consejo general del instituto electoral de tlaxcala 2010.pdf9.1. antecedentes de la consulta...

366

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura
Page 2: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

1

CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA:

L i c . S a l v a d o r C u a h u t e n c o s A m i e v a

C o n s e j e r o P r e s i d e n t e

L i c . O s c a r L o b a t ó n C o r o n a

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

L i c . J o s é C o n r r a d o D e l g a d o T e l o x a

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

M t r o . J a v i e r C o n d e M é n d e z

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

L i c . T o r i b i o M o r e n o C a r p i n t e y r o

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

L i c . C a r l o s M o r a G a r c í a

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

L i c . A d r i á n P é r e z Q u e c h o l

C o n s e j e r o E l e c t o r a l

L i c . L i n o N o e M o n t i e l S o s a

S e c r e t a r i o G e n e r a l

Page 3: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

2

Page 4: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

3

CAPÍTULO I

EL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA.

1.1. El Instituto Electoral de Tlaxcala.

Pagina 9

A. Reseña Histórica. 9 B. El Instituto Electoral de Tlaxcala en la Actualidad. 11 C. Estructura del Instituto Electoral de Tlaxcala. 12

a) Consejo General. 12 b) Junta General Ejecutiva. 16 c) Consejos Distritales Electorales. 17 d) Consejos Municipales Electorales. 18 e) Mesas Directivas de Casilla. 19 f) Órganos Ejecutivos. 19 g) Contraloría General. 22

1.2. Marco Jurídico Electoral. 23 A. Nueva Legislación. 23 B. Normativa Expedida por el Consejo General. 26

1.3. Cartografía Electoral, Situación Geográfica, Político-Electoral del Estado. 27 A. Descripción Geográfica e Integración Político-Electoral. 27 B. Aspectos Sociales y Demográficos. 29 C. Evolución Demográfica y Estructura Socio-Económica. 32 D. Estructura Política y Marco Geo-Electoral. 36

1.4. Órganos de Vigilancia y Comisiones. 36

Page 5: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

4

CAPÍTULO II

PROCESO ELECTORAL ORDINARIO.

2.1. Preparación de la Elección. Pagina

41 A. Convocatoria para el Proceso Electoral Ordinario de 2010. 41 B. Reclutamiento y selección de personal. 42 C. Integración de los Consejos Distritales y Municipales. 44 D. Ubicación, Insaculación e Integración de Mesas Directivas de Casilla. 44 E. Documentación y material electoral. 45 F. Convenios celebrados. 46 G. Financiamiento Público y Límites. 47 H. Seguimiento de precampañas y campañas políticas electorales. 50 I. Acceso a tiempos y espacios en radio y televisión. 52 J. Partidos Políticos y Coaliciones. 54 K. Registro de candidatos. 57 L. Sustituciones de candidatos. 66 M. Registro de representantes de partido político. 67

2.2. Comisión Especial de Debates Públicos del IET. 69 A. Debate Entre Candidatos al Gobierno del Estado. B. Debate Entre Candidatos a Gobiernos Municipales.

70 72

2.3. Jornada Electoral. 73 A. Apertura de casillas e instalación de las mesas directivas de casilla. 73

a. “Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral” (SARJE) 76 b. “Sistema de Información de la jornada Electoral” 2010 (SIJE) 78

B. Sesiones de cómputo. 80 2.4. Resultados y Declaración de Validez de la Elección. 81

A. Gobernador. 81 B. Diputados. 81 C. Ayuntamientos. 82 D. Presidentes de Comunidad electos por el sistema de voto Constitucional. 118 E. Presidentes de Comunidad electos por el sistema de usos y costumbres. 140

Page 6: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

5

CAPÍTULO III

OBSERVADORES ELECTORALES.

3.1 Naturaleza de la observación. Pagina

148 3.2. Lineamientos y convocatoria. 149

A. Solicitudes y acreditación. 149 B. Curso de capacitación, preparación e información. C. Acreditación.

150 150

3.3. Modalidad de la presentación de solicitudes para observador electoral. 150

CAPÍTULO IV

ENCUESTAS, SONDEOS Y ESTUDIO DE OPINIÓN.

4.1. Lineamientos y criterios metodológicos. 153 4.2. Encuestas de preferencia electoral. 4.3. Encuestas de salida.

156 156

CAPITULO V

CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO.

5.1. Difusión institucional. 159

A. Acceso a radio y televisión. 160 B. Campañas desplegadas en radio y televisión. 163 C. Campaña de difusión. 164 D. Información. 166 E. Convenios con medios de comunicación. 168 F. Entrevistas con medios de comunicación. 169 G. Atención a medios de comunicación. 170

5.2. Instalación de la sala de prensa. A. Boletines emitidos el día de la jornada electoral. B. Audio y Video.

171 171 171

5.3. Monitoreo. 172 A. Periodos de monitoreo. 172 B. Entes Monitoreados. 172 C. Informes de monitoreo. 174

Page 7: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

6

CAPÍTULO VI

PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO.

6.1. Convocatoria. Pagina

177 6.2. Preparación de la elección. 179

A. Periodos de inicio y conclusión de precampañas y campañas. 179 B. Topes máximos y gastos de campaña. 180 C. Acceso a tiempos y espacios en radio y televisión. D. Fiscalización. E. Monitoreo.

181 182 182

F. Ubicación, insaculación e integración de las mesas directivas de casilla. G. Lista nominal.

183 183

H. Registro de candidatos. 183 I. Registro de representantes de los partidos políticos ante los órganos

electorales. 184 J. Boletas electorales y documentación electoral. 185

6.3. Jornada Electoral. A. Instalación y cierre de casillas.

185 185

6.4. Resultados y declaración de validez de la elección extraordinaria. 186

CAPÍTULO VII

CONTROVERSIAS.

7.1. Comisión de Quejas y Denuncias. 188 7.2. Medios de impugnación promovidos en contra de actos de la comisión. 195

Page 8: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

7

CAPÍTULO VIII

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

8.1. Área de transparencia y acceso a la información pública. Pagina

213 8.2. Acceso a la información. 214

CAPÍTULO IX CONSULTA INFANTIL.

9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218

A. Conformación de la estructura organizacional. 218 B. Difusión. 219

9.3. Desarrollo de la jornada infantil. 219 9.4. Resultados de la consulta infantil. 220

ANEXOS

PROCESO ELECTORAL ORDINARIO Y EXTRAORDINARIO 2010.

A. Calendario electoral. 224 B. Calendario operativo. 229 C. Personal del Instituto Electoral de Tlaxcala que laboro durante el proceso. 239 D. Estadísticas generales del padrón y lista nominal. 254 E. Observadores electorales. 276 F. Material y documentación electoral. 283 G. Topes máximos de gastos de campaña electoral. 294 H. Resultados electorales por votación universal. 344 I. Geografía electoral del Estado de Tlaxcala derivado del proceso electoral. 347 J. Catálogo fotográfico del proceso electoral. 350 K. Publicidad del Instituto Electoral de Tlaxcala. 360

Page 9: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

8

Page 10: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

9

1.1. EL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA.

A. Reseña Histórica.

El antecedente del Instituto Electoral de Tlaxcala es la Comisión Estatal Electoral, la cual se regía por la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de Tlaxcala, promulgada en 1986 durante la gestión del Gobernador del Estado, Licenciado Tulio Hernández Gómez.

Mediante decreto número 59 de fecha 12 de julio de 1994, el Congreso del Estado de Tlaxcala reformó el artículo 10 de la

Constitución Política del Estado; en el cual se creó el Instituto Electoral de Tlaxcala, órgano a cargo de la dirección, organización y vigilancia de las elecciones en el Estado. Debido a esta reforma los Diputados del Congreso de Estado aprobaron el decreto número 60 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de fecha 25 de julio de 1994, el Código Electoral del Estado de Tlaxcala.

El Instituto Electoral de Tlaxcala se conformó el 16 de agosto de 1994 a través de su Consejo General integrado por un Presidente, tres Consejeros Diputados, dos Consejeros de los Presidentes Municipales y 8 Consejeros Ciudadanos, así como un representante de cada Partido Político. En la elección de diputados de 1995, el Consejo General mantuvo la misma integración y se incluyó la figura del Secretario.

Con las reformas electorales de 1997, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, se conformó con un Presidente, un Secretario Ejecutivo, seis Concejales Electorales propietarios y dos Concejales Supernumerarios y concurrieron los mismos partidos políticos de la elección anterior.

Con las reformas a la Constitución Política de Tlaxcala de 2003, se renueva el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, quedando integrado por un Consejero Presidente, y seis Consejeros Electorales; con sus respectivos suplentes, y un Secretario General.

El veinticuatro de noviembre de 2008, mediante decreto número 25, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado; la LIX legislatura del Honorable Congreso del Estado emitió diversas reformas y adiciones de los artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

En cumplimiento al párrafo quinto del artículo 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, y el artículo 157 del Código de Instituciones y

Page 11: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

10

Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala; la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala designó a los ciudadanos que integran el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala para el periodo comprendido del diecinueve de diciembre de dos mil nueve al treinta de noviembre de dos mil doce; esto mediante decreto número 130 del diecinueve de diciembre de dos mil nueve, designó al Consejo General de la siguiente manera; Salvador Cuahutencos Amieva como Consejero Presidente, Oscar Lobatón Corona, José Conrrado Delgado Teloxa, Dagoberto Martínez García, Toribio Moreno Carpinteyro, Carlos Mora García y Adrián Pérez Quechol como Consejeros Electorales; para el cargo de Secretario General del Instituto a Lino Noe Montiel Sosa.

El Instituto Electoral de Tlaxcala desde su creación en 1994, ha tenido la responsabilidad de organizar los siguientes comicios:

1. Proceso Electoral Ordinario de 1994, para elegir 44 Ayuntamientos y Agentes Municipales;

2. Proceso Electoral Ordinario de 1995, para elegir Diputados al Congreso del Estado por los principios de Mayoría Relativa y Diputados por Representación Proporcional;

3. Proceso Electoral Extraordinario de 1996, para elegir 16 Ayuntamientos de nueva creación;

4. Proceso Electoral Ordinario de 1998, donde se eligió Gobernador, Diputados al Congreso del Estado por los principios de Mayoría Relativa y Diputados por Representación Proporcional, 60 Ayuntamientos y Presidentes Municipales Auxiliares;

5. Proceso Electoral Extraordinario de 1999 se eligió 1 Ayuntamiento y 4 Presidencias de comunidad;

6. Proceso Electoral Ordinario de 2001, en el que se renovó el Congreso del Estado de Tlaxcala, 60 Ayuntamientos y Presidencias Municipales Auxiliares;

7. Proceso Electoral Extraordinario de 2002 se eligieron 2 Ayuntamientos y 9 Presidencias de comunidad;

8. Proceso Electoral Ordinario de 2004, en donde se eligió Gobernador, 32 Diputados, 60 Ayuntamientos 298 Presidentes de Comunidad; por elección constitucional y 93 Presidentes de Comunidad dando asistencia técnica, jurídica y logística para realizar elecciones por usos y costumbres;

9. Proceso Electoral Ordinario de 2007, mediante el cual se renovó el Congreso del Estado con 32 Diputados, 60 Ayuntamientos, 298 Presidencias de Comunidad por elección constitucional y 93 Presidentes de Comunidad por elección por usos y costumbres;

10. Proceso Electoral Extraordinario de 2008, mediante al cual se eligió Presidente de Comunidad de Ranchería Pocitos, municipio de Atltzayanca, Tlaxcala.

Page 12: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

11

11. Proceso Electoral Ordinario 2010, mediante el cual se eligió Gobernador, Diputados, 60 Ayuntamientos 299 Presidentes de Comunidad por elección constitucional y 94 presidentes de comunidad dando asistencia técnica, jurídica y logística para realiza elecciones por usos y costumbres;

12. Proceso Electoral Extraordinario 2010, mediante el cual se eligió Presidentes de Comunidad de Olextla de Juárez, municipio de Acuamanala y de San Lorenzo Tlacualoyan, municipio de Yauhquemehcan.

B. El Instituto Electoral de Tlaxcala en la Actualidad.

El Instituto Electoral de Tlaxcala, es un organismo público, autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones con relación a los poderes públicos y a los particulares; de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Se rige en su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones contenidas en la Constitución Política del Estado y en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el estado de Tlaxcala.

Este organismo electoral, es depositario de la autoridad electoral de carácter político administrativo del régimen interior del Estado; es responsable de la organización, dirección, vigilancia y desarrollo de los procesos electorales y de consulta ciudadana, del ejercicio de la función pública estatal de preparación, organización, desarrollo, vigilancia y validez de los procesos de elección para renovar los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado, los Ayuntamientos y las Presidencias de Comunidad; de la salvaguarda del sistema de Partidos Políticos y de los derechos Político Electorales de los ciudadanos, de acuerdo con lo que prescriben la Constitución Local y las leyes aplicables.

Los principios rectores que rigen a este instituto son: Constitucionalidad, Legalidad, Certeza, Autonomía, Independencia, Imparcialidad, Equidad, Objetividad y Profesionalismo.

• Constitucionalidad: En el ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones Electorales, garantizar en todo momento y bajo cualquier circunstancia total apego a lo establecido en nuestra carta magna.

• Legalidad: Garantizar que todas las acciones realizadas se lleven a cabo bajo el estricto cumplimiento de la ley.

• Certeza: Garantizar que los resultados de sus actividades sean completamente verificables, fidedignos y confiables.

• Autonomía: Conducir su desempeño y decisiones sin interferencia de otros poderes, órganos públicos y/o particulares.

• Independencia: En los procesos de deliberación y toma de decisiones, actuar con absoluta libertad y respondiendo única y exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su total independencia respecto a cualquier poder establecido.

Page 13: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

12

• Imparcialidad: Reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier interés personal o preferencia política.

• Equidad: Cualidad que consiste en otorgar a cada uno aquello a lo que tiene derecho o lo que le corresponde.

• Objetividad: Es el reconocimiento, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y, consecuentemente, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de opiniones o juicios de valor.

• Profesionalismo: Todos los actos deben ser realizados de manera eficiente, con completo conocimiento de la materia y con un alto sentido de responsabilidad.

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 138 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, los fines de este Órgano son:

• Contribuir al desarrollo de la vida política democrática del Estado;

• Promover, fomentar y preservar el fortalecimiento democrático del sistema de partidos políticos en el Estado;

• Promover, fomentar y preservar el ejercicio de los derechos político-electorales de los ciudadanos;

• Garantizar la celebración libre, auténtica y periódica de las elecciones para renovar los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como los ayuntamientos y las presidencias de Comunidad;

• Velar por la libertad, autenticidad y efectividad del sufragio y el voto popular;

• Llevar a cabo la promoción del sufragio y el voto;

• Difundir la cultura política democrática y la educación cívica, y

• Difundir, planear, desarrollar y realizar los procesos de consulta ciudadana de acuerdo con lo que prescriben la Constitución local y las leyes aplicables.

C. Estructura del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Para ejercer sus funciones el IET cuenta con órganos directivos, ejecutivos y de vigilancia, así como órganos y áreas técnicas.

a. Consejo General.

El Consejo General es el órgano superior de dirección del IET. Cuenta con comisiones permanentes para desempeñar sus atribuciones, así como para supervisar las actividades de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto, que auxilian al Consejo General en sus cometidos. Asimismo puede integrar otras comisiones para asuntos que considere relevantes.

Page 14: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

13

El órgano superior de dirección está integrado por un consejero presidente y seis consejeros electorales, con derecho a voz y voto, concurrirá en también a las sesiones el secretario y los representantes de partido quienes solo tendrán derecho a voz.

Entre las atribuciones del Consejo General destacan las siguientes:

• Vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral;

• Proponer al Congreso del Estado iniciativas de ley en materia electoral, a través del Consejero Presidente;

• Promover de manera permanente la educación cívica y la cultura política democrática;

• Adecuar la estructura técnica y operativa del Instituto conforme a la disponibilidad presupuestal;

• Expedir su reglamento de sesiones;

• Expedir los reglamentos interiores, las circulares y los lineamientos generales necesarios para el funcionamiento del Instituto y sus órganos;

• Expedir el Estatuto del Servicio Profesional Electoral;

• Velar por la unidad y cohesión de los órganos y áreas del Instituto;

• Aprobar el proyecto de presupuesto anual del Instituto;

• Aprobar las políticas generales, los programas y los procedimientos administrativos del Instituto;

• Aprobar todo lo relativo a la preparación, organización, desarrollo, vigilancia y validez de los procesos electorales.

• Convocar a elecciones ordinarias;

• Aprobar la demarcación territorial de los distritos electorales uninominales;

• Resolver sobre el registro o acreditación de los partidos políticos, así como la pérdida de los mismos;

• Aprobar la normatividad relativa a la recuperación de activos de los partidos políticos que pierdan su registro o sea cancelada su acreditación;

Page 15: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

14

• Resolver sobre los convenios de coalición, frentes y fusiones entre partidos políticos;

• Registrar las plataformas electorales de los partidos políticos y las coaliciones;

• Aprobar la metodología que deberá ser aplicada por el Instituto para el monitoreo de los medios electrónicos e impresos de comunicación masiva;

• Aprobar los lineamientos y criterios metodológicos a que debe sujetarse la realización de encuestas, sondeos y estudios de opinión pública, así como la difusión de sus resultados, relativos a los procesos de elección;

• Resolver sobre las solicitudes de registro de candidatos a cargos de elección popular, que presenten los partidos políticos, coaliciones o ciudadanos, según se trate;

• Acordar la celebración de convenios;

• Vigilar el cumplimiento de todo lo relativo a las prerrogativas, derechos, obligaciones de los partidos políticos, así como de las prohibiciones impuestas a éstos y a los candidatos;

• Aprobar la normatividad relativa a la fiscalización del origen, montos, operación, aplicación y destino concreto del financiamiento público y privado de los partidos políticos y los candidatos, y en general, dentro de la competencia del Instituto, de todo recurso que impacte o se vincule con el desarrollo y resultado de los procesos electorales;

• Fijar los topes al gasto que pueden hacer los partidos políticos, coaliciones y candidatos en sus campañas electorales;

• Aprobar los dictámenes de sus comisiones;

• Integrar a los consejos distritales y municipales electorales;

• Aprobar la convocatoria para nombrar a los presidentes y secretarios de los consejos distritales y municipales electorales;

• Resolver en definitiva sobre el número y la ubicación de las casillas en las secciones electorales;

• Resolver sobre el número de casillas extraordinarias o especiales, en caso de ser necesario;

• Insacular a los ciudadanos que deberán ser considerados para integrar las mesas directivas de casilla, con base en el padrón electoral del Estado;

• Designar a los funcionarios de las mesas directivas de casilla;

• Asumir en casos necesarios o de urgente resolución, las atribuciones y funciones de los consejos distritales y municipales, para dar el debido cumplimiento de las etapas del proceso electoral. Tratándose de elecciones extraordinarias, podrá omitir la integración de los consejos que considere pertinentes;

Page 16: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

15

• Emitir los criterios relativos a los cierres de campañas electorales;

• Registrar a los representantes de los partidos políticos, de las coaliciones y de los candidatos a presidentes de Comunidad ante los consejos distritales y municipales y las mesas directivas de casilla;

• Aprobar y ordenar la publicación de la convocatoria relativa a la observación electoral;

• Aprobar las convocatorias relativas al nombramiento de los funcionarios del Instituto;

• Designar a los titulares de las áreas técnicas del Instituto de entre las propuestas que al efecto le presente el Consejero Presidente;

• Designar y remover a los titulares de las direcciones ejecutivas del Instituto, de conformidad con el Estatuto del Servicio Profesional Electoral.

• Procurar el establecimiento de un sistema de mamparas y espacios específicos para la colocación y fijación de propaganda electoral;

• Expedir la reglamentación relativa a la asistencia técnica, jurídica y logística que el Instituto eventualmente puede prestar a las comunidades que realizan elecciones de presidentes de Comunidad por el sistema de usos y costumbres;

• Aprobar el programa de debates entre los candidatos a cargos de elección popular;

• Aprobar los programas de capacitación electoral y de educación cívica del Instituto;

• Resolver lo relativo a la documentación y el material electoral;

• Autorizar a los órganos electorales la integración y distribución para cada casilla de la documentación y el material electoral, necesarios para el desarrollo de la jornada electoral;

• Resolver sobre el registro de los candidatos a Gobernador, diputados locales, integrantes de los ayuntamientos y presidentes de Comunidad;

• Realizar el cómputo estatal de los resultados de las elecciones de Gobernador y diputados de representación proporcional, y entregar las constancias de asignación correspondientes;

• Informar al Congreso del Estado sobre el otorgamiento de las constancias de asignación de diputados electos por el principio de representación proporcional;

• Aprobar el programa de resultados preliminares de las elecciones;

• Realizar la calificación de las elecciones y declarar la validez del proceso electoral de que se trate;

• Ordenar la publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, de los acuerdos que considere convenientes;

Page 17: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

16

• Investigar por los medios a su alcance, hechos que afecten de modo relevante los derechos de los partidos políticos o el proceso electoral en el Estado;

• Aplicar las sanciones que le competan por hechos violatorios de las disposiciones de este Código;

• Resolver los casos no previstos en este Código y demás leyes aplicables, y

• El Consejo General podrá iniciar procedimientos especializados de urgente resolución, privilegiando la prevención o la corrección de las conductas denunciadas, a efecto de corregir las posibles irregularidades y restaurar el orden jurídico electoral violado durante el proceso electoral. Este procedimiento es de naturaleza preventiva y provisional como podría ser la difusión de actos anticipados de precampaña o campaña, de propaganda negra o denostativa, entre otros, y genere efectos perniciosos e irreparables. Sin perjuicio de las atribuciones que corresponden a la Comisión de Quejas y Denuncias.

b. Junta General Ejecutiva.

La Junta General Ejecutiva del Instituto se integrará por el Consejero Presidente del Consejo General, los directores ejecutivos, los encargados de las áreas técnicas, el Secretario General del Instituto y dos consejeros electorales que serán rotativos en los términos que determine el Consejo General.

Entre las atribuciones de la Junta General Ejecutiva destacan:

• Formular y someter a consideración y aprobación del Consejo General su reglamento;

• Formular y someter a la consideración y aprobación del Consejo General las políticas generales, los programas y los procedimientos operativos y administrativos del Instituto;

• Elaborar el anteproyecto de presupuesto general del Instituto;

• Elaborar los programas de impartición de seminarios, conferencias, coloquios, diplomados, mesas redondas, divulgación de textos, publicación de resultados de investigación y presentación de libros, los que serán puestos a consideración y aprobación del Consejo General;

• Elaborar el proyecto de estructura operativa y técnica de los órganos y áreas del Instituto, conforme a las necesidades del servicio y someterlo a la consideración y aprobación del Consejo General;

• Elaborar el proyecto de topes de gastos de campaña para cada uno de los tipos de elección y por demarcación electoral, y ponerlo a consideración del Consejo General para su aprobación;

Page 18: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

17

• Evaluar el cumplimiento de los programas de capacitación electoral y educación cívica del Instituto;

• Formar los catálogos de cargos y puestos de los diversos órganos y las áreas técnicas que conforman la estructura del Instituto;

• Supervisar el trabajo de los asesores especializados que sean contratados para apoyar la realización de las funciones del Instituto o las comisiones, y

• Proponer al Consejo General, las funciones que pueda asumir el Instituto Federal Electoral, para la organización del proceso electoral, presentando en mayo del año previo a la elección, la propuesta y la justificación del convenio que deba suscribirse en términos de la Constitución Federal, la Constitución Local, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y el presente Código.

c. Consejos Distritales Electorales.

En cada uno de los distritos electorales uninominales en que se divida el Estado, funcionará un consejo distrital, con residencia en la cabecera del distrito correspondiente.

Todos los consejos distritales electorales deberán quedar instalados a más tardar al inicio del periodo de registro de candidatos a diputados locales.

Entre las atribuciones que destacan de los Consejos Distritales Electorales:

• Realizar dentro de sus respectivos distritos, la preparación, organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;

• Acatar los acuerdos que dicte el Consejo General;

• Realizar el cómputo distrital de la votación para diputados locales de mayoría relativa y remitir al Consejo General

• Realizar el cómputo distrital de la votación para Gobernador del Estado y remitir al Consejo General el acta de resultados del cómputo;

• Remitir al Consejo General copia certificada de las actas de las sesiones que celebre e informar sobre el desarrollo de sus funciones;

Page 19: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

18

• Expedir y entregar las constancias de mayoría, de la elección de que se trate e informar inmediatamente de todas sus actuaciones al Consejo General;

• Remitir la documentación de los cómputos distritales al Consejo General y los paquetes electorales de los que se deriven;

• Coadyuvar con los consejos municipales de su jurisdicción en el ejercicio de sus atribuciones;

• Coadyuvar en el seguimiento de topes de campaña, y

• Calendarizar los cierres distritales de campaña electoral y resolver lo relativo de acuerdo con los criterios que establezca el Consejo General.

d. Consejos Municipales Electorales.

En cada uno de los municipios del Estado, funcionará un Consejo Municipal Electoral, con residencia en la cabecera municipal correspondiente.

Cada consejo municipal se integrará por un Presidente, un Secretario y cuatro consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos y en su caso de los candidatos por ciudadanía. Por cada propietario habrá un suplente.

Los integrantes del Consejo Municipal Electoral tendrán derecho a voz y voto en las sesiones que realice. El Secretario y los representantes de los partidos políticos tendrán derecho sólo a voz; los representantes de los candidatos por ciudadanía sólo tendrán derecho a voz en los asuntos de su representación.

Entre las atribuciones de los Consejos Municipales Electorales destacan:

• Realizar dentro de cada uno de los municipios, la preparación, organización, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales;

• Seleccionar y aprobar los lugares en que habrán de ubicarse las casillas en cada una de las secciones correspondientes;

• Proponer al Consejo General la integración de las mesas directivas de casilla;

• Tomar protesta de ley a los ciudadanos designados para integrar las mesas directivas de casilla, a más tardar tres días antes de la jornada electoral;

Page 20: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

19

• Entregar a los presidentes de las mesas directivas de casilla, el material y la documentación electoral para el cumplimiento de sus funciones;

• Realizar el cómputo municipal de resultados de la votación para integrantes de los ayuntamientos y presidentes de Comunidad, y remitir al Consejo General las actas de resultados de los cómputos respectivos;

• Expedir y entregar las constancias de mayoría respectivas;

• Remitir la documentación de los cómputos municipales al Consejo General y los paquetes electorales de los que se deriven;

• Remitir al Consejo General las actas de cada una de las sesiones que celebre e informar sobre el desarrollo del proceso electoral;

• Coadyuvar en el seguimiento de topes de campaña;

• Calendarizar los cierres municipales de campaña electoral y resolver lo relativo de acuerdo con los criterios que establezca el Consejo General, y

• Coadyuvar con los consejos distritales de su jurisdicción, en el ejercicio de sus atribuciones.

e. Mesas Directivas de casilla.

Las mesas directivas de casilla son órganos electorales integrados por ciudadanos insaculados, facultados para recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo en cada una de las casillas de las secciones electorales en que se divide el Estado, durante la jornada electoral.

Las mesas directivas de casilla deberán respetar y hacer respetar la libre emisión y efectividad del voto, garantizar su secreto y asegurar la autenticidad del escrutinio y cómputo, se integrarán con un presidente, un secretario y dos escrutadores, además de cuatro suplentes comunes quienes remplazarán a los funcionarios propietarios

f. Órganos ejecutivos.

Direcciones ejecutivas.

El Instituto cuenta con cuatro direcciones ejecutivas, cuyas atribuciones más destacadas son las siguientes:

Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica.

• Integrar los expedientes del registro de candidatos a los cargos de elección popular y resguardar los archivos correspondientes;

• Elaborar los formatos de documentación y material electoral;

Page 21: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

20

• Proveer lo necesario para la impresión y distribución de la documentación y material electoral autorizado;

• Coadyuvar en la instalación, el funcionamiento y la clausura de los consejos distritales y municipales electorales;

• Coadyuvar en la instalación, el funcionamiento y la clausura de las mesas directivas de casilla;

• Elaborar el programa para la ubicación de las mesas directivas de casilla;

• Diseñar el sistema de mamparas y espacios específicos para la colocación y fijación de la propaganda electoral;

• Elaborar las estadísticas que correspondan a los procesos electorales y conservarlas en una base permanente de datos;

• Proveer la cartografía electoral y la información relativa a la población y vivienda del Estado, conforme a los datos de los censos y conteos levantados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y por el Registro Federal de Electores;

• Actualizar permanentemente los programas y procedimientos que integran el sistema de estadística electoral del Instituto;

• Elaborar los proyectos de estudios relativos a la viabilidad de otras formas de organización y votación electoral, tendientes a facilitar y eficientar el desarrollo de la jornada electoral, mediante el uso de nuevas tecnologías, sin demérito de la autenticidad y secreto del voto;

• Proponer al Consejo General los programas de capacitación electoral destinados a los ciudadanos que sean insaculados y designados para integrar las mesas directivas de casilla y los que deberán fungir como capacitadores y auxiliares electorales distritales y municipales;

• Proponer al Consejo General programas de educación cívica en materia electoral;

• Desarrollar, coordinar e implementar los programas de capacitación dirigidos a los ciudadanos que deberán ser designados en el cargo de capacitadores o auxiliares electorales;

• Elaborar el material didáctico y los instructivos para los programas de capacitación electoral, de observadores electorales y educación cívica;

• Distribuir las cartas de notificación a los ciudadanos insaculados para integrar las mesas directivas de casilla, así como a los que hayan sido designados finalmente como funcionarios de las mismas;

• Notificar a los ciudadanos designados presidentes y secretarios de los consejos distritales y municipales electorales;

Page 22: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

21

• Desarrollar, coordinar e implementar los cursos de capacitación dirigidos a los ciudadanos que deberán desempeñar los cargos de presidentes, secretarios y consejeros electorales de los consejos distritales y municipales electorales; los programas de capacitación dirigidos a los ciudadanos que deberán ser designados en el cargo de funcionarios de mesas directivas de casilla; los programas de capacitación dirigidos a los observadores electorales; los programas de educación cívica dirigidos al sistema educativo y a la población en general

• Establecer las funciones de los capacitadores y auxiliares electorales y dirigir sus actividades

Dirección de Prerrogativas, Administración y Fiscalización.

• Elaborar el proyecto que contenga la normatividad relativa a la fiscalización del origen, los montos, la operación, la aplicación y el destino concreto del financiamiento público y privado de los partidos políticos, candidatos, aspirantes a candidatos y en general, dentro de la competencia del Instituto, de todo recurso que impacte o se vincule con el desarrollo y resultado de los procesos electorales, para su aprobación por el Consejo General;

• Realizar las auditorias, revisiones y verificaciones a los partidos políticos, coaliciones, candidatos y aspirantes a candidatos que ordene el Consejo General a propuesta de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización;

• Realizar las auditorias, revisiones y verificaciones de los recursos que se apliquen en precampañas y campañas electorales, durante su desarrollo, que ordene el Consejo General a propuesta de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización;

• Solicitar los informes necesarios a los partidos políticos, coaliciones, candidatos, aspirantes a candidatos, autoridades y particulares, para el cumplimiento de lo dispuesto en las dos fracciones anteriores;

• Someter a la Junta General Ejecutiva del Instituto los asuntos de su competencia;

• Tramitar y ministrar a los partidos políticos las prerrogativas a que tengan derecho;

• Desahogar los asuntos administrativos del Instituto, en acuerdo con el Consejero Presidente y atender el cumplimiento de las obligaciones fiscales del Instituto.

Dirección del Servicio Profesional Electoral.

• Elaborar el proyecto de estatuto del servicio profesional y ponerlo a consideración para su aprobación por el Consejo General;

• Desarrollar el proceso de reclutamiento, selección, contratación, formación, evaluación y promoción del personal del Instituto;

Page 23: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

22

• Integrar de entre los aspirantes a formar parte del servicio profesional electoral la reserva necesaria para el desempeño de las funciones del Instituto;

• Revisar que quienes formen parte de los consejos distritales y municipales, cumplan los requisitos establecidos en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala y establecer las políticas y lineamientos para la selección del personal del Instituto.

Dirección de Asuntos Jurídicos.

• Elaborar los estudios, opiniones jurídicas, proyectos de acuerdo o resolución que le soliciten los integrantes del Consejo General;

• Asistir jurídicamente a los órganos y áreas del Instituto;

• Auxiliar al secretario general en la substanciación de los medios de impugnación que se interpongan en contra de los actos o resoluciones que emita el Consejo General;

• Auxiliar al secretario general en la substanciación de los recursos que se interpongan en contra de los actos o resoluciones de los consejos distritales y municipales y asesorar al secretario general en la elaboración de las quejas y denuncias.

Áreas Técnicas.

El Instituto cuenta con cuatro áreas técnicas cuyos nombres son los siguientes:

• Área Técnica de Informática;

• Área Técnica de Comunicación Social y Prensa;

• Área Técnica de Consulta Ciudadana, y

• Área Técnica de Transparencia y Acceso a la Información.

g. Contraloría General.

La Contraloría General es el órgano de control interno del Instituto Electoral de Tlaxcala que tendrá a su cargo la fiscalización de los ingresos y egresos del Instituto; en el ejercicio de sus atribuciones estará dotada de autonomía técnica y de gestión.

Page 24: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

23

1.2. MARCO JURÍDICO ELECTORAL.

El marco normativo contiene las regulaciones jurídicas del Proceso Electoral Ordinario y Extraordinario de 2010, por el Instituto, el cual comprende:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Constitución Política del Estado libre y Soberano de Tlaxcala

• Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala

• Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el Estado de Tlaxcala

• Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala (Delitos electorales).

A. Nueva Legislación.

En el año 2008 la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado realizo una reforma en materia electoral, que derivo de siete iniciativas que fueron presentadas por los Magistrados de la Sala Electoral Administrativa del Poder Judicial Local; por los Consejeros del Instituto Electoral del Estado y por los Diputados de los Grupos Parlamentarios o Representantes de Partidos.

Por acuerdo de la Presidencia de la Quincuagésima Novena Legislatura, fueron remitidas a las Comisiones Legislativas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y Asuntos Electorales, para efecto de su estudio y dictamen, seis iniciativas de decreto para reformar, adicionar y derogar disposiciones del (CIPEET) Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

Agotado el estudio de las iniciativas y discutidas en el seno de la mesa de trabajo redactora formada por las comisiones unidas antes citadas, con la participación de distintos organismos, y con fundamento en lo establecido en los artículos 77, 79, 80, 81, fracciones I y XIX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en concordancia con lo preceptuado en los artículos 114, 115, 117, 118, 122, 124, 125, 126, 127, 129, 180,181,182, 183, 184 y 185 del Reglamento Interno del Congreso del Estado de Tlaxcala, las comisiones emitieron el dictamen correspondiente.

A efecto de contar con los elementos históricos y teóricos conceptuales básicos para el análisis de la integración de dicha Reforma en Materia Electoral en el Estado de Tlaxcala, los integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales de la LIX Legislatura organizaron un Seminario de Actualización en Materia Electoral, el cual fue impartido por docentes del Centro de Capacitación Judicial de la Federación, especializados en la materia.

Asimismo con el objeto de conocer los puntos de vista de los ciudadanos, organizaciones y especialistas en el tema se llevaron a cabo Foros Temáticos para el análisis y discusión de la Reforma Electoral en el Estado de Tlaxcala, con la participación del Instituto Electoral de

Page 25: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

24

Tlaxcala, los Magistrados de la Sala Electoral Administrativa del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala, que permitió el enriquecimiento de la iniciativa.

Las propuestas que presentan los Diputados de los diferentes grupos parlamentarios y de los diferentes partidos políticos buscaron garantizar en el Estado, competencias electorales justas y equitativas, reduciendo gastos de campañas; de igual forma, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y de mecanismos que permitan transparentar la utilización de los recursos públicos de los partidos políticos y de las instituciones públicas, sin menoscabo de las obligaciones derivadas del mandato constitucional federal, el acceso de los partidos políticos a la radio y a la televisión.

Las iniciativas abordaron temáticas, sobre la organización y estructura del Instituto Electoral del Estado, su coordinación con el Instituto Federal Electoral; partidos políticos; financiamiento público; acceso a medios de comunicación; propaganda electoral; precisión de tiempos para precampañas y campañas. Es de advertirse que las propuestas no limitan el ejercicio de los derechos políticos del ciudadano, ni de los partidos políticos, y si en cambio, busca garantizar el sufragio efectivo y libre, contribuyendo a la equidad y certeza democrática.

Como resultado del estudio particular de las iniciativas y después de un minucioso análisis, los integrantes de la mesa de trabajo y de las comisiones legislativas, se conformó un proyecto de decreto con las propuestas coincidentes y procedentes para el perfeccionamiento del marco constitucional democrático de Tlaxcala, quedando de la siguiente manera:

• Contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier modalidad de radio y televisión.

• Contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias de los ciudadanos, a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos.

• Establecer la duración de campañas para la elección de Gobernador a 90 días y de diputados o ayuntamientos a 60 días.

• Limitar la duración de precampañas, para que no excedan de las dos terceras partes del tiempo previsto para las respectivas campañas electorales.

• Prohibición a los partidos de difundir expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos o calumnien a las personas.

• Suspensión en medios de comunicación social, de toda propaganda gubernamental, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales, excepto cuando se trate de campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud o las de protección civil, en caso de emergencia.

• Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reformaron los artículos 1, 5, 7, 11, 14, 19, 28, 29, 30, 35, 44, 46, 59, 60, 61,62,63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 86, 88, 104, 105, 106, 107, 312; fracciones V, del artículo 9, fracción II, incisos

Page 26: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

25

d) y e) del artículo 32, las fracciones II, VII, VIII, del artículo 133, fracción III, del artículo 56, fracción IV del artículo 57; se adicionan: fracción III y IV, del artículo 18, artículo 58 bis, fracción VI, del artículo 25, 44 bis, 56 bis, fracción XXI, del artículo 57, 58 bis, 60 bis, 61 bis y 63 bis, todos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala.

• Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 11, 27, fracción III, 56, fracción XIII, 58, fracción IX, 60, fracción III, 64, 65, 66, 67, 69, 70, 71, 78, la fracción III, del artículo 107, fracción LIV, del artículo 175, 191 fracción X, 225, 228, 239, 268, 279, 305 y 414; y deroga la fracción II, del artículo 9, y los artículos 61, 62, 63, 68 y 415, y adiciona una fracción X, al artículo 58, una fracción LV, al artículo 175, una fracción XI, al artículo 191, y un TITULO DECIMO Y CAPÍTULO ÚNICO de los artículos 446, 447, 448, 449, 450, 451, 452, 453, 454 y 455, todos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala.

• Iniciativa con proyecto de Decreto para la reformar los artículos 23, fracción VIII, 28, fracciones I, II y III, 29, fracciones I y II, 30, 33 fracciones I y II, 34, fracción I, 36, 38, 41, 43, 49, 56, fracción VI, 57, fracción XII, 155, fracción XII, 155, fracción I, 156, 160, 163, 164, 166, 171, 208, 225, 226, 228, 229, fracciones III, y IV, 232, 233, 239, 279 y 312, para Adicionar los artículos 32, fracción II, inciso f), artículo 56 bis, la fracción XII, del artículo 155, y último párrafo al mismo artículo, un segundo párrafo al artículo 171, un segundo párrafo al artículo 173, párrafos segundo y tercero del artículo 244, párrafo segundo del artículo 295, para Derogar el párrafo segundo del artículo 228, todos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala.

• Iniciativa de Decreto por el que se solicita queden intocados los vigentes artículos 120 a 130 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala.

El proceso electoral ordinario y extraordinario del 2010 se rigió bajo las reformas constitucionales en materia electoral que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el 1 de agosto de 2008, en tanto que las legales se publicaron el 24 de noviembre del mismo año.

Conforme a ese marco legal y a la normativa aprobada en lo general y particular; a finales de noviembre de 2009 por el máximo órgano del Instituto Electoral de Tlaxcala, implemento dispositivos jurídicos adecuados para cumplir con sus atribuciones y funciones relativas a la preparación organización, desarrollo, vigilancia y calificación de las elecciones, lo cual facilito la toma de decisiones sobre diversos temas incluyendo aquellos que anteriormente no estaban en la agenda electoral de manera formal, a saber entre las más relevantes:

a) En las adecuaciones que se le hicieron a la Constitución Política del Estado para armonizarla con las reformas de la Carta Federal, se encuentra la modificación de fecha para la celebración de los procesos de elección para renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo, así como de los Ayuntamientos y Presidencias de

Page 27: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

26

Comunidad, al pasar del segundo mes de noviembre del año que corresponda, a el primer domingo de julio de cada tres o seis años según corresponda.

b) En lo que respecta a la elección de Presidentes de Comunidad se derogó el mecanismo de postulación de candidatos por ciudadanía para quedar únicamente el realizado por conducto de los partidos políticos, respetando el sistema de usos y costumbres.

c) Se crea una contraloría general con autonomía técnica y de gestión, la que tendrá a su cargo la fiscalización de todos los ingresos y egresos del Instituto y cuyo titular será designado por el Congreso del Estado.

d) Se garantiza la equidad de género en las elecciones ordinarias de diputados locales y ayuntamientos, al disponer que el número total de candidatos que postule algún partido político o coalición en la elección, excederá del cincuenta por ciento de candidatos del mismo género, a excepción de los que sean producto de procesos de selección interna por medio de la consulta directa.

e) Se disminuye el monto de financiamiento público para las actividades ordinarias y de obtención del voto de los partidos políticos.

f) Se incluye dentro de los requisitos que se exigen para ser Gobernador del Estado, se establece que quien aspira a ese cargo, no debe tener parentesco en primer grado ni ser cónyuge del Gobernador que concluye su periodo.

g) Por lo que respecta al acceso a los medios de comunicación y particularmente a estos durante los procesos electorales, se establece que el Instituto Federal Electoral administrara los tiempos que correspondan al Estado en radio y televisión en las estaciones y canales de cobertura en la entidad y que la distribución de tiempos entre partidos político federales y locales.

De la misma manera la Secretaría General estuvo a cargo del tiraje de la compilación de la legislación electoral referida. Una buena cantidad de estos ejemplares se distribuyó entre las dependencias de gobierno federal y local, los partidos políticos, los organismos electorales locales y federales, los ayuntamientos del Estado y los ciudadanos en general. Además el Área de Informática en colaboración con el Área de Acceso a la Información Pública, colocó en el portal de internet del Instituto la edición electrónica para su consulta permanente.

B. Normativa expedida por el Consejo General.

En acatamiento a lo dispuesto por el decreto número 25 por el que reforma, adiciona y derogan diversos artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado, el Consejo General aprobó en definitiva las modificaciones de los siguientes reglamentos y lineamientos:

Page 28: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

27

• Acuerdo CG44-2009 de fecha 27 de noviembre del año 2009, se reforman los lineamientos y criterios metodológicos relativos a encuestas, sondeos y estudios de opinión pública para el proceso electoral del año 2010;

• Acuerdo CG47-2009 de fecha 14 de diciembre de 2009, por el que se reforma y adiciona el reglamento para el conocimiento de las faltas y aplicación de sanciones administrativas del Instituto Electoral de Tlaxcala, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 fracción LIV del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

• Acuerdo CG48-2009 de fecha 14 de diciembre de 2009, se aprobaron los lineamientos de monitoreo de medios de comunicación impresos y digitales para efectos de fiscalización.

Así, el marco jurídico electoral se consolidó y fue la estructura central que alumbró al Consejo General en la toma de decisiones.

1.3. CARTOGRAFÍA ELECTORAL, SITUACIÓN GEOGRÁFICA, POLÍTICO-ELECTORAL DEL ESTADO.

A. Descripción geográfica e integración político – territorial.

El Estado de Tlaxcala se localiza geográficamente en la región Centro-Oriental de la República Mexicana entre los 97º37´07´´ y los 98º42´51´´ de longitud oeste y los 19º05´43´´ y los 19º 44´07´´ de latitud norte situado en las tierras altas del eje neovolcánico, sobre la meseta de Anáhuac.

Colinda al noroeste con el estado de Hidalgo; al norte, sur y este con el estado de Puebla y al oeste con el estado de México. Es el Estado de la Federación con menor superficie ya

TLAXCALA

Page 29: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

28

que su extensión territorial es de 4,060.93 kilómetros cuadrados, lo que representa el 0.2 por ciento del territorio nacional.

Su altitud media es de 2,230 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es templado-subhúmedo, semifrío- subhúmedo y frío. Las precipitaciones medias anuales son mayores en el centro y sur, donde van de 600 a 1,200 milímetros, en tanto que en el noroeste y oriente las lluvias son menores de 500 milímetros al año.

En la producción agrícola destacan el maíz y la cebada como principales productos; le siguen en orden de importancia el frijol, haba, papa, trigo, alfalfa y otros cultivos cíclicos.

En cuanto al tipo de tenencia de la tierra, predomina la propiedad ejidal y las principales explotaciones pecuarias son: bovinos para la explotación de carne, leche y de lidia; porcinos, equinos, caprinos, aves y colmenas.

La actividad frutícola se desarrolla principalmente en las faldas de la Malintzi, sobresaliendo los cultivos de durazno, manzana, nogal de castilla, pera y ciruelo. Las principales zonas donde se desarrolla la actividad silvícola, se localizan en los municipios de Tlaxco, Terrenate, Atltzayanca, Calpulalpan y Nanacamilpa de Mariano Arista.

El Estado cuenta con diversos atractivos turísticos, culturales, naturales y recreativos. Dentro de los atractivos turísticos destaca la arquitectura prehispánica y colonial, que registran construcciones religiosas y civiles.

En la arquitectura prehispánica resaltan las zonas arqueológicas de Cacaxtla, Xochitécatl y Tizatlán y en la arquitectura colonial están los Templos, Capillas, Portales, Plazas Cívicas, Palacios Municipales y el Palacio de Gobierno en la Ciudad de Tlaxcala. El Paisaje de Tlaxcala está compuesto de extensos llanos que se alternan con sierras y edificios volcánicos y con lomeríos formados también por rocas ígneas estrucsivas.

La vegetación natural se encuentra muy mermada debido a la alta densidad de población que desde tiempos prehispánicos tuvo Tlaxcala. Su vegetación es la propia de los climas fríos o templados, con especies resistentes a las bajas temperaturas, tales como el pino, el oyamel, el encino y el enebro.

En la región boscosa de la Malinche predomina el pino, aunque también se encuentra el encino. En las planicies, cuyos suelos son poco húmedos, se da el maguey y el nopal. Actualmente, se llevan a cabo diversas prácticas de recuperación de los terrenos y la vegetación; entre las que destacan la reforestación y el control de la erosión.

Sus principales recursos hidrográficos son la cuenca Atoyac-Zahuapan y la presa de Atlangatepec. Tlaxcala es el Estado mejor comunicado del País; el primero que contó con vías férreas, y el que más densidad de carreteras tiene.

En los últimos veinte años, la Entidad ha vencido el mito de la pobreza; hoy se encuentra en plena recuperación ecológica y agrícola y en una etapa de franco desarrollo industrial. Entre los principales municipios se encuentran: Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Calpulalpan, Tetla de la Solidaridad y Tlaxco.

Page 30: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

29

B. Aspectos sociales y demográficos.

De acuerdo a la legislación electoral, el artículo 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 407 y 408 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala establecen que cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la Ley determine; la competencia que esta Constitución otorga al Gobierno Municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el Gobierno del Estado, cuyos integrantes serán electos cada tres años conforme a los principios de mayoría relativa y representación proporcional, lo anterior en atención al número de habitantes de cada Municipio, los Ayuntamientos podrán integrarse con el número de regidores siguiente:

I.- Siete regidores en los municipios con más de treinta mil habitantes;

II.- Seis regidores en los municipios con más de diez mil y menos de treinta mil habitantes.

III.- Cinco regidores en los municipios con menos de diez mil habitantes.

Como lo dispone el artículo 409 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala para el Proceso Electoral 2010, determinará el orden de los municipios en que se eligen regidores que correspondan, lo anterior con base en los datos del último Censo General de Población y Vivienda o del último Conteo de Población y Vivienda emitido por el INEGI y para este fue el del 2005, acuerdo que se aprobó el 13 de enero de 2011, publicándose en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Page 31: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

30

Rangos de población por municipio para integrar los ayuntamientos.

Rango 1: Municipios con 7 regidores. MUNICIPIO No. DE HABITANTES

Tlaxcala 83748 Huamantla 77076

Apizaco 73097 San Pablo del Monte 64107

Chiautempan 63300 Calpulalpan 40790

Tlaxco 36506 Zacatelco 35316

Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 32574 Contla de Juan Cuamatzi 32341

Rango 2: Municipios con 6 regidores. MUNICIPIO No. DE HABITANTES

Yauhquemehcan 27860 Tetla de la Solidaridad 24737

Papalotla de Xicohténcatl 24616 Panotla 22368

Nativitas 21863 Xaloztoc 19642 Totolac 19606

Teolocholco 19435 Tepetitla de Lardizábal 16368

Nanacamilpa de Mariano Arista 15672 Santa Cruz Tlaxcala 15193

La Magdalena Tlaltelulco 15046 Atltzayanca 14333

El Carmen Tequexquitla 13926 Hueyotlipan 12705

Terrenate 12629 Cuapiaxtla 12601

Tzompantepec 12571 Apetatitlán de Antonio Carvajal 12268

Tetlatlahuca 11474 Xicohtzinco 10732 Tenancingo 10632

San Francisco Tetlanohcan 10029

Page 32: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

31

Rango 3: Municipios con 5 regidores. MUNICIPIO No. DE HABITANTES Tepeyanco 9176

Mazatecochco de José María Morelos 8573 Xaltocan 8474

Zitlaltépec de Trinidad Sánchez Santos 8229 Españita 8019

Amaxac de Guerrero 7878 Sanctórum de Lázaro Cárdenas 7553

Santa Catarina Ayometla 7306 San Juan Huactzinco 6577

Ixtenco 6279 Santa Ana Nopalucan 6074

Atlangatepec 5487 Santa Cruz Quilehtla 5379

Benito Juárez 5157 San José Teacalco 5118

Acuamanala de Miguel Hidalgo 5081 Tocatlán 5033

San Lorenzo Axocomanitla 4817 San Damián Texóloc 4480

Coaxomulco 4340 Santa Isabel Xiloxoxtla 4118

Muñoz de Domingo Arenas 4010 Santa Apolonia Teacalco 3860

Emiliano Zapata 3791 San Jerónimo Zacualpan 3066

San Lucas Tecopilco 2623 Lázaro Cárdenas 2548

Fuente: Acuerdo CG-01/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, del 13 de enero de 2010, con datos del Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2005

Page 33: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

32

C. Evolución demográfica y estructura socio-económica.

Con una población total de 1, 169 936habitantes según datos reportados por el último Censo Nacional de Población y Vivienda de México 2010, el estado de Tlaxcala se posiciona en el lugar 27 a nivel nacional. La distribución de esta población por género es una proporción 51% - 49% de mujeres y hombres respectivamente. La entidad presenta una densidad promedio de 240 habitantes por kilómetro cuadrado.

La tasa de crecimiento de la sociedad tlaxcalteca es superior a la media nacional, al registrar un 2.4% anual. Los tlaxcaltecas menores de 24 años conforman el 55% de la pirámide poblacional. Y si bien el promedio de escolaridad es de 8.3 años cursados, 6 personas mayores de 15 años de cada 100 no tienen educación formal, y otros 12 no terminaron la primaria.

La familia es aún la base de la sociedad y el promedio de habitantes por hogar está entre las 3 y 5 personas. La esperanza de vida al nacer para los hombres tlaxcaltecas es de 72 años y para las mujeres es de 77.4 años.

El 78% de la población radica en centros urbanos, los principales municipios con mayor concentración de la población son, Tlaxcala, Huamantla, Apizaco, Chiautempan y San Pablo del Monte. El 21% del total de la población habita en localidades con menos de 2,500 habitantes. En el estado, el 93% de la población se declara católica.

El 3% de la población mayor de 5 años habla alguna lengua indígena, principalmente náhuatl, totonaca y otomí.

Page 34: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

33

Población Total en el Estado de Tlaxcala

Años Población Total Hombres Mujeres

1970 420 638 213 530 207 108 1980 556 597 277 476 279 121 1990 761 277 375 130 386 147 1992 812 749 398 329 414 420 1995 883 924 435 390 448 534 1997 911 696 443 466 468 230 2000 989 371 491 360 498 011 2010 1 169 936 565 775 604 161

Fuente: Datos del Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

La actividad económica tradicional agrícola de Tlaxcala ha dado paso, como en muchos otros estados del país, a la industrialización y sector servicios. En la edición 2006 del Sistema de Cuentas Nacionales de México conducido por el INEGI, el Producto Interno Bruto del estado está conformado en un 50% por la industria manufacturera, destacando los giros de alimentos y bebidas; y el sector de servicios comunales, sociales y personales.

El sector comercio y de servicios turísticos; así como los servicios inmobiliarios y financieros contribuyen con un 14% y un 12.4% respectivamente. Mientras que el agro, a pesar de su reducida participación económica, genera la mayor producción de espinas y hierbabuena del país, además de ser un importante proveedor de rosas, durazno criollo, cebada y trigo en grano.

Según datos presentados por el gobierno estatal, el 27% de los tlaxcaltecas no reciben ingreso alguno o reciben un salario mínimo, es decir, viven en estado de marginación muy alto. La concentración de esta población se da principalmente en las zonas rurales y en aquellas comunidades dedicadas al agro. Además, el 36% de la población recibe apenas entre 1 y 2 salarios mínimos, lo que significa ingresos de marginación para más de la mitad de los tlaxcaltecas.

Cabe mencionar que en cuanto al empleo, el 40% de la población trabaja en “empleos no formales”; y el 18% está ocupado en el campo con ingresos menores a los dos salarios mínimos en la mayoría de los casos.

La infraestructura de transporte terrestre ha sido una de las grandes ventajas del estado desde el inicio de su urbanización, en el año de 2004, contaba con una red carretera de 2,434 km y 351 km de vías férreas. Cabe mencionar, que Tlaxcala cuenta con 1 aeropuerto localizado a 40 minutos del centro de la capital, en el municipio de Atlangatepec y un helipuerto en la ciudad de Tlaxcala.

Page 35: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

34

Cuenta con 262.3 kilómetros de carreteras federales troncales (primaria o principal), 301.8 kilómetros de carreteras federales secundarias, 755.2 carreteras estatales secundarias y 1,040.6 kilómetros de caminos rurales o revestidos. Mientras que existen 235.2 kilómetros de vías férreas.

Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el Estado de Tlaxcala contaba hasta ese año con un total de 1 169 936 habitantes, de dicha cantidad, 565 775 eran hombres y 604 161 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 1.8%.

POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIO SEGÚN SEXO, 2010

MUNICIPIO TOTAL % HOMBRES MUJERES

1 169 936 100 565 775 604 161 Acuamanala de Miguel Hidalgo 5 711 0.5 2 846 2 865 Amaxac de Guerrero 9 875 0.8 4 819 5 056 Apetatitlán de Antonio Carvajal 13 361 1.1 6 424 6 937 Apizaco 76 492 6.5 36 269 40 223 Atlangatepec 6 018 0.5 2 914 3 104 Atltzayanca 15 935 1.4 7 904 8 031 Benito Juárez 5 687 0.5 2 757 2 930 Calpulalpan 44 807 3.8 21 730 23 077 Chiautempan 66 149 5.7 31 651 34 498 Contla de Juan Cuamatzi 35 084 3.0 17 162 17 922 Cuapiaxtla 13 671 1.2 6 801 6 870 Cuaxomulco 5 066 0.4 2 504 2 562 El Carmen Tequexquitla 15 368 1.3 7 527 7 841 Emiliano Zapata 4 146 0.4 1 999 2 147 Españita 8 399 0.7 4 151 4 248 Huamantla 84 979 7.3 41 296 43 683 Hueyotlipan 13 879 1.2 6 839 7 040 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 35 162 3.0 16 917 18 245 Ixtenco 6 791 0.6 3 245 3 546 La Magdalena Tlaltelulco 16 834 1.4 8 089 8 745 Lázaro Cárdenas 2 769 0.2 1 349 1 420 Mazatecochco de José María Morelos 9 740 0.8 4 764 4 976

Muñoz de Domingo Arenas 4 285 0.4 2 156 2 129 Nanacamilpa de Mariano Arista 16 640 1.4 8 127 8 513 Nativitas 23 621 2.0 11 330 12 291 Panotla 25 128 2.1 12 073 13 055 Papalotla de Xicohténcatl 26 997 2.3 12 969 14 028 San Damián Texóloc 5 064 0.4 2 508 2 556 San Francisco Tetlanohcan 9 880 0.8 4 780 5 100

Page 36: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

35

San Jerónimo Zacualpan 3 581 0.3 1 681 1 900 San José Teacalco 5 660 0.5 2 744 2 916 San Juan Huactzinco 6 821 0.6 3 221 3 600 San Lorenzo Axocomanitla 5 045 0.4 2 405 2 640 San Lucas Tecopilco 2 833 0.2 1 342 1 491 San Pablo del Monte 69 615 6.0 34 281 35 334 Sanctórum de Lázaro Cárdenas 8 474 0.7 4 167 4 307 Santa Ana Nopalucan 6 857 0.6 3 348 3 509 Santa Apolonia Teacalco 4 349 0.4 2 034 2 315 Santa Catarina Ayometla 7 992 0.7 3 840 4 152 Santa Cruz Quilehtla 6 296 0.5 3 109 3 187 Santa Cruz Tlaxcala 17 968 1.5 8 832 9 136 Santa Isabel Xiloxoxtla 4 436 0.4 2 138 2 298 Tenancingo 11 763 1.0 5 732 6 031 Teolocholco 21 671 1.9 10 426 11 245 Tepetitla de Lardizábal 18 725 1.6 8 990 9 735 Tepeyanco 11 048 0.9 5 233 5 815 Terrenate 13 775 1.2 6 838 6 937 Tetla de la Solidaridad 28 760 2.5 14 026 14 734 Tetlatlahuca 12 410 1.1 5 980 6 430 Tlaxcala 89 795 7.7 42 529 47 266 Tlaxco 39 939 3.4 19 507 20 432 Tocatlán 5 589 0.5 2 756 2 833 Totolac 20 625 1.8 9 854 10 771 Tzompantepec 14 611 1.2 7 083 7 528 Xaloztoc 21 769 1.9 10 847 10 922 Xaltocan 9 777 0.8 4 701 5 076 Xicohtzinco 12 255 1.0 5 856 6 399 Yauhquemehcan 33 081 2.8 15 941 17 140 Zacatelco 38 654 3.3 18 499 20 155 Ziltlaltépec 8 224 0.7 3 935 4 289

Fuente: Datos del Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2010.

Conforme a la distribución regional de los municipios, los de las regiones central y sur concentran la mayor cantidad de población; pero algunos de los municipios más grandes que se sitúan en las regiones ponientes y orientes como Calpulalpan y Huamantla, respectivamente, se clasifican también entre los más poblados. Este dato es importante por cuando a la diferencia del número de regidores por Municipio, conforme al tamaño de su población. Si bien algunos municipios son grandes en términos de extensión territorial, no se clasifican necesariamente entre los más poblados.

Page 37: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

36

D).-Estructura política y marco geo-electoral.

El escenario de la política electoral en Tlaxcala en las últimas décadas ha dado paso a la pluralidad, competitividad y alternancia política; Dicho fortalecimiento está unido a principios de imparcialidad y equidad en la neutralidad de las autoridades electorales, a una competencia abierta, racional y plural.

Competencia que los últimos once años se ha instaurado en Tlaxcala con una gran vigorosidad que ha producido el equilibrio de las fuerzas políticas en los gobiernos; por ejemplo, la primera elección concurrente en el año de 1998, arrojo como resultado un Gobernador de distinto partido al de la mayoría del Congreso del Estado y en la del 2004, una Legislatura con integrantes de casi todos los partidos políticos contendientes y gobiernos municipales plurales en su integración y de diversas corrientes partidistas.

La pluralidad política que sustenta el principio de democracia representativa de hacer posible la composición de intereses diversos bajo la idea de que toda sociedad es plural y de todo Estado debe realizar una actividad permanente de integración bajo la perspectiva de la función mediadora de los partidos políticos en la representación del sistema democrático, en causado a un régimen electoral para lograr el fortalecimiento de los órganos, a través de una mejor y eficiente fiscalización de los recursos otorgados a los partidos políticos y el compromiso de las autoridades electorales en el cumplimiento de sus facultades, es lo que compone el escenario político – electoral de nuestra entidad y bajo el cual se establecieron las reglas para el proceso ordinario y extraordinario del 2010, en la renovación de los poderes ejecutivo y legislativo, así como de los Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad.

1.4. ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y COMISIONES.

De conformidad con los artículos 116, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 95 párrafos primero y tercero, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, el ejercicio de la función estatal electoral se rige por los Principios de Constitucionalidad, Legalidad, Imparcialidad, Objetividad, Equidad, Certeza, Profesionalismo e Independencia y se deposita en órganos dotados de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Como lo establece el contenido de los artículos 150 y 183 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala para el cumplimiento de sus fines cuenta con los siguientes Órganos de Vigilancia y Comisiones:

• Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización; • Comisión de Vigilancia del Registro de Electores; • Comisión de Gobierno Interno; • Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica. • Comisión de Medios de Comunicación Masiva. • Comisión de Quejas y Denuncias.

Page 38: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

37

Conforme a lo establecido en los numerales 184 y 185 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala podrá determinar la integración de otras comisiones necesarias para el cumplimiento de los fines y atribuciones del Instituto.

Conforme a lo previsto por la ley de Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala, de conformidad con lo requerido por los integrantes de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, en cumplimiento al artículo 36 que a la letra dice:

“En cada entidad pública se establecerá un Comité de Información integrado por:

I. El titular de la entidad pública o el servidor público que ellos mismos designen, quien presidirá el Comité.

II. El responsable o titular del archivo o jefe de información y III. El titular del órgano de control interno.”

“La Contraloría General es el Órgano de Control Interno del Instituto Electoral de Tlaxcala”.

Acuerdos: CG 64/2010; CG 118/2010 y CG 257/2010, con fundamento en el artículo 168 fracción II, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala y a efecto de que el Consejo General para el cumplimiento de los fines y atribuciones del Instituto, se readecuaron las comisiones quedando como se enlistan a continuación:

1. Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización:

Presidente: Lic. Oscar Lobatón Corona Vocales: Lic. Toribio Moreno Carpinteyro y Lic. Carlos Mora García

2. Comisión de Vigilancia del Registro de Electores:

Presidente: Lic. Carlos Mora García Vocales: Lic. Oscar Lobatón Corona Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. José Conrrado Delgado Teloxa y; Lic. Adrián Pérez Quechol

Y los Representantes de los partidos políticos acreditados y registrados ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala.

3. Comisión de Gobierno Interno:

Presidente: Lic. Adrián Pérez Quechol Vocales: Lic. Oscar Lobatón Corona Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. José Conrrado Delgado Teloxa y; Lic. Carlos Mora García

Page 39: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

38

4. Comisión de Quejas y Denuncias:

Presidente: Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Vocales: Lic. Carlos Mora García, y Lic. Adrián Pérez Quechol

5. Comisión del Servicio Profesional Electoral:

Presidente: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Vocales: Lic. Oscar Lobatón Corona, y Lic. Adrián Pérez Quechol

6. Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios:

Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. Carlos Mora García Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Lic. Lino Noe Montiel Sosa y

7. Comisión para el Seguimiento y Asistencia del Procedimiento de Registro de Candidatos y verificación del proceso de impresión de las boletas electorales.

Presidente: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Vocales: Lic. Adrián Pérez Quechol, y Lic. Salvador Cuahutencos Amieva

8. Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010:

Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa; Lic. Carlos Mora García Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. Oscar Lobatón Corona Lic. Adrián Pérez Quechol

9. Comité de Información:

Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. Lino Noe Montiel Sosa, y Lic. Adrián Pérez Quechol C.P. Yadira Nava Robles

10. Comisión Especial para la Verificación y Seguimiento de Propaganda Gubernamental:

Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. Oscar Lobatón Corona Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. José Conrrado Delgado Teloxa y; Lic. Carlos Mora García

Lic. Adrián Pérez Quechol

Page 40: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

39

Todos los representantes de los Partidos Políticos Propietarios y Suplentes registrados y acreditados ante el Instituto Electoral de Tlaxcala.

11. Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica:

Presidente: Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Vocales: Lic. Carlos Mora García Lic. José Conrrado Delgado Teloxa

12. Comisión de Medios de Comunicación Masiva:

Presidente: Lic. Oscar Lobatón Corona Vocales: Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. Carlos Mora García

13. Comisión de Seguimiento de Campañas y Precampañas:

Presidente: Lic. Adrián Pérez Quechol Vocales: Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. José Conrrado Delgado Teloxa

14. Comisión Especial de Debates Públicos del IET.

Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Lic. Carlos Mora García

15. Comisión Especial de Consulta Infantil del IET.

Presidente: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Vocales: Lic. Carlos Mora García Lic. Adrián Pérez Quechol

Page 41: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

40

Page 42: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

41

2.1. PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN.

A. Convocatoria para el proceso electoral ordinario de 2010.

El artículo 228 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala dispone, que el Proceso Electoral Ordinario se iniciará mediante sesión solemne que se celebrará a más tardar seis meses antes de la fecha de la elección de que se trate y concluirá con la declaración de validez que realicen los órganos del Instituto o con la última resolución que emitan los órganos jurisdiccionales relativos a los medios de impugnación interpuestos.

El 3 de enero de 2010 se celebró la sesión solemne del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala que marcó el inicio del proceso electoral del año dos mil diez, en el cual los tlaxcaltecas eligieron Gobernador, Diputados, Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad. Tlaxcala se ha distinguido por ser un estado progresista, con una ciudadanía responsable y madura que ha dado muestra de ello en procesos electorales que en años anteriores ha organizado este Instituto, representando un reto aún mayor, reafirmar la confianza de los electores en el Instituto Electoral de Tlaxcala.

El proceso electoral 2010 contó con nuevas reglas, el Honorable del Congreso del Estado generó reformas electorales de avanzada, mismas que permitieron al ciudadano participar en las elecciones con una mayor confianza y credibilidad. Con base a estas reformas, el Instituto contó con mayores facultades que le permitieron mejorar la organización del proceso con tiempos más precisos, cuentas claras, transparencia y certeza. El objetivo fue claro y único, lograr que los tlaxcaltecas acudieran a las urnas, logrando que entraran al juego democrático, que decidieran y se convencieran que el voto es su elección.

Conscientes estuvimos que en una situación transitoria y atípica que vivía el estado, era necesario redoblar esfuerzos tanto los ciudadanos, partidos políticos, candidatos, autoridades y medios de comunicación para lograr un proceso electoral limpio, bien organizado, que permitió a todos los tlaxcaltecas sentirnos orgullosos de nuestra práctica democrática, nuevamente fue tiempo de construir, donde la base se dio en el debate de altura y de propuesta reflejando las expectativas de quienes vivimos en esta tierra, que la diatriba y el insulto no fueron cuestiones ajenas a este proceso; que la contienda generó pasiones en la arena política, el Instituto Electoral de Tlaxcala fue el espacio donde el diálogo y el respeto fueron los ejes fundamentales de nuestro actuar, en donde fuimos capaces de ser los facilitadores de la organización de los comicios, con los tlaxcaltecas y por los tlaxcaltecas, el juego democrático fue de todos.

En cumplimiento al artículo 69 del Código de Instituciones Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, El Consejo General, por conducto de la Comisión de Medios de Comunicación Masiva, puso a disposición de los partidos políticos, el catálogo de espacios y tarifas, de los medios de comunicación electrónicos e impresos, con excepción de radio y televisión, el que fue consultado por los partidos políticos para prever su contratación.

Page 43: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

42

B. Reclutamiento y selección de personal.

La Comisión de Servicio Profesional Electoral al ser un Órgano de vigilancia creado por el Consejo General para el Proceso Electoral Ordinario de 2010, se dio a la tarea de monitorear y coadyuvar con las actividades que llevó a cabo la Dirección de Servicio Profesional Electoral para el desarrollo del Proceso Electoral.

Motivo por el cual durante el mes de enero, previo al Proceso Electoral Ordinario de 2010, esta Dirección en coordinación con el Área Técnica de Informática, diseño el (SAP) SISTEMA DE ADMINISTRACION DEL PERSONAL, el cual tuvo como objetivo conformar una bolsa de trabajo, la que derivo en la inscripción vía internet en la página web del Instituto, de los ciudadanos interesados en ocupar algún cargo dentro del mismo, lugar donde se registraron sus datos personales y profesionales, asimismo generándose su

Curriculum Vitae Institucional.

Los beneficios que presentó el funcionamiento de este sistema consistieron en reducir el rango de error en la captura de datos, los cuales fueron usados tal y como el ciudadano hizo su registro, y al mismo tiempo el manejo de la información se tornó eficaz.

De tal forma que este sistema tuvo una función de relevancia durante el pasado Proceso Electoral y después del mismo, dado que su funcionalidad es un beneficio para el control del historial laboral del personal del Instituto y el control de los trámites administrativos respecto de los recursos humanos, con los que se permite realizar oportuna y eficazmente los movimientos administrativos para la elaboración de la nómina.

En cualquier organismo, empresa o dependencia gubernamental, el recurso humano representa el elemento de mayor importancia para el éxito de sus objetivos. Bajo esta premisa, la Dirección de Servicio Profesional desplegó, durante 2010, un plan de trabajo basado en la administración de procesos de reclutamiento, selección, contratación, formación, evaluación, promoción y desarrollo profesional del personal del Instituto Electoral de Tlaxcala.

a. Personal.

A partir del mes de enero de 2010 comenzó el procedimiento de reclutamiento y selección para integrar a las personas que laborarían en cada una de las áreas del Instituto.

Para la contratación del recurso humano, el personal de Servicio Profesional cumplió con los siguientes parámetros:

El perfil de los contratados para los puestos disponibles.

Page 44: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

43

Preferentemente con registro previo en la Bolsa de Trabajo del Instituto.

Participantes de las convocatorias para los puestos de Auxiliar Electoral

Esta Dirección registró una plantilla laboral de 215 ciudadanos tlaxcaltecas, quienes fueron incorporados en las diferentes áreas del IET que requerían personal. Esta cifra excluye a los Auxiliares Distritales, Consejos Distritales, Municipales y Capacitadores.

PUESTO CONTRATACIONES PLANTILLA Personal temporal 141

215

Personal de Confianza 11 Permanentes 32 Registro de candidatos 31 Auxiliares Distritales 19 Consejos Distritales 114 Consejos Municipales 360 Capacitadores 260

Como parte del proceso de selección, el Consejo General aprobó los proyectos de convocatoria realizados por la Dirección de Servicio Profesional Electoral.

Para ello Fueron publicadas cuatro convocatorias:

1. Mediante acuerdo CG 02/2010 de fecha 13 de enero, el Consejo General emitió la Convocatoria para los Ciudadanos Tlaxcaltecas que cubrieran con el perfil y tuvieran el interés de ocupar el Cargo de Auxiliares Electorales Distritales, como periodo de recepción de documentos del 14 al 16 de enero.

2. Mediante acuerdo CG 06/2010 de fecha 25 de enero, el Consejo General emitió la Convocatoria a los Ciudadanos Tlaxcaltecas que deseen participar y que cubran el perfil, para ocupar las Jefaturas de las Áreas Técnicas de Informática; Comunicación Social y Prensa; de Consulta Ciudadana; y, de Transparencia y Acceso a la Información, como periodo de recepción de documentos del 26 al 27 de enero.

3. Mediante acuerdo CG 07/2010, el Consejo General emitió la convocatoria a los Ciudadanos Tlaxcaltecas que reúnan el perfil para ocupar los Cargos de: Director (a) de Prerrogativas, Administración y Fiscalización; Director (a) de servicio Profesional Electoral y Director (a) de asuntos Jurídicos, como periodo de recepción de documentos del 26 al 27 enero.

4. Mediante acuerdo CG 11/2010 con fecha 06 de febrero, el Consejo General, emitió la Convocatoria a los Ciudadanos Tlaxcaltecas que cubran el perfil para ocupar los Cargos de Presidente y Secretario de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como, las plazas de Capacitadores para el Proceso Electoral Ordinario de dos mil diez, como periodo de recepción de documentos del 8 de febrero al 3 de marzo.

Page 45: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

44

Para cumplir con la difusión adecuada, durante la emisión de la convocatoria para los Cargos de Presidente y Secretario de los Consejos, fue efectuada una labor de perifoneo en los municipios en donde había menos participación de los ciudadanos para ocupar algún cargo de los convocados.

Asimismo, fueron publicados en los tableros de avisos que se encuentran al interior de este Instituto Electoral, así como en la parte exterior de las oficinas que ocupa la Dirección de Servicio Profesional Electoral mediante un rotafolió, anuncios económicos distintos en los que fue difundido el número de plazas a ocupar dentro del Instituto Electoral de Tlaxcala y en los periódicos de mayor circulación en la entidad.

C. Integración de los Consejos Distritales y Municipales.

1) Consejos Distritales.

Mediante Acuerdo CG 27/2010, en Sesión Especial del Consejo General, fue aprobada la Integración de los Consejos Distritales Electorales para el Proceso Electoral Ordinario de 2010.

La instalación de los Consejos Distritales Electorales se llevó a cabo conforme a lo establecido en el artículo 211 párrafo segundo del CIPEET, la sesión de instalación de los Consejos Distritales fue llevada a cabo el 16 de abril del 2010 a las 10 de la mañana en la cabecera distrital correspondiente.

2) Consejos Municipales.

En Sesión extraordinaria del 30 de abril de 2010, el Consejo General aprobó mediante acuerdo CG 50/2010, la Integración de los Consejos Municipales Electorales para el Proceso Electoral Ordinario de 2010.

Mediante los acuerdos CG 92/2010, CG 96/2010, CG 126/2010, CG 159/2010, CG 196/2010, CG 238/2010 y CG 240/2010, fueron implementadas las sustituciones necesarias en los Consejos Municipales para el buen funcionamiento de sus actividades. Para dar cumplimiento al artículo 214, párrafo segundo del CIPEET, la sesión de instalación de los Consejos Municipales, fue llevada a cabo el 7 de mayo del 2010 a las 10 de la mañana en la cabecera municipal correspondiente.

D. Ubicación, insaculación e integración de Las Mesas Directivas de Casilla.

El 8 de enero de 2010, el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral de Tlaxcala, signaron el Anexo Técnico número cuatro al Convenio de Apoyo y Colaboración en materia del Registro Federal de Electores en relación con el uso de los instrumentos y productos técnicos que aporta la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para el desarrollo del Proceso Electoral Ordinario en el que se habrá de elegir Gobernador Diputados Ayuntamientos del Estado de Tlaxcala y Presidentes de Comunidad, el 04 de Julio de 2010.

Page 46: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

45

En la cláusula séptima del Convenio en mención y para dar cumplimiento al artículo 219 del CIPEET (Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala), fue establecido el 15 de marzo de 2010, como fecha para que el Consejo General llevara a cabo el proceso de insaculación del 10 por ciento de los ciudadanos tlaxcaltecas inscritos en la lista nominal.

En Sesión Especial, el Consejo General, mediante Acuerdo CG 21/2010, aprobó el resultado de la insaculación, conforme al procedimiento avalado mediante los acuerdos CG 12/2010 y CG 18/2010, y llevado a cabo por el Instituto Federal Electoral, determinando el mes de Octubre y la letra “R” como mes y letra del alfabeto que fueron tomados como base para la selección de ciudadanos que integraron las mesas directivas de casilla instaladas en la jornada electoral del 4 de julio.

Mediante Acuerdo CG 165/2010 el Consejo General resolvió la Integración, Número y Ubicación de la Mesas Directivas de Casilla Electorales (MDC), para la Jornada Electoral del 04 de julio de 2010, instalándose un total de un mil doscientos cuarenta y ocho de la siguiente manera:

TIPO DE CASILLA EN EL ESTADO Y PORCENTAJE. Básica 608 48.72% Contigua 415 33.25% Doble contigua 169 13.54% Triple contigua 36 2.89% Tetra contigua 8 0.64% Penta contigua 2 0.16% Extraordinaria 1 8 0.64% Extraordinaria 2 2 0.16%

Total: 1248 100.00%

Total de funcionarios designados para integrar las MDC: 9,984

Propietarios: 4,992

Suplentes: 4,992

E. Documentación y material electoral.

En Sesión Especial del 3 de abril de 2010, el Consejo General, mediante Acuerdo CG 28/2010, aprobó el Dictamen del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Electoral de Tlaxcala, para la Adquisición de las boletas, actas y material electoral para la Jornada Electoral. La empresa seleccionada para su elaboración fue Lithoformas S.A. de C.V.

Page 47: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

46

Con el Acuerdo CG 119/2010, el Consejo General aprobó las características, modelos y medidas de seguridad que contendrían las boletas para las elecciones de Gobernador del Estado, Diputados Locales, integrantes de Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad, así como las Actas y Documentación electoral a utilizarse en dicha jornada.

Elección de: No. Boletas Electorales: Gobernador 806,656 Diputados 806,656 Integración de Ayuntamientos 806,656 Presidentes de Comunidad 473,468

Documentación Electoral: Actas de Jornada Electoral 2,600 Actas de escrutinio y cómputo Gobernador 2,600

Actas de escrutinio y cómputo Diputados 2,600

Actas de escrutinio y cómputo Presidentes de Comunidad 1,544

Hojas de incidentes 3,900 Constancias de clausura 2,600 Recibo de copias 2,600 Sobres para introducir la documentación electoral 28,560

F. Convenios celebrados.

En el proceso electoral de 2010, se cubrieron las necesidades propias de las operaciones realizadas por las diferentes áreas del Instituto, como el arrendamiento de inmuebles para establecer los 60 Consejos Municipales y 19 Consejos Distritales. Estos inmuebles fueron dotados de muebles y equipo de oficina, así como de servicio telefónico y de radiocomunicación. Esto requirió hacer compras adicionales de papelería, gasolina, enseres para oficina y equipo informático, así como el pago de servicios.

De igual forma fueron pactados convenios y contratos, entre estos convenios destacan el “Convenio de Coordinación Para el Apoyo y Colaboración en el Intercambio de

Page 48: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

47

Información sobre el Origen, Monto y Destino de los Recursos de los Partidos Políticos”, celebrado con el Instituto Federal Electoral; así como el relativo a la elaboración de las listas nominales destinadas al mismo proceso comicial del cuatro de julio.

Fueron pactadas adquisiciones de material electoral y de formas valoradas (mamparas, urnas, boletas electorales, formatos de Actas, trípticos, y demás papelería) por un monto aproximado de 13,475,629.67 (trece millones cuatrocientos setenta y cinco mil seiscientos veintinueve pesos con sesenta y siete centavos/M.N.)

Asimismo, fueron efectuadas adquisiciones de equipo informático por un valor de 2,771,758.48 (dos millones setecientos setenta y un mil setecientos cincuenta y ocho pesos con cuarenta y ocho centavos /M.N.) y compra de vehículos por un monto aproximado de 1,500,00 (un millón quinientos mil pesos /M.N.), además de la contratación de equipos de transporte (combis) y equipo preventivo de apoyo para la jornada electoral (plantas de luz), lo que nos llevó a erogar un monto adicional de aproximadamente 1,600,000 (un millón seiscientos mil pesos /M.N.)

G. Financiamiento Público y Límites.

Durante el ejercicio de 2010 fueron entregadas prerrogativas a los partidos políticos por un monto total de 40,295,692.85 (cuarenta millones doscientos noventa y cinco mil seiscientos noventa y dos pesos con ochenta y cinco centavos/M.N.) distribuidos de la siguiente manera: para actividades permanentes ordinarias 26,337,254 (veinte seis millones trescientos treinta y siete mil doscientos cincuenta y cuatro pesos /M.N.) para actividades específicas 790,111.63 (Setecientos noventa mil ciento once pesos con sesenta y tres centavos /100 M. N.).

Del financiamiento para actividades encaminadas a la obtención del voto, con motivo de las elecciones para Gobernador, para Diputados y para Ayuntamientos, el monto fue de 13,168,527.8 (trece millones ciento sesenta y ocho mil quinientos veintisiete pesos con ocho centavos/M. N.).

Financiamiento público para Partidos Políticos

2010: PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO $82’2642,654.21; TOTAL PRESUPUESTO $122’938,347.42

Concepto Financiamiento Actividad Ordinaria

Financiamiento actividades especificas

Financiamiento obtención del Voto a Gobernador 40%

Candidatos a Diputados 20%

Candidatos a Ayuntamientos 40%

Total

PAN 6,141,204.45 184,236.13 1,228,240.89 614,120.45 1,228,240.89 9,396,042.81 PRI 3,704,692.54 111,140.78 740,938.51 370,469.25 740,938.51 5,668,179.59 PRD 4,672,775.46 140,183.26 934,555.09 467,277.55 934,555.09 7,149,346.45 PT 1,859,117.88 55,773.54 371,823.58 185,911.79 371,823.58 2,844,450.37 PVEM 1,396,021.19 41,880.64 279,204.24 139,602.12 279,204.24 2,135,912.43 Convergencia 1,636,153.55 49,084.61 327,230.71 163,615.36 327,230.71 2,503,314.94 Panal 1,746,982.46 52,409.47 349,396.49 174,698.25 349,396.49 2,672,883.16 PAC 1,303,675.83 39,110.37 260,735.16 130,367.58 260,735.16 1,994,624.10 PS 1,901,151.77 57,034.55 380,230.35 190,115.18 380,230.35 2,908,762.20 PP 658,426.35 19,752.79 131,685.27 65,842.64 131,685.27 1,007,392.32 PPT 658,426.55 19,752.79 131,685.27 65,842.64 131,685.27 1,007,392.52 PLT 658,426.35 19,752.79 131,685.27 65,842.64 131,685.27 1,007,392.32 TOTAL 26,337,054.38 790,111.72 5,267,410.83 2,633,705.45 5,267,410.83 40,295,693.21

Page 49: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

48

Por acuerdo CG51/2009 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, se establecieron los topes de gastos de precampaña que pudieron erogar los partidos políticos y los aspirantes a candidato para los cargos de gobernador del estado, diputados locales, integrantes de los ayuntamientos y presidentes de comunidad, en el proceso ordinario electoral de 2010, de la siguiente manera:

1). TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ELECTORAL DE GOBERNADOR EN TODO EL TERRITORIO DEL ESTADO.

Financiamiento Público 2004 Financiamiento Privado 2004 Tope de Gastos de Campaña 2010 Partidos Políticos

3,501,000.00

3,499,000.00

7,000,000.00 Tope de Gasto de

Precampaña Financiamiento Público 2010 (Art.242 CIPET)

Tope de Gasto de Precampaña Financiamiento Privado 2010 (Art.242 CIPET)

Tope de Gastos de Precampaña Gobernador 2010 ( Art. 242 CIPET)

Partidos Políticos

525,150.00

524,850.00

1,050,000.00

2). TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ELECTORAL DE DIPUTADOS LOCALES.

DISTRITOS Financiamiento Público 2007

Financiamiento Privado 2007

Tope de Gasto de Precampaña

Financiamiento Público 2010

(Art.242 CIPET)

Tope de Gasto de Precampaña

Financiamiento Privado 2010

(Art.242 CIPET)

Tope de Gastos de precampaña

Diputados 2010 ( Art. 242 CIPET)

(I) TLAXCALA CENTRO SUR 136,316.74 136,315.74 20,447.51 20,447.36 40,894.87 (II) TLAXCALA NORTE 119,064.29 119,063.29 17,859.64 17,859.49 35,719.14 (III) CONTLA DE JUAN CUAMATZI 117,424.66 117,423.66 17,613.70 17,613.55 35,227.25 (IV) CHIAUTEMPAN NORTE 114,546.62 114,545.62 17,181.99 17,181.84 34,363.84 (V) TEOLOCHOLCO 132,645.73 132,644.73 19,896.86 19,896.71 39,793.57 (VI) SAN PABLO DEL MONTE 123,563.00 123,562.00 18,534.45 18,534.30 37,068.75 (VII) PAPALOTLA 115,936.67 115,935.67 17,390.50 17,390.35 34,780.85 (VIII) ZACATELCO 110,742.93 110,741.93 16,611.44 16,611.29 33,222.73 (IX) TEPEYANCO 110,603.93 110,602.93 16,590.59 16,590.44 33,181.03 (X) NATIVITAS 109,728.82 109,727.82 16,459.32 16,459.17 32,918.50 (XI) IXTACUIXTLA 130,519.58 130,518.58 19,577.94 19,577.79 39,155.72 (XII) HUEYOTLIPAN 124,706.64 124,705.64 18,706.00 18,705.85 37,411.84 (XIII) CALPULALPAN 123,281.83 123,280.83 18,492.27 18,492.12 36,984.40 (XIV) TLAXCO 130,595.40 130,594.40 19,589.31 19,589.16 39,178.47 (XV) APIZACO CENTRO NORTE 119,806.70 119,805.70 17,971.01 17,970.86 35,941.86 (XVI) APIZACO SURESTE 150,684.82 150,683.82 22,602.72 22,602.57 45,205.30 (XVII) XALOZTOC 122,842.70 122,841.70 18,426.41 18,426.26 36,852.66 (XVIII) HUAMANTLA CENTRO NORTE 126,245.17 126,244.17 18,936.78 18,936.63 37,873.40

(XIX) HUAMANTLA CENTRO ORIENTE 115,229.01 115,228.01 17,284.35 17,284.20 34,568.55

Total 2,334,485.24 2,334,466.24 350,172.79 350,169.94 700,342.72

Nota: Información obtenida del Acuerdo CG51/2009 de fecha 31 de diciembre de 2009

Page 50: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

49

3). TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ELECTORAL DE AYUNTAMIENTOS POR MUNICIPIO.

MUNICIPIO Financiamiento Público 2007

Financiamiento Privado 2007

Tope de Gasto de Precampaña

Financiamiento Público 2010

(Art.242 CIPET)

Tope de Gasto de Precampaña Financiamiento

Privado 2010 (Art.242 CIPET)

Tope de Gastos de precampaña

de Ayuntamientos 2010 ( Art. 242

CIPET)

ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO 16,315.74 16,314.74 2,447.36 2,447.21 4,894.57

ATLTZAYANCA 46,331.39 46,330.39 6,949.71 6,949.56 13,899.27 AMAXAC DE GUERRERO 28,607.22 28,606.22 4,291.08 4,290.93 8,582.02 APETATITLÁN DE ANTONIO CARVAJAL 43,899.38 43,898.38 6,584.91 6,584.76 13,169.66

APIZACO 206,606.36 206,605.36 30,990.95 30,990.80 61,981.76 ATLANGATEPEC 18,869.96 18,868.96 2,830.49 2,830.34 5,660.84 SAN LORENZO AXOCOMANITLA 14,363.35 14,362.35 2,154.50 2,154.35 4,308.86 BENITO JUÁREZ 16,007.72 16,006.72 2,401.16 2,401.01 4,802.17 CALPULALPAN 131,255.68 131,254.68 19,688.35 19,688.20 39,376.55 CHIAUTEMPAN 211,886.61 211,885.61 31,782.99 31,782.84 63,565.83 CONTLA DE JUAN CUAMATZI 100,259.10 100,258.10 15,038.87 15,038.72 30,077.58 CUAPIAXTLA 36,910.63 36,909.63 5,536.59 5,536.44 11,073.04 CUAXOMULCO 16,339.43 16,338.43 2,450.91 2,450.76 4,901.68 EMILIANO ZAPATA 11,799.65 11,798.65 1,769.95 1,769.80 3,539.75 ESPAÑITA 24,911.95 24,910.95 3,736.79 3,736.64 7,473.44 HUAMANTLA 232,116.61 232,115.61 34,817.49 34,817.34 69,634.83 HUEYOTLIPAN 45,843.29 45,842.29 6,876.49 6,876.34 13,752.84 IXTACUIXTLA 112,987.55 112,986.55 16,948.13 16,947.98 33,896.12 IXTENCO 21,940.71 21,939.71 3,291.11 3,290.96 6,582.06 LA MAGDALENA TLALTELULCO 46,999.56 46,998.56 7,049.93 7,049.78 14,099.72 LÁZARO CARDENAS 8,022.81 8,021.81 1,203.42 1,203.27 2,406.69 MAZATECOCHCO DE JOSÉ MA. MORELOS 28,252.81 28,251.81 4,237.92 4,237.77 8,475.69

MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS 14,216.44 14,215.44 2,132.47 2,132.32 4,264.78 NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA 53,667.08 53,666.08 8,050.06 8,049.91 16,099.97

NATIVITAS 74,825.88 74,824.88 11,223.88 11,223.73 22,447.61 PANOTLA 82,791.83 82,790.83 12,418.77 12,418.62 24,837.40 PAPALOTLA DE XICOHTENCATL 80,384.51 80,383.51 12,057.68 12,057.53 24,115.20 SAN JERÓNIMO ZACUALPAN 12,927.49 12,926.49 1,939.12 1,938.97 3,878.10 SAN JOSÉ TEACALCO 16,903.35 16,902.35 2,535.50 2,535.35 5,070.86 SAN JUAN HUACZINCO 19,689.77 19,688.77 2,953.47 2,953.32 5,906.78 SAN LUCAS TECOPILCO 10,259.53 10,258.53 1,538.93 1,538.78 3,077.71 SAN PABLO DEL MONTE 185,344.51 185,343.51 27,801.68 27,801.53 55,603.20 SANCTORUM DE LAZARO CARDENAS 25,565.90 25,564.90 3,834.89 3,834.74 7,669.62

SANTA ANA NOPALUCAN 21,433.66 21,432.66 3,215.05 3,214.90 6,429.95 SANTA APOLONIA TEACALCO 14,462.86 14,461.86 2,169.43 2,169.28 4,338.71 SANTA CATARINA AYOMETLA 27,267.14 27,266.14 4,090.07 4,089.92 8,179.99 SANTA CRUZ QUILEHTLA 17,007.60 17,006.60 2,551.14 2,550.99 5,102.13 SANTA CRUZ TLAXCALA 47,269.67 47,268.67 7,090.45 7,090.30 14,180.75 TENANCINGO 38,000.55 37,999.55 5,700.08 5,699.93 11,400.02 TEOLOCHOLCO 63,049.93 63,048.93 9,457.49 9,457.34 18,914.83 TEPETITLA DE LARDIZABAL 53,870.84 53,869.84 8,080.63 8,080.48 16,161.10 TEPEYANCO 34,527.00 34,526.00 5,179.05 5,178.90 10,357.95 EL CARMEN TEQUEXQUITLA 41,459.89 41,458.89 6,218.98 6,218.83 12,437.82 TERRENATE 38,891.45 38,890.45 5,833.72 5,833.57 11,667.29 TETLA DE LA SOLIDARIDAD 75,873.16 75,872.16 11,380.97 11,380.82 22,761.80 SAN FRANCISCO TETLANOHCAN 32,536.70 32,535.70 4,880.51 4,880.36 9,760.86 TETLATLAHUCA 38,839.32 38,838.32 5,825.90 5,825.75 11,651.65 SAN DAMIÁN TEXOLOC 16,585.85 16,584.85 2,487.88 2,487.73 4,975.61 TLAXCALA 274,519.52 274,518.52 41,177.93 41,177.78 82,355.71 TLAXCO 120,019.96 120,018.96 18,002.99 18,002.84 36,005.84

Page 51: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

50

TOCATLAN 16,382.08 16,381.08 2,457.31 2,457.16 4,914.47 TOTOLAC 64,651.65 64,650.65 9,697.75 9,697.60 19,395.35 TZOMPANTEPEC 35,498.46 35,497.46 5,324.77 5,324.62 10,649.39 XALOZTOC 62,836.68 62,835.68 9,425.50 9,425.35 18,850.85 XALTOCAN 31,385.17 31,384.17 4,707.78 4,707.63 9,415.40 XICOHTZINCO 41,616.27 41,615.27 6,242.44 6,242.29 12,484.73 SANTA ISABEL XILOXOXTLA 11,965.51 11,964.51 1,794.83 1,794.68 3,589.50 YAUHQUEMEHCAN 76,389.69 76,388.69 11,458.45 11,458.30 22,916.76 ZACATELCO 124,498.13 124,497.13 18,674.72 18,674.57 37,349.29 ZITLALTEPEC DE TRINIDAD SANCHEZ SANTOS 29,783.45 29,782.45 4,467.52 4,467.37 8,934.89

TOTALES 10,209,376.32 10,209,376.32 10,209,376.32 10,209,376.32 10,209,376.32 Nota: Información obtenida del Acuerdo CG51/2009 de fecha 31 de diciembre de 2009

4). TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA ELECTORAL DE PRESIDENTES DE COMUNIDAD POR VOTO UNIVERSAL, LIBRE, SECRETO, PERSONAL Y DIRECTO.

Tomando en consideración que la fracción II del artículo 78 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, no prevé financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto respecto de la elección de presidentes de comunidad, pero de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 242 del ordenamiento legal invocado, el Instituto tiene la obligación de determinar los topes de precampaña para presidentes de comunidad, resultando conveniente establecer el tope de gasto respectivo, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los partitos políticos acreditados y registrados ante este órgano electoral, tomando en consideración los topes de campaña de la elección inmediata anterior correspondiente a 2007, se establecieron los siguientes:

NÙMERO DE HABITANTES DE ACUERDO AL PADRON ELECTORAL AL CORTE DEL 31 DE JULIO DE 2007

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCION DE PRESIDENTES DE COMUNIDAD EN EL PROCESO ELECTORAL 2007

TOPE DE GASTOS DE PRECAMPAÑA, PRESIDENTES DE COMUNIDAD (Art. 242 CIPET)

De 71 a 999 9,520.00 1,428.00 De 1000 a 1999 19,040.00 2,856.00 De 2000 a 2999 28,560.00 4,284.00 De 3000 a 3999 38,080.00 5,712.00 De 4000 a 4999 47,600.00 7,140.00 De 5000 a 5999 57,120.00 8,568.00 De 6000 a 6999 66,640.00 9,996.00 De 7000 a 8999 76,160.00 11,424.00

Nota: Información obtenida del Acuerdo CG51/2009 de fecha 31 de diciembre de 2009

H. Seguimiento de precampañas y campañas políticas electorales.

El Instituto Electoral de Tlaxcala a través de la Comisión de Seguimiento de precampañas y campañas políticas, emitió los siguientes acuerdos, para la evaluación y seguimiento para efectos de fiscalización:

• Acuerdo CG16/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante el cual se determina la protección de las zonas de monumentos

Page 52: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

51

arqueológicos, artísticos e históricos, en la fijación o colocación de propaganda, durante las precampañas y campañas del proceso electoral ordinario de dos mil diez.

• Acuerdo CG17/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante el cual se establecen los criterios para el uso de plásticos reciclables en la propaganda electoral que utilicen los partidos políticos durante las precampañas y campañas del proceso electoral ordinario de dos mil diez, a fin de proteger el entorno ecológico.

• Acuerdo CG38/2009 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, que presenta la comisión de seguimiento de campañas y precampañas electorales, por el que se determinan los tiempos para el periodo de inicio y conclusión de campañas del proceso electoral ordinario, que deberá celebrarse en el año 2010 y en el cual se elegirá al gobernador del estado, diputados locales, integrantes de ayuntamientos y presidentes de comunidad.

• Acuerdos CG 90/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueban las acciones y mecanismos para el seguimiento de actos y propaganda de campañas para efectos de fiscalización, que presenta la comisión de seguimiento de campañas y precampañas electorales, para el proceso electoral ordinario de dos mil diez, de candidatos a gobernador del estado, diputados locales, integrantes de ayuntamientos y presidentes de comunidad.

El Titular de la Comisión de Seguimiento de Campañas y Precampañas del Instituto Electoral de Tlaxcala, realizó el seguimiento del proyecto de “Evaluación y Seguimiento para Efectos de Fiscalización”, esto fue, para realizar la evaluación de la propaganda desplegada por los ciudadanos, partidos políticos y candidatos, con base a las convocatorias de los partidos y del mismo proceso electoral ordinario para poder llevar cabo compulsas con los informes de gastos de precampañas y campañas de los partidos con los resultados del seguimiento para efectos de fiscalización.

Se contempló igualmente una retroalimentación permanente de los Consejos Distritales y Municipales con el gabinete de autoridad electoral en los 19 distritos y en los 60 Municipios.

Se realizó especial atención por parte de la Comisión responsable del seguimiento a las Campañas y Precampañas de Candidatos a Gobernador por la magnitud, proporción y cuantía de presupuesto definida para estas elecciones. Fue importante para el Instituto Electoral de Tlaxcala informar de todos los actos y cada uno de ellos para no actuar de manera parcial.

Se pone especial atención para evitar inconsistencias en el informe de precampañas, enfocándose en resultados; por lo que se realizaron recorridos vía terrestre a través de ocho brigadas recorriendo los 60 municipios y las 608 secciones electorales por lo que se procuró la credibilidad mediante un informe detallado del trabajo realizado por la Comisión de Seguimiento de Campañas y Precampañas del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el periodo del 28 de enero al 31 de marzo. Se contempló la difusión mediante sistemas electrónicos una vez concluida la etapa de fiscalización del informe y cada una de las fotografías que respalda el trabajo de la Comisión de Seguimiento de Campañas y Precampañas durante el proceso ordinario electoral de 2010.

Page 53: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

52

En sesión pública ordinaria de fecha 30 de abril de 2010 el Consejo General aprobó el acuerdo CG 65/2010, por el cual se emiten las reglas de neutralidad para que sean atendidas por las Autoridades Federales, el Gobernador del Estado, Diputados locales, Magistrados, miembros de los Ayuntamientos del Estado, Presidentes de Comunidad, todo ente público y demás servidores públicos contemplados en el artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como los titulares de las Secretarias referidas en el artículo 11 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala.

El artículo 305 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala señala que durante el tiempo que comprenden las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, los servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado, los Municipios y Presidencias de Comunidad, así como los legisladores locales deben suspender las campañas publicitarias de los programas de acciones de los cuales sean responsables y cuya difusión no sea necesaria o de utilidad pública inmediata.

El Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, fijó a los Titulares del Poder Ejecutivo Federal y Estatal, un término perentorio de veinticuatro horas, contadas a partir de que surta efectos la notificación del informe aprobado, a fin de que retiraran la propaganda gubernamental que se encontraba en el territorio del Estado de Tlaxcala, y de realizarlo se les apercibió de que en caso de incumplimiento, se harían acreedores a una multa equivalente a 7500 (siete mil quinientos) días de salarios mínimos vigentes en el Estado de Tlaxcala, misma que deberían pagar de manera individual ante la Secretaria de Finanzas del Estado de Tlaxcala.

Por lo que se realizaron recorridos vía terrestre a través de tres brigadas recorriendo tres rutas carreteras tocando los principales municipios; en la que se realizaron tres informes detallado del trabajo realizado por personal de la Comisión de Seguimiento de Campañas y Precampañas del Instituto Electoral de Tlaxcala que pasaron hacer parte de la Comisión Especial para la Verificación y Seguimiento de Propaganda Gubernamental en el proceso electoral para realizar el trabajo de campo.

Acuerdo CG 205/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala por el que se aprueba el informe que presenta la comisión especial para la verificación y seguimiento de propaganda gubernamental en el proceso electoral de dos mil diez, y se ordena iniciar el procedimiento administrativo sancionador en contra de los titulares del poder ejecutivo federal y estatal, por el incumplimiento al acuerdo CG 189/2010.

I. Acceso a tiempos y espacios en radio y televisión.

La reforma constitucional de 2007 y legal de 2008 en el ámbito federal dispuso que la autoridad en materia de radio y televisión para administrar los tiempos del estado es el instituto federal electoral

Desde 2009 el Instituto Federal Electoral fue notificado del proceso electoral ordinario de 2010 por parte del IET. Con este antecedente, el IET procedió a efectuar los trámites para lograr la difusión de sus propios mensajes y de los partidos políticos.

Page 54: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

53

Para lograr esta difusión, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala aprobó, mediante Acuerdo CG 05/2010, el proyecto de pautado de transmisión de mensajes para el periodo de acceso conjunto a radio y televisión, para precampañas y campañas electorales de los partidos políticos, que puso a disposición del IFE.

Con este Acuerdo, el Consejo General del IET también informó al IFE sobre la situación de los partidos políticos para la asignación de tiempos en radio y televisión, según el Artículo 64 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

Los 12 partidos políticos cumplieron con los requisitos para participar en la distribución igualitaria del 30 por ciento del tiempo, en tanto que para el 70 por ciento quedaron al margen los Partidos Popular, Liberal Tlaxcalteca y del Pueblo Tlaxcalteca por ser de reciente creación.

El documento, que incluye el pautado, las franjas horarias y la asignación de espacios para partidos políticos, fue avalado por el IFE con las siguientes características:

Periodos:

Precampaña.- 15 de Marzo al 20 de Abril (37 días)

Campaña.- 6 de Mayo al 30 de Junio (56 días)

Total de días de transmisión: 93

Total de tiempo: 48 minutos

Periodo de transmisión diaria: de 6:00 am a 24:00 pm

Franjas horarias:

De 6:00 horas a 12:00 horas

De las 12:00 horas a 18:00 horas

De 18:00 horas a 24:00 horas

El Área Técnica de Comunicación Social y Prensa del Instituto Electoral de Tlaxcala a través del monitoreo, garantizó la equidad y la valoración de la información de los distintos espacios noticiosos en radio y televisión, de toda propaganda emitida a través de medios de comunicación impresos y electrónicos, en la difusión de los actos proselitistas de los precandidatos y candidatos en periodo de precampañas y campañas electorales respectivamente de 2010, con el fin de cuantificar su difusión y apoyar la fiscalización, previniendo que se rebasen los topes de gastos de precampaña y campañas electorales que, para tal efecto, autorizó el Consejo General.

Para lograr lo anterior, el área Técnica de Comunicación Social y Prensa del Instituto Electoral de Tlaxcala diseño e implemento el sistema de monitoreo para el Proceso Electoral de 2010, realizándolo de forma digital al 100%, logrando versatilidad y fidelidad en la captura del sonido y video, en lo que refiere a radio y televisión. Esto redujo costos

Page 55: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

54

de operación y aumentó la calidad, eficacia y eficiencia del mismo, permitiendo contar con un archivo digital histórico.

Los diferentes procesos implementados están encaminados a contar con más y mejores herramientas tecnológicas, que permiten mantener precisión en la operatividad del monitoreo de espacios noticiosos.

J. Partidos Políticos y coaliciones.

Los ciudadanos tlaxcaltecas han buscado organizarse para establecer un esquema institucional que les permita participar en procesos electorales, para elegir al Gobernador del Estado, Diputados locales, integrantes de los Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad, conforme al marco jurídico electoral que rige en el Estado de Tlaxcala, a través del sistema de partidos políticos nacionales y estatales, los que de acuerdo a lo establecido en el artículo 95 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, son entidades de interés público, que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida política y democrática del Estado, contribuir a la integración de la representación estatal y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, los principios y las ideas que postulen.

Las entidades de interés público que participaron en el proceso ordinario de 2010, siete son de registro nacional y cinco con registro estatal:

Registro Nacional:

Denominación Siglas Emblema

Partido Acción Nacional PAN

Partido Revolucionario Institucional PRI

Partido de la Revolución

Democrática PRD

Partido del Trabajo PT

Partido Verde Ecologista de México PVEM

Convergencia CONVERGENCIA

Partido Nueva Alianza PANAL

Page 56: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

55

Registro Estatal:

Denominación Siglas Emblema

Partido Alianza Ciudadana PAC

Partido Socialista PS

Partido Popular PP Partido Liberal Tlaxcalteca PLT

Partido del Pueblo

Tlaxcalteca PPT

La coalición es una figura jurídica electoral establecida para garantizar el derecho de los partidos políticos a unirse entre sí en un proceso electoral específico, en condiciones de igualdad, a fin de lograr mayor cobertura política e ideológica entre los ciudadanos y con el objetivo de proponerles, en el caso de las elecciones de gobernador y ayuntamientos, un programa de gobierno conjunto.

El artículo 116 fracción II del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece que: “Los partidos políticos podrán realizar los actos orientados a su fortalecimiento o reorganización”, a través de la formación de “coaliciones para fines electorales, postulando los mismos candidatos en la elecciones de Gobernador, Diputados locales o integrantes de los Ayuntamientos por planilla”; y el artículo 120 del mismo ordenamiento establece en su párrafo primero, que: “Los partidos políticos podrán participar en alianza con temporalidad restringida a un proceso electoral, mediante convenios de coalición para postular conjuntamente candidatos”, y en su párrafo segundo, que: “Los partidos políticos podrán postular a través de una coalición, candidatos a Gobernador, diputados, ayuntamientos en planillas completas o presidencias de comunidad” y en este sentido, en el proceso electoral 2010, se integraron las siguientes coaliciones:

Para la elección de Gobernador:

Denominación Partidos Integrantes Emblema Alianza por el Progreso

de Tlaxcala PAN – PANAL - PAC

Unidos por Tlaxcala PRI - PVEM

Transparencia y Honestidad por Tlaxcala PRD-CONVERGENCIA-PT

Partido Socialista PS

Page 57: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

56

Para la elección de Diputados Locales, en los 19 distritos electorales uninominales:

Denominación Partidos integrantes Emblemas Alianza por el Progreso de

Tlaxcala PAN - PANAL

Unidos por Tlaxcala PRI - PVEM

Para la elección de integrantes de Ayuntamiento:

Denominación Partidos integrantes Municipios Emblema Alianza por el Progreso

de Tlaxcala PAN-PANAL 60

Transparencia y Honestidad por Tlaxcala

PRD-CONVERGENCIA- PT 4

Fortaleza por Españita PRD CONVERGENCIA 1

Transparencia y Honestidad por Tlaxcala PRD CONVERGENCIA 1

Unidos por Ixtacuxtla PRI – PVEM - PS 1

PRD Y PT PRD - PT 2

Unidos por San Pablo PRI - PS 1

Unidos por Tlaxcala PRI - PVEM 44

Unidad y Trabajo por Tlaxcala PT CONVERGENCIA 25

QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA PARA LAS ELECCIONES;

PAN-PANAL: Los 60 Municipios de Tlaxcala PRD, CONVERGENCIA y PT: Coaxomulco, Atltzayanca, Santa Cruz Tlaxcala y Ixtacuixtla. PRD y CONVERGENCIA: Españita, PRD y CONVERGENCIA: Tepeyanco. PRI, VERDE y PS: Ixtacuixtla PRD Y PT: Panotla y Xicohtzinco. PRI Y PS: San Pablo del Monte. PRI Y PVEM.- Chiautempan, Cuapiaxtla, Emiliano Zapata, Españita, Apizaco, Acuamanala, Atltzayanca, Apetatitlán, Benito Juárez, Tlaxco, Xaloztoc, Zitlaltépec Ixtenco, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala, Xaltocan, Lázaro Cárdenas, Amaxac, Quilehtla, Atlangatepec, Sanctorum, El Carmen Tequexquitla, Mazatecochco, Muñoz de Domingo Arenas, Nativitas, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Tlaxcala, Santa Isabel Xiloxoxtla, Terrenate, Tenancingo, Huamantla, Papalotla, San Francisco Tetlanohcan, San Jerónimo Zacualpan, San Juan Huactzinco, San Lorenzo Axocomanitla, Teolocholco, Santa Apolonia Teacalco Santa Ana Nopalucan, Hueyotlipan, San Lucas Tecopilco, Tepeyanco, Zacatelco Xicohtzinco, Tetla de la Solidaridad. PT Y CONVERGENCIA: Acuamanala de Miguel Hidalgo, Amaxac de Guerrero, Atlangatepec, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, La Magdalena Tlaltelulco, Muñoz de Domingo Arenas, San Damián Texóloc, San Francisco Tetlanohcan, San Jerónimo Zacualpan, San José Teacalco, San Juan Huactzinco, San Lorenzo Axocomanitla, San Lucas Tecopilco, San Pablo del Monte, Santa Ana Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Santa Cruz Quilehtla, Santa Isabel Xiloxoxtla, Tetla de la Solidaridad, Totolac, Xaloztoc, Zacatelco

Page 58: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

57

K. Registro de Candidatos.

Sin duda los candidatos a Gobernador del Estado pudieron atraer no sólo la atención local, sino también la nacional.

Por la gran participación que en esta ocasión tuvo la mujer mencionando que es la primera ocasión que compiten tres mujeres, por la titularidad del poder ejecutivo estatal.

Prácticamente en el proceso electoral ordinario de 2010 la elección de gobernador se constituyó como el eje medular de la elección por la gran competencia que existió así como la participación ciudadana que se dio, dentro del ámbito electoral.

Cabe señalar que no todos los candidatos a competir por el cargo de Gobernador del Estado fueron postulados por una coalición por tal motivo el primer candidato en registrarse fue Rosalía Peredo Aguilar, postulada por el Partido Socialista, posteriormente la coalición Unidos por Tlaxcala postuló a Mariano González Zarur; la siguiente coalición fue Transparencia y Honestidad por Tlaxcala quien propuso a Minerva Hernández Ramos y por último la Alianza por el Progreso de Tlaxcala quien registró a Adriana Dávila Fernández.

La Candidata del Partido Socialista.

Acuerdo CG 75/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba el registro de la candidatura a Gobernador del Estado, de la ciudadana Rosalía Peredo Aguilar, presentada por el Partido Socialista, para el proceso electoral de dos mil diez, considerando lo siguiente:

X. El día veinte de abril de dos mil diez, fue presentada la solicitud de registro para el cargo de candidata a Gobernador del Estado, a favor de la ciudadana Rosalía Peredo Aguilar por el Partido Socialista, suscrita por el Ingeniero Luis Salazar Corona, Representante Propietario ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala.

XI. Del análisis del expediente formado con la solicitud de registro a que se hace referencia en el punto que antecede, se advierte que dicha solicitud reúne los requisitos que establece el artículo 286 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

También se satisfacen los extremos previstos en el artículo 287 del ordenamiento electoral en cita según validación por parte de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante oficio número

Page 59: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

58

DOECyEC-109/2010 de fecha dos de mayo de dos mil diez, en el que indica que se acompaña a la solicitud los siguientes documentos:

• Copia certificada del Acta de Nacimiento número 2151, de fecha 5 de junio de 1952, del Registro Civil de Toluca, Estado de México, documento debidamente sellado y rubricado.

• Credencial para votar expedida por el Registro Federal de Electores, del Instituto Federal Electoral, en la que consta la clave de elector citada con anterioridad.

• Constancia de aceptación de la postulación firmada por el candidato.

• Constancia de separación del cargo de Senadora a partir del primero de enero de dos mil diez.

• Constancia de residencia expedida por Secretario del Ayuntamiento o Presidente de Comunidad.

• Manifestación por escrito expresando bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado para ocupar un cargo público y que no cuenta con antecedentes penales.

De todo lo anterior se concluye que la solicitud de registro fue presentada en tiempo y forma legal y reúne los requisitos que ordena el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para conceder el registro solicitado, por lo que no advirtiendo alguna causa de inelegibilidad de la candidata, es procedente decretar el registro como candidata a Gobernador del Estado, a la ciudadana Rosalía Peredo Aguilar, postulada por el Partido Socialista, en consecuencia, deberá expedirse la constancia de registro respectiva y mandarse a publicar el presente acuerdo de conformidad con lo que ordenado los artículos 291 y 292 del “Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala”.

El candidato de la coalición “Unidos por Tlaxcala”.

Acuerdo CG 76/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba el registro de la candidatura a Gobernador del Estado, del ciudadano Mariano González Zarur, presentada por la coalición denominada “Unidos por Tlaxcala” conformada por el Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, para el proceso electoral de dos mil diez, considerando lo siguiente:

XV.- El día veinte de abril de dos mil diez, fue presentada la solicitud para el registro del candidato a Gobernador, al Ciudadano Mariano González Zarur, por la Coalición denominada “Unidos por Tlaxcala” conformada por el Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, suscrita por el Licenciado Ubaldo Velasco Hernández y Licenciada Alma Lucia Arzaluz Alonso, presidente y secretaria

Page 60: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

59

respectivamente del Órgano de Gobierno de la Coalición “UNIDOS POR TLAXCALA”, conformada por los partidos políticos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México.

XVI.- Del análisis del expediente formado con motivo de la solicitud de registro a que hacen referencia los puntos que anteceden, se advierte que de dicha solicitud reúne los requisitos que establece el artículo 286 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

También se satisfacen los extremos previstos en el artículo 287 del ordenamiento electoral en cita según validación por parte de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala mediante oficio número DOECyEC-109/2010 de fecha dos de mayo, en el que indica que se acompaña a la solicitud los siguientes documentos:

• Copia certificada del Acta de Nacimiento número 218, de fecha 8 de abril de 1949, asentada en la foja 18, del libro 2, del Registro Civil del Municipio de Apizaco de Barrón Escandón, Tlaxcala, documento debidamente sellado y rubricado.

• Credencial para votar expedida por el Registro Federal de Electores, del Instituto Federal Electoral, en la que consta la clave de elector citada con anterioridad.

• Constancia de aceptación de la postulación firmada por el candidato.

• Constancia de residencia expedida por Secretario del Ayuntamiento o Presidente de Comunidad.

• Manifestación por escrito expresando bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado para ocupar un cargo público y que no cuenta con antecedentes penales.

De todo lo anterior se concluye que la solicitud de registro fue presentada en tiempo y forma legal y que reúne los requisitos que ordena el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para conceder el registro solicitado, por lo que no advirtiendo alguna causa de inelegibilidad del candidato, es procedente se decrete el registro como candidato a Gobernador del Estado al ciudadano Mariano González Zarur, postulado por la coalición denominada “Unidos por Tlaxcala”, conformada por el Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México, en consecuencia, debe expedirse la constancia de registro respectiva y mandarse a publicar el presente acuerdo de conformidad con lo que ordenado los artículos 291 y 292 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala”.

La candidata por la Coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”.

Acuerdo CG 77/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba el registro de la candidatura a Gobernador del Estado de la ciudadana Minerva Hernández Ramos, presentada por la Coalición denominada “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala” conformada por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Convergencia, para el proceso electoral de dos mil diez, Considerando lo siguiente:

Page 61: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

60

XII. El día veinticinco de abril de dos mil diez, fue presentada la solicitud de registro como candidata a Gobernador del Estado, de la ciudadana Minerva Hernández Ramos, por la Coalición denominada “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala” conformada por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Convergencia, suscrita por el Ing. Luis Roberto Macías Laylle, Presidente de la Comisión Coordinadora Estatal.

XIII. Del análisis del expediente formado con motivo de la solicitud de registro a que se hace referencia en el punto que antecede, se advierte que dicha solicitud reúne los requisitos que establece el artículo 286 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

También se satisfacen los extremos previstos en el artículo 287 del ordenamiento electoral en cita según validación por parte de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante oficio número DOECyEC-109/2010 de fecha dos de mayo de dos mil diez, en el que indica que se acompaña a la solicitud los siguientes documentos:

• Copia certificada del Acta de Nacimiento número 346, de fecha: 19 de septiembre, del libro 2, del Registro Civil del Municipio de Tetlatlahuca, Tlaxcala, documento debidamente sellado y rubricado.

• Credencial para votar expedida por el Registro Federal de Electores, del Instituto Federal Electoral, en la que consta la clave de elector citada con anterioridad.

• Constancia de aceptación de la postulación firmada por el candidato.

• Constancia de separación del cargo de Senadora de la República con Licencia a partir del 1 de enero de 2010.

• Constancia de residencia expedida por Secretario del Ayuntamiento o Presidente de Comunidad.

• Manifestación por escrito expresando bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado para ocupar un cargo público y que no cuenta con antecedentes penales.

De todo lo anterior, se concluye que la solicitud de registro fue presentada en tiempo y forma legal y que reúne los requisitos que ordena el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para conceder el registro solicitado, por lo que no advirtiendo alguna causa de inelegibilidad de la candidata, es procedente el registro como candidata a Gobernador del Estado a la ciudadana Minerva Hernández Ramos, postulada por la coalición denominada “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”, conformada por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Convergencia. En consecuencia, deberá expedirse la constancia de registro respectiva y mandarse a publicar el presente acuerdo de conformidad con lo que ordena los artículos

Page 62: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

61

291 y 292 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala”.

La candidata por la “Alianza por el Progreso de Tlaxcala”.

Acuerdo CG 78/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba el registro de la candidatura a Gobernador del Estado de la ciudadana Adriana Dávila Fernández, presentada por la coalición denominada “Alianza por el Progreso de Tlaxcala”, conformada por el Partido Acción Nacional, Partido Nueva Alianza y Partido Alianza Ciudadana, para el proceso electoral de dos mil diez, considerando lo siguiente:

XII.- El día veinticinco de abril de dos mil diez, fue presentada la solicitud para el registro como candidata a Gobernador del Estado, de la ciudadana Adriana Dávila Fernández, por la Coalición denominada “Alianza por el progreso de Tlaxcala” conformada por los Partidos Políticos Acción Nacional, Nueva Alianza y Alianza Ciudadana, suscrita por el Licenciado Amado Benjamín Ávila Márquez, Coordinador de la Comisión Política, de la referida coalición.

XIII.- Del análisis del expediente formado con la solicitud de registro a que se hace referencia en el punto que antecede, se advierte que dicha solicitud reúne los requisitos que establece el artículo 286 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

También se satisfacen los extremos previstos en el artículo 287 del ordenamiento electoral en cita según validación por parte de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante oficio número DOECyEC-109/2010 de fecha dos de mayo de dos mil diez, en el que indica que se acompaña a la solicitud los siguientes documentos:

• Copia certificada del Acta de Nacimiento número 80, de fecha 28 de enero de 1971, asentada en la foja 80, del libro 01, del Registro Civil del Municipio de Apizaco, Tlaxcala, documento debidamente sellado y rubricado.

• Credencial para votar expedida por el Registro Federal de Electores, del Instituto Federal Electoral, en la que consta la clave de elector citada con anterioridad.

• Constancia de aceptación de la postulación firmada por el candidato.

• Constancia de residencia expedida por Secretario del Ayuntamiento o Presidente de Comunidad.

• Manifestación por escrito expresando bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra inhabilitado para ocupar un cargo público y que no cuenta con antecedentes penales.

Page 63: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

62

De todo lo anterior se concluye que la solicitud de registro fue presentada en tiempo y forma legal y que reúne los requisitos que ordena el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para conceder el registro solicitado, por lo que no advirtiendo alguna causa de inelegibilidad de la candidata, es procedente se decrete el registro como candidata a Gobernador del Estado la ciudadana Adriana Dávila Fernández, postulada por la coalición denominada “Alianza por el Progreso de Tlaxcala”, conformada por los partidos políticos Acción Nacional, Nueva Alianza y Alianza Ciudadana, en consecuencia deberá expedirse la constancia de registro respectiva y mandarse a publicar el presente acuerdo de conformidad con lo que ordenado los artículos 291 y 292 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala”.

Declinación de Minerva Hernández Ramos candidata a la gubernatura por la coalición “Transparencia y Honestidad”.

El día sábado 26 de junio de 2010, en conferencia de prensa en céntrico hotel de la capital, la candidata a la gubernatura de la Coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”, Minerva Hernández Ramos, declinó a favor de la abanderada panista de la “Alianza por el Progreso de Tlaxcala”, Adriana Dávila Fernández

Esta determinación tomada por la candidata tuvo como propósito crear una coalición de facto a favor de la última de las candidatas mencionadas. La cual conforme a la legislación electoral vigente, no se prevé su

regulación, por lo que los votos que en su momento se emitieron a cada coalición y candidato tuvieron que ser sumados a favor de los candidatos de los partidos políticos y coaliciones registradas.

Registro de candidatos a diputados locales, a integrantes de ayuntamientos y a presidentes de comunidad.

La extensa lista de candidatos a diputados locales por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional, integrantes de ayuntamientos así como de los candidatos a presidentes de comunidad por voto constitucional, obligó a realizar un concentrado estadístico.

A continuación se presentan los indicadores globales del registro de candidatos por partido político y coalición y por demarcación electoral.

Page 64: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

63

Total de Partidos y Coaliciones con candidatos a Diputados por mayoría relativa por distrito electoral uninominal 2010:

Distrito Total de Partidos y Coaliciones I 10 II 9 III 10 IV 10 V 10 VI 10 VII 10 VIII 10 IX 9 X 10 XI 10 XII 10 XIII 9 XIV 10 XV 10 XVI 10 XVII 10 XVIII 9 XIX 10

Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del

Instituto Electoral de Tlaxcala.

Registro de candidatos a Diputados de mayoría relativa por Partido Político y Coalición 2010:

Partido o coalición Fórmulas APPT 19 UPT 19 PRD 19 PT 19

Convergencia 19 PS 19

PAC 16 PLT 19 PP 19

PPT 18 TOTAL 186

Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Page 65: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

64

Registro de Planillas de candidatos a Integrantes de Ayuntamientos 2010:

Secuencia Partido o Coalición

Planillas

1 PAN y PANAL 60 2 PRD, CONVERGENCIA y PT 4 3 COVERGENCIA 21 4 PRI 14 5 PRD y CONVERGENCIA 2 6 PS 53 7 PRI, PVEM y PS 1 8 PRD y PT 2 9 PAC 30

10 PRI y PS 1 11 PT 26 12 PLT 14 13 PRI y PVEM 44 14 PT y CONVERGENCIA 20 15 PP 18 16 PRD 52 17 PVEM 15 18 PPT 21

TOTAL 398 Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del

Instituto Electoral de Tlaxcala.

Registro de candidatos a Diputados de representación proporcional. Por Partido Político y Coalición 2010:

Partido o Coalición Listas plurinominales PAN/PANAL 1

UPT 1 PRD 1 PT 1

Convergencia 1 PS 1

PAC 1 PLT 1 PP 1

PPT 1

TOTAL 10 Nota: Datos proporcionados por la Dirección de

Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Page 66: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

65

Registro de candidatos a Gobernador por partido 2010

Número PARTIDO Y/O COALICION ASPIRANTES 1 Partido Socialista 1 2 Unidos por Tlaxcala 1 3 Transparencia y Honestidad por Tlaxcala 1 4 Alianza Por el Progreso de Tlaxcala 1

Total: 4

Registro de candidatos a Diputado por partido 2010:

Número PARTIDO Y/O COALICION ASPIRANTES 1 Alianza Por el Progreso de Tlaxcala 64 2 Unidos por Tlaxcala 64 3 Partido de la Revolución Democrática 64 4 Partido del Trabajo 64 5 Convergencia 64 6 Partido Alianza Ciudadana 60 7 Partido Socialista 64 8 Partido Liberal Tlaxcalteca 64 9 Partido Popular Tlaxcalteca 62

TOTAL: 634

Registro de candidatos a Fórmulas de Planillas de Ayuntamientos por partido 2010:

Número Postulante Fórmulas 1 PAN/PANAL 926 2 PRI 220 3 PRI/PVEM 670 4 UNIDOS POR IXTACUIXTLA 18 5 UNIDOS POR SAN PABLO 18 6 PRD 802 7 FORTALEZA POR ESPAÑITA 14

8 HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA POR XICOTZINCO 16

9 PARA RECUPERAR PANOTLA 16 10 TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR TLAXCALA 14 11 UNIDAD Y TRABAJO POR TLAXCALA 302 12 PT 404 13 PVEM 230 14 Convergencia 330 15 PAC 460 16 PS 288 17 PP 64 18 PLT 220 19 PPT 330

TOTAL: 5342 Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del

Instituto Electoral de Tlaxcala.

Page 67: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

66

Registro de candidatos a Presidentes de Comunidad por partido 2010:

Número PARTIDO Y/O COALICION ASPIRANTES 1 Alianza Por el Progreso de Tlaxcala 532 2 Partido Revolucionario Institucional 580 3 Partido de la Revolución Democrática 414 4 La Verdadera Izquierda 8 5 Primero Tlacatepec 2 6 Partido del Trabajo 236 7 Partido Verde Ecologista de México 228 8 Convergencia 180 9 Partido Alianza Ciudadana 254

10 Partido Socialista 378 11 Partido Popular 128 12 Partido Liberal Tlaxcalteca 92 13 Partido por el Pueblo Tlaxcalteca 128

Total: 3160

A. Sustituciones de Candidatos.

De conformidad con el artículo 293 del CIPEET, los Partidos Políticos efectuaron varias sustituciones que fueron validadas por el Consejo General mediante los siguientes Acuerdos:

SUSTITUCIONES DIPUTADOS. SUSTITUCIONES AYUNTAMIENTOS Y PRESIDENTES DE COMUNIDAD.

CG 99/2010 CG 133/2010 CG 100/2010 CG 134/2010 CG 101/2010 CG 135/2010 CG 114/2010 CG 136/2010 CG 115/2010 CG 137/2010 CG 120/2010 CG 138/2010 CG 121/2010 CG 139/2010 CG 122/2010 CG 140/2010 CG 123/2010 CG 143/2010 CG 124/2010 CG 144/2010 CG 125/2010 CG 155/2010 CG 141/2010 CG 156/2010 CG 142/2010 CG 157/2010 CG 171/2010 CG 158/2010 CG 172/2010 CG 160/2010 CG 173/2010 CG 161/2010 CG 175/2010 CG 162/2010 CG 176/2010 CG 163/2010 CG 177/2010 CG 164/2010 CG 178/2010 CG 167/2010 CG 179/2010 CG 168/2010 CG 180/2010 CG 174/2010

Page 68: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

67

CG 181/2010 CG 181/2010 CG 201/2010 CG 182/2010 CG 237/2010 CG 192/2010 CG 242/2010 CG 201/2010 CG 243/2010 CG 204/2010

CG 212/2010 CG 226/2010

B. Registro de representantes de partido político.

Acuerdo CG 27/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba la integración de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Electoral de Tlaxcala, para el proceso electoral ordinario de dos mil diez.

Representantes de Partidos Políticos Registrados ante los Consejos Electorales Distritales para el Proceso Electoral Ordinario de 2010

PARTIDO POLITICO REPRESENTANTES

PROPIETARIOS REGISTRADOS

PORCENTAJE

Convergencia 12 63,16 % Partido Acción Nacional/Alianza

por el Progreso de Tlaxcala 18 94,74 %

Partido Alianza Ciudadana 13 68,42 % Partido de la Revolución

Democrática 19 100,00 %

Partido del Trabajo 19 100,00 % Partido Liberal Tlaxcalteca 11 57,89 %

Partido Popular 3 15,79 % Partido Revolucionario

Institucional/Unidos Por Tlaxcala 19 100,00 %

Partido Socialista 12 63,16 % Partido Verde Ecologista De México 2 10,53 %

Partido del Pueblo Tlaxcalteca 11 57,89 % Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Acuerdo CG 50/2010 de la comisión del servicio profesional electoral que presenta ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprueba la integración de los Consejos Municipales Electorales del Instituto Electoral de Tlaxcala, para el proceso electoral ordinario de dos mil diez.

Page 69: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

68

Representantes de Partidos Políticos Registrados ante los Consejos Electorales Municipales para el Proceso Electoral Ordinario de 2010

Partido Político REPRESENTANTES

PROPIETARIOS REGISTRADOS

PORCENTAJE

Convergencia 24 40,00 % Partido Acción

Nacional/Alianza por el Progreso De Tlaxcala

56 93,33 %

Partido Alianza Ciudadana 30 50,00 %

Partido De La Revolución Democrática 49 81,67 %

Partido del Trabajo 40 66,67 % Partido Liberal

Tlaxcalteca 9 15,00 %

Partido Popular 17 28,33 % Partido Revolucionario

Institucional

37 61,67 %

Partido Socialista 38 63,33 % Partido Verde Ecologista

de México 20 33,33 %

Partido del Pueblo Tlaxcalteca 18 30,00 %

Coalición Unidad y Trabajo por Tlaxcala 1 1,67 %

Fortaleza por Españita 1 1,67 % Honestidad y

Trasparencia por Tlaxcala 3 5,00 %

Unidos por Ixtacuixtla 1 1,67 % Unidos por Tlaxcala 20 33,33 %

Los partidos políticos acreditaron para el Proceso Ordinario Electoral de 2010 ante las mesas directivas de casilla el siguiente número de representantes:

Page 70: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

69

Representantes de Partidos Políticos Registrados ante las Mesas Directivas de Casilla para la Jornada Electoral del 04 /07/ 2010

PARTIDO POLÍTICO

REPRESENTANTES PROPIETARIOS REGISTRADOS

PORCENTAJE

Convergencia 930 74,52 % Partido Acción

Nacional 1001 80,21 %

Partido Alianza Ciudadana 430 34,46 %

Partido de la Revolución

Democrática 1232 98,72 %

Partido del Trabajo 1014 81,25 % Partido Liberal

Tlaxcalteca 561 44,95 %

Partido Nueva Alianza 681 54,57 % Partido Popular 647 51,84 %

Partido Revolucionario Institucional 1220 97,76 %

Partido Socialista 1022 81,89 % Partido Verde

Ecologista de México 519 41,59 %

Nota: Datos proporcionados por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

2.2. COMISIÓN ESPECIAL DE DEBATES PÚBLICOS DEL IET.

El tema de los debates públicos entre candidatos a un cargo de elección popular es un tema aún incipiente en el Estado de Tlaxcala. Pese a ello, durante el proceso electoral ordinario de 2010, los candidatos manifestaron su interés por participar en ejercicios democráticos de esta naturaleza.

El Instituto Electoral de Tlaxcala recibió las siguientes solicitudes:

FECHA SOLICITANTE TIPO DE DEBATE

10 mayo 2010

C. Marco Antonio Díaz Díaz, Presidente del

Comité Directivo Estatal del “Partido Liberal de

Tlaxcala”.

Entre los candidatos al Gobierno del Estado

11 mayo 2010

C. Minerva Hernández Ramos, Candidata de la

coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”.

Entre los candidatos al Gobierno del Estado

Page 71: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

70

8 junio 2010

C. Marco Antonio Díaz Díaz, presidente del

Comité Directivo Estatal del “Partido Liberal de

Tlaxcala”.

Entre los aspirantes a la Presidencia Municipal de

Huamantla

15 junio 2010

C. Mario Sánchez Rojas, Candidato a Presidente

Municipal de Tlaxcala por el Partido Convergencia C. Eloy Berruecos López,

Presidente de Convergencia

Entre los candidatos al Gobierno Municipal de

Tlaxcala.

19 junio 2010 Comisión del Patrimonio

Municipal A. C. de Tenancingo

Entre los candidatos al Gobierno Municipal de

Tenancingo

24 junio 2010

C. Humberto Araoz Contreras, candidato a

Presidente Municipal de Nanacamilpa por el

Partido de la Revolución Democrática.

Entre los candidatos al Gobierno Municipal de

Nanacamilpa

En virtud de que el Artículo 134 del CIPEET, dice que el Instituto, a petición de los partidos políticos que así lo decidan, podrá organizar debates públicos y apoyar su difusión; y más aún, el Artículo 175 del CIPEET, fracción XLI, establece que entre las atribuciones del IET está el aprobar el programa de debates entre los candidatos a cargos de elección popular, el órgano autónomo preparó los trabajos para efectuar este ejercicio. La estrategia fue conformar la Comisión Especial de Debates Públicos, aprobada en el Acuerdo CG 118/2010, de fecha 20 de mayo de 2010, del Consejo General del IET.

A. Debate Entre Candidatos al Gobierno del Estado.

Los trabajos de la Comisión en manos del área de Comunicación Social y Prensa del IET y de la propia Presidencia, efectuaron las siguientes acciones:

1.-Consulta –convocatoria a los candidatos.

• Una vez recibidas las solicitudes, la Comisión emitió las convocatorias a Mariano González Zarur, candidato de la Coalición “Unidos por Tlaxcala”; Adriana Dávila Fernández, candidata de la coalición “Por el progreso de Tlaxcala”, Rosalía Peredo Aguilar, candidata del Partido del Trabajo, así como a Minerva Hernández Ramos, candidata de la coalición, “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala” a participar en un debate público.

• La convocatoria fue respondida positivamente por todos los candidatos, excepto

por la candidata Rosalía Peredo Aguilar, por lo que la Comisión convocó a los candidatos a nombrar a sus representantes en las mesas de trabajo.

Page 72: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

71

2.- Reuniones entre los miembros de la Comisión y de los representantes de los candidatos interesados en dicho ejercicio.

Una vez nombrados los representantes de los candidatos interesados en este ejercicio público, fueron programadas y efectuadas ocho reuniones de trabajo, para tratar y consensuar los siguientes aspectos del encuentro:

• Fecha • Participantes • Lugar • Formato • Duración total • Participaciones individuales • Moderadores • Temas • Logística (seguridad, alimentos, atuendos, escenografía, orden de participación) • Tiempos en radio y televisión • Medios de comunicación transmisores del evento

3.- Actividades de preparación de la Comisión

• Cronograma de actividades, a fin de planear las actividades. Este documento fue presentado a los representantes de los candidatos integrados a las mesas de trabajo y enriquecido con sus aportaciones.

• Elaboración de cuatro propuestas de formato de debate: una de 90 minutos, otra de 60 minutos, una con 3 participantes, otra con 4 participantes.

• Notificación al Instituto Federal Electoral sobre la decisión de candidatos de participar en un debate y solicitud de aval para solicitar tiempos en radio y televisión.

• Una vez que el IFE notificó que cualquier tiempo cedido por medio de comunicación alguno para un debate era independiente a los tiempos que por ley le corresponden al Estado, la Comisión procedió a solicitar los tiempos a las radiodifusoras, XEHT Radio Huamantla, XHXZ Fm Centro, XHUTX Radio Universidad y radiodifusoras y televisoras de la Coordinación de Cine, Radio y Televisión de Tlaxcala (Coracyt).

• La Comisión efectuó todos los trámites correspondientes ante las empresas de comunicación para ajustarse a las necesidades de participación y solicitudes de los candidatos.

• Fue integrado a las reuniones a un experto técnico para considerar los aspectos de transmisión del encuentro.

• Fueron consultados y propuestos como moderadores los doctores Luis Ignacio Arbesu y Denisse Dresser, así como Lorenzo Córdoba, quienes aceptaron, en primera instancia, moderar el encuentro, dependiendo de su agenda.

• Fue gestionado el uso del Teatro Xicohténcatl y del Museo de Arte de Tlaxcala, así como la Sala Miguel N. Lira de Tlaxcala como posibles sedes del evento.

Page 73: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

72

• Fue diseñado el anteproyecto logístico para el dispositivo de seguridad de los candidatos, el público, el orden de participación, el manejo de atuendos y maquillaje, el consumo de alimentos, el sorteo para establecer el orden de participación, la urna del sorteo, entre otros aspectos propios del evento.

Pese a estos esfuerzos, los representantes de los candidatos no lograron consensos para participar en un evento democrático de estas características, por lo que el debate no fue celebrado.

El Instituto Electoral de Tlaxcala, ofreció las garantías necesarias para la celebración del encuentro, dentro del margen de ley, sin embargo, los disensos entre los participantes no permitieron el encuentro.

B. Debate Entre Candidatos a Gobiernos Municipales.

• El debate entre los candidatos al gobierno municipal de Huamantla, que solicitó el Partido Liberal Tlaxcalteca, no fue organizado, en virtud de que fue solicitado el 8 de junio, y las campañas debían culminar el 30 de junio.

De acuerdo con este lapso, no había tiempo suficiente para organizar dicho encuentro, dadas las necesidades logísticas.

• El debate entre los candidatos al gobierno municipal de Tlaxcala, que solicitó el Partido Convergencia, no fue organizado, en virtud de que fue solicitado el 15 de junio, y las campañas debían culminar el 30 de junio.

De acuerdo con este lapso, no había tiempo suficiente para organizar dicho encuentro, dadas las necesidades logísticas.

• El debate entre los candidatos al gobierno municipal de Tenancingo, que solicitó la Comisión del Patrimonio Municipal de Tenancingo, no fue organizado, en virtud de que fue solicitado el 19 de junio, y las campañas debían culminar el 30 de junio.

De acuerdo con este lapso, no había tiempo suficiente para organizar dicho encuentro, dadas las necesidades logísticas.

• El debate entre los candidatos al gobierno municipal de Tenancingo, que solicitó la Comisión del Patrimonio Municipal de Nanacamilpa, no fue organizado, en virtud de que fue solicitado el 24 de junio, y las campañas debían culminar el 30 de junio.

De acuerdo con este lapso, no había tiempo suficiente para organizar dicho encuentro, dadas las necesidades logísticas.

Page 74: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

73

2.3. JORNADA ELECTORAL.

La jornada electoral constituye, sin duda, la etapa crucial del proceso electoral, ya que en su desarrollo ocurre justamente la emisión del sufragio ciudadano, cuya preferencia determinará la composición de los órganos de representación.

La jornada electoral se inicia a las 08:00 horas con la instalación y apertura de casillas y concluye con su clausura, es decir, una vez que se ha realizado el escrutinio y cómputo de los votos recibidos en cada una de ellas y se hayan integrado debidamente los respectivos expedientes electorales.

Sin duda, durante toda la jornada electoral el actor central es el ciudadano, a pesar de que los reflectores se ocupan especialmente de los candidatos sobre todo de los presuntamente ganadores.

De la jornada electoral del 4 de julio de 2010 hay un aspecto que concentro la atención del Consejo General, como órgano superior del Instituto Electoral de Tlaxcala; la instalación y funcionamiento de las mesas directivas de casilla. Respecto a términos de logística y de cumplimiento de las funciones establecidas en la ley, fue que en cada casilla los ciudadanos pudieran encontrar las condiciones adecuadas para emitir su voto de manera personal, libre, secreta y directo, y que las mesas de casilla pudieran llevar a cabo sin dificultad la recepción de la votación, el escrutinio de los votos depositados en las urnas, el cómputo de estos votos y el traslado de los paquetes electorales a los consejos distritales y municipales, según el tipo de elección.

A. Apertura de casillas e instalación de las mesas directivas de casilla.

Para el Proceso Electoral Ordinario de 2010 el Consejo Electoral aprobó la instalación de 1248 casillas que fueron instaladas de la siguiente manera: 608 básicas, 415 contiguas, 169 doble contigua, 36 triple contigua, 8 tetra contigua, 2 penta contigua 8 extraordinaria 1 y 2 extraordinaria 2; la integración de las mesas directivas de casilla fue garantizada en tiempo y forma por el Consejo General, con el apoyo de los consejos municipales y distritales.

La instalación de casillas comenzó a las 8 horas del día 4 de julio de 2010. El monitoreo a través del SIJE permitió detectar que las casillas fueron instaladas, en su totalidad, las cuales quedaron integradas como se muestra en la siguiente gráfica:

a. Total de funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla

b. Funcionarios de MDC propietarios

c. Funcionarios de MDC suplentes

d. Funcionarios de MDC capacitados que se integraron en otro tipo de casilla

e. Funcionarios de MDC tomados de la fila

Page 75: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

74

DISTRITO No. casillas a b c d e I-Tlaxcala Centro Sur 64 256 222 25 5 4 II- Tlaxcala Norte 65 260 223 28 5 4 III- Contla de Juan Cuamantzi 61 244 221 14 5 4 IV- Chiautempan Norte 56 224 185 19 5 15 V- Teolocholco 64 256 220 30 5 1 VI- San Pablo del Monte 51 204 151 36 8 9 VII- Papalotla de Xicoténcatl 61 244 209 30 3 2 VIII- Zacatelco 57 228 201 19 4 4 IX- Tepeyanco 62 248 207 33 4 4 X- Nativitas 61 244 195 29 12 8 XI- Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 69 276 237 30 7 2 XII- Hueyotlipan 83 332 286 36 5 5 XIII- Calpulalpan 64 256 206 30 9 11 XIV- Tlaxco 82 228 296 22 5 5 XV- Apizaco Centro Norte 66 264 211 35 12 6 XVI- Apizaco Sureste 76 304 257 37 7 3 XVII- Xaloztoc 75 300 262 35 2 1 XVIII- Huamantla Centro Oeste 60 240 205 26 6 3 XIX- Huamantla Oriente 71 284 249 31 1 3

Nota: Información proporcionada por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Integración de las Mesas Directivas de Casilla.

a) Hombres

b) Mujeres

c) Total de funcionarios de MDC

DISTRITO a b c I-Tlaxcala Centro Sur 113 143 256 II- Tlaxcala Norte 100 160 260 III- Contla de Juan Cuamantzi 127 117 244 IV- Chiautempan Norte 100 124 224 V- Teolocholco 114 142 256 VI- San Pablo del Monte 114 90 204 VII- Papalotla de Xicoténcatl 112 132 244 VIII- Zacatelco 114 114 228 IX- Tepeyanco 114 134 248 X- Nativitas 88 156 244 XI- Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 106 170 276 XII- Hueyotlipan 113 219 332 XIII- Calpulalpan 97 159 256 XIV- Tlaxco 115 213 328 XV- Apizaco Centro Norte 102 162 264 XVI- Apizaco Sureste 125 179 304

Page 76: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

75

XVII- Xaloztoc 128 172 300 XVIII- Huamantla Centro Oeste 99 141 240 XIX- Huamantla Oriente 137 147 284

Nota: Información proporcionada por la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Acuerdo CG191/2010, del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en el que se aprueba la modificación, restructuración y denominación de la “Comisión de Informática y Resultados Electorales Preliminares” para quedar como: “Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010”.

A N T E C E D E N T E S

1. El Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, aprobó el Acuerdo CG 49/2009 por el que se readecuaron sus Comisiones dentro de ellas la de Informática y Resultados Preliminares.

2. Considero el Consejo General la readecuación de la Comisión de Informática y Resultados Electorales Preliminares, con la finalidad de que esta no sólo se limitara a la vigilancia de los resultados de la jornada electoral, sino que se ocupara también del seguimiento general de la misma.

3. El Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala y los representantes de los partidos políticos; determinaron modificar y restructurar la “Comisión de Informática y Resultados Electorales Preliminares” para quedar como: “Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010”.

4. En sesión pública ordinaria se propuso que la Comisión fuera presidida por el Consejero Presidente; sumándose a dicha propuesta, el Consejero Carlos Mora García y mediante el Acuerdo CG 228/2010 se aprobó el programa de resultados electorales preliminares, denominado: “Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral 2010” (SARJE); el cual se implementó en la jornada electoral del 04 de julio de 2010.

5. Quedando conformada la Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010 de la siguiente manera: Presidente: Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Vocales: Lic. José Conrrado Delgado Teloxa; Lic. Carlos Mora García Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Lic. Oscar Lobatón Corona Lic. Adrián Pérez Quechol Secretario Técnico: El titular del Área Técnica de Informática.

6. Integrando a los representantes de los partidos políticos acreditados y registrados ante el Instituto, propietarios o suplentes, a la citada Comisión los cuales tendrán derecho a voz; y un Secretario Técnico la cual se circunscribirá a las funciones inherentes a su encargo.

Page 77: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

76

7. Se establece que las representaciones de los partidos políticos, podrán nombrar a un especialista en la materia, para observar, vigilar y verificar la conformación y funcionamiento del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE) y el Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), sin que el representante que nombren, pueda interferir en el funcionamiento de los mismos.

a. “Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral” 2010, (SARJE)

1. SARJE

El SARJE es un sistema informático que permitió conocer los resultados electorales preliminares que se generaron en la elección, de manera rápida y oportuna, se revelo como parte medular de la jornada electoral, que fue un mecanismo instrumentado por el Instituto cuyo objetivo principal fue difundir a través de la red mundial de internet, los resultados preliminares de las elecciones de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos, a partir del momento de su llegada a los Consejos Distritales, la captura de las mismas y hasta la publicación de resultados preliminares, implementando un sistema que permitió conocer los resultados de la elección de manera preliminar, a partir del mismo día de la jornada electoral, los resultados que arrojó el SARJE fueron preliminares, por lo tanto no tienen efectos jurídicos.

2. OBJETIVO.

Establecer las normas y criterios necesarios para el óptimo funcionamiento del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE); que permitirá garantizar el flujo de información al Consejo General y su difusión a los partidos políticos, coaliciones, medios de comunicación y población en general a través de la página web del Instituto.

3. CONDICIONES DE OPERACIÓN Y SEGURIDAD.

Para su instalación y operación, el centro de información, conformado por 19 salas de captura de datos, contó con el espacio suficiente y energía eléctrica.

a) Espacio

Las salas de captura de datos de los 19 distritos electorales, se ubicaron en los espacios designados por el Consejo respectivo, cumpliendo con las características correspondientes.

b) Instalación eléctrica

Las instalaciones de los consejos distritales, donde se ubicaron las salas de captura de datos, contaron con la infraestructura adecuada.

Por lo que se contó con el apoyo técnico proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad, que días antes de la jornada electoral, efectuará un recorrido en las instalaciones donde se ubicó el Consejo General y los 19 distritos electorales, para hacer las observaciones correspondientes y realizar las modificaciones necesarias.

Asimismo, en las instalaciones del Consejo General, se instaló una planta de energía eléctrica, con capacidad suficiente para soportar el consumo de energía del Instituto, y de

Page 78: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

77

esa forma se garantizó la calidad del servicio con el óptimo funcionamiento del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral.

c) Líneas de Comunicación

Las salas de captura, instaladas en cada uno de los consejos distritales, contaron con una computadora de captura, un sistema de energía ininterrumpida (no-break) y una línea telefónica, para conectarse a la sala receptora de información, utilizando una conexión segura vía telefónica, pasando por un proceso de autentificación e ingresar en las computadoras de captura, los datos provenientes del sobre SARJE que contiene la segunda copia del acta de escrutinio y cómputo de la elección de Gobernador, Diputados e Integrantes de Ayuntamientos, que lleguen al Consejo Distrital, pasando dicha información por un proceso de validación para evitar capturar dos veces los datos de una misma casilla.

d) Seguridad.

Las salas de captura de datos garantizó la integridad de los datos electorales, esto se logró a través de medidas que evitaron la filtración de la información no deseada, por medio del control de acceso al personal y el control de las claves de acceso a los sistemas de información, así como la integridad y seguridad de los datos procesados.

Por lo que respecta a las medidas de seguridad, para mantener en secrecía las claves relacionadas al sistema SARJE, el día de la jornada electoral se atendieron los siguientes pasos:

a. Las claves de seguridad de acceso al SARJE, fueron proporcionadas por el Presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, Licenciado Salvador Cuahutencos Amieva, a los administradores del mismo, estos últimos compartieron la responsabilidad de la operación y seguridad del sistema.

b. Una vez realizado este procedimiento el administrador colocó dichas contraseñas, en un sobre que se cerró en presencia de los integrantes del Consejo General y de los representantes de los partidos políticos.

c. los integrantes del consejo general y los representantes de los partidos políticos firmaron el sobre.

d. Una vez firmado se procedió a sellar con cinta adhesiva.

e. Una vez efectuado lo anterior, se procedió a entregar los sobres a los coordinadores, y éstos se trasladaron a su consejo respectivo.

f. Al arribo del personal SARJE, el coordinador entregó el sobre ante el presidente del Consejo Distrital respectivo, el cual lo mostró a los miembros de dicho consejo, y éstos verificaron que el sobre mantuvo las medidas de seguridad mencionadas con antelación.

El SARJE inicio sus funciones a las 20:00 horas, del día de la jornada electoral, referente al 04 de julio de 2010, y el cierre del sistema general del SARJE se llevó a cabo a las 05:34 del día 05 de Julio de 2010, con la captura del 96.47 % de las boletas capturadas para

Page 79: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

78

Gobernador y Ayuntamientos, así como el 96.55 % de las boletas capturadas para Diputados y así lo determinó el consejo general dando fe del cierre del sistema.

Aproximadamente a las 17:00 horas del día de la jornada electoral, el consejo general en sesión permanente dio cuenta de que la base de datos del SARJE se encuentra limpia es decir, que no haya registro de votación alguna para cualquier partido político o coalición.

El domingo 04 de Julio de 2010, El presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala, Licenciado Salvador Cuahutencos Amieva, hizo un llamado a los ciudadanos a ir a votar; “es responsabilidad de todos y exhortó al electorado acudir a las urnas”.

Enfatizó que “no sólo los candidatos, sino también la ciudadanía es protagonista de esta jornada electoral al sufragar por candidatos y partidos de su elección".

Por su parte los representantes de los 12 partidos políticos, de los cuales 7 son nacionales y el resto locales, solicitaron al Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala apegarse a derecho.

Posteriormente, El presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala, Licenciado Salvador Cuahutencos Amieva, acompañado por los consejeros electorales y representantes de los 12 partidos políticos, se trasladó al área de informática para ingresar las 19 claves que les dio acceso al Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE).

Para esto se adquirieron tarjetas telefónicas, por cuyos NIP se determinarán los ocho dígitos a utilizarse por cada clave.

Las 19 claves se enviaron a los presidentes de los consejos distritales.

Después de las 20 horas empezaron a fluir los primeros resultados preliminares, información que se dio en tiempo real, hasta concluir la captura de las actas del proceso electoral 2010.

b. “Sistema de Información de la Jornada Electoral” 2010 (SIJE).

Acuerdo CG 230/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se aprobó el programa de información de la jornada electoral, denominado: “Sistema De Información de la Jornada Electoral 2010” (SIJE); El cual se implementó el día 04 de Julio de 2010. Que presento la Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010.

El “Sistema de Información de la Jornada Electoral 2010” (SIJE), proporciono la información preliminar respecto de la instalación, asistencia de los funcionarios de las Mesas Directivas de Casillas, presencia de los representantes de los partidos políticos e incidencias que se suscitaron en las casillas electorales, en coordinación con la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica y el personal del Área Técnica de Informática.

Los resultados que reportó el “Sistema de Información de la Jornada Electoral 2010” (SIJE), con carácter informativo, para atención de los Consejos municipales, distritales y del Consejo General.

Page 80: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

79

Personal de la Dirección de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica, elaboró y presentó a los integrantes del Consejo General y representantes de los partidos políticos, programa de seguimiento de información de la jornada electoral diseñado específicamente para efectuar el acopio de la información de la instalación y asistencia de los funcionarios de las Mesas Directivas de Casillas, presencia de los representantes de los partidos políticos e incidencias que se susciten en las Mesas Directivas de Casilla en las elecciones del cuatro de Julio de 2010.

LINEAMIENTOS DEL “SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL 2010” (SIJE)

1. SIJE.

El SIJE es un Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral, para que opere a partir de la información proporcionada por los capacitadores electorales en sus recorridos por las Mesas Directivas de Casilla, esta información será recabada en la sala receptora de información por las telefonistas, que capturarán los datos que proporcionen cada uno de los capacitadores en sus recorridos por las casillas de su responsabilidad, para que los datos sean transmitidos al Consejo General en las elecciones del 04 de julio, a través de la proyección del avance de casillas instaladas en graficas de barras, a partir de ese momento, la información estuvo a disposición del Consejo General, cabe mencionar que la información generada y difundida por la persona facultada para ello, tuvo el carácter informativo y no definitivo.

2. OBJETIVO. Establecer las normas y criterios necesarios para el funcionamiento del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), programa relativo a obtener el acopio y asistencia de los funcionarios de la instalación de Mesas Directivas de Casilla, representantes de los partidos políticos e incidencias que se pudieran suscitar el día de la jornada electoral en las Casillas. Este sistema permite el flujo de información al Consejo General para que éste, en uso de sus facultades pueda implementar las medidas necesarias.

3. ESPACIO. La sala receptora de información del Instituto Electoral de Tlaxcala, se ubicó en la Dirección de Organización Electoral.

Así el SIJE informó de los datos recolectados en campo por los capacitadores:

• Instalación de las Mesas Directivas Casillas. • Asistencia de los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla. • Asistencia de los representantes de los partidos políticos. • Desarrollo de la Jornada Electoral. • Clausura de las casillas.

Incidentes.

Los incidentes son las anomalías que surgieron durante la jornada electoral, el sistema posee un catálogo de incidencias que se suscitaron el día de la jornada electoral,

Page 81: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

80

Tipo de incidencias

• Propaganda de partido político, coalición o candidato cerca de la mesa directiva de casilla.

• Mesa Directiva de Casilla instalada en lugar distinto al aprobado.

• Alteración del orden en la mesa directiva de casilla.

• Se cerró la votación antes de las 18:00 horas, sin causa justificada.

• Se suspende la votación de manera temporal.

• Violencia en la mesa directiva de casilla.

• Otros, (en esta apartado se deberán anotar todas las incidencias que sucedan en la jornada electoral y que no se encuentran especificadas en el catálogo).

4. COMISIÓN DE INFORMATICA E INFORMACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL DE DOS MIL DIEZ.

Mediante acuerdo CG 191/2010 el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, aprobó la modificación, restructuración y denominación de la Comisión de Informática y Resultados Electorales Preliminares para quedar como: “Comisión de Informática e Información de la Jornada Electoral de 2010”, siendo esta el enlace entre el Consejo General, la Dirección y el Área Técnica facultada para llevar a cabo los trabajos de los programas SARJE Y SIJE. Entre sus principales funciones se encuentran la de supervisión y revisión de avances del programa antes, durante y después de la Jornada Electoral.

5. INCIDENTES QUE SUCEDIERON EN EL PROCESO ELECTORAL 2010.

En tres mesas directivas de casilla, existió propaganda política cercana a la instalación.

Se verifico la instalación de 1248 casillas en donde dio inicio a las 08:00 horas. y se cerraron a las 18:00 horas. el día de la jornada electoral, llevándose a efecto sin incidentes.

B. Sesiones de Cómputo.

Las Sesiones de cómputo se realizaron de acuerdo a lo establecido en el artículo 381 fracción I del CIPEET, es decir el miércoles 7 de julio los Consejos Distritales y los Consejos Municipales así como el Consejo General; celebraron Sesión Permanente a partir de las diez horas para realizar el cómputo respectivo, esto es, los Consejos Distritales para el cómputo de la elección de Gobernador y posteriormente el de Diputados por el principio de mayoría relativa; en los Consejos Municipales el cómputo de la elección de integrantes de los Ayuntamientos y posteriormente el de Presidentes de Comunidad.

Page 82: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

81

2.4. RESULTADOS Y DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN.

A. Gobernador.

El cómputo de resultados de la elección de Gobernador fue efectuado en sesión permanente, el siete de julio del 2010 aprobada por el Consejo General mediante el Acuerdo CG244/2010.

El cómputo concentró la suma de los votos anotados en las Actas hechas por los Consejos Distritales. Una vez completado este procedimiento, fue redactada el acta correspondiente y el Consejo General, en sesión permanente acordó el emitir la declaratoria de Gobernador electo al C.P. Mariano González Zarur, postulado por la coalición “Unidos por Tlaxcala”.

B. Diputados.

Efectuado el computo de la elección, los Consejos Distritales entregaron las constancias de mayoría a los ganadores, declarando la valides de la elección.

El 11 de Julio fue llevada a cabo la asignación de las diputaciones plurinominales por el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala de acuerdo a las reglas que establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

Integración de la LX Legislatura del Estado de Tlaxcala para el periodo 2011-2014, que fue aprobada por el Consejo General mediante Acuerdo CG 245/2010, CG 255/2010 y el Acuerdo CG 276/2010, por el que se declara integrada la LX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, para el periodo Constitucional comprendido del 14 de enero de 2011 al 30 de diciembre de 2013.

DIPUTADOS ELECTOS POR MAYORIA RELATIVA

DISTRITO PARTIDO POLITICO Y/O COALICIÓN PROPIETARIO SUPLENTE

I “UNIDOS POR TLAXCALA” Ramiro Pluma Flores Liliana Ramírez Díaz

II “UNIDOS POR TLAXCALA” Héctor Martínez García Gwendolynee Amaro Ramírez

III “UNIDOS POR TLAXCALA” Mario Hernández Ramírez Amelia Solís Hernández

IV “UNIDOS POR TLAXCALA” Francisco Javier Romero Ahuactzi Elizabeth López Rodríguez

V “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Miguel Meléndez Meléndez Esteban Morales Pluma

VI PRD Juan Javier Potrero Tizamitl Verónica Tlalpan Acametitla

VII “Unidos por Tlaxcala” Teodardo Muñoz Torres Areli Pérez Guzmán

VIII “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Juan Fulgencio Torres Tizatl Leticia Maribel Cervantes

García

IX “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Eladia Torres Muñoz Margarito Pérez Pérez

Page 83: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

82

X “Unidos por Tlaxcala” Carlos Augusto Pérez Hernández

Petra Angélica Alonso Vázquez

XI “Unidos por Tlaxcala” Tomas Vásquez Vásquez María Angélica Zarate Flores

XII “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Vicente Morales Pérez Ma. Beatriz González

Rodríguez

XIII “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Lilia Caritina Olvera Coronel Laura Delfina Hernández

González XIV “Unidos por Tlaxcala” Silvestre Velázquez Guevara Rosalía Calderón García

XV “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Justo Lozano Tovar Linda Patricia López Aldave

XVI “Unidos por Tlaxcala” Gregorio Adhemir Cervantes Díaz

Mario Enrique Aguilar Caldelas

XVII “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Fortunato Macías Lima Marlen López Flores

XVIII “Alianza por el Progreso de Tlaxcala” José Alejandro Aguilar López Rebeca González Hernández

XIX “Unidos por Tlaxcala” Tulio Larios Aguilar Martha Sánchez Hernández

DIPUTADOS DE REPRESENTACION PROPORCIONAL PARTIDO POLÍTICO

O COALICION PROPIETARIO SUPLENTE

“Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Adolfo Escobar Jardinez

Aleidis Quintana Torres

“Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Rafael Zambrano Cervantes Jovita Rojas Aguilar

“Alianza por el Progreso de Tlaxcala” Mildred Murbartian Aguilar Filiberto Teomitzi Zarate

“Unidos por Tlaxcala” Lorena Cuellar Cisneros Ramiro Vázquez Ramos PRD Gelacio Montiel Fuentes Dagoberto Torres López PRD Alejandra Roldan Benítez Patricia Hernández Lima PRD Efrén López Hernández Armando Rafael López de Ita

PT Joaquín Pluma Morales Dulce María Ortencia Mastranzo Corona

PT Gloria Micaela Cuatianquiz Atriano

Martin Pablo Castañeda Vázquez

CONVERGENCIA Eloy Berruecos López Juana López Campos PAC Bernardino Palacios Montiel María del Rayo Paredes Tolteca PS Jorge García Luna Ma. Fidelia Ángel Carlos PS José Víctor Morales Acoltzi José Javier González García

C. Ayuntamientos

La declaración de validez de la elección de presidentes municipales y síndicos la llevaron a cabo los Consejo Municipales Electorales, como lo mandata el artículo 387 fracción III del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

Page 84: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

83

La Sesión permanente de cómputo fue efectuada el miércoles 07 de Julio de 2010. A los partidos políticos o coaliciones que obtuvieron mayor número de votos válidos en el municipio correspondiente les fueron entregadas las constancias de mayoría que los acreditan como Presidentes Municipales y de Síndico.

Con relación al procedimientos de asignación de regidurías de representación proporcional, de conformidad con el artículo 412 del Código multicitado, fue efectuada el domingo siguiente a la Jornada Electoral, es decir, el 11 de julio de 2010. Fue desarrollada conforme a la fórmula de dos rondas y los métodos de cociente electoral y de resto mayor.

La Asignación de regidurías fue aprobada por el Conejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante el Acuerdo CG 246/2010.

ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente FERMIN CRISANTO

CUATEPITZI TERIO DIANA PEREZ FLORES

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico FAUSTINO ADRIAN LUNA

LUNA OTILIA ROJAS PICHON

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor ANGEL PEREZ VELAZQUEZ JAQUELINE FLORES RAMIREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor YOLANDA PICHON LOPEZ JESUS EDILBERTO ESPINOZA

GONZALEZ ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

COLUMBA CUATLAPANTZI PICHON EDUARDO PÉREZ ESPINOZA

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

4to Regidor GILBERTO FABIAN ESPINOZA MA. DEL PILAR PICHON PÉREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor EVA HERNÁNDEZ ALAMILLA ASENCIÓN ESPINOZA

CUAHTEPITZI

ATLTZAYANCA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente JOSE DE JESUS PAREDES

GARCIA MARIA MONTER ORTEGA

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico GUSTAVO PARADA

MATAMOROS BEATRIZ SANCHEZ ARELLANO

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor FACUNDO FERNANDEZ PEREZ CRISTINA SANCHEZ POZOS

Page 85: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

84

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

JOSE CLAUDIO MONTIEL LOPEZ PILAR MORALES RODRIGUEZ

PARTIDO SOCIALISTA

3er Regidor

JOSÉ TEOFILO GUILLERMO HERRERA PARADA JUANA SÁNCHEZ CERVANTES

PARTIDO SOCIALISTA

4to Regidor

JOSE FIDEL RODRIGUEZ ATENCO LIZET LOPEZ TRINIDAD

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor AARON ROMERO FLORES ANA LUISA RUIZ HERNÁNDEZ

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR TLAXCALA

6o Regidor VICTOR SÁNCHEZ SÁNCHEZ ROSARIO VÁZQUEZ PAREDES

AMAXAC DE GUERRERO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente GERARDO ROLDAN

HERNANDEZ VERONICA HERNANDEZ

PEREZ UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico RENE MARTINEZ HERNANDEZ NADIA HERNANDEZ MALDONADO

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor FELIPE LOPEZ MORALES GLORIA ISELA ORDAZ

PERALTA PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

2do Regidor MARICELA PEREZ CORONA CARLOS LUNA VÁZQUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

HILARION HERNÁNDEZ OROPEZA

VALERIANO CORTÉS HERNÁNDEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor

HIGINIO ELOY PEREZ QUINTERO

ANGELINA LOPEZ XOCHITIOTZI

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor ANTONIO CORONA PÉREZ SONIA BLANQUEL CORONA

APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente FELICIANO RAUL ACOLTZI

VASQUEZ ADELA MARIA TERESA XX

HERNANDEZ UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico JOSE ALEJANDRO JAVIER GONZALEZ CORONA

ROSA ISELA TIZAPANTZI NAVA

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor MAURO LIRA FLORES CLAUDIA JUAREZ CORTES

Page 86: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

85

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

MARIA GUADALUPE REYES RAMOS HILARIO MUÑOZ VAZQUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

JUAN CARLOS CAMPECH JARDÓN CAROLINA MUÑOZ PÉREZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

4to Regidor DAMIAN ROMERO LIRA MARIBEL TORRES XOLOCOTZI

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

EDUARDO HERNÁNDEZ GUZMAN ALICIA MOLINA XOLOCOTZI

UNIDOS POR TLAXCALA

6o Regidor ELIZABETH DIAZ MONTAÑEZ MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ

RAMÍREZ

APIZACO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Presidente ORLANDO SANTACRUZ

CARREÑO MA FELIX ELIZABETH ROJAS

RODRIGUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Síndico JULIO CESAR HERNANDEZ

MEJIA MARIA JOSE DEL ROCIO

GONZALEZ CHAVES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

1er Regidor

JAIME RAYMUNDO BERNAL LEON

PATRICIA MARIA SANTOS DAVILA

PARTIDO DELTRABAJO

2do Regidor

ADAN MARTIN CORTÉS RODRIGUEZ ANDREA HERRERA VÁZQUEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

3er Regidor MAURA MONTER RIOS JOSÉ JUAN RIVERA BONILLA

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor MARCO OROZCO SÁNCHEZ MARIA ROSARIO ARENAS

CARRASCO ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

MARIA OCOTLAN CRUZ SÁNCHEZ

MARGARITA LÓPEZ MALDONADO

PARTIDO DELTRABAJO

6o Regidor SUHELY ESPINOZA PONCE JOSE ELISEO ROCHA PÉREZ

PARTIDO CONVERGENCIA 7º Regidor JUAN ANGEL BERRUECOS

TEMOLTZIN ESPERANZA GONZÁLEZ

GAMIZ

Page 87: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

86

ATLANGATEPEC

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente PEDRO CORDERO CALDERON LUISA VARGAS JUAREZ

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico JAIME JIMENEZ CASTRO MA MARGARITA GUEVARA

JIMENEZ UNIDOS POR

TLAXCALA 1er

Regidor LETICIA GONZALEZ RAMIREZ JOSE ESTEBAN RODRIGUEZ LOPEZ

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

2do Regidor

MA. PAULINA VÁZQUEZ FLORES

JOSE LINO MARCOS RODRÍGUEZ RAMÍREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

JOSE MAXIMO MACIAS GONZALEZ

MA FATIMA BARRERA TRUJILLO

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA

4to Regidor

JOSE ALBERTO VAZQUEZ FARFAN CLARA ACOSTA QUINTERO

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor EMILIO RODRIGUEZ ZAMORA MONICA CRISTINA AZOÑOS

BLANCAS

BENITO JUÁREZ

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente JORGE LUIS COCA MELLADO ADRIANA DELGADILLO COVA

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico JOSE MARCOS RODRIGUEZ

ESPINOZA NERI HERNANDEZ HINOJOSA

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor

ARMANDO HIDALGO GUTIERREZ MARGARITO BELTRAN RIOS

CONVERGENCIA 2do Regidor TOMAS LOPEZ ZAMORANO LAURA ROMERO AGUILAR

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor

IRMA DELFINA ORDOÑEZ GARCIA SUSANA LOPEZ TORRES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor SANTOS SANTELIS ROLDAN GLORIA BARAJAS

HERNANDEZ

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor ARTURO AGUILAR QUIROZ EFRAIN CADENA BARBA

Page 88: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

87

CALPULALPAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Presidente ERICK MARQUEZ GARCIA SILVIA CONTRERAS ESPEJEL

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico BERNARDO ISLAS CERVANTES JANET LAZCANO REYES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

1er Regidor BLAS MACIAS MORALES TONATIUTH YLLESCAS TREJO

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

2do Regidor GLADYS EDEN AQUINO JENIFER MORALES MARQUEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

3er Regidor

MÁXIMO AURELIO SANTACRUZ CAMPOS

MARIA DE JESUS BLANCAS RODRÍGUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor JOAQUIN LÓPEZ VILLANUEVA CIRILO FAUSTINO MARTÍNEZ

GONZÁLEZ

PARTIDO POPULAR

5to Regidor

MARIA VIRGINIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

JUAN LUIS BLANCAS HERNÁNDEZ

PARTIDO DELTRABAJO

6o Regidor

MAURO ALEJANDRO RIVERA TORRES

ITZEL KARINA GARCÍA SANDOVAL

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA 7º Regidor TOMAS GARCÍA COVA JOSUE JIMÉNEZ GARCÍA

CHIAUTEMPAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente ANGEL MENESES BARBOSA

MARIA DEL PERPETUO SOCORRO ROSA TORRE

ROBREDO UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico DAVID TOMAS CORONA MORENO

FRANCISCO JAVIER HERNANDEZ GARCIA

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor IGNACIO SALDAÑA RIVERA ENRIQUETA BAEZ ORTUÑO

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

2do Regidor

FEDERICO BARTOLOME VEGA PÉREZ

MA. LUISA MARQUEZ TORNEL

Page 89: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

88

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA

3er Regidor JESÚS VÁZQUEZ PÉREZ ENRIQUE LIMA DÁVILA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor GONZALO CORONA LOAIZA LEÓN VICENTE ZARATE

SALDAÑA

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor MARIBEL LEÓN CRUZ LUIS FERNANDO ZARATE

CRUZ PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

6o Regidor

MARIA ANGELICA AYAPANTECATL GALINDO JAIME ZAMORA TOQUIANTZI

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA 7º Regidor EUSEVIO VALENTINO

VÁZQUEZ GARCÍA ROSALBA ACOLTZI MUÑOZ

CONTLA DE JUAN CUAMATZI

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Presidente JOSE RODRIGUEZ MUÑOZ ALBERTA HERNANDEZ

NETZAHUAL

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico FERMIN MUÑOZ MORENO DIANA HERNANDEZ

NETZAHUAL

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

1er Regidor

ANGEL XOCHITIOTZIN HERNANDEZ

FRANCISCO FLORES CUAMATZI

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

2do Regidor

JOSE ALBERTO CARRETO GUARNEROS IVON MUNIVE PEREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

MARIANO JUÁREZ CUATECONTZI

GRISEL CUATECONTZI NETZAHUAL

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor LORENZO TLILAYATZI PIANTZI PEDRO GALICIA GALICIA

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO

5to Regidor ISAAC FLORES LUNA CELIO MENDOZA SALDAÑA

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

6o Regidor ZENORINA RAMÍREZ JUÁREZ GABRIELA XOLOCOTZI NAVA

Page 90: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

89

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO 7º Regidor EUTIQUIO NAVA XOLOCOTZI JAVIER CUAMATZI

HERNÁNDEZ

CUAPIAXTLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente JOSE LUIS PEREZ VALENCIA DIGNA PIÑA ORTEGA

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico ARMANDO FLORENCIO

GÁLVEZ LUNA FAUSTINA FLORA

FERNANDEZ HERNANDEZ UNIDOS POR

TLAXCALA 1er

Regidor JOSE CARLOS PÉREZ GARCIA TRINIDAD GONZALEZ HERNANDEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor

EDGARDO ROMERO RODRIGUEZ

JOSE FLORIBERTO MOISES GARCIA CERON

UNIDAD Y TRABAJO POR TLAXCALA

3er Regidor EMANUEL PARADA MOLINA MARGARITA HERNANDEZ

LÓPEZ UNIDOS POR

TLAXCALA 4to

Regidor ARMANDO GONZALEZ

HERNANDEZ ISABEL MORALES

HERNANDEZ ALIANZA

CIUDADANA 5to

Regidor JOSE NOE MARTIN

HERNANDEZ VALENCIA SOCORRO SOLEDAD

HERNANDEZ SALDAÑA ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

6to Regidor JIMENA LOPEZ CERON PATRICIA FLORES

PARRAGUIRRE

CUAXOMULCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA Presidente JUVENTINO PINEDA

CAHUANTZI MARIBEL SERRANO

ROLDAN

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA Síndico FAUSTINO VELAZQUEZ

SALADO MARLEN DIAZ ORTEGA

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA

1er Regidor

GERARDO FROILAN MENDOZA MONTIEL ALICIA DIAZ PEREZ

VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

2do Regidor ENRRIQUE RIVERA BAUTISTA ALEJANDRO GABRIEL

COCOLETZI REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL 3er

Regidor FELIPE PEREZ MONTIEL PONCIANO DIAZ PEREZ

Page 91: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

90

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

MARGARITA CERVANTES CORONA MOISES DIAZ CANTE

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA

5to Regidor NICOLAS LOPEZ VELAZQUEZ VIRIDIANA CARREÑO

ACOSTA

EL CARMEN TEQUEXQUITLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Presidente ISMAEL QUINTERO

HERNANDEZ PAULA MONTERO

MARTINEZ DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico JOSE CELSO MARTINEZ SALAZAR

ANALLELY MERINO CARPINTERO

DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1er Regidor PILAR HERNANDEZ PALACIOS ARMANDO TORRES

MARQUEZ DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA 2do

Regidor DELFINO ESPARZA MARTINEZ DULCE MARIA GONZALEZ VINALAY

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor MARCELINA CALLE LOPEZ HERIBERTO RAMIREZ

VALADEZ ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

GUILLERMINA BARRANCO MONTIEL

ARTEMIO MARQUEZ HERNANDEZ

DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

5to Regidor

YOLANDA NIEVES SANTAMARIA

RICARDO HERNANDEZ MERINO

UNIDOS POR TLAXCALA

6to Regidor

NICOLASA SANTAMARIA HERNANDEZ JOSE JUAN VELEZ MERINO

EMILIANO ZAPATA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

REVOLUCION DEMOCRATICA Presidente FACUNDO RAZO LOPEZ MARIA FELIX LOPEZ

MONTIEL REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico RUFINA MORENO MACIAS OCTAVIANO HUERTA SANCHEZ

REVOLUCION DEMOCRATICA

1er Regidor WILIULFO GONZALEZ LEAL ROSA CARMONA MORENO

CONVERGENCIA 2do Regidor ALMADELIA GARCIA MACIAS SERAFIN RAZO GONZALEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor

EDER NESTOR MONTIEL HERRERA

MARIA DE LOS ANGELES MORENO MONTIEL

Page 92: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

91

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

HIPOLITO ROGACIANO RODRIGUEZ PALAFOX

EMILIO PALAFOX FERNANDEZ

REVOLUCION DEMOCRATICA

5to Regidor GREGORIA CARMONA LEON ARTEMIO HERRERA

CANDANEDA

ESPAÑITA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Presidente OTHONIEL TAPIA QUINTERO RANDY RAMIREZ ROJAS

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Síndico INOCENCIO ALVARADO

ORTEGA MARIA GUADALUPE

MARAVILLA CORONA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

1er Regidor MINERVA PEREZ LOPEZ DIONICIA BAÑOS

CONTRERAS

SOCIALISTA 2do Regidor SALVADOR LIRA MERAZ ISABEL SOLIS JUAREZ

LIBERAL TLAXCALTECA

3er Regidor GRACIELA VARGAS CORTES RAYMUNDO CASTILLO

PORTILLO UNIDOS POR

TLAXCALA 4to

Regidor MARIA AIDA GONZALEZ

SARMIENTO JOSE ANSELMO FUENTES

CASTILLO FORTALEZA POR

ESPAÑITA 5to

Regidor IGNACIO MARQUEZ JUAREZ ROSA MARIA RAMIREZ MARTINEZ

HUAMANTLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente CARLOS IXTLAPALE GOMEZ MIRIAM PEREZ MONTIEL

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico JOSEFINA NAVARRO

MONTERO ELISEO DE FERMIN LOPEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor RAMIRO VIVANCO CHEDRAUI IVONNE ODETT

HERNANDEZ VAZQUEZ UNIDOS POR

TLAXCALA 2do

Regidor MA. GABRIELA ESCAMILLA

PEREZ JOSE ROSARIO SANCHEZ

ORTEGA UNIDOS POR

TLAXCALA 3er

Regidor ERIKA SALDAÑA LOPEZ GENARO FLORES LOPEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

JOSE REYES HERNANDEZ ESPINOZA

GRACIELA MARTINEZ FLORES

Page 93: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

92

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor PEDRO FLORES ARAUZ MARIA ISABEL GONZALEZ

RAMIREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

6to Regidor NAIM BURGOS MORENO YESENIA MONTIEL

ANDRADE DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA 7mo

Regidor HUGO MONTERROSAS

SANCHEZ MARIA JAEL ROMERO

PINEDA

HUEYOTLIPAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

ALIANZA CIUDADANA Presidente SONIA LILIAN RODRIGUEZ

BECERRA ANTONIO HERNANDEZ

BECERRA ALIANZA

CIUDADANA Síndico OSCAR GUILLERMO GARCIA CRUZ

YARUMI BERISTAIN ESPINOZA

ALIANZA CIUDADANA

1er Regidor

JOSE ELEUTERIO LUIS ROLDAN SANCHEZ CECILIA MATEOS RAMOS

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor

JOSE ARMANDO CARRILLO GALINDO LETICIA CANDIA PEREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor

JOSE MARIO TENOPALA GARCIA GEMMA LOPEZ TZOMPA

ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor

JOSE LAZARO PRIMITIVO ROBLES MEJIA

MARIA DEL CARMEN CARRILLO RIVERA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

VICTORIANO SALDAÑA VELAZQUEZ

XOCHITL GELACIA BAÑOS MORALES

SOCIALISTA 6to Regidor ROLANDA PÉREZ PÉREZ CIRO LEON ESPINOZA

IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR IXTACUIXTLA Presidente EDILBERTO TEPEPA SANCHEZ ENEYDA SEGOVIA VEGA

UNIDOS POR IXTACUIXTLA Síndico MA. DE LOS ANGELES

ESPINOSA GALICIA GERMAN SALAS

HERNANDEZ UNIDOS POR IXTACUIXTLA

1er Regidor

MA. DEL CARMEN GOMEZ VAZQUEZ ARTURO TEXIS DE LA ROSA

UNIDOS POR IXTACUIXTLA

2do Regidor ANGEL CARMONA CRUZ ABIGAIN DAVILA PEREZ

Page 94: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

93

UNIDOS POR IXTACUIXTLA

3er Regidor OLIVIA GARCIA FUENTES NORBERTO HERRERA

VALENCIA ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

ARTURO GUALBERTO SANCHEZ VAZQUEZ

MA. DE LA PAZ MARQUEZ ELIZALDE

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor REBECA LOPEZ PASTRANA BENIGNO ALFONSO

GONZALEZ SAAVEDRA

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA

6to Regidor GONZALO LOPEZ VAZQUEZ LAURA LUCERITO JUAREZ

VAZQUEZ

UNIDOS POR IXTACUIXTLA

7mo. Regidor YADIRA LIRA ORTEGA JAVIER HERRERA PEREZ

IXTENCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

ALIANZA CIUDADANA Presidente MARCELO ANTONIO AGUILAR

SANCHEZ MA. GUILLERMINA DIAZ

MORENO ALIANZA

CIUDADANA Síndico MARTHA MACEDA BARRIENTOS

VICTOR HUGO DURAN RENDON

ALIANZA CIUDADANA

1er Regidor NORMA BERNAL SANCHEZ JOSE LEONARDO ROJAS

SANGRADOR UNIDOS POR

TLAXCALA 2do

Regidor ANSELMO DIAZ IRIGOYEN YANET YAZMIN DURAN MARAVER

CONVERGENCIA 3er Regidor MIGUEL ANGOA CASTILLO ROSA DOMINGUEZ

ORTEGA ALIANZA

CIUDADANA 4to

Regidor ANSELMO GASPAR ALONSO MA. GUADALUPE CAJERO MUJICA

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor

JOSE DAVID GUARNEROS ESTRADA

PATRICIA AGUILAR GUARNEROS

LA MAGDALENA TLALTELULCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA Presidente JOSE LUIS SANCHEZ JUAREZ RITA HERNANDEZ

SANDOBAL DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico BERNARDINO PEREZ SANCHEZ SILVIA PLUMA HERNANDEZ

DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1er Regidor GLORIA POLVO CEDILLO PATRICIO LIRA TOLEDO

Page 95: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

94

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor MIGUEL GEORGE PLUMA CLAUDIA MORALES CRUZ

VERDE ECOLOGISTA 3er Regidor JAVIER RAMIREZ LOPEZ EZEQUIEL RODRIGUEZ

PLUMA

SOCIALISTA 4to Regidor

MARGARITO SANDOVAL AHUATZI CLAUDIA PLUMA ESCOBAR

LIBERAL TLAXCALTECA

5to Regidor ARNULFO SANDOVAL PEREZ BLANCA ESMERALDA SOLIS

MORALES REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL 6to

Regidor FELIX ESCOBAR MENDIETA MARIA ELENA ONOFRE POLVO

LAZARO CARDENAS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Presidente AGRIPINO RIVERA MARTINEZ LUISA CARMONA RODRIGUEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico DANIEL RODRIGUEZ SANCHEZ OLIMPIA ZENAIDA SANCHEZ

GALVEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

1er Regidor DELFINO SOSA CERVANTES CLAUDIA CRUZ CERVANTES

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

2do Regidor

MARIA DEL ROSARIO ROMERO GALVEZ OTHON GALVEZ HUERTA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor LEONOR CARMONA HERRERA ARTURO GALVEZ RODRÍGUEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor MANUEL GALVEZ HERNÁNDEZ NANCY CERVANTES

RODRIGUEZ PARTIDO LIBERAL

TLAXCALTECA 5to

Regidor JOSE RODRÍGUEZ

ALTAMIRANO FRANCISCA HERNÁNDEZ

GARCÍA

MAZATECOCHCO DE JOSE MARIA MORELOS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Presidente ZENON MARAVILLA ROJAS MARIA ISABEL MENA ALANIS

Page 96: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

95

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico ZENON RAMIREZ PEREZ GLORIA PEDRAZA MUÑOZ

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

1er Regidor RODOLFO MUÑOZ CORTÉS ARACELI SAUCEDO MUÑOZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

HERMILO ROJAS XICOHTENCATL JULIANA ROJAS CORTÉS

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

3er Regidor

ALEJANDRO XICOHTENCATL CALVARIO

MARIA GUADALUPE XICOHTENCATL XICOHTENCATL

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

4to Regidor

MARIA ISABEL FLORES SANCHEZ

LUIS FERNANDO CORTÉS MUÑOZ

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor

JULIO CESAR ESTEVEZ VAZQUEZ LUCIA ABURTO ALARCON

MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO SOCIALISTA Presidente JOSE LUIS JAVIER CUELLAR

DOMINGUEZ MARIA DEL CARMEN

DAMIAN MEDINA PARTIDO

SOCIALISTA Síndico MARISOL LARIOS RODRIGUEZ JOSE TOMAS ESPINO ARMAS

PARTIDO SOCIALISTA

1er Regidor MAXIMO OLVERA PEREZ ILDA SANCHEZ PEREZ

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA

2do Regidor ARMANDO FLORES VÁZQUEZ ANANI RODRÍGUEZ PAEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor NANCY OLVERA SOSA JUAN GONZÁLEZ GEORGE

PARTIDO DEL PUEBLO

TLAXCALTECA

4to Regidor

LUIS MANUEL HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

MARIA DE LOS ANGELES TLILAYATZI FERNÁNDEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

MARIA SALOMÉ ESPINO RIVERA ÁNGEL RODRÍGUEZ QUIROZ

Page 97: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

96

NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Presidente ALFONSO OLVERA RAMIREZ EDITH CASTRO HERNANDEZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico JORGE SANCHEZ FLORES BERENICE ARELY JIMENEZ

BENITEZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

1er Regidor JOSE LUIS MANCERA ARROYO VERONICA BISUEL LOPEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor ANDRÉS SÁNCHES ENCISO MA DE LOS ANGELES MUÑOZ

ESPEJEL

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

3er Regidor ADRIAN MEJIA BECERRA MA SALOMÉ LÓPEZ

DELGADILLO

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor JOEL TRIVERA DELGADILLO MA MARTINA ESTRADA

BRINDIS PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO

5to Regidor

FRANCISCO OLVERA RODRIGUEZ

CITLALIN TLANESIS GARCIA CARRION

CONVERGENCIA 6to Regidor JOSE LUIS GONZALEZ ROLDÁN MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ

AGUILAR

NATIVITAS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO DELTRABAJO Presidente JAVIER QUIROZ MACIAS LETICIA RAMIREZ MARTINEZ

PARTIDO DELTRABAJO Síndico JOSE MARIO HERNÁNDEZ

CABRERA ALEYDA AMARO BAÑUELOS

PARTIDO DELTRABAJO

1er Regidor SANTA CASTILLO GUTIERREZ HERMINIO PAREDES ROLDAN

PARTIDO DELTRABAJO

2do Regidor

JOSE CANDIDO FLORES FLORES

SENORINA HERNANDEZ ESPINOZA

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor JACINTO JUÁREZ BOTE MARIBEL CUAHTLAPANTZI

CALDERON PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

4to Regidor VICENTE SANCHEZ PEREZ FIDELINA RAMOS ZAVALA

Page 98: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

97

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor ANTONIA TECPA GARCIA ROGELIO GONZÁLEZ DÍAZ

UNIDOS POR TLAXCALA

6o Regidor MARGARITA TENIZA LUNA JOSE TRINIDAD BERNAL

GARCÍA

PANOTLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Presidente FREDY MIRANDA PEREZ MADELIN GONZALEZ JUAREZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico VERONICA PAREDES SANCHEZ SENEN SEVILLA FLORES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

1er Regidor

AURELIO GUERRERO SANTACRUZ DARIO SANTACRUZ CASTRO

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor GUSTAVO FLORES LÓPEZ VIANEY LIMA SANTACRUZ

PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA

3er Regidor

MARCELINO MORALES DELGADO JAZMIN GARCÍA MORALES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

4to Regidor

MARTIN HERNANDEZ MENESES

MARIA GUADALUPE FLORES ROLDAN

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

5to Regidor

ANGEL LENIN RAMIREZ JUAREZ BEATRIZ PLUMA JUÁREZ

PARA RECUPERAR PANOTLA

6o Regidor

MARIA FRANCISCA PLUMA MENESES PEDRO DÍAZ QUIROZ

PAPALOTLA DE XICOHTENCATL

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Presidente ANGEL CORONA LARA LAURA ELIOSA VILLANTES

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Síndico ESAU ROSAS MUÑOZ MA GLORIA MORALES

SAUCEDO

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

1er Regidor JACINTO BERRUECOS LARA CRISTINA TORRES ELIOSA

Page 99: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

98

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

2do Regidor

MARY CARMEN CORONA FLORES

NAZARETH BERRUECOS PEREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor GUILLERMO GUZMAN LARA ESPERANZA QUIROZ MUÑOZ

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor REBECA ROMERO BERRUECOS JOSE FRANCISCO LARA LARA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor NORMA LARA PEREZ MARCELINO TORRES

BERRUECOS

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

6o Regidor JOAQUIN LARA HERRERA VIRIDIANA MUÑOZ MORALES

SAN DAMIAN TEXOLOC

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Presidente MARTIN GONZALEZ

HERNANDEZ ANA MARIA SANCHEZ

JIMENEZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico JOEL JIMENEZ HERNANDEZ ROSARIO HERNANDEZ

GONZALEZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

1er Regidor

EDILBERTO ESPINOZA BETANCOURT DIANA LIZBETH NAVA NAVA

PARTIDO POPULAR

2do Regidor EUCEVIO RAMOS OSORNO EVELYN GONZÁLEZ PÉREZ

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

3er Regidor ADAN FLORES PEREZ FELICITAS LIRA HERNÁNDEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor JAIME TECPA OSORNO OSCAR PEREZ OSORNO

PARTIDO POPULAR

5to Regidor GERMAN HERNÁNDEZ FLORES JOSEFINA DÍAZ PORTILLO

SAN FRANCISCO TETLANOHCAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente ARTEMIO MENDOZA ATRIANO AMELIA TLACHI RIVERA

Page 100: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

99

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico EDGAR RODRIGUEZ

RODRIGUEZ MA CATALINA CUAPIO

MENDIETA UNIDOS POR

TLAXCALA 1er

Regidor FERNANDO HERNANDEZ

FLORES ANA ROSA RODRIGUEZ

RODRIGUEZ UNIDOS POR

TLAXCALA 2do

Regidor MANUEL JOAQUIN MENDOZA

CORONA ELIA TERESA ZAMORA

RODRIGUEZ ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

COSME MIGUEL ROJAS ZAMORA

ESMERALDA ZAMORA RODRÍGUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

MARGARITO RODRÍGUEZ CASTILLO LOURDES CUAPIO CUAPIO

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor

LIZBETH ZELOCUATECATL CUAPIO FRANCISCO CUAPIO CUAPIO

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

6o Regidor

ALBERTO FRANCISCO CUATIANQUIZ ZAMORA

KARINA CUATIANQUIZ MARTINEZ

SAN JERONIMO ZACUALPAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA Presidente GERMAN TREVERA PEREZ MARIA TERESA NOHPAL

GARCIA

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA Síndico ELENA ATEMIZ NOHPAL ANGEL AGUILA PAIZ

UNIDAD Y TRABAJO POR

TLAXCALA

1er Regidor JOSE FORTINO GARCIA PEREZ M MARGARITA RAMOS

ALVAREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor ZURIEL ATEMIS PÉREZ GREYSI GONZÁLEZ CUELLAR

PARTIDO SOCIALISTA

3er Regidor MARCOS ZAMORA CORONA JULIA ZEPEDA PÉREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor ERICK LARA PALMA ANA MARIA FLORES

GONZÁLEZ UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA

5to Regidor IMELDA TZOMPA CORICHI DELFINO TEMAZATZI PÉREZ

Page 101: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

100

SAN JOSE TEACALCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICIÓN “UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

Presidente GAMALIEL ALTAMIRANO SANLUIS KARINA CERVANTES SANLUIS

COALICIÓN “UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

Síndico CONCEPCION CORONA MARQUEZ RICARDO HUERTA MONTIEL

COALICIÓN “UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

1er Regidor SILVESTRE NERIA PEÑA MARIA MOLINA CERVANTES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

2do Regidor ALEJANDRO SANLUIS PADILLA LUCIA SANLUIS CERVANTES

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

3er Regidor EDUARDO CARCAÑO SANLUIS MARIA INES CERVANTES

NERIA

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

4to Regidor

ALEJANDRO CERVANTES ORTEGA LIDIA CARCAÑO VAZQUEZ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO

5to Regidor

RUBEN CERVANTES CERVANTES ALEJANDRA HERRERA NERIA

SAN JUAN HUACTZINCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

Presidente PABLO PEREZ TLALMIS MA LEONOR JUAREZ OCOTZI

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

Síndico ELOISA ELIAS PINTOR JORGE MONTEALEGRE VALENCIA

Page 102: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

101

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

1er Regidor GUADALUPE NAVA IBARRA FRED ALCOCER PIÑA

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

2do Regidor ANGEL MUÑOZ GUZMAN DEYSI TOLTECA HERNANDEZ

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

3er Regidor HILDEBERTO TLALMIS TEPATO WENDY JUAREZ ROBLES

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

4to Regidor FRANCISCA YBARRA TEPATO IRAZEMA MENESES TUXPAN

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor ELIZABETH RAMIREZ XINETL LEONEL TLALMIS ROBLES

SAN LORENZO AXOCOMANITLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA Presidente MARIA GUADALUPE FLORA

TUXPAN NAHUATLATO OSCAR MENESES FELIPE

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA Síndico JOSE PASCUAL MIGUEL

MENESES TUXPAN MARIA CARMEN ISABEL RAMIREZ SANTAMARIA

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

1er Regidor JUAN SANTAMARIA MICHICOL BEATRIZ VASQUEZ GARCIA

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

2do Regidor

JOSE JULIO ENRIQUE SANTAMARIA MALDONADO ROSA CUAPIO IBARRA

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

3er Regidor

JOSE PORFIRIO PEDRO SANTAMARIA CUAYAHUITL

GISELA REYNA GARCIA FLORES

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

4to Regidor RENE CARMONA SERRANO GUILLERMINA MENA PEREZ

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

5to Regidor JUAN ROBLES MONZON MARTHA PORTILLO

MICHICOL

Page 103: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

102

SAN LUCAS TECOPILCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

Presidente JOSE JOEL CORONA BAEZ SOCORRO BAEZ FLORES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

Síndico MA CLARA LÓPEZ HUERTA MACARIO PÉREZ FLORES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

1er Regidor JOSÉ JUAN ORTEGA PÉREZ ESTELA JIMENEZ BAEZ

COALICIÓN “UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

2do Regidor

JOSE NICOLAS VAZQUEZ VAZQUEZ NAYELI FLORES HERNANDEZ

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

3er Regidor

GUADALUPE HERNANDEZ ARMAS SOCORRO ARMAS AROSTICO

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

4to Regidor

MARIA EUGENIA BAEZ HERNANDEZ LÁZARO PÉREZ MENDOZA

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

5to Regidor SALVADOR VAZQUEZ BAEZ LIDIA GARCIA RODRÍGUEZ

SAN PABLO DEL MONTE

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICIÓN “UNIDOS POR SAN PABLO”

PRI-PS

Presidente JOSE HILARIO SALAS GALAN VIRIDIANA CALVARIO POTRERO

Page 104: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

103

COALICIÓN “UNIDOS POR SAN PABLO”

PRI-PS

Síndico FELIPE AMANDO TEZMOL FLORES ANTONIA LUNA MARQUEZ

COALICIÓN “UNIDOS POR SAN PABLO”

PRI-PS

1er Regidor

JOSE GAUDENCIO ANGEL CALVARIO ACOCAL

MARIA ELENA ROMERO POBLANO

COALICIÓN “UNIDOS POR SAN PABLO”

PRI-PS

2do Regidor

ISAURO MANUEL CANTOR OREA OFELIA TELA TLATELPA

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

3er Regidor JOSE LUIS OLAYA ACAMETITLA ROSA MARIA MENDEZ

MARTINEZ

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

4to Regidor JUAN JOEL JUAREZ CAPILLA ALEJANDRINA YOLANDA

ARENAS SANCHEZ

COALICIÓN “ UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

5to Regidor ISMAEL GALINDO OTERO DULCE MARIA GALINDO

MARTINEZ

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

6to. Regidor

ISABEL PORFIRIO PEREZ ARENAS MAGALY PEREZ COYOTL

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

7mo. Regidor

DEMETRIO SERGIO CONTRERAS DIEGO

YOLANDA LANCHO MONARCA

SANCTÓRUM DE LÁZARO CÁRDENAS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA Presidente JUAN MANUEL ROMERO

CRUZ ROSA MARIA GARCIA VILLA

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA Síndico CONSTANTINA HERNANDEZ

AVILA NELY ALICIA MORAN PRIETO

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

1er Regidor

ANTONIO HERNANDEZ CONTRERAS RAFAEL CANDIA ZAVALA

Page 105: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

104

PARTIDO ALIANZA

CIUDADANA

2do Regidor REYNALDO SANCHEZ OLVERA RAMON GUTIERREZ

MARTINEZ

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

3er Regidor JAIME HERNANDEZ VIEYRA ANDREA CERVANTES TORRES

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

4to Regidor KAREN MARTINEZ PÉREZ RUFINO MARTINEZ

HERNÁNDEZ

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

5to Regidor ALEJO COVA HERNANDEZ MARTHA TELLEZ VAZQUEZ

SANTA ANA NOPALUCAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

Presidente MAURO CERVANTES SANCHEZ ANABEL PIMENTEL ESPINOZA

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

Síndico PEDRO ANTONIO LICONA HERRERA

SOCORRO ESTRADA PIMENTEL

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

1er Regidor

LEOBARDO CERVANTES BARBA

LORENA OCOMATL GONZALEZ

DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

2do Regidor TEODULO SERRANO LICONA MARIA BERTHA CANO

TEPEPA

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor

JOSE GUADALUPE MARAVILLA TLALE

MARISOL CERVANTES CALDERON

ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor ODILON FLORES LICONA ROCIO NOHPAL DELGADO

Page 106: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

105

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor JAIME TEPEPA NAZARIO ANAYELY MORENO

PIMENTEL

SANTA APOLONIA TEACALCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA Presidente EDUARDO PORTILLO

ACATITLA LORENA LOPEZ SAMPEDRO

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA Síndico ELVIRA CERVANTES

SAMPEDRO UBALDO TENIZA SAMPEDRO

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

1er Regidor IRMA ZENTENO GONZALEZ JORGE SERRANO LOMAN

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

2do Regidor VICENTE LARA PORTILLO GUILLERMO PORTILLO

DAVILA

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

3er Regidor JOSÉ LÓPEZ GARCÍA MA ESPERANZA HERNÁNDEZ

PORTILLO

PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA

4to Regidor JUAN PORTILLO SAMPEDRO HERMINIA DIAZ SANCHEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

5to Regidor EMILIANO LOPEZ DIAZ LORENZA SAMPEDRO PISCIL

SANTA CATARINA AYOMETLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

Presidente JOSE VIRGINIO ESTEBAN SAUCEDO ZEMPOALTECATL LETICIA MEZA CANALES

Page 107: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

106

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA” PAN-PANAL

Síndico JOSÉ ANTIOCO CUAHUTENCOS MORALES ELVIA MEZA AVILA

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

1er Regidor JACINTO BONILLA BONILLA LUCERO MUÑOZ BONILLA

PARTIDO DEL TRABAJO

2do Regidor MARGARITO CORTES DIAZ CLAUDIA CARRETO

MARTINEZ COALICIÓN

“UNIDOS POR TLAXCALA” PRI-PVEM

3er Regidor FAUSTINO MEZA HERNANDEZ VICTORIA CORTES REYES

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

4to Regidor NORBERTO CORTES DIAZ ANA MARIA LUGO GARCIA

DEL PUEBLO TLAXCALTECA

5to Regidor PLUTARCO DIYARZA MORALES MA MAGDALENA CATALINA

MEZA TEXSIS

SANTA CRUZ QUILEHTLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

Presidente ESTEBAN PÉREZ FLORES MARIA ADRIANA PÉREZ MEYO

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

Síndico GERMAN PICHÓN FLORES ALVA NIDIA MONTIEL

HERNANDEZ

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

1er Regidor

LORENA CUATETA HERNANDEZ GENARO ROJAS RAMIREZ

COALICIÓN “UNIDAD Y

TRABAJO POR TLAXCALA” PT-C

2do Regidor JULIAN PICHON PICHON GRISELDA SANCHEZ NICOLAS

Page 108: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

107

COALICION “ALIANZA POR EL

PROGRESO DE TLAXCALA”

PAN-PANAL

3er Regidor PLACIDO FLORES TLAMINTZI ELIER FLORES PÉREZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

4to Regidor JAVIER TLAMINTZI SERRANO NORMA RODRIGUEZ PEREZ

COALICIÓN “UNIDOS POR

TLAXCALA” PRI-PVEM

5to Regidor EUGENIO FLORES IBAÑEZ ESPERANZA IBAÑEZ SANCHEZ

SANTA CRUZ TLAXCALA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente ISABEL GABRIELA DEL RAZO

BECERRA OSMANY MILACATL RAMIREZ

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico FELIPE MANOATL MEZA MIRYAM HERNANDEZ

TETLALMATZI UNIDOS POR

TLAXCALA 1er

Regidor ALFREDO GRANDE MUÑOZ AMELIA BAUTISTA VAZQUEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

MARIA DEL PILAR HUERTA CARCAÑO MOISÉS BAUTISTA COCOLETZI

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor DAMIAN MENESES SANLUIS REYNA MARÍA DEL CARMEN

PÉREZ LÓPEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

JOSE RAMÓN ORTEGA HERNANDEZ

MARIA DEL ROCIO CASTILLO MALDONADO

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor OSCAR ROMERO MUÑOZ MIRIAM ROLDAN CUAPIO

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA

6to Regidor SALVADOR VAZQUEZ SALADO MARIA CONCEPCION

VAZQUEZ PÉREZ

SANTA ISABEL XILOXOXTLA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA Presidente FELICIANO PÉREZ SÁNCHEZ YANELI ROMERO FLORES

Page 109: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

108

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRÁTICA Síndico RICARDO ZACAPA GUDIÑO CARMEN PÉREZ ZACAPA

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRÁTICA

1er Regidor

MIGUEL DELGADO MATLALCUATZI CLAUDIA NAVA SERRANO

PARTIDO DE LA REVOLUCION

DEMOCRÁTICA

2do Regidor OFELIA SANCHEZ ROMERO JAIRO ZACAPA RUGERIO

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor ISABEL SÁNCHEZ SERRANO GUILLERMINA JUÁREZ

JIMÉNEZ ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor VERONICA RAMIREZ GOMEZ ARTEMIO SANCHEZ RUGERIO

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor ROBERTO ESTRADA PINEDA DANIEL QUIROZ MUÑOZ

TENANCINGO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente JOSÉ CARMEN ROJAS JIMENEZ ADELA GUZMAN ROJAS

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico ARISTEO CALDERON ROMERO JOCAVET MORA LANDA

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor LETICIA ROJAS MENDEZ DELFINA GUZMAN GUZMAN

PARTIDO CONVERGENCIA

2do Regidor JOSÉ JORGE TORRES GUZMÁN AMAPOLA HERNANDEZ ROJAS

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

GENOVEVA ROMERO HIPOLITO VICTORIA TORRES MENDEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor

GORGONIO ZAMBRANO MARTINEZ

JUVENTINO ZAMBRANO TORRES

PARTIDO DEL TRABAJO

5to Regidor ADRIAN PEDRO REYES FLORES JUANITA GUZMÁN ROMERO

PARTIDO CONVERGENCIA

6to Regidor JOSÉ JUSTINO ROMERO ROJAS ELODIA ROMERO ROMERO

Page 110: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

109

TEOLOCHOLCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA Presidente GERMAN TEXIS FLORES FANY ZECUA OCAÑA

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA Síndico JUAN RIGOBERTO JUÁREZ

REYNA DULCE MARÍA SALVADOR

SÁNCHEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

1er Regidor RAFAEL HERNÁNDEZ ÁGUILA AMALIA MORALES

TECUAPACHO

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

ANTONIO AGUILA FERNANDEZ

MIREYA HERNANDEZ RODRIGUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor MANUEL HERNANDEZ GARCÍA CARMELA MARTÍNEZ CRUZ

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor

ELISEO VULFRANO FERNANDEZ MORALES

ROCÍO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA

5to Regidor OFELIA CURIEL MOLINA BLAS FLORES TZOMPANTZI

UNIDOS POR TLAXCALA

6to Regidor MERCED LUCAS TEXIS TEXIS OTILIO GUTIERREZ TEXIS

TEPETITLA DE LARDIZABAL

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PARTIDO CONVERGENCIA Presidente PANFILO PÉREZ PÉREZ ALBERTA GARCÍA GONZÁLEZ

PARTIDO CONVERGENCIA Síndico RANGEL BRAULIO PÉREZ

PÉREZ ALMA XOCHITL PÉREZ

ITURBIDE PARTIDO

CONVERGENCIA 1er

Regidor DIVALDO FLORES ORTIZ GUADALUPE DÍAZ ARANA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor ESMERALDA FLORES PEREZ FRANCISCO MOTA

HERNANDEZ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO

3er Regidor CESAR PÉREZ ESCOBEDO DIEGO FERNÁNDEZ RAMÍREZ

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor JUAN VICTORIANO SANTANA ELIZABETH LÓPEZ OLIVARES

Page 111: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

110

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor ZALATIEL HERNÁNDEZ DÍAZ REYNA GALINDO LINARES

PARTIDO REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL

6to Regidor JESUS ALVARADO LIMÓN CARMEN MONTIEL LEÓN

TEPEYANCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA Presidente JOVANY IXTLAPALE ANSELMO MARBELLA JUÁREZ

HERNÁNDEZ

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA Síndico GERARDO ROJAS MORALES MARGARITA GUERRA CURIEL

TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD POR

TLAXCALA

1er Regidor RAÚL GARCÍA TELOXA JOSÉ FLORES PÉREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor ABELARDO MORALES TERAN IRENE MORALES DÍAZ

PARTIDO POPULAR 3er Regidor

FERNANDO SANDOVAL CUATEPOTZO MARÍA LUZ PÉREZ HACHAC

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

4to Regidor JORGE LUIS MORALES RUÍZ ELBIA MATA PÉREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor MANUEL XOCHIHUA LARA MAYTTE GEHOVANNY

TLECUITL SERRANO

TERRENATE

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PARTIDO SOCIALISTA Presidente ERIKA PERIAÑEZ RODRIGUEZ EDUARDO GUTIERREZ RODRÍGUEZ

PARTIDO SOCIALISTA Síndico JOSÉ GASPAR MARTÍNEZ LÓPEZ ALIN RIVERA RAZO PARTIDO

SOCIALISTA 1er

Regidor MARCOS LÓPEZ GARCÍA ADELA CERVANTES BENITEZ

PARTIDO CONVERGENCIA

2do Regidor

GUILLERMO ROMERO GUEVARA ROSALÍA TOVON MONTES

PARTIDO SOCIALISTA

3er Regidor JOSEFINA MORALES ROMERO ALBERTO JORDAN ALVARADO

GONZÁLEZ ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor NANZI BRIONES MARTINEZ MIGUEL ANGEL MARTINEZ

RUIZ

Page 112: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

111

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor GABINO DIAZ QUIROZ MARTÍN GARCÍA SANCHEZ

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

6to Regidor FRANCISCA CONCHA RIVERA JOSÉ JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ

TETLA DE LA SOLIDARIDAD

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Presidente SERGIO MONTIEL MEJIA MARTHA LOPEZ CORTES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Síndico SIMON MORALES MORALES RUFINA LUNA LÓPEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

1er Regidor

JUAN CARLOS MONTIEL LÓPEZ

ALEJANDRA GALEANA GONZALEZ

PARTIDO ALIANZA CIUDADANA

2do Regidor

ERIKA GABRIELA CABRERA MONTER ROGELIO MENDEZ GARCÍA

PARTIDO DEL TRABAJO

3er Regidor RAÚL DURÁN HERNANDEZ MARCELINA MENDEZ ÁVILA

UNIDOS POR TLAXCALA

4to Regidor ISRAEL LÓPEZ ESPINOZA ESMERALDA BERISTAIN

COCOLETZI PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA

5to Regidor PEDRO PALESTINA GRANILLO MARÍA ELENA GARCÍA

BRIONES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

6to Regidor ELOY RODRIGUEZ MARTINEZ BERTINA MUNGUIA

HERNANDEZ

TETLATLAHUCA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MÉXICO Presidente YULMA CERVANTES NUÑEZ SALOMON SALDAÑA PÉREZ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MÉXICO Síndico MARILUCI GONZALEZ MUÑOZ GUILLERMO NOHPAL CRUZ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MÉXICO

1er Regidor

PASCUAL NOE SANTAMARIA CANTE DANIEL NOHPAL QUINTERO

Page 113: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

112

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE

MÉXICO

2do Regidor

FLAVIANO ROMERO GUTIERREZ IRMA MEDEL CERVANTES

PARTIDO SOCIALISTA

3er Regidor MARÍA TERESA XX CORONA LUCILA HERNÁNDEZ CORONA

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA

4to Regidor RUFINO BELLO GONZÁLEZ MARILY CERVANTES PÉREZ

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor REY JUÁREZ BELLO CARLOS ANTONIO

CERVANTES GUTIERREZ PARTIDO

CONVERGENCIA 6to

Regidor URBANO BELLO MEJÍA MARÍA ROCÍO MEDEL CERVANTES

TLAXCALA

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTE

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente PEDRO PÉREZ LIRA LOURDES MENESES ROJAS

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico ADRIÁN SÁNCHEZ ÁVILA HAIDEE BARRAGAN PÉREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor

ERICK HERNANDEZ XICOHTENCATL

JORGE FRANCISCO LARA MENA

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

FERNANDO JAREK ZAMORA GONZALEZ

SANDY SHANON CRUZ GONZALEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

3er Regidor

CESAR JAVIER SÁNCHEZ SALDIVAR HEBERT ROMERO TLAPAPAL

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor ROSA LUQUEÑO JERONIMO MARTÍN RAYON SAN JUAN

PARTIDO SOCIALISTA

5to Regidor

MARTÍN XICOHTENCATL RAMÍREZ MARILU XOCHIPA ZAMORA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

6to Regidor CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ VANESSA AMADOR PÉREZ

PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

7mo Regidor

MA. CRISTINA OLVERA CORONEL

MAURICIO OROPEZA SÁNCHEZ

Page 114: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

113

TLAXCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente ROSALINDA MUÑOZ SANCHEZ EUTIQUIO FLORES

RODRIGUEZ UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico GABRIELA GONZALEZ MARTINEZ LUIS PÉREZ TORRES

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor ALBERTO SÁNCHEZ DEGANTE MAGDA SÁNCHEZ MORALES

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

MONICA LORENA RIOS OLVERA CIRILO RETAMA GONZALEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor GUILLERMO GOMEZ FLORES NANCY HERNÁNDEZ

CARRASCO

SOCIALISTA 4to Regidor

JOSÉ GABRIEL RODRIGUEZ CARMONA OLGA GARCÍA LÓPEZ

LIBERAL TLAXCALTECA

5to Regidor

J GUADALUPE OSORNO OSORNIO ROCIO QUIROZ GUEVARA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

6o Regidor

ARTURO RODRIGUEZ DOMINGUEZ

MARÍA GUADALUPE AGUILLON SILVA

DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

7mo Regidor

ASCENCION GARCÍA RODRIGUEZ JUDITH BARRIOS ORDOÑEZ

TOCATLÁN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Presidente J FELIX HERNÁNDEZ CORTEZ MARÍA DE LOS ANGELES

ANICA BECERRIL REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico ANTONIO GALINDO RAMOS MA ESPERANZA GALINDO CALIXTO

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1er Regidor FERNANDO LUNA HUERTA EUSTAQUIO AVENDAÑO

RODRIGUEZ

SOCIALISTA 2do Regidor

FRANCISCO HERNÁNDEZ AVENDAÑO

MARÍA VERONICA FLORES FLORES

DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRÁTICA

3er Regidor MARTÍN GALINDO HUERTA CLAUDIA CONTRERAS

HERNANDEZ

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

4to Regidor

FRANCISCA FLORES AVENDAÑO JUANA HUERTA RAMOS

PUEBLO TLAXCALTECA

5to Regidor TIBERIO CONTRERA RAMOS AURORA HERNÁNDEZ

GARCÍA

Page 115: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

114

TOTOLAC

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Presidente RAVELO ZEMPOALTECA

ENRIQUEZ LETICIA CASELIN LEMUS

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Síndico RANULFO ENRIQUE

MENDOZA CANO SONIA LOPEZ FLORES

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1er Regidor

GAUDENCIO TEOFILO LEMUS HERNÁNDEZ MARTHA MICHCOL FLORES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor

GUILLERMINA MOLINA SANCHEZ AARON GALLEGOS RAMIREZ

PARTIDO DEL TRABAJO

3er Regidor

JAIME SANTACRUZ SANTACRUZ ORALIA FLORES LIMA

SOCIALISTA 4to Regidor TOMAS TLAPALE PÉREZ BARBARA TLAPALE TLAPALE

DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

5to Regidor SAANDRO AGUILAR XOCHIPA MARÍA ISABEL SANTACRUZ

LOPEZ

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

6o Regidor

NORBERTO GONZALEZ CORTES LETY CONDE ZEMPOALTECA

TZOMPANTEPEC

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

SOCIALISTA Presidente LORENA VÁZQUEZ ZARATE MARGARITO HERNÁNDEZ FLORES

SOCIALISTA Síndico JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ DÍAZ ALVINA MORALES VÁZQUEZ

SOCIALISTA 1er Regidor

RAMÓN VAZQUEZ HERNANDEZ MARIBEL LIMA VIEYRA

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

2do Regidor

MARGARITO RODRIGUEZ PEREZ

GUILLERMINA MONTIEL AMARO

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor MAURA MONTIEL LOPEZ ENRIQUE CRUZ NEZAHUAL

CUCUECHA

POPULAR 4to Regidor ANGELA HERNÁNDEZ PEÑA EDGAR CASTILLO FERNÁNDEZ

DEL TRABAJO 5to Regidor ELIA NOEMI DÍAZ ZISTECATL VENANCIO HERNÁNDEZ

MENDOZA DE LA

REVOLUCIÓN DEMOCRATICA

6o Regidor

JOSÉ GUADALUPE HERNANDEZ HERNANDEZ

MARÍA GRACIA IBARRA ROSAS

Page 116: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

115

XALOZTOC

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

PUEBLO TLAXCALTECA Presidente MARCOS FERNANDEZ

GUARNEROS MA LUISA TANECO

HERNÁNDEZ PUEBLO

TLAXCALTECA Síndico PEDRO DAVILA LOPEZ IRIS JACQUELINE SALDAÑA VAZQUEZ

PUEBLO TLAXCALTECA

1er Regidor SEBASTIAN SALDAÑA TANECO JULIA FERNANDEZ SÁNCHEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

JOSÉ ISABEL SÁNCHEZ SANCHEZ AMANDA LOPEZ AGUIRRE

DE LA REVOLUCIÓN

DEMOCRATICA

3er Regidor

PETRA IMELDA VAZQUEZ MAGDALENO

KARLA PATRICIA LOPEZ VAZQUEZ

POPULAR 4to Regidor ANTONIO DAVILA GARRIDO LUCIA VAZQUEZ VAZQUEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor JOEL FLORES ORTEGA JUANITA DEGANTE SÁNCHEZ

SOCIALISTA 6o Regidor ENRIQUE FRAGOSO RAMIREZ JOSEFA SÁNCHEZ GONZALEZ

XALTOCAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Presidente ALDO IVAN SUAREZ PÉREZ CATALINA TREJO FLORES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA Síndico JOSE ONESIMO JULIAN LOPEZ

VELAZCO MARIANA LOPEZ TOTOMOCH

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

1er Regidor LUCERO VÁZQUEZ GUTIERREZ FRANCISCO JAVIER

RODRIGUEZ PÉREZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor ROBERTA LÓPEZ GONZÁLEZ MA DEL CARMEN CORDERO

CAMACHO

CONVERGENCIA 3er

Regidor IGNACIO BERNAL HERNÁNDEZ DELIA GUTIÉRREZ RIOS

SOCIALISTA 4to Regidor

EZEQUIEL MIGUEL PÉREZ FRANQUIZ

BERENICE HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

MARIA MARGARITA VÁZQUEZ PÉREZ

JOSÉ MIGUEL SOLIS HERNÁNDEZ

Page 117: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

116

XICOHTZINCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente LUIS ALBERTO GARCIA

BADILLO JULIA FRANCISCA SERRANO

XOCHICALE UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico JOSE REFUGIO FAUSTINO MERLO PATRICIA GARCIA GONZALEZ

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor IVAN BADILLO SANTIESTEBAN AQUILINA ZACAPA PÉREZ

PUEBLO TLAXCALTECA

2do Regidor JUAN RAMIREZ ROMERO JOSÉ ISABEL BADILLO

JARAMILLO

SOCIALISTA 3er Regidor

ANA MARIA ANASTACIA GARCIA FLORES

MARIO PORTILLO HERNÁNDEZ

HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA

POR XICOHTZINCO

4to Regidor ESTELA DURÁN BADILLO CARLOS PÉREZ LARA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

5to Regidor

FRANCISCO HERNÁNDEZ CASTILLO LOURDES VALENCIA MUNIVE

POPULAR 6to Regidor APOLINAR MORALES ORTIZ MARIA DE LOS ANGELES

MUÑOZ ZENTENO

YAUHQUEMEHCAN

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Presidente JOSE CONCEPCIÓN EUCARIO

CARMONA DÍAZ YADIRA EUFROSINA GALENO

SÁNCHEZ REVOLUCIONARIO

INSTITUCIONAL Síndico EFREN HERNÁNDEZ GARCÍA BELEN SALDAÑA CABRERA

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1er Regidor

MARTINIANO MUÑOZ SÁNCHEZ

MARGARITA BADILLO CABRERA

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

2do Regidor

ANTONIO ANATOLIO GARCÍA GOROZPE

AURELIANO VÁZQUEZ RAMIREZ

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor PASCUAL ALVARADO HUERTA ROBERTO SÁNCHEZ MORENO

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor RAQUEL LEÓN GONZÁLEZ FERNANDO EULALIO

SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

DE LA REVOLUCION

DEMOCRATICA

5to Regidor

DEMETRIO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ BONIFACIO SÁNCHEZ FLORES

Page 118: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

117

VERDE ECOLOGISTA DE

MEXICO

6to Regidor

GENARO MANUEL LÓPEZ LÓPEZ

MARIA GUADALUPE CERÓN CANDIA

ZACATELCO

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente BLANCA AGUILA LIMA JOSÉ MARCIANO GUADALUPE

ORTIZ ARISTA UNIDOS POR

TLAXCALA Síndico MARCIAL ROMERO DÍAZ SANDRA MUÑOZ ROMERO

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor

JOSÉ GERONIMO FRANCISCO MENESES MORENO

MARIA VICTORIA ROMERO DÍAZ

UNIDOS POR TLAXCALA

2do Regidor

BEATRIZ FABIOLA RAMÍREZ WONG HUMBERTO ZAMORA FLORES

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

3er Regidor

MA LUISA GONZALEZ SAN PEDRO

INOCENCIO LUNA SANTOS

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

4to Regidor

GABRIELA HERNÁNDEZ MÉNDEZ

JOSE FELIPE HERNÁNDEZ FLORES

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor EDITH ALVAREZ DIAZ ANGEL CERVANTES MORENO

SOCIALISTA 6to Regidor

ALBERTO MORENO DOMINGUEZ INES CIRIO TIZATL

PARTIDO POPULAR

7mo Regidor

EDILBERTO MENDEZ HERNÁNDEZ

MERCEDES RIVERA HERNANDEZ

ZITLALTEPEC DE TRINIDAD SÁNCHEZ SANTOS

PARTIDO O COALICION CARGO PROPIETARIO SUPLENTES

UNIDOS POR TLAXCALA Presidente SABAS GUADALUPE ROJAS

RODRIGUEZ GABRIELA LEÓN AUZA

UNIDOS POR TLAXCALA Síndico GILBERTO BURGOS ROJAS ELIZABETH DE LA ROSA MUÑOZ

UNIDOS POR TLAXCALA

1er Regidor DIONICIO LÓPEZ MARTINEZ ELIA CORONA CAJICA

ALIANZA POR EL PROGRESO DE

TLAXCALA

2do Regidor JORGE CORONA CONTRERAS ISABEL SOTO MORALES

DEL TRABAJO 3er Regidor

EMMA HERNÁNDEZ CONTRERAS JAVIER ROMERO JIMÉNEZ

Page 119: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

118

DE LA REVOLUCION

DEMOCRÁTICA

4to Regidor

CESILIO MORALES GARCÍA

JAZMIN SOTO PERALTA

UNIDOS POR TLAXCALA

5to Regidor

JOSÉ ARMAS ARAMBURU OSORNO

GEORGINA MURIEL SANPABLO ESCALONA

D. PRESIDENTES DE COMUNIDAD ELECTOS POR EL SISTEMA DE VOTO CONSTITUCIONAL

ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SECCIÓN 1ª. ACUAMANALA

NORBERTO PICHON MARTÍNEZ

REYNALDO PICHON HERNÁNDEZ

PRI SECCIÓN 2ª. GUADALUPE

HIDALGO JUAN LÓPEZ PICHON

ANALY CORTE CORTE

PRI SECCIÓN 3ª. CHIMALPA

JOSÉ JUAN LIBORIO AMADOR CADENA

EMILIO ANTONIO AGUILA AGUILA

PAN

SECCIÓN 4ª. OLEXTLA DE JUÁREZ

ELECCIÓN EXTRAORDINARIA DEL 17/ 10/2010

JOSÉ ROJAS PICHÓN ABIGAIL AYALA

CONTRERAS

ATLTZAYANCA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRD FELIPE CARRILLO PUERTO

JOSÉ SILVINO GONZÁLEZ SÁNCHEZ

JUANA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PAN SANTA MARÍA LAS CUEVAS

PEDRO CERÓN MORALES

ROCIÓ ORTEGA CORTES

PS BARRIO DE GUADALUPE

LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ

MARIBEL GUARNEROS RÍOS

PVEM BARRIO DE LA CONCEPCIÓN

ÁNGEL DE JESÚS ARROYO TORRES ABEL LUNA POZOS

PS MESA REDONDA JOSÉ PABLO MENDOZA LEAL LORENA LARA LIMA

PRI BARRIO DE SAN ANTONIO

FRANCISCO HERNÁNDEZ

ALTAMIRANO

MARÍA JOSEFINA LUNA GÓMEZ

Page 120: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

119

PRI NEXNOPALA PABLO PÉREZ CERVANTES

MARÍA TERESA FERNÁNDEZ VEGA

PRI BARRIO DE SANTIAGO

JAIME LUNA MATAMOROS

PEDRO RIVERA ORTEGA

PRI SAN ANTONIO TECOPILCO

VALENTÍN RODRÍGUEZ

CUELLAR

LUCIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

PRI XALTITLA JOSÉ ESTEBAN PARADA LUNA

MARIBEL PARADA AGUILAR

APPT SAN JUAN OCOTITLA JOSÉ GUADALUPE

FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

MARÍA DEL ROCIÓ FLORES ROJAS

PRI SANTA CRUZ POCITOS

JOSÉ ANSELMO DURAN REYES

JOSÉ CARMELA AGUAYO GARCÍA

PAN LOMAS DE JONGUITO

CLAUDIO GARCÍA VALADEZ

ROSALÍA LEÓN PÉREZ

PRI NAZARETH ALBERTO ROMERO ROSARIO

MARÍA ANTIMA TORRES CUELLAR

PRI CONCEPCIÓN HIDALGO

JOSÉ AGUSTÍN GREGORIO CERÓN

LÓPEZ HILDA LIMA LÓPEZ

APPT SAN JOSÉ PILANCÓN RUSBEL RODRÍGUEZ TORRES

YESENIA CABALLERO CERVANTES

PRI LÁZARO CÁRDENAS JOSÉ IGNACIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

MARÍA VICTORIA HERNÁNDEZ POZOS

APPT SAN JOSÉ BUENAVISTA

ISABEL CRISTINA ORDAZ MARTÍNEZ

JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ

GALAVIZ

PVEM LA GARITA VICENTE BONILLA CORTES

JOSÉ GUILLERMO ROMANO GÓMEZ

PRI RANCHERÍA POCITOS

ALEJANDRO AGUAYO

ALTAMIRANO

ESPERANZA HERNÁNDEZ

SÁNCHEZ

AMAXAC DE GUERRERO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT SAN DAMIÁN

TLACOCALPAN JANET PÉREZ

MORENO

GUILLERMO NOLASCO

HERNÁNDEZ

Page 121: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

120

APETATITLÁN DE ANTONIO CARVAJAL

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT SAN MATÍAS TEPETOMATITLÁN TULIA LEÓN LEÓN

SALVADOR HERNÁNDEZ

MOLINA

PRI BELÉN ATZITZIMITITLÁN GERARDO CORONA PALESTINA

AGUSTÍN GIL MÉNDEZ ACOLTZI

PT TLATEMPA MARISOL SÁNCHEZ FLORES

JESÚS ALBERTO MÁRQUEZ CAMPECH

PRI BARRIO DE TECOLOTLA ARNALDO

GUILLERMO FLORES LÓPEZ

ANTONIA JUANA ILHUICATZI JUÁREZ

APIZACO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT COLONIA SAN ISIDRO APIZAQUITO

TOMAS ALMANZA SÁNCHEZ

SOCORRO OJEDA CORTES

PP SANTA ANITA HUILOAC

ERMILIO JARQUIN CASTRO

MARÍA GUADALUPE HERRERA SÁNCHEZ

PRI SAN LUIS APIZAQUITO

GENARO SVEN VILLEGAS GONZÁLEZ

MA. DE LOURDES HERNÁNDEZ CONTRERAS

PVEM GUADALUPE TEXCALAC

JOSÉ RIGOBERTO MONTIEL CRUZ

PATRICIO ROMERO MACÍAS

PRI SANTA MARÍA TEXCALAC

ESTEBAN HERNÁNDEZ

ROMANO

FRANCISCA QUIROZ MORALES

PRI COLONIA CERRITO DE GUADALUPE

MAURO PADILLA ISLAS

GRACIELA JIMÉNEZ VÁSQUEZ

PVEM COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS

JOSÉ MARTIN ZAMORA CONCHA

JOSÉ LUIS PASCUAL GALICIA FERNÁNDEZ

ATLANGATEPEC

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI ZUMPANGO J. NICOLÁS SOSA CALDERÓN

ANA CORAL PELCASTRE CORNEJO

Page 122: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

121

PRI SANTIAGO VILLALTA CARLOS CARRILLO HERNÁNDEZ

BENITA LÓPEZ ORTEGA

PAC COLONIA LA TRASQUILA

MIGUEL VARGAS JUÁREZ

JOSEFINA ESCAMILLA RICALDAY

PAC BENITO JUÁREZ TEZOYO

MARÍA RAMÍREZ LEÓN

FERNANDO AMBRIZ GONZÁLEZ

PRI COLONIA VILLA DE LAS FLORES

MARÍA BLANDINA ELENA LÓPEZ

CASTRO

J. GABRIEL MONTES VÁZQUEZ

PRI SAN PEDRO ECATEPEC

JOSÉ CIRILO HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ

BASILISA SÁNCHEZ LÓPEZ

PRI SANTA CLARA OZUMBA

AGUSTÍN GUEVARA GARRIDO

MA. LUCILA LÓPEZ JIMÉNEZ

PRI COLONIA AGRÍCOLA SAN LUIS TOMAS LIMA AVILA JOSÉ LUIS GÓMEZ

VELÁZQUEZ

CALPULALPAN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT COLONIA FRANCISCO SARABIA

JAIME HERNÁNDEZ MACÍAS

MARI GABINA MELÉNDEZ HUERTA

APPT SAN MATEO ACTIPAN

VÍCTOR MANUEL CRUZ BEDOLLA

MARÍA EMILIA RÍOS ORTEGA

APPT COLONIA EL MIRADOR

FLORIBERTO SERRANO

CONTRERAS

ELISA MARTÍNEZ BERNABÉ

PRI COLONIA ALFONSO ESPEJEL

LORENZO ROMERO GARCÍA

DAVID GARCÍA GARCÍA

PRI SAN CRISTÓBAL ZACACALCO

PATRICIA CARBALLAR MONTALVO

ABRAHAM MONTALVO FLORES

CHIAUTEMPAN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRD SANTA CRUZ GUADALUPE

ROBERTO RODRÍGUEZ TONIX

CARLOS RODRÍGUEZ SANDOVAL

PRI COLONIA CHALMA JOEL AHUACTZI CUECUECHA

ROSALIO PEÑA ORTEGA

Page 123: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

122

PAC XAXALA VÍCTOR JESÚS IPATZI PAREDES

PATRICIA GARCÍA CASTILLO

PRI COLONIA EL ALTO ARTURO SÁNCHEZ MENESES

PRD COLONIA INDUSTRIAL

PEPE MENDOZA CAHUANTZI

MARÍA GEORGINA ROSAS ÁLVAREZ

PRI COLONIA REFORMA URIEL SÁNCHEZ CRUZ

MARÍA ANTONINA ANITA RAMOS

VALENCIA

PRI BARRIO DE TEXCACOAC

JULIO LUIS IPATZI CUECUECHA

MIGUEL FLORES SASTRE

CONTLA DE JUAN CUAMATZI

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT SECCIÓN 1ª. SAN BERNARDINO

BERNARDO CONCEPCIÓN XOCHITIOTZI

BAUTISTA

MARCO AURELIO MUÑOZ

PS SAN MIGUEL

XALTIPAN 3RA. SECCIÓN

EDUARDO GALICIA HERNÁNDEZ

BERENICE CUATECONTZI

MORALES

PRI SECCIÓN 6ª TLACATECPA

ISABEL CAHUATZI TLILAYATZI

AURELIA DE LA FUENTE CUAMATZI

PRI SECCIÓN 8ª. STA. MARÍA AQUIÁHUAC

AMADO AYOMETZI TLAPANAL

VÍCTOR XOLOCOTZI MUÑOZ

CONVERGENCIA SECCIÓN 9ª. COLHUACA

CARLOS JAIME SAN LUIS MENDOZA

MERCEDES CUAHUTLE

CUATECONTZI

CONVERGENCIA SECCIÓN SÉPTIMA OSCAR FLORES FUENTES

MARÍA DEL CARMEN FLORES

XOCHITEMOL

PRI SECCIÓN SEGUNDA FANNY

CUATECONTZI ROMERO

HENRY SANLUIS GONZÁLEZ

CUAPIAXTLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI COLONIA IGNACIO ALLENDE

JOSÉ MÁXIMO LEÓN SÁNCHEZ LÓPEZ

CATALINA ANICETO FLORES

PAC SANTA BEATRIZ LA NUEVA

GUILIBALDO BALTAZAR FLORES

ARELLANO

ROSARIO SÁNCHEZ REYES

Page 124: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

123

PRI COLONIA MANUEL ÁVILA CAMACHO

RICARDO HERNÁNDEZ LÓPEZ

CLAUDIA ISMAEL ALCÁNTARA

PS COLONIA PLAN DE AYALA

JOSÉ JORGE DE LOS SANTOS VÉLEZ

MARÍA GENOVEVA MENDOZA LÓPEZ

PRI COLONIA LOMA BONITA

ÁNGEL SÁNCHEZ AGUAYO

LORENA ISMAEL HERNÁNDEZ

PRI COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS

RÓMULO VALADEZ SÁNCHEZ

SOLEDAD VALADEZ MÉNDEZ

PRD SAN FRANCISCO CUEXCONTZI

JOSÉ GABRIEL ALCANTARA MENDOZA

FRANCISCA ROSARIO MORALES

CUAXOMULCO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT

1ª. SECCIÓN COAXOMULCO

(BARRIO DE ATENCO).

MIGUEL ÁNGEL NERIA CARREÑO

VICTORIA GUZMÁN HERNÁNDEZ

PRD 2ª. SECCIÓN

COAXOMULCO (TECUICUILCO).

MELECIO MONTIEL CERVANTES

JEANET SOLEDAD RAMÍREZ BAUTISTA

APPT ZACAMOLPA ERIC MONTIEL DEGANTE

IRENE CASTILLO MOLINA

PRI SAN LORENZO XALTELULCO

CÁNDIDO PARRA DÍAZ

LAURA MONTIEL RODRÍGUEZ

PS SAN MIGUEL BUENAVISTA

CECILIO GONZÁLEZ CARMONA

MARÍA ANTONIA CONTRERAS

ROMERO

EL CARMEN TEQUEXQUITLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT BARRIO DE GUADALUPE

JOSÉ MARGARITO LÓPEZ HERNÁNDEZ

MARÍA FÉLIX HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

APPT VICENTE GUERRERO ALFONSO

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

ÁNGELES ESPINOZA SANTAMARÍA

PRI COLONIA LA SOLEDAD

ARTEMIO CANTERO CANSINO

JOSÉ GREGORIO ANTONIO CAMACHO VALENCIA

Page 125: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

124

APPT COLONIA MAZATEPEC

LISANDRO VÉLEZ CORTES

MA. VICTORIA VÉLEZ TORRES

EMILIANO ZAPATA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT COLONIA GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

GUILLERMO CARMONA ORTEGA

MARÍA EUGENIA MORENO JIMÉNEZ

HUAMANTLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI RANCHERÍA DE LA CRUZ

MARIO GONZÁLEZ RAMÍREZ

MARÍA DEL CARMEN FLORES TORRES

PAC RANCHERÍA DE TORRES

GABINO GARCÍA GARCÍA FELIPA LEAL GARCÍA

PRI COLONIA SAN FRANCISCO TECOAC

MARTIN DE ANDRÉS GUTIÉRREZ

MARÍA GUADALUPE URULLOIS

GUTIÉRREZ

PRI BENITO JUÁREZ GUADALUPE GERMÁN LÓPEZ

VICENTE HERNÁNDEZ

VARELA

PRI COLONIA JOSÉ MARÍA MORELOS

JOSÉ EDUARDO GALINDO ROCHA

VIRGINIA ZOMPANTZI HERNÁNDEZ

PAN COLONIA

ACASILLADOS SAN MARTÍN NOTARIO

JOSÉ MARTIN HERNÁNDEZ REYES

ANDREA GARCÍA OLIVARES

PRI EL CARMEN XALPATLAHUAYA

DANIEL ROMERO HUERTA

ANASTACIA GARCÍA LÓPEZ

PAC BARRIO DE SANTA ANITA

MARTHA MUÑOZ MONTIEL

FERDINANDO HUERTA JIMÉNEZ

PRD BARRIO DE SAN JOSÉ

JORGE PÉREZ RODRÍGUEZ

MA. TOMASA GUADALUPE

ARENAS HERNÁNDEZ

PRI BARRIO DE SAN ANTONIO

FELIPE ABUSTOS SALDAÑA

MARÍA DEL REFUGIO MARTÍNEZ

OTERO

PAN SAN JOSÉ XICOHTÉNCATL

MA. JUANA DELFINA LÓPEZ MÁXIMO

FRANCISCO HERRERA DE SIMÓN

PAN BARRIO DE SAN SEBASTIÁN

LUIS ERNESTO FLORES RIVERA

IRMA CERVIN ALTAMIRANO

Page 126: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

125

PRI BARRIO SAN FRANCISCO

YANCUITLALPAN

FERNANDO ÁLVAREZ

RODRÍGUEZ

ANABEL SÁNCHEZ PÉREZ

PRI SANTA MARÍA YANCUITLALPAN

JOSÉ AURELIO MIGUEL BÁEZ GUARNEROS

MARÍA ALEJANDRA SALDAÑA DELGADO

PAN NUEVO BARRIO FRANCISCO VILLA

MARGARITA GUADALUPE DEL

CARMEN BRIONES LÓPEZ

JOSÉ CLAUDIO OSORIO VARELA

PLT N.C.P. JOSÉ MARÍA MORELOS

GREGORIO HERNÁNDEZ NETZAHUATL

JULIO GALINDO ROCHA

PRI FRANCISCO I. MADERO LA MESA

ROMÁN GUDELIO DE ALBINO BAUTISTA

SERGIO SAÚL DE ALBINO ORTIZ

PRI RANCHERÍA

ALTAMIRA DE GUADALUPE

NICOLÁS GARCÍA SÁNCHEZ

GUILLERMINA DE LA ROSA SÁNCHEZ

PRI COLONIA CHAPULTEPEC

MARÍA MATILDE ROJAS MORALES

PEDRO VICTORIANO ARENAS

PAN COLONIA

FRANCISCO VILLA TECOAC

ÁNGEL LIMA DE EUGENIO

ANGÉLICA CUEVAS BAUTISTA

PAN RANCHERÍA DE JESÚS

JUAN JOSÉ CONCHA FUENTES

BENITA ZÚÑIGA GONZÁLEZ

PRI LÁZARO CÁRDENAS PAULINO DE HILARIO FRAGOSO

ALICIA DE LA LUZ TRINIDAD

PAN COLONIA

HERMENEGILDO GALEANA

DONACIANO VÁZQUEZ VIEYRA

ARACELI RIVERA ZAMORA

PRI COLONIA CUAUHTÉMOC

JAIME GASTÓN VARGAS MONTIEL

MA. GLORIA MICAELA GARCÍA

JUÁREZ

PRI COLONIA MARIANO MATAMOROS

ANDRÉS DEGANTE GONZÁLEZ

LUCIA ROMERO PÉREZ

PRI BARRIO LA PRECIOSA

JOSÉ LUIS PÉREZ NIETO

GUADALUPE DELGADO

FERNÁNDEZ

PRI RANCHERÍA LOS PILARES

SEVERINO RAMÍREZ BONILLA

CONCEPCIÓN LÓPEZ HERNÁNDEZ

PAC BARRIO DE SAN LUCAS

ADRIÁN HERNÁNDEZ LEÓN

MARÍA FILOMENA AQUINO LÓPEZ

Page 127: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

126

PS IGNACIO ZARAGOZA EVELIA FLORES MORALES

JOSÉ ELEAZAR HERNÁNDEZ NATIVIDAD

PAC FRANCISCO I.

MADERO TECOPILCO EL VALLE

ANTONIO SEBASTIÁN ROMERO

AMELIA LÓPEZ SALAMANCA

PRI COLONIA EMILIANO ZAPATA

JULIO CESAR SÁNCHEZ MORALES

MARÍA DEL CARMEN ROA MONTIEL

HUEYOTLIPAN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN ADOLFO LÓPEZ MATEOS

GONZALO MAZA OLVERA

MARTHA SANTANA VÁZQUEZ

PAN SANTA MARÍA IXCOTLA

JUZTINO VARGAZ RODRÍGUEZ

FLORENCIA DE JESÚS SOSA

PT SAN SIMEÓN XIPETZINCO

ALFONSO CABRERA JUÁREZ

DELIA RAMÍREZ SOSA

PAC SANTIAGO TLALPAN JULIO MAURO HERNÁNDEZ LEÓN

NANCY HERNÁNDEZ BAUTISTA

PAN SAN LORENZO TECHALOTE

RICARDO PÉREZ FLORES

M. BERNARDINA CÁNDIDA GONZÁLEZ

PÉREZ

PRD IGNACIO ZARAGOZA

JOSÉ DE LA LUZ ORLANDO

CASTAÑEDA HERNÁNDEZ

LUZ MARÍA CASTILLO CASTILLO

PRI SAN MANUEL TLALPAN

AGUSTÍN DURAN SÁNCHEZ

ROSALÍA DURAN CUELLAR

IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT SAN FELIPE IXTACUIXTLA

JOSÉ FEDERICO AGUSTÍN SAAVEDRA

ZENTECATL

MA. ELADIA FUENTES MEZA

PRI SAN DIEGO XOCOYUCAN

MARGARITO PALESTINA

HERNÁNDEZ

PEDRO SOSA RAMÍREZ

PRD SAN ANTONIO ATOTONILCO

JORGE YSLAS FLORES

EUGENIO GUZMÁN CARREÓN

Page 128: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

127

APPT RANCHERÍA LA SOLEDAD

FELIPE ASTORGA ISLAS

JAZMÍN DÍAZ MARTÍNEZ

PRI SANTA CRUZ EL PORVENIR

ODILÓN CHAMIZO CHECA

LEONEL HERNÁNDEZ MINOR

PRI SAN ANTONIO TIZOSTOC

JULIÁN FLORES ORTEGA

DIONISIO DE LA ROSA DELGADILLO

APPT SANTA INÉS TECUEXCOMAC

CIRINO LÓPEZ HERNÁNDEZ

LETICIA HERNÁNDEZ CRUZ

PRI SAN MIGUEL LA PRESA

ISIDRO ZAMORA VARELA

ERIKA VARELA PULIDO

APPT SAN GABRIEL POPOCATLA

SERGIO EVANGELISTA ISLAS ELVIA HERNÁNDEZ

PRI LA TRINIDAD TENEXYECAC

CÁNDIDA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

AURELIO GUTIÉRREZ JIMÉNEZ

PS ESPÍRITU SANTO JOVITA VÁZQUEZ CERON

VICTORIA TORRES SEGUNDO

PRD SAN ANTONIOTECOAC

AMBROCIO ORTEGA SÁNCHEZ

DANIEL VÁZQUEZ PÉREZ

MAZATECOCHCO DE JOSÉ MA. MORELOS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI PRIMERA SECCIÓN JUAN

XICOHTENCATL ROJAS

ROSAURA MENA XICOHTENCATL

PRI SEGUNDA SECCIÓN HERIBERTO MENA MANZANO

HILDA MUÑOZ SÁNCHEZ

PRI TERCERA SECCIÓN FILEMON CORTES MENA

RAFAELA MARAVILLA

SÁNCHEZ

PRD CUARTA SECCIÓN RANULFO

XICOHTENCATL PERALES

ESPERANZA SÁNCHEZ MUÑOZ

MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT COLONIA SAN ISIDRO CHIPILA

JOSÉ AGAPITO AMANDO DELGADO

GARCÍA FELIPA RODRÍGUEZ

PT SAN JOSÉ CUAMATZINGO PROSPERO SÁNCHEZ GUEVARA

TULIA ROMO RODRÍGUEZ

Page 129: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

128

PRI GUADALUPE CUAUHTÉMOC GILBERTO OLVERA GONZÁLEZ

GUADALUPE LÓPEZ BÁEZ

NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SAN FELIPE HIDALGO DOMINGO MORALES JUÁREZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES MORALES

JUÁREZ

PRI TEPUENTE FABIÁN ACOSTA SÁNCHEZ

MARGARITA TERREROS PÉREZ

CONVERGENCIA FRANCISCO I. MADERO JOSÉ MAGDALENO REYES GONZÁLEZ

IRMA DOLORES VEGA

NATIVITAS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PS SAN JOSÉ ATOYATENCO ALBERTO GONZÁLEZ GARCÍA

NALLELY TORRES GARCÍA

PT SAN MIGUEL ANALCO JOSÉ FRANCISCO ARRIETA RAMÍREZ

FLORENCIO CORTE LUNA

PRI SAN RAFAEL TENEXYECAC RAFAEL SERRANO SÁNCHEZ

JUDITH RAMÍREZ SILVA

PRI SAN MIGUEL XOCHITECATITLA

OSCAR BARRIENTOS SAGOYA

SANDRA MORALES PÉREZ

APPT SANTIAGO MICHAC J. YSABEL MARTIN

SERRANO CHAMORRO

ROSARIO VÁZQUEZ HUERTA

PANOTLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PS SANTA CRUZ TECHACHALCO

RAYMUNDO JUÁREZ XOCHIPA

CONCEPCION LÓPEZ SÁNCHEZ

APPT SAN FRANCISCO TEMETZONTLA

EDITH VÁZQUEZ JUÁREZ

NICODEMOS PAPALETZI PÉREZ

APPT SAN JORGE TEZOQUIPAN SERGIO XOCHIPA MAZA

YELIM PLUMA PÉREZ

PRI COLONIA EMILIANO ZAPATA

ELIGIO JUÁREZ MALDONADO

RAUL ZEMOALTECA PALOMINO

PS SAN TADEO HUILOAPAN JORGE CORONA SALAZAR

LUCINA SORIA SALAZAR

Page 130: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

129

PRI SAN AMBROSIO TEXANTLA MIGUEL VELAZCO MIXCOATL

ISIDRO PÉREZ POPOCATL

PS SANTA CATARINA APATLAHCO

LEONARDO DURAN CUELLAR

ILDA CUELLAR ALONZO

PRI JESÚS ACATITLA ARMANDO MARTÍNEZ LEZAMA

MARÍA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PAPALOTLA DE XICOHTÉNCATL

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI PANZACOLA OSWALDO MUÑOZ HERNÁNDEZ

CONSTANTINO GÓMEZ GARCÍA

PRD SAN MARCOS CONTLA

JOSUE HERNÁNDEZ CUCHILLO

ANGELA DUARTE CORTES

PRI SAN BUENAVENTURA

OSVALDO MUÑOZ MARTÍNEZ

MARÍA ISABEL MONTIEL ROJAS

SAN PABLO DEL MONTE

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI BARRIO DE SAN BARTOLOMÉ

ÁNGEL CARLOS HUEYOTLIPAN

MÉNDEZ

JOSE JAVIER MALDONADO

SÁNCHEZ

PRD BARRIO DE JESÚS JOSÉ ANTONIO DOMÍNGUEZ

MORALES

DELFINA VIRGINIA TEMALATZI JUAREZ

APPT BARRIO DE SAN MIGUEL

JUVENTINO ROMERO CANTOR

LUZ MARIA VALENTINA CALVARIO

PRI BARRIO DE SAN NICOLÁS

ROMUALDO LUIS FLORES PÉREZ

ESTRELLA LANCHO PAYAN

PRD BARRIO DE SANTIAGO

MOISES DAVID MASTRANZO

ROQUE

ZENAIDA JERONIMA COYOTL ATLATENCO

PRI BARRIO DE SAN PEDRO

DIONICIO JUAN ACAMETITLA

SÁNCHEZ DAVID CAPILLA BLAS

APPT BARRIO DE TLALTEPANGO

MARGARITO SELEDONIO ZAPOTL

CAPULTITLA

OFELIA TORRES MENA

PRI BARRIO DE SAN SEBASTIÁN

MARCELINO LINO ALCANTARILLA

SALAS

MIRIAM MÉNDEZ BÁEZ

Page 131: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

130

CONVERGENCIA BARRIO DE S.I. BUENSUCESO

JOSE CONSTANTINO ACENCION PEREZ

GARCIA

JOSE ANTONIO SANTIAGO

GACHUPIN ROMERO

CONVERGENCIA BARRIO DE LA SANTÍSIMA

BENITO ROBERTO JUAREZ PEREZ

MARGARITO JUAN PEREZ ROMERO

PRD BARRIO DE SAN COSME

ARNULFO FAUSTO MASTRANZO MONTAÑO

MASSIEL MÉNDEZ MENDOZA

PRI BARRIO DE CRISTO FELIX ROSENDO

ZAMBRANO CANTOR

IRENE ANDRÉS COYOTL CANTOR

SANCTÓRUM DE LÁZARO CÁRDENAS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

APPT FRANCISCO VILLA ENRIQUE ROSETE SÁNCHEZ

JUANA BAUTISTA VARGAS

PAC LA PROVIDENCIA ANSELMO RICO NAJERA MA. DE JESÚS LÓPEZ

SANTA CATARINA AYOMETLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT COLONIA ESTOCAPA AGUSTÍN MEZA BONILLA

GUILLERMINA GUTIÉRREZ

CUAHUTENCOS

PAN BARRIO DE TLAXCALTECATLA

JOSÉ GUILLERMO MARCOLINO

SAUCEDO CUAHUTENCOS

LAURA CUATLAL MEZA

PRD BARRIO DE TLAPAYATLA

DELFINO ZEMPOALTECA

MEZA

FROYLAN CORTES MEZA

SANTA CRUZ QUILEHTLA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT SANTIAGO AYOMETITLA

PANFILO HERNÁNDEZ

PICHON

HERIBERTA PICHON SÁNCHEZ

PRI SANTA CRUZ QUILEHTLA

JOSÉ HERMINIO PÉREZ FLORES

GUILLERMINIA PÉREZ TLAMINTZI

Page 132: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

131

SANTA CRUZ TLAXCALA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT JESÚS HUITZNAHUAC

CATARINO TETLALMATZI

CONDE

MARÍA TERESA SUSANA GARCIA

TETLALMATZI

PAN SAN MIGUEL CONTLA

NAVOR GRANDE MUÑOZ

ELODIA HERNÁNDEZ GRIJALBA

PAC GUADALUPE TLACHCO

ANTONIO HERNÁNDEZ

MUÑOZ

CELEDONIA BAUTISTA BAUTISTA

PRD SAN LUCAS TLACOCHCALCO

FRANCISCO PERALTA TEMOLTZI

MARÍA GELEN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

TEOLOCHOLCO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRD SECCIÓN 1ª. TECAHUALAYO

EDGARDO MELÉNDEZ JUÁREZ

CRISTINA JUÁREZ RUGERIO

PRI SECCIÓN 2ª. TEOLOCHOLCO

MARIBEL FERNÁNDEZ MORA

CIRILO SALAMANCA IBARRA

PRI SECCIÓN. 3ª. BARRIO DE CONTLA

FELIX ATONAL SÁNCHEZ

VÍCTOR ATONAL JUÁREZ

APPT SECCIÓN 5ª. ACTIPAN

RAYMUNTO CASTILLO ATONAL

ALMA DELIA SÁNCHEZ

TZOMPANTZI

PRI SECCIÓN 6ª. CUAUHTLA

CARMEN FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

JANETH HERNÁNDEZ

ATONAL

PVEM ACXOTLA DEL MONTE

ROGELIO SALAZAR MENDIETA

OCTAVIO SÁNCHEZ TEXIS

PRI CUAXINCA JUALIAN MORALES SÁNCHEZ

JOSÉ MARCIAL CARLOS JUÁREZ NAHUATLATO

PRD EL CARMEN AZTAMA

GENARO FRANCISCO CARREÑO PAREDES

HEIDI MONICA HERNÁNDEZ AGUILA

Page 133: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

132

TEPETITLA DE LARDIZABAL

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SAN MATEO AYECAC LAMBERTO RAMÍREZ PÉREZ

JUANA MEZA CUAPIO

PRI GUADALUPE VICTORIA

AZAEL MUNIVE URBANO

MIGUEL FLORES GONZÁLEZ

PRI VILLALTA LEONEL PEÑA OLVERA

GUADALUPE HERNÁNDEZ

CORTES

TEPEYANCO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT LA AURORA MARCIANO

CUATEPOTZO GUERRERO

GREGORIO ANGULO CARRETO

APPT SAN COSME ATLAMAXAC

MATEO SÁNCHEZ ROJAS

ANGELA CURIEL TLECUITL

APPT SAN PEDRO XALCALTZINGO

RAUL MORALES TERAN

MARÍA ELENA XOCHITEMO PÉREZ

PLT SANTIAGO TLACOCHCALCO

RICARDO JIMÉNEZ FLORES

MARÍA DEL PILAR AQUIHUATL XOCHIHUA

TERRENATE

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN COLONIA

GUADALUPE VICTORIA

EUSTACIO BRIONES LÓPEZ

PATRICIA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

PS VILLAREAL JUAN RODRÍGUEZ CORTEZ ESTELA GARCÍA LEAL

PAN COLONIA EL CAPULÍN

RAQUEL FERNÁNDEZ DE

GANTE

DAGOBERTO DE GANTE GONZÁLEZ

PRI NICOLÁS BRAVO CELSO RIVERA LEAL MA. GLORIA VÁZQUEZ FUENTES

PRI TOLUCA DE GUADALUPE

FELIPE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

ACELA MONTIEL LIMA

CONVERGENCIA CHIPILO ISMAEL MORALES DE GANTE

ROSALINA HDEZ. MARTÍNEZ

Page 134: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

133

TETLA DE LA SOLIDARIDAD

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAC SANTA FE LA TROJE FELIX HERNÁNDEZ RIVERA

MARÍA MARIBEL ORTEGA GUEVARA

PRD OCOTITLA, SECCIÓN 3ª.

MERCEDES BÁEZ MONTIEL

JOSE LUIS HERNANDEZ ORTIGOZA

PRI COLONIA AGRÍCOLA DE DOLORES

DELFINO DURAN HERNÁNDEZ

ADRIANA HERNÁNDEZ LUNA

PRI COLONIA JOSÉ MA. MORELOS

JOSÉ ASUNCION HERNÁNDEZ MEJIA

FLAVIO HERNANDEZ PEREZ

APPT SAN BARTOLOMÉ MATLALOHCAN

JOSÉ GUILLERMO PEDRAZA

HERNÁNDEZ

ELIZABETH FLORES GARCÍA

PRI COLONIA PLAN DE AYALA

JOSÉ JULIAN MÉNDEZ SALINAS

FERMIN SALINAS MONTALVO

PRI SAN FRANCISCO ATEXCATZINGO

J. GUADALUPE GARCÍA NOYA

DEMETRIO GONZÁLEZ TORREZ

PAC SECCIÓN 4ª. CHIAUTZINGO EFRAIN MEJIA SILVA RITA BADILLO

HERNÁNDEZ

PRD SECCIÓN 2ª. TEOTLALPAN

IGNACIO MEJIA FERNÁNDEZ

PATRICIA MORALES VARGAS

PAC SECCIÓN 1ª. ACTIPAN INFONAVIT

EDUARDO CRUZ BONILLA

MARÍA JULIA MORENO RAMÍREZ

APPT SAN ISIDRO PIEDRAS NEGRAS

MIGUEL LÓPEZ GARCÍA

ALICIA FLORES HERNÁNDEZ

APPT SANTA MARÍA CAPULAC

JUAN SÁNCHEZ MUÑOZ

ERIKA GARCÍA GARCÍA

TETLATLAHUCA

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN SAN BARTOLOMÉ TENANGO

ESTELA ZARATE PÉREZ

JOSÉ LUIS CASTRO SEGURA

CONVERGENCIA SAN ANDRÉS CUAMILPA

JESÚS LEONEL CHUMACERO CERVANTES

JOSÉ CISNEROS JARAMILLO

PAN SANTA ISABEL TETLATLAHUCA

BONIFACIO RIVAS GALINDO

SONIA GONZALES RIVAS

PRI SANTA CRUZ AQUIAHUAC

JOAQUÍN SUAREZ BELLO

ANGÉLICA MEJÍA ROJAS

Page 135: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

134

TLAXCALA.

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SANTA MARÍA IXTULCO

ARTURO ROMERO PÉREZ

AMALIA CHARLES CARRILLO

PRI SAN GABRIEL CUAUHTLA

ALFONSO PLATA SÁNCHEZ

VIRGINIA HERNÁNDEZ

BECERRA

PRI OCOTLÁN AGUSTÍN GRANDE SÁNCHEZ

EVA MARGARITA COCA CASTRO

PRI SAN HIPÓLITO CHIMALPA

LIBRADO MUÑOZ MUÑOZ

CLAUDIO LÓPEZ COAQUENTZI

PRD SAN LUCAS CUAUHTELULPAN

CARMEN LIBRADO PÉREZ BRAVO

JANETT DIAZ ARMENTA

APPT LA TRINIDAD TEPEHITEC

MARITA GEORGINA CORDOVA ZAMORA

JORGE SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PRI SANTA MARÍA ACUITLAPILCO

VIANEY FLORES GUERRERO

HUMBERTO SÁNCHEZ GONZÁLEZ

PRI SAN BUENA VENTURA ATEMPA

JOSÉ SERGIO ESPINOSA SÁNCHEZ

MARICELA CONCEPCION

GALINDO MAYEN

PRI SAN ESTEBAN TIZATLÁN

BALDOMERO VÁSQUEZ VÁSQUEZ

ERIKA SANDOVAL SÁNCHEZ

TLAXCO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN QUINTA SECCIÓN BARRIO CHICO

RAFAEL MÁRQUEZ GONZÁLEZ

MARTA ANNEY OLVERA CARMONA

PRI RANCHERÍA OJO DE AGUA

LEONEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

GERARDO GÓMEZ MUÑOZ

PAN COLONIA EJIDAL FLORENTINA TORRES RAMÍREZ

JULIO CESAR ZAMORA RICO

PAN SANTA MARÍA SOTOLUCA

ARMANDO MUNGUIA

HERNÁNDEZ

RAMONA MUNGUIA MORENO

PAN UNIÓN EJIDAL TIERRA Y LIBERTAD

JESÚS ORTEGA LOZADA

EENDIRA CERON VEGA

PAN SAN PEDRO LA CUEVA

RAMON TELLEZ ROLDAN

ALEJANDRA ESPINOSA

RODRÍGUEZ

Page 136: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

135

PS RANCHERÍA LAS MESAS

DELFINO RODRÍGUEZ LÓPEZ

TERESA ALVARADO LÓPEZ

PS SAN JOSÉ TEPEYAHUALCO

ISABEL LÓPEZ RODRÍGUEZ

MARIA JOSEFINA MARTINEZ

CERVANTES

PAN COLONIA TEPATLAXCO

EMILIO RAMÍREZ CRUZ

TERESA RODRÍGUEZ RIVERA

PAN SAN LORENZO SOLTEPEC

JULIO ORTIZ HERNÁNDEZ

ANTONIA MARTÍNEZ VIDAL

PAN COL. JOSÉ MA.

MORELOS BUENAVISTA

TIBURCIO SUSANO QUIROZ ORTEGA

MARÍA SUSANA DELGADILLO

CORTES

PLT 6ª. SECCIÓN (BARRIO GRANDE)

HILARIO GUTIÉRREZ ARROYO

ARTURO PÉREZ ARROYO

PPT LA ROSA JUAN MANUEL MORENO SÁNCHEZ

SERGIO HIDALGO MORENO

PRI LA PALMA JOSÉ ESTEBAN MÁRQUEZ LÓPEZ

JOSÉ OLIVERIO MACÍAS SÁNCHEZ

PRI LAGUNILLAS NANCY FABIOLA MONTER SÁNCHEZ

ADRIAN CORONA BRIONES

PRI LA MAGDALENA SOLTEPEC

ROSA ARELI ZAMORA PLUMA

ELISEO SÁNCHEZ NAVA

PAN LA CIÉNEGA JAVIER LÓPEZ CRUZ ALICIA IRMA LEAL HUERTA

PRI SAN ANTONIO HUEXOTITLA

MIGUEL CELIS HERNÁNDEZ

ERIC HERNÁNDEZ CELIS

PAC EL ROSARIO RAUL CARMONA BERISTAIN

MA. CONCEPCION GONZÁLEZ MARTÍNEZ

PRI COL. MÁXIMO ROJAS XALOZTOC

HECTOR LÓPEZ HERNÁNDEZ

JOSÉ MARGARITO HUERTA HUERTA

PRI COL. ITURBIDE JOSÉ MELQUIADES HERNÁNDEZ RIVERA

FIDEL MARTÍNEZ ORTEGA

PRI CAPILLA DE TEPEYAHUALCO

DELFINO LECUONA MORENO

CORNELIO CARMONA RODRÍGUEZ

PRI EL SABINAL EVA RÍOS CORTES MARÍA DEL ROCIO MUNGUIA LÓPEZ

PRI COL. SAN JUAN GUILLERMO MARTÍNEZ RIVERA

MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ RAZO

PAN ASERRADERO CASA BLANCA

MISAEL GASTON BAUTISTA BERISTAIN

ODILIA RAMÍREZ CARMONA

Page 137: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

136

PRI ATOTONILCO J.GUADALUPE LÓPEZ POZOS

ENRIQUE VALDEZ ARENAS

CONVERGENCIA MARIANO MATAMOROS

PABLO ROMERO MÁRQUEZ

SILVERIO CERVANTES CID

PLT ACOPINALCO DEL PEÑÓN

LUIS GARCÍA GARCÍA

FERNANDO LÓPEZ CRUZ

PRI COL. POSTAL Y VISTA HERMOSA

ARMANDO FLORES LÓPEZ

LUIS ANTONIO RAMÍREZ CORDERO

TOCATLÁN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SANTA CRUZ VENUSTIANO

CARRANZA

ESTANISLAO ZAMORA SÁNCHEZ

ROSALVA MARTÍNEZ CENTENO

TOTOLAC

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI LA CANDELARIA TEOTLALPAN

MINERVA LÓPEZ RUIZ

CARLOS AUGUSTO GÓMEZ VÁZQUEZ

PVEM LOS REYES QUIAHUIXTLÁN

ELIAS DAVID PÉREZ GARCÍA

ENRIQUE VÁZQUEZ AGUILA

APPT SAN JUAN TOTOLAC SERGIO CANO JIMÉNEZ

MARNELI PORTILLO NAVA

PRI SAN MIGUEL TLAMAHUCO

VICENTE PÉREZ GONZÁLEZ

VIRGILIA PAPACETZI SOLANO

PT SAN FRANCISCO OCOTELULCO

RAFAEL MOLINA SANDOVAL

GLORIA TLAPALE HERNÁNDEZ

PAN ACXOTLA DEL RÍO HORTENCIA AGUILAR GONZÁLEZ

RENE TLAPALE CASTILLO

PRI BARRIO DE ZARAGOZA

CUMBRE ESTELA CANO BRIONES

YAZMIN MEJIA FLORES

TZOMPANTEPEC

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PT SAN ANDRÉS AHUASHUASTEPEC

JORGE MORENO OLIVARES

NATALIA GUZMAN LÓPEZ

PRD SAN JUAN QUETZALCOAPAN

MONICA AIDA CARRASCO GÓMEZ

TEODULFO RUIZ ALVARADA

Page 138: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

137

PT SAN MATEO INOHPIL

BLAS ARRIAGA CARRASCO

MATILDE AVEDAÑO GARCÍA

PAN XALTIANQUISCO SECCIÓN 3ª

MARÍA DE LOS ÁNGELES LOBATO

MUNGUIA

GUILEBALDO ROMERO

RODRÍGUEZ

PRD EL SALVADOR TZOMPANTEPEC

ANDRÉS AVELINO PÉREZ RAMOS

JUANA ARMENTA GONZÁLEZ

XALOZTOC

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PPT GUADALUPE TEXMOLAC

JACINTO PÉREZ GUTIÉRREZ

IRENE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

PRD COLONIA SANTA

MARTHA SECCIÓN TERCERA

MIGUEL TANECO VIEYRA

BELINDA ELIZABETH MUÑOZ ZEPEDA

PRI

SAN COSME XALOZTOC

(HUIZNÁHUAC 1ª SECCIÓN)

JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ SÁNCHEZ

MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ

HERNÁNDEZ

PPT SAN COSME

XALOZTOC 2ª. SECCIÓN

JUAN FERNÁNDEZ VÁZQUEZ

BENITA MUÑOZ SÁNCHEZ

PRI SAN PEDRO TLACOTEPEC

J. REYES FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

MA. CONCEPCION SÁNCHEZ VÁZQUEZ

PPT COLONIA

VENUSTIANO CARRANZA

GERARDO FERNÁNDEZ

SÁNCHEZ

HILDA ESPINOZA OROPEZA

PRI COLONIA VELASCO ERASMO LÓPEZ LÓPEZ

MA. TRINIDAD PÉREZ SÁNCHEZ

PS COLONIA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO

MARTIN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

LIZBETH LIZETH PALAFOX ORTIZ

PPT SANTA CRUZ ZACATZONTETLA JULIO CRUZ NERIA GREGORIA SÁNCHEZ

MUÑOZ

XALTOCAN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI SAN JOSÉ TEXOPA JOSÉ PEDRO PÉREZ PÉREZ

MÁXIMO LÓPEZ FLORES

Page 139: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

138

CONVERGENCIA LA ASCENCIÓN HUITZCOLOTEPEC

JOSÉ ÁLVARO RODRÍGUEZ

SALAZAR

FLORINA PÉREZ NOHPAL

APPT TOPILCO DE JUÁREZ JOSÉ MIGUEL SOLIS VÁZQUEZ

MARÍA FILOMENA VARGAS SALDAÑA

PP LAS MESAS ROMÁN VELAZCO CARRANZA

JOSÉ ALVARO MONTALVO

VÁZQUEZ

APPT CUAUTLA DELFINO SUAREZ VÁZQUEZ

ALMA ROSA GARCÍA SUAREZ

PVEM SANTA BÁRBARA ACUICUIZTCATEPEC

RIGOBERTO BALDERAS MENDOZA

FABIÁN POLO SÁNCHEZ

YAUHQUEMEHCAN

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PRI OCOTOXCO GREGORIO

EDUARDO SÁNCHEZ GARCÍA

JOSÉ EDUARDO GARCÍA CALVA

PAN SAN FRANCISCO TLACUILOHCAN

TRINIDAD VÁZQUEZ BERISTAIN

MARIANA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

PS BARRIO DE HUACALTZINGO

MARÍA GUADALUPE HERNÁNDEZ

AGUILAR

RAYMUNDO LÓPEZ VÁZQUEZ

PAN

SAN LORENZO TLACUALOYAN

RESOLUCIÓN DE SALA ELECTORAL

ADMINISTRATIVA, ELECCIÓN

EXTRAORDINARIA 17/10/2010

HÉCTOR VÁSQUEZ VÁSQUEZ

MA. ALEJANDRA CABRERA OLVERA

PRI SAN BENITO XALTOCAN

SANTIAGO PALAFOX HERRERA

SERGIO PABLO DÁVILA VÁZQUEZ

PRD SANTA ÚRSULA ZIMATEPEC

ANTONIO VÁZQUEZ ROSAS

PRICILA DANAEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ

PRI SANTA MARÍA ATLIHUETZIA

SANTIAGO MÉNDEZ GARCÍA

MARÍA CONCEPCION

GRANDE ROJAS

PRI SAN JOSÉ TETEL MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ RAMÍREZ

CATALINA HUERTA JIMÉNEZ

Page 140: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

139

ZACATELCO

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN 5ª. SECCIÓN BARRIO XITOTOTLA

JOSÉ MARTIN ALBERTO ORTIZ

MONTIEL

ALONDRA ROLDAN CARRETO

PRI 2ª. SECCIÓN JOSÉ SIDRONIO

GUADALUPE FLORES TUXPAN

LUIS RODRÍGUEZ LOZANO

PRI 1ª. SECCIÓN TLACACOLA

GUADALUPE GRANDE CORTES

JOSÉ AURELIO FELIPE GONZÁLEZ

FLORES

PRI 4ª. SECCIÓN BARRIO MANANTIALES

JOSÉ JAVIER RAMOS ROJAS LIMA

DOMINGO CALDERON MORALES

PRD BARRIO DE EXQUITLA

GREGORIO NAJERA RAMÍREZ

ENRIQUE LIMA PÉREZ

PRD 3ª. SECCIÓN BARRIO DE GUARDIA

OSCAR CARRETO LIMA

JOSÉ IGNACIO ZENTENO CARRETO

PVEM 3ª. SECCIÓN BARRIO DE XOCHICALCO

PEDRO TEJADIO LÓPEZ

ANDRÉS ARENAS MELÉNDEZ

ZITLALTEPEC DE TRINIDAD SÁNCHEZ SANTOS

PARTIDO O CIUDADANÍA

PRESIDENCIA DE COMUNIDAD PROPIETARIO SUPLENTE

PAN COLONIA

FRANCISCO JAVIER MINA

ISMAEL GARCÍA MONTES

MARTHA VERONICA AMADOR DE LA

ROSA

PAN SAN JUAN BAUTISTA MIER

JOSÉ LUIS CORONA MUÑOZ

CATALINA JUÁREZ VÁZQUEZ

Page 141: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

140

E. PRESIDENTES DE COMUNIDAD ELECTOS POR EL SISTEMA DE USOS Y COSTUMBRES

ATLTZAYANCA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO COL. SAN ANTONIO

DELICIAS 11/JULIO/2010 JORGE ALVINO RAMÍREZ 3 AÑOS

ATLANGATEPEC

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SANTA MARÍA TEPETZALA 26/SEPT./2010 CAÍN ESPINOZA

RODRÍGUEZ 3 AÑOS

CALPULALPAN

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

SANTA ISABEL MIXTITLÁN 19/DIC./2010

BENJAMÍN RODRÍGUEZ

GIMÉNEZ 3 AÑOS

LA VENTA 28/NOV./2010 RODOLFO ORTEGA NOGUEZ 3 AÑOS

SAN ANTONIO MAZAPA 05/DIC./2010 ANASTACIO

CABRERA BLANCAS 3 AÑOS

GUSTAVO DÍAZ ORDAZ 18/DIC./2010 BLAS FERNÁNDEZ

GARCÍA 3 AÑOS

LA SOLEDAD 09/ENE./2011 CECILIO

HERNÁNDEZ IXTULCO

3 AÑOS

SANTIAGO CUAULA 28/NOV./2010 JOSÉ JAIME LÓPEZ RIVERA 3 AÑOS

SAN FELIPE SULTEPEC 28/NOV./2010 VICTOR ALFONSO

ÁLVAREZ GARCÍA 3 AÑOS

SAN MARCOS GUAQUILPAN 05/DIC./2010 ANTONIO MORA

MARTÍNEZ 3 AÑOS

CHIAUTEMPAN

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

SANTA CRUZ TETELA 19/DIC./2010 JORGE CUAPIO HERNÁNDEZ 3 AÑOS

SAN PEDRO TLALCUAPAN 29/DIC./2010 JOSÉ GUADALUPE

MONTIEL ROSETE 1 AÑO

SAN PEDRO MUÑOZTLA 26/DIC./2010 JOSÉ LUIS MUÑOZ

MUÑOZ 3 AÑOS

Page 142: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

141

SAN PEDRO XOCHITEOTLA 02/ENE./2011 CALIXTO ORDOÑEZ

COPALCUA 1 AÑO

SAN RAFAEL TEPATLAXCO 02/ENE./2011

MARCO ANTONIO XAHUENTITLA

MENESES 1 AÑO

COLONIA TEPETLAPA 09/ENE./2011 HORTENCIA ROSETE

MELÉNDEZ 1 AÑO

SAN BARTOLOMÉ CUAUIXMATLAC 03/DIC./2010 I. E. NICOLÁS

GUTIÉRREZ PÉREZ 1 AÑO

GUADALUPE IXCOTLA 23/ENE./2011 ROCÍO MIMIENTZI

PÉREZ 3 AÑOS

CONTLA DE JUAN CUAMATZI

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN FELIPE

CUAUHTENCO 19/DIC./2010 JOSÉ REYES FLORES 3 AÑOS

OCOTLÁN TEPATLAXCO 26/DIC./2010 SEVERINO VÁZQUEZ

ROSALES 3 AÑOS

IXTLAHUACA 03/ENE./2011 GALDINO DE LA CRUZ PAUL 3 AÑOS

SAN JOSÉ AZTATLA 26/DIC./2010 FELIPE CONDE VÁZQUEZ 3 AÑOS

LA LUZ 26/DIC./2010 SEVERO CORONA BONILLA 3 AÑOS

CUAPIAXTLA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN RAFAEL TEPATLAXCO 14/ENE./2011 MIGUEL ÁNGEL

SALAUS TEMOLTZIN 3 AÑOS

COLONIA EL VALLE 14/NOV./2010 JAVIER LÓPEZ GARCÍA 3 AÑOS

EL CARMEN TEQUEXQUITLA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

TEMALACAYUCAN 28/NOV./2010 GUILLERMO PÉREZ LÓPEZ 3 AÑOS

ESPAÑITA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

SAN AGUSTÍN 27/DIC./2010 JOSÉ TOMÁS JUÁREZ RICO 3 AÑOS

Page 143: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

142

LA CONSTANCIA 26/DIC./2010 JESÚS MORALES ELIZALDE 3 AÑOS

MIGUEL ALDAMA 11/ENE./2011 MELITÓN CORONA FUENTES 3 AÑOS

BARRIO DE TORRES 29/DIC./2010 HONORIO CUE ESPINOZA 3 AÑOS

SAN MIGUEL PIÑÓN 26/DIC./2010 JOSÉ NICETO FLORES SOSA 3 AÑOS

SAN MIGUEL PIPILLOLA 28/DIC./2010 JOSÉ ANTONIO

TORRES SANTIAGO 3 AÑOS

LA REFORMA 26/DIC./2010 FERNANDO

MONTES DE OCA HDEZ.

3 AÑOS

LA MAGDALENA CUEXTOTITLA 29/DIC./2010

NORBERTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

3 AÑOS

FRANCISCO I. MADERO VIEJO 27/DIC./2010 RAYMUNDO NÁJERA

SÁNCHEZ 3 AÑOS

ÁLVARO OBREGÓN 29/DIC./2010 ADRIÁN EUSTORGIO PÉREZ CONTRERAS 3 AÑOS

SAN FRANCISCO MITEPEC 28/DIC./2010 BONIFACIO JUÁREZ

GUTIÉRREZ 3 AÑOS

SAN JUAN MITEPEC 28/DIC./2010 LAURO VARGAS RAMÍREZ 3 AÑOS

VICENTE GUERRERO 27/DIC./2010 ROGELIO SÁNCHEZ LEDEZMA 3 AÑOS

HUAMANTLA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

RANCHERÍA LA LIMA 13/NOV./2010 ANATOLIO ORTÍZ HUERTA 3 AÑOS

COLONIA LIC. MAURO ANGULO 07/NOV./2010

JUAN MANUEL MATLALCUATZÍ

SÁNCHEZ 3 AÑOS

COL AGRÍCOLA SN MARTÍN NOTARIO 19/DIC./2010 RICARDO FLORES

CORTÉS 3 AÑOS

COL. SAN FRANCISCO NOTARIO

14/NOV./2010 FIDELIA ZAMORA RODRÍGUEZ 3 AÑOS

SAN DIEGO XALPATLAHUAYA 06/NOV./2010 JAVIER MARTÍNEZ

HERNÁNDEZ 3 AÑOS

RANCHERÍA EL MOLINO 28/NOV./2010 ISAAC DEGANTE

RODRÍGUEZ 3 AÑOS

Page 144: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

143

N.C.P. SAN JOSÉ TEACALCO 24/OCT./2010 CATARINO MONTIEL

PADILLA 3 AÑOS

FRANCISCO I. MADERO TECOAC 27/NOV./2010 ADRIÁN RIVERA

MARTÍNEZ 3 AÑOS

HUEYOTLIPAN

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO EL CARMEN LAS

CARROZAS 03/OCT./2010 BENITO PALAFOX GONZÁLEZ 3 AÑOS

SAN ANTONIO TECHALOTE 29/AGOS./2010 CÉSAR CERÓN

SÁNCHEZ 3 AÑOS

SAN DIEGO RECOVA 01/AGOS./2010 JOSÉ JULIÁN CASTILLO CASTILLO 3 AÑOS

SAN ANDRÉS CUAXIMALA 24/OCT./2010 FELIPE RIVERA

GALICIA 3 AÑOS

IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS.

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN MARCOS

JILOTEPEC 09/ENE./2011 MARTÍN HERNÁNDEZ LÓPEZ 3 AÑOS

SANTA JUSTINA ECATEPEC 09/ENE./2011 LORENZO SÁNCHEZ

HERNÁNDEZ 2 AÑOS

SAN JOSÉ ESCANDONA 09/ENE./2011 MARTINIANO

GALICIA FLORES 3 AÑOS

SANTIAGO XOCHIMILCO 09/ENE./2011 JUAN RÍOS GARZÓN 3 AÑOS

SAN CRISTÓBAL OXTOTLAPANCO 09/ENE./2011 PEDRO BARBA

SÁNCHEZ 3 AÑOS

SAN JUAN NEPOPUALCO 09/ENE./2011 DEMETRIO

GONZÁLEZ HERRERA 3 AÑOS

ALPOTZONGA DE LIRA Y ORTEGA 02/ENE./2011 CARMEN MINERO

MORALES 3 AÑOS

LA CARIDAD CUAXONACAYO 09/ENE./2011 JUAN DÍAZ BARRAZA 3 AÑOS

SANTA ROSA DE LIMA 09/ENE./2011 FERNANDO VERA

HERNÁNDEZ 3 AÑOS

NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA.

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

DOMINGO ARENAS 18/DIC./2010 JUAN MANUEL LÓPEZ GARCÍA 3 AÑOS

Page 145: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

144

MIGUEL LIRA Y ORTEGA 27/NOV./2010 EDUARDO GARCÍA

SIERRA 3 AÑOS

NATIVITAS

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN BERNABÉ

CAPULA 16/ENE./2011 JOEL RAMÍREZ ESTRADA 1 AÑO

SAN MIGUEL DEL MILAGRO 1 AÑO

SAN VICENTE XILOXOCHITLA 01/ENE./2011 FEDERICO ROMERO

TECPA 1 AÑO

SAN FRANCISCO TENEXYECAC 01/ENE./2011 SANTIAGO PÉREZ

ROMERO 3 AÑOS

SANTO TOMÁS LA CONCORDIA 1 AÑO

GUADALUPE VICTORIA 1 AÑO

JESÚS TEPACTEPEC 02/ENE./2011 JOAQUÍN

CONTRERAS ANIMAS

1 AÑO

SANTA MARÍA NATIVITAS 1 AÑO

PANOTLA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN MATEO

HUEXOYUCAN 28/NOV./2010 GERARDO BARBA MAZA 3 AÑOS

SANCTÓRUM DE LÁZARO CARDENAS.

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO N.C.P. ÁLVARO

OBREGÓN 13/ENE./2011 IGNACIO PEÑA REYES 3 AÑOS

SANTA APOLONIA TEACALCO

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SANTA APOLONIA

TEACALCO 22/ENE./2011 MÁXIMO DÁVILA ROJAS 1 AÑO

SAN ANTONIO TEACALCO 24/ENE./2011 VÍCTOR PORTILLO

DÍAZ 1 AÑO

SANTA ELENA TEACALCO 21/ENE./2011 PAULO MORALES

PORTILLO 1 AÑO

Page 146: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

145

SANTA CRUZ TLAXCALA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO CENTRO DE LA POBLACIÓN DE

SANTA CRUZ TLAXCALA

26/DIC./2010 ÁLVARO GRANDE PÉREZ 3 AÑOS

TEPEYANCO

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

LAS ÁGUILAS 09/ENERO/2011 EVARISTO TORRES LARA 3 AÑOS

COLONIA GUERRERO 09/ENERO/2011 ERASMO MUÑOZ

MORALES 3 AÑOS

COLONIA VACACIONES 21/DIC./2010 OMAR CARMONA

MENESES 3 AÑOS

TERRENATE

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO COLONIA LOS

AMELES 28/NOV./2010 MA. LIBORIA HERNÁNDEZ GODOS 3 AÑOS

TETLATLAHUCA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SANTA ANA PORTALES 05/DIC./2010 OCTAVIO PÉREZ

RAMÍREZ 3 AÑOS

TLAXCALA

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SAN DIEGO METEPEC 05/DIC./2010 MODESTO RAMOS

FLORES 3 AÑOS

SAN SEBASTIÁN ATLAHAPA 05/DIC./2010

MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ

TECOZAHUATZI 3 AÑOS

TLAXCO

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

LA HERRADURA 21/NOV./2010 EDUARDO MARTÍNEZ CARMONA

3 AÑOS

Page 147: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

146

SANTIAGO TECOMALUCAN 07/NOV./2010

JOSÉ LORENZO RODRÍGUEZ

RETAMA 3 AÑOS

DIEGO MUÑOZ CAMARGO 17/NOV./2010

ERASMO RODRÍGUEZ

BARRERA 3 AÑOS

GUADALUPE HUEXOTITLA 24/OCT./2010 ESTELA CARMONA

LUNA 3 AÑOS

MAGUEY CENIZO 21/NOV./2010 VIRGILIO ADELFO

ESCOBEDO MÁRQUEZ

3 AÑOS

GRACIANO SÁNCHEZ 07/NOV./2010 JOSÉ DANIEL GALINDO CEDEÑO 3 AÑOS

LAS VIGAS 04/DIC./2010 NORBERTO ESCOBEDO CRUZ 3 AÑOS

SAN DIEGO QUINTANILLA 07/NOV./2010 REGINO RIUBI

ALONSO 3 AÑOS

TOTOLAC

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO SANTIAGO

TEPETICPAC 26/DIC./2010 FRANCISCO BARBA MENESES 3 AÑOS

LA TRINIDAD CHIMALPA 01/ENERO/2011 J. TRINIDAD PADILLA

MORA 3 AÑOS

XALTOCAN

COMUNIDAD FECHA DE ELECCIÓN PRESIDENTE ELECTO PERIODO

SAN SIMÓN TLATLAHUQUITEPEC 28/NOV./2010

MARÍA VICTORIA MARCELINA HERNÁNDEZ

LOZANO

3 AÑOS

Page 148: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

147

Page 149: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

148

3.1. NATURALEZA DE LA OBSERVACIÓN.

1).-“La recopilación intencionada de informaciones relativas a un proceso electoral y la formulación de juicios fundados acerca de la conducción de ese proceso a partir de datos reunidos por personas que no están autorizadas a intervenir en el proceso y cuya participación en la mediación no debe alterar las responsabilidades principales en materia de observación.”

Esta definición permite describir con precisión la función exacta que han de desempeñar los observadores electorales. Cabe recordar que los observadores son, ante todo, testigos. Su función es observar, tomar nota y proponer. Hay quienes sostienen que los observadores deberían cumplir un papel de mediadores. Ello sólo debería ocurrir en circunstancias absolutamente excepcionales.

En términos más amplios aún, “la observación electoral persigue que las elecciones cumplan adecuadamente sus funciones, pretende propiciar la credibilidad de las mismas, mediante el ejercicio de instrumentos que garanticen su transparencia, pulcritud e integridad.”

Este propósito no es fortuito, sino que responde a una historia política y electoral determinada. Efectivamente, la observación electoral surge en América Latina como un recurso contra la tentación del fraude electoral, explícito cuando se alteran los resultados de un evento electoral o implícito cuando se desequilibran las condiciones objetivas de participación en un proceso electoral, para favorecer a un actor determinado. Así, en su concepción original, la observación nace con un carácter disuasivo hacia aquellos actores acostumbrados a alterar las elecciones a su favor.

Los artículos 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266 y 267 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado, se establece que los ciudadanos mexicanos que se encuentren en pleno ejercicio de sus derechos políticos electorales e inscritos en el Registro Federal Electores, podrán participar como observadores electorales de cualquiera de los actos y etapas que constituyen el proceso electoral, desde luego sujetándose a las reglas y términos del citado Código y el acuerdo que emita el Consejo General del Instituto.

_______________________________

1).-“observación electoral”. Según la definición del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral:

Page 150: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

149

3.2. LINEAMIENTOS Y CONVOCATORIA.

Mediante Acuerdo CG03/2010 emitido por el Consejo General del Instituto Electoral de fecha trece de enero de dos mil diez se determinaron los Lineamientos para la Observación Electoral de los Actos y las Etapas del Proceso Electoral en Elecciones Ordinarias en el que se estableció lo siguiente:

Los lineamientos constituyen las reglas específicas que se desprenden de las normas generales que establece el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, en sus artículos 260, 261, 262, 263, 264, 265, 266 y 267, relativas a la observación del proceso electoral de elecciones ordinarias en el Estado de Tlaxcala; y su objeto es el siguiente:

I. Con respecto a la convocatoria para la observación electoral, establecer los plazos específicos para su emisión y publicación;

II. Con respecto a los ciudadanos que tengan la intención de participar como observadores electorales, establecer las reglas y los procedimientos específicos para la presentación de solicitudes de acreditación para observar los actos y etapas del proceso electoral, a partir de su acreditación; y

III. Con respecto a la expedición y otorgamiento de las acreditaciones respectivas, establecer las reglas específicas para garantizar a los ciudadanos capacitación, preparación e información relativa a la observación electoral.

El Instituto garantizó que la práctica de la observación electoral, como derecho político electoral de los ciudadanos, se realizara en total apego a los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y objetividad que rigen la función electoral. De la misma manera convoco a los ciudadanos mexicanos participar como observadores de los actos y las etapas del proceso electoral 2010.

A. Solicitudes de Acreditación

El plazo para la presentación de solicitudes de acreditación como observador electoral, fue a partir de la fecha en que se publica la Convocatoria y hasta el treinta y uno de mayo de dos mil diez.

Durante ese plazo, se recibieron un total de 291 solicitudes; 211 correspondieron a organizaciones y 80 de manera individual

La Secretaría General, en el momento de la recepción de cada solicitud, verificar que ésta contuviera los documentos que previene la fracción IV del artículo 261 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, así como, que se acompañaran las solicitudes que señalan las fracciones III y IV del mismo artículo, notificando en ese momento, en su caso, las omisiones que tuvieren, las que dentro de un plazo de 24 horas siguientes a la notificación, fueron subsanados el o los requisitos omitidos.

Page 151: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

150

B. Curso de capacitación, preparación e información.

El Instituto, a través de la Dirección de Organización, capacitación y Educación Cívica, notifico a los interesados al acreditarse como observadores electorales, directamente o a través de la organización que presento la solicitud, entregándoles la guía del observador electoral.

Cabe señalar que en los contenidos de los programas de capacitación electoral que se impartió a los ciudadanos que integraron los consejos distritales y municipales electorales y las mesas directivas de

casilla, se dio la explicación relativa a la presencia de los observadores electorales en los diferentes actos y etapas del proceso electoral, así como los derechos y las obligaciones inherentes a su actuación.

C. Acreditación

La secretaria del Instituto Electoral de Tlaxcala con fecha 1° y 2 de Junio de 2010, turnó a la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica, las solicitudes y la documentación anexa correspondiente de un total de trescientos cuatro ciudadanos, a efecto de determinar lo relativo a su procedencia.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 183, fracción II, y 186 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica, se integra para el cumplimiento de los fines y atribuciones del Instituto Electoral de Tlaxcala, la cual, en los asuntos de su competencia, puede emitir informe, dictamen, proyecto de acuerdo o resolución, que serán sometidos al Consejo General para su aprobación correspondiente.

En uso de las atribuciones citadas, la Comisión Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica de este Instituto ha elaborado el dictamen respectivo:

Conforme al análisis de las solicitudes y anexos, la Comisión en su Dictamen llegó a la conclusión que un total de 291 ciudadanos, los cuales, sí cumplieron con los requisitos para participar como observadores electorales.

3.3. MODALIDAD DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES PARA OBSERVADOR ELECTORAL.

El artículo 261 fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales. Establece que las solicitudes de acreditación de observadores electorales “se hará personalmente o a través de la organización académica, social o civil a la que pertenezca el solicitante, siempre que este legalmente constituida en el país y no tenga vínculos con partido político o agrupación política alguna” Gracias a esa disposición cinco

Page 152: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

151

organizaciones de esa naturaleza canalizaron 211 solicitudes de un total de 291, como se observa en la tabla siguiente:

Modalidad de presentación de solicitudes para la acreditación de observadores electorales

MEDIANTE ORGANIZACIÓN

Cantidad de solicitudes

Cantidad de acreditaciones

Creación y Prosperidad 5 5 Fundación de Abogados del Estado de Tlaxcala 34 34

MTL Chimalli A.C 15 15 Fundación Movimiento por la Certidumbre 87 87

COPARMEX 70 70 Total de Organizaciones 211 211

INDIVIDUALES 80 80 TOTAL DE SOLICITUDES 291 291

Fuente: Instituto Electoral de Tlaxcala – Acuerdo CG195/2010

Casi 72.50 por ciento de las solicitudes correspondieron a ciudadanos que prefirieron canalizarlas a través de organizaciones civiles o sociales, lo cual revela el interés de éstas para construir una cultura de transparencia y legalidad en los actos sucesivos al proceso electoral. Por otra parte es de suma relevancia recalcar que de las 291 solicitudes presentadas el cien por ciento fueron acreditadas, mediante el acuerdo CG195/2010 de fecha diecisiete de junio de dos mil diez.

Comparativamente, la cantidad de solicitudes fue mayor a la presentada en años anteriores como es el caso de 2004, 2007, aunque disminuyó la participación de solicitudes presentadas por el propio ciudadano y aumento el número de solicitudes presentadas por organizaciones. 1

1 Nota: Anexo E Lista de observadores Electorales en el Proceso Electoral Ordinario de 2010

Page 153: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

152

Page 154: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

153

4.1. LINEAMIENTOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS.

El Consejo General reformo mediante el acuerdo CG44/2009 de fecha veintisiete de noviembre de dos mil nueve, los lineamientos y criterios metodológicos relativos a encuestas, sondeos y estudios de opinión.

La Comisión de medios de Comunicación Masiva evaluó los proyectos, reportes y resultados publicados o difundidos relativos a encuestas, sondeos y estudios de opinión pública electorales a que se refieren los lineamientos y criterios metodológicos, con auxilio de personal de la Unidad o con personal externo; a través de los siguientes diagramas de flujo:

Page 155: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

154

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ESTUDIOS DE OPINION PREVIOS A LA JORNADA ELECTORAL

INICIO

Entrada de la Solicitud en la Oficialía de partes del IET, con 10 días antes del inicio de los trabajos de

estudios preliminares a la jornada electoral.

Se turna a las áreas

Comisión de Medios de Comunicación Masiva

Área Técnica de Comunicación Social

y Prensa

Mandar el Reporte de evaluación a la Comisión de Medios de Comunicación Masiva

Solicitar la adecuación de la información con respecto al CIPEET y la Metodología en un plazo no mayor a 24 hrs.

Por medio de un oficio la Comisión le informa a la

empresa las observaciones y se les solicita la entrega del

reporte de los resultados de la encuesta a más tardar 72

horas antes de su publicación.

Por medio de un oficio se le recuerda a la empresa la entrega del reporte de los resultados de la encuesta a más tardar 72 horas antes de su

publicación.

SI CUMPLE NO CUMPLE

Se aprueba por Acuerdo el registro del proyecto de Estudios de Opinión.

Entrega del Reporte tres días antes de la publicación

Verificación del reporte

Se le pide rectificación de datos

Se genera un Reporte al Consejo General a más tardar el 31 de Agosto

NO CUMPLE SI CUMPLE

En cuanto difunda resultados la Empresa

se les solicita la entrega del reporte en un plazo no mayor de 24 horas.

Inicia proceso sancionador

FIN

NO CUMPLE

Inicia proceso de revisión y evaluación del Proyecto dentro

del plazo de 7 días

Page 156: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

155

INICIO

Entrada de la Solicitud en la Oficialía de partes del IET, con 5 días antes del inicio formal del periodo de campañas. Para Gobernador y Diputados: 1 de Mayo 2010.

Para Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad: 26 de Mayo 2010.

Se turna a las áreas correspondientes

Comisión de Medios de Comunicación

Masiva

Área Técnica de Comunicación Social y

Prensa

Mandar el Reporte de evaluación a la Comisión de Medios de Comunicación Masiva

Solicitar la adecuación de la información con respecto al CIPEET

y la Metodología en un plazo no mayor a 24 hrs.

Por medio de un oficio la Comisión le informa a la empresa las observaciones y se les solicita la entrega de los resultados después de la jornada y durante las 24 hrs. siguientes de la difusión de la Encuesta de Salida

Por medio de un oficio se le recuerda a la empresa la entrega del reporte de los resultados de la encuesta de salida después de la jornada electoral y durante las 24 hrs siguientes de la difusión de la encuesta de salida.

SI CUMPLE NO CUMPLE

Se aprueba por Acuerdo el registro del proyecto de Encuesta de Salida.

Entrega de Resultados después de la jornada electoral y durante las 24 hrs siguientes de la

difusión de la encuesta de salida.

Verificación del reporte

Se le pide rectificación de datos

Se genera un Reporte al Consejo General a más tardar

el 31 de Agosto

NO CUMPLE SI CUMPLE

En cuanto difunda resultados la Empresa se les solicita la

entrega del reporte en un plazo no mayor de 24 horas.

Inicia proceso sancionador

FIN

NO CUMPLE

Inicia proceso de revisión y evaluación del Proyecto

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENCUESTAS DE SALIDA DEL DIA 4 DE JULIO DEL 2010

Page 157: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

156

4.2. ENCUESTAS DE PREFERENCIA ELECTORAL

La Comisión de Medios de Comunicación Masiva y el Área de Comunicación Social y prensa efectuaron el dictamen de las 11 solicitudes de proyecto presentadas en la Secretaría General para la aplicación de encuestas.

El Área de Comunicación Social y prensa aprobó los siguientes 7 proyectos de encuestas preelectorales:

1. Asociación Periodística Síntesis S.A. de C.V.

2. Bufete de Proyectos, Información y Análisis, S.A. de C.V.

3. El Colegio de Tlaxcala, A.C.

4. El Colegio de Tlaxcala, A.C.

5. BGC Ulises Beltrán y Asociados, S.C.

6. Mendoza Blanco y Asociados S.C.

7. Demotecnia, División Análisis, S.C.

El Colegio de Tlaxcala A.C. fue registrado dos veces por presentar dos proyectos.

4.3. ENCUESTAS DE SALIDA

En cuanto a las encuestas de salida o éxito polls y conteos rápidos, fueron recibidos 13 proyectos de Encuestas de Salida, de los cuales resultaron aprobados los siguientes 5 proyectos que integraron el Catálogo de encuestas de salida:

1. Mendoza Blanco y Asociados S.C.

2. BGC Ulises Beltrán y Asociados S.C.

3. Parametría S.A. de C.V.

4. Análisis de Resultados de Comunicación y de Opinión Pública S.A. de C.V.

5. Arias Asiain Asociados en Investigación, S.C.

Una vez pasada la jornada electoral del 4 de Julio, fue efectuado un trabajo de evaluación ex post de todas las empresas que pidieron aval para hacer trabajos preelectorales y de salida. Las empresas que realizaron el trabajo en mención fueron las siguientes:

Para la encuesta preelectoral:

1. Asociación Periodística Síntesis S.A. de C.V.

Para la encuesta de salida:

1.-Análisis de Resultados de Comunicación y de Opinión Pública S.A. de C.V.

Page 158: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

157

Acreditación de Encuestadoras

Como apoyo al Proceso Electoral ordinario, el área de Comunicación Social y Prensa diseñó y elaboró las acreditaciones para quienes participaron como encuestadores, cuyo registro les fue aprobado por el Consejo General, en la modalidad de Encuestadores de Salida.

En total fueron elaboradas 540 acreditaciones para las siguientes empresas: Análisis de Resultados de Comunicación y de Opinión Publica S.A. de C.V; Mendoza Blanco y Asociados S.C.;BGC Ulises Beltrán y Asociados S.C.; Parametría S.A. de C.V. y Arias Asiain Asociados en Investigación, S.C.

Page 159: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

158

Page 160: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

159

5.1. DIFUSIÓN INSTITUCIONAL.

La difusión y el seguimiento del proceso electoral ordinario y extraordinario de 2010, se realizó desde el área Técnica de Comunicación Social y Prensa, así el Instituto Electoral de Tlaxcala ejecutó la difusión de sus actividades institucionales y construyó un puente con los representantes de los medios de comunicación nacionales y locales, a fin de apoyar el flujo informativo del órgano electoral, y coadyuvar a una información más efectiva de la sociedad.

En la actualidad los medios de comunicación masiva son importantes para desempeñar tales tareas. Por lo que una difusión de cara a los ciudadanos se vuelve ineludible, así las numerosas dudas generalmente se disipan, se generan opiniones de posicionamiento con respecto a los partidos políticos y los candidatos, se actualiza el conocimiento de la materia electoral y se establecen caminos reales para participar en el proceso electoral.

Los medios de comunicación impresos y digitales representan un sector vital para la vida de Tlaxcala. Actualmente un gran número de medios mantienen un trabajo periódico de información, opinión y entretenimiento para la ciudadanía tlaxcalteca.

Bajo esta premisa, el Instituto Electoral de Tlaxcala sostiene una comunicación permanente con directivos, jefes de redacción, de información y reporteros, a fin de lograr la mayor sinergia posible, que faciliten la labor de tener una sociedad informada.

Además de información sobre temas relevantes, estos medios de comunicación también respaldaron al Instituto Electoral de Tlaxcala con la difusión de desplegados, convocatorias y demás materiales necesarios para las actividades del proceso electoral.

Por esta razón, fueron implementados convenios de difusión, que permitieron contar con los espacios necesarios para esta labor.

Las siguientes actividades describen el soporte de los propósitos anteriores, además de la ejecución de otras encomendadas:

a) Difusión

b) Información

c) Atención a medios

d) Jornada Electoral

e) Audio y video

f) Varios

1. Fiscalización

2. Monitoreo

3. Encuestas

4. Otros

Page 161: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

160

La labor de difusión de las actividades del proceso electoral ordinario, extraordinario y a las actividades ordinarias del Instituto Electoral de Tlaxcala, requirieron el establecimiento de temáticas específicas, en torno a las cuales giraron cada una de las acciones dirigidas a los medios de comunicación.

Por lo que hace al proceso electoral, se realizaron las siguientes actividades:

• Promoción del voto

• Confianza en el órgano electoral

• Cambios en la demarcación electoral

• Participación ciudadana en proceso electoral

• Integración de los equipos que organizan el proceso electoral

• Actos relevantes por orden cronológico del calendario electoral

• Delitos Electorales

A. Acceso a Radio y Televisión

Conforme a la reforma en materia electoral de 2009 el Instituto Federal Electoral fue notificado del proceso electoral ordinario de 2010 por parte del IET. Con este antecedente, el IET procedió a efectuar los trámites para lograr la difusión de sus propios mensajes y de los partidos políticos.

Dado que el Instituto Federal Electoral es la autoridad única con la facultad para administrar el tiempo que le corresponde al Estado en radio y televisión, el IET se ciñó a las reglas para difundir campañas institucionales y para obtener tiempos para los partidos políticos durante el proceso electoral de 2010.

En lo que se refiere a prensa escrita y medios digitales, el Instituto Electoral de Tlaxcala compró espacios para la difusión de información y desplegados publicitarios.

Para lograr esta difusión, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala aprobó, mediante Acuerdo CG 05/2010, el proyecto de pautado de transmisión de mensajes para el periodo de acceso conjunto a radio y televisión, para precampañas y campañas electorales de los partidos políticos, que puso a disposición del IFE.

Mediante este Acuerdo, el Consejo General del IET también informó al IFE sobre la situación de los partidos políticos para la asignación de tiempos en radio y televisión, conforme a lo señalado en el artículo 64 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

En la distribución igualitaria del 30 por ciento del tiempo participaron todos

Page 162: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

161

los partidos políticos registrados y acreditados ante el IET, en tanto que para el 70 por ciento quedaron al margen los Partidos Popular, Liberal Tlaxcalteca y del Pueblo Tlaxcalteca por ser de reciente creación.

El documento, que incluye el pautado, las franjas horarias y la asignación de espacios para partidos políticos, fue avalado por el IFE con las siguientes características:

Periodos:

Precampaña.-15 de Marzo al 20 de Abril (37 días)

Campaña.-6 de Mayo al 30 de Junio (56 días)

Total de días de transmisión: 93 días.

Total de tiempo: 48 minutos.

Periodo de transmisión diaria: de 6:00 am a 24:00 pm (o en el total del tiempo diario de transmisión diaria, en el caso de que alguna estación o televisora tuviera un horario diferente)

Distribución de tiempos por hora: dos o tres minutos. (En los horarios comprendidos entre las seis y las doce horas y entre las dieciocho y las veinticuatro horas fueron destinados tres minutos por cada hora; en el horario comprendido después de las doce y hasta antes de las dieciocho horas fueron utilizados dos minutos por cada hora)

Franjas horarias:

De 6:00 horas a 12:00 horas

De las 12:00 horas a 18:00 horas

De 18:00 horas a 24:00 horas

Medios de comunicación que difundieron spots de autoridades y partidos políticos.

Ciudad cobertura Medio Siglas Frecuencia Nombre

Apizaco Radio XHXZ-FM 100.3 MHz. FM Centro Calpulalpan Radio XHCAL-FM 94.3 MHz. Radio Calpulalpan

Ignacio Zaragoza Radio XEHT-AM 810 KHz. Radio Huamantla Tlaxcala Radio XETT-AM 1430 KHz. Radio Tlaxcala Tlaxcala Radio XHTLAX-FM 96.5 MHz. Radio Altiplano Tlaxcala

San Esteban Tizatlán Radio XHUTX-FM 99.5 MHz. Radio Universidad

Tlaxcala Apizaco

Calpulalpan Huamantla San

Pablo del Monte

TV

XHTLX-TVXHTXB-TVXHTCL-

TMXHTXM-TVXHSPM-TV

5 (-)21227 Tlaxcala TV

Page 163: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

162

Tiempo diario para partidos políticos precampaña en estaciones de radio y televisión : 12 minutos

Tiempo diario para partidos políticos campaña en estaciones de radio y televisión: 18 minutos

Promocionales precampañas:

Total de promocionales: 888

Total de promocionales divididos de forma igualitaria: 266.4

Total de promocionales divididos de forma proporcional: 621.6

Remanente: 9 (asignados a la autoridad electoral por el Instituto Federal Electoral).

Promocionales diarios: 24

Promocionales campañas:

Total de promocionales: 2016

Total de promocionales divididos de forma igualitaria: 604.8

Total de promocionales divididos de forma proporcional: 1411.2

Remanente: 9 (asignados a la autoridad electoral por el IFE)

Promocionales diarios: 36

Promocionales por Partido Político

Page 164: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

163

Minutos dispuestos por el Instituto Electoral de Tlaxcala Proceso Electoral 2010

Periodo Minutos diarios 1al 20 de abril 14 minutos con 24 segundos 21 de abril al 5 de mayo 19 minutos con 12 segundos 6 de mayo al 30 de junio 12 minutos 1 al 4 de julio de 2010 33 minutos con 36 segundos Total en periodos. 27 minutos

B. Campañas desplegadas en radio y televisión.

Con estos tiempos otorgados, el Instituto Electoral de Tlaxcala ordenó la difusión de los siguientes spots de radio, en los diferentes periodos establecidos por el IFE, previa dictamen y aprobación técnica por el Comité de Radio y Televisión de ese órgano electoral:

“Los Tlaxcaltecas elegiremos” (Posicionamiento cargos a elegir)

“Observadores Electorales”

“Credencialización 03”

“Delitos Electorales”

“Mesas directivas de casilla”

Distribución de mensajes para partidos políticos durante Campañas Proceso Electoral 2010.

Partido y/o Coalición

604.8 Promocionales (30%)

Distribución igualitaria entre partidos contendientes

1411.2 Promocionales (70%)

Distribución Proporcional

2016 Total de promocionales que le corresponden a cada partido político

PAN 50 419 469 PRI 50 233 283 PRD 50 307 357 PT 50 91 141 PVEM 50 56 106 Convergencia 50 74 124 Panal 50 83 133 PS 50 95 145 PAC 50 49 99 PP 50 0 50 PLT 50 0 50 PPT 50 0 50 TOTAL 600 1,407 2,007

Page 165: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

164

“Cambios en la demarcación distrital” (cuatro versiones)

“Agradecimientos”

A estos spots fueron añadidas las siguientes versiones para complementar la campaña de participación social, a través del voto, y de actividades institucionales, así como para reforzar la fecha de la jornada electoral.

“El 4 de julio Tú decides”.

“Qué vas a hacer el 4 de julio”.

“Cargos de Elección”.

“Delitos electorales”.

“En Tlaxcala Creemos”.

En lo que se refiere a Televisión, los spots difundidos fueron los siguientes:

“Cargos a elegir”

“En Tlaxcala Creemos”

“Observadores electorales”

“Mesas Directivas de Casilla”

Para el tercer y cuarto trimestres del año, el Instituto Electoral de Tlaxcala ordenó la difusión de los siguientes materiales:

Tercer trimestre: “Gracias por tu participación”.

Cuarto cuatrimestre: “No esperes para participar”.

C. Campaña de Difusión.

Para promover el voto y abatir el abstencionismo, el área técnica de Comunicación Social implementó una campaña específica con un personaje destacado de la vida social de Tlaxcala.

Page 166: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

165

La estrategia fue recurrir al uso de la imagen de un personaje reconocido por su trabajo, con solvencia moral y al margen de cualquier instituto político para exhortar a la gente a votar el 4 de julio de 2010.

Personaje elegido: Matador Rafael Ortega.

Tipo de colaboración: Altruista –Institucional.

Periodo:

Inicio de la campaña.- 06 de mayo de 2010.

Fin de la campaña.- 04 de julio de 2010.

Fases de la campaña:

Exhorto al voto

Delitos electorales

Versiones:

Radio:

“En Tlaxcala Creemos”.

“Valora, decide y vota”.

Televisión:

“En Tlaxcala creemos”.

• Carteles impresos y distribuidos: 10 mil-

• Medios impresos y digitales: El total.

Prensa Escrita y medios digitales.

Para la difusión de información y/o desplegados en medios digitales y prensa escrita, el IET compró espacios y elaboró convenios con los siguientes medios de comunicación:

Medio El Periódico de Tlaxcala La Jornada de Oriente ABC Noticias El Sol de Tlaxcala Síntesis La Noticia El Regional Informativo Revista Momento (Revista de Tlax.) Comunícate Digital La Red Tlaxcala E-Consulta Pulso FM Informativo Intercontinental

Page 167: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

166

Cuestión de Enfoque La Polilla El Censor El Norte Revista Contrapoder Éxitos Políticos Buzón Informativo Grupo Impacto Trasfondo

Una vez pactados los espacios comerciales, y para cumplir con los ejes temáticos propuestos por el área Técnica de Comunicación Social y Prensa del Instituto Electoral de Tlaxcala, fueron instituidas las siguientes campañas:

1. “Qué harás el 4 de julio”.

2. “Valora, Decide y vota” (campaña Rafael Ortega).

3. “Yo voy a votar el 4 de julio”.

4. “Sabías que hubo cambios en la demarcación”.

5. “Personas con capacidades diferentes”.

6. Actividades varias.

Con motivo del proceso electoral, el Instituto Electoral de Tlaxcala elaboró carteles con las siguientes temáticas:

Promoción del voto

Delitos electorales

D. Información.

En materia de información, fueron canalizados los siguientes boletines informativos, con el fin de mantener el suministro con los representantes de los medios de comunicación:

El 4 de julio, día de la Jornada Electoral en 2010.

Se registran ciudadanos aspirantes a presidentes y secretarios de Consejos Distritales y Municipales.

Abierta, convocatoria para observadores electorales.

Aspirantes a legislador infantil por un día, 255 niños.

Inicia proceso de capacitación para integrar el segundo parlamento infantil en Tlaxcala.

Firman IET y Caiptlax convenio para implementar el Infomex.

Abre IET Convocatoria para cargo de Auxiliares de Registro de Candidatos.

Page 168: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

167

Aprueba IET insaculación de 80 mil 58 ciudadanos para integrar las Mesas Directivas de Casilla.

Examina IET a mil 792 aspirantes a Consejos Distritales y Municipales y Capacitadores.

Recibe el IET solicitud de registro de cinco coaliciones.

Ciudadanos nacidos en octubre, cuyo apellido empiece con “R”, serán miembros de casillas.

Envía IET carta –compromiso a ciudadanos.

Recibe IET ampliación de tiempos oficiales en radio y televisión.

Producirán Lithoformas y Formas Finas material electoral para el 4 de julio.

Llama IET a ciudadanos insaculados a participar en Mesas Directivas de Casilla.

Instalará IET los 19 Consejos Distritales el viernes.

Rinden protesta miembros de los 19 Consejos Distritales del IET.

Aprueban consejeros del IET la integración de Consejos Municipales.

Examina IET a 66 aspirantes a auxiliares de registro de candidatos.

Inician actividades 260 capacitadores en el IET.

Aprueba IET topes de gastos de precampaña por aspirantes.

Celebran IET y FEPADE talleres sobre delitos electorales con alcaldes y presidentes de comunidad.

Notifica el IET a ciudadanos insaculados para integrar Mesas Directivas de Casilla.

Integra IET las Mesas Directivas de Casilla.

Solicitan registro ante el IET 304 Observadores Electorales.

Pide IET a autoridades municipales y de comunidad expedir con celeridad constancias de residencia a aspirantes.

Acepta IET registro de 12 coaliciones para ayuntamientos y presidencias de comunidad.

Pregunta el IET a candidatos a Gobernador si les interesa debatir.

Acuerdan representantes de candidatos a la gubernatura, 22 de junio para debate.

Autoriza IET impresión de más de 2 millones de boletas electorales.

Tendrá IET boletas Electorales este viernes 25 de junio.

Recibe IET mil 300 paquetes de material electoral.

Hace observaciones IET a partidos por informes de actividades ordinarias 2009.

Page 169: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

168

Se reúnen diputados federales de la Comisión de “Procesos Electorales” con el Consejo General del IET.

Habrá mamparas para personas con capacidades diferentes el 4 de julio.

Listas, boletas electorales para el 4 de julio.

No ha recibido IET notificación sobre declinación de candidata de coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”.

Listos paquetes electorales; serán distribuidos a partir de este martes.

Habrá seguridad en la Jornada Electoral del 4 de julio: IET.

Garantizado el SARJE: IET.

Dispuestos a someternos al escrutinio público: IET.

Garantizadas, condiciones para votar: IET.

Competida y madura, elección de 2010: IET.

Preliminares, resultados del SARJE: IET.

Existentes y contabilizados 84 mil 945 votos para gobernador.

Aprueba IET asignación de regidurías para la integración de ayuntamientos.

Prepara IET devolución de vehículos y equipos de cómputo a Gobierno estatal.

Presenta IET denuncia ante PGJE por caso de asignación de regidurías en Apizaco.

Recibe el IET curso de capacitación de Caiptlax.

Readecua IET el 10 Comisiones por deceso de Consejero Electoral.

Posición institucional sobre urnas supuestamente abandonadas en Apizaco.

E. Convenios con Medios de Comunicación.

El Área Técnica de Comunicación Social y Prensa para el proceso ordinario y extraordinario 2010 celebró diversos convenios de información con 20 medios de comunicación impresos y digitales para la difusión de actividades del Instituto Electoral de Tlaxcala.

MEDIO: REPRESENTANTE: El Periódico de Tlaxcala Iñaki Sagasti G. La Jornada de Oriente Raúl Jiménez ABC Noticias Víctor Ángel García El Sol de Tlaxcala Máximo Hernández Cervantes Síntesis Alberto Méndez Aguilar La Noticia Nancy Ramos Montiel El Regional Informativo Teresa Lara Torres Revista Momento (Revista de Tlax.) Marisol Fernández Comunícate Digital Carlos G. Domínguez Seoane

Page 170: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

169

La Red Tlaxcala José Luis Ahuatzi E-Consulta Martín Ruiz Pulso FM Edgardo Cabrera Informativo Intercontinental Valentín Ahuatzi La Polilla Eduardo Ávila El Censor América George Zecua El Norte Carmen Meléndez Rosales Revista Contrapoder Yazmín Garnica Carbajal Éxitos Políticos Gonzalo Hernández Chávez Buzón Informativo Jonhy Hernández Chávez Grupo Impacto Patricia Montiel García

F. Entrevistas con medios de comunicación

En los momentos medulares del proceso electoral el interés de los medios de comunicación respecto de algunos temas específicos; el Instituto Electoral de Tlaxcala obtuvo espacios gratuitos, mediante entrevistas con Consejeros, Directores o Jefes de área, ya sea para difundir actividades o bien para ampliar información, respecto de algunos temas de importancia para el medio de comunicación.

La oficina de Comunicación Social calendarizó los temas para marcar la agenda, de acuerdo con el calendario electoral.

Los siguientes resultados corresponden del periodo del 6 de febrero de 2010 al 1 de julio de 2011.

Resumen de espacios gratuitos otorgados por radiodifusoras y televisoras (canales) de Tlaxcala

Medio Espacios * Canal por cable de Zacatelco 2 Coordinación de Radio, Cine y Televisión de Tlaxcala Televisión y radio 5

FM Centro de Apizaco 6 Radio Huamantla 2 Radio Universidad 8 Telefórmula 1 Televisión por cable de Calpulalpan 1 Total de espacios gratuitos (entrevistas) 25

*Los espacios se contabilizan por entrevista

Page 171: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

170

Entrevistas otorgadas a medios nacionales a propósito de la Jornada Electoral por parte de los Consejeros y el Secretario General del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Medio Tema Participante

Sistema de Radio y Televisión del

Estado de México Aspectos previos a la Jornada Electoral Lic. Salvador Cuahutencos Amieva,

Consejero Presidente del IET.

Radio Fórmula Sanción al Gobernador del Estado por manejo de propaganda

Lic. Toribio Moreno Carpinteyro, Consejero Electoral

Mesa de Análisis de FM Centro Cierre de la Jornada Electoral Lic. Salvador Cuahutencos Amieva,

Consejero Presidente del IET.

Sistema de TV por Cable de Zacatelco

Preparativos finales para la Jornada Electoral del 4 de julio.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Grupo Radio Centro

Preparativos finales Jornada Electoral del 4 de julio.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Radio Capital Ambiente previo a la Jornada Electoral Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

FM Centro Preparativos finales para la Jornada Electoral

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Periódico Milenio. Clima político –social, previo a la Jornada Electoral del 4 de julio.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Radio Fórmula Panorama previo a la Jornada Electoral Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Diario Reforma Clima político-social, previo a la Jornada Electoral del 4 de julio.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva, Consejero Presidente del IET

Entrevistas a funcionarios del IET

Medio Tema Participante

TV Azteca. Evaluación de incidencias.

Lic. Emmanuel Ávila González. Director de Organización,

Capacitación Electoral y Educación Cívica.

El Sol de Tlaxcala. Elecciones Infantiles. Lic. Yazmín Tavera Amaro.

G. Atención a medios de comunicación.

Para la cobertura de la Jornada Electoral, el Área de Comunicación Social y Prensa elaboró el diseño y las acreditaciones de 218 representantes de los siguientes medios de Comunicación que solicitaron su registro ante este Instituto:

Medios Impresos Locales: ABC Noticias, El Sol de Tlaxcala, El Censor, La Jornada de Oriente, El Periódico de Tlaxcala, Síntesis, El Regional, Éxitos Políticos y La Noticia.

Medios Impresos Nacionales: Excélsior, La jornada, El Economista, Milenio, Reforma y El Universal.

Page 172: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

171

Revistas: Contrapoder, Proceso, Éxitos Políticos y Liderazgo.

Medios Digitales: Pulso, Comunícate Digital, Zona Critica, Política Tlaxcala, La Red Tlaxcala, E – Consulta y Argón México.

Televisión: TV Azteca, Grupo Televisivo del Altiplano, TV2 de Zacatelco, Televisa, Cablecom, Cadena tres, AS Media, Canal 11 y Reporte 7 Noticias.

Radio: Radio Universidad, Radio Universidad, Radio Capital, FM Centro, Coracyt Noticias, Notisistemas, Gran Cadena Rasa, MVS Radio, Diálogos de Puebla.

5.2. INSTALACION DE LA SALA DE PRENSA.

Para la Jornada Electoral del 4 de Julio, la oficina de Comunicación Social instaló una sala de prensa para atender a los representantes de los medios de comunicación local y nacional que cubrieron esta actividad.

La Sala de Prensa estuvo disponible a partir del dos de julio, con 30 computadoras, seis líneas telefónicas, una fotocopiadora, un fax, una pantalla y un proyector para suministro de información del SARJE. Fue desplegado un equipo de trabajo permanente de atención a medios en la sala de prensa a partir de las 7:00 am. del 4 de julio y hasta las 6:00 a.m. del 5 de julio.

Otorgando las facilidades necesarias para instalar las unidades de las siguientes empresas que hicieron enlaces en vivo: Televisa, TV Azteca y FM Centro.

A. Boletines Emitidos el Día de la Jornada Electoral

1. Ingresa Presidente, Claves del Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE).

2. Difunde Consejero Electoral Medidas de Seguridad de Boletas

3. Integran boletas de Zacatelco y San Pablo del Monte a sus casillas

4. Verifican medidas de seguridad en boletas

5. Mínimas incidencias en la Jornada Electoral

B. Audio y Video.

Todas las sesiones del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala fueron video y audio grabados para testimonio de la institución y para proveer a la Secretaría General del material para elaborar las versiones estenográficas.

Asimismo, fue recopilado el material gráfico de las sesiones y de todas las actividades propias del Consejo General y del personal operativo, con motivo del proceso electoral.

Tanto el material gráfico como el de video se encuentran almacenados por el área de Comunicación Social y Prensa.

Page 173: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

172

5.3. MONITOREO.

El artículo 73 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece la obligatoriedad de realizar el monitoreo diario del contenido de por lo menos tres periódicos de circulación en el estado, así como de los programas noticiosos en medios electrónicos, durante las precampañas y campañas electorales.

A través del Área Técnica de Comunicación Social y Prensa, el Instituto Electoral de Tlaxcala tiene como objetivo, mediante el Monitoreo, garantizar la equidad y la valoración de la información de los distintos espacios noticiosos en radio y televisión, de toda propaganda emitida a través de medios de comunicación impresos y electrónicos, en la difusión de los actos proselitistas de los precandidatos y candidatos en periodo de precampañas y campañas electorales respectivamente de 2010, con el fin de cuantificar su difusión en los medios de comunicación y apoyar la fiscalización, previniendo que se rebasen los topes de gastos de precampaña y campañas electorales que, para tal efecto, autorizó el Consejo General.

Lo anterior a través, del área Técnica de Comunicación Social y Prensa, el Instituto Electoral de Tlaxcala diseño e implemento el sistema de Monitoreo para el Proceso Electoral de 2010, realizándolo de forma digital al 100%, lo que ofreció versatilidad y fidelidad en la captura del sonido, entradas y salidas múltiples que se adaptan a los dispositivos fuente de video y sonido que se capturaron, en lo que refiere a radio y televisión. Esto redujo costos de operación y aumento la calidad, eficacia y eficiencia del mismo, permitiéndonos contar con un archivo digital histórico.

Los diferentes procesos implementados estuvieron encaminados a contar con más y mejores herramientas tecnológicas, que permitieron mantener precisión en la operatividad del monitoreo de espacios noticiosos.

A. Periodos de monitoreo

Precampaña del 01 de diciembre del 2009 al 5 de mayo del 2010

Campaña del 06 de mayo al 30 de junio del 2010

B. Entes Monitoreados:

Radio:

XETT Radio Tlaxcala Coracyt Noticias

XHTLAX Radio Altiplano Coracyt Noticias

XHCAL Radio Calpulalpan Coracyt Noticias

XHXZ FM Centro, Centro Informativo y Avance Informativo

XEHT Radio Huamantla, En Punto y Encuentro

XHUTX Radio Universidad Alternativa

Page 174: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

173

Radio Tlax http://wwwradiotlax-fm.com/

Televisión:

Tlaxcala TV, “Coracyt Noticias”

Tlaxcala TV, “Al descubierto”

Cablecom, “Universo Informativo”

Tv Azteca 7, “Al descubierto”

Tv Azteca 13, “Hechos Puebla” (tarde y noche)

Xht-Tv Canal 3, “Buenos días, Puebla”

Xht-Tv Canal 3, “Al tanto” (tarde y noche)

Canal Tv 7 de Tlaxco

Grupo televisivo del Altiplano Canal tv 17 de Xaloztoc

Grupo Televisivo Altiplano Canal 2 de Zacatelco

Tv Calpulalpan

http://www.radioaktiva.tv/index,htlm. “Claridades”

Telefórmula.

Periódicos:

Sol de Tlaxcala

Síntesis

ABC Noticias

El periódico de Tlaxcala

La Noticia

La Jornada de Oriente

La Jornada

El Reforma

El Universal

Revistas:

Trasfondo, Vértice, Momento, Ecoss y expresión, Liderazgo, El pregón, Voz libre de México, La Polilla, El gritón, Contrapoder y Urbe en la noticia.

Page 175: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

174

Digitales

Pulso FM, http://www.pulso.ws/periodico/

e-consulta, http://www.e-consulta.com/tlaxcala/

Comunícate, digital http://www.comunicatedigital.com/

La red Tlax, http://www.laredtlaxcala

Rumbo noticias, http://www.rumbonoticias.com

Informativo Intercontinental, http://www.informativo-intercontinental.com/

C. Informes de Monitoreo:

Durante el proceso electoral ordinario 2010 fueron efectuados 14 informes de monitoreo en todo el periodo, además de cuatro informes acumulados.

Resumen de tiempo destinado a partidos, por medios de comunicación (en porcentaje, según el último informe Acumulado):

Medio Partido o Coalición Porcentaje

Cablecom PRD 45.29 % PAN 54.71 %

Coracyt

PT 0.81 % PS 7.45 % PRI 19.49 % PRD 12.44 % PAN 58.12 % PAC 0.95 %

CONVERGENCIA 0.74 %

Calpulalpan

PVEM 4.53 % PT 4.81 % PS 5.08 % PRI 4.45 % PRD 21.32 % PP 14.90 %

POR EL PROGRESO DE TLAXCALA 4.76 %

PLT 9.49 % PAN 14.55 % PAC 9.87 %

CONVERGENCIA 6.24 % TV 13 PRI 100.00 % TV 7 PRI 100.00 %

Page 176: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

175

Resumen total de valoración negativa de notas informativas en medios digitales durante el periodo del 14 al 28 de Febrero de 2010

Medio Aspirante Informativo Intercontinental Lincoln Rodríguez Rodríguez Pulso Julián Velázquez Llorente Pulso Rosalía Peredo Aguilar Comunícate Digital PRD E-Consulta Julián Velázquez Llorente E-Consulta Alex Ortiz Zamora E-Consulta Julián Velázquez Llorente E-Consulta Alex Ortiz Zamora

Page 177: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

176

Page 178: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

177

6.1. CONVOCATORIA.

El diecisiete de agosto de dos mil diez, la Honorable LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Tlaxcala, emitió el Decreto número 153, precepto que en su artículo primero, convocó a la celebración de elecciones extraordinarias mismas que se realizaron el día diecisiete de octubre de dos mil diez, en donde se eligió Presidente de Comunidad de “Olextla de Juárez, Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo; de la misma manera mediante el Decreto número 154, en el artículo, convoca a la celebración de elecciones extraordinarias de la comunidad de “San Lorenzo Tlacualoyan” Municipio de Yauhquemehcan.

El Instituto Electoral de Tlaxcala emitió el Acuerdo CG256/2010, de fecha veintiséis de agosto de dos mil diez, mediante el cual aprueba el calendario electoral que rigió para las elecciones de Comunidad de “Olextla de Juárez” Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo; y “San Lorenzo Tlacualoyan” Municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, que se efectuaron el diecisiete de octubre de dos mil diez.

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 430, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado, las convocatorias que se expidan, relativas a las elecciones extraordinarias, no podrán restringir los derechos consignados a los ciudadanos y partidos políticos y deberán cumplir con las formalidades y los procedimientos establecidos para el desarrollo de las elecciones ordinarias.

Asimismo, establece que el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, considerando la fecha de la convocatoria para la celebración de las elecciones extraordinarias, ajustará los plazos fijados en el Código para los procesos electorales ordinarios.

En ese sentido, los plazos electorales, serán únicamente los períodos prefijados por las leyes para llevar a cabo los actos, tareas y actividades del proceso electoral, que comprenden cada una de las etapas establecidas en el artículo 229 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, las cuales son:

I) Preparación de la elección;

II) Jornada Electoral, y

III) Resultados y declaración de validez.

Conforme con lo dispuesto en la fracción XXV del artículo 192, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, la Secretaría General del Instituto Electoral de Tlaxcala, somete a la consideración de los integrantes del Consejo General, la aprobación del proyecto de calendario para la elección extraordinaria, de la elección de Presidentes de Comunidad de “Olextla de Juárez”, Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo y “San Lorenzo Tlacualoyan”, Municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, conforme a las convocatorias formuladas por el Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala.

Se estableció el siguiente calendario del proceso electoral extraordinario de 2010

Page 179: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

178

PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO 2010 CALENDARIO ELECTORAL 2010

ACTOS Y ETAPAS DE PROCESO ELECTORAL 2010

ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDAD ESPECÍFICA FUNDAMENTO LEGAL FECHA

INICIO LÍMITE

PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO:

FECHA DE CONVOCATORIA

Decreto No. 153 de la LIX Legislatura del Estado mediante el

cual emite convocatoria del proceso electoral extraordinario

Art. 429

17 DE AGOSTO 17 DE AGOSTO

Decreto No. 154 de la LIX Legislatura del Estado mediante el

cual emite convocatoria del proceso electoral extraordinario

24 DE AGOSTO 24 DE AGOSTO

PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO:

FECHA DE INICIO

Sesión del CGIET para declarar el inicio del proceso electoral

extraordinario Art. 430 26 DE

AGOSTO 26 DE AGOSTO

SESIÓN ESPECIAL

Sesión del CGIET para determinar los mecanismos y la metodología, como: listado nominal, ubicación

de casillas, ciudadanos insaculados, funcionarios de la mesa directiva de casilla, lineamientos para el registro de candidatos y representantes ante

MDC, topes de gasto de campaña, material electoral y actas

electorales, que se utilizarán en el proceso electoral extraordinario

2010.

Art. 430 2 DE SEPTIEMBRE

3 DE SEPTIEMBRE

COALICIONES

Presentación de solicitudes de registro de coaliciones.

Art. 128, fracción I En relación con el artículo

430, párrafo 2do,

26 DE AGOSTO

10 DE SEPTIEMBRE

Resolución por el CGIET-CPPPAF de las solicitudes de registro de

coaliciones.

Art. 128, fracción III En relación con el artículo

430 párrafo 2do.

13 DE SEPTIEMBRE

17 DE SEPTIEMBRE

REGISTRO DE PROGRAMA DE

GOBIERNO

Presentación de solicitudes de registro de programas de gobierno.

Arts. 278 en correlación con 123.

11 DE SEPTIEMBRE

16 DE SEPTIEMBRE

REGISTRO DE CANDIDATOS Y

SUBSANACIÓN DE OMISIONES

Registro de candidatos a Presidentes de Comunidad, o en su

caso sustitución o cancelación.

Arts. 279, fracción IV, 293, 285 y 286

27 DE SEPTIEMBRE 01 DE OCTUBRE

REGISTRO DE CANDIDATOS Y

SUBSANACIÓN DE OMISIONES

Subsanación de omisiones sobre solicitudes de registro de candidatos

o sustitución de candidatos Art. 290

Dentro de las 24 horas siguientes a la notificación o

requerimiento, excepto si la solicitud se efectúa durante las últimas 48 horas del periodo de

registro de candidatos. 01 DE OCTUBRE

Page 180: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

179

REGISTRO DE CANDIDATOS Y

SUBSANACIÓN DE OMISIONES

El CGIET resuelve sobre el registro de candidatos a Presidentes de

Comunidad Art. 291

Dentro de los 4 días

siguientes al vencimiento del plazo de registro de candidatos

05 DE OCTUBRE

REGISTRO DE CANDIDATOS Y

SUBSANACIÓN DE OMISIONES

Publicación del acuerdo sobre registro de candidatos a presidentes

de comunidad Art. 291 06 DE OCTUBRE

REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y

CANDIDATOS

Los partidos políticos y las coaliciones, nombran ante el CGIET,

a sus representantes ante cada mesa directiva de casilla.

Arts. 295 y 296

A partir de la publicación

de la resolución del CGIET sobre registro de candidatos.

06 DE OCTUBRE

14 DE OCTUBRE

CAMPAÑAS ELECTORALES:

Propaganda, Topes de Gastos, Seguimiento,

Informes.

Campañas electorales de Candidatos a Presidentes de

Comunidad. Art. 301 07 DE

OCTUBRE 13 DE OCTUBRE

BOLETAS Y DOCUMENTACIÓN

ELECTORAL

Verificación total del Proceso de impresión de las Boletas Electorales. Art. 332 09 DE

OCTUBRE 12 DE OCTUBRE

BOLETAS Y DOCUMENTACION

ELECTORAL

El Consejo General entrega a los presidentes de las mesas directivas

de casilla la documentación y materiales electorales.

Art: 335 En relación con el Art: 175,

fracción 32

DEL 13 DE OCTUBRE 16 DE OCTUBRE

CIERRES DE CAMPAÑAS ELECTORALES Cierre de campañas electorales. Art. 301 14 DE OCTUBRE

JORNADA ELECTORAL Jornada electoral / Sesión permanente del CGIET.

Arts.169, párrafo segundo y 231 17 DE OCTUBRE

CÓMPUTO DE RESULTADOS Y ACTOS

DERIVADOS Y CALIFICACIÓN DE LAS

ELECCIONES

Cómputo de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla, Por el Consejo General, conforme a las actas de las mesas

directivas de casilla, y calificación de la elección respectiva.

Arts. 381, 382, 383 y 384, 387 En relación

con el ART: 175, fracción 32

20 DE OCTUBRE

Fuente: Acuerdo CG256/2010 de fecha 27 agosto de 2010

6.2. PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN.

A. Periodos de inicio y conclusión de precampañas y campañas:

Mediante el acuerdo CG258/2010 de fecha treinta de agosto de dos mi diez el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, a través de la Comisión de Seguimiento de

Page 181: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

180

Precampañas y Campañas Electorales, determino los tiempos para el periodo de inicio y conclusión de precampañas y campañas del Proceso Electoral Extraordinario de 2010 y el cuál se eligieron a los Presidentes de Comunidad de “Olextla de Juárez” Municipio de Acuamanala de Miguel hidalgo y “San Lorenzo Tlacualoyan” Municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, de la siguiente manera:

CARGO PERIODO DE PRECAMPAÑAS

PERIODO DE

REGISTRO

PERIODO DE DICTAMINACIÓN

DE LA AUTORIDAD ELECTORAL

PUBLICACIÓN DEL

ACUERDO DE REGISTRO DE CANDIDATOS

INICIO DE CAMPAÑA

CONCLUSIÓN DE

CAMPAÑA

DURACIÓN DE

CAMPAÑA

JORNADA ELECTORAL

Presidentes de

comunidad

Del 18 al 21 de septiembre

Del 22 de septiembre

al 1° de octubre

Del 2 al 5 de octubre 5 de octubre 7 de

octubre 13 de

octubre 7 días 17 de octubre

Fuente: Acuerdo CG258/2010 de fecha 30 de agosto de 2010

B. Topes máximos y gastos de campaña:

Por Acuerdo CG269/2010 de fecha cinco de octubre de 2010 que presentó la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización, ante el Consejo General del Instituto, se fijaron los topes máximos al gasto de campañas que pudieron erogar los partidos políticos y los candidatos en el proceso electoral extraordinario de 2010 de presidentes de comunidad de “Olextla de Juárez” Municipio de Acuamanala de Miguel hidalgo y “San Lorenzo Tlacualoyan” del Municipio de Yauhquemehcan.

Con relación al acuerdo CG 127/2010 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, el que estableció un parámetro de asignación de topes de campaña para la elección de Presidentes de Comunidad, tomando como base un tabulador de acuerdo al número de ciudadanos del padrón electoral, multiplicado por doscientos salarios mínimos vigente en el Estado, quedando de la siguiente forma:

PARAMETRO DE TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA PRESIDENTES DE COMUNIDAD QUE SE ELIGEN POR VOTO CONSTITUCIONAL EN

EL PROCESO ELECTORAL DE 2010. CONCEPTO

Salario Mínimo Vigente para 2010 Salarios Tope de Gastos

de Campaña

De 71 a 999 Ciudadanos 54.47 200 10,894.00 De 1000 a 1999 Ciudadanos 54.47 400 21,788.00 De 2000 a 2999 Ciudadanos 54.47 600 32,682.00 De 3000 a 3999 Ciudadanos 54.47 800 43,576.00 De 4000 a 4999 Ciudadanos 54.47 1000 54,470.00 De 5000 a 5999 Ciudadanos 54.47 1200 65,364.00 De 6000 a 6999 Ciudadanos 54.47 1400 76,258.00 De 7000 a 8999 Ciudadanos 54.47 1600 87,152.00

Fuente: Acuerdo CG258/2010 de fecha 30 de agosto de 2010

Conforme al anterior tabulador, el tope de campaña que correspondió a la elección de Presidente de Comunidad tanto de Olextla de Juárez como de San Lorenzo Tlacualoyan

Page 182: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

181

durante el proceso electoral extraordinario, fue de $10, 894.00 (diez mil ochocientos noventa y cuatro pesos cero centavos M.N.), toda vez que en las mismas hay un total de 578 y 553 ciudadanos respectivamente, según datos oficiales.

C. Acceso a tiempos y espacios en radio y televisión.

Para el proceso electoral extraordinario, que inmiscuyó la elección en las comunidades de San Lorenzo Tlacualoyan, Yauhquemehcan, y Olextla de Juárez, Acuamanala, el área de Comunicación Social y Prensa del IET efectuó la propuesta de pautas para acceder a tiempos de radio y televisión para partidos políticos.

Por los costos que representaba la producción de spots para este proceso electoral, el Consejo General decidió no utilizar los tiempos asignados al IET, sin embargo, sí aprobó un Acuerdo para proponer al Instituto Federal Electoral la asignación de tiempos para los institutos políticos.

El Acuerdo quedó en los siguientes términos:

PRECAMPAÑA 20-03-2010/25-04-2010

Días Minutos Promocionales Diarios

Promocionales Periodo

4 12 24 96

Partidos Promocionales de Precampaña

PAN 22 PVEM 5

C 6 PNA 6 PS* 7

PAC* 5 TOTAL 81

CAMPAÑA 07-10-2010/13-10-2010

Minutos Promocionales Diarios

Promocionales Periodo

18 36 252

En lo que se refiere a difusión, el IET enfocó las actividades a la promoción del voto para la elección, celebrada el 17 de octubre de 2010.

Para lograr este objetivo, el IET recurrió al perifoneo en ambas comunidades, por lo que compró la producción de un spot para cada una de las comunidades.

Page 183: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

182

Versiones:

1.-“Este 17 de octubre” –versión Tlacualoyan

2.-“Este 17 de octubre” –versión Olextla

D. Fiscalización.

Dado que el Consejo General avaló aplicar los mismos procedimientos operativos de la elección ordinaria a la extraordinaria, la oficina de Comunicación Social y Prensa efectuó las labores de fiscalización con los siguientes resultados:

Periodos:

• Precampaña: del 18 al 21 de septiembre de 2010

• Campaña: del 07 al 13 de octubre de 2010

1. Medios de Comunicación fiscalizados:

• Impresos: El Sol de Tlaxcala, Síntesis, ABC Tlaxcala, El periódico de Tlaxcala, La noticia, La Jornada de Oriente, El censor, Marca y Tlaxcala en el Norte.

• Revistas impresas: Trasfondo, Momento, Ecoss y expresión, Liderazgo y Voz libre de México.

• Periódicos digitales: Pulso FM, E-Consulta, Comunícate digital, Informativo intercontinental, La red Tlaxcala y Rumbo Noticias.

2. Resultados

Durante el lapso monitoreado por esta oficina no hubo desplegado publicitario de cualquiera de los sujetos a fiscalizar.

E. Monitoreo:

• Precampaña: del 18 al 21 de septiembre de 2010

• Campaña: del 07 al 13 de octubre DE 2010

Medios de comunicación a monitorear:

• Impresos: El Sol de Tlaxcala, Síntesis, ABC Tlaxcala, El periódico de Tlaxcala, La noticia, La Jornada de Oriente, El censor, Marca y Tlaxcala en el Norte.

• Revistas impresas: Trasfondo, Momento, Ecoss y expresión, Liderazgo y Voz libre de México.

• Periódicos digitales: Pulso FM, E-Consulta, Comunícate digital, Informativo intercontinental, La red Tlaxcala y Rumbo Noticias.

Page 184: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

183

• Radiodifusoras: XETT Radio Tlaxcala, que a su vez se enlaza con XHTLAX Radio Altiplano y Radio Calpulalpan FM XHCAL, XHXZ FM Centro, XEHT Radio Huamantla y XHUTX Radio Universidad.

• Televisoras: Tlaxcala TV, Cablecom, TV Azteca 7 y 13, XHT- Canal 3, Canal TV7 de Tlaxco, grupo televisivo del Altiplano Canal TV-17 de Xaloztoc, Canal 2 TV de Zacatelco y Tv Calpulalpan.

Durante el lapso monitoreado por el Área Técnica de Comunicación no hubo emisión periodística alguna de cualquiera de los sujetos de monitoreo.

F. Ubicación, insaculación e integración de las mesas directivas de casilla:

Dado que los lineamientos de operación de la elección ordinaria fueron retomados para la extraordinaria, no hubo modificación en los lugares en que se las instalaron Mesa Directiva de Casilla (MDC) ni en la integración de las mismas para la elección extraordinaria, siendo las siguientes:

• Casillas instaladas en total: Dos

• Olextla: Una

• Tlacualoyan: Una

G. Lista nominal:

El 1 de octubre de 2010 el IET y el IFE firmaron un nuevo Convenio para que les fueran entregadas las Listas Nominales impresas de las secciones 312 y 577 pertenecientes a las comunidades de Olextla de Juárez y de San Lorenzo Tlacualoyan, respectivamente, para la Jornada Electoral extraordinaria del 17 de octubre de ese año.

El 12 de octubre, la Dirección del Registro Federal de Electores entregó al IET, en el Centro Nacional de Impresión de la Ciudad de México, nueve tantos de la Lista Nominal impresa para la Jornada Electoral extraordinaria. A su vez el órgano electoral estatal entregó a los partidos políticos estos documentos.

H. Registro de candidatos.

En fecha veintiuno de septiembre de dos mil diez, en sesión pública especial el Consejo General emite el Acuerdo CG265/2010 en el cual se aprobó el registro de los programas de gobierno común de los Partidos Verde Ecologista de México y Acción Nacional, así como, la plataforma electoral del Partido Revolucionario Institucional, para Presidentes de Comunidad de “Olextla de Juárez”, Municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo y “San Lorenzo Tlacualoyan”, Municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, para la elección extraordinaria de 2010.

Dentro del periodo comprendido, del veintisiete de septiembre al primero de octubre de dos mil diez, los Partidos Políticos, por conducto de sus representantes debidamente acreditados ante el Instituto Electoral de Tlaxcala presentaron sus solicitudes de registro

Page 185: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

184

de candidatos a Presidentes de Comunidad para el proceso electoral extraordinario de 2010.

En consecuencia, el Consejo General aprobó el registro de las solicitudes de los candidatos a Presidentes de Comunidad, presentadas por los PARTIDOS POLÍTICOS ACCIÓN NACIONAL, REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL Y VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, para la elección extraordinaria de dos mil diez, quedando de la siguiente manera:

ELECCIÓN EXTRAORDINARIA 2010

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL OLEXTLA DE JUAREZ, ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

PROPIETARIO JOSE ROJAS PICHON SUPLENTE ABIGAIL AYALA CONTRERAS

SAN LORENZO TLACUALOYAN, YAUHQUEMEHCAN PROPIETARIO HECTOR VASQUEZ VASQUEZ SUPLENTE MA. ALEJANDRA CABRERA OLVERA

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL OLEXTLA DE JUAREZ, ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

PROPIETARIO APOLONIO LUNA AGUILA SUPLENTE JOSUE MELENDEZ DE LA ROSA

SAN LORENZO TLACUALOYAN, YAUHQUEMEHCAN PROPIETARIO GERARDO RAMIREZ ORDOÑEZ SUPLENTE DANIELA SALVADOR VASQUEZ

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO SAN LORENZO TLACUALOYAN, YAUHQUEMEHCAN

PROPIETARIO JESUS MARIO HERNANDEZ FLORES SUPLENTE ALEJANDRO ORDAZ PERALTA

Nota: Acuerdo CG265/2010 de fecha 21 de septiembre de 2010

I. Registro de representantes de los partidos políticos ante los órganos electorales.

Para la Elección Extraordinaria del 17 de octubre de 2010, el Consejo General asumió las funciones propias de los Consejos Municipales Electorales de Acuamanala de Miguel Hidalgo y Yauhquemehcan, quedando como representantes de partido, los acreditados ante el Consejo General.

Page 186: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

185

Los representantes de los Partidos Políticos ante las Mesas Directivas de Casilla, se acreditaron dentro del periodo establecido en el calendario electoral aprobado para el proceso extraordinario en mención, que fue del 6 al 14 de octubre del año pasado.

J. Boletas electorales y documentación electoral.

En el Acuerdo del Consejo General CG 264/2010 citado, incisos c y d de su Considerando III, establece lo siguiente:

A) Que se utilicen los materiales y documentación electoral que se encuentren almacenados en bodega del Instituto Electoral de Tlaxcala.

B) Las boletas electorales a utilizarse el día de la jornada electoral se elaboren en el área de Informática del Instituto Electoral de Tlaxcala.

Por ello, el Área Técnica de Informática del Instituto Electoral facilitó la impresión de 581 boletas para la sección 312 de la Comunidad de Olextla de Juárez, Acuamanala de Miguel Hidalgo; y 555 para la sección 577 de la comunidad de San Lorenzo Tlacualoyan, Yauhquemehcan.

6.3 JORNADA ELECTORAL.

A. Instalación y cierre de casillas.

La instalación y el cierre de casillas en las comunidades de Olextla de Juárez, Acuamanala de Miguel Hidalgo y en San Lorenzo Tlacualoyan, Yauhquemehcan, transcurrió sin contratiempos e incidentes, la cual inicio a las 08:00 horas del día domingo 17 de octubre de 2010, quedando integradas de la siguiente manera:

MESA DIRECTIVA DE CASILLA Municipio: ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

Sección: 0312 Tipo: B En la Presidencia de Comunidad; Priv. Morelos s/n, 4ta Sección Olextla de Juárez. Presidente LUNA LUNA JUAN Secretario MELENDEZ JIMENEZ ANGELICA 1er Escrutador LUNA ARENAS ARMANDO 2do Escrutador LUNA MORALES MAURICIO

MESA DIRECTIVA DE CASILLA Municipio: YAUHQUEMEHCAN

Sección: 0577 Tipo: B En la Escuela Primaria Urbana “Josefa Ortiz de Domínguez”; calle San Lorenzo, San Lorenzo Tlacualoyan.

Page 187: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

186

Presidente VILLANUEVA SANCHEZ VILLERMINA Secretario CHAMORRO MENDOZA WENDY 1er Escrutador LOPEZ VASQUEZ JOSE FRANCISCO ROSARIO 2do Escrutador VASQUEZ LOPEZ IVAN Fuente: Dirección de Organización Electoral, capacitación y Educación Cívica.

Los paquetes electorales fueron recepcionados en las instalaciones del Instituto Electoral de Tlaxcala a las 19:40 horas el de la casilla 577 básica de la Comunidad San Lorenzo Tlacualoyan, a las 20:00 fue recibido el paquete de la sección 312 de la Comunidad de Olextla de Juárez, Acuamanala de Miguel Hidalgo.

El resguardo fue hecho en una área adjunta a la Sala de Sesiones del Instituto, fue sellada y firmada por el Presidente, Secretario General, los Consejeros Electorales y los Representantes de Partidos Políticos presentes, en funciones del consejo municipal de Acuamanala de Miguel Hidalgo y de Yauhquemehcan.

6.4 RESULTADOS Y DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA.

El miércoles 20 de Octubre de 2010 a las 10:00 horas, fue llevada a cabo la Sesión de cómputo de la elección extraordinaria de las comunidades de Olextla de Juárez, Acuamanala de Miguel Hidalgo, y de San Lorenzo Tlacualoyan, Yauhquemehcan; por lo que el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala en funciones de consejo municipal de Acuamanala de Miguel Hidalgo y de Yauhquemehcan

Por lo anterior, fueron entregadas las Constancias de Mayoría a los candidatos, C. José Rojas Pichón y a la C. Abigail Ayala Contreras, electos a la Presidencia de Comunidad de Olextla de Juárez, Acuamanala de Miguel Hidalgo, propietario y suplente, respectivamente; y a los candidatos C. Héctor Vásquez Vásquez y a la C. Ma. Alejandra Cabrera Olvera, electos a la Presidencia de Comunidad de San Lorenzo Tlacualoyan, Yauhquemehcan, propietario y suplente, respectivamente.

Page 188: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

187

Page 189: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

188

7.1 COMISIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de Tlaxcala, formada para las actividades del proceso electoral, recibió y atendió las siguientes solicitudes:

Número de queja Fecha

Quejoso Infractor Hecho infractor Estado

02/2009 Acumulada a

01/2009

Luis Roberto Macías Laylle, David G

Hernández Montiel Y Omar Islas Sánchez

Joaquín Arturo Rojas Díaz

Actos anticipados de precampaña

Resolución Aprobada Mediante Acuerdo

CG-95/2010 de 8-Mayo-10

01/2010

26 de febrero-

2010

Ariel Benjamín Medina Olvera

Alejandro Carrasco Rico

Uso de los mismo colores que del

gobierno del estado

Resolución aprobada mediante acuerdo

CG-72/2010 de 3-Mayo-10

02/2010

28 de febrero de

2010

Saúl Gutiérrez Hernández

Perla López Loyo

Y Gobierno Del

Estado de Tlaxcala

Actos anticipados de pre-campaña

Resolución aprobada mediante acuerdo

CG-38/2010 de 19-Abril-10

03/2010

12 de marzo de 2010

David G. Hernández Montiel

Ramón Jiménez Casco

Actos Anticipados De Pre-Campaña

Resolución aprobada mediante acuerdo

CG-39/2010 de 19-Abril-10

04/2010

22 de marzo de 2010

Oved Moreno Sánchez

Javier González Corona

Actos anticipados de campaña

Resolución Aprobada Mediante Acuerdo

CG-116/2010 de 20-Mayo-2010

05/2010

8 de abril de 2010

Andrés Vázquez Hernández

Domingo Vázquez Jiménez

Actos anticipados de campaña

Resolución aprobada mediante acuerdo

CG-73/2010 de 3-Mayo-2010

06/2010

10 de abril de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Minerva Hernández

Ramos y otros

Incumplir con las resoluciones y

acuerdos aprobados por el

I. E. T.

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-147/2010 de

4 Junio-2010 se desecha

07/2010

14 de abril de 2010

María Cristina García Hernández

José Máximo García Cortes

Actos de campaña previos

a los tiempos marcados por ley

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-117/2010 de 20-Mayo-2010

08/2010 16 de abril

de 2010

Prospero Rivera Mena

Cupertino Villantes Flores

Violaciones al CIPEET

Resolución aprobada mediante acuerdo

CG-74/2010 de 3-Mayo-10

Page 190: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

189

09/2010

24 de abril de 2010

Álvaro Jiménez González

José Gilberto Temoltzin y

Mauricio Flores Arellano

Actos que violentan al

código electoral

Resolución Aprobada Mediante Acuerdo

CG-145/2010 de 4 Junio-10 Se Desecha

10/2010

10 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz

Difusión y comisión de actos

que generan efectos

perniciosos e irreparables a los demás partidos

políticos y al proceso electoral

Desechada

11/2010

10 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Adriana Dávila Fernández

Actos anticipado de campaña

Resolución Aprobada Mediante Acuerdo

CG-146/2010 de 4-Junio-10

Improcedente

12/2010

13 de mayo DE 2010

Benjamín Ávila Márquez

Jorge Domínguez y/o

Jorge Domínguez

Ramírez

Actos de campaña previos

a los tiempos marcados por el

código de instituciones y

procedimientos electorales para

el estado de Tlaxcala.

Desechada

13/2010

14 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

C. Milesio Domínguez Morales y

secretariado estatal de

Tlaxcala del PRD

Actos anticipados de

campaña

Desechada

14/2010

20 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Juan Manuel Olivia Ramírez

(Gobernador del Estado de

Guanajuato)

Comisión de actos que generan

efectos pernicioso e

irreparables a los demás partidos políticos y sobre todo al proceso

electoral

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-147/2010 de 4

Junio-10 Improcedente

Page 191: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

190

15/2010

20 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz,

Gobernador Constitucional Del Estado De

Tlaxcala

Comisión de actos que generan

efectos pernicioso e

irreparables a los demás partidos políticos y sobre todo al proceso

electoral

Resolución Aprobada Mediante Acuerdo CG-148/2010 de 4

Junio-10 Improcedente

16/2010

21 de mayo de 2010

Martín Darío Cásares Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz,

Gobernador Constitucional Del Estado De

Tlaxcala

Comisión de actos que generan

efectos pernicioso e

irreparables a los demás partidos políticos y sobre todo al proceso

electoral

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-149/2010 de 4

Junio-10 Improcedente

16/2010

21 de mayo de 2010

Martín Darío Cázarez Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz,

Gobernador Constitucional Del Estado de

Tlaxcala

Comisión de actos que generan

efectos perniciosos e

irreparables a los demás Partidos Políticos y sobre todo al Proceso

Electoral

Resolución aprobada mediante Acuerdo CG-149/2010 de 4

Junio-10 Improcedente

17/2010

21 de mayo de 2010

Martín Darío Cázarez Vázquez

C. Alonso Lujambio Irázabal

Incumplimiento a varias

disposiciones legales

Desechada

18/2010 22 de mayo

de 2010

Martín Darío Cázarez Vázquez

PRD, Minerva Hernández

Ramos y otros

Por incumplir disposiciones

electorales Desechada

19/2010

22 de mayo de 2010

Martín Darío Cázarez Vázquez

Adriana Dávila Fernández,

Benjamín Ávila Márquez y al

PAN

Incumplir varias disposiciones

legales Desechada

20/2010

22 de mayo de 2010

Martín Darío Cázarez Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz,

Gobernador Constitucional del Estado de

Tlaxcala

La difusión de actos que

generan efectos perniciosos e

irreparables a los demás partidos políticos y sobre todo al proceso

electoral

Desechada

Page 192: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

191

21/2010

María Del Rocío López Alvarado, María Félix Sosa Flores, Norma

Méndez Caballero y María Lourdes

Ramírez

Felipe Morales Morales

Sustentarse como Presidente

Municipal De Yauhquemehcan

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-150/2010 de 4

junio-10 Improcedente

22/2010

26 de mayo de 2010

Osvaldo Jesús Ramírez García

Personal del Ayuntamiento de Huamantla,

quién o quienes resulten

responsables

Actos de Arbitrariedad Y

Violación de Derechos por

parte de autoridad

Desechada

23/2010

26 de mayo de 2010

Javier Solís Pérez Jorge Samuel Gallardo Juárez

Actos Anticipados de Campaña

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-151/2010 de 4

junio-10 Se desecha

24/2010 29 de mayo

de 2010 Luis Salazar Corona Germán Trevera

Pérez Actos Anticipados

de Campaña Desechada

25/2010

29 mayo de 2010

Luis Salazar Corona Sandra Corona Padilla

Faltas al Artículo 95 Carta Magna y 59 Frac. XII de la

Ley de Responsabilidad de los Servidores

Públicos

Desechada

26/2010

29 mayo de 2010

Isidoro Pérez Velázquez

Zenón Hernández y

Lázaro Hernández

Omisión de retiro de propaganda

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-152/2010 de

4 junio-10 Por no presentada

27/2010 29 mayo de

2010

Isidoro Pérez Velázquez

Zenón Hernández y

Lázaro Hernández

Omisión de retiro de propaganda

Resolución aprobada mediante acuerdo CG-153/2010 de 4

junio-10 Por no presentada

28/2010

29 mayo de 2010

Rodrigo Herrera Sánchez

Margarito Pérez Carro

Omisión de retiro de propaganda de

elecciones internas

Desechada

29/2010 31 mayo

2010

Fernando Montiel Andrade

Margarita Nájera

Actos anticipados de

Campaña Desechada

30/2010 01 junio

2010

Fernando Montiel Andrade

Irma García Isosorbe

Actos anticipados de campaña Desechada

Page 193: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

192

31/2010

02-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz

La Difusión de actos que

generan efectos pernicioso a la

contienda electoral

Desechada

32/2010

02-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

Héctor Israel Ortiz Ortiz

Infracción a lo dispuesto en los

Artículos 41 Apartado C Y 134 Fracciones VII y

VIII y IX de la Constitución

Federal 305 CIPET

Desechada

33/2010

02-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

Partido de La Revolución

Democrática

Actos violatorios a varias

disposiciones legales del CIPET

Desechada

34/2010 Martín Darío Cázarez Vázquez

Jhonatan Muñoz Arcos

Probables hechos constitutivos de

delitos Desechada

35/2010

02-junio-10

Fred Alcocer Piña, Pablo Pérez Tlalmis y Arturo Flores Pérez

María del Pilar Nava Tepato

Confundir a la ciudadanía en el proceso electoral

Desechada

36/2010 01-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

Jorge Rivera Sosa

Publicación En Internet Desechada

37/2010

10-junio-10

Trinidad Yescas Muñoz

Héctor Israel Ortiz Ortiz

Uso indebido de recursos públicos

a cargo del gobierno de Tlaxcala Y/O

Héctor Israel Ortiz Ortiz

Desechada

38/2010

11-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

UAT, Adriana Dávila Fdez., PAN

Y Serafín Ortiz Ortiz, Héctor

Israel Ortiz Ortiz

Violar varias disposiciones

legales del CIPET Desechada

39/2010

11-junio-10

Antonio López Vázquez

Gamaliel Altamirano San

Luis

Utilizar propaganda de

campaña electoral que

rebasa el tope de campaña

Desechada

40/2010

11-junio-10

Martín Darío Cázarez Vázquez

Minerva Hernández

Ramos

Colocar propaganda en

lugares prohibidos

Desechada

Page 194: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

193

41/2010

17 junio-10 Omar Muñoz Torres Jorge Domínguez

Ramírez

Actos que vulneran la

normatividad electoral

Desechada

42/2010 17-junio-10

Agustín Campech Paredes

Felipe Morales Morales

Hechos constitutivos de

faltas Desechada

43/2010

17-junio-10 Omar Muñoz Torres Reyes Ruiz Peña

Actos que vulneran la

normatividad electoral

Desechada

44/2010

17- junio-10 Omar Muñoz Torres Joaquín Arturo

Rojas Díaz

Actos que vulneran la

normatividad electoral

Desechada

45/2010 18-junio-10

Miriam Pérez Vallejo y Anselmo

Montiel Muñoz

Feliciano Raúl Acoltzi Vásquez

Contravenir a lo dispuesto por el art. 309 fracción

III CIPET

Desechada

46/2010 19-junio-10

Juan Carlos Suárez Méndez

Juan Luis Hernández

Ordoñez

Acciones que además de

desleales son ilegales

Desechada

47/2010 21-junio-10

Máximo Morales Pérez

Marcos Pérez Núñez

Proselitismo fuera de tiempo Desechada

48/2010

19-junio-10

Martin Darío Cazares Vázquez

Quién o Quienes Resulten

Responsables

Daños y destrucción de

diversa propaganda

Desechada

49/2010

23-junio-10

Martin Darío Cazares Vázquez

Quien o Quienes Resulten

Responsables

Por distribución de diversa

propaganda electoral

Desechada

50/2010

24-junio-10

Juan Carlos Suarez Méndez

Ayuntamiento de Huamantla

Retiro de propaganda

electoral Desechada

51/2010

24-junio-10

Beatriz Aldana Martínez

Presidente del Consejo

Municipal de El Carmen

Tequexquitla

Hechos constitutivos De

Faltas Desechada

52/2010

24-junio-10

Sebastián Padilla Sánchez y Alejandro

Cano Vega

Mariano González Zarur Y Carlos Ixtlapale

Gómez

Crear confusión en el electorado Desechada

Page 195: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

194

53/2010

24-junio-10

Juan Carlos Suárez Méndez

Eleazar Molina Pérez Y Juan Luis

Hernández Ordoñez

Interrupción de eventos

partidistas Desechada

54/2010

24-junio-10

Tomas Periañez Flores

Presidente del Consejo

Municipal de El Carmen

Tequexquitla

Hechos constitutivos de

faltas

Acumulada a la queja 51 y desechada

55/2010 25-junio-10

Partido Verde Ecologista de

México

PAN, PANAL Y PAC Repartir panfletos Desechada

56/2010

25-junio-10 René García Reyes Erik Márquez

García

Por pegar propaganda de otro candidato

sobre propaganda

electoral

Desechada

57/2010

30-junio-10

Miguel Ángel Hernández Morales

ALIANZA PAN, PANAL Y PAC

Violación a los derechos políticos de los ciudadanos

Desechada

58/2010 01-julio-10

Miguel Fernández Cortes

Marcos Fernández Guarneros

Infracciones a diversas

disposiciones electorales

Desechada

59/2010 01-julio- 10 Pablo Pérez Tlalmis

Quién o Quienes Resulten

Responsables Repartir panfletos Desechada

60/2010 02-julio- 10

Vianey Solano López

Carlos Ixtlapale Gómez

Propaganda que obstruye el paso

peatonal Desechada

61/2010 04-julio- 10 René García Reyes Erick Márquez

García realizar reunión el

día 2 de julio Desechada

62/2010

04-julio- 10

Judith Elizabeth Castro Herrera

Quién o Quienes Resulten

Responsables Tirar panfletos Desechada

63/2010

04-julio- 10

Judith Elizabeth Castro Herrera

Quién o Quienes Resulten

Responsables Tirar panfletos Desechada

64/2010

04-julio- 10

Martin Darío Cázarez Vázquez

Zenón Cortes Hernández y el Secretariado

Estatal Tlaxcala de la Revolución

Democrática

Realizar actos de campaña

posteriores a la conclusión de la

campaña electoral

Desechada

Page 196: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

195

65/2010

04-julio- 10

Martin Darío Cázarez Vázquez

Zenón Cortes Hernández Y El

Secretario Estatal Tlaxcala de la

Revolución Democrática

Realizar actos de campaña

posteriores a la conclusión de la

campaña electoral

Desechada

66/2010

04-julio- 10

José Montiel Cervantes

Partido Acción Nacional

Realizar actos de campaña

posteriores a la conclusión de la

campaña electoral

Desechada

67/2010 04-julio- 10

Cristina Sartillo Sampedro

Javier Quiroz Macías

Violaciones al Código Electoral Desechada

68/2010 04-julio- 10

Noé Torrentera González Partido Popular Gastos de

Campaña Desechada

69/2010

04-julio- 10

Martha Alicia Cervantes Cruz y Rita Hernández

Integrantes del Consejo

Municipal De Yauhquemehcan

Faltas Administrativas Desechada

7.2 MEDIOS DE IMPUGNACIÓN PROMOVIDOS EN CONTRA DE ACTOS DE LA COMISIÓN.

La Legislación Electoral vigente en el Estado, prevé un sistema de medios de impugnación para el control de la constitucionalidad y la legalidad de los actos de las autoridades locales, regido en la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el estado de Tlaxcala.

Este sistema de medios de impugnación está conformado en base al artículo 6 por: el Recurso de Revisión; el Juicio Electoral y el Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales de los Ciudadanos.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 7 de la ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral para el estado de Tlaxcala, corresponde al Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, conocer y resolver el recurso de revisión y a la Sala Electoral, los demás medios de impugnación previstos en tal dispositivo anterior, en la forma y términos establecidos por ley.

En el proceso Electoral de 2010, se presentaron 78 medios de impugnación por parte de representantes de los diferentes partidos políticos, de coaliciones, candidatos y ciudadanos, ante la Sala Electoral Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del estado.

Conforme a estos se promovieron 78 Juicios, de los cuales 11 para la protección de los derechos Político Electorales; 65 Juicios Electorales: 2 Recursos de Revisión; conforme la legislación vigente y a la determinación de los tribunales Electorales se confirmaron los

Page 197: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

196

acuerdos y resoluciones por el consejo general, así como la Sala Electoral resolvió los medios de impugnación en forma y términos establecidos por la ley. Determinaron que las resoluciones definitivas fueron 32 desechadas; 27 confirmadas; 08 se sobreseyeron y en 11 ordenaron modificar parte de los acuerdos.

Page 198: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

197

TOCA PARTES ACTO IMPUGNADO RESOLUCIÓN DEFINITIVA

1

48/2010

Juicio Electoral

Saúl Gutiérrez Hernández. Rep. del PRD ante el Consejo General IET.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 30/2010, por el cual se aprobó el convenio de coalición entre los partidos políticos PRI, PVEM y PS. Coalición “Unidos Por Tlaxcala”

Se desecha, medio de

impugnación.

2

49/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cázarez Vázquez Rep. PRI ante el Consejo General IET.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 29/2010, por el cual se aprobó el convenio de coalición entre los partidos políticos PAN, NA y PAC. “Alianza por el Progreso de Tlaxcala”

Se desecha de plano el medio de

impugnación.

3

50/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cázarez Vázquez. Rep. PRI ante IET.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 31/2010, por el cual se aprobó el convenio de coalición entre los partidos políticos PRD, Convergencia y PT. Coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala”

Se desecha Impugnación.

4

70/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Gerardo Sostenes Martínez Rodríguez. VS. Consejo General IET

El Acuerdo del CG del IET, que aprueba el registro de Ramiro Pluma Flores, como Candidato propietario a Diputado Local, Distrito I, por el PRI.

Se desecha de plano.

5

71/2010

Juicio Electoral

Sebastián Padilla Sánchez y Alejandro Cano Vega Rep. Suplente PRD y Rep. Prop. de Coalición Transparencia y

El Acuerdo CG 91/2010, que aprueba los topes máximos de campaña electoral.

Se desisten del medio de

impugnación.

Page 199: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

198

Honestidad por Tlaxcala). VS. Consejo General IET

6

72/2010

Juicio Electoral

Sebastián Padilla Sánchez y Alejandro Cano Vega. Rep. del PRD.

VS: Consejo General IET.

El Acuerdo CG 76/2010.

Se confirma el Acuerdo.

7

73/2010

Juicio Electoral

Sebastián Padilla Sánchez y Alejandro Cano Vega. Rep. del PRD

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 78/2010.

Se confirma Acuerdo.

8

74/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cázarez Vázquez. Rep. PRI ante IET. VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 90/2010

Se confirma el Acuerdo

9

75/2010

Juicio Electoral

Sebastián Padilla Sánchez Alejandro Cano Vega Rep. del PRD.

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 89/2010.

Se sobresee el juicio electoral.

10

103/2010

Juicio Electoral

Fernando George Zecua (representante suplente del PT)

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 128/2010.

Se desecha de plano.

11 104/2010

Juicio Electoral

Fernando George Zecua Rep. PT.

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 128/2010.

Se desecha de plano

12

106/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

Jesús Eliosa Rojas. Ex precandidato Propietario a Presidente de Comunidad de Panzacola, Municipio de Papalotla, por el PRD. VS.

El Acuerdo CG 129/2010, que aprueba el registro de Candidato a Presidente de Comunidad de Panzacola, Municipio de Papalotla.

Se desecha de plano.

Page 200: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

199

ciudadano Consejo General del IET

13

107/2010

Juicio Electoral

José Mateo Morales Báez (representante Propietario PT), Joaquín Pluma Morales, Gloria Cuatianquiz Atriano, Juan José Romero Piedra. Coordinación Estatal PT.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 128/2010.

Se sobresee el Juicio Electoral.

14

108/2010

Juicio Electoral

José Mateo Morales Báez, Joaquín Pluma Morales, gloria Cuatianquiz Atriano y Juan José Romero Piedras. Coordinación Estatal PT.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 128/2010, que aprueba el registro de las Planillas a integrantes de Ayuntamiento de la Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala.

Se sobresee el juicio.

15

109/2010

Juicio Electoral

José Mateo Morales Báez, Joaquín Pluma Morales, gloria Cuatianquiz Atriano y Juan José Romero Piedras. Coordinación Estatal PT.

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 128/2010.

Se desecha de plano el medio de

impugnación.

16

110/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Moisés Sánchez Mendoza

VS. PRD y Consejo General IET.

Al PRD el Registro de Planilla de candidatos al Ayuntamiento de Zitlaltépec; Al IET La aprobación, registro y publicación de dicha planilla de candidatos de Ayuntamiento.

Se desecha de plano.

17 115/2010

Juicio Electoral

Representante de PRI. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 149/2010.

Se confirma Acuerdo

Page 201: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

200

18 116/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cázarez Vázquez. Rep. PRI ante Consejo General IET. VS. C. G. IET.

El Acuerdo CG 147/2010.

Se confirma acuerdo.

19

117/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cazares Vázquez. Rep. PRI ante Consejo General IET.

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 146/2010

Sentencia se revoca el

Acuerdo

20 118/2010

Juicio Electoral

Representante de PRI VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 148/2010 Se confirma

21

119/2010

Juicio Electoral

Martin Darío Cazares Vázquez. Rep. PRI ante Consejo General IET

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 154/2010

Se confirma validez de

acuerdo CG 154/2010

22

127/2010

Juicio Electoral

Amado Benjamín Ávila Márquez. Rep. Legal Coalición Pan-Panal.

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 189/2010 (retiro de propaganda gubernamental)

Se sobresee el juicio

23

128/2010 Juicio

Electoral

Representante del PRI ante Consejo General

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 189/2010 Se sobresee.

24

133/2010

Juicio Electoral

Representante del PRI.

VS. Consejo General IET

La Toma de protesta del C. Jesús Ortiz Xilotl, como representante propietario del PAN, ante el Consejo General IET.

Se revoca la acreditación y

reconocimiento de Jesús Xilotl,

como representante propietario del

PAN. (Sala Regional,

revoca la sentencia de la Sala Electoral y

confirma acreditación ante

IET.)

Page 202: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

201

25

134/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Moisés Sánchez Mendoza

VS. PRD y Consejo General IET

Al PRD el Registro de Planilla de candidatos al Ayuntamiento de Zitlaltépec; Al IET La aprobación, registro y publicación de dicha planilla de candidatos de Ayuntamiento.

Se desecha de plano

26

137/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Filadelfo Flores Vázquez y Mireya Campo Vázquez. VS. PRI y Consejo General IET.

El Acuerdo CG 128/2010, que aprobó el registro de Planilla a integrantes de Ayuntamiento, particularmente, del Candidato a Primer Regidor del Municipio de Axocomanitla.

Se desecha de plano.

27

139/2010

Recurso de revisión

Leonel Ramírez Zamora Rep. del PRI y de la Coalición Unidos por Tlaxcala, Distrito IX Tepeyanco. VS. Presidente y Secretario del Consejo Distrital IX Tepeyanco

El Acuerdo de fecha 25 de Junio de 2010 emitido por el Presidente y Secretario del Consejo Distrital, mediante el cual se da la omisión a solicitud del número de propaganda usada por los candidatos a Gobernador y Diputados por el PAN.

Se desecha de plano

28

140/2010

Recurso de revisión

Leonel Ramírez Zamora Rep. del PRI y de la Coalición Unidos por Tlaxcala, Distrito IX Tepeyanco. VS. Presidente y Secretario del Consejo Distrital IX Tepeyanco

El Acuerdo de la Sesión Extraordinaria de 24 de julio de 2010, y a la cual no fue convocado a Sesión con las formalidades de ley.

Se desecha de plano.

29 141/2010 Juicio para

Filadelfo Flores Vázquez y Mireya

El Acuerdo 128/2010, que aprobó el

Se desecha de plano

Page 203: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

202

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Campos Vázquez, Militantes del PRI.

VS. Consejo General IET y PRI

Registro de la Planilla a integrantes de Ayuntamiento del PRI, para el Municipio de Axocomanitla.

30

147/2010 Acumulados

150/2010 156/2010

Juicio Electoral

Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal. VS. Consejo General IET.

Los Acuerdos CG 189/2010, CG 205/2010, y CG 239/2010 y su ilegal notificación.

Sentencia, se revocan los

acuerdos CG 205/2010 y

CG 239/2010.

31

151/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

David Flores Rodríguez. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 242/2010

Sentencia desecha de plano

32 152/2010 Escrito de

impugnación

Gaudencio Flores Aguilar. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 242/2010

Sentencia desecha de plano

33

153/2010

Juicio Electoral

Representante del PVEM, ante el Consejo Municipal Nanacamilpa. VS. Consejo Municipal de Nanacamilpa

La suspensión o cancelación del registro del candidato a Presidente Municipal por el PRD, Humberto Arauz Contreras.

Sentencia desecha de plano

34

154/2010

Escrito de impugnación

Guillermo Cornelio Vázquez. Representante del PRI ante Consejo Municipal de Apetatitlán.

VS. Consejo Electoral Municipal de

Los Resultados Electorales en relación a la calificación parcial que se llevó a cabo en sesión permanente del día 07 de julio de 2010, para la Presidencia de

Acuerdo Inicial desecha de plano

el escrito de inconformidad.

Page 204: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

203

Apetatitlán. Comunidad de Tlatempa; además la parcialidad de los integrantes del Consejo Municipal Electoral, en la calificación y validación del Presidente de comunidad, a favor del PT.

35 155/2010

Juicio Electoral

Representante del Partido Popular. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 243/2010

Desistimiento de la Acción del

Juicio Electoral.

36 157/2010

Juicio Electoral

Representantes de Partidos: PAN, PRI, PVEM, PPT.

VS. Consejo General IET y Consejo Municipal de Tlaxco.

La nulidad de la elección del Proceso del 4 de Julio de 2010, en sección electoral 470, Tlaxco.

Se desecha de plano el escrito

de inconformidad.

37

159/2010

Juicio Electoral

Representante del PRI ante el Consejo Municipal de Tzompantepec

VS. Consejo Municipal de Tzompantepec

La Sesión Permanente y Acta de fecha 07/Julio/2010, y el Cómputo de Resultados de votación Municipal

Se modifica acta de resultados, sin

que afecte el otorgamiento de

constancia de mayoría y validez

de elección.

38

160/2010

Juicio Electoral

Representante del PRI ante el Consejo Municipal Apetatitlán.

VS. Consejo Municipal de Apetatitlán.

Los Resultados consignados en Acta de cómputo Municipal de Apetatitlán, para Presidente de Comunidad de Tlatempa.

Se confirman los actos

impugnados.

39

161/2010

Juicio Electoral

Manuel Ulises Ramírez Maya. Candidato a Presidente Municipal del PRI

VS. Consejo Municipal Electoral de

Los Resultados consignados en el Acta de Cómputo Municipal de integrantes de Ayuntamiento, la declaración de validez de la elección y la

Se desecha de plano.

Page 205: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

204

Coaxomulco entrega de la constancia de mayoría.

40 162/2010

Juicio Electoral

Juan Carlos Muñoz Cocoletzi, Rep. PVEM ante Consejo Municipal.

VS. Consejo Municipal Contla de Juan Cuamatzi

La declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría.

Se confirma la declaración de

validez de la elección en el

Ayuntamiento de Contla de Juan

Cuamatzi.

41

163/2010

Juicio Electoral

Marcelino Loaiza Altamirano VS. Consejo Municipal de Atltzayanca

La declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría.

Se modifica el cómputo de la

elección de integrantes de

Ayuntamiento de Atltzayanca.

42

164/2010

Juicio Electoral

Julio Cesar Solís Serrano Rep. de Convergencia

VS. Consejo Municipal de Apetatitlán.

La declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría, de Presidente de Comunidad de Belén.

Se confirma el acto impugnado

43

165/2010

Juicio Electoral

Darwin Pérez Pérez VS.

Consejo Municipal de Zacualpan

La declaración de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría, de Presidente Municipal.

Se modifica el cómputo

municipal, pero no afecta la

declaración de validez ni la

entrega de la constancia de

mayoría

44

166/2010

Juicio Electoral

Selso Galindo Potrero, Candidato a Presidente de Comunidad Barrio de Santiago, Municipio de San Pablo del Monte, por el PT.

VS Consejo Municipal Electoral de San Pablo del Monte.

La declaración de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría, a favor del C. David Mastranzo Roque, como Presidente de Comunidad electo.

Se desecha de plano.

Page 206: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

205

45

167/2010

Juicio Electoral

Marta Alicia Cervantes Cruz.

VS. Consejo Municipal de Yauhquemehcan

La declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de mayoría, de Presidente Municipal.

Se confirma el acto impugnado

46

168/2010

Juicio Electoral

José Sergio Ignacio Hernández Galindo Candidato PRI.

VS. Consejo Municipal de Huamantla.

El Cómputo de resultados y la entrega de constancia de mayoría a Ernesto Flores Rivera, Candidato PAN, a Presidente de Comunidad del Barrio de San Sebastián, Huamantla.

Se revoca el acto impugnado.

47

169/2010

Juicio Electoral

Mariana Rojas Franco. Rep. PRI ante Consejo Electoral Municipal de Yauhquemehcan.

VS. Consejo Municipal de Yauhquemehcan.

La declaración de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría, de la Presidencia de Comunidad de San Lorenzo Tlacualoyan

Se declara la nulidad de la elección de

Presidente de Comunidad de

San Lorenzo Tlacualoyan,

Yauhquemehcan (Se revoca la

declaración de validez de la elección de

Presidente de comunidad de San Lorenzo

Tlacualoyan y la entrega de

constancia de mayoría

otorgada a Jesús Mario Hernández Flores candidato

del PVEM.)

48

170/2010

Juicio Electoral

Amado Benjamín Ávila Márquez Rep. de Coalición Pan-Panal.

VS. Consejo Distrital III

La declaración de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría al candidato a

Se confirma el acto impugnado

Page 207: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

206

Diputado del PRI.

49 171/2010

Juicio Electoral

María Edith Muñoz Martínez, candidata a Presidente Municipal de Nopalucan. VS. Consejo Municipal Electoral

Los Resultados de Elección de Ayuntamiento de Nopalucan.

Se desecha de plano

50

172/2010

Juicio Electoral

Manuel Guillermo Ruiz Salas.

VS. Consejo Municipal Electoral de San Lucas Tecopilco, Tlax.

La declaración de validez de la elección y entrega de constancia de mayoría.

Se confirman los actos

impugnados.

51

173/2010

Juicio Electoral

Representante de Convergencia ante el Consejo Municipal de Benito Juárez Tlax. VS. Consejo Municipal de Benito Juárez

La declaración la validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría.

Se confirman los resultados, la

declaración de validez de

elección y de constancia.

52

174/2010

Juicio Electoral

Joel Texis Sánchez candidato a Presidente Municipal PRI.

VS. Consejo Municipal de Teolocholco

El exceso en el tope de gastos de campaña fijados por el IET, por parte del candidato a Presidente Municipal del PRD, del Municipio Teolocholco.

Se desecha de plano el juicio

electoral

53

175/2010 Acumulados 176/2010, 185/2010

Juicio

Electoral

David Sandoval Pérez Rep. del PT ante Consejo Municipal Apizaco.

VS. Consejo Municipal Apizaco

La declaración de validez de elección y entrega de constancia de mayoría al Candidato a Presidente Municipal del PAN

La Sentencia declara, por

mayoría de votos, la validez de la

elección y la entrega de la constancia de

mayoría, al candidato del

PAN.

54

177/2010

Juicio Electoral

Imelda Ayapantecatl Tamalatzi, Representante de la Alianza por el Progreso de Tlaxcala,

La declaración de validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría, a favor del

Sentencia confirma cómputo

municipal.

Page 208: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

207

ante Consejo Municipal.

VS. Consejo Municipal de Panotla.

candidato del PRI.

55

178/2010

Juicio Electoral

Armando Bonilla Gutiérrez.

VS. Consejo Municipal de Ixtacuixtla

El cómputo de la Elección y la entrega de constancia de mayoría al Presidente de Comunidad de Popocatla, Municipio de Ixtacuixtla.

Se confirma el acto impugnado

56

179/2010

Juicio Electoral

Representante de la Coalición Alianza para el Progreso Tlaxcala, del Municipio de Tepetitla.

VS. Consejo Municipal de Tepetitla.

El Acta de sesión de cómputo, los resultados de integración de ayuntamiento y la Entrega de constancia de mayoría.

Sentencia, confirma

resultados, declaración de

validez y constancia de

mayoría.

57

181/2010

Juicio Electoral

Representante del PAN, ante el consejo Municipal de Magdalena Tlaltelulco. VS. Consejo Municipal de Magdalena Tlaltelulco.

Los Resultados de acta de cómputo, validez de Elección y entrega de Constancia de Mayoría de Presidente Municipal.

Sobreseimiento

58

182/2010 Acumulado 183/2010

Juicio

Electoral

Convergencia, y Coalición Unidos por Tlaxcala VS. Consejo Distrital XV

Los Resultados de Elección, declaración de validez de Elección y otorgamiento de Constancia de Mayoría a candidato, a favor de la Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala, Pan-Panal.

Se modifican Resultados.

Se confirma validez de Elección.

59

184/2010

Juicio Electoral

Constantino Bonilla Montiel Rep. del PAC

VS. Consejo Municipal de Apizaco.

Los resultados contenidos en Actas de escrutinio y cómputo correspondiente a la

Se confirma el acto impugnado

Page 209: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

208

elección de Presidente de Comunidad de Santa Anita Huiloac, Apizaco, Tlaxcala; La declaración de validez de la elección de Presidente de Comunidad de Santa Anita Huiloac, Apizaco; y el otorgamiento y entrega de constancia de mayoría a favor del candidato a Presidente de comunidad de Santa Anita Huiloac.

60

188/2010

Juicio Electoral

Representante del PRI ante el Consejo Municipal de Nanacamilpa. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 246/2010 Asignación de Regidores en el Municipio de Nanacamilpa

Sentencia se desecha de

plano

61

189/2010

Juicio Electoral

Presidente del Secretariado Estatal del PRD. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 246/2010 Particularmente, asignación de Regidores en el Municipio de Apizaco

Se modifica el Acuerdo CG

246/2010

62

190/2010

Juicio Electoral

Amado Benjamín Ávila Márquez, Representante Legal de la Coalición PAN- PANAL. VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 246/2010 Asignación de Regidurías en el Municipio de Mazatecochco.

Se modifica el Acuerdo

CG 246/2010

63

192/2010 Acumulados 191/2010, 193/2010 y 198/2010

Juicio Electoral

Representante del PS, ante el IET VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 245/2010 Asignación de Diputados por Representación Proporcional

Sentencia modifica el

Acuerdo

Page 210: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

209

64 194/2010

Juicio Electoral

Representante del PRI ante el IET VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 246/2010. Particularmente, la Asignación de Regidurías e integración de Ayuntamiento de Nanacamilpa

Sentencia modifica el

Acuerdo

65

195/2010

Juicio Electoral

Representante Legal de la Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala. VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 246/2010

Sentencia desecha de plano

el Juicio.

66

196/2010

Juicio Electoral

Amado Benjamín Ávila Márquez. Rep. Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala.

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 246/2010 Asignación de Regidurías del Municipio de Ixtenco.

Se modifica el Acuerdo

67

197/2010

Juicio Electoral

Representante Legal de la Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala. VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 245/2010

Auto Inicial desecha de plano

la impugnación

68

199/2010

Juicio Electoral

Representante del PS ante el IET VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 246/2010 Elección de Ayuntamiento de Ixtenco

Sentencia desecha de Plano

el medio de impugnación

69

200/2010

Juicio Electoral

Representante de la Coalición Alianza por el Progreso de Tlaxcala, Amado Benjamín Ávila VS. Consejo General del IET

El Acuerdo CG 246/2010 Elección del Municipio de Españita

Sentencia Modifica el

Acuerdo

70

201/2010 Juicio para

la protección

Ma. Gloria Morales Saucedo. Candidata a Regidor de Papalotla PRD.

La sustitución a su candidatura; y el Acuerdo CG 242/2010, que aprobó

Se modifica el Acuerdo.

Se ordenó restituir a la

Page 211: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

210

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

VS. Consejo General IET y Comisión Estatal PRD.

la sustitución. actora en el cargo de Segundo

Regidor.

71

202/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Marcelino Pintor Águila

VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 237/2010. Violación a su derecho político- electoral de ser votado, al cargo de Primer Regidor, Municipio San Juan Huactzinco, Tlaxcala.

Se modifica el Acuerdo.

72

203/2010

Juicio Electoral

Anabelle Pérez Rojas e Iliana Águila Atenco.

VS. Consejo Municipal Electoral de Tepetitla de Lardizábal, Tlax. y los Funcionarios de la mesa directiva de Casilla, Sección 0291.

El cómputo municipal, la declaración de validez de elección y otorgamiento de constancia de mayoría, a favor del candidato a Presidente de Comunidad de Guadalupe Victoria, de Tepetitla de Lardizábal.

Se desecha la demanda de

Juicio Electoral.

73

206/2010

Juicio Electoral

Joel Texis Sánchez. Rep. PRI ante Consejo Municipal.

VS. Consejo Municipal Electoral de San Luis Teolocholco.

El Cómputo de la Elección de Ayuntamiento, del Consejo Municipal Electoral.

Sentencia. Confirmó la

declaración de validez de la

elección y elegibilidad de los candidatos PRD,

que obtuvo la mayoría de votos.

74

207/2010

Juicio Electoral

Sebastián Padilla Sánchez, Rep. PRD

VS. Consejo Municipal Chiautempan

La omisión de remitir el Juicio Electoral promovido en contra del cómputo Municipal de Texcacoac, Municipio de Chiautempan.

Se desecha de plano.

Page 212: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

211

75

256/2010

Juicio Electoral

Representante Suplente del PVEM ante el IET. VS. Consejo General IET, en funciones de Consejo Municipal de Yauhquemehcan

Los Resultados de Cómputo y entrega de Constancia de Mayoría, a favor del candidato del PAN, a Presidente de Comunidad de Tlacualoyan.

Sentencia confirma los

actos impugnados

76

259/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

Eloy Barruecos López. Presidente del Comité Estatal de Convergencia. VS. Consejo General IET.

El Acuerdo CG 271/2010 Se sobresee

77

264/2010 Juicio para

la protección

de los derechos políticos

electorales del

ciudadano

José Sergio Ignacio Hernández Galindo VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 274/2010.

Se desecha de plano.

78 273/2010

Juicio Electoral

José Lumbreras García Rep. Sup. PRI, ante IET

VS. Consejo General IET

El Acuerdo CG 275/2010. Se sobresee.

Page 213: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

212

Page 214: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

213

8.1. ÁREA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

En el marco del Proceso Electoral Ordinario y Extraordinario de 2010, el Instituto Electoral de Tlaxcala, asumió en todo momento el compromiso de la transparencia y el acceso a la información pública institucional, y puso a disposición de la ciudadanía la información emanada durante la preparación de la elección, la jornada electoral, el cómputo y los resultados de las elecciones y declaratoria de validez, a través del sistema INFOMEX,2 de manera personal y la página web del instituto.

Durante el proceso electoral el Área Técnica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, puso alcance de los ciudadanos la siguiente información a través del sitio de internet del instituto.

• Convocatoria para capacitadores auxiliares electorales.

• Convocatoria para integración de consejos Distritales y Municipales.

• Acuerdos aprobados por el Consejo General.

• Direcciones, teléfonos e integración de los Consejos Distritales.

• Direcciones de los Consejos Municipales.

• Requisitos para el registro de Candidatos a integrantes de Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad.

• Formatos para el Registro de Candidatos a Integrantes de Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad.

• Se incluyó en la página principal el link de avisos cuyo objetivo fue promover las diferentes etapas calendarizadas del Proceso electoral.

• Sistema de Acopio de Resultados de la Jornada Electoral (SARJE).

A partir de octubre de 2009, mes en que se inició el proceso electoral, el Instituto Electoral de Tlaxcala llevó a cabo diversas acciones con el propósito de mantener informada a la ciudadanía de las actividades previstas a realizar durante el proceso, ente las que se destacan la actualización del sitio web, la capacitación que se llevó a cabo el 10 de agosto de 2010 en donde se impartió un curso al personal del Instituto Electoral por medio de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala denominado “El Acceso a la Información Pública en las Dependencias y

2 El Sistema Infomex es un sistema electrónico creado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el cual tiene como fin gestionar las solicitudes de información y recursos de revisión. Permite a aquellos organismos, entidades y dependencias que se hayan incorporado al sistema, recibir y contestar eficientemente solicitudes de información. De igual forma es una herramienta que permite a los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) cumplir cabalmente con lo expuesto en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuya esencia radica en logar que todo gobierno y toda institución abran sus puertas para brindar información a toda persona que así lo solicite.

Page 215: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

214

Entidades de la Administración Pública Estatal”. En éste participaron miembros del Consejo General, directores, jefes de área y personal del órgano electoral.

Con fecha 17 de agosto del 2010, fue impartido al personal del Instituto Electoral por medio de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, un nuevo curso con los siguientes temas expuestos:

• “Lineamientos Generales de Clasificación y Desclasificación de la Información Pública y Confidencial”.

• “La Protección y Tratamiento de Datos Personales”.

Asimismo, se mantuvo a la ciudadanía permanentemente informada, por medio de la publicidad, en los cuales se difundieron los eventos y actos relevantes que llevó a cabo el Instituto Electoral de Tlaxcala, durante el proceso ordinario y extraordinario.

8.2. ACCESO A LA INFORMACIÓN.

En términos de lo previsto en el Artículo 6º de la CPEUM que garantiza el acceso efectivo de toda persona a la información pública en posesión de los órganos locales: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Autónomos por Ley. El Instituto cumplió con esta norma en tiempo y forma durante el proceso electoral

Las respuestas de ejercicio al derecho de acceso a la información que hicieron valer los ciudadanos, en todas las etapas del proceso electoral, fueron atendidas de manera oportuna, contando con la invaluable participación de todas las direcciones y áreas del instituto.

Las peticiones de información pública que fueron recibidas y tramitadas durante el proceso electoral fueron las siguientes:

1. Con fecha 12 de octubre de 2010 el Área recibió una petición, por medio del sistema Infomex, respecto de los candidatos por sexo a los distintos cargos de elección popular, lecciones locales 2010; y los funcionarios electos por sexo según cargos de elección popular.

2. Con fecha 14 de octubre de 2010 fue solicitada información sobre qué partidos resultaron ganadores en las elecciones de diputados de Mayoría Relativa en los procesos de 1998, 2001, 2004 y 2007, y cuál fue la asignación de diputados de Representación Proporcional que hizo el Instituto para cada partido político en los mismos procesos.

3. Con fecha 15 de octubre de 2010fue solicitado conocer ¿cuántas licencias de separación de cargo para contender en elecciones pública se han recibido desde hace cinco jornadas electorales en el Estado. De quién son esas licencias y para qué cargo?.

4. Con fecha 16 de octubre del presente fue solicitada la información sobre los resultados de las elecciones en Estado de Tlaxcala 2010, nombre de los 60

Page 216: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

215

presidentes municipales y de qué partido son, nombre de los síndicos y regidores y de qué partido son.

5. Con fecha 25 de octubre de 2010, se recibió solicitud con número de folio 00007610 a través de Sistema Infomex fue solicitada la siguiente información:

• Relación de los distritos electorales de Tlaxcala con sus respectivos municipios que los conforman.

• Relación de los Presidentes de los ayuntamientos ganadores electos este 2010 en el Estado, incluir presidencias de comunidad y el nombre del partido al que pertenecen.

• Relación de Diputados electos (nombres) ganadores en las elecciones de julio de 2010 Estado por distrito incluyendo el partido político al que pertenecen.

6. Con fecha 01 de noviembre de 2010 fue solicitada la siguiente de información por el sistema Infomex para obtener:

• Información (legislación, documento, reglamento, criterios, minutas, acuerdos, etc.) donde se indique si permite la relección del consejero presidente o equivalente del Instituto Estatal Electoral para los siguientes años (así como de sus reformas respectivas en los mismos años, si las hubiere). En los años 2007, 2008 y 2009.

• Información (legislación, documento, reglamento, criterios, minutas, acuerdos, etc.) sobre quién definió el presupuesto del Instituto Estatal Electoral en los siguientes años (así como de sus reformas respectivas en los mismos años, si las hubiere). En los años 2007, 2008 y 2009.

7. Con fecha 09 de noviembre de 2010 fue solicitada la siguiente información:

• Documentos básicos de los partidos políticos locales Partido Alianza Ciudadana y el Partido Socialista.

• Los cargos de elección popular por el principio de mayoría que ha ganado los Partidos Políticos Locales que existe en su entidad denominados “Partido Alianza Ciudadana” y el “Partido Socialista” en el transcurso de su vida como partido político local con registro vigente.

• Los cargos por el principio de representación proporcional que ha obtenido los Partidos Políticos Locales que existe en su entidad denominados “Partido Alianza Ciudadana” y el “Partido Socialista” en el transcurso de su vida como partido político local con registro vigente.

• Los votos que ha obtenido el Partido Político Local existente en su entidad en las 2 últimas elecciones en las que haya participado.

• La forma en que han participado desde su existencia como Partido Político Local (es decir, solicito saber si se han ido solos o si se han ido en coalición)

Page 217: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

216

• Informe qué partidos políticos locales han existido a partir de la creación del instituto electoral de su entidad y que tiempo duraron con registro vigente.

• Informe qué partidos políticos locales existieron en la historia de su entidad y que tiempo duraron con registro vigente.

8. Con fecha 14 de noviembre de 2010 fue solicitado conocer el costo del diseño y mantenimiento de la Pagina Web del Instituto Electoral del Estado de Tlaxcala.

9. Con fecha 16 de noviembre fue solicitada la base de datos de presidentes electos en Tlaxcala en 2010.

10. Con fecha 22 de noviembre fueron solicitados los resultados de la elección local de julio de 2010, para diputados locales, desglosada en distritos locales, secciones y municipios.

11. Con fecha 25 de noviembre fueron solicitados los resultados de las elecciones realizadas el 4 de julio del 2010, por casilla de Presidencias municipales de los 60 municipios, Presidentes de comunidad y de los 19 diputados locales así como los Resultados totales por municipio de presidencias y diputados”.

12. Con fecha 28 de noviembre del presente fueron solicitados los resultados para presidentes municipales de la pasada elección de julio de 2010.

• Número de personas en el listado nominal por distritos electorales locales utilizados para la elección de julio de 2010.

• Memorias electorales para las elecciones de 1998, 2001, 2004 y 2007.

13. Con fecha 29 de noviembre del presente fue solicitada la relación de todos los distritos electorales que existen actualmente en el Estado de Tlaxcala con los nombres de sus respectivos municipios que los componen.

14. Con fecha 06 de diciembre del 2010 fueron solicitadas las listas de candidatos registrados para los siguientes procesos electorales en el estado de Tlaxcala: proceso electoral 1998, 2001, 2004, 2007 y 2010”.

Lo anterior refleja el interés de los ciudadanos en el proceso electoral ordinario y asimismo un claro indicador que el Instituto asumió el compromiso de mantener informada a la sociedad de manera oportuna, puntual y transparente, en todas las etapas del proceso electoral, coadyuvando con ello a la transparencia y al fortalecimiento de la democracia en Tlaxcala.

Page 218: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

217

Page 219: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

218

9.1. ANTECEDENTES DE LA CONSULTA INFANTIL.

Como cada tres años el Instituto Electoral de Tlaxcala con la misión de darle voz y voto a los ciudadanos tlaxcaltecas efectuó las elecciones ordinarias, sin dejar de lado la participación de la niñez, es por ello que se realizó la Consulta Infantil que sirven de plataforma para fomentar y fortalecer la educación cívica y democrática, por ello, en uso de sus facultades conferidas por el artículo 184 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala conformó la Comisión Especial para la Consulta Infantil de 2010.

Mediante Acuerdo CG64/2010 de fecha 25 de abril se aprobó la Integración de la Comisión Especial de “Consulta Infantil”, del Instituto Electoral de Tlaxcala, para el periodo electoral de dos mil diez.

En esta ocasión la Consulta infantil tuvo como objetivo que los niños opinaran acerca de cómo formulan su libertad de expresión en su núcleo familiar y en la escuela, a través de los valores cívicos éticos. Asimismo sirvió para concientizar y sensibilizar a los infantes con respecto a los derechos que tienen en los diferentes ámbitos en donde se desarrollan.

Para un mejor desarrollo de la Consulta Infantil el Instituto Electoral de Tlaxcala trabajó de manera coordinada con el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia, con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y con la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala.

La colaboración fue de manera logística, ya que todos los gastos fueron sufragados por el Instituto.

9.2. PREPARACIÓN DE LA JORNADA INFANTIL.

A. Conformación de la estructura organizacional.

Se conformó un equipo con el personal necesario para hacerse cargo de la operatividad de la Consulta, a efecto de distraer lo menos posible la estructura que configuró el Instituto Electoral de Tlaxcala para las elecciones constitucionales.

El equipo fue capacitado para la integración de los paquetes para la Consulta Infantil, así como para la preparación de los auxiliares electorales, quienes directamente apoyaron a las 187 mesas directivas de las casillas infantiles y distribuyeron los paquetes a los Consejos Municipales.

Estos colaboradores fueron dotados de una camiseta, de un gafete, y una gorra, a efecto de que fueran identificados tanto al interior del Instituto Electoral de Tlaxcala, como en el contacto con las autoridades educativas y padres de familia principalmente.

Este equipo también se dio a la tarea, de visitar y recorrer las comunidades y lugares donde habrían de instalarse las casillas infantiles.

Page 220: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

219

Una vez listos los paquetes electorales, éstos fueron enviados a los Consejos Municipales Electorales, ubicados en cada una de las 60 cabeceras municipales en nuestro Estado, donde fueron recogidos por los padres de familia para llevarlos hasta el lugar de su instalación y posteriormente regresarlos a este mismo lugar.

De igual forma, se pidió el apoyo tanto a profesores, padres de familia, como a autoridades municipales y de comunidad a efecto de prestar mesas y sillas para los menores que estuvieron en las casillas infantiles.

B. Difusión.

Para difundir este ejercicio democrático, el 28 de junio de 2010, los integrantes del Consejo General y los representantes de partidos políticos, efectuaron la presentación de la consulta con el lema “Que vivan nuestros derechos”, ante este, los representantes de los medios de comunicación.

Asimismo, fue elaborado un stock de lonas y carteles distribuidos en todo el Estado, además de participar en entrevistas en noticiarios radiofónicos y con medios de comunicación impresos.

Previo a la jornada infantil también fueron implementadas jornadas de invitación abierta en lugares públicos, como parques y tianguis de cabeceras municipales de los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco y Calpulalpan para que los menores acudieran a participar.

Para esta consulta, la Comisión consideró que el rango de edades de los participantes fluctuara entre los 6 y los 12 años. Esto incluyó a niños que aún no saben leer, por lo que la Comisión previó el apoyo de los padres de familia al momento de votar.

La boleta de la Consulta infantil constó de 10 preguntas, a través de las cuales los menores expresaron su sentir sobre diversos valores y temas que los rodean.

9.3. DESARROLLO DE LA JORNADA INFANTIL

Desde la planeación, se procuró que las casillas infantiles estuvieran cerca de las casillas electorales constitucionales, pero con la suficiente distancia para que no hubiera confusión.

Las casillas estuvieron integradas: por un presidente, un secretario y dos escrutadores, debidamente identificados con gafete y una gorra, fueron instaladas el día 04 de Julio de 2010, a las 10 de la mañana y clausuradas a las 15:00 horas.

Todos los niños que acudieron a emitir sus opiniones recibieron una pulsera bordada con la leyenda de la Consulta Infantil 2010, un cuadernillo informativo y un sello en la mano que indicara su participación.

Page 221: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

220

9.4. RESULTADOS DE LA CONSULTA INFANTIL

En la Jornada Electoral Infantil del 4 de julio de 2010 participaron 61 mil 254 niños, de los cuales 26 mil 523 fueron niños y 27 mil 978 niñas. El resto, seis mil 753 no registró su sexo.

Participación por grupos de edad:

Grupos de Edad (Años) Número de participantes Porcentaje 6 904 1.47 % 7 1,835 2.99 % 8 6,498 10.61 % 9 9,190 15.00 %

10 12,014 19.61 % 11 13,455 21.96 % 12 13,248 21.62 %

No especificaron 4,110 6.74 %

Los resultados obtenidos revelan una serie de actitudes y sentimientos de los infantes consultados, sumamente valiosos para la orientación de programas aplicables para la educación cívica democrática.

En cuanto a la cuantificación de respuestas por temas y la relevación de su sentido, los indicadores son los siguientes:

Tema: Cuando tienes una idea y la expresa ¿Has sido escuchado y tomado en cuenta, aunque sea distinta a la de los demás?

• 53.03 por ciento (32 mil 481) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 46.68 por ciento (28 mil 592) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.29 por ciento (181) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Sabías que tú eres libre de pesar y creer lo que quieras y nadie puede obligarte a pensar diferente?

• 39.76 por ciento (24 mil 356) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 59.62 por ciento (36 mil 522) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.61 por ciento (376) de los votantes no contestó.

Tema: ¿En casa se te informa sobre las substancias, objetos y lugares que podrían ocasionar daño?

• 94.50 por ciento (57 mil 890) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 4.92 por ciento (3 mil 011) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.57 por ciento (353) de los votantes no contestó.

Tema: Los adultos con los que convives ¿te dicen cómo prevenir accidentes y están pendientes de no exponerte a ellos?

Page 222: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

221

• 93.04 por ciento (56 mil 988) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 6.84 por ciento (4 mil 191) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.12 por ciento (75) de los votantes no contestó.

Tema: ¿En tu casa, escuela o en el medio en que te desarrollas te permiten dar tu opinión cuando quieres hacerlo y comentan sobre ello?

• 63.90 por ciento (39 mil 145) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 35.57 por ciento (21 mil 786) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.52 por ciento (323) de los votantes no contestó.

Tema: ¿En la escuela, eres tratado igual que tus demás compañeros?

• 97.12 por ciento (56 mil 489) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 2.80 por ciento (1 mil 718) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.07 por ciento (47) de los votantes no contestó.

Tema: ¿En tú cas te dan tu espacio y respetan tu intimidad?

• 74.75 por ciento (45 mil 790) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 24.95 por ciento (15 mil 285) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.29 por ciento (179) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Crees que si cumples con tus deberes, merece divertirte sana y apropiadamente?

• 97.67 por ciento (59 mil 824) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 1.54 por ciento (945) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.79 por ciento (485) de los votantes no contestó.

Tema: En tu casa y escuela ¿Tienes acceso a información ya sea por medio de libros, televisión, radio, periódico o de internet?

• 97.91 por ciento (59 mil 974) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 1.96 por ciento (1 mil 198) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.13 por ciento (82) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Piensas que los programas que se transmiten en televisión te son útiles?

• 94.71 por ciento (58 mil 014) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 5.23 por ciento (3 mil 204) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.06 por ciento (36) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Crees que los derechos de los niños son respetados?

• 53.89 por ciento (33 mil 008) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

Page 223: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

222

• 45.97 por ciento (28 mil 1561) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.14 por ciento (90) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Te gustaría tener más información sobre tus derechos y como los puedes ejercer?

• 99.33 por ciento (60 mil 841) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 0.32 por ciento (195) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.35 por ciento (218) de los votantes no contestó.

Tema: ¿Crees que tu participación en esta actividad ayudará a que los niños y niñas sean más tomados en cuenta en la sociedad?

• 93.38 por ciento (57 mil198) de los votantes contestaron de manera afirmativa.

• 5.82 por ciento (3 mil 567) de los votantes contestaron de manera negativa.

• 0.80 por ciento (489) de los votantes no contestó.

Los resultados obtenidos deben ser motivo de análisis tanto por los actores de la educación como por los propios padres de familia, a efecto de que puedan influir en los roles que a cada uno le toca jugar; queda demostrado que la educación cívica y democrática, entre los menores, es un proceso que pretende ir formando conciencia en los futuros ciudadanos.

Nos percatamos, que sin duda alguna, los medios de comunicación y el ambiente donde se desenvuelven los menores, son muy importantes para conocer sus derechos y ampliar sus criterios sobre diversos temas que los rodean.

Los menores tienen la percepción de que no siempre son tomados en cuenta, tanto en sus opiniones como en otros asuntos de la vida en familia, sin embargo, sin embargo existe el deseo manifiesto de que así sea.

Dadas las condiciones económicas, queda claro, que los menores no siempre cuentan en todos los hogares con espacios propios, por lo que esto lleva a que en ocasiones no cuenten con una intimidad y por lo tanto sea vulnerado este derecho, aun y cuando no tengan la conciencia de esto.

Los menores encuentran en la escuela, sin duda, un espacio donde pueden ser tratados con igualdad, toda vez que en los hogares, por diversos motivos, que van desde la ideología de los padres hasta las circunstancias económicas, no siempre son tratados con igualdad en relación con sus semejantes.

También se pudo detectar, que en los primeros años, en un alto porcentaje, los menores no son enseñados a pensar, sino sólo a obedecer las indicaciones que reciban de los adultos.

En muchas de las ocasiones, principalmente en los hogares, se fomenta la disciplina más que la responsabilidad, por lo que los menores hacen lo que los adultos les ordenan.

Existe entre los menores la sensación que hay derechos que quizá desconozcan, pero que pueden existir, para tener un mejor desarrollo en su crecimiento como seres humanos.

Page 224: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

223

Page 225: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

224

A. CALEDARIO ELECTORAL.

Calendario del proceso electoral ordinario de 2010 del Estado de Tlaxcala

ACTIVIDAD GENERAL ACTIVIDAD ESPECÍFICA FUNDAMENTO LEGAL FECHA

INICIO LÍMITE

METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE MEDIOS

IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

Elaboración por la unidad de comunicación Social y Prensa y la

CMCM de la metodología para realizar el monitoreo de

precampañas y campañas electorales, y su aprobación por el CGIET

Art. 74 31 de Octubre de 2009 30 de Noviembre de 2009

LINEAMIENTOS Y CRITERIOS

METODOLÓGICOS PARA LAS ENCUESTAS

El CGIET aprueba los lineamientos y criterios metodológicos para la

aplicación de encuestas, sondeos y estudios de opinión

Art. 272 1 de Octubre de 2009 30 de Noviembre de 2009

PROCESO ELECTORAL ORDINARIO: FECHA DE

INICIO Y CONVOCATORIA

Determinación por el CGIET de la fecha exacta del inicio del proceso

electoral Art. 228 párrafo segundo 1 de Octubre de 2009 31 de Octubre 2009

El CGIET emite la convocatoria a elecciones ordinarias Art. 226 2 de Octubre de 2009 2 de Enero de 2010

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CGIET

El Presidente del CGIET solicitara a más tardar 2 meses previos al inicio

del proceso electoral al IFE, los tiempos de radio y televisión que

correspondan al estado de Tlaxcala, en las estaciones y canales con

cobertura en la entidad, para las precampañas y campañas electorales

y del propio Instituto

Art. 62 2 de Octubre de 2009 2 de Noviembre de 2009

El Presidente del CGIET, a más tardar dos meses antes del proceso

electoral, solicitara a los medios de comunicación electrónicos e

impresos, con excepción de radio y televisión proporcionen un catálogo

de tiempos, espacios y tarifas disponibles para su compra los

partidos políticos para el periodo de precampaña y campaña electoral

Art. 68 2 de Octubre de 2009 2 de Noviembre de 2009

LINEAMIENTOS PARA FISCALIZAR A PARTIDOS POLÍTICOS POR USO DE

MEDIOS DURANTE CAMPAÑAS ELECTORALES

El CGIET emite los lineamientos para la fiscalización de tiempos o espacios que contraten los partidos políticos con medios de comunicación masiva

para las precampañas y campañas electorales

Art. 67 31 de Octubre de 2009 30 de Noviembre de 2009

SECCIONAMIENTO ELECTORAL

Determinación de seccionamiento electoral Art. 236 3 de Noviembre de 2009 2 de Diciembre de 2009

MONITOREO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS E

IMPRESOS, Y PRESENTACIÓN DE

INFORMES

Monitoreo de medios electrónicos e impresos relativo a precampañas y

campañas electorales. Art. 73

2 de Diciembre de 2009 4 de Julio de 2010

Presentación al CGIET de los informes del monitoreo de medios relativo a

precampañas y campañas electorales, por parte de la Unidad de

Comunicación Social y Prensa.

Por periodos no mayores a 15 días cada informe

Page 226: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

225

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CGIET

La CMCM se reúne con CORACYT y con medios de comunicación

concesionados a particulares o instituciones para acordar

lineamientos generales aplicables en sus noticieros que garanticen la equidad de tiempos y espacios a

partidos, coaliciones y candidatos

Art. 71 1 de Diciembre de 2009 23 de Diciembre de 2009

PROCESOS INTERNOS DE LOS PARTIDOS POLITICOS

Topes de Gastos de Precampaña 242, párrafo último. Veinte días antes del inicio del proceso interno

de que se trate

Los partidos políticos comunican al IET de la realización de sus procesos internos para seleccionar candidatos

a cargos de elección popular.

Art. 250 22 de Diciembre de 2009 Por lo menos 10 días antes

del inicio del proceso interno de que se trate

Los procesos internos de los partidos seleccionan a sus candidatos Art. 245 1 de enero de 2010

5 de abril de 2010, para Gobernador, Diputados

Locales

25 de Abril de 2010, para Ayuntamientos y

Presidentes de Comunidad

SISTEMA DE ELECCIÓN DE INTEGRANTES DE AYUNTAMIENTOS

Determinación por el CGIET de los municipios en donde se elegirán 5, 6

o 7 regidores, según corresponda conforme a su número de habitantes

Arts. 408, 409 1 de Enero de 2010 31 de Enero de 2010

COALICIONES

Presentación de solicitudes de registro de coaliciones. Art. 128, fracción I 3 de Enero de 2010

21 de Marzo de 2010 para Gobernador y Diputados

Locales

10 de Abril del 2010, para Ayuntamientos y

Presidencias de Comunidad

Resolución por el CGIET-CPPPAF de las solicitudes de registro de

coaliciones. Art. 128, fracción III

La fecha de inicio de la resolución depende de la fecha

efectiva de presentación de solicitudes

5 de abril de 2010, para Gobernador, Diputados

Locales

25 de Abril de 2010, para Ayuntamientos y

Presidentes de Comunidad

INICIO DEL PROCESO ELECTORAL

Sesión solemne del CGIET para declarar el inicio del proceso

electoral ordinario Art. 228 3 de Enero de 2010 3 de enero de 2010

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y

PARTIDOS: CATÁLOGOS Y COMPRA DE TIEMPOS Y

ESPACIOS

CGIET-CMCM ponen a disposición de los partidos el catálogo de tiempos,

espacios y tarifas por canales, estaciones y medios impresos, en los

medios de comunicación masiva propiedad o en concesión de

particulares

Art. 69 3 de Enero de 2010 3 de Enero de 2010

OBSERVADORES ELECTORALES

Emisión de la convocatoria para participar como observadores

electorales Art. 263 2 de Enero de 2010 18 de enero de 2010

Publicación de la convocatoria para participar como observadores

electorales Art. 263 3 de Enero de 2010 18 de enero de 2010

Presentación de solicitudes de observadores electorales. Art. 261, fracción IV 3 de Enero de 2010 31 de Mayo de 2010

Los observadores electorales podrán presentar informe escrito al CGIET

sobre sus actividades. Art. 266 Durante los 30 días naturales a partir de finalizado el lapso de

los actos observados

Page 227: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

226

CAMPAÑAS Y PROPAGANDA ELECTORAL

El CGIET determina los espacios públicos en donde se podrá difundir

propaganda electoral en las campañas electorales.

Art. 307 1 de marzo de 2010 20 de marzo de 2010

FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LOS PARTIDOS

POLÍTICOS

El CGIET calcula la distribución del financiamiento público por tipo de elección para la obtención del voto,

para Gobernador y Diputados

Arts. 83 y 92 1 de Mayo de 2010 4 de Mayo de 2010

CONSEJOS DISTRITALES INTEGRACIÓN E INSTALACIÓN

Integración de los consejos distritales. Art. 212 27 de Marzo de 2010 1 de Abril de 2010

Instalación de los consejos distritales. Art. 211 2 de abril de 2010 19 de abril de 2010

CONSEJOS MUNICIPALES ELECTORALES:

INTEGRACIÓN E INSTALACIÓN

Integración de los consejos municipales. Art. 215 27 de Marzo de 2010 21 de Abril de 2010

Instalación de los consejos municipales. Art. 214 22 de Abril de 2010 9 de Mayo de 2010

CASILLAS Y MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA:

UBICACIÓN, INSACULACIÓN E

INTEGRACIÓN

Insaculación de las listas nominales por el CGIET, a los ciudadanos para

integrar las mesas directivas de casilla.

Art. 219, fracción I 15 de Marzo de 2010 5 de Abril 2010

PLATAFORMAS ELECTORALES Y PROPUESTAS DE

PROGRAMA DE GOBIERNO COMUN

Presentación de solicitudes de registro de plataforma electoral o en su caso su propuesta de programa de

gobierno común

Arts. 278 en relación con 123 y 124 A más tardar 15 días antes del

inicio del periodo de registro de candidatos de que se trate

Gobernador y Diputados 5 de Abril de 2010

Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad

25 de Abril de 2010

REGISTRO DE CANDIDATOS Y SUBSANACIÓN DE

OMISIONES

Registro de candidatos a Gobernador y Diputados, o en su caso sustitución

o cancelación. Arts. 279, fracciones I y II, 290 y 293 20 de Abril de 2010 30 de Abril de 2010

Resolución del CGIET sobre el registro de candidatos a Gobernador y

Diputados Art. 291

1 de Mayo de 2010 4 de Mayo de 2010

Publicación del acuerdo sobre registro de candidatos a Gobernador,

Diputados

5 de Mayo de 2010 para Gobernador y Diputados

CAMPAÑAS Y PROPAGANDA ELECTORAL

Campañas electorales para Gobernador y Diputados. Art. 301

6 de Mayo de 2010 para la elección de Gobernador y

Diputados

30 de Junio de 2010

CAMPAÑAS ELECTORALES: PROPAGANDA, TOPES DE GASTOS, SEGUIMIENTO,

INFORMES

Rendición de informes parciales y de un informe final de la fiscalización de

actos y gastos de campaña. Art. 321

Inicia con campañas de candidatos a Gobernador y

Diputados Locales 06/05/2010 7 de Julio de 2010

Para elección de Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad 31

de Mayo de 2010

LISTAS NOMINALES: ELABORACIÓN, FIJACIÓN Y

OBSERVACIONES

Fijación de las listas nominales en las instalaciones de las Presidencias

Municipales, por el CGIET. Art. 239, párrafo primero 1 de Mayo de 2010 20 de Mayo de 2010

Los ciudadanos y los partidos acuden ante el RFE para solicitar la

inscripción o exclusión de ciudadanos de las listas nominales.

Art. 240 1 de Mayo de 2010 20 de mayo de 2010

FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LOS PARTIDOS

POLÍTICOS

El CGIET calcula la distribución del financiamiento público por tipo de elección para la obtención del voto

para Ayuntamientos

Art. 83 y 92 26 de Mayo de 2010 29 de Mayo de 2010

REGISTRO DE CANDIDATOS Y SUBSANACIÓN DE OMISIONES

Registro de candidatos a Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad o en su caso

sustitución o cancelación. Arts. 279, fracciones III y IV, y 293 10 de Mayo de 2010 25 de Mayo de 2010

Page 228: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

227

REGISTRO DE CANDIDATOS Y

SUBSANACIÓN DE OMISIONES

Resolución del CGIET sobre el registro de candidatos de Ayuntamientos y

Presidentes de Comunidad Art. 291

26 de Mayo de 2010 29 de Mayo de 2010

Publicación del acuerdo sobre registro de candidatos a

Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad

30 de Mayo de 2010 para Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad

CAMPAÑAS

Y PROPAGANDA ELECTORAL

Campañas electorales para Ayuntamientos y Presidencias de

Comunidad. Art. 301

31 de Mayo de 2010 de para Ayuntamientos y Presidentes de

Comunidad

30 de Junio de 2010

CASILLAS Y MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA:

UBICACIÓN, INSACULACIÓN E

INTEGRACIÓN

Inicio de trabajos por los consejos municipales para ubicar lugares de

instalación de casillas. Art. 325 En un plazo no mayor a 3 días siguientes al de su instalación

CAMPAÑAS ELECTORALES: PROPAGANDA, TOPES DE GASTOS, SEGUIMIENTO,

INFORMES

Seguimiento, evaluación, identificación, cuantificación,

revisión, verificación, auditoria y fiscalización de los actos de campaña de los partidos y los candidatos, así como de los recursos que apliquen,

relativos a gastos y topes de campaña electoral.

Arts. 319, 320, 322, 323 y 324

6 de Mayo de 2010 para elección de Gobernador y

Diputados Locales

30 de Junio de 2010 31 de Mayo de 2010 para

Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad

SUSPENSIÓN GUBERNAMENTAL DE

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Suspensión de campañas publicitarias de programas y acciones de los cuales sean

responsables los servidores públicos del poder Ejecutivo, los municipios y los legisladores locales, así como de actos proselitistas que

impliquen la entrega de materiales o alimentos a la población que sean parte de programas asistenciales o de gestión y desarrollo social.

Art. 305 6 de Mayo de 2010 4 de Julio de 2010

CASILLAS Y MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA:

UBICACIÓN, INSACULACIÓN E

INTEGRACIÓN

Relación de ciudadanos que hubieren acreditado la capacitación para integrar las mesas directivas de

casilla, por los consejos municipales electorales.

Art. 219, fracción IV 31 de Mayo de 2010 4 de Junio de 2010

LISTAS NOMINALES: ELABORACIÓN, FIJACIÓN Y

OBSERVACIONES

Gestión del CGIET para que el RFE elabore la versión definitiva del listado nominal a utilizar en las

elecciones.

Art. 241 14 de Junio de 2010

ENCUESTAS, SONDEOS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN: APLICACIÓN Y DIFUSIÓN

Registro de proyectos de encuestas, sondeos o estudios de opinión, ante

el IET. Art. 269, fracción I 22 de Diciembre de 2009 24 de Junio de 2010

Último día para realizar encuestas, sondeos y estudios de opinión, y para

difundir sus resultados (excepto encuestas de salida).

Art. 268 26 de Junio de 2010

Registro de proyecto (metodología y formulario) de encuestas de salida. Art. 273, fracción III 29 de junio de 2010

Publicación de encuestas de salida. Art. 273, fracción V A partir de las 18 horas del 4 de Julio de 2010

FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA LOS PARTIDOS POLÍT

ICOS

Entrega de ministraciones por financiamiento público para la

obtención del voto. Art. 92, párrafo primero

6 de Mayo de 2010 para la elección de Gobernador, Diputados Locales

31 de Mayo de 2010 para Ayuntamientos y Presidentes de Comunidad

REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y

CANDIDATOS

Plazo para registrar representantes de partido, generales y de

candidatos, que fungirán ante las mesas directivas de casilla.

Art. 295

5 de Mayo de 2010 para la elección de Gobernador,

Diputados Locales 24 de Junio de 2010

30 de Mayo de 2010 para Ayuntamientos y Presidentes de

Comunidad

Page 229: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

228

GLOSARIO DE TÉRMINOS

CGIET= Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala IET= Instituto Electoral de Tlaxcala CMCM= Comisión de Medios de Comunicación Masiva CORACYT= Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Tlaxcala) CPPPAF= Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización SECTE= Secretaría de Comunicaciones y Transporte del Estado Nota: Como fundamento legal se hace referencia al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

BOLETAS Y DOCUMENTACIÓN

ELECTORAL

Entrega a los consejos distritales o municipales de la documentación y

los materiales electorales. Art. 334 27 de Junio de 2010 30 de Junio de 2010

Los Consejos Municipales entregan a los presidentes de las mesas

directivas de casilla la documentación y los materiales electorales,

incluyendo lista nominal, lista de representantes, boletas electorales y

urnas.

Art. 335 30 de Junio de 2010 3 de julio de 2010

CAMPAÑAS Y PROPAGANDA ELECTORAL

Retiro de la propaganda electoral por los partidos o los candidatos. Art. 312 1 de julio de 2010 31 de julio de 2010

CASILLAS Y MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA:

UBICACIÓN E INTEGRACIÓN

Publicación del número, ubicación e integración de las mesas directivas de

casilla, por el CGIET. Art. 219, fracción V

A partir de su Integración las veces que se considere

conveniente 4 de julio de 2010

CONCLUSIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES Conclusión de campañas electorales. Art. 301 30 de Junio de 2010

JORNADA ELECTORAL Jornada electoral / Sesión permanente del CGIET. Arts.169, párrafo segundo y 231 4 de Julio de 2010

RESULTADOS PRELIMINARES

Implementación del programa de resultados electorales preliminares,

por el IET. Arts. 375 y 376 4 de Julio de 2010

CÓMPUTO DE RESULTADOS Y ACTOS

DERIVADOS Y CALIFICACIÓN DE LAS

ELECCIONES

Cómputo de los resultados anotados en las actas de escrutinio y cómputo de casilla, por los consejos distritales

y municipales y calificación de la elección respectiva.

Arts. 381 fracción I y 387 fracciones II y III 7 de Julio de 2010

Cómputo de los resultados de la elección de Gobernador lo efectuara

el Consejo General Arts. 385, 387 fracción I, 405 y 406 9 de Julio de 2010

Cómputo de los resultados de la elección de Diputados de

representación proporcional, asignación de diputaciones y

calificación de la elección respectiva.

Arts. 386 y 387 fracción I 11 de Julio de 2010

Asignación de Regidurías de representación proporcional. Art. 412 11 de Julio de 2010

Page 230: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

229

B. CALENDARIO OPERATIVO

Page 231: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

230

Page 232: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

231

Page 233: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

232

Page 234: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

233

Page 235: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

234

Page 236: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

235

Page 237: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

236

Page 238: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

237

Page 239: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

238

Page 240: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

239

C. PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA QUE LABORÓ DURANTE EL PROCESO.

Integración de los Consejos Distritales Electorales.

CONSEJEROS PROPIETARIO SUPLENTE

I. TLAXCALA CENTRO SUR

PRESIDENTE EDGAR LEONEL CALDERON SANCHEZ DAVID BRIONES GONZALEZ

SECRETARIO MARY CARMEN GALINDO HERNANDEZ JESSICA FABIOLA ALVA FAJARDO

CONSEJERO ELECTORAL ATENAS HERNANDEZ SANCHEZ GUILLERMO PEREZ PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL MIZPAH XANERY ZAMORA GONZALEZ FERNANDO HERRERA FERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA BARBARA CELIA LARA SANDOVAL JAIME XICOHTENCATL LOPEZ MARTI

CONSEJERO ELECTORAL EDGAR HERNANDEZ XICOHTENCATL EFREN RIVERA VALERA

II. TLAXCALA NORTE PRESIDENTE ABELINO FLORES CONDE MIGUEL ANGEL MENESES JUAREZ

SECRETARIO ARACELI CUATIANQUIZ CRUZ SILVIA ILHUICATZI MENDOZA

CONSEJERO ELECTORAL ELMER RODRIGUEZ ZAMBRANO LINDA FLORES SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL ELOY AVILA HERNANDEZ ELIZA HERNANDEZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL RODOLFO GEORGE CRUZ TANYA ISIDORO MORALES

CONSEJERO ELECTORAL PERLA SUSANA JARAMILLO MORALES BLADIMIR MEJIA MACUIL

III. CONTLA DE JUAN CUAMATZI PRESIDENTE LEONARDO HERNANDEZ ALONSO JUAN NAVA NAVA

SECRETARIO ERIKA DEL CARMEN BUENO RAMOS JUAN CARLOS COCOLETZI LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL PEDRO LOPEZ CISNEROS SERGIO FERNANDEZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL FABIAN LIMA ACOSTA LUCIA MAZATZI CASTRO

CONSEJERO ELECTORAL HELEN OROPEZA LOPEZ FERMIN PEREZ VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL LUDWIN PADILLA CRUZ ALEJANDRO CONDE CONDE

IV. CHIAUTEMPAN NORTE PRESIDENTE MARIA AZAHALIA CORDOVA ALONSO FANY NAVA NAVA

SECRETARIO GUADALUPE PEREZ BAEZ JULIANA RODRIGUEZ PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL KATIA CORINA CAMACHO MARTINEZ LEONEL GUTIERREZ CAHUANTZI

CONSEJERO ELECTORAL NORMA JUAREZ HERNANDEZ ELIZABETH ROSALES PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ CHIMAL VERONICA RODRIGUEZ ESCAMILLA

CONSEJERO ELECTORAL MIRIAM ELVIRA RIVERA MAYRA NINEL VEGA MUNGUIA

V. TEOLOCHOLCO PRESIDENTE OSCAR PEREZ TLAPALCOYOA LEONARDO MORALES AHUATZI

SECRETARIO ISRAEL ESCOBAR LOPEZ DAVID PLUMA MUÑOZ

CONSEJERO ELECTORAL PALMIRA SALAZAR RUGERIO SILVIA GEORGE AZTATZI

Page 241: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

240

CONSEJERO ELECTORAL LORENA PLUMA SANDOVAL MARTIN MORALES PLUMA

CONSEJERO ELECTORAL MARIA TERESA HERNANDEZ LOPEZ AMANDA FLORES RAMIREZ

CONSEJERO ELECTORAL OMAR CUATIANQUIZ AVILA JESUS ROJAS SANCHEZ

VI SAN PABLO DEL MONTE

PRESIDENTE SILVIA PLUMA ANGULO JAVIER ATLATENCO POTRERO

SECRETARIO ALBERTA ALCANTARILLA ROMERO GUILLERMINA CAMILA ROMERO SOLAR

CONSEJERO ELECTORAL OMAR CABILDO TLATELPA ROSALBA TOQUIANTZI HUERTA

CONSEJERO ELECTORAL ARTEMIO POTRERO TLAPAYA MONICA CONTRERAS GONZALEZ

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO ACAMETITLA PEREZ BLANDINA LIRA REYES

CONSEJERO ELECTORAL DORALINDA SALAZAR ZACARIAS CARMELO CORTES XOCHIPILTECATL

VII PAPALOTLA PRESIDENTE FELIPE MARTINEZ CERVANTES JUAN ANTONIO MENDOZA SANCHEZ

SECRETARIO YANETH VEGA GALVEZ JULIO LARA MARTINEZ

CONSEJERO ELECTORAL GUADALUPE LETICIA LARA MARTINEZ ADRIANA LIMA SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL MIGUEL ANGEL CORTES JARAMILLO MARIA ELENA MENA ROJAS

CONSEJERO ELECTORAL ANGEL HERNANDEZ CORTES JULIO LORA

CONSEJERO ELECTORAL EUGENIA MORENO MARQUEZ DOMINGO LARA ZEPEDA

VIII ZACATELCO PRESIDENTE DANIEL GRANDE AZTATZI ANDREY MORALES ROJAS

SECRETARIO ABELARDO MORALES CRUZ ALEJANDRA PORTILLO PORTILLO

CONSEJERO ELECTORAL ARIATNA VIRIDIANA MORENO HERNANDEZ ANTONIO FLORES ORTIZ

CONSEJERO ELECTORAL ENGELS MORALES HERNANDEZ IGNACIO GARRIDO GARRIDO

CONSEJERO ELECTORAL ERIK NAVA PEREZ CAROLINA GUZMAN NAJERA

CONSEJERO ELECTORAL PEDRO HERNANDEZ GUTIERREZ ALEJANDRO FLORES VARGAS

IX TEPEYANCO PRESIDENTE BERNARDO LUIS MARTINEZ TEHOZOL JOSEFA CARCAÑO HERNANDEZ

SECRETARIO ALAN MICHAEL IXTLAPALE JUAREZ RAFAEL SANCHEZ AGUILA

CONSEJERO ELECTORAL JIMMY IXTLAPALE JUAREZ BLANCA ROSA CARRETO MENESES

CONSEJERO ELECTORAL GRISEL CUAQUETZI MUÑOZ LORENA XOCHIHUA GUERRA

CONSEJERO ELECTORAL JOAQUIN JUAREZ ZEPEDA LETICIA SUAREZ SANLUIS

CONSEJERO ELECTORAL EDITH CUAUHTENCOS ZEMPOALTECA ARTURO CORTES MORALES

X NATIVITAS PRESIDENTE NOE LICONA PIMENTEL ELI HERNANDEZ HERNANDEZ

SECRETARIO ARIADNA MENESES RODRIGUEZ OSCAR PIMENTEL LICONA

CONSEJERO ELECTORAL ROSARIO PEREZ HERNANDEZ FRANCISCO JAVIER TENIZA SILVA

CONSEJERO ELECTORAL HECTOR MANUEL HERNANDEZ TAPIA HUGO MINOR JUAREZ

CONSEJERO ELECTORAL LUCIA GUTIERREZ AVILA MA. TERESA SAMPEDRO DIAZ

CONSEJERO ELECTORAL PABLO TENIZA SILVA SONIA PEREZ HUERTA

XI IXTACUIXTLA PRESIDENTE MARIA ROSALBA SANCHEZ RAMIREZ ANGEL GRANDE PIEDRAS

Page 242: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

241

SECRETARIO LOURDES CASTAÑEDA LOZANO ANABEL ARREGUIN ALVAREZ

CONSEJERO ELECTORAL JENNY MAZA MENESES ALEJANDRO CASTILLO RAMIREZ

CONSEJERO ELECTORAL CECILIA NAJERA ROMERO DANIEL VAZQUEZ BERNAL

CONSEJERO ELECTORAL RICARDO FLORES HERNANDEZ DENISSE IVONN ROLDAN BLANCO

CONSEJERO ELECTORAL GERMAN SANCHEZ MORALES MA GABRIELA RAMIREZ MORALES

XII HUEYOTLIPAN PRESIDENTE GABRIELA RAMOS GARCIA LUBIN GARCIA VAZQUEZ

SECRETARIO EFRAIN PEREZ GARCIA LORENA VAZQUEZ ESPINOZA

CONSEJERO ELECTORAL JULIANA GUARNEROS SUSANO MARIA DEL ROSARIO ROLDAN GARCIA

CONSEJERO ELECTORAL PEDRO GALICIA LAGUNAS JOSE MARIA HERNANDEZ ROSSANO

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRA VAZQUEZ MENDOZA BENITA HERTA SILVA

CONSEJERO ELECTORAL JOSE HILARIO LEON GARCIA GABRIELA VELAZCO RUIZ

XIII CALPULALPAN PRESIDENTE LUIS ISRAEL GARCIA MUNGUIA TOMAS MUÑOZ CUEVAS

SECRETARIO MARIA LUISA SANTELIZ ESPEJEL DIANA ARELI HERNANDEZ RUIZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA GUADALUPE FUENTES DIAZ OLIVIA ROBLES MARTINEZ

CONSEJERO ELECTORAL ROSA LAURA VELAZCO RUIZ JUAN FRANCISCO SOSA GARCIA

CONSEJERO ELECTORAL MIGUEL ANGEL MARTINEZ ROBLEDO ANA ISABEL ALVAREZ ESCOBAR

CONSEJERO ELECTORAL JUSTINA A. BUSTAMANTE TORRES MA. ANGELICA TORRES MADIN

XIV TLAXCO PRESIDENTE MARCO ANTONIO GUILLOT JARAMILLO NEIDY ARROYO ALVAREZ

SECRETARIO RUFINA TORRES RODRIGUEZ KAREN CASTRO HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL BRISSEL POLO BARRERA JAZMIN HERNANDEZ RODRIGUEZ

CONSEJERO ELECTORAL ZENON VAZQUEZ ORTEGA MARIA KARINA SOSA ARROLLO

CONSEJERO ELECTORAL JORGE HERNANDEZ NOLAZCO MANUEL LIMA HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL ARTURO GONZALEZ PALESTINA BRENDA MARIA PINEDA CORTES

XV APIZACO CENTRO NORTE PRESIDENTE JOSE ARMANDO CRUZ ROJAS DULCE MARIA SANCHEZ DURAN

SECRETARIO ROSITA FLORES GALVEZ VIANNEY ISLAS MENDEZ

CONSEJERO ELECTORAL BLANCA IVON DIAZ DIAZ CECILIA VICENTA JUAREZ MATAMOROS

CONSEJERO ELECTORAL JOSE EDUARDO SAMPABLO ARRIETA EDMUNDO ROSANO SORIANO

CONSEJERO ELECTORAL ALICIA CORTES MENDOZA JOSE ANTONIO HERNANDEZ CHICO

CONSEJERO ELECTORAL MARIA JUDITH MARTINEZ SANCHEZ YEDITH ARROYO CASTRO

XVI APIZACO SURESTE

PRESIDENTE YANETH RIVAS SOLIS MARIA GUADALUPE HERNANDEZ PEDROZA

SECRETARIO ISRAEL LOPEZ ESPINOZA MA. JULISA DIAZ GARCIA

CONSEJERO ELECTORAL FRANCISCO TAPIA ZEPEDA NANCY GONZALEZ SALAS

CONSEJERO ELECTORAL NERINA SANCHEZ SANCHEZ FRANCISCO PEREZ RAMOS

CONSEJERO ELECTORAL ERICK RODRIGO GONZALEZ MORALEZ GUILLERMO BONILLA RAMIREZ

Page 243: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

242

CONSEJERO ELECTORAL PERLA AZUCENA CORONA COTONIETO EMELIA HIGUERAS ZAMORA

XVII XALOZTOC PRESIDENTE JOSE MANUEL FLORES ORDOÑEZ EDGAR PEREZ VAZQUEZ

SECRETARIO FERNANDO CORONA LOPEZ ANDY NAVA SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL JOSE REYES NAVA FLORES RAFAEL PLUMA LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL OSBALDO FLORES SANCHEZ JORGE NAVA MUÑOZ

CONSEJERO ELECTORAL HERBER ISAAC HERNANDEZ MENESES ARIADNA YEMINA CHAMA MORALES

CONSEJERO ELECTORAL ERNESTO FERNANDEZ SANCHEZ GUADALUPE FLORES HERNANDEZ

XVIII HUAMANTLA CENTRO OESTE PRESIDENTE JUSTINO HERNANDEZ JIMENEZ SUSANA ROJAS FRANQUIZ

SECRETARIO ILEANA VIANEY COBARRUBIAS HERNANDEZ MIRIAM NAVARRO ESPINOZA

CONSEJERO ELECTORAL JHONATAN ANDALCO MONTIEL SERGIO MISAEL MORALES GONZALEZ

CONSEJERO ELECTORAL ELIZABETH GARCIA HERNANDEZ ULISES ZERON JUAREZ

CONSEJERO ELECTORAL MIRIAM HERNANDEZ ROLDAN ROGELIO JUAREZ MATAMOROS

CONSEJERO ELECTORAL CARLOS JONATHAN PEREZ RAMIREZ NORMA PILAR RAMIREZ ALEJANDRO

XIX HUAMANTLA ORIENTE PRESIDENTE VICTOR ASCENCIO TORRES EVA MARIA GOMEZ VAZQUEZ

SECRETARIO IRMA CRUZ GUILLEN MARCIAL ROJAS LARIOS

CONSEJERO ELECTORAL JULIAN ALONSO MORENO LOPEZ ELIUD SAAVEDRA ANGOA

CONSEJERO ELECTORAL LEONEL RAMIREZ XALTENCO LEONARDO BARBA BERNARDINO

CONSEJERO ELECTORAL MARIBEL PANTOJA LUNA DAVID RAMOS HUERTA

CONSEJERO ELECTORAL LUIS ANTONIO GARCIA DAVILA MINERVA LOPEZ VAZQUEZ

Integración de los Consejos Municipales Electorales.

CONSEJEROS MUNICIPALES PROPIETARIO SUPLENTE

TLAXCALA

PRESIDENTE MERARI BALEON PEREZ JORDAN RIGOBERTO PALMA NAVA

SECRETARIO SILVIA TERESA TLALI SALVADOR LEOBARDO LOPEZ TLAPALE

CONSEJERO ELECTORAL ELIGIO MORENO TELOXA DIANA TORRES CABRERA

CONSEJERO ELECTORAL JULIO CESAR PEREZ LARA JOSE RUFINO SAUL RAMOS MERCHANT

CONSEJERO ELECTORAL NANCY CLARA JARAMILLO MORALES SAIN ENRIQUE SANCHEZ LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL LUIS RICARDO PEREZ LOPEZ MIGUEL SANCHEZ MARCOS

TOTOLAC

PRESIDENTE ISELA PEREZ AGUILA JONATHAN SANTACRUZ ORTIZ

SECRETARIO MARIA HORTENSIA PEREZ ZARATE BERELENDIS SARMIENTO ELIZALDE

CONSEJERO ELECTORAL ISELA MUNIVE FLORES LETICIA MORENO DAVILA

CONSEJERO ELECTORAL JOSE ANTONIO CIELO SANCHEZ ADRIANA GONZALEZ AGUILAR

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR CALDERON PICHON OLIVER HARY HERNANDEZ SARMIENTO

Page 244: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

243

CONSEJERO ELECTORAL MARIA MONICA HERNANDEZ ZEMPOALTECA PEDRO FLORES ZARATE

APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL

PRESIDENTE OMAR GEORGE CRUZ JUAN RAMON VARGAS LEON

SECRETARIO ERICK ALEJANDRO GUTIERREZ MORALES YANARA GUADALUPE BUENFIL HUITRON

CONSEJERO ELECTORAL MIREYA ANDRADE SANCHEZ ARTURO ELIAS SAUCEDA ORTEGA CONSEJERO ELECTORAL JESUS MONTIEL JUAREZ ANA LAURA MONARCA QUIEBRAS

CONSEJERO ELECTORAL PEDRO PABLO PALMA CUAHUTLE JUAN SASTRE PALMA

CONSEJERO ELECTORAL ROSA MARIA LIMA ORTIZ SAULO TLILAYATZI MENDIETA

CONTLA DE JUAN CUAMATZI

PRESIDENTE ARCELIA CHAMA MORALES DOMINGO NAVA NAVA

SECRETARIO MARIA XOCHIL ELIZALDE PEREZ YENI CONDE LIRA

CONSEJERO ELECTORAL LIZBETH CUAMATZI PEREZ OSCAR CUAMATZI CRUZ

CONSEJERO ELECTORAL JESUS ROJAS SANCHEZ FERMIN PEREZ COCOLETZI

CONSEJERO ELECTORAL MARIO ANTONIO COPALCUA MEDINA MONICA CUAMATZI HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL ROCIO ROMANO MARTINEZ ELBA CRISTINA CUAHUTLE TONIX

SANTA CRUZ TLAXCALA

PRESIDENTE ERASMO FLORES XOCHITIOTZI NORBERTO SANCHEZ BRIONES

SECRETARIO EMMANUEL ZAINOS CUAPIO LOURDES BETSABE CASTILLA YAÑEZ

CONSEJERO ELECTORAL GABRIELA ARELLANO NAVA EDGAR PLUMA LIMON

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR HERNANDEZ LOPEZ OSCAR ACOSTA FLORES

CONSEJERO ELECTORAL LUCIA MAZATZI CASTRO YAZMIN RAMIREZ MAZATZI

CONSEJERO ELECTORAL JOSUE MILACATL PERALTA FERNANDO OLVERA CORTEZ

AMAXAC DE GUERRERO

PRESIDENTE MATILDE GONZALEZ HERNANDEZ JAVIER DOMINGUEZ FLORES

SECRETARIO LEOBARDO HERNANDEZ MUNIVE JAZMIN RAMOS HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA DEL CARMEN TLILAYATZI XOLOCOTZI GLORIA ISELA ORTIZ PERALTA

CONSEJERO ELECTORAL ROSA TEMOLTZI PILOTZI JOSE OMAR HERNANDEZ ORTEGA

CONSEJERO ELECTORAL DELFINO PERALTA CASTILLO JULIO CESAR CASTAÑON HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL ALAN LOPEZ CHAVEZ ELIZABETH LARA CUELLAR

CHIAUTEMPAN

PRESIDENTE ADRIANA ALEJANDRA SANCHEZ MENDEZ JOSE LUIS RODRIGUEZ ARENILLAS

SECRETARIO GRISELDA HERNANDEZ MARROQUIN ROGELIO PEREZ BADILLO

CONSEJERO ELECTORAL JUAN CARLOS GILBERT VILLEGAS EDGAR ANTONIO GONZALEZ ASTORGA

CONSEJERO ELECTORAL MARCIAL GARCIA AHUATZI VICENTE ZARATE HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL FERNANDO SERRANO CABRERA DOMINGO TAMALATZI RODRIGUEZ

CONSEJERO ELECTORAL CLAUDIA MUÑOZ TONIX ALEJANDRO MUÑOZ FLORES

SAN LUIS TEOLOCHOLCO

PRESIDENTE JULIO LARA MARTINEZ GERARDO DANIEL DOMINGUEZ JIMENEZ

SECRETARIO DIODORO SANTIESTEBAN PASOS ANA LAURA MENDOZA RUIZ

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRA ESPINOZA SERNA GREGORIO RODRIGUEZ LOAIZA

Page 245: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

244

CONSEJERO ELECTORAL ENCARNACION TECUAPACHO ATONAL GERMAN HERNANDEZ TECUAPACHO

CONSEJERO ELECTORAL ERIKA RODRIGUEZ RODRIGUEZ AIDA NAHUATLATO TECUAPACHO

CONSEJERO ELECTORAL RAUL TZOMPANZI AGUILA JUAN MARIO RIVERA VILLALVA

LA MAGDALENA TLALTELULCO

PRESIDENTE FRANCISCO CALOCH POLVO ESMERALDA PLUMA MENDIETA

SECRETARIO JUAN CARLOS VAZQUEZ PEDRAZA OLIVIA MENESES PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL RUBEN POLVO ONOFRE CARLOS RAUL CASTILLO SERRANO

CONSEJERO ELECTORAL DANIEL PLUMA MORALES AIDE VIRIDIANA CRUZ SOLIS

CONSEJERO ELECTORAL DAVID PLUMAMUÑOZ GABRIELA ZAMORA MENDIETA

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO POLVO PLUMA MARIA LORENA BAÑUELOS HERNANDEZ

SAN FRANCISCO TETLANOHCAN

PRESIDENTE DAVID CORONA AVILA FERNANDO HERNANDEZ FLORES

SECRETARIO JAIME MARTINEZ SANCHEZ MIRIAM JUAREZ AGUILA

CONSEJERO ELECTORAL JUAN ATRIANO ATRIANO GERARDO TLACHI RODRIGUEZ

CONSEJERO ELECTORAL ABRAHAM DEL RAZO FLORES JOSE CORONA RODRIGUEZ

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR MARTINEZ RODRIGUEZ MARIA GLORIA CUAPIO CASAS

CONSEJERO ELECTORAL MAURICIO VALDEZ ZAINOS MARICELA ZELOCUATECATL FLORES

SAN PABLO DEL MONTE

PRESIDENTE ANA DELIA DOMINGUEZ ALEGRIA ELVIA LIMA GARCIA

SECRETARIO JOSE ERNESTO LIMA ROSETE ESTHER ZARATE ORTEGA

CONSEJERO ELECTORAL ANDRES MENDEZ TEPECH BELEN GASPARIANO OCOTITLA

CONSEJERO ELECTORAL DULCE JUAREZ RAMOS MARIA DE LOS ANGELES CORONA MORALES

CONSEJERO ELECTORAL CINTHYA SILVA CALDERON PIEDAD ROSAS ESPINOZA

CONSEJERO ELECTORAL GUILLERMINA CAMILA ROMERO SOLAR MARIA MINERVA PALACIOS XAHUENTITLA

PAPALOTLA DE XICOHTÉNCATL

PRESIDENTE PABLO CADENA ROMERO MARIA LUISA TONIX GONZALEZ

SECRETARIO MARISOL BELLO CARREÑO ESMERALDA VAZQUEZ VIZCAYA

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR MUÑOZ LARA AARON GARCIA PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL MARCELO HERNANDEZ MUÑOZ ULISES GARCIA PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL ROBERTO ROJAS ROJAS ENRIQUE MOYA CESAR

CONSEJERO ELECTORAL CARLOS AVILA MONDRAGON NORMA BEATRIZ GARCIA MORALES

TENANCINGO

PRESIDENTE ARTURO GUZMAN ROMERO AMALIA MUÑOZ AHUATZIN

SECRETARIO MINERVA LIRA REYES JOSE LUIS COYOTZI FLORES

CONSEJERO ELECTORAL DANIEL AMBRIZ ROMERO ROSITA GRACIA JIMENEZ

CONSEJERO ELECTORAL LUIS ALBERTO MONTES MORA LUIS ANGEL MUÑOZ CAHUANTZI

CONSEJERO ELECTORAL ARIANNA FLORES FLORES BARTOLOME FORTINO ROJAS ROMERO

CONSEJERO ELECTORAL GRISELDA VALENCIA RONQUILLO ANDREA CADENA GUZMAN

MAZATECOCHCO DE JOSÉ MARÍA MORELOS

Page 246: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

245

PRESIDENTE JORGE CANTOR ACACOL FABIOLA RAMIREZ DIAZ

SECRETARIO UBALDO MANZANO BERRUECOS YOVANI HERRERA RAMIREZ

CONSEJERO ELECTORAL PANFILO QUIXTIANO PEDRAZA BELINDA RODRIGUEZ PIEDRACRUZ

CONSEJERO ELECTORAL DANIEL MENA MARAVILLA ALEJANDRA HERNANDEZ CARRETO

CONSEJERO ELECTORAL RAUNEL MENA MENA ABEL RAMIREZ DIAZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA CLARA ROJAS MORALES JUAN LOPEZ TLAPALAMAL

ZACATELCO

PRESIDENTE ADRIANA PEREZ ALVA NIMROD LUNA SANCHEZ

SECRETARIO DALIA TLAHUIZ PORTILLO JORGE FERNANDO HUERTA MARTINEZ

CONSEJERO ELECTORAL NORMA DIAZ FLORES ANASTACIO DIAZ MELENDEZ

CONSEJERO ELECTORAL KARINA SAMPEDRO GUTIERREZ MARAY ADITH GARRIDO GARRIDO

CONSEJERO ELECTORAL MARILYN MARQUEZ TECPA YOLANDA ROMERO ROJAS

CONSEJERO ELECTORAL MAYRETH SOCORRO CASTLLO MACIAS HERIBERTO MACIAS GALINDO

XICOHTZINCO

PRESIDENTE RICARDO HERNANDEZ XICOHTENCATL MARIA ISARELI BARRANCO GARCIA

SECRETARIO OSVALDO RAUL BETANCOURT ZACAPA MA. ROSA GARCIA MENDOZA

CONSEJERO ELECTORAL JOSE ALBERTO PEREZ CABRERA JUAN PAIZ LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARISOL POBLANO BADILLO ARIAD JUDITH PEREZ PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL IVAN PEREZ CANALES HILDA RODRIGUEZ ENCINAS

CONSEJERO ELECTORAL JOSUE HERNANDEZ HERNANDEZ JERIEL ISAEL ROMERO HERNANDEZ

SAN LORENZO AXOCOMANITLA

PRESIDENTE OZIEL PIEDRACRUZ MONTIEL CARLOS BERNARDO SANDOVAL CUEVAS

SECRETARIO RICARDO FALCON PLAZA FLOR TUXPAN DIAZ

CONSEJERO ELECTORAL MANUEL FERNANDEZ MELENDEZ EMMA ALEJANDRA ZAMORA DIAZ

CONSEJERO ELECTORAL MONSERRAT MENESES FLORES JOAN PIERRE RAMIREZ LIMA

CONSEJERO ELECTORAL AIDA ROJAS MARTINEZ OMAR SANTAMARIA CISNEROS

CONSEJERO ELECTORAL ELVIA PEREZ ROMERO ARACELI PEREZ LUNA

TEPEYANCO

PRESIDENTE ERNESTO PEREZ ROJAS BEATRIZ PACHECO RODRIGUEZ

SECRETARIO ALMA YARENI MORALES JUAREZ ABEL ALEJANDRO MENDOZA RAMOS

CONSEJERO ELECTORAL MARIA GUADALUPE TORRES PEREZ LIZETH MUÑOZ PAREDES

CONSEJERO ELECTORAL ROGELIO PEREZ MOTA JUAN PEREZ TLECUIL

CONSEJERO ELECTORAL LAURA OLIVIA GUERRA IXTLAPALE CRISTIAN GONZALEZ ESPINOZA

CONSEJERO ELECTORAL RUTH CARRO HUERTA JOSE LUIS DELGADO SARMIENTO

SANTA ISABEL XILOXOXTLA

PRESIDENTE ABEL MALDONADO SERRANO MARGARITA D LUIS AGUILAR MEZA

SECRETARIO ELISA JIMIENEZ SARABIA JAVIER MARTINEZ BENITEZ

CONSEJERO ELECTORAL JESSICA FABIOLA ALBA FAJARDO CARLOS PAVEL FLORES HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL RAFAEL PEREZ GARCIA CARLOS PASTRANA MERLO

CONSEJERO ELECTORAL ANGEL RUGERIO TZONTECOMANI ARIANA VILLAREAL BARRON

Page 247: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

246

CONSEJERO ELECTORAL ALVARO MENDIETA ESPINDOLA CARMEN EVELYN SANDOVAL CUEVAS

SAN JERÓNIMO ZACUALPAN

PRESIDENTE LUIS ALBERTO CORICHI RODRIGUEZ TOMAS HUMBERTO ZETINA BAUTISTA

SECRETARIO DIANA IRIS PEREZ Y PEREZ AGUEDA PEREZ ESTRADA

CONSEJERO ELECTORAL SARA GUTIERREZ CORTEZ ARTURO PEREZ LEON

CONSEJERO ELECTORAL MARLENE PEREZ OLVERA RAUL PEREZ ESTRADA

CONSEJERO ELECTORAL DANAE FLORES PEREZ ANGELICA FLORES GONZALEZ

CONSEJERO ELECTORAL GUADALUPE PEREZ PEREZ NANCY CONCEPCION GUZMAN XICOHTENCATL

TETLATLAHUCA

PRESIDENTE ROCIO MATEOS VELAZQUEZ RODOLFO PEREZ HERNANDEZ

SECRETARIO SARAI GEORGE MATLACUATZI ISABEL MENDOZA MUÑOZ

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO CHAVARRIA LARA ELENA PEREZ ESTRADA

CONSEJERO ELECTORAL FREDY SERRANO PEREZ WILLIVALDO CHAVARRIA MUÑOZ

CONSEJERO ELECTORAL MAYANIN PEREZ HERNANDEZ SINDY PEREZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL ELOY PEREZ ZARATE JUAN ANTONIO LARA TEOZOL

ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

PRESIDENTE JOSEFINA CASTILLO AGUILAR MARTHA MARTINEZ PALACIOS

SECRETARIO AMELIA AYAPANTECALT TAMALATZI ROGELIO CORTE CUATLAPANTZI

CONSEJERO ELECTORAL ABRIL AIDE REYES GUTIERREZ MARCIAL CORTE CUATLAPANTZI

CONSEJERO ELECTORAL CARLOS OCAÑA CORTE FRANCISCO LIMA BARCO

CONSEJERO ELECTORAL CARINA LUNA DE JESUS ERIKA LEYVA ALVARADO

CONSEJERO ELECTORAL EMILIO RAMOS HERNANDEZ ESTELA MARTINEZ ESCALANTE

SAN JUAN HUACTZINCO

PRESIDENTE DAVID VARELA GUZMAN LUCRECIA SANCHEZ MORALES

SECRETARIO MICAELA ZEPEDA MORENO VERONICA JUAREZ GUZMAN

CONSEJERO ELECTORAL VERONICA AGUILA LOPEZ MARIA DEL ROSARIO SANCHEZ CRUZ

CONSEJERO ELECTORAL NEDELCA PEREZ PEREZ MARIA LUCAS ANGELICA PEREZ SANLUIS

CONSEJERO ELECTORAL MONICA MENDIETA VAZQUEZ LEONEL ROJAS CORTEZ

CONSEJERO ELECTORAL GLORIA COBARRUBIAS LOZANO FLORENCIO ANTONIO NOCELO SALAZAR

SANTA CATARINA AYOMETLA

PRESIDENTE NORMA ANGELICA SANDOVAL RODRIGUEZ MACEDONIO CORTES MEZA

SECRETARIO JORGE CUAHUTENCOS MEZA SILVINO CUAHUTENCOS ZEMPOALTECATL

CONSEJERO ELECTORAL JOSE MORALES CUATLATL GEOVANY ALVAREZ ROJAS

CONSEJERO ELECTORAL LUZ MARIA MORALES GUTIERREZ ADYTA JUAREZ GALINDO

CONSEJERO ELECTORAL CORTES XOCHIPILTECATL CARMELO JULISSA ZEMPOALTECA MEZA

CONSEJERO ELECTORAL FRANCISCO HERNANDEZ SALDAÑA EFREN ZAMORA SANCHEZ

SANTA CRUZ QUILEHTLA

PRESIDENTE DAVID PEREZ FLORES MARY CARMEN RODRIGUEZ PIEDRACRUZ

Page 248: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

247

SECRETARIO JOEL XOCHIHUA CUAYAHUITL RAFAEL PEREZ GARCIA

CONSEJERO ELECTORAL CARLA ILEANA SANCHEZ MICHICOL NOHEMY MORENO ZEMPOALTECATL

CONSEJERO ELECTORAL AMADO CARLOS ESPINO RANCO ENRIQUE CALDERON HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL FRANCISCO TEPATZI ZEMPOALTECA MIGUEL ANGEL ROMERO CRUZ

CONSEJERO ELECTORAL GULLERMO RODRIGUEZ TLILAYATZI JOSE EDUARDO ORTIZ PEREZ

NATIVITAS

PRESIDENTE HECTOR MANUEL FERNANDEZ TAPIA TERESA CHAMORRO RAMOS

SECRETARIO JARED HERNANDEZ SARTILLO EHECATL EDUARDO VAZQUEZ GONZALEZ

CONSEJERO ELECTORAL HECTOR GARCIA SANCHEZ HECTOR GONZALEZ DELGADILLO

CONSEJERO ELECTORAL JORGE JIMENEZ BERNAL JOSE MIGUEL RAMIREZ CHAVARRIA

CONSEJERO ELECTORAL ANA MARIA MUÑOZ AHUATZI MARIA SANTANA TELLEZ

CONSEJERO ELECTORAL ROSALVA PEREZ SEVILLA MA. LUISA FLORES HERNANDEZ

TEPETITLA DE LARDIZÁBAL

PRESIDENTE SONIA PEREZ HUERTA MARITZA GARCIA CANO

SECRETARIO MARTHA ZEMPOALTECA GOIZ TANIA PULIDO ALVARADO

CONSEJERO ELECTORAL YENNI FLORES PEREZ ELISA JAQUELINE GONZALEZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL EMMANUEL COVA MENDEZ MATILDE GONZALEZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL ELIBET MARTINEZ RAMIREZ NORBERTO ROLDAN HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL FERMIN ARANA JIMENEZ ROCIO BAUTISTA HERNANDEZ

SANTA ANA NOPALUCAN

PRESIDENTE ISRAEL HERNANDEZ FLORES FRANCISCO LICONA BARBA

SECRETARIO HUGO LIRA MENDEZ JAVIER EBERT TORRES FLORES

CONSEJERO ELECTORAL YANETH BLANCAS CERVANTES YOVANI MUÑOZ BAILON

CONSEJERO ELECTORAL ANGEL RODRIGUEZ MENDEZ IVON MINOR MINOR

CONSEJERO ELECTORAL MALINALI LICONA HERRERA GONZALO MENESES POPOCATL

CONSEJERO ELECTORAL SARA CABALLERO GUZMAN AMANDO ROLDAN MENDIETA

SANTA APOLONIA TEACALCO

PRESIDENTE FABIAN TENIZA VALERIO JOSE MARTIN CASTILLO MEJIA

SECRETARIO YALANDA PEREZ ESTRADA MARCO ANTONIO DIAZ JACINTO

CONSEJERO ELECTORAL MARIA MACRINA MUJICA AMARO OSCAR SALDAÑA RODRIGUEZ

CONSEJERO ELECTORAL BEATRIZ MORALES TELLEZ SAID CORONA TORRES

CONSEJERO ELECTORAL ISAI RAMIREZ DIAZ JESUS CUANDO VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL MA. MAGDALENA MONTIEL SERRANO SANTOS RAYMUNDO LOPEZ SALAS

SAN DAMIÁN TEXÓLOC

PRESIDENTE JUAN CARLOS ZARATE PAEZ GINA ROSELY VARGAS CORTES

SECRETARIO CELIA HERNANDEZ MARQUEZ DANIEL AHUATZI CERVANTES

CONSEJERO ELECTORAL LOURDES MARQUEZ RUBIO LOURDES HERNANDEZ FABIAN

CONSEJERO ELECTORAL SERGIO GUTIERREZ TECPA CESAR HERNANDEZ CERVANTES

CONSEJERO ELECTORAL DAVID ROMERO FLORES BERTHA PEREZ LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL FREDESBINDA CORTES DELGADO OSCAR GARCIA GRANO

IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS

Page 249: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

248

PRESIDENTE VICTOR MANUEL COVA REYES VICTOR DORIAN PULIDO

SECRETARIO VERONICA LIZETH RODRIGUEZ CASTRO JACOBO RODRIGUEZ DE LA ROSA

CONSEJERO ELECTORAL IVAN REYES HERNANDEZ ROBERTO REYES HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA DEL ROSARIO CESPEDES PEREZ MARIANA ROJANO SAAVEDRA

CONSEJERO ELECTORAL LAURA SANCHEZ SANCHEZ ULISES GARCIA VIVAS

CONSEJERO ELECTORAL MARIANA ROSADO SAAVEDRA ANTONIO NAVA JIMENEZ

PANOTLA

PRESIDENTE JOSE NOEL TORRES RODRIGUEZ ELAN ZAINOS CORONA

SECRETARIO ROSA MARIA LAZCANO PEREZ VERONICA MINOR MARTINEZ

CONSEJERO ELECTORAL LAURA DE SIXTO ROMERO VICTOR MANUEL GARCIA ZARATE

CONSEJERO ELECTORAL BLADIMIR APOLO DURÁN MENDIETA ANGELICA ROLDAN FLORES

CONSEJERO ELECTORAL MARCO POLO CARRO CORDOVA IVETTE MENESES REYES CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO CASTILLO RAMIREZ JOSE GUILLERMO PEREZ ESPINOZA

HUEYOTLIPAN

PRESIDENTE ARGENIS FLORES MARCELO DIANA IVONNE GARCIA MORILLON

SECRETARIO JUSTINO FERNANDO MORALES HERNANDEZ ADRIANA CARRILLO ROBLES

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO PEREZ GARCIA TERESITA ROBLES HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL MA. JUANA SANCHEZ RAMIREZ CECELIA ROBLES SERVIN

CONSEJERO ELECTORAL JOSE SALATIEL SALDAÑA CONDE MARIA FELIX RAMIREZ MENDEZ

CONSEJERO ELECTORAL ROBERTO GRANADOS AVENDAÑO CUTBERTO HERNANDEZ ROBLES

SANCTÓRUM DE LÁZARO CÁRDENAS

PRESIDENTE CARLOS CAMACHO ISLAS ESTEPHANY GUTIERREZ SANCHEZ

SECRETARIO ELIZABETH MARTINEZ JUAREZ LILIA GARCIA CASTILLO

CONSEJERO ELECTORAL ITZEL ALEMAN AVILA CLAUDIA PATRICIA ESTRADA ROMANO

CONSEJERO ELECTORAL NANCY ALEJANDRA PEÑA ZAVALA SARA NOEMI FERNANDEZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL REYNALDO SANCHEZ OLVERA MA. GUADALUPE TENOPALA TORRES

CONSEJERO ELECTORAL ERICK FRANCISCO ZAMBRANO LUNA VICTOR TORRES GARCIA

BENITO JUÁREZ

PRESIDENTE GABRIELA FUENTES CERON MIGUEL ANGEL BENITES FUENTES

SECRETARIO VICTOR ALFONSO ALVAREZ GARCIA JULIO MOLTALVO FLORES

CONSEJERO ELECTORAL ELOISA GOMEZ CORTEZ JESUS HUERTA ORTEGA

CONSEJERO ELECTORAL JOSE JUAN VARGAS CASTILLO MAGDIEL BALDERAS HERRERA

CONSEJERO ELECTORAL EFREN ISLAS ISLAS MA. DOLORES CLAUDIA MENDEZ MONTIEL

CONSEJERO ELECTORAL JOSE HECTOR GARCIA PRAXEDIS ALFREDO FLORES GONZALEZ

ESPAÑITA

PRESIDENTE LUIS MANUEL SANTILLAN HERNANDEZ GUADALUPE LAZCANO LOPEZ

SECRETARIO LAURA CAROLINA MORALES SALAZAR MANUEL PORTILLA LIRA

CONSEJERO ELECTORAL ISMAEL PORTILLA MONTALVO HUGO ENRIQUE HERNANDEZ ROGELIO

CONSEJERO ELECTORAL LILIA LABASTIDA JUAREZ FELIPE DE JESUS FERNADEZ CABRERA

CONSEJERO ELECTORAL IVAN GUTIERREZ CORTEZ SERGIO GARCIA BALDES

Page 250: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

249

CONSEJERO ELECTORAL JOSE CRUZ FLORES ELIAS DIAZ LOPEZ

SAN LUCAS TECOPILCO

PRESIDENTE EUGENIO POPOCA FLORES JUAN HERNANDEZ OLVERA

SECRETARIO MARISOL GALINDO QUINTANILLA VICTOR HUGO CANO HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL DOMINGO FLORES PEREZ JOSE ELIAS VAZQUEZ CHAMORRO

CONSEJERO ELECTORAL ALBERTO DAVILA CARMONA JUAN NICODEMUS CERVANTES ARELLANO

CONSEJERO ELECTORAL CELSA VAZQUEZ BAEZ MAURICIO MACUIL MARTINEZ

CONSEJERO ELECTORAL LUCIA QUINTANILLA PEREZ SAMUEL LOPEZ GONZALEZ

MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS

PRESIDENTE ALMA LIZETT ORTIZ CARMONA ESTELA LOPEZ MONTIEL

SECRETARIO LUCILA SABINA CASTAÑEDA MAIKO FARFAN MONTIEL

CONSEJERO ELECTORAL JANETTE HERRERA GUERRERO EMMANUEL MONTIEL VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARCELO ALFONSO RONQUILLO LIMA JOSE ENRIQUE VALLEJO RAMOS

CONSEJERO ELECTORAL ALBERTO ORTEGA SORIA JORGE ELEUTERIO CORDERO GOMEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA DEL ROSARIO HERNANDEZ HERNADEZ TETLA HERNANDEZ RODRIGUEZ

ATLANGATEPEC

PRESIDENTE EDNA ODET PEREZ GARCIA DAVID VELA TORIZ

SECRETARIO LUZ MARIA FERNANDEZ VILLORDO ALFONSO OCHOA MONTIEL

CONSEJERO ELECTORAL ALVARO BARRERA RIVERA ANGEL DEMETRIO MONTIEL LOZANO

CONSEJERO ELECTORAL JOSE ROQUE VAZQUEZ SANCHEZ CRISTIAN LEON PALAFOX

CONSEJERO ELECTORAL JOSEFINA ESCAMILLA RICALDAY ANDREA ROSAS LOPEZ CONSEJERO ELECTORAL VALENTIN QUINTERO BARRERA VERONICA FLORES FLORES

XALTOCAN

PRESIDENTE ELIZABETH HERNANDEZ SEDEÑO ANGELICA MEZA ZEMPOALTECATL

SECRETARIO BEATRIZ VELAZCO VAZQUEZ MARLEN RAZO SALDAÑA

CONSEJERO ELECTORAL JOSE ALFREDO SERRANO PEÑA JOSEFINA LOPEZ AGUILAR

CONSEJERO ELECTORAL EMILIANO SALDAÑA PEREZ ELIZABETH MARTINEZ TELLEZ

CONSEJERO ELECTORAL JUAN CARLOS PEREZ MAQUEDA IRAN RAMIREZ LIMA

CONSEJERO ELECTORAL ANA LAURA LOZANO JASSO JOSE ALONSO MORALES RIVERA

CALPULALPAN

PRESIDENTE LEOBARDO LOPEZ MORALES MARIA GUADALUPE LETICIA HERNANDEZ FERRER

SECRETARIO ALFREDO DIAZ CRUZ CESAR AUGUSTO ORTEGA JUAREZ

CONSEJERO ELECTORAL CECILIA ORTEGA ACOSTA YESENIA PEREZ TENOPALA

CONSEJERO ELECTORAL RUBEN MUÑOZ CUEVAS ELSA ARELI ESPEJEL MEJIA

CONSEJERO ELECTORAL JENNY MARTINEZ ROBLEDO LISBETH SANCHEZ MORALES

CONSEJERO ELECTORAL MARIA CATALINA BLANCAS RODRIGUEZ HERNESTINA VARGAS CID

NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA

PRESIDENTE CRESCENCIO MARTINEZ IBARRA MARIA DE LA LUZ IVONNE MACIAS DIAZ

Page 251: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

250

SECRETARIO FRANCISCA EVELIN GUTIERREZ MARQUEZ SANDRA ELIZALDE PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL KARLA VIVIANA SALAZAR REYES OFELIA ROLDAN CASTRO

CONSEJERO ELECTORAL ROCIO HERNANDEZ PALACIOS JAIME USCANGA VELOZ

CONSEJERO ELECTORAL JOEL TRIVERA DELGADILLO ROSALIA SANCHEZ NAVA

CONSEJERO ELECTORAL SARA IBARRA ZARCO ROSA EDITH ALTAMIRANO ROLDAN

TLAXCO

PRESIDENTE FELIX POZOS PALAFOX DIEGO ADAN GARCIA HERNANDEZ SECRETARIO ANAI ESTEFANIA SALDAÑA HERNANDEZ GRACIELA SANCHEZ VALENCIA CONSEJERO ELECTORAL RIGOBERTO GALINDO VALENCIA GEORGINA MIRIAM GONZALEZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL EZEQUIEL ISLAS RODRIGUEZ ERIKA SANCHEZ VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA ERIKA HUERTA HERNANDEZ ALEJANDRA BRIONES CARMONA

CONSEJERO ELECTORAL ENRIQUE FRANKIS LOPEZ JAQUELINE LOPEZ ARROYO

TETLA DE LA SOLIDARIDAD

PRESIDENTE JUAN CARLOS MENDEZ MEZA JOSE JULIO ALFREDO PEREZ SANCHEZ

SECRETARIO ALBA AURORA VILLANUEVA NOYA JORGE ABRAHAM RIVERA VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL JOSE ANTONIO REYES CUAHUTLE MARIA AZUCENA VILLORDO PADILLA

CONSEJERO ELECTORAL MAGDALENA LUNA VAZQUEZ MARCOS JONATAN RIVERA DIAZ

CONSEJERO ELECTORAL GERARDO SANCHEZ LOPEZ ISABEL MARTINEZ VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL JORGE SORIA DIAZ PALAFOX MACIAS MACLOVIA

APIZACO

PRESIDENTE GUSTAVO DAVID GARCIA MARTINEZ MARY CARMEN BALDERAS VARGAS

SECRETARIO SANDRA LIBERTAD AVILA GARCIA MARIA GABRIELA MUÑOZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL ADOLFO CARRASCO MARTINEZ LAURA SANCHEZ VALENCIA

CONSEJERO ELECTORAL ODED PEREZ GARCIA JOSE JAIME MENDEZ PIEDRAS

CONSEJERO ELECTORAL CLAUDIA CASTILLO ROSARIO NORMA SONIA BADILLO SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL MONICA HERNANDEZ GONZALEZ EVA STEPHANIE HERNANDEZ GONZALEZ

YAUHQUEMEHCAN

PRESIDENTE MARLY JUAREZ FLORES ROBERTO ANTONIO ZUÑIGA PEREZ

SECRETARIO ANA MARIA CABALLERO CORTES ENRIQUE HUITRON SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL PAOLA YANETH LOZADA GUEVARA SARAY SANCHEZ CHIMAL

CONSEJERO ELECTORAL ADRIANA PELCASTRE FLORES IVETTE HERNANDEZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL GUADALUPE HERNANDEZ HERNANDEZ JUAN ANTONIO HERNANDEZ CHAMORRO

CONSEJERO ELECTORAL MARIA GUADALUPE HERNANDEZ PEDROZA OSCAR BARRERA GRIJALVA

TZOMPANTEPEC

PRESIDENTE HERMENEGILDO NERIA CARREÑO WALTER BONILLA MONTIEL

SECRETARIO MIGUEL CAMARILLO QUINTERO MARIA DEL CARMEN ISLAS GARCIA

CONSEJERO ELECTORAL MARIA MAGDALENA MARTINEZ GUTIERREZ GENARO RAFAEL RAMIREZ ALVAREZ

CONSEJERO ELECTORAL DIANA ARACELI DORANTES GARCIA DORA DIANA LLAMAS FLORES

CONSEJERO ELECTORAL CAROLINA RAMOS LOBATO JOSEFINA PEREZ PEREZ

CONSEJERO ELECTORAL SILVINO CONONA VAZQUEZ JOSE CORONA DIAZ

CUAXOMULCO

Page 252: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

251

PRESIDENTE CESAR BAUTISTA MENDOZA JULIO CESAR BADILLO MENDOZA

SECRETARIO MARIA DEL CARMEN LARA CERVANTES JOSE GILBERTO NERIA MENDOZA

CONSEJERO ELECTORAL MARIA CONCEPCION CERVANTES HERNANDEZ ULISES CERON JUAREZ

CONSEJERO ELECTORAL JUAN CARLOS HERNANDEZ CRUZ VALENTE RODRIGUEZ BALANDRAN

CONSEJERO ELECTORAL IGNACIO ALFONSO PEREZ ROMERO SERGIO HERNANDEZ GOMEZ

CONSEJERO ELECTORAL KAREN CASTRO HERNANDEZ MARIA FLORENTINA MONTIEL FLORES

SAN JOSE TEACALCO

PRESIDENTE YANETH CRUZ PEREZ OCTAVIO RIVERA GUTIERREZ

SECRETARIO JOSE MARIANO 0CARCAÑO BARRON MA. JULIA TELLEZ PELCASTRE

CONSEJERO ELECTORAL ELVIA VAZQUEZ BAEZ OSCAR CORTES FLORES

CONSEJERO ELECTORAL YESENIA SANLUIS SANLUIS GUADALUPE GONZALEZ SALAS

CONSEJERO ELECTORAL DANIEL LIMA CRUZ ISNIK AGUILAR NAVA

CONSEJERO ELECTORAL ROBIN ILIEL CONTRERAS PAREDES OBDULIO CONTRERAS HERNANDEZ

XALOZTOC

PRESIDENTE OSCAR VAZQUEZ LOPEZ JOSE INES CERVANTES GARCIA

SECRETARIO JUDITH ALONSO SARMIENTO JUAN CARLOS ORDOÑEZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL PABLO SANCHEZ LUNA ROSA SILVESTRE KARINA MAGDALENO FERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL OLIVIA VAZQUEZ MAGDALENO JOSE ANGEL RAFAEL RAMIREZ VILLALPANDO

CONSEJERO ELECTORAL YOLANDA AVENDAÑO SANCHEZ MIGUEL NAVA MUÑOZ

CONSEJERO ELECTORAL JENNY JACQUELINE RAMIREZ CERVANTES MADAI MUÑOZ FERNANDEZ

ATLTZAYANCA

PRESIDENTE JACOBO HUERTA HERNANDEZ MA ELOISA CRUZ LOPEZ

SECRETARIO NADYA TAPIA MENDOZA JUAN BAUTISTA LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL PABLO FELIX LOPEZ FERNANDO GUEVARA TRUJILLO

CONSEJERO ELECTORAL LORENZO SANCHEZ ARAGON ERIC OMAR TORRES VALENCIA

CONSEJERO ELECTORAL CIPRIANO HERNANDEZ LARA ALEJANDRO CORONA MANZANO

CONSEJERO ELECTORAL VIANEY PANTOJA0 CERON ANGEL VELEZ JUAREZ

TERRENATE

PRESIDENTE NICOLAS ZAMORA URIBE RENATA GUTIERREZ LIMA

SECRETARIO MARIO AARON MACIAS PELCASTRE MARCO ANTONIO FLORES ARELLANO

CONSEJERO ELECTORAL ENRIQUE VIEYRA JIMENEZ ROSALIA SANCHEZ BRETON

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRA LUCIA MORALES GONZALEZ JOSE ROBERTO EDGAR HERNANDEZ SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL LETICIA HUERTA DOMINGUEZ JOSE CARLOS RODRIGUEZ JORDAN

CONSEJERO ELECTORAL JONATHAN UGARTE JUAREZ ROCIO CASTILLO GOMEZ

EMILIANO ZAPATA

PRESIDENTE PRISCILIANO RIGOBERTO LARA LEAL VICTOR JAVIER HERNANDEZ AYALA

SECRETARIO ARACELI HERRERA LEAL VERONICA IRIS VALENCIA SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL LUIS CARLOS HERRERA LEAL SERGIO FRAGOSO RAMIREZ

Page 253: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

252

CONSEJERO ELECTORAL ANGEL HERRERA GONZALEZ DIANA IVET RAZO MONTIEL

CONSEJERO ELECTORAL TERESA DIAZ SUAREZ MARGARITA DIAZ BURGOS

CONSEJERO ELECTORAL MARTINA ORTEGA LOPEZ FRANCISCA HUERTA BONILLA

LÁZARO CÁRDENAS

PRESIDENTE GLADIS CORTEZ RIVERA BERENICE CORTEZ RIVERA

SECRETARIO VICTOR MORENO GOMEZ MARIA BIBIANA MATAMOROS GONZALEZ

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR RUBEN GAMBOA PEREZ MIGUEL ANGEL CUECUECHA MENDEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARISOL DIAZ RIVERA MARICELA IVETH QUINTERO BARRERA

CONSEJERO ELECTORAL VIVIANA GUTIERREZ LIMA PATRICIA GUEVARA VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL MARIA MARGARITA HERNANDEZ PEREZ ARIANA SANCHEZ GUZMAN

TOCATLÁN

PRESIDENTE MARIBEL VAZQUEZ GARCIA ELOINA LIZBET HERNANDEZ LEAL

SECRETARIO JOAQUIN GALLEGOS TELLEZ EMMANUEL CHRISTIAN ROSAS VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL JORGE NAVA MUÑOZ GUADALUPE HERNANDEZ POCEROS

CONSEJERO ELECTORAL EUSTORGIO SERGIO SANCHEZ REYES VIANEY AVENDAÑO MARIN

CONSEJERO ELECTORAL MARICELA HERNANDEZ AVENDAÑO CECILIA MARIA RODRIGUEZ GRANILLO CONSEJERO ELECTORAL MARTHA SANCHEZ OLEA KARINA HERNANDEZ GARCIA

HUAMANTLA

PRESIDENTE LUIS GERMAN PAREDES GARCIA MARIA PATRICIA GARCIA CANTE

SECRETARIO ARIDAY MACIAS VAZQUEZ MATILDE SANCHEZ LOPEZ

CONSEJERO ELECTORAL SAUL LOPEZ RAMIREZ LEONIDES HERNANDEZ TECUAPACHO

CONSEJERO ELECTORAL AYDE MORALES MORENO ROSALIA ROJAS SANCHEZ

CONSEJERO ELECTORAL JOSE DE JESUS PEREZ CASTILLO MARIA ROSALIA PEREZ VALENCIA

CONSEJERO ELECTORAL ANDRES BURGOS RODRIGUEZ MAURICIO RICARDO ROMERO LEAL

EL CARMEN TEQUEXQUITLA

PRESIDENTE JOSE GABRIEL SANTAMARIA CASTRO ALMA DELIA GALINDO PAREDES

SECRETARIO MARTIN MARIO PALAFOX FLORES ANGELICA SASTRE ROMANO

CONSEJERO ELECTORAL FERNANDO ALVAREZ HERRERA CLAUDIA ANTONIA HERNANDEZ TEPATZI

CONSEJERO ELECTORAL GABRIELA MORENO SANCHEZ RODRIGO GONZALEZ HERNANDEZ

CONSEJERO ELECTORAL GEORGINA MORENO SANCHEZ ANDRES PORFIRIO CONTRERAS LIRA

CONSEJERO ELECTORAL OSCAR VEGA CRUZ VERONICA ORTEGA AGUILAR

CUAPIAXTLA

PRESIDENTE ARTURO TORRES MONTES HECTOR VAZQUEZ HERNANDEZ

SECRETARIO ETELBERTO CERON LOPEZ EDTH LIMA CRUZ

CONSEJERO ELECTORAL JOANA RIVAS ESTEBAN ELEAZAR CUAHUTLE TAMALATZI

CONSEJERO ELECTORAL JULIETA RIVERA LOAIZA ERIC BAEZ XOCHITIOTZIN

CONSEJERO ELECTORAL MARIO JIMENEZ LOAIZA LUCIA VEGA PEREZ CONSEJERO ELECTORAL MARTIN RICARDO PARRA LEON JOSE VEGA LOPEZ

IXTENCO

PRESIDENTE LETICIA MELENDEZ CARPINTEYRO JOSE ANTONIO TORNEL GUZMAN

Page 254: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

253

SECRETARIO MARCO ANTONIO MAURICIO SALVADOR JONATAN JESUS CUAHUTLE CARRILLO

CONSEJERO ELECTORAL FABIOLA AGUILAR BALTAZAR IVON CASAS VAZQUEZ

CONSEJERO ELECTORAL ALEJANDRO SALVADOR ANGEL EMMA VENTURA LARIOS CONSEJERO ELECTORAL OSCAR FUENTES VAZQUEZ GRACIELA CORONA MORALES

CONSEJERO ELECTORAL MARGARITA PEREZ ORTEGA FABIOLA ARMAS JIMENEZ

ZITLALTEPEC DE TRINIDAD SÁNCHEZ SANTOS

PRESIDENTE JOSE FERNANDO MUÑOZ BRIONES IVAN GIL PEREZ

SECRETARIO HECTOR RENDON LEON JUAN ANTONIO RENDON FLORES CONSEJERO ELECTORAL OSCAR TLATELPA AUZA LUIS ENRIQUE HERNANDEZ VALERDI

CONSEJERO ELECTORAL MARTHA BARRERA HERNANDEZ NESTOR NICOLAS CARRILLO HERRERA CONSEJERO ELECTORAL DANN MORALES ISLAS PILAR HERNANDEZ SUAREZ

CONSEJERO ELECTORAL JOSE GENARO RODOLFO VARGAS SOLANO RICARDO ROJAS PEREZ

Page 255: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

|

254

D. ESTADÍSTICAS GENERALES DEL PADRÓN Y LISTA NOMINAL.

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

Entidad: (29) TLAXCALA

L.N.: Padrón:

31/03/2010 31/03/2010

Distrito Padrón L.N. Diferencia Cobertura % Municipios Secciones [I] TLAXCALA CENTRO SUR 43.662 43.517 145 99,67 1 25 [II] TLAXCALA NORTE 43.545 43.446 99 99,77 3 29 [III] CONTLA DE JUAN CUAMATZI 40.260 40.157 103 99,74 3 28 [IV] CHIAUTEMPAN NORTE 37.714 37.587 127 99,66 1 24 [V] TEOLOCHOLCO 42.176 42.063 113 99,73 5 28 [VI] SAN PABLO DEL MONTE 36.600 36.511 89 99,76 1 17 [VII] PAPALOTLA 38.410 38.274 136 99,65 4 26 [VIII] ZACATELCO 40.778 40.665 113 99,72 2 19 [IX] TEPEYANCO 40.730 40.568 162 99,60 8 27 [X] NATIVITAS 40.859 40.736 123 99,70 4 26 [XI] IXTACUIXTLA 44.202 44.025 177 99,60 2 41 [XII] HUEYOTLIPAN 42.462 42.266 196 99,54 8 57 [XIII] CALPULALPAN 41.068 40.892 176 99,57 2 32 [XIV] TLAXCO 44.642 44.526 116 99,74 2 50 [XV] APIZACO CENTRO NORTE 44.300 44.202 98 99,78 1 27 [XVI] APIZACO SURESTE 48.250 48.100 150 99,69 5 37 [XVII] XALOSTOC 41.691 41.605 86 99,79 6 45 [XVIII] HUAMANTLA CENTRO NORTE 38.477 38.393 84 99,78 1 34 [XIX] HUAMANTLA ORIENTE 43.112 42.999 113 99,74 5 36

792.938 790.532 2.406 99,70 60 608

Page 256: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

|

255

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

[I] T

LAX

CA

LA C

EN

TR

O S

UR

[II] T

LAX

CA

LA N

OR

TE

[III]

CO

NT

LA D

E J

UA

N C

UA

MA

TZ

I

[IV] C

HIA

UT

EM

PA

N N

OR

TE

[V] T

EO

LOC

HO

LCO

[VI]

SA

N P

AB

LO D

EL

MO

NT

E

[VII]

PA

PA

LOT

LA

[VIII

] ZA

CA

TE

LCO

[IX] T

EP

EY

AN

CO

[X] N

AT

IVIT

AS

[XI]

IXT

AC

UIX

TLA

[XII]

HU

EY

OT

LIP

AN

[XIII

] CA

LPU

LALP

AN

[XIV

] TLA

XC

O

[XV

] AP

IZA

CO

CE

NT

RO

NO

RT

E

[XV

I] A

PIZ

AC

O S

UR

ES

TE

[XV

II] X

ALO

ST

OC

[XV

III] H

UA

MA

NT

LA C

EN

TR

O N

OR

TE

[XIX

] HU

AM

AN

TLA

OR

IEN

TE

Distritos

Gráfica de Padrón y Lista Nominal Distritos Locales

Padrón L.N.

Page 257: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

256

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO I TLAXCALA CENTRO SUR L.N. 31/03/2010 TLAXCALA SUR

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

TLAXCALA CENTRO SUR

442 1.139 1.135 4 99,65

446 829 827 2 99,76

447 884 880 4 99,55

449 1.370 1.370 0 100,00

450 862 860 2 99,77

451 1.871 1.861 10 99,47

452 1.487 1.478 9 99,39

453 4.990 4.969 21 99,58

454 901 898 3 99,67

455 798 798 0 100,00

456 1.857 1.855 2 99,89

457 1.251 1.249 2 99,84

458 3.878 3.860 18 99,54

459 1.886 1.879 7 99,63

460 1.403 1.400 3 99,79

461 1.990 1.983 7 99,65

463 1.715 1.712 3 99,83

464 3.628 3.620 8 99,78

465 3.404 3.390 14 99,59

466 3.133 3.120 13 99,59

467 1.162 1.158 4 99,66

468 1.887 1.884 3 99,84

469 1.337 1.331 6 99,55

TOTAL 43.662 43.517 145 99,67

Page 258: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

257

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO II TLAXCALA NORTE

L.N. 31/03/2010

TLAXCALA NORTE, TOTOLAC Y APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

TLAXCALA NORTE

435 1.525 1.521 4 99,74

436 1.517 1.513 4 99,74

437 1.202 1.201 1 99,92

438 1.436 1.434 2 99,86

439 1.862 1.859 3 99,84

440 1.613 1.606 7 99,57

441 1.223 1.221 2 99,84

443 724 721 3 99,59

444 3.381 3.374 7 99,79

445 1.406 1.406 0 100,00

448 1.869 1.866 3 99,84

462 1.432 1.424 8 99,44

19.190 19.146 44

TOTOLAC

508 745 745 0 100,00

509 1.027 1.026 1 99,90

510 959 956 3 99,69

511 785 780 5 99,36

512 1.384 1.384 0 100,00

513 2.066 2.063 3 99,85

514 1.283 1.277 6 99,53

515 1.741 1.736 5 99,71

516 1.692 1.688 4 99,76

517 1.126 1.124 2 99,82

518 1.033 1.031 2 99,81

519 668 668 0 100,00

14.509 14.478 31

APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL

5 2.059 2.056 3 99,85

6 835 833 2 99,76

7 330 328 2 99,39

8 1.915 1.913 2 99,90

9 1.931 1.926 5 99,74

10 2.098 2.092 6 99,71

11 678 674 4 99,41

9.846 9.822 24

TOTAL 43.545 43.446 99 99,77

Page 259: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

258

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO III CONTLA DE JUAN CUAMATZI L.N. 31/03/2010 CONTLA DE JUAN CUAMATZI, STA. CRUZ TLAXCALA Y AMAXAC DE GUERRERO

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

CONTLA DE JUAN CUAMATZI

267 1.616 1.612 4 99,75

268 2.013 2.010 3 99,85

269 1.545 1.542 3 99,81

270 1.088 1.083 5 99,54

271 1.686 1.684 2 99,88

272 2.772 2.766 6 99,78

273 1.779 1.776 3 99,83

274 1.061 1.060 1 99,91

275 1.438 1.433 5 99,65

276 1.563 1.562 1 99,94

277 371 371 0 100,00

278 470 468 2 99,57

279 1.501 1.498 3 99,80

280 425 424 1 99,76

281 1.681 1.675 6 99,64

282 366 365 1 99,73

283 1.298 1.292 6 99,54

22.673 22.621 52 1.696

STA. CRUZ TLAXCALA

365 1.189 1.189 0 100,00

366 1.808 1.806 2 99,89

367 1.814 1.808 6 99,67

368 1.607 1.601 6 99,63

369 1.707 1.703 4 99,77

370 730 730 0 100,00

371 2.182 2.172 10 99,54

11.037 11.009 28 99,75

AMAXAC DE GUERRERO

1 899 897 2 99,78

2 2.637 2.623 14 99,47

3 2.512 2.507 5 99,80

4 502 500 2 99,60

6.550 6.527 23 99,65

TOTAL 40.260 40.157 103 99,74

Page 260: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

259

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO IV CHIAUTEMPAN NORTE

L.N. 31/03/2010

CHIAUTEMPAN NORTE

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

CHIAUTEMPAN NORTE

122 1.514 1.506 8 99,47

123 1.522 1.515 7 99,54

124 1.701 1.692 9 99,47

125 1.568 1.568 0 100,00

126 1.732 1.729 3 99,83

127 2.338 2.332 6 99,74

128 1.108 1.106 2 99,82

129 1.182 1.179 3 99,75

130 883 880 3 99,66

131 1.268 1.262 6 99,53

132 1.240 1.229 11 99,11

133 1.130 1.129 1 99,91

134 877 876 1 99,89

135 1.006 1.000 6 99,40

136 545 545 0 100,00

137 1.962 1.957 5 99,75

138 1.362 1.356 6 99,56

139 2.586 2.572 14 99,46

140 1.393 1.387 6 99,57

141 3.648 3.638 10 99,73

142 1.619 1.612 7 99,57

143 1.607 1.601 6 99,63

144 2.438 2.433 5 99,79

145 1.485 1.483 2 99,87

TOTAL 37.714 37.587 127 99,66

Page 261: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

260

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO V TEOLOCHOLCO

L.N. 31/03/2010

TEOLOCHOLCO, LA MAGDALENA TLAL., TETLANOHCAN, CHIAUTEMPAN SUR, ACUAMANALA

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

TEOLOCHOLCO

378 1.426 1.421 5 99,65

379 1.916 1.915 1 99,95

380 3.272 3.259 13 99,60

381 1.766 1.763 3 99,83

382 1.272 1.270 2 99,84

383 1.311 1.308 3 99,77

384 1.357 1.354 3 99,78

385 287 284 3 98,95

386 1.835 1.831 4 99,78

14.442 14.405 28.847

LA MAGDALENA TLALTELULCO

150 922 919 3 99,67

151 3.814 3.804 10 99,74

152 2.387 2.384 3 99,87

153 1.272 1.269 3 99,76

154 1.405 1.402 3 99,79

155 1.515 1.512 3 99,80

11.315 11.290 22.605

TETLANOHCAN

158 2.842 2.828 14 99,51

159 2.124 2.121 3 99,86

160 2.405 2.399 6 99,75

7.371 7.348 14.719

CHIAUTEMPAN SUR

146 1.561 1.553 8 99,49

147 1.399 1.398 1 99,93

148 1.246 1.243 3 99,76

149 2.630 2.623 7 99,73

156 1.283 1.278 5 99,61

157 929 925 4 99,57

9.048 9.020 18.068

TOTAL 42.176 42.063 113 99,73

Page 262: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

261

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO VI SAN PABLO DEL MONTE L.N. 31/03/2010 SAN PABLO DEL MONTE

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

SAN PABLO DEL MONTE

350 3.489 3.474 15 99,57

351 2.696 2.689 7 99,74

352 2.098 2.091 7 99,67

353 2.451 2.446 5 99,80

354 2.764 2.761 3 99,89

355 2.257 2.256 1 99,96

356 2.830 2.821 9 99,68

357 2.354 2.349 5 99,79

358 2.546 2.540 6 99,76

359 1.771 1.769 2 99,89

360 1.751 1.744 7 99,60

361 2.394 2.391 3 99,87

362 2.495 2.483 12 99,52

363 2.762 2.759 3 99,89

364 1.942 1.938 4 99,79

TOTAL 36.600 36.511 89 99,76

Page 263: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

262

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO VII PAPALOTLA

L.N. 31/03/2010 PAPALOTLA, TENANCINGO, MAZATECOCHCO Y SAN PABLO DEL MONTE

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

PAPALOTLA

558 2.080 2.071 9 99,57

559 1.717 1.714 3 99,83

560 2.199 2.191 8 99,64

561 2.119 2.109 10 99,53

562 1.849 1.841 8 99,57

563 1.721 1.713 8 99,54

564 1.724 1.712 12 99,30

565 960 954 6 99,38

566 1.166 1.164 2 99,83

567 1.166 1.164 2 99,83

568 968 965 3 99,69

569 591 591 0 100,00

18.260 18.189 36.449

TENANCINGO

372 1.273 1.270 3 99,76

373 1.194 1.193 1 99,92

374 869 867 2 99,77

375 1.871 1.863 8 99,57

376 1.374 1.370 4 99,71

377 1.780 1.775 5 99,72

8.361 8.338 16.699

MAZATECOCHCO

263 1.814 1.810 4 99,78

264 1.521 1.519 2 99,87

265 1.604 1.596 8 99,50

266 1.514 1.509 5 99,67

6.453 6.434 12.887

SAN PABLO DEL MONTE

348 2.706 2.693 13 99,52

349 2.630 2.620 10 99,62

5.336 5.313 10.649

TOTAL 38.410 38.274 136 99,65

Page 264: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

263

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO VIII ZACATELCO

L.N. 31/03/2010

ZACATELCO, XICOHTZINCO Y SAN LORENZO AXOCOMANITLA

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

ZACATELCO

588 1.074 1.067 7 99,35

589 1.700 1.697 3 99,82

590 2.695 2.690 5 99,81

591 2.427 2.423 4 99,84

592 2.777 2.773 4 99,86

593 2.361 2.353 8 99,66

594 1.616 1.615 1 99,94

595 2.013 2.010 3 99,85

596 1.190 1.187 3 99,75

597 1.597 1.592 5 99,69

598 1.796 1.792 4 99,78

599 2.137 2.130 7 99,67

600 2.472 2.468 4 99,84

601 2.303 2.300 3 99,87

28.158 28.097 61 99,78

XICOHTZINCO

570 2.391 2.381 10 99,58

571 1.620 1.614 6 99,63

572 1.423 1.418 5 99,65

573 1.844 1.842 2 99,89

574 2.119 2.107 12 99,43

9.397 9.362 35 99,63

SAN LORENZO AXOCOMANITLA

586 1.603 1.593 10 99,38

587 1.620 1.613 7 99,57

3.223 3.206 17 99,47

TOTAL 40.778 40.665 113 99,72

Page 265: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

264

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO IX TEPEYANCO

L.N. 31/03/2010 TEPEYANCO, XILOXOXTLA, ZACUALPAN, TETLATLAHUCA, TEXOLOC, SAN JUAN HUACTZINCO, AXOCOMANITLA Y STA. CRUZ QUILEHTLA

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

TEPEYANCO

387 1.570 1.564 6 99,62

388 1.225 1.224 1 99,92

389 323 323 0 100,00

390 828 828 0 100,00

393 698 696 2 99,71

394 1.607 1.598 9 99,44

397 1.561 1.552 9 99,42

7.812 7.785 27

SANTA ISABEL XILOXOXTLA

391 1.561 1.561 0 100,00

392 1.178 1.174 4 99,66

2.739 2.735

SAN JERÓNIMO ZACUALPAN

432 1.214 1.211 3 99,75

433 1.621 1.617 4 99,75

2.835 2.828

TETLATLAHUCA

424 1.232 1.231 1 99,92

425 1.357 1.353 4 99,71

426 1.339 1.337 2 99,85

427 1.769 1.757 12 99,32

428 1.446 1.443 3 99,79

431 1.013 1.012 1 99,90

434 558 553 5 99,10

8.714 8.686

SAN JUAN HUACTZINCO

395 2.441 2.423 18 99,26

396 2.050 2.038 12 99,41

4.491 4.461

STA. CRUZ QUILEHTLA

313 1.562 1.555 7 99,55

314 1.304 1.297 7 99,46

315 1.087 1.084 3 99,72

3.953 3.936

ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

309 1.138 1.130 8 99,30

310 1.156 1.148 8 99,31

311 971 959 12 98,76

312 577 577 0 100,00

3.842 3.814

SANTA CATARINA AYOMETLA

602 1.655 1.651 4 99,76

603 1.095 1.087 8 99,27

604 2.558 2.551 7 99,73

605 1.036 1.034 2 99,81

6.344 6.323

TOTAL 40.730 40.568 27 99,60

Page 266: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

265

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO X NATIVITAS

L.N. 31/03/2010

NATIVITAS, TEPETITLA DE LARDIZABAL, STA. ANA NOPALUCAN, STA. APOLONIA TEACALCO Y SAN DAMÍAN TEXOLOC

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

NATIVITAS

318 882 878 4 99,55

319 2.426 2.418 8 99,67

320 535 535 0 100,00

321 682 682 0 100,00

322 992 988 4 99,60

323 1.600 1.598 2 99,88

324 595 595 0 100,00

325 1.326 1.319 7 99,47

326 1.935 1.932 3 99,84

327 1.625 1.619 6 99,63

328 808 802 6 99,26

329 1.368 1.366 2 99,85

330 1.077 1.074 3 99,72

331 1.019 1.014 5 99,51

16.870 16.820 50 99,70

TEPETITLA DE LARDIZABAL

284 1.276 1.274 2 99,84

285 1.380 1.375 5 99,64

286 2.095 2.090 5 99,76

287 1.567 1.562 5 99,68

288 1.997 1.989 8 99,60

289 1.366 1.364 2 99,85

290 2.194 2.181 13 99,41

291 412 411 1 99,76

12.287 12.246 41 99,67

STA. ANA NOPALUCAN

254 2.378 2.374 4 99,83

255 2.343 2.338 5 99,79

4.721 4.712 9

STA. APOLONIA TEACALCO

316 1.543 1.540 3 99,81

317 1.744 1.737 7 99,60

3.287 3.277 10 99,70

SAN DAMIAN TEXOLOC

429 1.811 1.804 7 99,61

430 1.883 1.877 6 99,68

3.694 3.681 13

TOTAL 40.859 40.736 123 99,70

Page 267: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

266

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO XI IXTACUIXTLA

L.N. 31/03/2010 IXTACUIXTLA Y PANOTLA

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

IXTACUIXTLA

232 1.726 1.713 1.685 99,25

233 1.655 1.646 1.609 99,46

234 1.229 1.224 1.200 99,59

235 204 204 202 100,00

236 265 265 264 100,00

237 337 337 331 100,00

238 310 309 306 99,68

239 470 470 464 100,00

240 689 688 680 99,85

241 1.523 1.519 1.493 99,74

242 1.237 1.236 1.217 99,92

243 274 274 275 100,00

244 476 475 473 99,79

245 2.125 2.121 2.090 99,81

246 624 622 611 99,68

247 1.494 1.490 1.480 99,73

248 1.117 1.112 1.086 99,55

249 527 524 519 99,43

250 846 841 823 99,41

251 2.553 2.543 2.506 99,61

252 1.674 1.668 1.649 99,64

253 1.515 1.509 1.496 99,60

256 1.335 1.329 1.319 99,55

257 905 896 891 99,01

258 403 399 390 99,01

25.513 25.414 50.927

PANOTLA

332 638 638 636 100,00

333 1.048 1.042 1.013 99,43

334 986 979 967 99,29

335 790 786 770 99,49

336 2.395 2.378 2.293 99,29

337 1.755 1.749 1.705 99,66

338 2.008 2.001 1.965 99,65

339 820 819 816 99,88

340 687 685 682 99,71

341 159 153 140 96,23

342 1.580 1.574 1.561 99,62

343 600 599 592 99,83

344 622 622 615 100,00

345 1.430 1.428 1.408 99,86

346 1.570 1.564 1.544 99,62

347 1.601 1.594 1.577 99,56

18.689 18.611 37.300

TOTAL 44.202 44.025 43.343 99,60

Page 268: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

267

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO XII HUEYOTLIPAN

L.N. 31/03/2010 HUEYOTLIPAN, SANCTORUM, BENITO JUAREZ, ESPAÑITA, SAN LUCAS TECOPILCO MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS, ATLANGATEPEC, XALTOCAN

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

HUEYOTLIPAN

220 1.859 1.852 7 99,62

221 1.930 1.923 7 99,64

222 931 925 6 99,36

223 336 334 2 99,40

224 553 548 5 99,10

225 244 243 1 99,59

226 457 457 0 100,00

227 584 582 2 99,66

228 2.623 2.621 2 99,92

229 115 115 0 100,00

230 540 537 3 99,44

231 290 289 1 99,66

10.462 10.426 20.888

SANCTORUM DE LÁZARO CÁRDENAS

292 1.249 1.246 3 99,76

293 1.227 1.223 4 99,67

294 1.061 1.056 5 99,53

297 1.204 1.199 5 99,58

298 1.036 1.029 7 99,32

5.777 5.753 11.530

BENITO JUAREZ

295 2.210 2.187 1.155 2.187

296 1.398 1.386 720 1.386

3.608 3.573 7.181

ESPAÑITA

165 1.706 1.692 14 99,18

166 62 62 0 100,00

167 266 266 0 100,00

168 601 597 4 99,33

169 220 219 1 99,55

170 671 670 1 99,85

171 266 266 0 100,00

172 270 269 1 99,63

173 246 246 0 100,00

174 183 183 0 100,00

175 497 497 0 100,00

176 404 404 0 100,00

177 330 328 2 99,39

5.722 5.699 11.421

SAN LUCAS TECOPILCO

551 1.485 1.477 8 99,46

552 858 853 5 99,42

2.343 2.330 4.673

Page 269: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

268

MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS

161 1.644 1.630 14 99,15

162 923 920 3 99,67

163 436 434 2 99,54

164 218 218 0 100,00

3.221 3.202 6.423

ATLANGATEPEC

49 620 617 3 99,52

50 318 318 0 100,00

51 276 276 0 100,00

52 80 80 0 100,00

53 1.023 1.019 4 99,61

54 339 337 2 99,41

55 297 293 4 98,65

56 997 993 4 99,60

57 316 316 0 100,00

4.266 4.249 17

XALTOCAN

547 932 930 2 99,79

548 1.768 1.762 6 99,66

549 1.247 1.242 5 99,60

550 813 807 6 99,26

553 253 253 0 100,00

554 155 154 1 99,35

555 634 631 3 99,53

556 635 631 4 99,37

557 626 624 2 99,68

7.063 7.034 14.097

TOTAL 42.462 42.266 2.036 99,54

Page 270: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

269

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO XIII CALPULALPAN

L.N. 31/03/2010

CALPULALPAN Y NANACAMILPA

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

CALPULALPAN

78 3.014 3.000 14 99,54

79 1.969 1.960 9 99,54

80 1.440 1.428 12 99,17

81 1.646 1.636 10 99,39

82 1.446 1.442 4 99,72

83 2.215 2.203 12 99,46

84 834 830 4 99,52

85 1.878 1.872 6 99,68

86 1.470 1.465 5 99,66

87 977 973 4 99,59

88 1.324 1.318 6 99,55

89 1.824 1.816 8 99,56

90 1.852 1.841 11 99,41

91 631 628 3 99,52

92 1.607 1.600 7 99,56

93 1.179 1.177 2 99,83

94 849 847 2 99,76

95 352 352 0 100,00

96 524 519 5 99,05

97 737 734 3 99,59

98 1.398 1.395 3 99,79

99 59 59 0 100,00

29.225 29.095 58.320

NANACAMILPA

299 2.248 2.242 6 99,73

300 1.300 1.292 8 99,38

301 2.221 2.213 8 99,64

302 2.258 2.248 10 99,56

303 925 921 4 99,57

304 908 904 4 99,56

305 338 336 2 99,41

306 126 123 3 97,62

307 468 467 1 99,79

308 1.051 1.051 0 100,00

11.843 11.797 23.640

TOTAL 41.068 40.892 176 99,57

Page 271: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

270

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO XIV TLAXCO

L.N. 31/03/2010 TLAXCO, TETLA DE LA SOLIDARIDAD

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

TLAXCO

58 147 147 0 100,00

470 803 803 0 100,00

471 1.082 1.082 0 100,00

472 1.046 1.043 3 99,71

473 889 886 3 99,66

474 1.328 1.324 4 99,70

475 1.332 1.326 6 99,55

476 2.080 2.078 2 99,90

477 1.075 1.072 3 99,72

478 407 405 2 99,51

479 274 274 0 100,00

480 208 208 0 100,00

481 1.811 1.809 2 99,89

482 1.531 1.529 2 99,87

483 96 96 0 100,00

484 1.516 1.506 10 99,34

485 575 573 2 99,65

486 535 531 4 99,25

487 525 525 0 100,00

488 1.082 1.081 1 99,91

489 98 97 1 98,98

490 166 166 0 100,00

491 2.297 2.293 4 99,83

492 231 230 1 99,57

493 442 442 0 100,00

494 734 733 1 99,86

495 684 682 2 99,71

496 519 515 4 99,23

497 368 368 0 100,00

498 270 270 0 100,00

499 695 695 0 100,00

500 442 441 1 99,77

501 1.218 1.216 2 99,84

502 288 288 0 100,00

503 123 123 0 100,00

504 170 170 0 100,00

27.087 27.027 60

TETLA DE LA SOLIDARIDAD

409 1.096 1.094 2 99,82

410 1.101 1.097 4 99,64

411 2.079 2.071 8 99,62

412 2.097 2.084 13 99,38

414 845 844 1 99,88

415 1.077 1.074 3 99,72

416 979 979 0 100,00

417 272 271 1 99,63

418 356 355 1 99,72

419 513 512 1 99,81

420 1.599 1.598 1 99,94

421 1.677 1.672 5 99,70

422 2.557 2.547 10 99,61

423 195 194 1 99,49

17.555 17.499 56

TOTAL 44.642 44.526 116 99,74

Page 272: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

271

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO XV APIZACO CENTRO NORTE L.N. 31/03/2010 APIZACO CENTRO NORTE Y YAUHQUEMECAN

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

APIZACO CENTRO NORTE

12 1.203 1.201 2 99,83

16 1.496 1.490 6 99,60

17 1.552 1.549 3 99,81

18 1.287 1.285 2 99,84

23 824 823 1 99,88

24 976 974 2 99,80

25 1.389 1.387 2 99,86

26 1.424 1.421 3 99,79

27 1.973 1.970 3 99,85

33 2.005 2.003 2 99,90

34 1.471 1.468 3 99,80

35 1.176 1.174 2 99,83

36 1.940 1.936 4 99,79

37 1.369 1.363 6 99,56

38 765 763 2 99,74

42 445 442 3 99,33

43 2.554 2.547 7 99,73

44 1.532 1.528 4 99,74

45 332 330 2 99,40

48 399 399 0 100,00

26.112 26.053 59

YAUHQUEMECAN

575 1.788 1.786 2 99,89

576 1.475 1.474 1 99,93

577 552 549 3 99,46

578 857 855 2 99,77

579 1.147 1.142 5 99,56

580 1.324 1.323 1 99,92

581 2.569 2.563 6 99,77

582 3.265 3.257 8 99,75

583 2.139 2.134 5 99,77

584 820 820 0 100,00

585 2.252 2.246 6 99,73

18.188 18.149

TOTAL 44.300 44.202 98 99,78

Page 273: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

272

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO XVI APIZACO SURESTE

L.N. 31/03/2010

APIZACO SURESTE, TZOMPANTEPEC. CUAXOMULCO, SAN JOSE TEACALCO

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

APIZACO SURESTE

13 1.900 1.897 3 99,84

14 3.463 3.457 6 99,83

15 1.462 1.457 5 99,66

19 1.279 1.279 0 100,00

20 734 734 0 100,00

21 368 368 0 100,00

22 1.546 1.544 2 99,87

28 1.648 1.643 5 99,70

29 1.743 1.739 4 99,77

30 4.469 4.453 16 99,64

31 2.689 2.684 5 99,81

32 1.781 1.778 3 99,83

39 947 943 4 99,58

40 2.213 2.210 3 99,86

41 2.418 2.411 7 99,71

46 1.478 1.468 10 99,32

47 2.023 2.018 5 99,75

32.161 32.083

TZOMPANTEPEC

527 2.899 2.887 12 99,59

528 2.559 2.555 4 99,84

529 1.332 1.323 9 99,32

530 978 975 3 99,69

536 556 555 1 99,82

537 254 252 2 99,21

8.578 8.547 17.125

CUAXOMULCO

117 1.162 1.157 5 99,57

118 922 915 7 99,24

119 473 472 1 99,79

120 188 188 0 100,00

121 961 955 6 99,38

3.706 3.687 7.393

SAN JOSE TEACALCO

531 974 969 5 99,49

532 633 630 3 99,53

533 591 586 5 99,15

534 1.040 1.037 3 99,71

535 567 561 6 98,94

3.805 3.783 7.588

TOTAL 48.250 48.100 32.106 99,69

Page 274: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

273

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO XVII XALOSTOC

L.N. 31/03/2010 XALOSTOC, ALTZAYANCA, TERRENATE, EMILIANO ZAPATA, LAZARO CARDENAS, TOCATLAN

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

XALOSTOC

538 1.775 1.770 5 99,72

539 1.818 1.816 2 99,89

540 2.657 2.652 5 99,81

541 2.398 2.393 5 99,79

542 2.082 2.079 3 99,86

543 1.861 1.855 6 99,68

544 531 531 0 100,00

545 370 370 0 100,00

546 617 617 0 100,00

14.109 14.083 28.192

ALTZAYANCA

59 943 941 2 99,79

60 627 624 3 99,52

61 502 502 0 100,00

62 295 293 2 99,32

63 270 269 1 99,63

64 188 188 0 100,00

65 207 207 0 100,00

66 439 438 1 99,77

67 193 193 0 100,00

68 1.602 1.599 3 99,81

69 720 719 1 99,86

70 502 500 2 99,60

71 769 769 0 100,00

72 523 523 0 100,00

73 201 201 0 100,00

74 826 826 0 100,00

75 345 344 1 99,71

76 190 190 0 100,00

77 1.181 1.178 3 99,75

10.523 10.504 21.027

TERRENATE

398 1.965 1.962 3 99,85

399 1.415 1.408 7 99,51

403 1.137 1.135 2 99,82

404 2.047 2.045 2 99,90

405 206 206 0 100,00

406 387 386 1 99,74

407 589 588 1 99,83

408 1.067 1.066 1 99,91

8.813 8.796 17.609

EMILIANO ZAPATA

400 101 101 0 100,00

401 156 156 0 100,00

607 1.791 1.786 5 99,72

608 591 589 2 99,66

2.639 2.632 5.271

LAZARO CARDENAS

402 224 224 0 100,00

606 1.631 1.628 3 99,82

1.855 1.852 3.707

TOCATLÁN

505 2.144 2.134 10 99,53

506 1.058 1.055 3 99,72

507 550 549 1 99,82

3.752 3.738 7.490

TOTAL 41.691 41.605 86 99,79

Page 275: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

274

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA

ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010 DISTRITO XVIII HUAMANTLA CENTRO OESTE L.N. 31/03/2010 HUAMANTLA CENTRO NORTE

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

HUAMANTLA CENTRO OESTE

178 2.909 2.905 4 99,86

179 3.105 3.094 11 99,65

181 2.121 2.120 1 99,95

182 1.261 1.257 4 99,68

183 1.665 1.665 0 100,00

184 991 988 3 99,70

185 1.327 1.325 2 99,85

186 1.337 1.336 1 99,93

187 1.945 1.942 3 99,85

188 2.738 2.728 10 99,63

189 1.528 1.522 6 99,61

190 1.035 1.034 1 99,90

191 1.150 1.150 0 100,00

192 1.744 1.740 4 99,77

193 726 725 1 99,86

194 2.174 2.169 5 99,77

195 1.451 1.444 7 99,52

196 880 878 2 99,77

199 531 531 0 100,00

200 1.224 1.223 1 99,92

205 214 212 2 99,07

206 777 773 4 99,49

207 631 629 2 99,68

208 636 634 2 99,69

209 647 647 0 100,00

210 189 189 0 100,00

211 770 768 2 99,74

215 255 255 0 100,00

216 701 699 2 99,71

217 613 612 1 99,84

218 600 598 2 99,67

219 602 601 1 99,83

38.477 38.393 76.870

TOTAL 38.477 38.393 84 99,78

Page 276: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

275

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

CENTRO ESTATAL DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN CIUDADANA ENTIDAD 29 Tlaxcala

Padrón: 31/03/2010

DISTRITO XIX HUAMANTLA ORIENTE L.N. 31/03/2010 HUAMANTLA ORIENTE, EL CARMEN TEQUEXQUITLA, CUAPIAXTLA, IXTENCO, ZITLALTEPEC

Sección Padrón Lista Nominal Diferencia Cob(%)

HUAMANTLA ORIENTE

180 2.474 2.471 3 99,88

197 186 186 0 100,00

198 434 432 2 99,54

201 2.668 2.668 0 100,00

202 428 428 0 100,00

203 1.744 1.742 2 99,89

204 1.459 1.453 6 99,59

212 387 386 1 99,74

213 2.354 2.352 2 99,92

214 1.629 1.629 0 100,00

13.763 13.747 16

EL CARMEN TEQUEXQUITLA

100 2.337 2.326 11 99,53

101 1.900 1.895 5 99,74

102 1.994 1.989 5 99,75

103 1.061 1.056 5 99,53

104 1.688 1.683 5 99,70

105 320 320 0 100,00

106 192 192 0 100,00

9.492 9.461 18.953

CUAPIAXTLA

107 2.178 2.173 5 99,77

108 1.395 1.387 8 99,43

109 1.840 1.835 5 99,73

110 1.141 1.139 2 99,82

111 221 220 1 99,55

112 132 132 0 100,00

113 238 238 0 100,00

114 653 652 1 99,85

115 339 338 1 99,71

116 318 315 3 99,06

8.455 8.429 16.884

IXTENCO

259 1.319 1.312 7 99,47

260 1.134 1.133 1 99,91

261 1.418 1.414 4 99,72

262 944 942 2 99,79

4.815 4.801 9.616 99,71

ZITLALTEPEC

520 1.416 1.411 5 99,65

521 1.062 1.055 7 99,34

522 1.317 1.311 6 99,54

523 1.344 1.339 5 99,63

524 493 493 0 100,00

525 779 777 2 99,74

526 176 175 1 99,43

6.587 6.561 13.148

TOTAL 43.112 42.999 58.617 99,74

Page 277: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

276

E. OBSERVADORES ELECTORALES

Ciudadanos solicitantes y acreditados Para observar el proceso electoral ordinario de 2010

Núm. Nombre del ciudadano solicitante Modalidad de presentación de la solicitud de acreditación

Acreditados

A B C D E F SÍ NO 1 José Luis Aboytes Vega * * 2 Javier Atonal Sánchez * * 3 Jorge Bautista de la Calleja * * 4 Héctor Cuatepotzo Sánchez * * 5 Héctor Pérez Cruz * * 6 Rafael Pérez Salazar * * 7 Merced Cabrera Delgado * * 8 Enedina Hernández Nolasco * * 9 Gloria Vázquez Sánchez * *

10 Norberto Sánchez Briones * * 11 Adan Vázquez Flores * * 12 Rosa Lina Mejía Zamora * * 13 Elizabeth Cervantes Rodríguez * * 14 Alejandro Paul Vázquez * * 15 Filemón Felipe Coyotzi Palma * * 16 Cristina Castillo Damián * * 17 Felisa Hernández García * * 18 Erika León Rosas * * 19 Carmen Hernández García * * 20 Rigoberto Hernández García * * 21 Nancy Lizette Leyva Hernández * * 22 Alba Rosa Mayen Zempoaltecatl * * 23 Alfredo Peña Pérez * * 24 Luis Enrique Riveroll Osorio * * 25 Erika Duran Montes * * 26 Elideth Negrete Badillo * * 27 Vanessa Josefina García Ortega * * 28 Inés Rodríguez Sánchez * * 29 Gloria Guzmán Altamirano * * 30 Armando López Valdez * * 31 Araceli Sánchez García * * 32 Ma. Fidelia Emilia Flores Rodríguez * * 33 Obdulia Micaela Cervantes Téllez * * 34 Luis Miguel Flores Cervantes * * 35 Ana María Cervantes Téllez * *

Page 278: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

277

36 Ana María Hernández Cervantes * * 37 Concepción Nava León * * 38 Enriqueta Corona Bernal * * 39 Victoria Badillo Campos * * 40 Rosa Ojeda Martínez * * 41 Martha Angélica Bonilla Hernández * * 42 Sergio Daniel Contreras González * * 43 Antonio Salado Hernández * * 44 Erika Beristaín Juárez * * 45 María del Carmen Sánchez Cortés * * 46 Ma. Guadalupe San Luis González * * 47 María Luisa Hernández Rodríguez * * 48 Sandy Tlalmis Cortés * * 49 Alejandro Ramírez Solís * * 50 Ricardo Yáñez Báez * * 51 Teófilo Romano Ayometzi * * 52 Ángel Espinoza Ponce * * 53 Miguel Romero Roldan * * 54 José Luis Bello Silva * * 55 Felicitas Arellano Cortez * * 56 María Gloria Cleofás Trujillo Hernández * * 57 Araceli Alvarado Alvarado * * 58 Ma. de Lourdes Cervantes Guzmán * * 59 Pedro Rosete Ramos * * 60 Abel Cortes Altamirano * * 61 Alberto Colín Pulido * * 62 Mónica Yazmin Jiménez Gutiérrez * * 63 Jesús Hernández Briones * * 64 Luis Bañuelos Flores * * 65 Alejandro Flores Vázquez * * 66 Herbert Romero Tlapapan * * 67 María Fernanda Domínguez Jiménez * * 68 Luis Alberto Suarez Cuapio * * 69 Rosario Soledad Rodríguez Huesca * * 70 Uriel Arystides Edén García Aranda * * 71 Roxana Trejo Caltenco * * 72 Francisco Menacho Díaz * * 73 Jacob Nava Rodríguez * * 74 Erick Flores Vázquez * * 75 Fernando Ramírez Cabrera * * 76 José Lubin Conde Guevara * * 77 Iris Azaira Jiménez Conde * * 78 Nelly Cocoletzi Cuatecontzi * * 79 Aida Cocoletzi Muñoz * * 80 Rosaura Zarate San Luis * * 81 Arturo Vázquez Conde * * 82 Jaime Gómez Jiménez * * 83 Javier Isaac Borja Hernández * * 84 Igor Romero Benítez * *

Page 279: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

278

85 Chaira Vanessa de las Mercedes Ramírez Sifontes * *

86 Ricardo Ramírez Rugerio * * 87 Marcelino Elías De Casa Xicohtencatl * * 88 Wendy Romero Tonix * * 89 Elia Cortes Benítez * * 90 Elizabeth Cuapio Mendoza * * 91 María Josefa De Casa Vázquez * * 92 Kritsbey Pérez Flores * * 93 Alejandra Cuahutle Bello * * 94 Gonzalo Gutiérrez Pérez * * 95 Adelina Cebada Meléndez * * 96 José Humberto Colín Fuentes * * 97 Candelario Valentín Mendoza Cuapio * * 98 Sandra Emma Rodríguez Solano * * 99 Javier García Ortega * *

100 Ma. Encarnación Alberta Zamora Rodríguez * * 101 Fernando Rocha Macías * * 102 Emilio Rodríguez Domínguez * * 103 María Luisa Meléndez Cuatianquiz * * 104 Cristina Corona Corona * * 105 Emilio Rodríguez Zepeda * * 106 David Bernal Flores * * 107 Gabriela Lima Aguilar * * 108 Fernando Adrian Sánchez López * * 109 Carolina Pérez Martínez * * 110 Delfino Ramírez Vega * * 111 Griselda Ramírez Vega * * 112 Margarita Cuatianquiz Pluma * * 113 Ma. Alejandra Navarro Quiroz * * 114 Xochitl Lima Rodríguez * * 115 Moisés Suarez Villaverde * * 116 Francisco Calvillo Pérez * * 117 Miguel Ismael Cruz Susano * * 118 María Cirenia Jiménez Vásquez * * 119 Marisa Lourdes Narváez Luna * * 120 Alberto López Gutiérrez * * 121 Sandra Ernestina Torres Rojas * * 122 María Anita Morales Bonilla * * 123 Abraham Carmona Castillo * * 124 Ernestina Salamanca Mendoza * * 125 Alejandro Colín García * * 126 María Isabel Muñoz Huerta * * 127 Marcos José Moreno Macías * * 128 Amado Javier Moreno Montiel * * 129 Virginia Fragoso Jiménez * * 130 Gabriela Huerta Olivares * * 131 Inés Rivera López * * 132 María Eugenia Huerta Morales * *

Page 280: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

279

133 J. Concepción Berriel Castillo * * 134 Antelmo Montes Carmona * * 135 Juan Víctor Muños Arroyo * * 136 Claudia Ríos Muñoz * * 137 Noé Hernández Hernández * * 138 Nancy Hernández Esquivel * * 139 Aarón Hernández Esquivel * * 140 Luis Alberto Gómez Suárez * * 141 Maricela Cortes Báez * * 142 Guadalupe Pérez Muñoz * * 143 Emiliano Ramírez Galindo * * 144 Irma Maldonado Castro * * 145 Guillermina Rodríguez Rodríguez * * 146 Modesto Escobedo Quintos * * 147 Margarita Sánchez Rodríguez * * 148 Etelberto Hernández Lirios * * 149 Adriana Concepción Echanove Ortiz * * 150 Ernesto Juárez Zamora * * 151 Martín González Morales * * 152 Ma. Buenaventura Escalante González * * 153 Gloria del Carmen Ávila Dorador * * 154 José Laureano Salinas Méndez * * 155 José Israel García López * * 156 José Eliu Cruz Alvízar * * 157 José Gildardo Ávila Noya * * 158 Obed Pérez García * * 159 Benita Carina López Zamora * * 160 Jorge Ávila Luna * * 161 Erick Arturo Vázquez Hernández * * 162 José Antonio Reyes Velázquez * * 163 Omar Hernández Ramírez * * 164 Victoria Hernández Martínez * * 165 Bertha Alvarado García * * 166 Rosa María Hernández Reyes * * 167 Gabriela Lima Herrera * * 168 Marco Antonio Sánchez Huerta * * 169 Pilar Pérez Milacatl * * 170 Martín Hernández Montiel * * 171 Massiel Hernández Castillo * * 172 Arturo Hernández Hernández * * 173 Ivonne Muñoz Sánchez * * 174 Emanuel Martínez Hernández * * 175 Ryszard Herman Hernández * * 176 Ladislao Sánchez Daza * * 177 María Jacoba Daza Cervantes * * 178 Máximo Arturo Pastrana Huerta * * 179 María Diana Olga Huerta Daza * * 180 Liliana Flores Olvera * * 181 Fátima Vianey Huerta Hernández * *

Page 281: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

280

182 Olivia Eloísa Hernández Ruiz * * 183 Natalya Sofía Huerta Loaiza * * 184 Miguel Ángel Sánchez Daza * * 185 Alejandro Guillermo León Martínez * * 186 Julio Cesar Rivero Yanez * * 187 David Alfredo Huerta Hernández * * 188 Alma Araceli Guerrero Ledezma * * 189 Adriana Hernández Uribe * * 190 Edna Crisvelt Bautista Martínez * * 191 Aarón Hernández Matlalcuatzi * * 192 Vic Jovany Hernández Hernández * * 193 Leonardo Castillo Maya * * 194 Sergio Martínez Pluma * * 195 Juana Olvera Martínez * * 196 Ma. Cristina Palma Cuamatzi * * 197 Sandybell Meléndez Montiel * * 198 Sandy Nallely Torres Aguirre * * 199 Rosa Isela Gallardo González * * 200 Gustavo Bernabé Espinoza Avilés * * 201 Jafet Jiménez Durán * * 202 José Tulio Texis Zuñiga * * 203 Gustavo Emmanuel Rodríguez Sarmiento * * 204 Nadia Arlette Lara Águila * * 205 Noe Isaías Lara Águila * * 206 Benito Pérez Pérez * * 207 William Vásquez Checa * * 208 Blanca Elizabeth Quiroz Lira * * 209 Héctor Quiroz Lira * * 210 Luisa Esther Ulloa Duran * * 211 Alma Delia de la Paz Aldave * * 212 Magaly Barcenas Hernández * * 213 Reina Gricelda Rodríguez Luna * * 214 Cintya Juliana Rivera Ramírez * * 215 Magdalena Toscuento Hernández * * 216 Yanet Sanpedro Degabriel * * 217 Shenia Hernández Juárez * * 218 Felipe de Jesús Sierra Santacruz * * 219 María Celeste Sierra Santacruz * * 220 Rodolfo Pérez Cruz * * 221 Gabriela Valencia Calderón * * 222 Esther Ahuactzin Larios * * 223 Norma Emerith Cervántes González * * 224 Ernesto Rico Castillo * * 225 Héctor Guarneros Sauza * * 226 Antonio de Jesús Sánchez Torres * * 227 Jorge Pinada de la Rosa * * 228 Horacio López Hernández * * 229 Brigido Benigno Sordo López * * 230 Ángel de Jesús Hernández Romero * *

Page 282: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

281

231 Natalia Roldan Sevilla * * 232 Hugo Jesús del Río Orozco * * 233 Marco Alfonso Santacruz Moctezuma * * 234 Martha Yajaira Soto Vidal * * 235 Lilia Edith Corona Texis * * 236 José Eduardo Herrera Villard * * 237 Román Miguel Ponce Ávila * * 238 Erik Herrera Vázquez * * 239 Esther Pérez Aredo * * 240 Hugo Valadez Hernández * * 241 Delfina Martínez González * * 242 Erika Sánchez Montiel * * 243 José Guadalupe Javier Velasco Flores * * 244 Enrique Gumaro Rodríguez Quintero * * 245 Amisadai Surin Cervantes Muñoz * * 246 José Martín Márquez Pérez * * 247 Braulio Jesús Hernández Oropeza * * 248 José David Lozano Báez * * 249 Rafael Cruz Vega * * 250 José Adolfo Carillo López * * 251 Fransue Molina García * * 252 Raymundo Montiel Lira * * 253 Berenice Munive Hernández * * 254 Emeteria Lira García * * 255 Adolfo Xochicale López * * 256 Edgar Serrano Bañuelos * * 257 Germán Cruz Huerta * * 258 Ignacio Montiel Lira * * 259 Julián Porfirio Vázquez Pérez * * 260 José Adolfo Ramírez Ortíz * * 261 Monica Josefina Hernández Rojano * * 262 Jorge Alberto Muñoz Meléndez * * 263 José Villar Hernández * * 264 Aridait Olvera Álvarez * * 265 Elizabeth Aurora Pérez Meneses * * 266 Omar Serrano Mora * * 267 Germán Romero Flores * * 268 José Humberto Juan Cebada López * * 269 Francisco Federico García Aguilar * * 270 Edgardo Germán Romero García * * 271 Dahian Caballero Flores * * 272 Ismael Cervantes Carcaño * * 273 Karla Conde Juárez * * 274 Miguel Ignacio Guarneros Flores * * 275 Germán Galicia Xolocotzin * * 276 Fernando Erick Flores Silva * * 277 Armando Arceo Hernández * * 278 Carlos Aguilar Ramírez * * 279 Susana Vidal Muñoz * *

Page 283: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

282

280 David Tomas Corona Moreno * * 281 Marcelino León Hernández Oropeza * * 282 Olaf Carrillo Aguilar * * 283 Fortino Hernández Ramírez * * 284 Beatriz Eugenia Carpintero Mendivil * * 285 Marco Antonio Sánchez Becerril * * 286 Manuel Villar Rodríguez * * 287 Víctor Francisco Ambrosio Guarneros Sauza * * 288 Laura Lizzette Reyes Huerta * * 299 Virginia Muñoz Hernández * * 290 Marco Antonio González Carreto * * 291 Gabriela Pérez Sánchez * *

Fuente: Acuerdo CG195/2010 Lista de ciudadanos que participaran como observadores electorales en el proceso ordinario 2010

Individualmente: A. El mismo ciudadano A través de una organización: B. Creación y Prosperidad

C. Fundación de Abogados del Estado de Tlaxcala

D. MTL Chimalli A.C. E. Fundación Movimiento por la

Certidumbre F. COPARMEX

Page 284: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

283

F. MATERIAL Y DOCUMENTACIÓN ELECTORAL

Page 285: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

284

Urnas Electorales

Page 286: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

285

Conformación de la Urna Electoral

Page 287: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

286

Mamparas con doble cortina

Page 288: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

287

Page 289: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

288

Diseño de boletas electorales

Page 290: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

289

Page 291: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

290

Page 292: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

291

Page 293: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

292

Caja contenedora

Page 294: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

293

Sobres de expedientes

Page 295: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

294

G. TOPES MÁXIMOS DE GASTOS DE CAMPAÑAS ELECTORALES

Acuerdo CG91/2010 del Consejo General del 04 de mayo de 2010

Acuerdo de la comisión de prerrogativas, partidos políticos, administración y fiscalización que presenta ante el consejo general del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se establecen los topes máximos al gasto de campaña que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos a los cargos de gobernador del estado, y diputados locales, para el proceso electoral ordinario de dos mil diez en el estado de Tlaxcala.

A N T E C E D E N T E S

1.- Mediante decreto número once, de fecha veintinueve de julio de dos mil ocho, publicado el uno de agosto de esa misma anualidad en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Congreso del Estado de Tlaxcala, reformo y adicionó en materia electoral diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, reformas y adiciones que fueron aprobadas en términos del artículo 120 del mismo ordenamiento fundamental.

2.- Mediante decreto número veinticinco, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil ocho, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, el Congreso del Estado de Tlaxcala, reformo, adiciono y derogo diversos artículos del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

3.- En sesión pública ordinaria de treinta de septiembre de dos mil nueve, el Consejo General, aprobó el Acuerdo CG 37/2009, relativo al proyecto de presupuesto de egresos del Instituto Electoral de Tlaxcala, para el ejercicio fiscal del año dos mil diez, en el que se incluye lo relativo al financiamiento público que corresponde a los partidos políticos; siendo autorizado por el Congreso del Estado de Tlaxcala y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

4.- Mediante acuerdo CG 39/2009 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en sesión pública ordinaria de fecha treinta de octubre de dos mil nueve, emitió convocatoria a los partidos políticos nacionales y estatales, acreditados y registrados ante el Instituto Electoral de Tlaxcala, y a los ciudadanos tlaxcaltecas, a participar en las Elecciones Ordinarias del año dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, para elegir Gobernador del Estado, Diputados locales, Integrantes de Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad por voto universal, libre, secreto, personal y directo.

5.- Mediante sesión pública solemne de fecha de tres de enero de dos mil diez, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, declaró el inicio formal del proceso electoral de dos mil diez en el Estado de Tlaxcala.

Page 296: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

295

6.- Mediante Acuerdo CG15/2010 de fecha quince de febrero del dos mil diez, se incluyó a la comunidad de la Sección Segunda del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, para la elección de Presidente de Comunidad mediante sufragio Constitucional en el proceso electoral de dos mil diez.

7.- Con fecha nueve de abril de dos mil diez, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en Tlaxcala del Instituto Federal Electoral, mediante oficio número JLTX-VERFE/881/2010, envió el último corte del Padrón Electoral y Lista Nominal por Distritos Locales al día treinta y uno de marzo de dos mil diez.

8.- En reunión de trabajo de fecha treinta de abril de dos mil diez, realizada por los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala y los Representantes de los Partidos Políticos ante dicho Consejo, se analizó el anteproyecto de financiamiento público y topes de gastos máximos de campaña que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos en la elección de Gobernador, Diputados Locales, Integrantes de Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad.

9.- En sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, mediante acuerdo CG 89/2010, aprobó la distribución y entrega del monto de financiamiento público para la obtención del voto que corresponde a cada partido político, para la elección de Gobernador del Estado y Diputados Locales para el proceso ordinario de dos mil diez.

C O N S I D E R A N D O

I.- Que de conformidad con los artículos 41, 116 fracción IV inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 95 de la Constitución del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala; 60 fracción I y 127 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, los partidos políticos y coaliciones gozan del derecho a recibir financiamiento público tanto para sus actividades ordinarias como para la obtención del voto; esto último a fin de sufragar las campañas electorales que sostengan sus candidatos para los diversos cargos de elección popular.

II.- En cumplimiento al punto anterior los partidos políticos mencionados, gozan del derecho para postular candidatos a cargos de elección popular, de conformidad con lo dispuesto por las fracciones V y VII del artículo 56 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

III.- Que de conformidad con los artículos 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 95 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y 20 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, los partidos políticos son entidades de interés público y organizaciones de ciudadanos, cuyo fin primordial es promover la participación del pueblo en la integración de la representación estatal y hacer posible el acceso de los ciudadanos el ejercicio del poder del Estado.

IV.- Que la organización, dirección, vigilancia y desarrollo del proceso electoral son una función pública estatal que se deposita en el Instituto Electoral de Tlaxcala, siendo este el

Page 297: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

296

órgano facultado para fijar los topes de gasto que pueden hacer los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos en sus campañas electorales, de conformidad con el artículo 175 fracción XXIV y 315 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

V.- De conformidad en lo dispuesto por el artículo 319 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el Instituto es el organismo encargado de llevar el seguimiento y la evaluación de los actos de los partidos políticos y sus candidatos, así como de los recursos que apliquen, relativos a los topes de campaña electoral que deben cumplir.

VI.- Los recursos que destinen conjuntamente los partidos políticos, coaliciones y candidatos, para la campaña electoral no podrán rebasar los topes que al efecto determine el Consejo General de conformidad con este Código. La contravención de esta disposición será causa de nulidad de la elección, de conformidad con el artículo 323 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

VII.- Los criterios para el establecimiento de los topes de campaña para el proceso electoral ordinario de dos mil diez, conforme a las disposiciones vigentes en materia electoral, son los siguientes:

Primero.- Los que se desprenden de los artículos 315 y 316 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, que refieren:

“Artículo 315.”Los gastos que realicen los partidos políticos, o las coaliciones y sus candidatos en cada campaña electoral, no podrán rebasar el límite máximo que el Consejo General fije para cada tipo de elección y demarcación electoral, conforme a lo siguiente:

“a) Elección de Gobernador del Estado, en todo el territorio del Estado.

“b) Elección de diputados locales de mayoría relativa, por distrito electoral uninominal;

“c) Elección de integrantes de los ayuntamientos, por planillas y municipios,

“d) Elección de presidentes de Comunidad, en cada una de las comunidades, excepto los casos en que se eligen por usos y costumbres”.

“Artículo 316. “En la fijación de los topes de campaña prevalecerá el financiamiento público sobre el privado”.

Segundo.- Conforme al artículo 83 fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala, la distribución del monto del financiamiento público para la obtención del voto, será calculado por el Consejo General, para cada tipo de elección, de acuerdo con los criterios siguientes:

40% (cuarenta por ciento) a la elección de Gobernador;

20% (veinte por ciento) a la elección de Diputados Locales;

40% (cuarenta por ciento) a la elección de integrantes de ayuntamientos por planilla.

Tercero.- La prevalencia del financiamiento público sobre el financiamiento privado, en la fijación de los topes máximos de campaña electoral, conforme al artículo 316 del Código

Page 298: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

297

de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, debe entenderse como un parámetro fundamental para:

a) Ratificar el carácter de los partidos políticos como entidades de interés público;

b) Legitimar la actividad pública de los partidos políticos y los candidatos.

Cuarto.- Los topes máximos de campaña electoral deben ser lo más apegado a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado y a la vez deben servir para contener la propensión al gasto excesivo o dispendio de recursos que rompa con la equidad e igualdad en la contienda electoral.

Quinto.- De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 127 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala toda Coalición podrá ejercer el monto total de financiamiento público para la obtención del voto que resulte de la suma de los montos asignados a cada uno de los partidos políticos coaligados, pero nunca se deberá exceder el tope de campaña que se establezca para la elección en que participe la coalición.

Sexto.- De acuerdo en lo dispuesto por los artículos 83 fracciones I, IV y V, 84 y 92 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el financiamiento público que se entregue a los partidos políticos debe ser aplicado de acuerdo al tipo de elección y en demarcación a la que fue asignado, sin realizar transferencias prohibidas por la Ley.

VIII.- De acuerdo en lo dispuesto por los artículos 78 fracciones I, II y III, 83, fracción I, IV, V, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para fijar el tope de campaña para los diferentes tipos de elección, se deberá tomar en cuenta que la elección del dos mil diez es una elección ordinaria, donde el monto total del financiamiento público para las actividades a la obtención del voto por los partidos políticos, será el equivalente sólo al 50% del monto total del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos y que por tanto debe distribuirse de la siguiente manera.

El monto total del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, corresponde a la cantidad de $26,337,054.15, el 50% de este corresponde a la cantidad de $ 13,168,527.08, siendo distribuido de la siguiente manera:

El cuarenta por ciento corresponde a $ 5,267,410.83, para la elección de Gobernador, el veinte por ciento es decir $ 2,633,705.42 a Diputados locales y el cuarenta por ciento es decir a $ 5,267,410.83 que corresponde a la elección de integrantes de Ayuntamientos.

Candidatos a Gobernador 40%

Candidatos a Diputados 20%

Candidatos a Ayuntamientos

40%

Total Financiamiento

5,267,410.83 2,633,705.42 5,267,410.83 13,168,527.08

Page 299: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

298

En consecuencia, el monto del financiamiento público para la obtención del voto, por cada tipo de elección, se debe distribuir de la siguiente manera:

Partido Político Candidatos a Gobernador

40%

Candidatos a Diputados

20%

Candidatos a Ayuntamientos

40%

Total Financiamiento Obtención del

Voto Partido Acción Nacional 1,228,240.89 614,120.45 1,228,240.89 3,070,602.23 Partido Revolucionario Institucional 740,938.51 370,469.25 740,938.51 1,852,346.27

Partido de la Revolución Democrática 934,555.09 467,277.55 934,555.09 2,336,387.73

Partido del trabajo 371,823.58 185,911.79 371,823.58 929,558.94 Partido Verde Ecologista de México 279,204.24 139,602.12 279,204.24 698,010.60

Convergencia 327,230.71 163,615.36 327,230.71 818,076.78 Nueva Alianza 349,396.49 174,698.25 349,396.49 873,491.23 Partido Alianza Ciudadana 260,735.16 130,367.58 260,735.16 651,837.89 Partido Socialista 380,230.35 190,115.18 380,230.35 950,575.89 Partido Popular 131,685.27 65,842.64 131,685.27 329,213.18 Partido del Pueblo Tlaxcalteca 131,685.27 65,842.64 131,685.27 329,213.18 Partido Liberal Tlaxcalteca 131,685.27 65,842.64 131,685.27 329,213.18 Prerrogativas, Actividad Ordinaria y Obtención del Voto

5,267,410.83 2,633,705.42 5,267,410.83 13,168,527.08

IX.- Conforme a la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, referida en el artículo 83 fracción IV, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece que el resultado del cálculo de la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, en el caso de la elección de Diputados Locales, se dividirá entre el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado, para determinar la distribución por distrito electoral uninominal, haciendo referencia que el mismo procedimiento aplica para la elección a gobernador, distribuyéndose de la siguiente manera:

TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A GOBERNADOR 5,267,410.83

Padrón Electoral con corte al 31 de Marzo 2010 Distritos Padrón Electoral Financiamiento Público (I) TLAXCALA CENTRO SUR 43784 289,987.26 (II) TLAXCALA NORTE 43641 289,040.15 (III) CONTLA DE JUAN CUAMATZI 40365 267,342.77 (IV) CHIAUTEMPAN NORTE 37809 250,414.04 (V) TEOLOCHOLCO 42300 280,158.53 (VI) SAN PABLO DEL MONTE 36718 243,188.20 (VII) PAPALOTLA 38539 255,248.92 (VIII) ZACATELCO 40919 271,011.98 (IX) TEPEYANCO 40887 270,800.04 (X) NATIVITAS 41008 271,601.44 (XI) IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS 44365 293,835.30

Page 300: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

299

(XII) HUEYOTLIPAN 42609 282,205.08 (XIII) CALPULALPAN 41225 273,038.66 (XIV) TLAXCO 44743 296,338.84 (XV) APIZACO CENTRO NORTE 44427 294,245.93 (XVI) APIZACO SURESTE 48369 320,354.32 (XVII) XALOSTOC 41780 276,714.50 (XVIII) HUAMANTLA CENTRO NORTE 38568 255,441.00 (XIX) HUAMANTLA CENTRO ORIENTE 43249 286,443.88

Toda vez que la tabla anterior proporciona las cantidades de la distribución por distrito uninominal del financiamiento público para la obtención del voto correspondiente a la elección de gobernador, la cual asciende a la cantidad total de $ 5,267,410.83 (cinco millones doscientos sesenta y siete mil cuatrocientos diez pesos con ochenta y tres centavos /100 m.n.) cantidad que establece los criterios a los que deberán apegarse los partidos políticos, conforme a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, por lo que se consideró lo siguiente:

a) Que propicie la equidad e igualdad en la contienda electoral

b) Que tome en cuenta la suma de Recursos en caso de coaliciones

c) Que se atienda a la prevalencia del Financiamiento Público sobre el Privado

d) Que se atienda los montos de distribución del Financiamiento Público para la obtención del voto que corresponde a cada tipo de elección.

X.- El total del financiamiento público y privado para la elección de Gobernador por Partido Político es el siguiente:

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA GOBERNADOR

TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A GOBERNADOR 5,267,410.83

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de

diputados por mayoría relativa

2007

Financiamiento para la Obtención del

Voto Total

Tope de Campaña

Partido Acción Nacional 121,698.00 29.74 1,228,240.89 5,267,410.83 Partido Revolucionario Institucional 67,616.00 16.52 740,938.51 5,267,410.83 Partido de la Revolución Democrática 89,104.00 21.77 934,555.09 5,267,410.83 Partido del Trabajo 26,651.00 6.51 371,823.58 5,267,410.83 Partido Verde Ecologista de México 16,372.00 4.00 279,204.24 5,267,410.83 Convergencia 21,702.00 5.30 327,230.71 5,267,410.83 Nueva Alianza 24,162.00 5.90 349,396.49 5,267,410.83 Partido Alianza Ciudadana 14,322.00 3.50 260,735.16 5,267,410.83 Partido Socialista 27,584.00 6.74 380,230.35 5,267,410.83 Partido Popular 0.00 0.00 131,685.27 5,267,410.83 Partido del Pueblo Tlaxcalteca 0.00 0.00 131,685.27 5,267,410.83 Partido Liberal Tlaxcalteca 0.00 0.00 131,685.27 5,267,410.83

XI.- Conforme a la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, referida en el artículo 83 fracción IV, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece que “el resultado del cálculo de la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, en el caso de la

Page 301: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

300

elección de Diputados Locales, se dividirá entre el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado, para determinar la distribución por distrito electoral uninominal”.

En consecuencia el financiamiento público y tope de gastos de campaña, para la elección ordinaria del año dos mil diez, que corresponde a la elección a Diputados Locales por cada distrito electoral uninominal, da como resultado las siguientes cantidades:

Toda vez que la tabla anterior proporciona las cantidades de la distribución por distrito uninominal del financiamiento público para la obtención del voto correspondiente a la elección de Diputados Locales la cual asciende a la cantidad total de $ 2,633,705.42, (dos millones seiscientos treinta y tres mil setecientos cinco pesos con cuarenta y dos centavos m.n.) cantidad que establece los criterios a los que deberán apegarse los partidos políticos, conforme a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, por lo que se consideró lo siguiente:

a) Que propicie la equidad e igualdad en la contienda electoral

b) Que tome en cuenta la suma de Recursos en caso de coaliciones

c) Que se atienda a la prevalencia del Financiamiento Público sobre el Privado

d) Que se atienda los montos de distribución del Financiamiento Público para la obtención del voto que corresponde a cada tipo de elección.

XII.- El total del financiamiento público y privado para la elección de Diputados Locales por Partido Político es la siguiente:

TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADOS 2,633,705.42 Padrón Electoral con corte al 31 de Marzo 2010 Distritos Padrón Electoral Financiamiento Público (I) TLAXCALA CENTRO SUR 43784 144,993.63 (II) TLAXCALA NORTE 43641 144,520.07 (III) CONTLA DE JUAN CUAMATZI 40365 133,671.38 (IV) CHIAUTEMPAN NORTE 37809 125,207.02 (V) TEOLOCHOLCO 42300 140,079.26 (VI) SAN PABLO DEL MONTE 36718 121,594.10 (VII) PAPALOTLA 38539 127,624.46 (VIII) ZACATELCO 40919 135,505.99 (IX) TEPEYANCO 40887 135,400.02 (X) NATIVITAS 41008 135,800.72 (XI) IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS 44365 146,917.65 (XII) HUEYOTLIPAN 42609 141,102.54 (XIII) CALPULALPAN 41225 136,519.33 (XIV) TLAXCO 44743 148,169.42 (XV) APIZACO CENTRO NORTE 44427 147,122.97 (XVI) APIZACO SURESTE 48369 160,177.16 (XVII) XALOSTOC 41780 138,357.25 (XVIII) HUAMANTLA CENTRO NORTE 38568 127,720.50 (XIX) HUAMANTLA CENTRO ORIENTE 43249 143,221.94

Page 302: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

301

TOTAL FINANCIAMIENTO PÚBLICO Y PRIVADO CANDIDATOS A DIPUTADOS POR PARTIDOS POLITICOS. 2,633,705.42

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 614,120.45 2,633,705.42 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 370,469.25 2,633,705.42

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 467,277.55 2,633,705.42

PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 185,911.79 2,633,705.42 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 139,602.12 2,633,705.42

CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 163,615.36 2,633,705.42 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 174,698.25 2,633,705.42 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 130,367.58 2,633,705.42 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 190,115.18 2,633,705.42 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 65,842.64 2,633,705.42 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 65,842.64 2,633,705.42

PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 65,842.64 2,633,705.42

La distribución del financiamiento público y tope para el financiamiento privado para el proceso electoral de 2010, que corresponde a cada Partido Político para la elección a Diputados Locales por Distrito, se establece conforme a las siguientes tablas:

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO I

TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO I 144,993.63

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del

Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 33,809.23 144,993.63 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,395.48 144,993.63 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 25,725.07 144,993.63 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,235.02 144,993.63 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,685.53 144,993.63 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,007.53 144,993.63 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,617.68 144,993.63 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,177.14 144,993.63 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,466.43 144,993.63 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,624.84 144,993.63 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,624.84 144,993.63 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,624.84 144,993.63

Page 303: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

302

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO II TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO II 144,520.07

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 33,698.81 144,520.07 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,328.87 144,520.07 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 25,641.06 144,520.07 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,201.59 144,520.07 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,660.43 144,520.07 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,978.11 144,520.07 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,586.27 144,520.07 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,153.70 144,520.07 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,432.24 144,520.07 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,613.00 144,520.07 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,613.00 144,520.07 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,613.00 144,520.07

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO III TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO III 133,671.38

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 31,169.14 133,671.38 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 18,802.84 133,671.38 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 23,716.26 133,671.38 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,435.79 133,671.38 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,085.38 133,671.38 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,304.15 133,671.38 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,866.65 133,671.38 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,616.69 133,671.38 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,649.13 133,671.38 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,341.78 133,671.38 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,341.78 133,671.38 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,341.78 133,671.38

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO IV TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO IV 125,207.02

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 29,195.44 125,207.02 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,612.20 125,207.02 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 22,214.49 125,207.02 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,838.29 125,207.02 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,636.72 125,207.02 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,778.32 125,207.02 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,305.20 125,207.02 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,197.71 125,207.02 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,038.12 125,207.02 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,130.18 125,207.02 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,130.18 125,207.02 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,130.18 125,207.02

Page 304: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

303

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO V TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO V 140,079.26

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 32,663.31 140,079.26 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,704.20 140,079.26 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,853.16 140,079.26 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,888.12 140,079.26 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,425.04 140,079.26 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,702.23 140,079.26 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,291.70 140,079.26 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,933.88 140,079.26 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,111.68 140,079.26 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,501.98 140,079.26 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,501.98 140,079.26 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,501.98 140,079.26

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO VI TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO VI 121,594.10

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 28,352.99 121,594.10 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,103.99 121,594.10 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 21,573.48 121,594.10 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,583.26 121,594.10 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,445.21 121,594.10 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,553.87 121,594.10 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,065.55 121,594.10 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,018.87 121,594.10 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,777.32 121,594.10 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,039.85 121,594.10 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,039.85 121,594.10 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,039.85 121,594.10

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO VII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO VII 127,624.46

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 29,759.13 127,624.46 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,952.25 127,624.46 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 22,643.40 127,624.46 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,008.94 127,624.46 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,764.86 127,624.46 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,928.50 127,624.46 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,465.55 127,624.46 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,317.37 127,624.46 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,212.63 127,624.46 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,190.61 127,624.46 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,190.61 127,624.46 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,190.61 127,624.46

Page 305: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

304

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO VIII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO VIII 135,505.99

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 31,596.93 135,505.99 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,060.90 135,505.99 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,041.76 135,505.99 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,565.29 135,505.99 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,182.63 135,505.99 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,418.12 135,505.99 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,988.35 135,505.99 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,707.50 135,505.99 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,781.56 135,505.99 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,387.65 135,505.99 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,387.65 135,505.99 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,387.65 135,505.99

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO IX TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO IX 135,400.02

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 31,572.22 135,400.02 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,046.00 135,400.02 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,022.96 135,400.02 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,557.81 135,400.02 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,177.01 135,400.02 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,411.54 135,400.02 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,981.32 135,400.02 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,702.26 135,400.02 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,773.91 135,400.02 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,385.00 135,400.02 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,385.00 135,400.02 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,385.00 135,400.02

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO X TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO X 135,800.72

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 31,665.65 135,800.72 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,102.36 135,800.72 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,094.05 135,800.72 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,586.10 135,800.72 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,198.25 135,800.72 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,436.43 135,800.72 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,007.90 135,800.72 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,722.09 135,800.72 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,802.83 135,800.72 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,395.02 135,800.72 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,395.02 135,800.72 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,395.02 135,800.72

Page 306: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

305

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XI TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XI 146,917.65

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 34,257.87 146,917.65 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,666.12 146,917.65 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 26,066.44 146,917.65 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,370.83 146,917.65 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,787.51 146,917.65 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,127.06 146,917.65 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,745.30 146,917.65 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,272.38 146,917.65 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,605.31 146,917.65 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,672.94 146,917.65 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,672.94 146,917.65 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,672.94 146,917.65

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XII 141,102.54

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 32,901.92 141,102.54 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,848.14 141,102.54

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 25,034.71 141,102.54 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,960.35 141,102.54 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,479.28 141,102.54 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,765.80 141,102.54 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,359.58 141,102.54 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,984.53 141,102.54 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,185.55 141,102.54 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,527.56 141,102.54 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,527.56 141,102.54 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,527.56 141,102.54

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XIII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XIII 136,519.33

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 31,833.22 136,519.33 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,203.44 136,519.33 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,221.55 136,519.33 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,636.82 136,519.33 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,236.34 136,519.33 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,481.08 136,519.33 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,055.56 136,519.33 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,757.66 136,519.33 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,854.71 136,519.33 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,412.98 136,519.33 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,412.98 136,519.33 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,412.98 136,519.33

Page 307: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

306

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XIV TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XIV 148,169.42

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 34,549.75 148,169.42 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,842.20 148,169.42 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 26,288.53 148,169.42 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,459.20 148,169.42 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,853.86 148,169.42 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,204.82 148,169.42 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,828.33 148,169.42 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,334.34 148,169.42 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,695.67 148,169.42 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,704.24 148,169.42 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,704.24 148,169.42 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,704.24 148,169.42

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XV TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XV 147,122.97

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 34,305.74 147,122.97 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,695.00 147,122.97 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 26,102.87 147,122.97 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,385.33 147,122.97 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,798.40 147,122.97 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,139.81 147,122.97 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,758.92 147,122.97 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,282.54 147,122.97 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,620.14 147,122.97 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,678.07 147,122.97 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,678.07 147,122.97 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,678.07 147,122.97

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XVI TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XVI 160,177.16

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 37,349.69 160,177.16 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 22,531.26 160,177.16 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 28,418.97 160,177.16 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 11,306.82 160,177.16 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 8,490.35 160,177.16 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,950.79 160,177.16 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 10,624.83 160,177.16 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,928.72 160,177.16 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 11,562.46 160,177.16 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 4,004.43 160,177.16 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 4,004.43 160,177.16 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,004.43 160,177.16

Page 308: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

307

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XVII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XVII 138,357.25

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 32,261.78 138,357.25 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 19,461.97 138,357.25 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 24,547.63 138,357.25 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,766.56 138,357.25 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,333.76 138,357.25 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,595.26 138,357.25 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,177.48 138,357.25 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,848.64 138,357.25 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,987.38 138,357.25 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,458.93 138,357.25 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,458.93 138,357.25 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,458.93 138,357.25

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XVIII TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XVIII 127,720.50

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la

Obtención del Voto Total

Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 29,781.53 127,720.50 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,965.76 127,720.50 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 22,660.44 127,720.50 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 9,015.72 127,720.50 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,769.95 127,720.50 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,934.46 127,720.50 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,471.92 127,720.50 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,322.12 127,720.50 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 9,219.56 127,720.50 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,193.01 127,720.50 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,193.01 127,720.50 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,193.01 127,720.50

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA EL DISTRITO XIX TOTAL FINANCIAMIENTO PARA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A DIPUTADO DISTRITO XIX 143,221.94

PARTIDOS POLITICOS

Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados

por mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención

del Voto Total Tope de Campaña

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 33,396.11 143,221.94 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 20,146.26 143,221.94 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 25,410.74 143,221.94 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,109.96 143,221.94 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,591.62 143,221.94 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 8,897.47 143,221.94 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,500.16 143,221.94 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,089.44 143,221.94 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,338.54 143,221.94 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,580.55 143,221.94 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALATECA 0.00 0.00 3,580.55 143,221.94 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,580.55 143,221.94

Page 309: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

308

En tales condiciones, el tope de campaña debe apegarse a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, dicho tope debe ser fijado conforme a lo siguiente: A) Que a la vez ayude a contener la propensión hacia el gasto excesivo y dispendio de dinero, inherente a conductas utilitarias; B) Que propicie la equidad e igualdad en la contienda electoral; C) Que tome en cuenta la suma de recursos en caso de coaliciones; D) Que se atienda la prevalencia del financiamiento público sobre el privado; y E) Que se atiendan los montos de distribución del financiamiento público para la obtención del voto que corresponde a cada tipo de elección. El tope máximo de gastos de campaña electoral para la elección Gobernador del Estado y Diputados Locales por Distrito Electoral Uninominal, de acuerdo con los considerandos que anteceden, deberá: a) Aplicarse como unidad para cada uno de los distritos electorales uninominales del Estado. b) Respetarse por cada candidato, partido y coalición. c) Respetar la prevalencia del financiamiento público sobre el privado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se aprueban los topes máximos de gastos de campaña electoral que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos a los cargos de Gobernador y Diputados Locales, para el proceso Electoral de dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, en términos de los considerandos X y XII del presente acuerdo.

SEGUNDO.- Publíquese el punto PRIMERO del presente Acuerdo por el que se aprueban los topes máximos de gastos de campaña electoral que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y candidatos a los cargos Gobernador y Diputados locales, para el proceso electoral de dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala en un periódico de mayor circulación en el Estado y la totalidad del mismo en la página Web del Instituto Electoral de Tlaxcala.

TERCERO.- Se tiene por notificados en este acto a los partidos políticos, a través de sus representantes, si éstos se encuentran presentes en esta sesión o, en su defecto, notifíqueseles de manera personal en el domicilio que hayan señalado para tal efecto.

Así lo aprobaron por unanimidad de votos, los CC. Consejeros Electorales integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en sesión pública extraordinaria de fecha cuatro de mayo de dos mil diez, firmando al calce el Consejero Presidente y el Secretario General del Instituto Electoral de Tlaxcala, con fundamento en el artículo 192 fracciones II, VI y VII, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala. Doy fe.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Presidente del Consejo General del

Instituto Electoral de Tlaxcala

Lic. Lino Noe Montiel Sosa

Secretario General del Instituto Electoral de Tlaxcala

Page 310: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

309

Acuerdo CG127/2010 del Consejo General del 29 de mayo de 2010

Acuerdo de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos, Administración y Fiscalización que presenta ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, por el que se establecen los topes máximos al gasto de campaña que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos en la elección de integrantes de ayuntamientos y presidentes de comunidad en el estado, para el proceso electoral ordinario de dos mil diez.

A N T E C E D E N T E S

1. En sesión pública ordinaria de treinta de septiembre de dos mil nueve, el Consejo General, aprobó el Acuerdo CG 37/2009, relativo al proyecto de presupuesto de egresos del Instituto Electoral de Tlaxcala, para el ejercicio fiscal del año dos mil diez, en el que se incluye lo relativo al financiamiento público que corresponde a los partidos políticos; siendo autorizado por el Congreso del Estado de Tlaxcala y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

2. Mediante acuerdo CG 39/2009 del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en sesión pública ordinaria de fecha treinta de octubre de dos mil nueve, se acordó la convocatoria para las elecciones ordinarias del año dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, para elegir Gobernador del Estado, Diputados, Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad.

3. Mediante sesión pública solemne de tres de enero de dos mil diez, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, declaró el inicio formal del proceso electoral para el año dos mil diez.

4. Mediante Acuerdo CG 15/2010 de fecha quince de febrero del dos mil diez, se incluye la comunidad de la Sección Segunda del Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, para que elijan Presidente de Comunidad mediante el sufragio Constitucional en el proceso electoral de dos mil diez.

5. En reunión de trabajo del mes de mayo de dos mil diez, realizada por los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala y los Representantes de los Partidos Políticos ante dicho Consejo, se analizó el anteproyecto de financiamiento público y topes de gastos máximos de campaña que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos en la elección de Integrantes de Ayuntamientos y Presidencias de Comunidad.

C O N S I D E R A N D O

I.- Que de conformidad con los artículos 41, 116 fracción IV, inciso f) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 95 de la Constitución del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala; 127 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala; los partidos políticos y coaliciones gozan del derecho a recibir financiamiento público tanto para sus actividades ordinarias como para

Page 311: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

310

la obtención del voto; esto último a fin de sufragar las campañas electorales que sostengan sus candidatos para los diversos cargos de elección popular.

II.- Que de conformidad con los artículos 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 95 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y 20 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, los partidos políticos son entidades de interés público y organizaciones de ciudadanos, cuyo fin primordial es promover la participación del pueblo en la integración de la representación estatal y hacer posible el acceso de los ciudadanos el ejercicio del poder del Estado.

III.- Los partidos políticos mencionados, gozan del derecho para postular candidatos a cargos de elección popular, de conformidad con lo dispuesto por las fracciones V y VII del artículo 56 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

IV.- Que la organización, dirección, vigilancia y desarrollo del proceso electoral son una función pública estatal que se deposita en el Instituto Electoral de Tlaxcala, siendo este el órgano facultado para fijar los topes al gasto que pueden hacer los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos en sus campañas electorales, de conformidad con el artículo 175 fracción XXIV y 315 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

V.- De conformidad en lo dispuesto por el artículo 319 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el Instituto es el organismo encargado de llevar el seguimiento y la evaluación de los actos de los partidos políticos y sus candidatos, así como de los recursos que apliquen, relativos a los topes de campaña electoral que deben cumplir.

VI.- Los recursos que destinen conjuntamente los partidos políticos, coaliciones y candidatos, para la campaña electoral, no podrán rebasar los topes que al efecto determine el Consejo General de conformidad con el Código Electoral antes mencionado. La contravención de esta disposición será causa de nulidad de la elección, de conformidad con el artículo 323 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala.

VII.- Para el establecimiento de los topes de campaña para el proceso electoral ordinario de dos mil diez, conforme a las disposiciones vigentes en materia electoral, son los siguientes:

Los que se desprenden de los artículos 315 y 316 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, que refieren:

“Artículo 315.”Los gastos que realicen los partidos políticos, o las coaliciones y sus candidatos en cada campaña electoral, no podrán rebasar el límite máximo que el Consejo General fije para cada tipo de elección y demarcación electoral, conforme a lo siguiente:

“a) Elección de Gobernador del Estado, en todo el territorio del Estado.

Page 312: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

311

“b) Elección de diputados locales de mayoría relativa, por distrito electoral uninominal;

“c) Elección de integrantes de los ayuntamientos, por planillas y municipios,

“d) Elección de presidentes de Comunidad, en cada una de las comunidades, excepto los casos en que se eligen por usos y costumbres”.

“Artículo 316. “En la fijación de los topes de campaña prevalecerá el financiamiento público sobre el privado”.

Conforme al artículo 83 fracción I del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala, la distribución del monto del financiamiento público para la obtención del voto, será calculado por el Consejo General, para cada tipo de elección, de acuerdo con los criterios siguientes:

40% (cuarenta por ciento) a la elección de Gobernador;

20% (veinte por ciento) a la elección de Diputados Locales;

40% (cuarenta por ciento) a la elección de integrantes de ayuntamientos por planilla.

La prevalencia del financiamiento público sobre el financiamiento privado, en la fijación de los topes máximos de campaña electoral, conforme al artículo 316 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, debe entenderse como un parámetro fundamental para:

a) Ratificar el carácter de los partidos políticos como entidades de interés público;

b) Legitimar la actividad pública de los partidos políticos y los candidatos.

Los topes máximos de campaña electoral deben ser lo más apegado a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado y a la vez deben servir para contener la propensión al gasto excesivo o dispendio de recursos que rompa con la equidad e igualdad en la contienda electoral.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO LOCAL. EL DERECHO A RECIBIRLO ES DIFERENTE PARA LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARTICIPANTES EN UNA ELECCIÓN ANTERIOR QUE NO DEMOSTRARON CIERTA FUERZA ELECTORAL, RESPECTO A LOS DE RECIENTE CREACIÓN.—El artículo 116, fracción IV, inciso f) de la Constitución General de nuestro país, garantiza que las legislaturas locales otorguen financiamiento público a los partidos políticos, sin determinar criterios concretos para el cálculo del financiamiento público total que deberá distribuirse entre ellos, como tampoco la forma de distribución, cantidad o porcentaje que deba corresponder a cada uno de ellos, confiriendo al ámbito interno de cada una, la libertad para el establecimiento de las formas y mecanismos para su otorgamiento, con la única limitante de acoger el concepto de equidad, cuyo alcance se relaciona con el de justicia, tomando en cuenta un conjunto de particularidades que individualizan la situación de las personas sujetas a ella, de modo que el concepto pugna con la idea de una igualdad o equivalencia puramente aritmética; por eso, sus efectos se han enunciado con la fórmula de la justicia distributiva, relativa al trato igual a los iguales y desigual a los desiguales. Por tanto, en el concepto de equidad, se comprende el derecho igualitario de acceso al financiamiento público de los partidos políticos, así como

Page 313: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

312

el otorgamiento de este beneficio en función de sus diferencias específicas, como podrían ser, su creación reciente o bien, tomando en cuenta su participación en procesos electorales anteriores, y entre estos últimos, la fuerza electoral de cada uno. En consecuencia, quienes ya participaron en una elección anterior y no cubrieron ciertos requisitos, verbigracia la obtención de un determinado porcentaje mínimo de votación, se encuentran en una situación diversa respecto de los partidos que aún no han participado en proceso comicial alguno, y, por tanto, unos y otros merecen un trato diferenciado entre sí, pues existe plena justificación del no financiamiento a institutos políticos que no obstante haberlo recibido para una elección anterior, no demostraron tener la fuerza suficiente para seguir gozando de tal prerrogativa, cuestión diversa a la situación de los de nueva creación que, por razones obvias, han carecido de la oportunidad de probar su grado de penetración en la sociedad.

Tercera Época: Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-015/2000. —Partido Alianza Social. —2 de marzo de 2000. —Unanimidad de votos.

Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-016/2000. —Partido Convergencia por la Democracia. —2 de marzo de 2000. —Unanimidad de votos.

Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-021/2000. —Partido de la Sociedad Nacionalista. —21 de marzo de 2000. —Unanimidad de votos.

Revista Justicia Electoral 2001, suplemento 4, página 14, Sala Superior, tesis S3ELJ 10/2000.

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, páginas 131-132

De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 127 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala toda Coalición podrá ejercer el monto total de financiamiento público para la obtención del voto que resulte de la suma de los montos asignados a cada uno de los partidos políticos coaligados, pero nunca se deberá exceder el tope de campaña que se establezca para la elección en que participe la coalición.

De acuerdo en lo dispuesto por los artículos 83 fracciones I, IV y V, 84 y 92 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, el financiamiento público para la obtención del voto que se entregue a los partidos políticos debe ser aplicado de acuerdo al tipo de elección y en demarcación a la que fue asignado, sin realizar transferencias prohibidas por la Ley.

VIII.- De acuerdo en lo dispuesto por los artículos 78 fracciones I, II y III, 83, fracción I, IV, V, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, para fijar el tope de campaña para los diferentes tipos de elección, se deberá tomar en cuenta que la elección del dos mil diez es una elección ordinaria, donde el monto total del financiamiento público para las actividades a la obtención del voto por los partidos políticos, será el equivalente sólo al 50% del monto total del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos y que por tanto debe distribuirse de la siguiente manera.

Page 314: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

313

El monto total del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos, corresponde a la cantidad de $26,337,054.15, el 50% de este corresponde a la cantidad de $ 13,168,527.08, siendo distribuido de la siguiente manera:

El cuarenta por ciento corresponde a $ 5,267,410.83, para la elección de Gobernador, el veinte por ciento es decir $ 2,633,705.42 a Diputados locales y el cuarenta por ciento es decir a $ 5,267,410.83 que corresponde a la elección de integrantes de Ayuntamientos.

Candidatos a Gobernador 40% Candidatos a

Diputados 20% Candidatos a

Ayuntamientos 40% Total

Financiamiento

5,267,410.83 2,633,705.42 5,267,410.83 13,168,527.08

IX.- Conforme a la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, referida en el artículo 83 fracción V, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establece que el resultado del cálculo de la distribución del financiamiento público para la obtención del voto, en el caso de la elección de Integrantes de los Ayuntamientos, se dividirá entre el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Estado, para determinar la distribución por Municipio, distribuyéndose de la siguiente manera:

TOTAL FINANCIAMIENTO PARA LA OBTENCION DEL VOTO CANDIDATOS A INTEGRANTES DE AYUNTAMIENTOS 5,267,410.83

Municipios Padrón Electoral Financiamiento Público ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO 3853 25,518.93 ATLTZAYANCA 10545 69,840.94 AMAXAC DE GUERRERO. 6572 43,527.23 APETATITLAN DE ANTONIO CARBAJAL 9865 65,337.21 APIZACO 58421 386,930.06 ATLANGATEPEC 4277 28,327.14 BENITO JUAREZ 3619 23,969.12 CALPULALPAN 29333 194,276.36 CHIAUTEMPAN 46884 310,518.97 CONTLA DE JUAN CUAMATZI 22717 150,457.71 CUAPIAXTLA 8474 56,124.43 CUAXOMULCO 3711 24,578.45 EL CARMEN TEQUEXQUITLA 9534 63,144.95 EMILIANO ZAPATA 2639 17,478.45 ESPAÑITA 5747 38,063.15 HUAMANTLA 52363 346,807.12 HUEYOTLIPAN 10499 69,536.27 IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS 25603 169,572.08 IXTENCO 4839 32,049.34 LA MAGDALENA TLALTELULCO 11349 75,165.94 LAZARO CARDENAS 1862 12,332.27 MAZATECOCHCO 6469 42,845.05 MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS 3228 21,379.47 NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA 11892 78,762.30 NATIVITAS 16932 112,142.89 PANOTLA 18762 124,263.22 PAPALOTLA DE XICOHTENCATL 18327 121,382.16 SAN DAMIAN TEXOLOC 3703 24,525.46

Page 315: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

314

SAN FRANCISCO TETLANOHCAN 7385 48,911.84 SAN JERONIMO ZACUALPAN 2845 18,842.81 SAN JOSE TEACALCO 3811 25,240.76 SAN JUAN HUACTZINCO 4514 29,896.82 SAN LORENZO AXOCOMANITLA 3238 21,445.70 SAN LUCAS TECOPILCO 2349 15,557.74 SAN PABLO DEL MONTE 42072 278,648.45 SANCTORUM DE LAZARO CARDENAS 5803 38,434.04 SANTA ANA NOPALUCAN 4740 31,393.65 SANTA APOLONIA TEACALCO 3299 21,849.72 SANTA CATARINA AYOMETLA 6369 42,182.73 SANTA CRUZ QUILETLA 3964 26,254.10 SANTA CRUZ TLAXCALA 11076 73,357.82 SANTA ISABEL XILOXOXTLA 2745 18,180.50 TENANCINGO 8389 55,561.46 TEOLOCHOLCO 14491 95,975.82 TEPETITLA DE LARDIZABAL 12334 81,689.72 TEPEYANCO 7852 52,004.84 TERRENATE 8833 58,502.13 TETLA DE LA SOLIDARIDAD 17591 116,507.53 TETLATLAHUCA 8745 57,919.30 TLAXCALA 63025 417,422.96 TLAXCO 27152 179,831.31 TOCATLAN 3764 24,929.47 TOTOLAC 14535 96,267.24 TZOMPANTEPEC 8606 56,998.68 XALOSTOC 14137 93,631.23 XALTOCAN 7087 46,938.14 XICOHTZINCO 9438 62,509.13 YAHUQUEMECAN 18247 120,852.31 ZACATELCO 28243 187,057.15 ZITLALTEPEC DE TRINIDAD SANCHEZ SANTOS 6607 43,759.04 TOTAL 795305 5,267,410.83

En el proceso electoral ordinario de dos mil diez resulta necesario establecer los topes de campaña que pueden erogar los Partidos Políticos, las coaliciones y candidatos en la elección de integrantes de los Ayuntamientos que conforman el Estado de Tlaxcala; de acuerdo a los criterios establecidos por el Consejo General en este tipo de elección y que determinaron en coordinación con los Partidos Políticos , al tenor de lo siguiente: En virtud de que se conoce el Financiamiento Público para la obtención del voto para este Proceso Electoral dos mil diez y que asciende a la cantidad de $5,267,410.83 (cinco millones doscientos sesenta y siete mil cuatrocientos diez pesos con ochenta y tres centavos /100 m.n.) para la obtención del voto de dicha elección, se tomaron en cuenta los criterios establecidos provenientes del tope de campaña que deberán apegarse a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado y de dicho tope, por lo que se consideró lo siguiente:

a) Que propicie la equidad e igualdad en la contienda electoral

b) Que tome en cuenta la suma de recursos en caso de coaliciones

c) Que se atienda a la prevalencia del financiamiento público sobre el privado

d) Que se atienda los montos de distribución del financiamiento público para la obtención del voto que corresponde a cada tipo de elección

Page 316: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

315

X.- De conformidad con el artículo 2 y 135 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, establecen:

“Artículo 2. Son principios rectores de la función estatal electoral los de constitucionalidad, legalidad, certeza, autonomía, independencia, imparcialidad, equidad, objetividad y profesionalismo.

Artículo 135.- El Instituto Electoral de Tlaxcala es un organismo público autónomo e independiente en su funcionamiento y decisiones, de carácter permanente, profesional en su desempeño y dotado de personalidad jurídica.

La autonomía e independencia del Instituto tienen carácter político, jurídico, administrativo, financiero y presupuestal, y se expresan en la facultad de resolver con libertad y con una estructura orgánica propia los asuntos de su competencia, sin interferencia de otros poderes, órganos públicos y particulares, salvo las que se deriven de los medios de control que establecen las constituciones Federal y Local, este Código y demás disposiciones aplicables”.

Con anterioridad podremos decir que el Instituto Electoral de Tlaxcala está facultado para accionar de acuerdo a los principios de equidad, proporcionalidad, legalidad, objetividad y profesionalismo en el ejercicio de sus funciones, principios rectores y fundamentales que rigen a este organismo público.

Mediante sesión ordinaria de fecha treinta de mayo del año dos mil diez, el Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en coordinación con los Partidos Políticos, acordaron de conformidad establecer lineamientos generales del financiamiento público y los topes al gasto de campaña, para la elección de Integrantes de los ayuntamientos en el proceso ordinario del dos mil diez, de conformidad a lo anterior los topes al gasto de campaña se establecen de la manera siguiente:

En consecuencia el monto de financiamiento privado que deberá erogarse para la elección a Integrantes de los Ayuntamientos por cada partido político para la elección ordinaria del año dos mil diez corresponde al parámetro que establece el artículo 315 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, estableciendo tomar como parámetro al monto total del financiamiento público para cada tipo de elección como lo es en este caso a la elección de Integrantes de los Ayuntamientos y restarle la unidad ($1peso) para sumar el mismo importe, dándonos como resultado el Tope máximo de gastos del financiamiento privado resultando la cantidad de $ 5,267,410.83 de campaña que podrá erogar cada partido político o coalición a participar en la Elección de Integrantes de Ayuntamientos, dando cumplimiento al dispositivo legal en comento.

El total del financiamiento público y privado para la elección de Integrantes de Ayuntamientos por Partido Político es la siguiente:

Page 317: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

316

Partido Político Financiamiento publico

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 1,228,240.89 5,267,409.83 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 740,938.51 5,267,409.83 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 934,555.09 5,267,409.83 PARTIDO DEL TRABAJO 371,823.58 5,267,409.83 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 279,204.24 5,267,409.83 CONVERGENCIA 327,230.71 5,267,409.83 NUEVA ALIANZA 349,396.49 5,267,409.83 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 260,735.16 5,267,409.83 PARTIDO SOCIALISTA 380,230.35 5,267,409.83 PARTIDO POPULAR 131,685.27 5,267,409.83 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 131,685.27 5,267,409.83 PARTIDO LIBERAL DE TLAXCALTECA 131,685.27 5,267,409.83 PRERROGATIVAS ACTIVIDAD ORDINARIA Y OBTENCIÓN DEL VOTO 5,267,410.83 5,267,409.83

El tope total del financiamiento público y privado para la elección de Integrantes de Ayuntamientos por planilla y municipios para cada Partido Político es la siguiente:

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ACUAMANALA DE MIGUEL HIDALGO

25,518.93 25,517.93

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,950.44 25,517.93 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,589.61 25,517.93 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,527.62 25,517.93 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,801.37 25,517.93 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,352.66 25,517.93 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,585.33 25,517.93 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,692.71 25,517.93 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,263.18 25,517.93 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,842.10 25,517.93 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 637.97 25,517.93 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 637.97 25,517.93 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 637.97 25,517.93 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 25,518.93 25,517.93

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ATLTZAYANCA

69,840.94 69,839.94

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 16,285.32 69,839.94 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 9,824.15 69,839.94 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 12,391.33 69,839.94 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,930.03 69,839.94 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,701.99 69,839.94 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,338.77 69,839.94 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,632.67 69,839.94 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,457.10 69,839.94 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,041.50 69,839.94 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,746.02 69,839.94 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,746.02 69,839.94 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,746.02 69,839.94 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 69,840.94 69,839.94

Page 318: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

317

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE AMAXAC DE GUERRERO

43,527.23 43,526.23

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 10,149.56 43,526.23 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 6,122.74 43,526.23 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 7,722.69 43,526.23 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,072.56 43,526.23 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,307.20 43,526.23 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,704.07 43,526.23 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,887.24 43,526.23 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,154.58 43,526.23 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,142.03 43,526.23 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,088.18 43,526.23 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,088.18 43,526.23 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,088.18 43,526.23 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 43,527.23 43,526.23

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE APETATITLAN DE ANTONIO CARBAJAL

65,337.21 65,336.21

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 15,235.16 65,336.21 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 9,190.64 65,336.21 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 11,592.26 65,336.21 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,612.12 65,336.21 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,463.26 65,336.21 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,058.98 65,336.21 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,333.93 65,336.21 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,234.17 65,336.21 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,716.39 65,336.21 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,633.43 65,336.21 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,633.43 65,336.21 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,633.43 65,336.21 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 65,337.21 65,336.21

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE APIZACO

386,930.06 386,929.06

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 90,223.32 386,929.06 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 54,427.38 386,929.06 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 68,649.94 386,929.06 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 27,313.18 386,929.06 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 20,509.60 386,929.06 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 24,037.50 386,929.06 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 25,665.74 386,929.06 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 19,152.91 386,929.06 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 27,930.72 386,929.06 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 9,673.25 386,929.06 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 9,673.25 386,929.06 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 9,673.25 386,929.06 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 386,930.06 386,929.06

Page 319: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

318

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ATLANGATEPEC

28,327.14 28,326.14

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 6,605.25 28,326.14 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,984.63 28,326.14 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 5,025.86 28,326.14 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,999.60 28,326.14 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,501.51 28,326.14 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,759.78 28,326.14 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,878.99 28,326.14 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,402.18 28,326.14 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,044.81 28,326.14 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 708.18 28,326.14 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 708.18 28,326.14 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 708.18 28,326.14 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 28,327.14 28,326.14

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LORENZO AXOCOMANITLA

21,445.70 21,444.70

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,000.65 21,444.70 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,016.65 21,444.70 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,804.94 21,444.70 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,513.84 21,444.70 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,136.75 21,444.70 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,332.29 21,444.70 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,422.53 21,444.70 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,061.56 21,444.70 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,548.07 21,444.70 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 536.14 21,444.70 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 536.14 21,444.70 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 536.14 21,444.70 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 21,445.70 21,444.70

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUAREZ

23,969.12 23,968.12

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,589.06 23,968.12 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,371.61 23,968.12 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,252.65 23,968.12 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,691.97 23,968.12 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,270.51 23,968.12 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,489.05 23,968.12 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,589.91 23,968.12 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,186.46 23,968.12 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,730.22 23,968.12 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 599.23 23,968.12 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 599.23 23,968.12 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 599.23 23,968.12 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 23,969.12 23,968.12

Page 320: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

319

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE CALPULALPAN

194,276.36 194,275.36

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 45,300.85 194,275.36 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 27,327.82 194,275.36 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 34,468.92 194,275.36 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 13,713.86 194,275.36 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 10,297.81 194,275.36 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 12,069.15 194,275.36 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 12,886.69 194,275.36 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 9,616.62 194,275.36 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 14,023.92 194,275.36 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 4,856.91 194,275.36 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,856.91 194,275.36 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,856.91 194,275.36 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 194,276.36 194,275.36

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN

310,518.97 310,517.97

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 72,405.99 310,517.97 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 43,679.04 310,517.97 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 55,092.93 310,517.97 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 21,919.36 310,517.97 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 16,459.36 310,517.97 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 19,290.57 310,517.97 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 20,597.26 310,517.97 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 15,370.59 310,517.97 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 22,414.95 310,517.97 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 7,762.97 310,517.97 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 7,762.97 310,517.97 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 7,762.97 310,517.97 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 310,518.97 310,517.57

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE CONTLA DE JUAN CUAMATZI

150,457.71 150,456.71

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 35,083.33 150,456.71 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 21,164.08 150,456.71 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 26,694.52 150,456.71 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 10,620.73 150,456.71 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 7,975.16 150,456.71 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 9,346.98 150,456.71 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 9,980.12 150,456.71 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 7,447.61 150,456.71 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 10,860.86 150,456.71 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,761.44 150,456.71 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,761.44 150,456.71 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,761.44 150,456.71 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 150,457.71 150,456.71

Page 321: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

320

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE CUAPIAXTLA

56,124.43 56,123.43

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 13,086.95 56,123.43 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 7,894.72 56,123.43 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 9,957.71 56,123.43 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,961.79 56,123.43 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,974.93 56,123.43 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,486.65 56,123.43 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,722.83 56,123.43 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,778.14 56,123.43 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,051.37 56,123.43 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,403.11 56,123.43 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,403.11 56,123.43 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,403.11 56,123.43 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 56,124.43 56,123.43

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE CUAXOMULCO

24,578.45 24,577.45

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,731.14 24,577.45 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,457.32 24,577.45 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,360.76 24,577.45 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,734.98 24,577.45 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,302.80 24,577.45 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,526.90 24,577.45 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,630.33 24,577.45 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,216.63 24,577.45 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,774.21 24,577.45 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 614.46 24,577.45 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 614.46 24,577.45 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 614.46 24,577.45 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 24,578.45 24,577.45

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE EMILIANO ZAPATA

17,478.45 17,477.45

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 4,075.58 17,477.45 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 2,458.60 17,477.45 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,101.06 17,477.45 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,233.79 17,477.45 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 926.46 17,477.45 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,085.82 17,477.45 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,159.38 17,477.45 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 865.18 17,477.45 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,261.69 17,477.45 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 436.96 17,477.45 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 436.96 17,477.45 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 436.96 17,477.45 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 17,478.45 17,477.45

Page 322: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

321

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ESPAÑITA

38,063.15 38,062.15

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 8,875.46 38,062.15 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 5,354.14 38,062.15 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 6,753.24 38,062.15 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,686.86 38,062.15 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,017.57 38,062.15 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,364.62 38,062.15 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,524.79 38,062.15 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,884.11 38,062.15 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,747.60 38,062.15 38,062.15PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 951.58 38,062.15 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 951.58 38,062.15 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 951.58 38,062.15 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 38,063.15 38,062.15

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE HUAMANTLA

346,807.12 346,806.12

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 80,867.56 346,806.12 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 48,783.50 346,806.12 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 61,531.25 346,806.12 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 24,480.92 346,806.12 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 18,382.85 346,806.12 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 21,544.92 346,806.12 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 23,004.32 346,806.12 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 17,166.84 346,806.12 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 25,034.42 346,806.12 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 8,670.18 346,806.12 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 8,670.18 346,806.12 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 8,670.18 346,806.12 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 346,807.12 346,806.12

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE HUEYOTLIPAN

69,536.27 69,535.27

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 16,214.28 69,535.27 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 9,781.30 69,535.27 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 12,337.27 69,535.27 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,908.53 69,535.27 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,685.84 69,535.27 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,319.85 69,535.27 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,612.46 69,535.27 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,442.02 69,535.27 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,019.51 69,535.27 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,738.41 69,535.27 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,738.41 69,535.27 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,738.41 69,535.27 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 69,536.27 69,535.27

Page 323: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

322

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS

169,572.08 169,571.08

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 39,540.37 169,571.08 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 23,852.80 169,571.08 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 30,085.83 169,571.08 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 11,970.00 169,571.08 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 8,988.33 169,571.08 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 10,534.43 169,571.08 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 11,248.01 169,571.08 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 8,393.76 169,571.08 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 12,240.63 169,571.08 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 4,239.30 169,571.08 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,239.30 169,571.08 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,239.30 169,571.08 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 169,572.08 169,571.08

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE IXTENCO

32,049.34 32 ,048.34

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 7,473.18 32,048.34 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 4,508.21 32,048.34 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 5,686.26 32,048.34 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,262.34 32,048.34 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,698.81 32,048.34 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,991.02 32,048.34 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,125.89 32,048.34 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,586.43 32,048.34 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,313.50 32,048.34 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 801.23 32,048.34 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 801.23 32,048.34 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 801.23 32,048.34 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 32,049.34 32,048.34

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MAGDALENA TLALTELULCO

75,165.94 75,164.94

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 17,526.99 75,164.94 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 10,573.19 75,164.94 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 13,336.10 75,164.94 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 5,305.92 75,164.94 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,984.24 75,164.94 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,669.58 75,164.94 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,985.89 75,164.94 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,720.69 75,164.94 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,425.89 75,164.94 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,879.15 75,164.94 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,879.15 75,164.94 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,879.15 75,164.94 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 75,165.94 75,164.94

Page 324: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

323

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE LAZARO CARDENAS

12,332.27 12,331.27

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 2,875.61 12,331.27 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 1,734.71 12,331.27 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 2,188.02 12,331.27 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 870.53 12,331.27 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 653.68 12,331.27 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 766.13 12,331.27 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 818.02 12,331.27 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 610.44 12,331.27 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 890.21 12,331.27 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 308.31 12,331.27 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 308.31 12,331.27 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 308.31 12,331.27 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 12,332.27 12,331.27

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE MAZATECOCHCO DE JOSE MARIA MORELOS

42,845.05 42,844.05

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 9,990.49 42,844.05 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 6,026.78 42,844.05 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 7,601.66 42,844.05 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,024.41 42,844.05 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,271.04 42,844.05 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,661.69 42,844.05 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,841.99 42,844.05 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,120.82 42,844.05 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,092.79 42,844.05 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,071.13 42,844.05 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,071.13 42,844.05 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,071.13 42,844.05 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 42,845.05 42,844.05

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS

21,379.47 21,378.47

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 4,985.21 21,378.47 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,007.34 21,378.47 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,793.19 21,378.47 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,509.17 21,378.47 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,133.24 21,378.47 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,328.17 21,378.47 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,418.14 21,378.47 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,058.28 21,378.47 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,543.29 21,378.47 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 534.49 21,378.47 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 534.49 21,378.47 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 534.49 21,378.47 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 21,379.47 21,378.47

Page 325: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

324

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA

78,762.30 78,761.30

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 18,365.58 78,761.30 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 11,079.07 78,761.30 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 13,974.17 78,761.30 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 5,559.79 78,761.30 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 4,174.87 78,761.30 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,893.00 78,761.30 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 5,224.44 78,761.30 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,898.71 78,761.30 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,685.49 78,761.30 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,969.06 78,761.30 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,969.06 78,761.30 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,969.06 78,761.30 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 78,762.30 78,761.30

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE NATIVITAS

112,142.89 112,141.89

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 26,149.18 112,141.89 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 15,774.54 112,141.89 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 19,896.63 112,141.89 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 7,916.10 112,141.89 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 5,944.24 112,141.89 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 6,966.72 112,141.89 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 7,438.63 112,141.89 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 5,551.04 112,141.89 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,095.08 112,141.89 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,803.57 112,141.89 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,803.57 112,141.89 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,803.57 112,141.89 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 112,142.89 112,141.89

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE PANOTLA

124,263.22 124,262.22

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 28,975.37 124,262.22 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,479.44 124,262.22 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 22,047.04 124,262.22 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,771.67 124.262.22 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,586.69 124,262.22 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,719.68 124,262.22 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,242.59 124,262.22 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,150.99 124.262.22 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,970.00 124,262.22 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,106.58 124,262.22 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,106.58 124,262.22 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,106.58 124.262.22 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 124,263.22 124,262.22

Page 326: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

325

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE PAPALOTLA DE XICOHTENCATL

121,382.16 121,381.16

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 28,303.57 121.381.16 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 17,074.18 121,381.16 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 21,535.88 121.381.16 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,568.30 121,381.16 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,433.98 121.381.16 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,540.70 121,381.16 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,051.49 121.381.16 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 6,008.38 121,381.16 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,762.02 121.381.16 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,034.55 121,381.16 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,034.55 121.381.16 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,034.55 121,381.16 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 121,382.16 121.381.16

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JERONIMO ZACUALPAN

18,842.81 18,841.81

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 4,393.72 18,841.81 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 2,650.52 18,841.81 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,343.13 18,841.81 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,330.10 18,841.81 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 998.78 18,841.81 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,170.58 18,841.81 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,249.88 18,841.81 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 932.71 18,841.81 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,360.18 18,841.81 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 471.07 18,841.81 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 471.07 18,841.81 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 471.07 18,841.81 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 18,842.81 18,841.81

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JOSE TEACALCO

25,240.76 25,239.76

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,885.57 25,239.76 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,550.48 25,239.76 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,478.27 25,239.76 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,781.73 25,239.76 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,337.91 25,239.76 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,568.05 25,239.76 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,674.26 25,239.76 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,249.41 25,239.76 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,822.02 25,239.76 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 631.02 25,239.76 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 631.02 25,239.76 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 631.02 25,239.76 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 25,240.76 25,239.76

Page 327: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

326

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JUAN HUACTZINGO

29,896.82 29,895.82

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 6,971.26 29,895.82 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 4,205.43 29,895.82 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 5,304.36 29,895.82 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,110.40 29,895.82 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,584.71 29,895.82 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,857.30 29,895.82 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,983.11 29,895.82 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,479.88 29,895.82 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,158.12 29,895.82 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 747.42 29,895.82 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 747.42 29,895.82 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 747.42 29,895.82 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 29,896.82 29,895.82

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LUCAS TECOPILCO

15,557.74 15,556.74

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 3,627.71 15,556.74 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 2,188.42 15,556.74 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 2,760.29 15,556.74 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,098.21 15,556.74 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 824.65 15,556.74 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 966.50 15,556.74 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,031.97 15,556.74 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 770.10 15,556.74 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,123.04 15,556.74 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 388.94 15,556.74 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 388.94 15,556.74 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 388.94 15,556.74 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 15,557.74 15,556.74

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN PABLO DEL MONTE

278,648.45 278,647.45

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 64,974.51 278,647.45 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 39,195.99 278,647.45 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 49,438.39 278,647.45 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 19,669.64 278,647.45 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 14,770.03 278,647.45 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 17,310.65 278,647.45 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 18,483.23 278,647.45 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 13,793.01 278,647.45 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 20,114.36 278,647.45 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 6,966.21 278,647.45 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 6,966.21 278,647.45 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 6,966.21 278,647.45 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 278,648.45 278,647.45

Page 328: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

327

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANCTORUM DE LAZARO CARDENAS

38,434.04 38,433.04

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 8,961.95 38,433.04 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 5,406.31 38,433.04 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 6,819.05 38,433.04 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,713.04 38,433.04 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,037.23 38,433.04 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,387.66 38,433.04 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,549.40 38,433.04 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,902.47 38,433.04 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,774.38 38,433.04 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 960.85 38,433.04 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 960.85 38,433.04 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 960.85 38,433.04 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 38,434.04 38,433.04

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA ANA NOPALUCAN

31,393.65 31,392.65

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 7,320.29 31,382.65 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 4,415.98 31,382.65 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 5,569.93 31,382.65 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,216.06 31,382.65 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,664.05 31,382.65 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,950.29 31,382.65 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,082.40 31,382.65 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,553.98 31,382.65 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 2,266.16 31,382.65 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 784.84 31,382.65 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 784.84 31,382.65 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 784.84 31,382.65 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 31,393.65 31,382.65

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA APOLONIA TEACALCO

21,849.72 21,848.72

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,094.86 21,848.72 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,073.48 21,848.72 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,876.62 21,848.72 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,542.36 21,848.72 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,158.17 21,848.72 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,357.38 21,848.72 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,449.33 21,848.72 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,081.55 21,848.72 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,577.23 21,848.72 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 546.24 21,848.72 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 546.24 21,848.72 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 546.24 21,848.72 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 21,849.72 21,848.72

Page 329: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

328

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CATARINA AYOMETLA

42,182.73 42,181.73

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 9,836.06 42,181.73 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 5,933.62 42,181.73 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 7,484.15 42,181.73 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 2,977.66 42,181.73 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,235.94 42,181.73 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,620.54 42,181.73 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,798.05 42,181.73 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,088.03 42,181.73 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,044.98 42,181.73 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,054.57 42,181.73 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,054.57 42,181.73 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,054.57 42,181.73 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 42,182.73 42,181.73

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ QUILEHTLA

26,254.10 26,253.10

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 6,121.86 26,253.10 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,693.02 26,253.10 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,658.06 26,253.10 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,853.26 26,253.10 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,391.62 26,253.10 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,631.00 26,253.10 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,741.48 26,253.10 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,299.57 26,253.10 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,895.16 26,253.10 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 656.35 26,253.10 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 656.35 26,253.10 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 656.35 26,253.10 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 26,254.10 26,253.10

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ TLAXCALA

73,357.82 73,356.82

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 17,105.38 73,356.82 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 10,318.85 73,356.82 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 6.51 13,015.30 73,356.82 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 4.00 5,178.29 73,356.82 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 3,888.40 73,356.82 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 4,557.25 73,356.82 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,865.95 73,356.82 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,631.19 73,356.82 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,295.37 73,356.82 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,833.95 73,356.82 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,833.95 73,356.82 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,833.95 73,356.82 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 73,357.82 73,356.82

Page 330: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

329

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TENANCINGO

55,561.46 55,561.46

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 12,955.67 55,561.46 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 7,815.53 55,561.46 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 9,857.83 55,561.46 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,922.05 55,561.46 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,945.09 55,561.46 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,451.68 55,561.46 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,685.49 55,561.46 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,750.27 55,561.46 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,010.73 55,561.46 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,389.04 55,561.46 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,389.04 55,561.46 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,389.04 55,561.46 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 55,561.46 55,561.46

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TEOLOCHOLCO

95,975.82 95,974.82

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 22,379.39 95,976.82 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 13,500.41 95,974.82 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 17,028.23 95,974.82 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 6,774.88 95,974.82 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 5,087.29 95,974.82 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 5,962.37 95,974.82 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 6,366.24 95,974.82 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 4,750.77 95,974.82 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 6,928.06 95,974.82 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,399.40 95,974.82 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,399.40 95,974.82 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,399.40 95,974.82 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 95,975.82 95,974.82

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TEPETITLA DE LARDIZABAL

81,689.72 81,688.72

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 19,048.19 81,688.72 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 11,490.86 81,688.72 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 14,493.56 81,688.72 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 5,766.43 81,688.72 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 4,330.04 81,688.72 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 5,074.86 81,688.72 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 5,418.62 81,688.72 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 4,043.62 81,688.72 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 5,896.81 81,688.72 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,042.24 81,688.72 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,042.24 81,688.72 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,042.24 81,688.72 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 81,689.72 81,688.72

Page 331: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

330

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TEPEYANCO

52,004.84 52,003.84

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 12,126.35 52,003.84 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 7,315.24 52,003.84 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 9,226.81 52,003.84 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,670.99 52,003.84 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,756.57 52,003.84 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,230.73 52,003.84 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,449.57 52,003.84 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,574.22 52,003.84 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,753.99 52,003.84 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,300.12 52,003.84 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,300.12 52,003.84 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,300.12 52,003.84 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 52,004.84 52,003.84

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE EL CARMEN TEQUEXQUITLA

63,144.95 63,143.95

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 14,723.97 63,143.95 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 8,882.26 63,143.95 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 11,203.31 63,143.95 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,457.37 63,143.95 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,347.06 63,143.95 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,922.79 63,143.95 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,188.51 63,143.95 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,125.65 63,143.95 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,558.15 63,143.95 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,578.62 63,143.95 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,578.62 63,143.95 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,578.62 63,143.95 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 63,144.95 63,143.95

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TERRENATE

58,502.13 58,501.13

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del

Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 13,641.37 58,501.13 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 8,229.18 58,501.13 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 10,379.57 58,501.13 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,129.63 58,501.13 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,100.96 58,501.13 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,634.37 58,501.13 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,880.55 58,501.13 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,895.84 58,501.13 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,223.00 58,501.13 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,462.55 58,501.13 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,462.55 58,501.13 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,462.55 58,501.13 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 58,502.13 58,501.13

Page 332: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

331

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TETLA DE LA SOLARIDAD

116,507.53 116,506.53

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 27,166.92 116,506.53 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 16,388.49 116,506.53 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 20,671.01 116,506.53 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,224.20 116,506.53 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,175.60 116,506.53 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,237.87 116,506.53 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 7,728.15 116,506.53 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 5,767.09 116,506.53 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,410.15 116,506.53 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,912.69 116,506.53 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,912.69 116,506.53 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,912.69 116,506.53 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 116,507.53 116,506.53

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FRANCISCO TETLANOHCAN

48,911.84 48,910.84

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 11,405.13 48,910.84 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 6,880.17 48,910.84 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 8,678.04 48,910.84 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,452.66 48,910.84 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,592.62 48,910.84 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,038.58 48,910.84 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,244.41 48,910.84 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,421.12 48,910.84 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,530.72 48,910.84 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,222.80 48,910.84 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,222.80 48,910.84 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,222.80 48,910.84 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 48,911.84 48,910.84

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TETLATLAHUCA

57,919.30 57,918.30

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 13,505.47 57,918.30 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 8,147.20 57,918.30 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 10,276.16 57,918.30 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,088.49 57,918.30 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,070.07 57,918.30 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,598.16 57,918.30 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,841.89 57,918.30 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,866.99 57,918.30 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,180.93 57,918.30 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,447.98 57,918.30 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,447.98 57,918.30 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,447.98 57,918.30 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 57,919.30 57,918.30

Page 333: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

332

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SAN DAMIAN TEXOLOC

24,525.46 24,524.46

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,718.78 24,524.46 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,449.87 24,524.46 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,351.36 24,524.46 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,731.24 24,524.46 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,300.00 24,524.46 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,523.61 24,524.46 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,626.82 24,524.46 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,214.00 24,524.46 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,770.38 24,524.46 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 613.14 24,524.46 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 613.14 24,524.46 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 613.14 24,524.46 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 24,525.46 24,524.46

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TLAXCALA

417,422.96 417,421.26

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 97,333.58 417,421.26 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 58,716.66 417,421.26 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 74,060.06 417,421.26 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 29,465.65 417,421.26 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 22,125.91 417,421.26 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 25,931.83 417,421.26 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 27,688.39 417,421.26 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 20,662.30 417,421.26 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 30,131.86 417,421.26 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 10,435.57 417,421.26 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 10,435.57 417,421.26 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 10,435.57 417,421.26 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 417,422.96 417,421.26

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TLAXCO

179,831.31 179,830.31

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 41,932.59 179,830.31 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 25,295.91 179,830.31 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 31,906.05 179,830.31 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 12,694.19 179,830.31 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 9,532.13 179,830.31 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 11,171.77 179,830.31 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 11,928.52 179,830.31 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 8,901.59 179,830.31 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 12,981.20 179,830.31 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 4,495.78 179,830.31 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,495.78 179,830.31 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,495.78 179,830.31 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 179,831.31 179,830.31

Page 334: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

333

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TOCATLAN

24,929.47 24,928.47

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 5,812.99 24,928.47 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 3,506.70 24,928.47 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 4,423.04 24,928.47 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,759.76 24,928.47 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 1,321.41 24,928.47 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,548.71 24,928.47 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,653.62 24,928.47 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 1,234.00 24,928.47 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,799.54 24,928.47 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 623.24 24,928.47 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 623.24 24,928.47 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 623.24 24,928.47 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 24,929.47 24,928.47

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TOTOLAC

28,880.17 28,879.17

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 22,447.34 28,879.17 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 13,541.40 28,879.17 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 17,079.94 28,879.17 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 6,795.45 28,879.17 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 5,102.74 28,879.17 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 5,980.47 28,879.17 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 6,385.57 28,879.17 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 4,765.20 28,879.17 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 6,949.09 28,879.17 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,406.68 28,879.17 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,406.68 28,879.17 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,406.68 28,879.17 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 28,880.17 28,879.17

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE TZOMPANTEPEC

56,998.68 56,997.68

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto

Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 13,290.80 56,997.68 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 8,017.70 56,997.68 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 10,112.83 56,997.68 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,023.51 56,997.68 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,021.27 56,997.68 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,540.97 56,997.68 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,780.82 56,997.68 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,821.42 56,997.68 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,114.47 56,997.68 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,424.97 56,997.68 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,424.97 56,997.68 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,424.97 56,997.68 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 56,998.68 56,997.68

Page 335: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

334

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE XALOZTOC

93,631.23 93,630.23

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 21,832.68 93,630.23 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 13,170.60 93,630.23 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 16,612.25 93,630.23 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 6,609.38 93,630.23 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 4,963.01 93,630.23 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 5,816.71 93,630.23 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 6,210.72 93,630.23 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 4,634.72 93,630.23 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 6,758.81 93,630.23 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 2,340.78 93,630.23 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,340.78 93,630.23 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 2,340.78 93,630.23 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 93,631.23 93,630.23

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE XALTOCAN

46,938.14 46,937.14

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 10,944.91 46,937.14 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 6,602.54 46,937.14 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 8,327.86 46,937.14 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,313.34 46,937.14 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,488.00 46,937.14 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,915.97 46,937.14 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 3,113.49 46,937.14 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,323.42 46,937.14 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,388.25 46,937.14 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,173.45 46,937.14 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,173.45 46,937.14 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,173.45 46,937.14 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 46,938.14 46,937.14

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE XICOHTZINGO

62,509.13 62,508.13

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 14,575.71 62,508.13 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 8,792.82 62,508.13 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 11,090.50 62,508.13 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 4,412.48 62,508.13 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 3,313.36 62,508.13 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 3,883.29 62,508.13 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 4,146.34 62,508.13 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 3,094.18 62,508.13 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 4,512.25 62,508.13 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,562.73 62,508.13 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,562.73 62,508.13 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,562.73 62,508.13 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 62,509.13 62,508.13

Page 336: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

335

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE SANTA ISABEL XILOXOXTLA

18,180.50 18,179.50

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por

mayoría relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 4,239.28 18,179.50 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 2,557.35 18,179.50 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 3,225.62 18,179.50 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 1,283.35 18,179.50 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 963.68 18,179.50 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 1,129.44 18,179.50 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 1,205.94 18,179.50 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 899.93 18,179.50 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 1,312.37 18,179.50 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 454.51 18,179.50 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 454.51 18,179.50 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 454.51 18,179.50 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 18,180.50 18,179.50

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE YAUHQUEMEHCAN

120,852.31 120.851.31

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 28,180.02 120.851.31 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 16,999.65 120.851.31 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 21,441.87 120.851.31 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 8,530.90 120.851.31 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 6,405.89 120.851.31 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 7,507.78 120.851.31 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 8,016.34 120.851.31 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 5,982.15 120.851.31 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 8,723.78 120.851.31 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 3,021.31 120.851.31 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,021.31 120.851.31 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 3,021.31 120.851.31 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 120,852.31 120.851.31

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ZACATELCO

187,057.15 187,056.15

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 43,617.49 187,056.15 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 26,312.33 187,056.15 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 33,188.07 187,056.15 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 13,204.26 187,056.15 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 9,915.15 187,056.15 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 11,620.67 187,056.15 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 12,407.82 187,056.15 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 9,259.27 187,056.15 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 13,502.80 187,056.15 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 4,676.43 187,056.15 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,676.43 187,056.15 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 4,676.43 187,056.15 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 187,057.15 187,056.15

Page 337: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

336

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA LA ELECCIÒN DEL AYUNTAMIENTO DE ZITLALTEPEC DE TRNIDAD SANCHEZ SANTOS

43,759.04 43,758.04

PARTIDOS POLITICOS Votación de diputados por mayoría relativa 2007

Porcentaje de Votación de diputados por mayoría

relativa 2007

Financiamiento para la Obtención del Voto Total

Total Tope de Financiamiento

PARTIDO ACCION NACIONAL 121,698.00 29.74 10,203.62 43,758.04 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 67,616.00 16.52 6,155.35 43,758.04 PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA 89,104.00 21.77 7,763.82 43,758.04 PARTIDO DEL TRABAJO 26,651.00 6.51 3,088.93 43,758.04 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO 16,372.00 4.00 2,319.49 43,758.04 CONVERGENCIA 21,702.00 5.30 2,718.47 43,758.04 NUEVA ALIANZA 24,162.00 5.90 2,902.61 43,758.04 PARTIDO ALIANZA CIUDADANA 14,322.00 3.50 2,166.06 43,758.04 PARTIDO SOCIALISTA 27,584.00 6.74 3,158.77 43,758.04 PARTIDO POPULAR 0.00 0.00 1,093.98 43,758.04 PARTIDO DEL PUEBLO TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,093.98 43,758.04 PARTIDO LIBERAL TLAXCALTECA 0.00 0.00 1,093.98 43,758.04 Prerrogativas Obtención del Voto 409,211.00 100.00 43,759.04 43,758.04

XIV- Por lo tanto el financiamiento público y tope de gastos de campaña, para la elección de dos mil diez, que corresponde a la elección de Presidentes de Comunidad que conforman el Estado de Tlaxcala en términos de lo dispuesto por los artículos 315, inciso d) y 316 del Código de Instituciones de Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, será aplicado al tenor de lo siguiente: Que toda vez que en esta elección no se recibe financiamiento, resulta conveniente establecer el Tope de gastos de campaña, dentro del parámetro asignado para la elección de Presidentes de Comunidad, tomando como base un tabulador de acuerdo al número de ciudadanos del padrón electoral, multiplicado por doscientos salarios mínimos vigente en el Estado, y que irá en aumento por cada mil Ciudadanos y que deberán apegarse a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado y de dicho Tope, por lo que se consideró lo siguiente

PARAMETRO DE TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA PRESIDENTES DE COMUNIDAD QUE SE ELIGEN POR VOTO CONSTITUCIONAL EN EL PROCESO ELECTORAL DE 2010.

CONCEPTO Salario Mínimo Vigente para 2010 Salarios Tope de Gastos de Campaña

De 71 a 999 Ciudadanos 54.47 200 10,894.00 De 1000 a 1999 Ciudadanos 54.47 400 21,788.00 De 2000 a 2999 Ciudadanos 54.47 600 32,682.00 De 3000 a 3999 Ciudadanos 54.47 800 43,576.00 De 4000 a 4999 Ciudadanos 54.47 1000 54,470.00 De 5000 a 5999 Ciudadanos 54.47 1200 65,364.00 De 6000 a 6999 Ciudadanos 54.47 1400 76,258.00 De 7000 a 8999 Ciudadanos 54.47 1600 87,152.00

Page 338: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

337

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 80 A 999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL SECCIÓN

TOTAL DE CIUDADANOS POR SECCIÓN

1 ATLANGATEPEC Colonia Agrícola San Luís 0052 80 2 HUEYOTLIPAN San Manuel Tlalpan 0229 115 3 TLAXCO Capilla de Tepeyahualco 0503 125 4 NANACAMILPA DE MARIANO ARISTA Tepuente 0306 127 5 CUAPIAXTLA Colonia Loma Bonita 0112 132 6 XALTOCAN Las Mesas 0554 155 7 PANOTLA Santa Catarina Apatlahco 0341 159 8 TLAXCO La Ciénaga 0490 166 9 TLAXCO Ranchería Ojo de Agua 0504 170

10 HUAMANTLA Ranchería de Torres 0197 186 11 COAXOMULCO Zacamolpa 0120 188 12 ALTZAYANCA San Juan Ocotitla 0064 188 13 ALTZAYANCA Lomas de Jonguito 0076 190 14 EL CARMEN TEQUEXQUITLA Vicente Guerrero 0106 192 15 ALTZAYANCA Mesa Redonda 0067 194 16 TETLA DE LA SOLIDARIDAD San Isidro Piedras Negras 0423 195 17 ALTZAYANCA Nazareth 0073 201 18 IXTACUIXTLA Ranchería la Soledad 0235 205 19 ALTZAYANCA San José Pilancon 0065 209 20 HUAMANTLA Col. Acasillados San Martín Notario 0205 214 21 MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS Colonia San Isidro Chipila 0164 218 22 CUAPIAXTLA Santa Beatriz la Nueva 0111 221 23 TLAXCO San Pedro la Cueva 0492 231 24 CUAPIAXTLA Colonia Manual Ávila Camacho 0113 239 25 HUEYOTLIPAN San Lorenzo Techalote 0225 248 26 XALTOCAN San José Texopa 0553 253 27 HUAMANTLA Ranchería Altamira de Guadalupe 0215 255 28 TZOMPANTEPEC San Mateo Inohpil 0537 255 29 TLAXCO Ranchería Las Mesas 0498 270 30 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Santa Fe La Troje 0417 273 31 ALTZAYANCA San Antonio Tecopilco 0063 274 32 IXTACUIXTLA San Miguel La Presa 0243 276 33 ATLANGATEPEC Santiago Villalta 0051 279 34 TEOLOCHOLCO Cuaxinca 0385 287 35 TLAXCO Santa María Zotoluca 0502 289 36 ALTZAYANCA Lázaro Cárdenas 0062 296 37 ATLANGATEPEC Colonia La Trasquila 0055 297 38 ATLANGATEPEC Col. Villa de las Flores 0057 317 39 ATLANGATEPEC Santa Clara Ozumba 0050 318 40 CUAPIAXTLA Colonia José María Morelos 0116 319 41 EL CARMEN TEQUEXQUITLA Colonia La Soledad 0105 322 42 ATLANGATEPEC Benito Juárez Tezoyo 0054 339 43 CUAPIAXTLA Colonia Plan de Ayala 0115 339 44 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Colonia Plan de Ayala 0418 356

45 y 46 TLAXCO La Palma, La Rosa 0497 369 47 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Sección 8ª Sta. María Aquiahuac 0277 371 48 XALOZTOC Colonia José López Portillo 0545 371 49 HUAMANTLA N.C.P. José María Morelos 0212 388 50 TERRENATE Colonia el Capulín 0406 388 51 TLAXCO Colonia San Juan 0478 407 52 TEPETITLA DE LARDIZÁBAL Guadalupe Victoria 0291 412 53 HUAMANTLA Fco. I. Madero Tecopilco El Valle 0202 428 54 HUAMANTLA Francisco I. Madero la Mesa 0198 434 55 MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS Guadalupe Cuauhtémoc 0163 438 56 ALTZAYANCA Xaltitla 0066 439 57 TLAXCO San Antonio Huexotitla 0493 443 58 TLAXCO La Magdalena Soltepec 0500 444

Page 339: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

338

59 COAXOMULCO San Miguel Buenavista 0119 473 60 ZITLALTEPEC San Juan Bautista Mier 0524 494

61 y 62 ALTZAYANCA San José Buenavista, La Garita 0061 502 63 ALTZAYANCA Nexnopala 0070 502 64 AMAXAC DE GUERRERO San Damián Tlacocalpan 0004 505 65 ALTZAYANCA Santa María las Cuevas 0072 524 66 CALPULALPAN San Cristóbal Zacacalco 0096 528 67 IXTACUIXTLA Espíritu Santo 0249 531 68 XALOZTOC Colonia Velasco 0544 531 69 HUAMANTLA Colonia Francisco Villa Tecoac 0199 532 70 TLAXCO Aserradero Casa Blanca 0486 537 71 HUEYOTLIPAN Santa María Ixcotla 0230 540 72 TOCATLAN Santa Cruz Venustiano Carranza 0507 552 73 YAUHQUEMECAN San Lorenzo Tlacualoyan 0577 553 74 HUEYOTLIPAN Adolfo López Mateos 0224 554 75 TZOMPANTEPEC Xaltianquisco Sección 3ª 0536 557 76 ACUAMANALA DE M. H. Sección 4ª Olextla de Juárez 0312 578 77 TLAXCO Mariano Matamoros 0485 578 78 HUEYOTLIPAN San Santiago Tlalpan 0227 586 79 TERRENATE Colonia Guadalupe Victoria 0407 590 80 EMILIANO ZAPATA Colonia Gustavo Díaz Ordaz 0608 591 81 HUAMANTLA Ranchería de la Cruz 0218 602 82 PANOTLA San Ambrosio Texantla 0343 602 83 HUAMANTLA Ranchería de Jesús 0219 605 84 HUAMANTLA Santa María Yancuitlalpan 0217 614 85 XALOZTOC Santa Cruz Zacatzontetla 0546 621 86 PANOTLA Jesús Acatitla 0344 625 87 IXTACUIXTLA San Antonio Tecoac 0246 626 88 XALTOCAN La Ascensión Huitzcolotepec 0557 627 89 ALTZAYANCA Barrio de Santiago 0060 629 90 CALPULALPAN San Mateo Actipan 0091 633

91 HUAMANTLA Colonia Chapultepec 0207 633

92 y 93 HUAMANTLA Colonia San Francisco Tecoac, Nuevo Barrio Francisco Villa 0208 636

94 XALTOCAN Cuahutla 0556 638 95 XALTOCAN Santa Bárbara Acuicuiztepec 0555 639 96 HUAMANTLA Colonia Cuauhtèmoc 0209 648 97 CUAPIAXTLA San Francisco Cuexcontzi 0114 655 98 APETATITLAN DE A. CARVAJAL Barrio de Tecolotla 0011 680 99 TLAXCO San Lorenzo Soltepec 0495 687

100 TLAXCO Col. Máximo Rojas Xaloztoc 0499 698 101 TEPEYANCO La Aurora 0393 700 102 HUAMANTLA Ranchería Los Pilares 0216 705 103 ALTZAYANCA Felipe Carrillo Puerto 0069 720 104 HUAMANTLA Colonia Mariano Matamoros 0193 726 105 SANTA CRUZ TLAXCALA Jesús Huiznahuac 0370 731 106 TLAXCO San José Tepeyahualco 0494 736 107 APIZACO Colonia José María Morelos 0038 765 108 HUAMANTLA Colonia José María Morelos 0211 770 109 ALTZAYANCA Rancheria Pocitos 0071 771 110 HUAMANTLA Lázaro Cárdenas 0206 778 111 ZITLALTEPEC Colonia Francisco Javier Mina 0525 782 112 TOCATLAN La Candelaria Teotlalpan 0511 785 113 TLAXCO 6ª Sección 0470 805 114 ALTZAYANCA Santa Cruz Pocitos 0074 827 115 YAUHQUEMECAN Barrio de Huacaltzingo 0584 827 116 TEPEYANCO Santiago Tlacochcalco 390 833 117 IXTACUIXTLA San Gabriel Popocatla 0250 850 118 YAUHQUEMECAN Ocotoxco 0578 860 119 HUAMANTLA Colonia Hermenegildo Galeana 0196 883 120 TLAXCO Quinta Sección Barrio Chico 0473 892 121 NANACAMILPA DE MARIANO A. Francisco I. Madero 0304 911 122 COAXOMULCO 1ª Sección Coaxomulco (Barrio de Atenco) 0118 923

Page 340: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

339

123 MUÑOZ DE DOMINGO ARENAS San José Cuamatzingo 0162 926 124 HUEYOTLIPAN Ignacio Zaragoza 0222 938

125 y 126 ALTZAYANCA Barrio de Guadalupe; Barrio de la Concepción 0059 944 127 APIZACO Guadalupe Texcala 0039 948 128 COAXOMULCO San Lorenzo Xaltelulco 0121 962 129 ACUAMANALA DE M. H. Sección 2ª. Guadalupe Hidalgo 0311 974 130 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Santa María Capulac 0416 980 131 TZOMPANTEPEC San Juan Quetzalcoapan 0530 981 132 HUAMANTLA Barrio San Francisco Yancuitlalpan 0184 993

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 1000 A 1999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL SECCIÓN

TOTAL DE CIUDADANOS POR SECCIÓN

133 ATLANGATEPEC San Pedro Ecatepec 0056 1002 134 TETLATLAHUACA San Andes Cuamilpa 0431 1016 135 ATLANGATEPEC Zunpango 0053 1024 136 NATIVITAS San Miguel Analco 0331 1027 137 SANTA CATARINA AYOMETLA Barrio de Tlapayatla 0605 1040 138 TLAXCO Col. Iturbide 0472 1048 139 NANACAMILPA DE MARIANO A. San Felipe Hidalgo 0308 1054 140 TZOMPANTEPEC El Salvador Tzompantepec 0529 1063 141 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Sección 9ª Colhuaca 0274 1063 142 EL CARMEN TEQUEXQUITLA Barrio de Guadalupe 0103 1065 143 TERRENATE Nicolás Bravo 0408 1070 144 TLAXCO Colonia Ejidal 0477 1077 145 TLAXCO Lagunillas 0488 1082 146 TLAXCO El Sabinal 0471 1084 147 SANTA CRUZ QUILEHTLA Santiago Ayometitla 0315 1088 148 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Colonia Agrícola de Dolores 0409 1098 149 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Sección 4 ta, Chiautzingo 0410 1103 150 SANTA CATARINA AYOMETLA Colonia Estocapa 0603 1103 151 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Ocotitla, Sección 3 era. 0413 1114 152 IXTACUIXTLA Santa Cruz El Porvenir 0248 1121 153 CHIAUTEMPAN Colonia Industrial 0133 1131 154 TERRENATE Villareal 0403 1138 155 ACUAMANALA DE M. H. Sección 1era. Acuamanala 0309 1142 156 CUAPIAXTLA Colonia Ignacio Allende 0110 1143 157 YAUHQUEMECAN San Francisco Tlacuilohcan 0579 1150 158 HUAMANTLA Barrio La Preciosa 0191 1151 159 ACUAMANALA DE M. H. Sección 3 era. Chimalpa 0310 1159 160 COAXOMULCO 2 da. Sección Coaxomulco 0117 1165 161 ALTZAYANCA Barrio de San Antonio 0077 1184 162 TLAXCO Col.Jose Ma. Morelos Buenavista 0501 1222 163 HUAMANTLA El Carmen Xalpatlahuaya 0200 1228 164 SANCTORUM DE LAZARO C. La Providencia 0293 1230 165 TETLATLAHUACA San Bartolomé Tenango 0424 1237 166 TEOLOCHOLCO Sección 5 ta. Actipac 0382 1257 167 TOCATLAN San Miguel Tlamahuco 0514 1287 168 TEOLOCHOLCO Sección 6 ta. Cuauhtla 0383 1315 169 TLAXCO Colonia Tepatlaxco 0474 1330 170 NATIVITAS San José Atoyatenco 0325 1333 171 TOCATLAN San Francisco Ocotelulco 0512 1384 172 TERRENATE Chipilo 0399 1422 173 PANOTLA Santa Cruz Techachalco 0345 1436 174 TLAXCALA La Trinidad tepehitec 0462 1438 175 APIZACO Colonia San Isidro Apizaquito 0046 1484 176 IXTACUIXTLA San Antonio Tizostoc 0247 1502 177 MAZATECOCHCO DE JOSE M. Primera Sección 0266 1520 178 TLAXCO Unión Ejidal Tierra y Libertad 0484 1521 179 MAZATECOCHCO DE JOSE M. Tercera sección 0264 1524

Page 341: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

340

180 TLAXCO El Rosario 0482 1534 181 TEPEYANCO San Pedro Xalcatzingo 0397 1564 182 PANOTLA San Francisco Temetzontla 0342 1586 183 ALTZAYANCA Concepción Hidalgo 0068 1606 184 MAZATECOCHCO DE JOSE M. Segunda Sección 0265 1608 185 TLAXCALA San Buenaventura Atempa 0440 1616 186 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Sección 1era. San Bernardino 0267 1618 187 TEPEYANCO San Cosme Atlamaxac 0394 1621 188 CHIAUTEMPAN Xaxala 0142 1622 189 NATIVITAS San Miguel Xochitecatitla 0327 1631 190 SANTA CATARINA AYOMETLA Barrio de Tlaxcaltecatla 0602 1660 191 EL CARMEN TEQUEXQUITLA Colonia Mazatepec 0104 1699 192 SANTA CRUZ TLAXCALA San Lucas Tlacochcalco 0369 1709 193 PAPALOTLA DE XICOHTENCATL San Buenaventura 0563 1728 194 CHIAUTEMPAN Santa Cruz Guadalupe 0126 1736 195 HUAMANTLA Barrio de San José 0192 1747 196 XALTOCAN Topilco de Juárez 0548 1773 197 TEOLOCHOLCO Acxotla del Monte 0381 1777 198 XALOZTOC Guadalupe Texmolac 0538 1777 199 TOCATLAN Los Reyes Quiahuixtlan 508 y 509 1777 200 TLAXCO Acopinalco Del Peñón 0481 1814 201 SANTA CRUZ TLAXCALA San Miguel Contla 0366 1815 202 MAZATECOCHCO DE JOSE M. Cuarta Sección 0263 1817 203 XALOZTOC Col. Santa Martha "Secciòn Tercera" 0539 1819 204 TOCATLAN Barrio de Zaragoza 518 y 335 1829 205 TEOLOCHOLCO El Carmen Aztama 386 1843 206 XALOZTOC Colonia Venustiano Carranza 0543 1862 207 TLAXCALA San Hipólito Chimalpa 0448 1875 208 APIZACO Colonia Cerrito de Guadalupe 0013 1906 209 TEOLOCHOLCO Sección 2 da. Teolocholco 0379 1916 210 APETATITLAN DE A, CARVAJAL San Matías Tepetomatitlan 0009 1938 211 NATIVITAS San Rafael Tenezyecac 0326 1938

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 2000 A 2999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL SECCIÓN

TOTAL DE CIUDADANOS POR SECCIÓN

212 PANOTLA San Tadeo Huiloapan 0338 2013 213 TERRENATE Toluca de Guadalupe 0404 2053 214 APETATITLAN DE A, CARVAJAL Tlatempa 0005 2062 215 TOCATLAN Acxotla del Rió 0513 2069 216 TLAXCO Col. Postal y Vista Hermosa 0476 2083 217 XALOZTOC San Pedro Tlacotepec 0542 2084 218 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Sección 2 da. Teotlalpan 0412 2099 219 APETATITLAN DE A, CARVAJAL Belén Atzitzimititlan 0010 2100 220 IXTACUIXTLA La Trinidad Teneyecac 0245 2133 221 YAUHQUEMECAN San Benito Xaltocan 0583 2146 222 HUAMANTLA Barrio de San Antonio 0194 2181 223 SANTA CRUZ TLAXCALA Guadalupe Tlachco 0371 2188 224 TEPETITLA DE LARDIZÁBAL San Mateo Ayecac 0290 2198 225 IXTACUIXTLA Santa Inés Tecuexcomac 256 y 257 2249 226 SANCTORUM DE LAZARO C. Francisco Villa 297 y 298 2249 227 YAUHQUEMECAN Santa Maria Atlihuetzia 585 2257 228 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de Jesús 355 2265 229 TLAXCO Atotonilco 0491 2301 230 ZACATELCO 5a. Sección Barrio Xitototla 0601 2310 231 PAPALOTLA DE XICOHTENCATL San Marcos Contla 566 y 567 2339 232 PANOTLA Colonia Emiliano Zapata 0336 2400 233 XALOZTOC San Cosme Xaloztoc 2a. Sección 0541 2406 234 NATIVITAS Santiago Michac 329 y 330 2449 235 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de La Santisima 0353 2457

Page 342: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

341

236 ZACATELCO 3a. Sección Barrio de Guardia 0600 2477 237 HUAMANTLA Barrio de Santa Anita 0180 2479 238 IXTACUIXTLA San Diego Xocoyucan 0251 2560 239 TETLA DE LA SOLIDARIDAD San Bartolomé Matlalohcan 0422 2566 240 HUEYOTLIPAN San Simeón Xipetzingo 0228 2630 241 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de Santiago 0349 2636 242 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Colonia José Ma. Morelos 0149 2641 243 XALOZTOC San Cosme Xaloztoc, Huiznahuac 0540 2666 244 HUAMANTLA Benito Juárez 0201 2674 245 PAPALOTLA DE XICOHTENCATL Panzacola 564 y 565 2696 246 TETLATLAHUACA Santa Cruz Aquiahuac 425 y 426 2712 247 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Cosme 0348 2718 248 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Miguel 0354 2757 249 IXTACUIXTLA San Antonio Atotonilco 241 y 242 2771 250 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Seccion 2da. 0272 2777 251 TEOLOCHOLCO Sección 1a. Tecahualayo 378 y 384 2790 252 ZACATELCO 3a. Sección Barrio de Xochicalco 596 y 597 2798 253 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Sebastián 0356 2837 254 SANTA CRUZ QUILEHTLA Santa Cruz Quilehtla 313 y 314 2876 255 HUAMANTLA Colonia Emiliano Zapata 0178 2916

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 3000 A 3999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL SECCIÓN

TOTAL DE CIUDADANOS POR SECCIÓN

256 CONTLA DE JUAN CUAMATZI San Miguel Xaltipan, Sección 3a. 275 y 276 3004 257 CALPULALPAN Colonia Alfonso Espejel 0078 3025 258 CHIAUTEMPAN Colonia Chalma 122 y 123 3045 259 HUAMANTLA Barrio de San Sebastián 0179 3116 260 PANOTLA San Jogé Tezoquipan 346 y 347 3183 261 TETLATLAHUACA Santa Isabel Tetlatlahuca 427 y 428 3201 262 HUAMANTLA San José Xicohtèncatl 203 y 204 3214 263 TLAXCALA San Lucas Cuauhtelulpan 468 y 469 3230 264 YAUHQUEMECAN Santa Ursula Zimatepec 0582 3274 265 TETLA DE LA SOLIDARIDAD San Francisco Atexcatzingo 420 y 421 3284 266 TEOLOCHOLCO Sección 3a., Barrio de Contla 0380 3286 267 TLAXCALA Santa Maria Ixtulco 438 y 439 3304 268 CALPULALPAN Colonia Francisco Sarabia 85 y 86 3361 269 TEPETITLA DE LARDIZÁBAL Villalta 288 y 289 3383 270 APIZACO San Luís Apizaquito 0014 3471 271 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de Cristo 0350 3499 272 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Pedro 359 y 360 3534 273 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Sección 6a. Tlacatecpa 268 y 269 3570 274 ZACATELCO Barrio de Esquitla 594 y 595 3639 275 CHIAUTEMPAN Barrio de Texcacoac 0141 3660 276 CHIAUTEMPAN Colonia Reforma 127 y 140 3737 277 YAUHQUEMECAN San José Tetel 580 y 581 3906 278 ZACATELCO 4a. Sección Barrio Manantiales 598 y 599 3949 279 HUAMANTLA Ignacio Zaragoza 213 y 214 3992

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 4000 A 4999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL SECCIÓN

TOTAL DE CIUDADANOS POR SECCIÓN

280 TETLA DE LA SOLIDARIDAD Sección 1a. Actipan Infonavit 411, 414 y 415 4010

281 CALPULALPAN Colonia El Mirador 89 y 83 4048

282 CONTLA DE JUAN CUAMATZI Secciòn Septima 270, 271 y 283 4081

283 HUAMANTLA Barrio de San Lucas 188 y 195 4201

Page 343: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

342

284 TLAXCALA San Esteban Tizatlàn 435, 436 y 437 4254

285 CHIAUTEMPAN Colonia El Alto 137 y 144 4411

286 TOTOLAC San Juan Totolac 515, 516 y 517 4566

287 IXTACUIXTLA San Felipe Ixtacuixtla 232, 233 y 234 4621

288 APIZACO Santa Maria Texcalac 40 y 41 4643 289 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de S. I. Buensuceso 363 y 364 4724 290 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Nicolás 351 y 352 4798

291 APIZACO Santa Anita Huiloac 42, 43, 44 y 45 4877

292 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de Tlaltepango 361 y 362 4900 293 SAN PABLO DEL MONTE Barrio de San Bartolomé 357 y 358 4927

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 5000 A 5999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL

SECCIÓN TOTAL DE

CIUDADANOS POR SECCIÓN

294 TZOMPANTEPEC San Andrés Ahuahuastepec 527 y 528 5477

295 ZACATELCO 1a. Sección Tlacacola 588, 589, y 590 5482

296 TLAXCALA Ocotlán 444, 445 y 453 5528

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 6000 A 6999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL

SECCIÓN TOTAL DE

CIUDADANOS POR SECCIÓN

297 TLAXCALA Santa María Acuitlapilco 465 y 466 6555

TOPES DE GASTOS DE CAMPAÑA DE 7000 A 7999 HABITANTES DEL PADRON ELECTORAL AL 31 DE MARZO DE 2010.

Número. MUNICIPIO PRESIDENCIA DE COMUNIDAD QUE ELIGE POR VOTO CONSTITUCIONAL

SECCIÓN TOTAL DE

CIUDADANOS POR SECCIÓN

298 TLAXCALA San Gabriel Cuauhtla 451, 459 y 464 7398

299 ZACATELCO 2a. Sección 591, 592 y 593 7588

En tales condiciones, atendiendo a que los criterios establecidos en el considerando VII párrafo cuarto, previenen que el tope de campaña debe apegarse a la realidad de las condiciones socioeconómicas del Estado, dicho tope debe ser fijado conforme a lo siguiente:

A) Que a la vez ayude a contener la propensión hacia el gasto excesivo y dispendio de dinero, inherente a conductas utilitarias;

B) Que propicie la equidad e igualdad en la contienda electoral;

C) Que tome en cuenta la suma de recursos en caso de coaliciones;

D Que se atienda la prevalencia del financiamiento público sobre el privado; y

Page 344: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

343

E) Que se atiendan los montos de distribución del financiamiento público para la obtención del voto que corresponde a cada tipo de elección.

El tope máximo de gastos de campaña electoral para la elección a Integrantes de los Ayuntamientos para cada Municipio, de acuerdo con los considerandos que anteceden, deberá:

a) Aplicarse como unidad para cada uno de los distritos electorales uninominales del Estado.

b) Respetarse por cada candidato, partido y coalición.

c) Respetar la prevalencia del financiamiento público sobre el privado.

d) Aplicarse la distribución por municipio para cada partido político.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se aprueban los topes máximos de gastos de campaña electoral que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos a la elección de integrantes de Ayuntamientos, para el proceso electoral de dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, en términos de los considerandos IX y X del presente Acuerdo.

SEGUNDO.- Publíquese el punto PRIMERO del presente Acuerdo por el que se aprueban los topes máximos de gastos de campaña electoral que pueden erogar los partidos políticos, las coaliciones y candidatos en la elección de; integrantes de Ayuntamientos, para el proceso electoral de dos mil diez en el Estado de Tlaxcala, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala, así como en un periódico de mayor circulación en el Estado y la totalidad del mismo en la página Web del Instituto Electoral de Tlaxcala.

TERCERO.- Se tiene por notificados en este acto a los partidos políticos, a través de sus representantes, si éstos se encuentran presentes en esta sesión o, en su defecto, notifíqueseles de manera personal en el domicilio que hayan señalado para tal efecto.

Así lo aprobaron por unanimidad de votos, los CC. Consejeros Electorales integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala, en sesión pública ordinaria de fecha veintinueve de mayo de dos mil diez, firmando al calce el Consejero Presidente y el Secretario General del Instituto Electoral de Tlaxcala, con fundamento en el artículo 192 fracciones II, VI y VII, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala. Doy fe.

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva

Presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala

Lic. Lino Noe Montiel Sosa

Secretario General del Instituto Electoral de Tlaxcala

Page 345: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

344

H. RESULTADOS ELECTORALES POR VOTACIÓN UNIVERSAL

Un pilar de la democracia, lo constituye la ciudadanía, ser ciudadano es ejercer sus derechos y obligaciones, en los cuales lo que compete a la participación ciudadana menciona el velar por la libertad, autenticidad y efectividad del sufragio y el voto popular; llevar a cabo la promoción del sufragio y el voto y difundir la cultura política democrática y la educación cívica.

En el mismo sentido los partidos políticos con sus militantes y candidatos se dan a la tarea de promover la participación ciudadana en los diferentes comicios electorales, así como el combate del abstencionismo del sufragio.

En el proceso Electoral del 2010 la participación electoral en los 19 distritos de la entidad Tlaxcalteca, en los 60 Municipios con 608 secciones, se tiene un registro del padrón electoral de 792,938 ciudadanos, una lista nominal de 790,532 electores, de donde se tiene una participación por género de la siguiente forma:

Participación Electoral por Género del estado de Tlaxcala

Hombres en Lista Nominal

Mujeres en Lista Nominal

Hombres que Votaron

Mujeres que Votaron

Hombres que no votaron

Mujeres que no votaron

376289 414243 202017 260915 174272 153328

Nota: Resultados con 28 listas nominales de casillas que se encuentran en la Sala Electoral Administrativa del Tribunal Superior de Justicia del estado y sala regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por medios de impugnación de diversos actores.

Page 346: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

345

Page 347: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

346

Page 348: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

347

I. GEOGRAFIA ELECTORAL DEL ESTADO DE TLAXCALA DERIVADA AL PROCESO ELECTORAL 2010

Page 349: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

348

Page 350: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

349

Page 351: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

350

J. CATÁLOGO FOTOGRAFICO DEL PROCESO ELECTORAL

Consejo General

Lic. Salvador Cuahutencos Amieva Consejero Presidente Lic. Toribio Moreno Carpinteyro Consejero Electoral Lic. Adrián Pérez Quechol Consejero Electoral Lic. Dagoberto Martínez García † Consejero Electoral

Lic. Lino Noe Montiel Sánchez Secretario General Lic. Carlos Mora García Consejero Electoral Lic. Oscar Lobatón Corona Consejero Electoral Lic. José Conrrado Delgado Teloxa Consejero Electoral

Page 352: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

351

Page 353: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

352

Page 354: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

353

Page 355: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

354

Page 356: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

355

Page 357: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

356

Page 358: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

357

Page 359: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

358

Page 360: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

359

Page 361: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

360

K. PÚBLICIDAD DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA

Nota: 10 mil carteles publicados en medios impresos

Posicionamiento en fecha de elección

Page 362: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

361

Page 363: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

362

Page 364: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

363

Page 365: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

364

Page 366: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA 2010.pdf9.1. Antecedentes de la consulta infantil. 218 9.2. Preparación de la consulta infantil. 218 A. Conformación de la estructura

Ex-fabrica de San Manuel s/n Col. Barrio Nuevo

CP. 90640, San Miguel Contla,Tlaxcala

Tels/Fax:(01246) 461 09 92 y 461 10 92,www.ietlax.com.mx mail:[email protected]