computacion e informatica ii

7
1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SEMESTRE ACADÉMICO 2005 - I SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1.1 CURSO : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1,2 CODIGO : 09COMINF2 1.3 CREDITOS : 03 TOTAL HORAS SEMESTRE : 48 1.4 HORAS SEMANA : Teoría : 01 Práctica :02 Total: 03 1.5 DURACIÓN : Del 01 de Abril al 30 de Julio 1.6 PREREQUISITO : 1.7 DOCENTE : Magíster Ingeniero Walter Fernando Moncada Cárcamo 2. SUMILLA Las condiciones generales del mundo y en particular en el Perú han cambiado sustantivamente: la globalización, la competitividad, los patrones de calidad de los bienes y servicios, el desarrollo empresarial y el cambio de paradigmas aceleran este requerimiento, por lo tanto el profesional de todas las especialidades, debe conocer y manejar herramientas que le permitan enfrentar estos cambios con un grado de diferenciación que asegure su competitividad. En el curso se manejará software de hojas electrónicas, presentaciones y programación visual con la finalidad de obtener productos de gestión administrativa y control propio de la especialidad. 3. OBJETIVOS GENERALES 3. 1. Interpreta y resuelve problemas de la vida diaria, usando la hoja de cálculo Excel, valorando el aporte positivo del software demostrando interés en el desarrollo de sus actividades. 3. 2. Diseña presentaciones de todo uso empleando el Power Point como herramienta facilitadora. 3. 3. Interpreta y resuelve problemas de la vida diaria, propios de su especialidad, usando el Visual Basic, valorando el aporte positivo del Software y demostrando interés en el desarrollo de sus actividades y cuidado del empleo del hardware 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. 1. Identifica las partes de la ventana del trabajo de Excel. 4. 2. Identifica los tipos de datos 4. 3. Modifica el contenido de una celda 4. 4. Abre y Cierra libros 4. 5. Copia, Pega y corta celdas 4. 6. Escribe fórmulas teniendo en cuenta la prioridad de los operadores. 4. 7. Da formatos 4. 8. Cambiar nombre a las hojas. 4. 9. Inserta y elimina, filas, columnas y hojas. 4. 10. Utiliza las diferentes funciones estadísticas, fecha y hora y función lógica SI 4. 11. Diseña gráficos con la información de las hojas electrónicas. 4. 12. Maneja correctamente los comandos y opciones gráficas para presentar exposiciones usando diapositivas 4. 13. Crea programas en Visual Basic

Upload: omar-teodor-obregon

Post on 02-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Computacion e Informatica II

1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SEMESTRE ACADÉMICO 2005 - I

SÍLABO

1. DATOS GENERALES

1.1 CURSO : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1,2 CODIGO : 09COMINF2 1.3 CREDITOS : 03 TOTAL HORAS SEMESTRE : 48 1.4 HORAS SEMANA : Teoría : 01 Práctica :02 Total: 03 1.5 DURACIÓN : Del 01 de Abril al 30 de Julio 1.6 PREREQUISITO : 1.7 DOCENTE : Magíster Ingeniero Walter Fernando Moncada Cárcamo 2. SUMILLA Las condiciones generales del mundo y en particular en el Perú han cambiado sustantivamente: la globalización, la competitividad, los patrones de calidad de los bienes y servicios, el desarrollo empresarial y el cambio de paradigmas aceleran este requerimiento, por lo tanto el profesional de todas las especialidades, debe conocer y manejar herramientas que le permitan enfrentar estos cambios con un grado de diferenciación que asegure su competitividad. En el curso se manejará software de hojas electrónicas, presentaciones y programación visual con la finalidad de obtener productos de gestión administrativa y control propio de la especialidad. 3. OBJETIVOS GENERALES

3. 1. Interpreta y resuelve problemas de la vida diaria, usando la hoja de cálculo Excel, valorando el aporte positivo del software demostrando interés en el desarrollo de sus actividades.

3. 2. Diseña presentaciones de todo uso empleando el Power Point como herramienta facilitadora.

3. 3. Interpreta y resuelve problemas de la vida diaria, propios de su especialidad, usando el Visual Basic, valorando el aporte positivo del Software y demostrando interés en el desarrollo de sus actividades y cuidado del empleo del hardware

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. 1. Identifica las partes de la ventana del trabajo de Excel. 4. 2. Identifica los tipos de datos 4. 3. Modifica el contenido de una celda 4. 4. Abre y Cierra libros 4. 5. Copia, Pega y corta celdas 4. 6. Escribe fórmulas teniendo en cuenta la prioridad de los operadores. 4. 7. Da formatos 4. 8. Cambiar nombre a las hojas. 4. 9. Inserta y elimina, filas, columnas y hojas. 4. 10. Utiliza las diferentes funciones estadísticas, fecha y hora y función lógica SI 4. 11. Diseña gráficos con la información de las hojas electrónicas. 4. 12. Maneja correctamente los comandos y opciones gráficas para presentar exposiciones

usando diapositivas 4. 13. Crea programas en Visual Basic

Page 2: Computacion e Informatica II

2

5. CONTENIDOS UNIDAD N°01: INTRODUCCION AL EXCEL

Nro semana

Contenidos

1 2 3 4

TEMÁTICA ◊ Abrir y cerrar un libro ◊ Copiar, cortar y pegar. ◊ Escribir fórmulas ◊ Copiar relativas y absolutas. ◊ Ejercicios LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollar un ejercicio para manejo de notas. ◊ Desarrollo de ejercicios para aplicar copias relativas y absolutas TEMÁTICA ◊ Formato de celdas: Número, alineación, fuentes, bordes, diseño y Protección ◊ Inserción de celdas, filas, columnas y hojas. ◊ Inserción de imágenes LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollo de aplicaciones aplicando formatos TEMÁTICA ◊ Importancia de las funciones. ◊ Como utilizar las funciones. ◊ Asistente de funciones ◊ Funciones básicas LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollo de problemas sobre funciones básicas TEMÁTICA Seminario de problemas LECTURA Separata correspondiente al curso EVALUACIÓN ◊ Primera práctica

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

♦ La unidad será desarrollada en el aspecto teórico práctico haciendo aplicaciones útiles para el desarrollo profesional del alumno.

♦ Se trabajará en el aula haciendo uso de medios audiovisuales, lo que se complementará con separatas, prácticas y lectura complementaria.

♦ Cada actividad está preparada para que durante su ejecución se alcancen los objetivos específicos.

♦ Se desarrollarán prácticas dirigidas y calificadas con ayuda del ordenador.

Page 3: Computacion e Informatica II

3

RELACION DE MATERIALES O EQUIPOS DE ENSEÑANZA Ambientes: ♦ Aula para las horas teóricas. Medios y Materiales ♦ Retroproyector o equipo multimedia ♦ Separatas. ♦ Pizarra, plumones, tizas y mota.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA BÁSICA, REVISTAS Y WWW 1. Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Excel. 2000 2. Harley Haren. Internet Manual de Referencia. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, 1994 3. Lawrence Orilla. Las computadoras y la Información. Ed. Mc Graw Hill México 1998. 4. Tim Suffy. Introducción a la Informática. Grupo Editorial Iberoamericana 1993. 5. Stephen Chapra & Raymound Canale. Introducción a la computación para Ingenieros Ed. Mc Graw

Hill 1989. 6. Magister Ingeniero Walter Moncada Cárcamo, “Manual del curso computación segundo

Nivel” 7. www.microsoft.com 8. www.upao.edu.pe, Intranet Publicaciones, “Docente Walter Fernando Moncada Cárcamo” 9. www.aulaclic.com

UNIDAD 02: FUNCIONES EN EXCEL

Nro semana

Contenidos

5 6 7

TEMATICA ◊ Funciones estadísticas ◊ Funciones de fecha y Hora LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollo de problemas de aplicación TEMATICA ◊ Función lógica si LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollo de problemas de aplicación TEMÁTICA Seminario de problemas LECTURA Separata correspondiente al curso EVALUACIÓN Segunda práctica Primer control

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS ♦ La unidad será desarrollada en el aspecto teórico práctico haciendo aplicaciones útiles para

el desarrollo profesional del alumno. ♦ Se trabajará en el aula haciendo uso de medios audiovisuales, lo que se complementará con

separatas, prácticas y lectura complementaria. ♦ Cada actividad está preparada para que durante su ejecución se alcancen los objetivos

específicos. ♦ Se desarrollarán prácticas dirigidas y calificadas con ayuda del ordenador.

RELACION DE MATERIALES O EQUIPOS DE ENSEÑANZA

Page 4: Computacion e Informatica II

4

Ambientes: ♦ Aula para las horas teóricas. Medios y Materiales ♦ Retroproyector o equipo multimedia ♦ Separatas. ♦ Pizarra, plumones, tizas y mota.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA BÁSICA, REVISTAS Y WWW 1. Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Excel. 2000 2. Harley Haren. Internet Manual de Referencia. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, 1994 3. Lawrence Orilla. Las computadoras y la Información. Ed. Mc Graw Hill México 1998. 4. Tim Suffy. Introducción a la Informática. Grupo Editorial Iberoamericana 1993. 5. Stephen Chapra & Raymound Canale. Introducción a la computación para Ingenieros Ed. Mc Graw

Hill 1989. 6. Magister Ingeniero Walter Moncada Cárcamo, “Manual del curso computación Segundo

Nivel” 7. www.microsoft.com 8. www.upao.edu.pe, Intranet Publicaciones, “Docente Walter Fernando Moncada Cárcamo” 9. www.aulaclic.com

UNIDAD 03: Gráficos en Excel e Introducción al Power Point

Nro semana

Contenidos

8 9 11 12

TEMATICA ◊ Creación de gráficos ◊ El asistente de gráficos LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO Gráficos en Excel TEMATICA ◊ Definiciones ◊ Vistas en Power Point ◊ Presentaciones simples LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Iniciar y culminar unas sesión con Power Point. ◊ Presentaciones básicas TEMATICA ◊ Efectos ◊ Transiciones ◊ Animaciones LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Desarrollo de un tema de la especialidad ◊ Tercera Práctica calificada TEMATICA ◊ Hipervínculos LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Hipervínculos Tercera Práctica calificada

Page 5: Computacion e Informatica II

5

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS ♦ La unidad será desarrollada en el aspecto teórico práctico haciendo aplicaciones útiles para

el desarrollo profesional del alumno. ♦ Se trabajará en el aula haciendo uso de medios audiovisuales, lo que se complementará con

separatas, prácticas y lectura complementaria. ♦ Cada actividad está preparada para que durante su ejecución se alcancen los objetivos

específicos. ♦ Se desarrollarán prácticas dirigidas y calificadas con ayuda del ordenador.

RELACION DE MATERIALES O EQUIPOS DE ENSEÑANZA Ambientes: ♦ Aula para las horas teóricas. Medios y Materiales ♦ Retroproyector o equipo multimedia ♦ Separatas. ♦ Pizarra, plumones, tizas y mota.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA BÁSICA, REVISTAS Y WWW 1. Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Excel. 2000 2. Harley Haren. Internet Manual de Referencia. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España, 1994 3. Lawrence Orilla. Las computadoras y la Información. Ed. Mc Graw Hill México 1998. 4. Tim Suffy. Introducción a la Informática. Grupo Editorial Iberoamericana 1993. 5. Stephen Chapra & Raymound Canale. Introducción a la computación para Ingenieros Ed. Mc Graw

Hill 1989. 6. Magister Ingeniero Walter Moncada Cárcamo, “Manual del curso computación segundo

Nivel” 7. www.microsoft.com 8. www.upao.edu.pe, Intranet Publicaciones, “Docente Walter Fernando Moncada Cárcamo” 9. www.aulaclic.com

UNIDAD 04: INTRODUCCIÓN AL ACCESS XP

Nro semana

Contenidos

13 14

TEMATICA ◊ Introducción A Microsoft Access ◊ Terminología. ◊ Crear y abrir base de datos. ◊ Objetos de la base de datos. ◊ Crear tablas con asistente ◊ Clave principal. ◊ Tipos de campos. LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Problemas de aplicación. TEMATICA ◊ Crear tablas desde vista diseño ◊ Manipular registro de tablas. ◊ Edición de la vista hoja de datos. ◊ Propiedades de los campos LECTURA Separata correspondiente al curso LABORATORIO ◊ Problemas de aplicación.

Page 6: Computacion e Informatica II

6

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

♦ La unidad será desarrollada en el aspecto teórico práctico haciendo aplicaciones útiles para el desarrollo profesional del alumno.

♦ Se trabajará en el aula haciendo uso de medios audiovisuales, lo que se complementará con separatas, prácticas y lectura complementaria.

♦ Cada actividad está preparada para que durante su ejecución se alcancen los objetivos específicos.

♦ Se desarrollarán prácticas dirigidas y calificadas con ayuda del ordenador.

RELACION DE MATERIALES O EQUIPOS DE ENSEÑANZA Ambientes: ♦ Aula para las horas teóricas. Medios y Materiales ♦ Retroproyector o equipo multimedia ♦ Separatas. ♦ Pizarra, plumones, tizas y mota.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA BÁSICA, REVISTAS Y WWW

1. Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Windows. 2000 2. Todo libro de Visual Basic 3. Harley Haren. Internet Manual de Referencia. Ed. Mc Graw Hill Interamericana de España,

1994 4. Lawrence Orilla. Las computadoras y la Información. Ed. Mc Graw Hill México 1998. 5. Duffy, Tim. Introducción a la Informática. Ed Grupo Editorial Iberoamericana. México 1995 6. Brookshear, Glenn. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACION. Ed.

Addison Wesley Iberoamericana. Estados Unidos, 1995. 7. Duffy, Tim. INTRODUCCION A LA INFORMATICA. Ed. Grupo Editorial Iberamérica.

México, 1993. 8. Magister Ingeniero Walter Moncada Cárcamo, “Manual del curso computación segundo

Nivel” 9. www.microsoft.com 10. www.upao.edu.pe, Intranet Publicaciones, “Docente Walter Fernando Moncada Cárcamo” 11. www.aulaclic.com

15 TEMATICA ◊ Relacionar tablas ◊ Búsqueda de datos ◊ Tipo de relaciones ◊ Integridad referencial LECTURA Separata correspondiente al curso EVALUACIÓN Quinta Práctica calificada Segundo Control

Page 7: Computacion e Informatica II

7

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Exámenes Parciales ♦ Primer Examen Parcial : del 01 al 07 de Junio ♦ Segundo Examen Parcial : del 18 al 24 de Julio ♦ Evaluación de aplazados ; del 26 al 30 de Julio Prácticas Calificadas. ♦ Primera Práctica calificada : 4ta Semana. ♦ Segunda Práctica calificada : 7ma Semana. ♦ Tercera Práctica calificada : 11ava Semana. ♦ Cuarta Práctica calificada : 12ava Semana ♦ Quinta Práctica calificada : 15ava Semana Controles escritos ♦ Primer control : 7am Semana. ♦ Segundo control : 15ava Semana. Sistema de calificación. Se utiliza el sistema de calificación vigesimal (0-20). La fracción 0,5 en la nota promocional se considera a favor del alumno. Nota promocional. La nota promocional (NP) se calcula de la siguiente manera: P1 + P2 NP = ------------------ donde: NP: Nota promocional 2 P1 : Promedio parcial 1 P2 : Promedio parcial 2 El promedio parcial (P1 y P2) se calcula dando peso 1 cada uno de los controles y peso 2 al examen de medio ciclo y final de ciclo respectivamente. Se anulará una nota (la más baja) en cada uno de las notas parciales.

la nota mínima aprobatoria para la nota promocional es Once (11)

7. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACION Pruebas Objetivas Escala valorativa Pruebas de desarrollo Ficha de evaluación

8. CONDICIONES DE APROBACION

Asistencia regular a clase no menor del 70%. Cumplir con la presentación de todos los trabajos encomendados. Obtener un promedio final mínimo de once (11).