curriculum vitae 2008 beatriz elba schmukler scornik · inserción productiva de la población...

25
1 CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK Nacionalidad: Argentina Fecha y lugar de nacimiento: 21/02/1943, Buenos Aires, Argentina. Dirección: Sabino 211, Fraccionamiento Rancho Cortés, Cuernavaca Morelos, CP 32130 Teléfono casa: 01 777 317- 4620 Celular: 01 55 36236232 Oficina: (525) 5554 8946 E- Mail: [email protected] [email protected] I. SITUACIÓN LABORAL Contratación: Profesor-investigador titular C desde el 06/01/1993 Cargos Administrativos: Jefe de Área desde el 01/01/2006 hasta el 31/12/2007 II. TÍTULOS PROFESIONALES Ph.D. en Sociología, Universidad de Yale, EE.UU., l985. Master en Sociología, Universidad de Yale, EE.UU., 1981. Maestría en Desarrollo Urbano y Regional, Instituto Di Tella, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales) 1974-1975. Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1970. III. TESIS DE POSTGRADO Y DOCTORADO.

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

1

CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK

Nacionalidad: Argentina Fecha y lugar de nacimiento: 21/02/1943, Buenos Aires, Argentina. Dirección: Sabino 211, Fraccionamiento Rancho Cortés, Cuernavaca Morelos, CP 32130 Teléfono casa: 01 777 317- 4620 Celular: 01 55 36236232 Oficina: (525) 5554 8946 E- Mail: [email protected] [email protected] I. SITUACIÓN LABORAL

• Contratación: Profesor-investigador titular C desde el 06/01/1993 • Cargos Administrativos: Jefe de Área desde el 01/01/2006 hasta el

31/12/2007 II. TÍTULOS PROFESIONALES

• Ph.D. en Sociología, Universidad de Yale, EE.UU., l985. • Master en Sociología, Universidad de Yale, EE.UU., 1981. • Maestría en Desarrollo Urbano y Regional, Instituto Di Tella, CEUR

(Centro de Estudios Urbanos y Regionales) 1974-1975. • Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1970.

III. TESIS DE POSTGRADO Y DOCTORADO.

Page 2: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

2

• Maestría, CEUR (Centro de Estudios Urbano Regionales)

Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran Buenos Aires. Instituto Torcuato Di Tella, 1975.

• Doctorado, Universidad de Yale Genero y Autoridad en Familias de Sectores Populares de Buenos Aires (Gender and Authority in Lower Class Families in Buenos Aires) Yale University, 1985.

IV. IDIOMAS

• Español, lengua materna. • Ingles, habla, lee y escribe fluidamente. • Francés, habla y lee

V. DESIGNACIONES ACADEMICAS Y HONORARIAS / INSTITUCIONES DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

• INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNES DR. JOSE MARIA LUIS MORA, Asignación de Estímulos, Nivel III, 2007

• CONACYT miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 1994. Actualmente NIVEL II.

• Comisión Académica del IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Genero y IX Jornadas de Historia de las Mujeres, Facultad de Ciencia Politica de la Universidad Nacional de Rosario y Universidad de las Islas Balearas, España, Argentina, 2007

• Miembro de Comité Académico, 2005-2007, INSTITUTO MORA, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo.

• Jefa de Área de Cooperación Internacional y Desarrollo, INSTITUTO MORA, 2007

• Miembro de Comisión de Admisión, 2006, INSTITUTO MORA, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo,

• Jefa de Área de Cooperación Internacional y Desarrollo, INSTITUTO MORA, 2006

• Promotora y Miembro del Observatorio de Familia y Políticas Publicas desde Octubre 2002-2007, INCIDE SOCIAL A.C.

• DEMYFAS, A.C. (Democratización Familiar y Social), Presidenta, desde Agosto 2005.

• Instituto Mora. Miembro del Comité Académico de la Maestría en cooperación Internacional y Desarrollo, 2001 - 2005

• REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA. ARGENTINA. Miembro Del Comité Editorial, desde 2002

• INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, PNUD E INSTITUTO MORA. Coordinadora del Primer Seminario “Políticas Sociales para democratización Familiar: Experiencias Internacionales”, mayo- junio del 2002.

Page 3: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

3

• INSTITUTO MORA. Miembro del Comité Académico de la Maestría en Cooperación Internacional Unión Europea- América Latina. 2002

• UNICEF, DIF e INSTITUTO MORA, Co-Coordinadora del Taller Permanente de Políticas de Género, Familla e Infancia.. 2001

• INMUJERES. Miembro de la Mesa Institucional para Coordinar las Acciones de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y hacia las mujeres, desde diciembre del 2001.

• INSTITUTO MORA. Coordinadora general de la Serie Políticas Públicas de la Colección Perfiles. 2000

• DIF, UNICEF E INSTITUTO MORA. Coordinadora de la integración del “Equipo Permanente de Evaluación y Análisis de Proyectos de Género, Familia e Infancia en México e Iberoamérica”.2000

• LASA. Parte del Comité Organizativo de la Conferencia: “Assessment of Gender Policies in Latin America”, previa al XXIII Congreso de la Latin American Studies Association mayo del año 2000.

• CLACSO (CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES), Miembro del Grupo de Trabajo de Pobreza Y Politicas Sociales de desde 1999 .

• Instituto Mora. Coordinadora de la Serie de Políticas Sociales de la Colección Perfiles del Desde 1998.

• LASA (Latin American Studies Association), Chair de la Women’s Task Force, 1995 – 1997.

• LASA ( Latin American Studies Association), Co – Chair de la Women’s Task Force, , 1994 1995.

• CLACSO, Evaluadora del Programa de Becas sobre Estudios de la Mujer de Argentina, 1989, 1990.

• Revista “GenEros” de la Universidad de Colima, Miembro del Consejo Consultivo de la, México, 1993 – 1998.

• CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Miembro de la Carrera del Investigador en el Área de Ciencias Sociales, desde Marzo 1985 hasta 1993.

• Instituto de Investigaciones DR. JOSÉ MARIA LUIS MORA, investigadora, Nivel C, desde 1993.

• CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Miembro de la Carrera del Investigador en el Area de Ciencias Sociales, desde Marzo 1985 hasta 1993.

• GEST (Grupo de Estudios Sociales para la Transformación) Centro de Investigación dependiente de CONICET. Miembro Fundador, directora e investigadora, desde 1988 hasta 1992.

• UNIVERSIDAD DE MASSACHUSETTS, Departamento de Sociología y Centro de Estudios Latinoamericanos, Investigadora, Programa Postdoctoral, Fundación Tinker Lampadia, 1991.

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Programa Buenos Aires. Directora de Proyectos, miembro del Comité Académico, 1985-88.

• Investigadora y Profesora Visitante, Universidad de North Carolina, 1989.

Page 4: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

4

• Programa de Investigación Social sobre la Mujer Argentina, (PRISMA), Coordinadora, 1984.

• Centro de Estudios de Población (CENEP). Investigadora visitante, l983-l984.

• Centro de Estudios de Estado y Sociedad, (CEDES). Investigadora 1974-79.

• A y C Investigación, dirección de trabajo de campo y analista de proyectos. Buenos Aires, 1969-71.

Page 5: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

5

VI. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, CONSULTORIAS

• Coordinadora del Proyecto: “La agenda Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2008-2015”, CONACYT, INSTITUTO MORA, 2007

• Asesora del proyecto: "Democratización de las relaciones familiares en los estados de Morelos, Yucatán y Distrito Federal", Julio 2007 a Septiembre 2008, W.K. Kellogg y DEMYFAS A.C., México, 2007

• Consultora de Proyectos Comunitarios sobre el tema familia con el nombre "Democratización de las Relaciones Familiares", 1 de Julio 2006 a 1 de Julio 2007 , W.K. Kellogg y SINERGIA A.C., México, 2007

• Directora del Proyecto: “Fortalecimiento del diálogo, la reflexión recíproca y la cooperación entre Organizaciones de la Sociedad Civil de Centroamérica y México y el Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Instituto Mora”, W.K. Kellogg y el Instituto de Investigación Dr. Jose Maria Luis Mora, México 2007

• Coordinadora del Proyecto: "Evaluación de Impacto del Enfoque de Democratización Familiar aplicado transversalmente en Políticas Sociales de los Estados de Baja California Sur, Guanajuato, Sinaloa y Puebla", 24 de Agosto al 31 de Diciembre del 2005, SEDESOL

• Consultora del proyecto: “Propuestas para una convivencia democrática en la familia”, 1 de Octubre 2001 al 30 de Septiembre 2004, PNUD

VII. GRUPOS DE INVESTIGACION

• Red Continental de co-construcción de conocimiento, investigación y formación, Institut nacional de la recherche scientifique, Montreal Québec, desde 2006

• Programas de Capacitación para la Prevención de Violencia intrafamiliar en la Región. Centro de Cooperación Regional para la Educación de adultos en América Latina, desde marzo de 2007.

• Niños y Jóvenes en el Espacio Público: Agencia y Comunidades de Pertenencia en la Polémica por la Democratización de las Instituciones. Universidad de Buenos Aires, desde diciembre 2007.

VIII. ACTIVIDAD DOCENTE Y DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

• Servicio de Emergencia y Auxilio 066, SSP y Centro de Atención Ciudadana de la PGJ, Impartición del Taller de Democratización de las relaciones familiares para prevenir la violencia, Noviembre 2007

• Programa Interdisciplinario para el Desarrollo del personal de las UAPVIF´S, Impartición del Taller de "Democracia Familiar", 17de Noviembre del 2007

Page 6: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

6

• Proyectos Comunitarios de América Central, Asesora sobre el tema “Familia”, 15 a 19 de Enero 2007

• Diplomado de prevención, atención y manejo de la violencia de género en la familia, Instituto de las mujeres del estado de San Luis Potosí, Taller “Hacia una convivencia democrática en la familia”, 29 y 30 de Septiembre, 2006

• Diplomado sobre el marco jurídico sonorense en materia de violencia familiar y sus implicaciones sociales, Imparticion de la Conferencia: “Alternativas para una cultura de genero democrática en familias: políticas de prevención de violencia” , Gobierno del estado de Sonora, 25 de Noviembre 2006

• DIF, Baja California Sur, Taller: “En enfoque de Democracia en las Familias y las Politicas de Violencia en México. 17 Mayo 2006

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Tutorías de Práctica Institucional, 1 de Septiembre 2005 al 24 Febrero 2006

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Seminario de Tesis, 1 de Marzo al 31 de Julio 2006

• Universidad Autonoma de Yucatán, Diplomado Formación de Agentes de Desarrollo Local, Tema: “Las metas del milenio en el desarrollo local”, 20 y 21 Octubre 2006

• Universidad Autonoma de Yucatán, Diplomado Formación de Agentes de Desarrollo Local, Tema: “Las metas del milenio en el desarrollo local”, 4 y 5 de Noviembre 2005

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Impartición del Curso “Cooperación Internacional en sectores Estratégicos III. El Sector Social: Igualdad de Oportunidades”, 1 de Marzo al 29 de Julio 2005

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Colaboradora del Programa de Tutorías I, 1 de Octubre 2004 al 28 de Febrero 2005

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional, Seminario de Titulación “Género y Desarrollo” 4 de Marzo al 29 de Julio 2004.

• Instituto Sonorense de la Mujer, Primer Taller de Evaluación de los cuadernos de Reflexión Acción, 11 de Diciembre 2003.

• Instituto Sonorense de la Mujer, Taller de Metodología Participativa, 8 y 9 de Agosto del 2003

• Instituto Mora, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Impartición del Curso “Cooperación Internacional en sectores Estratégicos III. El Sector Social: Igualdad de Oportunidades”, 10 de Marzo al 31 de Julio 2003

• Maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo, Instituto Mora, Miembro del Comité Académico, 2003- 2005

• Inmujeres, PNUD, Talleres de formación de facilitadores en democratización familiar en 10 estados de México: BCS, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Puebla, MéxicoDF, Yucatán, Nuevo

Page 7: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

7

León, 2001 – 2004. • Instituto Mora, Seminario de Tesis. Maestría de cooperación Internacional,

2001 y 2003. • Instituto Mora, Curso sobre Políticas Sociales y Desarrollo en América

Latina. Maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo, 2002 y 2003 • Instituto de Equidad y Género de Yucatán. Impartidora del taller de

capacitación para el equipo base del proyecto “Propuestas para una Convivencia Democrática en la familia” Yucatán , noviembre de 2002.

• Instituto Sinaloense de la Mujer ,Instituto Sonorense de la Mujer e Instituto de la Mujer de Baja California Sur asesoramiento y formación de facilitadores en democratización familiar. Octubre de 2002.

• Instituto Nacional de las Mujeres. Ponente en el marco del Programa de Formación Institucional 2002, junio de 2002.

• Instituto Mora. Impartición de la Materia “Prácticas profesionales y de investigación”, correspondiente al tercer semestre de la maestría en cooperación Internacional Unión Europea- América latina I, 2001

• Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ponente en el diplomado “El Proceso de Ciudadanización de las Mujeres en México”, octubre del 2001

• Instituto Mora y Universidad Rey Juan Carlos de España. Impartición del curso: Seminario de tesis “democratización y proyectos de desarrollo” correspondiente al cuarto semestre de la Maestría en Cooperación Unión Europea con América Latina.2001

• Instituto Mora y Universidad Rey Juan Carlos de España. Maestría en Cooperación Unión Europea con América Latina. Diseño e implementación. Miembro del Comité Académico. 1999 – 2001.

• Superior Tribunal de Justicia y Universidad de Sonora, Taller Comunicación y Dinámica Intrafamiliar en México, Junio 2001.

• Instituto Mora, Seminario de Prácticas de Campo, Maestría en Cooperación UE - América Latina, Primer Semestre, 2001.

• Facultad de Psicología, Universidad de Guanajuato, Seminario de grado, Género, Familia y Políticas Sociales, 2000 Segundo Semestre.

• GIMTRAP. Curso sobre La participación política de las mujeres y gobiernos locales en México”. Profesora, mayo del 2000.

• Universidad Nacional de Baja California. Diplomado sobre Derecho y Psicología de la Familia. Profesora, Mayo del 2000.

• UNIFEM. Docente en Género y Desarrollo. Grupo Interagencial de Equidad y Género de Naciones Unidas en México. Noviembre de 1999.

• Instituto Mexicano de Mediación. Docente en Género, Violencia y Familia para Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León. Diciembre de 1999.

• Universidad Nacional de Sonora. Mayo de 1999. Curso Taller. Género y Democratización Familiar. Postgrado en Trabajo Social. Abril de 1999

Page 8: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

8

• Instituto Mora, USC (University of Southern California), OEA – CONACYT, Coordinadora del Curso de Postgrado de Educación para Políticas de Desarrollo, Agosto 1998

• Universidad Nacional de Sonora Curso intensivo para el Postgrado en Familia, carrera de Derecho, Agosto de 1997.

• Instituto Dr. José María Luis Mora Coordinadora del programa de excelencia de la Maestría en Sociología Política del desde Marzo 1994 a Julio de 1996.

• Instituto Dr. José María Luis Mora Profesora en el Seminario sobre Género y Poder, maestría en Sociología Política, , 1994, 1995 y 1996.

• DIF. INSAME (Instituto Nacional de Salud Mental) Entrenamiento a psicólogos y Trabajadores Sociales en Familia. Mediación y Negociación, 1997.

• Universidad Nacional de Sonora Curso intensivo para el Postgrado en Familia, carrera de Derecho, Agosto de 1997.

• Instituto Mora, USC (University of Southern California) Coordinadora del Curso de Postgrado de Educación para Políticas de Desarrollo, 1996.

• Instituto Dr. José María Luis Mora, Coordinadora del programa de excelencia de la Maestría en Sociología Política, desde Marzo 1994 a Julio de 1996.

• Instituto Dr. José María Luis Mora Profesora en el Seminario sobre Género y Poder, maestría en Sociología Política, , 1994, 1995 y 1996.

• DIF. INSAME (Instituto Nacional de Salud Mental) Entrenamiento a psicólogos y Trabajadores Sociales en Familia. Mediación y Negociación, 1997.

• PIEM (Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer), Profesora, El Colegio de México, 1993.

• Universidad de las Américas, Programa de Postgrado de Estudios de Género ,Profesora, Segundo Semestre 1993.

• UNIFEM. Instituto Nacional de Solidaridad, Curso de capacitación del programa de gobierno Mujeres en Solidaridad (SEDESOL), México D.F., agosto de 1994.

• UNIFEM Capacitación para puntos focales de América Central y México, Agosto 31 - Septiembre 3 1993.

• Connecticut University, Profesora Programa Tinker, Programa de Estudios Latinoamericanos, Primer Semestre, 1990 – 1991.

• University of Massachussets, Profesora Programa Tinker, Departamento de Sociología y Programa de Estudios Latinoamericanos, Segundo Semestre, 1990-1991.

• St. Mary’s y Dalhousie Universities, Profesora, Instituto de Verano sobre Género y Desarrollo, , Ottawa, Canadá, 1989 y 1990.

• University of North Carolina, Profesora Visitante, Programas de Estudios Latinoamericanos y de Estudios de la Mujer, l989.

• Colegio de Postgraduados, Universidad de Chapingo Profesora, Curso para Líderes Comunitarios, “Teorías de Género”, México, Mayo, l988.

Page 9: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

9

• Instituto Nicaragüense de la Mujer Profesora, Curso para investigadores y planificadores, “Teorías de Género y Clases Sociales”, Managua, Junio l988.

• Universidad Nacional de Buenos Aires, Profesora, Depto. De Antropo-logía, l987.

• FLACSO. Programa Buenos Aires, Profesora del Programa de Maestría: “Vida cotidiana y Familia” I, Primer Trimestre.. 1986.

• FLACSO, Programa Buenos Aires, Profesora del Programa de Maestría: “Vida cotidiana y Familia” II. Segundo Trimestre.. 1986.

• FLACSO, Programa Buenos Aires, Profesora del Programa de Maestría: “Teorías de Género y Conciencia Social”, Tercer Trimestre, l985.

• Centro Médico Psicológico Buenos Aires Profesora de postgrado: “Teorías de Género”., 1983.

• IDES, Profesora: Seminarios Interdisciplinarios para graduados, Teoría Feminista, Buenos Aires, l983-84.

• Universidad del Salvador, Buenos Aires, Profesora adjunta de Teoría Sociológica III, Departamento de Sociología, 1973-75.

• Universidad Provincial de Mar del Plata, Pica de Buenos Aires, Profesora adjunta, Desarrollo Urbano y Regional, área de Composición Arquitectónica, Facultad de Arquitectura, 1971-73.

• Universidad Nacional de Buenos Aires, Auxiliar docente, Elementos de Metodología Estadística, Facultad de Filosofía y Letras 1971-72.

• Universidad del Salvador, Profesora auxiliar de Antropóloga Cultural de la Carrera de Psicología de la 1971-72

IX. DIRECCIÓN DE TESIS

• Los obstáculos para la Prevención de la Feminización del VIH/SIDA en los Mecanismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Estudio de caso: ONUSIDA (Regional Support Team-Rst) en Panamá, Michele Helene Knab Hasson, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 09/02/2006. Fecha de examen: 23/11/2006

• La perspectiva de Género en la Cooperación Técnica mexicano-alemana. Estudio de caso del Proyecto "Plan de Manejo de cuencas: Río Lerma en el Valle de Toluca y el Río Balsas, Nilly Gómez Dávalos, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio:01/03/2006. Fecha de examen: 05/11/2006

• "La política de género al interior de las Organizaciones de Desarrollo en el Ámbito de la Cooperación: Un estudio de caso", Olga Murguía, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 31/07/2004. Fecha de examen: 15/11/2004

• "¿Enfoque de mujer o enfoque de género en las políticas sociales de Tabasco?. La experiencia de la coordinación de atención a la mujer en

Page 10: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

10

el municipio Centro, 2001-2003", Lidia Pérez Abdo. Maestría en Sociología, Maestría en Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México. Fecha de inicio: 01/03/2003. Fecha de examen: 26/11/2003

X. COMITES DE EVALUACIÓN

• Jurado de Concurso de Tesis, Primer Concurso de Investigación y Tesis de Posgrado Sobre la Situación Actual de la Violencia Familiar en el Distrito Federal, Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el D.F. 2006

• Miembro de Comisión Dictaminadora, 2005-2006, INSTITUTO MORA, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo

• Dictaminadora de artículo, “Nacimos par constituir hogares. No para la calle. La mujer en la argentina peronista (1946-1955). Continuidades y cambios”, INSTITUTO MORA, Revista Secuencia, 2005

• Miembro de Comité Tutorial por el grado de Doctora de Edith Chávez Ramos con la tesis “ONGS Como actores estratégicos de la cooperación internacional entre la unión europea y México para el desarrollo local”, UNAM, FCPyS, 2005

• Dictaminadora de Ponencia, Mujeres y participación electoral ¿de la movilización al desencanto?, CONACULTA-INAH, Diciembre 2004

• Sinodal en examen de grado de maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo, de Nilly Gomez Davalos con la tesis “La perspectiva de género en la cooperación técnica mexicano-alemana”, INSTITUTO MORA, 2004-2006

• Dictaminadora en el programa de Coinversión Social 2005, INDESOL • Sinodal en examen de grado de maestra en Cooperación Internacional

para el Desarrollo , de Olga Murguia Carmona, con la tesis “La política de género al interior de las organizaciones de desarrollo en el ámbito de la cooperación: un estudio de caso”, INSTITUTO MORA, 2004

• Sinodal en examen de grado de maestra en Cooperación Internacional para el Desarrollo, de Martha Patricia Cardoso Ramírez, con la tesis “La importancia de la evaluación de proyectos de la cooperación internacional para el desarrollo. Estudio de caso”, INSTITUTO MORA, 2004

• Comité de Tesis de Maestría en Desarrollo Regional, de Maria Antonieta Margot Loustanau Bautista, con la tesis, “Evaluación de una política pública a través de un programa con perspectiva de género. El caso de embarazo en la adolescencia”, CIAD A.C. 2004

• Segundo Vocal en examen de de doctorado de Maria del Rosario Campos Beltran, UNAM FCPyS, 2001-2003

• Miembro de Comité Académico, 2003, Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo INSTITUTO MORA, 2003

• Evaluación y Dictaminación, Tercer Concurso Nacional de Tesis Sobre Juventud 2007, Instituto Mexicano de la Juventud

Page 11: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

11

XI. EVALUACIONES Y ASESORIAS EN POLÍTICAS DE DESARROLLO Y ORIENTACIONES DE GÉNERO

• Instituto para la Equidad de Género en Yucatán. Asesoría de género y

violencia intrafamiliar, en el marco de la elaboración de la metodología para un diagnóstico de las políticas de familia, junio del 2002.

• Programa Estatal de la Mujer en Veracruz y Salud y Género AC Asesora en género y violencia intrafamiliar, febrero del 2002.

• ESPIRAL. Evaluación institucional de ENLACE (ONG de México con oficinas regionales en Chiapas, Morelos y Puebla), Febrero del 2000.

• Instituto de la Mujer Guanajuatense, Consejo Estatal de Población. Asesora y Consejera septiembre de 1998 a septiembre de 2000

• Consejo Estatal de Población de Guanajuato. Coautora del diseño y establecimiento del Sistema de Información Estatal sobre Violencia Intrafamiliar (SIEVI), 2000.

• INSTITUTO DE LA MUJER DE GUANAJUATO. Asesora en políticas de género y en el Programa de Erradicación de Violencia Doméstica (PROEVI). 1999 y 2000.

• EMBAJADA REAL DE LOS PAISES BAJOS, Guatemala. Evaluadora del Programa de Violencia contra la mujer de GGM (Grupo Guatemalteco de Mujeres), 1998.

• POPULATION COUNCIL, Coordinación del libro Relaciones de Género y Familias en Transformación, publicado en colaboración con EDAMEX, México 1998.

• FLACSO, asesora del proyecto "Mujeres en la elite política mexicana: trayectorias y estrategias para el éxito". Directora del proyecto Alicia Martínez, 1996.

• POPULATION COUNCIL, asesora. Programa de Género y Democratización de la familia, junio - septiembre 1994.

• CIOSL - ORIT (Organización Regional para los Trabajadores). Preparación de una cartilla pedagógica "Las Mujeres Trabajadoras del Sector Informal y la Organización Sindical", Abril 1993.

• ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Marzo - Junio 1992 en la sede de Washington D. C. Elaboración del “Proyecto de Violencia contra la Mujer como problema de Salud Pública en la región de las Américas”.

• BID, Banco InterAmericano de Desarrollo Febrero - Septiembre 1992 en la sede de Washington D. C., consultora Mujer y Desarrollo.

• SECRETARÍA DE LA MUJER (MINISTERIO DE ACCIÓN SOCIAL), Argentina, 1987 – 1989, asesora.

• VASSAR COLLEGE Programa de Maestría en Estudios de Género, asesora del cuerpo docente, 1991.

Page 12: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

12

XII. LIBROS

• Construyendo los Temas Clave de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, Beatriz Schmukler, Citlali Ayala, Gabriela Sánchez, coord., MIGUEL ANGEL PORRUA-MORA, México 2007 (Aceptado)

• Cooperación Internacional para el Desarrollo en México: Hacia una agenda participativa, Beatriz Schmukler, Citlali Ayala, Gabriela Sánchez, coord., MIGUEL ANGEL PORRUA-MORA, México 2007 (Aceptado)

• Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• Serie de Cuadernos de reflexión acción para una Convivencia Democrática en las Familias, Beatriz Schmukler y Xosefa Alonso, coordinadoras, INMUJERES PNUD, 2007

• Políticas Sociales para la democratización de las familias: experiencias internacionales, Canadá, Argentina y México, Schmukler Beatriz y Campos Beltrán María del Rosario, INMUJERES/PNUD, MÉXICO, 2004

• Género, Sexualidad e Identidad en América Latina. Coordinadora Junto con Sara Poggio, Instituto Nacional de las Mujeres, LASA, México, 2004.

• Infancia, Familia y género en la política Social. Co-coordinadora en colaboración con Isabella Macchia y Ma. Del Rosario Campos Beltrán, 2002. UNICEF.

• Mujeres en América Latina Transformando la vida. Coordinadora en conjunto con Sara Poggio, LASA, 2001. ISBN 997 7-12-544-9

• Diagnóstico y Evaluación de los programas de gobierno y de Organizaciones Civiles Enfocados a la Violencia Doméstica en el Estado de Guanajuato. Serie: Género y Desarrollo. Consejo Estatal de Población, Guanajuato, Junio del 2000, México.

• Políticas Públicas y Políticas de Género, Colección Perfiles, Serie Políticas Públicas. Instituto Mora Coordinadora, 2000.

• Familias y relaciones de género en Transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe, Beatriz Schmukler Coordinadora, The Population Council y EDAMEX, México, 1998.

• La Democratización de las Familias en la Argentina Contemporánea, en colaboración con Graciela Di Marco, Ed. Biblos, Buenos Aires, 1997.

• Historias de Encuentros y Desencuentros, en colaboración con Marta Savigliano, (Hacia una cooperación entre las familias y la escuela). Ediciones GEST, 1988.

XIII. CAPITULOS EN LIBROS Y REVISTAS CIENTIFICAS

• Ávila, Luis (coord.) 2008, Dinámicas de control y resistencia en las relaciones familiares, Morelia, CREFAL, IPN.ISBN 978-968-9388-02-9

Page 13: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

13

• “El enfoque de democratización familiar en políticas sociales de México”, en Violencia familiar y violencia de género, intercambio de experiencias internacionales, Maria Jiménez, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007

• “Bases conceptuales y teóricas para una convivencia democrática en la familia”, en colaboración con Rosario Campos, En: Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• “Cómo realizar diagnósticos de programas sociales para la inclusión del enfoque de democratización familiar”, en colaboración con Ma. del Rosario Campos y Loreto Bravo. En: Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• “El enfoque de democratización familiar: una estrategia de intervención en políticas publicas para la prevención de violencia familiar”, en colaboración con Xosefa Alonso Sierra, Ma. del Rosario Campos, En: Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• “Indicadores cuantitativos y cualitativos de la auto evaluación del proyecto propuestas para una convivencia democrática en la familia”, En: Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• “INTRODUCCIÓN”, en colaboración con Xosefa Alonso Sierra, En: Democratización familiar en México: Experiencias de un Proyecto de Prevención de Violencia Familiar, Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso Sierra, (Coord.), INSTITUTO MORA, México, 2007. (En proceso)

• “El proceso de construcción de una política de democratización familiar”, En: La co-construcción de políticas públicas en el campo de la economía social, MIRTA VUOTTO, Prometeo, Argentina, 2007

• Ppropuestas para una agenda de equidad de género 2008-2015 en las políticas de cooperación internacional y desarrollo de México”, en colaboración con Pilar Muriedas, Mercedes Barquet, Maria Esther Morales y Michele K. Asno, En: Construyendo los Temas Clave de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, Beatriz Schmukler, Citlali Ayala, Gabriela Sánchez, coord., MIGUEL ANGEL PORRUA-MORA, México 2007 (Aceptado)

• “INTRODUCCION”, En: Construyendo los Temas Clave de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en México, Beatriz Schmukler, Citlali Ayala, Gabriela Sánchez, coord., MIGUEL ANGEL PORRUA-MORA, México 2007 (Aceptado)

Page 14: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

14

• Derechos de la mujer y desarrollo incluyente, en AGENDA PARA EL DESARROLLO, Volumen 12, Derechos y Políticas Sociales, José Luis Calva (COORD), UNAM, MIGUEL ANGEL PORRUA, México, 2007.

• “El desarrollo descentralizado en la construcción de una política de democratización de las relaciones familiares”, El desarrollo local en México: autores y estrategias (En prensa), Cristina Girardo, UASCHUM, UADY, México, 2007.

• “¿Por qué una política de prevención de violencia familiar?”, En: Memorias de la segunda reunión internacional sobre modelos de prevención y atención de violencia intrafamiliar, INMUJERES, México, 2005

• “Introducción”, En: Políticas Sociales para la democratización de las familias: experiencias internacionales, Canadá, Argentina y México, Schmukler Beatriz y Campos Beltrán María del Rosario, INMUJERES/PNUD, MÉXICO, 2004

• “Propuestas para una convivencia democrática de la familia en México”, En: Políticas Sociales para la democratización de las familias: experiencias internacionales, Canadá, Argentina y México, Schmukler Beatriz y Campos Beltrán María del Rosario, INMUJERES/PNUD, MÉXICO, 2004

• “Introducción”, en colaboración con Sara Poggio, En: Género, Sexualidad e Identidad en América Latina. Beatriz Schmukler y Sara Poggio, Instituto Nacional de las Mujeres, LASA, México, 2004

• “Políticas de género y prevención de violencia familiar en México”, En: Hacia la transformación de la política social en México, Enrique Valencia Lomelí y Mónica Gendrau (coord.), UNICEF-INDESOL, México, 2003.

• “Proyecto de democratización familiar”, En: Violencia familiar en el Distrito Federal, Maria Jiménez, Universidad de la Ciudad de México, México, 2003

• “Propuestas para una convivencia democrática en la familia”. En: Memorias del primer seminario Latinoamericano de Metodologías de Capacitación en Género. Editado por el Instituto Nacional de las Mujeres, México. 2002. 1a. Edición, Pág. 127 a 132.

• “El movimiento de mujeres y la resignificación de la familia en México” En: Participación política de las Mujeres y gobiernos locales en México. Autor: Dalia Barrera Bassols Compiladora. México. 2002.Editado por Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, A.C. (GIMTRAP) Pág. 203 a 220.

• “Propuestas para una Convivencia Democrática en la Familia”. En: Memorias 2001 del Foro Internacional “Mujer trabajadora siglo XXI. Retos y Familia”. IMSS, Instituto Nacional de las Mujeres, DIF, Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. 17 y 18 de septiembre 2001.

• “La democratización Familiar: una tarea en la construcción de la equidad de género”. En: Memorias del Coloquio Nacional para el Análisis de la Aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

Page 15: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

15

CEDAW; editado por el Instituto Nacional de las Mujeres. 2001. Aceptado para publicación.

• “Políticas de Género y prevención de la violencia Familiar en México”. En: Hacia la transformación de la política social en México. Universidad iberoamericana Golfo-Centro, Iteso, Universidad de Guadalajara, Indesol, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. México, 2001.

• “La Socialización de los niños y las relaciones de género en la Familia” En: Juan Guillermo Figueroa, Elementos para un análisis ético de la Reproducción Pág. 243-258. 2001 Editorial Miguel Ángel Porrrua y UNAM.

• “Mesa III: Género y pobreza”, Coordinadora: Beatriz Schmukler, Participantes: Vania Salles, Francisco Cos, Alicia Martínez, En: Rolado Cordera, Alicia Ziccardi (coord.) Taller Pobreza y Cooperación Social, Instituto de Investigaciones Sociales. Textos de Difusión. En el Marco del Seminario “Las Políticas Sociales de México”, Instituto de investigaciones Sociales, 2001.

• “Prevención de la violencia doméstica en Guanajuato”, en: Alicia Ziccardi. Pobreza, Desigualdad y Ciudadanía CLACSO, 2001, pp. 403-423.

• 2° foro en población y desarrollo. Reflexiones frente al siglo XXI. Organizado por el Consejo Estatal de Población de Guanajuato, CIMAT, CONAPO, SOMEDE

• “La Democratización de la Familia”; en: Foro de Educación Cívica y Cultura Política Democrática. Instituto Federal Electoral, Capacitación Electoral y educación Cívica. Número de páginas, 111 a 122.

• “Orientaciones de Género en las Políticas Sociales en México y en América Latina”; en: Rolando Cordera y Alicia Ziccardi (coord.). Las Políticas Sociales de México Al Fin Del Milenio, Descentralización, Diseño y Gestión. Grupo Editorial Porrua, Coordinación de humanidades, Facultad de Economía, Instituto de Investigaciones Sociales. Pág. 395-418.

• Contra Portada. La Cara Invisible de la Migración de Sara Poggio y Ofelia Woo, EDAMEX Libros para ser libres, México 2000.

• "Maternidad y participación de la mujer en América Latina", Revue del Institute d'Amerique Latine, Université de Belgique, 1999.

• "Políticas Públicas y Democracia Familiar", Alicia Ziccardi y Rolando Cordera coordinadores, México, IISUNAM ( En prensa)

• "Democratización Familiar y Políticas de género", Políticas Públicas y Políticas de Género, Colección Perfiles, Serie Políticas Públicas. Instituto Mora ( En prensa)

• “Democratización de la Familia”, IFE, México, 1999 • “Participación Democrática y Maternidad" en Alicia Martínez,

coordinadora, Ciudadanía de Género en América Latina, FLACSO, LASA Y UNESCO.

• "La Socialización de los niños y el discurso de la familia", en Juan Guillermo Figueroa, Ética y Salud Reproductiva, El Colegio de México

• "Las Transformaciones de la familia y la democratización social", Congreso Nacional de Ciencia Política, 1997.

Page 16: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

16

• "Women in the Southern Cone", coordinadora, sección en la Encyclopedia on Women in the Third World, Nelly Stromquist, editor, Garland Publishing, 1998.

• "The role of women in the democratization of schools and families in Argentina". in “"Educational ethnographic research in Latin America: The struggle for a new paradigm"” edited by Gary Anderson and Martha Montero, Garland Publishing Inc, en prensa.

• "Mujeres y Políticas Sociales" en Las Políticas Sociales en México en los Noventa, IISUNAM, 1996.

• "Las mujeres y la democratización social" Estudios Sociológicos, No 37, Colegio de México, 1995.

• "Género y Democratización Social”, Estudios Feministas /UERJ VOL.3 No. 1-95

• "Women in the Transition to Democracy" Encyclopedia on Women in the Third World, Nelly Stromquist, editor, Garland Publising , Publicado 1998.

• "La producción Cultural de las Madres" Revista GenEros, Colima, México, DF, 1994.

• "The invisibility of Mothers in the Democratic Transition of Argentina", Women, Children and Human Rights in Latin America, Harper Collins, 1993, Marjorie Agosin, editor.

• "Broadening the Scope of Democratization. The Struggles of Mothers in School-Family Relationships", in Nelly Stromquist (editor) Women and Education in Latin America, (Lynne Riener, 1991).

• "La educación en las políticas de desarrollo y la democratización familiar" Necesidades educativas de los adultos, INEA, 1994.

• "Maternidad y ciudadanía femenina" en Repensar y Politizar la Maternidad, GEM. México DF, 1994.

• "Negociaciones de Genero y Estrategias Femeninas en Familias Populares", Revista Paraguaya de Sociología, No 25 Aniversario, l989.

• “El rol materno y la politización de la familia", en La Mujer y la Violencia Invisible, Eva Giberti y Ana Fernández, compiladoras. Ed. Sudamericana, l989. .

• "Sexo y genero", en Diccionario de Ciencias Sociales, Torcuato Di Tella, Susana Gamba, Paz Gallardo, compiladores, 1989.

• "El proceso de seducción", Publicación del IV Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual. Tomo I, Ediciones AAPF (Asociación Argentina de Planificación Familiar), l988.

• “Cooperación o autoritarismo en el vinculo familias escuela”, en colaboración con Marta Savigliano, Cuadernos de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, V.1 No 2, 1988.

• “Cooperación o Autoritarismo en el Vínculo Familias y Escuela. Las Contradicciones de la Socialización Compartida”, En colaboración con Marta Savigliano, Ediciones GEST

• "Las madres y la producción cultural en la familia", Mujer y Antropología, Estela Grassi, editora, Ed. Humanitas, l986.

Page 17: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

17

• "Authority Relationships Among Women: Lower Class Women and Female Researchers in the Field", en colaboracion con Marta Savigliano Women in Development: Perspectives from the Nairobi Conference, IDRC Manuscript Report Eva Rathgeberg, editora. Septiembre, l986.

• “Las estrategias de negociación de las madres en familias populares”, FLACSO. PBA, Documentos de Investigación No 39. Buenos Aires, l986.

• "Estrategias de las madres en la redefinición de los significados de genero en la familia", "Investigación sobre la mujer e investigación feminista: "Balance y Perspectivas de la Década de la Mujer en América Latina". GREGMU, l985

• "Patriarchy and The Family: Interrelated Changes During Capitalist Development in Europe and Latin America", Michigan State University, Working Papers on Women in International Development, #62, 1983.

• "Mujer y familia en la reproducción de la pequeña burguesía", Mulheres na forca de trabalho na America Latina, compiladora, Neuma Aguiar, Editora Vozes, Río de Janeiro, 1982.

• “Familia y dominación patriarcal en el capitalismo", Debate sobre la mujer en America Latina y el Caribe, Vol. III, Subordinación y feminismo, Editora, Magdalena Len, ACEP, Colombia, 1982. .

• "Inserción social y reproducción económica de la pequeña burguesía tradicional", Revista Paraguaya de Sociología46, Vol. 16, 99-116, Asunción, 1979.

• "Diversidad de formas capitalistas en la industria Argentina", El subempleo en América Latina, ED. Víctor Tokman y Emilio Klein, El Cid, Buenos Aires, 1979. .

• “Relaciones de producción en industrias tradicionales argentinas" Estudios CEDES, no. 6, Buenos Aires, 1977.

• “Ordenamiento del análisis del área urbana Mar del Plata”. En equipo con el cuerpo docente de las Cátedras de Composición Arquitectónica I y II, editor Arqto. J. Peani. Publicación de la Universidad Provincial de Mar del Plata.1972.

XIV. ARTICULOS DE DIFUSIÓN

• “Transición democrática en la Familia”. En: Revista Mujer Contemporánea. Año 8, No. 57, Octubre- diciembre 2002. Pag. 21 a 26

• “Democracia en la familia”. En: Boletín informativo Causa Ciudadana, Año 4: No. 35, Mayo de 2002. Pag. 1

• “Mesa III: Género y pobreza”, Coordinadora: Beatriz Schmukler, Participantes: Vania Salles, Francisco Cos, Alicia Martínez, En: Rolado Cordera, Alicia Ziccardi (coord..) Taller Pobreza y Cooperación Social, Instituto de Investigaciones Sociales. Textos de Difusión. En el Marco del Seminario “Las Políticas Sociales de México”, Instituto de investigaciones Sociales, 2001.

Page 18: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

18

XV. VIDEO

• DIÁLOGOS EN CONFIANZA, Televisión IPN, México, 23 de Julio, 2004. • Reunión de madres y padres (en una escuela secundaria), dirección de

investigación con la colaboración de Marta Savigliano. Dirección artística de Irene Ickowickz; coordinación artística Mónica Tarducci. Producciones GEST, 1988, Buenos Aires.

XVI. TRABAJOS PRESENTADOS, PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN DE SESIONES EN CONFERENCIAS, CONGRESOS Y TALLERES.

• Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Economicas, Ponente en el Coloquio Internacional "La co-construcción de políticas públicas en el campo de la economía social", con el trabajo: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR, 17 y 18 de Diciembre, 2007

• Latin American Studies Association, Ponente en el LASA 2007 XXVII INTERNATIONAL CONGRESS

• INSTITUTO MORA, Coordinadora y Ponente en el “Foro agenda mexicana de cooperación internacional para el desarrollo 2008-2015”, con el tema Cooperación internacional y políticas de género, México, 2007

• GDF Y UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO, Ponente en el Sexto seminario de violencia familiar, con el trabajo CRISIS Y TRANSICIONES DE LAS RELACIONES FAMILIARES, 2007

• GDF, Conferencia Magistral DEMOCRATIZACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES en el marco del DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS, 2007

• GDF Y UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA CIUDAD DE MEXICO, Ponente en el Quinto seminario de violencia familiar, con el trabajo EL ENFOQUE DE DEMORATIZACIÓN FAMILIAR EN POLÍTICAS SOCIALES DE MÉXICO, 2007

• CREFAL, Ponente en el Seminario “Violencia Intrafamiliar en Michoacán: Aportaciones Académicas para la Intervención”. Con el tema La democratización de las relaciones familiares como camino para la prevención de la violencia, Michoacán México, 2007

• Legislatura del Estado de Querétaro, Conferencia Magistral en el 1er Congreso Estatal "Las familias del siglo XXI en Querétaro: Entre la diversidad, la tradición y la modernidad", Mayo 2007

• Ciclo de conferencias de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, A.C., Participación con la conferencia Las políticas públicas en relación a las familias en México, 2007

• GDF, Participante con la conferencia magistral Reflexiones en torno de las familias en México, en el “Ciclo de Conferencia en el marco del Día de la Familia”, 2007

Page 19: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

19

• ALACIP, UNICAM, Ponente en el 3er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, con el trabajo La democracia en la familia como política social, 2007

• INSTITUTO MORA, Coordinación del seminario interno del área de investigación en cooperación internacional y desarrollo, 2006

• UNAM, Ponente del “Seminario nacional Agenda del desarrollo 2006-2020”, con el trabajo Derechos de la mujer y desarrollo incluyente, 2006

• REUNIÓN DEL EQUIPO LATINOAMERICA DE JUSTICIA Y GÉNERO, Revisión de una ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN EN VIOLENCIA, Argentina, 2006

• Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Ponente en el Coloquio Internacional "La co-construcción de políticas públicas en el campo de la economía social", con el tema EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE DEMOCRATIZACIÓN FAMILIAR, 11 y 12 de Diciembre, 2006

• GDF, Dirección de Equidad y Desarrollo Social, Ponente en el Panel Familias y Problemática Social, del Foro “Porque somos muchas familias… con equidad y respeto”, 3 Marzo 2006.

• CELEBRACIONES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, participación con la conferencia FORTALEZCAMOS LA EQUIDAD, 2006

• DIF Baja California Sur, Participación en la conferencia magistral, Las transformaciones de las Relaciones Familiares y las Políticas de Familia, 17, 18 y 19 de Mayo 2006.

• CEPAL, Relatora en el Seminario Latinoamericano "Ciudadanía y Democracia Sustentable", Universidad Autónoma Metropolitana, 29, 30, 31 de Marzo, 2006

• INSTITUO MORA, asistente y coordinadora del seminario interno del Área de Cooperación Internacional y Desarrollo, Enero a Diciembre 2006

• GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO, Participación en el panel “Democracia en la familia” en el “Congreso Internacional de Familia”, el 7 y 8 de Febrero, 2005

• CEMEFI Y UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, Participación como Ponente en el “V seminario anual de investigación sobre el tercer sector en México”, con el tema FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO: ¿AVANCE O RETROCESO?, 18 y 19 de Octubre 2005

• INSTITUTO MORA-ONU, moderadora de mesa “El papel de las Naciones Unidas en América Latina: Un balance a 60 años de colaboración”, 24 de Octubre 2005

• INSTITUTO MORA-ONU, participante de mesa, “Hacia la construcción de una sociedad mundial para el desarrollo: Naciones unidas, sociedad civil, empresas y gobiernos”, 24 de Octubre 2005

• UNAM, participante en mesa redonda “Fuerza Audacia e Independencia: Las hijas de Safo”, durante las Jornadas Universitarias sobre la mujer y su realidad, 28 de Septiembre 2005

Page 20: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

20

• UNAM, ponente del tema Rompiendo moldes (La incursión histórica de las mujeres en las esferas pública y privada), durante las “Jornadas Universitarias sobre la mujer y su realidad, del programa Mujer que sabe latín”. 14 y 17 de Marzo 2005

• GDF, Consejo para la asistencia y prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal, participación como Ponente en el seminario permanente, “Las necesidades de las victimas de violencia familiar”, 9 Mayo 2005

• INSTITUTO MORA, Moderadora en el Seminario Internacional “Las regiones del siglo XXI entre la globalización y la democracia local”. 9 Junio 2005

• GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA, CEPAVI, Participación en Curso-Taller, “Políticas públicas de intervención en caso de violencia intrafamiliar”, impartido por el especialista Jorge Corsi, los días 5,6 y 7 de Octubre, 2005

• UNIVERSIDAD DE MINNESOTA-CIESAS CUERNAVACA, Participación como ponente en el “MEXICAN INTERNATIONAL FAMILY STRENGHTS”, con el trabajo THE FAMILY DEMOCRATIZATION APPROACH IN MÉXICO'S SOCIAL POLICIES, 2005

• INSTITUTO MORA, Participación en el V Coloquio de Investigación del Instituto Mora, Interdisciplinariedad y Multidisciplinariedad en Humanidades y Ciencias Sociales, con la ponencia, Transdisciplinariedad y cooperación internacional, 2005.

• UNIVERSITY OF LEIDEN, Participación en el Congreso 40th Annual Conferences of the Society of Latin American Studies (SLAS), con la ponencia Social policies and democratization of the Mexican families, Netherlands, 2004

• PNUD, Propuestas para una Convivencia democrática en la familia, 2004 • INMUJERES, Ponente en la Segunda Reunión Internacional sobre Modelos

de Prevención y Atención de Violencia Intrafamiliar, con el tema ¿Por qué una política de prevención de Violencia Familiar en México?, 22-26 Junio 2004

• IPN, Participación en el Segundo Simposio "Temas Selectos en Ciencias Forenses", con el tema, Democratización de la Familia una Opción para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar, 2004

• UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN, expositora en el seminario “Programas de Democratización de las relaciones familiares: perspectivas comparadas: México y Argentina”, Argentina 21 Diciembre, 2004.

• PNUD, INMUJERES, DEMYFAS, Coordinadora General en la construcción del Enfoque de Democratización Familiar 2001-2004, Cuarto Encuentro Nacional de la Unidad de Coordinación, “Propuestas para una Convivencia Democrática en la Familia, 19 al 19 de Agosto 2004

• INSTITUTO MORA, Participación en el Ciclo de Conferencias Magistrales, con la ponencia Propuestas de políticas sociales para la democratización familiar, 22 de Mayo 2003

Page 21: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

21

• Estado de Querétaro, Consejo Estatal de la Mujer, participación en la Cuarta feria Estatal de la Mujer. Marzo 2003.

• INSTITUTO MORA, participante en la mesa redonda “El desarrollo infantil ante la televisión”, 13 Mayo 2003

• Gobierno del Estado de Tamaulipas, DIF, Participante en el simposium “Todos contra la violencia familiar, 2003

• UNIVERSITÉ PARIS, DENIS DIDER, participante en Coloquio Internacional L'individu Hipermoderne, con el trabajo La démocratisation de la Famille: autonomie on anomie", Francia 2003

• Asamblea Legislativa del D.F. y la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF. Ponente en el Seminario de “Diagnóstico sobre la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal: Legislación, Instituciones y Alternativas de Solución”, Noviembre de 2002.

• DIF y El Programa Contigo es Posible. Tallerista en el Encuentro Nacional sobre Familia, coordinación del taller “Hacia la democratización familiar en México”. Coordinación de dos grupos de discusión y elaboración de experiencias de programas sociales, noviembre del 2002.

• DIF Nacional, Programa de Familia y Desarrollo Comunitario. Presentación del Proyecto: Propuestas para una convivencia democrática en la familia” Xalapa, Noviembre del 2002.

• Instituto Sinaloense de la Mujer y Universidad de Sinaloa Comentarista en el Panel de Expertas del Foro Nacional La Violencia Cotidiana, realizado dentro de la tercera Campaña Estatal del Contra la Violencia hacia las Mujeres. Culiacán, Sin., octubre del 2002.

• Universidad de Sonora. Expositora de la Conferencia Convivencia Democrática en la Familia, octubre de 2002.

• Instituto Sonorense de la Mujer. Expositora en el Cuarto Aniversario del Instituto Sonorense de la Mujer y del programa de capacitación interinstitucional de “Familias Seguras”, con la conferencia magistral “Propuestas para una convivencia Democrática en la Familia” Ciudad de Hermosillo, Sonora, octubre de 2002.

• Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México. Expositora en el IV Encuentro de Sociología, con la Conferencia Magistral “La democratización familiar y el enfoque de género”, noviembre de 2002,

• Gobierno del D.F. y la Secretaria de Desarrollo Social. Expositora en el Primer Seminario sobre Violencia Intrafamiliar en el Distrito Federal con la Conferencia magistral “Democratización familiar, una propuesta alternativa”, noviembre de 2002.

• DIF Tamaulipas. Conferencia magistral, “Prevención de la Violencia Intrafamiliar” Octubre 2002.

• Universidad de Salamanca. Ponencia "Propuestas de democratización familiar en políticas sociales de México”, presentada en el I Congreso LATINOAMERICANO DE CIENCIA POLÍTICA, julio del 2002.

• Coordinación Estatal de la Mujer, Monterrey, Nuevo León. Ponente en la conferencia “¿ Cómo lograr una Convivencia democrática en la

Page 22: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

22

Familia?”, junio del 2002. • INMUJERES. Ponencia “Cambios en las Familias”, junio de 2002. • Albergue para Mujeres que viven violencia Familiar. Participación en el

“Segundo Encuentro de Mujeres Egresadas”, junio 2002. • Instituto Mora, INMUJERES, PNUD, UNICEF. Ponente en el Primer

Seminario “Políticas sociales para la democratización familiar: experiencias internacionales (Argentina, Canadá y México)”, 30 y 31 de mayo y 1º de junio del 2002.

• PGJ. Expositora en la Mesa Redonda “Los Derechos de la Mujer: Avanzando hacia la Equidad”, marzo del 2002.

• Instituto Sinaloense de la Mujer. Ponente en el Primer Congreso Internacional sobre Estudios de las Mujeres”, marzo del 2002.

• UNICEF y SEDESOL Ponente en el seminario de política Social Hacia una transformación de la política social en México, Universidad Iberoamericana en Puebla, diciembre de 2001.

• FNUAP Ponente en el Simposio 2001: Violencia de Género, Salud y Derechos en las Américas, julio del 2001.

• Congreso 2001 LASA. Ponente en el panel Construcción y Reconstrucción de identidades en la Formación de las Políticas Públicas en América Latina, el Caribe y U.S.A., Washington, D.C., septiembre del 2001.

• Instituto Nacional de las Mujeres y UNICEF. Ponente en el Primer Seminario Latinoamericano de metodologías de Capacitación en género, noviembre de 2001.

• Instituto Nacional de las Mujeres Presentación del proyecto “Propuestas para una convivencia Democrática en la Familia” en la Reunión de Expertas en la Detección Prevención Atención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar, noviembre del 2001.

• Secretaría de Relaciones Exteriores e Instituto Nacional de las Mujeres, Ponente en el Coloquio Nacional para el Análisis de la Aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), noviembre de 2001.

• Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Sistema de Desarrollo Integral para las Familias (DIF).Conferencista en Foro Internacional “Mujer Trabajadora Siglo XXI Retos y Familia”. septiembre del 2001.

• Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigaciones Humanísticas. Conferencia presentada en la Mesa “Subjetividad, familia y género”, en el Encuentro: Estudios de Mujer y Género, septiembre de 2000.

• COESPO Participación en el Taller Estatal “Jornada Nacional para prevenir la Violencia Intrafamiliar”. Realizado en la Ciudad de Guanajuato, Gto. marzo de 2000.

• Diálogos en Confianza, Canal 11 Participación en los programas “Resolviendo dudas y Educación y Género”, Abril del 2000

Page 23: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

23

• GIMTRAP. Conferencista en el seminario de discusión “La participación política de las Mujeres y gobiernos locales en México”, en la primera sesión Participación política de las mujeres en México, mayo del 2000.

• COESPO, Guanajuato, Ponente en “Segundo Foro en Población y Desarrollo. Reflexiones frente al Siglo XXI, 3 y 4 de Mayo del 2000.

• LASA Ponente en el panel “Evaluación de los resultados de la implementación de las políticas públicas de Género” presentado por la Sección de Género y Estudios Feministas en XXIII Congreso de Latin American Studies Associatio en Miami, marzo del 2000.

• LASA, organizadora de panel y ponente, “Maternidad y Participación Ciudadana de las Mujeres”, 1998.

• PRONAM. Conferencia Magistral, Curso de Capacitación. Septiembre 1998 • Congreso Nacional de Familia, Conferencia Magistral: La Democratización

de la Familia, Mayo de 1997. • Conferencia magistral, "El rol de la maternidad en la ciudadanía femenina en

América Latina" Programa de Estudios Latinoamericanos, Programa de Estudios de la Mujer y Centro de Estudios Internacionales, IOWA University, Octubre 1997.

• Conferencia magistral, "Los movimientos de Mujeres y la Democratización Social", St Ambrose University, Davenport, IOWA, Octubre de 1997.

• Conferencia Magistral, " Ciudadanía Femenina y Democratización Familiar", Hawkeye Community College, Octubre 1997.

• LASA , Ponente, Preconferencia sobre Ciudadanía de Genero y Democracia, 1997.

• Ponente en el seminario sobre Necesidades Educativas Básicas de los Adultos, INEA, México, Junio 1995.

• Conferencias Magistrales, Universidad de Orebro, Noviembre 1995, Suecia.

• Conferencia presentada: "Las transformaciones de la familia en América Latina", Universidad de Estocolmo, Suecia, Noviembre 1995.

• Comentarista, Seminario Taller: Sensibilización en Género para la Planeación de Acciones y Políticas para el Desarrollo, PUEG, Marzo 1995.

• Ponente, Seminario permanente sobre Salud Reproductiva, Colegio de México y Pueg, Octubre de 1995.

• Comentarista "Las nuevas tendencias de la familia en México", organizadora, Rosario Esteinou, Ciessas, LASA Septiembre 1995.

• Ponente, Panel "Repensando el concepto de poder y democracia" organizadora Karen Stolley, Emory University, LASA, septiembre 1995.

• Participación en el Seminario del Grupo de Trabajo: Hogares y Familias de la SOMEDE en Aguascalientes, del 8 al 10 de Junio de 1994.

• Ponencia en el Seminario Las Políticas Sociales de México en los Noventa realizado por el IISUNAM, MORA Y FLACSO en la UNAM sobre el tema: Los usuarios de las Políticas Sociales. Julio 4 y 5 de 1994. Ponencia, título: Comparación entre los enfoques de Mujer y Desarrollo y Genero y Desarrollo.

Page 24: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

24

• Ponencia en la XXII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología realizado en Villahermosa Tabasco el 11 de agosto de 1994. Mesa Coordinada por la Dra.Rosario Esteinou con el tema: Sentido Tiempo y Calidad de vida en la Familia. Ponencia, título: Poder y Autoridad en la Familia.

• Participación en el XVI IPSA WORLD CONGRESS en Berlín realizado en Julio de 1994. Ponencia Women and Social Democratization.

• Coordinadora de Sesión, XIII CICAE (Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas) "Nuevas Tendencias de la Participación Política de la Mujer" en conjunto con Esperanza Tuñon, 29 de Julio - 4 de Agosto, 1993.

• Comentarista, "Mujeres y Transiciones. Europa Central y Latinoamérica", Coordinadoras: Jane Jaquette, Sharon Wolchik y Irene Tinker. Universidad de Berkeley, California, Diciembre 2 y 3, 1992.

• Coordinadora de la sesión: "El maternalismo y la democratización de América Latina". XVII Congreso Internacional, Latin American Studies Association. Septiembre 1992. Con la colaboración de Molly Shanley, Vassar College.

• Comentarista en LASA, Panel titulado: Women's Roles and the Family, 1992. • Coordinadora de Sesión, Las Mujeres y la Democratización Social, LASA

(Latin American Studies Association), 1992. • Trabajo Presentado al "Inter-American Symposium on Etnography and the

Classroom" Junio 22 - 24, 1992. Organizadores UNM; UNAM; LAPE; CISE. • Co-Coordinadora de la reunión sobre "Democratización Social: El control

político social de los recursos del medio ambiente urbano", en colaboración con Graciela Di Marco y Natacha Molina. Instituto de la Mujer, Santiago, Chile, Marzo 1991. Con el apoyo de IDRC (International Development Research Centre, Canada)

• Co-cordinadora de la Sesión sobre Mujer y Política, en colaboración con Carole Pateman, 1991. IPSA World Congress (Congreso Mundial de Ciencia Política), Buenos Aires, Julio, 1991.

• Coordinadora, en colaboración con Jean Elshtain, Seminario: "Public and Private Power and Participation: Redefining the Position of Women and the Family in the Reconstruction of Social Life", Noviembre 30 - Diciembre 2, Kellogg Institute, Notre Dame University.

• Expositora en el IV Congreso de Sexología y Educación Sexual, Buenos Aires, Mayo 1988.

• Expositora en el Panel: "Juventud, Pareja y Sexualidad" del Congreso: "Transito de la adolescencia a la Adultez", Universidad de Belgrano, l986.

• Expositora en el Seminario: "Balance y Perspectivas de la Década de la Mujer en América Latina", Montevideo, Uruguay. l985 .

• Expositora en la "Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, Igualdad, Desarrollo y Paz".

Page 25: CURRICULUM VITAE 2008 BEATRIZ ELBA SCHMUKLER SCORNIK · Inserción Productiva de la población trabajadora de Villas Miserias del Gran ... • LASA (Latin American Studies Association),

25

• Integrante de los talleres " Metodologías de Investigación sobre la Mujer" auspiciado por IDRC e "Investigación sobre la mujer e Investigación Feminista: Balance y Perspectivas de la Década de la Mujer en America Latina" organizado por GREGMU. Nairobi, Kenya, Julio, l985. .

• Comentarista en el Seminario Latinoamericano sobre Mujer y Política, FLACSO, Buenos Aires, 1984.

• Coordinadora de las Sesiones "Poder y autoridad en la familia", junto a la Dra. Leonor Vain y " Vida cotidiana y política", Asociación de Trabajo y Estudio sobre la Mujer (ATEM), Buenos Aires, 1983.

• Coordinación de la Sesión sobre "La Familia en América Latina" en el II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, 19-21 de julio, Lima, 1983.

• Disertante en el Primer Seminario Nacional "La mujer en la sociedad actual", Ministerio de Acción Social de la Nación, Buenos Aires, 1983.

• Disertante en la Mesa Redonda: El nuevo contrato matrimonial. Salón de la Mujer, Buenos Aires, 1983.

• Trabajo presentado en el panel sobre:"La industrialización en el Tercer Mundo", X Congreso Mundial de Sociología, México D.F., 16-21 de agosto, 1982.

• Trabajo presentado al I Congreso Argentino de la Mujer, Derechos Iguales para la Mujer Argentina (DIMA), Buenos Aires, 1982. .

• Coordinadora de Taller en la I Conferencia Internacional sobre Investigación y Enseñanza sobre la Mujer, Universidad de Concordia, Montreal, Canada, 1982.

• Trabajo presentado en el Seminario Internacional, "La subordinación de la mujer en el desarrollo", Universidad de Sussex, IDS, Inglaterra, 1978.

• Trabajo presentado en el Seminario Internacional:"La participación de la mujer en la fuerza de trabajo en America Latina", IUPERJ, Río de Janeiro, 1978.

• Trabajo presentado: "El caso de las industrias textil y confecciones en Argentina", Seminario Internacional: El empleo en el sector informal urbano en América Latina, Caracas, 10-13 de mayo, Organizado por FLACSO (Grupo ocupación-desocupación) 1973.