editorial guia previsional y tributaria … · recordamos a ud. que su contrato de trabajo a plazo...

80
MANUAL MENSUAL ON-LINE GPT MANUAL MENSUAL ON-LINE GPT MANUAL MENSUAL ON-LINE GPT MANUAL MENSUAL ON-LINE GPT MANUAL MENSUAL ON-LINE GPT EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA http://www.editorialgpt.cl/[email protected] 1 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL EDITORIAL GUIA PREVISIONAL EDITORIAL GUIA PREVISIONAL EDITORIAL GUIA PREVISIONAL EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA Y TRIBUTARIA LIMITADA Y TRIBUTARIA LIMITADA Y TRIBUTARIA LIMITADA Y TRIBUTARIA LIMITADA MANUAL MARZO 2011 EDITORIAL I N F O R M A C I O N D E S T A C A D A D E L M E S A contar del 1º de marzo de 2011 el ingreso mínimo para trabajadores(as) de casa particular será equivalente al 100% del ingreso mínimo general, por lo cual, su monto será de $ 172.000 (Ley 20.279, publicada en el Diario Oficial el 01.07.2008). El Artículo 2º de la citada ley establece lo siguiente: «Sustituyese el inciso segundo del artículo 151 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 2003, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo por el siguiente: «La remuneración mínima en dinero de los trabajadores de casa particular estará sujeta a lo previsto en el inciso tercero del artículo 44 de este Código.». Finalmente el Artículo transitorio de la misma ley Nº 20.279 señala: «La modificación prevista en el artículo 2° de esta ley regirá a contar del día 1 de marzo de 2011. Con todo, a contar del 1 de marzo de 2009 el ingreso mínimo mensual para los trabajadores de casa particular será equivalente a 83% del ingreso mínimo mensual y a contar del 1 de marzo de 2010 alcanzará el 92% de dicho ingreso». Lo anterior implica que a partir del 1º de marzo del año 2011 el monto del ingreso mínimo para trabajadores(as) de casa particular será equivalente al 100% del ingreso mínimo general de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo Transitorio citado y por entrar a regir en plenitud la modificación introducida al inciso segundo del Artículo 151 del Código del Trabajo. NUEVO INGRESO MÍNIMO PARA TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR EDITOR

Upload: lehanh

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

11111

EDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADA

MANUAL MARZO 2011EDITORIAL

IIIII

NNNNN

FFFFF

OOOOO

RRRRR

MMMMM

AAAAA

CCCCC

IIIII

OOOOO

NNNNN

DDDDD

EEEEE

SSSSS

TTTTT

AAAAA

CCCCC

AAAAA

DDDDD

AAAAA

DDDDD

EEEEE

LLLLL

MMMMM

EEEEE

SSSSS

A contar del 1º de marzo de 2011 el ingreso mínimo paratrabajadores(as) de casa particular será equivalente al 100% delingreso mínimo general, por lo cual, su monto será de $ 172.000(Ley 20.279, publicada en el Diario Oficial el 01.07.2008).

El Artículo 2º de la citada ley establece lo siguiente:«Sustituyese el inciso segundo del artículo 151 del decreto confuerza de ley N° 1, de 2003, del Ministerio del Trabajo y PrevisiónSocial, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado delCódigo del Trabajo por el siguiente:

«La remuneración mínima en dinero de los trabajadores decasa particular estará sujeta a lo previsto en el inciso tercero delartículo 44 de este Código.».

Finalmente el Artículo transitorio de la misma ley Nº 20.279señala:

«La modificación prevista en el artículo 2° de esta ley regiráa contar del día 1 de marzo de 2011. Con todo, a contar del 1 demarzo de 2009 el ingreso mínimo mensual para los trabajadoresde casa particular será equivalente a 83% del ingreso mínimomensual y a contar del 1 de marzo de 2010 alcanzará el 92% dedicho ingreso».

Lo anterior implica que a partir del 1º de marzo del año 2011el monto del ingreso mínimo para trabajadores(as) de casaparticular será equivalente al 100% del ingreso mínimo general deacuerdo con lo dispuesto por el Artículo Transitorio citado y porentrar a regir en plenitud la modificación introducida al incisosegundo del Artículo 151 del Código del Trabajo.

NUEVO INGRESO MÍNIMO PARATRABAJADORES DE CASA PARTICULAR

EDITOR

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

22222 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

IIIII

NNNNN

DDDDD

IIIII

CCCCC

EEEEE

GGGGG

EEEEE

NNNNN

EEEEE

RRRRR

AAAAA

LLLLL

DDDDD

EEEEE

MMMMM

AAAAA

TTTTT

EEEEE

RRRRR

IIIII

AAAAA

SSSSS

PPPPP

UUUUU

BBBBB

LLLLL

IIIII

CCCCC

AAAAA

DDDDD

AAAAA

SSSSS

EDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALEDITORIAL GUIA PREVISIONALY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADAY TRIBUTARIA LIMITADA

INDICE TEMÁTICOMODELOS DE CARTAS DE AVISO DE TERMINO DE CONTRATO DE TRABAJO3• MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES .................................................................................................................... 3• RENUNCIA VOLUNTARIA DEL TRABAJADOR ..................................................................................................... 3• VENCIMIENTO DEL PLAZO CONVENIDO ........................................................................................................... 4• TÉRMINO DE LAS LABORES QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO .................................................. 5• ACTOS. OMISIONES O IMPRUDENCIAS TEMERARIAS ........................................................................... 7• CONDUCTA INMORAL GRAVE ......................................................................................................................... 8• FALTA DE PROBIDAD ........................................................................................................................................... 9• INASISTENCIA INJUSTIFICADA DE DOS DIAS SEGUIDOS .................................................................... 10• INASISTENCIA INJUSTIFICADA DURANTE DOS LUNES EN EL MES ................................................ 11• INASISTENCIA INJUSTIFICADA DURANTE TRES DIAS EN EL MES .................................................. 12• INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DE CONTRATO .................................................. 13• INJURIAS PROFERIDAS POR EL TRABAJADOR AL EMPLEADOR ......................................................... 14• VIAS DE HECHO EJERCIDAS POR EL TRABAJADOR .............................................................................. 15• PERJUICIO MATERIAL CAUSADO INTENCIONALMENTE POR EL TRABAJADOR ............................ 16• SALIDA INTEMPESTIVA E INJUSTIFICADA DEL TRABAJADOR .............................................................. 17• NEGOCIACIONES QUE EJECUTE EL TRABAJADOR DENTRO DEL GIRO DE LA EMPRESA ....... 18• NECESIDADES DE LA EMPRESA .................................................................................................................... 19• NECESIDADES DE LA EMPRESA CON 30 DIAS DE ANTICIPACION .................................................. 20• NECESIDADES DE LA EMPRESA SIN 30 DIAS DE ANTICIPACION ..................................................... 21• CARTA DE AVISO DE TÉRMINO DE CONTRATO A LA INSPECCION DEL TRABAJO ..................... 22SELECCION DE DICTÁMENES DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO• CORPORACIÓN MUNICIPAL SE ENCUENTRA OBLIGADA A DESTINAR PARTE DE LOS

INGRESOS QUE ADMINISTRA A SOLVENTAR LOS GASTOS QUE INVOLUCRAN LOSDIVERSOS CONVENIOS Y CONTRATOS COLECTIVOS SUSCRITOS CON SU PERSONAL ......... 23

• FACULTADO PARA REDUCIR UNILATERALMENTE LA CARGA HORARIA DE UNPROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN ............................................................................................................... 25

• RESULTA COMPATIBLE EL EJERCICIO SIMULTÁNEO DE UN CARGO EN EL DIRECTORIODE UNA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EN UN DIRECTORIO PROVINCIALDE LA MISMA ORGANIZACIÓN ........................................................................................................................ 27

• PERMISO LABORAL DEL PADRE EN CASO DE NACIMIENTO DE UN HIJO. INTERPRETACION ..... 28• CALIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN EL ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE

SALUD MUNICIPAL .............................................................................................................................................. 29• SISTEMA EXCEPCIONAL DISTRIBUCIÓN DE JORNADA TRABAJO Y DESCANSO. RENOVACIÓN .. 32BIBLIOTECA PREVISIONAL• NUEVO CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y TASA ADICIONAL DE

ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES .................................................. 33BIBLIOTECA TRIBUTARIA• DEPRECIACION NORMAL Y ACELERADA DE LOS BIENES FÍSICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO ........ 54• DECLARACIONES JURADAS . PLAZOS .............................................................................................................. 61• SANCIONES PARA LAS DECLARACIONES JURADAS PRESENTADAS FUERA DE PLAZO .......... 65SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA TRIBUATRIA - S.I.I.• NUEVAS ESCALAS Y TASAS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS IMPUESTOS QUE

AFECTAN A LOS CONTRIBUYENTES MINEROS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS23 Y 34 N° 1 DE LA LEY DE LA RENTA ......................................................................................................... 67

• DOBLE TRIBUTACIÓN RESPECTO DE LOS FONDOS DE JUBILACIÓN ............................................... 69• TRIBUTACIÓN EN MATERIA DE IMPUESTO A LA RENTA DE UN COMISIONISTA QUE

ACTÚA A NOMBRE PROPIO ............................................................................................................................. 70• APLICACIÓN DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO A LAS SUMAS REINTEGRADAS

A UNA EMPRESA CONCESIONARIA DE AUTOMÓVILES, POR UNA COMPAÑÍA DESEGUROS O POR SU DISTRIBUIDOR, PARA RESARCIR GASTOS INCURRIDOSEN LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS ........................................................................................................ 72

• APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 126 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO EN EL CASO DE CRÉDITOFISCAL IVA NO UTILIZADO OPORTUNAMENTE .......................................................................................... 74

• LA PRESCRIPCION EN MATERIA TRIBUTARIA ........................................................................................... 75CLINICA TRIBUTARIA GPT• GASTOS RECHAZADOS ......................................................................................................................................... 76• ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 31º DE LA LEY DE RENTA, GASTOS DEDUCIBLES ................................. 77• IMPUESTO UNICO DE LAS REMUNERACIONES Y PENSIONES ......................................................... 78• SUELDO EMPRESARIAL Y DERECHO A GRATIFICACIONES LEGALES ............................................. 80

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

33333

MUTUO ACUERDO DE LAS PARTES

En ......................., a .......... de ............... del 2....... , comparecen por una parte la empresa............................,representada por don.........................................., ambos domiciliados en.................................. y, por la otra, el trabajador don .........................................., cédula nacionalde identidad N° ............................., quienes han acordado lo que a continuación se expone:

1. Que en este acto y de conformidad al artículo 159 N° 1, del Código del Trabajo, las partescomparecientes de mutuo acuerdo vienen en poner término al contrato de trabajo que lo vinculadesde el 25 de Noviembre del 2000

2. Que la terminación del contrato de trabajo tendrá lugar el día 18 de Febrero del 2....... .

Empleador Trabajador

Nota 1 : El Mutuo Acuerdo debe ser ratificado por el trabajador ante un Ministro de Fe.Nota 2 : No es necesario que el mutuo acuerdo sea remitido a la Inspección del Trabajo.

RENUNCIA VOLUNTARIA DEL TRABAJADOR

REF.: COMUNICA RETIRO VOLUNTARIO

En ...................., ... de ........ de 20.........

Señor........Presente

Mediante la presente, vengo en avisar a Ud. que he decidido retirarme, voluntariamente, de la Empresaque Ud. dirige, en razón a que ....... (No tiene que invocar necesariamente el motivo).

En todo caso, considero oportuno formular mis agradecimientos por las facilidades que su Empresa medispensó, durante todo el tiempo que presté servicios.

Este retiro, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 159 Nº 2 del Código del Trabajo, tendrá lugar dentrode 30 días; es decir, mis obligaciones contractuales cesarán con fecha ... del próximo mes.

Saluda Atte, a Ud.

........................ .................................................... Trabajador Pdte. Sindicato / (Del. Personal)

NOTA: Para que el empleador pueda invocar esta forma de cese de la relación laboral, deberá exigir que elaviso del trabajador, lleve además de la firma de éste la del presidente del sindicato o delegado del personalen su caso, a falta de ellos, deberá ser ratificado ante la Inspección del Trabajo o ante notario.

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

44444 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

REF.: NOTIFICA TERMINO DE CONTRATO DE TRABAJO.

En, ....................., ... de ... de 20....

Señor.......Presente

Recordamos a Ud. que su contrato de trabajo a plazo fijo, vence, impostergablemente, el día .... de estemes, en lo que es consecuente con las condiciones convenidas.

Este contrato no será renovado, por lo que a partir del día ... Ud. dejará de pertenecer a esta Empresa,a cuyo efecto invocamos la causal Nº 4 del artículo 159 del Código del Trabajo, que dispone que es causajustificada de terminación de contrato, el "vencimiento del plazo convenido".

Por otra parte, le informamos que sus cotizaciones previsionales se encuentran declaradas y pagadas,por los últimos doce meses; a mayor abundamiento, por el período..............................................................

Se deja constancia, que el trabajador ha tenido a la vista y esta plenamente de acuerdo con los pagosefectuados y no tiene ningún reparo que hacer respecto a sus cotizaciones previsionales.

Saluda a Ud.

....................................... Empleador

Adjunto: Comprobante o certificados del pago efectuado por sus cotizaciones previsionales.

NOTA: No existe obligación de dar aviso al trabajador, si la terminación del contrato se funda en estacausal; sin embargo, para no alentar expectativas en cuanto a que la relación pueda ser renovada,aconsejamos su comunicación por escrito.

VENCIMIENTO DEL PLAZO CONVENIDO

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

55555M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

TÉRMINO DE LAS LABORES QUE DIERONORIGEN AL CONTRATO

En, ....................., ......... de ............... del 2...........-

SEÑOR:....................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ....... de ................... de 2.........., se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 159,N° 5 del Código del Trabajo, esto es, término de labores que dieron origen al contrato.

Lo anterior se fundamenta en el término efectivo de las labores contempladas en su contratode trabajo lo cual justifica esta medida, considerando además que se trata de un contrato por faenatransitoria.

Le informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto lasplanillas de declaración y pago simultáneo de la entidades de previsión a las que se encuentraafiliado, que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

........................................... ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse, dentro de los tres días siguientes al término del contrato, porCorreo Certificado o entregarse personalmente al trabajador (en este caso el trabajador debe firmarla copia que queda en la empresa, como señal de recepción) Copia de esta carta debe remitirsea la Inspección del Trabajo, en el mismo plazo señalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

66666 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

ABANDONO DEL TRABAJO ONEGATIVA A TRABAJAR

En, ................, ............. de ..................... del 2....... .-

SEÑOR:...........................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha,.......... de ............... de 2....... , se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 160,número 4, letra b), del Código del Trabajo, esto es, la negativa a trabajar sin causa justificada enlas faenas convenidas en el contrato.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que el día 17 de Febrero del añoen curso, se negó, sin mediar justificación, a realizar la labor de cajera para la cual fue contrataday que se encuentra descrita en su contrato de trabajo.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

77777M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

ACTOS. OMISIONES OIMPRUDENCIAS TEMERARIAS

En,....................., ........... de ......................... del 2....... .-SEÑOR:...........................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ........ de ................. de 2....... , se ha resuelto ponertérmino al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 160, número5, del Código del Trabajo, esto es, actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a laseguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadoreso a la salud de estos.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que 14 de Febrero del año encurso, en forma imprudente y con absoluto descuido, al conducir el montacarga de la empresa, loestrelló contra un muro, ocasionando daños cuantiosos al vehículo.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

88888 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

CONDUCTA INMORAL GRAVE

En, .........................., .......... de ................ del 2....... .-

SEÑOR:................................................PRESENTE.-

Estimado Señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, .......... de ......................... de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal d el artículo160, número 1 letra d), del Código del Trabajo, esto es, conducta inmoral grave.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que ha bajado de Internetpornografía la que ha distribuido en toda la empresa.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

99999M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

FALTA DE PROBIDAD

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ......... de ....................... de 2....... , se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 1 letra a), del Código del Trabajo, esto es, falta de probidad.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que ha sido sorprendidosustrayendo bienes de propiedad de la empresa.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1010101010 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

INASISTENCIA INJUSTIFICADADE DOS DIAS SEGUIDOS

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con este fecha, .......... de ............................. de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 3, del Código del Trabajo, esto es, inasistencia injustificadas durante dos díasseguidos.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que no ha concurrido a prestarservicios, en forma injustificada, durante los días 15 y 16 de febrero del año en curso.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1111111111M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

INASISTENCIA INJUSTIFICADA DURANTEDOS LUNES EN EL MES

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ............. de .................... de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 3, del Código del Trabajo, esto es, inasistencia injustificadas durante dos días lunesen el mes.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que no ha concurrido a prestarservicios, en forma injustificada, durante los días 03 y el 10 de Febrero del año en curso.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1212121212 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

INASISTENCIA INJUSTIFICADA DURANTETRES DIAS EN EL MES

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha,............. de ......................... de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 3, del Código del Trabajo, esto es, inasistencia injustificadas durante tres días en elmes.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que no ha concurrido a prestarservicios, en forma injustificada, durante los días 06, 10 y el 16 de Febrero del año en curso.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1313131313M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

INCUMPLIMIENTO GRAVE DELAS OBLIGACIONES DE CONTRATO

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, .......... de .................... de 2....... , se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 7, del Código del Trabajo, esto es, incumplimiento grave de las obligaciones queimpone el contrato.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que no ha dado cumplimiento,en forma oportuna e íntegra, a las órdenes e instrucciones impartidas por su Jefe, lo cual, se veagravado por la circunstancia que esta conducta se ha reiterado en los últimos meses, sin que ustedla corrigiera, no obstante, las amonestaciones que se le efectuaron. Además, su conducta aretrasado el trabajo de otros trabajadores.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1414141414 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

INJURIAS PROFERIDAS POR ELTRABAJADOR AL EMPLEADOR

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ......... de .................... de 2......., se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 160,número 1 letra c), del Código del Trabajo, esto es, injurias.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que en el recinto de la empresay durante la jornada de trabajo, en presencia de trabajadores y clientes de la Compañía, insultóa su Jefe Directo don ................................................................................, usando palabrasgroseras y soeces.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1515151515M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

VIAS DE HECHO EJERCIDASPOR EL TRABAJADOR

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ......... de ........................ de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 1 letra b), del Código del Trabajo, esto es, vías de hecho.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que en el recinto de la empresay en horas de trabajo, sin mediar ningún tipo de justificación, agredió a su compañero de trabajodon......, lo que alteró el orden al interior de la Compañía.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1616161616 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

PERJUICIO MATERIAL CAUSADOINTENCIONALMENTE POR EL TRABAJADOR

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunica que, con esta fecha,......... de ................. de 2......., se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 160,número 6, del Código del Trabajo, esto es, perjuicio material causado intencionalmente en lasinstalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que el día 09 de Febrero del añoen curso, a propósito, introdujo en las máquinas a su cargo, elementos extraños que provocarondesperfectos en las mismas. Lo anterior se ve agravado en atención a la experiencia yconocimientos que usted tiene del uso y mantención de las máquinas.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1717171717M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

SALIDA INTEMPESTIVA EINJUSTIFICADA DEL TRABAJADOR

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ........ de .................... de 2......., se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 160,número 4, letra a), del Código del Trabajo, esto es, la salida intempestiva e injustificada deltrabajador del sitio de las faenas y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o dequien lo represente.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que el día 16 de Febrero del añoen curso, siendo las 15:30 horas, o sea, durante su jornada de trabajo, sin ningún tipo dejustificación y autorización, salió de la empresa, dejando abandonado su puesto de trabajo.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1818181818 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

NEGOCIACIONES QUE EJECUTE EL TRABA-JADOR DENTRO DEL GIRO DE LA EMPRESA

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, .......... de ............................ de 2......., se haresuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo160, número 2, del Código del Trabajo, esto es, negociaciones que ejecute el trabajador dentrodel giro de la empresa.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que ha realizado asesoríascontables, propias del giro de la empresa y que se encuentran expresamente prohibidas en sucontrato de trabajo. Lo anterior, se ve agravado por la circunstancia que ofreció y realizó asesoríascontables a clientes de la empresa, usando artificios para ello, con lo cual, ha afectado el patrimoniode la Compañía.

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1919191919M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

NECESIDADES DE LA EMPRESA

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, ......... de ................ de 2....... , se ha resueltoponer término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo 161,inciso primero, del Código del Trabajo, esto es, necesidades de la empresa, establecimiento oservicio.

Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en la racionalización de la empresaque se lleva a cabo y que obligan a su separación.

Asimismo, le comunico a usted que el monto de la indemnización por años de servicio que lecorresponde asciende a la suma de $ .......

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjunto las planillasde declaración y pago simultáneo de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado,que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, de los meses trabajados, se encuentranpagadas.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

2020202020 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

NECESIDADES DE LA EMPRESACON 30 DIAS DE ANTICIPACION

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Ponemos en su conocimiento que esta Empresa para optimizar el funcionamiento delDepartamento de Contabilidad, necesita reasignar funciones y suprimir otros cargos.

Tal situación no obliga a suprimir el cargo de .... que Ud. actualmente sirve y que no está consideradoen los nuevos planes de desarrollo.

Consecuente con lo anterior, sus servicios cesarán con fecha .... (dentro de 30 días) ...., a cuyo términofiniquitaremos y pagaremos a Ud. una indemnización por años de servicio equivalente a ... días de la últimaremuneración devengada, por cada año de servicio.

Esta decisión de nuestra parte se ampara en lo dispuesto en el artículo 161º inc. 1º del Código delTrabajo, que permite rescindir los contratos de trabajo de la manera indicada.

Por otra parte, le informamos que sus cotizaciones previsionales se encuentran declaradas y pagadas,por los últimos doce meses; a mayor abundamiento, por el período..............................................................

Se deja constancia, que el trabajador ha tenido a la vista y esta plenamente de acuerdo con los pagosefectuados y no tiene ningún reparo que hacer respecto a sus cotizaciones previsionales.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

2121212121M

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL O

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

TTTT TA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

ATTTT T

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

NECESIDADES DE LA EMPRESASIN 30 DIAS DE ANTICIPACION

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-SEÑOR:...................................................PRESENTE.-

Estimado señor:

Esta Empresa para optimizar el funcionamiento del Departamento de Contabilidad, debereasignar funciones y suprimir otros cargos.

Tal situación nos coloca en la imperiosa necesidad de suprimir el cargo de ... que Ud.actualmente desempeña y que no está considerado justamente en los nuevos planes dedesarrollo.

Consecuente con lo anterior, s ha dispuesto la terminación de sus servicios con esta mismafecha, efectuando el correspondiente finiquito y cancelando a Ud. las siguientes remuneracionese indemnizaciones:

Sueldo del mes ............ $ ......Indemnización sustitutiva del aviso de 30 días ........ $ ....Indemnización por años de servicio equivalente a ..... $ ....Total a pagar ...... $ .....

Esta decisión de nuestra parte se ampara en lo dispuesto en el artículo 161 inc. 1º delCódigo del Trabajo, que permite rescindir la relación laboral de la manera indicada.

Por otra parte, le informamos que sus cotizaciones previsionales se encuentran declaradasy pagadas, por los últimos doce meses; a mayor abundamiento, por el período..............................................................

Se deja constancia, que el trabajador ha tenido a la vista y esta plenamente de acuerdocon los pagos efectuados y no tiene ningún reparo que hacer respecto a sus cotizacionesprevisionales.

Saluda a usted,

Recibí copia de la presente carta

................................................................. ........................................... FIRMA DEL TRABAJADOR . EMPLEADOR

Nota: Esta carta debe enviarse por Correo Certificado o entregarse personalmente al trabajador(en este caso el trabajador debe firmar la copia que queda en la empresa, como señal de recepción)en el plazo de tres días hábiles, contado desde que deja de pertenecer a la empresa. El sábadoes día hábil. Copia de esta carta debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en el mismo plazoseñalado.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

2222222222 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

LM

OD

EL

MO

DE

L OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RO

S D

E C

AR

OS

DE

CA

RTTTT T

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AA

S D

E A

AS

DE

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

VIS

O D

E T

ÉR

MIN

O D

E C

ON

TR

AV

ISO

DE

RM

INO

DE

CO

NT

RA

TTTT TO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

O D

E T

RA

BO

DE

TR

AB

AJO

AJO

AJO

AJO

AJO

CARTA DE AVISO DE TÉRMINO DE CONTRA-TO A LA INSPECCION DEL TRABAJO

En, ........................, ............. de ........................ del 2....... .-

SeñorInspector Provincial (Comunal) del Trabajo.Presente

REF.: DA CUENTA TERMINO DE CONTRATO DE TRABAJO

Ponemos en su conocimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 162 del Códigodel Trabajo que esta empresa ha puesto término al contrato del dependiente señor ... comoconsecuencia (relate los hechos en que se funda su medida).

Las razones de derecho en que se funda la decisión que hemos tomado, estándeterminadas en el artículo ...., Nº .... del Código del Trabajo, que dispone que es causajustificada de terminación del contrato " ...(transcribirla)....".

Para corroborar lo anterior, estamos acompañando copia de la comunicación, que en talsentido hemos enviado al mencionado trabajador.

Asimismo, le informamos a usted, que el estado de pago de las cotizaciones previsionalesdel trabajador, correspondiente a los últimos doce meses, se encuentran declaradas ypagadas, según el trabajador lo ha podido comprobar.

Saluda Atte. a Ud.

...............................Empleador

NOTA: En caso que el despido se funde en alguna de las causales del Art. 160 debe darseaviso a la Inspección del Trabajo, dentro del tercer día hábil contado desde la separación deltrabajador.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

2323232323

CORPORACIÓN MUNICIPAL SE ENCUENTRAOBLIGADA A DESTINAR PARTE DE LOS INGRESOSQUE ADMINISTRA A SOLVENTAR LOS GASTOS QUE

INVOLUCRAN LOS DIVERSOS CONVENIOS YCONTRATOS COLECTIVOS SUSCRITOS CON SU

PERSONAL

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO (Dictamen Nº 0708/004, de fecha 07/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Se ha solicitado a esta Dirección se fije elsentido y alcance del artículo 304 del Código delTrabajo, específicamente acerca de sin la CorporaciónMunicipal se encuentra obligada a destinar parte delos ingresos que administra a solventar los gastosque involucran los diversos Convenios y ContratosColectivos suscritos con su personal.

Lo anterior, considerando que es una empresaprivada sin fines de lucro, que se financia en sutotalidad con fondos de origen fiscal.

Al respecto, cumplo en informar a Ud. que elreferido artículo 304 del Código del Trabajo, dispone:

«La negociación colectiva podrá tener lugar enlas empresas del sector privado y en aquellas enlas que el Estado tenga aportes, participación orepresentación.

«No existirá negociación colectiva en las empresasdel Estado dependientes del Ministerio de DefensaNacional o que se relacionen con el SupremoGobierno a través de este Ministerio y en aquellasen que leyes especiales la prohíban.

«Tampoco podrá existir negociación colectivaen las empresas o instituciones públicas o privadascuyos presupuestos, en cualquiera de los dosúltimos años calendario, hayan sido financiadas enmás de un 50% por el Estado, directamente, o através de derechos o impuestos.

«Lo dispuesto en el inciso anterior no tendrálugar, sin embargo, respecto de los establecimientoseducacionales particulares subvencionados enconformidad al Decreto Ley Nº3.476, de 1980, ysus modificaciones, ni a los establecimientoseducacionales técnico-profesional administrados porCorporaciones Privadas conforme al Decreto LeyNº 3.166, de 1980.

«El Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción determinará las empresas en lasque el Estado tenga aporte, participación orepresentación mayoritarios en que se deberánegociar por establecimiento, entendiéndose que

dichas unidades tendrán el carácter de empresaspara todos los efectos de este Código.»

De la norma legal transcrita se infiere que gozandel derecho a negociar colectivamente las empresasdel sector privado y aquellas en que el Estadotenga aportes, participación o representación.

En la misma disposición se indican, además, lasempresas o instituciones marginadas del sistema denegociación y, que son las siguientes:

a) Instituciones de la Administración del Estado,centralizada o descentralizada;

b) Empresas del Estado dependientes delMinisterio de Defensa Nacional o que se relacionencon el Supremo Gobierno a través de ese Ministerio;

c) En Empresas del Estado que en conformidada leyes especiales se prohíba la negociación colectiva;

d) Empresas o Instituciones Públicas o Privadascuyos presupuestos en cualquiera de los dosúltimos años calendarios hayan sido financiados enmás de un 50% por el estado, directamente o, através de derechos o impuestos.

Finalmente, del precepto en estudio fluye que,por expresa disposición del legislador, el impedimentode negociar colectivamente comprendido en la letrad) precedente no rige tratándose de establecimientoseducacionales particulares subvencionados conformeal decreto ley Nº3.476, de 1980, actual D.F.L. Nº2,de 1998, de Educación y, de establecimientoseducacionales técnico-profesional administrados porCorporaciones Privadas acorde con el Decreto LeyNº3.166, de 1980.

Ahora bien, las Corporaciones Municipalesconstituidas por las Municipalidades en conformidada las prescripciones del D.F.L. Nº1-3063, de 1980,del Ministerio del Interior, son personas jurídicas dederecho privado que no persiguen fines de lucro,pudiendo ser calificadas como empresas del sectorprivado, que atendido el origen fiscal o municipal delos recursos que se destinan a tales Corporaciones,están impedidas de negociar colectivamente por

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

2424242424 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

tratarse de instituciones cuyo presupuesto es financiadoen más de un cincuenta por ciento por el Estado,directamente o a través de derechos o impuestos.

Con todo, cabe hacer presente que si bien elpersonal de que se trata no puede recurrir al procedimientode negociación colectiva reglada, bien pueden celebrarnegociaciones directas no regladas, con una o másorganizaciones sindicales constituidas en la misma, enla forma prevista en el artículo 314 del Código delTrabajo, o bien negociaciones colectivas semi regladascon un grupo de trabajadores que se unan paranegociar en los términos establecidos en el artículo 314bis del Código del Trabajo.

En efecto, el inciso 1º del artículo 314 del Código delTrabajo, establece:

«Sin perjuicio del procedimiento de negociacióncolectiva reglada, en cualquier momento y sin restriccionesde ninguna naturaleza, podrán iniciarse entre uno omás empleadores y una o más organizaciones sindicales,negociaciones directas y sin sujeción a normas deprocedimiento para convenir condiciones comunes detrabajo y remuneraciones, por un tiempo determinado.»

A su vez, el artículo 314 bis del mismo cuerpo legal,en sus incisos 1º y 2º, dispone:

«Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior,tratándose de grupos de trabajadores que se unanpara negociar, deberán observarse las siguientesnormas mínimas de procedimiento:

a) Deberá tratarse de grupos de ocho o mástrabajadores.

b) Los trabajadores serán representados por unacomisión negociadora, de no menos de tres integrantesni más de cinco, elegida por los involucrados envotación secreta ante un Inspector del Trabajo.

c) El empleador estará obligado a dar respuestaa la presentación hecha por los trabajadores dentro delplazo de 15 días. Si así no lo hiciere, se aplicará lamulta prevista en el artículo 506.

d) La aprobación de la propuesta final del empleadordeberá ser prestada por los trabajadores involucradosen votación secreta celebrada ante un inspector delTrabajo.

«Si se suscribiere un instrumento sin sujeción a

estas normas mínimas de procedimiento, éste tendrála naturaleza de contrato individual de trabajo y noproducirá el efecto de un convenio colectivo.»

Como es dable apreciar, las formas de negociacióncolectiva no reglada y semi reglada que se consignanen las disposiciones legales antes transcritas y que danorigen a convenios colectivos, resultan del todo procedentesen la especie, debiendo cumplirse sólo las exigenciasque en la misma se señalan, sin las limitantes querespecto de la negociación colectiva reglada rigen paralas Corporaciones Municipales.

Ahora bien, si en la especie la Corporación Municipalha recurrido a estos procedimientos de negociacióncolectiva, suscribiendo con los trabajadores convenioscolectivos con el objeto de establecer condicionescomunes de trabajo y de remuneraciones y demásbeneficios en especies por un período determinado,preciso es sostener que la Corporación Municipaldeberá dar cumplimiento a dichos convenios.

Precisado lo anterior, y en lo que respecta alfinanciamiento de tales obligaciones, cabe sostener quedicha entidad podrá recurrir a sus recursos propios obien a los de libre disponibilidad que le son entregadospor el Ministerio de Educación.

En consecuencia, sobre la base de las disposicioneslegales citadas y consideraciones formuladas, cumploen informar a Ud. lo siguiente:

1) La Corporación Municipal de Conchalí, deEducación, Salud y Atención de Menores, se encuentraimpedida de negociar colectivamente en los términosprevistos en el artículo 304 del Código del Trabajo y,por ende, de suscribir con sus trabajadores un contratocolectivo de trabajo, sin perjuicio de poder recurrir a lanegociación colectiva no reglada o semireglada deconformidad a lo establecido en los artículos 314 y 314bis, respectivamente, del mismo cuerpo legal, suscribiéndoseen tales casos un convenio colectivo.

2) La referida Corporación Municipal deberá darcumplimiento a las remuneraciones y demás beneficiosestablecidos en convenios colectivos, pudiendo, recurrirpara cubrir tales ítems, a sus recursos propios o bien alos de libre disponibilidad entregados por el Ministeriode Educación.

NUEVO INGRESO MÍNIMO PARATRABAJADORES(AS) DE CASA PARTICULAR

A contar del 1º de marzo de 2011 el ingreso mínimo para trabajadores(as) de casaparticular será equivalente al 100% del ingreso mínimo general, por lo cual, sumonto será de $ 172.000 (Ley 20.279, publicada en el Diario Oficial el 01.07.2008).

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

2525252525

FACULTADO PARA REDUCIR UNILATERALMENTELA CARGA HORARIA DE UN PROFESIONAL DE LA

EDUCACIÓN

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

(Dictamen Nº 0715/006, de fecha 08/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Se ha sol ici tado a esta Dirección unpronunciamiento acerca de las siguientes materiasrelacionadas con los docentes que prestan serviciosen la «Escuela Particular Subvencionada Nº1273»,establecimiento educacional particular subvencionadoconforme al D.F.L. Nº2, de 1998, de educación:

1) Si el sostenedor se encuentra facultadopara reducir unilateralmente la carga horaria de unprofesional de la educación y, de ser ello procedente,si le asiste el derecho a indemnización por las horassuprimidas y cual sería el monto.

2) Si están obligados a cuidar de la disciplinade los alumnos en los patios durante los recreos.

3) Cuanto tiempo les corresponde de descansopara colación al tener jornada escolar completa;

Al respecto, cumplo en informar a Ud. lo siguiente:1) En cuanto a la consulta signada con este

número la letra b) del artículo 79 de la Ley Nº19.070, aplicable a los profesionales de la educacióndel sector particular, dentro de los cuales quedancomprendidos los particulares subvencionadosconforme al D.F.L. Nº 2, de 1998 de Educación,cuyo es el caso en consulta, establece:

«Los contratos de trabajo de los profesionales dela educación regidos por este Título deberán contenerespecialmente las siguientes estipulaciones:

«b) Determinación de la jornada semanal detrabajo, diferenciándose las funciones docentes de aulade otras actividades contratadas».

Por su parte, el artículo 5º del Código delTrabajo, en su inciso 2º dispone:

«Los contratos individuales y colectivos detrabajo podrán ser modificados por mutuoconsentimiento, en aquellas materias en que laspartes hayan podido convenir libremente».

De las normas legales precedentemente transcritasse colige que la duración de la jornada de trabajoconstituye una cláusula mínima del contrato de trabajoque, como tal, no puede ser modificada sino por mutuoacuerdo de las partes o por causas legales.

Conforme con lo expuesto, el empleador no seencuentra facultado para modificar en forma unilateralo por su sola voluntad la duración de la jornada detrabajo pactada en el contrato de trabajo de un

docente, cualquiera sea la causa invocada alefecto.

Lo anterior, obviamente ha de entenderse sinperjuicio de que en virtud del principio de laautonomía de la voluntad se pueda acordar reducirla carga horaria, fijándose en tal caso un asignacióncompensatoria de carácter voluntario por las horassuprimidas, constitutiva de remuneración a la luz dela norma contenida en el artículo 41 del Código delTrabajo, que al efecto, dispone:

«Se entiende por remuneración lascontraprestaciones en dinero y las adicionales enespecies avaluables en dinero que debe percibir eltrabajador del empleador por causa del contrato detrabajo.

«No constituyen remuneración las asignacionesde movilización, de pérdida de caja, de desgaste deherramientas y de colación, los viáticos, las prestacionesfamiliares otorgadas en conformidad a la ley, laindemnización por años de servicios establecida enel artículo 163 y las demás que proceda pagar alextinguirse la relación contractual ni, en general,las devoluciones de gastos en que se incurra porcausa del trabajo».

En efecto, no estando la referida asignacióncontemplada entre aquellos estipendios no constitutivosde remuneración y siendo recibida por el trabajadorpor causa del contrato de trabajo, necesariamenteha de concluirse que es constitutiva de remuneracióny, por ende imponible y tributable, no pudiendo sercalificada de indemnización atendido que no se haextinguido la relación laboral.

Aplicando lo expuesto al caso en consulta,preciso es sostener que el sostenedor de la EscuelaParticular Subvencionada Nº1273 de Colina no seencuentra facultada para suprimir unilateralmentehoras a su personal docente, ni aún invocandopara ello necesidades de la empresa, porreestructuración de la misma, salvo acuerdo de laspartes en los términos antes referidos.

2) En cuanto a la pregunta señalada con estenúmero, se adjunta copia de dictamen Nº3628/216,de 22.07.93, que pronunciándose sobre igual materiaha resuelto que «No resulta procedente exigir al

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

2626262626 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

personal docente desempeñar durante los recreosactividades curriculares no lectivas ni encargarse de ladisciplina de los alumnos»

3) Finalmente y, en cuanto a la consulta signada coneste número, previa respuesta a la misma, se hacenecesario precisar que de conformidad con lo dispuestoen el artículo 78 de la Ley Nº 19.070, las relacioneslaborales entre los empleadores educacionales delsector particular y los profesionales de la educación quelaboran en ellos, entre los que se encuentran losestablecimientos educacionales particulares subvencionados,son de derecho privado y se rigen por las normas delCódigo del Trabajo y sus disposiciones complementariasen todo aquello que no esté expresamente contenido enel Título IV.

Ahora bien, atendido que el Estatuto Docente nocontempla disposición alguna respecto del derecho adescanso para colación, preciso es recurrir, de acuerdoa lo expuesto en párrafos precedentes, a las normasgenerales que sobre la materia contempla el Código delTrabajo.

Revisado dicho texto legal, cabe advertir que sunormativa regula el descanso para la colación en elartículo 34, el que en su inciso 1º, prescribe:

« La jornada de trabajo se dividirá en dos partes,dejándose entre ellas, a lo menos, el tiempo de mediahora para la colación.

Este período intermedio no se considerará trabajadopara computar la duración de la jornada diaria.»

Del precepto legal transcrito aplicable en la especiepor la vía de la supletoriedad consagrada en el artículo78 del Estatuto Docente según ya se dijera, se infiereque la jornada de trabajo se divide en dos partes,debiendo otorgarse entre ellas un descanso de, a lomenos, media hora para la colación.

Asimismo, se colige que dicho período no secomputa como trabajado y, por ende, no se considerapara los efectos de enterar la jornada diaria.

Ahora bien, considerando que la norma legal antestranscrita y comentada contempla dicho beneficio sinhacer distingo alguno en cuanto a si la jornada detrabajo que se interrumpe es la máxima legal o unainferior, preciso es sostener conforme al aforismojurídico denominado argumento a generale sensu ,según el cual donde la ley no distingue no es lícito alintérprete distinguir, que el descanso para la colación

será procedente cualquiera sea la jornada de trabajoque se pacte y, en el caso puntual sea que elestablecimiento educacional esté o no incorporado a lajornada escolar completa.

Con todo, a juicio de este Servicio y, teniendopresente que debe rechazarse toda interpretación queconduzca al absurdo, vale decir, cualquiera conclusióncontraria a la lógica, posible es convenir que el ejerciciodel derecho que se consigna en el artículo 34 delCódigo del Trabajo, no puede significar en caso algunodesvirtuar el objetivo que tuvo en vista el legisladorpara establecer el beneficio de la colación, esto es,otorgar a los trabajadores el tiempo suficiente paraingerir el alimento que requieren para reponer lasenergías gastadas por el transcurso de la parte de lajornada de trabajo que ya han cumplido, de maneraque, para efectos de determinar su procedencia deberáestarse siempre a la duración de la jornada diaria detrabajo.

En consecuencia, sobre la base de las disposicioneslegales citadas y consideraciones formuladas cumplo eninformar a Uds. lo siguiente:

1) El sostenedor de la Escuela ParticularSubvencionada, Nº1273 de Colina, no se encuentrafacultado para modificar en forma unilateral o por su solavoluntad la duración de la jornada de trabajo pactadacon los docentes en sus contratos de trabajo, cualquierasea la causa invocada por el mismo, sin perjuicio de queen virtud del principio de la autonomía de la voluntad sepueda acordar reducir la carga horaria, pudiendofijarse en tal caso un asignación compensatoria decarácter voluntario por las horas suprimidas, constitutivade remuneración a la luz de la norma contenida en elartículo 41 del Código del Trabajo.

2) El sostenedor de un establecimiento educacionalparticular subvencionado, no se encuentra facultadopara exigir al personal docente desempeñar durante losrecreos actividades curriculares no lectivas ni encargarsede la disciplina de los alumnos.

3) Resulta procedente dividir en dos partes, dejándoseentre ellas a lo menos, el tiempo de media hora paracolación, la jornada de trabajo de un profesional de laeducación dependiente de un establecimiento educacionalparticular subvencionado, incorporado a la JornadaEscolar Completa «JEC», siempre que la jornada diariaasí lo amerite.

CONSULTASLABORALES Y PREVISIONALES ON-LINE

[email protected] // [email protected]

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

2727272727

RESULTA COMPATIBLE EL EJERCICIOSIMULTÁNEO DE UN CARGO EN EL DIRECTORIO

DE UNA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOSY EN UN DIRECTORIO PROVINCIAL DE LA MISMA

ORGANIZACIÓN

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TS

EL

EC

CIO

N D

E D

ICT

SE

LE

CC

ION

DE

DIC

TA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

AM

EN

ES

DE

LA

ME

NE

S D

E L

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

DIR

EC

CIO

N D

EL

TR

AB

A D

IRE

CC

ION

DE

L T

RA

BA

JOA

JOA

JOA

JOA

JO

(Dictamen Nº 0852/009, de fecha 15/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Se requieren un pronunciamiento de esta Direcciónen orden a determinar si resulta compatible elejercicio simultáneo de un cargo en el directorio deuna asociación nacional de funcionarios y en undirectorio provincial de la misma organización.

Lo anterior, por cuanto, la Ley Nº 19.296, nadadispone al respecto y el presidente de la AsociaciónNacional de Trabajadores del MOP, ProvincialValparaíso, fue elegido director nacional de la mismaorganización. Así, para los efectos de representatividad,ejercicio del cargo, disponibilidad de permisos gremiales,fuero y otros que establece la citada ley, les resultanecesario dilucidar si resulta jurídicamente procedenteejercer ambos cargos en forma paralela.

Al respecto, cumplo con informar a Uds. losiguiente:

El artículo 2º de la ley 19.296, en sus incisos 1ºy 2º, establece:

«Estas asociaciones tendrán carácter nacional,regional, provincial o comunal, según fuere laestructura interna del servicio, repartición, institucióno ministerio en que se constituyeren, términos queen esta ley serán usados indistintamente».

A su vez, el artículo 17 de la ley Nº 19.296, ensu inciso 2º, dispone:

«Sin perjuicio de lo dispuesto en el incisoanterior, los funcionarios de un servicio o reparticiónde carácter nacional, pertenecientes a una provinciao región, que completaren algunos de los quórumestablecidos en el artículo 13, podrán elegir elnúmero de directores que las normas del incisoanterior les permitan y conformar un directorio querepresentará a la asociación nacional en la respectivaregión o provincia.

Sus miembros se elegirán y regirán según lasnormas contenidas en esta ley para los demásdirectores. Los directores elegidos en virtud deeste inciso gozarán del fuero a que se refieren losincisos 1º, 2º y 3º del artículo 25 y de los permisosa que se refiere el artículo 31».

De las disposiciones legales precedentementetranscritas se infiere, en primer término, que lanaturaleza de las asociaciones de funcionarios estarádeterminada por la estructura interna del servicio,repartición, institución o ministerio en que se constituyen.

Se colige, asimismo, que los funcionarios de unservicio o repartición de carácter nacional,pertenecientes a una provincia o región, quecompletaren algunos de los quórum que contemplael artículo 13 de la misma ley, pueden elegir elnúmero de directores que las normas del incisoprimero de la norma en análisis les permita yconformar un directorio que representará a laasociación nacional en la respectiva región o provincia.

De acuerdo al mismo precepto, sus miembros seelegirán y regirán según las normas contenidas enel mismo cuerpo legal para los demás directores ygozarán, asimismo, del fuero contemplado en losincisos 1º, 2º y 3º del artículo 25 y de los permisosa que se refiere el artículo 31, todos de la citada ley.

Ahora bien, en lo que concierne a la consultaefectuada por los recurrentes, relativa a la procedenciade ejercer simultáneamente un cargo en el directoriode una asociación nacional de funcionarios y en undirectorio provincial de la misma organización, cabehacer presente que, atendido que el cuerpo normativoen análisis nada dispone al respecto, no existiría, enopinión de la suscrita, inconveniente alguno parasostener que el ejercicio de ambos cargos resultacompatible.

Con todo, resulta necesario precisar que enconformidad a lo dispuesto en el inciso primero delartículo 14 de la citada ley Nº 19.296, las asociacionesse rigen por esta ley, su reglamento y los estatutosque aprobaren, otorgando así, el legislador, igualvalor a las disposiciones por él dictadas que a lascontempladas en los estatutos; ello en atención a laautonomía de que gozan las organizaciones enreferencia, de manera tal que en el evento deestimar, la asociación de funcionarios de que se

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

2828282828 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

trate, que la compatibilidad en análisis no resultaconveniente para la prosecución de sus fines, deberáconsignar la prohibición o incompatibilidad respectivaen el estatuto que la rige.

En consecuencia, sobre la base de las disposicioneslegales citadas y consideraciones expuestas, cumplocon informar a Uds. que no existe inconveniente jurídico

alguno para que un director pueda ejercer simultáneamentedicho cargo en una asociación nacional de funcionariosy en un directorio provincial de la misma organización,salvo que la asamblea de la misma determine que ellono resulta conveniente para la prosecución de sus fines,en cuyo caso deberá consignar la correspondienteprohibición o incompatibilidad en el estatuto respectivo.

PERMISO LABORAL DEL PADRE EN CASO DENACIMIENTO DE UN HIJO. INTERPRETACION

(Dictamen Nº 0864/010, de fecha 16/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Habida consideración de la dictación de la leyN°20.482, publicada en el Diario Oficial de 4 de enerode 2011, cuyo artículo único modificó el inciso 2 ° delartículo 195 del Código del Trabajo, en relación alpermiso laboral del padre en caso de nacimiento de unhijo, se ha estimado necesario fijar el sentido y alcancede la norma legal actualmente vigente.

Sobre el particular, cúmpleme informar lo siguiente:El precepto legal de que se trata, después de la

modificación aludida, en su parte pertinente, dispone:«Las trabajadoras tendrán derecho a un descanso

de maternidad de seis semanas antes del parto y docesemanas después de él.

«El padre tendrá derecho a un permiso pagado decinco días en caso de nacimiento de un hijo, el quepodrá utilizar a su elección desde el momento del parto,y en este caso será de forma continua, excluyendo eldescanso semanal o distribuirlo dentro del primer mesdesde la fecha del nacimiento. Este permiso también seotorgará al padre o la madre, sin perjuicio de lodispuesto en el inciso primero del artículo 200, que sele conceda la adopción de un hijo, contado desde larespectiva sentencia definitiva. Este derecho esirrenunciable».

De la disposición legal preinserta se colige que elpadre trabajador en caso de nacimiento de un hijo tienederecho a un permiso paternal, pudiendo, a su elección,optar por una de las siguientes alternativas:

a) Utilizar el permiso desde el momento del parto.En este evento, y por expreso mandato del legislador,

los cinco días de permiso pagado deberán utilizarse deforma continua, esto es, sin interrupciones, salvonaturalmente aquellas que derivan de la existencia dedías de descanso semanal que pudieren incidir en elperíodo.

Así, y a vía de ejemplo, si el trabajador está afectoa una jornada laboral distribuida de lunes a viernes y

el parto ocurre un día jueves, no podrán computarsecomo días de permiso el sábado y domingo siguientes,por cuanto, conforme a la distribución de la jornadasemanal a que se encuentra afecto, en tales días seencuentra liberado de la obligación de prestar servicios.

Tratándose de trabajadores exceptuados del descansodominical y de días festivos en conformidad al artículo38 del Código del Trabajo, el permiso de que se tratadeberá computarse considerando los días domingo yfestivos toda vez que para ellos, por regla general,éstos constituyen días laborables, pero excluyendo dedicho cómputo los días de descanso compensatorio queles corresponda en conformidad a dicha norma. De estemodo, si como en el ejemplo propuesto el nacimientoocurre un día jueves y la jornada semanal del trabajadorse encuentra distribuida de martes a domingo, descansandoun día lunes, éste último no podrá considerarse comodía de permiso para los señalados efectos.

b) Utilizar el mencionado permiso dentro del primermes desde la fecha del nacimiento.

En este caso, el trabajador podrá distribuir los cincodías que comprende el permiso en las oportunidadesque estime pertinentes, sea en forma continua o fraccionada,siempre que los mismos se hagan efectivos en elreferido período mensual.

Al respecto es necesario precisar que acorde a lasreglas de interpretación de la ley analizadas en la letraa) precedente la expresión «mes» a que alude elmencionado precepto debe ser entendida en su sentidonatural y obvio, esto es, conforme al significado que leda el Diccionario de la Real Academia de la LeguaEspañola, el cual lo define como «conjunto de díasconsecutivos desde uno señalado hasta otro de igualfecha en el mes siguiente».

De esta suerte, a vía de ejemplo, si el nacimiento seproduce el 15 de septiembre, los cinco días de permisopodrán ejercerse en el período comprendido entre el

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

2929292929

día 16 de dicho mes y el 16 de octubre, resultandoaplicables las reglas sobre cómputo del beneficioestablecidas en el punto a) precedente.

Todo lo expresado en los párrafos que antecedenestá en armonía con lo sostenido en el dictamen citadoen la concordancia.

En consecuencia, sobre la base de las disposicioneslegales citadas y consideraciones formuladas, cúmplemeinformar lo siguiente:

El permiso al que tiene derecho el padre trabajadoren caso de nacimiento de un hijo puede utilizarse, a su

elección, desde el momento del parto, y en este evento,por expreso mandato del legislador, los cinco días queéste comprende, deberán impetrarse en forma continua,esto es, sin interrupciones, salvo las que derivan de laexistencia de días de descanso semanal que pudieranincidir en el período.

Si el padre no opta por la alternativa señaladaprecedentemente, podrá hacer uso de los cinco días depermiso dentro del primer mes desde la fecha delnacimiento, estando facultados para distribuirlos comoestime conveniente, sea en forma continua o fraccionada.

CALIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS EN ELESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

MUNICIPAL

(Dictamen Nº 0865/011, de fecha 16/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Mediante Ordinario citado en el Antecedente solicitaun pronunciamiento respecto de diversas materiasrelacionadas con la calificación de los funcionarios en elestatuto de atención primaria de salud municipal.

Al respecto, cumplo con informar a Ud. lo siguiente:1.- En relación a su primera consulta referida al

sentido y alcance que debe otorgarse a la expresión«persona» que emplea el artículo 44 de la ley 19.378,en orden a establecer si puede participar en la ComisiónCalificadora de un Director de un Centro de Saludcualquier funcionario de la Corporación o bien sólo unfuncionario que se rija por el Estatuto de AtenciónPrimaria de Salud cabe señalar que el artículo antescitado prevé:

«En cada entidad administradora se estableceráuna comisión de calificación, integrada por un profesionaldel área de la salud, funcionario de la entidad, designadopor el jefe superior de ésta; el director del establecimientoen que se desempeña el funcionario que va a sercalificado o la persona que designe el jefe superior dela entidad en los casos en que no sea posible determinareste integrante, y dos funcionarios de la dotación dela misma categoría del calificado, elegidos en votaciónpor el personal sujeto a calificación.

«Los acuerdos de la comisión se adoptarán con laasistencia de la mayoría de sus miembros; en caso deempate, éste será dirimido por quien la presida. Losintegrantes de la comisión de calificación serán evaluadospor la propia comisión, con exclusión del afectado. Sinembargo, el director del establecimiento será calificadopor su superior jerárquico.

«El reglamento establecerá las normas sobre

integración y funcionamiento de estas comisiones, launión de dos o más categorías para la elección de susrepresentantes cuando exista escasez de personal enellas, los factores a evaluar y el sistema de puntajecorrespondiente.»

A su vez, el inciso 1º del artículo 61 del Decreto deSalud Municipal Nº 1.889, que aprueba el Reglamentode la Carrera Funcionaria del Personal regido por elEstatuto de Atención Primaria de Salud Municipal,publicado en el Diario Oficial de 29.11.99, señala:

«En cada entidad administradora se estableceráuna comisión de calificación, integrada por un profesionaldel área de la salud, funcionario de la entidad, designadopor el jefe superior de ésta, quien la presidirá; eldirector del establecimiento en que se desempeña elfuncionario que va a ser calificado o la persona quedesigne el jefe superior de la entidad en los casos enque no sea posible determinar este integrante, y dosfuncionarios de la dotación del establecimiento de lamisma categoría del calificado, elegidos en votaciónpor el personal sujeto a calificación.»

Por su parte los incisos 1º y 2º del artículo 58 de laley 19.378 establecen:

«El sistema de calificaciones tendrá por objetoevaluar el desempeño y las aptitudes de cada funcionario;determinar el derecho a percibir asignación de méritoy, en tal caso, el tramo que le corresponde; servir debase para poner término a la relación laboral yponderar la contribución del trabajador al logro de lasmetas, planes y programas, calidad de los servicios ygrado de satisfacción de los usuarios del respectivoestablecimiento.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

3030303030 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

«La entidad administradora de salud municipaldeberá velar por la aplicación de procedimientosobjetivos y transparentes de evaluación del desempeño,de modo que este proceso sea una instancia deformación y refuerzo positivo de las conductas meritoriasy de rectificación de desempeños insatisfactorios.»

A su vez, el inciso 1º del artículo 22 del Código Civildispone:

«El contexto de la ley servirá para ilustrar el sentidode cada una de sus partes, de manera que haya entretodas ellas la debida correspondencia y armonía».

Del análisis de las normas anteriores se puededesprender que el legislador en el estatuto de atenciónprimaria de salud, en primer lugar, ha determinadoquiénes deben integrar las comisiones de calificación delos funcionarios a quienes se aplica el estatuto y, porotra, ha determinado detalladamente los objetivos quese persiguen con la calificación de este personal demanera tal que la primera norma debe ser interpretadade manera armónica con la finalidad general que sepersigue con el procedimiento de calificación que hacenecesario la integración de las comisiones de la formaque determina la ley, y en tal virtud, no aparece quepueda integrar dicha comisión cualquier persona sinoque aquella que puede dar cumplimiento y aplicación alos objetivos planteados por el ya citado artículo 58 delReglamento, y por lo tanto, debería tratarse de alguienque forme parte de la respectiva Corporación de SaludMunicipal.

Por consiguiente, en opinión de la suscrita, sólopuede integrar la comisión de calificación de los funcionariosde atención primaria de salud, en aquellos casos en quela persona sea designada por el jefe superior de laentidad, quien pertenezca a la respectiva Corporaciónde Salud Municipal.

2.- En lo referido a la segunda consulta respecto asi los Directores de Centros de Salud deben ser partede la nómina por categoría y por establecimiento queestablecen los artículos 32 y 33 del Decreto Nº 1.889o bien si deben ser ordenados en una lista compuestasolamente por los directores de los centros de salud dela comuna, cabe precisar que el artículo 32 del Reglamentoya citado dispone:

«Aquellos funcionarios cuyo desempeño sea evaluadocomo positivo para mejorar la calidad de los serviciosde los establecimientos en los cuales laboran, tendránderecho a obtener una asignación anual de mérito.

«Se entenderá como funcionarios con evaluaciónpositiva aquellos cuyo puntaje de calificación se encuentredentro del 35% mejor evaluado en cada categoría dela dotación del respectivo establecimiento, y siempreque estén ubicados en lista 1, de distinción, o lista 2,buena.»

El artículo 33 de este mismo Reglamento, por suparte, dispone:

«Para los efectos de esta evaluación, se calificaráanualmente a todos los funcionarios de la dotación.Una vez finalizado el proceso de calificaciones y con elresultado de las calificaciones ejecutoriadas, los funcionariosde cada categoría de cada establecimiento se ordenaránen forma decreciente conforme al puntaje obtenido porcada uno de ellos.

«Con el objeto de determinar los beneficiarios deesta asignación en los casos en que las personas queconforman la respectiva categoría sean menos decinco, se procederá a efectuar las uniones de funcionariosque se señalan, en el orden sucesivo en que seestablecen hasta alcanzar, al menos, ese número:

a) Se unirán los funcionarios de las mismas categoríasde distintos establecimientos de la comuna.

b) Se unirán los funcionarios de las categorías a yb; c y d; y e y f, según el caso, del mismo establecimiento.

c) Se unirán las categorías fusionadas anteriormentecon las de otro u otros establecimientos de la comuna,en igual forma.

d) Se unirán todas las categorías del establecimiento.e) Se unirá toda la dotación comunal.»Por su parte, el artículo 5º de la Ley 19.378 señala:«El personal regido por este Estatuto se clasificará

en las siguientes categorías funcionarias:a) Médicos cirujanos, Farmacéuticos, Químico-

Farmacéuticos, Bioquímicos y Cirujano-Dentistas.b) Otros profesionales.c) Técnicos de nivel superior.d) Administrativos de salud.e) Auxiliares de servicios de Salud.»A mayor abundamiento, el artículo 8º del Reglamento

en estudio prescribe:«Las Entidades Administradoras tendrán las siguientes

categorías funcionarias, en las que se ubicará supersonal:

a) De médicos cirujanos, farmacéuticos, químico-farmacéuticos, bioquímicos y cirujano-dentistas.

b) De otros profesionales.c) De técnicos de nivel superior.d) De técnicos de salud.e) De administrativos de salud.f) De auxiliares de servicios de salud.»Del análisis de los artículos 32 y 33 antes transcritos

consta que tanto la primera como la segunda normautilizan expresiones tales como «en cada categoría» o«la respectiva categoría», lo que hace concluir quepara los efectos de la asignación anual de mérito,regulada en el Estatuto de Atención Primaria de Saludy su respectivo Reglamento, se debe efectuar unaordenación decreciente de aquellos funcionarios que

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

3131313131

se encuentren dentro del 35% mejor evaluados, mecanismoque debe operar dentro de una misma categoríaatendidas las expresiones antes indicadas que seseñalan en cada una de estas normas.

En la especie, se ha consultado si los directores deCentros de Salud deben ser ordenados por las categoríasque fija la ley o en una lista propia para estos directivosde cada comuna.

Según la normativa en estudio no existe unacategoría exclusiva propia para los directivos por losque se consulta por lo que ellos deben ser adscritos,para los efectos del pago de esta asignación de mérito,en alguna de las categorías que fija la ley en losartículos 5º de la Ley 19.378 y 8º del Decreto Nº 1.889.

Por consiguiente, quienes se desempeñan comodirectores de Centro de Salud deben ser incluidos enla categoría que les corresponda de acuerdo a lafunción que ejecutan, las que se encuentran detalladasen los artículos 5º de la Ley 19.378 y 8º del Reglamentode la Carrera Funcionaria, en atención a que no estáregulada una categoría exclusiva propia para quienesdesempeñan este tipo de cargos.

3.- Respecto a la tercera consulta relativa a si elartículo 61 del Decreto Nº 1.889 de 1995, que alude aljefe superior de la entidad, puede estar referido alcargo de Secretario General de la Corporación, elinciso 1º de dicho artículo prescribe:

« En cada entidad administradora se estableceráuna comisión de calificación, integrada por un profesionaldel área de la salud, funcionario de la entidad, designadopor el jefe superior de ésta, quien la presidirá; eldirector del establecimiento en que se desempeña elfuncionario que va a ser calificado o la persona quedesigne el jefe superior de la entidad en los casos enque no sea posible determinar este integrante, y dosfuncionarios de la dotación del establecimiento de lamisma categoría del calificado, elegidos en votaciónpor el personal sujeto a calificación.»

A mayor abundamiento, cabe tener presente que elinciso 1º del artículo 44 de la Ley 19.378, ya citado conocasión de la primera consulta, repite esta mismaregulación.

En la especie se ha consultado si el cargo deSecretaria General de la Corporación puede quedarcomprendido dentro de la expresión «jefe superior de laentidad» que utiliza el ya citado artículo 61 del Reglamento.

Para resolver lo anterior resulta necesario atenderal Diccionario de la Real Academia Española de laLengua que define la palabra «jefe» como «superior ocabeza de una corporación, partido u oficio» y a su vez,la palabra «superior» como «que está más alta y enlugar preeminente respecto de otra».

De lo anterior se colige, en primer lugar, que sólopodría existir en cada entidad administradora un jefesuperior de la misma, y, por la otra, este jefe deberá seraquella autoridad que esté en el cargo que, dentro delorganigrama de la respectiva entidad, sea el de más altorango, de suerte tal que si el Secretario General de laCorporación Municipal cumple con estas característicasquedaría comprendido dentro de la expresión queutiliza el artículo 61 del Reglamento en consulta.

Por consiguiente, si el Secretario General de laentidad administradora de salud municipal es quiendetenta el cargo de mayor rango dentro del organigramade dicha Corporación ello implica que queda comprendidodentro de la expresión «jefe superior de esta» utilizadapor el artículo 61 del Decreto Nº 1.889.

En consecuencia, con el mérito de lo expuesto ydisposiciones legales citadas, cúmpleme informar a Ud.que:

1.- Por la expresión «persona» que utiliza el artículo44 de la Ley 19.378 debe entenderse aquella que seadesignada por el jefe superior de la entidad y quepertenezca a la respectiva Corporación Municipal.

2.- Para los efectos del pago de la asignación demérito los directores de Centros de Salud deben serincorporados en la categoría que corresponda determinadaen los artículos 5º de la Ley 19.378 y 8º del DecretoNº 1.889.

3.- El Secretario General de una CorporaciónMunicipal puede ser considerado como jefe superior deésta si es la única autoridad superior de la respectivaentidad y siempre que corresponda al cargo de mayorrango dentro de la misma.

DEPOSITOS CONVENIDOSA partir del 1º de enero de 2011 el monto exento de

impuesto tendrá un límite de 900 UF.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

3232323232 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

SISTEMA EXCEPCIONAL DISTRIBUCIÓN DE JORNADATRABAJO Y DESCANSO. RENOVACIÓN

(Dictamen Nº 0873/012, de fecha 18/02/2011, de la Dirección del trabajo)

Sobre el particular, cúmpleme informar a Ud. que el artículo38 del Código del Trabajo, en sus dos últimos incisos establece:

«Con todo, en casos calificados, el Director del Trabajopodrá autorizar, previo acuerdo de los trabajadoresinvolucrados, si los hubiere, y mediante resolución fundada,el establecimiento de sistemas excepcionales de distribuciónde jornadas de trabajo y descansos, cuando lo dispuestoen este artículo no pudiere aplicarse, atendidas lasespeciales características de la prestación de servicios y sehubiere constatado, mediante fiscalización, que lascondiciones de higiene y seguridad son compatibles con elreferido sistema.

«La vigencia de la resolución será por el plazo de cuatroaños. No obstante, el Director del Trabajo podrá renovarlasi se verifica que los requisitos que justificaron suotorgamiento se mantienen. Tratándose de las obras ofaenas, la vigencia de la resolución no podrá exceder el plazode ejecución de las mismas, con un máximo de cuatro años»

De los preceptos legales antes transcritos se infiere:1.- Que la ley ha conferido al Director del Trabajo la

facultad de autorizar sistemas excepcionales de distribuciónde jornadas de trabajo y descansos a aquellas empresasexceptuadas del descanso dominical, en que no fuere posibleaplicar las normas que se establecen en los incisosanteriores del mismo artículo, atendidas las especialescaracterísticas de la prestación de servicios.

2.- Que el ejercicio de dicha facultad debe materializarseen una resolución fundada de la autoridad, lo que significaque el mencionado acto administrativo debe contener unaexposición detallada de los antecedentes de hecho y dederecho que justifican o hacen admisible la respectivaautorización.

3.- Que la vigencia de la resolución que autorice unsistema excepcional se extenderá por un plazo de cuatroaños y que ésta podrá ser renovada por la Jefatura Superiordel Servicio en tanto se verifique que las condiciones quejustificaron su otorgamiento se mantienen. Se agrega queen caso de obras o faenas, la vigencia de la resolución nopodrá exceder el respectivo plazo de ejecución, con unmáximo de cuatro años.

Precisado lo anterior, cabe señalar que la facultadconforme a la cual le está permitido al Director del Trabajoestablecer el sentido y alcance de lo dispuesto en el artículo38 del Código del Trabajo, se encuentra establecida en elartículo 1º letra b) y en el artículo 5º letra b) del D.F.L. Nº 2,de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ley

Orgánica de la Dirección del Trabajo, conforme a los cuales,le corresponde a dicha autoridad « fijar de oficio o a peticiónde parte por medio de dictámenes el sentido y alcance delas leyes del trabajo.»

Lo anterior, como se ha señalado en Ord. Nº 4960/118, de 02.11.05, «…no se traduce necesariamente en laasignación de un derecho subjetivo, sino en el mejoramientoen una situación de protección como ocurre, precisamente,con el trabajador afecto a un sistema excepcional de jornadade trabajo y descansos, que ve limitado el efecto temporaldel acto administrativo que otorgó la respectiva autorización,asegurando con ello la mantención de las condicionesnecesarias para su obtención.»

Igualmente, en relación con el principio que nos ocupa,la Corte de Apelaciones de Santiago, en sentencia de25.10.04, recaída en los autos rol Nº439-02, ha resuelto:«Que el principio pro-operario, reconocido como inspiradorde un derecho estamental, como lo es el laboral, sóloautoriza flexibilizar los cánones o patrones de interpretaciónen beneficio de los trabajadores, en presencia desituaciones jurídicas de dudosa o incierta calificación, a finde evitar la consumación de injusticias o inequidades quepuedan perjudicar la parte más débil de la relación laboral».

En el mismo sentido se ha pronunciado la Corte deApelaciones de San Miguel en sentencia de 25.10.04, autosrol Nº 266-2004 al establecer: «Que, en el derecho deltrabajo se establece la regla in dubio pro-operario según lacual si una norma puede entenderse de diversas maneras,debe preferirse aquella interpretación más favorable altrabajador. Criterio que también es aplicable a los casos deduda para valorar el alcance o significado de la prueba.»

En consecuencia, sobre la base de las consideracionesexpuestas, debe tenerse por reconsiderada la doctrinaestablecida en los puntos 3) y 3.1), del Oficio Ordinario3018/81, de 18.07.05, en el sentido de que resultarájurídicamente procedente a la autoridad administrativa exigircomo requisito o condición para la autorización de larenovación de la resolución que estableció un sistemaexcepcional de distribución de jornadas de trabajo ydescansos, el ajustarse a criterios administrativos y normasde higiene y seguridad actualmente aplicables, aún cuandono se hubieren encontrado establecidos a la época de laautorización cuya renovación se solicita. Se deja sin efectola doctrina contenida en los puntos 3) y 3.1), del Ordinario3018/81, de 18.07.05, y toda otra que resulte contraria a laaquí establecida.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

3333333333

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

Agricultura, ganadería, caza y silviculturaCultivos en general; cultivo de productos de mercado; horticultura

011111 CULTIVO DE TRIGO 1,70011112 CULTIVO DE MAIZ 1,70011113 CULTIVO DE AVENA 1,70011114 CULTIVO DE ARROZ 1,70011115 CULTIVO DE CEBADA 1,70011119 CULTIVO DE OTROS CEREALES 1,70011121 CULTIVO FORRAJEROS EN PRADERAS NATURALES 1,70011122 CULTIVO FORRAJEROS EN PRADERAS MEJORADAS O SEMBRADAS 1,70011131 CULTIVO DE POROTOS O FRIJOL 1,70011132 CULTIVO, PRODUCCION DE LUPINO 1,70011139 CULTIVO DE OTRAS LEGUMBRES 1,70011141 CULTIVO DE PAPAS 1,70011142 CULTIVO DE CAMOTES O BATATAS 1,70011149 CULTIVO DE OTROS TUBERCULOS N.C.P 1,70011151 CULTIVO DE RAPS 1,70011152 CULTIVO DE MARAVILLA 1,70011159 CULTIVO DE OTRAS OLEAGINOSAS N.C.P. 1,70011160 PRODUCCION DE SEMILLAS DE CEREALES, LEGUMBRES, OLEAGINOSAS 1,70011191 CULTIVO DE REMOLACHA 1,70011192 CULTIVO DE TABACO 1,70011193 CULTIVO DE FIBRAS VEGETALES INDUSTRIALES 1,70011194 CULTIVO DE PLANTAS AROMATICAS O MEDICINALES 1,70011199 OTROS CULTIVOS N.C.P. 1,70011211 CULTIVO TRADICIONAL DE HORTALIZAS FRESCAS 1,70011212 CULTIVO DE HORTALIZAS EN INVERNADEROS Y CULTIVOS HIDROPONICOS 1,70011213 CULTIVO ORGANICO DE HORTALIZAS 1,70011220 CULTIVO DE PLANTAS VIVAS Y PRODUCTOS DE LA FLORICULTURA 1,70011230 PRODUCCION DE SEMILLAS DE FLORES, PRADOS, FRUTAS Y HORTALIZAS 1,70011240 PRODUCCION EN VIVEROS; EXCEPTO ESPECIES FORESTALES 1,70011250 CULTIVO Y RECOLECCION DE HONGOS, TRUFAS Y SAVIA; PRODUCCION DE

JARABE DE ARCE DE AZUCAR Y AZUCAR 1,70011311 CULTIVO DE UVA DESTINADA A PRODUCCION DE PISCO Y AGUARDIENTE 1,70011312 CULTIVO DE UVA DESTINADA A PRODUCCION DE VINO 1,70

NUEVO CLASIFICADOR DE ACTIVIDADESECONÓMICAS Y TASA ADICIONAL DE ACCIDENTES

DEL TRABAJO Y ENFERMEDADESPROFESIONALES

(Fuente Legal: Instituto de Previsión Social - IPS)

BIBLIOTECA PREVISIONAL

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

3434343434 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

011313 CULTIVO DE UVA DE MESA 1,70011321 CULTIVO DE FRUTALES EN ARBOLES O ARBUSTOS CON CICLO DE VIDA

MAYOR A UNA TEMPORADA 1,70011322 CULTIVO DE FRUTALES MENORES EN PLANTAS CON CICLO DE VIDA

DE UNA TEMPORADA 1,70011330 CULTIVO DE PLANTAS CUYAS HOJAS O FRUTAS SE UTILIZAN PARA

PREPARAR BEBIDAS 1,70011340 CULTIVO DE ESPECIAS 1,70

Cría de animales012111 CRIA DE GANADO BOVINO PARA LA PRODUCCION LECHERA 1,70012112 CRIA DE GANADO PARA PRODUCCION DE CARNE, O COMO GANADO

REPRODUCTOR 1,70012120 CRIA DE GANADO OVINO Y/O EXPLOTACION LANERA 1,70012130 CRIA DE EQUINOS (CABALLARES, MULARES) 1,70012210 CRIA DE PORCINOS 1,70012221 CRIA DE AVES DE CORRAL PARA LA PRODUCCION DE CARNE 1,70012222 CRIA DE AVES DE CORRAL PARA LA PRODUCCION DE HUEVOS 1,70012223 CRIA DE AVES FINAS O NO TRADICIONALES 1,70012230 CRIA DE ANIMALES DOMESTICOS; PERROS Y GATOS 1,70012240 APICULTURA 1,70012250 RANICULTURA, HELICULTURA U OTRA ACTIVIDAD CON ANIMALES

MENORES O INSECTOS 1,70012290 OTRAS EXPLOTACIONES DE ANIMALES NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE,

INCLUIDO SUS SUBPRODUCTOS 1,70Cultivo prod. agrícolas en combinación con cría de animales

013000 EXPLOTACION MIXTA 1,70Actividades de servicios agrícolas y ganaderos

014011 SERVICIO DE CORTE Y ENFARDADO DE FORRAJE 1,70014012 SERVICIO DE RECOLECCION, EMPACADO, TRILLA, DESCASCARAMIENTO

Y DESGRANE; Y SIMILARES 1,70014013 SERVICIO DE ROTURACION SIEMBRA Y SIMILARES 1,70014014 DESTRUCCION DE PLAGAS; PULVERIZACIONES, FUMIGACIONES U OTRAS 1,70014015 COSECHA, PODA, AMARRE Y LABORES DE ADECUACION DE LA

PLANTA U OTRAS 1,70014019 OTROS SERVICIOS AGRICOLAS N.C.P. 1,70014021 SERVICIOS DE ADIESTRAMIENTO, GUARDERIA Y CUIDADOS DE MASCOTAS;

EXCEPTO ACTIVIDADES VETERINARIAS 1,70014022 SERVICIOS GANADEROS, EXCEPTO ACTIVIDADES VETERINARIAS 1,70

Caza ordinaria y mediante trampas, repoblación, act. servicio conexas015010 CAZA DE MAMIFEROS MARINOS; EXCEPTO BALLENAS 2,55015090 CAZA ORDINARIA Y MEDIANTE TRAMPAS, Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS

CONEXAS 1,70Silvicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas

020010 EXPLOTACION DE BOSQUES 2,55020020 RECOLECCION DE PRODUCTOS FORESTALES SILVESTRES 1,70020030 EXPLOTACION DE VIVEROS DE ESPECIES FORESTALES 1,70020041 SERVICIOS DE FORESTACION 1,70020042 SERVICIOS DE CORTA DE MADERA 2,55020043 SERVICIOS DE CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES 2,55

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

3535353535

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

020049 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS CONEXAS A LA SILVICULTURA N.C.P. 1,70PescaExplt. de criaderos de peces y prod. del mar; servicios relacionados

051010 CULTIVO DE ESPECIES ACUATICAS EN CUERPO DE AGUA DULCE 2,55051020 REPRODUCCION Y CRIANZAS DE PECES MARINOS 2,55051030 CULTIVO, REPRODUCCION Y CRECIMIENTOS DE VEGETALES ACUATICOS 2,55051040 REPRODUCCION Y CRIA DE MOLUSCOS Y CRUSTACEOS. 2,55051090 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ACUICULTURA, NO INCLUYE SERVICIOS

PROFESIONALES Y DE EXTRACCION 2,55Pesca extractiva: y servicios relacionados

052010 PESCA INDUSTRIAL052020 ACTIVIDAD PESQUERA DE BARCOS FACTORIAS 2,55052030 PESCA ARTESANAL EXTRACCION DE RECURSOS ACUATICOS EN GENERAL;

INCLUYE BALLENAS 2,55052040 RECOLECCION DE PRODUCTOS MARINOS, COMO PERLAS NATURALES,

ESPONJAS, CORALES Y ALGAS. 2,55052050 SERVICIOS RELACIONADOS CON LA PESCA, NO INCLUYE SERVICIOS

PROFESIONALES 2,55Explotación de minas y canterasExtracción, aglomeración de carbón de piedra, lignito y turba

100000 EXTRACCION, AGLOMERACION DE CARBON DE PIEDRA, LIGNITO Y TURBA 3,40Extracción de petróleo crudo y gas natural;

111000 EXTRACCION DE PETROLEO CRUDO Y GAS NATURAL; 3,40Act. de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y gas

112000 ACTIVIDADES DE SERVICIOS RELACIONADAS CON LA EXTRACCION DEPETROLEO Y GAS 3,40Extracción de minerales de uranio y torio

120000 EXTRACCION DE MINERALES DE URANIO Y TORIO 3,40Extracción de minerales de hierro

131000 EXTRACCION DE MINERALES DE HIERRO 3,40Extrc. minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre,uranio,torio

132010 EXTRACCION DE ORO Y PLATA 3,40132020 EXTRACCION DE ZINC Y PLOMO 3,40132030 EXTRACCION DE MANGANESO 3,40132090 EXTRACCION DE OTROS MINERALES METALIFEROS NO FERROSOS N.C.P. 3,40

Extracción de cobre133000 EXTRACCION DE COBRE 3,40

Extracción de piedra, arena y arcilla141000 EXTRACCION DE PIEDRA, ARENA Y ARCILLA 3,40

Explotación de minas y canteras n.c.p.142100 EXTRACCION DE NITRATOS Y YODO 3,40142200 EXTRACCION DE SAL 3,40142300 EXTRACCION DE LITIO Y CLORUROS, EXCEPTO SAL 3,40142900 EXPLOTACION DE OTRAS MINAS Y CANTERAS N.C.P. 3,40

Industrias Manufactureras No MetálicasProducción, procesamiento y conservación de alimentos

151110 PRODUCCION, PROCESAMIENTO DE CARNES ROJAS Y PRODUCTOS CARNICOS 2,55151221 FABRICACION DE PRODUCTOS ENLATADOS DE PESCADO Y MARISCOS 2,55151222 ELABORACION DE CONGELADOS DE PESCADOS Y MARISCOS 2,55

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

3636363636 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

151223 ELABORACION DE PRODUCTOS AHUMADOS, SALADOS, DESHIDRATADOSY OTROS PROCESOS SIMILARES 2,55

151230 ELABORACION DE PRODUCTOS EN BASE A VEGETALES ACUATICOS 2,55151300 ELABORACION Y CONSERVACION DE FRUTAS, LEGUMBRES Y HORTALIZAS 2,55151410 ELABORACION DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN VEGETAL 2,55151420 ELABORACION DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN ANIMAL, EXCEPTO LAS

MANTEQUILLAS 2,55151430 ELABORACION DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN MARINO 2,55

Elaboración de productos lácteos152010 ELABORACION DE LECHE, MANTEQUILLA, PRODUCTOS LACTEOS Y DERIVADOS 1,70152020 ELABORACION DE QUESOS 1,70152030 FABRICACION DE POSTRES A BASE DE LECHE (HELADOS, SORBETES Y OTROS

SIMILARES) 2,55Elab. de prod. de molinería, almidones y prod. derivados del almidón

153110 ELABORACION DE HARINAS DE TRIGO 1,70153120 ACTIVIDADES DE MOLIENDA DE ARROZ 1,70153190 ELABORACION DE OTRAS MOLINERAS Y ALIMENTOS A BASE DE CEREALES 1,70153210 ELABORACION DE ALMIDONES Y PRODUCTOS DERIVADOS DEL ALMIDON 1,70153220 ELABORACION DE GLUCOSA Y OTROS AZUCARES DIFERENTES DE LA

REMOLACHA 1,70153300 ELABORACION DE ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES 1,70

Elaboración de otros productos alimenticios154110 FABRICACION DE PAN, PRODUCTOS DE PANADERIA Y PASTELERIA 1,70154120 FABRICACION DE GALLETAS 1,70154200 ELABORACION DE AZUCAR DE REMOLACHA O CANA 1,70154310 ELABORACION DE CACAO Y CHOCOLATES 1,70154320 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CONFITERIA 1,70154400 ELABORACION DE MACARRONES, FIDEOS, ALCUZCUZ Y PRODUCTOS

FARINACEOS SIMILARES 1,70154910 ELABORACION DE TE, CAFE, INFUSIONES 1,70154920 ELABORACION DE LEVADURAS NATURALES O ARTIFICIALES 1,70154930 ELABORACION DE VINAGRES, MOSTAZAS, MAYONESAS Y CONDIMENTOS

EN GENERAL 1,70154990 ELABORACION DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO CLASIFICADOS

EN OTRA PARTE 1,70Elaboración de bebidas

155110 ELABORACION DE PISCOS (INDUSTRIAS PISQUERAS) 2,55155120 ELABORACION DE BEBIDAS ALCOHOLICAS Y DE ALCOHOL ETILICO

A PARTIR DE SUSTANCIAS FERMENTADAS Y OTROS 2,55155200 ELABORACION DE VINOS 2,55155300 ELABORACION DE BEBIDAS MALTEADAS, CERVEZAS Y MALTAS 1,70155410 ELABORACION DE BEBIDAS NO ALCOHOLICAS 1,70155420 ENVASADO DE AGUA MINERAL NATURAL, DE MANANTIAL Y POTABLE

PREPARADA 1,70155430 ELABORACION DE HIELO 1,70

Elaboración de productos del tabaco160010 FABRICACION DE CIGARROS Y CIGARRILLOS 1,70160090 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS DEL TABACO 1,70

Hilandería, tejedura y acabado de productos textiles

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

3737373737

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

171100 PREPARACION DE HILATURA DE FIBRAS TEXTILES; TEJEDURA DE PRODUCTOSTEXTILES 1,70

171200 ACABADO DE PRODUCTOS TEXTIL 1,70Fabricación de otros productos textiles

172100 FABRICACION DE ARTICULOS CONFECCIONADOS DE MATERIAS TEXTILES,EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR 1,70

172200 FABRICACION DE TAPICES Y ALFOMBRA 1,70172300 FABRICACION DE CUERDAS, CORDELES, BRAMANTES Y REDES 1,70172910 FABRICACION DE TEJIDOS DE USO INDUSTRIAL COMO TEJIDOS IMPREGNADOS,

MOLTOPRENE, BATISTA, ETC. 1,70172990 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS TEXTILES N.C.P. 1,70

Fabricación de tejidos y artículos de punto y ganchillo173000 FABRICACION DE TEJIDOS DE PUNTO 1,70

Fabricación de prendas de vestir; excepto prendas de piel181010 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR TEXTILES Y SIMILARES 1,70181020 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR DE CUERO NATURAL, ARTIFICIAL,

PLASTICO 1,70181030 FABRICACION DE ACCESORIOS DE VESTIR 1,70181040 FABRICACION DE ROPA DE TRABAJO 1,70

Adobo y teñidos de pieles; fabricación de artículos de piel182000 ADOBO Y TENIDOS DE PIELES; FABRICACION DE ARTICULOS DE PIEL 1,70

Curtido y adobo de cueros; Fab. de artículos de cuero 1,70191100 CURTIDO Y ADOBO DE CUEROS 1,70191200 FABRICACION DE MALETAS, BOLSOS DE MANO Y SIMILARES; ARTICULOS DE

TALABARTERIA Y GUARNICIONERIA 1,70Fabricación de calzado

192000 FABRICACION DE CALZADO 1,70Aserrado y acepilladura de maderas

201000 ASERRADO Y ACEPILLADURA DE MADERAS 2,55Fab. de productos de madera y corcho, paja y de materiales trenzables

202100 FABRICACION DE TABLEROS, PANELES Y HOJAS DE MADERA PARAENCHAPADO 2,55

202200 FABRICACION DE PARTES Y PIEZAS DE CARPINTERIA PARA EDIFICIOS YCONSTRUCCIONES 2,55

202300 FABRICACION DE RECIPIENTES DE MADERA 2,55202900 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS DE MADERA; ARTICULOS DE

CORCHO, PAJA Y MATERIALES TRENZABLES 2,55Fabricación de papel y productos del papel

210110 FABRICACION DE CELULOSA Y OTRAS PASTAS DE MADERA 1,70210121 FABRICACION DE PAPEL DE PERIODICO 1,70210129 FABRICACION DE PAPEL Y CARTON N.C.P. 1,70210200 FABRICACION DE PAPEL Y CARTON ONDULADO Y DE ENVASES DE PAPEL

Y CARTON 1,70210900 FABRICACION DE OTROS ARTICULOS DE PAPEL Y CARTON 1,70

Actividades de edición221101 EDICION PRINCIPALMENTE DE LIBROS 1,70221109 EDICION DE FOLLETOS, PARTITURAS Y OTRAS PUBLICACIONES 1,70221200 EDICION DE PERIODICOS, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIODICAS 1,70221300 EDICION DE GRABACIONES 1,70

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

3838383838 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

221900 OTRAS ACTIVIDADES DE EDICION 1,70Actividades de impresión y actividades de servicios conexas

222101 IMPRESION PRINCIPALMENTE DE LIBROS 1,70222109 OTRAS ACTIVIDADES DE IMPRESION N.C.P. 1,70222200 ACTIVIDADES DE SERVICIO RELACIONADA CON LA IMPRESION 1,70

Reproducción de grabaciones223000 REPRODUCCION DE GRABACIONES 1,70

Fabricación de productos de hornos coque231000 FABRICACION DE PRODUCTOS DE HORNOS COQUE 1,70

Fabricación de productos de refinación de petróleo232000 FABRICACION DE PRODUCTOS DE REFINACION DE PETROLEO 1,70

Elaboración de combustible nuclear233000 ELABORACION DE COMBUSTIBLE NUCLEAR 3,40

Fabricación de sustancias químicas básicas241110 FABRICACION DE CARBON VEGETAL, Y BRIQUETAS DE CARBON VEGETAL 1,70241190 FABRICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS BASICAS, EXCEPTO ABONOS Y

COMPUESTOS DE NITROGENO 1,70241200 FABRICACION DE ABONOS Y COMPUESTOS DE NITROGENO 1,70241300 FABRICACION DE PLASTICOS EN FORMAS PRIMARIAS Y DE CAUCHO

SINTETICO 1,70Fabricación de otros productos químicos

242100 FABRICACION DE PLAGUICIDAS Y OTROS PRODUCTOS QUIMICOS DE USOAGROPECUARIO 1,70

242200 FABRICACION DE PINTURAS, BARNICES Y PRODUCTOS DE REVESTIMIENTOSIMILARES 1,70

242300 FABRICACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, SUSTANCIAS QUIMICASMEDICINALES Y PRODUCTOS BOTANICOS 1,70

242400 FABRICACIONES DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR,PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR 1,70

242910 FABRICACION DE EXPLOSIVOS Y PRODUCTOS DE PIROTECNIA 3,40242990 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS QUIMICOS N.C.P. 1,70

Fabricación de fibras manufacturadas243000 FABRICACION DE FIBRAS MANUFACTURADAS 1,70

Fabricación de productos de caucho251110 FABRICACION DE CUBIERTAS Y CAMARAS DE CAUCHO 1,70251120 RECAUCHADO Y RENOVACION DE CUBIERTAS DE CAUCHO 1,70251900 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS DE CAUCHO 1,70

Fabricación de productos de plástico252010 FABRICACION DE PLANCHAS, LAMINAS, CINTAS, TIRAS DE PLASTICO 1,70252020 FABRICACION DE TUBOS, MANGUERAS PARA LA CONSTRUCCION 1,70252090 FABRICACION DE OTROS ARTICULOS DE PLASTICO 1,70

Fabricación de vidrios y productos de vidrio261010 FABRICACION, MANIPULADO Y TRANSFORMACION DE VIDRIO PLANO 3,40261020 FABRICACION DE VIDRIO HUECO 3,40261030 FABRICACION DE FIBRAS DE VIDRIO 3,40261090 FABRICACION DE ARTICULOS DE VIDRIO N.C.P. 3,40

Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.269101 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CERAMICA NO REFRACTARIA

PARA USO NO ESTRUCTURAL CON FINES ORNAMENTALES 1,70

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

3939393939

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

269109 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CERAMICA NO REFRACTARIA PARAUSO NO ESTRUCTURAL N.C.P. 1,70

269200 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CERAMICAS REFRACTARIA 1,70269300 FABRICACION DE PRODUCTOS DE ARCILLA Y CERAMICAS NO REFRACTARIAS

PARA USO ESTRUCTURAL 1,70269400 FABRICACION DE CEMENTO, CAL Y YESO 3,40269510 ELABORACION DE HORMIGON, ARTICULOS DE HORMIGON Y MORTERO

(MEZCLA PARA CONSTRUCCION) 3,40269520 FABRICACION DE PRODUCTOS DE FIBROCEMENTO Y ASBESTOCEMENTO 3,40269530 FABRICACION DE PANELES DE YESO PARA LA CONSTRUCCION 3,40269590 FABRICACION DE ARTICULOS DE CEMENTO Y YESO N.C.P. 3,40269600 CORTE, TALLADO Y ACABADO DE LA PIEDRA 3,40269910 FABRICACION DE MEZCLAS BITUMINOSAS A BASE DE ASFALTO, DE BETUNES

NATURALES, Y PRODUCTOS SIMILARES 3,40269990 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS N.C.P 3,40

Industrias Manufactureras MetálicasIndustrias básicas de hierro y acero

271000 INDUSTRIAS BASICAS DE HIERRO Y ACERO 3,40Fab. de productos primarios de metales preciosos y metales no ferrosos

272010 ELABORACION DE PRODUCTOS DE COBRE EN FORMAS PRIMARIAS. 3,40272020 ELABORACION DE PRODUCTOS DE ALUMINIO EN FORMAS PRIMARIAS 3,40272090 FABRICACION DE PRODUCTOS PRIMARIOS DE METALES PRECIOSOS Y

DE OTROS METALES NO FERROSOS N.C.P. 3,40Fundición de metales

273100 FUNDICION DE HIERRO Y ACERO 3,40273200 FUNDICION DE METALES NO FERROSOS 3,40

Fab. de prod. metálicos para uso estructural281100 FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS DE USO ESTRUCTURAL 2,55281211 FABRICACION DE RECIPIENTES DE GAS COMPRIMIDO O LICUADO 2,55281219 FABRICACION DE TANQUES, DEPOSITOS Y RECIPIENTES DE METAL N.C.P. 2,55281280 REPARACION DE TANQUES, DEPOSITOS Y RECIPIENTES DE METAL 2,55281310 FABRICACION DE GENERADORES DE VAPOR, EXCEPTO CALDERAS DE AGUA

CALIENTE PARA CALEFACCION 2,55281380 REPARACION DE GENERADORES DE VAPOR, EXCEPTO CALDERAS DE AGUA

CALIENTE PARA CALEFACCION CENTRAL 2,55Fab. de otros prod. elaborados de metal; act. de trabajo de metales

289100 FORJA, PRENSADO, ESTAMPADO Y LAMINADO DE METAL; INCLUYEPULVIMETALURGIA 2,55

289200 TRATAMIENTOS Y REVESTIMIENTOS DE METALES; OBRAS DE INGENIERIAMECANICA EN GENERAL 2,55

289310 FABRICACION DE ARTICULOS DE CUCHILLERIA 2,55289320 FABRICACION DE HERRAMIENTAS DE MANO Y ARTICULOS DE FERRETERIA 2,55289910 FABRICACION DE CABLES, ALAMBRES Y PRODUCTOS DE ALAMBRE 2,55289990 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL N.C.P. 2,55

Fabricación de maquinaria de uso general291110 FABRICACION DE MOTORES Y TURBINAS, EXCEPTO PARA AERONAVES,

VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 2,55291180 REPARACION DE MOTORES Y TURBINAS, EXCEPTO PARA AERONAVES,

VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 2,55

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

4040404040 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

291210 FABRICACION DE BOMBAS, GRIFOS, VALVULAS, COMPRESORES, SISTEMASHIDRAULICOS 2,55

291280 REPARACION DE BOMBAS, COMPRESORES, SISTEMAS HIDRAULICOS,VALVULAS Y ARTICULOS DE GRIFERIA 2,55

291310 FABRICACION DE COJINETES, ENGRANAJES, TRENES DE ENGRANAJESY PIEZAS DE TRANSMISION 2,55

291380 REPARACION DE COJINETES, ENGRANAJES, TRENES DE ENGRANAJESY PIEZAS DE TRANSMISION 2,55

291410 FABRICACION DE HORNOS, HOGARES Y QUEMADORES 2,55291480 REPARACION DE HORNOS, HOGARES Y QUEMADORES 2,55291510 FABRICACION DE EQUIPO DE ELEVACION Y MANIPULACION 2,55291580 REPARACION DE EQUIPO DE ELEVACION Y MANIPULACION 2,55291910 FABRICACION DE OTRO TIPO DE MAQUINARIAS DE USO GENERAL 2,55291980 REPARACION OTROS TIPOS DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE USO GENERAL 2,55

Fabricación de maquinaria de uso especial292110 FABRICACION DE MAQUINARIA AGROPECUARIA Y FORESTAL 2,55292180 REPARACION DE MAQUINARIA AGROPECUARIA Y FORESTAL 2,55292210 FABRICACION DE MAQUINAS HERRAMIENTAS 2,55292280 REPARACION DE MAQUINAS HERRAMIENTAS 2,55292310 FABRICACION DE MAQUINARIA METALURGICA 2,55292380 REPARACION DE MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA METALURGICA 2,55292411 FABRICACION DE MAQUINARIA PARA MINAS Y CANTERAS Y PARA OBRAS DE

CONSTRUCCION 2,55292412 FABRICACION DE PARTES PARA MAQUINAS DE SONDEO O PERFORACION 2,55292480 REPARACION DE MAQUINARIA PARA LA EXPLOTACION DE PETROLEO, MINAS,

CANTERAS, Y OBRAS DE CONSTRUCCION 2,55292510 FABRICACION DE MAQUINARIA PARA LA ELABORACION DE ALIMENTOS,

BEBIDAS Y TABACOS 2,55292580 REPARACION DE MAQUINARIA PARA LA ELABORACION DE ALIMENTOS,

BEBIDAS Y TABACOS 2,55292610 FABRICACION DE MAQUINARIA PARA LA ELABORACION DE PRENDAS

TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y CUEROS 2,55292680 REPARACION DE MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA TEXTIL, DE LA

CONFECCION, DEL CUERO Y DEL CALZADO 2,55292710 FABRICACION DE ARMAS Y MUNICIONES 2,55292780 REPARACION DE ARMAS 2,55292910 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE MAQUINARIAS DE USO ESPECIAL 2,55292980 REPARACION DE OTROS TIPOS DE MAQUINARIA DE USO ESPECIAL 2,55

Fabricación de aparatos de uso doméstico n.c.p.293000 FABRICACION DE APARATOS DE USO DOMESTICO N.C.P. 2,55

Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática300010 FABRICACION Y ARMADO DE COMPUTADORES Y HARDWARE EN GENERAL 2,55300020 FABRICACION DE MAQUINARIA DE OFICINA, CONTABILIDAD, N.C.P. 2,55

Fab. y reparación de motores, generadores y transformadores eléctricos311010 FABRICACION DE MOTORES, GENERADORES Y TRANSFORMADORES

ELECTRICOS 2,55311080 REPARACION DE MOTORES, GENERADORES Y TRANSFORMADORES

ELECTRICOS 2,55Fabricación de aparatos de distribución y control; Sus reparaciones

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

4141414141

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

312010 FABRICACION DE APARATOS DE DISTRIBUCION Y CONTROL 2,55312080 REPARACION DE APARATOS DE DISTRIBUCION Y CONTROL 2,55

Fabricación de hilos y cables aislados313000 FABRICACION DE HILOS Y CABLES AISLADOS 2,55

Fabricación de acumuladores de pilas y baterías primarias314000 FABRICACION DE ACUMULADORES DE PILAS Y BATERIAS PRIMARIAS 2,55

Fabricación y Reparación de lámparas y equipo de iluminación315010 FABRICACION DE LAMPARAS Y EQUIPO DE ILUMINACION 3,40315080 REPARACION DE EQUIPO DE ILUMINACION 3,40

Fabricación y Reparación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p.319010 FABRICACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO ELECTRICO N.C.P. 2,55319080 REPARACION DE OTROS TIPOS DE EQUIPO ELECTRICO N.C.P. 2,55

Fabricación de componentes electrónicos; Sus reparaciones321010 FABRICACION DE COMPONENTES ELECTRONICOS 2,55321080 REPARACION DE COMPONENTES ELECTRONICOS 2,55

Fab. y reparación de transmisores de radio, televisión, telefonía322010 FABRICACION DE TRANSMISORES DE RADIO Y TELEVISION, APARATOS PARA

TELEFONIA Y TELEGRAFIA CON HILOS 2,55322080 REPARACION DE TRANSMISORES DE RADIO Y TELEVISION, APARATOS PARA

TELEFONIA Y TELEGRAFIA CON HILOS 2,55Fab. de receptores de radio, televisión, aparatos de audio/vídeo

323000 FABRICACION DE RECEPTORES (RADIO Y TV); APARATOS DE GRABACIONY REPRODUCCION (AUDIO Y VIDEO) 2,55Fab. de aparatos e instrumentos médicos y para realizar mediciones

331110 FABRICACION DE EQUIPO MEDICO Y QUIRURGICO, Y DE APARATOSORTOPEDICOS 2,55

331120 LABORATORIOS DENTALES 0,00331180 REPARACION DE EQUIPO MEDICO Y QUIRURGICO, Y DE APARATOS

ORTOPEDICOS 2,55331210 FABRICACION DE INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA MEDIR, VERIFICAR,

ENSAYAR, NAVEGAR Y OTROS FINES 2,55331280 REPARACION DE INSTRUMENTOS Y APARATOS PARA MEDIR, VERIFICAR,

ENSAYAR, NAVEGAR Y OTROS FINES 2,55331310 FABRICACION DE EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES 2,55331380 REPARACION DE EQUIPOS DE CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES 2,55

Fab. y Reparación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico332010 FABRICACION Y/O REPARACION DE LENTES Y ARTICULOS OFTALMOLOGICOS 2,55332020 FABRICACION DE INSTRUMENTOS DE OPTICA N.C.P. Y EQUIPOS

FOTOGRAFICOS 2,55332080 REPARACION DE INSTRUMENTOS DE OPTICA N.C.P Y EQUIPO FOTOGRAFICOS 2,55

Fabricación de relojes333000 FABRICACION DE RELOJES 2,55

Fabricación de vehículos automotores341000 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES 2,55

Fabricación de carrocerías para vehículos automotores342000 FABRICACION DE CARROCERIAS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES;

FABRICACION DE REMOLQUES Y SEMI REMOLQUES 2,55Fab. de partes y accesorios para vehículos automotores y sus motores

343000 FABRICACION DE PARTES Y ACCESORIOS PARA VEHICULOS AUTOMOTORESY SUS MOTORES 2,55

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

4242424242 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

Construcción y reparación de buques y otras embarcaciones351110 CONSTRUCCION Y REPARACION DE BUQUES; ASTILLEROS 3,40351120 CONSTRUCCION DE EMBARCACIONES MENORES 3,40351180 REPARACION DE EMBARCACIONES MENORES 3,40351210 CONSTRUCCION DE EMBARCACIONES DE RECREO Y DEPORTE 3,40351280 REPARACION DE EMBARCACIONES DE RECREO Y DEPORTES 3,40

Fab. de locomotoras y material rodante para ferrocarriles y tranvías352000 FABRICACION DE LOCOMOTORAS Y DE MATERIAL RODANTE PARA

FERROCARRILES Y TRANVIAS 2,55Fabricación de aeronaves y naves espaciales; Sus reparaciones

353010 FABRICACION DE AERONAVES Y NAVES ESPACIALES 2,55353080 REPARACION DE AERONAVES Y NAVES ESPACIALES 2,55

Fabricación de otros tipos de equipo de transporte n.c.p.359100 FABRICACION DE MOTOCICLETAS 2,55359200 FABRICACION DE BICICLETAS Y DE SILLONES DE RUEDAS PARA INVALIDOS 2,55359900 FABRICACION DE OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE N.C.P. 2,55

Fabricación de muebles361010 FABRICACION DE MUEBLES PRINCIPALMENTE DE MADERA 2,55361020 FABRICACION DE OTROS MUEBLES N.C.P., INCLUSO COLCHONES 2,55

Industrias manufactureras n.c.p.369100 FABRICACION DE JOYAS Y PRODUCTOS CONEXOS 1,70369200 FABRICACION DE INSTRUMENTOS DE MUSICA 1,70369300 FABRICACION DE ARTICULOS DE DEPORTE 1,70369400 FABRICACION DE JUEGOS Y JUGUETES 1,70369910 FABRICACION DE PLUMAS Y LAPICES DE TODA CLASE Y ARTICULOS DE

ESCRITORIO EN GENERAL 1,70369920 FABRICACION DE BROCHAS, ESCOBAS Y CEPILLOS 1,70369930 FABRICACION DE FOSFOROS 3,40369990 FABRICACION DE ARTICULOS DE OTRAS INDUSTRIAS N.C.P. 1,70

Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos371000 RECICLAMIENTO DE DESPERDICIOS Y DESECHOS METALICOS 2,55

Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos372010 RECICLAMIENTO DE PAPEL 1,70372020 RECICLAMIENTO DE VIDRIO 3,40372090 RECICLAMIENTO DE OTROS DESPERDICIOS Y DESECHOS NO

METALICOS N.C.P. 1,70Suministro de electricidad, gas y aguaGeneración, captación y distribución de energía eléctrica

401011 GENERACION HIDROELECTRICA 1,70401012 GENERACION EN CENTRALES TERMOELECTRICA DE CICLOS COMBINADOS 1,70401013 GENERACION EN OTRAS CENTRALES TERMOELECTRICAS 1,70401019 GENERACION EN OTRAS CENTRALES N.C.P. 1,70401020 TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA 1,70401030 DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA 1,70

Fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías402000 FABRICACION DE GAS; DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES GASEOSOS

POR TUBERIAS 1,70Suministro de vapor y agua caliente

403000 SUMINISTRO DE VAPOR Y AGUA CALIENTE 1,70Captación, depuración y distribución de agua

410000 CAPTACION, DEPURACION Y DISTRIBUCION DE AGUA 1,70

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

4343434343

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

ConstrucciónPreparación del terreno

451010 PREPARACION DEL TERRENO, EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS 2,55451020 SERVICIOS DE DEMOLICION Y EL DERRIBO DE EDIFICIOS Y OTRAS

ESTRUCTURAS 3,40Construcción de edificios; Obras de ingeniería civil

452010 CONSTRUCCION DE EDIFICIOS COMPLETOS O DE PARTES DE EDIFICIOS 2,55452020 OBRAS DE INGENIERIA 2,55

Acondicionamiento de edificios453000 ACONDICIONAMIENTO DE EDIFICIOS 2,55

Obras Menores en Construcción (Contratistas, Albañiles, Carpinteros)454000 OBRAS MENORES EN CONSTRUCCION (CONTRATISTAS, ALBANILES,

CARPINTEROS) 2,55Alquiler de equipo de construcción

455000 ALQUILER DE EQUIPO DE CONSTRUCCION O DEMOLICION DOTADODE OPERARIOS 2,55Comercio al por mayor y menor; rep. veh. automotores/enseres domésticosVenta de vehículos automotores

501010 VENTA AL POR MAYOR DE VEHICULOS AUTOMOTORES (IMPORTACION,DISTRIBUCION) EXCEPTO MOTOCICLETAS 0,00

501020 VENTA O COMPRAVENTA AL POR MENOR DE VEHICULOS AUTOMOTORESNUEVOS O USADOS; EXCEPTO MOTOCICLETAS 0,00Mantenimiento y reparación de vehículos automotores

502010 SERVICIO DE LAVADO DE VEHICULOS AUTOMOTORES 2,55502020 SERVICIOS DE REMOLQUE DE VEHICULOS (GRUAS) 2,55502080 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES 2,55

Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores503000 VENTA DE PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS DE VEHICULOS AUTOMOTORES 0,00

Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus partes504010 VENTA DE MOTOCICLETAS 0,00504020 VENTA DE PIEZAS Y ACCESORIOS DE MOTOCICLETAS 0,00504080 REPARACION DE MOTOCICLETAS 2,55

Venta al por menor de combustible para automotores505000 VENTA AL POR MENOR DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES 2,55

Venta al por mayor a cambio de una retribución o por contrata511010 CORRETAJE DE PRODUCTOS AGRICOLAS 0,00511020 CORRETAJE DE GANADO (FERIAS DE GANADO) 0,00511030 OTROS TIPOS DE CORRETAJES O REMATES N.C.P. (NO INCLUYE

SERVICIOS DE MARTILLERO) 0,00Venta al por mayor de materias primas agropecuarias

512110 VENTA AL POR MAYOR DE ANIMALES VIVOS 0,00512120 VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS PECUARIOS (LANAS, PIELES,

CUEROS SIN PROCESAR); EXCEPTO ALIMENTOS 0,00512130 VENTA AL POR MAYOR DE MATERIAS PRIMAS AGRICOLAS 0,00512210 MAYORISTA DE FRUTAS Y VERDURAS 0,00512220 MAYORISTAS DE CARNES 0,00512230 MAYORISTAS DE PRODUCTOS DEL MAR (PESCADO, MARISCOS, ALGAS) 0,00512240 MAYORISTAS DE VINOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS Y DE FANTASIA 0,00512250 VENTA AL POR MAYOR DE CONFITES 0,00512260 VENTA AL POR MAYOR DE TABACO Y PRODUCTOS DERIVADOS 0,00512290 VENTA AL POR MAYOR DE HUEVOS, LECHE, ABARROTES, Y OTROS

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

4444444444 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

ALIMENTOS N.C.P. 0,00Venta al por mayor de enseres domésticos

513100 VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS TEXTILES, PRENDAS DEVESTIR Y CALZADO 0,00

513910 VENTA AL POR MAYOR DE MUEBLES 0,00513920 VENTA AL POR MAYOR DE ARTICULOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS

PARA EL HOGAR 0,00513930 VENTA AL POR MAYOR DE ARTICULOS DE PERFUMERIA, COSMETICOS,

JABONES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA 0,00513940 VENTA AL POR MAYOR DE PAPEL Y CARTON 0,00513951 VENTA AL POR MAYOR DE LIBROS 0,00513952 VENTA AL POR MAYOR DE REVISTAS Y PERIODICOS 0,00513960 VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS 0,00513970 VENTA AL POR MAYOR DE INSTRUMENTOS CIENTIFICOS Y QUIRURGICOS 0,00513990 VENTA AL POR MAYOR DE OTROS ENSERES DOMESTICOS N.C.P. 0,00

Venta al por mayor de productos intermedios, desechos no agropecuarios514110 VENTA AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS 2,55514120 VENTA AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES SOLIDOS 2,55514130 VENTA AL POR MAYOR DE COMBUSTIBLES GASEOSOS 2,55514140 VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS CONEXOS A LOS COMBUSTIBLES 2,55514200 VENTA AL POR MAYOR DE METALES Y MINERALES METALIFEROS 0,00514310 VENTA AL POR MAYOR DE MADERA NO TRABAJADA Y PRODUCTOS

RESULTANTES DE SU ELABORACION PRIMARIA 0,00514320 VENTA AL POR MAYOR DE MATERIALES DE CONSTRUCCION, ARTICULOS

DE FERRETERIA Y RELACIONADOS 0,00514910 VENTA AL POR MAYOR DE PRODUCTOS QUIMICOS 0,00514920 VENTA AL POR MAYOR DE DESECHOS METALICOS (CHATARRA) 0,00514930 VENTA AL POR MAYOR DE INSUMOS VETERINARIOS 0,00514990 VENTA AL POR MAYOR DE OTROS PRODUCTOS INTERMEDIOS,

DESPERDICIOS Y DESECHOS N.C.P. 0,00Venta al por mayor de maquinaría, equipo y materiales conexos

515001 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA AGRICOLA Y FORESTAL 0,00515002 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA METALURGICA 0,00515003 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA PARA LA MINERIA 0,00515004 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA PARA LA CONSTRUCCION 0,00515005 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA PARA LA ELABORACION DE

ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO 0,00515006 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA PARA TEXTILES Y CUEROS 0,00515007 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA;

INCLUYE MATERIALES CONEXOS 0,00515008 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRANSPORTE

EXCEPTO VEHICULOS AUTOMOTORES 0,00515009 VENTA AL POR MAYOR DE MAQUINARIA, HERRAMIENTAS, EQUIPO Y

MATERIALES N.C.P. 0,00Venta al por mayor de otros productos

519000 VENTA AL POR MAYOR DE OTROS PRODUCTOS N.C.P. 0,00Comercio al por menor no especializado en almacenes

521111 GRANDES ESTABLECIMIENTOS (VENTA DE ALIMENTOS); HIPERMERCADOS 0,00521112 ALMACENES MEDIANOS (VENTA DE ALIMENTOS); SUPERMERCADOS,

MINIMARKETS 0,00521120 ALMACENES PEQUENOS (VENTA DE ALIMENTOS) 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

4545454545

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

521200 GRANDES TIENDAS - PRODUCTOS DE FERRETERIA Y PARA EL HOGAR 0,00521300 GRANDES TIENDAS - VESTUARIO Y PRODUCTOS PARA EL HOGAR 0,00521900 VENTA AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN PEQUENOS

ALMACENES NO ESPECIALIZADOS 0,00Venta por menor de alimentos, bebidas, tabacos en almc. especializados

522010 VENTA AL POR MENOR DE BEBIDAS Y LICORES (BOTILLERIAS) 0,00522020 VENTA AL POR MENOR DE CARNES (ROJAS, BLANCAS, OTRAS)

PRODUCTOS CARNICOS Y SIMILARES 0,00522030 COMERCIO AL POR MENOR DE VERDURAS Y FRUTAS (VERDULERIA) 0,00522040 VENTA AL POR MENOR DE PESCADOS, MARISCOS Y PRODUCTOS CONEXOS 0,00522050 VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS DE PANADERIA Y PASTELERIA 0,00522060 VENTA AL POR MENOR DE ALIMENTOS PARA MASCOTAS Y ANIMALES

EN GENERAL 0,00522070 VENTA AL POR MENOR DE AVES Y HUEVOS 0,00522090 VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS DE CONFITERIAS, CIGARRILLOS,

Y OTROS 0,00Comercio al por menor de otros prod. nuevos en almc. especializados

523111 FARMACIAS - PERTENECIENTES A CADENA DE ESTABLECIMIENTOS 0,00523112 FARMACIAS INDEPENDIENTES 0,00523120 VENTA AL POR MENOR DE PRODUCTOS MEDICINALES 0,00523130 VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS ORTOPEDICOS 0,00523140 VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS DE TOCADOR Y COSMETICOS 0,00523210 VENTA AL POR MENOR DE CALZADO 0,00523220 VENTA AL POR MENOR DE PRENDAS DE VESTIR EN GENERAL, INCLUYE

ACCESORIOS 0,00523230 VENTA AL POR MENOR DE LANAS, HILOS Y SIMILARES 0,00523240 VENTA AL POR MENOR DE MALETERIAS, TALABARTERIAS Y ARTICULOS

DE CUERO 0,00523250 VENTA AL POR MENOR DE ROPA INTERIOR Y PRENDAS DE USO PERSONAL 0,00523290 COMERCIO AL POR MENOR DE TEXTILES PARA EL HOGAR Y OTROS

PRODUCTOS TEXTILES N.C.P. 0,00523310 VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS ELECTRODOMESTICOS Y

ELECTRONICOS PARA EL HOGAR 0,00523320 VENTA AL POR MENOR DE CRISTALES, LOZAS, PORCELANA, MENAJE

(CRISTALERIAS) 0,00523330 VENTA AL POR MENOR DE MUEBLES; INCLUYE COLCHONES 0,00523340 VENTA AL POR MENOR DE INSTRUMENTOS MUSICALES (CASA DE MUSICA) 0,00523350 VENTA AL POR MENOR DE DISCOS, CASSETTES, DVD Y VIDEOS 0,00523360 VENTA AL POR MENOR DE LAMPARAS, APLIQUES Y SIMILARES 0,00523390 VENTA AL POR MENOR DE APARATOS, ARTICULOS, EQUIPO DE USO

DOMESTICO N.C.P. 0,00523410 VENTA AL POR MENOR DE ARTICULOS DE FERRETERIA Y MATERIALES DE

CONSTRUCCION 2,55523420 VENTA AL POR MENOR DE PINTURAS, BARNICES Y LACAS 2,55523430 COMERCIO AL POR MENOR DE PRODUCTOS DE VIDRIO 2,55523911 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS FOTOGRAFICOS 0,00523912 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS OPTICOS 0,00523921 COMERCIO POR MENOR DE JUGUETES 0,00523922 COMERCIO AL POR MENOR DE LIBROS 0,00523923 COMERCIO AL POR MENOR DE REVISTAS Y DIARIOS 0,00523924 COMERCIO DE ARTICULOS DE SUMINISTROS DE OFICINAS Y ARTICULOS

DE ESCRITORIO EN GENERAL 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

4646464646 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

523930 COMERCIO AL POR MENOR DE COMPUTADORAS, SOFTWARESY SUMINISTROS 0,00

523941 COMERCIO AL POR MENOR DE ARMERIAS, ARTICULOS DE CAZA Y PESCA 0,00523942 COMERCIO AL POR MENOR DE BICICLETAS Y SUS REPUESTOS 0,00523943 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS DEPORTIVOS 0,00523950 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS DE JOYERIA, FANTASIAS

Y RELOJERIAS 0,00523961 VENTA AL POR MENOR DE GAS LICUADO EN BOMBONAS 2,55523969 VENTA AL POR MENOR DE CARBON, LENA Y OTROS COMBUSTIBLES DE

USO DOMESTICO 0,00523991 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS TIPICOS (ARTESANIAS) 0,00523992 VENTA AL POR MENOR DE FLORES, PLANTAS, ARBOLES, SEMILLAS, ABONOS 0,00523993 VENTA AL POR MENOR DE MASCOTAS Y ACCESORIOS 0,00523999 VENTAS AL POR MENOR DE OTROS PRODUCTOS EN ALMACENES

ESPECIALIZADOS N.C.P. 0,00Venta al por menor en almacenes de artículos usados

524010 COMERCIO AL POR MENOR DE ANTIGÜEDADES 0,00524020 COMERCIO AL POR MENOR DE ROPA USADA 0,00524090 COMERCIO AL POR MENOR DE ARTICULOS Y ARTEFACTOS USADOS N.C.P. 0,00

Comercio al por menor no realizado en almacenes525110 VENTA AL POR MENOR EN EMPRESAS DE VENTA A DISTANCIA POR CORREO 2,55525120 VENTA AL POR MENOR EN EMPRESAS DE VENTA A DISTANCIA VIA

TELEFONICA 0,00525130 VENTA AL POR MENOR EN EMPRESAS DE VENTA A DISTANCIA VIA INTERNET;

COMERCIO ELECTRONICO 0,00525200 VENTA AL POR MENOR EN PUESTOS DE VENTA Y MERCADOS 0,00525910 VENDEDORES A DOMICILIO 0,00525920 MAQUINAS EXPENDEDORAS 0,00525930 VENTA AL POR MENOR A CAMBIO DE UNA RETRIBUCION O POR CONTRATA 0,00525990 OTROS TIPOS DE VENTA AL POR MENOR NO REALIZADA EN ALMACENES N.C.P. 0,00

Reparación de efectos personales y enseres domésticos526010 REPARACION DE CALZADO Y OTROS ARTICULOS DE CUERO 0,00526020 REPARACIONES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS 0,00526030 REPARACION DE RELOJES Y JOYAS 0,00526090 OTRAS REPARACIONES DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES

DOMESTICOS N.C.P. 0,00Hoteles y restaurantesHoteles; campamentos y otros tipos de hospedaje temporal

551010 HOTELES 0,00551020 MOTELES 0,00551030 RESIDENCIALES 0,00551090 OTROS TIPOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL COMO CAMPING,

ALBERGUES, POSADAS, REFUGIOS Y SIMILARES 0,00Restaurantes, bares y cantinas

552010 RESTAURANTES 0,00552020 ESTABLECIMIENTOS DE COMIDA RAPIDA (BARES, FUENTES DE SODA,

GELATERIAS, PIZZERIAS Y SIMILARES) 0,00552030 CASINOS Y CLUBES SOCIALES 0,00552040 SERVICIOS DE COMIDA PREPARADA EN FORMA INDUSTRIAL 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

4747474747

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

552050 SERVICIOS DE BANQUETES, BODAS Y OTRAS CELEBRACIONES 0,00552090 SERVICIOS DE OTROS ESTABLECIMIENTOS QUE EXPENDEN

COMIDAS Y BEBIDAS 0,00Transporte, almacenamiento y comunicacionesTransporte por ferrocarriles

601001 TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS POR FERROCARRILES 2,55601002 TRANSPORTE DE CARGA POR FERROCARRILES 2,55

Otros tipos de transporte por vía terrestre602110 TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS VIA FERROCARRIL (INCLUYE METRO) 2,55602120 TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS VIA AUTOBUS

(LOCOMOCION COLECTIVA) 2,55602130 TRANSPORTE INTERURBANO DE PASAJEROS VIA AUTOBUS 2,55602140 TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS VIA TAXI COLECTIVO 2,55602150 SERVICIOS DE TRANSPORTE ESCOLAR 2,55602160 SERVICIOS DE TRANSPORTE DE TRABAJADORES 2,55602190 OTROS TIPOS DE TRANSPORTE REGULAR DE PASAJEROS POR VIA

TERRESTRE N.C.P. 2,55602210 TRANSPORTES POR TAXIS LIBRES Y RADIOTAXIS 2,55602220 SERVICIOS DE TRANSPORTE A TURISTAS 2,55602230 TRANSPORTE DE PASAJEROS EN VEHICULOS DE TRACCION

HUMANA Y ANIMAL 2,55602290 OTROS TIPOS DE TRANSPORTE NO REGULAR DE PASAJEROS N.C.P. 2,55602300 TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA 2,55

Transporte por tuberías603000 TRANSPORTE POR TUBERIAS 2,55

Transporte marítimo y de cabotaje611001 TRANSPORTE MARITIMO Y DE CABOTAJE DE PASAJEROS 2,55611002 TRANSPORTE MARITIMO Y DE CABOTAJE DE CARGA 2,55

Transporte por vías de navegación interiores612001 TRANSPORTE DE PASAJEROS POR VIAS DE NAVEGACION INTERIORES 2,55612002 TRANSPORTE DE CARGA POR VIAS DE NAVEGACION INTERIORES 2,55

Transporte regular por vía aérea621010 TRANSPORTE REGULAR POR VIA AEREA DE PASAJEROS 2,55621020 TRANSPORTE REGULAR POR VIA AEREA DE CARGA 2,55

Transporte no regular por vía aérea622001 TRANSPORTE NO REGULAR POR VIA AEREA DE PASAJEROS 2,55622002 TRANSPORTE NO REGULAR POR VIA AEREA DE CARGA 2,55

Act. de transporte complementarias y auxiliares; agencias de viaje630100 MANIPULACION DE LA CARGA 2,55630200 SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO Y DEPOSITO 2,55630310 TERMINALES TERRESTRES DE PASAJEROS 2,55630320 ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS Y PARQUIMETROS 2,55630330 PUERTOS Y AEROPUERTOS 2,55630340 SERVICIOS PRESTADOS POR CONCESIONARIOS DE CARRETERAS 2,55630390 OTRAS ACTIVIDADES CONEXAS AL TRANSPORTE N.C.P. 2,55630400 AGENCIAS Y ORGANIZADORES DE VIAJES; ACTIVIDADES DE ASISTENCIA

A TURISTAS N.C.P. 2,55630910 AGENCIAS DE ADUANAS 2,55630920 AGENCIAS DE TRANSPORTE 2,55

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

4848484848 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

Actividades postales y de correo641100 ACTIVIDADES POSTALES NACIONALES 2,55641200 ACTIVIDADES DE CORREO DISTINTAS DE LAS ACTIVIDADES POSTALES

NACIONALES 2,55Telecomunicaciones

642010 SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA 2,55642020 SERVICIOS DE TELEFONIA MOVIL 2,55642030 PORTADORES TELEFONICOS (LARGA DISTANCIA NACIONAL

E INTERNACIONAL) 2,55642040 SERVICIOS DE TELEVISION NO ABIERTA 2,55642050 PROVEEDORES DE INTERNET 2,55642061 CENTROS DE LLAMADOS; INCLUYE ENVIO DE FAX 0,00642062 CENTROS DE ACCESO A INTERNET 0,00642090 OTROS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES N.C.P. 2,55

Intermediación financieraIntermediación monetaria

651100 BANCA CENTRAL 0,00651910 BANCOS 0,00651920 FINANCIERAS 0,00651990 OTROS TIPOS DE INTERMEDIACION MONETARIA N.C.P. 0,00

Otros tipos de intermediación financiera659110 LEASING FINANCIERO 0,00659120 LEASING HABITACIONAL 0,00659210 FINANCIAMIENTO DEL FOMENTO DE LA PRODUCCION 0,00659220 DIRECCION GENERAL DE CREDITO PRENDARIO 0,00659231 FACTORING 0,00659232 SECURITIZADORAS 0,00659290 OTROS INSTITUCIONES FINANCIERAS N.C.P. 0,00659911 ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSION 0,00659912 ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS 0,00659913 ADMINISTRADORAS DE FICES (FONDOS DE INVERSION DE

CAPITAL EXTRANJERO) 0,00659914 ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA LA VIVIENDA 0,00659915 ADMINISTRADORAS DE FONDOS PARA OTROS FINES Y/O GENERALES 0,00659920 SOCIEDADES DE INVERSION Y RENTISTAS DE CAPITALES MOBILIARIOS

EN GENERAL 0,00Financiación planes de seg. y de pensiones, excepto afiliación oblig.

660101 PLANES DE SEGURO DE VIDA 0,00660102 PLANES DE REASEGUROS DE VIDA 0,00660200 ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) 0,00660301 PLANES DE SEGUROS GENERALES 0,00660302 PLANES DE REASEGUROS GENERALES 0,00660400 ISAPRES 0,00

Act. Aux. de la intermediación financiera, excepto planes de seguros671100 ADMINISTRACION DE MERCADOS FINANCIEROS 0,00671210 CORREDORES DE BOLSA 0,00671220 AGENTES DE VALORES 0,00671290 OTROS SERVICIOS DE CORRETAJE 0,00671910 CAMARA DE COMPENSACION 0,00671921 ADMINISTRADORA DE TARJETAS DE CREDITO 0,00671929 EMPRESAS DE ASESORIA, CONSULTORIA FINANCIERA Y DE APOYO AL GIRO 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

4949494949

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

671930 CLASIFICADORES DE RIESGOS 0,00671940 CASAS DE CAMBIO Y OPERADORES DE DIVISA 0,00671990 OTRAS ACTIVIDADES AUXILIARES DE LA INTERMEDIACION FINANCIERA N.C.P. 0,00

Act. auxiliares de financiación de planes de seguros y de pensiones672010 CORREDORES DE SEGUROS 0,00672020 LIQUIDADORES DE SEGUROS 0,00672090 OTRAS ACTIVIDADES AUXILIARES DE LA FINANCIACION DE PLANES DE

SEGUROS Y DE PENSIONES N.C.P. 0,00Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquilerActividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados

701001 ARRIENDO DE INMUEBLES AMOBLADOS O CON EQUIPOS Y MAQUINARIAS 0,00701009 COMPRA, VENTA Y ALQUILER (EXCEPTO AMOBLADOS) DE INMUEBLES

PROPIOS O ARRENDADOS 0,00Act. inmobiliarias realizadas a cambio de retribución o por contrata

702000 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS REALIZADAS A CAMBIO DE UNARETRIBUCION O POR CONTRATA 0,00Alquiler equipo de transporte

711101 ALQUILER DE AUTOS Y CAMIONETAS SIN CHOFER 2,55711102 ALQUILER DE OTROS EQUIPOS DE TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE

SIN OPERARIOS 2,55711200 ALQUILER DE TRANSPORTE POR VIA ACUATICA SIN TRIPULACION 2,55711300 ALQUILER DE EQUIPO DE TRANSPORTE POR VIA AEREA SIN TRIPULANTES 2,55

Alquiler de otros tipos de maquinaria y equipo712100 ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGROPECUARIO 0,00712200 ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION E INGENIERIA CIVIL 0,00712300 ALQUILER DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE OFICINA (SIN OPERARIOS

NI SERVICIO ADMINISTRATIVO) 0,00712900 ALQUILER DE OTROS TIPOS DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS N.C.P. 0,00

Alquiler de efectos personales y enseres domésticos n.c.p.713010 ALQUILER DE BICICLETAS Y ARTICULOS PARA DEPORTES 0,00713020 ARRIENDO DE VIDEOS, JUEGOS DE VIDEO, Y EQUIPOS REPRODUCTORES

DE VIDEO, MUSICA Y SIMILARES 0,00713030 ALQUILER DE MOBILIARIO PARA EVENTOS (SILLAS, MESAS, MESONES,

VAJILLAS, TOLDOS Y RELACIONADOS) 0,00713090 ALQUILER DE OTROS EFECTOS PERSONALES Y ENSERES DOMESTICOS N.C.P. 0,00

Consultores de equipos de informática721000 CONSULTORES EN EQUIPOS DE INFORMATICA (HARDWARE) 0,00

Consultoría y suministro de programas de informática722000 ASESORES Y CONSULTORES EN INFORMATICA (SOFTWARE) 0,00

Procesamiento de datos723000 PROCESAMIENTO DE DATOS 0,00

Actividades relacionadas con bases de datos724000 PROCESAMIENTO DE DATOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON

BASES DE DATOS 0,00Mantenimiento y reparación de maquinaria de oficina

725000 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINARIA DE OFICINA,CONTABILIDAD E INFORMATICA 2,55Servicios integrales de informática

726000 EMPRESAS DE SERVICIOS INTEGRALES DE INFORMATICA 0,00Otras actividades de informática

729000 OTRAS ACTIVIDADES DE INFORMATICA 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

5050505050 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

Investigaciones y desarrollo exp. de las cs naturales y la ingeniería731000 INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EXPERIMENTAL EN EL CAMPO DE

LAS CIENCIAS NATURALES Y LA INGENIERIA 0,00Investigaciones y desarrollo exp. de las cs sociales y las humanidades

732000 INVESTIGACIONES Y DESARROLLO EXPERIMENTAL EN EL CAMPO DELAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES 0,00Actividades jurídicas y de asesoramiento empresarial en general

741110 SERVICIOS JURIDICOS 0,00741120 SERVICIO NOTARIAL 0,00741130 CONSERVADOR DE BIENES RAICES 0,00741140 RECEPTORES JUDICIALES 0,00741190 ARBITRAJES, SINDICOS, PERITOS Y OTROS 0,00741200 ACTIVIDADES DE CONTABILIDAD, TENEDURIA DE LIBROS Y AUDITORIA;

ASESORAMIENTOS TRIBUTARIOS 0,00741300 INVESTIGACION DE MERCADOS Y REALIZACION DE ENCUESTAS DE

OPINION PUBLICA 0,00741400 ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL Y EN MATERIA DE GESTION 0,00

Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades técnicas742110 SERVICIOS DE ARQUITECTURA Y TECNICO RELACIONADO 0,00742120 SERVICIOS GEOLOGICOS Y DE PROSPECCION 0,00742130 SERVICIOS DE TOPOGRAFIA Y AGRIMENSURA 0,00742140 SERVICIOS DE INGENIERIA N.C.P. 0,00742190 OTROS SERVICIOS TECNICOS RELACIONADOS N.C.P. 0,00742210 SERVICIO DE REVISION TECNICA DE VEHICULOS AUTOMOTORES 2,55742290 OTROS SERVICIOS DE ENSAYOS Y ANALISIS TECNICOS 0,00

Publicidad743000 PUBLICIDAD 0,00

Actividades empresariales n.c.p.749110 SERVICIOS DE SUMINISTRO DE PERSONAL POR SUBCONTRATA 0,00749190 SERVICIOS DE RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 0,00749210 ACTIVIDADES DE INVESTIGACION 0,00749221 SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD 2,55749222 TRANSPORTE DE VALORES 2,55749229 ACTIVIDADES DE SEGURIDAD N.C.P. 2,55749310 ACTIVIDADES DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS RESIDENCIALES Y NO

RESIDENCIALES 0,00749320 DESRATIZACION Y FUMIGACION NO AGRICOLA 1,70749401 SERVICIOS DE REVELADO, IMPRESION, AMPLIACION DE FOTOGRAFIAS 0,00749402 ACTIVIDADES DE FOTOGRAFIA PUBLICITARIA 0,00749409 OTRAS ACTIVIDADES DE FOTOGRAFIA N.C.P. 0,00749500 SERVICIOS DE ENVASADO Y EMPAQUE 0,00749911 SERVICIOS DE COBRANZA DE CUENTAS 0,00749912 EVALUACION Y CALIFICACION DEL GRADO DE SOLVENCIA 0,00749913 ASESORIAS EN LA GESTION DE LA COMPRA O VENTA DE PEQUENAS

Y MEDIANAS EMPRESAS 0,00749921 DISENADORES DE VESTUARIO 0,00749922 DISENADORES DE INTERIORES 0,00749929 OTROS DISENADORES N.C.P. 0,00749931 ACTIVIDADES DE TAQUIGRAFIA, REPRODUCCION, DESPACHO DE

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

5151515151

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

CORRESPONDENCIA, Y OTRAS LABORES DE OFICINA 0,00749932 SERVICIOS DE REDACCION 0,00749933 SERVICIOS DE TRADUCCION E INTERPRETACION 0,00749934 SERVICIOS DE FOTOCOPIAS 1,70749940 AGENCIAS DE CONTRATACION DE ACTORES 0,00749950 ACTIVIDADES DE SUBASTA (MARTILLEROS) 0,00749961 GALERIAS DE ARTE 0,00749962 FERIAS DE EXPOSICIONES CON FINES EMPRESARIALES 0,00749970 SERVICIOS DE CONTESTACION DE LLAMADAS (CALL CENTER) 2,55749990 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. 0,00

Adm. pública y defensa; planes de seg. social afiliación obligatoriaAdministración del estado y aplicación de política económica y social

751110 GOBIERNO CENTRAL 0,00751120 MUNICIPALIDADES 0,00751200 ACTIVIDADES DEL PODER JUDICIAL 0,00751300 ACTIVIDADES DEL PODER LEGISLATIVO 0,00

Prestación de servicios a la comunidad en general752100 RELACIONES EXTERIORES 0,00752200 ACTIVIDADES DE DEFENSA 0,00752300 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DEL ORDEN PUBLICO Y DE SEGURIDAD 0,00

Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria753010 ACTIVIDADES DE PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION

OBLIGATORIA RELACIONADOS CON SALUD 0,00753020 CAJAS DE COMPENSACION 0,00753090 OTRAS ACTIVIDADES DE PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION

OBLIGATORIA 0,00EnseñanzaEnseñanza preescolar y primaria

801010 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA PREESCOLAR 0,00801020 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA PRIMARIA 0,00

Enseñanza secundaria802100 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA SECUNDARIA DE FORMACION GENERAL 0,00802200 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA SECUNDARIA DE FORMACION TECNICA

Y PROFESIONAL 0,00Enseñanza superior

803010 UNIVERSIDADES 0,00803020 INSTITUTOS PROFESIONALES 0,00803030 CENTROS DE FORMACION TECNICA 0,00

Enseñanzas de adultos y otros tipos de enseñanza809010 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA ADULTOS 0,00809020 ESTABLECIMIENTOS DE ENSENANZA PREUNIVERSITARIA 0,00809030 EDUCACION EXTRAESCOLAR (ESCUELA DE CONDUCCION, MUSICA,

MODELAJE, ETC.) 0,00809041 EDUCACION A DISTANCIA (INTERNET, CORRESPONDENCIA, OTRAS) 0,00809049 SERVICIOS PERSONALES DE EDUCACION 0,00

Servicios sociales y de saludActividades relacionadas con la salud humana

851110 HOSPITALES Y CLINICAS 0,00851120 CLINICAS PSIQUIATRICAS, CENTROS DE REHABILITACION, ASILOS

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

5252525252 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

Y CLINICAS DE REPOSO 0,00851211 SERVICIOS DE MEDICOS EN FORMA INDEPENDIENTE 0,00851212 ESTABLECIMIENTOS MEDICOS DE ATENCION AMBULATORIA

(CENTROS MEDICOS) 0,00851221 SERVICIOS DE ODONTOLOGOS EN FORMA INDEPENDIENTE 0,00851222 CENTROS DE ATENCION ODONTOLOGICA 0,00851910 LABORATORIOS CLINICOS; INCLUYE BANCOS DE SANGRE 0,00851920 OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD 0,00851990 OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD HUMANA 0,00

Actividades veterinarias852010 ACTIVIDADES DE CLINICAS VETERINARIAS 0,00852021 SERVICIOS DE MEDICOS VETERINARIOS EN FORMA INDEPENDIENTE 0,00852029 SERVICIOS DE OTROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES EN EL AREA

VETERINARIA 0,00Actividades de servicios sociales

853100 SERVICIOS SOCIALES CON ALOJAMIENTO 0,00853200 SERVICIOS SOCIALES SIN ALOJAMIENTO 0,00

Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personalesEliminación de desperdicios y aguas residuales, saneamiento

900010 SERVICIOS DE VERTEDEROS 2,55900020 BARRIDO DE EXTERIORES 2,55900030 RECOGIDA Y ELIMINACION DE DESECHOS 2,55900040 SERVICIOS DE EVACUACION DE RILES Y AGUAS SERVIDAS 2,55900050 SERVICIOS DE TRATAMIENTO DE RILES Y AGUAS SERVIDAS 2,55900090 OTRAS ACTIVIDADES DE MANEJO DE DESPERDICIOS 0,00

Act. de organizaciones empresariales, profesionales y de empleadores911100 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y DE EMPLEADORES 0,00911210 COLEGIOS PROFESIONALES 0,00911290 ACTIVIDADES DE OTRAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES 0,00

Actividades de sindicatos912000 ACTIVIDADES DE SINDICATOS 0,00

Actividades de otras organizaciones919100 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES RELIGIOSAS 0,00919200 ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES POLITICAS 0,00919910 CENTROS DE MADRES Y UNIDADES VECINALES Y COMUNALES 0,00919920 CLUBES SOCIALES 0,00919930 SERVICIOS DE INSTITUTOS DE ESTUDIOS, FUNDACIONES, CORPORACIONES

DE DESARROLLO (EDUCACION, SALUD) 0,00919990 ACTIVIDADES DE OTRAS ASOCIACIONES N.C.P. 0,00

Act. de cinematografía, radio y tv y otras act. de entretenimiento921110 PRODUCCION DE PELICULAS CINEMATOGRAFICAS 0,00921120 DISTRIBUIDORA CINEMATOGRAFICAS 0,00921200 EXHIBICION DE FILMES Y VIDEOCINTAS 0,00921310 ACTIVIDADES DE TELEVISION 0,00921320 ACTIVIDADES DE RADIO 0,00921411 SERVICIOS DE PRODUCCION DE RECITALES Y OTROS EVENTOS

MUSICALES MASIVOS 0,00921419 SERVICIOS DE PRODUCCION TEATRAL Y OTROS N.C.P. 0,00921420 ACTIVIDADES DE ARTISTAS: AUTORES, COMPOSITORES, PINTORES,

COMPANIAS DE TEATRO, ORQUESTAS, OTROS 0,00921430 ACTIVIDADES ARTISTICAS: FUNCIONES DE ARTISTAS,

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

5353535353

ACTIVIDAD GLOSA TASA D.S. 110 ECONOMICA (%)

ACTORES, MUSICOS, CONFERENCISTAS, OTROS 0,00921490 AGENCIAS DE VENTA DE BILLETES DE TEATRO, SALAS DE

CONCIERTO Y DE TEATRO 0,00921911 INSTRUCTORES DE DANZA 0,00921912 ACTIVIDADES DE DISCOTECAS, CABARET, SALAS DE BAILE Y SIMILARES 0,00921920 ACTIVIDADES DE PARQUES DE ATRACCIONES Y CENTROS SIMILARES 0,00921930 ESPECTACULOS CIRCENSES, DE TITERES U OTROS SIMILARES 0,00921990 OTRAS ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO N.C.P. 0,00

Actividades de agencias de noticias922000 ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE NOTICIAS 0,00

Actividades de bibliotecas, archivos y museos y otras act. culturales923100 ACTIVIDADES DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS 0,00923200 ACTIVIDADES DE MUSEOS Y PRESERVACION DE LUGARES Y

EDIFICIOS HISTORICOS 0,00923300 ACTIVIDADES DE JARDINES BOTANICOS Y ZOOLOGICOS Y DE PARQUES

NACIONALES 0,00Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento

924110 EXPLOTACION DE INSTALACIONES ESPECIALIZADAS PARA LASPRACTICAS DEPORTIVAS 0,00

924120 ACTIVIDADES DE CLUBES DE DEPORTES Y ESTADIOS 0,00924131 FUTBOL PROFESIONAL 0,00924132 FUTBOL AMATEUR 0,00924140 HIPODROMOS 0,00924150 PROMOCION Y ORGANIZACION DE ESPECTACULOS DEPORTIVOS 0,00924160 ESCUELAS PARA DEPORTES 0,00924190 OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL DEPORTE N.C.P. 0,00924910 SISTEMAS DE JUEGOS DE AZAR MASIVOS. 0,00924920 ACTIVIDADES DE CASINO DE JUEGOS 0,00924930 SALAS DE BILLAR, BOWLING, POOL Y JUEGOS ELECTRONICOS 0,00924940 CONTRATACION DE ACTORES PARA CINE, TV, Y TEATRO 0,00924990 OTROS SERVICIOS DE DIVERSION Y ESPARCIMIENTOS N.C.P. 0,00

Otras actividades de servicios930100 LAVADO Y LIMPIEZA DE PRENDAS DE TELA Y DE PIEL, INCLUSO LAS

LIMPIEZAS EN SECO 0,85930200 PELUQUERIAS Y SALONES DE BELLEZA 0,00930310 SERVICIOS FUNERARIOS 3,40930320 SERVICIOS EN CEMENTERIOS 3,40930390 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FUNERARIOS Y OTRAS

ACTIVIDADES CONEXAS 3,40930910 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO FISICO CORPORAL

(BANOS, TURCOS, SAUNAS) 0,00930990 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES N.C.P. 0,00

Hogares privados con servicio domésticoHogares privados con servicio doméstico

950001 HOGARES PRIVADOS INDIVIDUALES CON SERVICIO DOMESTICO 0,00950002 CONSEJO DE ADMINISTRACION DE EDIFICIOS Y CONDOMINIOS 0,00

Organizaciones y órganos extraterritorialesOrganizaciones y órganos extraterritoriales

990000 ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES 0,00

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

5454545454 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

BIBLIOTECA TRIBUTARIA

DEPRECIACION NORMAL Y ACELERADADE LOS BIENES FÍSICOS DEL ACTIVO

INMOVILIZADO

(((((FUENTE LEGALFUENTE LEGALFUENTE LEGALFUENTE LEGALFUENTE LEGAL: Resolución Exenta Nº 43, de fecha 26 de: Resolución Exenta Nº 43, de fecha 26 de: Resolución Exenta Nº 43, de fecha 26 de: Resolución Exenta Nº 43, de fecha 26 de: Resolución Exenta Nº 43, de fecha 26 deDiciembre del 2002, del Servicio de Impuestos Internos)Diciembre del 2002, del Servicio de Impuestos Internos)Diciembre del 2002, del Servicio de Impuestos Internos)Diciembre del 2002, del Servicio de Impuestos Internos)Diciembre del 2002, del Servicio de Impuestos Internos)

NOMINA DE BIENES SEGÚN ACTIVIDADESA.- ACTIVOS GENÉRICOS1) Construcciones con estructuras de acero, cubierta

y entrepisos de perfiles acero o losas hormigónarmado.

2) Edificios, casas y otras construcciones, con murosde ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares yvigas hormigón armado, con o sin losas.

3) Edificios fábricas de material sólido albañilería deladrillo, de concreto armado y estructura metálica.

4) Construcciones de adobe o madera en general.5) Galpones de madera o estructura metálica.6) Otras construcciones definitivas (ejemplos: caminos,

puentes, túneles, vías férreas, etc.).7) Construcciones provisorias.8) Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de

oficina, etc.).9) Camiones de uso general.10) Camionetas y jeeps.11) Automóviles12) Microbuses, taxibuses, furgones y similares.13) Motos en general.14) Remolques, semirremolques y carros de arrastre.15) Maquinarias y equipos en general.16) Balanzas, hornos microondas, refrigeradores,

conservadoras, vitrinas refrigeradas y cocinas.17) Equipos de aire y cámaras de refrigeración.18) Herramientas pesadas.19) Herramientas livianas.20) Letreros camineros y luminosos.

21) Útiles de oficina (ejemplos: máquina de escribir,fotocopiadora, etc.).

22) Muebles y enseres.

NUEVA VIDA ÚTILNORMAL

80

50

40

3020

2010

10

77777715

9108310

3

7

DEPRECIACIÓNACELERADA

26

16

13

106

63

3

2222225

33213

1

2

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

5555555555

23) Sistemas computacionales, computadores,periféricos, y similares (ejemplos: cajerosautomáticos, cajas registradoras, etc.).

24) Estanques25) Equipos médicos en general.26) Equipos de vigilancia y detección y control de

incendios, alarmas.27) Envases en general.28) Equipo de audio y video.29) Material de audio y video.B.- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION1) Maquinaria destinada a la construcción pesada

(Ejemplos: motoniveladoras, traxcavators, bulldozers,tractores, caterpillars, dragas, excavadoras,pavimentadores, chancadoras, betoneras, vibradoras,tecles, torres elevadoras, tolvas, mecanismo devolteo, motores eléctricos, estanques, rodillos,moldes pavimento, etc.).

2) Bombas, perforadoras, carros remolques, motoresa gasolina, grupos electrógenos, soldadoras.

C.- INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERIA)1) Maquinarias y equipos en general destinados a

trabajos pesados en minas y plantas beneficiadorasde minerales.

2) Instalaciones en minas y plantas beneficiadorasde minerales.

3) Tranques de relaves.4) Túnel – mina.D. - EMPRESAS DE TRANSPORTE TRANSPORTE

MARÍTIMO1) Naves y barcos de carga en general, frigoríficos o

graneleros con casco de acero.2) Naves con casco de acero.3) Naves con casco de madera.4) Remolcadores y barcazas con casco de acero.5) Remolcadores y barcazas con casco de madera.6) Embarcaciones menores en general con casco de

acero o madera.7) Porta contenedores, incluidos los buques Roll-On

Roll.8) Boyas, anclas, cadenas, etc.9) Muelles de estructura metálica.10) Terminales e instalaciones marítimas. TRANSPORTE TERRESTRE1) Tolvas, mecanismo de volteo.2) Carros portacontenedores en general.E.- SECTOR ENERGÉTICO E.1) EMPRESAS ELECTRICAS1) Equipos de generación y eléctricos utilizados en

6

108

7

665

8

6

9

5

1020

18

36232015

10

16

102010

97

2

32

2

221

2

2

3

1

36

6

12765

3

5

363

32

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

5656565656 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

la generación.2) Obras civiles hidráulicas y otros relacionados con

la generación.- Bocatomas, muros de presa.- Descargas- Túneles, piques, pretiles, evacuaciones, cámaras

de carga, tuberías de presión.- Canales- Sifones, captaciones, estanques y chimeneas de

equilibrio.- Desarenador3) Líneas de distribución de alta tensión y baja

tensión, líneas de transmisión, cables detransmisión, cables de poder.

4) Líneas de alta tensión – Transporte.- Obras civiles.- Conductores- Apoyos de suspensión y apoyos de amarres.5) Cables de alta tensión – Transporte.- Obras civiles.- Conductores6) Subestaciones – Transporte.- Obras civiles.- Construcciones y casetas de entronque (estaciones

de bombeo, reactancias compensación).- Transformadores, celdas de transformadores, celdas

de líneas, equipos auxiliares y equipos detelecomandos.

7) Líneas de alta tensión – Distribución.- Obras civiles.- Conductores- Apoyos de suspensión, apoyos de amarres y

remodelación de líneas.8) Cables de alta tensión – Distribución.- Obras civiles.- Conductores9) Líneas de media tensión – Aéreas.- Redes desnudas, redes aisladas, postes y otros.- Equipos10) Líneas de media tensión – Subterráneas.- Redes, cámaras, canalizaciones y otros.- Equipos11) Líneas de baja tensión – Aéreas.- Redes desnudas, redes aisladas, postes y otros.- Equipos12) Líneas de baja tensión – Subterráneas.- Redes, cámaras, canalizaciones y otros.

- Equipos.

10

5030

2018

10

8

20

20

2010

20

20

25

20

10

20

20

10

20

20

2012

2012

2012

2012

3

1610

66

3

2

6

6

63

6

6

8

6

3

6

6

3

6

6

64

64

64

64

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

5757575757

13) Subestaciones de distribución.- Obras civiles y construcciones.- Transformadores, celdas de transformadores, celdas

de líneas, equipos auxiliares y equipos detelecomandos.

14) Subestaciones MT/MT.- Obras civiles y construcciones.- Transformadores, celdas de transformadores,

equipos auxiliares y equipos de telecomandos.15) Subestaciones anexas MT/MT.- Obras civiles y construcciones- Transformadores, celdas de transformadores,

equipos auxiliares y equipos de telecomandos.16) Centros de transformación MT/BT.- Obras civiles.- Transformadores aéreos, subterráneos y de superficie.- Otros equipos eléctricos aéreos, subterráneos y

comunes.17) Contadores y aparatos de medida – Central de

operaciones y servicio de clientes.18) Otras instalaciones técnicas para energía eléctrica- Obras civiles.- Equipos19) Alumbrado público.E.2) EMPRESAS SECTOR PETRÓLEO Y GAS NATURAL1) Buques tanques (petroleros, gaseros), naves y

barcos cisternas para transporte de combustiblelíquido.

2) Oleoductos y gasoductos terrestres, cañerías ylíneas troncales.

3) Planta de tratamiento de hidrocarburos.4) Oleoductos y gaseoductos marinos.5) Equipos e instrumental de explotación.6) Plataforma de producción en el mar fija.7) Equipos de perforación marinos.8) Baterías de recepción en tierra (estanques, bombas,

sistema de cañerías con sus válvulas, calentadores,instrumentos de control, elementos de seguridadcontra incendio y prevención de riesgos, etc.).

9) Instalaciones de almacenamiento tales como «tankfarms».

10) Plataformas de perforación y de producción decosta afuera.

F.- EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES1) Equipos conmutación local en oficinas centrales.- Equipos O.C. automáticos.- Equipos O.C. auto (combinados).- Equipos O.C. batería central.- Equipos O.C. magneto.

20

10

20

10

20

10

20

10

12

10

20

1010

15

181010101010

10

15

22

10101010

6

3

6

3

6

3

6

3

4

3

6

33

5

633333

3

5

7

3333

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

5858585858 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

- Equipos de fuerza.- Equipos de tasación.- Equipos de radio.Equipos canalizadores y repetidores en O.C.2) Equipos conmutación L.D. en oficinas centrales.- Posiciones de larga distancia.- Equipos de radio.- Equipos canalizadores y repetidores en O.C..3) Otros equipos de O.C.- Teléfonos, calculógrafos y sillas de operadoras.4) Equipos seguridad industrial en oficinas centrales.- Equipos industriales de climatización.5) Equipos para suscriptores.- Teléfonos automáticos.- Teléfonos batería central.- Teléfonos magneto.- Equipos especiales.- Alambre bajantes.- Alambre interior.- PABX automáticos.- PBX automáticos.- PBX batería central.- PBX magneto.- Locutorios.- Equipos fax.6) Equipos planta externa local.- Postes y crucetas de madera.- Postes y crucetas de fierro.- Postes de concreto.- Antenas y líneas de transmisión.- Cables aéreos y bobinas de carga.- Cables subterráneos y bobinas de carga.- Cables interiores.- Cables aéreos desnudos.- Equipos canalizadores y repetidores en postes.- Conductos y cámaras.- Cables enlaces.- Blocks, regletas, cassettes de protección.- Sala de cables y MDF.- Armarios de distribución.- Cajas terminales, doble conexión.- Empalmes de cables aéreos y subterráneo.- Sistema gráfico de manejo de redes.- Cables de fibra óptica.- Cámaras y ductos.

7) Equipos planta externa L.D.- Postes y crucetas de madera.

10101210

101210

10

10

101010101010101010101010

20202012202020201220202020202020202020

20

3343

343

3

3

333333333333

6664666646666666666

6

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

5959595959

- Postes y crucetas de fierro.- Postes de concreto.- Antenas y líneas de transmisión.- Cables aéreos y bobinas de carga.- Cables subterráneos y bobinas de carga.- Alambres aéreos desnudos.- Equipos canalizadores y repetidores en postes.- Conductos y cámaras.- Equipos de control automático.- Estaciones satelitales terrenas.- Cables de fibra óptica.- Equipos de fibra óptica.- Segmento espacial.G.- ACTIVIDAD DE LA AGRICULTURA1) Tractores, segadoras, cultivadoras, fumigadoras,

motos bombas, pulverizadoras.2) Cosechadoras, arados, esparcidoras de abono y

de cal, máquinas de ordeñar.3) Esquiladoras mecánicas y maquinarias no

comprendidas en el número anterior.4) Vehículos de carga, motorizados, como ser: camiones

trailers, camiones fudres y acoplados, colosos detiro animal.

5) Carretas, carretones, carretelas, etc.6) Camiones de carga y camionetas de uso intensivo

en la actividad agrícola.7) Tuberías para agua potable instaladas en predios

agrícolas.8) Construcciones de material sólido, como ser:

silos, casas patronales y de inquilinos, lagares,etc.

9) Construcciones de adobe y madera, estructurasmetálicas.

10) Animales de trabajo.11) Toros, carneros, cabríos, verracos, potros y otros

reproductores.12) Gallos y pavos reproductores.13) Nogales, paltos, ciruelos, manzanos, almendros.14) Viñedos según variedad.15) Limoneros16) Duraznos17) Otras plantaciones frutales no comprendidas en

los números 13), 14), 15) y 16) anteriores.18) Olivos19) Naranjos20) Perales21) Orégano

22) Alfalfa

20201220202012201012201210

8

11

11

1015

6

18

50

208

5

318

11 a 231210

134030259

4

6646664634643

2

3

3

35

2

6

16

62

1

16

3 a 743

4131083

1

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

6060606060 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

23) Animales de lechería (vacas).24) Gallinas25) Ovejas26) Yeguas27) Porcinos de reproducción (hembras).28) Conejos machos y hembras.29) Caprinos30) Asnales31) Postes y alambradas para viñas.32) Tranques y obras de captación de aguas:a) Tranque propiamente tal. Por ser de duración

indefinida no es depreciable.b) Instalaciones anexas al tranque. Bombas extractoras

de agua, estanques e instalaciones similares engeneral.

33) Canales de riego:a) Sin aplicación de concreto o de otro material de

construcción, su duración es indefinida, por lotanto no es depreciable.

b) Con aplicación de concreto o de otro material deconstrucción, se trata de obras generalmenteanexas, o simplemente tramos del canal mismo ysu duración según el caso será:

- De concreto.- De fierro pesado.- De madera.34) Pozos de riego y de bebida. Se aplica la depreciación

únicamente sobre los refuerzos, instalaciones ymaquinarias destinadas al mayor aprovechamientodel pozo en la siguiente forma:

a) Cemento u hormigón armado.b) Ladrilloc) Bomba elevadora de agua.35) Puentes. Según el material empleado en la

construcción:a) De cemento.b) Metálicoc) MaderaH.- OTRAS1) Enseres, artículos de porcelana, loza, vidrio,

cuchillería, mantelería, ropa de cama y similares,utilizados en hoteles, moteles y restaurantes.

2) Redes utilizadas en la pesca.3) Sistemas o estructuras físicas para criaderos de

especies hidrobiológicas.4) Pupitres, sillas, bancos, escritorios, pizarrones,

laboratorios de química, gabinetes de física, equiposde gimnasia y atletismo, utilizados enestablecimientos educacionales.

5) Aviones monomotores con cabida hasta seispersonas.

73512635510

-

10

-

70

4525

20

1520

75

4530

3

3

3

5

10

211421113

-

3

-

23

158

6

56

25

1510

1

1

1

1

3

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

6161616161

PLAZOS PARA PRESENTAR LASDECLARACIONES JURADAS

DE

CL

DE

CL

DE

CL

DE

CL

DE

CL

AR

AA

RA

AR

AA

RA

AR

AC

ION

ES

JU

RA

DC

ION

ES

JU

RA

DC

ION

ES

JU

RA

DC

ION

ES

JU

RA

DC

ION

ES

JU

RA

DA

S

- P

LA

S

- P

LA

S

- P

LA

S

- P

LA

S

- P

LA

ZO

SA

ZO

SA

ZO

SA

ZO

SA

ZO

S

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

6262626262 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

6363636363

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

6464646464 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

6565656565

SANCIONES PARA LAS DECLARACIONESJURADAS PRESENTADAS FUERA DE PLAZO

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

6666666666 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

6767676767

NUEVAS ESCALAS Y TASAS PARA LA DETERMI-NACIÓN DE LOS IMPUESTOS QUE AFECTAN ALOS CONTRIBUYENTES MINEROS A QUE SE

REFIEREN LOS ARTÍCULOS 23 Y 34 N° 1 DE LALEY DE LA RENTA

(Fuente Legal: Circular Nº 10, de fecha 24/02/2011, del S.I.I.)

De conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 23 de la Ley de la Renta e incisos quintoy séptimo del Nº 1 del artículo 34º de la misma ley, se dictó la Resolución Ex. Nº 28, de fecha 22-02-2011y el Decreto Supremo de Hacienda Nº 234, publicado en el Diario Oficial de fecha 12-02-2011; textos legalesmediante los cuales se reactualizan las escalas contenidas en los artículos antes mencionados, aplicables a los«Pequeños Mineros Artesanales» y a los «Mineros de Mediana Importancia», respectivamente.

Para los efectos de la adecuada aplicación de los tributos que afectan a estos contribuyentes, a continuaciónse imparten las siguientes instrucciones:

I.- PEQUEÑOS MINEROS ARTESANALES1.- Escala ActualizadaLa escala actualizada del Art. 23º de la Ley de la Renta queda conformada con los siguientes tramos:1% si el precio internacional del cobre, en base al cual se calcula la tarifa de compra de los minerales,

no excede de 276,14 centavos de dólar por libra;2% si el precio internacional del cobre, en base al cual se calcula la tarifa de compra de los minerales,

excede de 276,14 centavos de dólar por libra y no sobrepasa de 355,07 centavos de dólar por libra, y4% si el precio internacional del cobre, en base al cual se calcula la tarifa de compra de los minerales,

excede de 355,07 centavos de dólar por libra.2.- Equivalencia de la escala respecto del oro y la plataLa equivalencia que corresponde respecto del precio internacional del oro y la plata, a fin de hacer aplicable

la escala anterior a las ventas de dichos minerales es la siguiente:a) Respecto del oro1% si el precio internacional del oro no excede de 757,51 dólares norteamericanos la onza troy;2% si el precio internacional del oro excede de 757,51 dólares norteamericanos la onza troy y no sobrea

de 1.211,92 dólares norteamericanos la onza troy, y4% si el precio internacional del oro excede de 1.211,92 dólares norteamericanos la onza troy.b) Respecto de la plata1% si el precio internacional de la plata no excede de 695,78 dólares norteamericanos el kilógramo

de plata;2% si el precio internacional de la plata excede de 695,78 dólares norteamericanos el kilógramo de

plata y no sobrepasa de 1.113,26 dólares norteamericanos el kilógramo de plata, y4% si el precio internacional de la plata excede de 1.113,26 dólares norteamericanos el kilógramo de

plata.Respecto de otros mineralesTratándose de otros productos mineros sin contenido de cobre, oro o plata, la tasa será del 2% sobre el

valor neto de la venta, conforme a lo establecido por el inciso penúltimo del artículo 23º de la Ley de la Renta.3.- Vigencia

De acuerdo a lo dispuesto por el inciso penúltimo del Nº 1 del artículo 34º de la Ley de la Renta,las escalas anteriores rigen a contar del 1º de marzo del año 2011 y hasta el último día del mes de febrerodel año 2012, afectando a las ventas que se realicen a partir del 1º de marzo del año 2011.

4.- Retención del impuestoLos compradores de productos mineros de los contribuyentes a que se refiere este Capítulo I,

deberán retener el impuesto de acuerdo con las tasas indicadas precedentemente, aplicadas sobre el valorneto de venta de los productos, conforme a lo establecido en el Nº 6 del artículo 74 de la Ley de la Renta;

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

S

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

6868686868 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

retención que deberá ser enterada en arcas fiscales dentro de los doce primeros días del mes siguiente aaquél en que se practicó, de conformidad a lo preceptuado por el artículo 78 de la citada ley.

II.- MINEROS DE MEDIANA IMPORTANCIA1.- Escala ActualizadaLa escala actualizada del Art. 34º, Nº 1 de la Ley de la Renta queda configurada con los siguientes tramos:4% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo no excede de 260,33

centavos de dólar;6% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo excede de 260,33

centavos de dólar y no sobrepasa de 276,14 centavos de dólar;10% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo excede de 276,14

centavos de dólar y no sobrepasa de 315,56 centavos de dólar;15% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo excede de 315,56

centavos de dólar y no sobrepasa de 355,07 centavos de dólar; y20% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo excede de 355,07

centavos de dólar.2.- Equivalencia de la escala respecto del oro y la plataa) Respecto del oro4% si el precio promedio de la onza troy en el año o ejercicio respectivo no excede de 605,99 dólares

norteamericanos la onza troy;6% si el precio promedio de la onza troy en el año o ejercicio respectivo excede de 605,99 dólares

norteamericanos la onza troy y no sobrepasa de 757,51 dólares norteamericanos la onza troy;10% si el precio promedio de la onza troy en el año o ejercicio respectivo excede de 757,51 dólares

norteamericanos la onza troy y no sobrepasa de 984,73 dólares norteamericanos la onza troy;15% si el precio promedio de la onza troy en el año o ejercicio respectivo excede de 984,73 dólares

norteamericanos la onza troy y no sobrepasa de 1.211,92 dólares norteamericanos la onza troy, y20% si el precio promedio de la onza troy en el año o ejercicio respectivo excede de 1.211,92 dólares

norteamericanos la onza troy.b) Respecto de la plata4% si el precio promedio del Kg. de plata en el año o ejercicio respectivo no excede de 556,65 dólares

norteamericanos el Kg. de plata;6% si el precio promedio del Kg. de plata en el año o ejercicio respectivo excede de 556,65 dólares

norteamericanos el Kg. de plata y no sobrepasa de 695,78 dólares norteamericanos el Kg. de plata;10% si el precio promedio del Kg. de plata en el año o ejercicio respectivo excede de 695,78 dólares

norteamericanos el Kg. de plata y no sobrepasa de 904,52 dólares norteamericanos el Kg. de plata;15% si el precio promedio del Kg. de plata en el año o ejercicio respectivo excede de 904,52 dólares

norteamericanos el Kg. de plata y no sobrepasa de 1.113,26 dólares norteamericanos el Kg. de plata, y20% si el precio promedio del Kg. de plata en el año o ejercicio respectivo excede de 1.113,26 dólares

norteamericanos el Kg. de plata.c) Respecto de otros mineralesTratándose de otros minerales sin contenido de cobre, oro o plata, se presume de derecho que la renta

líquida imponible es de un 6% del valor neto de la venta de ellos, de conformidad a lo establecido por el incisosexto del Nº 1, del artículo 34º de la Ley de la Renta.

3.- VigenciaLas escalas de este Capítulo II rigen por el Año Tributario 2011, afectando en consecuencia, a las rentas

anuales cuyo impuesto debe declararse y pagarse dentro de dicho año tributario, de acuerdo a lo preceptuadopor el inciso penúltimo del Nº 1 del artículo 34 de la Ley de la Renta.

4.- Tasas a considerar para la determinación de la renta presuntaConsiderando los «precios promedios» que registraron los minerales a que se refieren las escalas antes

indicadas durante el ejercicio comercial 2010, de acuerdo a lo informado por los organismos técnicoscompetentes (libra de cobre: 341,98 centavos de dólar norteamericano; onza troy de oro: US$1.224,52 y Kilogramo de plata: US$ 649,22), las tasas que deben aplicarse para la determinación de labase imponible presunta de los contribuyentes mineros a que se refiere este Capítulo II, respecto de losejercicios finalizados al 31 de diciembre del año 2010, son las siguientes:

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

S

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

6969696969

a) 15% sobre las ventas netas anuales debidamente actualizadas si se trata de minerales de cobre;b) 20% sobre las ventas netas anuales debidamente actualizadas si se trata de minerales de oro, yc) 6% sobre las ventas netas anuales debidamente actualizadas si se trata de minerales de plata;d) 6% sobre las ventas netas anuales debidamente actualizadas en el caso de tratarse de minerales

sin contenido de cobre, oro y plata.5.- Retención del Impuestoa) De conformidad a lo dispuesto por el Nº 6 del artículo 74º de la Ley de la Renta, las personas

que efectúen compras de minerales a los contribuyentes mineros que declaren sus impuestos a base de unapresunción de renta, conforme con las normas del Nº 1 del artículo 34º de dicha ley, están obligadas a efectuaruna retención de impuesto sobre el valor neto de venta de los productos mineros.

b) Dicha retención se efectuará con las tasas indicadas en el Capítulo I precedente, según sea latransacción de mineral de que se trate; retención que deberá ser enterada en arcas fiscales dentro de losdoce primeros días del mes siguiente a aquél en que se practicó, en virtud de lo preceptuado por el artículo78 de la Ley de la Renta.

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

S

DOBLE TRIBUTACIÓN RESPECTO DE LOSFONDOS DE JUBILACIÓN

(Fuente Legal: ORD. Nº 273, de fecha 02/02/2011, del S.I.I.)

Se ha recibido en este Servicio su providenciaindicada en el antecedente, mediante la cual remite,para su conocimiento e informe, una presentaciónde XXXX, quien expone que existiría una dobletributación respecto de los fondos de jubilación.

I . ANTECEDENTESEn su presentación, XXXX señala que existe un

número importante de chilenos que perciben rentasde jubilación y que por percibir rentas por actividadesprofesionales o de otra índole, están obligados aefectuar una declaración de impuestos en el mes deabril de cada año en la que deben incluir la rentade la jubilación. Ello, no sería procedente segúnseñala, porque los fondos de jubilación ya habríantributado en su oportunidad.

Por lo expuesto, solicita que se corrija y reviertaesta situación, devolviendo todos los dinerosrecaudados.

II. ANÁLISISAl respecto, y para los efectos de que se tenga

una visión completa acerca del tema que se plantea,se expondrá a continuación una breve explicaciónde la tributación que afecta a las personas naturalesen el impuesto a la renta y, en particular, eltratamiento tributario de las pensiones de jubilacióny de las cotizaciones previsionales que se destinana financiar las pensiones.

Sobre esta materia cabe señalar, que las personasnaturales están sujetas al impuesto a la renta (únicoa las rentas del trabajo o global complementario)

por la totalidad de las rentas que perciban odevenguen. El tributo se determina mediante unaescala de tasas progresivas por tramos de renta,empezando por un primer tramo exento, 0%, yterminando en el último tramo con una tasa de 40%.

En un tributo de estas características, todas lasrentas que una persona recibe se incorporan en labase imponible y se gravan de acuerdo a la escalade tasas contemplada en la ley.

En el caso de personas que perciben rentasprovenientes de un empleo o de una pensión, elpagador de la renta debe retener mensualmente elimpuesto único correspondiente y si la persona notiene otras rentas, no está obligado a efectuar unadeclaración de impuestos en el mes de abril de cadaaño.

Sin embargo, si tiene rentas de más de unempleador u otro tipo de rentas afectas al ImpuestoGlobal Complementario, el contribuyente debepresentar una declaración anual para reliquidar elImpuesto Único en el primer caso, o para declararel Impuesto Global Complementario en el segundo.

En ambos casos, el impuesto retenido por elpagador de la renta se da como crédito en elimpuesto final que se determine.

En el caso específico de las personas queperciben una pensión de jubilación y que al mismotiempo obtienen rentas por el ejercicio de actividadesprofesionales o empresariales, la Ley establece quedeben declarar en el mes de abril de cada año, la

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

7070707070 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

totalidad de las rentas percibidas en el año calendarioanterior, pudiendo rebajar como crédito en contradel impuesto que se determine, el monto del impuestoque afectó a las rentas percibidas por concepto dejubilación, por lo que no pagan dos veces ni elmecanismo establecido implica que estén sujetos auna carga tributaria más onerosa que el resto de loscontribuyentes que tengan el mismo nivel de rentas.

Por otra parte, respecto de la afirmación que sehace en el sentido que al gravarse las pensiones seproduciría una doble tributación porque los fondosde jubilación ya habrían tributado con anterioridad,cabe señalar que ello no es efectivo por cuanto, deacuerdo al artículo 42 N° 1 de la Ley sobre

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SImpuesto a la Renta, se excluye del cálculo delimpuesto único a las imposiciones obligatorias quese destinen a la formación de fondos de previsióny retiro.

III. CONCLUSIÓNEn mérito a la consideraciones anteriores, se

informa que la renta que se destina al pago decotizaciones previsionales no tributa cuando sepercibe, pero cuando se recibe una pensión dejubilación financiada con cargo a esas rentas, segrava con el impuesto único a las rentas del trabajoo global complementario, según el caso, no existiendopor lo tanto, alguna situación de doble tributaciónque se necesite corregir.

TRIBUTACIÓN EN MATERIA DE IMPUESTO A LARENTA DE UN COMISIONISTA QUE ACTÚA A

NOMBRE PROPIO

(Fuente Legal: ORD. Nº 328, de fecha 04/02/2011, del S.I.I.)

Se ha solicitado a este Servicio un pronunciamientorespecto de la tributación que afectaría a un comisionistaque actúa a nombre propio en el caso que se indica.

I. ANTECEDENTES.Plantea que a partir de la firma de diversos

tratados de libre comercio, Chile se ha convertidoen una opción atractiva para que se instalen nuevoscentros de servicios que apunten a llegar a losdiferentes mercados de la región en mejorescondiciones.

En ese contexto, a contar del mes de febrero de2010, XXXX, una de las principales empresas delmundo que presta servicios de logística para eltransporte marítimo internacional de mercaderías,prestará ya no desde Suecia, sino que desde Chilesus servicios internacionales para los distintostransportes que se realizan a nivel mundial, seapara transportes desde y hacia puertos chilenoscomo para transportes desde y hacia cualquierpuerto en el orbe, a través de la empresa chilena“YYYY” (en adelante YYY Chile).

YYYY actuará como coordinador de los distintostransportes navieros que requieran los diversosclientes del grupo XXXX a lo largo del mundo,centralizando la contratación de dichos serviciospor tales clientes, locales o extranjeros. Para estosefectos, YYYY Chile emitirá los conocimientos deembarque a nombre propio, bajo la figura de“transportador armador”.

De conformidad con el artículo 977 del Código

de Comercio, el conocimiento de embarque pruebala existencia de un contrato de transporte marítimoy acredita que el transportador ha tomado a sucargo las mercancías y se ha obligado a entregarlascontra la presentación de ese documento.

De acuerdo con el artículo 1014 del citadocuerpo legal, el conocimiento de embarque puedeser firmado por una persona especialmente autorizadapor el transportador, como será el caso de YYYYChile.

Por otro lado, el artículo 2152 del Código Civiladmite la figura del mandato a nombre propio, lacual también se encuentra especialmente contempladaen el Código de Comercio en el artículo 245,conforme al cual el comisionista puede actuar anombre propio. En el caso planteado, YYYY Chileoperaría como mandatario a nombre propio de laempresa que transporta las mercaderías de losclientes del grupo XXXX.

Agrega que de conformidad con el artículo 256del Código de Comercio, es perfectamente legítimoque el mandatario se reserve el derecho a declararmás tarde por cuenta de qué persona celebra elcontrato. Una vez que se haya realizado estadeclaración, el mandatario quedará desligado detodo compromiso y la persona nombrada le sustituiráretroactivamente en todos los derechos y obligacionesresultantes del contrato.

YYYY Chile, celebrará los contratos de transportecon las respectivas empresas navieras, los que se

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

7171717171

protocolizarán en una Notaría Pública de Santiago deChile, a fin de que tengan fecha cierta de conformidadcon los artículos 1703 del Código Civil y 419 del CódigoOrgánico de Tribunales.

En la contabilidad de YYYY Chile se registrarán sólolas comisiones que se cobren por la intermediaciónrealizada, no reflejándose ingreso alguno por el transporteen sí, ya que este corresponderá a la empresa navieracomitente.

En definitiva, YYYY Chile es parte del contrato detransporte con sus clientes y como emisor del conocimientode embarque está obligado al transporte de lasmercaderías, y también es acreedor del precio pactadopor el flete. Pero lo anterior lo efectúa en su calidad decomisionista a nombre propio, y una vez hecha ladeclaración pública de que ha contratado por cuenta einterés de la respectiva empresa naviera, se entiendeque es ésta la única que obtiene el ingreso por conceptode transporte.

Por tanto, solicita confirmar que YYYY no obtiene uningreso, ni menos una renta originada en el precio delcontrato de transporte, sino que deberá reconocer sóloun ingreso por aquella cantidad que cobre a título deservicios de logística.

II. ANÁLISIS.Sobre el particular, cabe señalar que de conformidad

con el artículo 233 del Código de Comercio, el mandatocomercial es un contrato por el cual una personaencarga la ejecución de uno o más negocios lícitos decomercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamenteo mediante una retribución y a dar cuenta de sudesempeño.

Una de las especies de mandato comercial es lacomisión. El mandato comercial toma el nombre decomisión cuando versa sobre una o más operacionesmercantiles individualmente determinadas (artículo 235del Código de Comercio).

El comisionista puede obrar en nombre propio o anombre de sus comitentes, y en conformidad con elartículo 255 del Código de Comercio, el comisionistaque obra a su propio nombre se obliga personal yexclusivamente a favor de las personas que contratencon él, aun cuando el comitente se halle presente a lacelebración del contrato, se haga conocer como interesadoen el negocio, o sea notorio que éste ha sido ejecutadopor su cuenta.

Puede apreciarse entonces, que al igual que ocurrecon el mandato civil, en el mandato mercantil, cuando elmandatario es representante del mandante, los efectosdel contrato que aquél celebra se producen para elmandante y no para el mandatario.

Sin embargo, cuando el mandatario contrata anombre propio y no a nombre del mandante, los efectos

de los actos que celebre el mandatario se radican en supropio patrimonio, y sólo una vez que se rinde cuenta,transferirá al mandante los derechos que adquirió en elcumplimiento del encargo. Como puede apreciarse, adiferencia de lo que ocurre en el mandato conrepresentación, cuando el mandatario obra a nombrepropio, los efectos patrimoniales de los actos quecelebre en virtud del mandato se radican directamenteen su patrimonio, y sólo en el momento en que seefectúa la rendición de cuentas se procede a traspasardichos efectos al patrimonio del mandante.

En este sentido, de conformidad con el artículo 256del Código de Comercio, puede el comisionista reservarseel derecho de declarar más tarde por cuenta de quépersona celebra el contrato. De acuerdo con la mismanorma, sólo una vez hecha la declaración, el comisionistaquedará desligado de todo compromiso, y la personanombrada le sustituirá retroactivamente en todos losderechos y obligaciones resultantes del contrato.

Precisamente, atendido que los efectos de los actoscelebrados por el mandatario a nombre propio seradican en su patrimonio, el artículo 257 del Código deComercio dispone que el comitente carece de accióndirecta contra los terceros con quienes el comisionistahubiere contratado en su propio nombre; pero podrácompeler a éste a que le ceda las acciones que hubiereadquirido.

Por lo mismo, en el caso que el comitente declare alos terceros que han contratado con el comisionista queel contrato le pertenece y que toma sobre sí sucumplimiento, dicha declaración, deja subsistentes lasrelaciones establecidas entre el comisionista y los terceros,y sólo constituirá al comitente fiador de los contratos queaquél hubiere celebrado a su propio nombre.

Por su parte, el artículo 279 del Código de Comerciodispone que evacuada la negociación encomendada, elcomisionista está obligado a:

1° dar inmediatamente aviso a su comitente;2° poner en manos del mismo, a la mayor brevedad

posible, una cuenta detallada y justificada de suadministración, devolviéndole los títulos y demás piezasque el comitente le hubiere entregado, salvo las cartasmisivas, y

3° reintegrar al comitente el saldo que resulte afavor de él, debiendo valerse para ello de los mediosque el mismo comitente hubiere designado, o en sudefecto, de los que fueren de uso general en elcomercio.

III. CONCLUSIÓN.En cuanto a su consulta, cabe indicar que en la

medida que el mandatario obre a nombre propio, losefectos patrimoniales de los actos que celebre seradican en su propio patrimonio, y por tanto, las

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

7272727272 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

cantidades que perciba con motivo del contrato detransporte que celebra a nombre propio, constituyenpara él un ingreso propio, mientras no se cumpla conla obligación de rendir cuenta y se traspasen losefectos patrimoniales al mandante, y consecuentemente,mientras esto no ocurra, deberá cumplir respecto delos mismos con la obligación de efectuar los pagosprovisionales mensuales que correspondan deconformidad con la ley.

Atendido que el Impuesto a la Renta se determinaanualmente, si la rendición de cuentas no se efectúadentro del ejercicio respectivo, las cantidades quehaya adquirido a consecuencia o con motivo de losactos que celebró en virtud del mandato, constituiránun ingreso que deberá considerar en la determinaciónde su Renta Líquida Imponible y tributar de conformidadcon las reglas generales.

Sólo una vez que el mandatario comisionista

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

S

APLICACIÓN DE IMPUESTO AL VALORAGREGADO A LAS SUMAS REINTEGRADAS A UNA

EMPRESA CONCESIONARIA DE AUTOMÓVILES,POR UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS O POR SU

DISTRIBUIDOR, PARA RESARCIRGASTOS INCURRIDOS EN LA REPARACIÓN

DE VEHÍCULOS

proceda a rendir cuenta y traspase los efectospatrimoniales de los actos celebrados a nombrepropio a su mandante, el comitente podrá sustituirleretroactivamente en todos los derechos y obligacionesresultantes de conformidad con el artículo 256 delCódigo de Comercio.

Por tanto, si existen derechos y obligacionespendientes, estos pasarán al patrimonio del mandantey el mandatario no deberá reconocerlos comopropios.

En cambio, respecto de los derechos y obligacionesque se ya se hubieren extinguido, el mandatariodeberá reintegrar al comitente el saldo que resultea favor de este último de conformidad con lodispuesto en el artículo 279 del Código de Comercio,efectuando la correspondiente rebaja en sus resultadosdeterminados para fines tributarios en cuanto procedasegún con las reglas generales.

(Fuente Legal: ORD. Nº 192, de fecha 25/01/2011, del S.I.I.)

Se ha solicitado a esta Dirección nacionalpronunciarse sobre la aplicación de impuesto alvalor agregado a las sumas reintegradas a unaempresa concesionaria de automóviles, por unacompañía de seguros o por su distribuidor, pararesarcir gastos incurridos en la reparación devehículos vendidos por dicha concesionaria, encumplimiento de una obligación de garantía. Asimismo,se solicita a esta repartición pronunciarse sobrela calificación de los servicios de reparaciónprestados por el taller mecánico o servicio técnicoa la concesionaria, como un gasto general propiodel giro o actividad de la concesionaria y que elcrédito f iscal asociado pudiere por endeaprovecharse por ésta.

I . - ANTECEDENTES:Conforme con la información proporcionada,

una empresa dedicada a la comercialización devehículos nuevos (en adelante «la Concesionaria»)encarga la reparación de los vehículos vendidos

por ella, que presentan desperfectos durante elperíodo de garantía, ya sea legal o contractual,a un taller mecánico o servicio técnico. Por elservicio de reparación prestado, el taller mecánicoo servicio técnico cobra a la Concesionaria porlos repuestos y mano de obra, recargando elImpuesto al Valor Agregado que afecta latransacción.

Manifiesta el recurrente que para cubrir elcosto de las reparaciones efectuadas, elConcesionario puede contratar un seguro conuna compañía de seguros (en adelante «laAseguradora») o bien pactar una garantía con laempresa a la cual le compró los vehículos (enadelante «el Distribuidor»).

De acuerdo con lo expuesto en la presentación,se solicita que se confirme que la suma reintegradapor el Distribuidor o la Aseguradora a laConcesionaria no se encuentra afecta a Impuestoal Valor Agregado debido a su naturaleza

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

7373737373

meramente indemnizatoria, criterio que en opinióndel recurrente, se encontraría plasmado en el OficioN°4.823 de 1976.

Adicionalmente, bajo el supuesto que no exista unmandato otorgado por el Distribuidor o la Aseguradoraa la Concesionaria, se solicita que se confirme que elImpuesto al Valor Agregado soportado por laConcesionaria por los servicios de reparación prestadospor el taller mecánico o servicio técnico, está asociadoa su negocio general de venta de automóviles y queel crédito fiscal asociado puede –por ende- seraprovechado por ella.

I I . - ANÁLISIS:Sobre el particular, el artículo 20° de la Ley

N°19.496, de 1997, sobre Protección de los Derechosde los Consumidores, establece que el consumidor1,en el evento de verificarse algunas de las situacionesprevistas por dicha norma, puede optar por lareparación gratuita del bien, su reposición previarestitución de la especie comprada o la devolución dela cantidad pagada por el bien.

El consumidor que en ejercicio de su derechoopte por la reparación, podrá dirigirse indistinta oconjuntamente al vendedor, fabricante o importadordel producto, siendo solidariamente responsablespor los perjuicios ocasionados al consumidor elproveedor que haya comercializado el bien o productoy el importador que lo haya vendido o suministrado.

En el caso que el consumidor solicite la reparaciónsólo al vendedor, éste gozará del derecho deresarcimiento en contra del proveedor cuando eldefecto haya sido imputable al proveedor.

Conviene precisar que para configurar un hechogravado con Impuesto al Valor Agregado, se requiereque la causa del desembolso sea la prestación de unservicio, la venta de un bien corporal o que respondaa un hecho gravado especial, según dispone elpropio Decreto Ley N°825, por lo cual según lo haseñalado este Serv ic io re i teradamente, lasindemnizaciones de perjuicios no constituyen hechosafectos al Impuesto al Valor Agregado, de acuerdocon la normativa contenida en el Decreto Ley N°825.

En el caso bajo estudio no acontece una venta,servicio hecho gravado especial, por cuanto laretribución económica que debe pagar el proveedorde un bien que ha presentado desperfectos alvendedor del mismo bien, con objeto de resarcir elgasto incurrido en su reparación, tiene un carácterindemnizatorio el cual emana del deber de garantíacontenido en el artículo 21 de la Ley N°19.496, porlo cual dicho reintegro no configura en la especie unhecho gravado con Impuesto al Valor Agregado.

Si el resarcimiento de los gastos incurridos en la

reparación del vehículo se obtiene a través de lacontratación de un seguro, tampoco se verifica en laespecie un hecho gravado con Impuesto al ValorAgregado, puesto que el propio Código de Comerciocalifica el pago efectuado por la compañía de segurosal asegurado como una indemnización.

Con respecto a la segunda consulta relativa a lacalificación como un gasto de tipo general que dicerelación con el giro o actividad de la Concesionariade los servicios de reparación prestados por el tallermecánico o servicio técnico, cabe mencionar que elN°1 del artículo 23 del Decreto Ley N°825, disponeen lo pertinente, que los contribuyentes afectos alpago de Impuesto al Valor Agregado tienen derechoa un crédito fiscal, en contra del débito fiscal determinadopor el mismo período tributario, equivalente al Impuestoal Valor Agregado recargado en las facturas deadquisiciones de bienes o servicios, o bien pagadoen la importación de especies, siempre que losbienes o servicios adquiridos estén destinados aformar parte del activo fijo, activo realizable ocorrespondan a gastos de tipo general, que diganrelación con el giro o actividad del contribuyente.

De la norma señalada se desprende que en loque dice relación con gastos de tipo general, elDecreto Ley N°825, estableció como requisito para laprocedencia del crédito fiscal, el que éstos guardenestricta conexión con el giro o actividad delcontribuyente. La relación que debe existir entre elgasto incurrido y el giro del contribuyente debe serdirecta, es decir, el gasto debe estar vinculado deforma exclusiva a la actividad desarrollada por elcontribuyente.

De lo indicado precedentemente se puede concluirque los desembolsos y gastos incurridos para darcumplimiento a la obligación de reparar los desperfectosdel vehículo vendido, impuesta por la Ley N°19.496,aun cuando sean ineludibles para la Concesionaria,no dicen relación directa con el giro realizado poraquella, el cual es la venta de vehículos y no elarreglo o compostura de los mismos.

En efecto, aun cuando la obligación de repararemane de la propia Ley, el arreglo de vehículosvendidos que no son de propiedad de la empresaConcesionaria no dice relación directa con la actividadde venta de vehículos desarrollada por ésta. De talmodo, en el evento que se haya optado por contratarun seguro para resarcirse del gasto incurrido, seobserva que el Impuesto al Valor Agregado recargadoen los servicios de reparación guarda una mayorrelación con la actividad propia de la empresaAseguradora que con aquella realizada por laConcesionaria. Por otro lado, lo mismo ocurriría en

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

7474747474 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

caso que se decida afrontar los gastos de reparaciónrepitiendo en contra del propio proveedor, dadoque en tal caso, aun cuando para evitar abusosy prevenir el incumplimiento de la obligación degarantía, la Ley N°19.496 permite al consumidorrequerir la reparación del vendedor inmediato ydirecto, del artículo 21 de la citada norma seextrae que la obligación de responder por lacalidad del producto vendido radica en formadefinitiva en su fabricante, productor o importador,quien debe responder f inalmente por losdesembolsos incurridos en su reparación.

III.- CONCLUSIÓN:En respuesta a su primera consulta se confirma

el criterio expuesto, relativo a que el montoreintegrado por la Aseguradora o el Distribuidor,según corresponda, a la Concesionaria pararesarcir los desembolsos incurridos por ella en lareparación de un vehículo vendido, atendido sucarácter de indemnización, no constituye un hechogravado con Impuesto al Valor Agregado.

Ahora bien, respecto de la segunda consultaplanteada, no se advierte una relación directaentre el gasto incurrido por reparaciones devehículos y el giro de venta de vehículos explotados

por la Concesionaria, de manera tal que esteServicio no puede confirmar lo que se solicita. Delo anterior se concluye, por tanto, que en lasituación descrita no procede que la Concesionariahaga uso del crédito fiscal por el Impuesto alValor Agregado recargado en los servicios dereparación por el servicio técnico o taller, porcuanto se entiende que tales gastos no se vinculanal giro de la empresa.

El número 1 del artículo 1° de la Ley N°19.496define «consumidores o usuarios» como las personasnaturales o jurídicas que en virtud de cualquier actojurídico onerosos, adquieren, utilizan o disfrutancomo destinatarios finales bienes o servicios.

En ningún caso podrán ser considerados comoconsumidores los que deban entenderse comoproveedores.

El número 1 del artículo 1° de la Ley N°19.496define «proveedores» como las personas naturaleso jurídicas de carácter público o privado quehabitualmente desarrollen actividades de producción,fabricación, importación, construcción, distribución ocomercialización de bienes o de prestación deservicios a consumidores, por las que se cobreprecio o tarifa.

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

SE

LE

CC

ION

DE

JU

RIS

PR

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

DE

NC

IA T

RIB

UD

EN

CIA

TR

IBU

TU

TU

TU

TU

TA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RA

RIA

-

SE

RV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TV

ICIO

DE

IM

PU

ES

TO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

SO

S I

NT

ER

NO

S

APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 126 DEL CÓDIGOTRIBUTARIO EN EL CASO DE CRÉDITO FISCAL

IVA NO UTILIZADO OPORTUNAMENTE

(Fuente Legal: ORD. Nº 328, de fecha 04/02/2011, del S.I.I.)

Se ha recibido la solicitud presentada porXXXX, requiriendo se confirme si se ajustan aderecho las interpretaciones contenidas en lapresentación del antecedente, relacionadas con laaplicación del Artículo 126 del Código.

I . ANTECEDENTESLa consulta se refiere a la procedencia de la

devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA)pagado en exceso por un contribuyente, comoconsecuencia de haber omitido la contabilizaciónoportuna de facturas recibidas de proveedores.

El peticionario indica que las características delsistema de control interno que emplea para lacontabilización de las facturas antes indicadas, leimpidieron el oportuno registro en el Libro deCompras. El correspondiente registro sólo se pudoefectuar con posterioridad al plazo establecido en elArtículo 24 de la ley sobre Impuesto a las Ventas y

Servicios.Finaliza destacando que el correspondiente

crédito fiscal no ha sido utilizado por el contribuyentey que a consecuencia de la falta de imputación,según reitera, éste ha enterado en arcas fiscalesIVA en exceso.

I I . ANÁLISISEn lo relativo a la utilización del crédito fiscal, el

artículo 23 de la ley sobre Impuesto a las Ventas yServicios, contenida en el D.L. N° 825, de 1974,establece que los contribuyentes afectos al pago delImpuesto al Valor Agregado, tienen derecho a uncrédito fiscal contra el débito fiscal determinado porel mismo período tributario.

Por su parte, el inciso final del artículo 24 delmismo texto legal, permite deducir el crédito fiscaldel débito fiscal dentro de los dos períodos tributariossiguientes, cuando las notas de crédito y débito o las

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

7575757575

facturas, según corresponda, se reciban o se registrencon retraso.

Por consiguiente, en conformidad a dichas normaslegales, después del plazo indicado en el artículo 24citado, los contribuyentes no pueden rebajar directamentedel débito fiscal de un periodo tributario, las cantidadescorrespondientes al impuesto recargado en facturas noregistradas oportunamente. De esta manera, la falta deregistro dentro de plazo, tiene como consecuencia laimposibilidad de utilizar el crédito fiscal de acuerdo alsistema de determinación del Impuesto al Valor Agregado.

En la situación expuesta, habiendo soportado latraslación del impuesto, circunstancia que deberáacreditarse mediante la respectiva factura, aún cuandoésta se haya contabilizado con posterioridad al plazoindicado en el artículo 24 citado, le asiste al contribuyenteel derecho a rectificar sus declaraciones mensuales deimpuestos a fin de determinar correctamente el tributo apagar en cada período.

Si efectuadas tales declaraciones rectificatorias, acontar del periodo en que se debió haber imputado elcrédito fiscal correspondiente a la factura no contabilizada,considerando para ello los plazos establecidos en elartículo 24 antes mencionado, resultare que el pago deimpuestos fue superior al adeudado, por causa de

haberse declarado un crédito fiscal menor al quecorrespondía al no registrarse oportunamente el tributosoportado en facturas de adquisición de bienes outilización de servicios, procederá la devolución de lassumas pagadas en exceso.

La solicitud de restitución de las sumas que asíresultaren pagadas en exceso, debe efectuarse enconformidad a lo dispuesto en el Artículo 126 N° 2 delCódigo Tributario, dentro del plazo de caducidad quecontempla el inciso segundo de la misma disposición legal.

Al respecto, las instrucciones impartidas por esteServicio sobre el pago indebido o erróneo de impuestos,están contenidas en la Circular N° 72, del año 2001.Además, en la Circular N° 48, del 2004, se encuentracontenido el procedimiento de atención y asistencia a loscontribuyentes que declaren, modifiquen o rectifiquen elFormulario 29 de declaración y pago simultáneo mensualde impuestos.

I I I . CONCLUSIÓNDe acuerdo a lo expuesto, en la situación planteada

corresponde que el contribuyente rectifique susdeclaraciones mensuales de impuestos y solicite, enconformidad al artículo 126 del Código Tributario, larestitución de las sumas que resulten pagadas enexceso por concepto de Impuesto al Valor Agregado.

Sobre la prescripción en materia tributaria, elartículo 200 del Código Tributario, al fijar los plazos detres y seis años dentro de los cuales el Servicio debehacer uso de sus facultades para revisar, liquidar ygirar los impuestos, establece que ellos deben contarse“desde la expiración del plazo legal en que debióefectuarse el pago” de dichos impuestos.

Debemos hacer presente además que los plazos de3 y 6 años es la norma general, pero estos plazospueden variar dependiendo de ciertas circunstanciasque contempla la Ley, donde los plazos se podríanampliar, suspender o interrumpir.

El Impuesto Global Complementario o Adicional,se devengan en el período del retiro o distribución delas utilidades de la empresa, y se hacen exigibles el díasiguiente a aquél en que vence el plazo legal para supago, esto es, desde el 1º de mayo del año siguienteal retiro o distribución de la renta.

Sólo desde ese día corren los plazos de prescripcióndel artículo 200 del Código Tributario, independientemente

LA PRESCRIPCION EN MATERIA TRIBUTARIA

de la época en que las utilidades retiradas o distribuidasfueron devengadas o percibidas por las empresas quelas generaron.

Por lo tanto, las empresas como norma generaldeben conservar los libros y documentos contablesdentro de los plazos establecidos en el artículo 200 delCódigo Tributario, como mínimo 6 años.

No obstante, si ellos respaldan operaciones quesirven de base para la determinación de un impuestocorrespondiente a períodos no prescritos, tales libros ydocumentos deben ser conservados por el contribuyentepor un plazo mayor, como ocurre por ejemplo, en loscasos del FUT, en el cual se registran las utilidadestributables y el crédito de primera categoría asociado adicha utilidad que tendrá como destino final la tributacióncon el impuesto global complementario o adicional,el registro de las pérdidas de arrastre, retiros enexceso, diferencia entre la depreciación normal yacelerada, así como también el registro separado de lasutilidades no tributables.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

7676767676 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

UT

UT

UT

UT

UT

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

ST

AS

TA

ST

AS

TA

ST

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

GASTOS RECHAZADOS

Las empresas en general deben tributar anualmentecon el Impuesto a la Renta de Primera Categoríarespecto de las utilidades que obtengan en su giroo actividad empresarial. Para los efectos de dichatributación, la Ley de la Renta establece normas queregulan la determinación del monto de la rentalíquida imponible o cantidad afecta a la respectivatasa de impuesto, y es así que se refiere a losingresos brutos a considerar, a la deducción decostos y gastos necesarios para producir la rentabruta y de otros gastos previstos especialmente, alos ajustes por corrección monetaria y al período alcual deben atribuirse todas dichas partidas.

La Ley de Impuesto a la Renta, art. 21, estableceel tratamiento tributario de determinados gastos queno se aceptan como rebajas de la utilidad que esbase para calcular el impuesto a la Renta dePrimera Categoría, que determinan los contribuyentesobligados tributar sobre la base de renta efectivademostrada según contabilidad completa. En estecaso, no es posible su rebaja porque el legisladorlos ha rechazado. Además, ha definido que seconsiderarán retirados por los socios de sociedadesde personas, debiendo formar parte de las basesimponibles de los respectivos impuestos personalesde contribuyentes consumidores finales de la renta.A su vez, se establece un impuesto que debencancelar las sociedades anónimas como también losestablecimientos permanentes con tasa 35% queafecta la misma base que he señalado.

Para poder rebajar un gasto según la Ley, estetenía que cumplir con una serie de requisitos:

· Deben ser necesarios para producir la renta.· No deben haber sido rebajados previamente

como costos.· El sujeto pasivo de la obligación tributaria debe

haber incurrido efectivamente en el gasto, lo queimplica que este debe encontrarse adeudado opagado.

· El gasto debe justificarse fehacientemente anteel SII.

· Debe tratarse de un gasto relacionado con elgiro de la empresa o negocio.

· No debe tratarse de un gasto de los que la leydeclara como no deducibles.

Si no cumple con los requisitos que reciénenuncie, no podrá rebajarse como gasto (pues noserá gasto necesario), y, en caso de rebajarse, este“gasto” será rechazado.

Por otro lado, si cumpliendo con los requisitos,esto es, siendo considerado gasto necesario, ésteresulta excesivo, en caso de rebajarse, pasará aser un gasto rechazado en el exceso.

Ahora, hay ciertas deducciones que, siendogastos, no son deducibles como tales:

· Aquellos excesivos o desproporcionados.· Aquellos ajenos al giro de la empresa o

negocio.· Aquellos que la ley prohíbe, la mayoría

relacionados con automóviles.· Aquellos relacionados con intereses de los

dueños de las empresas.El Gasto rechazado es aquel no cumple con los

requisitos para que sea deducible en la renta liquidaimponible. Ahora bien, aquel gasto que cumpla conlos requisitos para que sea deducible y sea excesivo,respecto del exceso, será considerado gastorechazado.

En el Art. 21 de la ley de la renta se refiere alos gastos rechazados, en el su inciso 1º señala que“los empresarios individuales y sociedades quedeterminen su renta en base a renta efectivademostrada por medio de contabilidad, deberánconsiderar como retiradas de la empresa, al términodel ejercicio, independientemente del resultado...”,“…todas aquellas partidas señaladas en el No. 1 delartículo 33 que correspondan a retiros de especieso a cantidades representativas de desembolsos dedinero que no deban imputarse al valor o costo delos bienes del activo”

Además el artículo 21 señala que no podránrebajarse:

· Préstamos a los socios que puedan ser retirosencubiertos.

· Gastos anticipados que deban imputarse aejercicios posteriores.

· Intereses, reajustes y multas pagados al fisco.· Y los retiros en general, que define como “el

beneficio que represente el uso o goce, a cualquiertítulo, o sin título alguno, que no sea necesario paraproducir la renta, por el empresario o socio, por elcónyuge o hijos no emancipados legalmente deéstos, de los bienes del activo de la empresa osociedad respectiva.”

El monto en el que se estima este retiro deespecies, se presume de derecho, que, comomínimo, será uno de los siguientes:

· Regla General, 10% del valor de la especie

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

7777777777

retirada· Bienes Raíces. 11% del avalúo fiscal.· Automóviles, 20%.El inciso 2º del Art. 21 señala las cantidades que

se entienden retiradas en virtud de rentas presuntasdeterminadas en virtud de las normas de esta ley yde los Art. 35, 36 inciso 2º, 38 a excepción del inciso1º, 70 y 71 según corresponda.

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

UT

UT

UT

UT

UT

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

ST

AS

TA

ST

AS

TA

ST

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 31º DE LA LEYDE RENTA, GASTOS DEDUCIBLES

REQUISITOS PARA SU ACEPTACIÓNDel análisis de lo dispuesto en el artículo 31º de

la Ley de la Renta, podemos concluir que para queproceda la deducción de un gasto en la determinaciónde la renta imponible, de acuerdo a lo dispuesto enel inciso primero del artículo 31º, debe cumplir conlos siguientes requisitos:

a) Ser necesarios para producir la Rentab) Estar pagados o adeudadosc) Debe corresponder al ejercicio comerciald) Que se acrediten o justifiquen fehacientemente

ante el S.I.I.e) Que no haya sido rebajado en virtud del

Artículo 30En consecuencia si nos encontramos frente a

cualquier gasto y tenemos dudas respecto de si espermitida o no su rebaja en la determinación de larenta para los efectos fiscales, mediante el análisisdel cumplimiento copulativo de los requisitos antesmencionados derivará la conclusión sobre laprocedencia o no de tal deducción a la renta.

A continuación se efectúa un comentario respectode cada uno de los requisitos antes señalados conel objeto de aportar algunas ideas útiles al momentode efectuar al análisis de cualquier partida en la quedebamos dilucidar si es aceptable o no su deducciónen materia tributaria.

NECESARIO PARA PRODUCIR LA RENTAEl requisito de necesario para producir la renta

se refiere a que el gasto debe ser de carácterobligatorio o inevitable, pues de no incurrir en el noes posible generar la renta. Esta precisión anteriorderiva del concepto que el Diccionario de la LenguaEspañola da al término «necesario» y esta es«aquello que es menester indispensablemente ohace falta para un fin».

Este requisito debe ser analizado desde elpunto de vista tanto de la naturaleza del gasto asícomo de su cuantía. Ambos conceptos, dentro deciertos rangos normales, son definidos por el propiocontribuyente. El SII. solo podrá tasar el monto delos gastos, cuando éstos sean notoriamente superiores

a los corrientes en plaza, para empresas desimilares características.

En cuanto al carácter obligatorio del gasto, debetenerse presente que tal obligatoriedad puedeprovenir de una ley (Patente Municipal, Timbres yEstampillas, etc), o de un contrato o convenio(Contrato de Trabajo individual o colectivo, Contratode Arriendo, etc), pero que diga relación con laactividad o giro de la empresa.

PAGADO O ADEUDADOEn cuanto al requisito de pagado o adeudado,

lo que el señala es que se pueden rebajar gastosen los cuales se haya incurrido efectivamente,independientemente de su pago, es decir no nospermite anticipar un gasto. Así las cosas no seencuentran en esta situación aquellas estimacioneso provisiones para futuros gastos en que incurriráel contribuyente.

QUE CORRESPONDA AL EJERCICIOSe refiere que sólo pueden rebajarse los gastos

en el período en el cual se incurrieron y queademás deben tener una correlación directa con losbeneficios obtenidos pues ellos se encuentran asociadosa las rentas generadas en igual período.

QUE SE ACREDITEN FEHACIENTEMENTEEl requisito de la acreditación, debe cumplirse

en la forma que la ley o las instrucciones reglamentariasadministrativas dictadas al efecto y de no existir ellaspor cualquier vía que permita acreditar la existenciadel gasto que se quiere demostrar. El principalmedio de prueba utilizado es el documento (factura,boleta, nota de débito, liquidación factura, escriturapública, etc), el cual deberá reunir todos los requisitosreglamentarios para su aceptación. Si se trata deuna factura, esta deberá estar timbrada por el SII,emitirse en los formatos exigidos por dicho organismo,estar debidamente contabilizada en los registros delcomprador, etc.

Este requisito requiere de una acreditacióndigna de fe, es decir, que no despierte dudas, encuanto a la naturaleza, necesidad, efectividad y lacuantía del gasto.

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

7878787878 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

Para que un documento tenga el carácter defehaciente, debe cumplir con todos los requisitos deforma y de fondo exigidos por la reglamentaciónvigente, que permitan demostrar la veracidad de lasoperaciones que en el se consignan.

Respecto de los gastos incurridos en el extranjero,se introdujo por la Ley 19.506 de 30.07.97, unnuevo inciso segundo al artículo 31 en el cual seexpresa que estos gastos se acreditarán con losdocumentos emitidos en el exterior de acuerdo a lasnormas del propio país siempre que individualicecon indicación de domicilio al vendedor o prestadorde servicios, se de cuenta de la naturaleza u objetode la operación, la fecha y el monto de ella. Asolicitud del SII el contribuyente deberá presentaruna traducción al castellano.

Tal rebaja procede incluso en los casos que noexista tal documento cuando la Dirección Regionala su juicio estime que tal gasto es razonable ynecesario atendiendo las relaciones existentes entreel gasto y las ventas y o prestaciones de servicios,los ingresos brutos y los desembolsos de igual o

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

CL

INIC

A T

RIB

UT

UT

UT

UT

UT

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

RIA

GP

T

- G

AR

IA G

PT

-

GA

ST

AS

TA

ST

AS

TA

ST

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

OS

RE

CH

AZ

AD

OS

similar naturaleza de contribuyentes que en Chiledesarrollan la misma actividad o una semejante.

NO REBAJADOS POR EL ARTÍCULO 30Se refiere fundamentalmente a la rebaja de la

mano de obra directa, elemento que según la leydebe ser tratado como parte del costo de modo queen la medida que los bienes producidos por estamano de obra hayan sido vendidos al término delejercicio, rebajarán la renta vía artículo 30 y enaquellos casos que se encuentren en existencia altérmino del ejercicio, ella pasara a constituir unmayor valor de dichos bienes en el inventario final.

No obstante lo anterior, también podrían existirotros conceptos que, desde del punto de vistatributario pueden tener, opcionalmente, un dobletratamiento, como sería el caso de los seguros yfletes, por ejemplo; los que pueden ser consideradoscomo parte del costo de los productos, o bien,considerarse como un gasto tributario en el mismoejercicio en que se incurren. Es decir, si optó porconsiderarlo costo tributario, no puede considerarloal mismo tiempo como un gasto deducible.

El “hecho gravado” con el impuesto únicoConforme a lo prescrito en el artículo 42 Nº 1 de

la ley de Impuesto a la Renta, este impuesto gravalas rentas de “sueldos, sobresueldo, salarios, premios,dietas, gratificaciones, participaciones y cualquieraotras asimilaciones y asignaciones que aumenten laremuneración pagada por servicios personales,montepíos y pensiones, exceptuadas las imposicionesobligatorias que se destinen a la formación defondos de pensión y retiro, y las cantidades percibidaspor concepto de impuesto de representación”.

El inciso 1º del artículo 40 del Código delTrabajo expresa: “Se entiende por remuneraciónlas contra prestaciones en dinero que debe percibirel trabajador del empleador por causa del contratode trabajo”. El artículo 41 define los conceptos desueldo, sobresueldo, comisión, participación ygratificación.

El “hecho gravado” con el impuesto único a quese refiere el artículo 42 Nº 1 de la Ley de la Renta,está representado por la remuneración percibidapor el trabajador del empleador por causa delcontrato de trabajo. Para que haya “hecho gravado”,con el impuesto único será necesario el cumplimiento

IMPUESTO UNICO DE LASREMUNERACIONES Y PENSIONES

copulativo de los siguientes requisitos:1.- Que el trabajador perciba del empleador

una remuneración, esto es, un pago en dinero ouna especie avaluable en dinero.

2.- Que tal remuneración tenga una causa en uncontrato de trabajo.

3.- Que no se trate de ingreso no constitutivo derenta.

No constituyen “hecho gravado”con elimpuesto único

1.- Las asignaciones de movilización, de pérdidade caja, de desgaste de herramientas y de colación,los viáticos, las prestaciones familiares otorgadas enconformidad a la ley, la indemnización por año deservicio establecida en los artículos 159 y 160 delCódigo del Trabajo y las demás que proceda pagaral extinguirse la relación contractual ni, en general,las devoluciones de gastos en que se incurre porcausas del trabajo.

2.- Los gastos razonables de ida y vuelta enque incurre el trabajador para prestar sus serviciosal empleador que lo hizo cambiar de residencia.

3.- El monto de las imposiciones obligatorias y/o voluntarias que se destinen a la formación de

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

MA

NU

AL

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

123456789123456789123456789123456789123456789123456789

EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADA

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

7979797979

fondos de previsión y retiro (artículo 42 Nº 1 Ley de laRenta).

Las imposiciones que se aceptan como gastos sonlas cotizaciones previsionales que se efectúan en lasAFP., de conformidad con lo dispuesto en el D. L. Nº3.500.

4.- Los incrementos que experimenten las cuotas dede los afiliados a las A F P en sus fondos de pensionestampoco constituyen renta para los efectos de la Leysobre Impuesto a la Renta.

5.- Tampoco constituyen “hecho ganado”, con elimpuesto único las remuneraciones o ingresos quepueda obtener el trabajador, que aunque tengan sucausa en el contrato de trabajo, la propia Ley de Renta,en su artículo 17 o en otra norma legal, haya calificadode ingresos no constitutivos de renta, que en síntesisson los siguientes:

1.- Indemnizaciones por accidentes del trabajo, seaque consistan en sumas fijas, rentas o pensiones.

2.- La asignación familia y los beneficios previsionales.3.- Asignaciones de alimentación y alojamiento.4.- Gastos de traslación y viáticos.5.- Sumas percibidas por concepto de gastos de

representación, pero únicamente respecto de losestablecidos por ley.

6.- Becas de estudio.7.- Gratificaciones de zona establecidas o pagada

por ley.Sujeto pasivo del Impuesto ÚnicoEl sujeto pasivo o contribuyente del impuesto único

a los sueldos, salarios, pensiones y similares, es lapersona que obtiene la correspondiente remuneracióno ingreso; sin embargo, respecto de estas rentas operala institución denominada del “sustituto” o “agente deretención”, que es aquella persona que por disposiciónde la ley esta obligada a cumplir obligaciones materialesy formales de la obligación tributaria.

En efecto, el artículo 74 Nº 1 de la ley obliga a laspersonas que paguen rentas gravadas en el Nº 1 delartículo 4 , a retener y deducir el monto del impuestoúnico que afecta a tales rentas al tiempo de efectuar supago, debiendo enterar los impuestos correspondienteshasta el día 12 del mes siguiente al pago de laremuneración afecta a impuesto único.

La responsabilidad por el pago de los impuestossujetos a retención recae únicamente sobre las personasobligadas a efectuar la retención, siempre que elcontribuyente (trabajador) acredite que dicha retenciónse le efectúo.

Si no se efectúa la retención, la responsabilidad, porel pago recaerá también sobre las personas obligadasa efectuarla, sin perjuicio de que el Servicio pueda girarel impuesto al beneficiario de la renta afecta.

Características del Impuesto Único1.- Es el impuesto personal, en cuanto atiende a la

capacidad económico del trabajador para configurar latasa aplicable.

2.- Es un impuesto directo, en el sentido de que elpeso del tributo recae, exclusivamente sobre el beneficiariode la renta, sin que tenga facultad legal para trasladarloa un tercero.

3.- Es un impuesto de tasa progresiva (al igual queel global complementario), es decir, que la tasa delimpuesto va aumentando a medida que crece la baseimponible.

4.- Es un impuesto que afecta solamente a las rentaspercibidas, siguiendo en tal sentido la característicageneral de las rentas de la segunda categoría.

5.- Es un “impuesto único”, respecto de las cantidadesa las cuales se aplique, lo que significa que si duranteel año calendario el contribuyente obtiene únicamenterentas gravadas en el artículo 42 Nº 1 u otras rentasexentas de global complementario, se entiende que conel pago del impuesto único a los sueldos y salarios hacumplido íntegramente con sus obligaciones tributariasde la Ley de la Renta, no correspondiéndole hacerdeclaración ni pago anual del impuesto globalcomplementario, sin perjuicio de que si obtiene dos omás rentas del trabajo dependiente deba hacerreliquidación del impuesto.

Situación en que el impuesto a la renta de lostrabajadores dependientes deja de tener el carácterde impuesto único

El artículo 43 Nº 1, después de señalar las tasasprogresivas del impuesto a las rentas del trabajodependiente, prescribe que “el impuesto de este númerotendrá el carácter de único respecto de las cantidadesa las cuales se aplique” lo que significa que si elcontribuyente percibe remuneraciones afectas a esteimpuesto, pero obtiene además rentas de otra naturaleza,el impuesto pagado por sus ingresos del trabajodependiente deja de tener el carácter de “impuestoúnico”, quedando afecto al impuesto global complementariosobre el conjunto de sus rentas, incluidas éstas deltrabajo.

En este caso el impuesto único pagado por lasrentas del artículo 43 Nº 1 (estas rentas son sueldos,sobresueldos, salarios, premios, dietas, gratificaciones,participaciones y cualquiera otras asimilaciones yasignaciones que aumenten la remuneración pagadapor servicios personales, montepíos y pensiones) leotorgará un crédito contra el global complementario,crédito que será igual al monto del “impuesto único”pagado mes a mes, reajustado conforme a la variacióndel IPC entre el último día del mes anterior al de suretención y el último día del mes anterior a la fecha de

1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234561234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345612345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

8080808080 EDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAEDITORIAL GUIA PREVISIONAL Y TRIBUTARIA LIMITADAM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

TM

AN

UA

L

ME

NS

UA

L

ON

-LIN

E

GP

T

http://www.editorialgpt.cl/[email protected]

cierre del ejercicio comercial.Es importante señalar que las normas a que nos

acabamos de referir tienen por objeto mantener elprincipio de que el conjunto de las rentas de laspersonas naturales residentes o domiciliadas en Chiledeben ser afectadas por un impuesto progresivo.

En efecto, la ley, al exigirle al empleado que obtieneotras rentas (aparte del sueldo) el hacer declaración de

global complementario, incluyendo también el sueldo,está aumentando la base imponible del globalcomplementario, y , por lo mismo, la progresividad deeste impuesto determinará la aplicación de un tributomayor que si no se hubieren incluido los sueldos, todoello sin perjuicio de que, el “impuesto único” sirva deabono o crédito al global complementario que correspondapagar, en la forma recién señalada.

De acuerdo a las normas de los artículo 47 al 50 delCódigo del Trabajo, que dicen relación con el pago degratificaciones, sólo tendrán derecho a este beneficiolos trabajadores definidos en la letra b)del artículo 3º, dela citada norma legal, eximiéndose por lo tanto a lostrabajadores independientes, y por esta vía a los socioso empresarios individuales que se asignen sueldoempresarial.

En reiterada jurisprudencia, tanto judicial comoadministrativa de los organismos pertinentes (Direccióndel Trabajo, Superintendencia de Seguridad Social ylos tribunales de justicia, entre otros), se ha interpretadoque las personas anteriormente mencionadas que percibanSueldo Empresarial, no reúnen uno de los requisitosbásicos más importantes para que sean consideradostrabajadores (dependientes), que es la existencia delvinculo de dependencia.

No obstante lo anterior, también se establece queestas personas podrían considerarse como trabajadoresdependientes, para efectos laborales, cuando se tratede socios minoritarios que no tengan facultades deadministración.

Este posibilidad no podría ser utilizada por losempresarios individuales.

Por lo anteriormente expuesto, el sueldo empresarialque se asignen los socios de sociedades de personas,socios gestores de sociedades comanditas por accionesy el empresario individual, no debe considerarse parael cálculo de gratificaciones (legales, contractuales ovoluntarias) bajo ninguna modalidad (30% de lasutilidades o 25% del sueldo mensual, con tope anual de4,75 ingresos mínimos mensuales., vigentes en el mesde diciembre de cada año).

Ver Ordinario Nº 4, de Julio de 1991; Ordinario3715 de 13.05.91; Ordinario 8686, de 16.10.91 yOrdinario 627 de 27.10.87 de la Superintendencia de

SUELDO EMPRESARIAL Y DERECHO AGRATIFICACIONES LEGALES

Seguridad Social. Dictamen Nº 204/21, de 12.01.87, dela Dirección del Trabajo).

En resumen, en el ámbito laboral, el sueldo empresarialestá asociado a la remuneración de los trabajadoresindependientes, y por esta vía sólo tiene aplicacióncuando una norma del Código del Trabajo u otras,expresamente lo establezca.

En concordancia con lo anterior, tanto las gratificaciones,asignaciones familiares, seguro por accidentes deltrabajo (ley 16744) están referidos únicamente atrabajadores dependientes y en forma restrictiva (ley16744) a un grupo de trabajadores independientes,entre los cuales no se encuentran los empresariosindividuales y los socios de sociedades de personas, demodo que aunque se efectúen cotizaciones a estasinstituciones, no tendrán derecho a los beneficios quelas citadas instituciones otorgan a sus afiliados.

Finalmente cabe recordar que uno de los requisitosmás importantes para que una persona sea calificadacomo trabajador dependientes y, por esta vía, tengaderecho a los beneficios laborales, es que exista uncontrato de trabajo, y las funciones se desarrolle bajoun vinculo de subordinación y dependencia, situaciónque no se da en el caso de las personas que se asignansueldo empresarial.

Las rentas de los trabajadores independientes noestán afectas a impuesto cedular de segunda categoría,pero ellas siguen rigiéndose por las reglas dadas porla Ley de la Renta en dicha categoría, determinaciónque se hace con el sólo objeto de gravar estas rentascon el impuesto global complementario o adicionalsegún sea el caso; que afecte al respectivo contribuyente.

Como consecuencia de lo dicho, los trabajadoresindependientes no se encuentran actualmente obligadosa presentar declaración anual de impuesto de segundacategoría.