dermatitis por contacto

18
Dermatitis por contacto (Eccema por contacto)

Upload: lalo-arteaga

Post on 11-Apr-2017

105 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatitis por contacto

Dermatitis por contacto(Eccema por contacto)

Page 2: Dermatitis por contacto

DefiniciónSíndrome reaccional causado por la aplicación de una sustancia en la piel. (un irritante primario o por un mecanismo de sensibilización).

Puede ser eccematosa aguda o liquenificada y crónica;

Favorecida por atopia, humedad e higiene deficiente

Page 3: Dermatitis por contacto

Datos epidemiológicos De las dermatosis más frecuentes; (5 a 10% de las

consultas dermatológicas). 25 a 50% de las enfermedades laborales (manos) Afecta a todas las razas, a ambos sexos y a cualquier

edad.

México detergentes, níquel (joyería de fantasía), medicamentos y cromo (cemento).

Sx de hule blanqueado en personas que usan calcetas o calcetines manufacturados en países asiáticos, a causa de las fibras (más elastodieno que elastano).

Page 4: Dermatitis por contacto

EtiopatogeniaMecanismo de producción:

Por irritante primario o por sensibilización; Puede ser fototóxica o fotoalérgica, Un tipo inmediato de reacción por contacto.

Por c

onta

cto

prim

ario

, ve

nena

ta o

no

inm

unita

ria, Sin sensibilidad previa.

Por irritantes débiles o potentes, o por factores mecánicos o físicos como frío y calor. --Por irritantes débiles hay acumulación por acción repetida y prolongada de una sustancia; --la tóxica se presenta al primer contacto.

Se produce daño celular si la sustancia se aplica por tiempo y en cantidad suficientes.

Por

sens

ibili

zaci

ón, o

al

érgi

ca, Con sensibilización previa.

Reacción inmunitaria de tipo IV.

Fase de inducción que dura 4 días a varias semanas. -Alergeno (hapteno) -penetra la epidermis -proteína cutánea -antígeno completo -procesado por cél. de Langerhans y presentado a las células T -proliferación de cél. T efectoras y de memoria. -dichas células entran en la circulación.

Page 5: Dermatitis por contacto

fase de desencadenamiento, o reacción de hipersensibilidad mediada por células. Ocurre a las 48 h de la re-exposición. Los linfocitos sensibilizados reconocen los alergenos, Se da una liberación de mediadores de la inflamación; (neutrófilos, monocitos y basófilos). La sensibilidad por contacto puede durar tanto como las cél. efectoras sean capaces de reconocer el

hapteno específico.

Der

mat

itis

fo

toto

xica s Por sustancias de bajo peso molecular que se

transforman en irritantes por efecto de radiación con luz ultravioleta o luz visible de onda corta. ---No participan mecanismos inmunitarios; ---Exposición simultánea a una sustancia química y a radiación ultravioleta de 290 a 400 nm.---Aparece con la primera exposición;La dermatitis por contacto foto-alérgica (con un mecanismo inmunitario); hay sensibilización previa a luz de 320 a 400 nm.

Page 6: Dermatitis por contacto
Page 7: Dermatitis por contacto
Page 8: Dermatitis por contacto

Cuadro clínico Localización es muy variada. Aparece en el sitio de contacto con la sustancia

(manos), Evolución puede ser aguda, subaguda y crónica; En casos agudos Eritema, edema, vesículas,ampollas e incluso necrosis;

hay prurito, ardor o sensación de quemadura. hay “piel llorosa”, con eritema, edema, exulceraciones,

así como costras melicéricas y hemáticas. En la dermatitis crónica Liquenificación, escamas y costras hemáticas;

hiperqueratosis y fi suras (en plantas). Puede presentar eccematización; según el agente

causal puede haber lesiones lineales, purpúricas o liqueniformes.

Demratosis subaguda Una combinación de lesiones agudas y crónicas.

Page 9: Dermatitis por contacto

La dermatitis plantar juvenil o eccema del antepié:

Frecuente en niños, casi siempre bilateral y afecta el 1/3 anterior plantal,

Eccema muy pruriginoso acompañado de descamación intensa.

Relacionado con dermatitis atópica y con el uso de calcetines y zapatos de material sintético;

Se confunde con tiña de los pies.En tatuajes semipermanentes de henna puede haber reacciones alérgicas muy intensas.Las IDES son lesiones a distancia de la dermatitis original que predominan en partes expuestas y tienden a ser bilaterales y simétricas. (pápulas y vesículas)

Page 10: Dermatitis por contacto

Dermatitis fototóxica y fotoalergica:

se encuentra en zonas expuestas V(cara, debajo de las cejas, la nariz y el mentón, la “V” del escote, etc.)

Monomorfa, tipo quemadura solar, con eritema, vesículas, ampollas y ardor o sensación de quemadura; puede dejar pigmentación importante.

Fitofotodermatitis por cítricos:

Alrededor de la boca y en las manos; las que dependen de perfumes aparecen en cualquier parte del cuerpo.

Causadas por perfumes:aparecen en cualquier parte del cuerpo (pigmentación café oscuro)Fitofotodermatitis por zumo de

limón

Page 11: Dermatitis por contacto

Dermatitis por cosméticos, maquillaje para ojosDermatitis ocupacional.

Fitofotodermatitis o dermatitis de BerloqueFotosensibilización

Page 12: Dermatitis por contacto
Page 13: Dermatitis por contacto

Datos histopatológicosEtapa aguda: En epidermis: edema intracelular y

extracelular, espongiosis o formación de vesículas o ampollas y exocitosis mononuclear;

En dermis: edema, infiltrado de eosinófilos y linfocitos, y vasodilatación.

Etapas subaguda y crónica:Hiperqueratosis y acantosis.

*Cuando la dermatitis es por irritante puede haber necrosis epidérmica

Page 14: Dermatitis por contacto

Diagnóstico diferencial Dermatitis atópica, seborreica, solar, medicamentosa y/o microbiana.

Eccemátides. Dishidrosis. Tiña de los pies e ides. Sx de Wiskott-Aldrich. Pitiriasis rosada. Poriasis plantar.

Diagnóstico Se basa en una historia clínica adecuada (sexo, la

edad y la profesión por los materiales y productos que se manipulen o datos de atopia o psoriasis).

El sitio anatómico puede orientar hacia el agente causal.

Page 15: Dermatitis por contacto
Page 16: Dermatitis por contacto

Datos de laboratorio Las pruebas de tipo epicutáneo (“pruebas de parche”), positivas indican alergia por contacto. Se usan productos sospechosos o sustancias estándar adaptadas a cada país, aplicadas

en pequeños cuadros de gasa que se adhieren a la piel en la cara posterior del tronco y los brazos;

En sospecha de fotoalergia usarse pruebas de fotoparche. La prueba radioalergosorbente (RAST) puede ser útil en la urticaria de origen alérgico.

Page 17: Dermatitis por contacto

Pruebas de parche positivas a lactona sesquiterpénica y extractos de vegetales La dermatitis aerotransportada que producen vegetales (Compositae o Asteraceae).

La alergia a las proteínas del látex puede manifestarse por urticaria. Para identificación de alergia a niquel la prueba consiste en colocar un hisopo

con dimetilglioxima (color clara); si el objeto contiene níquel, vira a rojo o rosado. Los pacientes que tienen fotoalergia al piroxicam son sensibles al merthiolate (en

colirio). Resultados positivos a pruebas con bálsamo del Perú indicativos de alergia a

perfumes.

Page 18: Dermatitis por contacto

Tratamiento Evitación de las sustancias u objetos causales; Se evitarán también jabones y detergentes. Se indica protección contra la luz solar cuando hay fotosensibilidad. Si es de origen laboral modificación de procedimientos; como último recurso un

cambio de trabajo. Tx local: Etapa aguda:

Fomentos fríos con subacetato de plomo (agua de vegeto) a partes iguales con agua destilada (p. ej. 300 y 300 ml)

O fomentos con solución de Burow; después se aplica una pasta al agua o pomadas inertes con óxido de cinc y talco.

Etapas crónicas: Pomadas o cremas lubricantes inertes, linimento oleocalcáreo o algún aceite. Pomadas con alquitrán de hulla al 1 o 2% durante 3 a 4 sem (p. lesiones muy

liquenificadas), y evitar la exposición a la luz solar. Glucocorticoides para la dermatitis por contacto por irritante primario; y de baja potencia

para dermatitis por sensibilización.