curso ebec2011

11
Elementos básicos del Enfoque por Competencias Vol. 1 Año I, Núm. 1. Feb-2011

Upload: diana-gabriela-aceves-dominguez

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perspectivas del aprendizaje desde el enfoque por competencias

TRANSCRIPT

Page 1: Curso EBEC2011

Elementos básicos del Enfoque por Competencias

Vol. 1 Año I, Núm. 1. Feb-2

011

Page 2: Curso EBEC2011

2

Page 3: Curso EBEC2011

3

Aprendizaje Autorregulado vs.

Regulación externa

9

Aprendizaje Contextualizado vs.

Aprendizaje Descontextualizado:

8

Aprendizaje Significativo vs.

Aprendizaje Carente de sentido

7Aprendizaje Profundo vs. Aprendizaje Superficial

6

En esta edición abordaremos:

Aprendizaje Reflexivo vs. Aprendizaje

Mecánico

10

Sección:

Recomendaciones del mes

11

Page 4: Curso EBEC2011

4

Las competencias implican lamovilización de los saberes quese aprenden, por tanto, nobasta con la acumulación delconocimiento o con lamecanización de técnicas paralograr ser competente. Si biense manifiestan y demuestran através del hacer, este hacertiene significado cuando estáen el contexto adecuado, dondees necesario resolver elproblema, en forma pertinente,con un alto nivel decompromiso y responsabilidadante el hecho.

Desarrollar competenciasimplica la construcción yreconstrucción de diversossaberes, partiendo deconocimientos que ya poseenlos estudiantes, concibiéndoloscomo sujeto activos, queinteractúan con el entornoy con los objetos de

conocimiento, en unintercambio compartido conotras personas. Si queremospropiciar aprendizajes, esnecesario facilitar este«diálogo» entre la persona y elmedio en el que se aprende.¿De qué forma pueden lograrseel aprendizaje efectivo, genuinoy útil sin la interacción con elentorno donde surge y se usa elconocimiento en cuestión?

En las páginas siguientesveremos una serie decontrastes entre lascaracterísticas del AprendizajeBasado en competencias con elaprendizaje que se fomenta enla enseñanza tradicional.

¿Qué tipo de aprendizaje demanda la

formación por competencias?

Page 5: Curso EBEC2011

Aprendizaje Profundo vs. Aprendizaje Superficial

5

Aprender superficialmente

implica concebir el aprendizajecomo demanda externa, por ellose utilizan estrategias cognitivasde reproducción y memorizacióncomo un medio para liberarse delas tareas complejas con elmínimo esfuerzo, aceptando deforma pasiva la información.Esto limita el uso eficiente yadecuado del conocimiento parala solución de problemas.

El aprendizaje profundo, porotro lado, surge de la necesidadde abordar el conocimiento demanera significativa ycomprensiva, como una forma

de comprender el mundo,utilizando estrategias cognitivasy metacognitivas de nivelcomplejo. Esto trae comoconsecuencia que se encuentrenrelaciones entre distintoscampos del conocimiento,permitiendo que puedautilizarse en situaciones reales ycontextualizadas.

Desarrollar competenciasdemanda una comprensiónprofunda de la realidad, quepermita a los sujetos interactuarcon esa realidad, resolver yanticipar problemas que se logracuando se propicia este tipo deaprendizaje.

Un enfoque superficial genera

sentimientos negativos hacia

el aprendizaje, mientras que un

enfoque profundo

promueve motivación y sentimientos

positivos.

Page 6: Curso EBEC2011

Aprendizaje Significativo

vs. Aprendizaje

Carente de Sentido

El conocimiento nuevo tiene

significado o sentido para elestudiante cuando lo relaciona deforma sustancial con elconocimiento que ya se posee(Ausubel, 1978 en Gamonal, 2003),lo que permite comprenderlo demanera profunda. El conocimientoprevio no se limita a esquemasconceptuales (declarativos);incluye toda la gama deexperiencias del sujeto, productode su cotidianeidad, de otrosprocesos académicos y deaprendizaje, preferencias,necesidades, inclinaciones, deseos,en pocas palabras, vivenciasmúltiples.

El conocimiento nuevo que nologra relacionarse con el que ya seposee y con el contexto cotidianodel sujeto, se encuentra aislado,dificultando su movilización ensituaciones distintas.

6

El desarrollo de proyectos y la

elaboración de productos permite al

estudiante partir de sus

conocimientos previos y sus

intereses, dando significado a su

aprendizaje.

Page 7: Curso EBEC2011

Aprendizaje Contextualizado vs. Aprendizaje Descontextualizado

El conocimiento es parte y

producto del desarrollo de lacultura particular, en un tiempo yespacio definido. El aprendizajeescolar es un proceso deenculturación mediante el cual losestudiantes se integran de manera

gradual en una comunidad ocultura de prácticas sociales (DíazBarriga, 2006). Las competenciasimplican la movilización de estosconocimientos en situacionesconcretas, reales, auténticas, por loque su desarrollo debe estarenmarcado por el contexto quedemanda la satisfacción denecesidades y la solución deproblemas.

El enfoque por competencias buscaque los conocimientos vayan másallá del contexto donde seaprendieron y puedan movilizarseen la realidad, dondeverdaderamente son útiles.

7

La enseñanza situada permite desarrollar

competencias en el contexto auténtico de donde surge y

será utilizado el conocimiento.

Proveer información sin relevancia

cultural, sin relación con el entorno o sus

saberes previos limitan el desarrollo

de competencias

¿Y esto para qué sirve?

Page 8: Curso EBEC2011

Aprendizaje Autorregulado vs. Regulación externa

En la sociedad, las situacionescambiantes exigen nuevosconocimientos para afrontarlas, porlo que es necesario desarrollarcompetencias que permitanaprender a lo largo de la vida,independientemente del ámbitodonde se desempeñe la persona:

“Cuando los cuerpos básicosde conocimientos y losconocimientos relativos a lapráctica profesional cambiancon la rapidez que lo hacen, esinútil enseñar a los estudiantestodo lo que necesitaránconocer en el desarrollo de suscarreras profesionales. Hay queenseñar a los estudiantes aaprender, a buscar informaciónnueva, a utilizarla y evaluar suimportancia, a resolverproblemas profesionales nuevo,que no aparecen en los librosde texto”. (Biggs, 2005, pág.pp).

Por otro lado, el aprendizaje es unproceso cognitivo per se, que lecorresponde a cada persona regular,y requiere la adquisición deestrategias para hacerlo másefectivo.Esto implica el uso de destrezas

metacognitivas, que permiten sabercómo se lleva a cabo la construcciónpropia del conocimiento y el estadode los procesos cognitivosimplicados.

Desde esta perspectiva, el papel deldocente pasa de “transmisor” deconocimientos y regulador delconocimiento que el estudiante“adquiere” a promotor deldesarrollo de estrategias para que elestudiante aprenda a aprender ydesarrolle competencias.

8

Ser competente requiere procesos de organización del proyecto de vida ante las demandas actuales de la sociedad.

Page 9: Curso EBEC2011

El saber se consolida cuando

pensamos sobre lo que seaprende y sobre cómo se estáaprendiendo. La reflexiónsobre lo que se aprendepermite encontrar relacionescon conocimiento que ya seposee, encontrar principiosbásicos, formular hipótesis,explicar fenómenosrelacionados, en pocaspalabras: “retener,comprender y usar elconocimiento de formaactiva” (Perkins, 2000:18).

Cuando se presenta unproblema real donde esnecesario movilizar lossaberes para solucionarlo, nobasta con conocer losalgoritmos o métodos paraello; es necesario definir laspartes que lo componen,conocer las alternativas y susimplicaciones.

Todo ello implica un ejercicioreflexivo sobre las situacionesde forma integrada.

Aprendizaje Reflexivo

vs.Aprendizaje

Mecánico

9

Los procesos de reflexión

cooperativa permiten encontrar

soluciones apegadas al contexto

Page 10: Curso EBEC2011

10

Este mes está dedicado a los libros, nuestros viejos y fieles amigos:

Enseñanza SituadaFrida Díaz BarrigaAño: 2006

¿Dudas acerca del aprendizaje situado?Aquí conocerás más de cerca del método de proyectos, el aprendizaje basado en problemas, el análisis de casos, el servicio a la comunidad y la evaluación auténtica.

11 ideas clave: Cómo aprender y enseñar competenciasAntoni ZabalaLaila ArnauAño: 2007

De forma clara y completa, este libro aborda tan compleja temática, con propuestas para instrumentar la enseñanza por competencias

Calidad del aprendizaje universitarioJohn BiggsAño:2005

«Provocar el aprendizaje profundo alineando la enseñanza»Tesis fundamental del autor, quien nos confirma la importancia de evaluar en concordancia con la actividad del estudiante.

Page 11: Curso EBEC2011

11

• Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario (2ª ed.). Barcelona:

Narcea.

• Díaz Barriga , F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la

vida. México: Mc. Graw Hill.

• Gamonal, A. (2003). Concepción del Aprendizaje. En R. Lamata, & R.

Domínguez, La construcción de procesos formativos en educación no

formal (págs. 57-94). Barcelona: Narcea.

• Perkins, D. (2000). La escuela inteligente, del adiestramiento de la

memoria a la educación de la mente. México: Gedisa-SEP