diario sur digital

24
Un país culto, es un país libre Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Junio 2012 - Año 13 - N° 360 Diario independiente de información general y distribución gratuita - R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 - Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús. Suscripción: $2,00.-

Upload: alba-posedente

Post on 02-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico regional, independiente y de información general de la zona sur del conurbano bonaerense

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Sur Digital

Un país culto, es un país libre

Avellaneda - Buenos Aires - Argentina - Junio 2012 - Año 13 - N° 360

Diario independiente de información general y distribución gratuita -R.N.P.I. Dirección Nacional de Derecho de Autor Nº 635691 Ley 11.723 - Asociado al Círculo de la Prensa de Avellaneda - Lanús.Suscripción: $2,00.-

Page 2: Diario Sur Digital

Junio 20122 diariosurdigital.com

Rubén GarcíaSecretario General

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda adhiere al 13° Aniversario de Sur digital y ratifica su compromiso con la prensa libre de Avellaneda por

medio de la cual llegamos a todos nuestros afiliados.

SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES

DE AVELLANEDA

Page 3: Diario Sur Digital

2012 Junio 3issuu.com/diariosurdigitalLOCALES

EN LA SEDE MITRE DE LA UTN AVELLANEDA

PROPIETARIOS: Oscar Posedente y Alba Posedente.DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Romina Noriega, Lucas Martín.MARKETING Y PUBLICIDAD: Isidro Gutiérrez, Susana Macías.COLABORADORES: Claudio Ursino, Ana María Maceiras, Paula Priscila Guarnieri.

E-mail: [email protected] www.diariosurdigital.com

www.issuu.com/diariosurdigitalFacebook: Diario Surdigital

Telefono: (011) 4 - 207 - 2483Celular: (011) 15 - 5135 - 5101

ID Nextel: 663*741

Staff

Diario SUR digital es Marca Registrada de OSCAR POSEDENTE Producciones Publicitarias. La Editorial no se hace responsable de los artículos firmados.Todas las colaboraciones son ad honorem. Se permite su reproducción total o parcial citando claramente la fuente.

POR

ALB

A PO

SED

ENTE

El Martes 5 de Junio, se inauguró una nueva exposición en el Hall de las Artes de la Universidad

Tecnológica Nacional, Facultad Regio-nal Avellaneda. En esta oportunidad se presenta la artista Vanina Prajs junto a los alumnos de su taller.La muestra, que se titula “Eclécti-ca” y tiene como objetivo celebrar el valor de la diversidad y lo múltiple, está compuesta por pinturas de Prajs -egresada de las Escuelas de Bellas

Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón y Licenciada en Artes Visuales-; Mabel Cis; Carla Almirón; Cristina Motta; Lili Maltz; Estela Martí-nez; Ernesto Martinetti y Sara Tygier. La exposición es organizada por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad, y puede visitarse hasta el 23 de Junio, con entrada libre y gratuita, en el Hall de las Artes sito en Avenida Mitre 750, Avellaneda.

“Ecléctica” llega al Hall de las ArtesVanina Prajs, junto a sus alumnos, exponen en el Hall de las

Artes a partir del 5 de Junio.El 12 de Junio de 1999 nacía Diario Sur digital, ima-gínense queridos amigos, la cantidad de recuerdos alma-cenados en nues-

tra memoria desde aquella decisión tomada por mi hermano de plasmar su labor periodística en las páginas de un medio gráfico de publicación diaria, distribución gratuita y con el plus de independencia ideológica, que no es poca cosa. Cuando alguien me pre-gunta cómo se puede seguir andando el camino, según pasan los años, sin doblegarse a la tentación de un opor-tuno guiño, mi respuesta no tiene va-riantes y es que la libertad de pensar y de expresar la pluralidad de ideas no tiene precio. Así arranco con uno de los recuerdos más cercanos, el título de la editorial del año pasado “Un camino más largo, el de la Libertad” y que ratifico con contundencia.En verdad, esta editorial deseé haber-la escrito con un sentido más festivo, pero dado a la realidad que me supera trataré de, en el espacio físico que dispongo, simplificar algunos hechos actuales que nos recuerdan episodios de años no muy lejanos. Uno de los más recientes “el cacero-lazo”, marca registrada del inicio de la década del 2000 y que representó el hartazgo de una parte de la ciuda-danía, hoy 2012, llamados “gorilas VIP” que en cada sonar de cacerola hicieron sentir su malestar no solo a la causa “dólar” sino a lo que es más preocupante aún, la inseguridad y el agregado de la invasión a la vida pri-vada de cada persona, en definitiva un “corralito” verde a la privacidad, que restringe al ciudadano común la libertad de hacer “lo que se le antoja” con los dólares que dispone. Parale-lamente a este episodio, se hizo notar a través de numerosos cortes estra-tégicos en distintos puntos del país, (objetivo cien) el cansancio gremial-sindical que encolumnó a otra parte del pueblo, haciendo una nómina de reclamos de público conocimiento, para sostener el ingreso redituable de los trabajadores. Lo cierto es, que estas reacciones po-

larizadas, son el resultado del compor-tamiento de una dirigencia que exas-pera con sus expresiones infortunadas y trazan un límite en la paciencia. No cabe ninguna duda que desde 2003, con la primera presidencia de Néstor Kirchner, nuestro país se vio andando un camino de crecimiento económico que daba la posibilidad de capitalizarlo a través del tiempo para que hoy por hoy no se haya tenido que llegar a esta intranquilidad social. Si aceptamos que el bolsillo es el ór-gano más sensible de todos los ar-gentinos, podremos entender por qué suceden estas cosas.Se advierte una “sensación” de crisis que irrumpió en estos últimos meses y que obliga a ayudar por un lado y dejarse ayudar por el otro, dejando de lado soberbias inútiles de sabérse-lo todo basadas en el poder político financiero y permitir la entrada de ideas, que aporten a una recompo-sición social, moral y económica que asegure el bienestar de todos los ha-bitantes. Convengamos que el problema no es la “fortaleza” de la divisa foránea, for-jada por ciertos países, el problema, en nuestro caso, es la débil duración del valor del Peso en el tiempo que genera una psicosis verde generaliza-da. El gran Sandro, decía en uno de sus temas musicales “Un botón basta de muestra, los demás a la camisa” Me despido una vez más, agrade-ciendo absolutamente a todos uste-des, que son el motor de este sentir profesional que nos distingue como empresa, apuntalada por el excelente grupo humano de colaboradores que forman parte de nuestro staff, Romina, Paula, Susana, Ana María, Daiana, Sabrina, Carolina, Lucas, Ricardo, Seba y Claudio y que hacen que este 12 de Junio podamos cumplir 13 años al servicio de la comunidad brindando un abanico informativo símbolo de ecuanimidad periodística.Para finalizar este comienzo de un nuevo ciclo quiero agradecer desde el alma a mi hermano y a mi cuñada, se-res incondicionales que están siempre presentes aportando su cooperación a esta gimnasia de “no bajar los brazos” ante las adversidades.

La eternidad de los recuerdos

La Comisión Directiva de la Agrupación “LISTA ROJA”, saluda a los Periodistas en su día, agradeciendo su buen trato hacia los integrantes de esta Agrupación y reconociendo su abnegación constante vinculada a la vocación de informar con la verdad.

Comisión DirectivaAgrupación “LISTA ROJA”

Page 4: Diario Sur Digital

Junio 20124 diariosurdigital.com

La Delegación Municipal de Wilde, saluda a Sur digital en su 13° Aniversario y le augura éxitos en su importante tarea de informar al pueblo de Avellaneda.

LOCALESNUEVA COMISIÓN DIRECTIVA

COMISION DIRECTIVA:

PRESIDENTE --- JOSE ANGEL MATAFFOVICEPRESIDENTE 1° --- JORGE ANIBAL GANGI

VICEPRESIDENTE 2° --- JOSE MANUEL SEOANESECRETARIO --- ADELMO ESPINOZA

PROSECRETARIO --- GUILLERMO JAVIER FILIPPONETESORERO --- NÉSTOR ADRIÁN OLIVARIPRO TESORERO --- LUIS FELIX NOBILE

VOCAL TITULAR 1° --- EDUARDO FERNANDO MORONIVOCAL TITULAR 2° --- ANTONIO MAXIMO GIMENOVOCAL TITULAR 3° --- OSCAR ALBERTO NOVELLO VOCAL TITULAR 4° --- JORGE ANIBAL FRANCISCO

VOCAL TITULAR 5° --- JUAN CARLOS SCOLARIVOCAL TITULAR 6° --- NORBERTO VICENTE CACACE

VOCAL SUPLENTE 1° --- RODOLFO NORBERTO MIRANDAVOCAL SUPLENTE 2° --- JUAN ADOLFO VILA

VOCAL SUPLENTE 3° --- GABRIEL ALEJANDRO CONTARINOVOCAL SUPLENTE 4° --- JOSE LUIS IZETTA

VOCAL SUPLENTE 5° --- CLAUDIA PATRICIA PARRAVOCAL SUPLENTE 6° --- LAURA BEATRIZ DIMEO

COMISION REVISORA DE CUENTAS:

REVISOR DE CUENTAS TITULAR 1°:ROLANDO GONZALEZ

REVISOR DE CUENTAS TITULAR 2°:ROGELIO GROVES

REVISOR DE CUENTAS TITULAR 3°:ORLANDO AMITRANO

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE 1°:RAMON SANTOS

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE 2°:SERGIO DAVID QUETGLAS

TRIBUNAL DE HONOR:

JORGE ANIBAL GANGIEDUARDO FERNANDO MORONI

JOSE MANUEL SEOANE.

Asociación de Martilleros de AvellanedaEl 23 de Abril se renovó por Asamblea, la comisión directiva del Centro de Martilleros y Balanceadores Públicos de Avellaneda por el período 2012/2014. La nueva comisión quedó constituida de la siguiente manera:

Federico TaboadaSub-Delegado

Oscar RodríguezDelegado

Page 5: Diario Sur Digital

2012 Junio 5issuu.com/diariosurdigital

Leonardo Urrejola, co-menzó el acto agrade-ciendo el haber sido de-

signado Director del Instituto y expresó “desde el ISEPCI trataremos de generar deba-tes, trabajando con diferentes organizaciones sociales, uni-versidades, actores fuerzas vivas del distrito que aporten a políticas públicas como las

que venimos teniendo, traba-jar sobre el índice real y ba-rrial de precios, que no es el del INDEC, cómo nos impacta la inflación y lo que vivimos a diario los vecinos de los dife-rentes barrios del conurbano bonaerense”.Además hizo hincapié en dos problemáticas: pobreza y medio ambiente, en primer lugar señaló “nosotros consi-deramos que es inmoral que después de 9 años de creci-miento sigamos manteniendo los niveles de pobreza y de indigencia. En un país que produce alimentos para 400

millones de habitantes, hoy que somos 40 millones, haya argentinos que pasan hambre” Respecto al problema ambien-tal manifestó “el otro tema que hay que atender porque depende el futuro del mundo es el del medio ambiente por eso hoy nos acompaña el ami-go Carlos Longui referente de la lucha por un ambiente sano

en el distrito” En este sentido, adelantó “nosotros desde el Instituto vamos a aportar y tra-bajar en el proyecto provincial que están llevando adelante los legisladores del FAP en la elaboración de un código am-biental, sobre todo en nuestro distrito en el que sabemos que tenemos muchos proble-mas de esta índole, porque entendemos que la provincia de Buenos Aires cuenta hoy con una legislación que ya quedó antigua, sufre contra-dicciones y en muchos casos no es aplicada”.Por su parte Carlos Longui

se presentó diciendo “yo vengo de Dock Sud, una de las zonas más castigadas en sentido ambiental, siendo que la mayor parte del dinero que genera Avellaneda sale de la zona del Puerto y del Polo pe-troquímico Dock Sud” y con-tinuó “nosotros arrancamos trabajando en este tema des-de la Sociedad de Fomento Dock Sud hace casi 20 años, hoy, vemos con buenos ojos que se retiren las 10 compa-ñías químicas que hay en el Polo Petroquímico, de hecho que ya se fueron 2 pero más que por las intimaciones que les llegaban, por conveniencia de la ubicación en otro lugar, aún así llegamos a cambiar riesgo de contaminación por nube tóxica por riesgo de in-cendio seguido de explosión porque se fueron las químicas pero no quedan los espacios para pulmón de aire sino que son utilizados para depósitos de combustible y las otras 8 siguen en pie por recursos de amparo”.También agregó, “nosotros aceptamos que queden hasta 3 destilerías, el tema es tener un control sobre esto por eso queremos que se aplique, como en todas partes del mundo, un sistema de seguri-dad para las zonas de los po-los petroquímicos que permite que la comunidad toda, tra-baje en el caso de una emer-gencia o un accidente y que tenga acceso y conocimiento de cómo está trabajando cada

empresa en materia ambiental por medio de un informe a la comunidad que puede ser a través de reuniones, comu-nicados o conferencias de prensa porque en el caso del polo petroquímico las empre-sas, desde siempre, se auto controlan”.Por último la Diputada Victoria Donda se refirió a la impor-tancia de la existencia de un espacio como el ISEPCI en Avellaneda “para poder desa-rrollar desde el pensamiento y desde la acción, también des-de las organizaciones sociales y ciudadanas, políticas de es-tado y propuestas para lograr un estado distinto al que tene-mos, Esto tiene que ver con un modelo productivo que se instala en Argentina en donde lo único que producimos es materia prima para exportar

para que se enriquezcan unos cuantos y a nuestro país no le queda nada, resultado de eso la lucha en minería que se ha puesto muy en evidencia y como la lucha de los vecinos de Avellaneda para que no se termine con este reservorio y esto tiene que ver con la desidia de las autoridades no solo en cuanto a cuidar nues-tros recursos naturales sino a saber realmente de quien son estas tierras”.El Instituto de Investigación Social, Económica y política Ciudadana es el resultado de la síntesis de diversas experiencias colectivas de construcción de conocimiento social que confluyen en un cuerpo de objetivos comparti-dos. La propuesta está hecha para construir, entre todos, un lugar de participación.

PARTICIPÓ LA DIPUTADA NACIONAL VICTORIA DONDA

Se lanzó el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana en AvellanedaEl Martes 22 de Mayo, en un prestigioso restaurante de Avellaneda Centro, la Diputada Nacional Victoria Donda junto a Leonardo Urrejola, director del ISEPCI y dirigente del Frente Amplio Progresista y Juan Carlos Longhi, integrante de la Asociación Civil Ambiente Sur y del Frente Ecologista del Sur llevaron adelante el lanzamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) en Avellaneda.

LOCALES

Page 6: Diario Sur Digital

Junio 20126 diariosurdigital.com

Ante un auditorio colma-do, el Intendente Ferra-resi agradeció el apoyo

al proyecto manifestado por las instituciones sociales del distrito, al tiempo que entregó las adhesiones al presidente del Senado bonaerense y vicegobernador, para que se agreguen al expediente. Tam-bién sumó la resolución del Concejo Deliberante que rati-fica la creación de un espacio autónomo por unanimidad.El Intendente comenzó su alocución recordando que los proyectos de ley anteriores sobre la creación del Depar-tamento Judicial distan del nuevo porque éste surge de un tiempo distinto y expresó que “Esta propuesta se reac-tivó cuando el secretario de Justicia, Julián Álvarez, me manifestó la intención de la Presidenta de descentralizar el Departamento Judicial de Lomas de Zamora y crear el de Avellaneda-Lanús, a partir de ahí trabajamos junto con Darío, vimos al Gobernador Scioli, al vicegobernador Mariotto y al ministro Casal para que el proyecto entre al Senado”.Ferraresi continuó resaltando, dentro de las instituciones, algunas cuestiones que tienen que ver con la justicia, como así también “la importancia de contar con la presencia de las Madres de Plaza de Mayo, las Madres del paco, Madres del amor con derecho a la vida, distintos representantes de or-ganizaciones contra el delito, presidentes de clubes de fút-bol y hago síntesis en Javier Cantero, presidente del Club Atlético Independiente que ha tomado la decisión de avan-zar contra los mal llamados barrabravas, que la verdad no son barras ni son bravas, son

cobardes que se esconden detrás de los colores de un Club”.“Queremos una justicia acor-de a este tiempo nuevo. Con el Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús buscamos que los jueces den la cara a la gente, que defiendan los dere-chos de nuestros vecinos con inclusión plena y desarrollo sustancial” concluyó Ferraresi Por su parte, el vicegoberna-dor Mariotto sostuvo que “hoy la situación cambió, contamos con una valentía como la de Cantero y vemos en él, el me-jor camino a seguir con esa vocación” también destacó la importancia de la discusión política “pero no la del que ocupa el mejor cargo sino la política de gestión, la de estar abierto para escuchar al otro”

y agregó que “este proyecto tan bien militado por Julián Álvarez desde el Vice Minis-terio de Justicia de la Nación busca reparar el desorden manifiesto”. En referencia al actual servicio que brinda el Departamento Judicial de Lomas de Zamora expresó que “hay fiscales que tienen más de 20 mil causas de las cuales el 80 por ciento terminan archivándose por-que es muy difícil físicamente poder seguirlas, y se ven sa-turados por atender las nece-sidades de más de 3 millones de personas de la región, esto

hace inevitable que la deci-sión llegue a buen puerto” y continuó “Es cierto que tene-mos excelentes policías, fun-cionarios heroicos que llevan adelante su misión tan noble, pero también hay malos poli-cías, entonces tenemos que lograr que no se tolere ningu-na connivencia del delito con la fuerza policial y ahí aparece la corporación judicial por eso, hay que iluminar a la justicia, toda la sociedad tiene que saber cómo se nombra a un fiscal, a un juez, a un defensor y cómo se puede remover a los funcionarios judiciales, para que el departamento se ajuste a las necesidades del pueblo”.“Apelamos a una construcción colectiva que nos permita es-cuchar lo que la gente tiene para decir. Buscamos que todas las voces estén plasma-das en este proyecto porque con más participación no ten-go dudas que las corporacio-nes van a retroceder”, agregó Mariotto. “Necesitamos más participa-ción activa para resolver los temas de inseguridad que nos angustia, no hay recetas mágicas, es ponerle el cuer-po a los temas, organizarse con esta conciencia que nos da nuestro pueblo, con esta fuerza que nos da la militancia de todos los espacios políti-cos, porque el ciudadano que piensa distinto también está haciendo su aporte y eso es invalorable, por eso debemos aprender en la diferencia, en la pluralidad, de los matices, una Argentina grande se hace cuando cada uno cumple el rol que le cabe, Vamos a lle-var adelante esta tarea con responsabilidad y discusión, porque cuando la discusión es honesta engrandece al ciuda-dano” concluyó el vicegober-nador bonaerense.En diálogo con Sur digital, el rector de la UNDAV Ing Jorge Calzoni, expresó su apoyo a la creación de estos tribuna-les judiciales “en primer lugar porque es una manera de acercar la justicia a la gente, los tribunales de Lomas están absolutamente colapsados y por otro lado lo que plantea el vicegobernador más allá de

la creación del Departamento, que es necesario pero no su-ficiente, es que además hace falta otro tipo de medidas” y agregó “estoy satisfecho con el acto porque tiene que ver con una política de Estado, están todos los partidos polí-ticos apoyando esto, también está acompañando el Concejo Deliberante de Avellaneda, dirigentes de la oposición y prácticamente todas las insti-tuciones del distrito y además estoy contento porque pode-mos participar, de hecho una de las primeras reuniones se hizo en la Universidad, y nos pareció que era un ám-bito adecuado para discutirlo cuando estuvo presente el se-

cretario de Justicia, porque la Universidad tiene que estar al servicio de la gente en todas las cuestiones que ayuden a vivir mejor”…“Además nos estamos planteando funda-mentalmente discutir, a partir de cada una de las disciplinas que nosotros tenemos, cómo acompañamos desde el De-recho este tipo de medidas” concluyó Calzoni.Por último, también en diá-logo con nuestro medio, el Intendente de Lanús Díaz Pérez analizó el acto y los anuncios del vicegobernador bonaerense manifestando que” nosotros retomamos una

motivación histórica de los vecinos de Avellaneda-Lanús que veíamos una justicia re-lativamente lejana en nuestro Distrito, no geográficamente, porque estamos hablando de Lomas, pero sí lejana en cuanto a la resolución de los temas, porque no puede ser, como lo expresó Mariotto, que un juez o un fiscal tenga 20 mil causas y uno vaya a ima-ginar que la va a resolver a la brevedad, por un lado, este es un tema que nos preocupa seriamente y por otro lado el tema de la justicia que en ese sentido queda cada vez más lejos de los derechos de la gente, entonces estamos re-clamando que, por la cantidad de habitantes que tenemos, la superficie geográfica que ocu-pamos y por el índice delictual que tienen ambos distritos, hoy Avellaneda y Lanús me-recen tener un Departamento propio”.Respecto a la inseguridad, señaló que “Lanús tiene algo de 70 mil personas viviendo en situación de pobreza, pero no indigencia y también tiene récord nacional de densidad habitacional por lo tanto los hechos delictivos impactan mucho más que un terreno rural, por ejemplo en Almiran-te Brown pinta parecer menos porque es semirural y eso tiene mucha influencia en los hechos delictivos, además hay un agregado, nuestros territo-rios están pegados a Capital Federal, un hecho es tomado en segundos por un medio nacional sea un hecho real o que vengan a agitar, es evi-dente que hay observaciones políticas de algunos de esos medios que hacen notorio su accionar contra mi persona”.

LOCALES EL ACTO FUE EN EL TEATRO ROMA

Creación del Departamento Judicial Avellaneda-LanúsEl 23 de Mayo, el Intendente Ferraresi encabezó un acto en apoyo al proyecto de creación del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, que contó con la presencia del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, la diputada bonaerense, Karina Nazábal, el senador provincial, Eduardo Ancona, y el diputado del GEN, Gerardo Milman.

Page 7: Diario Sur Digital

2012 Junio 7issuu.com/diariosurdigital

Quiero pronunciar mis más sinceras felicitaciones a quienes hacen Sur digital por cumplir 13 años brindando a la comunidad un medio de expresión libre e información veraz, con profesionalismo,

objetividad y dedicación en su labor.

El Poder Ejecutivo en-cabezado por el inten-dente Jorge Ferraresi

consiguió que el Concejo Deli-berante termine aprobando la Rendición de Cuentas de los gastos esgrimidos por la co-muna durante el año pasado, que consistió en poco más de 615 millones de pesos, cifra a la que se le suma un superavit de 270 mil. El proyecto, que terminó siendo apoyado por 18 con-

cejales, no fue acompañado por los referentes del Frente Amplio Progresista (GEN y Socialismo), la UCR y el ARI-CC, al tiempo que argumenta-ron que no hubo detalles de la Rendición en el CD que envió el Ejecutivo a los bloques. En el software que enviaron solo había 9 hojas. No hay detalles de importancia, como los gastos en materia de pu-blicidad. Esto más que una Rendición de Cuentas, es una tomada de pelo, disparó el hombre del GEN, Damián

Paz; quien recibió la respues-ta de la titular de la bancada PJ-FpV, Sandra Alice “Este comentario me hace acordar a mi hijo que está en 5to grado y que necesita ayuda para hacer los deberes. Si querían analizar más detalles, la tota-lidad de esta rendición estaba disponible desde Marzo”.Avanzada en la crítica contra la gestión de Ferraresi, la concejala del ARI-CC, Isabel Rodríguez, indicó que a raíz

del informe bajado al HCD, se menciona un detalle denomi-nado Bienes y Uso, que hace referencia a las inversiones y gastos que se requirieron en torno a la infraestructura y a lo edilicio, que ascendieron a más de 3 millones de pesos. A su vez, nos encontramos con otra denominación en los gas-tos que es `Bienes Inmateria-les´ que hablan más que nada de la propiedad intelectual. Pero según la rendición, bajo este título se gastaron más de 4 millones de pesos. Cifra

muy cercana a la amortiza-ción de los edificios. ¿Dónde está ese gasto?...El concejal pejotista, Jorge Gamarra, dijo que “no es necesario hacer especulaciones e imaginar cosas donde no las hay. Al día de hoy, el municipio lleva gastado 615 millones de pe-sos con un superavit de más de 200 mil. El déficit permite cierta holgura en la gestión, y es mentira que los números están en rojo”, concluyó el edil cachista. Al cruce salió también el hom-bre del radicalismo Rodrigo Galetovich, quien dejó entre-ver que “no existieron más detalles, porque evidentemen-te hubieron gastos extras y seguramente fueron a parar a la campaña política del inten-dente que tuvo elección el año pasado”. Ante estas palabras nuevamente tomó el micrófo-no Sandra Alice, quien señaló que “jamás el Partido Justi-cialista en todos estos años de gestión, tomó fondos mu-nicipales para hacer campaña política, ya que para esto, se organizan siempre almuerzos y cenas de recaudación. Ade-más, no deben haber tantas críticas en cuanto a los núme-ros, porque en el último perío-do, se incorporaron más de 200 millones de pesos al patri-monio municipal y se acrecen-taron las arcas públicas”.Proyecto conjunto con la UOCRA.La Unión Obrera de la Cons-

trucción Regional Avellaneda - Quilmes, trabajó con la edil del FpV Verónica Juárez, en el proyecto que fue acompa-ñado por la totalidad del cuer-po, que consiste en que toda empresa que realice obras en general en la ciudad de Avellaneda, deberá contratar personal en una cantidad no menor al 70 %, por intermedio de la Bolsa de Trabajo del

gremio en el distrito. En diá-logo con Sur digital, Héctor Villagra celebró el visto bueno del HCD, y señaló que “esta iniciativa corresponde a una lucha gremial que venimos esgrimiendo y que favorece por sobre todas las cosas a los más Jóvenes que buscan hacerse de experiencia en el rubro”.

LOCALES AVELLANEDA - POLÍTICA / Por Ricardo Kimbell

Algunas bancadas buscaron generar debate con argumentos ante el oficialismo

HCD: con 18 votos contra 6 aprobaron la Rendición de Cuentas 2011La mayoría del cuerpo legislativo acompañó la Rendición de Cuentas de la gestión del año 2011 de poco más de 615 millones de pesos. A esta cifra se le suma un superavit de 270 mil. La oposición argumentó que no contaron con mayores detalles que deberían haber sido girados desde el Ejecutivo mientras que el oficialismo apuntó que los balances estaban disponibles desde Marzo.

Marta ParedesPresidente

Comisión Directiva de ALCCA

Colón 980 - Avellaneda - (Bs.As.) Teléfono: 4201-6198

Av. Hipólito Yrigoyen 355 - Avellaneda (1870) Tel / Fax: 4201-5477 / 4222-7814 / 7400

[email protected]

Alejandro LococoSecretario

Federico CuomoPresidente

La Comisión Directiva de la Unión Industrial de Avellaneda saluda a Sur digital en su 13° Aniversario.

Page 8: Diario Sur Digital

Junio 20128 diariosurdigital.com

En el encuentro, que convocó a los secreta-rios generales repre-

sentantes de las 22 provincias argentinas que integran la Confederación, se analizó la situación laboral de los tra-bajadores en todo el territorio nacional evaluando los índices de conflictividad y objetivos obtenidos. También se dio tra-tamiento a la reciente incorpo-ración de la CTM en el seno de la Confederación General del Trabajo (CGT), el pasado 23 de Mayo, convirtiéndose, el gremio de los municipales, en uno de los cinco más gran-des del país en término de cantidad de afiliados y con un desarrollo en todo el ámbito de la República Argentina, a excepción de la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires.Al finalizar la reunión, la or-ganización gremial que dirige

Rubén ‘Cholo’ García, emitió un documento con cinco pun-tos básicos en el que se rati-fica el “apoyo irrestricto a los Sindicatos de Trabajadores Municipales, que a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria, luchan contra decisiones polí-ticas que pretenden avasallar

Derechos, como la modifica-ción de Regímenes Jubilato-rios en la provincia de Santa Cruz, o como la Ley de Dispo-nibilidad del Empleo Público en la provincia de Río Negro, o impedir incrementos salaria-les que permitan recomponer nuestras remuneraciones,

como ocurre en la provincia de La Rioja, donde el salario básico es de $ 370”.En otro punto reclaman “la estabilidad en el empleo para los miles de trabajadores mu-nicipales que hoy se encuen-tran bajo distintas formas de contratos basura, sometidos

a la arbitrariedad y la mani-pulación de circunstanciales autoridades”.Más adelante se exige “la ur-gente modificación de la Ley N° 24.013 incorporando a los trabajadores municipales al régimen del Salario Mínimo, Vital y Móvil” y ratifica las “reivindicaciones que perma-nentemente reclama nuestra Confederación, los trabajado-res municipales aún estamos excluidos del ‘Modelo Nacio-nal y Popular’ que impulsa la Inclusión Social”.Por último, el gremio que nuclea a todos los trabajado-res municipales del país dio mandato “a los compañeros Congresales de nuestra or-ganización de apoyar, en el próximo Congreso de la CGT a realizarse el 12 Julio, la can-didatura a Secretario Gral del compañero. Hugo Moyano”.

LOCALES TAMBIEN ANUNCIAN APOYO A MOYANO

Rubén “Cholo” García encabeza la reunión de CTM en Córdoba

Contábamos con un espacio desocupado, detrás del Servicio de

Medicina Física y Rehabilita-ción desde la reubicación de la mencionada escuela en la calle Colón y Gral Paz, con una construcción cuya super-ficie cubierta y semicubierta aproximada es de 250m2, del tipo colonial en torno a un patio central con galerías peri-metrales, con accesos desde

la calle Italia y desde el inte-rior del Hospital.Para dar respuesta, se co-menzó con la impermeabili-zación de la totalidad de la cubierta del sector, tareas que formaban parte de un plan integral de impermeabilización y una vez asegurados que se detuvieron las filtraciones de agua de lluvia, personal propio de la Asociación Cooperadora y del Servicio de Manteni-

miento del Hospital continua-ron con la que se denominó “Primera etapa de obra”, que abarcó la reparación de dos aulas, galería perimetral, sani-tarios, un Office y dos locales de apoyo y continuó con un aula más, una Sala de Profe-sores y la Dirección.Las tareas preliminares com-prendieron la demolición de revoques deteriorados, des-monte de parte del cielorraso, demolición de paredes para ampliar locales, desmonte de superficie de la galería que se encontraba dañada, ajuste de las cañerías de instalaciones, y continuó con la colocación de perfiles doble ”T” a modo de dinteles, con el armado de un nuevo techo semicubierto, la ejecución de nuevos revo-ques, la colocación de revesti-mientos cerámicos en los mu-ros exteriores y el reemplazo de elementos constitutivos del cielorraso, previo a las tareas de pintura que se realizaron

en los cielorrasos, muros y carpinterías.Para finalizar se colocaron nuevos zócalos de madera, guardasillas del mismo ma-terial, ventiladores de pared y nuevos artefactos de ilumi-nación del tipo fluorescentes para optimizar el uso durante las horas de la tarde ya que las aulas cuentan con buena iluminación y ventilación na-tural.

De esta manera el Hospital continuará a partir del mes de Junio, ofreciendo a los estudiantes, la posibilidad de formarse en un ámbito más cómodo, como profesionales universitarios capaces de desarrollar comprensión a los problemas de salud de la población y orientar sus ac-ciones hacia la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

TAREA DE ADECUACIÓN REALIZADA POR LA COOPERADORA DEL HOSPITAL FIORITO

Nuevas Aulas destinadas a Docencia de EnfermeríaEn virtud de la necesidad real de contar con aulas destinadas únicamente a la Docencia de Enfermería, según lo establece el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el Director del Hospital solicitó a la Asociación Cooperadora que se haga cargo de la puesta en valor de las aulas y locales anexos, que en otra época pertenecieron a la Escuela N° 505 para destinarlos

a Docencia de Enfermería.

Municipales ratifican Plan de LuchaEl Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Confederación de Trabajadores Municipales de la Rca. Argentina (CTM), reunida en Asamblea en la ciudad de Cosquín, Pcia de Córdoba, volvió a ratificar su apoyo a todos los gremios municipales del país en la lucha por recomponer salarios y obtener mejoras para el sector. También dio mandato a sus congresales de apoyar la candidatura de Hugo Moyano por un nuevo periodo al frente de la Central Obrera.

Page 9: Diario Sur Digital

2012 Junio 9issuu.com/diariosurdigitalLOCALES AVELLANEDA - POLÍTICA / Por Ricardo Kimbell

“No tenemos nada que ver con ellos. Somos distintos. Nosotros somos jóvenes

que ya veníamos trabajando en el distrito y que agrupamos a quienes no se sienten re-presentados”, señaló Sabrina Rodríguez (29), una de las organizadoras de la Juventud de La Juan Domingo, espacio político encabezado por el senador bonaerense, actual conductor del pejotismo de Avellaneda, Baldomero “Ca-cho” Álvarez de Olivera. “La mayoría de los chicos que están acá trabajamos para la campaña política aportando desde diferentes sectores y ahora nos organizamos y nos encolumnamos. Venimos de una larga historia de militancia en los barrios.” La flamante agrupación de Avellaneda se presentó el 22 de Mayo y tiene como prin-cipal motivo reunir jóvenes dirigentes y militantes del peronismo que apoyan tanto las gestiones de la presidenta Cristina Fernández como la del gobernador Daniel Scioli. En su documento fundacional apunta: “Los jóvenes de Ave-llaneda trabajamos a diario por el proyecto nacional y popular que conduce Cristina Fernández de Kirchner en toda la Argentina, con Daniel Scioli en la provincia de Bue-nos Aires y con Jorge Ferrare-si en Avellaneda”. El senador “Cacho” Álvarez,

presente en el lanzamien-to, señaló: “El gobernador Scioli es un hombre leal y que siempre demostró con hechos y trabajo su apoyo al proyecto que hoy encabeza la presidenta. Celebro y estoy orgulloso de que ustedes, los jóvenes peronistas, continúen con la doctrina que nos ense-ñaron Perón y Eva, que es la de construir una Patria para todos”.Despegándose de la interna oficialista, Rodríguez recalcó que el espacio no fue conce-bido para “estar en contra de alguien”, sino que “el motivo es sumar”.

- ¿Buscaron hablar con

el intendente Jorge Ferraresi?- No buscamos hablar con él. Es nuestro vicepresidente (es el segundo del Partido Justicialista local) y no se dio la oportunidad de hablar con él. Igualmente nos conoce-mos, ya que la mayoría de los chicos de La Juan Domingo vienen trabajando desde hace tiempo en las barriadas.

- ¿El motivo es aportar al sciolismo?- Entre otras cosas. El apoyo es fuerte a todas las instan-cias del Proyecto Nacional y Popular, y por supuesto que eso se debe traducir en la provincia y el Municipio. No es

en contra de nadie. Sucede que la gente a veces entiende otras cosas, y estábamos ante una parte importante de la juventud del distrito y la región que tiene ganas de participar, pero que no se siente identifi-cada con otras cosas.

- ¿En el marco de la interna política La Juan Domingo es la contratara de La Cámpora?- No somos lo mismo. Somos otra cosa diferente. Si bien nos conocemos, hacemos las cosas en forma comple-tamente diferente. Además, ellos también están en el Proyecto, es muy prematuro

hablar de internas. Apoyamos al gobernador, eso está claro. Nosotros buscamos gente con ganas de participar.

- Sectores de La Cámpora no quisieron compartir el festejo con el intendente en las elecciones pasadas por la presencia de “Cacho” Álvarez. - No sé por qué podrían haber hecho eso. “Cacho” fue un in-tendente exitoso e hizo mucho por Avellaneda.

Salir a la canchaSegún confiaron a este me-dio, La línea de la “juventud cachista” también buscará marcar el terreno a “los cam-poristas” en el marco de la interna que vive el gobernador Daniel Scioli con su vice Ga-briel Mariotto. Para esto, y de cara a las elecciones del año que viene, también buscarán “colocar” a “algunos de los pibes” en espacios legislativos y lo que suceda en Avellaneda será crucial para la suerte del espacio ya para el 2015. Por lo pronto, la Juventud de La Juan Domingo, prepara de-talles de su primer encuentro provincial que se realizará entre el 22 y 23 de Junio en la localidad balnearia de Mira-mar, para el día siguiente mo-vilizarse a Mar del Plata para la apertura de un nuevo local partidario.

La Juventud de La Juan Domingo busca diferenciarse de La CámporaEn lo que es un paso más en la interna oficialista provincial y en apoyo al sciolismo, se presentó formalmente la línea juvenil del espacio político que encabeza el senador “Cacho” Álvarez de Olivera. Si bien se apunta al trabajo territorial, no se busca hablar con el intendente Jorge Ferraresi. “No estamos en contra de nadie, sólo venimos a apoyar”. El próximo 22 medirán

fuerzas referentes de toda la provincia.

El Centro de Comerciantes Industriales y Propietarios de Wilde hace llegar sus saludos a Sur digital en su 13° Aniversario y le desea éxitos en su labor periodística.

En el año de su 80° Aniversario

José Angel MataffoVicepresidente

Pablo NotricaPresidente

Concejal Daniel GarcíaPresidente PRO AvellanedaSede Social: Las Flores 24 - 2do piso - Wilde

Teléfono: 4139 - 0705

Felicitamos a Sur digital en sus 13 años de ejemplo de objetividad periodística.

Page 10: Diario Sur Digital

Junio 201210 diariosurdigital.comLOCALES ENTREVISTA EXCLUSIVA A PEDRO ORLANDO MACHADO

- ¿Cómo evalúa el resultado de las paritarias?- Cerramos en un 24 por cien-to. Nosotros hemos estudiado y analizado que la inflación real anduvo en 25 por ciento. Como piso de la actividad de comercio está bien, cuando se habla de un millón de emplea-dos de comercio este 24 por ciento es un buen aumento si tenemos en cuenta la situa-ción económica a nivel nacio-nal e internacional.

- ¿En qué instancia está el conflicto con el Alto Avellaneda?- Ha estado en un impase pero volveremos a la carga porque tienen que pagar do-ble el día Domingo. Solamen-te el 20/25 por ciento de los locales del shopping lo pagan. Vamos a ser inflexibles, segu-ramente tomaremos medidas de fuerza en conjunto, a partir de mediados de Junio, no solamente en este shopping sino en todos los del Conur-bano y Capital Federal porque realmente es una vergüenza que hagan trabajar a la gente los Domingos y no les paguen como corresponde. Del mismo modo pasa con los feriados. En este caso, nosotros intima-mos directamente a través del Ministerio de Trabajo porque los shoppings, han aprove-chado un pequeño resquicio legal que es que la CAME no había firmado en su momento el acuerdo y se están agarran-do de eso.

- ¿Cómo maneja el SECLA el tema del impuesto a las ganancias respecto a los sueldos de los empleados de Comercio?- Es una vergüenza que el trabajo pague impuestos. Hay compañeros solteros que ganan 5 mil pesos y en el caso de los casados 7 mil que hoy con el aumento que se ha conseguido a través de paritarias más dos Domingos que trabajen por mes supe-ran ampliamente esos pisos. Otro tema que nos preocupa y mucho es la asignación fa-

miliar. Si no se eleva el tope a partir del cual se perciben las asignaciones familiares, un trabajador casado con dos hijos pierde más de 500 pesos por mes y es una barbaridad que el Gobierno no atienda este justo reclamo de los tra-bajadores. Nosotros estamos apoyando firmemente las pe-ticiones que ha hecho el Se-cretario de la CGT, Hugo Mo-yano. Se va a esperar hasta el 12 de Julio, que es cuando se renuevan las autoridades de la CGT, para profundizar el reclamo. - ¿Qué opina de la postulación de Moyano para su reelección al frente de la CGT? - Nuestro sindicato tiene personalidad gremial propia. Es diferente a la UOM o a la UOCRA que son seccionales, y si bien tienen secretarios generales en la zona, depen-den de sus centrales, no así el SECLA que reclama sus propios aportes sindicales y puede tomar cualquier medida de acción directa sin pedirle autorización a la FAECYS, para que se entienda mejor, a Cavalieri y así como hay com-pañeros como Cavalieri, que entienden que Moyano termi-nó el ciclo al frente de la CGT, nosotros consideramos que Moyano, es el mejor candida-to, en estos momentos para representar a los trabajadores en la CGT. En este sentido hay muchos gremios más de empleados de Comercio en el país que también van a votar a Moyano porque en el cuarto oscuro, por más que sean lle-vados por el Secretario Gene-ral, la gente decide libremente y eso es la democracia.

- ¿Qué fundamento tienen los “Gordos” como para no querer la reelección de Moyano?- Creo que no tienen, que son dos estilos muy diferentes de gestión sindical. Esta etapa se caracterizará por el respeto a los procedimientos que se tienen que adoptar para soli-citar un encuandre, que es un reclamo arbitral al tribunal de la CGT. La parte que conside-

ra que ha sido afectada puede recurrir a la Justicia y después recién se procede al encuadre de los trabajadores. En este momento, más allá de estas cuestiones personales entre organizaciones, creo que tie-ne que primar el interés gene-ral de los trabadores. Y el que mejor representa los intereses de los trabajadores en el país es Moyano.

- ¿Cree que se avecinan épocas difíciles de recesión comercial?- Sí, sin ninguna duda. Ojala que cambie la postura del Go-bierno respecto a esta falta de diálogo que tiene para con los trabajadores, siendo que he-mos sido los que más apoya-mos este proyecto que empe-zó el Presidente Néstor Kirch-ner. En este momento vemos

con desazón cómo no haya absolutamente ningún tipo de diálogo entre el Gobierno y los trabajadores. La recesión ya la estamos sintiendo en el sector Comercio, gracias a las medidas del compañero Moreno. Hay cantidad de em-presas del sector que fabrican o ensamblan y que no tienen insumos desde hace varios meses por el tema de la im-portación, así que en el corto plazo entraremos con las suspensiones de trabajadores por falta de insumos para pro-ducir porque si cada cosa que tenés que hacer, tenés que ir a hablar con el Gobierno para que levante la importación de determinado producto se hace

inviable un país manejándose de esta forma.

- ¿Qué opina respecto a la militancia de La Cámpora, La Juan Domingo?- En nuestro sindicato hay muchísimos jóvenes que par-ticipan activamente. Creo que debe primar el respeto y sobre todo un trabajo militante. Des-de lo gremial, para acceder a un cargo en la Comisión Di-rectiva, un compañero primero tiene que ser un militante de base, después delegado y recién un miembro de la Co-misión Directiva, es todo un proceso. En Política debe ser igual. No se puede ser prime-ro Presidente de la Nación y después empezar a militar, llevando esto, al extremo y al absurdo. Yo estoy viendo que

primero se corona y después se aprende el ABC, este no es mi estilo. No debe pasar que por el simple hecho de ser jóvenes se les está habili-tado conducir este proceso de cambio. Todos tienen aportes que hacer. Nuestro Sindicato tiene en su seno militantes radicales, socialistas, comu-nistas, peronistas y si bien somos altísima mayoría pero-nistas, respetamos todas las ideologías y no preguntamos a un afiliado a qué partido político pertenece.

- ¿Qué mirada tiene hacia la política de Avellaneda-Lanús?- Viene bien tu pregunta. En el

caso de Avellaneda se dio un proceso encabezado por Ca-cho Álvarez que hace veinte años viene trabajando con un equipo de gente muy valiosa, por caso Jorge Ferraresi, que durante cuatro períodos fue el Secretario de Obras Públicas de Avellaneda. Cuando hay continuidad en el ejercicio de una política, y sobre todo en un distrito como el de Avella-neda, la obra pública está bien planificada y en este caso Ferraresi acumuló una expe-riencia invalorable, siempre estuvo primero a la hora de presentar carpetas, desagües, cloacas, viviendas cumpliendo con los plazos, ésta es la gran diferencia con la que llegó Ferrares para conducir Ave-llaneda respecto a Lanús. Un ejemplo es la urbanización de las villas cosa que en Lanús no ha ocurrido. Hoy pueden entrar los patrulleros a Villa Luján por ejemplo. A la gente cuando se la incluye, la gente responde y creo que esto es lo que pasa en Avellaneda. Va dos o tres pasos adelante de Lanús. En el caso de Díaz Pérez, agarró un municipio devastado no pudiendo toda-vía dar cuenta a los innume-rables reclamos de los ciuda-danos y como la economía se está desacelerando también hay menos redistribución de dinero para obras, entonces Lanús no pudo acceder a esa planificación que te hablé y a esto se le suma la falta de fondos por parte de Nación para poder urbanizar la gran cantidad de villas que tiene y esto afecta al desarrollo del distrito. No me cabe ninguna duda que Díaz Pérez es un muy buen Intendente pero las circunstancias son distintas.

- ¿Esa diferencia se extiende al ámbito comercial?- Son dos tipos de comer-cio diferentes. Hay centros comerciales tradicionales en Valentín Alsina, pero en Lanús, por otros motivos, no se dio nunca, por ejemplo, la instalación de un gran centro comercial como el Shopping, la radicación de grandes su-permercados, recién ahora se

“Cavalieri entiende que Moyano terminó su ciclo al frente de la CGT, nosotros consideramos que no”

En charla con Sur digital, uno de los gremialistas más importantes de la región elige despegarse de las opiniones de la conducción nacional, y reafirma la identidad propia. “Yo creo que el que mejor representa los intereses de los trabajadores en

el país es Moyano”, declaró Machado, en oposición a “los gordos”.

Page 11: Diario Sur Digital

2012 Junio 11issuu.com/diariosurdigitalestá revirtiendo esto. A título ilustrativo, prácticamente es la misma cantidad de emplea-dos de comercio la que está en Lanús que la que está en Avellaneda siendo que Lanús, geográficamente, es un muni-cipio más grande que Avella-neda

- El 4 de Julio hay elecciones en el Sindicato ¿Cómo se logra un tercer mandato consecutivo?- Hemos puesto a considera-ción de los afiliados de Lanús y Avellaneda nuevamente una propuesta y como ha vencido el plazo para la oficialización de las listas para competir, la única lista oficializada es la que yo tengo el honor de encabezar así que vamos con lista única nuevamente. Yo insisto con los equipos de trabajo. Hemos conforma-do un grupo de trabajo muy bueno. Compañeros que tra-bajan codo a codo conmigo todos los días. No es un dato menor el hecho de no tener

“oposición”. Esto habla de la muy buena tarea que se ha hecho en todos los aspectos. En cuestión gremial, ustedes

conocen que todos los merca-dos o las empresas grandes de Avellaneda tienen una re-presentación sindical, median-te la cual interactuamos para respaldar a los trabajadores. Desde lo sindical trabajamos en la cuestión del turismo, recreación, el deporte porque la familia es un todo. Así que creemos que los afiliados van a votar el reconocimiento a

esa tarea confiándonos cua-tro años más los destinos del gremio.

-¿Cuáles son las obras más significativas que vienen realizando?- Quien pasa por Colón y Maipú ve el sindicato que es-tamos a punto de inaugurar pegado a la dependencia de la obra social y policonsulto-rios que ya hemos inaugura-do, hace tres años. También el convenio que hemos firmado con el Colegio Piedrabuena,

que se trata de más de 4 hectáreas que el Sindicato va a gestionar y a explotar para desarrollar tareas importantí-simas referentes al deporte, la recreación y el esparcimiento para los afiliados de Comercio de Lanús. Además la sede de Lanús fue remodelada a nueva. Hemos invertido más de 2 millones de pesos ya que son cinco pisos. Sacamos los aires centrales que teníamos y pusimos todos splits, una inversión importante para re-ducir el consumo de energía. Los empleados de Comercio que van, por distintos reque-rimientos, hoy a la sede de Lanús se encuentran con una sede moderna a la altura de los tiempos que corren.

- ¿Cuándo se inaugura el nuevo edificio del Sindicato y qué pasa con la sede de Ameghino?- Calculamos que en tres o cuatro meses como mucho. En esta última etapa se va a notar realmente la obra por-que el recubrimiento exterior llamado piel de vidrio, no se

trabaja revocando ni poniendo ventanas sino que se coloca como un panel, elegimos este estilo de construcción para que quede acorde a lo que ya hicimos con OSECAC. En Puerto Madero todos los edi-ficios se hacen con esta mo-dalidad. Es más rápido, tiene menos peso y el trabajador trabaja mucho más cómodo.Respecto a este predio de Ameghino hemos hablado con Ferraresi para poder construir un Plan de Vivienda para los empleados de Comercio, al mismo tiempo que estamos viendo la posibilidad para que los trabajadores puedan acceder a la compra de su vivienda. El sindicato va a aportar el terreno y con ayuda del Gobierno cooperará con la constructora para que una vez terminado, recién se le empie-ce a cobrar al trabajador. Un dato muy importante porque los compañeros no pueden soportar el pago de una cuota y el pago del alquiler, en el caso de los que alquilan. Así que esta sede será destinada a la construcción de viviendas para los trabajadores.

CONTINUACIÓN...

El Programa Conectar Igualdad (PCI) con el cual se apunta a recu-

perar y valorizar la escuela pública a fin de reducir las brechas digitales y educati-vas en toda la extensión de nuestro país, ha entregado ya 1.800.000 netbooks a alum-nos y docentes de educación secundaria de escuelas públi-cas, educación especial y de institutos de formación docen-te; y prevé llegar a las 3 millo-nes en el período 2010-2012. El relevamiento de datos acerca de la implementación de dicho programa, tiene a la UNDAV, junto a otras universi-dades, como protagonista en la importante tarea de realizar la evaluación y el monitoreo del Programa a fin de concre-

tar un informe de la aplicación del mismo.Su Rector, el Ing. Jorge Cal-zoni, quien el pasado 10 de Mayo adhiriera a un acuerdo en el que quince universida-des nacionales y la Organiza-ción de Estados Iberoamerica-nos se comprometieron a con-tinuar con la tarea de evaluar los resultados del PCI iniciada en 2011, analizó: “Creo que todavía no alcanzamos a di-mensionar la verdadera ampli-tud que tiene este programa. Fue bueno lo realizado el año pasado y es positivo que se mida. Resulta interesante hacer un estudio serio y res-ponsable y que seamos las universidades las ´consultoras privilegiadas´ para este tipo de tareas”.“Conectar Igualdad lo cambió todo”, asegura el Rector. “Pro-dujo una transformación, lo-grando integrar a las familias; y un cambio metodológico muy fuerte, no solamente en lo pedagógico, sino también en cuanto a las relaciones dentro del aula”, concluyó.En tanto, el Ministro de Edu-cación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, aseguró: “Es-

tamos muy satisfechos con el trabajo que venimos desarro-llando, pero también somos conscientes de que los docen-tes nos piden cada vez más, y por eso seguimos creando materiales y propuestas para responder a esa auspiciosa demanda”.Cabe mencionar que median-

te el citado acuerdo, el Minis-terio pretende profundizar la investigación cuantitativa y cualitativa, permitiendo aden-trarse en la complejidad de lo que ocurre en las aulas a partir de la llegada de las net-books.El trabajo de recolección de datos realizado por la UNDAV

durante el 2011 consistió en la realización de entrevistas se-miestructuradas a funcionarios jurisdiccionales, directivos, docentes, alumnos, familiares, preceptores y referentes de red. El estudio asumió un per-fil descriptivo cuyo objetivo fue conocer el impacto socioedu-cativo en las Regiones Educa-tivas N° 2, 6, 7, 9 y 11.Según los datos oficiales glo-bales presentados a fines del 2011 por el Ministerio de Edu-cación, el 85% de los adultos y el 78% de los jóvenes con-sideró que la iniciativa mejora la escuela pública; el 86% de los adultos y el 85% de los jóvenes señaló que genera igualdad de oportunidades; el 80,5% de los estudiantes sos-tuvo que ayudará a achicar las diferencias educativas; y el 69,5% afirmó que aumenta el ingreso y la reinserción esco-lar. Los indicadores muestran la relevancia de la implemen-tación de esta iniciativa im-pulsora de la transformación social con inclusión e igual-dad. Y, como nunca antes, la universidad pública, con pleno sentido de su función comuni-taria, es parte del cambio.

La universidad pública y el Programa Conectar IgualdadEl Programa Conectar

Igualdad, marca un hito sin parangón en

las políticas sociales de las últimas décadas. La Universidad Nacional

de Avellaneda, tiene entre manos la relevante tarea de monitorear los resultados de esta

iniciativa.

PARA REDUCIR BRECHAS DIGITALES Y EDUCATIVAS

Page 12: Diario Sur Digital

Junio 201212 diariosurdigital.com

“Feliz día a todos los periodistas que ejercen con responsabilidad y vocación el oficio de informar, haciendo que la libertad de expresión sea un derecho que sirva para la defensa de todos los ciudadanos”.

Mónica LópezPresidente Bloque Unión Celeste y Blanco

Sr. Director:La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora del Hospital Fiorito, hace llegar a Ud. un afectuoso saludo con motivo del Día del Periodista.Es nuestro deseo desarrolle en el futuro, tan importante tarea sin impedimentos ni dificultades.

Arq. Ana María ReyesPresidente

Un 7 de Junio de 1810 Don Mariano Moreno dio el puntapíe inicial en la historia del periodismo argentino al aparecer el primer número de la Gazeta de Buenos Aires, periódico que informaba sobre las novedades acontecidas en la Primera Junta de Gobierno. Esta fecha luego fue elegida como el Día del Periodista por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba en 1938. Les hago llegar mi más afectuoso saludo a todos los periodistas argentinos en su día, quienes diariamente realizan su trabajo en todos los medios de comunicación de nuestro país.

Alberto Roberti Diputado Nacional

En este 7 de Junio día del periodista, enviamos nuestros más francos saludos a todos aquellos trabajadores que llevan adelante la honrosa labor de contribuir día a día a garantizar el derecho que tiene la ciudadanía a acceder a la información.Por eso es que enviamos nuestras mas sinceras felicitaciones a quienes ejercen el periodismo y lo hacen por voluntad propia, a los que redoblan su compromiso moral en la permanente búsqueda de la verdad, actuando de buena fe, y haciéndolo una herramienta tan importante para una sociedad democrática.

EMILIANO BURSESE CONCEJAL - UCR - LANÚS

Estimados Amigos: Les envío esta tan merecida “FELICITACIONES” en su día.Quisiera encontrar las palabras justas para agradecerles el apoyo que nos brindaron siempre en forma desinteresada, más aún conociendo el esfuerzo diario que hacen cada uno de Uds. para informarnos de todos los hechos y acontecimientos locales y nacionales en forma independiente.-

Osvaldo Siepe

7 DE JUNIO - DIA DEL PERIODISTA

La Comisión Directiva de la Unión Industrial de Avellaneda, saluda al conmemorarse el 7 de Junio el Día del Periodista a

todos aquellos que, en su labor cotidiana ennoblecen tan digna profesión. Y, al reafirmar la libertad de prensa y permitir la

pluralidad de opinión, ayudan a consolidar el afianzamiento de las instituciones. Atentos saludos.

La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de su Rector, Ing. Jorge Calzoni, saluda en su día a los

profesionales del periodismo y reafirma su compromiso en la formación de los futuros profesionales de los medios de

comunicación.

En nombre de la Comisión Directiva que presido hago llegar a Uds el más cálido saludo en el Día del Periodista y los deseos sinceros de éxito en el futuro.

Marta ParedesPresidente

La libertad de expresión también esta proclamada y protegida en La De-claración Universal de los Derechos Humanos, más específicamente en el Art. 19, que sostiene: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de

opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

“La independencia de los periodistas es vital para la sociedad y el periodismo es un servicio público a los ciudadanos que no puede estar sometido a intereses políticos o económicos particulares”.

Alejandro LococoSecretario

Federico CuomoPresidente

Page 13: Diario Sur Digital

2012 Junio 13issuu.com/diariosurdigital

Page 14: Diario Sur Digital

Junio 201214 diariosurdigital.comPROGRAMA “CREANDO VÍNCULOS”LOCALES

Entre las distintas acti-vidades que desarrolla SHELL mediante el

Programa “Creando Víncu-los” se encuentran proyectos sociales participativos y for-mación técnica para orga-nizaciones locales, visitas a la planta y diversos apoyos institucionales en la zona. De esta manera se busca que el apoyo -económico, técnico y personal- de Shell Argentina brinde capacidad y asistencia directa a las organizaciones de la comunidad, junto con el conocimiento necesario para permitir replicar los proyectos en otros ámbitos.El programa “Creando Víncu-los” tiene como objetivo con-tribuir a mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes que viven en situación de po-breza y exclusión. “Creando Vínculos” desde su nacimiento ha permitido acompañar 152 proyectos locales que generaron be-neficios y cambios en dife-rentes áreas: Salud, Medio Ambiente, Educación, Micro emprendimientos Productivos y Cultura y Recreación. Estos involucraron la participación de 151 organizaciones socia-les y de 58.374 personas que de manera directa obtuvieron beneficios gracias al resultado de la eficiente gestión de las

instituciones dentro de la co-munidad.Este año Shell Argentina continúa apoyando a las orga-nizaciones sociales locales a través del trabajo en red junto a otras empresas que también están abocadas al desarrollo de base (todos miembros de la Red de América - www.redeamerica.org.ar) de una iniciativa conjunta entre: el Club Social y Polideportivo

Irala y Vértiz, CEDEPAC, la Biblioteca Popular Dock Sud, CECUDE, el Club de Madres Rosa Mística y el Come-dor Pie Pequeño surgió un reciente proyecto llamado: “NUEVOS ESPACIOS PARA ADOLESCENTES Y PRE-ADOLESCENTES” que les ha permitido a las organiza-ciones mencionadas acceder a fondos tanto locales como internacionales para desarro-

llar la iniciativa, asi fue, que estas organizaciones firmaron los convenios y compartieron su experiencia con el del resto de los proyectos aprobados. También estuvieron presentes organizaciones de Córdoba, Mendoza, Catamarca y Tucu-mán.“Creando Vínculos” cumple 10 años y por tal motivo Shell Argentina quiere reforzar el compromiso con las organiza-

ciones fortaleciendo el trabajo en alianzas que desde el co-mienzo ha venido desarro-llando. Es por ello que, como parte de su nuevo abordaje de proyectos, está trabajando con más de 40 organizaciones en el armado de un programa a mediano y largo plazo que busca financiar iniciativas so-ciales en red.Asímismo, en el marco de la interacción de nuestra Compañía con la comunidad de Avellaneda, vale la pena destacar también que Shell Argentina obtuvo la mejor valoración por parte de la po-blación en la encuesta anual sobre imagen corporativa en dicha localidad, por cuarto año consecutivo. Además, Refinería Buenos Aires lleva adelante un programa de mantenimiento de matafuegos en instituciones de la comuni-dad que representa un impor-tante aporte a la seguridad de las mismas; en este sentido, durante 2011 benefició a 9 organizaciones. Por último, mediante el pro-grama de Visitas a la Refine-ría, 1196 personas de diferen-tes instituciones conocieron nuestra planta y pudieron interiorizarse sobre los proce-sos productivos y la política de desarrollo sustentable de la compañía.

SHELL brinda capacidad y asistencia a distintas organizaciones

Desde el año 2003, Shell Argentina desarrolla “Creando Vínculos” en Dock Sud- Partido de Avellaneda: un programa de inversión social a través del

cual se realizan distintas actividades comunitarias.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 7 DE JUNIO - DÍA DEL PERIODISTA

Quienes estén interesados en estudiar Idiomas en la Univer-sidad Tecnológica Nacional,

Facultad Regional Avellaneda, pueden inscribirse hasta el 25 de Julio en el Centro de Idiomas de la Facultad, de-pendiente de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria.Las clases de los distintos niveles de inglés, portugués, alemán, chino, fran-cés, italiano y español para extranje-ros comenzarán la semana del 30 de Julio. El Centro de Idiomas de la UTN-FRA ofrece importantes descuentos para toda la comunidad Universitaria de la FRA. Por otra parte, además

de los horarios habituales de 18.30 a 22.30hs, se ofrecerá la posibilidad de cursar en turno mañana y tarde (de 9 a 13 y de 14 a 18hs.). Para mayor información, los interesados pueden acercarse a la Sede de Av. Mitre 750, 2º Piso, Avellaneda, de Lunes a Vier-nes de 9 a 22hs, y los Sábados de 9 a 13hs, o comunicarse telefónicamente al 4201-4133, interno 115, y 4201-4047, o vía e-mail a [email protected] ó [email protected]

Idiomas en la UTN Avellaneda

La inscripción estará abierta hasta el 25 de Julio. Las clases

comienzan el 30 de Julio.

Page 15: Diario Sur Digital

2012 Junio 15issuu.com/diariosurdigitalLOMAS DE ZAMORA EL OFICIALISMO DECIDE / Por Paula Priscila Guarnieri

Al principio se hablaba de una licencia abierta. Martín Insaurralde, in-

tendente de Lomas de Zamo-ra, presentó ante el Concejo Deliberante lomense un pedi-do de “licencia abierta hasta fin de año” que se concedió el 23 del mes anterior. En la misma jornada, la Asamblea de Grandes Contribuyentes

aprobó el aumento de la tasa municipal en Seguridad e Hi-giene y Servicios Generales y convalidó al Municipio a endeudarse por la suma de 25 millones de pesos.Finalmente, la licencia que es de 30 a 45, días fue usada por el mandatario en primera instancia sólo por 5 días, la semana pasada. En su lugar,

como indica la Carta Orgánica de los Municipalidades, quedó encargado el primer concejal y presidente del Concejo De-liberante: Santiago Carasato-rre. Antes de realizar el reem-plazo, el edil dejó en claro que sólo serían 5 días en principio, en los que se responsabiliza-ría de la actividad normal que debería desarrollar Insurralde. Aunque esta primera parte de la licencia no tenía fecha lími-te, se pronosticó que el inten-dente vuelva a la actividad el fin de semana del 9 de Junio.El motivo por el cual pidió este tiempo libre es, según fuentes oficiales, que se practicaría una cirugía de menor impor-

tancia por la que simplemente le tomaría menos de una se-mana la recuperación. Cabe recordar que Insaurralde hizo público a mediados del año pasado que padecía de un seminoma, que se vio obliga-do a alejarse del cargo y que según fuentes allegadas ya está a punto de ser curado plenamente.De la mano de la licencia, el 23 de Mayo se trató en el HCD de Lomas de Zamora la suba de la tasa de Seguridad e Higiene y Servicios Genera-les. La Asamblea de Grandes Contribuyentes decidió por mayoría que el aumento se calcule desde un 30 a un 40

por ciento. El debate fue muy somero y con el voto positivo de la mayoría oficialista se aprobó el aumento, 32 a favor y 7 en contra. El argumento de este incremento es la dis-minución de la coparticipación de la provincia. Por su parte, la fracción opositora, quien en su totalidad votó en contra, determinó que a su entender pasó muy poco tiempo del último “impuestazo”. Es impor-tante destacar que la última suba de la tasa municipal se realizó en Noviembre del año pasado, hace menos de 6 meses. Las contribuciones de los vecinos comienzan a subir desde el mes de Junio.

Licencia y suba de impuestosInsaurralde se alejó del mandato, fueron sólo 5 días y por razones de salud. El aumento, segundo en menos de 6 meses, se debe a la disminución de la

coparticipación de la provincia de Buenos Aires.

Vecinos de dos locali-dades de Lomas de Zamora buscan hacer

patente su reclamo que apun-ta al “abandono ambiental”, ya que vienen denunciando ante la municipalidad la avanzada de una empresa de colectivos en terrenos protegidos, y por otra parte, se reclama por el estado rezagado de limpieza ante la falta de las labores de mantenimiento.Según informaron a Sur digi-tal, el primero de estos casos se da en la localidad de Tem-perley. Allí, los terrenos ubi-cados sobre las calles Santa

Inés y San Basilio cercanos al parque ecológico Finky, según dijeron, fueron cedidos a la línea de colectivos 318, Micro Ómnibus Mitre S.A. La cues-tión se originó con el rumor de que la empresa usaría el predio para instalar una playa de estacionamiento transfor-mando los actuales terrenos forestados durante años por los vecinos, en un playón de asfalto, del que se dice “ge-nerará, además de contami-nación ambiental y sonora, el riesgo de algún accidente con los niños que se trasladan ha-cia Finky cada fin de semana”.

Los vecinos del parque sos-tienen que “la posesión de un terreno no otorga el derecho a darle cualquier uso, sobre todo cuando perjudique la ca-lidad de sus vidas”. Como ya se ha comenzado a intervenir en los terrenos, desmontando algunos de los árboles, pre-sentaron en la Delegación Mu-nicipal de la localidad de Tem-perley una nota con firmas en “solicitud de respeto al medio ambiente en terrenos vecinos al parque”. La delegación por su parte envió una inspectora municipal que realizó un infor-me, acerca de lo que ocurría, con el que se comenzó un expediente. Además se de-terminó que el área de Obras Públicas enviaría una intima-ción a la línea de colectivos para saber qué obra realizaría y determinar si está permitida, o no, por el código de fijación del municipio.A esta situación se suma la de la localidad de Turdera, donde se denunció que allí “falta la presencia de barrenderos, de-jando el lugar en un estado de suciedad maloliente, y donde

estos pasan, quedan monta-ñas de mugre sin recoger”.Cuando desde la Asamblea de Turdera se trató este tema con el delegado municipal de Turdera-Temperley Oeste, Carlos Monteiro, “él prometió sancionar a los barrenderos con un descuento en sus sueldos, arguyendo que era la única manera en que podrían entender”.Desde la asamblea, a dife-rencia, consideran que si a alguien debe sancionarse es al delegado, o sus superiores, sin culpar a los trabajadores ni a los vecinos.

Alejandro Almeida, vecino e integrante de dicha asamblea, a quien le acumularon la mu-gre de toda la cuadra durante tres meses; en la primera semana de Mayo reclamó en forma personal, telefónica y vía mail, con fotografías, a Carlos Monteiro quien siem-pre prometió una inmediata solución. Agotados todos los recursos diplomáticos, Almei-da optó por mover la basura que acumularon en su casa al centro de la calle a modo de protesta. Y llamó a sus vecinos a manifestarse por la inacción de la delegación.

RECLAMOS / Por Sabrina Ayala

Vecinos de Temperley y Turdera denuncian “abandono ambiental” por parte de la municipalidadSe trata de la situación que envuelve al parque ecológico “Finky” en Temperley, donde se señaló a la línea de colectivos 318 de “avanzar con una playa de estacionamiento sobre un predio protegido.” A su vez en Turdera, Juntas Vecinales vienen reclamando que se haga patente la presencia del trabajo de los barrenderos. “Las calles están abandonadas y la delegación no se hace cargo”, apuntaron.

Page 16: Diario Sur Digital

Junio 201216 diariosurdigital.com

BERAZATEGUI

El espacio fue bautizado como “Buena Yunta” y debe su ori-gen a gestiones realizadas

por la Secretaría de Cultura y Edu-cación de Berazategui. Las puertas al público se abrieron el Sábado 9 del corriente.Al lanzamiento de este nuevo ámbi-to cultural, asistieron el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi; el Intendente Dr. Juan Patricio Mus-si; y el Secretario de Cultura, Fe-derico López. También acompañó, la Diputada provincial María Laura Lacava.El cartel que identifica al nuevo Espacio Cultural “Buena Yunta”, fue fileteado por el artista Sergio Menasché. En el ingreso al salón y

con el corte de cinta inaugural de la pista de baile, se destacaron cinco baldosas personalizadas con las dedicatorias: a los doctores Juan José Mussi y Juan Patricio Mussi, al Asesor Cultural de Berazategui (ex Secretario de Cultura y Educación del municipio) Ariel López; a los pro-fesores del área de danza municipal; a alumnos y artistas locales; a fami-liares y amigos y a compañeros del Municipio.La Tanguería es resultado de todo el trabajo que el área de Cultura viene realizando desde hace años. Para dar fin a la inauguración for-mal, el Dr. Juan Patricio Mussi alen-tó este proyecto en acción y destacó la labor de la Secretaría de Cultura mediante actividades culturales y educativas expresando “de qué sir-ve que hagamos un puente, de qué sirve que hagamos un pavimento, o que iluminemos las calles, si la gente no tiene a dónde ir a pasar un lindo momento. Podemos hacer el puente y también podemos enrique-cer a nuestros vecinos con cultura”.Cabe agregar que el Intendente in-formó de la donación de 100 sillas para “Buena Yunta”.

Se trata de una institución jurí-dica, reglamentada por la Ley 14.394, que tiende a proteger

el hogar como patrimonio familiar. La afectación de la propiedad bajo este régimen es gratuita.Las firmas del Intendente local, Dr. Juan Patricio Mussi, y del Dr. Roberto Prandini, titular del Ente provincial, rubricaron el documento que permitirá accesibilidad al Bien de Familia, que tiene por finalidad proteger el patri-monio del núcleo familiar y poner a la propiedad a salvo de una posible eje-cución. Con dicho trámite, los vecinos que recibieron las actas de afectación, no sufrirán la expropiación de sus bie-nes en el caso de haber padecido una condena legal. El acto de rúbrica del convenio se llevó a cabo en el ex Club Ducilo de Berazategui, donde 54 vecinos se acercaron para obtener su beneficio. Las inscripciones de las viviendas como “Bien de familia” fueron gestio-nadas a través de la Subsecretaría de Tierras y Regularización dominial de la Municipalidad. En ese marco,

Prandini sostuvo: “Venimos a renovar un compromiso que tenemos desde el Registro de la Propiedad de la provin-cia de Buenos Aires con los vecinos y la Municipalidad de Berazategui”. Por su parte, el intendente Mussi se-ñaló: “Este Gobierno, como la época del primer Gobierno de Perón, está intentando que todos tengan oportu-nidades. Y entre ellas, se encuentra la posibilidad de que ustedes hayan ahorrado dinero para inscribir su única propiedad como Bien de Familia, para cuidar lo que a la familia le costó toda una vida tener”. En el acto, también estuvieron presen-tes: Miriam Ciriaco, Jefa del Departa-mento Bien de Familia; Roberto Aceto, Jefe de División de Trámites Munici-pales “Bien de Familias Municipios”; Pablo Goy, asesor de la Dirección del Registro de la Propiedad bonaerense; Luis Girard, subsecretario de Tierras y Regularización Dominial del municipio; Marcelo Benedetti, secretario de Or-ganizaciones No Gubernamentales; y Cristian Ribeyrol, secretario de Desa-rrollo Social, entre otros.

PARA PROTEGER EL PATRIMONIO DEL NÚCLEO FAMILIAR

FUE BAUTIZADO COMO “BUENA YUNTA” Firmaron convenio que facilita los trámites de “bien de familia”

El Municipio de Berazategui y el Registro de la Propiedad de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio para

facilitar la gestión de los trámites de afectación de la vivienda única al régimen “Bien de Familia”.

Abrieron nuevo espacio cultural en el distrito

En el salón del Club Libertad, sito en calle 146 entre 11 y 12, se

inauguró un nuevo espacio cultural, que incluye

Tanguería, bar de cantores y diversos talleres de

tango y flamenco, entre otras tantas actividades

expresivas.

LANÚS LANÚS - POLÍTICA / Por Carolina Berenise Garibotto

La política local también palpita al ritmo de la in-terna provincial, y es en

este sentido que hasta secto-res opositores se ven involu-crados. Sucede que los con-cejales lanusenses Heriberto Deibe (que ocupaba la banca del PRO) y Carlos Torlaschi (proveniente del Frente Justi-cialista para la Victoria), die-ron el portazo a sus respecti-vos bloques para sumar dos bancas más al cuerpo pero-nista 17 de Octubre que inte-gra el ex comisario distrital, y saliente segundo de la Policía Bonaerense, el controvertido Salvador Baratta, quien reco-noció sentirse identificado con la agrupación encabezada por Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, La Juan Domingo. Ahora el espacio, pasó a lla-marse Frente Renovador 17 de Octubre (FR17-O) y cuenta con tres representantes, uno más que el PRO, que se que-dó sólo con dos de los siete concejales que había obtenido

en distintos turnos electorales. El grupo que integra las filas del FR17-O en el Consejo Deliberante de Lanús es con-siderado opositor a la gestión del actual intendente Darío

Díaz Pérez. Justamente, el mandatario alistó a su tropa detrás de la figura del vice-gobernador Gabriel Mariotto, quien a su vez está inmiscui-do en una feroz interna con

el gobernador Daniel Scioli. En esta línea sciolista se en-cuadra La Juan Domingo, con el objetivo claro de cerrar el cerco sobre el ex motonauta y marcar territorio al mariottismo y a La Cámpora. Así, el macrismo de Lanús, liderado por el ministro de Ha-cienda de la Ciudad Autóno-ma de Bs.As, Néstor Grindetti, y que en el Concejo es enca-bezado por Jorge Schievonne, ya había perdido tres conce-jales en su bancada: Cristian Bosio, Martín Sosa y Gabriel Di Masi, quienes habían pasa-do a integrar la Unión para el Desarrollo Social, y a un cuar-to, Carlos Barbagallo, que se pasó al oficialismo “dariísta”.Ante esta situación, sectores que perdieron representati-vidad en cantidad de bancas dieron la razón al análisis pre-sentado en la nota editorial de la última edición de Sur digi-tal, en la que se daba cuenta de “lo bochornoso” que puede significar el cambio de ideolo-

gía o de espacio político en un fenómeno que era nuevo co-nocido como “borocotización”. Justamente, según supo este medio, parte de los espacios afectados con los “volantazos” presentarán proyectos de mo-dificatoria de la carta orgánica del municipio, para dejar es-pecificado que “la intención de los votantes se debe respetar, y que el espacio conseguido con los votos, sean reflejados en una banca de un espacio político y no de una figura”. “La banca debe ser del espa-cio, no de las personas”, bus-caron aclarar.

Pases de bancas: otra vez cambia el legislativo localSe trata de una nueva “mutación” del HCD,

en el que los concejales pasaron de bando.

Algunos dejaron el PRO para ir al sciolismo, de igual modo ocurrió en el PJ-FpV. Se renueva la discusión sobre la “portabilidad de la

banca”.

Page 17: Diario Sur Digital

2012 Junio 17issuu.com/diariosurdigital

PARTICIPA EL MUNICIPIO DE QUILMES

La copa “Universidad del Conurbano” se puso en marcha el primer fin de

semana de Junio en la Uni-versidad Nacional de Quilmes y contará con la participación de 12 instituciones entre Uni-versidades (en su mayoría del Conurbano Bonaerense) Pro-fesorados de Educación Físi-ca y la Escuela Municipal de Vóley del distrito de Quilmes.Daniel Santobuono, organiza-dor del encuentro destacó que “son 19 equipos participantes, 10 en femeninos y 9 en mas-culinos, la modalidad de los encuentros es todos contra todos, de ida, y clasificatorio para un play off de 8 equipos.

Estamos ansiosos por ver el nivel que presentan los equi-pos y esperamos que sea un buen torneo”.Finalmente, Carlos Drago, coordinador de bienestar estudiantil de la Uni-versidad de Quilmes, subrayó que “desde la Universidad nos enorgullece estar al frente de esta iniciativa, sabemos que se necesita tiempo para este tipo de propuestas, lo sabe-mos porque también tenemos actividades como handball, básquet, fútbol o esgrima, ya que desde siempre en la Uni-versidad se apostó al depor-te, así que estamos seguros que la Liga va a funcionar muy bien”.

Liga Universitaria de VoleyLa copa “Universidad del Conurbano” se puso en marcha el primer fin de semana de Junio en la Universidad Nacional de Quilmes y contará con la participación de 12 instituciones entre Universidades (en su mayoría del Conurbano Bonaerense)

Profesorados de Educación Física y la Escuela Municipal de Voley del distrito de Quilmes.

GUTIERREZ LE ENTREGO UN SUBSIDIO

El intendente Gutiérrez acompañado por el secretario privado Da-

vid Gutiérrez y por el titular

de la Subsecretaría de De-portes, Raúl Molnar entregó un subsidio de 12 mil pesos para la compra de una silla de

ruedas especial para handball adaptado a Julio Alberto Fer-nández, destacado deportista e integrante de la selección de handball argentino en silla de ruedas. El jefe comunal aseguró que “desde el Municipio tenemos un concepto de estímulo al deporte amateur, así como también a aquellos que tienen alguna capacidad diferente y necesitan el apoyo del Estado Municipal para consolidarse. En esta oportunidad estamos con Julio, quien además de ser un gran deportista es in-tegrante de la selección de handball argentino que nos re-

presenta a nivel internacional. Él necesita contar con una herramienta fundamental que es la silla de ruedas, la cual le permite mejorar su compe-titividad en el deporte, y nos enorgullece poder colaborar y aportar para que pueda seguir creciendo en su actividad de-portiva.”

Por su parte, Raúl Molnar in-vitó a Fernández a participar de las diferentes propuestas deportivas que impulsan des-de la Subsecretaría, como por ejemplo la Carrera de Miguel que está próxima a realizarse. Finalmente, Fernández, su-mamente agradecido valoró el subsidio recibido del Inten-dente dijo “Estoy preparado para participar de todas las actividades deportivas que me proponen desde el Municipio. Próximamente representare-mos a Argentina afuera, tene-mos partidos con Chile y Boli-via, así que tenemos muchas expectativas puestas en eso”.

Un estímulo para el deportista Julio FernándezJulio Fernández es un gran deportista,

integrante de la selección de handball argentino en silla de

ruedas que representa al distrito de Quilmes a

nivel internacional.

QUILMES

Page 18: Diario Sur Digital

Junio 201218 diariosurdigital.com

El ente recaudador pro-vee una herramienta informática en el sitio

web de la AFIP en la que se puede solicitar información adicional a los contribuyentes que adquieren paquetes de viajes al exterior a través de

las agencias de turismo. En el marco de las disposicio-nes para controlar la venta de divisas extranjeras, el Régi-men de Información de Viajes al Exterior que entra en vigen-cia establece un sistema que “tiene como objetivo evaluar, en tiempo real, la situación fis-cal y económico-financiera del sujeto adquirente de moneda extranjera /divisas o billetes”. La norma fija que “los sujetos residentes en el país que de-manden la adquisición de mo-neda extranjera para atender gastos en concepto de viajes al exterior por razones de sa-lud, estudios, congresos, con-ferencias, gestiones comer-

ciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas y/o turis-mo, deberán cumplir previamente con el régimen de infor-mación que se establece por la pre-sente”. Los in-tere-sados en contratar un paquete tu-rístico deberán informar: 1. Clave Única de Identifi-cación Tributaria (C.U.I.T.), Código Único de Identifica-

ción Laboral (C.U.I.L.) o tipo y número de documento de identidad. 2. Apellido y nombres. 3. Fecha de nacimiento. 4. Actividad laboral o profe-sional. 5. País de destino y escalas. 6. Motivo del viaje. 7. Fecha de salida. 8. Fecha de regreso. 9. Clave Única de Identifica-ción Tributaria (C.U.I.T.) del operador turístico, agencia de viajes o similar, costo del via-je, cantidad de cuotas y forma de pago de las cuotas: tipo de moneda, vencimiento, etc., de corresponder. 10. Medio de transporte.

11. Cantidad solicitada en pesos para la adquisición de divisas.El trámite se inicia en el sitio web de la AFIP, en el servicio denominada “Consulta Ope-raciones Cambiarias”, opción “Viajes al Exterior”, para lo cual se deberá contar con Clave Fiscal con nivel de se-guridad nivel 2. Una vez in-gresado al sistema, se deben suministrar todos los datos. Fuente: www.minutouno.com.ar.

Denuncias, Reclamos y consultas: (011) - 4322-1920

/ 4224-0714. Asociación de Consumidores “Sepa

Defenderse”.

Como resultado del acto de cierre de la edición 2012 de las campañas

de sensibilización organizadas por Proactiva en Argentina, y en esta ocasión apoyada por la Organización de Estados Iberoamericanos, el Miércoles 23 de Mayo, un distinguido jurado eligió los ganadores del concurso artístico y ambiental que se viene desarrollando en nuestro país desde el año 2006.El evento tuvo lugar en el prestigioso Museo Evita, sito en el cruce de las calles J.M. Gutiérrez y Lafinur, en el ba-rrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.Durante el evento, se exhi-bieron cerca de 250 trabajos –preseleccionados- de niños participantes de más de 60

escuelas de las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Pa-raná y Salta, los Partidos de Avellaneda y Vicente López y varias ciudades de la Provin-cia de Misiones.El jurado estuvo conformado por la Sra. María Luisa Glum, Directora Provincial de Edu-cación de Nivel Primario de Misiones; el Ing. Diego Leone, Subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario; el Ing. Oscar Niel-sen, Subgerente de CEAMSE; la Prof. Alejandra Busca, Di-rectora General de Capacita-ción y apoyo pedagógico de la Secretaría de Educación de Vicente López, y acompaña-ron la Prof. Sandra Rodríguez y Mario Albornoz, en repre-sentación de la OEI.Adjudicatario del primer

premio: Leila Lettieri, 10 años (5º grado de la Escuela N° 15 D.E. 21 del barrio de Lugano de la Ciudad de Buenos Ai-res).Recompensa: Viaje a Río de Janeiro con visitas pedagógi-cas y turísticas para la niña y un adulto acompañante más una PC para la escuela. La alumna viajó junto a su docente de plástica, Marcela Llull, para participar de la ce-remonia de premios, donde se reunió con los niños ganado-res de los otros países en los que se desarrolló esta cam-paña ambiental. El 8 de Junio viajaron a Río, y realizaron visitas pedagógicas relaciona-das con la temática abarcada en el concurso, y otras turís-ticas para conocer la ciudad. Además, representaron a la Argentina en el Encuentro de Niños y Jóvenes en la Cum-bre de la Tierra RIO+20.Adjudicatario del segundo premio: Melanie Medinas (5º grado EP Nº 63 “Granaderos de San Martín” de Wilde, Par-tido de Avellaneda)Recompensa: una bicicleta para la niña y una PC para la escuelaAdjudicatario del tercer pre-

mio: Milagros Viado (6º grado de la Escuela Nº 9 D.E. 21 de la Ciudad de Buenos Aires)Recompensa: una bicicleta para la niña, y una PC para la escuelaLas campañas “Alrededor del mundo” se llevan a cabo hace 8 años bajo la forma de un concurso en varios países. En Argentina, ya participaron más de 20.000 niños y este año unos 5000 niños de entre

8 y 11 años, que presentaron varios proyectos de un ele-vadísimo nivel y redactaron una carta con propuestas de ciudades sostenibles que re-presentaron también a través de un dibujo.

La edición 2012 invitó a los alumnos de más de 60 escue-las del país a reflexionar en clase acerca de los diferentes hábitos que se pueden tomar para minimizar los impactos ambientales en las ciudades, orientando a los niños a pre-sentar propuestas para crear ciudades sostenibles donde ellos podrán vivir armoniosa-mente en un futuro no muy lejano.

El concurso también se rea-liza en otros países de Lati-noamérica en los que tiene filiales Proactiva Medio Am-biente: Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, México, Perú, y Venezuela.

GENERALES ORGANIZADO POR PROACTIVA EN ARGENTINA

Concurso “Alrededor de Iberoamérica 2012”Se conocieron los ganadores del concurso “Alrededor de Iberoamérica

2012” que presentaron propuestas de ciudades sostenibles. Una alumna de la Escuela Nº 15 D.E. 21 del barrio de Lugano (Ciudad de Buenos Aires) viajará a Rio de Janeiro y participará en la Cumbre de la Tierra RIO+20.

SE CIERRA EL CERCO DE LAS MONEDAS EXTRANJERAS

Controles de la AFIP para la compra de dólares para salir del país

El 28 de Mayo se publicaron en el Boletín

Oficial los detalles de la resolución 3.333

de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que

impone controles a la adquisición de

paquetes turísticos a través de las agencias

de viaje.

Page 19: Diario Sur Digital

2012 Junio 19issuu.com/diariosurdigital

Históricamente las eliminatorias para los campeonatos mundia-

les no han sido nada sencillas para la Selección Argentina y este camino a Brasil 2014 no es la excepción. El equipo dirigido por Alejandro Sa-bella venía de lograr una muy buena victoria en su visita a Colombia, en un encuentro que quedó lejos en el tiempo ya que se había disputado en Noviembre de 2011. En la vuelta a la competencia por los puntos, el combinado nacional recibía la visita de Ecuador en el estadio Monu-mental, en un encuentro que a priori presentaba varios interrogantes, como ser ¿Cuál sería el estado físico de los jugadores de Europa luego de un larga y extenuante tem-porada?, ¿Si Messi podría trasladar su presente en el Barcelona a la Selección?. ¿Cómo funcionaría el tridente ofensivo . El inicio del partido dejó evidenciada claramente la postura de ambos, Argen-

tina presionando con todas sus líneas e intentando cir-cular rápido la pelota de tres cuartos en adelante, Ecuador por su parte con una mitad de cancha muy poblada y con Cristian Benítez como único punta. A los 11 minutos la primera situación para Argen-tina, Agüero le bajó a Messi en la media luna del área, y el remate de “La Pulga“ fue contenido por el arquero visi-tante. “La Albiceleste no cesó en su búsqueda y a los 20 de la etapa tuvo su premio, tras una gran combinación entre Messi y Di María, el volante del Real Madrid picó la pelota por sobre la defensa para la entrada del “Kun“ Agüero, un paso adelantado, definió cru-zado ante la salida del golero ecuatoriano. Con la ventaja en el marcador Argentina acen-tuó su dominio y siguió siendo ambiciosa, Gonzalo Higuain tuvo en sus pies el segundo gol a los 22 minutos, pero su disparo salió desviado después de una gran cesión de Messi, A los 28 llegó el

segundo grito de la noche , Messi tomó una pelota salien-do del círculo central encaró hacia el arco y puso una asis-tencia perfecta para que esta vez el “Pipita “Higuain no fal-lara y ante la salida de Domín-guez pusiera el 2 a 0 para el conjunto nacional .No con-forme con el marcador el local no sacó el pie del acelerador y fue por mas, a los 31 Messi le puso su habitual velocidad a un contragolpe, lo buscó a Higuain quien le devolvió la pared al delantero del Bar-celona y éste con un tiro alto la puso lejos del alcance del guardavallas visitante. El 3 a 0

cerró la primera etapa, con la sensación casi obvia de que la victoria estaba asegurada. El segundo tiempo fue muy dis-tinto, porque Argentina perdió precisión y justeza en los pas-es y el encuentro se hizo más disputado y menos vistoso para los 55.000 espectadores que colmaron el estadio. El

seleccionado nacional mostró también muchos problemas defensivos sobre todo en sus laterales a partir que el técnico visitante dispusiera la entrada de Jefferson Montero, que logró desbordar cada vez que se lo propuso. Ecuador pudo llegar al descuento con un cabezazo de Guagua a los 28 minutos, pero Romero se lo impidió con una buena ata-

jada. A los 30 del complemen-to Argentina liquidó el partido. Messi encaró con velocidad hacia al arco rival, fue dejando rivales por el camino y luego de un enganche su remate dio en un defensor ecuatoriano, el rebote le cayó a José Sosa que puso la pelota justa para la entrada libre de Ángel Di

Maria por el segundo palo y éste con un disparo corto y bien ubicado decretó el 4 a 0 final. El pitazo del peruano Victor Rivera desató el festejo de la hinchada que reconoció casi por completo el esfuerzo y la actuación de la selección. Su próximo compromiso será nuevamente como local el 7 de Septiembre ante Para-guay. Sin caer en una euforia excesiva y sabiendo que hay muchas cosas por trabajar y corregir, es importante de-stacar que Argentina cuenta con un potencial ofensivo de-terminante, que cuando está aceitado puede ser letal para

cualquier adversario.Por otro lado, la Selección Ar-gentina venció en un amistoso internacional a Brasil por 4-3 en Nueva Jersey y al cierre de esta edición, la fecha libre por Eliminatorias Sudamericanas, le dejó un saldo negativo ya que relegó al conjunto de Sa-bella a la tercera ubicación.

DERROTÓ 4-0 A ECUADOR / Por Diego NigliaDEPORTES

El Club Deportivo del Sud, sito en Gral Pico 819 de Villa Domínico, informa a todos los Asociados, que deben ponerse al día con la cuota social, de lo contrario, se dará de baja como marca el Estatuto.

NOTA: La tolerancia es de SEIS (6) meses.

COMISIÓN DIRECTIVA

Espacio de Publicidad

15-5135-5101663*741

Argentina tuvo su tarde de gloria en el MonumentalEl combinado nacional mostró todo su poderío ofensivo para superar

a Ecuador y va por más en las eliminatorias

sudamericanas.

Page 20: Diario Sur Digital

Junio 201220 diariosurdigital.com

DESPUES DE SUPERAR 20 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL

EL “MIL RAYITA” FESTEJÓ EN MAR DEL PLATA / Por Diego Niglia

ESPECTÁCULOS

DEPORTES

Diego Tuñón, tecladista y uno de los fundado-res de la agrupación

adelantó algunas de las nove-dades del nuevo disco. “Ca-rolo” estará compuesto por 11 canciones que quedaron fuera de Jessico, que en su día fue considerado por la prensa argentina como el mejor de la década.Mientras Babasónicos visi-taba la ciudad mexicana de Guadalajara como uno de los principales números de la Fe-ria Internacional de la Música. Si bien aún no tienen fecha de estreno de Carolo Tuñón consideró que la re edición del disco fue una buena opor-tunidad para conocer “el lado oscuro” de una producción que fue punto de quiebre para la banda.

El documental, que será titula-do Jessico, fue realizado por el director argentino Alejandro Arias y muestra el proceso de grabación y mezcla de Caro-lo, los ensayos de la banda y una parte del show realizado

en 2011 en el Centro Cultural Recoleta, en Argentina.Babasónicos concluyó su gira por México en Guadalajara, donde hicieron un homena-je al cantante, compositor y productor argentino Daniel

Melero, quien colaboró con la banda en su primer disco y a quien Tuñón considera “un artista más allá de cualquier circunstancia”.Con la edición de su más reciente producción, “A propó-sito”, Tuñón aseguró que Ba-basónicos está en “una nueva etapa” donde el grupo tiene nuevos ímpetus creativos y “muchas ansias de desandar” los caminos creativos por don-de habían transitado.La ausencia de Gabriel Man-nelli, bajista del grupo fallecido en 2008, abrió una dolorosa oportunidad para crear nue-vos sonidos. Considerados una de las ban-das del Nuevo rock argentino y tras más de 20 años de tra-yectoria musical, Babasónicos sabe que ha ganado el de-

recho a experimentar con su música, situación que el grupo aprovechará en los próximos meses.Será entonces cuando la ban-da se reúna para crear nuevo material que promete cambiar muchas cosas del paradigma del rock actual. Según Tuñón, tienen muchas ganas de tener material nuevo y hacerlo cada vez con menos tiempo entre disco y disco, “a partir de ahí veremos qué nos divierte ha-cer y qué podemos hacer”

Babasónicos lanzará nuevo disco y un documentalBabasónicos lanzará

una edición en formato vinilo de su clásico disco Jessico,

y un documental para celebrar la primera

década desde el álbum que les dio la fama

internacional.

La Liga Nacional de Básquet ya coronó un campeón, se trata de

Peñarol de Mar Del Plata el conjunto dirigido por Sergio Santos Hernández superó en la definición a Obras Sanitar-ias por 75 a 56 en el sexto juego de la serie final disputa-do en el Polideportivo Islas Malvinas de dicha ciudad. El trámite del encuentro comen-zó siendo netamente favor-able al conjunto visitante, que mostraba una mayor fluidez en sus ofensivas, sustentada en una correcta selección de tiro y buenos porcentajes de efectividad, en ese tramo del partido se destacó la figura de Juan Pedro Gutiérrez, quien aportó 11 puntos en el cuarto inicial, conseguidos tanto en la zona pintada como con tiros de tres puntos. El local por su parte no encontraba los caminos al aro y terminaba sus ataques tomando gen-eralmente tiros apresurados y además no contaba con segundas opciones. Esta dife-rencia se vió claramente refle-jada en el marcador del primer cuarto que favoreció al equipo capitalino por 21 a 10. El inicio del segundo periodo, no fue muy distinto, porque Obras continuó siendo prolijo y efectivo en el juego interior,

mientras que Peñarol seguía sin mayores vías de gol que los arrestos individuales de sus jugadores, como conse-cuencia de esto Obras tomó ventaja de 28 a 12 a seis minutos del final. De ahí en adelante todo empezó a cam-biar, Peñarol ajustó su defen-sa y logró congelar el goleo del equipo visitante que hasta ese entonces había tenido cierto grado de efectividad,

Leonardo Gutiérrez empezó a gravitar con sus lanzamien-tos exteriores y la brecha en el marcador se achicó con-siderablemente, el “Tachero” se fue al descanso, solo dos puntos arriba 33 a 31.El segundo tiempo inició con mas nerviosismo que buen básquet por parte de ambos equipos el local se puso en ventaja con un tripe del juvenil Facundo Campazzo a dos

minutos de comenzado el tercer cuarto, no obstante el trámite siguió deslucido, poco vistoso y con muchas impre-cisiones por parte de los dos, en esa irregularidad sacó ventaja la muy buena defensa de Peñarol que también se hizo fuerte en el juego interior y terminó ganando el tercer parcial por 17 a 9. En el cuarto periodo fue de-terminante la actuación del

americano David Jackson, reemplazante del lesiona-do Kyle Lamonte, quien sufrió una fractura en su mano derecha en los primeros minu-tos del cuarto partido. El ex-tranjero verdaderamente de-mostró todo su potencial en el momento que su equipo más lo necesitaba, ya que convirtió 9 puntos consecutivos en el último periodo (23 puntos en el partido) y esa ráfaga inclinó casi definitivamente la balan-za para el local porque Obras entró en un tramo de con-fusión y nunca pudo volver a ponerse a tiro en el tanteador. El partido se cerró con un nuevo triple de Campazzo que desató los festejos de la par-cialidad local por la conquista de un nuevo campeonato, que no resulta ser uno mas para la estadística, porque con este título Peñarol se convierte en el primer equipo de Liga Na-cional en ganar la competición tres veces de manera con-secutiva.El equipo marplatense lleva 7 títulos en esta década y aunque la continuidad de su entrenador esté en duda para la próxima temporada, segu-ramente un plantel tan gana-dor no se conformaría con lo conseguido e irá en busca de mas gloria.

Peñarol se consagró tricampeón de la Liga NacionalCon una gran actuación de su extranjero David Jackson, autor de 23

puntos, le ganó a Obras por 75 a 56 y se quedó con un nuevo título de Liga

Page 21: Diario Sur Digital

2012 Junio 21issuu.com/diariosurdigital

UN ESPACIO PARA VOS TELÉFONOS ÚTILES DEL DISTRITO

BOMBEROS 100 Avellaneda

Ameghino 7724201-2211 / 9491

SarandíCnel. Magán 439

4204-2222 / 4201-2112Dock Sud

F.Quiroga 1364/664201-2222 / 4222-6756

V. DomínicoBrandsen 4845

4207-0022 / 3111EchenagucíaHeredia 730

4204-3113 / 7748Isla Maciel

3 de Febrero 13554201-2233

POLICÍA 101 / 9111º Avellaneda

Lavalle 1584222-2929 / 2999

2º PiñeyroGiribone 495

4201-9131 / 4222-0449 3º Dock Sud

Debenedetti y Huergo4205-1322 / 4203-6706

4º SarandíLuján 15

4207-3333 / 4206-17735º Wilde

Las Flores 3634207-0375 / 44446º EchenagucíaCarabelas 1151

4204-4444 / 4203-67747º Villa Corina

Oyuela y Casacuberta4227-7799 / 5656

Jefatura DistritalF. Onsari 1820

4230-7323Policía Bs.As II9 de Julio 331

4222-6590Policía Ecológica

Av. H. Yrigoyen 381 PB5227-7727

DELEGACIONES MUNICIPALESAvellaneda CentroMontes de Oca 85

4205-9553 Dock Sud

Ing. Huergo 11624205-9630

GerliBasavilbaso 1947

4204-0058 Sarandí

Av. Mitre 30414204-3130

V. Porvenir - PiñeyroCabildo 7604209-8687

V. DomínicoC. Uruguayo 35

4207-4467Wilde

Av. Mitre 64704207-3196

REGISTRO CIVILAvellaneda

Lebensohn 9494368-7980 Dock Sud

Ing. Huergo 12094222-7767

GerliBasavilbaso 1947

4204-1218

V. DomínicoAv. Belgrano 4441

4217-1267Wilde

Av. Mitre 64904217-2189

ATENCIÓN A LA SALUDHospital Eduardo Wilde

Baradero 58005227-7600

Hospital Pedro FioritoAv. Belgrano 8514201-3081 / 3087

Emergencias 4201-5555Presidente Perón

Anatole France 7734204-7038 al 29 / 2080 / 89

Maternidad Ana GoitíaVicente López 1737

4204-7038 / 6193 / 2916Medicos Comunitarios

Av. H. Yrigoyen 3815227-7760

Vacunación MunicipalAv. Belgrano 901

4205-9623Discapacidad

Av. H. Yrigoyen 3815227-7762

Libretas SanitariasAv. Belgrano 2855

4208-5420Inst. Municipal de Rehabilitación

Rodó 3004206-1884

SERVICIOS (POR EMERGENCIAS)Metrogas: 4309-1050

Aysa: 6333-2482Edesur: 0800-333-3787

Fuente M.d.A.

UN PESO PESADO EN EL 2013ESPECTÁCULOS

NELDO CESAR LUQUESu fallecimiento:

Productor periodístico, había llegado hace unos años, a la Argentina, de su Perú natal; era editor responsable de la revista La Hora, cuyo conte-nido fundamental era la pu-blicación de poesías propias y otros autores, aunque en algunas ediciones desarrolla-ba su pasión por la economía, no solo de nuestro país, sino también de otros países lati-noamericanos. Era un hombre solitario, pero con una gran simpatía y solidaridad, que le significó ganarse el respeto y el afecto, no solo de los cole-gas de ATPA sino también de los compañeros de la Feria de

Dominico donde se ganaba la vida los días domingos.El hecho de vivir solo y ser muy reservado es lo que mo-tivó que no fuese socorrido al sorprenderlo un ACV lo que provocó su muerte. Su deceso fue el 27 de abril pasado en el Hospital Presidente Perón, permaneciendo en la morgue como NN, hecho que significó una serie de tramites admi-nistrativos y judiciales que culminaron el 28 de mayo, día en que recibió cristiana sepultura en el Cementerio de Avellaneda. Nuestra ins-titución agradece a la Dra. Stella Adel, de Medicina Legal del mencionado hospital, a la Directora del Registro Civil de Piñeyro, María Capalbo, a Carlos Florentino, Secretario de Desarrollo Social, a la Sra. Silvia Cantero, Directora del Cementerio, al personal del mismo y a los compañeros feriantes que estuvieron pre-sentes acompañando a Neldo a su última morada.

Asociación Trabajadoresde Prensa de Avellaneda

El popular Rock in Río, uno de los eventos de música y entrete-

nimiento más importantes del mundo, llegará a Buenos Aires en 2013 y tendrá como sede el Parque de la Ciudad durante los días 27, 28 y 29 de Septiembre y el 4, 5, y 6 de Octubre.Así lo confirmó Roberto Me-dina, presidente del festival, en una conferencia de prensa en la que también asistieron

el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los integran-tes de Los Pericos y Tan Bió-

nica, las dos primeras bandas argentinas en presentarse en la versión portuguesa de Rock

in Río. Hasta el momento, ambos grupos son los únicos confirmados para la edición

local. Aunque se espera que la lista aumente notoriamente con otras agrupaciones inter-nacionales.Los shows que multiplicarán la oferta musical porteña para el año próximo se desarrolla-rán en el sur de la ciudad en un espacio de 180.000 m2 con capacidad para albergar a 100.000 personas por día. El predio estará dividido en dis-tintos sectores y contará con un espacio dedicado a la gas-tronomía donde se montará un restaurante, situado a 200 metros de altura sobre la em-blemática “Torre Espacial” del Parque de la Ciudad -cerrada al público desde 2003-, que se convertirá en una de las grandes atracciones del Rock in Río-Buenos Aires.

Rock in Río llega por primera vez a la ArgentinaEl festival se realizará

en Septiembre y Octubre de 2013 en el Parque de la Ciudad, que será remodelado. El reloj con la cuenta regresiva ya está en

marcha.

Los pintores chinos, más que los de otras razas, comprendieron

que entre las manifestacio-nes humanas y los que nos

rodea, existe una comunidad cósmica. El pensamiento chino inter-preta tanto las montañas como las nubes, ríos, árbo-

les, flores, figuras humanas, todos, participan de una misma realidad aunque di-fieran en tamaños y colores. Esta idea, la concretó CHU-HSI (1130 – 1220), quien juntando las creencias del budismo con las del taoísmo, dio origen al ZEN, una secta

que tuvo mucha influencia en China y Japón. El artista piensa que hasta el yuyo más humilde, sirve para ser repro-ducido en una pintura.También el hombre aparece dibujado como un ser natural, no como un ser extraordi-nario. Los chinos aprecian

más la pintura que la escul-tura, que nadie colecciona; en cambio, las pinturas que muestran paisaje, animales, objetos religiosos, formaron parte de colecciones impe-riales.

Corresponsal Alberto Peri

El arte chino

Page 22: Diario Sur Digital

Junio 201222 diariosurdigital.comHORÓSCOPOUN ESPACIO PARA VOS

(21-03) ARIES (20-04)La posición se hace bastante complicada y así parece que seguirá durante un tiempo, produciendo efectos nocivos que atentan a su vida en general. AMOR: No es procli-ve a la cortesía, predominando los moda-les innecesariamente rudos y francos, con invariable espíritu de contradicción que tiende a la perfidia. Debe valorar otras opiniones y comprender que a veces se equivoca. SALUD: El punto fuerte de su temperamento radica en su excelente recuperación ante le esfuerzo, siempre y cuando éste sea de tipo físico.

(21-04) TAURO (21-05)Dentro de la complejidad de la posición, puede esperarse que todavía tenga buenas expectativas, pero debe prepararse para situaciones difíciles. AMOR: El interés de la pareja por algún tema místico da beneficio a la sociedad conyugal. Demasiado preocupado por lo que pueda pasarles a sus seres queridos, muy sensible ante la idea de que las cosas les vayan mal. SALUD: Esta influencia actúa muy benéficamente sobre la salud, indicando ausencia de fricción mental y nervios sanos.

(22-05) GEMINIS (21-06)El pronóstico es bastante difícil, porque se producen nuevas influencias que cambian el panorama y le colocan en una tesitura compleja y contradictoria. AMOR: La posición no es buena para los temas rela-cionados con los hijos y no es prudente adquirir nuevos compromisos. Puede procurarse algún beneficio a través de la educación, de los lazos familiares, la comunicación o un corto viaje. SALUD: Puede resultar perjudicial para sus nervios la tendencia a trabajar en exceso. En los peores casos se necesitará ayuda especia-lizada.

(22-06) CANCER (23-07)Aspecto que hace que se muestre muy tolerante y caritativo, aunque la parte más negativa indica falta de capacidad para reconocer los propios prejuicios. AMOR: Los asuntos del hogar requieren su aten-ción y el motivo más complicado puede ser por desavenencia con la pareja o con los hijos. Se da a veces una inclinación a la arrogancia y los que tienen estos aspec-tos pueden resultar cargantes. SALUD: Las preocupaciones pueden terminar afec-tando al estómago con diversas afecciones que estropean el buen estado de salud.

(24-07) LEO (23-08)Debe aprovechar estos días de actividad favorable para dar consistencia a sus proyectos y precaver los peligros que sin duda le pondrán a prueba. AMOR: Se subraya la intensidad de la sensualidad en general y los caprichos amorosos en parti-cular. La vida social tiene gran influencia en su destino. Un encuentro imprevisto trae consigo imposibilidades generadoras de insatisfacción. SALUD: Si decide seguir prudentemente unos consejos de vida saludables, las probabilidades de caer enfermo serán mínimas.

(24-08) VIRGO (23-09)Contactos astrales que se consideran por tradición con mala reputación, y en verdad se hallan con frecuencia en temas desfavorables y perjudiciales. AMOR: Esta posición no parece favorable para la descendencia, indicando separación o carencia de intereses comunes. La unión sentimental es un factor poderoso de éxito social o, por el contrario, causa directa del aminoramiento de las expectativas. SALUD: Es muy importante que siga estrictamente un régimen adecuado y que estimule sus funciones digestivas bebien-do un aperitivo tónico.

(24-09) LIBRA (23-10)Dispone de una estabilidad muy acorde con el panorama existente, en condicio-nes de producir efectos artísticos muy interesantes y llenos de belleza. AMOR: Posición que favorece a los que están en desgracia y sostiene en momentos de peligro. Los entusiasmos sobre asuntos re-lacionados con el matrimonio y los viajes resultan perjudiciales. Posibilidad de una pérdida dolorosa. SALUD: Pida consejo a su médico de cabecera antes de tomar una decisión para la ingesta de medicamentos que otros recomiendan.

(24-10) ESCORPIO (22-11)Se ha situado en tierra de nadie y se observa un panorama de alternancia que deberá utilizarse con atención y aprove-char los momentos buenos. AMOR: La severidad se cierne sobre la amistad y provoca separaciones o disgustos. Puede sufrir una invasión que afecta a su vida emocional y tendrá que protegerse contra acciones mal intencionadas que perjudi-can sus relaciones. SALUD: Es necesario que lleve una vida muy tranquila y que respete unos periodos de sueño suficientes para recuperar las energías perdidas.

(23-11) SAGITARIO (21-12)La vida no es un camino de rosas y está obligado a tomar la iniciativa que le con-duzca hasta la suerte que busca y no llega-rá si no hace méritos para ello. AMOR: No es buen momento para transmitir sus intenciones; los otros no le entenderán y se crearán situaciones verbales agresivas. Vuelve a aparecer en su aspecto más arro-gante y presuntuoso, dando por sentado que siempre tiene razón. SALUD: Con el fin de facilitar la circulación de retorno, es aconsejable dormir con el colchón ligera-mente elevado en la parte de los pies.

(22-12) CAPRICORNIO (20-01)Llegan excelentes influencias que darán a su existencia un cariz muy favorable y le pondrán en el camino que conduce a los logros más importantes. AMOR: Periodo de cambios y trastornos que, en el mejor de los casos, fortalecen la personalidad y proporcionan el anclaje necesario. El panorama afectivo se ha puesto un poco difícil y es aconsejable no tomar la inicia-tiva. SALUD: Aunque las primeras veces le cueste conseguirlo, con el tiempo halla-rá la recompensa de una vitalidad asom-brosa acrecentada con mejor resistencia.

(21-01) ACUARIO (19-02)Contactos astrales que brindan algún grado de talento original y por lo general producen una mente rápida y capaz, con buena dosis de independencia. AMOR: La vida familiar puede representar una oportunidad de dar rienda suelta a toda una serie de sentimientos que jamás sos-pechó que pudieran existir. Las condicio-nes en que se mueve son estupendas y ha de aprovechar la coyuntura. SALUD: La primavera es una buena época para hacer una cura a base de frutas. Le permitirá limpiar el organismo y la vitalidad saldrán ganando.

(20-02) PISCIS (20-03)No se han marchado las influencias astrales negativas, pero el panorama se ha hecho más amable y puede mirar el futuro con mejor disposición. AMOR: La tensión emocional es muy alta en los temas femeninos. Casi siempre se iden-tifica con el que sufre y siente sus penas como si fueran propias. Está inmerso en problemas legales que le obligarán a hacer cambios en su estrategia. SALUD: Algún problema le hará pasar por malos momen-tos y le costará algún tiempo localizar y controlar la dolencia, con alejamiento del trabajo.

Recuerda…Que siempre existen tres enfoques en cada historia: Mi

verdad, tu verdad y la ver-dad. Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseas ser. Que es más fácil reaccionar que pensar. Que podemos hacer mucho más cosas de las que creemos poder hacer. Que no importan nuestras circunstancias, lo im-portante es como interpreta-mos nuestras circunstancias. Que no podemos forzar a una persona a amarnos, única-mente podemos ser alguien que ama. El resto depende de los demás. Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla. Que dos personas pueden observar la misma cosa y ver algo total-mente diferente. Que las per-sonas honestas tienen más éxito al paso del tiempo. Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor. Que no importa qué tan lejos estuve de DIOS, siempre me vuelve a recibir. Que todos somos res-ponsables de nuestros actos. Que existen personas que me quieren mucho pero no saben

expresarlo. Que puedo hacer todo o nada con mi mejor ami-go y siempre gozar el momen-to. Que a veces las personas que menos esperamos son las primeras en apoyarte en los momentos más difíciles. Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido y no tanto con los años que hemos cumplido. Que hay dos días en la sema-na por los que no debemos preocuparnos Ayer y Mañana. El único momento valioso es AHORA. Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor. Que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de mi. Que puedo hacer algo por impulso y arrepen-tirme y arrepentirme el resto de mi vida. Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente. Que si no con-trolo mi actitud, mi actitud me controlará a mi. Que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son ridículos, qué tal si me cree? Que es más importante que me perdone a mi mismo a que otros me per-donen. Que no importa si mi

corazón está herido, el mundo sigue girando. Que la violen-cia atrae más violencia. Que decir una verdad a medias es peor que una mentira. Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportuni-dad. Que es difícil ser positivo cuando estoy cansado. Que hay mucha diferencia entre la perfección y la excelencia. Que los políticos hablan igual en todos los idiomas. Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mi. Que al final de la vida me doy cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son: Dios, mi familia, un grupo muy selecto de amigos y unas experiencias que me dieron crecimiento personal. Para ser exitosos no tenemos que hacer cosas extraordina-rias. Hagamos cosas ordina-rias, extraordinariamente bien.

“Si alguna vez no te dan una sonrisa esperada, se

generoso y da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe

sonreír”

MATERIAL EXCLUSIVO ENVIADO por Ana María Maceiras

Palabras de Gandhi

LA RECETA DEL MES / Por José Manuel Lucci

INGREDIENTES:400 g. de filet.

6 rodajas de calabaza.1 cebolla.

2 dientes de ajo.2 zanahorias,.½ morrón rojo.

CONDIMENTOS A GUSTO:Limón, orégano, comino, pimienta, aceite de oliva, agua (sal o no).

PREPARACIÓN:* Cortar las rodajas de calabaza mas o menos de 1cm. de ancho, lavar y cortar al medio.

* Pelar y picar los ajos, cortar la cebolla en rodajas y el morrón en tiras.* Las zanahorias, limpiar, lavar y cortar en tiras (fetas anchas).

* En una fuente para horno, colocar las medias rodajas de calabazas alrededor* En el centro colocar las tiras de zanahorias, las rodajas de cebollas y las tiras de morrón.

* Mandar al horno a 180º mas o menos 35 minutos y retirar del horno.* Dar vuelta las calabazas, cebollas y zanahorias, recién colocar el filet de merluza sobre las cebollas, salpicar con ajo y los condimentos, también agregamos un poco de agua, porque al

comienzo hemos empezado a cocinar con un poco de aceite y ahora rociamos con limón el filet y volvemos al horno mas o menos 15 minutos mas.

Le Suisses ® Le Suisses ®

Filet de merluza con calabaza al horno

Compartílo y disfrutálo como lo hice yo.

Page 23: Diario Sur Digital

2012 Junio 23issuu.com/diariosurdigital

Page 24: Diario Sur Digital

Junio 201224 diariosurdigital.com