoteco para que el idioma no desaparezca en el

futuro. Un participante menciona que el zapoteco se está dejando de hablar y que en su

comunidad pertenece a las últimas generaciones, entre 30-40 años, que aún hablan el

zapoteco, otro participante de la misma edad dice que a la fecha solo gente de su generación

habla la lengua y las generaciones más jóvenes solo hablan y dialogan en español, también

expresa su preocupación de que viene un tiempo en que los jóvenes ya no le puedan entender,

cuando les habla en zapoteco. Entonces si dependiera de los participantes de la encuesta las

escuelas de Oaxaca deberían incluir el zapoteco oficialmente en los currículos educativos para

que la siguiente generación no pierda el zapoteco. Una inclusión así podría resultar en más

hablantes del zapoteco y sobre todo llevar a cabo la preservación del zapoteco. Un factor que

también tiene un papel importantísimo en esta preservación de la lengua es la estandarización

del zapoteco, ya que un estatus estable, que incluye a educación sobre y en la lengua, puede

asegurar el mantenimiento de la lengua en el futuro.

La pregunta número 15 embarca el tema de la política lingüística en combinación con

la planificación del estatus del zapoteco, puesto que se centra en la aceptación de la lengua

zapoteca en los actos oficiales del estado de Oaxaca. La mayoría de los participantes señala

que tiene la oportunidad de usar el zapoteco en los actos oficiales, esto significa que hay una

aceptación del uso del zapoteco en situaciones formales y que las personas en posiciones

oficiales respeten el uso del zapoteco en estos contextos. Uno de los participantes indica que

la posibilidad de usar el zapoteco depende de qué actos oficiales y de los asistentes a tal acto,

ya que los actos oficiales suelen usar las lenguas indígenas en actividades rutinarias como

festividades, un matrimonio o un funeral, y otro participante comunica que en su opinión el

uso del zapoteco en los actos ‘rutinarios’ no es suficiente, dice: “deberían promover el uso del

zapoteco en los contextos oficiales, por ejemplo la enseñanza en las escuelas, la escritura y

textos y promover la lengua en contextos fuera de la comunidad”.

Al mismo tiempo el resultado positivo de la pregunta 15 demuestra que el derecho

declarado en la ley de 2003 realmente está mantenido, el artículo 7 destaca que las lenguas

indígenas de México son válidas para usar en cualquier situación pública dentro del gobierno

del estado, y que los hablantes de una lengua indígena siempre tengan la disposición de un

Lauren Robles

34

intérprete o traductor, ya que la formación de traductores e intérpretes de tanto las lenguas

indígenas de México como el español está vigilado por el gobierno del estado (Ley General

de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, 2003: 4). Sin embargo en la sección de la

encuesta donde los participantes podían dejar un comentario (pregunta 20), nos dejaron el

comentario que “los hospitales, clínicas y oficinas del gobierno deberían tener un traductor”,

se puede interpretar esto de la manera de que los hospitales, oficinas del gobierno y tal ya no

tienen la posibilidad de obtener un traductor o que no existen muchos traductores de lenguas

indígenas por una falta de formación oficial para ello, aunque esto es un derecho destacado

por la ley general de 2003. No obstante, la garantía de este derecho resulta bastante difícil en

realidad, López Sarabia (2015) menciona que es difícil para poder garantizar este derecho

constitucional destacado en la ley general de 2003. Vimos algo semejante con el ENBIO ya

que el antiguo director declaró que es bastante difícil manejar el objetivo de formar profesores

indígenas con las reformas obligatorias desde el gobierno nacional y otros factores.

La encuesta contiene algunas preguntas que tratan de la promoción y la distribución

del zapoteco, igual que la participación en programas y proyectos de promoción. Ya que uno

de los deberes del INALI, fijado por escrito en el apartado B del artículo 14 de la ley (Ley

General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, 2003:10), trata de la supervisión

de proyectos y programas de promoción de las lenguas indígenas, para que mantengan las

culturas y lenguas indígenas y para que garanticen un conocimiento general de lo que son las

comunidades indígenas. Por lo tanto queríamos averiguar si los zapoteco-hablantes son

conscientes de que existen estos proyectos para promover las lenguas indígenas, de otra

manera queríamos comprobar si el estado de Oaxaca o algún instituto privado interesan a los

zapoteco-hablantes de participar en estos proyectos de promoción lingüística. Lo cual resultó

en la pregunta 17, donde preguntamos si los participantes habían oído, o sea si conocen, de

algún proyecto o programa de promoción de la lengua zapoteca. El resultado expone que la

mayoría de los participantes dice que sí conocen el concepto de programas y proyectos de

promoción, un participante no lo sabe y dos participantes dicen que no. Esto hace pensar que

la promoción de la lengua zapoteca es bastante activa y presente en las comunidades de los

participantes de la encuesta, y que hay bastante promoción para asegurar que la gente

zapoteca tiene conocimiento de estas iniciativas.

Existen varios tipos de programas y proyectos de promoción de una lengua indígena,

por ejemplo hay proyectos que intentan crear un corpus o un diccionario de algún idioma

indígena, como en el caso del zapoteco el diccionario en línea con un vocabulario extenso

traducido del zapoteco de Sierra Juárez al español y al revés (Diccionario zapoteco de Juárez,

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

35

1983) 8, el diccionario del idioma zapoteco istmeño9, o otro diccionario del zapoteco del Istmo

en la forma de una aplicación móvil llamado ‘didxazapp’10. Además hay proyectos y

programas de preservación lingüística, por ejemplo el trabajo de campo de un participante con

un enfoque en su variedad del zapoteco, lo cual es la variedad de Choapam, y sus

subdialectos. Ha descubierto que mientras hay matices en el léxico, la fonética y las tonales

de estos subdialectos, los hablantes no tienen ningún problema en entender el uno al otro en

una interlocución. Hay proyectos o programas de promoción que son de carácter interactivo, o

sea que requieren participantes, piensa en clases de lenguaje y currículos que incorporan el

zapoteco11 en el programa escolar, o un festival de poesía en la lengua zapoteca u otro evento

cultural. Además existen proyectos de promoción muy modernos como videojuegos para

niños de 6 años y adelante, que así puedan aprender la lengua jugando, o por una plataforma

virtual educativo llamado ‘Biziidi’12, que también se centra en la adquisición de la lengua

zapoteca para los niños.

A continuación, en la pregunta número 18 preguntamos si los participantes han

participado en un proyecto o programa de promoción del zapoteco, los datos demuestran que

la mayoría no ha participado. Esto concuerda con 14 participantes, de los cuales hay 11 que

indicaron que sí conocen la existencia de estas iniciativas para promocionar la lengua

zapoteca en la pregunta 17, sin haber participado en dichas iniciativas. Uno de los

participantes que sí ha participado menciona las Casas de Culturas13, que son centros

culturales que organizan varios eventos y talleres sobre las lenguas indígenas de la comunidad

y que estas Casas “demuestran que se está tratando de preservar la lengua para las futuras

generaciones”. Entre los comentarios adicionales de la encuesta hay varias observaciones

sobre la promoción del zapoteco, por ejemplo la consideración que “todos los pueblos,

comunidades, vecindades y colonias deberían tener un espacio recreativo donde se pueda leer,

8 Diccionario zapoteco, zapoteco de Juarez. (1983). Consultado en https://www.sil.org/system/files/reapdata/16/84/49/16844972948478826722687558792150758606/zaa_diccionario.pdf [02/06/19] 9 Diccionario del idioma zapoteco istmeño. (s.d.). Consultado en http://www.biyubi.com/did_vocabulario.html#a [02/06/19] 10 Zapoteco Languages Preserved Thanks to Didxazapp. (2018). Consultado en https://www.telesurenglish.net/news/Zapoteco-Language-Preserved-Thanks-to-Didxazapp-20181013-0010.html [02/06/19]. 11 Programa (Syllabus) “Lenguas Zapotecas”. (s.d.). Consultado en https://www.academia.edu/22151564/Programa_Syllabus_Lenguas_Zapotecas_ [02/06/19]. 12Video juego Bisidii, consultado en https://www.youtube.com/watch?v=c56jvwbZpR4 [02/06/19] y en http://www.cortamortaja.com.mx/el-istmo/2154-premian-plataforma-educativa-en-zapoteco-en-la-esa-del-concurso-nacional-de-videojuegos-mx-2016 [02/06/19]. 13 Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec. (2017). Consultado en http://sic.gob.mx/ficha.php?table=centro_cultural&table_id=183 [06/06/19]

Lauren Robles

36

estudiar y promocionar las culturas de la región”, o que “es importante retomar acciones que

promuevan el rescate del zapoteco y las demás lenguas maternas de México”.

Resulta que lo más habitual son las clases de aprendizaje de la lengua y cultura

zapoteca y entre los participantes hay tanto alumnos como profesores, un participante

menciona que, aunque actualmente vive fuera de Oaxaca, enseña el zapoteco a cualquier

persona que tiene interés en la lengua o su cultura. Además mencionan la participación en

eventos culturales que se centran en el zapoteco, incluyendo unos festivales poéticos con

poesía en la lengua zapoteca, también hay famosos poetas oaxaqueñas como Natalia Toledo

Paz de Juchitán en Oaxaca, cuya poesía está escrita preferiblemente en zapoteco o en español

(Robles, 2019: 10). Hay un asesor de proyectos de preservación y difusión lingüística y

cultural entre los participantes y además un participante que recibe una beca de Conacyt, el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México que es un organismo público que se

centra en promover la innovación tecnológica y la investigación científica del país (¿Qué es el

Conacyt?, 2019), para trabajar un tema de su variante del zapoteco que es la de Sierra Norte.

El resultado de la pregunta 18 es bastante sorprendente, puesto que los zapoteco-

hablantes de la encuesta fácilmente expresan su orgullo y cariño para el zapoteco y además

uno puede notar que atribuyen bastante valor a su herencia zapoteca y que las generaciones

siguientes no deben perderla. Si comparamos los datos de la pregunta 18 y 18a con el

ambiente general reflejado en las respuestas de la encuesta, parece ser un poco contradictorio.

Solo hay 7 participantes que han participado en un proyecto o programa de promoción y en la

siguiente pregunta, 18a, indican de qué tipo fue la actividad y cómo han participado. Lo más

notable de estas respuestas es que la mayoría de los proyectos de promoción nombrados

tienen un carácter privado, es decir que no son programas oficiales creados por el estado, el

gobierno o por ejemplo el INALI, sino son iniciativas empezados por individuos o colectivos

que no reciben un apoyo gubernamental o estatal. Un ejemplo es la mencionada iniciativa de

las Casas de Culturas, por ejemplo la de Ixtepec donde hay talleres de la lengua zapoteca,

música, dibujo, origami y teatro en esa comunidad dentro de la zona del Istmo (Casa de la

Cultura de Ciudad Ixtepec, 2019). Además hay participantes que indican que dan clases de

zapoteco en una escuela privada o dentro de un colectivo comunitario.

Por lo tanto la mayoría trata de proyectos regionales que no llegan a un público muy

amplio, algo que el participante de la beca de Conacyt también destaca, puesto que menciona

que el acceso a este tipo de programas es limitado, ya que no aceptan un gran número de

estudiantes. Esta cita de uno de los participantes da una buena resumen de las opiniones

generales sobre el apoyo del estado:

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

37

“Existen pocos apoyos y programas de parte del gobierno y demás instituciones para

este ámbito y los que puedan acceder a ello son muy pocos. Sin embargo hay mucha

gente anónima que desde los espacios en los que se desenvuelven trabajan de manera

autónoma por contribuir a la preservación de la lengua zapoteca como algunos

profesores y habitantes de las mismas comunidades como aquellos que son

compositores o poetas.”

La última pregunta que trata de tanto la promoción lingüística como la política lingüística es

la número 19, donde preguntamos si los participantes creen que el gobierno del estado apoya

a la promoción del zapoteco, el resultado da unas opiniones cambiantes como se puede ver en

el diagrama 6.

Diagrama 6. La pregunta número 19 de la encuesta

La mayoría de los participantes opina que el apoyo del estado para promover la lengua

zapoteca no es suficiente, incluso hay comentarios de los participantes como; “realmente no

existe interés por parte de los gobiernos para mantener vivas las lenguas”, o “al gobierno no le

importa conservar nuestra lengua”. Es llamativo que las opiniones son bastante negativas, lo

cual indica que el gobierno del estado no presta tanta atención a la promoción del zapoteco,

dado que ya hemos visto que la mayoría de los proyectos son iniciativas de personas

anónimas. Mientras que está la declaración que la promoción y preservación de las lenguas

indígenas es el objetivo principal del INALI, el organismo descentralizado de la

Administración Pública Federal, y también un objetivo del estado de Oaxaca porque entre los

deberes del estado. Además destacado en el artículo 13 de la ley general de 2003, está “la

Lauren Robles

38

creación de instituciones y la realización de actividades […], para lograr los objetivos

generales de la presente Ley”, que incluyen la protección, preservación, promoción y

desarrollo de las lenguas indígenas y que el estado cuenta con participación de los pueblos y

comunidades indígenas. Encima la ley declara más deberes que pueden cumplir los estados

del país, incluyendo la supervisión de que se mantenga el multilingüismo, la interculturalidad

y la diversidad lingüística en el mundo escolar (apartado V), la supervisión sobre el nivel de

los profesores en cuanto a su capacidad de hablar la lengua indígena y su conocimiento de la

cultura (apartado VI), la garantía que oficinas oficiales y públicas disponen de personal que

sepa las lenguas indígenas requeridas en las comunidades (apartado XII) etcétera.

En suma, los participantes de la encuesta creen que el apoyo del estado de Oaxaca

puede ser mejor para asegurar la preservación de la lengua y cultura zapoteco para las

generaciones que vienen, ya que las opiniones negativas sobre el apoyo y la falta de

iniciativas de los organismos oficiales señalan que el apoyo del estado de Oaxaca para la

promoción del zapoteco no es suficiente.

5.2.3 Las actitudes lingüísticas hacia el zapoteco

Esta última sección de análisis trata del tema de las actitudes lingüísticas hacia el zapoteco,

que forma un aspecto importantísimo de la política y la planificación lingüística de una lengua

indígena, ya que sin unas actitudes positivas hacia el idioma casi no vale la pena revitalizar

y/o preservar el idioma.

La encuesta contiene algunas preguntas en cuanto a este tema, la primera es la

pregunta 7 que forma parte de la introducción de la encuesta, la pregunta es: si usted habla

más que una lengua, ¿a qué lengua le tiene más aprecio, y por qué? Queríamos preguntar esto

puesto que la mayoría de los habitantes de Oaxaca es bilingüe por el carácter multicultural y

‘multibilingüe’ del estado, destacado en el primer artículo de la Constitución de Oaxaca

(Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, 2016: 1), por lo tanto

esperábamos que la mayoría de los participantes de nuestra encuesta también serían gente

bilingüe o multilingüe. Todos los participantes, salvo uno que aprecia ambos el español y el

zapoteco, optan por la lengua zapoteca, y entre las razones por qué vemos unas influencias

principales. La primera influencia es la herencia, es decir el arraigo cultural y la sensación de

pertenecer a un grupo más grande que familia, amigos y conocidos. Además hay muchos

participantes que indican que tienen más aprecio por el zapoteco porque es su lengua materna,

porque el zapoteco es la lengua con que crecieron o por ser la lengua originaria de donde

nacieron, también hay un participante que explica que el zapoteco le enseña muchas cosas de

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

39

la vida de sus antepasados. Asimismo hay un participante que indica que su herencia zapoteca

significa la confirmación de que pertenece a algo más grande, o sea que ser zapoteco amplía

su cosmovisión, y hay participantes que dicen que, aunque es difícil comunicarse con el

exterior, el zapoteco forma parte de sus raíces y se enorgullece mucho hablar esta lengua.

Otra influencia para que los participantes voten a favor del zapoteco es porque la lengua

zapoteca tiene su identidad o porque les da identidad. Sin embargo, la influencia más

significante para que los participantes tengan más aprecio por el zapoteco es la relación de la

lengua con la familia, uno de los aspectos más importantes de toda la vida mexicana. La

mayoría de los participantes menciona que les gusta el zapoteco porque es la lengua en que se

comunicaban con su familia, por ejemplo con su madre o sus abuelos que no hablan el

español. Las respuestas a esta pregunta indican que todos los participantes tienen una

valoración grande para su lengua, ser zapoteco significa algo muy importante para todos, se

puede decir que los zapoteco-hablantes consideran la capacidad de hablar y/o entender la

lengua zapoteca como un tipo de capital lingüístico. Se sienten bastante orgullosos de su

herencia indígena, lo cual resulta en casi solo actitudes lingüísticas positivas de los zapoteco-

hablantes hacia su lengua.

Las siguientes preguntas que abarcan el tema de las actitudes lingüísticas en

combinación con el orgullo son las preguntas 12 y 12a, donde preguntamos si los

participantes están orgullosos de hablar/entender el zapoteco y por qué. Los resultados

demuestran influencias similares a las de la pregunta 7, sobre todo el orgullo viene de la

relación familiar, por ejemplo según uno de los participantes; “porque mis abuelos y mis

padres me lo inculcaron” o “negar mi lengua zapoteca sería negar a mi familia”. Otra

influencia semejante es la herencia, hay comentarios como; “el zapoteco es mi herencia”, y

los participantes están orgullosos porque el zapoteco forma parte de su cultura, su arraigo

cultural, es la lengua de sus ancestros y antepasados y hablar la lengua significa un

entendimiento mejor de lo que pensaban ellos. Al mismo tiempo otra influencia para los

sentimientos orgullosos es el hecho de que el zapoteco es su lengua materna o originaria, o

porque “gracias a esta lengua puedo entender de una manera más profunda lo que me han

compartido mis paisanos”. Por último hay respuestas que simplemente reflejan el orgullo de

los participantes, porque su lengua es un orgullo, porque un participante se define como

istmeña (la variante del Istmo) o porque están conscientes de toda la riqueza cultural y social

que contiene el zapoteco. Otra vez solo hay respuestas que representan la valoración para el

zapoteco, el aprecio y el orgullo que todos sienten además concuerde con tanto la

Lauren Robles

40

planificación lingüística del zapoteco, sobre todo la planificación del estatus, como las

actitudes lingüísticas hacia el zapoteco.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

41

6 Conclusiones

6.1 Discusión

Durante la realización de la investigación, la revisión de la literatura y el análisis de los

resultados de la encuesta surgieron algunas limitaciones del estudio, igual como unas

ampliaciones para mejorar el estudio y también algunas sugerencias para futuras

investigaciones hacia el tema de la política lingüística del zapoteco y otros temas

mencionados en este estudio.

La limitación principal es el número de participantes, dado que tenemos 21

participantes, sin los dos participantes que indicaron que no hablan ni entienden el zapoteco.

Obviamente esperábamos encontrar más participantes, pero por el hecho de que distribuimos

la encuesta a través del internet no hemos podido alcanzar a tantos participantes, también

debido a la dificultad de distribuir una encuesta para zapoteco-hablantes en Oaxaca desde los

Países Bajos. Se tiene que tener en cuenta que posiblemente hay varios zapoteco-hablantes en

Oaxaca que vivan en pequeños pueblos o comunidades en las montañas, viviendo en pobreza,

donde la tecnología y el internet, igual como las redes sociales como Facebook, no está tan

presentes o accesibles como en Europa o en las zonas más urbanas de Oaxaca.

Esto llega a otra limitación de la presente investigación, ya que es probable que los

zapoteco-hablantes de las zonas urbanas de Oaxaca tengan más acceso al internet, resulta que

los participantes de nuestra encuesta probablemente representan los zapoteco-hablantes

urbanos y, por lo tanto, nos falten unos hablantes de las zonas rurales de Oaxaca para

garantizar una imagen más completa de los zapoteco-hablantes. Además de esto, tenemos que

destacar que el estudio no es representativo para la entera comunidad zapoteca, porque los

resultados solo quedan dentro del alcance del estudio. Sin embargo, dudamos que salgan

algunos resultados muy diferentes si tuviéramos más participantes, puesto que los resultados

basados en los 21 participantes ya demuestran una conformidad entre los participantes, a

pesar de que varían de género, edad y herencia. En cuanto a los participantes hemos

encontrado otra cosa curiosa, ya que las preguntas de la encuesta fueron planteadas en

español, véase el apéndice punto 8.1, los dos participantes que indicaron que son monolingües

en zapoteco fueron capaces de entender y responder a las preguntas en español. Parece que

esto indica que, aunque saben y entienden español aún se consideran monolingües en

zapoteco, por no hablar el español con fluidez o con tanta confianza.

Otra limitación que encontramos durante la investigación de los principales temas, y

fenómenos discutidos en este estudio es la falta de información actual, o sea información que

Lauren Robles

42

sea una buena representación de la situación real y actual de por ejemplo los programas y

proyectos de promoción del zapoteco en Oaxaca o sobre la realidad de los programas

educativos sobre o en zapoteco en las escuelas y/o universidades. Por las respuestas de los

participantes hemos podido formar una idea sobre la situación en las comunidades zapotecas,

y aunque también hemos encontrado bastante información en internet, parece que hay más

que decir sobre la situación y que hay más información que no hemos podido encontrar.

Ya que los resultados de la encuesta demuestran que no hay tanta educación en

zapoteco como esperábamos antes de distribuir la encuesta. Parece que el estatus dominante

del español sigue vivo en el mundo educativo, sin embargo tenemos que tener en cuenta que

la promoción de lenguajes y la adaptación de lenguas indígenas en los programas educativos

es algo bastante reciente, con la ley general de 2003 y la Constitución oaxaqueña de 2016. Ya

que la edad de nuestros participantes varía entre los 22 y los 70, no disponemos de alguna

opinión de alguien menor que 20, dado que este es el grupo de edad más probable de haber

experimentado los recientes esfuerzos de adaptar el zapoteco en el mundo educativo.

Por lo tanto proponemos que una manera más adecuada para investigar los temas que

embarcan el desarrollo, la promoción y la preservación de la lengua zapoteca sería realizar un

estudio de campo, incluyendo entrevistas con los zapoteco-hablantes. Además para generar un

grupo aún más variado, incluir a zapotecos de todas edades, que tal vez podría dar una buena

vista de los cambios en la educación, en cuanto al uso del zapoteco en la escuela. Además de

eso, si sea posible, visitar una escuela o universidad para investigar el uso del zapoteco ahí, o

visitar una institución que promueva los derechos indígenas o buscar iniciativas o actividades

para ver cómo realizan la promoción del zapoteco, cuáles programas o proyectos están

desarrollando y cómo distribuyen los proyectos entre los zapoteco-hablantes.

Otro enfoque para una futura investigación puede tratar de la perspectiva política y

estatal, por ejemplo sobre la Constitución oaxaqueña y una investigación para ver si la

realidad cumple con los derechos mencionados o sobre la toma de decisiones del gobierno

sobre las lenguas indígenas y su influencia en las iniciativas organizadas por individuos y

gente anónima que no reciben un apoyo gubernamental. Otra sugerencia de un tema

interesante puede consistir en la comparación entre la planificación lingüística del zapoteco y

una lengua indígena de otro estado para averiguar si hay diferencias en el apoyo estatal.

6.2 Conclusión

Con esta investigación hemos intentado formar la mejor imagen posible de la realidad del

estatus lingüístico del zapoteco en Oaxaca, en cuanto a su preservación, promoción y

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

43

desarrollo. En base de los resultados de nuestra encuesta podemos concluir que los zapoteco-

hablantes son todos muy orgullosos de su lengua y herencia, que atribuyen mucho prestigio y

valor a la lengua zapoteca. Por lo tanto si dependiera de los zapoteco-hablantes la lengua

zapoteca seguiría desarrollándose, o sea, ellos están en favor de la preservación y promoción

de su lengua, ya que expresaron el miedo de que las futuras generaciones perderían la lengua

y cultura zapoteca. En cuanto a las variables independientes como género y edad no hemos

encontrado unas diferencias significantes, ya que en general las respuestas a las preguntas

fueron bastante conformes entre todos los participantes. No obstante la variable de herencia o

el origen de los zapoteco-hablantes demostró un pequeño matiz en cuanto a las lenguas que

los participantes encuentran en su alrededor.

Resulta que hoy en día las lenguas indígenas aún no obtienen tanto apoyo del estado

de Oaxaca, o incluso del gobierno nacional, para mantener la lengua, mientras los derechos de

preservar y promover las lenguas indígenas están mandados por varios documentos jurídicos

como las Constituciones o la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Así que hay una extensa política lingüística para las lenguas indígenas de México, incluso una

planificación lingüística bien establecida, en cuenta a el estatus, corpus y adquisición del

zapoteco, pero en realidad el estatus lingüístico del zapoteco no dispone de todos los derechos

destacados en la política lingüística ya que la realización de estos resulta bastante difícil.

Teniendo en cuenta por ejemplo la dificultad de formar a profesores y traductores indígenas,

la dificultad de incluir el zapoteco en los programas escolares por la persistente dominancia

del español como lengua primaria en las escuelas, y al mismo tiempo la importancia

internacional del inglés. Ya que la gente considera tener un conocimiento del inglés como una

manera de mejorar la calidad de vida, o aún ser bilingüe y ser capaz de expresarse en más que

una lengua está muy prestigiosa, Machado-Casas (2009, mencionado en Morales, 2016: 381)

nota que: “the ability to communicate in several languages is necessary as a survival tactic

and shows solidarity in multiple language communities”.

Aunque el zapoteco sigue estando muy presente en las comunidades de Oaxaca,

especialmente en situaciones informales con amigos y familia o encontrándose a alguien en la

calle, la dominancia del español y/o inglés en las escuelas oaxaqueñas también puede

demostrar el hecho de que los zapotecos consideran que hablar español o inglés es una

necesidad para conseguir un buen trabajo, que no se van a manejar solo hablando el zapoteco.

Lo cual resulta en menos entusiasmo por participar en programas o proyectos de promoción,

puesto que como se ha mencionado antes esperábamos más participación. Puede ser que

mucha gente ve su cultura zapoteca como una tradición o una herencia, un elemento cultural

Lauren Robles

44

que sí les conecta con su comunidad, sin embargo al mismo tiempo el zapoteco no es tan útil

en la vida moderna y optan por dedicar su tiempo en aprender inglés para asegurar más

oportunidades laborales en el futuro.

Con respecto a la pregunta de investigación, resulta que se realiza el desarrollo

lingüístico del zapoteco a través de varios aspectos de la planificación lingüística, el estado de

Oaxaca reconoce al estatus de zapoteco debido a la adaptación de la lengua en la Constitución

igual que los propios hablantes reconocen el estatus de su lengua debido a sus actitudes

lingüísticos positivos que expresan tanta valor y orgullo para el zapoteco. Además existen

políticas de lenguaje acerca la educación del zapoteco, la documentación de la lengua, la

creación de material didáctico y la promoción de la lengua que todos demuestran el esfuerzo

de preservar la lengua zapoteca. Por lo tanto podemos concluir que la primera hipótesis

destacando que el estado de Oaxaca apoya a la lengua zapoteca se ve rechazado, porque la

mayoría de los participantes menciona que hay un cierto apoyo estatal, pero no tanto como

debería para cumplir con los derechos de los indígenas. La otra parte de esta hipótesis, que

hay una promoción de la lengua zapoteca bastante presente y activo, está confirmada por los

resultados, ya que la mayoría de los participantes conocen las maneras en que se promueve la

lengua y que hay bastante iniciativas, sin embargo, resulta que otra vez hay una conformidad

entre los participantes que la realidad no muestra el resultado deseado en cuanto a la

promoción del zapoteco. En cuanto a la segunda hipótesis, que los zapotecos muestren

actitudes lingüísticas positivas hacia su lengua y que expresen su orgullo por ser zapoteco

también está confirmada, porque el resultado general de la encuesta ya demuestra que los

zapotecos son muy orgullosos de su lengua y cultura zapoteca, y al mismo tiempo expresen

sus actitudes positivas y la importancia de que el zapoteco no desaparezca en el futuro.

No obstante podemos concluir que el zapoteco está bastante integrado en la vida de los

zapotecos, que aún sin un apoyo estatal o sin una promoción tan activa, las costumbres

zapotecas y sobre todo la lengua zapoteca sigue viva en el futuro, ya que tanto como la

costumbre de la tejeduría en Oaxaca refleja la solidaridad, el sentimiento de pertenecer a un

grupo y casi lo más importante la conexión con la familia.

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

45

7 Bibliografía

7.1 Referencias

Ager, D. E. (2001). Motivation in language planning and language policy. Bristol, United

Kingdom: Multilingual Matters.

Campbell, E. W. (2017). Otomanguean historical linguistics: Past, present, and prospects for

the future. Language and Linguistics Compass, 11(4), 1-41.

Carroll, K. S. (2009). Language maintenance in Aruba and Puerto Rico: Understanding

perceptions of language threat. Tesis de doctorado inédita. Tucson: University of

Arizona.

Castillo, F. C. (2013). Las lenguas indígenas en el México de hoy: Política y realidad

lingüísticas. Lenguas Modernas, 42, 31-45.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2008). Consultado en

http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Mexico/textovigente2008.pdf [29/04/19]

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. (2016). Consultado en

https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/VIGENTES/pdf/CONSTIT

UCION_POLITICA_DEL_ESTADO_LIBRE_Y_SOBERANO_DE_OAXACA%202017.pdf

[29/04/19]

Deumert, A. (2011). Multilingualism. En R. Mesthrie (Ed.), The Cambridge Handbook of

Sociolinguistics, Cambridge: Cambridge University Press, (261-282).

Flores Farfán, J. A. (2019). Lengua y Poder: Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos

de la revitalización lingüística. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Clasificación de lenguas

indígenas 2010. Consultado en

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/b

vinegi/productos/nueva_estruc/702825064617.pdf [25/03/19].

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (2006). Regiones indígenas de México.

Consultado en http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf [22/05/19]

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2018). Breves del Panorama

Educativo de la Población Indígena. Consultado en

https://www.inee.edu.mx/images/stories/2018/Red9/videocapsula/MaquetaCS1.pdf

[03-05-19]

Hamel, R. E. (2013). Multilingual Education in Latin America. En C. A. Chapelle (Ed.), The

Encyclopedia of Applied Linguistics. Oxford: Wiley-Blackwell.

Lauren Robles

46

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. (2003). Consultado en

https://site.inali.gob.mx/LGDPI/pdfs/Ley_pame.pdf [29/04/19]

López Morales, H. (1994). Métodos de investigación lingüística. Salamanca, España:

Ediciones Colegio de España.

López Sarabia, T. (2015). Los interpretes de lenguas indígenas: una forma de garantizar los

derechos lingüísticos y el debido proceso. Jus Semper Loquitur, 13, 51-75.

Mesinas, M., & Perez, W. (2016). Cultural involvement, Indigenous identity, and language:

An exploratory study of Zapotec adolescents and their parents. Hispanic Journal of

Behavioral Sciences, 38(4), 482-506.

Meyer, L. M. (2018). “Carrying on The World That I Know”: Teacher-Community Language

Revitalization Collaborations in Indigenous Oaxaca, Mexico. En L. Hinton, L. Huss &

G. Roche (Eds.), The Routledge Handbook of Language Revitalization, New York:

Routledge, (sin páginas).

Morales, P. Z. (2016). Transnational practices and language maintenance: Spanish and

Zapoteco in California. Children's Geographies, 14(4), 375-389.

Morris Bermúdez, R. (2007). Al borde del multiculturalismo: Evaluación de la política

lingüística del estado Mexicano en torno a sus comunidades indígenas. CONfines de

relaciones internacionales y ciencia política, 3(5), 59-73.

Operstein, N. (2017). Suppletion in Zapotec. Linguistics, 55(4), 739-782.

Oudijk, M. R. (2008). El texto más antiguo en zapoteco. Tlalocan, 15, 227-238.

Pérez López, M., Bellaton, P., & Emilsson, E. (2012). La enseñanza de lenguas en México.

Hacia un enfoque plurilingüe. EDUC, Revista Universitaria, 10, 1-14.

Robles, L. (2019a). La planificación lingüística del zapoteco, una lengua indígena mexicana.

Trabajo inédito.

Robles, L. (2019b). La identidad y cultura zapoteca en el vocabulario y arte de Juan de

Córdova. Trabajo inédito.

Schrader-Kniffki, M. (2004a). Política lingüística desde arriba y desde abajo. El caso de

Oaxaca (México). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2(1), 193-

217.

Schrader-Kniffki, M. (2004b). Introducción a la lengua y cultura zapotecas (7 ed.).

Valencia, España: Universitat de València.

Schrader-Kniffki, M., & Yannakakis, Y. (2014). Sins and crimes: Zapotec‐Spanish translation

in catholic evangelization and colonial law in Oaxaca, New Spain. En O. Zwartjes, K.

Zimmermann & M. Schrader-Kniffki (Eds.), Missionary Linguistics V / Lingüística

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

47

Misionera V: Translation theories and practices Amsterdam & Philadelphia: John

Benjamins, (161-199).

Starr, J. (1987). Zapotec religious practices in the Valley of Oaxaca: an analysis of the 1580

“Relaciones Geograficas” of Philip II. Canadian Journal of Native Studies, 7, 367-

384.

Tollefson, J. W. (2011). Language Planning and Language Policy. En R. Mesthrie (Ed.), The

Cambridge Handbook of Sociolinguistics, Cambridge: Cambridge University, 261-

282.

Vásquez Romero, B. (2015). Algunas consideraciones sobre educación indígena y la

formación de profesores indígenas en Oaxaca (México). Educación y ciudad, (29),

71-78.

Ward, M., Zurita Sánchez, E., & Marlett, S. A. (2008). Zapoteco de Santa Catarina

Quioquitani. En S.A. Marlett (Ed.), Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias.

Lima: SIL International y Universidad Ricardo Palma.

Winter, M. (2011). Social memory and the origins of Monte Albán. Ancient

Mesoamerica, 22(2), 393-409.

Zimmermann, K. (1999). Política del lenguaje y planificación para los pueblos amerindios:

Ensayos de ecología lingüística. Madrid: Iberoamericana.

Zimmermann, K. (2005). Traducción, préstamos y teoría del lenguaje: La práctica

transcultural de los lingüistas misioneros en el México del siglo XVI. En O. Zwartjes

& C. Altman (Eds.), Missionary Linguistics II / Lingüística Misionera II: Orthography

and phonology Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins, (107-136).

7.2 Referencias digitales

Simons, G. F., & Fennig, C. D. (eds.) (2018). Ethnologue: Languages of the World, Twenty-

first edition. Dallas, Texas: SIL International. Online version. Consultado en

https://www.ethlogue.com/language/zap [25/03/19]

https://www.ethnologue.com/subgroups/zapotec [29/04/19]

https://www.ethnologue.com/country/AW/languages [01/05/19]

The Poorest States In Mexico. (2018). Consultado en

https://www.worldatlas.com/articles/the-poorest-states-in-mexico.html [09/05/19]

¿Qué es el Conacyt?. (2019). Consultado en

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt [06/06/19]

Lauren Robles

48

8 Apéndice

8.1 La encuesta sobre la situación lingüística de Oaxaca

La situación lingüística de Oaxaca

1. ¿Cuál es su género? - Hombre - Mujer - Prefiero no decirlo

2. ¿Cuántos años tiene?

3. ¿Dónde ha pasado la mayor parte de su infancia y adolescencia?

4. Se considera *

- Monolingüe - Bilingüe - Multilingüe

5. ¿Cuál es su lengua materna? (puede ser más que una) *

6. ¿En cuáles situaciones usa su(s) lengua(s) materna(s)? *

• En casa • En la escuela/universidad • En el trabajo • Con familia/amigos • Otra

7. ¿Si usted habla más que una lengua, ¿a qué lengua le tiene más aprecio y por que? *

8. ¿Qué lengua(s) se utilizaban en su educación escolar? *

• español • zapoteco • inglés • Otra

9. ¿Cuáles lenguas encuentra en su alrededor? (en casa/trabajo/escuela/calle) *

10. ¿Habla el zapoteco? (una variante de las lenguas zapotecas) *

- Sí - Lo entiendo, pero no lo hablo - No

La segunda parte de la encuesta: el zapoteco

11. ¿Cuál variante del zapoteco habla/entiende? *

12. ¿Está orgulloso de hablar/entender el zapoteco? * - Sí

El estatus lingüístico la lengua zapoteca, el desarrollo, la promoción y la preservación de una lengua indígena

49

- No - Dudoso/no sabe

12a. ¿Por qué sí/no? 13. ¿Dónde utiliza el zapoteco? *

• En casa • En el trabajo • En la escuela/universidad • Con familia/amigos • Otro

14. ¿Usted cree que la lengua zapoteca está presente en su comunidad/región? *

- Sí - No - Dudoso/no sabe

15. ¿Considera que uno debe usar el zapoteco en los actos oficiales? *

- Sí - No - Dudoso/no sabe

16. ¿Cree que niños deberían aprender el zapoteco? (en la escuela o en casa) *

- Sí - No - Dudoso/no sabe

17. ¿Ha oído de proyectos o programas de promoción de la lengua zapoteca? *

- Sí - No - Dudoso/no sabe

18. ¿Ha participado en uno de estos proyectos/programas? *

- Sí - No

18a. En el caso de sí, ¿cuál fue? Y ¿cómo ha participado? 19. ¿Cree que el gobierno del estado apoya a la promoción del zapoteco? *

- Sí - No - Dudoso/no sabe

20. Si tiene algún comentario más, no dude en decírmelo

Las preguntas indicadas con un * son obligatorias