ceremonias y caminos de obba

Upload: ifaboshe

Post on 18-Oct-2015

189 views

Category:

Documents


30 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    1/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    2/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    3/54

    F U E N T E S

    Ceremonias y Caminos de Obba

    Ernesto Valds Jane

    compilado por:

    s e r i e

    Ceremonias y Caminos de Orishas

    Documentos para la Historiay la Cultura de Osha-If en Cuba

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    4/54

    Editor: Ernesto Valds Jane Diseo, cubierta y marcaje tipogrfico: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz.

    Ilustraciones: Michael Hernndez Lpez Realizacin computarizada: Michael Hernndez Lpez y Omar Garca Ruiz Redaccin y Estilo: Julio Valds Jane

    Primera Edicin: Proyecto Orunmila, 2001 (33 impresiones) Segunda Edicin: Proyecto Orunmila, 2004 (27 impresiones)

    Ernesto Valds Janet (2001) Ernesto Valds Jane, 2007 Omar Garca Ruiz, Michael Hernndez Lpez Julio Valds Jane

    Sobre la presente edicin

    Il Osha Ad Yer, 2007

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    5/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    6/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    7/54

    ANUESTROS LECTORES

    El sitio web proyecto-orunmila.orgse concibi con el objetivo de satisfacer lasnecesidades crecientes de informacin que existen sobre la cultura "Lucum" enCuba y que es originaria del frica sub-sahariana. De esta cultura tambin

    existen evidencias que se reflejan en los documentos escritos que presentamosa modo de fuentes.

    Estas fuentes fueron escritas por descendientes de africanos y creyentes de sureligin en Cuba. Las mismas han sido colectadas durante ms de 30 aos, enRegla y Guanabacoa, Ciudad de La Habana, por miembros del equipo deinvestigaciones histrico-antropolgicas "Proyecto Orunmila", que est integradopor personal religioso con alta preparacin en las especialidades cientficas afinesal tema religioso y muy en particular al estudio del aporte africano -Lucum- ala cultura cubana. El Proyecto Orunmila es parte integrante del Il Osha Ad

    Yer, que es una casa templo de la religin de Osha-If.

    En otros contextos esta religin cubana de origen africano y que hemosdocumentado a lo largo de ms de 30 aos, es denominada Religin Lucum,Regla de Osha, Regla de If, Religin de los Orishas o Santera.Nosotros nos referimos a ella como La Religin Osha-If.

    Los Il Osha y los Il If son las clulas fundamentales de la religin Osha-If,y constituyen una institucin religiosa tradicional en el contexto de la culturacubana. Estos forman sus propias descendencias conocidas por ramasreligiosas.

    Osha-If es un sistema religioso de complejsima y variada expresin. Sabemosque falta mucho y que pueden existir otros documentos sobre el mismo tema yconocemos que toda la valiosa variedad de asuntos que se abordan yprocedimientos de cada rama seguidos en una ceremonia concreta son de talespecificidad que resulta imposible colectarlo todo. En esto se basa el dinamismointerno de Osha-If.

    El Proyecto Orunmila ha venido colectando de forma estable y sistemticadocumentos que reflejan la tradicin escrita de la herencia cultural de losafricanos trados a Cuba forzosamente durante la oprobiosa trata esclava. Estasinvestigaciones se han venido realizando desde 1972 hasta la actualidad en lostrminos municipales de Regla y Guanabacoa, territorios que fueron puntos dedesembarque y mercado de esclavos respectivamente. Regla y Guanabacoa sonun espacio relativamente homogneo desde el punto de vista socio-econmico,cultural y religioso.

    Recordemos que la existencia natural de Osha-If son las casas-templos y lasramas religiosas que son los que preservan toda la riqueza y sabidura ancestral

    y tanto las casas templos como las ramas religiosas son las estructuraselementales de esta religin cubana.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    8/54

    El Proyecto Orunmila persigue con sus estudios los siguientes objetivos:

    1- Rescatar y conservar documentos relativos al sistema oracular -If,Dilogn y Biange y Aditoto-, al panten de sus Orishas, a lasceremonias, ritos y poderes de Osha-If y a su religin en general. Estos

    documentos fueron escritos y redactados por los descendientes de losafricanos principalmente de cultura yoruba provenientes de la regin delsur occidental del Sahara.

    2- Procesar dichos documentos de modo tal que pudieran ser usadospor los creyentes de Osha-If como pauta religiosa y que al mismotiempo puedan servir como fuentes para la investigacin cientfica paraespecialistas en religin, historiadores, etnlogos, antroplogos,socilogos, etnolingistas, etnobotnicos e interesados en elconocimiento y la sabidura que legaron los africanos y susdescendientes al Nuevo Mundo.

    3- Dar a conocer y divulgar estas fuentes de incalculable valor para elconocimiento de la herencia cultural africana en Cuba y que en laactualidad se expande a otras latitudes en forma dinmica.

    Como sabemos, Osha-If es un sistema religioso muy activo que no tienefronteras administrativas ni lmites culturales, por eso el indicador tiempofuncion perfectamente para compilar los textos. Sin embargo, el indicadorespacio se hizo ms complejo porque existen documentos que fueron recogidosen Regla y Guanabacoa pero, por el mismo movimiento de las familias deOsha-If, esos materiales estaban vinculados a otros existentes fuera delterritorio. Esto es necesario tener en cuenta para comprender algn proceso quepueda ocurrir entre lo hallado en el territorio objeto de estudio y lo que estfuncionando en otras zonas como Habana Vieja, Centro Habana, Marianao yotros.

    Osha-If es un organismo religioso vivo y fecundo. Existen variantes y hasta

    concepciones diferentes sobre un mismo asunto. Esto puede ser debido a losdistintos factores socio-culturales que se encontraron en la Isla y a la amplia

    variedad de componentes tnicos de la cultura Yoruba llegada a Cuba queintervinieron en los procesos histricos y culturales relacionados a Osha-If.Sabido es que en Cuba confluyeron elementos de otras culturas, etnias ycosmovisiones religiosas. Cada uno de ellos aport su cultura y religiosidad y, asu vez, se influyeron mutuamente de manera que ha quedado lo tendencialaceptado por muchos y reas donde an existen especificidades y variantesutilizadas por otros.

    En la etnognesis de la formacin de la nacin cubana ocurrieron y an ocurrentales fusiones, de elementos culturales que tienen sus propias caractersticas.Nosotros aseguramos que Osha-If, como se manifiesta en Cuba es, adems, unareligin cubana derivada de elementos fundamentalmente africanos.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    9/54

    Todos los documentos que posee el Proyecto Orunmila procedentes delcontexto religioso estn rigurosamente ubicados en tiempo, espacio y al sujetoque los aport. En todos los casos se ha hecho un esfuerzo por historiar lacirculacin de los mismos en las familias de Osha-If.

    Para autentificar cada documento se han utilizado varias copias del mismo temarecogidas en diferentes casas-templos procedentes de diferentes sacerdotes. Almismo tiempo cada uno de los documentos ha sido cuidadosamente analizadocon sacerdotes expertos. Luego, del grupo de documentos comparados seseleccion el que funciona con la mayor precisin posible para la mayora. Deestas selecciones de documentos surgi la coleccin de las fuenteshistrico-antropolgicas denominada "Documentos para la Historia y la Culturade Osha-If en Cuba.

    Estas fuentes usted las puede adquirir o leer en lnea enwww.proyectoorunmila.org a un costo asequible. Las mismas le ayudarn aampliar y profundizar sus conocimientos sobre la religin Osha-If.

    El sitio web proyecto-orunmila.org es parte del sistema de autofinanciamientodel "Proyecto Orunmila" y con la contribucin que usted haga al adquirir o leernuestros documentos, el Proyecto Orunmila podr proseguir investigandosobre la religin Osha-If y perfeccionando y ampliando las fuentes"Documentos para la Historia y la Cultura de Osha- If en Cuba.

    Este esfuerzo que se ha hecho contribuir a disponer de una fuente primariaindispensable para mantener informados a los partidarios de las diferentesexpresiones religiosas y culturales asociadas a Osha-If.

    Estos documentos conservan los textos en su concepto original y presentan laespecificidad de los mismos mantenindolos en la tradicin. Esto garantiza supureza tica y religiosa.

    En nuestra sede se conservan los originales o las fotocopias de los originales de

    cada documento colectado y que han sido usados en la compilacin de estacoleccin.

    El Grupo de Investigaciones Histrico-Antropolgicas "Proyecto Orunmila"probablemente posee el ms grande y completo archivo cientfico organizado yreligiosamente fundamentado jams agrupado en Cuba.

    Tanto la comunidad cientfica como la religiosa reconocen y contribuyen alprestigio siempre creciente del Proyecto Orunmila por la seriedad del

    tratamiento dado el material archivado y el respecto con que se enfoca cualquieranlisis cientfico y/o religioso.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    10/54

    El Proyecto Orunmila certifica que estos documentos en la actualidad y en elpasado han sido de uso cotidiano de los sacerdotes de Osha-If en Regla yGuanabacoa.

    Inevitablemente debido a la complejidad del procesamiento de la informacin,

    podran quedar algunas erratas. En tal caso stas seran suprimidasoportunamente.

    El Proyecto Orunmila gustosamente responder las preguntas que le hagan;atender cualquier sugerencia y quedar agradecido de todas las ideas quepuedan aportarnos.

    Nuestra direccin es: Nuestro email es :

    Ernesto Valds Jane

    Il Osh Ad Yer

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    11/54

    TO OUR READERS

    This web proyecto-orunmila.org has been conceived to satisfy the growingnecessity for information on the Lucum culture in Cuba which is, at the sametime, originally from the Sud-Saharian area in Africa. Much evidence of thisculture is also reflected in the written documents which we introduce as primarysources.

    These sources have been written by African descendants and believers of theirreligion in Cuba and collected for over thirty years in Regla and Guanabacoa,(two towns located in the eastern coast of the Bay of Havana in the capital ofCuba) by members of Proyecto Orunmila Historical-Anthropological ResearchTeam. This research team is made up by religious personnel with high expertisein those scientific specialties related to the religious profile and particularly, tothe study of the African -Lucum contribution to the Cuban Culture. Proyecto

    Orunmila Historical-Anthropological Research Team is a part of the Il OshaAd Yer which is a temple-house in the Osha-If religion.

    In other contexts this African derived Cuban religion that we have documentedfor over 30 years is also known as Religin Lucum; Regla de Osha, Reglade If; Religin de los Orishas or Santera. We refer to it as La religin deOsha-If (Osha-If Religion or simply Osha-If).

    Both Il Osha and Il If are essential cells in Osha-If and constitute a

    traditional religious institution within Cuban culture. These religious cells havetheir own descendants or families which we know and recognize as religiousbranches (ramas religosas or just ramas).

    Osha-If is highly complex and manifold in its own expression. We know thereis still a lot to be collected, and we also know that there can be other documentson the same matter. It is very clear to us that all the valuable varieties of topics

    within this religion, and the procedures followed by each branch at a givenceremony, is of such a particular profile that it becomes almost impossible tocollect them all. This is the internal dynamics of Osha-If.

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team hassystematically been collecting documents which reflect the written tradition ofthe cultural inheritance of those African men and women brought forcibly toCuba during the shameful slave trade. This research started back in 1972 andhas endured all these years up to now in Regla and Guanabacoa townships,points of slave disembarkment and trade in such period of our history. Reglaand Guanabacoa townships, from a cultural, religious and socio-economic pointof view, comprise a relatively homogeneous area in Cuba.

    Let us recall that the natural existence of Osha-If is based on the templehouses(Il Osha-Il If) and their descendant religious branches which preserve theancient wisdom and richness of Osha-If. Both the templehouses and thereligious branches are the natural basic social frames of this Cuban religion.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    12/54

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team seeks forthese objectives in their research:

    1- To rescue and to preserve documents related to the oracle system(If, Dilogn, Biange y Aditoto); to the pantheon of their Orishas

    (deities); to the ceremonies, rites and powers of Osha-If, and to theirreligion in general. These documents were written and worded byAfrican descendants of Yoruba culture stemed from the westSud-saharian region.

    2- To process those documents to make them readable and usable byOsha-If believers as religious reference and also to facilitate the workof scientific researchers such as specialists in religion, historians,ethnologists, anthropologists, sociologists, ethnolinguists, ethno-biologists and people interested in the knowledge and wisdom of the

    African legacy and their descendants in the New World.

    3- To make public and spread these unvaluable primary sources toknow the African cultural inheritance in Cuba which, at present, isexpanding dynamically to other regions of the world.

    As we all know, Osha-If is a very active religious system with no administrativebounderies nor cultural limits. Consequently, analyzing the texts based upon thetime they were written was no problem. However, determining where suchdocuments were written became much more complex since we found andcollected documents in Regla and Guanabacoa townships which were linked toothers existing in territories different from Regla and Guanabacoa. This is dueto the fact that Osha-If families move in and out of places just like any otherfamilies in Cuba. This event is to be taken into consideration to understand anyprocess which may happen between what was collected in the territories studiedand what is working in regions like Habana Vieja, Centro Habana, Marianaoand others.

    Osha-If is a prolific and alive religious organism. There are variants and evendifferent understandings of the various aspects of the religion. This fact can bedue to the various social and cultural factors present on our island. And also dueto a wide variety of ethnic components of the Yoruba culture present in Cuba

    which contributed to the historical and cultural processes bound up to Osha-If.It is well known that elements of other cultures, ethnic groups and assortedreligious visions gathered in Cuba. Each of them contributed with their cultureand religiosity to build up our Nation. At the same time, they influenced eachother in such way that we can easily find the mingled tendencies accepted by

    most of them along with areas where there are particular variants used by others.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    13/54

    In the ethnogenesis of the formation of the Cuban Nation there have been andstill there are these fusions of cultural elements that have their owncharacteristics. For all that has been said before, we are certain that Osha-If,as it is in Cuba, is also a Cuban religion with evident African derived elements.

    Each and every document Proyecto Orunmila Historical-AnthropologicalResearch Team has collected during all these years and that come from areligious field, have been fully placed in time, space and subjects that providedthem. Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team has madegreat efforts to historically trace the circulation of such documents amongOsha-If families.

    The process of authenticating each collected document has forced us to usevarious copies of the same topic gathered at different temple-house fromdifferent priests. At the same time, each piece of paper with valuableinformation has been carefully analyzed and discussed with priests with greatexpertise in Osha-If. Then, from the compared documents, we selected thosethat work the best way possible for the majority of believers. The greatcollection of primary historical-anthropological sources known as Documentospara la Historia y la Cultura de Osh-If en Cuba (Documents for the Historyand Culture of Osha-If in Cuba) is the scientific and religious result of thisselective process mentioned above.

    You may like to have these sources or read them on line atwww.proyectoorunmila. org at a very reasonable cost. These sources wouldgreatly help you understand, enlarge and deepen your knowledges on theOsha-If religion.

    Proyecto-orunmila.org web site is a part of the self-financing system ProyectoOrunmila Historical-Anthropological Research Team has adopted to surviveand continue with this research. Your contribution by acquiring or reading ourdocuments will greatly help Proyecto Orunmila in our project of rescuing andprocessing all the information we may find in our search for the best functional

    values of Osha-If in Cuba. And as a result of such quest, the primary sourcesknown as Documents for the History and Culture of Osha-If in Cuba wouldcontinually increase in its amount of information and validity within thereligious system as it works in Cuba.

    This effort will make possible the availability of remarkable primary sources tokeep believers and users well informed on the different religious expressionsconnected to Osha-If.

    All these documents preserve texts in their original concept and present eachparticular expression in the age-old tradition. This fact guarantees ethic andreligious purity.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    14/54

    We, Proyecto Orunmila, keep safe all original documents or the photocopiesof each and every collected document used in this compilation.

    Proyecto Orunmila probably possesses the biggest and best scientificallyorganized and religiously founded archives ever grouped in Cuba.

    Both the religious and scientific communities recognize and contribute to theever growing prestige of Proyecto Orunmila Historical-AnthropologicalResearch Team for the serious treatment given to all the archived material andfor the respect with which we approach any scientific or religious analysis.

    Herein Proyecto Orunmila certifies that each and every single document is indaily religious use now and this has been happening for many years. Osha-Ifpriests in Regla and Guanabacoa are the carriers of such treasure and wisdom.They use these documents.

    Unavoidably, and due to the complexity of the information processingprocedures, there could be a small group of misprints which will be deleted indue time.

    Proyecto Orunmila Historical-Anthropological Research Team would gladlyanswer any questions and would also be pleased to receive any suggestions orideas coming from our readers and/or Osha-If believers and followers.

    Our address is: eMail:

    Ernesto Valds Jane

    Il Osh Ad Yer

    Translator: Julio Valds Jane

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    15/54

    INDICE

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    16/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    17/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    18/54

    2

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Las Reglas para los iniciados de Osha-If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Refranes Adivinatorios de las Letras del Dilogn 1 . . . . . . . . . . . . . . 53

    Refranes Adivinatorios de las Letras del Dilogn 2 . . . . . . . . . . . . . . 60Refranes Adivinatorios de los Odun de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Cdigo tico de los Odun de If . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Los Diecisis Mandamientos de Orula en Ika Fun . . . . . . . . . . . . . . 177

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    19/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    20/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    21/54

    1

    Ceremonia y Caminos de Obba

    Rezo: Obba Si Eleko Eni Obba Ofe Re Lekun Fe Enu Lafinda Farawa Obba Obi Arin

    Nina Oju.Es hija de Oduduway Yemb. Tiene que ver con todo lo que existe en el mundo.Le ense a todos los Oshas el arte de la guerra, a Shang a manejar el hacha, aOy su machete y a Ogn el yunque.

    Fue amiga ntima da Oy, pero se separaron indisolublemente por la traicin desta con Shang. Se plantea que Oy y Obba no deben vivir juntas en elcanastillero.

    Obba tiene en sus manos la llave que abre todo lo relacionado al ser humano.

    Ya con Osha coronado todos debemos tener Obba para que no nos falte eldinero.

    Obba al verse traicionada y despreciada por todos los Orishas, dado que logrllamar la atencin y congraciarse tanto ante Shang, eligi solamente como nicaamiga a Oshn y a Obatal. Es por eso que en algunos lugares de campo le

    ofrendan chiva por su proxi midad con Obatal, aunque la definicin de lo queObba come en sus consagraciones es chivo capado, igual que Oshn, dado queentre ellos dos, entre Shangy Oshn, existieron similares pactos y promesas defidelidad (ver Ogbeyono). Ella ignorando las travesuras de Shang un dasorprendi a Oy con l mismo, esto le fue de tal impresin que Obba solicit aOlofin que la mandara a vivir a un lugar donde no tuviera que ver a nadie,solamente como nica amiga a Oshn. Olofin le dijo que el nico lugar donde noiba a ver a nadie es el Il Ik. Es por eso que el Iyaw debe pasar por elcementerio antes de ir a la ceremonia del ro con una paloma, tiras de colores,

    flores de varios colores, perfume, paquetes de juta, pescado ahumado y maztostado. ElIyaw debe pasearse por todo el cementerio, realisndosele el despojocon lo antes mencionado, dejando la paloma degollada en cualquier lugar delcementerio.

    Obba habla por su misma boca.

    Las herramientas que Obba lleva son las siguientes: un yunque, porque comoOgn, se forj en el duro trabajo. Timn de barco y brjula, porque como

    Yemay, fue navegante y nos gua por el buen camino en la vida. Una careta,porque esta Osha dentro de los misterios que en encierra, demuestra con lacareta la otra cara de la vida que es la muerte. Pluma de escribir, porque como

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    22/54

    2

    Obatal, fue sabia dentro de los sabios. Una espada, porque como Shang fueguerrera y tuvo que librar innumerables batallas. Una oreja, en recuerdo delobjeto por lo cual fue traicionada por su mejor amiga Oy. Una llave, la que nos

    abre a todos las puertas de la dicha, la buena suerte, dinero, amor y muchascosas infinitas que este Osha representa.

    Para hacer Obba se le dan dos gallinas abogbo Egun, las cuales se cocinan y seaderezan llevndolas al cementerio con todo lo anteriormente expuesto para eldespojo delIyaw. Estas dos gallinas se dejarn al pie de una tumba. ElIyawdebe estarse lavando la cabeza con hojas de calabaza durante ocho das antes delda de la coronacin. El padrino que corona esta Osha debe de ofrendar dosguineas a su cabeza.

    Trono de Obba

    El techo es blanco, el trono como tal color rosa y rojo vivo. Se le pueden ponerdetalles en dorado y amarillo con telas brocadas finas, dado que es una Oshamuy fina. Puede llevar pauelos azul, blanco y rojo. Lleva cortina de mariw yherramientas. Lleva ocho piedras blancas.

    No debe ser recibido este Oshasiendo soltero, sino casado, pues as reafirma el

    matrimonio. Su collar vara en algunas casas. En unas es todo matipcon nuevecorales, nueve azabaches, en otras es de matipy mbar amarillentas de Oshny en losArarsus cuentas son de rojo vivo.

    Cuando se es hijo de Obbase le pone una especie de bastn forrado de caracoles,un cetro de rascabarriga que se hace con tres chuchos, se forra de cintas decolores y diecisis cascabeles, vive fuera y puede ser tocado en el momentonecesario. Despus de la consagracin, a cada rato se toca y se coloca en el trono,en un lugar no muy visible; puede tambin preguntrsele con los chuchos del

    cetro, atendiendo a lososhaque trabajan con Obba, Ok, Ogn, Oshny Obatal.Obba lleva un collar mitad blanco y mitad mbar para casos de grandesdificultades o guerras. Se usa en casos especiales. ElIyawde Obbase viste parael almuerzo con traje de listados amarillos, el de gala es rosado.

    La vspera de los siete das se dibuja unosunde comida de Obbaen el piso, secubre con hojas de malanga o con uva de caleta, se pone a Obbaencima y se ledan ocho palomas blancas. Al da siguiente, antes de salir elIyawpara la plaza,

    se mandan las palomas con todos los ingredientes para el ro.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    23/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    24/54

    4

    Hla

    Obbaen el Dahomey se llamaHla. Para losArarvive en los rboles que crecena la orilla del ro y es compaera de Otagenoshe. No se asienta directamente sinoa travs de Otagenoshe, como es a travs de Oshnen losLukumi.

    Para los hijos deHla, adems de sus secretos, lleva un secreto llamadoHishpoge,que es un bastn que tiene un remate de diecisisapolaalternados de una partea otra (Akpola: hojas de machete), esta pieza come conHla.

    Ceremonia para hacer Obba

    Lo primero que se hace es ir al ro con dos gallinas, una amarilla y otra blanca,

    cuatro pedazos de coco y miel de abeja. Se saca una piedra del ro y se preguntasi es Obba. Si dice que s, se coge una botella de agua del ro.

    La primera gallina es de Oshn en el ro y la gallina blanca para la piedra a laorilla del ro, llamando a Obba. Se trae laoty la botella de agua para la casa; sepone laotdentro de una sopera blanca, se le echa miel y un poco de agua dero.

    Cuando la persona es hija de Obba, se le manda a hacer un pual de acero. Este

    pual es la pieza principal de este Osha. Tambin se le manda a hacer una caretay una corona redonda. Todas las piezas de este Osha son de madera dura(cana).

    Para lavar este Oshase utilizan cuatro hierbas de Obatalentre las que no puedefaltar el bledo blanco (bastante); se le pone una manilla de Obataly otra deOshn.

    Lleva una brjula de madera. La persona que lava este Oshatiene que ser hijade Obatalo de Oshn. Lleva una mano de caracoles, su collar es mbar, matip

    y coral.

    Cuando la persona no es hija de Obba se le lava la oty el pual en formacorriente. Lleva agua de mar y de ro. Con ellas se prepara elomierodel lavatorio.Come chiva; pero algunas veces pide chivo, come gallina, paloma y guinea.

    La persona que hace o entrega este Osha tiene que ser hija de Obatalo deOshn. Este Oshaes la brjula de la Santera. Trabaja mucho con Oky Oshn.Es el Osha ms inteligente que tiene la religin. Tambin reafirma el

    matrimonio. Puede estar en agua o en seco, es como ella lo decida. Esta Oshaesmuy soberbia, se le cantan muchos cantos de Obatal y de Odua paracontentarla.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    25/54

    5

    Los hijos de Obbano pueden comer huevos y son muy delicados para que letoquen la cabeza.

    Cuando es directo lleva dentro un mueco de cana con todas sus parteslabradas.

    Se carga con: Omotitun, ero,kol,osun,obmotiwao,air. Esta mueca vive dentrode la sopera de Obba, afuera se le pone una canoa de cana (keke) forrada decaracoles.

    Eladimpreferido de Obbaes la manga blanca, adems come mucho pescadoconoque se le pone encima. Tambin lleva un palo de marab con la medida

    del pie desde la cintura hasta el taln; se forra con cintas de colores vino yamarillas entrelazadas, se le ponen dieciocho caracoles por cada cara y ochocascabeles colgados de la punta. Este bastn se utiliza despus de consagradopara llamar a Obba.

    La chiva que se le da a Obbadespus que se le da se le corta la oreja derecha, securte y se adorna con caracoles y va dentro de Obba.

    Obbase hace a travs de Oshn, slo que en el piso se pone elosunde Oshncon

    un diagrama aparte para simbolizar a Obba, tiene su propioosunpara comer ella.Obbafue la que entreg el poder del machete o cimitarra a Oy.

    Cuando se hace Obbase buscan nueve narigones de cobre que se unen con cintasde nueve colores diferentes y van dentro de Obba.

    El hijo o hija de Oyno debe recibir nunca a Obba, pues le es perjudicial, ya queOyfue la que con su perfidia propici que Obbase cortara la oreja.

    A Obbala vspera de los das siete se le pone a comer tres eyelcarmelitas. Sutraje de gala es rosado y carmelita.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    26/54

    6

    +I I

    I I

    O I

    OGBE IRETE, OGBE ATEI I

    Rezo: Orun Kowade, Ogbeate Aw Kowade Ogbeate Omologn Kowade Ogbeate OdoferAdifayoko Oshn, Adifayoko Ogn, Lodafn Shang Barabay Regun Orunmila.

    Ebb:akuk,aboreo ekn,osiadimeta, ekutokn,awan, ewef, ek, ey,awad, epyopolop ow.

    PATAKINEL CAMINO DE LA TIERRA YEZA

    Oshny Ognvivan en la tierra Adifiry tenan un cercado para que cuidaraaquella tierra para que nadie la visitara y segn pasaban los venados los mataban

    y guardaban los mondongos en las matas y la porquera la echaban en ilibparaque regar la peste y nadie pudiera llegar hasta all. PeroAronestaba visitandotodas las tierras de Adifiry no poda entrar porque la muerte, la peste y lasenfermedades se lo impedan, pero en ese momento Shangle dijo a Orunmilaque se esperara un momento y sac el ewob, in y al ver a la candela y aOrunmila con un ratn en la mano sali corriendo Aguedae, entonces Aba

    Omologueque vio aAguedaeque sali corriendo azorado se tir en el iliby allse perdi.

    Shangdando inle dijo a Orunmilaque hiciera ebby le entreg su ropa que eraaboreo ekn, Orunmilahizo ebb. Entonces Shangempez a quemar el cuero deltigre y Orunmilasolt a ekut, el ekutcomenz a comerse lo podrido y Shangaquemar a los animales podridos, pero Oshntena hambre y lo que Ogn lellevaba a Oshnpara comer era lo que ekutcoma y esa comida enfermaba aOshn del estmago y de la sangre que se la intoxicaba y todo le caa mal.

    Entonces Ognno tena nada que llevarle de comer y cogi ekuty cuando se lollevaba a Oshnsta lo maldijo: T sangre estar mal y todo lo que t comastendr peste y t para comer tendrs que soplar.

    Entonces Oshncuando estaba en la ceremonia lleg Orunmilajunto con Shang,ste se lo present y luego se le escondi, mandando a Obque saliera, staestaba sucia y Shangse enamor de ella. Entonces Orunmilale dijo a Shang:Esto no es lo que yo busco; vamos, coge omiby vamos caminando. Cuandoiban caminando Shangcogi ewmarnde Obataly se lo entreg conomib

    a Obpara que se baara, entonces Orunmilale dijo a Obque ella era unaobinmuy valiente que tena que ir a vivir junto con Olokun, que ella all sera muygrande. Entonces le entreg agadque llevaba Shangy careta de ekuty ella

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    27/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    28/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    29/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    30/54

    10

    Oshnun plato con quince torrejas conopolopotpupuy azcar. Con esto seresuelven los grandes problemas de las guerras de Ogbe Osh.

    En este If naci el cargo de otorrinonaringlogo y la enfermedad llamadasndrome de Menier.PATAKIN

    EL CAMINO DE LA VIDA ERMITAA

    Obbaera laayabde Takuay la mujer preferida de Shang, pero findose de losprfidos consejos de Oyse cort su oreja derecha para drsela enkarala Shangcon vistas a retenerlo, pero Shanginformado por Oyde la deformidad de Obba,repudi el comercio sexual que tena con ella y entonces Obba, decepcionada de

    la humanidad, cogi sus armas de guerra y suady se fue al monte llevndosecon ella a los descendientes de la tierra que eran escpticos y detestaban elcontacto con los seres humanos.

    En medio de aquel bosque Obballoraba y jur vengarse de todos sus semejantes,a los que ella consideraba indignos de vivir en la tierra que ella pisaba. De suslgrimas sali una laguna que guard sus secretos, que eran nueve poderes,simbolizados por nueve argollas con los nueve colores de la bandera de su reino.Obbacomenz a alimentarse de malangas blancas y sus guerreros tambin y este

    alimento les deba mucha fortaleza. De vez en cuando Obbabajaba a su antiguatierra y mataba a los que se le atravesaban en el camino, hasta a sus omod,cortndoles la lercon suad, cantando estesyere:

    Obba Ada Lawa KikiweIlu Ere, Ele Ik Ere.

    Gran terror imperaba en Takua, nadie se atreva a salir fuera de la ciudad. Lahermana de Obba, OshnItinib, decidi ver qu se poda hacer para evitar esta

    gran mortandad y con este objeto fue a ver a Orunmilay este le dijo: Hay quehacer una ceremonia para que tu hermana vuelva a ser una ayabbondadosa,pues ella es la duea de los secretos de la hechicera en la tierra de Takua. Oshn

    y Orunmilacogieron una eury salieron con ella para el monte llamando a Obbay sta, al or elsyere, sali y cuando vio a su hermana la abraz y le dijo: Slot puedes hacer que ObbaYurovuelva a ser conocida por ler en Takua. Obbacomi de la gran comida de eurque Oshny Orunmilale dieron y despus conla oreja de la eurle hicieron un adorno que permiti disimular su mutilacin.Despus de esto, Obba, volvi a ser conocida en la tierra Takuay sus hijos no

    corrieron ms peligros gracias a la intervencin de Oshny Orunmila.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    31/54

    11

    Nota: En esteIfnace el porqu cuando la OrishaObbabaja a la lerde uno desus hijos, seala la muerte cercana de este. En la lerde los hijos de sta esimprescindibleyokoOshny an cuando se haga Obbadirecto, no puede faltar

    el recurso delBabalawo, que le tiene que hacer ceremonia al lado de una lagunay del ro antes de la consagracin.

    Nace el que a Obbase le ponen nueve argollas o narigones enlazados por cintasde nueve colores entretejidos, estos viven dentro de Obba.

    El mueco que se describi al principio es solamente para unAw, cuando setrata de consagracin de un hijo de Obbase hace un mueco pequeo de moruroque vive dentro de la sopera de Obbay se carga con los mismos ingredientes que

    su utilizan para cargar el bastn delAw, llevando adems para elIyawun pocodeash asdeshukeque le puso la madrina en la ler.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    32/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    33/54

    13

    baaba con unomieroque ella preparaba y les echaba en la lery el vientre unpolvo que ella preparaba.

    El pueblo de Oshnse volvi triste y taciturno, las hijas de Oshny Obbasepasaban la vida en penas y lamentos, los hombres de aquel pueblo al ver aquellasituacin fueron a casa delAwOrunmilaque viva en el pueblo ms cercano,este los registr y les vio Ojuani Dawany elAwles dijo que haba que hacerceremonia para que regresara Oshny les marc ebbconakukfifeshu,adimeyifunfn,adimeyiakuer, malaguidokuniy malaguidobin, ewiwereiyeye, imoOshndel que tiene las hojas dobladas en la punta, agua de mar, del ro y dos caretas.

    Se hizo el ebby elAwle dio elakukaEshu Alabonien la orilla del ro y le

    encomend buscar a Oshn. Este se lanz a iblosay lleg a la tierraIbeadiaadonde Oshnestaba en unaque le deban sus hijos.Alabonile cont todo loque estaba pasando y Oshnse lanz al ro a nado junto conAlaboniy lleg a latierra donde haba dejado a Obbay se encontr a la poblacin triste y llorosa porla situacin de infelicidad que se estaba viviendo y se present en el castillocomo si no supiera nada; Obba la recibi sorprendida, pues no esperaba suregreso tan pronto.

    Al otro da Oshnconvoc una fiesta por su regreso; Obbase opuso, pero como

    era la duea del castillo, acept pero no fue a la fiesta.Los hombres regresaron y la fiesta comenz pero las que eran vctimas de Obbano se divertan y en medio de la fiesta lleg el Awque haba echo el ebbllevando las gallinas, las hierbas y los muecos; llam a Oshny le cont lo quele suceda, ambos llamaron a Obbay fueron a la orilla del ro y all le dio a comera Obbalas gallinas blancas y a Oshnlas gallinas amarillas.

    Oshnle dijo a Obba: T eres mi hermana mayor y te respeto, pero has hecho

    infeliz a tus hijas y a las mas, por eso a partir de hoy ser quien gobierne lossentimientos en las lerde tus hijas y de las mas y t sers quien les lleve lasbuenas costumbres y huir de los vicios del mundo, t vivirs en mi casa, todoste rendirn ofrendas, se te llamar para todo, pero yo gobernar las cabezas y loscorazones de las hijas de las dos.

    El pueblo volvi a ser alegre y todos le rindieron honores a Obbay le ofrendaronmuchos animales vrgenes, huevos, pescados, frutas, en ocasiones de las bodas

    y en el nacimiento de los nios.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    34/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    35/54

    15

    +O I

    O I

    I I

    OGUNDA LENII O

    Rezo: Ogunda Leni Orini Aw Om Elegu Inle Obba Koloye Obin Obba OnireShang Aw Elegu Ob Aye Nilorun Wayo Shang Om Elegu Lowa Umbo InlaObba Yokoye Ir Ashgun Ot.

    Ebb: Va a un camino y hay que darle sangre de todos los animales.

    Nota: Con eljio jiodel ebbse haceparaldoy va umbeboro, las eyelson para Obba,

    las etpara Shang,osiadiparaEleguy lasotvan en el ebb.PATAKIN

    EL CAMINO DONDE NACI LA VAGANCIA, LA DESOBEDIENCIA YLA PORFA

    En la tierra Obba Yokoye viva Obba quien estaba muy pobre, triste ydecepcionada, al ver que su tierra no prosperaba a causa de la gente que viva allno les gustaba trabajar y vivan de lo que ellos buscaban y producan. Todo esto

    le haba pasado a Obbapor una maldicin de Shang; pues ella con su poder secrea muy fuerte y le haba hecho pasar un gran bochorno a Shang, despus sefue a vivir a la tierra Obba Yokoye, cuyo nombre se lo puso ella misma y era unatierra que no estaba reconocida. Cuando Obballeg a esa tierra empez a cantar:

    Ob Yokoye Lodeo Manakuo Ibeyoreo.

    Y empezaron a salir la gente que viva en esa tierra, los cuales estaban mal desalud y raquticos, pero a su manera vivan bien. Obbales dijo: Yo los voy a

    ayudar para que vivan bien. Y ellos le contestaron: Nosotros estamos contentos.Obbaempez a luchar con todas esa gente y no vea el progreso en esa tierra. Unda Obbase par a la orilla del ro y empez a rezar y a pedirle a Olofinque laayudara, despus se puso a cantar y lleg a la tierra Obba Yokoyedonde vivaShangjunto conElegu.

    Observando como las cosas de ella marchaban bien, Shang que la vio seescondi y le dijo aElegu: Mira, ah esta Obba, vete con ella que voy a llegarantes que t y les voy a hablar a esas gentes y el que no me haga caso, se lo voy

    a entregar a Ogn. As lo hizo Shang y todas aquellas gentes empezaron atrabajar y a producir, despus Shangse fue antes de que llegara ObbayElegu.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    36/54

    16

    Cuando llegaron, Obbase puso muy contenta por lo que haba pasado y dijo aElegu: Parece que Olofinme oy.Elegule contest con un canto:

    Obani Lele Onire, Obani Lele Waye Shang.

    Y Obbaempez a llorar de emocin por lo que Shanghaba hecho. EntoncesElegule dijo: Mira lo que ha dejado Shang. Obbamir y vio seisot,Eleguledijo: Esto t tienes que atenderlo y darle et. DespusEleguse puso a enamorara Obba, tuvieron un hijo a quien le pusieron el nombre de aquella tierra, o sea,Obba Yokoye.

    Obbasiempre se estaba quejando y le deca a Elegu: Mira a ver lo que vas a

    hacer con Obba Yokoye. Hasta que un da Eleguse incomod y cogi a ObbaYokoyey le dijo: Este ser tu destino. Y lo puso en el camino. Un da Shangpaspor all y se encontr con Obba Yokoye, quien le dijo a Shang: Mira como estoy.

    A lo que Shangle contest: Esto te ha pasado por desobediente, t siemprevivirs del destino.

    Nota: Cuando sale esteIfhay que preguntar si hay que arreglar alElegude lapersona que se mira o si hay que darlejio jiometao llevarlo a un camino. Si esAw, tiene que tener muchos Orishasy Obba. ElAwque hace esteElegu, antes

    de darlo, tiene que darle etmetaa Shang. Cuando se termina de montar elElegu, elAwtiene que hacerparaldoconosiadi, esteparaldova a un camino, laeyde Shang se coge para hacer Elegu. Este, si es para Aw, lleva tierra dedistintas posiciones, cambia voz, amansa guapo, ceiba, aya, vence batalla, jiqu,jagey y lleva tres clases de precipitado, azogue, siete medios, siete centavos,

    veintiuna semillas de oguma, igu param, yamao, palma, lerde et -hay quemachacarla- y se liga con la masa de Elegu, esto llevaotkekela cual hay queponerla a comer con Shang. Cuando se hace esteElegu, primero hay que hacerleparaldoa la persona con tresjio jio, los cuales al momento se queman y se hace

    afoshpara iyefcon que se hace esteElegu.Nota:Eshu Obba Yokoyees esclavo de Obba.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    37/54

    17

    +I O

    I I

    I I

    OSA LOFOBEYOI I

    PATAKINCUANDO OGN VIVA CON IYANSA Y SHANG VIVA CON OBBA

    Shangiba por el monte y all se encontr con Oyy se gustaron y comenzaronun romance a espaldas de Ogn, el cual era el marido de Oy, pero este romancelleg hasta los odos de Ogny ste le declar la guerra a muerte a Shang.Entonces Oyse qued definitivamente con Shang.

    Esta guerra fue larga y encarnizada y en ella murieron muchos guerreros deambas partes y la comida comenz a escasear. Shangfue un da a casa de sumujer Obbaque era quin le cocinaba y Obba, al no tener carne para darle aShang, decide cortarse una oreja y Shang, una vez terminada la comida, se fuepara la guerra. La comida que Obbale prepar era una rica harina con su oreja.Ese da se defina quin sera el vencedor; Ogn, sabedor de esto, le puso aShangclavos de lnea para que este no pudiera seguir su ruta.

    Shanggan la guerra y fue para casa de Obbaa festejarlo y a que le cocinara unarica harina, Shangnot que esta tena un pauelo amarrado a su cabeza, el cualle cubra sus orejas y Shangle quit el pauelo a Obba, quedando asombrado de

    ver a esta sin oreja.

    Enseguida le pidi explicaciones y esta le cont que las haba cortado paracocinarsela con harina, ya que ella no tena carne en esos das. Shangmont enclera y se fue para casa de Oyy dej abandonada a Obba.

    Obbaestaba muy adolorida y se fue para el monte y all se puso a llorar sentadasobre una piedra y al poco rato lleg Oshnque le pregunt que suceda, Obbale cont a Oshnlo que haba hecho para alimentar a Shangy esta hubo deconsolarla en su desgracia.

    Pero Obbano paraba de llorar y fue tanto su llanto que all mismo se form unro al cual le pusieron por nombre Obba y desde entonces Obbavive llorandoen la piedra donde nace el ro.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    38/54

    18

    +O O

    O O

    I I

    OTRUPON JUANI O AOI O

    Ebb:akuk,ounko, ekuekueye,adiokn,oduarokn, ewafoma(curujey), ewteteboru(bledo blanco).

    PATAKINEL CAMINO DE LA ESTERILIDAD DE OBBA

    Cuando Obbay Shangse casaron pas mucho tiempo y no podan tener hijos.

    Entonces Obbafue a mirarse con Orunmila, quin le hizoosordey le vio esteIfy le dijo: Donde usted vive, que es en el ro de su nombre, hay unEgunque nola deja tener hijos, l se llamaKonibirey vive en uno de los arroyos que en ese rodesembocan. Orunmila le marc rogacin con ounko, ekuekueye, una adi, unoduar, curujey, ewtete boru.

    Ella llev despus todo lo necesario para la rogacin y Orunmilase la hizo. Elounkose lo dio a su hermana Oshnen el ro junto con laadi, el ekuekueyese lodio aKonibireen la desembocadura del arroyo; eloduarlo lav con curujey y lo

    hizo iyy tena que tomarlo en ayunas durante nueve das y baarse nueve dascon ew tete boru. As fue como Obba pudo vencer la influencia malfica deKonibirey pudo tener hijos de Shang.

    Secreto del odun: Contra la esterilidad se lava unoduarcon curujey y se raspaun poco y se toma de ese iy.

    Cuando se va a asentar Obbahay que hacer la ceremonia de laadien el ro y elpato en el arroyo y adems recoger ewtete borupara lavarla y que pueda nacer.

    Aqu vena una cotorra en un barco y el mismo se accident, comenzando ahundirse y la cotorra se subi en lo ltimo del palo y cuando todos se ahogabanella gozaba, sin darse cuenta que ella tambin se ahogara, como as sucedi.

    Nota: Aqu la persona goza con la desgracia ajena.

    Syere: Wara Wara Mi Moro Wara Wara Mi Moro Kashe It Kashemine WaraWara Mi Moro...

    Esto se canta despus que se daoba Orunmilael da deIt, pero al final de losotrossyere.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    39/54

    19

    +O O

    O I

    O O

    OFUN YEKUNO I

    Rezo: Ofun Yeku Awa Dire Aw Mayagba Dire Aw Eshishn Obedi Ebb Iba EfnNi Oko Adasile Batibaye Awa Mofun Oyeku Aya Yire Aw Kari Boshe Intori Oye AronOko Adasile Sokun Walele Okuni Aw Awa Dile If Kaferenfun Orunla Obin Aun AwAwa Dile, Ob Ni Shango Oko Odara Oko Adasile.

    Ebb:akuk,ot,ayapa, ewsasafrs, salvia, hojas de mango,ash funfn, ek, ey,ep,agbad,opolopo ow.

    Nota: Las fricciones se preparan con aguardiente, salvia, mango, un pedacito depalo de sasafrs, dedo de buey y a esto se le da una ayapa; se descuartiza y semete entera. Adems se recomienda tomaromiero.

    PATAKINEL CAMINO DONDE OSAIN CURA A OFUN YEK

    En este camino haba unAwllamadoAw Awa Direl cual tena muchasobin

    y todas eran deob Iba, pero ste gozaba de su fortaleza y lasobincuando lovean se ponan a cantarle:

    Okuni Mawa Ladeo Oko Odara Awa Dire Mawa Ladeo Oko Odara...

    Este se pona contento cuando le cantaban eso. Un da Obbadijo: Voy a conoceren la tierraBati Beyea ese hombre tan animado. Esta tena un hermoso cuerpo

    y se enter que haba una fiesta en casa deAwa Diry al llegar a la fiesta entrcantando:

    Oumbo Okuni Mewa Lorobo Oko Odara Obin Ob On Oko Odara...

    Awa Dir cogi el canto e invit a Obba a bailar, pero esta se pegaba y loapretaba. El se dej seducir hasta que lo conquist y fueron aofikale trupon, peroObbatena su secreto y empez a mam okoyofikalepor idy eso era a diario.

    Obbano descansaba a sus trajines hasta que destruy aAwa Dir. Este, al versemal de salud, fue a ver a Orunlaque le dijo lo que le pasaba. Hizo ebb, le mand

    fricciones y a tomar ewy lo puso fuerte y le dijo: Ms nunca trates de hacer loque hiciste, porque te pierdes.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    40/54

    20

    +O O

    O I

    O O

    OFUN YEKUO I

    Rezo: Obadire Aw Mowilod Nobayibir Akuk, Molataw Os Ok Mebadi EwMobacun, Em Tisnhe Melori Eb Apeleboke Osain, Moyurun Fn, Efn Yek KayilodEfo Keloi, On Ler Asiere Akuk Adasile, Kayilod, Karikosh Obaish Osain, EwTomod Obani Agbaledo Mafn On Bayir Eunyn, Akuk, Ew Osain On ObadireAw Okeder.

    PATAKINEL CAMINO DONDE OSAIN CURA A OFUN YEK, OTRO

    Aqu Ofun Yekse llamabaAw Abadirey ste viva con una gran preocupacinpor el problema de su naturaleza que estaba floja, el tena varias mujeres yabusaba de eso y realizabaofikale truponpor eloby por el idy mam ob. El seenamora de Obbay ella tambin de l, de tanto que Obbalo quera, siempre ellaestaba deseandoofikale trupony el mamy le gustaba que se lo hiciera por el id

    y l se enamor perdidamente de ella. Obbale hablaba bonito y era una mujermuy bella y ella le cantaba cuando realizabanofikale trupon.

    Obba Ni Leko Obba Oko Maodara.Aw Ob Darde Lona Okosi Marde.Tewa Okuni Larwao Ardasile...

    Osainque estaba oyendo elsyerede Obba; enseguida trajo unakuk pupuay losolt en la casa para que all cantara. YAw Ofun Yeku Abadirese disgust y soltel gallo en un placer al lado de su casa. Osainse molest por esta accin y se fuepara el monte y empez a trabajar malo mientras cantaba:

    Morigbo Akaraina Oluoko Agdasile...

    Resulta ser que a los siete das el miembro se le cay aAw Abadirey cuandoestabaofikale truponcon Obba, ya no poda complacerla y se molest y empeza echarshepey vivir disgustado.

    Sali a caminar para refrescarse el cerebro y Osainque lo estaba esperando ledijo: Yo te voy a poner fuerte como el gallo, pero esto ser un secreto entre t

    y yo; para drtelo tienes que hacerte hijo mo y jurarte y lo que te quite de

    encima, caer sobre algunos de tus hermanos ya que ellos no creen en m.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    41/54

    21

    Osaincogi ewtomodque tena preparada para este menester, limpiar aAwAbadire, y el gallo se lo dio a comer y Osaintambin comi y ste le dijo: Tomaesteomieroque estars igual que yo; si tus hermanos no vienen hacia m, yo no

    respondo por ellos. Para tomar esteomierohay que darle un gallopupuaa Osainy sacarle los huevos y cocinarlos con ew ern(pata de gallina).

    Ebb: un gallo colorado, un pollo grifo, ew tomod, e adi, canela, pescado yjuta ahumada, ep, maz tostado, cabeza de pescado, ot, o, una jicotea yopolopo ow. La jicotea hay que drsela a Osain.

    Para tomar: Los huevos del gallo colorado y sangre de ste, sangre de jicotea,sasafrs, salvia, hojas de mango, sebo, canela, ek, ey, agbad, un huevo de

    gallina. Esta tizana es para curar la impotencia cuando sale esteIf.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    42/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    43/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    44/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    45/54

    23

    Vocabulario

    A

    Abagd mora: Maz tostado.

    Abaal: Cogollo de coco.

    Abeboadi: Pollona.

    Aber: Aguja. Navaja.

    Aberinkul: Hierba espanta muerto o quitamaldicin.

    Abibo: Cao.

    Abik: Espritu viajero que encarna en los nios,por los que estos mueren prematuramente. Elnio que tiene un espritu que se lo llevapronto, y vuelve para llevarse a otro de lafamilia; se les reconoce por que lloran a toda

    hora y son raquticos y enfermizos.Abita: Entidad malvola.

    Ab: Carnero.

    Aboreo: Cuero.

    Ad: Machete, espada.

    Adn: Murcilago.

    Adasile kosile: Impotente o flojo.

    Add: Corona.

    Addim: Ofrenda pequea.

    Adel: Ikn de If.

    Ad: Aceite.

    Ad: Gaviln.

    Adi: Gallina.

    Adi shenie: Gallina jabada.

    Ad: Dulce de gofio.

    Adodi: Hombre homosexual.

    Adof: Hgado.

    Adun: Dulce.

    Afef: Viento.

    Afosh: Polvo. consagr en la tierra y facilita elvnculo entre la

    Agad: Espada corta.

    Agay: Es un Orisha. Es el bastin de la Osha yparticularmente de Obatal. Representa en lanaturaleza al volcn, el magma, el interior dela tierra, adems las fuerzas y energasinmensas de la naturaleza, la fuerza de unterremoto, las de un ras de mar, la lava de losvolcanes circulando intensamente en elsubsuelo ascendiendo a la superficie, lafuerza que hace girar al universo a la tierra enel. Vive en la corriente del ro. En lo humanose representa por un barquero en el ro.

    Agbani: Venado.Agbe: Arriero.

    Agbeyam: Pavo real.

    Agbibo: Cao.

    Agborn: Mueco de sexo masculino.

    Agogo: Campana de Obatal.

    Agoro: Cotorra.

    Aguad: Maz tostado.

    Aguema: Lagartija. Manifestacin de Obatal.

    Agutn: Carnera.

    Aikordi: Loro o plumas de loro.

    Ain: Candela. La mujer de Obalube tambin sellama Ain.

    Air: Semilla que constituye parte del fundamentode la consagracin de Osha e If.

    Aiy: La tierra. Componente de la parafernalia delorculo del Dilogn.

    Akn: Cangrejo.

    Akara: Pan.

    Akar in: Mecha de candela.

    Akaro: Deidad relacionada a Olokun y representala muerte, representada por una careta queacompaa al fundamento de Olokun.

    Akek: Alacranes.

    Akete: Sombrero.

    Akof: Arco con flechas.

    Akuaro: Codornices.

    Akuayer: Componente del ebb de If.Akuelekue: Hoja de guacalote.

    Akuk: Gallo.

    Akuk shashar: Gallo grifo.

    Akuk oriyaya: Gallo indio.

    Akuk opip: Gallo pescuezo pelado ojamaiquino.

    Akukoadi: Polln.

    Alafia: Letra o signo del orculo del coco.

    Alaigu: Flor.

    Alajere: Al campo.

    Alakas: Aura tiosa.

    Alakuata: Mujer lesbiana.

    Aleyo: Nefito, no consagrado, transente.

    Alosi: Entidad malvola asociada a Abita.

    Alukerese: La hiedra.

    Amal: Harina de maz.

    Amal il: Harina de maz cocinada conquimbomb, que se le ofrenda a Shang.

    Amaraun: Cascarn de babosas.

    A: Tambor.

    A: Es un Orisha. Mediante A se daconocimiento a Olodumare que determinadapersona se persona consagrada y los Oshasy Orishas. Est representado por los

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    46/54

    24

    tambores Bat, donde este Orisha vive. Estsimbolizado por el mismo tambor y la msica.En la naturaleza est en la vibracin sonora yrtmica que invoca lo mstico. El sacerdociodel Orisha A existe en el mismo conceptoen que puede existir a otros Oshas y Orishascon la diferencia de que es exclusivo parahombres y dentro de stos para personas queno caen en trance. Los hombres consagradosen este culto se llaman Omo Ala. En elcuerpo humano las manos son el objeto desu consagracin. Est estrechamenterelacionado a Shang, a Osain y a Eshu.

    Aa: Cucaracha.

    Aar: Arena.

    Ap: Alas.

    Apayer: Componente del ebb de If.

    Apeteb: Persona de sexo femenino que tienehecha la ceremonia de Kof.

    Ap: Bolso de cuero.

    Apot: Silla.

    Ar: El cuerpo. Tierra.

    Aragb: La ceiba. Ttulo.

    Arar: Nacin.

    Aray: Enemigo.

    Aray buruk ot: Enemigo poderoso.

    Arida: Ash de fundamento de Osha e If.

    Aro: Color azul.

    Arolodo: Color azul.

    Arun: La enfermedad.

    Ash: guila.

    Ash: Tabaco.

    Ash: Virtud de personas y cosas, bendicin.Ciertas cosas que se le ponen a los Oshas yOrishas.

    Ashel: Polica.

    Asher: Maraca.

    Ashibata: La hierba paragita.

    Ash: Ropa, tela.Ash ar: Ropa cara, elegante. Vestuario que

    lleva puesto la persona.

    Ashol: Sbana, tela grande.

    Asia: Bandera.

    Asowano: Es un Orisha muy conocido yvenerado. Representa las enfermedadescontagiosas y las epidemias en el serhumano y en general las afecciones de lapiel. En la naturaleza de da se esconde entrela hiedra, el coralillo y el cundeamor paraprotegerse del sol. Sale de noche.

    Ataponko: Revlver.Atar: Pimienta de guinea, ash de fundamento.

    Atar guma: Semilla de maravilla.

    Atar yeye: Pimienta de china.

    Atayere: Pimienta dulce.

    At: Tablero, mesa.

    Atef: Ceremonia de If.

    Atena: Conjunto de figuras de los signos de Ifdirigidos a un propsito ceremonial.

    Atepn If: Tablero de If.

    Atepontika: Caja, atad.

    Atitn: Tierra.

    Atitn oyuom: Tierra de la puerta de la calle.

    Atoka: Sij.

    Aun: La jicotea macho.

    Aunyapa: Tortuga.

    Awad: Maz tostado.

    Awadolu: Maz salcochado.

    Awn: Canasta.

    Awas: Juta macho.

    Awato: Papel de china.

    Aw: Giro.

    Aw: Sacerdote. ngel de la guarda.

    Awofakn: Cierta consagracin en If para loshombres, mano de If o mano de Orula.

    Ay: Perro. de un grupo inseparableconceptualmente junto

    Ayab: Princesa. Esposa.

    Ayanakn: Elefante.Ayapa: Jicotea.

    Ay: Caracol.

    Ay (Orisha Ay): Orisha relacionado a Oshn.

    B

    Bab tob: Espritu de ladre fallecido.

    Bab: Padre, pap. Obatal, Orula u Olofin.

    Babalawo: Sacerdote de If.

    Babal Ay: Es un Orisha muy conocido yvenerado. Representa las enfermedadescontagiosas y las epidemias en el serhumano y en general las afecciones de lapiel. En la naturaleza de da se esconde entrela hiedra, el coralillo y el cundeamor paraprotegerse del sol. Sale de noche.

    Babawa: El techo de la casa.

    Barakete: Ceremonia relacionada a Shang.

    Bat: Conjunto de tambores integrados por elokonkolo, el iy y el omel.

    Bogbo: De todo.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    47/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    48/54

    26

    Ew alufa: tamo real.

    Ew alukerese: La hiedra.

    Ew anate kekere: Pata de gallina.

    Ew aadi kekere: Pata de gallina.

    Ew aruk: Canutillo azul.Ew asana: La salvia.

    Ew ate ob: Caoba.

    Ew atekedin: Zarzaparrilla.

    Ew awod: Hierba de la Caridad del Cobre.

    Ew ay: Romero de costa.

    Ew yo: Guacalote.

    Ew bagunda: Hoja de yuca.

    Ew baiayek: Yagruma.

    Ew bana: Jaboncillo.

    Ew bure: Levntate.

    Ew buye: Granada.

    Ew daguno: Jobo.

    Ew ejese: Pica pica.

    Ew ern: Pata de gallina.

    Ew esisi: Ortiguilla.

    Ew ewede: Crotn.

    Ew eyini: Cundiamor.

    Ew gbogbe: Copal.

    Ew gbure: Cerraja.

    Ew ibay: paraso.

    Ew in: Amor seco.

    Ew iwereiyeye: Peona.

    Ew Kakanshela: Parra cimarrona.

    Ew karode: Canutillo.

    Ew kisan: Hierba lechera.

    Ew lar pupua: Higuereta roja.

    Ew misi misi: Mastuerzo.

    Ew odn: lamo.

    Ew odan: Canutillo.

    Ew oju: Organo.

    Ew olu: Ail.

    Ew oluyar eshn: Guisaso de caballo.

    Ew onibara: Meloncillo.

    Ew op: Palma real.

    Ew opota: Higo.

    Ew osan: Zapote.

    Ew osh: Baobab.

    Ew oshisan: Verdolaga.

    Ew pangama: Sensitiva.

    Ew shugun shanw: Romerillo.

    Ew tete lego: Bledo colorado.Ew tomod: Guanina.

    Ew yenyeko: Coralillo.

    Ew yenyoko: Bejuco pereira.

    Ewef: corazn de paloma. Hierba de If.

    Ewefin: Botn de oro.

    Eweyuko: Monte.

    Ewiri: Fuelle.Ew: Cadena.

    Ey: Pescado. Pescado ahumado.

    Ey ey: Anguila.

    Ey iir: Rabirrubia.

    Eyab: Pargo.

    Eyaoro: Guabina.

    Ey: Sangre.

    Eyel: Paloma.

    Eyerbale: Sangre.

    Eyil: Nmero doce (12). Letra o signo delsubsistema oracular del Dilogn.

    Ey: Tragedia. Maj.

    Eyol: Maj grande.

    F

    Fifeshu: Que es para Eshu.

    Fila: Gorro, gorra.

    Filani: Chino.

    File file: Pica pica.

    Fiti ladi: Lmpara.Fore: Favorable.

    Fotof: borracho, indecente.

    Funfn: Color blanco.

    G

    Gungn: Hueso.

    Gunugn: Aura tiosa.

    I

    Ibaalu: Cogollo de coco

    Ibeyis: Est representado por dos deidadesidnticas que son Taew y Kaind y una msque es Ide, Son capaces de salvar de lamuerte y de lo malvolo. Se encuentran enlos caminos de los montes, protegen a loscaminantes. Personifican la fortuna, la suertey la prosperidad. Uno de los smbolos msimportantes de los Ibeyis son los tamborcitoscon los cuales vencieron a Abita. Se pueden

    representar por dos figuras, una de hembra yuna de varn, dos de varn o dos de hembra.Est muy fuertemente asociado a los nios.

    Ib: El ro.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    49/54

    27

    Ib losa: El ro.

    Idd: Manilla o pulsera.

    Idef: Manilla o pulsera de If.

    Ide: Hermano de los Ibeyis, hijo que nace acontinuacin de los Ibeyis.

    Id: El ano.

    Id: Carbn

    If: Subsistema oracular de Osha-If.

    If: Ciudad sagrada de los Lukum.

    If: Tripas.

    Igba: Jcara.

    Igbn: Babosa.

    Igbodun: Cuarto de las consagraciones en Osha-If.

    Ign: Botella.

    Ign om: Botella de agua.Igu: Palo.

    Igu ata oro: Algarrobo.

    Igu ayora: Seso vegetal.

    Igu ay: Palo del medio de la casa.

    Igu ayire: Seso vegetal.

    Igu meye: Pierde rumbo.

    Ikn: Semilla de cierta palmera que se usa paraadivinar en el subsistema oracular de If.

    Ikoko: Cazuela o freidera.

    Ik: Entidad que representa a la muerte.Il: Quimbomb.

    Ilasun: Sueo.

    Il: La casa.

    Il loy: La plaza.

    Il ib od: El ro.

    Il ibusun Ik: Cementerio.

    Il Yew: Cementerio.

    Il ajere: Crcel.

    Ilekn: Cueva de cangrejo, tierra de una cueva decangrejo.

    Ileke: Collar.

    Il: Tambor. Pueblo.

    In: Candela. Pelea.

    Inle: Tierra.

    Inle: Es un Orisha. Mdico y adivino. Es guerrero,cazador y pescador. Est representado en lanaturaleza por el pescado. Simboliza la saludque se recibe para apartar las enfermedades.Es proveedor del sustento humano. Es guade los caminantes.

    Inle tobakikn: Tierra podrida.

    Inle Oguere: La madre tierra.Inlew: Crcel.

    Inshe: Resguardo, amuleto.

    Inso: Pelo.

    Intori: A travs.

    Ia: Chismes, pelea, ria.

    Iaf: Collar de If

    I: Coral.Ir: Suerte, beneficio, buen camino, situacin

    favorable.

    Irof: Objeto perteneciente a la parafernalia deIf.

    Iroko: Orisha que vive en la ceiba.

    Iroro: Almohada.

    Iruke: Cola de caballo que es atributo de algunosOrishas.

    Irun: Hierro.

    Irn eshn: Rabo de caballo.

    Isher: Clavo.Ishu: ame.

    Isogui: Frutas de matas, no rastreras ni deenredaderas como los melones, las uvas, elcundeamor.

    Itan: Vela de cera.

    Ituto: Ceremonia o rito fnebre.

    Iwani: Tinaja.

    Iwele: Pauelo, cortina.

    Iy: Madre.

    Iy tob: Espritu de la madre difunta, fallecida.

    Iyaw: Recin iniciado o consagrado al que se leha asentado Osha.

    Iy: Polvo.

    Iyef: Polvo de ame o colmillo de elefante queusa el Babalawo.

    Iy: Sal.

    Iyobo: Azcar.

    Iyoy: Ceremonia de If.

    J

    Jebioso: Nombre por el que llaman a Shang.

    Jio jio: Pollito recin salido del huevo.

    Joro joro: Hoyo, hueco, tumba que ya existe enun lugar.

    Juj: Plumas.

    K

    Kaferefn: Alabado.

    Kan: Uno, alguno.

    Kana kana: Gaviln.

    Kash Yew: Manillas de Yew, que se usanajustadas al brazo.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    50/54

    28

    Keke: Chiquito.

    Kenen: Len.

    Kenku: Len.

    Kobor: Rogacin de cabeza.

    Kof: Cierta consagracin en If para lasmujeres, mano de If o mano de Orula.

    Koid: Loro, pluma de loro.

    Kol: Semilla de cierta palmera que constituyeparte del fundamento de la consagracin deOsha-If.

    Kuanaldo: Ceremonia de If.

    Kuku: Gusanos

    Kutn: Hoyo, hueco, tumba que se hace con unfin ceremonial.

    LLam lam: Caballito de mar.

    Lawara: Leche.

    Len: La lengua.

    Ler: La cabeza.

    Ler agbona: Cabeza de mueca.

    Lese: Al pie.

    Lowo: Mano. Por las manos.

    Loya: La plaza.

    Lukum: Nacin.

    M

    Maferefn: Imploracin o alabanza que se hacea los Orishas.

    Malaguid: Mueca.

    Mal: Vaca, toro.

    Mama tete: Tipo de araa que vive cerca del ro.

    Mam: Tomar, mamar, chupar.

    Mariw: Adorno de guano, en flecos, que se pone

    en las casas de Osha e If, sobre los marcosde las puertas y en el traje del Iyaw de Ogn.

    Marun: Nmero cinco (5).

    Mayombe: Culto animista.

    Medilogun: Nmero diecisis (16).

    Mefa: Nmero seis (6).

    Meni: Nmero cuatro (4).

    Menkola: Nmero once (11).

    Mens: Tarro cargado en la prenda.

    Merin: Nmero cuatro (4).

    Mesan: Nmero nueve (9).

    Meta: Nmero tres (3).

    Mewa: Nmero diez (10).

    Meye: Nmero siete (7).

    Meyi: Nmero dos (2).

    Meyil: Nmero doce (12).

    Meyo: Nmero ocho (8).

    Misi misi: Mastuerzo.

    Mititi: Pinticas.Modun modun: Cerebro.

    Mof: (Om If) Babalawo.

    Moforibale: Rendir pleitesa, acatamiento,muestra de humildad ante los superiores.Saludar a un superior en el suelo. Saludo,cortesa.

    Motiwao: Coco de guinea.

    Moyugba: Invocar oralmente, llamar; hacerreverencias, atenciones, saludos a losOrishas y a los Egun.

    N

    Nigbe: Monte.

    Nl: Grande.

    O

    Ob: Dignatario.

    Obarabiosun: Estrella.

    Obatal: Es un Osha. Padre de todos los hijo en

    la tierra. El es el creador del ser humano.Como creador es regidor de todas las partesdel cuerpo humano, principalmente de lacabeza, de los pensamientos y de la vidahumana, dueo de la blancura o dondeparticipa esencialmente lo blanco comosmbolo de pureza y paz; dueo de la plata yde los metales blancos. Representa lacreacin que no es necesariamenteinmaculada; lo magnnimo y superior,tambin la soberbia, la ira, el despotismo ylas personas con defectos o dificultadesfsicas y mentales. En la naturaleza est

    simbolizado por las montaas. Es el queintercede ante cualquier Osha u Orisha porcualquier persona ante una dificultad quetenga, porque se considera el padre delgnero humano y dueo de todas lascabezas.

    Ob: Cuchillo.

    Ob: Coco.

    Ob motiwao: Coco de guinea

    Obin: Mujer.

    Ob: rgano sexual femenino.

    Obo: Embarazada, preada.Obor: Rogacin. Rogacin de cabeza.

    Obuniy: Es la ropa que tenga en su casa y queya no le sirve al interesado.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    51/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    52/54

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    53/54

    31

    Osun: Est en el grupo de Orisha Ode. Estegrupo lo conforman Elegu, Oggn, Oshosi yOsun. Es uno de los primeros Orishas y Oshaque recibe cualquier individuo. En trminosgenerales est representado por una copa demetal plateado y en la parte superior puedetener la figura de un gallito. Su base es slidapara mantenerlo parado. Osun es un Orishaque consagran los Babalawo y slo stostienen potestad para entregarlo. Osunrepresenta al espritu ancestral que serelaciona con el individuo y lo gua y le avisa;es la vigilia. Osun junto con Elegu, Oggn yOshosi simboliza a los ancestros de unindividuo especfico. Existen los Osun deltamao de una persona; de Babalawo y deOduduwa, entre otros.

    Ot: Piedra. Piedra que ha sido sometida a un

    proceso de consagracin.Ot: Aguardiente.

    Ot pupua: Vino.

    Otok: Muerto, fallecido, que muri. Matar.

    Otufo: Paja de cerveza o cidra.

    Otn: Derecha.

    O: Algodn. Hilo.

    Ounko: Chivo.

    Ounko odan: Chivo capn.

    Owiw: Lechuza.

    Ow: Dinero.

    Ow la meyo: Quiere decir dinero en cantidad.

    Oy: Es un Osha. Propicia los temporales, losvientos fuertes o huracanados, simboliza elcarcter violento e impetuoso, est muyrelacionada con la muerte (Ik). Vive en lapuerta de los cementerios. Representa laintensidad de los sentimientos lgubres, elmundo de los muertos. En la naturaleza estsimbolizado por la centella. Junto con Elegu,Orula y Obatal domina a los cuatro vientos.Se le llama con el sonido de la vaina deflamboyn. Representa la reencarnacin de

    los antepasados, la falta de memoria. Labandera, las saya y los paos de Oy llevanuna combinacin de todos los coloresexcepto el negro.

    Oyiy: La sombra.

    Oy uro: Agua de lluvia.

    Oy: Ojos.

    Oy aray: Malos ojos.

    Oyugbona: Madrina o padrino segundo deliniciado, el que gua los pasos durante ydespus de la consagracin.

    Oyuoro: Flor de agua.

    P

    Papasami: Verdolaga.

    Paraldo: Exorcisacin, despojo para quitarespritus.

    Pashn: Cuje o ltigo.

    Patakines: Historias, mitos, leyendas, relatos ynarraciones de los tiempos antiguos y de losOrishas. De los odun de If y del Dilogn.

    Potifo: Indecente, que expone pblicamente susrganos genitales.

    Pupua: Rojo, colorado.

    S

    Saraek: Bebida que se prepara con ek.Sarayeye: Limpieza, purificacin.

    Shakuana: Deidad relacionado a lasenfermedades.

    Shang: Es un Osha guerrero. Dueo de lostambores Bat, del baile y la msica;representa la necesidad y la alegra de vivir,la intensidad de la vida y la virilidad y bellezamasculina, la riquezas y el dinero. En lanaturaleza est simbolizado por el trueno y elrelmpago. Es el regidor del sistema religiosoy de la regularidad de los cdigos morales,ticos y relativos a la conducta humana y delas contradicciones y faltas de esos cdigos.Representa el mayor nmero de virtudes y deimperfecciones. Fue el primer dueo delorculo de If, es divino e interprete delcaracol y el coco. Esta directamenterelacionado a Obatal, Osain, Orun,Oduduwa, Abita y otras divinidades defundamento. Shang representa y tiene unarelacin especial con el mundo de los Egun.En el cuarto de la consagracin estarepresentado por el piln.

    Shauro: Tobillera.

    Shaworo: Cascabeles.Sheket: Refresco de maz fermentado y naranja

    agria.

    Shepe: Maldicin.

    Shewerekuekue: Yerba sapo.

    Shilekn: Puerta de la casa.

    Shiribat: Espiga de millo.

  • 5/28/2018 Ceremonias y Caminos de Obba

    54/54

    32

    T

    Tenuyn: Comida.

    Tobakikn: Podrida.

    Tokosi: La jicotea.Tolo tolo: Guanajo.

    Tuto: Fresco.

    U

    Umbo: Venir, que venga.

    Unlo: Irse, que se vaya.

    Unyn: Comida.

    Y

    Yalorde: Sobrenombre de Oshn.

    Yansa: Sobrenombre de Oy.

    Yarak: Soga.Yemay: Es un Osha. Iy Om Aiy, Yemoy

    madre todos los hijos en la tierra,considerada como la madre de todos losOshas y Orishas y de todos los sereshumanos y representa al tero en cualquierespecie como fuente de la vida, la fertilidad,la maternidad, en la naturaleza estsimbolizada por las olas del mar, al igual quesu baile que asemeja el movimiento de lasolas del mar. Fue la que trajo el orculo deldilogn a la tierra.

    Yew: Es un Orisha. Representa la soledad, la

    contencin de los sentimientos, la castidadfemenina, la virginidad y la esterilidad. Es laduea de la sepultura, est entre las tumbasy los muertos y vive dentro del fretro queest en el sepulcro.

    Yewer: Ciruela amarilla.