curso de internet

91
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DIPLOMADO “La Informática como Herramienta Pedagógica en la Excelencia Educativa” Antología. Módulo IV Aplicaciones de Internet funcionales en la docencia. Responsables: Profra. María Cristina Jiménez Álvarez Profr. Salomón Castillo Téllez 1 CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

Upload: jairodiplomado

Post on 05-Aug-2015

319 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin

SECRETARA DE EDUCACIN

INSTITUTO DE LA EDUCACIN BSICA

DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIN DE DESARROLLO EDUCATIVO

SUBDIRECCIN DE INVESTIGACIN Y ACTUALIZACIN MAGISTERIAL

CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIODIPLOMADO

La Informtica como Herramienta Pedaggica en la Excelencia Educativa

Antologa. Mdulo IVAplicaciones de Internet funcionales en la docencia.

Responsables:Profra. Mara Cristina Jimnez lvarez

Profr. Salomn Castillo Tllez

Lic. Jairo Antonio Santilln Flores

Anteproyecto, Proyecto, Investigacin, Compilacin, Diseo Aplicacin Ciclo Escolar 2008-2009SECRETARA DE EDUCACIN

INSTITUTO DE LA EDUCACIN BSICA

DEL ESTADO DE MORELOSDIRECCIN DE DESARROLLO EDUCATIVO

SUBDIRECCION DE INVESTIGACIN Y ACTUALIZACIN MAGISTERIAL

CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIOM.C. ERACLEO MUOZ MORALES

DIRECTOR DEL CENTRO DE ACTUALIZACIN DEL MAGISTERIO

Responsables:

Profra. Mara Cristina Jimnez lvarez

Profr. Salomn Castillo TllezLic. Jairo Antonio Santilln Flores

La Informtica como Herramienta Pedaggica en la Excelencia EducativaAnteproyecto, Proyecto, Investigacin, Compilacin, Diseo Aplicacin Ciclo Escolar 2008-2009DIRECCIN DEL Centro de Actualizacin del Magisterio (C.A.M.): Calle Narciso Mendoza N. 49 Col. San Miguel Acapantzingo, Cuernavaca, Mor. Telfono: 3-18-70-39.

La Informtica como herramienta pedaggica en la excelencia educativa

Conocer e Implementar en los participantes las herramientas que generen la aplicacin de la informtica en su prctica docente.

Directivos y Docentes en servicio de los diferentes niveles educativos que deseen concientemente ser partcipes activos en la utilidad que representan las herramientas que proporciona el uso de la informtica en el quehacer docente.

180 hrs., 4 Mdulos de 45 hrs. c/u. (30 hrs. clase. 15 hrs. Extra-clase)

DIPLOMADO: La Informtica

como herramienta pedaggica

en la excelencia educativa.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Mdulo IV Aplicaciones de Internet funcionales en la docencia.

PROPSITO GENERAL:

Conocer y manejar las herramientas que proporciona Internet, aplicndolas en la docencia estimulando un ambiente de clase dinmico y significativo.

PROPSITOS ESPECFICOS:* Conocer los conceptos bsicos para utilizar el entorno de Internet y sus Navegadores.

* Utilizar las herramientas de Internet como Buscadores para complementar las clases con informacin adicional.

* Conocer los mtodos mas efectivos para busqueda de informacin.Justificacin:

A la educacin se le ha designado socialmente la funcin de transmitir y generar los conocimientos. Esta accin coadyuva, a travs de la investigacin, al avance de la ciencia y el desarrollo tecnolgico. Actualmente, la educacin ha estado empleando las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin para apoyar la labor docente, acceder a un nmero mayor de personas, adems de acortar las distancias geogrficas.

Antes de iniciar, es necesario sealar que en el hecho educativo, lo ms importante es la estrategia didctica encaminada a potenciar el aprendizaje de los alumnos y no la tecnologa en s, siendo sta un canal que permita alcanzar los objetivos trazados.

Descripcin: Este diplomado est diseado para los docentes frente a grupo de los diferentes niveles educativos, maestros que adems de vocacin son profesionales interesados en adquirir y desarrollar habilidades estratgicas de interaccin personal que impliquen una superacin profesional integral.

Metodologa: La metodologa utilizada en este diplomado hace especial hincapi en el entrenamiento y la aplicacin real de aquellas habilidades que se consideran estratgicas para el dominio de las habilidades y competencias docentes.

La metodologa que se propone para este diplomado se compone bsicamente de exposiciones dinmicas y actividades prcticas en el aula.

La orientacin de los diferentes mdulos ofrece a los participantes un espacio para la discusin y el aprendizaje significativo a partir de sus propias experiencias.

El propsito final es que el docente sea capaz de aplicar los distintos contenidos temticos a los diferentes contextos de su realidad profesional educativa con diferentes pautas de actualizacin.

Evaluacin: Diagnstica, Continua y final, realizada por el conductor del diplomado.

Coevaluacin: De sus compaeros del diplomado, partir de las exposiciones ante el grupo y en las prcticas que el docente realice en el espacio ulico con sus alumnos.

NDICE

TEMAS

PGINA

INTRODUCCIN. 8

QU ES INTERNET? 9 HISTORIA DE LA RED INTERNET.9

SERVICIOS DE INTERNET.10 REDES DE COMPUTADORAS.12 PROTOCOLO TCP/IP.13 DIRECCIONES IP Y NOMBRES DE DOMINIO. 14 CONEXIN A INTERNET.17 PROVEEDORES INTERNET. 20 NAVEGADORES WEB.20 INTERNET EXPLORER.22 LOS BUSCADORES.47 PORTALES.62INTRODUCCIN. Este modulo tiene por objetivo dar los conocimientos bsicos para poder acceder a la Red Internet, ya sea desde nuestras casas, o desde la escuela. Tambin se pretende ensear qu tipo de recursos podemos encontrar en Internet que posteriormente puedan aplicarse de alguna manera en la escuela, ya sea directamente, dando acceso a los alumnos a dichos recursos, o bien indirectamente, incorporando dichos recursos al material de clase.

Para acceder a Internet es casi imprescindible tener un conocimiento mnimo de como manejar una computadora.

Este modulo de Internet, est pensado para maestros sin conocimientos previos de Informtica ni de Ingls. Sin embargo, aquellos que dispongan de estos conocimientos podrn sacar ms partido a la Red Internet. Para aquellos que no hayan manejado nunca una computadora, o que no hayan estudiado Ingls, se han aadido al final de este modulo tres diccionarios sobre los temas: Ingls, Informtica e Internet. ste ltimo se hace necesario debido a la gran cantidad de trminos que se han inventado relacionados con Internet. Muchos de estos trminos estn en Ingls y son acrnimos.

Un curso completo de Internet debera tratar temas de gran actualidad en la Red como son la Videoconferencia o el Desarrollo de Pginas Web. Sin embargo, estos temas se han propuesto para una segunda parte del diplomado. En sta primera parte, se van a dar ms bien conceptos bsicos para introducirse en el mundo Internet, y en la futura segunda parte se vern aplicaciones ms complejas de la Red.

El curso de Internet para Profesores se plantea los dos objetivos siguientes:

Mostrar qu es Internet y sus posibilidades en la Educacin. Ensear a manejar las principales herramientas de Internet y cmo conectarse a la Red.

El primero de estos puntos no va a resultar difcil, puesto que la mejor manera de comprender qu es Internet es manejndola. Y el segundo objetivo es ms difcil de llevar a cabo. Sin embargo no es necesario adquirir todos los conocimientos que se van a impartir sobre este tema, puesto que los alumnos, no los van a necesitar hasta el momento en que se conecten a Internet. Cuando llegue ese momento, van a disponer de la informacin necesaria para lograr conectarse correctamente, puesto que aparte de la informacin que de nuestro Proveedor de Internet o nuestro Administrador de Red, tenemos estos apuntes en los que se dan muchos detalles sobre el problema de la conexin.QU ES INTERNET? Algunos definen Internet como "La Red de Redes", y otros como "Las Autopistas de la Informacin".

Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque est hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Adems, sta es "La Red de Redes" porque es la ms grande. Prcticamente todos los pases del mundo tienen acceso a Internet. Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increbles de informacin. Por este motivo se le llama tambin La Autopista de la Informacin. Hay millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver informacin que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesin.

Una de las ventajas de Internet es que posibilita la conexin con todo tipo de ordenadores, desde los personales, hasta los grandes servidores. Incluso podemos ver conectados a la Red cmaras de vdeo, robots, y mquinas de refrescos.

HISTORIA DE LA RED INTERNET. Internet naci en EE.UU. hace unos 30 aos. Un proyecto militar llamado ARPANET pretenda poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gast mucho dinero y recursos en construir la red de ordenadores ms grande en aquella poca.

Al cabo del tiempo, a esta red se fueron aadiendo otras empresas. As se logr que creciera por todo el territorio de EE.UU. Har unos 10 aos se conectaron las instituciones pblicas como las Universidades y tambin algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empez a extender Internet por los dems pases del Mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.

Internet crece a un ritmo vertiginoso. Constantemente se mejoran los canales de comunicacin con el fin de aumentar la rapidez de envo y recepcin de datos. Cada da que pasa se publican en la Red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se estn inventando nuevos trminos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.

Se calcula (segn datos de septiembre del 2008) que en todo el mundo unas 800 millones de personas tienen acceso a Internet, de estos 295 millones hablan el ingls, del resto los principales idiomas son el chino, con 110 millones de usuarios, el espaol, con 72 millones de cibernautas y le sigue, en cuarto lugar, el japons, que cuenta con 67 millones de personas con conexin.

SERVICIOS DE INTERNET. Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de sacarle provecho a la Red independiente de las dems. Una persona podra especializarse en el manejo de slo uno de estos servicios sin necesidad de saber nada de los otros. Sin embargo, es conveniente conocer todo lo que puede ofrecer Internet, para poder trabajar con lo que ms nos interese.

Hoy en da, los servicios ms usados en Internet son: Correo Electrnico, World Wide Web, Motores de Bsqueda, FTP, Grupos de Noticias, IRC y Servicios de Telefona.

El Correo Electrnico nos permite enviar mensajes escritos con el ordenador a otras personas que tengan acceso a la Red. Las cartas quedan acumuladas en Internet hasta el momento en que se piden. Es entonces cuando son enviadas al ordenador del destinatario para que pueda leerlas. El correo electrnico es casi instantneo, a diferencia del correo normal, y adems muy barato. Podemos cartearnos con cualquier persona del Mundo que disponga de conexin a Internet.

La World Wide Web, o WWW como se suele abreviar, se invent a finales de los 80 en el CERN, el Laboratorio de Fsica de Partculas ms importante del Mundo. Se trata de un sistema de distribucin de informacin tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman Pginas Web, que no son ms que pginas de texto con grficos o fotos. Aquellos que se conecten a Internet pueden pedir acceder a dichas pginas y acto seguido stas aparecen en la pantalla de su ordenador. Este sistema de visualizacin de la informacin revolucion el desarrollo de Internet. A partir de la invencin de la WWW, muchas personas empezaron a conectarse a la Red desde sus domicilios, como mero entretenimiento. Internet recibi un gran impulso, hasta el punto de que hoy en da casi siempre que se hablamos de Internet, nos referimos a la WWW.

Los Motores de Bsqueda son programas que indexan archivos almacenados en los servidores web, un ejemplo son los buscadores de internet (algunos buscan slo en la Web pero otros buscan adems en News, Gopher, FTP, etc.) cuando les pedimos informacin sobre algn tema. Las bsquedas se hacen con palabras clave o con rboles jerrquicos por temas; el resultado de la bsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. Se pueden clasificar en dos: ndices temticos: Son sistemas de bsqueda por temas o categoras jerarquizados (aunque tambin suelen incluir sistemas de bsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada pgina web a una categora o tema determinado. Motores de bsqueda: Son sistemas de bsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automticamente pginas web mediante "robots" de bsqueda por la red. Como operan en forma automtica, los motores de bsqueda contienen generalmente ms informacin que los directorios. Sin embargo, estos ltimos tambin han de construirse a partir de bsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de pginas (lo cual puede ser muy limitativo). Los buenos directorios combinan ambos sistemas.

El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos por Internet. Ya no es necesario guardar la informacin en disquetes para usarla en otro ordenador. Con este servicio, muchas empresas informticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni envos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para por ejemplo dar a conocer sus creaciones informticas a nivel mundial.

Los Grupos de Noticias son el servicio ms apropiado para entablar debate sobre temas tcnicos. Se basa en el servicio de Correo Electrnico. Los mensajes que enviamos a los Grupos de Noticias se hacen pblicos y cualquier persona puede enviarnos una contestacin. Este servicio es de gran utilidad para resolver dudas difciles, cuya respuesta slo la sepan unas pocas personas en el mundo.

El servicio IRC (Internet Relay Chat) nos permite entablar una conversacin en tiempo real con una o varias personas por medio de texto. Todo lo que escribimos en el teclado aparece en las pantallas de los que participan de la charla. Tambin permite el envo de imgenes u otro tipo de ficheros mientras se dialoga.

Los Servicios de Telefona son las ltimas aplicaciones que han aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexin con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no slo voz, sino tambin imagen. A esto se le llama Videoconferencia.

Internet dispone de otros servicios menos usados, por haberse quedado anticuados, o bien por tener slo aplicaciones muy tcnicas. Algunos de estos son: Archie, Gopher, X.500, WAIS y Telnet.

El servicio Archie es un complemento del FTP. Sirve para buscar ficheros concretos por la Red, para ms tarde cogerlos por FTP.

Gopher es el antecesor de la WWW. Es un sistema de obtencin de informacin que usa la tcnica de la navegacin, como la WWW, pero carece de los elementos multimedia, esto es imgenes y sonido principalmente, que da tanto impulso a la WWW. Este servicio an esta disponible en Internet, sin embargo no hay mucha gente que lo use.

X.500 y WAIS son servicios de bsqueda de personas y datos sobre esas personas. Este servicio se usa en Instituciones pblicas como Universidades para la localizacin de Investigadores y para averiguar en que proyectos estn trabajando.

Con Telnet podemos tomar el control de un ordenador conectado a la Red, de manera remota, o sea, a distancia. Es de gran utilidad para trabajar con grandes ordenadores en empresas o instituciones, en las que muchos usuarios acceden al mismo tiempo a un ordenador central de gran potencia.

Actualmente Internet cuenta con servicios como: Conferencias interactivas, Conexin a ordenadores remotos, Foros de discusin, Acceso a bases de datos, Catlogos de biblioteca.REDES DE COMPUTADORAS. La forma que ms se usaba para compartir informacin entre ordenadores hace unos aos era grabar los ficheros a disquetes. Estos se podan leer ms tarde desde otro ordenador. De esta manera, un documento que una persona creaba en su ordenador poda ser sacado por impresora o corregido desde otro.

Se dio un paso adelante cuando aparecieron las primeras redes de ordenadores. Muchos ordenadores podan transferir informacin entre ellos. Esto agilizaba considerablemente el trabajo en las oficinas o en los centros de investigacin.

Hoy en da, todas las grandes empresas tienen los ordenadores conectados por Red. De esta forma una sucursal bancaria puede acceder a los datos de la sucursal mas lejana, por ejemplo. Los cajeros automticos consultan la informacin de una cuenta bancaria a travs de una Red de ordenadores que une todos los cajeros del pas.

Hay tres tipos de redes:

Redes Locales (LAN: Local Area Network): Son redes que unen ordenadores cercanos, en la misma habitacin o edificio. Se caracterizan por su gran rapidez en la transferencia de datos y son relativamente sencillas de instalar.

Redes de rea Metropoltana (MAN: Metropolitan Area Network): Son redes conformadas por muchas redes LAN en cierta ciudad o rea metropolitana.

Redes de rea Amplia (WAN: Wide Area Network): Son cables de comunicaciones que unen redes locales y metroplitanas separadas por grandes distancias. Son ms lentas que las Redes Locales, y slo se pueden instalar por empresas especializadas en Telecomunicaciones.

Para que un ordenador se conecte a una Red Local se necesita que disponga de una "Tarjeta de Red". Sirve para enviar y recibir la informacin entre el ordenador y la Red. La tarjeta es un circuito electrnico del tamao de un libro pequeo que va introducido en la caja del ordenador. Un cable de Red se ha de conectar a esta tarjeta para unir fsicamente Red y ordenador.

PROTOCOLO TCP/IP.

TCP/IP son las siglas de "Transfer Control Protocol / Internet Protocol". ste es el lenguaje establecido para la Red Internet. Antes de su creacin, este protocolo tuvo mucho xito en el campo de los grandes ordenadores (mquinas UNIX). El protocolo TCP/IP presenta varias ventajas con respecto a otros protocolos de red, siendo quiz sta, la razn de que se haya establecido como standard en la red Internet. Estas ventajas se explican a continuacin.

La principal caracterstica del TCP/IP es que establece la comunicacin por medio de paquetes de informacin. Cuando un ordenador quiere mandar a otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeos (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de informacin contiene la direccin en la Red donde ha de llegar, y tambin la direccin de remite, por si hay que recibir respuesta. Los paquetes viajan por la Red de forma independiente. Entre dos puntos de la Red suele haber muchos caminos posibles. Cada paquete escoge uno dependiendo de factores como saturacin de las rutas o posibles atascos. De este modo, encontramos normalmente situaciones como que parte de un fichero que se enva desde Mexico hasta Espaa pase por cable hasta E.U.A. y por otro cable submarino hasta el Norte de Europa y de all hasta Espaa, y otra parte venga por satlite directamente a Madrid.

Esta importante caracterstica permite que Internet sea la red ms estable del Mundo. Al ser una red tan grande y compleja existen cientos de vas alternativas para un destino concreto. As, aunque fallen algunos ordenadores intermediarios o no funcionen correctamente algunos canales de informacin, siempre existe comunicacin entre dos puntos de la Red.

Otra notable y muy positiva consecuencia del uso del TCP/IP es que admite la posibilidad de que algn paquete de informacin se pierda por el camino. Puede ocurrir que un ordenador intermediario se apague o se sature justo cuando un trozo de un fichero que estemos enviando o recibiendo pase por dicho ordenador. En algunos servicios de Internet, como el FTP, esto no es un problema, puesto que automticamente se vuelve a pedir el envo del paquete perdido, para que el fichero solicitado llegue a su destino ntegramente. Sin embargo, en otros servicios como es la Navegacin por la World Wide Web, la prdida de uno de estos paquetes implica que en nuestras pantallas no aparezca una imagen o un texto en el lugar donde debera estar. De todos modos, siempre existe la posibilidad de volver a solicitar dicha informacin. Este punto, ms que una ventaja, podra parecer un inconveniente. Sin embargo, no es as, puesto que es mejor que se pierda un pequeo porcentaje de la informacin a transferir, a que se pierda toda por un corte de la red. Como el TCP/IP funciona en base a paquetes, siempre queda abierta la posibilidad de volver a solicitar el paquete perdido, y completar la informacin sin necesidad de volver a transferir todo el conjunto de datos.

DIRECCIONES IP Y NOMBRES DE DOMINIO.

Cada ordenador que se conecta a Internet se identifica por medio de una direccin IP. sta se compone de 4 nmeros comprendidos entre el 0 y el 255 ambos inclusive y separados por puntos. As, por ejemplo un direccin IP podra ser: 155.210.13.45.

No est permitido que coexistan en la Red dos ordenadores distintos con la misma direccin, puesto que de ser as, la informacin solicitada por uno de los ordenadores no sabra a cual de ellos dirigirse.

Cada nmero de la direccin IP indica una sub-red de Internet. Hay 4 nmeros en la direccin, lo que quiere decir que hay 4 niveles de profundidad en la distribucin jerrquica de la Red Internet. En el ejemplo anterior, el primer nmero, 155, indica la sub-red del primer nivel donde se encuentra nuestro ordenador. Dentro de esta sub-red puede haber hasta 256 "sub-subredes". En este caso, nuestro ordenador estara en la "sub-sub-red" 210. As sucesivamente hasta el tercer nivel. El cuarto nivel no representa una sub-red, sino que indica un ordenador concreto.

Resumiendo, los tres primeros nmeros indican la red a la que pertenece nuestro ordenador, y el ltimo sirve para diferenciar nuestro ordenador de los otros que "cuelguen" de la misma red.

Esta distribucin jerrquica de la Red Internet, permite enviar y recibir rpidamente paquetes de informacin entre dos ordenadores conectados en cualquier parte del Mundo a Internet, y desde cualquier sub-red a la que pertenezcan.

Un usuario de Internet, no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP. Las manejan los ordenadores en sus comunicaciones por medio del Protocolo TCP/IP de manera invisible para el usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna manera los ordenadores de Internet, para poder elegir a cual pedir informacin. Esto se logra por medio de los Nombres de Dominio.

Los nombres de dominio, son la traduccin para las personas de las direcciones IP, las cuales son tiles slo para los ordenadores. As por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio. Como se puede ver, los nombres de domino son palabras separadas por puntos, en vez de nmeros en el caso de las direcciones IP. Estas palabras pueden darnos idea del ordenador al que nos estamos refiriendo. Cuando sepamos un poco ms sobre nombres de dominio, con slo ver yahoo.com podremos concluir que: "Una empresa de E.U.A. que da cierta informacin por Internet es Yahoo".

No todos los ordenadores conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Slo suelen tenerlo, los ordenadores que reciben numerosas solicitudes de informacin, o sea, los ordenadores servidor. Por contra, los ordenadores cliente, los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningn usuario de la Red va a pedirles informacin.

El nmero de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos, tres, cuatro, etc. Normalmente son slo dos. La ltima palabra del nombre de dominio representa en E.U.A. que tipo de organizacin posee el ordenador al que nos referimos:

com Empresas (Companies).

edu Instituciones de carcter Educativo, mayormente Universidades.

org Organizaciones no Gubernamentales.

gov Entidades del Gobierno.

mil Instalaciones Militares.

En el resto de los pases, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra nomenclatura. La ltima palabra indica el pas:

AlemaniaDE

ArgentinaAR

AustraliaAU

AustriaAT

BelgicaBE

BrasilBA

BulgariaBG

CanadaCA

DinamarcaDK

EspaaES

Estados UnidosUS

FinlandiaFI

FranciaFR

GreciaGR

HolandaNL

ItaliaIT

JapnJP

LuxemburgoLU

MxicoMX

MnacoMC

NoruegaNO

PoloniaPL

PortugalPT

Reino UnidoUK

RumanaRO

RusiaRU

SudafricaZA

SueciaSE

SuizaCH

TailandiaTH

UruguayUY

YugoslaviaYU

Por lo tanto, con slo ver la ltima palabra del nombre de dominio, podemos averiguar donde est localizado el ordenador al que nos referimos.

Por medio de lo que se llaman, "Servidores de Nombres de Dominio (DNS)", Internet es capaz de averiguar la direccin IP de un ordenador a partir de su nombre de dominio.

CONEXIN A INTERNETPara conectar una red o computadora a Internet, primero se tiene que elegir un tipo de servicio de Internet (cable, DSL, o marcado entre otros) y luego decidir cmo quiere conectar ese enlace de Internet a su red o computadora. Primero vamos a echar un listado a las conexiones de red.

Una conexin a Internet compartida (ICS)

Puede conectar una conexin de Internet a su red utilizando hardware o software. Una eleccin sencilla es Internet Connection Sharing (ICS), que est incluida en Windows XP, Windows 98 Second Edition, Windows Millennium Edition y Windows 2000. Con ICS, puede convertir en servidor (equipo de alojamiento) uno de sus equipos -normalmente el ms nuevo y el de mayor potencial- para el resto de los equipos de la red. La ICS transmite informacin entre la conexin a Internet y otros equipos de la red.

La ICS hace en su red lo mismo que la pieza de hardware llamada router. Para poder utilizar ICS, tiene que activarlo en un equipo que est funcionando todo el tiempo. Por el bien de la factura de la luz, quiz decida utilizar un router.

Si decide utilizar una ICS durante un periodo de tiempo, lea la documentacin, siga los pasos con cuidado y concdase tiempo para realizar la tarea. La configuracin de una ICS no es algo que se puede dar por terminado en 30 minutos sueltos; calcule de 15 a 30 minutos para cada equipo y conexin a Internet en la red. A lo mejor no necesita todo ese tiempo, pero es buena idea evitar los descuidos fruto de las prisas.

Cmo configurar la conexin a Internet compartida (ICS) con Windows XP.

El asistente de configuracin de red le ayuda a conocer parte del trabajo entre bastidores a la hora de compartir una conexin a Internet en la red y documentos de ayuda de Windows sobre algunos de los escenarios ms comunes que puede encontrar a medida que se asegura de que la conexin funciona en su equipo. Poner en marcha el asistente para la configuracin de redes es la forma ms sencilla y rpida para iniciar una ICS.

Algo que debera recordar es que no debera configurar ningn otro hardware de la red (servidores o salidas de ningn tipo) con direcciones IP estticas. Debera configurar todo el hardware para poder utilizar direcciones de IP automticas. Si instal ese tipo de hardware, eche un vistazo a la configuracin; si lo instal otra persona hable con ella antes de proceder a configurar la ICS.

Router de banda ancha

Los Routers tienen varias ventajas sobre una conexin a Internet compartida a travs de software y los buenos se pueden comprar a un precio razonables. Con un router de banda ancha, puede compartir una conexin de Internet con diferentes tipos de redes (como conexiones Wi-Fi, HomePNA y Ethernet) de manera simultnea a travs de una pieza del equipo. Muchos routers tienen servidores de seguridad incluidos para disponer de proteccin extra para el sistema. Muchos routers mantienen un registro de la actividad en Internet que hay en la red; esto es de gran ayuda para solucionar los problemas ms adelante, gestionar la seguridad y hacer un seguimiento de qu usuarios estn haciendo qu. Los routers tambin pueden ofrecer un mayor grado de seguridad para su red ocultando la identidad de los equipos para los que trabajan de manera que los piratas tiene ms problemas para atacar su equipo cuando est conectado a la red.

Por lo general cuanto ms caro sea el router, ms caractersticas ofrece. Ahora los routers del Mercado pueden controlar determinados tipos de conexiones (o trfico) entre su red y Internet. Por ejemplo, puede configurar algunos routers para que la informacin personal del tipo de direcciones y nmeros de telfono no salgan de ninguno de los equipos de la red, "desactivar " sitios Web determinados y evitar que cierto tipo de informacin entre en contacto con su red. Un router de alta calidad por lo general le ofrecer un control mayor sobre qu es lo que est pasando en la red.

Tipos determinados de conexin a Internet

Todos los tipos de conexin a Internet tienes sus pros y sus contras. La conexin de cualquiera de ella a una red presenta una circunstancia muy particular y determinada.

Marcado

Con una conexin de marcado, utiliza un MODEM que se conecta a travs de una lnea telefnica y que no es una lnea DSL. Si tiene una conexin de marcado e instala una red domstica, no hay ninguna razn por la que no pueda compartir la conexin a Internet. Ser ms lenta que otros tipos de conexin a Internet, pero si ya est utilizando el marcado y prefiere mantenerse en esa lnea de gasto, probablemente este sea un buen canje.

Con ICS se pueden administrar conexiones de marcado as como conexiones de banda ancha. Como ICS est actualmente disponible en Windows XP, Windows Millennium Edition, Windows 2000 y Windows 98 Second Edition sin cargo extra, se trata de una eleccin natural para compartir la conexin de marcado. Son muy pocas las combinaciones de routers y mdems externos que le van a permitir utilizar una solucin de hardware para compartir una conexin de marcado.

Cable modem

Tiene muchas opciones para compartir una conexin de banda ancha a Internet desde un MODEM de cable. Por lo general su proveedor de servicios le enviara un MODEM externo con el que puede ejecutar una conexin Ethernet desde su servidor hasta el MODEM. Algunos equipos tienen mdems de cable incluidos pero suelen ser la excepcin, incluso entre los equipos ms nuevos. Aunque el alquiler de un MODEM se puede ver como un gasto extra cuando podra comprar solo uno, hay mucha gente que opta por alquilar de manera que pueden devolver sin problemas cualquier pieza defectuosa y conseguir un repuesto gratuito adems de contar con soporte tcnico por parte de su proveedor de servicios de Internet (ISP).

Si utiliza una ICS para compartir una conexin por cable, va a necesitar dos tarjetas de red en el equipo principal: una para el MODEM de cable y otra para la red. Tambin puede instalar un router de banda ancha entre el servidor y el MODEM del cable. Son dos soluciones prcticas y muy utilizadas.

DSL

La utilizacin de una lnea digital de abonado (DSL) para conectarse a Internet es parecida a una conexin por cable, salvo por el hecho de que obtiene la seal a travs de una lnea de telfono en lugar de un cable coaxial (como el cable de televisin). Si utiliza una conexin DSL, las conversaciones de voz viajan a travs de las lneas de telfono sin interferencia, de manera que, puede hablar por telfono o navegar por Internet al mismo tiempo y utilizando la misma lnea sin problemas.

Algunos mdems de DSL no funcionan con routers de banda ancha-si su MODEM DSL solo se conecta a travs de conexiones (USB), a lo mejor no puede utilizar un router, pero debera echar un vistazo a la documentacin para estar seguro. El MODEM tiene una conexin Ethernet? Muchos de los mdems de DSL ofrecen ambos. Una conexin de Ethernet tiene el aspecto de una clavija de telfono y la mayora de las conexiones estn marcadas con el nombre del tipo de conexin. Puede que algunos de los routers de banda ancha no funcionen correctamente con algunas de las ISP, as que debera echar un vistazo a la documentacin que le entrega el proveedor.

Si utiliza una conexin ICS con un MODEM DSL, necesitar dos adaptadores de red en el ordenador principal; uno para el MODEM DSL y otro para su red.PROVEEDORES INTERNET

Un proveedor de servicios de Internet (o ISP por la sigla en idioma ingls de Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan, y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente. Tambin ofrecen servicios relacionados, como alojamiento web o registro de dominios entre otros.En Mxico el acceso a Internet por banda ancha predominantemente es a travs de ADSL y Cable.

ADSL: las compaas que ofrecen esta modalidad son: Telmex, ATT, Terra Y Maxcom. Telmex lo ofrece con su servicio Prodigy Infinitum, ATT y Terra usan la red de Telmex para dar su servicio. Las velocidades de conexin van desde 512 Kbps hasta 4 Mbps y los precios van desde los 27 Dolares Hasta los 109 Dolares.

Cable: Cablevisin, cuyo servicio se llama Cableaccess, Cablemas, con Cablered y Cablevisin Monterrey con Intercable.

Adems de esas dos compaas que ofrecen internet por cable, se encuetra Megacable (en la zona noroeste del pais) que brinda tambin internet de banda ancha, llamada Megared.

Inalmbrico fijo: lo ofrece Cablevisin y Telmex.

A travs de celular: Movistar ofrece el servicio mediante GPRS y EDGE, y Telcel y Iusacell adems sobre 3G.

NAVEGADORES WEB.

El servicio ms utilizado de Internet es la Web, seguido de cerca por el correo electrnico. Cuando hablamos de entrar en Internet o navegar por Internet nos estamos refiriendo en realidad a la Web. Para poder acceder a la Web necesitas un programa llamado navegador.La informacin en la Web est disponible mediante pginas Web, estas pginas estn escritas internamente en lenguaje HTML, para transformar eselenguaje en pginas Web visibles hace falta un programa, a estos programasse les llama navegadores o browsers ( en ingls). Son programas complejos que realizan muchas funciones pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El navegador ms utilizado es Internet Explorer (IE).

Un navegador sirve para acceder a Internet, pero tambin puedes utilizar IE sin conexin a Internet para ver pginas Web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. Los navegadores van incorporando las nuevas tecnologas que se generan en torno a Internet, cada poco tiempo aparecen versiones nuevas, es conveniente tener actualizado nuestro navegador.

Slo tienes que visitar la Web de tu navegador y descargarte gratis la ltima versin. Si tienes una versin vieja puede que al visitar ciertos sitios no los puedas ver correctamente. Por ejemplo, ciertas animaciones pueden no funcionar correctamente, o un men puede que no se abra.

El primer navegador que se difundi por la red fue el Mosaic, en 1993. Despus se transform en Netscape, que domin el mercado hasta la llegada de Microsoft con su Internet Explorer (IE) en 1996.Se inici la llamada "guerra de los navegadores" en la que se interpusieron demandas contra Microsoft por intentar abusar de su posicin dominante en el mercado de los sistemas operativos, con Windows, para introducir su IE.

Esta guerra en los tribunales fue larga y disputada. Pero la guerra comercial ha sido ganada claramente por Microsoft que en el ao 2005 ya tiene ms del 90% del mercado de los navegadores.

En 2005 ha surgido con fuerza un nuevo competidor para IE, se trata de Firefox, el navegador de la organizacin Mozilla. Esta organizacin pertenece al mundo del cdigo abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.Firefox es un navegador moderno con unas caractersticas muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), tambin tiene la posibilidad de abrir nuevas pginas Web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores ms utilizados, como Google, Yahoo, etc. Tambin se puede integrar la barra de Google.Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera.

Vamos a ver cmo se maneja el IE, el navegador ms utilizado, aunque los conceptos bsicos son los mismos para los dems navegadores, espero que descubras alguna cosa que te haga ms fcil navegar por la red de redes.

INTERNET EXPLORER.Como ya sabrs Internet Explorer (IE) es el navegador de Microsoft y viene junto con los sistemas operativos de Microsoft, Windows98, Windows2000 y Windows XP. Por lo tanto si tienes uno de estos sistemas no habrs necesitado instalar IE porque se instala junto con el sistema operativo.

En este curso hemos utilizado la versin 6.0 de IE.

ELEMENTOS DE LA PANTALLA INICIALAl arrancar IE aparece una pantalla como esta, para que conozcas los nombres de los diferentes elementos los hemos puesto en color rojo y los vamos a ir describiendo en orden.

As podrs saber, en el resto del curso, a qu nos referimos cuando hablemos de la "Barra de mens" o de la "Barra de direcciones".

Probablemente ests leyendo esta pgina con IE, por lo que podrs ir probando lo que te vamos a explicar a lo largo de esta unidad.

Seguramente tambin conoces el manejo ms elemental de un navegador, arrancarlo, avanzar, retroceder, volver atrs,.

La barra de ttulo.

Est en la primera lnea de la pantalla, con fondo azul y en ella aparece el ttulo de la pgina Web seguida por el literal "Microsoft Internet Explorer". No confundir este ttulo con la direccin de la pgina Web (URL). El ttulo de la pgina Web suele ser una descripcin del contenido de la pgina, como en la imagen que vemos.

La barra de mens.

Desde los mens de esta barra se pueden ejecutar todos los comandos de IE.

Al hacer clic sobre un men se despliegan las opciones correspondientes para que elijamos una.

Las opciones no disponibles en un determinado momento aparecen sin iluminar, en este caso Cortar, Copiar y Pegar. La opcin que est seleccionada aparece con el fondo en color gris, Seleccionar todo.

La barra de herramientas estndar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunos de los comandos ms habituales, como Avanzar, Retroceder, Actualizar, etc. En el siguiente punto veremos con ms detalle algunas de las ms utilizadas.

La barra de direcciones contiene la direccin URL de la pgina actual.

Podemos escribir una nueva direccin, basta colocar el cursor hacer clic y teclear la nueva direccin. Para ir a la pgina pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botn de la derecha Ir.Las direcciones a veces son largas y difciles de escribir pero hay dos formas de hacerlo ms fcil.

1. - En primer lugar tienes el botn con el tringulo que hay justo a la derecha de la direccin, al hacer clic aparece una lista desplegable con las ltimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla.

2.- En segundo lugar tienes la caracterstica de autocompletar que consiste en que al teclear las primeras letras de una direccin te presenta automticamente una lista con las direcciones que IE tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.

En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado IE al teclear las letras "cla". Observa que no ha sido necesario teclear "http://". Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo, "http://www.clavijero.info" y slo habremos necesitado teclear las letras "cla" para encontrar la direccin de clavijero.

Por supuesto, IE slo puede almacenar aquellas direcciones que ya hemos visitado previamente.

El rea de la pgina Web es la zona donde reside el contenido de la pgina Web. Ya sabes que, como la mayora de las ventanas de Windows, la ventana de IE se puede variar de tamao. Slo tienes que hacer clic en el botn "resize" de la esquina superior derecha y ajustar el tamao arrastrando desde los mrgenes de la ventana.

La mayora de las pginas Web estn diseadas para adaptar el contenido al tamao de la ventana, cuando la ventana es tan pequea que algunas imgenes ya no caben aparecen automticamente unas barras de desplazamiento horizontales que permiten mover la ventana a izquierda/derecha para ver el contenido. Las barras de desplazamiento verticales suelen estar siempre presentes.

La lnea de estado contiene informacin sobre el estado de la pgina. Por ejemplo te indicar si la pgina se est cargando, o si faltan algunas imgenes por cargarse, cuando la pgina est cargada aparece la palabra "Listo".

Tambin aparece una barra azul que se va rellenando proporcionalmente al avance en la carga de la pgina, as tenemos una idea de lo que va a tardar en completarse la carga.

En esta zona tambin pueden aparecer mensajes escritos por el autor de la pgina.

La barra de herramientas estndar.

Vamos a ver uno a uno los iconos de esta barra. Son los ms utilizados y conviene conocerlos bien.

Atrs

Permite ir a la pgina que acabamos de visitar. Volvemos hacia atrs.

Adelante

Despus de utilizar el icono Atrs, permite ir hacia adelante. Es decir volver a avanzar lo que antes se retrocedi.

Detener

Detiene la carga de la pgina. Para navegar por Internet hacemos clic en un hiperenlace que contiene la direccin (URL) de una pgina, y el navegador intenta acceder al servidor donde est la pgina para cargarla. El proceso de cargar una pgina puede durar desde un segundo a varios minutos.

Mientras se intenta cargar la pgina el cursor toma la forma de un reloj de arena. Si queremos detener el proceso de cargar de la pgina podemos hacer clic en este icono . Si ya se haba cargado parte de la pgina, se quedar en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y faltar cargar algunas imgenes, con lo cual veremos la pgina incompleta.

Actualizar

Vuelve a cargar la pgina actual. Podramos preguntarnos para qu sirve volver a cargar la misma pgina, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando.

1. Cuando visitamos una pgina el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo. Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la ltima versin de la pgina.

Si la pgina ha sido modificada despus de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto que estaremos viendo una versin antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador a tomar la pgina de Internet. As nos aseguramos de tener la ltima versin. Esto es til para pginas que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la ltima versin.Esta forma de actuar se puede configurar desde el men Herramientas, Opciones de Internet, como veremos ms adelante.2. A veces durante el proceso de carga de una pgina se produce un error, o la pgina no acaba nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botn Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo.

3. Si has pulsado el botn Detener por error, debes pulsar Actualizar par a cargar la pgina.

4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue cargar la pgina buscada y nos devuelv e un error parecido a "Pgina no encontrada". Si te quieres asegurar que realmente esta pgina no existe pulsa Actualizar, si el problema estaba en la red, puede que ahora te aparezca la pgina.Inicio

Se carga la pgina inicial.

Mediante el men Herramienta, Opciones de Internet se determina cul es la pgina inicial, como veremos ms adelante.

Bsqueda

Este icono abre una ventana con la utilidad de bsqueda de Microsoft.

Favoritos Lo vemos con detalle en el siguiente punto.

Historial

Este comando nos permite saber qu pginas hemos visitado en los ltimos das.

IE se va guardando en un archivo las direcciones de las pginas que vamos visitando.

Podemos configurar el nmero de das que queremos que guarde y tambin podemos borrar el historial desde el men Herramientas, Opciones de Internet... como veremos ms adelante.

Correo

Al hacer clic se abre una ventana como la que puedes ver en esta imagen.

Tiene las opciones de:

Leer el correo... Abre Outlook para leer el correo. Nuevo mensaje... Abre la pantalla de redactar un nuevo mensaje de Outlook.

Enviar vnculo... Permite enviar la direccin de la pgina actual mediante Outlook.

Enviar pgina... Permite enviar la pgina actual mediante Outlook.

Imprimir

Enva la pgina actual a la impresora. Hay que tener en cuenta que al imprimir una pgina Web el resultado puede no ser idntico a lo que se ve en pantalla.

No slo se imprime la parte de la pgina que cabe en una pantalla, sino toda la pgina, que puede ocupar varias pantallas.

Word

Permite abrir la pgina actual para modificarla con el programa Microsoft Word.

ConversarPermite acceder a los grupos de discusin. La primera vez se abrir una pantalla para que configures a qu grupos de discusin quieres acceder.

Referencia

Abre una ventana para buscar sinnimos, traducir palabras y buscar en diferentes sitios de Microsoft.

Favoritos o marcadores.

Para visitar una pgina Web puedes teclear su direccin en la barra de direcciones, llegar a ella travs de un hipervinculo o desde un buscador.

Cuando encontramos una pgina que nos interesa podemos apuntarnos en algn lugar su direccin, o el modo en que llegamos a ella. Aunque lo ms sencillo es agregarla a nuestros Favoritos. Es decir, guardarnos su direccin utilizando las facilidades que nos proporciona el propio navegador IE. Cuando queramos visitar esa pgina slo tendremos que buscarla en nuestros Favoritos y hacer clic.

Al principio slo tendremos unas pocas pginas en Favoritos por lo que de un vistazo las veremos todas. Pero poco a poco iremos aadiendo ms y ms pginas hasta que ya sea un poco ms difcil encontrar la que buscamos.

Afortunadamente podemos organizar nuestros favoritos en carpetas y subcarpetas, igual que hacemos en el disco duro. De esta forma nos resultar ms fcil la bsqueda dentro de Favoritos.

A continuacin vamos a ver con detalle cmo acceder a Favoritos, agregar y organizar Favoritos.

Formas de acceder a Favoritos.

Se puede acceder a Favoritos desde el men o desde el icono. La mayor diferencia entre las dos maneras de acceder es la forma de representacin.

Desde el men se presentan los favoritos como una lista desplegable, al colocar el cursor sobre una carpeta se vuelve a desplegar otra lista con su contenido. Para visitar un pgina hacer clic sobre ella. Para salir sin visitar ninguna pgina hacer clic fuera de la lista de favoritos.

Desde el icono se ven ocupando una franja a la izquierda de la pantalla de forma permanente hasta que los cerremos. Para ver el contenido de una carpeta hacer clic sobre ella. Para visitar un pgina hacer clic sobre ella. Para cerrar los Favoritos hacer clic en el icono cerrar ( X ) de la primera lnea.Los comandos Agregar... y Organizar... estn disponibles desde estas dos formas de acceder a los favoritos.

Gestionar Favoritos

Agregar a Favoritos.

Para aadir una direccin ms a la lista de favoritos, una vez estamos situados en la pgina Web que queremos aadir y hacemos clic en el botn agregar nos aparece un cuadro de dilogo como este.

Lo que escribamos en el campo Nombre ser lo que veremos al desplegar la lista de favoritos. Inicialmente aparece el ttulo de la pgina Web, pero podemos cambiarlo.Podemos agregar en la lista a primer nivel o agregarlo dentro de una carpeta, tambin podemos crear una carpeta nueva. Para agregarlo a una carpeta de las que se nos muestran basta hacer clic sobre ella para seleccionarla. Si queremos agregarlo a la carpeta de primer nivel seleccionar la carpeta Favoritos. Una vez seleccionada la carpeta hacer clic en Aceptar.

Nueva Carpeta. Para crear una carpeta nueva seleccionar en la carpeta dentr o de la cual queremos que se cree la nueva carpeta y hacer clic en el botn Nueva Carpeta, aparecer un cuadro de dilogo para que demos el nombre de la nueva carpeta. Hacer clic en Aceptar para agregar el enlace a esa nueva carpeta.Esta ventana tiene el modo simple, donde no aparece el cuadro para elegir carpeta y el modo completo donde s aparece. Para pasar de un modo a otro hacer clic en el botn Crear en.

Organizar los Favoritos.

Este comando nos permite organizar los favoritos en carpetas y subcarpetas.

Es decir podemos decidir cambiar de lugar los favoritos, borrar y crear carpetas. De esta forma puedes tener agrupados por temas y subtemas los favoritos. As luego te ser ms fcil encontrar lo que buscas.Si inviertes un poco tiempo en disear una buena organizacin luego ahorrars mucho tiempo. En funcin de cada caso particular convendr utilizar un tipo de organizacin ms o menos compleja. No conviene que las carpetas tengan ms elementos de los que se pueden ver en una pantalla. Procura que no haya carpetas con temas muy parecidos, porque luego tendrs que buscar en las dos carpetas. Al hacer clic en Organizar... aparecer una pantalla como esta.

En la parte izquierda tienes cuatro botones con los comandos disponibles, a la derecha tienes la lista de la estructura actual de los favoritos, con las carpetas y los enlaces favoritos. Para seleccionar una carpeta o favorito haz clic sobre l, para ver el contenido de una carpeta haz doble clic, para cerrar una carpeta abierta haz doble clic.

Al seleccionar un favorito aparece toda su informacin en la parte izquierda, puedes ver el nombre del favorito, la direccin (URL), el nmero de visitas y la fecha de la ltima visita. Tambin hay una casilla que indica si est disponible sin conexin. Vamos a ver los cuatro botones existentes para organizar tus favoritos.

Crear Carpeta. Para crear una carpeta nueva, primero selecciona la carpeta dentro de la cual quieres que se cree la nueva carpeta y a continuacin haz clic en el botn Crear carpeta, aparecer un cuadro de dilogo para que indiques el nombre de la nueva carpeta.Cambiar nombre. Puedes cambiar tanto el nombre de un favorito como el de una carpeta, basta seleccionar y hacer clic en este botn, entonces podrs escribir el nuevo nombre. Recuerda que el nombre del favorito que aparece la primera vez es el ttulo de la pgina Web, pero puedes cambiarlo sin ningn problema. Por ejemplo, puedes hacerlo ms corto. Ese cambio no afectar al ttulo de la pgina Web.Mover a carpeta... Sirve para mover carpetas completas o favoritas a otro lugar. Seleccionar la carpeta o el favorito y al hacer clic en este botn se abrir una ventana con la estructura actual de los favoritos para que selecciones la carpeta o posicin donde deseas dejar lo que tienes seleccionado.Eliminar. Selecciona la carpeta o favorito que quieres borrar y haz clic en el botn Eliminar.MENUS

MEN ARCHIVO.En el men Archivo tenemos los siguientes comandos:

Nuevo.

Abre una nueva ventana del navegador en la que se cargar la pgina de inicio.

Abrir.

Abre una nueva pgina en la ventana actual. Es equivalente a utilizar la barra de direcciones para dar una nueva direccin. Pero adems se utiliza para ver pginas Web que tengas guardadas en tu disco duro. Para ello haz clic en el botn Examinar y se abrir un cuadro de dilogo para que indiques donde se encuentra la pgina.Editar con Microsoft Office Word.

Abre el Word para que lo puedas utilizar como editor de pginas Web.

Guardar como.

Puedes guardar la pgina Web actual en tu ordenador. Debers indicar en qu carpeta quieres guardarla. Posiblemente crear subcarpetas para guardar los grficos que contenga la pgina Web. Luego puedes verla con el comando Abrir.

Configurar pgina.

Te permite dar los parmetros para imprimir la pgina. Por ejemplo, el tamao del papel, la orientacin, etc.Imprimir.

Imprime la pgina actual.

Vista preliminar.

Muestra cmo quedar la pgina en la impresora. Ten en cuenta que se imprimir toda la pgina, no slo lo que ves en la pantalla.Una pgina Web puede suponer muchas pginas de papel. Las imgenes de fondo no se imprimen, a menos que cambies la opcin en el men Herramientas, Opciones de Internet, Avanzadas, Imprimir colores e imgenes de fondo.

Enviar.

Tiene tres opciones para enviar la direccin de la pgina por correo, la pgina completa o crear un acceso directo en el escritorio.

Importar y Exportar.

En esta unidad tienes un avanzado que te explica con ms detalle esta opcin para importar/exportar favoritos y "cookies".

Propiedades.

Nos muestra las propiedades de la pgina actual, como el nombre, tamao, etc.

Trabajar sin conexin.

Permite usar el navegador sin estar conectado a Internet. Por ejemplo, para ver pginas Web guardadas en nuestro ordenador.

Cerrar.

Cierra el navegador.

Men Edicin.Podemos realizar las siguientes operaciones de edicin sobre la pgina Web Cortar, Copiar, Pegar y Seleccionar todo.

Podemos utilizar estas funciones como en un editor de texto. Las que tienen ms sentido son Copiar y Seleccionar todo, para copiar parte de la pgina Web en un editor de texto o en un editor de pginas Web. Las opciones de Cortar y Pegar normalmente estn deshabilitadas, ya que no disponemos de permisos de escritura sobre la pgina Web.Buscar en esta pgina.

Con esta opcin podemos buscar una palabra o frase dentro del texto de la pgina Web. Es til si quieres buscar, por ejemplo, un nombre concreto dentro de una pgina que contiene una lista de nombres.Aparecer un cuadro de dilogo como el que ves aqu par a introducir el texto a buscar. Tiene una casilla por si quieres que busque slo la palabra completa, exactamente como la has escrito, y otra casilla para que distinga entre maysculas y minsculas.Tambin puedes decir si quieres que busque hacia arriba o hacia abajo desde donde est situado el cursor.

MEN CONTEXTUAL.Tambin podemos realizar otras operaciones sobre la pgina Web a travs del men contextual que se abre al hacer clic con el botn derecho del ratn.

El men contextual ser diferente segn el lugar donde est situado el cursor. Segn cada caso tendr opciones diferentes. Por ejemplo, el men contextual de esta imagen se abre al colocar el cursor sobre un grfico que contiene un hiperenlace y hacer clic con el botn derecho del ratn.

El primer grupo de opciones del men contextual se refiere a cuando estamos sobre un hiperenlace.

Abrir vnculo, nos permite abrir la pgina en la misma ventana o en una nueva ventana. Si no queremos perder la pista de la pgina en la que estamos conviene abrir la pgina en una ventana nueva con Abrir vnculo en una ventana nueva. Tambin podemos guardar o imprimir la direccin del hiperenlace con los dos comandos siguientes.El segundo grupo de opciones tiene sentido cuando estamos sobre una imagen.

La opcin Guardar imagen como... es muy utilizada ya que te permite copiar en tu disco duro la mayora de las imgenes que veas en Internet. Slo tienes que colocarte encima de la imagen, pulsar el botn derecho, elegir esta opcin y aparecer un cuadro de dilogo para que elijas la carpeta donde guardar la imagen.

Con los otros dos comandos puedes establecer la imagen como tapiz o elemento del escritorio.Las otras opciones del men contextual te permiten Copiar, Copiar acceso directo, Agregar a favoritos.La opcin Propiedades nos proporciona diferente tipo de informacin dependiendo del objeto sobre el que se ha hecho clic. Por ejemplo, en el caso de una imagen, nos informa del nombre de la imagen y el tamao que ocupa.MEN VER.El men Ver nos permite personalizar nuestro navegador. Decidir qu cosas queremos que se vean y cuales no.

De esta forma podemos configurar el aspecto de nuestro navegador. Una vez cambiadas las opciones que nos interesen, quedarn grabadas y siempre que arranquemos el explorador se abrir con la nueva configuracin.

Cuando una barra tiene una marca a su izquierda quiere decir que est visible, por ejemplo, en esta imagen la barra de estado est visible.

Barra de herramientas.

Al hacer clic en la barra de herramientas se despliega la lista que puedes ver en esta imagen. Ahora estn marcadas como visibles la barra Estndar, la de direcciones y la de Google. Y como no visibles la barra de Vnculos.

Para hacer que deje de verse alguna de ellas basta hacer clic sobre ella. La opcin Personalizar permite decidir qu comandos concretos aparecen en la barra.

Si haces clic vers un cuadro de dilogo como este, en la parte izquierda estn los botones disponibles y en la parte derecha los botones que componen actualmente la barra de herramientas.Para aadir un botn a la barra basta seleccionarlo en la zona izquierda y hacer clic en el botn Agregar.Para eliminar un botn de la barra hay que seleccionarlo y hacer clic en el botn Quitar.Barra del explorador.

Si haces clic en esta opcin se abrir una ventana para que selecciones entre Bsqueda, Favoritos, Historial. Al seleccionar alguna de ellas se abrir el men correspondiente en la parte izquierda de la pantalla, como ya vimos para el caso de Favoritos.El siguiente bloque del men Ver contiene los comandos Ir a, Detener y Actualizar que ya hemos visto.El ltimo bloque tiene el comando Cdigo fuente que te permite ver el cdigo HTML de la pgina actual, un Depurador de secuencias de comandos y el comando Pantalla completa.

La opcin Pantalla completa puede resultarte muy til si tienes un monitor pequeo, como por ejemplo en el caso de los ordenadores porttiles, ya que hace que desaparezcan todas las barras y slo se muestre una barra superior que contiene lo ms imprescindible, con esto se consigue ganar ms espacio para el contenido de la pgina Web. La forma rpida de pasar a pantalla completa es pulsando la tecla F11, para retornar a la pantalla normal, volver a pulsar la tecla F11. Si ests utilizando IE puedes probarlo ahora mismo, quizs te guste.

MEN HERRAMIENTAS.

El men Herramientas contiene, fundamentalmente, el comando Opciones de Internet que vamos a ver en profundidad. Tambin tiene estos otros comandos.

Correo y noticias.

Abre el servidor de correo, normalmente el Outlook. Al hacer clic se despliega una lista con varias opciones para leer el correo o enviar la direccin o el contenido de la pgina actual.

Sincronizar.

Permite detectar si han cambiado las pginas que tenemos sin conexin, as podemos traerlas de nuevo de Internet para tenerlas actualizadas.

Windows Update.

Nos lleva a la pgina de Microsoft para actualizar nuestro sistema.

Messenger.

Arranca la pgina del servicio de mensajera instantnea de Microsoft.

Mostar vnculos relacionados.

Lanza el buscador para buscar otras pginas Web del mismo tema que la pgina actual.

Opciones de Internet.Aqu disponemos de las siguientes solapas: General, Contenido, Conexiones, Programas y Avanzadas. Vamos a ir vindolas una a una.

Pestaa General.

Tiene tres bloques. Pgina de inicio. Archivos temporales de Internet e Historial.

1. Pgina de inicio.

Cuando arrancamos el explorador se abrir con la pgina que le indiquemos aqu.

Hay cuatro formas de especificar la pgina de inicio.

- Teclendola directamente.

- Con el botn Usar actual, que hace que se copie la direccin de la pgina en la que estemos.

- Con el botn Predeterminada, que copia la direccin de Microsoft.

- Con el botn Usar Pgina en blanco, que muestra una pgina en blanco llamada about:blank2. Archivos temporales de Internet.

Como ya vimos, cada vez que visitamos una pgina, IE se la guarda en el disco de tu ordenador. Al intentar visitarla una segunda vez, primero mira a ver si la tiene almacenada. Si es as la toma del disco y sino va a buscarla a Internet.

As las pginas de cargan antes. Esto tiene la contrapartida de que las pginas puede que no estn actualizadas y adems estamos ocupando espacio en el disco duro.Con el botn Eliminar archivos hacemos que se borren del disco las pginas que hay grabadas actualmente.

Con el botn Configuracin podemos cambiar el tamao que ocupan en el disco y la forma de actuar de este sistema.3. Historial.

El historial es una lista de las direcciones de los sitios que hemos visitado ltimamente.IE la construye automticamente y nosotros la podemos consultar cuando queramos haciendo clic en el icono Historial de la barra de herramientas estndar. Desde este men podemos hacer dos cosas sobre el historial.La primera es definir los das que se guardarn en el historial. Y la segunda borrar el historial almacenado hasta la fecha haciendo clic en el botn Borrar Historial.

Pestaa Seguridad.

En esta pantalla podemos configurar el nivel de seguridad que deseamos en nuestras conexiones.

En la parte superior tienes cuatro opciones segn quieras configurar el acceso a Internet o a una intranet local, tambin puedes definir sitios de confianza y restringidos.

Puedes personalizar cada nivel haciendo clic en el botn Nivel personalizado.

As podrs, por ejemplo desactivar las "cookies" si no quieres que los sitios Web las utilicen. Aunque algunos sitios Web no dejan acceder a sus pginas si estn desactivadas.Las "cookies" son una pequea cantidad de informacin que se graba en tu disco duro para mantener los datos de la sesin. As, por ejemplo, un sitio Web puede saber si ya lo has visitado anteriormente.

Pestaa Contenido.

Aqu tenemos tres reas. Asesor de contenido. Certificados e Informacin personal.

1. Asesor de contenido.

Podemos hacer clic en el botn Habilitar... y aparecer una pantalla en la que podemos definir distintos niveles de restriccin en el acceso a pginas Web para temas de sexo y violencia.Por ejemplo, para violencia podemos definir que se puedan ver las pginas que se ajusten a alguno de estos cuatro niveles de violencia. Lucha, muerte, muerte con sangre y horror, violencia perversa sin provocacin.Lo que desconocemos es el modo en que IE es capaz de distinguir en qu nivel est una pgina dada.2. Certificados.

Los certificados digitales son emitidos por entidades autorizadas a peticin de usuarios y empresas para aumentar el nivel de seguridad en las transacciones por Internet. En esta pantalla puedes definir tus certificados y compaas en las que confas.Por ejemplo, a veces habrs observado que al descargar algn programa aparece una pantalla pidindote tu confianza para esa compaa, si ya la tienes especificada aqu, no te aparecer esa pantalla de autorizacin.3. Informacin personal.

Con el botn Autocompletar puedes definir si quieres que se rellenen automticamente direcciones Web, formularios y contraseas. Tambin tienes la opcin de borrar la informacin que hay almacenada hasta el momento, y que se usa para rellenar estos datos. Si compartes el ordenador con otras personas ten en cuenta que mediante esta opcin activada pueden ver la informacin que introduces en los formularios.Con el botn Mi perfil puedes rellenar todo tipo de informacin personal y laboral, como nombre, domicilio, datos familiares, etc. Esta informacin se utilizar para rellenar formularios o cuando la soliciten determinadas pginas Web.

Solapa Conexiones.

Aqu podemos definir las conexiones que utilizamos para conectarnos a Internet, aunque lo ms normal es hacerlo desde el men Inicio, Configuracin, Acceso telefnico a redes.

Solapa Programas.

Desde esta pantalla podemos definir qu programas se arrancarn cuando desde IE queramos editar una pgina HTML, enviar un correo, ver un grupo de noticias, etc. Lo que ocurre es que slo podemos especificar programas de Microsoft. Solapa Avanzadas.

Aqu se muestran muchas caractersticas de IE que se pueden cambiar. No vamos a citarlas todas pero hay posibilidad de indicar que no se muestren las imgenes, animaciones y vdeos directamente, sino que haya que hacer clic en el lugar que ocupan.

Tambin se puede activar que se impriman los colores de fondo de la pgina Web.

Por ejemplo, en la imagen que ves aqu tienes las distintas opciones para subrayar los vnculos o hiperenlaces. Puedes elegir que no se subrayen nunca, siempre o al activarlos.Ventanas emergentes.

Uno de los recursos utilizados en Internet para hacer la Web ms dinmica son las ventanas emergentes. stas son ventanas que se abren por orden de la pgina que ests visitando.Una de las grandes ventajas de estos elementos es que causan una navegacin ms cmoda y organizada. Muchas de las pginas existentes usan este mtodo para mostrar vdeos, fotos, o simplemente para resaltar informacin importante. El problema surge cuando se abusa de las ventanas emergentes o pop-ups (en ingls). Muchos sitios hacen un uso excesivo de esta tcnica y abren un sinfn de publicidad aprovechndose de este recurso.Es por esto que los principales navegadores hayan incluido bloqueadores de ventanas emergentes (o anti pop-ups) en sus ltimas versiones.

Cuando se produce uno de estos bloqueos, el navegador muestra este aviso para hacerte saber que est bloqueando una ventana emergente:

Si tenemos el bloqueador activado es posible que veamos este aviso bastante a menudo, si quisiramos abrir la ventana existe un modo rpido para saltar el bloqueo. Basta con hacer clic con el botn derecho del ratn sobre la advertencia y elegir entre Permitir elementos emergentes temporalmente, y abrir la nueva ventana slo una vez, o Permitir siempre elementos emergentes de este sitio... y permitir siempre el uso de ventanas emergentes al sitio que ests visitando.

Qu debemos hacer para no bloquear las ventanas emergentes de nuestros sitios ms visitados?.

Cmo configurar el bloqueador

Una vez abierto Internet Explorer haz clic en Herramientas y se mostrar una lista de opciones, si eliges Bloqueador de elementos emergentes se abrir un men desplegable con dos opciones: la primera desactiva el bloqueador de elementos emergentes (en este caso dars permiso a todas las pginas para que puedan abrir ventanas emergentes), la segunda, Configuracin del bloqueador de elementos emergentes abrir la ventana de configuracin del bloqueador.

Si mantienes activado el bloqueador podrs configurarlo para que a determinados sitios de tu eleccin les est permitido el uso de ventanas emergentes. Slo tendrs que escribir la direccin de la pgina en la cual el navegador no boquear los elementos emergentes y hacer clic en Agregar. El sitio se agregar a la lista de sitios permitidos.

Sobre los niveles de filtro podramos decir que los niveles Medio y Bajo permiten en mayor o menor medida el uso de pop-ups por el navegador. El nivel Alto bloquea sistemticamente todas las ventanas emergentes, pero permite la opcin de apertura de stas manteniendo la tecla Ctrl pulsada mientras haces clic en el vnculo (link) que abre el pop-up.

Aprende a desactivar o configurar el bloqueador de ventanas emergentes:

El contenido activo y los controles ActiveX

En Internet el uso de elementos de seguridad es altamente recomendable, es por esto que Internet Explorer permite cada vez mayor configuracin del comportamiento del contenido activo en las pginas Web.

El contenido activo es cdigo incluido en la Web que permite navegar con mayor interactividad, ofrece mayor dinamismo a las pginas, te permite escuchar msica y visualizar vdeos va Web, instalar software de forma automtica, mostrar informacin actualizada al segundo, y un largo etctera.

Pero esta tecnologa, en malas manos, puede resultar daina para tu computadora. Es posible que desde sitios no confiables se ejecuten secuencias de comandos que instalen malware sin nosotros saberlo. Por ello deberas ser prudente en cuanto a los permisos que das a las pginas para que ejecuten contenido activo.Respecto a este tema existen diversas advertencias, pero quizs la ms comn sea esta:

Otro tipo de advertencias seran las relativas a:

Instalacin de controles ActiveX.

Uso de controles ActiveX instalados.

Descarga de archivos en tu equipo.

Falta de concordancia entre el contenido del archivo y su informacin de seguridad.

Los controles ActiveX forman parte de una tecnologa creada por Microsoft y se van asentando poco a poco en la programacin Web. Pero ten cuidado, si decides descargar y ejecutar estos controles debers tener bien claro quin los ha creado y qu funcin realizan.

Todos estos bloqueos causarn avisos e iconos de advertencia, como el que ves en esta imagen, ser entonces cuando debers decidir qu hacer con el cdigo que la pgina est intentando ejecutar. Si prefieres no permitir la ejecucin del contenido activo, la pgina se visualizar y funcionar como si no existiese la secuencia de comandos. Esto puede ocasionar prdidas de informacin, por lo que es preferible anular el bloqueo en pginas confiables y visualizar su contenido en totalidad.Eliminar el bloqueo es bastante sencillo. Basta con hacer clic con el botn derecho del ratn en la advertencia emergente y seleccionar la opcin correspondiente del men desplegable para que el contenido activo se ejecute.La dificultad aparece cuando debemos decidir si confiar en el contenido activo o no. Hay que poner especial cuidado en aquellos sitios cuyos contenidos no coincidan con sus declaraciones de seguridad. En ltima instancia, recuerda que eres t quien toma la decisin, as que si no crees que el sitio es confiable bloquea su contenido.

LOS BUSCADORESHubo un tiempo, al comienzo de Internet, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado.

Normalmente uno se sorprende de lo fcil y rpido que resulta buscar informacin.A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabamos que exista y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.

Claro que antes hay que saber buscar en Internet, es lo que intentamos explicar en este modulo.

BUSCAR CON GOOGLE.Vamos a ir viendo las caractersticas y manejo de los buscadores a partir de un ejemplo. Espero que as resulte ms claro.

Empezaremos por uno de lo mejores buscadores que existe, el Google. Para arrancarlo haz clic aqu o teclea http://www.google.com en la barra de direcciones de tu navegador. O simplemente teclea "google" en la barra de direcciones, se arrancar el buscador de tu navegador y, probablemente, aparecer la direccin del buscador Google en la primera posicin.Una vez abierta la pgina, esta es la pantalla inicial del Google.

El primer detalle a tener en cuenta es que Google detecta el idioma de tu sistema operativo y te presenta la pantalla en ese idioma. En nuestro caso en Espaol.

Tambin puedes ir directamente a Google Espaa: www.google.es, Google Mxico: www.google.com.mx, Argentina: www.google.com.ar, y a otros pases en los que Google tiene pgina propia para ese pas.En la parte inferior derecha, puedes ver un enlace Google.com in English por si te empeas en ir a www.google.com , incluso tienes la posibilidad de elegir manualmente el idioma de la interfaz y el idioma de bsqueda de Google haciendo clic en el enlace Preferencias que se encuentra a la derecha del cuadro de texto.

La pantalla del Google es muy simple. Tiene un cuadro de texto central donde tecleamos lo que queremos buscar, el botn para iniciar la bsqueda Bsqueda en Google y algunas otras cosas ms con nombres bastante descriptivos y que ahora no veremos. Luego explicaremos con detalle la pantalla de resultados.Este estilo simple y claro no estaba de moda hasta que lleg Google, antes, los buscadores tenan unas pantallas muy densas, con muchas opciones, publicidad, etc.Vamos a realizar nuestra primera bsqueda. Supongamos que queremos comprar un libro a travs de Internet.Teclea "libreras" en la caja de bsqueda y haz clic en el botn "Bsqueda en Google".

Aparece una pantalla como la que puedes ver en la pgina siguiente. Si haces lo mismo en tu ordenador el resultado puede ser diferente ya que la base de datos de Google va cambiando cada cierto tiempo.

Aparecer una pantalla similar a la que ves aqu. Primero explicaremos con detalle las diferentes partes de la pantalla de Google que hemos marcado con un crculo rojo y un nmero, luego pasaremos a interpretar los resultados.Partes de la pantalla de Google.

1.- Entorno de bsqueda. Esta primera lnea nos indica que hemos buscado en La Web, pero tambin es posible buscar en Imgenes, Grupos, Directorio y Noticias. Al final hay un enlace que dice ms >> y que nos lleva a otros servicios de Google muy interesantes como la Barra de Google, Bloger, Desktop Search y Traducir.

2.- La caja de bsqueda. Es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuacin aparece el botn Bsqueda. Un pequeo truco: en lugar de hacer clic en el botn Bsqueda es ms rpido pulsar la tecla INTRO o ENTER.

3.- Opciones de Bsqueda. En esta lnea podemos elegir entre realizar la bsqueda en toda la web, en pginas en espaol, o en pginas de Espaa. La opcin por defecto es en la Web, si estamos buscando desde www.google.es , y escribimos palabras en espaol, suelen aparecer pginas en espaol, pero si queremos asegurarnos ms podemos marcar pginas en espaol. Con la ltima opcin Google busca en pginas del dominio .es o que tengan otras caractersticas que hagan suponer que la pgina es de Espaa, por otro lado si entramos a www.google.com.mx nos mostrara la opcin Paginas de Mxico.4.- Datos del resultado. En esta lnea nos recuerda que hemos buscado en la Web, nos dice que se est mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque hemos recortado la imagen y slo se ven tres) a continuacin nos da el nmero de pginas que ha encontrado, 1.250.000 de la palabra libreras y el tiempo que ha tardado en realizar la bsqueda. Aunque parezca mentira ha tardado 0,07 segundos en encontrar las diez primeras pginas que contienen la palabra libreras entre ms de 20.000 millones de pginas que hay en su base de datos.5.- Enlaces patrocinados. Esta primera lnea no es un resultado de la bsqueda, sino un enlace de alguien que ha pagado para que su publicidad Navegadores de Internet aparezca ah. Google nos advierte de ello con el color de fondo en azul claro y un letrero en la parte derecha que dice "Enlace patrocinado".

En la parte derecha de la pgina tambin pueden aparecer ms enlaces patrocinados separados del resto por una lnea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice "Enlaces patrocinados".Segn el inters comercial de la palabra que busquemos aparecern ms o menos enlaces patrocinados, por ejemplo, para la palabra "hosting" aparecern muchos enlaces patrocinados y para "albaricoques" aparecern pocos.6. - Lneas de Resultados. Cada resultado est compuesto por varias lneas, en la primera aparece el ttulo de la pgina web encontrada. Si nos fijamos en el tercer resultado aparece "Editoriales y libreras", si hacemos clic sobre l, visitaremos esa pgina. A continuacin aparecen dos lneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la pgina,"... enciclopedias, Listas de editoriales y libreras extranjeras". En la ltima lnea, en color verde, aparece la direccin o URL de la pgina encontrada www.ucm.es/BUCM/editoriales.htm, seguido por el tamao de la pgina, 34 k. A continuacin aparece un enlace que dice "En cache" que contiene la pgina tal cual la encontr el robot de Google cuando index la pgina por ltima vez, y otro enlace a "Pginas similares", que te lleva a una pgina con resultados del mismo tema.Al final de la pgina de resultados tienes una lnea como la que ves en esta imagen que te permite desplazarte por todas las pginas de resultados, como puedes ver en esta imagen. Puedes ir a la Siguiente pgina de resultados, a la Anterior, o directamente a un nmero de pgina de los que se muestran. En este ejemplo, el nmero 2 en color rojo indica que estaramos en la segunda pgina de resultados.

Conceptos tiles para buscar con Google.

Ms adelante, en el punto Cmo buscar eficientemente, veremos las cosas fundamentales que hay que tener en cuenta para utilizar adecuadamente los buscadores, ahora vamos a ver algunos detalles que pueden resultarte tiles si utilizas el Google.Cmo busca Google si escribimos ms de una palabra en la caja de bsqueda?Si escribimos dos o ms palabras Google buscarn pginas que incluyan todas las palabras que hayamos escrito. Es decir, si escribimos "librerias medicinales" no encontrar pginas que tengan el trmino librera o que tengan el trmino medicinales, sino pginas que contengan ambos trminos.

En trminos de lgica, buscar libreras AND medicinales. Puedes probar como con "espermatozoide glutamato" no hay ninguna pgina (al menos cuando se escribi esto) y s que hay pginas si buscas cada una de estas palabras por separado, "espermatozoide", " glutamato".Si quieres que busque pginas que contengan un trmino u otro debes escribir: libreras OR medicinales.Busca slo palabras completas.

Si escribes "pan" Google no encontrar "panadera", ni "mazapan" es decir slo busca palabras iguales a "pan", no palabras que empiecen, contengan o acaben por "pan".Busca palabras sueltas, no frases.

Google busca palabras, no frases con las palabras en el orden que las hemos escrito en la caja de bsqueda. Si quieres que busque una frase completa debes escribirla entre comillas dobles. No es lo mismo "al alba" que escrito sin comillas. En el primer caso encontrars algo sobre la cancin "Al alba" de L. E. Aute, mientras que escrito sin comillas encontrars pginas con la palabra "alba". Esto es debido a que Google ignora una serie de palabras que no considera significativas, por ejemplo, artculos, como "al", "el", "un"; preposiciones como "a", conjunciones como "y", etc.No tiene en cuenta los acentos, ni las maysculas.

Para Google todas las palabras estn en minsculas. Tampoco tiene en cuenta si una palabra lleva acento (tilde). Por lo tanto, da igual escribir en maysculas o minsculas, con acentos o sin acentos.Excepto en las condiciones lgicas AND y OR que slo las trata como tales si estn en maysculas, sino las considera como texto a buscar.

El orden de las palabras importa. No es simtrico.

No es lo mismo buscar "cursos word" que "word cursos", esto es algo que no hemos encontrado en la documentacin de Google, pero que hemos podido comprobar. Aunque en la mayora de los casos, las diferencias al variar el orden de los trminos de bsqueda son pequeas El pas desde el que se busca importa.Google tiene en cuenta el pas en el que ests, an dentro del mismo idioma, no es lo mismo buscar en www.google.es que en www.google.com.mx, aunque busques siempre en castellano.Corrector de errores tipogrficos.

Cuando te equivocas al teclear una palabra, Google suele mostrar una sugerencia con la palabra correcta. Por ejemplo, si tecleas, "tarbajo", aparecer una lnea que dice: "Quizas quiso decir: trabajo", y puedes hacer clic sobre ella en lugar de tener que corregir la palabra.Traduccin.

Si buscas palabras en Ingls desde Google en espaol (www.google.es, www.google.com.mx, etc.) obtendrs pginas en Ingls, pero con un enlace que dice: [traduzca esta pgina], por si quieres que Google te traduzca la pgina. La traduccin no es perfecta pero puede serte til.BUSCADOR YAHOO.

Vamos a ver algunos buenos buscadores que probablemente ya has utilizado alguna vez, ya que son los ms populares de la red. Yahoo y MSN provienen de "portales" ya que ofrecen gran cantidad de servicios adicionales que, aunque son muy tiles, no tienen nada que ver con un buscador, como por ejemplo, Correo, Mensajera, Chat, Noticias, lbum de fotos, etc. Google esta siguiendo en camino inverso, hasta hace poco era un buscador "puro", pero poco a poco va incorporando otros servicios como correo, noticias, etc.Yahoo fue de los primeros buscadores que tuvieron xito en Internet, all por el ao 1994, hasta ahora hemos visto el buscador Google que busca las palabras en su base de datos replicada de Internet. Yahoo, originalmente sigui otra estrategia, estaba estructurado como un rbol de categoras que permite una bsqueda por temas. La construccin de esas categoras era manual, los propios creadores de las pginas deban solicitar la inclusin y desde Yahoo tardaban meses en revisar e inc luir las pginas que se consideraban aceptables. Las categoras de Yahoo estn bien elegidas y son muy amplias, ms de 20.000. Siguen estando disponibles en la zona de Directorio del Yahoo actual.A partir del xito de Google, Yahoo se fue decantando a la bsqueda por palabras clave en lugar de la bsqueda por categoras. En el ao 2003 compr los buscadores Alltheweb, Altavista, Inktomi y Overture; a partir de ellos cre el buscador actual que funciona de modo similar a Google en cuanto a rapidez y relevancia.

Esta es una pgina de resultados de Yahoo, como puedes ver es muy parecida a la de Google. Vamos a verla de forma detallada.

1.- Entorno de bsqueda. Esta nos indica que hemos buscado en Toda la Web, pero tambin es posible buscar en Imgenes, Vdeo, Directorio, Noticias y Compras.2.- La caja de bsqueda. Es donde escribimos las palabras que queremos buscar. A continuacin aparece el botn Buscar.

3.- Opciones de Bsqueda. En esta lnea podemos elegir entre realizar la busque en toda la Web, en pginas en espaol, o en Espaa.

4.- Datos del resultado. En esta lnea nos recuerda que hemos buscado en la Web. Nos dice que se est mostrando el intervalo de resultados del 1-10 (aunque nosotros hemos recortado la imagen y slo se ven unos pocos resultados) a continuacin nos da el nmero de pginas que ha encontrado, 1.440.000 para cursos de informtica gratis y el tiempo que ha tardado en realizar la bsqueda, 0,19 sg.

5.- Enlaces publicitarios. Estas dos primeras lneas no son un resultado de la bsqueda, sino enlaces publicitarios. En la parte derecha de la pgina tambin pueden aparecer ms enlaces publicitarios separados del resto por una lnea vertical y con el letrero en la parte superior derecha que dice "Enlaces publicitarios".6. - Lneas de Resultados. Cada resultado esta compuesto por varias lneas, en la primera aparece el ttulo de la pgina Web encontrada. A continuacin aparecen unas lneas que normalmente contienen fragmentos del texto de la pgina.En la ltima lnea, en color verde, aparece la direccin o URL de la pgina encontrada www.aulaclic.org, seguido por el tamao de la pgina, 48 k. A continuacin aparece un enlace que dice "En cache" que contiene la pgina tal cual la encontr el robot de Yahoo cuando index la pgina por ltima vez, y otro enlace a "Ms resultados de este sitio Web", que te lleva a una pgina con resultados del mismo tema dentro de ese sitio Web.BUSCADOR MSN DE MICROSOFT.Durante varios aos Microsoft no dispuso de un buscador propio y utilizaba los servicios de otros buscadores. En el ao 2004 cambio de estrategia y cre su propio buscador.

El buscador de Microsoft en espaol se encuentra en la pgina http://search.msn.es/ aunque el punto principal de entrada al buscador se encuentra en http://www.msn.es que es una pgina tipo portal, es decir, con otros muchos servicios adems del buscador.Como suele ocurrir con Microsoft, cuando entra en un nuevo sector lo hace basndose en lo que ya existe e intenta mejorarlo. Parece que Microsoft quiere mejorar la eficacia de los buscadores de la competencia introduciendo un componente personal en las bsquedas. De esta forma los resultados para las mismas palabras c laves seran diferentes para dos usuarios distintos. Para ello se habran almacenado los gustos de cada usuario deducidos de bsquedas anteriores.En la imagen siguiente puedes ver el resultado de una bsqueda con MSN.

Como puedes ver esta pantalla es similar a la de Google y Yahoo. Las pequeas diferencias son las siguientes.Puedes realizar bsquedas en la enciclopedia Encarta, aunque por un tiempo limitado y slo a ciertas partes de la enciclopedia.

El equivalente de la bsqueda avanzada se llama +Generador de bsquedas.

Ms buscadores importantes

Hay cientos de buscadores genricos pero slo vamos a citar algunos de los ms importantes, ms adelante veremos ms buscadores de otros tipos.Altavista.

Altavista es junto con Yahoo uno de los buscadores ms veteranos. Actualmente comparte la tecnologa de bsqueda con Yahoo.Altavista tiene bsqueda por palabras clave y tambin un buen directorio por categoras. Tambin permite buscar imgenes, MP3/audio y vdeos. Tiene una herramienta que traduce pginas web, los resultados no son perfectos pero pueden ser de utilidad.

AskJeeves.

AskJeeves era el ltimo de los grandes buscadores que no tena una versin en espaol. Ya est disponible.

AskJeeves lleva mucho tiempo en el mundo de los buscadores y en EE.UU. est entre los cuatro ms utilizados. Tiene su propia Base de Datos y su propia tecnologa. Este buscador es poco conocido en Espaa y Latinoamrica pero ofrece buenos resultados. Como novedades ofrece bsquedas locales en colaboracin con TPI (PginasAmarillas) y El Corte Ingls, descargas de software en colaboracin con Softonic y la posibilidad de guardar resultados de las bsquedas para consultarlos ms adelante de forma similar a los Favoritos de Internet Explorer pero permite guardar un nmero mucho ms alto de entradas. Tambin tiene una herramienta llamada "prismticos" que permite ver una pgina sin entrar en ella de forma similar a la "cach" de otros buscadores.Teoma.

Teoma es un buscador relativamente nuevo, propiedad de Ask Jeeves. Utiliza tecnologa propia. Este buscador es poco conocido pero ofrece buenos resultados, sobre todo en Ingls. Junto con los resultados ofrece en la parte derecha sugerencias de palabras claves relacionadas "Refine". Tambin ofrece pginas con listas de enlaces relacionados con las palabras claves "Resources". Estas dos caractersticas son nicas de este buscador.

Alltheweb.

Ahora vamos a ver otro buen buscador y que esconde una de las paradojas de los buscadores puesto que apareci prcticamente a la vez que Google, a finales de 1998, buscaba con la misma precisin y rapidez que Google y sin embargo no tuvo un xito similar a Google y an hoy seguimos sin conocer cules han sido las razones de ese hecho. En aulaClic lo descubrimos por casualidad en 1999, antes de conocer Google, a travs de una pequea nota en una revista informtica. Cuando lo probamos, en aquella fecha, no podamos creer de lo que era capaz de hacer ya que estbamos acostumbrados a que los buscadores tardasen minutos en responder y sacaban resultados muy pobres.

Alltheweb fue, junto con Google, el primer buscador que consigui crear una base de datos con prcticamente todas las pginas de Internet y realizar una bsqueda en esa gigantesca base de datos en menos de un segundo. El buscador Altheweb era propiedad de la empresa noruega Fast hasta que fue comprado por Overture en 2003, luego Yahoo compr Overture y ahora Yahoo y Allteweb comparten la misma la tecnologa. De hecho al realizar bsquedas con las mismas palabras los resultados son prcticamente idnticos.Esta es la pantalla inicial de AlltheWeb. Tiene el cuadro para introducir las palabras a buscar y una casilla para elegir buscar en cualquier idioma o en Espaol e Ingls.

Tambin tenemos la interesante posibilidad de buscar Noticias, Fotos, Vdeos y Audio.

En la lnea con fondo azul, en la parte derecha, la frase "Offensive content filter: on" indica que no se muestren resultados considerados "ofensivos", es decir pornogrficos, violentos o racistas.A9.

A9 es un buscador propiedad de la mayor tienda on-line de libros, Amazon.

Debido a esto tiene una bsqueda de libros muy potente. Tambin permite buscar en la Web, imgenes, mapas.Como algo innovador podemos citar que permite buscar en Wikipedia, la enciclopedia mundial realizada por voluntarios.

Lycos.

Lycos es otro conocido buscador que te ofrece varios servicios adicionales en su pgina principal. Tiene una seccin de noticias y un directorio de categoras. Lycos fue comprado por Terra pero mantienen los sitios Web de forma independiente.

Excite.

Excite es otro conocido buscador que te ofrece varios servicios adicionales en su pgina principal. Tiene una seccin de noticias y un directorio de categoras.Hispavista, Terra, Ya.com, Oz, Elcano, El ndice, estos buscadores surgieron bajo el modelo de Yahoo y contienen pginas propuestas por los propios creadores de las pginas.

Tienen informacin interesante de pginas en espaol ya que han captado muchas pginas de creadores locales de pginas en espaol pero dado el rpido crecimiento de la Web en ocasiones no han podido ir asimilando to