corporación ecoambientes revista sistemia

Upload: davidzen

Post on 12-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de divulgación científica Corporación Ecoambientes

TRANSCRIPT

  • 111

    No. 1 Ao 2008Revista de Divulgacin de Investigacin Pedaggica y Cientfica - Valle del Cauca

    Juan Carlos Abada CampoGobernador del Valle del Cauca

    Eiber Gustavo NavarroSecretario de Educacin Departamental

    Carlos Arturo Morales CastroSubsecretario de Desarrollo Pedaggico

    Luz Dary HerreraRectora Institucin EducativaGilberto Alzate Avendao

    Edicin General:Alejandro Astorquiza Erazo

    Coordinacin GeneralRafael Antonio Castao VlezProyecto de Investigacin CIIP yOndas ColcienciasValle del CaucaI.E.P Universidad del Valle

    Asesor Cientfico en este nmeroAntroplogo Alexander Clavijo Snchez

    Agradecimiento a:Mara Darnelly GiraldoDocente del rea de Humanidades

    I Impresin:IMPRENTA DEPTAL. DEL VALLE DEL CAUCA

    Todos los Derechos Reservados Corporacin Ecoambientes

    CONTENIDO

    Cartula Dibujo rodillo o pintadera prehispnica:Janeth Yanguas

    EditorialAlejandro Astorquiza Erazo . ...................................................................................... 2Es posible la Comprensin Compleja del Entorno a partir de estudiosEtnohistricos y Arqueolgicos? El caso de las Investigaciones Escolares en la I. E. Gilberto Alzate Avendao del Municipio de Argelia ValleRafael Antonio Castao Vlez . .................................................................................. 3Las nociones de Patrimonio Cultural como indicador de arraigo cultural enArgelia, Valle del CaucaAlexander Clavijo Snchez . ..................................................................................... 11Descripcin del Cuenco y su uso cotidiano en el medio ambienteprehispnico del Municipio de Argelia ValleAngie Viviana Gmez, Paola Andrea Gmez, Cristina Salazar,Diana Carolina Bedoya . .......................................................................................... 18La Figura Prehispnica Antropomorfa Quimbaya Tardo, su posible uso,contexto y transformacin del ambiente en el Municipio de Argelia ValleCristhian Jhonatan Osorio, Mara Isabel Marn, Ana Mara Garca,Alejandra Nieto, Diana Carolina Grisales . ................................................................ 21Investigacin de un volante de huso perteneciente ala Cultura Quimbaya Tardo, Municipio Argelia Valle,posible uso, contexto y comparacin con el medio actualLeidy Viviana Tejada, Yuliana Urrea , Leidy Viviana Osorio,Mara Surez, Loren Viviana Vsquez . ................................................................... 24Descripcin y Anlisis en contexto de una Olla Prehispnica de la Cultura Quimbaya Tardo localizada en el Municipio de Argelia ValleDaniela Gmez, Natalia Ospina, Claudia Serna, Alexis Arroyabe,Yisela Gutirrez ........................................................................................................ 28Descripcin de un Rodillo Prehispnico, anlisis del posible contexto y transformacin del medio en la Cultura Quimbaya Tardo delMunicipio de Argelia ValleErmn Leandro Gmez, Gian Carlo Giraldo . ............................................................. 32Descripcin del Hacha Prehispnica Quimbaya Tardo, uso en contexto ycambio en el medio, en el Municipio de Argelia ValleSandra Gonzlez, Claudia Galvis, Leidy Tatiana Valencia,Claudia Marcela Cosme, Viviana Duque, Liliana Duque . ......................................... 35Descripcin y posible uso en contexto de una Lanza Prehispnicaperteneciente a la cultura Quimbaya Tardo encontrada en elMunicipio de Argelia ValleOscar Andrs Garca, Edwin Grajales, Csar Augusto Bedoya,Juan David Echeverry , Cristhian Grajales . ............................................................. 39Anlisis de un Pectoral Prehispnico de la Cultura Quimbaya Tardo delMunicipio de Argelia Valle, su posible contexto y uso en el ambienteRobinson Rodrguez, Martha Jaramillo, Marisol Castao, Gredis Lpez,Andrs David Alzate, Esteban Carvajal, Disney Alexis H.,David Alejandro Gonzlez . ...................................................................................... 42Descripcin del Maz y el Frjol Prehispnico de la Cultura Quimbaya Tardo, Municipio de Argelia Valle, posible uso y contextoShirley Salgado, Marcela Prez, Yurany Hernndez . .............................................. 45Anlisis de un Fragmento de Tela Prehispnica de laCultura Quimbaya Tardo, su relacin con el medio ambiente prehispnico,y la transformacin de ste en los ltimos siglos en el Municipio de Argelia Valle Harri-son Guevara, Jhon Willian Piedrahita, Gerson Henao, Deiby Hernndez ................. 49

  • 22222

    Investigar es un ejercicio intelectual que implica desarrollarla capacidad de observacin y de asombro. Aqu, lainvestigacin se presenta como una alternativa metodolgicapara la reflexin de los procesos de enseanza y aprendizajeinterdisciplinar.

    Este primer nmero de Sistemia, presenta las reflexiones dela etapa de formacin y de actitud investigativa de losestudiantes de los grados 9 y 10 de Educacin BsicaSecundaria de la Institucin Educativa Gilberto AlzateAvendao, del municipio de Argelia Valle del Cauca, que apartir de sus experiencias y la relacin con su entorno, lespermiti comprender el complejo acto de aprender sobre loselementos arqueolgicos y etnohistricos asociados a laCultura Quimbaya Tardo que habit el municipio,probablemente en el lapso que abarca los siglos IX al XVId.d.J.C (Clavijo 2.001, Salgado 1.986, Rodrguez 1.991)

    Al llegar a esta fase de la investigacin, fue necesariosuspender la utilizacin de la caja de herramientas didcticas(Documentacin escrita y digital, las ayudas audiovisuales,los mapas y maquetas y modelos en 3 D) para empezar laelaboracin de ensayos, proyectos pedaggicos y salidas decampo con expertos y asesores para contrastar la realidaddel territorio argelino en su dimensin natural, social, poltica,econmica y cultural con los elementos histricos

    (etnohistricos, arqueolgicos prehispnicos, sociedadancestral y ambiente) y empezar a sistematizar el procesocon el fin de comparar y compartir sus hallazgos en laexperiencia investigativa.

    Otro paso importante que se logr, dentro de la investigacin,fue el de despertar el inters por la escritura, esto les permitila elaboracin de ensayos descriptivo-argumentativos,no slo por parte de los estudiantes, sino de quienesestuvimos al frente de los procesos, permitindonos leer,revisar la escritura y resear, como afirma AULLER"La resea de escritos constituye la piedra angular de laorganizacin sistemtica de la investigacin. En efecto,ningn investigador serio no se arriesgara emprender unainvestigacin, sin tener previamente unificado el estado de lacuestin al nivel de los escritos sobre el tema investigado".

    Podramos afirmar que los trabajos de investigacindivulgados en Sistemia, sufrieron la rigurosidad de lametodologa investigativa, lo cual permiti a los estudiantes,apostarle a los requerimientos de la disciplina y de laacademia para obtener la promocin a los grados siguientesde escolaridad, dejando con ello marcada una huella ocamino que se abre desde la escuela a la investigacinpedaggica y cientfica.

    ALEJANDRO ASTORQUIZA ERAZO1

    1Asesor CIIP-SED y ONDAS-Colciencias Valle del Cauca IEP-UNIVALLLE

    Editorial

  • 333

    1 Docente Investigador, Coordinador Convenio Biblioteca DepartamentalCIIP- Institucin Educativa Gilberto Alzate Avendao.

    Es posible la comprensin compleja del entorno a partir de estudiosetnohistricos y arqueolgicos? El caso de las investigaciones escolares

    en la I. E. Gilberto Alzate Avendao del Municipio de Argelia Valle

    RAFAEL ANTONIO CASTAO VLEZ1

    "El hombre ve el mundo segn su capacidadinterior y ve el mundo con sus propios lmites y loque el hombre es; es lo que hay dentro que seproyecta al exterior. Slo puede ver el exteriorsegn su interior y, cuando intenta ir ms all,fracasa, porque ve sus propios lmites".

    (Dra. Vallespir)

    Resumen

    La presente investigacin muestra el proceso adelantado porlos estudiantes de los grados 9 y 10 de la I. E. Gilberto AlzateAvendao del municipio de Argelia Valle la cual promueve eldesarrollo del Pensamiento Complejo (Morn 1994) a partirde elementos arqueolgicos y etnohistricos asociados conla cultura Quimbaya Tardo que habit el municipio,probablemente en el lapso que abarca los siglos IX al sigloXVI d. d. J. C. (Clavijo 2001, Salgado 1986, Rodrguez 1991).

    En este sentido se us como bucle el estudio de varias piezasarqueolgicas precolombinas que se encuentran en la Casade la Cultura, (halladas en Argelia Valle), y se efectu unestudio del entorno que pudo existir hacia el Norte del Valle,conforme a descripciones de Cronistas y/o investigadores,(Cieza de Len 1921, Romoli 1975, Trimborn 2005, Friede1982), y se compar con el actual que se presenta en elterritorio argelino conforme a las categoras de Leopold(Leal & Rodrguez 1998) propuestos para los estudios deimpacto ambiental, siguiendo con la conceptualizacin deambiente como sistema (Torres 1996).

    Para efectuar la comparacin, los estudiantes analizaron textoshistricos, construyeron diversos proyectos innovadores deinvestigacin escolar, efectuaron descripciones de las piezas

    siguiendo la ficha de registro del Instituto Colombiano deAntropologa e Historia, se llev a cabo comparaciones conotras culturas arqueolgicas nacionales, se realizaron salidasde campo acompaados de expertos en el tema, y se efectuun acercamiento interdisciplinar (humanidades, cienciassociales, ciencias naturales) y transdiciplinar (InstitucinEducativa-Casa de la Cultura- Inciva), lo cual le ha permitidoa los educandos ampliar sus referentes acerca de la realidaddel territorio en varias de sus dimensiones (social, natural,poltica, cultural, econmica), tan indispensables para formaruna nueva visin del mundo, multirreferencial, que se puedededucir a partir de la lectura de los ensayos argumentativo-descriptivos construidos por los jvenes investigadores.

    La presente investigacin se realiz durante el aoescolar (2007-2008), y fue posible gracias a los recursosotorgados por el Centro de Investigacin e InnovacinPedaggica CIIP, y del programa "Ondas" que la Universidaddel Valle ejecuta con aportes de Colciencias.

    Palabras clave: Pensamiento Complejo, Cultura QuimbayaTardo, investigacin escolar, sistema ambiental, etnohistoria,arqueologa prehispnica.

    SUMMARY

    The current investigation shows the process advanced by thestudents of the levels 9, 10 of the I. E. Gilberto Alzate Avendaoof the Municipality of Argelia Valle which promotes thedevelopment of the Complex Thought (Morn 1994) startingfrom archaeological and etnohistorics elements and associatewith the Quimbaya Late Culture that it lived in the Municipality,probably in the lapse of time that undertakes the IX centuriesto the century XVI d. d. J. C. (Clavijo 2001, Salgado 1986,Rodrguez 1991).

  • 44444

    INTRODUCCIN

    El mundo actual exige un cambio en la forma de pensar. Sinduda la crisis actual de varios sectores importantes como elenergtico, el econmico, el social alimentacin, salud yeducacin-, el desmedro menor ingreso- de las clasesmenos favorecidas por el desarrollo, lleva a profundasreflexiones sobre el modelo poltico-econmico, que generaexclusin, marginacin y miseria. Ante sta situacin laeducacin emerge como una de las formas importantes deresistencia ante esta forma de vivir, pensar y actuar, propiciadapor los grandes grupos econmicos que han monopolizadoinmensos sectores de la economa, la poltica, y se hanapropiado de los medios de comunicacin ms importantes,para tratar de homogeneizar la Cultura de tal forma que segeneren individuos normalizados (Foucaultt 1974, Morn1999) y sicolgicamente dependientes de un estilo de vidaen donde la premisa "vales por lo que tienes" se arraiga cadavez ms, produciendo una patologa de seres poseedores yconsumistas, que como afirm Eduardo Galeano (1970), esimposible sostener para la Tierra.

    Asistimos a una era donde la incomprensin envuelve a lahumanidad, la incapacidad para leer la realidad ha sido el terrenofrtil de manipulacin grotesca que estratgicamente usan losque estn situados en sitios privilegiados de poder para perpetuardoctrinas poltico-econmicas el neoliberalismo que estngenerando homogeneizacin de la sociedad, exacerbando lapolarizacin de clases, el despliegue de la fuerza militar comosistema de control social, y que genera representaciones socialesa partir de una fuerte influencia meditica, en las cuales todogermen de inconformidad contra el modelo, genera rechazo, yrepresin; inclusive se estigmatiza y relaciona la forma legtimade protesta con actividades de grupos terroristas. Este modelo esresponsable de crear toda una catstrofe ambiental mundial(Bourdieu 1998, Galeano 1998, Marcuse 1993).

    Ante este panorama tan desastroso para nuestro planeta ytodo lo que en l habitamos, se hace urgente una nueva visineducativa: fomentar nuevas formas de pensamiento, quegeneren resistencia local, regional y mundial y propicien loscambios sociales, polticos y econmicos que se requieranpara evitar el colapso ambiental que ya muestra enfermo alplaneta. Esa nueva forma de pensar la realidad a partir de susmltiples miradas, en contraste con la mirada unificanteactual, ha sido propuesta por los estudios de Luhman (1986)y Morn (1996,1997), desde el pensamiento complejo.

    In this sense, the study of several pieces was usedarchaeological prehispanic that meets in the Casa de laCultura, like curl (that they have been found in Argelia Valle)and it was effected a study of the possible environment thatcould exist toward the North of the Valle, according todescriptions of historians and/or investigators, (Cieza de Leon1921, Romoli 1975, Trimborn 2005), and it was comparedwith the current that it are presented in the local Territoryaccording to the categories of Leopold (Leal & Rodrguez 1998)nominative for the studies of environmental impact, following withthe concept of environment like system (Torres 1996).

    In order to effect the comparison, the students analyzed historictexts, they constructed diverse innovative projects of schoolinvestigation, they effected descriptions of the pieces followingthe registration record of the Colombian Institute ofAnthropology and History, they effected comparisons with otherarchaeological national Cultures, they were carried out leftfrom field accompanied of experts in the topic, and a lookingof several disciplines (humanity, social sciences, naturalsciences, archaeology) and of institutions (InstitucinEducativa- Casa de la Cultura- Inciva). The anterior permittedto the students enlarge their relating about the reality of theterritory in several of their dimension (social, natural, politics,cultural, economical), so indispensable in order to form anew critical vision of the world, that evolves, and whoseequilibrium is fragile, it like one could deduce starting fromthe reading of the argumentative-s-descriptive built rehearsalsfor the investigating youth.

    The following investigation was carried out during the lastyear (2007-2008), and it was possible thanks to the resourcesgranted by the Investigation Center and Innovation PedaggicaCIIP, and the program "Ondas" that the Valley Universityexecutes with Colciencias contributions.

    Key Words: Complex thought, Quimbaya Late Culture,School Investigation, environmental System, etnohistory,prehispanic archaeology.

    AGRADECIMIENTOS

    Al Centro para la Innovacin e Investigacin Pedaggica CIIP,al programa Ondas Departamento del Valle, al INCIVA, y enespecial al antroplogo Alexander Clavijo y al Esp. AlejandroAstorquiza, por sus permanentes asesoras yacompaamientos, y a los estudiantes por su empeo ydedicacin.

  • 55555

    En la presente investigacin, se demuestra que una va parael desarrollo del pensamiento complejo desde la perspectivamoriniana, es el contraste histrico del territorio en torno a lasculturas y su relacin con el ambiente, para as generarcriterios de evolucin en trminos de impactos positivos onegativos, entendidos stos como la capacidad del sistemaambiental de sostener el frgil equilibrio dentro de unosniveles, que le permita mantener su autopoiesis (Maturana1973). Esta nueva forma de pensar, demanda un gran esfuerzopor la comprensin de la realidad (Morn 1998) y unaestrategia comunicativa dialgica (Maturana 1985). As comodeconstruir saberes ya establecidos sobre la realidad ygenerar nuevas alternativas de poder.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Cmo desarrollar el Pensamiento Complejo en loseducandos de los grados 9 y 10, a partir de la descripcin yanlisis en contexto de una pieza arqueolgica prehispnica?

    FINALIDAD Y OBJETIVOS:

    La realidad es compleja y cambiante. Los fenmenos delmundo se entrelazan, interactan, como las partes de unorganismo. En esas interacciones emergen nuevaspropiedades que desaparecen al analizar cada porcin de larealidad por s misma. En suma el todo es ms que las partesjuntas, porque la interaccin entre ellas genera nuevaspropiedades que modifican el todo. Por eso, la riquezapedaggica del pensamiento complejo consiste haceremerger nuevas ideas de la realidad, al propiciar la ampliacinen los educandos de mltiples referentes con relacin almundo en el cual piensa, siente y acta.

    Este pensamiento emergente, es la clave de la resistenciaante el pensamiento unificador caracterstico delhipermodernismo que trae consigo una mirada hedonista,un individuo personalizado desligado de su historia y susorgenes, a decir de Lipovetsky, un ser narcisista sediento desentir ms.

    De acuerdo con Morn (2008) es necesario ensear lacondicin humana, y la pertenencia del conocimiento. Poresto el reto de la Institucin educativa Gilberto Alzate Avendaodel municipio de Argelia Valle, a travs de sus acciones buscaformar educandos sensibles en su papel como sereshistricos, con identidad terrenal, que a partir del pensamientomultidimensional, les permita crticamente asumir posicionesfrente a la transformacin del entorno y de su realidad.

    Con este enfoque, en la presente investigacin, se buscadesarrollar los siguientes objetivos:

    Conocer y profundizar la estrategia pedaggica quepromueve el desarrollo del pensamiento complejo apartir de elementos histricos (arqueologaprehispnica, etnohistoria, sociedad ancestral y medioambiente del municipio de Argelia Valle) haciendocomparacin con la sociedad actual del Territorio.

    Implementar proyectos pedaggicos innovadores deinvestigacin en el aula, para facilitar la labor de diseoy planeacin de las propuestas de los educandos, queles permita la descripcin, comparacin,contextualizacin, y comunicacin de sus ideas yargumentos.

    Disear elementos didcticos claramente visibles quemuestran el vnculo existente e indisoluble entreformacin cientfica y paradigma de la complejidad.

    Propiciar canales de comunicacin dialgica para quelos educandos socialicen sus ensayos sobre la realidaddel territorio desde una perspectiva de la complejidad.

    MARCO TERICO

    Morn (1994) define la complejidad como "el tejido de eventos,acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones,azares, que constituyen nuestro mundo fenomnico". Lacomplejidad puede entenderse desde la mirada morinianacomo una "trama o red cuyos componentes estninseparablemente asociados". La complejidad no es unamoda o algo por el estilo. Es una forma de pensar, actuar,sentir para afrontar la realidad desde otra mirada distinta alpensamiento simplificador que hoy gobierna el mundooccidental.

    Es posible a partir de elementos histricos, (etnohistricos yarqueolgicos prehispnicos, sociedad ancestral y medioambiente) contrastados con los elementos actuales de lasociedad que habita en Argelia Valle desarrollar elpensamiento complejo en los educandos?. En primerainstancia para realizar semejante labor se requiere unaaproximacin de conocimiento del pasado y del presentedesde las miradas mltiples. Existen varios caminos paralograr tal propsito: en primera instancia los objetos de usocotidiano objetos arqueolgicos prehispnicos- que se hanencontrado en Argelia Valle, son testigos de una actividadhumana, que representan una singularidad fenomnica dela cultura a la que pertenecieron de acuerdo con Bate (1998).

  • 66666

    Uno de los propsitos de la arqueologa, siguiendo a esteautor, es "conocer procesos sociales a travs de sus efectosen la transformacin material de la naturaleza". La evidenciade actividad humana en tiempos remotos se puede seguir atravs de una descripcin de la pieza y del posible contextoen la cual se us; por fortuna existen estudios etnohistricosde las culturas prehispnicas los cuales nos brindan unavaliosa informacin de las costumbres y vida cotidiana de losantiguos habitantes. Es posible inferir el medio ambientepasado, aunque exista la incertidumbre, debido a que loscronistas de la poca de la Colonia, estaban fuertementeinfluenciados por la moral y valores de aquella poca, ygeneralmente su registro de la realidad estaba sesgado porestos dos aspectos.

    En segunda instancia se puede realizar un acercamientodesde la concepcin de sistema como "una entidad cuyaexistencia se mantiene gracias a la interaccin de sus partes".(O. Connor & Macdermott 1998). Con base en esto, para lainvestigacin contamos con un mismo Territorio en dosespacios de tiempo diferentes: el prehispnico y el actual.Para indagar el sistema ambiental prehispnico contamoscon los aportes de algunos cronistas de la poca de la coloniaespaola, caso del cronista Cieza de Len. Otros cuidadososinvestigadores quienes consultaron los documentos de lapoca, tambin pudieron obtener informacin del mediogeogrfico y natural de antao: el alemn Herman Trimborny la francesa Kathleen Romoli, igualmente Juan Friede. Deforma preliminar con estos datos, y las visitas de campo asitios y contextos, se puede hacer una idea del entorno enque los antiguos habitantes convivieron con la naturaleza ycon otras sociedades de aborgenes que existan en la regin.Los aportes de arquelogos dedicados a la investigacin delas Culturas Prehispnicas aposentadas en el Norte del Valle,como han sido Rodrguez, Salgado, Clavijo, y RodrguezCuenca; Olsen Bruhns y Duque Gmez para Risaralda yQuindo, han sido referentes muy importantes de consultaque desde sta disciplina han permitido la comparacin deestilos y modos de vida, esenciales para emitir juicios crticoscon relacin a la formas en que los aborgenes sedesenvolvan y se relacionaban con su medio.

    La posibilidad de considerar el aspecto histrico en el contextodel educando le posibilita hacer un reencuentro con susorgenes, a decir de Morn, afianzar su identidad terrenal.Fuenmayor (2007) reconoce que una de las ideasprimordiales en el pensamiento actual de la filosofa y laantropologa, es aquella en la cual "la esencia de lo humanoradica en su condicin cultural" (histrica y lingstica).

    El problema epistemolgico primordial que plantea lainvestigacin, es el salto de continuidad entre la culturaancestral y la sociedad actual. Para afrontar este salto, esnecesario hacer comprensin sobre la cosmovisin de lacultura de nuestros antepasados, como el resultado de ladinmica ser- entorno y valores de su cultura en su tiempo yespacio concretos, y no juzgados a priori, a partir de nuestrosvalores actuales. Sera un error tratar de juzgar los valorespasados teniendo como referencia los actuales, este es unerror en el que cae la concepcin unificante del Mundo.

    De esta manera, emergen relaciones sociedad-ambiente quepueden ser contrastadas para establecer qu valoresculturales son indispensables para minimizar los impactosambientales de nuestras acciones y como afirma Maturana,que el sistema pueda continuar con su autopoiesis. La realidadtambin muestra que han existido crisis en el aparenteequilibrio autopoitico, pero el sistema se las arregla paraautoorganizarce a partir del caos. La riqueza pedaggica quede aqu se desprende es poder predecir algunos modelos devariabilidad de las condiciones ambientales al ser perturbadoel sistema no slo por fenmenos naturales sino por causashumanas (desiciones polticas, econmicas, sociales yculturales) que indudablemente afectan la fragilidad delequilibrio ambiental.

    Ahora bien, estoy de acuerdo con Maturana (1985) que lainteraccin en los sistemas vivientes es de carctercooperativo antes que competitivo, sin embargo la realidadhumana occidental actual, est basada en la competencia yno en la cooperacin, esto me hace pensar en la necesidadde que los educandos deconstruyan paradigmas y puedanresistir al actual modelo que genera, a decir de Lipovestky;seres ensimismados, narcisistas, que ven en sus semejantes,seres a quien derrotar, y que no consideran la posibilidad depensar al otro como su propia extensin vital.

    En tal deconstruccin de la realidad, el lenguaje cumple unpapel fundamental; el posibilitar que el educando lenguajecomprensivamente, en el contexto moriniano, hace que seinterioricen nuevas ideas, y se reemplacen otras. Por eso elpapel de la interaccin comunicativa comprensiva esprimordial y una de las dimensiones que busca lainvestigacin es valorar el desarrollo del pensamientocomplejo a partir de ensayos descriptivo-argumentativos conlos cuales se busca que a partir de la observacin, consultade fuentes, y su contraste pueda generar nuevas ideas yasumir posiciones. La lectura comprensiva y reflexiva de larealidad, es de vital importancia para iniciar los cambiosnecesarios y la apertura de nuevos paradigmas de ver larealidad. Como afirmaba Morn: comprender es aprender yreaprender de forma permanente.

  • 77777

    Con los resultados de la sistematizacin presentados en elaparte de los resultados, estoy convencido de las bondadesde desarrollar el pensamiento complejo en el contexto de lapresente investigacin.

    METODOLOGA

    El diseo de una propuesta de investigacin: la piezaarqueolgica como ancla para el conocimiento del contexto.

    1. Diseo y construccin de un proyecto pedaggicode investigacin:

    Zubira (2005) en su libro las competencias argumentativas,muestra un camino metodolgico para afrontar el primer pasode la investigacin: un organizador previo de la informacin,del que seala es fundamental para los procesos deargumentacin. Ese organizador consiste en seguir los pasosde un proyecto de investigacin cualitativa conforme aHernndez et al (1997), al cual se le aadi el esquema delmarco lgico, bsicamente para planificar la investigacin yubicar unos productos e indicadores de gestin en elconocimiento.

    Con base en lo anterior, el mtodo asumido tuvo una serie depasos que toc las siguientes cuestiones fundamentales:1- El estudio de la pieza arqueolgica como resultado de unadinmica ser-naturaleza, mediada por aspectos sociales,culturales, econmicos y polticos, en un momento histrico-cultural. 2- La transformacin del entorno con base en lautilizacin de la pieza, y las relaciones surgidas entre suscreadores, el uso y el ambiente. 3- La comprensin del nuevomodelo de desarrollo trado por los espaoles durante laconquista y su cambio en el tiempo hasta el actual4- El contraste entre los dos modelos prehispnico y actualdesde una mirada multidiversa enfatizando en lo ecolgico,teniendo como referente los componentes del sistemaambiental (Torres 1996).

    En trminos generales los proyectos liderados por losestudiantes de 9 y 10 contaron con los siguientes puntos:1. Planteamiento del problema. 2. Fuentes de informacin.3. Antecedentes. 4. Marco Terico. 5. Marco Legal. 6. MarcoInstitucional. 7. Objetivo General. 8. Objetivos especficos. 9.Diseo metodolgico de la investigacin. 10. Matriz de MarcoLgico por objetivo especfico. 11. Matriz del diseometodolgico de la investigacin. 11. Organigrama de lainvestigacin. 12. Matriz del presupuesto. 13. Cronogramade actividades. 14. Bibliografa.

    2. Revisin de literatura y de informacin.

    En este punto fue necesario contar con una gran cantidad deinformacin, la cual se organiz como una caja deherramientas libros, revistas, cds, fotos, manuales, mapas-,promovindose de esta forma la bsqueda de informacin insitu aula de clase-. La literatura provey una visinetnohistrica, de cultura, de economa, de poltica yorganizacin social, y del medio ambiente natural probableque existi en el Norte del Valle en el siglo XVI d. de J. C.

    3. Descripcin de la pieza arqueolgica:

    La pieza arqueolgica se convirti en un bucle o ancla quefavoreci en gran medida el inters del estudiante en elproceso. Es extrao, pero se observ que estos vestigios delos antepasados generan cierto aire de admiracin y respetoen la mayora de los estudiantes. Eso favoreci la atencin yel deseo de conocimiento en los educandos. Para ladescripcin de las piezas se us la ficha de registro de piezasprehispnicas del ICANH. La descripcin fue cualitativa ycuantitativa.

    4. Contextualizacin del posible uso de la piezaarqueolgica para la Cultura prehispnicaaposentada en el Municipio de Argelia Valle.

    Se consult a varios autores, entre ellos el cronista Cieza deLen, los estudios de Trimborn, Romoli, Friede y Dolmatoff,que junto con las investigaciones arqueolgicas llevadas acabo por Rodrguez, Clavijo, y Rodrguez Cuenca en el Valledel Cauca, Duque Gmez y Brunhs para Risaralda y Quindo,brindaron a los educandos elementos sociales, econmicos,polticos, culturales y naturales para emitir juicios sobre lacultura y su relacin con el medio ambiente prehispnico. Secompar con otras culturas prehispnicas usando los librosdel Fondo de Promocin de la Cultura del Banco Popular.

    5. Comparacin del ambiente actual con elprehispnico.

    Se estudiaron algunos referentes actuales a partir de la matrizmodificada de Leopold, usada para la evaluacin de estudiosde impacto ambiental. Con estos referentes actuales de larelacin sociedad-entorno, se realiz una comparacin ycontraste con los que se encontraron para la culturaprehispnica que habit el municipio de Argelia Valle. Paraste propsito fue necesario el aporte de Eduardo Galeano,Fuenmayor, y otros documentos descargados del Internet,como tambin la asesora del antroplogo Alexander Clavijo,as como la realizacin de varias salidas de campo a sitios ycontextos prehispnicos.

  • 88888

    6. Construccin de los ensayos descriptivo-argumentativos.

    Una vez sistematizada la informacin se continu con laconstruccin de un ensayo descriptivo-argumentativo cuyogenero permiti organizar diversidad de ideas y referentes,necesarios para el desarrollo del pensamiento complejo, quees multidimensional. Para este paso, fue necesaria laintegracin de las humanidades, con la docente DarnellyGiraldo, quien siempre se mostr dispuesta a orientar laconstruccin y revisin de los ensayos.

    7. Comunicacin dialgica y socializacin de losresultados.

    En esta etapa metodolgica, los estudiantes realizaron foros,seminarios, exposiciones y socializaron los resultados, ysometieron a debate sus conclusiones.

    DISCUSIN PEDAGGICA DE LOS RESULTADOS

    Como resultados para la pedagoga, encuentro los siguientesaportes:

    Contextualizar el conocimiento es un requisito indispensablepara desarrollar los pensamientos sistmicos y complejo.

    La comprensin de la realidad parte del contrastede mltiples miradas. El pensamiento sistmico esimportante para desarrollar una comprensincompleja de la realidad. Pensar de forma sistmicaabre pasos a los pensamientos emergentes;significando esto, que cuando se interrelacionanpensamientos e ideas como parte de sistemas queinteractan, es posible la aparicin emergente denuevos conceptos que son propiedad de esossistemas, y que no existan al ser tratados porseparado. Por ejemplo la interaccin de losconceptos historia- medio- ambiente- cultura,provoc en los educandos pensamientos emergentesreferidos a la dinmica continua del Territorio, ytambin la percepcin de que los cambiosambientales ya no son totalmente naturales sino queel hombre tiene gran incidencia en ellos, de tal formaque nuestra visin cultural, social, econmica ypoltica incide en los cambios del ambienteplanetario.

    Es posible demostrar que los conceptos emergentesson jerrquicamente superiores en estructuras, a losconceptos que bajo una relacin dieron origen a suexistencia.

    Consideremos tres conceptos en la siguiente triloga deestructuras conceptuales: P, Q y R, donde P, Q y R sonestructuras conceptuales aisladas unas de otras.

    Cada concepto Q, R y P, presentan su propia definicin,aislado uno de otros. Sin embargo, si consideramos deacuerdo con la perspectiva de la teora de sistemas, es posibleestablecer comunicacin entre P, Q y R de tal manera queentre ellos haya interaccin:

    Ahora, en la interaccin emergen otras propiedadesconceptuales: K, L, M, O., que no se conceban a la luz deconsiderar las partes aisladas:

    Si K, L, M, O... son conceptos emergentes que explican unarealidad que no exista al considerar P, Q y R por separado,entonces se puede decir que son estructuras conceptualesde orden superior que aquellos. Surge entonces una cuestinepistemolgica: Qu papel puede cumplir la interaccin yrelacin de los componentes conceptuales de un sistemapara desarrollar las miradas multirreferenciales necesariaspara la comprensin de la realidad, surge esto de formaespontnea?

  • 99999

    Todos los humanos nacemos con la capacidad de serinteligentes, esto viene programado en nuestra cargagentica. Sin embargo, el conocimiento surge de lainteraccin con la realidad, y gran parte de la realidad estall afuera, en el entorno. Pero el entorno se nos muestraaparentemente o como un todo o como partes ilusoriamenteaisladas. Cuando logramos relacionar varias partes de esarealidad, y nos aproximamos al entendimiento de sta, nosdamos cuenta que comenzamos a comprender nuevoscomportamientos presentes en ella, que no eran posibles apartir de su consideracin fragmentada o totalitaria. Elconocimiento humano, desde esta perspectiva es entoncesun proceso esencialmente de interaccin socio-ambiental.

    La inteligencia debe ser estimulada, de tal forma que lepermita al ser humano una mayor comprensin y pertenenciaal medio ambiente, que se conciba como extensin de lanaturaleza, y no aparte de ella.

    La interiorizacin del tejido sistmico de lacomplejidad ambiental, de la cual somos extensiny no el centro, entra en antagonismo dialctico conla concepcin antropocntrica que el hombre es elfin de todas las cosas. Los estudiantes reconocenque aunque el hombre es el nico ser racional porel momento- dotado con gran capacidad intelectiva,pertenece a la naturaleza. Me parece que seraenriquecedor considerar la dialctica otredad-mismidad en el sentido de un otro que es en sumaextensin ma.

    La estrategia didctica que me permiti obtenerresultados satisfactorios para desarrollar elpensamiento complejo fue la caja de herramientasdidcticas que cont con: 1. Documentacin escritay digital. 2. Ayudas audiovisuales y mapas. 3.Maquetas y modelos en 3D.

    Como estrategia pedaggica se logr a travs de laelaboracin de proyectos pedaggicos que seorganizaran las ideas previas con conceptoscientficos. Esto concedi coherencia al proceso.

    La elaboracin de ensayos argumentativos fue quizla etapa ms difcil, pues para lograr el propsito serequiere una mirada de obra de arte, la cual nuncatiene un acabado final.

    Las salidas de campo cumplieron un papelfundamental para la comprensin en los trminosdel proyecto aqu expuesto.

    La comunicacin dialgica expongo mis ideas,escucho otras y las someto a debate y consenso yla construccin en equipo del conocimiento permiteampliar los referentes internos de la realidad ygeneran sentimientos ms de cooperacin que decompetencia.

    Definitivamente, el acto de comprender es un actode amor, de generosidad y de empata.

    La evaluacin en redes sistmicas cumpli un papelfundamental para retroalimentar el proceso.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Bruhns, K. O., 1976. "Ancient Pottery of the middle Cauca Valley,Colombia" Cespedesia, Vol 5. Nos. 17-18: 101- 196. Cali.Bate, L, 1998. El proceso de investigacin en arqueologa. Crtica.Barcelona.Bourdieu, P. 1998. La esencia del neoliberalismo. Publicado en elperidico Le Monde, francs.Castao, R. 2000. El componente ambiental en la autoevaluacin delP.E.I. en las instituciones educativas rurales. Documento de trabajo.Universidad Santa Rosa de Cabal. Santa Rosa (Risaralda).Cieza de Len, Pedro. /1553/1985/. Crnica del Per. Captulos XXIV-XXXII. En Cespedesia No. 51-52, Vol. XIV. Inciva. Cali.Clavijo, Alexander. 2002. Reconocimientos arqueolgicos en losmunicipios de Bolvar, Sevilla, Caicedonia, Ulloa, Alcal, Obando, Argelia,La Victoria (Valle del Cauca). Sin Publicar. INCIVA. Santiago de Cali.Duque Gmez, Lus. 1970. Los Quimbayas, Resea Etnohistrica yArqueolgica. Instituto Colombiano de Antropologa, Imprenta Nacional.Bogot.Foucault, M. 1976. Curso del 7 de enero de 1976, en web online: http://psikolibro.blogspot.com, tomado en marzo 15 de 2008.Friede, Juan. 1982. Los Quimbaya bajo la Dominacin Espaola. EstudioDocumental (1539-1810). Carlos Valencia Editores. Bogot.Galeano, E. 1998. Patas arriba, la escuela del mundo al revs. SigloXXI editores. Madrid.Herrera ngel, Leonor 1992. El Perodo Sonso Tardo y la ConquistaEspaola. En: Calima Diez Mil Aos de Historia del Suroccidente deColombia. Pp. 149-177. Fundacin ProCalima. Santaf de Bogot.Leal, J; Rodrguez, E 1998 "Gua para la evaluacin del impacto ambientalde procesos de desarrollo local" Instituto Latinoamericano y del Caribede planificacin Econmica y Social (ILPES) Santiago de Chile.

    Lipovestky, G. La era del Vaco. Anagrama. Barcelona 1986.

    Mc Dermott, O Connor J, 1998. El pensamiento sistmico. EdicionesUrano. Barcelona.

  • 1010101010

    Marcuse, H. 1993. El hombre unidimensional. Editorial Planeta- DeAgostini. Barcelona.

    Maturana, H. 1985. Del ser al hacer. J C Sez Editor. Santiago deChile.

    Moreno, J y otros. 2002. Manual de iniciacin al pensamiento complejo.Documento online, tomado de la web:

    Morn, Edgar. 1996 "El pensamiento complejo contra el pensamientonico", entrevista realizada por Nelson Vallejo Gmez en Sociologa yPoltica, Nueva poca, ao IV, No. 8, Mxico,

    Morn, Edgar. 1994. Epistemologa de la complejidad. En D. Schnitman(Comp.): Nuevos paradigmas, Cultura y Subjetividad, Buenos Aires:Paids,

    Morn, Edgar. 1997 La necesidad de un pensamiento complejo. En:Gonzlez Moena, Sergio (comp.). Pensamiento complejo. Santa F deBogot: Magisterio.

    Morn, Edgar. 1999 Los siete saberes necesarios para la educacin delfuturo. UNESCO. Documento en pdf. En web on line.

    Morn, Edgar. 2003. Los peligros de un mundo unipolar. Diario Clarn,ao VII, No 2547. Buenos Aires.Morn, Edgar. 2001. Antropologa de la libertad. Tomado de la webonline: http:/ /www.geocities .com/ nonopp_ 99/ f i los_ educ/ el da 20de febrero de 2008

    Rodrguez, Carlos Armando. 1984 "Investigaciones Arqueolgicas enGuabas, Guacar, Valle del Cauca". (Indito), Buga._________________________. 1989. La poblacin prehispnica enel Valle Medio del Ro Cauca. Siglos VII-XVI d. De J. C. Culturas Bugay Guabas. Boletn No. 24 Museo del Oro. P 72- 89. Santaf de Bogot

    _________________________.1991. Prospeccin arqueolgica en elNorte del Departamento del Valle del Cauca. Resumen de Investigacin.Volumen 18 ao 1991 No. 60. Pg. 217-220.

    _________________________. 1992. Tras las huellas del HombrePrehispnico en el Valle del Cauca, Siglos VII-XVI. INCIVA. ImprentaDepartamental del Valle. Cali.

    _________________________. 1994. El Cacicazgo de Guabas:variante meridional de la Tradicin Cultural Quimbaya Tardo (700-1300 d. C.) Informe Final. Instituto Vallecaucano de InvestigacionesCientficas INCIVA- Alcalda Municipal de Guacar. Cali.

    _________________________. 1996. La Muerte en la CulturaQuimbaya. en: REGION. Revista del Centro de Estudios Regionales.No.6. (Diciembre de 1996). Pginas: 7-23. Cali.

    __________________________; Salgado, Hctor; Bashilov, Vladimir.1993. La Vivienda Prehispnica Calima. Inciva. Santiago de Cali.

    Rodrguez Cuenca, Jos V. 1991. Antropologa fsica de la PoblacinIndgena del Suroccidente de Colombia. Vol. 16-17 ao 1990. No. 59.p 181-208.

    Romoli, Kathleen. 1975. El Alto Choc en el siglo XVI. Parte II. RevistaColombiana de Antropologa. Vol XX: 25-78. Instituto Colombiano deAntropologa. Bogot.

    Ruiz, Lus Enrique. 1999 El pensamiento complejo y la reflexinpedaggica sobre la calidad. En: Carlos Maldonado (comp.), Visionessobre la complejidad. Santa F de Bogot: Ediciones El Bosque pp.115-126.

    Salgado Lpez, Hctor. 1986. Asentamientos prehispnicos en elNoroccidente del Valle del Cauca. Boletn No. 19. Museo del Oro. Mayo-agosto. Santaf de Bogot.

    Sabino, C. 1992. El proceso de la investigacin. Ed. Panamericana.Bogot D.E.

    Torres Carrasco, Maritza. 1996. La dimensin ambiental: un reto parala educacin de la nueva sociedad. MEN. Bogot D.C.

    ______________________2002 Reflexin y accin: el dilogofundamental para la Educacin Ambiental. Serie documentos especiales.MEN. Bogot D. C.

    Trimborn, Hermann. 2005. Seoro y barbarie en el Valle del Cauca.Editorial Universidad del Valle.

    Uribe, Mara Alicia. 1991. La Orfebrera Quimbaya Tardo. Boletn No.31. Museo del Oro. Julio-diciembre. P 31-124. Santaf de Bogot.

    Cuenco prehispnico

  • 1111111111

    1 Arquelogo INCIVA - Asesor Ondas Colciencias - Valle del Cauca.

    Las nociones de Patrimonio Cultural como indicadorde arraigo cultural en Argelia, Valle del Cauca

    Mucho se ha descrito acerca de la importancia del patrimonioarqueolgico y por ende del cultural, y ms concretamenteen las distintas esferas del poder administrativo de lasgobernaciones y alcaldas de toda la geografa nacional yella acude al posible cumplimiento de las normas inscritasen las leyes de la Repblica y sus respectivos Decretosreglamentarios (Ley 397 de 1997, Decreto reglamentario 833de 2002, Ley 1185 de 2008, entre otras). Sin embrago, en laactualidad continuamos presenciando el continuo saqueode algunas zonas de primordial importancia arqueolgica(caso Malagana en Palmira, Valle del Cauca y otros que sonmenos publicitados), en las cuales, casi que con la completaanuencia de las administraciones municipales, seimplementan "expediciones" de guaqueros en busca de los"tesoros" de los antiguos seores del pasado precolombino,so pretexto de compartir el cincuenta por ciento, de loshallazgos, con el dueo del predio, donde se viabiliza dicho"trabajo de saqueo"; o la sutil venta de los mismos con lapresentacin previa de ser "originales" ya que poseer dichoselementos, pertenecientes al patrimonio arqueolgiconacional, forma parte de los distintos mecanismos de podery prestigio que esgrimen varios de las personajes prestantesde nuestra vida social latinoamericana.

    Ahora bien, ese tipo de comportamiento, amn de ser ilegal,deja entrever el completo desconocimiento, de parte denuestros conciudadanos, de la normatividad real existente ylo que es ms grave de la tenue o inexistente nocin de losconceptos de patrimonio, pertenencia, arraigo, nacionalidad,etc., de cada uno de los habitantes, con los cualescompartimos nuestra nacionalidad colombiana.

    El presente escrito pretende plantear una crtica, de carcterconstructivo, que permita hacer un balance de las realidadesque estn presentes a la hora de manejar y valorar el tanimportante patrimonio cultural y dentro de l el arqueolgico.

    El municipio de Argelia est inscrito en la zona arqueolgicaQuimbaya Tardo (Rodrguez 1984, 2002), all se ha adelantadopocos trabajos de investigacin arqueolgica, en contra deuna gama alta de reportes de saqueo o guaquera. Acontinuacin se presenta una revisin rpida del estado delas cosas, en lo que tiene que ver con la investigacin regionaly la que est relacionada con la regin del Municipio deArgelia.

    El norte del Valle del Cauca tiene una relativa joveninvestigacin, quizs se pueda considerar poca, por ejemplopara el flanco izquierdo del ro Cauca tenemos investigacioneshechas pensando en la regin de la cordillera occidental,como la realizada en 1969 por el investigador Julio CsarCubillos en zona montaosa del municipio de Bolvar(Hacienda La Esmeralda). Con materiales de estasexcavaciones, Ins Sanmiguel (1972) desarroll su tesis degrado en antropologa.

    Clemencia Plazas describi un ajuar funerario, hallado enuna tumba con vasijas en la hacienda La Soledad, (Primavera,Bolvar), el cual presenta caractersticas estilsticas y demanufactura con el perodo Yotoco, de los valles de Calima yCauca (Plazas 1983: 40-42).

    En el ao 1983, Carlos Armando Rodrguez hizo la"Prospeccin Arqueolgica en el Norte del Departamento delValle del Cauca" (1984), dentro de la cual involucr un reade 1500 metros cuadrados, pasando por los municipios deEl Dovio, Versalles, Argelia y El Cairo; esta prospeccin hizoun estudio ms detallado en un rea de 44 kilmetroscuadrados, sobre el valle del ro Las Vueltas y la quebradaGuaimaral (Rodrguez 1984).

    Dicha investigacin asoci las comunidades prehispnicasque habitaron esa zona con los complejos Cauca medio yCaldas, propuestos por Karen Olsen Bruhns (1976), y por otrolado con las ocupaciones tardas, estudiadas por Salgado,en parte montaosa de Bolvar (1986), adems de lasinvestigaciones hechas en la parte plana del valle del roCauca, desde Cartago hasta Palmira (Rodrguez 1984: 3).

    ALEXANDER CLAVIJO SNCHEZ 1

  • 1212121212

    Entre 1981 y 1984 el arquelogo Hctor Salgado Lpez realiz,prospecciones y excavaciones entre la suela plana y lacordillera, en los municipios de Rofro, Bolvar y Trujillo.Los resultados de estas investigaciones profundizaron acercadel patrn de asentamiento (eras de cultivo, caminos, tumbas,plataformas). Adems, se hall una secuencia estilstica quese sustenta con las primeras dataciones por radiocarbonopara el norte del Valle, determinando dos ocupaciones, laprimera correspondiente al siglo VIII despus de Cristo y lasegunda al siglo X despus de Cristo, estas dos ocupacionesse pueden considerar dentro de la tradicin tarda delsuroccidente colombiano (Salgado, 1986).

    En el ao de 1993 Alexander Clavijo Snchez realiz unaprospeccin arqueolgica sistemtica, a pequea escala enla regin montaosa y pie de monte de Roldanillo. El resultadode dicha investigacin relaciona las comunidadesprehispnicas de Roldanillo con las descritas para la zonade Bolvar y las ubica cronolgicamente en el siglo X d. C. ypertenecientes a la tradicin tarda Sonsoide y QuimbayaTardo (Clavijo 1991 y 1993).

    En el ao de 1994 se realiz el estudio de impacto ambiental,componente arqueolgico, sobre el trazado de la Lnea deInterconexin Elctrica San Carlos San Marcos, tramo LaVirginia (Risaralda) Yumbo (Valle), dentro del cual se describensitios tardos relacionados con las tradiciones tardasSonsoide y Quimbaya tardo, ubicados en los municipios deAnsermanuevo y Rofro (Salgado et al 1994).

    En el ao de 1999 se llev a cabo la prospeccin arqueolgicaen el embalse BRUT, en el corregimiento de Primavera, zonamontaosa del municipio de Bolvar, en este estudio sedetectaron varios sitios de habitacin dentro de un patrn deaterrazamientos sobre lomas, asociado a enterramientosprimarios. Dicho estudio recomend adelantar rescates conexcavaciones puntuales sobre seis yacimientos de seis sitiosdiferentes (Clavijo, 1999).

    Sobre reas de la Cordillera Central, los estudios han sidomuy escasos y la mayor cantidad de registros obedece aactividades de guaquera o hallazgos accidentales. Se puedenexceptuar algunos estudios realizados sobre el derecho deva del Gasoducto de Occidente que incluye la regin delNorte del Valle (Salgado 1996).

    Como se puede detallar, la informacin referente a laarqueologa desarrollada en la margen izquierda del ro Caucaest dedicada a la zona de cordillera y no a la suela plana delvalle geogrfico del ro Cauca, se puede exceptuar el trabajoen Trujillo, Bolvar en la suela plana (Salgado 1986) y

    el de Roldanillo que prospect el piedemonte y sectoresplanos sobre la margen izquierda del ro (Clavijo 1991 y 1993).

    Por ltimo se puede mencionar el trabajo adelantado porINCIVA, a cargo del Antroplogo Alexander Clavijo y conrecursos del FOREC, ICANH e INCIVA, en donde se llev acabo un reconocimiento sistemtico sobre 8 municipiosnorvallecaucanos afectados por el terremoto de enero de1999; Bolvar, Argelia, Caicedonia, Sevilla, Obando La Victoria,Alcal, y Ulloa, del cual es posible obtener un inventario desitios con potencial arqueolgico susceptibles de serexcavados antes del desarrollo de obras de infraestructuracivil (Clavijo 2001: 75-99).

    Algunos datos etnohistricos del Norte delValle del Cauca

    Para efectos de acceder a fuentes complementarias comola etnohistoria y las crnicas, hacemos referencia de algunosestudios que permiten dar cuenta de las ocupacionesindgenas que chocaron, interactuaron, negociaron ysucumbieron con los visitantes de Europa en la poca de laconquista.

    El eje cafetero incluyendo, el norte del Valle del Cauca, fuerondescritos por Pedro Cieza de Len ([1553], 1962), que al ladodel Mariscal Robledo recorri el territorio en varias ocasiones;quien a su vez tambin hace una descripcin de los Ansermasy sectores aledaos para el siglo XVl (Robledo [1539 - 41],1985).

    Los investigadores Luis Duque Gmez (1970) y Juan Friede(1963), han hecho dos aportes interesantes sobre laetnohistoria de la regin Quimbaya, generando nuevasopiniones de la cultura prehispnica que ocup la regin,esto con base en crnicas.

    Si tenemos en cuenta que para el siglo XVI Cartago estabacompuesto por una serie de tierras extensas, que quizcobijaban espacios de actuales municipiosnortevallecaucanos, incluso en el departamento del Quindo,a juzgar por la inclusin del ro grande de Quindo en lasdescripciones de Guilln Chaparro para el ao de 1583, en"Las Memorias de Popayn", es posible pensar que para lapoca los grupos indgenas que ocupaban la zona, realizaranactividades de vida cotidiana como la explotacin de salinaspara consumo propio (Bruhns 1976: 89-100), el intercambiocon otros grupos, adems de indicar que se hubiereninstaurado all bastante tiempo atrs, como para haberseconvertido en costumbre (Friede 1963: 28).

  • 1313131313

    Con base en lo anterior podramos relacionar el siguienteaparte de la "Memoria de los Pueblos de la Gobernacin dePopayn y Cosas y Constelaciones que hay en Ellos. Son losSiguientes: Cartago" con algunos de los pormenores en lostiempos de conquista del norte del Valle del Cauca, sobre lamargen derecha del ro Cauca y la Cordillera Central:

    "El primer pueblo de la gobernacin yndose desteReino [de Granada] es Cartago, poblado deespaoles; tiene vecinos de indios quince; tendrnentre todos mil quinientos indios. Est poblado enun llano de mucho caaveral y arcabuco y a laredonda deste llano estn mucho cerros muy altos;y es tierra de poco oro, tierra templada y sana yllueve mucho tres leguas del pueblo. Camino delPir hay grandes savanas donde dicho vecinos cransus ganados de vacas y yegua; no se de otroganado. En la tierra de estas montaas correnmuchos ros y quebradas e pantanos; cran(se) entreestos ros y montaas muchos animales, comoleones, tgueres, osos y muchas antas y puercosmonteses. La poblazn de los indios est dividida ycada casa de por s; es tierra trabajosa de andar porser spera y montuosa de caaverales. Junto alpueblo corre un ro grande que se llama el ro deQuindo; en este ro sale de medio ro un poco deagua sal, donde se hace sal para el sustento de latierra. Las frutas de la tierra son guayabas, pltanos,aguacates, que es fruta a manera y color de pera deCastilla; hay grandes, otros pequeos; tiene laprimera cscara delgada, y lo que est pegado aella es lo que se come; tiene sabor de nueces tiernase tiene en medio un cuesco grande que partido elcuesco tiene olor natural de pino; hay caimitos, unafruta redonda de tamao de naranjas pequeas,tiene color como berenjenas zocatas, hayguanbanas que es una fruta grande de hechuradel pan de azcar, por de fuera verdes y partido lode dentro se come, es muy blanco, como el algodn;el sabor es acedo a manera de leche de vinagre,tiene muchas pepitas largas y delgadas moradas epardas; hay guamas que es una fruta a manera decohombro, largas como de una vara mas o menos;partidas lo que se come es blanco como la nieve eparece algodn, y est de dentro una pepita dehechura de haba; hay granadillas que es una frutade hechura de lima. Y la tierra abunda maz, y en unpueblo que se dice Quindo que est all junto de

    indios, tierra firme, cgese all trigo y cebada enunos valles que hay; y a cuatro leguas de aqu y deCartago, est la sierra que llaman Nevada, y al piedesta sierra est el pramo donde hay muchosconejos que matan a palos los que pasan por all. ElSeor cacique que fue de aquella tierra se llamabaJacurmbe; pobl las tierras el mariscal JorgeRobledo. Hay en el dicho pueblo de Cartago unaiglesia de clrigos e un monasterio de franciscanos"(Guilln Chaparro [1953] 1983: 313).

    Tambin hay que tener en cuenta que la misma llegada delos europeos, produjo un factor de cambio que no estamosen capacidad de medir a partir de las crnicas, que de por sya vienen con una alta dosis de exageracin y manejos deorden poltico para justificar su intervencin sobrecomunidades que no eran propiamente como lasdescribieron. Lo mismo ocurre con los nombres de los grupos,algunos corresponden a "apodos de paso" es decir que losidentificaron a partir de vocablos escuchados y de all enadelante se conocieron con ese nombre en los registros, esposible tambin que se hayan diferenciado comunidades queformaban parte del mismo grupo o lo contrario; todo ellogener un mapa bastante nutrido de pueblos indgenas en elnorte del Valle del Cauca.

    Para el otro lado, es decir sobre la cordillera Occidental y lamargen izquierda del ro Cauca, tenemos que en el municipiode Argelia hay unos datos que lo asocian a los indios Guarras,los que segn Romoli ocupaban "...parajes del ro las Vueltasy la Serrana del Paraguas, hasta empatar con los Chanco"(Romoli 1976: 28), tales grupos Chanco estaran a sur de losGuarras, por el norte de ellos estaban los Yngar (Romoli1976: 28).

    En la suela plana del actual departamento del Valle del Cauca,sobre ambas mrgenes del ro Cauca, estaban pobladas enpocas anteriores a la conquista y hasta despus de la mismapor muchos grupos indgenas, algunos de los cualesdesaparecieron sin dejar rastro, de otros se conocen algunosaspectos como los que a continuacin se describen:

    Para poblaciones como Bolvar, es probable que estnrelacionados con los Gorrones.

    Segn Cieza [1553] 1962: 94), algunos grupos indgenasque habitaron la regin fueron denominados gorrones; larazn para darles dicho nombre se atribuye al pescado queintercambiaban con otros grupos de la cordillera. En la crnicadel Per se encuentran claras referencias a estos indgenas:

  • 1414141414

    "Por las sierras que abajan de la cordillera que est al ponientey valles que se hacen hay grandes poblaciones y muchosindios, que dura su poblacin hasta la ciudad de Cali, yconfinan con los de las Barbacoas. Tienen sus pueblosextendidos y derramados por aquellas sierras, las casasjuntas de diez en diez y de quince en quince en algunas partesms y en otras menos; llaman a estos indios gorrones, porquecuando poblaron en el valle la ciudad de Cali nombraban alpescado gorrn, y venian cargados con dl diciendo: "gorrn,gorrn"; por lo cual no sabindoles nombre propio,llamnronles, por su pescado, gorrones, como hicieron enAncerma en llamarla de aquel nombre por la sal, que llamanlos indios como ya dije ancer;..."(Cieza [1553] 1962: 94)

    Los gorrones ocupaban la suela plana del Valle delro Cauca, en direccin centro-norte, sobre lasmrgenes del ro Cauca; aprovechaban losrecursos del ro y eran hbiles pescadores, como lonarra Cieza:

    "...en la barraca del ro (Cauca) est un pueblo nomuy grande, porque con las guerras pasadas seperdi y consumi la gente dl, que fue mucha; deuna gran laguna que esta pegada a este pueblo,habiendo crecido el ro, se hinche, la cual tiene susdesaguaderos y flujus cuando mengua y baja; matanen esta laguna infinidad de pescado muy sabroso,que dan a los caminantes, y contratan con ello en laciudad de Cartago y Cali y otras partes; sin lo muchoque ellos dan y comen, tienen grandes depsitosdello seco para vender a los de las sierras, y grandescntaros de mucha cantidad de manteca que delpescado sacan" (Cieza, [1536] 1962: 95-96).

    Asimismo, en la Relacin de Popayn y del NuevoReino 1559-1560 se da la ubicacin de dichapoblacin:

    "De la ciudad de Cali a la de Cartago hay cuarentaleguas, las treinta de ellas por el valle de Cali abajo,todo de muy buen camino llano, que pueden andarrecuas y andan por l; pero sase poco, y porque elcontrato de las mercaderas y pasajeros bajan porel ro abajo en balsas de caas gordas. En la mitaddel camino est el pueblo del pescado y poblaznde los gorrones, que habr en ellas hasta mil yducientos indios, que solan servir a la ciudad deCali y despus que se reedific Buga, sirven destaciudad, que est tres leguas de esta poblazn, el rode Cauca en medio. Y de este pueblo (pescado?)al de Cartago hay otras veinte leguas, todo decamino llano,..." (Annimo, [1559] 1983: 44).

    La extensin territorial de los Gorrones no ha sido establecidaclaramente y es por ello que los lmites con otros grupos noestn bien definidos. Trimborn seala que: "Al norte de losLile confinaban los gorrones, en el sector de Vijes y Rofro,(margen izquierda del ro Cauca) los cuales vivan en lasmontaas y valles de la cordillera occidental..." (1949: 65).Otra autora dice que se extendan hasta la Llanada en lazona montaosa (Romoli, 1976: 31), o dispersos sobreCceres y Roldanillo (Arboleda, 1956: 13). Sin embargo, loque parece ms probable es que al nor-oriente se ubicabanlos Quimbaya, que ocupaban las vertientes y flancosoccidentales de la cordillera central, que descienden al valledel ro Cauca y que, a su vez, servan de frontera natural por eloccidente (Friede, 1978: 14). Al oriente o banda derecha delro Cauca, se encontraban los Putimaes "... que habitaban lacordillera central frente a lo que hoy es Buga y Bugalagrande..."(Friede, 1978:169) y los Pijaos que moraban en sectoreslimitados por las partes altas y crestas de la cordillera central(Friede 1978: 169).

    Sobre las cimas del flanco oriental de la cordillera occidental,encima de los Gorrones, se encontraban los Chanco, quienessegn la etnohistoriadora Kathleen Romoli, ocupaban un sectorcomprendido entre el Sanquinin-Cajamarca-Garrapatas,incluso, apunta la investigadora, que pudieron haberse extendidodesde el Garrapatas hasta el nacimiento del Calima (1976: 28);otra versin dice que haba presencia de Chancos al norte:"...siguiendo por la orilla izquierda tierra adentro, en la zonade transicin a la regin del estrechamiento del valle, enel hoy Departamento de Caldas,.." (Trimborn 1949: 64).La anterior versin concuerda con lo expresado por Cieza deLen, respecto a la presencia de los Chancos en el norte delvalle geogrfico del ro Cauca: "Otra provincia est por encimadeste valle hacia el norte, que confina con Ancerma que sellaman los naturales della chancos;..." ([1553] 1962, 93-94).

    Por la parte suroeste del sector del Sanquinin-Cajamarca-Garrapatas, se encontraban los Copom o Coponam, "...enlas partes del alto ro Copom y los Chiloma quizs, en lascabeceras del Cucurrup" (Romoli, 1976: 28-29). Los Yacose ubicaban ms al sur, sobre el alto ro Calima. (Romoli,1976: 29). Al respecto de los Yacos, Romoli anota que estosmuy probablemente no eran serranos pues de acuerdo a lonarrado por el capitn Garca Montao en 1597 (Simn, [1626](1982): tomo VI: 246) aparecen un poco arriba de las bocasdel Calima, incluso descritos como hbiles canoeros(Romoli, 1976: 29; Salgado, 1982: 20).

  • 1515151515

    Inters fundamental de las campaas conquistadoras eraconectar el Valle del Cauca con el ocano Pacfico, por locual se organizaron expediciones tendientes a pacificar ydominar dichos territorios; la primera de ellas fue en 1536,comandada por Juan de Ladrillero, capitn de Sebastan deBelalczar, quien con treinta hombres penetr "...por el fcilcamino de la Llanada, a las primeras vertientes chocoanas...";considerando imposible la meta, se devolvi y sin darsecuenta descubri la provincia de los Chancos donde cuarentaaos ms tarde se fundara Cceres (Romoli, 1975: 14).

    Estos Chancos se ubicaran donde en la actualidad seencuentran tierras del municipio de Bolvar, pero en reasmontaosas, razn por la cual podemos pensar que limitabancon los Gorrones de la suela plana y a su vez con los Guarrasque ocupaban terrenos que hoy en da forman parte delmunicipio de Argelia.

    Al observar un panorama tan variado en las descripciones delos pueblos indgenas, presentes a la hora del paso de lashuestes conquistadores y sus nominados escribanos, quedala posibilidad de que para la poca existan varios gruposrelacionados entre s a travs de transacciones comerciales(Herrera 1992: 154) o intereses exogmicos, sin embargo, alobservar la evidencia arqueolgica, encontramos maselementos de unidad que de separacin, por tal razn esviable pensar en que a la llegada de la conquista, sobre elvalle del ro Cauca y en sus mrgenes izquierda y derecha,habitaban pueblos que guardaban una tradicin comn enla tcnica de elaborar artefactos cermicos, incluso en laforma de construir sus casas y adaptar el suelo, adems deenterrar a sus muertos; que en la medida que se ibanseparando aportaban algunos nuevos cambios, pero que noborraban la idea bsica y tal vez el factor de diferenciacinera mas por el lado lingstico.

    Y cmo eran los Quimbaya Tardo?

    En la suela plana del Valle del Cauca se tiene a El ComplejoBuga - Guabas como el representante del Quimbaya Tardode esta parte del Departamento y que fue definido por losArquelogos Warwick Bray y Edward Moseley (1976), despusde realizar algunas trabajos arqueolgicos a orillas del roCauca sobre la vertiente de la cordillera central en vecindadesdel municipio de Buga, all reportaron materiales arqueolgicos,probablemente Tardo, distinto del de la regin Calima.

    Las casas de los Guabas Buga eran hechas sobre montculos yaterrazamientos artificiales. Practicaban la agricultura intensivadel maz complementando con la caza y la pesca, la alfarera, latextilera y la metalurgia en donde fundieron oro y cobre (tumbaga)."Mazorcas y granos carbonizados de maz suelen encontrarseen tumbas, as como restos de pequeos y medianos mamferos(guagua, guatn, perro de monte, zaino y venado), aves, peces ytortugas cuyos huesos que fueron utilizados como materia primapara hacer cuchillos, agujas, flautas y cuentas de collar" (Salgadoy Rodrguez 1994-95: 61).

    Los muertos eran enterrados en tumbas de pozosrectangulares y cmaras laterales. "Los cadveres erancolocados en el suelo o sobre esteras de fibras vegetales y,en ocasiones, quemados parcialmente. El ajuar funerariocomn eran objetos de cermica, metal, hueso y piedra"(Salgado y Rodrguez 1994-95: 63).

    Sobre la cordillera central se han reportado gruposrelacionados con los Guabas Buga, pero de la zona deladera, que a su vez se han incluido dentro de lo que sedenomina el Quimbaya Tardo, presente en ambos flancosde las cordilleras Central y Occidental. Las diferencias senotan en algunos elementos cermicos como los pebeterosy figuras antropomorfas. Por otro lado se notan muchassimilitudes con los habitantes de la suela plana, en cuanto alutillaje cermico.

    "Sobre ambas cordilleras, en el norte del Valle delCauca, Quindo, Risaralda, Caldas y sur deAntioquia, los asentamientos del Quimbaya Tardo,que podemos ubicar entre 700 y 1.600 d.C. selocalizan en plataformas artificiales hechas sobrelas pendientes de las lomas. En algunas partes dela regin, an se aprecian sobre las laderas huellasde los antiguos campos de cultivo en forma dedepresiones o canales lineales, donde se cultivabamaz, frijol, yuca y otros tubrculos y tambin rbolesfrutales. Adems de la agricultura exista unaimportante actividad textil, la explotacin de fuentesde agua salada, la recoleccin de miel, la caza y lapesca. Las formas cermicas tpicas son cuencos,platos, copas de base alta, ollas y cntaros devariados tamaos, volantes de huso, silbatos,pintaderas y figuras antropomorfas en diferentesposiciones y tamaos. La decoracin incluye pinturapositiva y negativa negra en forma de diseosgeomtricos, aplicacin de asas falsas, cordones yanimales, lneas incisas, crculos impresos rellenosde cal; as como estilizaciones de rostros humanosen los cuellos de grandes cntaros. Los objetosde metal se caracterizan por su sencillez.

  • 1616161616

    Hay narigueras circulares, en forma de clavosretorcidos (caricures), brazaletes, pectoralescirculares planos con decoracin en relieve, hechoscasi siempre en tumbaga" (Salgado y Rodrguez1994-95: 65).

    La Discusin

    Gracias a los trabajo juiciosos hechos por los arquelogos,etnohistoriadores y dems investigadores, es posible decantarla informacin arriba expuesta, pero toda ella quiz sin contarcon el concurso el saqueo o la guaquera, que dicho sea depaso es un delito en nuestro pas.

    Ahora bien, tampoco se puede olvidar que la mayora decolecciones museogrficas de Colombia y el mundo, hansido nutridas por la guaquera, entonces, Qu pasa?

    La otra cara de la moneda es hasta donde es viable considerarel "saber popular de la guaquera" como otro "elementopatrimonial intangible" y Por qu es opuesto al "sabercientfico?

    Quizs la respuesta sea ms velada que la misma nocin depatrimonio, pero parece que esta solo interesa a losinvestigadores del ramo. Las necesidades cotidianas hanalejado dicho acervo histrico, de la cotidianidad popular y eldiscurso arqueolgico se ha convertido en un lenguaje etreo,de difcil comprensin y lo que es peor, dicho asunto nointeresa a los "investigadores sociales". Su compromiso socialparece se halla en la ductibilidad de convertir el dato materialen discurso arqueolgico o cientfico, pero sin revertir a lacomunidad, que habita en el sitio de donde obtuvo los"vestigios" para elaborar su proyecto de investigacin. Por lotanto los investigadores deben revisar a qu es lo que llamancompromiso social, como investigadores sociales y redefinirsu forma de presentar el discurso para que sea legible por lascomunidades, para que de esta forma dicho patrimonioempiece a aterrizar, sea observado, valorado, apropiado odesechado por el grupo social, que segn la norma esposeedor del tal patrimonio, aunque no lo entienda.

    En el mismo orden de ideas, el compromiso social de losarquelogos con respecto a su funcin como investigadoressociales, de hecho, el ejercicio profesional de los arquelogosen tanto que se dedican a disear y ejecutar propuestas deinvestigacin, en donde est inserto el patrimonioarqueolgico, en principio pueden plantear que es la mejormanera de manejo y proteccin, a travs de estudiosarqueolgicos. Sin embargo, cuando no cuenta con losmoradores de la regin, en donde realiza su estudio y no losinvolucra dentro de su propuesta de investigacin,

    est poniendo de facto una muralla que asla, a los supuestosdirectos interesados en el patrimonio arqueolgico, delmanejo y proteccin del mismo, adems que la construccinde su discurso, de igual forma esta por fuera de la dinmicade la comunidad, por lo tanto no es necesaria para lacomunidad y separa, an ms, la apreciacin de dichopatrimonio por parte de ellas.

    De tal manera que es necesario fortalecer, de mejor forma, laapreciacin del patrimonio arqueolgico por lascomunidades en donde cotidianamente conviven con l. Estaapreciacin dada las condiciones de vida, en ocasiones nopasa de ser meramente econmica y en tanto que exista laposibilidad de compra-venta de objetos patrimoniales, dicharelacin slo se plantea en tanto que dicho objeto reportealgn beneficio para la subsistencia familiar. De esta formael patrimonio slo es "valioso" si es "valorado" por uncomprador, lo cual encierra un crculo vicioso lesivo compra-venta-saqueo sistemtico de zonas arqueolgicas.

    Esta apreciacin tambin es necesario examinarla desdeadentro de las comunidades, ya que en ocasiones, los nicosinteresados en el manejo adecuado del patrimonio son losarquelogos y en determinados momentos, dichosprofesionales, se ven como "palos en la rueda" para laejecucin de programas de vivienda, viales, etc., en dondesus ejecutores pasan por alto las normas legales y encomplicidad con los funcionarios pblicos (curadoresurbanos, secretarios de planeacin), se altera, destruye elpatrimonio arqueolgico. Incluso a veces dichos personajesse convierten en guaqueros aficionados, lo cual empeora elpanorama toda vez que como autoridades, son los que evadenla ley y como ejemplo, la comunidad en general, no percibedirectrices de manejo y proteccin; distorsionando elconcepto de patrimonio y relegando las necesidades deconocimiento del pasado a esquemas forneos o errneos.

    Por lo tanto, es necesario desarrollar propuestas deinvestigacin en donde la participacin de la comunidad seaactiva, no como auxiliares sino como protagonistas activosdel futuro de los procesos de estudio, en donde los propsitoscomunitarios formen parte del desarrollo de los trabajos deinvestigacin, para que sea positivo el sentido de arraigo,identidad, pertenencia y valoracin del patrimonioarqueolgico, es decir desde la comunidad hacia el exteriory no trada por un agente externo. De esta forma se minimizarael efecto de "invasin", que a veces se genera con la llegadade investigadores a una regin y por lo mismo la desconfianzay distorsin de la informacin que al interior del trabajo seproduzca.

  • 1717171717

    En este mismo sentido se deben escribir los guiones para losmuseos o salas de exposicin regional, ya que la participacincomunitaria le dara una interpretacin diversa y acercaralos imaginarios, que al final son los que le dan valorpatrimonial a los objetos que lo soportan. Para que los museosrealmente sean "lugares donde se preserva el presente y nodonde se conserva el pasado distante"(Nuez y Marn 2007: 184)

    El patrimonio debe ser una necesidad desde la comunidad yno un factor normativo impuesto.

    BIBLIOGRAFA

    ARBOLEDA. 1956. Historia de Cali, tomo I, Biblioteca Deptal. Santiagode Cali.ANNIMO. 1560/1983/ Relacin de Popayn y del Nuevo Reino,1559-1560. En: Relaciones Geogrficas de la Nueva GranadaSiglos XVI a XIX, ed. V. M. Patio. Cali, INCIVA, Cespedesia 45-46:23-103.BRAY, Warwick y Edward Moseley . 1976. Una secuencia arqueolgicaen las vecindades de Buga,Colombia. Cespedesia 5(17-18):55-78.BRUHNS, Karen Olsen . 1976. Ancient pottery of the middle Caucavalley, Colombia. Cespedesia 5(17-18): 101-196.CLAVIJO SNCHEZ, Alexander. 1991. Prospeccin Arqueolgica enRoldanillo, Valle del Cauca Cespedesia 18 (61): 177-182.1993. Prospeccin Arqueolgica en las Inmediaciones del Mpio. deRoldanillo (Valle del Cauca) Tesis de Grado. Departamento deAntropologa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional deColombia Ms. Sin publicar.1999. Proyecto Embalse Brut Programa de ArqueologaPreventiva Informe de la Fase de Prospeccin Arqueolgica. INCIVA.CVC. Ms. Sin publicar.2001. Reconocimientos Arqueolgicos en los Municipios de Bolvar,Sevilla, Caicedonia, Ulla, Alcal, Obando, Argelia, La Victoria (Valle delCauca). Pag. 75-99 En: Arqueologa Preventiva en el eje Cafetero.Reconocimiento y Rescate Arqueolgico en los MunicipiosJurisdiccin del Fondo para la Reconstruccin del Eje Cafetero,FOREC Edi. Victor Gonzalez Fernndez y Carlos Andres Barragn.FOREC, ICANH y FIAN, Bogota.CLAVIJO, Alexander, Gustavo Cabal y Yolanda Jaramillo. 2000.Proyecto de Impacto en un Piso Colonial Durante la Adecuacinde las Oficinas de Planeacin Municipal de la Alcalda de Tulu.Gerencia de Cultura y Turismo de Tulu, INCIVA. Ms. Sin publicar.Cali.DUQUE G., L. 1970. Los Quimbayas Resea etno-histrica yarqueolgica. Bogot, Instituto Colombiano de Antropologa.FRIEDE, Juan. 1978. Los Quimbayas Bajo La DominacinEspaola. Carlos Valencia Editores, Bogot.GUILLEN, CHAPARRO, Francisco. [1583] 1983 Memoria sobrePopayn. En: Cespedesia, N 45-46, suplemento. N4, Pp. 309-321.INCIVA. Cali.

    HERRERA, Leonor . 1992. El perodo Sonso tardo y la conquistaespaola. En: Calima Diez Mil Aos de Historia en el Suroccidentede Colombia: 49-177, Fundacin Pro Calima, Santaf de Bogot.PLAZAS, Clemencia. 1983. Objetos de oro de Primavera: Vnculosentre Calima, San Agustn y El Valle del Cauca. Pro CalimaArchologisches projekt in westlichen Kolumbien/Sdamerika.Periodische publikation der Vereinigung Pro Calima. 3 Basel.RODRGUEZ, Carlos Armando. 1984. Prospeccin arqueolgica en elnorte del departamento del Valle del Cauca. INCIVA, informe final(Ms. sin publicar) Darin.1989. La Poblacin Prehispnica del Valle Medio del Ro Cauca Entrelos Siglos VII-XVI d.C. (Culturas Guabas y Buga). Boletn Museo delOro 24: 73-89. Banco de la Repblica.1992. Tras Las Huellas del Hombre Prehispnico y su Cultura enel Valle del Cauca. INCIVA, Fundacin Hispanoamericana de Cali.Imprenta Departamental del Valle del Cauca. Cali.1994. El Cacicazgo de Guabas. Variante Meridional de la TradicinCultural Quimbaya Tardo (700-1300 d.C.) Informe Final. InstitutoVallecaucano de Investigaciones Cientficas, INCIVA Ms. Sin publicar. Cali.1996. Rescate Arqueolgico en los Sitios PK 276+700 y PK321+400 Ubicados en la Troncal del Gasoducto de Occidente.Empresa Colombiana de Petrleos ECOPETROL. Gerencia PlanNacional de Gas. Cali.ROMOLI, Kathleen. 1975. El Alto Choc en el Siglo XVI. RevistaColombiana de Antropologa. 19: 9-38.1976. El Alto Choc en el Siglo XVI. Parte II. Las Gentes. RevistaColombiana de Antropologa. 20: 25-78.SALGADO, L., Hctor. 1986. Asentamientos prehispnicos en elnoroccidente del Valle del Cauca. N 32, FIAN. Banco de la Repblica.Bogot.1989. Medio ambiente y asentamientos humanos prehispnicosen el Calima Medio. INCIVA. Imprenta Departamental, Cali.1995. El Precermico en el Can del ro Calima, Cordillera Occidental.En: mbito y Ocupaciones Tempranas de la Amrica Tropical. 91-97. Ed. Ins Cavalier y Santiago Mora. Fundacin Erigaie e InstitutoColombiano de Antropologa ICAN. Bogot1996. Asentamientos y enterramientos prehispnicos tardos enel norte del Valle del Cauca y Quindio (Gerencia de Gas NaturalEcopetrol M.s sin publicar).1996. Rescate Arqueolgico en los Municipios de Montenego(Quindio) y Bugalagrande (Valle del Cauca). (Gerencia de GasNatural Ecopetrol M.s sin publicar).SALGADO Hector y Carlos Rodrguez. 1994. El Valle del Caucaprehispnico. Diez mil aos del valle del Cauca: Una historia enconstruccin. Ctalogo de Exposicin. p. 80 Ilustr. 43 Ed. INCIVA.SALGADO L, Hctor, Clavijo Alexander y Pulido Ren . 1994. Programade Arqueologa de Rescate en el Corredor de la Lnea deInterconexin Elctrica a 500 Kv. Sector sur La Virginia- SanMarcos. INCIVA. Cali. Ms. Sin publicarSANMIGUEL, C. Ins. 1969. Excavaciones Arqueolgicas en elnorte del departamento del Valle del Cauca. Universidad de LosAndes. Tesis de grado (Ms. sin publicar) Bogot.TRIMBORN, Hermann. 1949. Seoro y Barbarie en el Valle delCauca. Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid.

  • 111888

    RESUMEN DE INVESTIGACIN

    En la presente investigacin hemos estudiado el cuencoprehispnico de la Cultura Quimbaya Tardo descrito poralgunos investigadores tales como: Duque Gmez (1970),Warwick Bray (1989), Cardale (1990), Gahwilder (1991) yBarney Cabrera (1983). El presente ensayo trata de describirun cuenco localizado en una tumba prehispnica guaqueadaen la vereda La Estrella, Municipio de Argelia Valle, se tratarde relacionar su uso y el contexto prehispnico en que fueutilizado, y compararlo con el contexto actual desde unamirada compleja.

    Palabras clave: Cultura Quimbaya Tardo, Cuencoprehispnico, medio ambiente, arqueologa prehispnica,complejidad, territorio.

    ABSTRACT

    In the present investigation we have studied the prehispanicartifact named cuenco of the Late Quimbaya Culture describedby some investigators like: Duque Gmez (1970), WarwickBray (1989), Cardale (1990), Gahwilder (1991) and BarneyCabrera (1983). The present rehearsal tries to describe acuenco located in a prehispanic tomb plundered in thesidewalk La Estrella Municipality of Argelia Valle, it will be triedto relate their use and the prehispanic context in that it wasutilized, and compare it with the current context from acomplex look.

    Key words: prehispanic artifact named "cuenco", QuimbayaLate Culture, prehispanic environment prehispanicarchaelogic, complexity and territory.

    Descripcin de un cuenco y su uso cotidiano en el medio ambiente prehispnico del Municipio de Argelia Valle

    ANGIE VIVIANA GMEZ, PAOLA ANDREA GMEZ 1

    CRISTINA SALAZAR, DIANA CAROLINA BEDOYA 2

    1 Estudiantes investigadores Convenio Centro para la Investigacin e InnovacinPedaggica CIIP- Institucin Educativa Gilberto Alzate Avendao, municipiode Argelia Valle.

    2 Estudiantes investigadores Programa Ondas Departamento del Valle delCauca.

    RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    Segn Castao "Los cuencos son recipientes de usodomstico en las sociedades de nativos que habitaron laregin y pueden ser globulares y subglobulares, y se hanlocalizado en casi todo el territorio argelino". (Castao 2001:Vol. 24: (75-78): 204). Su estudio tambin confirma que lapresencia de estos objetos cermicos muestra la evidenciapasada de etnias prehispnicas que se aposentaron sobre elterritorio argelino. Los cuencos tambin han sido descritospor Bruhns & Osorio (1991) en el libro Arte de la Tierra deFondo de Promocin de la Cultura del Banco Popular.

    De acuerdo con Rodrguez (1989: (24):72-89, 2002: 200-205),los cuencos son recipientes comunes en toda la reginQuimbaya Tardo, que comprende el centro y norte del Valledel Cauca, el eje cafetero, y el sur de Antioquia.

    Mapa 1: Ubicacin de la vereda La Estrella, Municipio de Argelia Valle.

  • 1919191919

    El cuenco estudiado proviene de la vereda La Estrella vermapa 1 y foto 1 presenta las siguientes caractersticas: Alto:.8 cms, ancho en el centro: 46cm, de profundidad 6 cms,dimetro del borde externo 14 cms. Peso: 471 g. Exhibepintura roja en su cara externa, y en su cara interna de colorladrillo est ausente. Presenta algunos ncleos negrosholln? que indican que quiz fue sometido a la llama.

    Para ambas tribus, Romoli (1975:27-29) ubic su posicin:"Los Guarra, que habitaban los parajes del ro de la Vueltas yla Serrana de los Paraguas hasta empatar con los Chanco.Del territorio de stos, una faja que corra por las ms elevadasvertientes chocoanas de la Cordillera occidental, ya dijimosla extensin: desde el ro Garrapatas superior hasta losnacimientos del Calima". Esto significa que estas provinciaspudieron hacer presencia en Argelia Valle (Romoli 1975: 28).

    Cmo era el ambiente en que fue usado el cuenco?

    Segn Cieza de Len (Op. Citi. 1985, (1553)) los nativos engran parte de lo que hoy es Caldas, Risaralda, y norte delValle, vivan en tierras que producan gran variedad dealimentos, aunque los antiguos pobladores no practicabanla agricultura en gran escala, convivan en un ambienteselvtico de muchos animales, frutales y gran cantidad decaaverales. Esta misma visin del territorio qued plasmadaen la memoria de los colonizadores antioqueos que llegarona Argelia a principios del siglo XX, aunque parte de esteterritorio ya estaba deshabitado. (Carvajal 2005).

    Para realizar un reconocimiento al territorio, se realiz unasalida a las veredas de Tarritos y Cajones del Municipio deArgelia Valle por parte del equipo de investigadores,acompaados de profesionales, entre ellos, el antroplogoAlexander Clavijo. En la salida pudimos apreciar los dos sitiosarqueolgicos ms importantes en el Municipio. Ellos seestablecieron sobre terrenos con pendientes suaves y cercade fuentes de agua. Construyeron grandes plataformasartificiales en donde posiblemente erigieron sus viviendas ysus sitios de entierro cerca de su poblado. Tambin se pudoobservar que ambos sitios presentaban una visin panormicaimportante hacia el Can del Ro Garrapatas.

    A juzgar por los aos que los nativos moraron en stas tierras,creemos que ms all de una relacin econmica, el mediorepresentaba cuestiones ms trascendentales para losantiguos habitantes; el medio simbolizaba quiz la mismaextensin de su existencia. En la cosmovisin de losaborgenes de muchas sociedades cacicales por ejemploSan Agustn la naturaleza cumpli un importante papelreligioso, y los chamanes mediadores ecolgicos entredichas sociedades y sus creencias. (Dolmatoff 1997: 186).

    Al hacer un anlisis de la economa que posean los antepasadosprehispnicos se puede afirmar que su economa erabsicamente de subsistencia (Rodrguez 2002: 189-190). A pesarde que las sociedades cacicales gozaban de algunos excedentes,las actividades econmicas estaban fuertemente influenciadaspor una relacin sagrada con la naturaleza, en la cual loschamanes cumplan un importante papel ecolgico. (Ibd.:194).

    Foto 1: Cuenco localizado en la vereda La Estrella, Municipio de Argelia Valle.

    Conforme con Rodrguez (Ibd., 2002), interpretamos que enla cultura Quimbaya Tardo se elaboraban cuencos dediversos tipos, y posiblemente su uso era domstico, esto es,destinado como recipiente para depositar alimentos a serconsumidos. Su presencia en tumbas sugiere adems unaactividad ritual a este tipo de vasijas. (Rodrguez 1996) .

    De acuerdo a Duque Gmez (1970) los cuencos precolombinostambin son bastante comunes en los hallazgos arqueolgicosen la regin del Quindo, y suelen encontrarse con holln en subase que es un signo evidente de haber sido empleado para lacoccin de alimentos. Al revisar la Crnica del Per, Cieza deLen (1985 (1553): Cp. XVIII- XXVII) se refiere de forma genricacon relacin a algunos recipientes, entre ellos los cntaros, peroinfortunadamente no relaciona los cuencos, tal como lasevidencias arqueolgicas muestran que fueron objetos cermicosmuy utilizados por los nativos.

    Quines fueron los representantes de la Cultura que dejeste cuenco como vestigio arqueolgico?

    A travs de varias evidencias encontradas en el municipio deArgelia Valle, al menos queda claro de una forma inicial quepara el territorio argelino las sociedades cacicales que conmayor probabilidad se asentaron en esta provincia en el sigloXVI d. d. J. C., fueron probablemente Los Chancos y Guarras.

  • 2020202020

    Esta visin sagrada de los antiguos habitantes, fue la que probablemente permiti un desarrollo ms armnico con elmedio ambiente. Al considerar sagrados ciertos elementos dela naturaleza se garantizaba su conservacin. Sin embargoconsideramos que lo que ms contribuy para que no seagotaran los recursos naturales en el mundo prehispnicoera una visin ms horizontal con la naturaleza, una relacinecolgica, no de dominio sino de pertenencia a ella.

    Con el arribo de los espaoles, el medio ambienteprehispnico comenz a cambiar radicalmente y ese cambiotrajo a nivel ecolgico, la desaparicin de especies animalesy vegetales, la destruccin del suelo y la contaminacingeneralizada. (Galeano 1979) A qu se debe esto? Tal vezal modelo de desarrollo imperante en la visin de losconquistadores, que haca nfasis en la utilizacindescontrolada de los recursos naturales y a una visin utilitariadel medio ambiente. Quizs los invasores trajeron otras ideasculturales, econmicas, polticas y sociales. Por ejemplo, anivel cultural profesaban el catolicismo como religin, y deacuerdo a la cosmovisin del nativo, la naturaleza era unobsequio de Dios para ser dominada y puesta al servicio delhombre. Esta visin cultural se reforz en el modelo capitalistae introdujo una forma de pensar que ha llevado al consumismoy al afn de comprar toda clase de cosas, y la produccindesmedida de ellas, lo que ha llevado al hombre en laactualidad a destruir las selvas, degradar el suelo y contaminarel medio ambiente.

    Esa perspectiva que se agudiz con el desarrollo histricodel modelo capitalista a partir del siglo XVIII, es lo que hapropiciado que el medio ambiente se degrade cada vez ms.

    Es necesario que cambie la visin poltica y econmicacapitalista por una ms social, de mayor equidad, sin hacernfasis en el placer, sino en el vivir como seres humanos?

    La historia nos ensea que la naturaleza hace partefundamental en la supervivencia del gnero humano y quede seguir con la teora del desarrollo econmico ilimitado, elprimer impacto lo recibe el equilibrio planetario, porque lavida es una trama en red, que si se perturba, afecta el conjunto.(Morn: 2008)

    CONCLUSIONES:

    Nuestro territorio alberg durante siglos a sociedades denativos relacionadas con la Cultura Quimbaya Tardo, quedejaron un legado arqueolgico representado en contextos,y vestigios tales como los cuencos, que usaban de acuerdoal contexto, sus costumbres y creencias.

    El contexto era muy variado y la relacin econmica, culturaly poltica de esta Cultura con el medio era predominantementeecolgica, en contraste con el modelo de desarrollo actual,el cual es profundamente antiecolgico.

    Debemos tomar conciencia y ayudar a conservar el mediocomo una fuente de vida para nosotros.

    REFERENCIAS BIBILIOGRFICAS:Barney Cabrera, Eugenio. 1983. Los Quimbayas, ceramistas yorfebres. En: Historia del Arte Colombiano. 321-360. Salvat (Edit).Bogot.

    Bray, Warwick. 1989. Cermica Buga: reevaluacin. Boletn No. 30.Museo del Oro. Mayo-agosto. P. 102-119. Santa fe de Bogot.

    Bruhns, Karen O., Osorio, Oscar J. 1990. Arte de la Tierra: Quimbayas.Fondo de Promocin de la Cultura Banco Popular. Ed. Presencia.Bogot.

    Cardale de Schrimpff, Marianne. Bray, Warwick. Ghwiler-Walder,Theres. Herrera, Leonor. 1992. CALIMA: Diez mil aos de historia enel Sur occidente de Colombia. Fundacin Procalima. Ed. PrinterColombiana Ltda. Bogot.

    Carvajal, Lus C. 2005. Dionisio Meja Vlez: Un loco de la Selva. Obraindita. Cali.

    Castao, Rafael 2001. Argelia: Rastros de un nuevo paraso arqueolgicoen el Valle del Cauca. En Cespedesia 75-78 Vol. 24. Inciva. Cali.

    Cieza de Len, Pedro. 1985. (1553) Crnica del Per. Captulos XXIV-XXXII. En Cespedesia No. 51-52, Vol. XIV. Inciva. Cali.

    Dolmatoff, Gerardo R. 1997. Arqueologa de Colombia: un textointroductorio. Imprenta Nacional. Bogot.

    Duque Gmez, Lus. 1970. Los Quimbayas, Resea Etnohistrica yArqueolgica. Instituto Colombiano de Antropologa, Imprenta Nacional.Bogot.

    Galeano, Eduardo. 1979. Las venas abiertas de Amrica latina. Sigloveintiuno editores. Bogot.

    Morn, Edgar. Civilizar: la nueva conciencia planetaria. Documento enpdf, tomado de la web: www.pensamientocomplejo.com.ar, el da 4 defebrero de 2008.

    Rodrguez, Carlos Armando. 1989. La poblacin prehispnica en elValle medio del Ro Cauca. Siglos VII-XVI d. De J. C. Culturas Buga yGuabas. Boletn No. 24 Museo del Oro. P 72- 89. Santaf de Bogot

    Rodrguez, Carlos Armando. 2002 "El Valle del Cauca prehispnico".Universidad del Valle- Fundacin Taraxacum. Anzuelo tico Ediciones,Santiago de Cali.

    Romoli, Kathleen. 1975. El Alto Choc en el siglo XVI. Parte II. RevistaColombiana de Antropologa. Vol XX: 25-78. Instituto Colombiano deAntropologa. Bogot.

  • 222111

    Key words: Quimbaya Late Culture, prehispanic archaelogic,anthropomorphous figures named "ahuecadas", etnohistory,and prehispanic environment.

    RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    Las figura prehispnica antropomorfa (ver foto 1) que se hainvestigado, fue hallada en una tumba guaqueada en la veredaCalentaderos, Municipio de Argelia Valle (ver mapa 1) La figuraes conocida como "patango" por los guaqueros de la reginy muestra las siguientes caractersticas: alto 16 cm., ancho9.5 cm. profundidad 4 cm. peso 504.5 gr. Esta hecha de arcillaquemada, exhibe un color ladrillo y presenta algunos motivospintados en negativo de color caf oscuro.

    CRISTHIAN JHONATAN OSORIO 1

    MARA ISABEL MARN 2

    Estudio de una figura prehispnica antropomorfa Quimbaya Tardo, su posible uso, contexto y transformacin del

    ambiente en el Municipio de Argelia ValleANA MARA GARCA 2ALEJANDRA NIETO 2

    DIANA CAROLINA GRISALES 2

    1 Estudiantes investigadores Programa Ondas Departamento del Valle delCauca.

    2 Estudiantes investigadores Convenio Centro para la Investigacin e InnovacinPedaggica CIIP- Institucin Educativa Gilberto Alzate Avendao, municipiode Argelia Valle.

    RESUMEN DE LA INVESTIGACIN

    La presente investigacin se ha enfocado en las figurasprehispnicas antropomorfas ahuecadas descritas porRodrguez (1992) Castao (2001) Barney-Cabrera (1983)Rodrguez (1989) Duque Gmez (1970). Esta pieza fuelocalizada en la vereda Calentaderos en el municipio deArgelia Valle.

    Se describe las caractersticas ms importantes, su posibleuso, el contexto en que fue usada y la transformacin de stea partir de las relaciones culturales, sociales, polticas, yeconmicas tanto prehispnicas como de los actualescolonos mestizos.

    Palabras claves: Cultura Quimbaya Tardo, arqueologaprehispnica, figuras prehispnicas antropomorfasahuecadas, etnohistoria, medio ambiente prehispnico.

    ABSTRACT

    The following investigation has been focused in theanthropomorphous figures named "ahuecadas" described byRodrguez (1992) Castao (2001) Barney-Cabrera (1983)Rodrguez (1989) Duque Gmez (1970). This piece waslocated in the Calentaderos sidewalk in the municipality ofArgelia Valle.

    We have described the most important characteristics, theirpossible use, the context in that it was used and thetransformation of this starting from the cultural, social, political,and economical relationships as much prehispanics as ofthe current colonists denominated "mestizos"