centro de investigaciones marinas (cima) · 2 foto portada: "scanning electron micrograph of a...

122
CENTRO DE INVESTIGACIONES MARINAS (CIMA) CONSELLERÍA DO MAR Memoria 2017 m m

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO DE INVESTIGACIONES MARINAS (CIMA)

CONSELLERÍA DO MAR

Memoria 2017 m

m

2

Foto portada: "Scanning electron micrograph of a mature cercaria showing surface ultrastructure and body details." M. Ruiz1 et al (2012) Epidemiological survey of digenean trematodes affecting razor clams, Ensis arcuatus, from Galicia (NW Spain). Bull. Eur. Ass. Fish Pathol., 32(1) 2012, 3 1Centro de Investigacións Mariñas (CIMA). Consellería do Mar. Xunta de Galicia Ganadora del concurso 2011-2015 de la EAFP (European Association of Fish Pathologists) Bulletin Picture.

CIMA Memoria 2017 3

CENTRO DE

INVESTIGACIONES MARINAS (CIMA)

CONSELLERÍA DO MAR

Memoria 2017

m

m

m

4

CIMA Memoria 2017 5

1 Presentación

EL CENTRO

2 Estructura y funciones

3 Personal

4 Servicios

INVESTIGACIÓN

5 Acuicultura

- Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish

species for the expansión of the European aquaculture industry.

- Inducción a la vitelogénesis, maduración ovocitaria, ovulación y espermiogénesis en

cherna (Polyprion americanus).

- Contribución genética para la recuperación de los bancos naturales de coquina (Donax

spp.) en Galicia.

- Inducción de la fijación y metamorfosis en almeja fina, babosa y japonesa.

- Procedimientos de cultivo intensivo de especies de interés marisquero.

6 Patología

- Estudio epidemiológico de la almeja rubia (Venerupis rhomboides) en Galicia afectada

por colonias procariotas intracelulares (CPI). Identificación de las CPI. Seguimiento de la

estructura de tallas de poblaciones de almeja rubia de 4 bancos de la ría de Vigo.

- Estudio de la eliminación de virus entéricos patógenos en ostra mediante procesos de

reinstalación y depuración.

- Poblaciones bacterianas en criadero de bivalvos. Procesos de patogénesis.

- Epidemiología de la enfermedad causada por Marteilia cochillia en las poblaciones de

berberecho Cerastoderma edule de Galicia.

- Determinación de la posible resistencia a la marteiliosis de una cohorte de berberecho

Cerastoderma edule detectada en el banco de O Ariño (Vilanova de Arousa).

- Evaluación del incremento de supervivencia en el engorde de ostra rizada Crassostrea

gigas por el uso de semilla descendiente de supervivientes a la exposición prolongada al

virus herpes de ostreidos tipo 1. Identificación de marcadores moleculares de resistencia

para su aplicación en un programa de selección de estirpes resistentes al virus.

- Co-operation for restoring cockle shellfisheries and its ecosystem-services in the Atlantic

Area (AA).

7 Procesos oceanográficos costeros

- Mejora analítica de la detección de toxinas en moluscos bivalvos para maximizar el flujo

de trabajo en sistemas de control.

8 Recursos marinos

- Evaluación y seguimiento de las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Galicia.

- Determinación de las causas de la disminución de los bancos de coquina.

Condicionantes naturales y antropogénicos.

- Engorde en batea de semilla de berberecho producida en criadero. Mejora de la

metodología de cultivo.

- Estudio de la presencia de Rapana venosa en la ría de Arousa, expansión de Stramonita

hemastoma en la costa lucense y litoral de Galicia y Callinectes sapidus, en base a la

evolución de su distribución actual, potencial reproductivo, crecimiento y capacidad

alimentaria. Análisis de riesgos.

6

DIVULGACIÓN

9 Artículos en revistas SCI

10 Artículos en revistas no SCI

11 Libros

12 Ponencias y paneles

13 Edición de publicaciones

ASESORAMIENTO

14 Informes

15 Reuniones

16 Otros

16.1. Asesoramiento. Otros

16.2. Revisión de artículos en publicaciones científicas

FORMACIÓN

17 Tesis doctorales

17.1. Dirección/tutorización de tesis

17.2. Participación en tribunales de tesis

18 Becarios FP 2º grado

19 Cursos

19.1. Cursos impartidos

19.2. Asistencia a cursos

20 Estancias

20.1. Estudiantes en prácticas

20.2. TFM. Máster Interuniversitario Gallego de Acuicultura

CUENTAS

21 Gastos

22 Fuentes de financiación

CIMA Memoria 2017 7

1 PRESENTACIÓN

El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) depende de la Consellería do Mar, está constituido por el Centro de

Investigacións Mariñas de Corón, en Vilanova de Arousa (Pontevedra) y el Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo

(Lugo). La función básica de estos centros es el desarrollo de investigaciones encaminadas a conseguir una gestión

racional y eficiente de los recursos marinos renovables en el ámbito geográfico de competencia de la Administración

autonómica de Galicia.

El CIMA actúa como organismo asesor de la Administración pesquera gallega en las cuestiones de su competencia

que demandan los diferentes sectores productivos a través de las direcciones generales y oficinas territoriales de la

Consellería do Mar. También, mediante bolsas, se ocupa de la formación de nuevos investigadores (con tutorías y

dirección de tesis de doctoramiento) y de técnicos de laboratorio. La difusión de la investigación se realiza a través de

la asistencia y participación en reuniones científicas de diverso carácter (congresos, seminarios, foros, workshops, etc.)

y en numerosas publicaciones científicas de diferentes ámbitos.

Durante 2017 el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) continuó su labor de investigación científica y tecnológica en

temas marinos, orientada principalmente a la acuicultura de moluscos y peces, patología de moluscos bivalvos,

bioacumulación y eliminación de toxinas fitoplanctónicas y a la dinámica de poblaciones de invertebrados marinos con

interés comercial. Un trabajo cuyos resultados se muestran resumidos en la presente memoria anual de actividades

(número 19 de la serie iniciada en 1999).

8

CIMA Memoria 2017 9

EL CENTRO

CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS

Dirección postal:

Pedras de Corón s/n

Apartado de Correos 13

36620 Vilanova de Arousa

Pontevedra

Teléfonos:

Teléfono: +34 886 20 63 64

Fax: +34 886 20 63 72

Correo electrónico:

[email protected]

CENTRO DE CULTIVOS MARIÑOS

Dirección postal:

Muelle de Porcillán s/n

27700 Ribadeo

Lugo

Teléfonos:

Teléfono: +34 982 88 94 03

Fax: +34 982 88 94 19

Correo electrónico:

[email protected]

10

2 ESTRUCTURA Y FUNCIONES

La actividad científica del CIMA se reparte en cuatro áreas:

Área de Acuicultura

Su objetivo es desarrollar y mejorar los procedimientos de cultivo de las especies

marinas consideradas de interés comercial. El ámbito de investigación abarca dos

grandes líneas: cultivo de moluscos y cultivo de peces.

Área de Patología

El objetivo es estudiar las alteraciones patológicas que afectan a los moluscos bivalvos

con interés comercial, para establecer estrategias eficaces de lucha que permitan

minimizar los efectos patogénicos.

Área de Procesos Oceanográficos Costeros

El objetivo del área es el conocimiento de los aspectos de la oceanografía relacionados

con la producción de los recursos pesqueros y marisqueros de Galicia. Las líneas de

investigación se relacionan principalmente con los episodios de toxicidad originados por

el fitoplancton.

Área de Recursos Marinos

El objetivo es conocer la biología, ecología y dinámica de población de las especies

marinas con interés comercial para mejorar la gestión sostenible de los recursos

marinos vivos.

CIMA Memoria 2017 11

Director: D. Gabín Sánchez, Carlos (desde 22/10/2017)

[email protected]

Gerente: D. Villanueva Domínguez, Rafael

[email protected]

Centro de Investigacións Mariñas de Vilanova de Arousa

Investigadores/as

Dr. Blanco Pérez, Juan Carlos

[email protected]

Dra. Cao Hermida, Asunción

asunció[email protected]

Dra. Carballal Durán, Mª Jesús

[email protected]

D. de Coo Martín, Alberto

[email protected]

D. Cuiñas Olmedo, Pedro

[email protected]

D. Febrero Mayor, Fernando

[email protected]

Dr. Fuentes González, José Miguel

[email protected]

D. García Fernández, Antonio

[email protected]

Dr. Iglesias Estepa, David

[email protected]

Dña. Linares Cuerpo, Fátima

[email protected]

Dra. López Gómez, Mª del Carmen

[email protected]

Dr. Montes Pérez, Jaime

[email protected]

3 PERSONAL

12

Dña. Pérez Acosta, Carmen

[email protected]

Dr. Villalba García, Antonio

[email protected]

Analistas de laboratorio

Dña. Fernández Besada, Mercedes

D. Giráldez Rivero, Ramón

Dña. Solla Vicente, Mª del Carmen

(contrato de sustitución desde 23/10//2017)

Dña. González Fontela, Ana Isabel

Dña. Gregorio Chenlo, Mª Victoria

Dña. Mariño Cadarso, Mª Carmen

Dña. Martín Sánchez, Helena

Dña. Martínez Verde, Gemma

Dña. Méndez Pérez, Belén

Auxiliares de laboratorio

Dña. Brianes Beiras, Mª José

Dña. Campaña Ferro, Emilia

Dña. Cores González, Mª José

Dña. Camino Saco, Mª de los Angeles

(contrato de sustitución desde 10/07/2017)

Dña. Meléndez Ramos, Isabel

Dña. Rúa Santervas, Patricia Margarita

(contrato de sustitución desde 05/06/2017)

Dña. Penas Pampín, Elena

Contratados por proyectos

D. Fernández Abuín, Isidro

Dña. Pazos Sieira, Gema

Becarios/as

Dña. Acuña López, Iria

Dña. Alonso Costas, Juana Beatriz

D. Méndez Montenegro, José Carlos

Dña. Riomayor Cernadas, Alicia

Dña. Ulla Refojo, Laura

Dña.Fernández González, Jenifer

D. Grande Ocampo, Oscar

Dña. Pena Thomas, Guadalupe

Dña. Viturro García, Raquel

D. Araújo Sandín, Alexis

Dña. Fuentes Villar, Noelia

Encargado de mantenimiento

D. López Ares, Hermes

Jefe de negociado administrativo

Dña. Fernández Sanmartin, Inmaculada, C.

[email protected]

Sistemas de información

D. Carballal Fortes, Félix Manuel

[email protected]

Biblioteca

Dña. Álvarez Francisco, Mª Esther

[email protected]

Auxiliares administrativos

D. Lago Torrado, José

[email protected]

D. Martínez Paz, Angel Rubén

[email protected]

Subalternos-ordenanzas

D. Cubiella Granda, Rubén

D. Martínez Crespo, José Manuel

Limpiador

D. García Gamallo, Luis

CIMA Memoria 2017 13

Centro de Cultivos Mariños. Ribadeo

Responsable de planta

Dra. Martínez Patiño, Dorotea

[email protected]

Investigadoras

Dña. Fernández Álvarez, Aurora

[email protected]

Dra. Nóvoa Vázquez, Susana

[email protected]

Dra. Ojea Martínez, Justa

[email protected]

Analista de laboratorio

Dña. Bouzamayor Yánez, Mª Victoria

Auxiliares de laboratorio

Dña. Cotarelo Jardón, Mª José

D. Páez Pérez, Francisco Javier

Dña. Ruíz Misioné, Mercedes

Becarios/as

Dña. Castilla del Río, Sonia

D. Matesanz Salgado, Diego (hasta 16/05/18)

D. Granjel Piñeiro, Eduardo (desde 01/07/17)

Contratados/as por proyectos

D. González Cid, Emilio Jesús

Dña. Couso da Costa, Myriam Séfora

Oficial 1º de mantenimiento

D. Fernández Escudero, Antonio

Oficial administrativa

Dña. Neira Páez, Concepción

[email protected]

Dña. Vilar Varela, Adelaida

[email protected]

(contrato de sustitución desde 25/09/2017)

Administrativa

Dña. Cruzado Estévez, Ana

[email protected]

Subalterno/a

Limpiadora

Dña. Fernández Goás, Carmen

14

Distribución del personal del CIMA por centros de trabajo

PERSONAL CORÓN RIBADEO TOTAL

PERSONAL

Investigadores/as 14 4 18

Apoyo a la investigación 14 4 18

Administración 7 2 9

Servicios generales 4 2 6

BECARIOS/AS FP 2º GRADO 11 2 13

CONTRATADOS/AS POR PROYECTOS

2 2 4

Investigadores/as 18

Apoyo a la investigación

18 Administración 9

Servicios generales

6

Becarios/as 13

Contratados/as por proyectos

4

CIMA Memoria 2017 15

4 SERVICIOS

Biblioteca

La Biblioteca del CIMA es una biblioteca especializada en información

científica sobre recursos marinos, oceanografía, acuicultura… que atiende las

necesidades de información del personal del Centro de Investigacións Mariñas

de Corón (CIMA) y del Centro de Cultivos Mariños (CECUMAR) de Ribadeo,

así como consultas puntuales de otro personal de la Consellería. El acceso

para otros usuarios es público pero de carácter restringido (previa

autorización).

Instalaciones:

En el Centro de Investigacións Mariñas de Corón, la Biblioteca se encuentra ubicada en la segunda planta, en una sala

única que cumple la triple función de despacho, depósito, y espacio de consulta/lectura. La biblioteca pone a

disposición de los usuarios un par de mesas de trabajo individual/en grupo y un ordenador de consulta.

En el Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo, se encuentra ubicada en la tercera planta, en una sala dedicada a

depósito, consulta y lectura.

Horario: de lunes a viernes de 9 a 14 horas.

Contacto:

CIMA-Corón: Telf.: 886 20 63 60 Correo electrónico: [email protected]

CIMA-Ribadeo Telf.: 982 88 94 02

Colección:

- Fondo bibliográfico: en el CIMA-Corón está compuesto por aproximadamente 1.500 volúmenes, sin posibilidad de

búsqueda por no haber un catálogo informatizado. En el CIMA-Ribadeo está compuesto por aproximadamente 700

volúmenes inventariados en una base de datos.

- Publicaciones periódicas: en 2015 el CIMA y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia (CBUG), firman un

convenio de colaboración que posibilita el acceso consorciado a tres colecciones de grandes editores (Elsevier,

Springer y Wiley), sumando un total que ronda los 5000 títulos de revistas científicas accesibles. El CIMA mantiene a

mayores suscripción directa a un reducido número de títulos especializados que no forman parte de los paquetes

consorciados.

- Bases de Datos: en la actualidad, el CIMA cuenta con acceso a la Web of Science (WoS) de la empresa Thomson

Scientific, gracias a la licencia contratada por el Ministerio de Educación y Ciencia y gestionada por la FECyT, con el

fin de dar acceso a estos recursos de información científica a las instituciones públicas de investigación.

16

A mayores de los recursos disponibles mediante adquisición/contratación, desde la biblioteca se hace una labor de

localización y clasificación de fuentes de información en acceso abierto, tratando de visibilizar sus posibilidades de uso

al tiempo que se complementa la colección de base.

Servicios

Sala de lectura.

Información sobre los recursos disponibles y acceso a los mismos http://www.netvibes.com/bibliotecacima.

Préstamo interno.

Servicio de obtención de documentos.

Asesoramiento en planteamiento de búsquedas y consulta de fuentes de información secundarias.

Orientación en el uso de herramientas de gestión de información.

Formación en el uso de gestores bibliográficos (EndNote Desktop / Web, Mendeley, Zotero): durante 2014-2015

se impartieron sesiones de formación de EndNote X7.

Atención a usuarios / sesiones de formación mediante videollamadas (Skype / Hangouts).

Salón de conferencias

El Centro de Investigacións Mariñas de Corón, cuenta con un salón de

conferencias con capacidad para 84 personas.

El acceso es público pero de carácter restringido (presta servicio a usuarios

internos y a usuarios externos autorizados).

Sala de juntas

El CIMA-Corón cuenta con tres salas de juntas dos con capacidad para 10

personas y una con capacidad para 15 personas.

Y la del Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo tiene capacidad para 15

personas.

El acceso es público pero de carácter restringido (prestan servicio a usuarios

internos y a usuarios externos autorizados).

CIMA Memoria 2017 17

INVESTIGACIÓN

18

CIMA Memoria 2017 19

5 ACUICULTURA

20

RESUMEN

El proyecto Diversify aborda el estudio de los aspectos

clave para su desarrollo en la acuicultura europea de 6

especies: la corvina (Argyrosomus regius), el halibut

(Hippoglossus hippoglossus), la perca (Sanders

lucioperca), la seriola (Seriola dumerili), la lisa (Mugil

cephalus) y la cherna (Polyprion americanus).

Los centros CIMA e IGAFA de la Consellería do Mar

están involucrados en el desarrollo del cultivo de la

cherna (Polyprion americanus) conjuntamente con el IEO

y el Aquarium Finisterrae de A Coruña (AF) así como el

Acuario de O Grove como colaborador.

Otros centros de investigación españoles y extranjeros

participan en el desarrollo de esta especie: Hellenic

Center for Marine Research (HCMR), Universidad de las

Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Institut de Recerca i

Tecnologia Agroalimentaries (IRTA), Institut Francais de

Recherche Pour L'Exploitation de la Mer (IFREMER) y

Universidad de La Laguna (ULL).

La cherna (Polyprion americanus) perteneciente a la

familia Serranidae está en fase de investigación y no

existe producción comercial, es una especie muy

atractiva para la acuicultura ya que tiene un crecimiento

rápido, madurez reproductiva tardía, alto precio en el

mercado, fácil manipulación en cautividad etc. Además

su pesquería se ha visto reducida drásticamente en los

últimos años.

El control de la reproducción y el establecimiento de

protocolos de cultivo larvario son considerados los

principales retos para el desarrollo del cultivo de la

cherna. Asimismo, la obtención de dietas óptimas

específicas para la cherna es de gran importancia para

su desarrollo en cultivo intensivo.

Las tareas desarrolladas están incluidas en tres áreas de

trabajo (WPs):

WP6 Reproducción de la cherna

WP12 Nutrición de la cherna

WP18 Cultivo larvario de la cherna

WP6. Reproducción de la cherna

Tarea 6.1 Captura de ejemplares salvajes para

establecer nuevos stocks de reproductores

Como se ha resaltado en informes anteriores presenta

gran dificultad la consecución de ejemplares del medio

natural para incrementar los stocks existentes, dada la

brusca caída de la pesquería de la cherna en los últimos

años (Fig.1).

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Exploring the biological and socio-economic potential

of new/emerging candidate fish species for the

expansión of the European aquaculture industry.

ACRÓNIMO: DIVERSIFY

INICIO: diciembre, 2013

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA: 7º Programa Marco.

KBBE2013.1.2.09 Diversification of fish species and

products in European Aquaculture Area 2.1.2.

Increased Sustainability of all Production Systems

(agriculture, forestry, fisheries and aquaculture

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Coordinador del proyecto: Constantinos C. Mylonas,

HCMR. GREECE

INVESTIGADORA PRINCIPAL EN EL CIMA:

Linares Cuerpo, F.

INVESTIGADORES/AS:

IGAFA: Rodriguez Villanueva, J.L.

Investigadores pertenecientes a 20 centros de investigación,

9 pequeñas y medianas empresas, 3 grandes empresas, 5

asociaciones profesionales y 1 de consumidores, de 12

países diferentes.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Méndez Pérez, B.; Cores González, M.J. (hasta 09/07/17),

Camino Saco, A. (desde10/07/17)

BECARIOS/AS:

Araujo Sendín, A.; Fuentes Villar, N.

CIMA Memoria 2017 21

Figura1. Evolución anual de las capturas de cherna en Galicia (Kg) años 2000-2017

Se siguió la evolución de los 5 ejemplares capturados en

2014 y 2015. 4 se mantuvieron en las instalaciones del

IEO y 1 en el Acuario de O Grove (peso y longitud total:

6.05 kg y 73 cm, 11.25 kg y 79 cm, 10.58 kg y 77 cm, 2

kg y 46 cm y 3.99 kg y 83 cm respectivamente).

A pesar del esfuerzo realizado contactando con

pescadores de diversas localidades durante 2017 solo se

capturó 1 pez el 09/07/2017 (peso 4 kg y talla 55cm) que

se introdujo en un tanque de cuarentena (02 =95%,

salinidad= 35‰, pH=7.84 y Tª17.2) en las instalaciones

del Acuario de A Coruña (AF). Debido al stress sufrido

en la pesca y a pesar de haber sido sometido a

tratamiento antiinflamatorio el pez murió el 20/07/2017 y

la necropsia mostró numerosas alteraciones de la piel,

pérdida de escamas, hemorragias desde la mitad del

cuerpo hasta la aleta caudal así como aletas

deshilachadas. Las branquias tenían una coloración

normal sin presencia de parásitos.

Además, el stock de cherna del Acuario de O Grove se

controló mediante muestreos hasta abril de 2017, 7

peces: 2 hembras, 3 machos, 1 indeterminado y 1

inmaduro, el peso medio de los 6 ejemplares maduros

fue 13.39 ±1.40 kg, la longitud standard y la total fueron

de 76.33±3.67 cm y 88.17±4.17 cm. El ejemplar

inmaduro tenía un peso de 3.99 kg y 73 y 83 cm de

longitud estándard y total respectivamente. El

10/07/2017, 29/08/2017 y 19/09/ 2017, 3 peces murieron

en el Acuario de O Grove: 2 hembras (pesos 12.5 y 11.6

kg) y 1 macho (peso 8.8 Kg). Se realizó la necropsia de

estos peces en el CIMA observándose que todos ellos

presentaban una gran cantidad de grasa perivisceral . Se

mandaron muestras de hígado, riñón, cerebro y bazo al

Departamento de Ictiopatología de la Universidad de

Santiago para la realización de análisis bacteriológicos y

virológicos. No se encontró infección por virus y en

relación al control bacteriano los resultados fueron

positivos en Vibrio sp., pero no estaban claramente

asociados a la mortalidad de los peces.

Se tomaron también muestras de hígado, músculo y

gónada de los peces muertos para la realización de

análisis bioquímicos (proteínas, lípidos y ácidos grasos).

Debido a la gran cantidad de grasa encontrada en estos

especímenes que pensamos puede ser debida a la

alimentación suministrada en el Acuario se recomienda

la utilización de una dieta más adecuada para la cherna.

Tarea 6.2. Descripción del ciclo reproductivo

Se continúa el seguimiento exhaustivo de los stocks de

reproductores de cherna (IEO, AF e IGAFA) con la

finalidad de seguir avanzando en la descripción del ciclo

reproductivo en cautividad.

El principal objetivo fue conseguir suficientes puestas

para confirmar los intervalos de desove en las puestas

naturales y valorar la calidad de los huevos obtenidos

procedentes de hembras con diferentes tipos de

alimentación (WP12).

En 2017 las puestas tuvieron lugar de marzo a mayo y el

número de desoves se incrementó en todos los stocks a

lo largo de los años (Fig.2) excepto en el Acuario de A

Coruña debido a la mortalidad de parte las hembras

maduras en 2017. En el año 2017 el 81,5% de los

desoves fueron espontáneos y el 18,5% por inducción.

22

Figura 2. Evolución del nº de puestas de cherna obtenidos en 2015-2017

Asimismo, la fecundidad de las hembras (nº de

huevos/kg de hembra) también se incrementó a lo largo

de los años excepto en el Acuario de A Coruña por la

mortalidad ya comentada.

En resumen de los datos obtenidos por stocks se puede

concluir:

• Las puestas se producen entre 3-6 días en

todos los stocks.

• Los desoves se producen generalmente entre

las 5-8 h de la mañana, con pequeñas excepciones.

• El porcentaje de fecundación está entre el 50 y

el 100 %. La mejor calidad de huevo se obtiene desde la

mitad hacia el final del período de desove de las

hembras.

• El número de desoves por hembra estuvo entre

1 y 9.

Con respecto a los machos la maduración sexual cubre

el mismo período que en las hembras alcanzando un

pico en los meses de abril a junio con concentraciones

de 25-35 x109 espermatozoides/ml. La tasa de movilidad

es alta con valores medios entre 2-3 minutos a segundos

y el tiempo medio de supervivencia del esperma

conservado a 4ºC es de 4 días.

Tarea 6.3. Desarrollo de los procedimientos de

inducción

Respecto a la inducción al desove se seleccionaron

algunas hembras de los stocks de AF e IGAFA para

probar diferentes dosis de la hormona GnRHa para

inducir el desove durante 2016 y 2017

El 30 de mayo de 2017 se inicia un experimento de

inducción a la puesta en el IGAFA utilizando para ello

una hembra de la que no se habían obtenido puestas

espontáneas. Se procede a poner un implante de 69,4

µg de GnRHa/kg en una hembra con ovocitos de 1,29

mm de talla. Como no se obtuvo respuesta, el 16 de

junio se administró a la hembra cuyos ovocitos habían

alcanzado 1,74 mm una inyección de 20 µg de

GnRHa/kg produciéndose un desove el 19 de junio pero

todos los huevos estaban sobremaduros (Fig.4).

Figura 3. Experimento de inducción al desove en el IGAFA

CIMA Memoria 2017 23

La necesidad de obtener más información sobre los

procedimientos de inducción requería la repetición de los

experimentos con un mayor nº de hembras, para ello y

mediante un acuerdo con la Empresa Isidro de la Cal se

realizaron algunos experimentos de inducción a la

puesta mediante implantes y/ó inyección de GnRH en

sus instalaciones y como resultado de estas pruebas se

obtuvo información sobre los tiempos de ovulación tras la

inducción de GnRH mostrando que las inyecciones de

GnRH parecen ser más eficaces que los implantes con

un tiempo de respuesta más rápido. El problema es el

riesgo de obstrucción gonadal si la dosis de hormona no

es la adecuada. Además se han detectado algunos lotes

de huevos sobremaduros.

WP12. Nutrición de la cherna

Tarea 12.1. Nutrición larvaria. Influencia del

enriquecimiento de presas vivas y su eficacia en

larvas de peces

Se desarrollaron tres nuevos enriquecedores de alimento

vivo para larvas de cherna (grupo de Nutrición de la

Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPG).

Para su preparación se utlizó una combinación de

diferentes productos basados en microalgas: Chlorella

meal powder (>1% Fat, > 12% Protein; Shaanxi Pioneer

Biotech Co., Ltd, Xi’an, China), Microalgae DHA Powder

(>40% DHA; Shaanxi Pioneer Biotech Co., Ltd, Xi’an,

China), and ARA Powder (>40% ARA); Shaanxi Pioneer

Biotech Co., Ltd, Xi’an, China). En la formulación de

estos productos se trata de conseguir los niveles de los

ácidos grasos esenciales: 20:5n-3 (EPA), 22:6n-3(DHA) y

20:4n-6 (ARA) adecuados a esta especie y para ello se

utilizaron como base los datos de análisis previos

realizados en el CIMA de las muestras de tejidos de

cherna procedentes del medio natural y de los huevos y

larvas de cultivo.

Los enriquecedores de rotífero se formularon usando

dos niveles de ARA (3 y 10%) y en el caso de la Artemia

sólo se usó un nivel de ARA (9%). La composición de los

enriquecedores se muestra en la Tabla I.

Tabla I. Composición de los diferentes enriquecedores (proteínas, lípidos (%Peso seco) y principales ácidos grasos (%

ácidos grasos totales)

DHA- Rot ARA-Rot ARA-Art

Análisis proximal (% peso seco)

Lípidos 9.34±0.14 9.34±0.24 9.23±0.34

Proteínas 25.58±0.21 30.08±0.13 22.54±0.09

Ácidos grasos (%total)

Saturados 19.39 17.61 21.93

Monoinsaturados 8.30 8.76 8.35

n-3 48.82 45.72 45.14

n-6 20.87 25.43 24.26

n-9 4.55 5.65 4.88

Total n-3HUFA 44.20 41.42 44.62

20:4n-6 (ARA) 3.10 9.86 9.03

20:5n-3 (EPA) 6.33 5.87 6.40

22:6n-3 (DHA) 33.06 31.16 33.55

EPA/ARA 2.04 0.60 0.71

DHA/EPA 5.22 5.31 5.24

DHA/ARA 10.66 3.16 3.71

Oleico/DHA 0.12 0.16 0.13

Oleico/n-3HUFA 0.09 0.12 0.09

n-3/n-6 2.34 1.80 1.86

HUFA. ácidos grasos altamente insaturados; ARA. ácido araquidónico; DHA. ácido docosahexaenoico; EPA. ácido eicosapentaenoico

Los protocolos de enriquecimiento de rotífero y Artemia

son los siguientes:

Enriquecimiento de rotífero

El rotífero (Brachionus plicatilis) alimentado con levadura

comercial se enriqueció dos veces (6 y 3 horas previo a

la cosecha) a una densidad de 1000 rotíferos/ml con 0.3

gramos/millón de rotíferos. Después de 6 horas se

filtraron, se limpiaron y se muestrearon para la

realización de los análisis bioquímicos.

24

Los análisis de los rotíferos enriquecidos con los dos

enriquecedores mencionados así como de los rotíferos

sin enriquecer se muestran en la Tabla II.

Tabla II. P. Composición del rotífero sin enriquecer y enriquecido con los dos enriquecedores (proteínas, lípidos (%Peso

seco)) y principales ácidos grasos (% ácidos grasos totales)

Rot-Yeast Rot-DHA Rot-ARA

Análisis proximal (% peso seco)

Lípidos 10.21±0.06 12.76±0.43 13.08±0.85

Proteínas 58.20±0.37 60.66±0.03 60.91±0.41

Ácidos grasos (%total)

Saturados 23.29 20.73 18.67

Monoinsaturados 53.48 40.41 38.71

n-3 5.45 16.50 18.37

n-6 13.42 16.45 18.55

n-9 24.24 20.54 20.10

Total n-3HUFA 3.68 13.52 15.27

20:4n-6 (ARA) 1.15 1.35 3.53

20:5n-3 (EPA) 1.58 3.12 3.23

22:6n-3 (DHA) 0.68 8.00 9.49

EPA/ARA 1.37 2.31 0.91

DHA/EPA 0.43 2.56 2.94

DHA/ARA 0.59 5.92 2.69

Oleico/DHA 31.88 2.00 1.65

Oleico/n-3HUFA 5.88 1.18 1.03

n-3/n-6 0.41 1.00 0.99

HUFA. ácidos grasos altamente insaturados; ARA. ácido araquidónico; DHA. ácido docosahexaenoico; EPA. ácido

eicosapentaenoico

Enriquecimiento de Artemia

Se utilizó Artemia salina (EG Inve). Artemia recién

eclosionada se enriqueció (0.4 gramos/litro) a una

densidad de 500 Art/ml en una sala iluminada con aire

acondicionado (12L:12D) durante 12 horas. La salinidad

del agua se mantuvo a 37 gramos/litro y la temperatura a

24 ± 0.01ºC. Tras el enriquecimiento se cosechó y se

muestreó para la realización de los análisis (Tabla III).

Tabla III. Proteínas, lípidos (%Peso seco) y ácidos grasos (% ácidos grasos totales) de Artemia sin enriquecer y

enriquecida.

Art-No enriquecida

Art-ARA

Análisis proximals (% peso seco)

Lípidos 21.42±0.18 19.48±0.24

Proteínas 54.59±0.87 68.53±2.21

Ácidos grasos (%total)

Saturados 21.41 20.73

Moninsaturados 32.35 40.41

n-3 35.56 16.50

n-6 8.14 16.45

n-9 21.55 20.54

CIMA Memoria 2017 25

Total n-3HUFA 3.33 13.52

20:4n-6 (ARA) 0.49 1.35

20:5n-3 (EPA) 0.76 3.12

22:6n-3 (DHA) 0.61 8.00

EPA/ARA 1.56 2.31

DHA/EPA 0.81 2.56

DHA/ARA 1.26 5.92

Oleic/DHA 33.90 2.00

Oleic/n-3HUFA 6.20 1.18

n-3/n-6 4.37 1.00

HUFA. ácidos grasos altamente insaturados; ARA. ácido araquidónico; DHA. ácido docosahexaenoico; EPA. ácido

eicosapentaenoico

Por problemas de mortalidad larvaria la influencia de las

presas enriquecidas con los diferentes enriquecedores

no se pudieron testar con las larvas de cherna.

Tarea 12.2. Alimentación de reproductores

Con el objetivo de la consecución de un pienso

específico para los reproductores de cherna y como

continuación de los experimentos iniciados en 2016 se

realiza un experimento que consiste en comprobar el

efecto de la composición de tres dietas de

reproductores, semihúmeda y pienso seco en dos

tanques del IEO y una mezcla de calamar y merluza

(mitad y mitad) en el IGAFA, en la composición de

ovocitos y huevos.

El pienso semihúmedo se elaboró en el IEO de Vigo y

está compuesto de 14,8% de pescado blanco, 14,8% de

pescado azul, 18% mejillón, 17,6% calamar y 34,8% de

harina de pescado. La formulación y fabricación del

pienso seco fue realizada por la ULPGC y la empresa

Sparos (Portugal). Los ingredientes se presentan en la

Tabla IV.

Tabla IV. Ingredientes del pienso seco formulado para reproductores de cherna

Ingredientes Pienso seco %

Fishmeal 70 LT FF Skagen 25.000

CPSP 90 10.000

Squid meal 34.200

Krill meal (Aker Biomarine) 7.500

Wheat Gluten 7.000

Wheat Meal 7.250

Tuna oil 1.000

Algatrium 70% DHA 0.200

Incromega DHA 500TG 1.000

VEVODAR 1.300

Vit & Min Premix PV01 2.000

Lutavit E50 0.050

Soy lecithin - Powder 1.500

Macroalgae mix 1.000

Antioxidant powder (Paramega) 0.200

Antioxidant liquid (Naturax) 0.200

SelPlex - Se yeast 0.020

Carophyll Pink 10% - astaxanthin 0.050

Nucleotides (Nucleoforce) 0.030

26

L – Taurine 0.500

Total 100.000

La composición de las dietas se presenta en las Tablas V y VI.

Tabla V. Composición de las dietas de reproductores (proteínas, lípidos y principales ácidos grasos totales)

Semi-húmeda Pienso seco Merluza/Calamar

Proteínas Lípidos

64.66 17.35±2.45

68.2 12.50±0.53

62.93±4.23 7.89±4.23

SAFA´s 29.96 ± 01.19 27.1 ± 0.21 29.92 ± 0.43

MUFA´s 31.55 ± 0.97 26.01 ± 0.11 15.25 ± 0.78

20:4n-6 1.25 ± 0.28 6.9 ± 0.12 2.73 ± 0.07

20:5n-3 8.84 ± 0.48 8.19 ± 0.11 14.27 ± 0.23

22:6n-3 15.91 ± 1.16 17.94 ± 0.05 32.55 ± 1.10

PUFA´S 38.49 ± 1.65 46.89 ± 0.1 54.83 ± 0.97

Σn-3 29.40 ± 1.57 30.31 ± 0.14 49.44 ± 1.00

Σn-6 8.28 ± 0.56 16.25 ± 0.06 3.58 ± 0.01

n-3/n-6 3.56 ± 0.23 1.87 ± 0.01 13.81 ± 0.31

DHA/EPA 1.43 ± 0.66 2.19 ± 0.02 2.28 ± 0.09

EPA/ARA 1.86 ± 0.73 1.19 ± 0.04 5.22 ± 0.17

Los niveles de proteínas de las dietas son 65, 68 y 63%

del peso seco y los de lípidos 17, 12 y 8% en las dietas

semihúmeda, pienso seco y merluza/calamar

respectivamente.

En cuanto a los ácidos grasos, el contenido en PUFAS

es más alto en merluza/calamar (55%) y pienso seco

(47%) que en la dieta semihúmeda (38%), los n-3 PUFA

representan el 49% del total de ácidos grasos en

merluza/calamar y el 30% y 29% en pienso seco y dieta

semihúmeda respectivamente. Por el contrario, el

contenido en n-6 es más alto en pienso seco (16%)

seguido por la dieta semihúmeda (8%) y

merluza/calamar (4%). La dieta con el más alto nivel de

EPA es merluza/calamar (14%). El pienso seco es la

dieta con el nivel más alto de ARA (7%) mientras que en

la dieta semihúmeda y merluza/calamar representa el

1% y 3% del total.de ácidos grasos. La tasa EPA/ARA es

5 en merluza/calamar y 1 en pienso seco, similar a la

obtenida previamente en los tejidos de cherna salvaje.

Se toman muestras de ovocitos (diámetro >700µ)

mediante biopsias gonadales de las hembras

alimentadas con las tres dietas mencionadas. Todas las

muestras se congelan a -80ºC y se liofilizan

posteriormente para la realización de los análisis de

ácidos grasos (Tabla VI).

Tabla VI. Perfil de ácidos grasos de ovocitos (Ø >700 µ) de hembras de cherna alimentadas con las tres dietas (%

ácidos grasos totales)

Dietas Ovocitos

Semihúmeda OSM 0.710-2.033 µ

Pienso seco ODF 0.778-2.118µ

Merluza/Calamar OHS 0.831-1.388µ

SAFA´s 22.97 ± 0.57 22.17 ± 2.07 21.22 ± 1.15

MUFA´s 33.58 ± 1.10 33.91 ± 4.33 32.35 ±2.89

20:4n-6 1.88 ± 0.36b 6.74 ± 1.25a 1.61± 0.99b

20:5n-3 7.57 ± 0.19b 5.49 ± 0.35c 10.72 ± 1.13a

P22:6n-3 24.60 ± 1.53ab 21.32 ± 1.90b 25.48 ± 1.16a

PUFA’s 43.46 ± 1.34 43.92 ± 4.10 46.42 ± 2.29

Σn-3 36.87 ± 1.59ab 31.35 ± 3.31b 41.31 ± 2.15a

CIMA Memoria 2017 27

Σn-6 6.34 ± 0.84b 12.32 ± 1.21ª 4.86 ± 0.50b

n-3/n-6 5.90 ± 0.93b 2.58 ± 0.20c 8.63 ± 0.90a

DHA/EPA 3.25 ± 0.15b 3.91 ± 0.27ª 2.40 ± 0.18c

EPA/ARA 4.16 ± 0.59b 0.86 ± 0.10c 6.71 ± 0.38a

No hay diferencias significativas en SAFAS’s, MUFA’s y PUFA’s en los ovocitos de hembras alimentadas con dieta

semihúmeda (OSM), pienso seco (ODF) y merluza/calamar (OHS) con valores de SAFA´s entre 21-23%, MUFA 32-34% y

PUFA 43-46%.

El contenido más alto en n-3 se observa en OHS (41%),

mientras OSM tenía 37% y ODF 31% del total de ácidos

grasos. En el caso de los n-6 PUFA los valores son

mucho más altos (12%) en ODF que en OHS y OSM (5-

6%). En lo que se refiere a los PUFA n-3, los valores de

20:5n-3 (EPA) y 22:6n-3 (DHA) presentan diferencias

significativas en los ovocitos procedentes de las hembras

alimentadas con las tres dietas. EPA tiene el valor más

alto en OHS, 11% del total, 8% en OSM y 5% en ODF.

Los valores de DHA son significativamente diferentes

entre OHS y ODF (25 y 21% respectivamente) y no hay

diferencias significativas entre OSM y ODF y OSM y

OHS. Con referencia a los n-6 PUFA, el nivel de 20:4n-6

(ARA) es más alto en ODF representando el 7% del total

de ácidos grasos, frente a OSM y OHS con el 2%. El

18:2n-6 presenta valores del 6% (ODF), 4% (OSM) y 3%

en OHS. La tasa n-3/n-6 es alta en OHS (9) debido a la

gran cantidad de EPA y tiene valores de 6 y 3 en OSM y

ODF respectivamente. DHA/EPA ratio tiene valores de 4,

3 y 2 en ODF, OSM y OHS respectivamente, mientras

que la tasa EPA/ARA es más alta en OHS (7) que en

OSM (4) y un valor mucho más bajo se obtuvo en

ODF(1) debido al alto valor de ARA.

Por otro lado, se tomaron muestras para análisis de

huevos viables procedentes de hembras alimentadas

con las tres dietas en los stocks de reproductores del

IEO e IGAFA. El contenido en lípidos (%P.seco) y la

composición de ácidos grasos se muestran en la Fig. 4.

Figura 4. Lípidos (% P.seco) y ácidos grasos (% total) de huevos de cherna procedentes de hembras alimentadas con

las tres dietas

La tendencia de los resultados obtenidos en huevos es

similar a la obtenida previamente en ovocitos de

hembras alimentadas con las mismas dietas existiendo

una clara correlación entre el perfil de ácidos grasos del

alimento y el de los huevos.

Adicionalmente, se tomaron algunas muestras de

esperma de machos de los diferentes stocks de

reproductores (Stock IGAFA, stock IEO y stock AF) para

ser caracterizados (velocidad y motilidad del esperma) y

para llevar a cabo los análisis de ácidos grasos. Los

machos de cherna producen un alto volumen de

esperma con alta movilidad que está asociada con un

largo tiempo de duración comparando con otros peces

marinos.

No se observan diferencias significativas entre los

principales grupos de ácidos grasos del esperma de los

machos de los diferentes stocks con valores de SAFA`s

entre 32-33%, MUFA`s 9-11% y PUFA´s 56-58% del total

28

de ácidos grasos. El contenido en n-3 PUFA varia entre

49-51% y el de n-6 PUFA es más alto en el esperma

procedente de los machos del stock del IEO (tanque S2)

suponiendo el 9% del total que en el IGAFA (5%) y AF

(6%) probablemente debido también a la influencia de la

dieta de los reproductores.

Como resumen del área de nutrición es de destacar:

- Se diseñaron los enriquecedores de presas

vivas (rotíferos y Artemia). Se utilizaron dos niveles de

ARA en el enriquecedor de rotífero y un nivel de ARA en

el de Artemia. y se evaluó el efecto del enriquecimiento

con los nuevos productos sobre la composición

bioquímica de rotíferos y Artemia.

- Se encontró una clara relación entre el perfil de

ácidos grasos de las dietas de reproductores probadas

(semihúmeda, pienso seco y merluza/calamar) y el perfil

de ácidos grasos de ovocitos y huevos procedentes de

hembras alimentadas con esas dietas.

- Los resultados obtenidos con pienso seco

demostraron que la dieta de la cherna debe contener

gran cantidad de proteínas, bajo nivel de lípidos, una alta

cantidad de n-3 PUFA y la tasa EPA/ARA debe ser

similar a la obtenida en las gónadas de las hembras del

medio natural (1-1.5 aproximadamente). No obstante la

dieta de merluza/calamar (mitad y mitad) parece tener

una buena calidad ya que presenta una gran cantidad de

proteínas y de n-3 PUFA (EPA y DHA) aunque la tasa

EPA/ARA obtenida en ovocitos y huevos de hembras

alimentadas con esta dieta es alta comparada con la

obtenida en gónadas de hembras del medio natural.

- Se han obtenido los primeros datos del perfil de

ácidos grasos del esperma de machos de cherna de los

diferentes stocks de reproductores.

WP18. Cultivo larvario de cherna

Durante abril de 2017 se llevó a cabo un experimento de

incubación de huevos de cherna con tres rangos de

temperatura 13-14ºC, 16-17ºC y 19-20ºC con la finalidad

de validar los resultados obtenidos en 2016.

El experimento se realiza con huevos flotantes que

proceden de tres desoves (uno de ellos fue rechazado

por contener huevos de baja calidad). Se llevó a cabo

por triplicado con una densidad entre 350-450

huevos/litro en vasos de 2.5 litros en cuya base tenían

una malla 500 μm el agua se filtró a 1 μm, y el flujo fue

continuo de modo que el agua se renueva cada 2-3

horas con aireación suave. La temperatura se reguló con

una bomba de calor y se registró cada 3 horas entre las

9:00 am y las 9:00 pm.

Diariamente se sacó una muestra de 10 huevos para

identificar el estado de desarrollo embrionario y se retiran

los huevos muertos mediante sifonado. Al final del

proceso se cuentan las larvas eclosionadas

diferenciando las de buena calidad de las que presentan

alguna deformidad.

Se calcula la tasa de eclosión y la de deformidad

mediante las siguientes ecuaciones:

% Eclosión = NL/NH x 100

% Deformes = ND/NL x 100

NL es el nº total de larvas eclosionadas, NH el nº de

huevos eclosionados y ND el nº de larvas deformes.

La temperatura media obtenida a lo largo del

experimento fue de 13.7 ± 0.2ºC, 16.6 ± 0.4ºC y 19.5 ±

0.4ºC para cada uno de los rangos de temperatura.

La duración del desarrollo embrionario varió según la

temperatura: 4 días a 19.5ºC, 5 días a 16.6ºC y 7 días a

13.7ºC.

Se observaron diferencias significativas (p<0.05) en tasa

de eclosión y deformidad de las larvas entre 13.7ºC y

19ºC mientras que las diferencias no son significativas

con respecto a la temperatura de 16.6ºC. Estos

resultados sugieren que las bajas temperaturas

producen bajas tasas de eclosión y alto % de deformes.

Se calcularon los días considerados críticos para la

viabilidad de la embriogénesis, para ello se recogieron

los huevos del fondo de los vasos durante los tres

primeros días de incubación calculándose el % respecto

al total de huevos incubados, obteniéndose que a 13.7ºC

la mortalidad de los huevos fue del 30% en los tres

primeros días de incubación, a 16.6ºC, alrededor del

75% de la mortalidad se concentra en los dos primeros

días y a 19.5ºC la mayor mortalidad (60%) se produjo en

el primer día de incubación.

Los parámetros de incubación deben de ajustarse y las

instalaciones y los sistemas deben ser optimizados para

incrementar la calidad de la embriogénesis y la

supervivencia.

Se han realizado avances en lo que se refiere a la

comprensión de la ontogenia y el desarrollo larvario de la

cherna. De este estudio se concluye que la ontogénesis

del sistema digestivo de la cherna es un proceso lento en

comparación con otras especies. La ontogénesis de los

CIMA Memoria 2017 29

órganos relacionados con el sistema digestivo y la visión

no se completaron hasta los 23 días de vida de las

larvas. Las estructuras como las glándulas gástricas y el

ciego pilórico que son características de un desarrollo

completo del sistema digestivo no fueron identificadas en

este estudio.

La ontogenia de la retina de la cherna es similar a la de

la mayor parte de las especies de peces. En la eclosión,

la retina era un tejido indiferenciado y no funcional, como

ocurre en los primeros estadios de vida pelágica de la

mayoría de peces marinos. El estudio también muestra

que la agudeza visual, la distancia a la que el ojo puede

diferenciar entre dos puntos mejoraba con el tiempo

como muestran los análisis histológicos. Aunque según

el estudio el sistema digestivo y visual estaban

desarrollados para permitir que las larvas comiesen no

se detectó ningún alimento en el canal digestivo lo que

demuestra que la dieta de las larvas estaba basada

exclusivamente en las reservas del saco vitelino.

El estudio de la ontogénesis y de la formación de los

sistemas básicos en los organismos de cultivo, como se

ha probado en otros casos, parece ser la base para

lograr la optimización del protocolo de cultivo larvario de

las larvas de cherna. Ya que los principales órganos

como las glándulas gástricas no aparecen hasta que las

larvas tiene una longitud de 5.5 mm, una combinación de

presas fácilmente capturables y digeribles como los

rotíferos o copépodos tienen que ser incluidas en el

protocolo de alimentación de las larvas de cherna. Ello

en combinación con la optimización de las condiciones

de cultivo, como tipo e hidrodinámica de los tanques de

cultivo larvario, temperatura, etc. son imprenscindibles

para el desarrollo de un protocolo de cultivo larvario.

Información detallada de este proyecto en la web:

www.diversifyfish.eu/

30

CIMA Memoria 2017 31

RESUMEN

Esta acción se presenta como un complemento de las

actuaciones que se están realizando en el ámbito de la

reproducción de la cherna en el marco del proyecto

Diversify.

El objetivo fundamental es definir un protocolo de la

maduración gonadal en cherna, Polyprion

americanus mediante la administración de FSH y LH

recombinantes con el objetivo final de la obtención

de puestas regulares en cautividad.

Objetivos específicos:

Valoración de la viabilidad de la utilización

de la hormona FSH en ejemplares de cherna.

Determinación de la dosis adecuada en

cherna µg/Kg (FSH) probando diferentes dosis

utilizadas en otras especies.

Influencia de la administración de FSH en la

evolución del desarrollo reproductivo de las

hembras de cherna.

Influencia de la administración de LH en la

evolución del desarrollo reproductivo de las hembras

de cherna.

En el desarrollo de esta acción además del CIMA e

IGAFA participan la Planta de Cultivos del CO de Vigo y

la Empresa Rara Avis. Biotec, S.L.

La estrategia de esta acción de investigación tiene como

fundamento fisiológico la maduración gonadal en cherna

mediante la administración de FSH y LH recombinantes.

Dado que estas hormonas actúan directamente sobre las

células gonadales induciendo su maduración, su

utilización permite obviar la intervención del eje

hipotálamo-hipofisario y, por tanto, todas las variables

ambientales que influyen sobre el ciclo reproductivo

espontáneo.

Esta metodología de inducción del ciclo es la que se

lleva a cabo regularmente en reproducción asistida

humana y en ganadería, y se ha demostrado eficaz en

aves y reptiles, y actualmente ya se está experimentando

con especies de peces que presentan disfunción en su

reproducción como el lenguado senegalés, la lubina y la

anguila.

Descripción de los experimentos:

1. Obtención de FSH y LH recombinantes.

Esta tarea es relizada por la empresa “Rara Avis.Biotec

S.L.” que es la encargada de la producción de hormonas.

No existe información acerca de las secuencias

aminoacídicas específicas para FSH y LH del género

Polyprion. Sin embargo, dada la similitud de otras

secuencias sí conocidas (citocromo b, rodopsina, G

protein-coupled receptor 61, etc.) con perciformes como

Dicentrarchus labrax, se considera que la utilización de

FSH y LH recombinantes con las secuencias conocidas

de esta última especie será satisfactoria.

El proceso para la obtención de FSH y LH

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Inducción a la vitelogénesis, maduración ovocitaria,

ovulación y espermiogénesis en cherna (Polyprion

americanus).

INICIO: marzo, 2018

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro

Consellería do Mar

Código: PGIDIT-CIMA

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Linares Cuerpo, F.

INVESTIGADORES/AS:

IGAFA: Rodriguez Villanueva, J.L.

IEO: Álvarez Blázquez, B.; Pérez Rial, E.

Rara Avis. Biotec S.L.: Giménez Nebot, I.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Méndez Pérez, B.; Cores González, M.J. (hasta agosto

2017); Camino Saco, A. (desde septiembre 2017)

BECARIOS/AS:

Araujo Sendín, A.; Fuentes Villar, N.

32

recombinantes en cantidades suficientes para la

inducción de la maduración gonadal tiene una duración

aproximada de dos a tres meses y se realiza en cultivos

celulares CHO.

2. Inducción de maduración gonadal en

Polyprion.

Se utilizan las hormonas disponibles para trabajar en

cherna, que fueron usadas anteriormente en lubina

(Dicentrarchus labrax). Las hormonas FSH y LH que se

utilizan habitualmente en peces suelen proceder de

hormonas producidas en Pichia pastoris (hongo).

Los resultados obtenidos en 2016 nos indicaron que una

de las hembras del IGAFA (7B19) responde

positivamente al tratamiento con FSH/LH consiguiendo

completar la vitelogénesis evolucionando los ovocitos

desde 0,480 mm a 1,139 mm en un período de tres

meses. Los análisis de hormonas esteroideas: Extradiol

(E2), Ketotestosterona (KT) y Testosterona (T) muestran

la tendencia a incrementarse del E2 y KT en la hembra

7B19 tras la inyección con FSH/LH, pero los resultados

deben considerarse preliminares por la gran variabilidad

existente en las muestras.

Asimismo, se tomaron muestras de ovocitos para realizar

análisis de ácidos grasos de todas las hembras del

IGAFA del tanque (T2) donde se realizaron los

experimentos de inducción y del tanque T3:

♀4BDB- control. No presenta desarrollo ovocitario

♀7B19-hormonada con FSH/LH y que presenta

evolución de ovocitos

♀3FF2- control con evolución ovocitaria y primera puesta

espontánea en 2016

y de dos hembras del T3:

♀6D01- evolución ovocitaria y puestas espontáneas en

2017

♀499A- sin evolución ovocitaria

Estos datos se procesaron en 2017 con los siguientes

resultados:

En primer lugar con las muestras del tanque T2 se trata

de conocer si existen diferencias en el perfil de ácidos

grasos entre los ovocitos obtenidos mediante inducción

con FSH/LH y los obtenidos de manera natural

procedentes de las hembras ♀7B19 y ♀3FF2 (Tabla I).

Tabla I. Análisis de ácidos grasos de los ovocitos (% total ácidos grasos) de las hembras con y sin tratamiento hormonal

♀7B19

Ø 0,484-1,255

♀3FF2

Ø 0,831-1,388

14:0 1,38 1,17

16:0 16,09 14,05

17:0 0,80 0,73

18:0 5,01 4,67

SAFA´s 23,50 20,83

16:1n-7 4,66 3,85

18:1n-9 15,21 15,15

18:1n-7 7,03 6,93

20:1n-9 1,68 1,71

MUFA´s 31,13 30,30

18:2n-6 2,64 3,39

20:4n-6 1,70 1,76

20:5n-3 11,38 11,68

22:5n-3 3,29 4,25

22:6n-3 26,41 27,52

PUFA´S 46,85 50,27

Σn-3 42,38 44,98

Σn-6 4,34 5,14

n-3/n-6 9,80 8,75

DHA/EPA 2,33 2,36

EPA/ARA 6,82 6,67

CIMA Memoria 2017 33

Los perfiles de ácidos grasos de los ovocitos

procedentes de las dos hembras son bastante similares

en lo que se refiere al porcentaje respecto al total de

ácidos grasos por lo que no parecen estar afectados por

el tratamiento hormonal con FSH/LH de las hembras.

Adicionalmente, se realizaron los perfiles de ácidos

grasos de los ovocitos procedentes de todas las

hembras del IGAFA con distinto grado de desarrollo

ovocitario (tanques T2 y T3). Se observa que los valores

de ácidos grasos en ng/µg P.seco son significativamente

más altos en las hembras que tienen desarrollo de

ovocitos (♀7B19, ♀3FF2, ♀6D01) que en aquellas que

no evolucionan (♀4BDB, ♀499A) probablemente debido

al más alto contenido lipidico de los ovocitos

desarrollados. (Figs.1, 2 y 3).

Figura 1. Contenido en PUFAs (ng/µgP seco) de los ovocitos de las hembras del IGAFA

Figura 2. Contenido en saturados (ng/µgP seco) de los ovocitos de las hembras del IGAFA

000

020

040

060

080

100

120

140

160

180

17-feb 29-mar 19-abr 03-may 18-may 31-may 21/6

♀3FF2 ♀7B19 HORM.FSH/LH ♀6D01 ♀4BDB ♀499A

000

010

020

030

040

050

060

17-feb 29-mar 19-abr 03-may 18-may 31-may 21/6

♀3FF2

♀7B19 HORM.FSH/LH

♀6D01

♀4BDB

34

Figura 3. Contenido en monoinsaturados (ng/µg Pseco) de los ovocitos de las hembras del IGAFA

En % de ácidos grasos (Tabla II) existen pequeñas

diferencias entre los ovocitos de las diferentes hembras

pero no relacionados con el grado de desarrollo.

Tabla II. Análisis de ácidos grasos de los ovocitos de las hembras del IGAFA (tanques T2 y T3)

♀4BDB

Ø 0,259-0,320

♀7B19

Ø 0,484-1,255

♀3FF2

Ø 0,831-1,388

♀6D01

Ø 0,307-0,847

♀499A

Ø 0,264-0,411

14:0 1,67 1,38 1,17 1,24 1,07

16:0 16,12 16,09 14,05 17,16 16,83

17:0 1,21 0,80 0,73 0,84 0,86

18:0 5,75 5,01 4,67 5,15 6,25

SAFA´s 27,51 23,50 20,83 24,78 25,24

16:1n-7 3,02 4,66 3,85 3,88 3,10

18:1n-9 12,77 15,21 15,15 13,93 13,05

18:1n-7 5,88 7,03 6,93 6,54 6,56

20:1n-9 1,49 1,68 1,71 1,70 1,40

MUFA´s 25,58 31,13 30,30 28,30 26,53

18:2n-6 1,91 2,64 3,39 2,08 3,01

20:4n-6 3,91 1,70 1,76 2,57 3,00

20:5n-3 12,07 11,38 11,68 12,09 11,22

22:5n-3 3,03 3,29 4,25 3,27 3,82

22:6n-3 25,60 26,41 27,52 25,76 25,88

PUFA´S 47,43 46,85 50,27 46,92 48,23

Σn-3 41,47 42,38 44,98 42,15 41,98

Σn-6 5,82 4,34 5,14 4,65 6,01

n-3/n-6 8,24 9,80 8,75 9,29 7,03

DHA/EPA 2,12 2,33 2,36 2,14 2,31

EPA/ARA 3,37 6,82 6,67 5,16 3,84

Dado que las hembras del IGAFA en el año 2017

presentaron todas ellas ovocitos de gran tamaño no

fueron tratados con FSH/LH, se seleccionaron 2

hembras del stock de reproductores del IEO de Vigo

(♀9681 y ♀9931) cuyos ovocitos no habían evolucionado

en años anteriores, con la finalidad de llevar a cabo los

experimentos de inducción. Se procedió a inyectar

semanalmente 10ml de FSH/semana y 1 ml de

LH/semana. Tras la quinta semana y no observándose

desarrollo ovocitario se sube la dosis a 14ml de FSH y 2

000

010

020

030

040

050

060

070

080

090

17-feb 29-mar 19-abr 03-may 18-may 31-may 21/6

♀3FF2 ♀7B19 HORM.FSH/LH ♀6D01 ♀4BDB ♀499A

CIMA Memoria 2017 35

ml de LH.

Diariamente se midieron los parámetros de temperatura,

pH, oxígeno, etc. Periódicamente se controló el

crecimiento de los ejemplares (talla, peso). Para el

control de los ejemplares y previamente a la inyección

con FSH se procedió a su anestesia con 2-fenoxietanol

(0,4 mg/litro).

La duración del experimento fue de 10 semanas y se

tomaron muestras a tiempo 0 y en las semanas 4, 8 y 10.

En cada muestreo se tomó muestra de sangre para

analizar hormonas esteroideas y se realizó biopsia

ovárica para extracción de ovocitos para control del

desarrollo y para análisis de ácidos grasos. El

experimento finalizó el 12 de julio no observándose

evolución del tamaño de ovocitos tras la inducción con

FSH/LH. Se considera que la elevada temperatura del

agua de mar durante los meses de mayo- julio pudo

haber influido negativamente en cuanto a los efectos

producidos por la inducción con FSH/LH, por lo que se

decide el año próximo comenzar los experimentos

durante el invierno para evitar la subida de temperaturas.

36

CIMA Memoria 2017 37

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Contribución genética para la recuperación de los

bancos naturales de coquina (Donax spp.) en Galicia.

INICIO: junio, 2017

FINALIZACIÓN: diciembre, 2019

ENTIDAD FINANCIADORA:

MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad)

Código: AGL-2016-75288-R

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

UDC: Méndez Felpeto, J.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Martínez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.

UDC: Insua Pombo, A.; Nantón, A.; Fernández Pérez,

J.; Avecilla, F.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Bouzamayor Yáñez, V.; Cotarelo Jardón, M.J.; Páez

Pérez, F.J.; Ruíz Misioné, M.

BECARIOS/AS:

Castilla del Río, S.; Granjel Piñeiro, E.

RESUMEN

Ante la disminución de las capturas de coquina en Galicia

se inició un estudio genético que aporte conocimientos

científicos que ayuden a identificar el problema existente

en los bancos naturales de este molusco bivalvo.

El objetivo general del proyecto consiste en la evaluación

genética de la coquina Donax trunculus en el mayor

número de localidades de la Península Ibérica con el fin

de conocer la diversidad genética y la existencia o no de

diferenciación poblacional con el propósito de conservar

y gestionar este recurso de manera eficaz.

Durante este año hemos evaluado, en parte, la

diversidad genética y la diferenciación poblacional en la

coquina Donax trunculus de la Península Ibérica

mediante marcadores moleculares.

Asimismo, dada la existencia de otras especies del

género Donax (D. vittatus, D. semistriatus y D.

variegatus) en el área de distribución a analizar,

caracterizaremos el gen de ADNr 5S y los espaciadores

transcritos internos, ITS1 y ITS2, y secuenciaremos el

genoma mitocondrial en las cuatro especies objeto de

estudio con el fin de obtener marcadores especie-

específicos para la identificación de estas especies en

fresco o procesadas, lo que mejoraría los métodos de

identificación. Nuestro trabajo ha permitido desarrollar

nuevos marcadores para diferenciar especies del género

Donax basados en ADN nuclear.

Además, hemos procedido a la secuenciación del

mitogenoma de las especies del género Donax presentes

en la Península Ibérica.

Ante la presencia de al menos dos especies (D.

trunculus y D. vittatus) en la costa atlántica de la

Península Ibérica, se hace necesario desarrollar

marcadores moleculares para caracterizar los bancos

naturales de D. vittatus como otra especie a conservar

y/o gestionar.

Para este objetivo, nos planteamos desarrollar loci

microsatélite a través de un nuevo enfoque mediante

herramientas de secuenciación de nueva generación

(NGS) y evaluar la diversidad genética y estructura

poblacional en localidades de la costa atlántica de la

Península Ibérica mediante marcadores microsatélite de

ADN mitocondrial (gen COI). Trabajo en realización.

En el criadero del CIMA de Ribadeo se realizó la

estabulación, acondicionamiento de reproductores y

cultivo de Donax trunculus. Los progenitores se

obtuvieron a partir de muestreos realizados en el banco

de Vilarrube (ría de Cedeira, NO Galicia), en las

siguientes fechas: 20 septiembre 2016, 15 diciembre

2016, 29 marzo 2017, 25 abril 2017 y 24 mayo 2017. Se

acondicionaron los individuos de diciembre y se

obtuvieron desoves espontáneos de todos los adultos

estabulados en el criadero (Tabla I).

38

A B

Tabla I.- Muestreos realizados en Vilarrube en los que se capturaron progenitores de cuyos desoves: CQ1, CQ2, CQ3, CQ4, CQ5, CQ6, CQ7, CQ8, CQ9, CQ10, CQ11, CQ12, CQ14, se obtuvo semilla para sembrar en el medio natural.

Los lotes de los progenitores se mantienen separados y los

individuos que van muriendo gradualmente a lo largo del

tiempo, se almacenan en botes con alcohol de 96º para su

posterior análisis genotípico y de su contribución genética a la

semilla.

Con fecha 29 de agosto de 2017 se hace un recuento de la

semilla obtenida en los desoves CQ7 y CQ10 (del 25 de mayo

y del 1 de junio de 2017), de progenitores obtenidos en el

muestreo de Vilarrube del 29 de marzo de 2017. A esta semilla

también se le realizó el seguimiento genético, analizando los

individuos que quedan retenidos en tamices de 800, 1000 y

1500 µm (Fig. 1A).

Figura 1.- Semilla obtenida de los desoves CQ7 y CQ10 analizada genéticamente y sembrada en la playa de Abrela. A: semilla retenida en tamices de 800, 1000 y 1500 µm; B: semilla de 12 mm marcada y sembrada en mayo de 2018.

La primera siembra de esta semilla (unos 10.000

individuos), se realiza el 3 de mayo de 2018 en la playa

de Abrela (ría de Viveiro, NO Galicia), cuando ya tienen

una talla de 12 mm (Fig. 1B).Se están haciendo pruebas

de marcaje de la semilla, con diferentes métodos, con el

objetivo de realizar un seguimiento periódico a la playa

de Abrela y localizar posibles individuos pertenecientes a

las siembras realizadas. Esta semilla también será

analizada por el grupo de genética, cerrando el ciclo del

estudio.

Muestreos=Progenitores Desoves

Muestreo 15 diciembre 2016 15/02/2017 CQ1

09/03/2017 CQ2

Muestreo 29 marzo 2017

03/04/2017 CQ3

24/04/2017 CQ4

16/05/2017 CQ6

25/05/2017 CQ7

01/06/2017 CQ10

Muestreo 25 abril 2017

27/04/2017 CQ5

26/05/2017 CQ8

02/06/2017 CQ9

12/06/2017 CQ12

21/06/2017 CQ14

Muestreo 24 mayo 2017 01/06/2017 CQ11

CIMA Memoria 2017 39

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Inducción de la fijación y metamorfosis en almeja fina,

babosa y japonesa.

INICIO: junio, 2016

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: CIMA 16/05

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Nóvoa Vázquez, S.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Martínez Patiño, D.; Ojea Martínez, J.

USC: Pazos Castelos, A.J.; Pérez-Parallé Mera, M.L.;

Sánchez López, J.L.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Bouzamayor Yáñez, V.; Cotarelo Jardón, M.J.; Páez

Pérez, F.J.; Ruíz Misioné, M.

BECARIOS/AS:

Castilla del Río, S.; Granjel Piñeiro, E.; Matesanz

Salgado, D.

RESUMEN

Los dos equipos de trabajo que forman parte de la

acción son el CIMA de Ribadeo y el Instituto de

Acuicultura (IA), de la Universidad de Santiago de

Compostela (USC).

En esta acción se estudia la fijación y metamorfosis en

especies de almeja de interés marisquero en Galicia:

almeja japonesa Ruditapes philippinarum (Adams &

Reeve, 1850), almeja babosa Venerupis corrugata

(Gmelin, 1791) y almeja fina Ruditapes decussatus

(Linnaeus, 1758). Su principal objetivo es establecer un

método rutinario, efectivo y de bajo coste para inducir a

su fijación y metamorfosis y de esta forma, mejorar su

producción en criadero industrial.

Los objetivos que se pretenden abordar en los tres años

que dura el proyecto son:

1. Efecto de iones y compuestos neuroactivos sobre la

fijación y metamorfosis de larvas de almeja.

2. Efecto de “biofilms” naturales sobre la fijación y

metamorfosis de larvas de almeja.

3. Efecto de diferentes substratos sobre la fijación y

metamorfosis de larvas de almeja.

Los trabajos realizados durante el año 2016 a 2017,

abordaron el estudio de la fijación y metamorfosis de la

almeja japonesa y babosa. Se realizaron experimentos

de laboratorio en los que no solamente se probaron

distintas sustancias inductoras (el ion cloruro cálcico) y

compuestos neuroactivos (ácido γ-amino-n-butírico

(GABA), epinefrina, norepinefrina, L-DOPA, IBMX,

serotonina y acetilcolina), sino que además se testaron

diferentes sustratos para estudiar la fijación de las larvas.

Para complementar estos experimentos, también se hizo

su seguimiento durante varios días, a nivel de cultivo

estándar, y así conocer más los procesos de

metamorfosis de cada especie. Y dada la circunstancia

de poder disponer en el CIMA de Ribadeo de la navaja

Ensis magnus, Schumacher, 1817 y de la coquina Donax

trunculus, Linnaeus, 1758, se hicieron estudios

preliminares de estas especies de igual interés

marisquero.

Las tareas del cronograma de la acción realizadas en

este año fueron la T0, T1 y T3 que se describen a

continuación.

T0. Acondicionamiento de progenitores y cultivos

larvarios

En las instalaciones del CIMA de Ribadeo se realizó el

cultivo larvario hasta que las larvas eran competentes, es

decir, hasta que se pone de manifiesto la aparición del

pie en la mayoría de las larvas y en este momento, se

iniciaban las pruebas.

Para iniciar el cultivo de estas especies, los

reproductores se recogieron del medio natural en la

época que coincidía con su madurez sexual. En el caso

de la almeja japonesa, desde mayo hasta octubre. La

almeja babosa presenta gametos maduros durante todo

el año, no existe un período de reposo. Una vez

estabuladas en el criadero, en tanques de 150 litros con

circuito abierto y a una temperatura similar a la del medio

40

natural, se obtuvieron los desoves unas veces de forma

espontánea y otras, mediante inducciones con choques

térmicos.

Después del desarrollo embrionario se inició el cultivo

larvario en tanques de fibra de vidrio de 500 litros, con

agua filtrada a una temperatura entre 18-20ºC,

renovación total del agua cada dos días y alimentación

con una mezcla de especies microalgales cultivadas en

sistema de producción continua.

Cada especie tiene una duración diferente del cultivo

larvario, es decir, desde larva D hasta pediveliger. La

almeja japonesa inicia la fijación y proceso de

metamorfosis a los 15 días con un tamaño de 180-230

µm y las larvas quedan retenidas en tamiz de 150 µm; en

el caso de la almeja babosa, la fijación tiene lugar a los

16 días con un tamaño de 250 µm y también quedan

retenidas en tamiz de 150 µm.

Cuando la mayoría del total de individuos del cultivo

llegaron a esta etapa, se iniciaron las pruebas de

laboratorio. Se recogieron los individuos necesarios para

las pruebas del resto, se continuó su cultivo en los

mismos tanques de 500 litros pero en cilindros con malla

de 150 µm y a los que se les aplica un flujo forzado por

“air-lift” descendente.

Obtenidas las larvas competentes, con una parte se

iniciaban las pruebas de laboratorio en estas

instalaciones y otra parte, era necesario su transporte en

las condiciones más óptimas posibles, hasta el

laboratorio del Instituto de Acuicultura (IA) de Santiago

de Compostela.

Se consiguió optimizar un método de transporte con el

que las larvas llegaron al laboratorio del IA, en perfecto

estado a las 12 o hasta 24 horas, pudiendo iniciar de

forma inmediata los ensayos.

Las larvas fueron transportadas en un pequeño tamiz de

malla de 140 µm dentro de una placa Petri de vidrio. Iban

ligeramente humedecidas mediante una gasa mojada en

agua salada y conservaron la humedad y temperatura, al

ir embaladas herméticamente en una pequeña caja de

porexpán (poliestireno expandido, EPS) con enfriadores

de hielo.

T1 y T3. Efecto de iones y diferentes substratos

sobre la fijación de larvas de almeja

Se realizó un experimento de laboratorio con almeja

japonesa (Ruditapes philippinarum). La sustancia

inductora empleada fue el cloruro cálcico (CaCl2.2H2O)

en distintas concentraciones y tres sustratos distintos:

placas de poliestireno (empleadas anteriormente en otro

ensayo de laboratorio); placas de vidrio y placas de vidrio

pero con un tamiz con malla de nylon de 140 µm en su

interior.

El experimento fue por triplicado en placas Petri de 90

mm pero las larvas fueron mantenidas en un volumen

final de 25 ml de agua de mar filtrada (FSW). Cada

experimento incluyó un control con FSW sin inductor

(Control: 0 mM). La fijación y metamorfosis fue

monitorizada con un microscopio Nikon SMZ-2T

transcurridas 24 y 48 horas.

Sustratos empleados:

Placas Petri de poliestireno

Placas Petri de vidrio

Placas Petri de vidrio con tamiz de malla de nylon de 140 µm

Preparación de las concentraciones de cloruro cálcico

STOCK

Cloruro cálcico (30 mM) 2,2 gr 500 mL

AGUA MAR FILTRADA

CIMA Memoria 2017 41

Se emplearon las siguientes concentraciones de cloruro cálcico:

Se hizo la evaluación de resultados expresando los

números de larvas que superaron la metamorfosis y

larvas muertas como porcentaje de metamorfosis (100 x

número de larvas metamorfoseadas/número total de

larvas) y porcentaje de mortalidad (100 x número total de

larvas muertas/número total de larvas), respectivamente.

Se considera que las larvas hicieron la metamorfosis

cuando desaparece el velo y se pueden observar las

branquias y un sifón incipiente. Los resultados fueron

analizados mediante el programa estadístico SPSS 20.0,

utilizando un ANOVA. Los resultados fueron

considerados significativos cuando p< 0.05.

En la figura 1 se observa el efecto de las tres

concentraciones del ion cloruro cálcico sobre las larvas

pediveliger de Ruditapes philippinarum, en los tres

sustratos estudiados.

Según los resultados obtenidos, la fijación de la almeja

japonesa en las placas de poliestireno, como ya

sucediera en experimentos anteriores, presentó muy

malos resultados por lo que, tampoco se pudo evaluar su

comportamiento al añadir las distintas concentraciones

de cloruro cálcico.

Entre los distintos sustratos existen diferencias

significativas y los mejores resultados de fijación fueron

los obtenidos cuando la almeja se expuso al vidrio y a los

tamices con malla de nylon. Sin embargo, no existen

diferencias significativas (p<0,05) entre las

concentraciones del cloruro cálcico y por los datos, no se

observa su influencia en la fijación de esta especie.

Figura 1. Porcentajes de fijación de larvas de Ruditapes philippinarum después de ser expuestas durante 48 horas a concentraciones de 30, 20 e 10 mM de cloruro cálcico, teniendo como sustrato placas Petri de vidrio, de poliestireno y con

tamiz.

En esta especie a las 48 horas, tampoco parece

provocar mortalidades el cloruro cálcico.

T1. Efecto de compuestos neuroactivos sobre la

fijación de larvas de almeja

Se desarrollaron con éxito dos experimentos de

inducción de la metamorfosis a escala de laboratorio.

Se trataron larvas competentes de las almejas Ruditapes

philippinarum (Adams & Reeve, 1850) y Venerupis

Control (0 mM) 30 mM 20mM 10mM

25 mL Agua Mar (1µm)

25 mL Stock

17 mL Stock

8,5 mL Stock

0 mL Agua mar

8 mL Agua mar

16,5 mL Agua mar

0 %

1 %

2 %

3 %

4 %

5 %

6 %

7 %

8 %

9 %

10 %

Control (0 mM) 30 mM 20 mM 10 mM

% Fixación

Concentracións de Cloruro Cálcico

Ameixa xaponesa (Ruditapes philippinarum)

Placas de poliestireno

0 %

1 %

2 %

3 %

4 %

5 %

6 %

7 %

8 %

9 %

10 %

Control (0 mM) 30 mM 20 mM 10 mM

% Fixación

Concentracións de Cloruro Cálcico

Ameixa xaponesa (Ruditapes philippinarum)

Placas de vidro

0 %

1 %

2 %

3 %

4 %

5 %

6 %

7 %

8 %

9 %

10 %

Control (0 mM) 30 mM 20 mM 10 mM

% Fixación

Concentracións de Cloruro Cálcico

Ameixa xaponesa (Ruditapes philippinarum)

Placas de vidro con tamiz

42

corrugata (Gmelin, 1791), con 7 compuestos

neuroactivos: el ácido γ-amino-n-butírico (GABA), las

catecolaminas epinefrina, norepinefrina y L-DOPA, así

como con IBMX, serotonina y acetilcolina. Para

determinar la concentración óptima del posible inductor,

se utilizaron tres concentraciones: 10-4, 10-5 y 10-6 M y el

tiempo de exposición para llevar adelante la evaluación

de los resultados fue de 72 horas.

Los experimentos fueron realizados por triplicado en

placas Petri de 90 mm de vidrio. Las larvas fueron

colocadas en un volumen final de 25 ml de agua de mar

filtrada (FSW) con una malla de 10 μm y tratada con

radiación ultravioleta a una densidad de 4 larvas/ml.

Cada experimento incluyó un control con FSW sin

inductor potencial añadido. La metamorfosis fue

monitorizada con un microscopio Nikon SMZ-2T

trascurridas 72horas.

Preparación de los reactivos.

Deben ser preparados inmediatamente antes de usarlos para evitar la posible degradación y se utilizaron las siguientes

concentraciones:

La evaluación de los resultados se hizo igual que en las tareas T1 y T3 descritas anteriormente.

Control 10-4 10-5 10-6

20 mL Agua mar (1µm)

2 mL Stock 200 µL Stock 20 µL Stock

20 mL Agua mar

20 mL Agua mar

20 mL Agua mar

10-4

10-5

10-6

Control

Acetilcolina

10-4

10-5

10-6

Control

Serotonina

10-4

10-5

10-6

Control

* IBMX

10-4

10-5

10-6

Control

Norepinefrina

CIMA Memoria 2017 43

Figura 2.- Porcentaje de metamorfosis de larvas de Ruditapes philippinarum tras ser expuestas 72 h a las concentraciones 10-

4, 10

-5 y 10

-6 M de: acetilcolina, serotonina, IBMX, norepinefrina, epinefrina, GABA y L-DOPA.

Los asteriscos indican diferencias significativas (*p<0,05) con el control, que carece de la presencia de moléculas inductoras.

En la figura 2 se puede observar el efecto de la

concentración de los diferentes inductores en el

porcentaje de metamorfosis en larvas pedivelíger de

Ruditapes philippinarum.

En los experimentos con larvas de almeja japónica,

Ruditapes philippinarum, se puede observar como

GABA, epinefrina e IBMX son inductores efectivos de la

metamorfosis. En los dos primeros casos para una

concentración de 10-5 M el porcentaje de éxito en cuanto

a superación de este proceso va desde

aproximadamente un 30% en el control hasta más de un

60% en presencia de estos inductores. En el caso del

IBMX se encontraron incrementos semejantes tanto

para concentraciones de 10-5 M como de 10-6 M.

Norepinefrina, acetilcolina, serotonina y L-DOPA no

fueron efectivas en las concentraciones estudiadas o

incluso afectaron de forma negativa la metamorfosis de

las larvas.

Es importante señalar que tanto GABA como epinefrina

no se mostraron tóxicas para las larvas en la

concentración antes señalada y aún disminuyeron la

mortalidad a la mitad de la observada en los controles. El

inductor IBMX no mostró diferencias significativas con los

controles en cuanto a mortalidad larvaria.

En el caso de Venerupis corrugata la limitación en el

número de larvas del que disponíamos nos llevó a

ensayar sólo cuatro compuestos neuroactivos: GABA,

epinefrina, norepinefrina y serotonina, a tres

concentraciones diferentes y con un diseño experimental

por triplicado para poder extraer datos estadísticos.

En la figura 3 se puede observar el efecto de la

concentración de los diferentes inductores en el

porcentaje de metamorfosis en larvas pedivelíger de

Venerupis corrugata.

En los resultados obtenidos en esta almeja, se observó

de nuevo como GABA y epinefrina son dos potentes

inductores de la metamorfosis en las tres

concentraciones ensayadas. Las concentraciones de 10-4

y 10-5 de los dos inductores provocan porcentaje de éxito

en la superación de la metamorfosis, que se incrementó

de forma significativa desde un 30% en los controles

hasta casi un 80% en la presencia de estas moléculas.

Para una concentración más baja de 10-6 M el efecto es

menor aunque también significativo de mejora del

proceso. Por su parte ni norepinefrina ni serotonina

provocan ningún efecto inductor de la metamorfosis en

larvas de almeja babosa.

10-4

10-5

10-6

Control

L-DOPA

10-4

10-5

10-6

Control

Epinefrina GABA

10-4

10-5

10-6

Control

44

Figura 3.- Porcentaje de metamorfosis de larvas de Venerupis corrugata tras ser expuestas 72 h a las concentraciones 10-4, 10-5 y 10-6 M de: serotonina, norepinefrina, epinefrina y GABA.

Los asteriscos indican diferencias significativas (*p<0,05) con el control, que carece de la presencia de moléculas inductoras.

Ni GABA ni epinefrina resultaron tóxicos para las larvas

al contrario que serotonina y norepinefrina que provocan

toxicidad mayor en función de las concentraciones más

altas ensayadas.

Conclusiones

1.- GABA (10-5 M), epinefrina (10-5 M) e IBMX (10-5 M,

10-6M) incrementaron de forma significativa el porcentaje

de metamorfosis de las larvas de Ruditapes

philippinarum sin ningún efecto tóxico aparente después

de un tratamiento de 72 horas.

GABA (10-5 M) y epinefrina (10-5 M) provocaron este

efecto positivo en larvas de Venerupis corrugata.

Por tanto estos compuestos son candidatos idóneos para

su utilización con un cambio de escala en experimentos

en criadero industrial.

2.- El poliestireno es el peor material como sustrato

para la realización del proceso de fijación de Ruditapes

philippinarum.

3.- El vidrio y las mallas de nylon provocan efectos

positivos en la fijación de esta especie. Los experimentos

en las mallas resultan tediosos puesto que es más difícil

observar y monitorizar las larvas, con todo, es un

sustrato adecuado.

4.- El ion cloruro cálcico no tiene mucha influencia

positiva en la fijación de la almeja japonesa pero, en las

48 horas que duraron los experimentos, no afecta a su

supervivencia.

CIMA Memoria 2017 45

RESUMEN

Desarrollo de las tareas de cultivo de semilla de

moluscos bivalvos realizadas en las instalaciones del

minicriadero situado en el IGAFA.

En noviembre de 2016 se incorporaron los nuevos

becarios a las instalaciones del minicriadero del IGAFA

para llevar a cabo la mejora en el aprendizaje de

técnicas de cultivo de semilla de moluscos bivalvos y

para la realización de tareas de control microbiológico de

las distintas zonas de la instalación.

Los dos primeros meses, se llevó a cabo la puesta a

punto de las instalaciones para poder comenzar la

actividad de cultivo de semilla en enero de 2017.

Mejoras realizadas:

.- Puesta a punto de la zona del tanque de decantación.

.- Reparación y mantenimiento del filtro rotativo.

.- Puesta a punto de la climatización de la sala larvaria.

.- Puesta a punto y mejora del circuito de agua caliente

en la sala de reproductores.

.- Reparación del pasteurizador, cambio de la resistencia

y puesta a punto del intercambiador de placas para tratar

el agua que entra en el circuito continuo de fitoplancton.

.- Cambio del equipo U.V. en el circuito continuo de

fitoplancton que queda como sistema de seguridad por si

fallase el autoclave.

.- Introducción de un sistema de vaporización portátil

para la limpieza de los distintos circuitos de fitoplancton.

.- Introducción de una lámpara U.V. para mejorar la

calidad del agua del semillero en caso de necesidad.

.- Reparación y mantenimiento del climatizador del

semillero.

.- Compra de una nevera para el mantenimiento de los

medios y placas que se utilizan en microbiología.

.- Introducción de una cabina para llevar a cabo todas las

tareas de microbiología.

.- Reparación, mantenimiento y puesta a punto del

autoclave.

Una vez realizados estos ajustes, comenzamos la

actividad de cultivo de 4 especies de moluscos bivalvos:

almeja babosa (Venerupis corrugata), almeja japonesa

(Ruditapes philippinarum), almeja bicuda (Venerupis

aurea) y almeja fina (Ruditapes decussatus).

Los lotes de reproductores que utilizamos para la

producción de semilla, fueron adquiridos en diferentes

cofradías de la ría de Arousa (Illa de Arousa, Vilanova de

Arousa y Cambados).

Una vez la semilla alcanzó la talla de entrega, se

facilitaron los ejemplares a diferentes cofradías que las

solicitaran previamente.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Procedimientos de cultivo intensivo de especies de

interés marisquero.

ACRÓNIMO: PESCIM

INICIO: enero, 2017

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: CIMA 17/02

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.

IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Lastres Couto, M.A.

USC: Barja Pérez, J.L.; Prado Plana, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Bouzamayor Yáñez, V.; Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez

Ramos, I.; Páez Pérez, F.J.; Penas Pampín, E.; Ruíz Misioné,

M.

BECARIOS/AS:

Castilla del Río, S.; Granjel Piñeiro, E.; Matesanz Salgado, D.

46

Como podemos observar en la tabla siguiente, en el año

2017 se entregaron a distintas cofradías gallegas (A

Coruña, Rianxo y Cambados) un total de 37.298 Kg de

semilla, equivalentes a 751.566 individuos de las

diferentes especies de almejas cultivadas en estas

instalaciones (tallas comprendidas entre T3 y T7).

Como parte de la Acción de Investigación de los

Minicriaderos, este año comenzaron las tareas

correspondientes a una línea de investigación de “control

microbiológico de las instalaciones” dirigida por el equipo

del Departamento de Microbiología de la Universidad de

Santiago de Compostela (USC).

Las actividades de control microbiológico en planta se

llevaron a cabo directamente por parte del personal

becario del minicriadero y consistieron en toma de

muestras (procedentes de los diferentes puntos de

control preestablecidos), siembra en placas, lectura de

resultados, anotación en estadillos específicos y envío

de imágenes al laboratorio de microbiología.

El procesado de los datos y su interpretación fueron

realizados por parte del personal del Departamento de

Microbiología de la USC lo que permitió extraer

conclusiones para proponer mejoras y establecer nuevos

procedimientos de control microbiológico en la planta de

cultivo.

En el tiempo transcurrido del proyecto, se dio a los

becarios formación práctica en microbiología de

criaderos de bivalvos que los capacitara para la

realización de las tareas previstas en este campo.

Fueron entrenados en la recogida y procesado in situ de

muestras para análisis bacteriológicos y virológicos junto

con las prácticas de manejo de muestras y material en

condiciones adecuadas. Se supervisó la ejecución

práctica de los conocimientos adquiridos y los resultados

de la realización de las labores requeridas.

Se diseñó un protocolo de control microbiológico de las

instalaciones, centrándose en los dos compartimentos

transversales: el agua de mar y los cultivos de

fitoplancton utilizados como alimento. En primer lugar, se

identificaron los circuitos de suministro de agua y de

alimentación, con los distintos tramos de conducciones y

tratamientos usados en ellos. Según este diseño, y tras

un análisis de riesgos, se buscaron los puntos de

muestreo accesibles que permitieran obtener la

información necesaria, partiendo de un número amplio

que diera una cobertura total de la instalación. Se evaluó

también la frecuencia de muestreo, de forma que se

garantizara la compatibilidad de estas tareas con los

trabajos de rutina del criadero, con la finalidad última de

incorporarlas a éstos.

Una vez completado el diseño del protocolo, se procedió

a su aplicación práctica por parte de los becarios bajo

supervisión.

Durante este período fueron ejercitando su capacitación

para los trabajos relacionados con la microbiología, al

tiempo que se ponía a punto la aplicación del protocolo,

solucionando los problemas que siempre surgen durante

este proceso.

TALLA PESO (g) Nº INDIVIDUOS TOTAL

LOTE 1

(Babosa)14.660 346.735

LOTE 2

(Babosa)11.062 240.990

LOTE 3

(Babosa)9.751 143.200

LOTE 4

(Babosa)1.124 14.461

LOTE 5

(Babosa)600 3.450

LOTE J1

(Japonesa)101 2.730

TOTAL 37.298 751.566

TOTAL LOTES ENTREGADOS EN 2017

CIMA Memoria 2017 47

Después de las etapas iniciales de ajustes, los

resultados obtenidos permitieron aportar información

para la mejora de la instalación en sí y de los protocolos

de manejo. El objetivo en todo caso es la evaluación

continua de los circuitos, que garantice su correcto

funcionamiento. Dado que la mayor parte de los

tratamientos utilizados en criaderos de bivalvos están

enfocados a un control de la microbiota, es

imprescindible, para evitar gastos inútiles y asegurar la

sostenibilidad, comprobar su eficacia. La información

obtenida resulta también de utilidad para la

comprobación interna de los protocolos de limpieza, de

tanta importancia en estas instalaciones. Además, aporta

información de los riesgos de problemas de producción

vinculados a potenciales patógenos bacterianos.

Avanzando un paso más, una vez en marcha el

protocolo de los circuitos de agua y microalgas se

comenzó con controles microbiológicos de los desoves

obtenidos en las instalaciones, apartado este en

desarrollo.

Se realizaron controles histopatológicos de diversos lotes

de almeja babosa (Venerupis corrugata), utilizados como

reproductores en el minicriadero del IGAFA.

Estos controles se efectuaron sobre un total de 4 lotes

de almeja babosa, 3 procedentes de la zona de O

Bohido, y 1 lote también procedente de O Bohido, pero

con un periodo de unos 3 meses en la batea de

experimentación del IGAFA.

En cuanto al número total de almejas procesadas fue de

110 ejemplares. Este procesado de la muestra, conlleva

las mediciones y pesos correspondientes. A continuación

tras ser abiertas con el bisturí, se retira de cada una de

las almejas, un fragmento de vianda que contenga

manto, gónada, masa visceral, branquia y pie. Este

fragmento se fija con solución Davidson, se deshidrata

en alcoholes de gradación creciente, se aclara con xileno

y se realiza la impregnación e inclusión en parafina. Los

cortes de microtomo de 5 micras se tiñen con

hematoxilina de Harris y eosina. Las preparaciones

histológicas se examinan en microscopio óptico, para

determinar la posible presencia de organismos parásitos

y alteraciones patológicas.

En la actualidad, nos encontramos en una fase

intermedia de muestreos y de la observación

microscópica, de momento el principal problema

patológico detectado fue el G. Perkinsus, con

prevalencias de parasitación, que en algunos lotes que

pueden llegar al 40%, pero siempre con intensidad de

infestación baja.

Otras parasitologías entendidas como menores

detectadas son: ciliados, gregarinas del G. Nematopsis y

casos estrictamente puntuales de organismos tipo

Rickettsia.

Desarrollo de las tareas realizadas en el Centro de

Cultivos Marinos de Ribadeo

Durante el año 2017 se hizo el estudio del ciclo

gametogénico de dos especies de bivalvos como son la

almeja bicuda (Venerupis aurea) y berberecho

(Cerastoderma edule). De la almeja bicuda se recogieron

muestras de reproductores durante todo un año con una

periodicidad mensual para procesarlas y hacer el estudio

histológico de la gónada para determinar su ciclo

reproductivo. Las muestras proceden de Cangas do

Morrazo y los resultados indican que la etapa de

madurez de esta especie corresponde con los meses de

primavera y verano, coincidiendo esto con los resultados

alcanzados por otros autores para esta especie.

Por lo que se refiere al berberecho, no se pudo

completar el ciclo. Las muestras de los reproductores

procedían de Noia pero sólo se pudieron conseguir

muestras durante cuatro meses, con lo cual fue

imposible completar un año de muestreo que sería lo

mínimo necesario para elaborar el esquema del ciclo

reproductivo.

Durante el año 2017 se realizó el cultivo de las diferentes

especies de bivalvos que se llevan a cabo en el

desarrollo de esta acción; se trabajó con las siguientes

especies: almeja babosa, fina, japonesa, rubia y bicuda;

coquina y navaja.

Se trata de establecer un protocolo de cultivo estándar

estrapolable a cualquier criadero de moluscos bivalvos

en el que se intenta diversificar las especies, para

mantener activo el criadero a lo largo de todo el año. Por

eso especies como la almeja babosa, bicuda, rubia y

navaja se cultivaron sobre todo en los meses de otoño,

invierno y primavera; la coquina durante la primavera y el

verano y dejando sólo para los meses de verano el

cultivo de almeja fina y japonesa.

Aunque según los resultados del ciclo gametogénico de

la almeja bicuda la madurez es sobre todo en primavera

y verano, en el criadero conseguimos desoves ya desde

el mes de febrero y hasta el mes de mayo. La duración

media del cultivo larvario hasta la fijación para esta

especie fue de 15 días y la supervivencia media del 55%.

48

El cultivo postlarvario se realizó en el criadero (hasta un

tamaño de 2 mm) y en el invernadero (hasta un tamaño

de 5 mm). El preengorde de semilla entre 5 y 10 mm se

llevó a cabo en una batea experimental que está

fondeada en el puerto de Ribadeo y la semilla obtenida

se llevó para Cangas do Morrazo ya que la cofradía tenía

interés en recuperar un banco natural con esta especie.

En el año 2017 se entregaron 72.000 unidades con una

talla media de 10 mm. La mayor parte de esta entrega

fue semilla obtenida de los desoves de 2016, ya que esta

especie precisa de varios meses para alcanzar la talla de

10 mm y en los meses de noviembre hasta abril el

crecimiento en la batea fue solo del 5-10%, mientras que

durante la primavera y verano el aumento en talla está

entre un 30-40% mensual.

El cultivo de la navaja se llevó a cabo entre los meses de

febrero y abril, la supervivencia durante el cultivo larvario

osciló entre un mínimo del 29% y un máximo del 78%. El

preengorde de semilla a partir de 8-10 mm se hace

colocando la semilla en un sustrato arenoso y cuando

alcanzan la talla media de 15 mm ya se llevan al medio

natural, la siembra la llevaron a cabo buzos-navajeros de

la cofradía de Cangas, para reforzar la producción de los

bancos naturales, se entregaron 63.000 unidades en

2017. Esta especie alcanza la talla de 15 mm en unos

seis meses desde el desove así que al desovar entre

febrero y abril se pueden trasladar al medio natural a

finales del verano o principios de otoño del mismo año.

El cultivo de la almeja rubia resulta más complicado que

las otras especies, siendo ya más difícil obtener

desoves. En el mes de febrero hicimos el seguimiento de

un cultivo larvario y aunque la supervivencia del cultivo

larvario fue del 50%, tuvimos altas mortalidades en el

preengorde de la semilla.

Para los cultivos de coquina empleamos reproductores

de Vilarrube (Valdoviño-A Coruña), los desoves se

llevaron a cabo entre los meses de febrero y junio, esta

especie tiene también un cultivo difícil con altas

mortalidades ya que es especialmente sensible a los

efectos de bacterias del género vibrio. Los episodios de

mortalidades están siempre asociados con la

proliferación de estas bacterias. Para minimizar estos

efectos se llevan a cabo estrictos controles

microbiológicos de todo el criadero (agua, fitoplancton y

larvas) haciendo siembras en placas con medio de

cultivo específico para los vibrios todas las semanas.

De los cultivos llevados a cabo de las almejas fina,

babosa y japonesa en el año 2016 se entregaron durante

el año 2017 a diferentes cofradías, partidas de semilla de

estas almejas para su engorde en el medio natural. De

almeja babosa fueron 450.000 unidades repartidas en

las cofradías de A Coruña, Noia y San Cosme de

Barreiros.

De almeja fina 400.000 unidades para las cofradías de

San Cosme, Baldaio, Noia, A Coruña, Vicedo, Cedeira,

Barqueiro y Espasante. De almeja japonesa fueron

400.000 unidades a las cofradías de Ribadeo, San

Cosme, Vicedo, Barqueiro y Espasante.

Parte de esta semilla fue preengordada en el

minicriadero de O Vicedo, en sistema de cubos con

aireación forzada que están colocados en un pantalán

del puerto. La semilla se trasladó desde el criadero de

Ribadeo y una vez que alcanzó la talla necesaria para la

siembra en el medio natural fue entregada a las

cofradías de la zona Vicedo, Barqueiro, Espasante y

Cedeira.

CIMA Memoria 2017 49

6 PATOLOGÍA

50

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio epidemiológico de la almeja rubia (Venerupis

rhomboides) en Galicia afectada por colonias procariotas

intracelulares (CPI). Identificación de las CPI.

Seguimiento de la estructura de tallas de poblaciones de

almeja rubia de 4 bancos de la ría de Vigo.

INICIO: octubre, 2016

FINALIZACIÓN: octubre, 2017

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: CIMA 16/01/13/04

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

López Gómez, C.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Febrero Mayor, F.M.; No Couto, E.

Xefatura Territorial CM Vigo: Rodríguez González,

L.M.

INTECMAR: Darriba Couñago, S.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Veiras, M.J.; Meléndez Ramos, M.I.

BECARIO:

Grande Ocampo, O.

RESUMEN

En la presente acción se planteó el desarrollo de un

patológico que pretendía la identificación de las colonias

de procariotas intracelulares (CPI) detectadas en los

estudios anteriores (Darriba et al., 2012; Informe CIMA

2012) como agente patógeno asociado a episodios de

mortalidad y continuar el estudio epidemiológico iniciado

con posterioridad a las mortalidades en la ría de Vigo y

Cabío (ría de Arousa). Así como el seguimiento de la

estructura de tallas de poblaciones de almeja rubia de 4

bancos de esta ría (Cabo de Mar, Tirán, Liméns e Islas

Cíes).

Se presenta, a continuación, un resumen de los

resultados obtenidos por objetivos.

Objetivo 1. Análisis de la población

En otoño de 2013, sólo los bancos de Cabo de Mar e

Islas Cíes presentaron una estructura de tallas

aparentemente equilibrada, entendida esta como aquella

en la que la abundancia de individuos menores de 40

mm y la frecuencia de individuos de las nuevas cohortes

es mayor que la de individuos comerciales (>= 40 mm) y

que, por lo tanto, permita una renovación eficaz de la

fracción de la población objeto de explotación. El resto

de los bancos estudiados presentaba una estructura de

tallas no equilibrada. A partir del otoño de 2015, en cada

uno de los distintos bancos de la ría de Vigo, la

estructura de tallas empieza a estar equilibrada, lo que

permitiría pensar en una mejora en la dinámica de la

población, si no existiese explotación de tallas ilegales

para alcanzar los topes.

En la figura 1, donde la totalidad de la población de

almeja rubia de la ría de Vigo se considera como un

único banco, la estructura de tallas se observa también

equilibrada a partir del otoño de 2015.

CIMA Memoria 2017 51

Figura 1.- Estructura de tallas de la población de almeja rubia de toda la ría de Vigo considerada como un único banco (otoño de 2013 – primavera 2017) con las cohortes encontradas y su seguimiento desde otoño de 2015 (FISAT II normalizadas con NORMSEP).

La talla media en los bancos se equilibra también a partir

del muestreo de otoño de 2015 (entendiendo el equilibrio

como el aumento de la fracción de talla ilegal en

comparación con la fracción de talla legal). A partir de

esa fecha existe un pequeño aumento de la talla media

en los muestreos de primavera y un descenso en otoño

al encontrar la nueva fijación con una talla mucho menor

(Figura 2).

52

Figura 2.- Talla media de los individuos de almeja rubia de cada banco del estudio (2013 -2017).

Las abundancias relativas del conjunto de la ría de Vigo,

considerado en su totalidad como un único banco, se

representan en la figura 3, donde se observa que va

disminuyendo hasta alcanzar el mínimo en otoño de

2014. A partir de esa fecha las abundancias relativas de

los siguientes muestreos fueron aumentando hasta la

primavera de 2016, descendiendo en el otoño de

2016 y aumentando de nuevo en la primavera de 2017.

Figura 3.- Abundancia relativa (promedio nº individuos obtenidos por “rañada”) de almeja rubia en la totalidad de la ría de Vigo, considerada como un único banco.

Objetivo 2. Identificación del agente etiolóxico (CPI,

Colonias procariotas intracelulares).

El análisis, mediante BLAST, de las secuencias

obtenidas a partir del clonaje de los fragmentos del gen

16s rRNA amplificados con cebadores indicados por

(Metselaar et al., 2000), mostró en el caso de la

secuencia IPO_1 gill P. rhomboides_Galicia un 98% de

máxima identidad con la especie Endozoicomona atrinae

(NR_134024.1 del GenBank) (porcentaje de cobertura

CIMA Memoria 2017 53

del 100%) y la secuencia IPO_2 gill P.

rhomboides_Galicia un 97% de máxima identidad con

distintas secuencias de Candidatus Endonucleobacter

bathymodioli encontradas en el GenBank. Estas

bacterias pertenecen al grupo Gammaproteobacteria

subgrupo Proteobacteria, y el Candidatus

Endonucleobacter bathymodioli también está incluído en

la familia Endozoicomonaceae

(http://www.uniprot.org/taxonomy). Datos similares fueron

observados por Cano et al. (2018) para un organismo

procariota intracelular de la glándula digestiva y

branquia de la vieira (Pecten maximus) en Lyme Bay

(Sudeste de Inglaterra), caracterizando ese organismo

como del tipo-Endozoicomona (KX780138 do GenBank).

Objetivo 3. Observación al microscopio óptico de las

preparaciones histológicas recogidas en la ría de Vigo.

En los bancos de Liméns, Cíes y Tirán de la ría de Vigo

se observan prevalencias muy altas (en torno al 100%)

de CPI1-Br en todas las fechas. Las intensidades medias

de infección (Imi) (barras rojas) fueron moderadas (más

de 100 col./10 c.) en Liméns 2014 y 2015, y en Cíes en

2012, siendo el resto bajas (menos de 100 col./10 c.) o

muy bajas (menos de 50 col./10 c.). En lo que respecta a

las CPI2-Br, las prevalencias fueron variables (línea azul)

y las Imi muy bajas en los distintos bancos.

En el banco de Cabo de Mar (ría de Vigo), donde se

registró el episodio de mortandad en el año 2010, las

prevalencias de las CPI1-Br igualmente fueron muy altas

durante todo el período de estudio. La intensidad media

(Imi) fue muy alta durante el evento de mortandad en el

año 2010 (más de 300 col./10 c.) y alta (más de 200 col.

/10 c.) a lo largo de 2011. Se observó un descenso

progresivo hasta alcanzar en la actualidade valores muy

bajos (muy inferiores a 50 col./10 c.). En lo que respecta

a las prevalencias de CPI2-Br (línea azul), éstas fueron

muy altas igualmente en el año 2010 y 2011,

observándose un descenso progresivo hasta la

actualidad. La Imi detectada en el 2010 (mortandad) fue

baja aunque registró el recuento más alto de todos los

bancos analizados (23 col./10 c.) y a partir de 2011 llega

a alcanzar valores muy bajos.

Objetivo 4. Estudio epidemiológico centrándose en los

agentes patógenos que fueron identificados como

posibles responsables de causar efectos deletéreos en la

almeja rubia.

En lo tocante a los organismos procariotas, hay que

resaltar que no se comentarán en este apartado, ya que

fueron evaluadas al detalle en el objetivo anterior. De los

demás procariotas, en lo que respecta a los quistes

bacterianos en branquia, en la ría de Vigo destacaron los

niveles elevados de prevalencias en los bancos de Tirán

(zona interna) y en Cabo de Mar (zona media sur),

mientras que los bancos de Liméns (zona media norte) e

Islas Cíes (zona externa) los niveles fueron inferiores. En

el banco de Cabío (ría de Arousa) se observa una

variabilidad en las prevalencias (17% al 100%). Para

evaluar estadísticamente estos resultados, se realizó un

análisis de las prevalencias globales por pares,

obteniéndose que los bancos de Cabo de Mar y Tirán

tienen las prevalencias significativamente más altas de

los bancos analizados, seguidos de Cabío con valores

significativamente mayores que Liméns y éste, a su vez,

tiene valores significativamente mayores que las Islas

Cíes, que alcanza niveles significativamente más bajos.

Las colonias procariotas intracelulares (CPI) observadas

en la glándula digestiva alcanzaron prevalencias

variables, bajas en general en todos los bancos. El

análisis de las prevalencias globales por pares mostró

que Cabo de Mar y Liméns presentaron, los valores

significativamente mayores, seguidos de Islas Cíes, Tirán

y Cabío. Del grupo de los protozoos, destacaron las

gregarinas del género Nematopsis, que se detectaron en

todas las muestras, con prevalencias altas. Aún así, las

intensidades fueron bajas en general, con casos

puntuales de intensidades más altas, y nunca

coincidentes con los episodios de mortandad. Además

no se observó que causaran daños en los tejidos.

Un protozoo del género Perkinsus fue detectado en

ambas rías, con prevalencias bajas en general y sin

mostrar estados en fase de multiplicación. Plasmodios,

de un supuesto haplosporidio, fueron observados en las

dos rías con prevalencias variables, así como coccidios

en el riñón, con prevalencias bajas en general.

Del grupo de los metazoos, lo más destacable son las

larvas de trematodos en fase de esporoquiste con

cercarias que en el caso de intensidades altas se

observó invasión de la gónada, produciendo castración.

Conclusiones:

1. Los episodios de mortandad que se dieron en

bancos de almeja rubia de la ría de Vigo, en 2010, se

debieron a un bloom de las colonias de organismos

procariotas intracelulares que se demuestra que son

simbiontes habituales en la branquia de esta especie de

almeja. Estos procariotas parecen ser

54

ganmaproteobacterias de la familia

Endozoicomonaceae, que incluye especies simbiontes

de un amplio abanico de organismos marinos. La causa

de ese importante incremento de la intensidad de

infección no fue identificada.

2. Estos episodios de mortandad supusieron una

caída muy relevante en la producción de ese año y de

los posteriores, lo que queda reflejado en la producción

de esta especie en Galicia. La intensidad media de

infección por las colonias parásitas (CPI1-Br) en el banco

de Cabo de Mar recupera valores normales a principios

de 2012 y ya en otoño de 2013 se registra en este banco

una estructura de tallas equilibrada. Es a partir del otoño

de 2015 cuando en toda la ría se observa un incremento

de la abundancia relativa de la población de almeja

rubia, coincidiendo con intensidades de infección de las

CPI1 bajas en todos los bancos analizados. Los

desequilibrios de la estructura de tallas entre 2013 y

antes del otoño de 2015 pueden tener como causa otros

factores distintos de las infecciones por las CPI1-Br, ya

que no en todos los casos se corresponden valores

bajos de las intensidades de infección con recuperación

del equilibrio.

3. Si no aparecen nuevos episodios de

mortandad, y siguiendo el patrón oscilante de la

extracción de almeja rubia a lo largo de los años, los

datos de este estudio apuntan una mejoría en la

producción de la almeja rubia en la ría de Vigo en un

futuro inmediato.

CIMA Memoria 2017 55

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio de la eliminación de virus entéricos patógenos

en ostra mediante procesos de reinstalación y

depuración.

INICIO: octubre, 2016

FINALIZACIÓN: octubre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: CIMA 16/08

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

López Gómez, C.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Febrero Mayor, F.M.

INTECMAR: Álavares Álvarez, C.; Darriba Couñago,

S.

USC: López Romalde, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Meléndez Ramos, M.I.

INTECMAR: Rodríguez Ruibal, L.

BECARIO:

CIMA: Grande Ocampo, O.

RESUMEN

El proyecto tiene como objetivos, por una parte, el

establecimiento de un plan integrado de vigilancia que

reduzca de forma significativa los efectos del riesgo de

contaminación microbiológica y viral durante la

producción primaria de las ostras comerciales producidas

en Galicia, enfocando el esfuerzo en el estudio de la

efectividad de la depuración en la eliminación de estos

virus.

Por otra parte, el proyecto pretende establecer la

capacidad infectiva de estos virus después del proceso

de depuración. Este parámetro nos acercará a

establecer el riesgo real de estos patógenos, ya que no

todas las partículas virales detectadas por las técnicas

de cuantificación actuales son infectivas.

El plan de trabajo establecido fue el siguiente:

1) Selección de las zonas a estudio

Se escogieron como zonas representativas de las zonas

de producción dos zonas que dispongan de parques de

cultivo de bateas y de bancos de infaunales, y que

dispongan de las dos especies comerciales de ostra,

Ostrea edulis y Crasssotrea gigas.

Ostrea edulis: la zona elegida fue el polígono Cambados

D (ría de Arousa) (Figura 1).

Crasssotrea gigas: Se eligió la ría de O Barqueiro por

ser la zona donde hay abundancia de esta especie de

ostra.

Como zona de reinstalación se escogió la ría de Aldán

(Figura 2).

2) Diseño del plan de muestreo

Se diseñaron 10 experiencias de

reinstalación/depuración con cada especie de ostra. La

frecuencia de muestreo durante la reinstalación quedó

fijada con el siguiente régimen: días 0 (antes de llevar a

la zona de reinstalación), 15, 22 y 30. El día 30,

dependiendo de los niveles de contaminación, las ostras

se trasladan a la depuradora experimental en el CIBUS

(Universidad de Santiago de Compostela) para su

depuración y se realizan análisis los días 32 (48h de

depuración) y 37 (1 semana de depuración).

56

Figura 1.- Localización del polígono Cambados D en la ría de Arousa.

Figura 2.- Localización de la zona de reinstalación en la ría de Aldán.

CIMA Memoria 2017 57

Se están recogiendo de modo paralelo dos muestras de

agua en la zona de origen de la ostra, en un punto

próximo al emisario de la EDAR más influyente en la

zona y en el punto de recogida de la muestra, así como

una muestra de agua en la zona de reinstalación.

3) Transporte y recogida de las muestras

La reinstalación y recogida de las muestras, coordinada

por el CETMAR, está siendo realizada por personal

cualificado, así como por personal contratado

específicamente para este trabajo.

El traslado del producto se realizará siguiendo el método

Coleman de refrigeración según se realiza en la Unidad

de Microbiología y Virología del Intecmar. Las muestras

de agua se recogerán en botes estériles y se

conservarán también en refrigeración hasta el momento

del ensayo.

4) Realización de ensayos

En el año 2016 se realizaron dos experiencias, la última

finalizada en 2017, año en el que se realizaron otras dos

experiencias con ostra plana y una con ostra japonesa.

Se realizaron además dos experiencias de

bioacumulación en el mes de junio de 2017, con ambas

especies debido a la baja carga viral ambiental detectada

en las experiencias realizadas hasta la fecha y en

sustitución de la 5ª experiencia de ostra plana que fue

anulada.

A) Carga bacteriana de E. coli / 100 g en el molusco

Cada fecha de muestreo se lleva al INTECMAR una

parte de la muestra para el cálculo de carga bacteriana

mediante la técnica del número más probable (NMP).

Los resultados obtenidos hasta el momento son

coherentes con los históricos tanto de la zona de

producción como de la zona de reinstalación, y no

indican eventos de contaminación extraordinarios en

dichas zonas.

B) Presencia de virus entéricos (Norovirus y hepatitis A

HAV)

Para la detección de virus entéricos se emplea la técnica

de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real

(RT-PCR) con sondas TaqMan siguiendo las

recomendaciones de la norma ISO/TS 15216-1:2013.

Estos análisis se están realizando en paralelo en los

laboratorios de la Universidad de Santiago de

Compostela y del INTECMAR, como prueba de ensayo

interlaboratorio.

Hasta el momento se detectaron en ostra plana en las

fechas de febrero de 2017 Noroviru GI y GII con 40 y 711

copias/g respectivamente y en abril de 2017 Norovirus

GII con 18 copias/g; la procedencia de ambas muestras

es una zona de producción de origen, el polígono

Cambados D. En ostra japonesa, en la experiencia de

noviembre se detectan los dos virus Norovirus GI y GII

en la muestra inicial de origen y en la muestra depurada

en reinstalación después de 21 días; se detectó

Norovirus GII en todas las muestras de esta experiencia.

También se detectó HAV, a nivel inferior al límite de

cuantificación, en la muestra de agua recogida en el

polígono de origen, Cambados D.

Cabe destacar lo atípico de la meteorología durante los

meses de otoño y comienzo de invierno con pocas

lluvias lo que podría ser un factor importante para la no

presencia de los virus en las muestras de ostra y de

agua.

C) Estudio histológico e inmunohistoquímico

Así mismo, se recogieron muestras para llevar a cabo el

estudio histológico e inmunohistoquímico mediante

técnicas clásicas en tejidos de ostra en origen, después

de la reinstalación y después de la depuración, con el fin

de determinar la presencia de partículas virales en los

tejidos. La negatividad de las muestras por otros

métodos hizo innecesario el análisis de las muestras

aunque estas fueron procesadas para el estudio

histológico.

58

CIMA Memoria 2017 59

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Poblaciones bacterianas en criadero de bivalvos.

Procesos de patogénesis

INICIO: junio, 2015

FINALIZACIÓN: diciembre, 2017

ENTIDAD FINANCIADORA:

Ministerio de Economía y Competitividad

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

USC: Barja Pérez, J.L.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Montes Pérez, J.; Novoa Vázquez, S.; Ojea

Martínez, J.

USC: Prado Plana, S.; Dubert Pérez, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Bouzamayor Yáñez, M.V.; Brianes Beiras, M.J.;

Cotarelo Jardón, M.J.; Meléndez Ramos, I.; Páez Pérez,

F.J.; Penas Pampín; E.; Rúa Santervás, P.; Ruíz Misioné,

M.

USC: Núñez García, S.

BECARIOS/AS:

Castilla del Río, S.; Matesanz Salgado, D.; Ulla Refojo, L

RESUMEN

El proyecto “Poblaciones bacterianas en criaderos de

bivalvos: Procesos de patogénesis” avanzó en su

desarrollo durante esta anualidad, obteniendo además

una prórroga para terminar tareas previstas durante el

año 2018.

Dado el objetivo general de avanzar en el conocimiento

de los procesos de infección bacteriana limitantes de la

producción en criaderos, y el interés en obtener

información realista y alcanzar resultados prácticos, una

parte importante de los trabajos se llevó a cabo en

colaboración directa entre la USC y el CIMA, en el

criadero del Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo.

Para obtener nuevos conocimientos de la dinámica de

los patógenos bacterianos en el criadero, se estudiaron

las interacciones de los patógenos larvarios con los

cultivos de fitoplancton de diferentes especies usados

como alimento. Bacterias del género Vibrio constituyen

una importante amenaza para la producción de bivalvos

en criadero, contando el grupo de trabajo con una

colección de patógenos demostrados e identificados

como miembros de distintas especies. Por otro lado, en

fases anteriores quedó establecido que el fitoplancton es

una de las principales fuentes de bacterias en los

cultivos en criadero, siendo los vibrios componentes

ocasionales de su microbiota, con una abundancia y

diversidad influidas por factores como temperatura o

requerimientos de producción. El paso siguiente fue

estudiar específicamente la supervivencia de vibrios

patógenos en los cultivos de fitoplancton de la

instalación. En una primera aproximación, se ensayó en

cultivos a pequeña escala de las siete especies de

microalgas que forman parte de la dieta habitual del

criadero. El diseño permitió un chequeo con un enfoque

práctico para evaluar simultáneamente en la planta la

capacidad de supervivencia de distintos patógenos. Esta

quedó demostrada, pero también la capacidad de

algunas de las especies de microalgas ensayadas de

inhibir in vivo a estas bacterias. La demostración de esta

actividad in vivo constituye un resultado novedoso y abre

una interesante vía de estudio. Como resultados más

destacables, Tetraselmis suecica fue la especie de

microalga con un mayor potencial inhibidor, mientras

Vibrio ostreicida fue el patógeno más sensible a distintas

microalgas.

Los prometedores resultados pusieron de manifiesto la

necesidad de realizar ensayos específicos con las

diferentes especies de microalgas, en condiciones de

cultivo activo y a concentraciones que favorezcan la

60

competencia fitoplancton-vibrio, evaluando también el

posible efecto de la bacteria sobre el crecimiento

microalgal o una potencial patogenicidad. Se diseñaron

por tanto complejos experimentos in vivo en condiciones

de cultivo en la instalación. Los resultados obtenidos

hasta el momento permiten establecer que los vibrios

patógenos larvarios no lo son para las dos especies de

fitoplancton ensayadas, T. suecica e Isochrysis galbana.

En lo que respecta al efecto de las microalgas sobre los

patógenos, fue especialmente relevante la confirmación

de la capacidad de inhibición de algunos de ellos, no

sólo de T. suecica, como ya se observara, sino también

de I. galbana. Así, queda demostrado el riesgo de

transmisión de patógenos larvarios en cultivos de

microalgas que no se ven afectados por su presencia,

pero también el potencial del fitoplancton para el control

de la proliferación de vibrios en la instalación.

Otro aspecto que mencionar de los trabajos de esta

anualidad es el estudio de la formación de biopelículas

bacterianas por los vibrios patógenos en las superficies

de los tanques de cultivo, como forma de persistencia en

la instalación. Estas estructuras pueden hacer a los

microorganismos que las integran resistentes a

tratamientos como los antibióticos, la lejía o la

desecación, habituales como métodos de limpieza y

desinfección. Se abordó por ello un objetivo ambicioso

como es el estudio de la capacidad in vivo de los

diferentes patógenos larvarios para formar estas

biopelículas. Este trabajo implica una gran complejidad y

requiere de un cuidado extremo por la manipulación de

los patógenos en la instalación. Al mismo tiempo, es una

oportunidad de obtener información realista, en las

condiciones ambientales del criadero. Durante esta

anualidad se puso a punto todo el procedimiento,

ensayándose diferentes métodos para evaluar la

formación de las biopelículas. Los resultados obtenidos

muestran la utilidad de la microscopía electrónica para la

visualización, una vez ajustado el protocolo más

apropiado para las condiciones particulares de los

experimentos. Los ensayos realizados hasta el momento

parecen confirmar la capacidad de los patógenos, en

mayor o menor medida, de formación de biopelículas.

Hay que citar también los estudios de la microbiota

asociada a las fases iniciales del desarrollo de las

puestas y su relación con el éxito/fracaso del cultivo

larvario. Este punto trata de vincular los distintos

compartimentos del criadero y su importancia en la

microbiota de los cultivos. Supondría un avance en el

conocimiento de la dinámica de los patógenos en la

instalación y de los mecanismos de infección, en un

momento en el que tienen influencia los reproductores, el

agua, el alimento y los tanques de cultivo.

Además de los trabajos eminentemente prácticos que

vertebran la línea principal de actuación del proyecto, en

paralelo se continúa con los estudios genómicos de los

patógenos y los análisis bioinformáticos que permitan

identificar genes que puedan tener relación con la

patogenicidad.

El proyecto está demostrando la importancia de los

trabajos realizados in vivo para alcanzar resultados que

ayuden a una mejora real de los cultivos de bivalvos en

criadero. También está poniendo de manifiesto la

complejidad de estos trabajos, sólo posibles con la

implicación total del grupo investigador y de todo el

personal. En resumen, confirma la necesidad de una

orientación práctica para aplicar los conocimientos

científicos en beneficio de la producción.

CIMA Memoria 2017 61

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Epidemiología de la enfermedad causada por Marteilia

cochillia en las poblaciones de berberecho

Cerastoderma edule de Galicia.

INICIO: marzo, 2015

FINALIZACIÓN: diciembre, 2017

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 15/02

INVESTIGADORA PRINCIPAL:

Carballal Durán, M.J.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Cao Hermida, A.; Iglesias Estepa, D.; No Couto,

E.; Villalba García, A.

IIM: González González, A.; Pascual del Hierro, S.

CETMAR: Abollo Rodríguez, E.

INTECMAR: Darriba Couñago, S.; Montero Vila, P.

Cofradía de Pescadores “San Antonio” de Cambados:

Mariño Balsa, J.C.

Delegación de Carril de la Consellería do Mar:

Fernández Barreiro, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.J.; García Alves, L.; González

Fontela, A.I.; Martínez Verde, G.; Meléndez Ramos, I.;

Penas Pampín, E.; Rúa Santervas, P.

BECARIA:

Fernández González, J.

RESUMEN

La marteiliosis es una enfermedad infecciosa originada

por parásitos del género Marteilia que afectan a

moluscos bivalvos de gran interés económico para la

acuicultura europea. La marteiliosis se detectó por

primera vez en Cerastoderma edule en 1975 en Francia

(Comps et al., 1975). En España se observó en 2008 en

berberechos del Delta del Ebro, con un 40% de

prevalencia, asociada a un episodio de elevada

mortalidad (Carrasco et al., 2011). En Galicia se detectó

por primera vez en febrero de 2012 en berberechos C.

edule de Lombos do Ulla asociada a una mortalidad

masiva del hospedador. En los meses siguientes, la

enfermedad se observó en otros bancos de berberechos

de la ría de Arousa causando intensas mortalidades. El

parásito que causa la marteiliosis en C. edule de Galicia

fue identificado como M. cochillia que es la misma

especie que afecta a los berberechos del Delta del Ebro

(Carrasco et al., 2013; Villalba et al., 2014).

En los años 2013-2014 desarrollamos la Acción de

Investigación “Estudio da marteliose que afecta a os

berberechos Cerastoderma edule de Galicia” (PGIDIT-

CIMA 13/03). En este proyecto de investigación se llevó

a cabo un programa de vigilancia de la enfermedad en

las rías limítrofes a la ya afectada, lo que permitió la

detección del parásito en la ría de Pontevedra en 2013 y

en bancos de la ría de Vigo en 2014. En esos años se

registró un nuevo brote de M. cochillia que afectó a todos

los bancos de berberecho de la ría de Arousa, aunque

con diferente intensidad.

En marzo de 2015 se inició este nuevo proyecto cuyo

objetivo general fue la adquisición de conocimientos

sobre la enfermedad causada por el parásito Marteilia

cochillia en las poblaciones de Cerastoderma edule de

Galicia, para facilitar la toma de decisiones en la gestión

del recurso y, si es el caso, el desarrollo de estrategias

de lucha que conduzcan a la mitigación de sus efectos.

Este estudio incluyó aspectos epidemiológicos y

ambientales y el conocimiento del ciclo de vida del

parásito. El proyecto desarrolló los siguientes objetivos

específicos.

Objetivo 1. Desarrollar un programa activo de vigilancia

de la enfermedad en poblaciones de berberecho aún no

afectadas, con el fin de conocer el estatus sanitario de

las poblaciones.

62

Se recogieron muestras de berberechos C. edule de

cada población seleccionada en dos ocasiones:

primavera y otoño de los años 2015 y 2016. Los bancos

seleccionados son los que figuran en la red de muestreo

del programa oficial de control patológico de moluscos

bivalvos, que desarrolla la Unidad de Patología del

INTECMAR. Debido a las mortalidades causadas por la

marteiliosis, en el muestreo de primavera de 2015 no fue

posible obtener un número suficiente de individuos de C.

edule en algunos bancos y, como alternativa, se

analizaron berberechos de la especie C. glaucum. Al

inicio del proyecto, la marteiliosis afectaba a las

poblaciones de berberecho de la ría de Arousa, ría de

Pontevedra y ría Vigo. Ante el riesgo de propagación de

la enfermedad a la ría de Noia, que es la de mayor

producción de berberecho de Galicia, se realizó un

programa de vigilancia intensivo en esta ría, en el que se

hicieron muestreos con periodicidad mensual el primer

año del proyecto, y después bimestral. Para todos estos

estudios, se recogieron 30 berberechos de cada banco y

se realizaron cortes histológicos de los principales

tejidos de cada individuo. Las secciones histológicas se

analizaron al microscopio óptico para determinar si

estaban o no afectados por el parásito. Los resultados de

este estudio mostraron que en los berberechos C. edule

de las rías altas (O Barqueiro, Espasante, Barrallobre,

Miño, Anllóns, Camariñas), los de la ría de Muros-Noia y

los de Baiona no se observaba M. cochillia. Por el

contrario, los berberechos de la ría de Arousa (A Pobra,

Cabo de Cruz, Lombos do Ulla, Cambados), Pontevedra

(Combarro) y Vigo (Moaña, Redondela) si estaban

parasitados. La especie C. glaucum no estaba afectada

por esta parasitosis a pesar de convivir con berberechos

C. edule intensamente parasitados por la marteiliosis.

Objetivo 2. Estudio de la dinámica temporal de la

enfermedad y evaluación de la influencia de variables

ambientales en el desarrollo de la misma.

Durante los años 2015-2017 se recogieron

mensualmente muestras de berberecho en dos

importantes bancos de la ría de Arousa: Lombos do Ulla,

banco mayoritariamente submareal situado en la zona

más interna de la ría y muy influenciado por el río Ulla, y

O Sarrido, banco intermareal situado en el interior de la

ensenada de O Grove en la desembocadura del río

Umia. El tamaño de muestra fue de 30 berberechos y de

cada individuo se realizaron cortes histológicos que

fueron analizados al microscopio óptico con el fin de

diagnosticar la presencia de Marteilia cochillia. Se

calculó la prevalencia mensual del parásito en cada

banco como el porcentaje de berberechos afectados por

M. cochillia del total de analizados. Se evaluó, asimismo,

la mortalidad contabilizando, cada mes, el número de

berberechos supervivientes del total de individuos que

previamente se habían dispuesto en cajas de control que

se situaban enterradas en el substrato, en el caso del

banco intermareal de O Sarrido, y en una estructura

dispuesta sobre el fondo, que se recuperaba con ayuda

de una embarcación dotada de grúa, en el caso del

banco submareal de Lombos do Ulla.

En Lombos do Ulla se detectó en octubre un nuevo brote

de M. cochillia en la cohorte de berberechos de 2015 con

una prevalencia inicial del 80%. Este brote siguió un

modelo de desarrollo rápido al igual que los brotes de

años anteriores, de manera que la prevalencia y

mortalidad aumentaron progresivamente hasta provocar

la extinción de la cohorte de berberecho reclutada en

2015 en abril de 2016. En julio de 2016 se observa

fijación de la nueva cohorte que se infecta en octubre

con una prevalencia inicial del 3%. El desarrollo de este

nuevo brote sigue un modelo similar al del 2015, y en

abril 2016 se produce la desaparición de esta cohorte.

En junio de 2017 se fijan los nuevos reclutas con una

prevalencia inicial del 43%. A lo largo del tiempo, la

prevalencia de este nuevo brote desciende y la

mortalidad mensual también desciende de acuerdo con

la progresión de la enfermedad. No se observa una

influencia de la temperatura ni de la salinidad en el

desarrollo de la enfermedad (Fig.1).

CIMA Memoria 2017 63

En O Sarrido, la enfermedad no se detectó en la cohorte

de berberechos de 2015 hasta febrero de 2016, con una

prevalencia inicial del 37,9%. Se recogieron muestras de

individuos de esta cohorte hasta junio de 2016, momento

en la que quedó prácticamente agotada. En julio de 2016

se detecta fijación de berberecho y los primeros casos

de infección por M. cochillia se observaron en diciembre

con una prevalencia del 3,4%. El desarrollo de este brote

es más lento que el del año 2015 y se pudieron recoger

individuos de esta cohorte durante todo el año. En julio

de 2017 se fijan los reclutas de la nueva cohorte que en

agosto ya está infectada. La progresión de la

enfermedad es similar en estas cohortes de 2016 y 2017,

incrementándose la prevalencia hasta alcanzar un valor

máximo del 75,9% en noviembre. No se observa una

influencia de la temperatura ni de la salinidad en la

progresión de la enfermedad (Fig.2).

64

Estos resultados indican una dinámica de la enfermedad

diferente en ambos bancos en lo que respecta al inicio

de la infección y evolución de la enfermedad. Así, la

enfermedad se detecta siempre antes en el banco de

Lombos do Ulla que en O Sarrido. Además, la progresión

de la prevalencia y la mortalidad es también más rápida

en Lombos do Ulla ya que, tras la detección de los

primeros individuos infectados, el porcentaje de

berberechos enfermos se incrementa de forma

exponencial conduciendo al agotamiento del recurso

apenas unos meses después. En O Sarrido, la

progresión suele ser más lenta y transcurre más tiempo

hasta la desaparición del recurso. El brote de M. cochillia

del año 2017 sufrió un desarrollo más lento que en los

años anteriores en ambos bancos.

Objetivo 3. Transmisión de la marteiliosis entre

berberechos Cerastoderma edule.

La posible transmisión de la enfermedad entre

berberechos se evaluó realizando experimentos de

transmisión por cohabitación entre individuos sanos y

enfermos en vasos de vidrio y en circuito abierto en el

laboratorio. Se dispusieron 20 berberechos de O Sarrido

(banco afectado por marteiliosis) y 20 berberechos de

Noia (banco libre de la enfermedad) en cada uno de 3

vasos. Al realizarse el experimento en circuito abierto la

CIMA Memoria 2017 65

enfermedad podía transmitirse a través del agua, y por

ello se dispusieron 40 berberechos de Noia en cada uno

de 3 vasos que se usaron como control. Los berberechos

que se morían se eliminaban, y se hacían cortes

histológicos para evaluar la presencia del parásito. El

experimento finalizó a los 71 días de su inicio, y la

enfermedad no se transmitió entre berberechos. En los

berberechos de los vasos control tampoco se observó

marteiliosis. Estos resultados confirman los de otro

experimento de transmisión en tanques que realizamos

previamente, y señalan hacia la existencia de un ciclo de

vida complejo en M. cochillia con varios hospedadores

intermediarios al igual que sucede en M. refringens y M.

sydneyi.

Objetivo 4. Identificación de potenciales hospedadores

intermediarios en el ciclo biológico de Marteilia cochillia.

Se realizaron arrastres pelágicos en 3 transeptos de la

ría de Arousa durante el periodo comprendido entre

noviembre 2015 a marzo 2017. Los transeptos

correspondían a los bancos marisqueros de O Sarrido,

Lombos do Ulla y Corón. Se empleó una red de Bongo

de dos mangas con malla de 200 µm de luz para obtener

muestras de zooplancton en la columna de agua. En

cada transepto, la muestra procedente de una de las

mangas de la red de Bongo fue conservada en alcohol

de 96% para extracción de ADN, y la procedente de la

otra manga fue fijada en 10% de formaldehído en agua

de mar para el estudio histológico. Se equipó la red de

Bongo con un medidor de flujo de corriente para estimar

abundancias (Nº individuos/m3) de la comunidad

mesozooplanctónica a partir del volumen de agua de mar

filtrado en cada transepto. Para la identificación de

especies se pipeteó un volumen concreto en una cámara

de recuento de zooplancton. Cuando resultó posible

cada individuo fue identificado hasta nivel de especie. En

el mes de febrero se pudo observar una clara

disminución de la abundancia de individuos en todas las

zonas de estudio. Por el contrario, en los meses de abril

y mayo de 2016 se observó un incremento bastante

elevado de la abundancia de individuos respecto al resto

de los meses. Este resultado es el esperado por entrada

de la primavera, época de reproducción de la mayoría de

las especies. En el periodo de análisis, comprendido

desde noviembre de 2015 hasta marzo de 2017, se

identificaron un total de 43 taxones. Los taxones

identificados se reagruparon en dos categorías,

holoplancton (organismos que durante todo su ciclo vital

forman parte de la comunidad planctónica como

copépodos, apendicularias, cladóceros, medusas,

radiolarios,…) y meroplancton (que está constituido por

seres que están en esta comunidad sólo durante una

parte de su vida, como pueden ser fases larvarias de

moluscos, crustáceos o peces). Del análisis de la

composición taxonómica de la comunidad

mesozooplanctónica en las tres zonas de estudio se

puede destacar que el grupo de copépodos es

principalmente el dominante, salvo excepciones en las

que el holoplancton está constituido mayoritariamente

por apendicularias o cladóceros, o en las que el

meroplancton es el dominante debido a la elevada

abundancia de larvas. Los copépodos calanoides Acartia

clausi, Acartia discaudata y Paracartia grani fueron

dominantes a lo largo del periodo de estudio.

Las especies de mesozooplancton separadas en cada

muestreo fueron analizadas para determinar la presencia

de Marteilia cochillia mediante pruebas moleculares. Se

hicieron pools de cada especie para cada una de las 3

áreas de estudio. Se realizó la extracción de ADN de

cada pool y la presencia del parásito en la muestra se

determinó mediante nested PCR y ensayo de restricción

(Lopez-Flores y col., 2004; Carrasco y col., 2012). Los

resultados mostraron que el mayor número de especies

PCR positivas a M. cochillia se corresponde con el

holoplancton aunque se registraron algunos positivos en

el meroplancton. Dentro del holoplancton, las especies

PCR positivas fueron principalmente copépodos

calanoides (orden Calanoida) aunque también se

registran positivos en copépodos del orden Ciclopoida y

en las apendicularias. Dentro del meroplancton, se

registró un valor PCR positivo en larvas de decápodos,

en larvas de equinodermos y en nauplius de cirrípedos.

Es de señalar que los positivos detectados mediante

PCR indican la presencia de un agente infeccioso, pero

la técnica no verifica la existencia de una infección, ya

que la presencia del parásito podría deberse a la

ingestión del mismo entre otras causas. Así, para

identificar hospedadores intermediarios es necesario

realizar ensayos de hibridación in situ (ISH) para

verificar la identidad del parásito y confirmar que el

hospedador intermediario está infectado. En el caso de

M. cochillia se están realizando pruebas de ISH para

confirmar que estos resultados positivos detectados en el

mesozooplancton se corresponden con verdaderas

parasitosis.

66

Referencias

Carrasco, N., Roque, A., Andree, K. B., Rodgers, C.,

Lacuesta, B., Furones, M. D. 2011. A Marteilia parasite

and digestive epithelial virosis lesions observed during a

common edible cockle Cerastoderma edule mortality

event in the Spanish Mediterranean coast. Aquaculture

321: 197-202.

Carrasco, N., Hine, M., Durfort, M., Andree, K. B.,

Malchus, N., Lacuesta, B., González, M., Roque, A.,

Rodgers, C., Furones, M. D. 2013. Marteilia cochillia sp.

nov., a new Marteilia species affecting the edible cockle

Cerastoderma edule in European waters. Aquaculture,

412-413: 223-230.

Comps, M., Grizel, H., Tigé,G., Duthoit, J. L. 1975.

Parasites nouveaux de la glande digestive des

mollusques marins Mytilus edulis L. et Cardium edule.

Comp. Rendus Acad. Sci.paris Sér. D 281: 179-181.

Villalba A., Iglesias D., Ramilo A., Darriba S., Parada J.

M., No E., Abollo E., Molares, J., Carballal M. J. 2014.

Cockle Cerastoderma edule fishery collapse in the Ría

de Arousa (Galicia NW Spain) associated with the

protistan parasite Marteilia cochillia. Diseases of Aquatic

Organisms, 109: 55-80.

CIMA Memoria 2017 67

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Determinación de la posible resistencia a la marteiliosis

de una cohorte de berberecho Cerastoderma edule

detectada en el banco de O Ariño (Vilanova de Arousa).

INICIO: julio, 2017

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia

Código: CIMA 17/06

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Iglesias Estepa, D.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Carballal Durán, M.J.; Fuentes González, J.M.

Cofradía de Pescadores “La Pastoriza” de Vilanova de

Arousa: Abella Rey, E.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Martínez Verde, G.; Penas Pampín, E.; Brianes Beiras,

M.J.

RESUMEN

El berberecho Cerastoderma edule fue tradicionalmente

la principal especie explotada del marisqueo en Galicia

en lo que se refiere a volumen de capturas. En el año

2012 se detectó, por primera vez en Galicia, el parásito

Marteilia cochillia infectando berberechos de la ría de

Arousa y causando una mortalidad sin precedentes que

originó el colapso de su explotación en esta ría. En los

años 2013 y 2014 la marteiliosis se extendió a las rías de

Pontevedra y Vigo originando mortalidades elevadas de

berberecho en las mismas y una caída dramática en la

producción de esta especie en Galicia. Desde la

aparición de esta enfermedad, en las rías afectadas se

han detectado brotes anuales de marteiliosis que

habitualmente causan la extinción de cada nueva

cohorte reclutada e impiden la recuperación de la

explotación marisquera.

En la navidad del 2016 se constató que en la lonja de

Vilanova de Arousa se estaban comercializando

berberechos de gran tamaño (ejemplares de hasta 37

mm) que conseguían un precio de primera venta muy

elevado (precios máximos de hasta 18 €/kg). Mientras

tanto, en el resto de lonjas de la ría de Arousa apenas

existía berberecho C. edule de tamaño legal en las

subastas. Indagando en el origen de estos ejemplares de

berberecho de gran tamaño, se confirmó que procedían

del banco del Ariño y, atendiendo a su tamaño, muy

probablemente correspondían a una cohorte reclutada

en el año 2015. En este supuesto se trataría de

berberechos supervivientes al brote de marteiliosis que a

principios del año 2016 asoló la ría de Arousa causando

mortalidades masivas del berberecho fijado en 2015.

En la presente acción de investigación se proponía

analizar la situación de esta población de berberecho

para tratar de dilucidar sí (1) el banco del Ariño es una

zona refugio libre de marteiliosis dentro de la ría de

Arousa; (2) si el berberecho en esta zona presenta una

tasa de crecimiento mayor que el resto de zonas de la ría

de Arousa, lo que explicaría su elevado tamaño aún

tratándose de la cohorte reclutada en el año en curso; o

sí, (3) efectivamente, el berberecho C. edule de esta

zona presenta características particulares que la hacen

resistente a la marteiliosis. De tratarse de este último

supuesto los individuos de este banco constituirían una

verdadera oportunidad para el desarrollo de estrategias

de lucha contra la marteiliosis basados en programas de

selección genética.

Con el fin de contrastar las hipótesis anteriores se inició

a finales de junio de 2017, coincidiendo con la aparición

de los primeros reclutas de la cohorte de 2017, un

seguimiento del estado sanitario del berberecho de este

banco. Para ello se recogieron mensualmente 30

individuos de C. edule de O Ariño que fueron procesados

mediante histología y analizados al microscopio óptico

con el fin de diagnosticar si estaban infectados por el

parásito M. cochillia. Asimismo, desde septiembre de

2017, se realizaron trimestralmente muestreos de

evaluación de C. edule, con el fin de analizar la evolución

de la densidad y de la estructura de tallas de esta

especie y estimar diferentes parámetros de la dinámica

poblacional como crecimiento y mortalidad. Para ello se

recogieron dos muestras de 0,05 m2 de superficie,

empleando calicatas cilíndricas enterradas hasta unos 20

cm de profundidad, en cada una de las estaciones de

muestreo de una red de 8 distribuidas regularmente a lo

largo de todo el banco. Las muestras se lavaron y

tamizaron en el campo a través de una malla metálica de

5 mm de luz, se recogieron en bolsas plásticas

etiquetadas y se llevaron a los laboratorios del CIMA,

68

donde se contabilizaron y midieron los berberechos

presentes en cada muestra. A mayores, a comienzos de

diciembre de 2017 se dispusieron en este banco tres

cajas plásticas de control de mortalidad enterradas en el

sustrato. En cada una de ellas se depositaron 30

berberechos y las cajas fueron cubiertas con una malla

plástica de 5 mm de luz para evitar la pérdida y

depredación de estos individuos control. Las cajas se

revisaron mensualmente contabilizando el número de

berberechos supervivientes, con el fin de estimar la tasa

de mortalidad mensual. Se repusieron los berberechos

muertos recogiendo individuos del banco de manera que

de nuevo hubiera 30 individuos de control en cada una

de las cajas. Fijados a estas cajas de control se

dispusieron sondas de registro continuo de temperatura

y salinidad, con el fin de monitorizar estas variables

ambientales.

Aunque esta acción de investigación no finaliza hasta

diciembre de 2018, con los resultados de 2017 ya se

pueden establecer ciertas conclusiones con respecto a

las hipótesis de partida. Así, tal y como se muestra en la

figura 1A, se detectó un brote de marteiliosis afectando a

la cohorte de berberecho C. edule del banco del Ariño

reclutada en 2017. En julio, apenas un mes después de

la detección en el banco de los primeros reclutas, ya el

21 % de los individuos analizados estaban infectados por

M. cochillia. La prevalencia (porcentaje de individuos de

la población afectados por la enfermedad) alcanzó

valores máximos en septiembre, con un 79 % de los

berberechos infectados, y a partir de ahí disminuyó

paulatinamente hasta valores en torno al 24 % en

diciembre de 2017. La caída de los valores de

prevalencia pueden explicarse por la muerte de los

individuos enfermos, tal y como se puede deducir de los

elevados valores de mortalidad acumulada entre

septiembre y diciembre (Fig. 1A), calculados a partir de

la disminución de la densidad de berberecho en el banco

(Figs. 1B y 2). Se constata que los berberechos del

banco del Ariño están infectados por M. cochillia y, por lo

tanto, se descarta la hipótesis de que este banco

constituya una zona refugio libre de marteiliosis dentro

de la ría de Arousa.

La fuerte caída en la densidad de población entre finales

de septiembre y comienzos de diciembre, en un

momento en que las variables ambientales (salinidad y

temperatura) estuvieron dentro del rango de tolerancia

para el berberecho (Fig. 1C), y en el que prácticamente

no había habido explotación comercial del recurso,

sugieren la existencia de fuertes mortalidades asociadas

a la marteiliosis. Parece pues que los berberechos de O

Ariño tampoco presentan características particulares que

los hagan resistentes a la marteiliosis, si bien este

término tiene que ser evaluado en profundidad a lo largo

del año 2018 a través de la estima de la mortalidad

natural en cajas de control.

Llama la atención, sin embargo, el elevado crecimiento

del berberecho en este banco, ya que partiendo de un

stock de reclutas fijados en el banco a lo largo del verano

de 2017, en diciembre ya existía una densidad de

berberecho comercial en el banco de 45 individuos/m2. A

partir del análisis de la progresión de la moda de esta

cohorte se estima un crecimiento en este período de 2,4

mm/mes (Fig. 2), valores muy elevados que hacen que el

recurso alcance tamaño comercial, y por lo tanto resulte

explotable, tan solo entre 4 y 6 meses tras la fijación de

los juveniles en el sustrato. A falta de una verificación de

este modelo a lo largo de 2018, todo apunta a que en

este banco el elevado crecimiento del berberecho

permite su explotación comercial en el año en curso

antes de que se dispare la mortalidad debida a la

marteiliosis y se produzca la extinción de la cohorte.

CIMA Memoria 2017 69

Figura 1: Evolución temporal a lo largo de 2017 de diferentes variables estudiadas en el banco de O Ariño. A. Prevalencia de la marteiliosis y mortalidad de los berberechos. B. Densidad de población. C. Temperatura y salinidad.

Figura 2: Evolución de la estructura de tallas de la población de berberecho de O Ariño.

70

CIMA Memoria 2017 71

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Evaluación del incremento de supervivencia en el

engorde de ostra rizada Crassostrea gigas por el uso de

semilla descendiente de supervivientes a la exposición

prolongada al virus herpes de ostreidos tipo 1.

Identificación de marcadores moleculares de resistencia

para su aplicación en un programa de selección de

estirpes resistentes al virus.

INICIO: marzo, 2016

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 16/02

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Villalba García, A.

INVESTIGADORES/AS:

Cao Hermida, M.A; Fuentes González, J.M.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.J.; Giráldez Rivero, R.; González

Fontela, A.I.; Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos,

M.I.; Penas Pampín, E.; Rúa Santervas, P.

BECARIOS/AS:

Alonso Costas, J.B.; Campañó Piñeiro, M.S.; Pena

Thomas, G.; Viturro García, R.

RESUMEN

Introducción

El engorde de la ostra rizada, Crassostrea gigas, en la

ría de Arousa se ve afectado desde hace al menos 7

años por una mortalidad muy alta de la semilla, causada

por la infección con la microvariante del virus herpes 1

de ostreidos (OsHV1-µvar). Se trata de una enfermedad

detectada inicialmente en Francia, en el verano del 2008,

que se ha expandido a otros países europeos así como a

Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur. Nuestro grupo

se ha implicado en el estudio de esta enfermedad, en

particular en la búsqueda de procedimientos que

permitan aumentar la supervivencia de la ostra rizada en

el engorde en Galicia. Otros autores han demostrado

que la temperatura del agua y la edad y el tamaño de la

ostra influyen en la dinámica de la enfermedad; así, por

debajo de 16 ºC no hay mortalidad relevante y por

encima de 24 ºC la mortalidad se reduce

significativamente; la susceptibilidad de la ostra a la

infección y mortalidad se reduce notablemente en los

individuos mayores, con peso superior a 20 g. En un

proyecto previo evaluamos la eficacia de procedimientos

alternativos de engorde cuyo diseño se había basado en

la información sobre la influencia de la temperatura y la

edad y tamaño de las ostras en la mortalidad pero los

resultados no fueron satisfactorios pues la supervivencia

fue baja. Teniendo en cuenta que en Francia se habían

obtenido resultados muy esperanzadores en la lucha

contra la infección por OsHV1-µvar mediante programas

de mejora genética para aumentar la resistencia a la

enfermedad, basados en utilizar como reproductores

ostras supervivientes en zonas afectadas por la

enfermedad, repitiéndose el proceso en generaciones

sucesivas, decidimos desarrollar un nuevo proyecto de

investigación para evaluar si, también en la ría de

Arousa, la utilización de supervivientes de una zona

afectada como reproductores conduciría a un aumento

de la supervivencia de sus descendientes durante el

engorde y, en tal caso, sentar las bases para desarrollar

un programa de selección genética. Además, se planteó

la búsqueda de marcadores moleculares de resistencia a

la enfermedad que sirvan de apoyo a un ulterior

programa de mejora genética, mediante dos enfoques,

uno proteómico, desarrollado por nuestro grupo, y otro

genómico, a desarrollar por el equipo de la Dra. María

Prado Álvarez, investigadora del Instituto de

Investigaciones Marinas (CSIC, Vigo).

Material y métodos

La primera etapa del proyecto implicó la producción de

varias familias de semilla de ostra rizada de dos orígenes

diferentes, (1) una población nunca afectada por el virus

y (2) supervivientes tras la exposición al virus en un área

afectada. Un banco naturalizado de ostra rizada en la ría

de O Barqueiro (Mariña de Lugo) se utilizó como fuente

de reproductores adultos de una población nunca

afectada, lo que se ha ido confirmando por muestreos y

análisis sucesivos desde 2012 y ausencia de mortalidad

anormal. Como “supervivientes”, se utilizaron ostras de

72

un lote producido en un criadero industrial a partir de

reproductores recogidos en ese mismo banco, que se

transfirió para su engorde a una batea de la ría de

Arousa muy afectada por el virus, en diciembre de 2014,

y que sufrió una mortalidad muy alta en la primavera de

2015. En la primavera de 2016, reproductores de ambos

orígenes se repartieron en dos criaderos, el de la

Estación de Ciencias Marinas de Toralla (ECIMAT-

Universidad de Vigo) y el del CIMA en Vilanova de

Arousa, donde se procedió a su acondicionamiento para

acelerar la gametogénesis, se obtuvieron gametos

maduros mediante disección, se posibilitó la fecundación

y se cultivaron las larvas resultantes. En el criadero de la

ECIMAT, el equipo de Damián Costas produjo familias

de semilla descendientes de 6 parejas distintas de ostras

recogidas en la ría de O Barqueiro y de 3 parejas

distintas de supervivientes de la ría de Arousa; las larvas

de cada cruzamiento se cultivaron por separado en todo

momento. Las limitaciones del criadero del CIMA

impedían mantener por separado las larvas

descendientes de cada cruzamiento por lo que en el

caso de los reproductores de la ría de O Barqueiro se

mezclaron espermatozoides de una ostra con ovocitos

de ocho ostras y, en el caso de los reproductores

supervivientes de la ría de Arousa, se mezclaron

espermatozoides de 4 ostras con los ovocitos de 13

individuos; las larvas resultantes de cada origen se

cultivaron por separado.

En septiembre de 2016, semIslas de las 6 familias de

origen ría de O Barqueiro y las 3 familias descendientes

de supervivientes de la ría de Arousa producidas en

ECIMAT y de los lotes de cada uno de los dos orígenes

producidas en el criadero del CIMA se transfirieron a una

batea de la ría de Arousa para su engorde hasta

septiembre de 2017; mensualmente se evaluó la

mortalidad de cada familia y lote; el crecimiento se

evalúa con muestreos más distanciados. Además, se

realizaron análisis para diagnosticar la infección por

OsHV1-µvar en momentos diferentes, mediante el

procedimiento de diagnóstico molecular (PCR) incluido

en las directrices de la UE para la vigilancia de esta

enfermedad.

Resultados y discusión

Con respecto a la semilla producida en el criadero de la

ECIMAT, las Figs. 1 y 2 recogen la evolución de la

mortalidad acumulada y de la talla (altura) media de cada

familia, respectivamente, durante el periodo de engorde.

El peso medio de las familias que completaron el

engorde se recoge en la Tabla 2.

Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct

0

20

40

60

80

100

Mo

rta

lid

ad

ac

um

ula

da

(%

)

2016 2017

Arousa1

Arousa2

Arousa3

Mariña1

Mariña2

Mariña3

Mariña4

Mariña5

Mariña6

Fig. 1. Evolución temporal de la mortalidad acumulada de cada familia de semilla producida en el criadero de la ECIMAT, a lo largo de su engorde en una batea de la ría de Arousa. La alta mortalidad registrada en las familias Mariña 2, 3 y 6 frustró su engorde en diciembre de 2016.

CIMA Memoria 2017 73

Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Alt

ura

(m

m)

2016 2017

Arousa1

Arousa2

Arousa3

Mariña1

Mariña2

Mariña3

Mariña4

Mariña5

Fig. 2. Evolución temporal de la talla (altura) media de cada familia de semilla producida en el criadero de la ECIMAT, a lo largo de su engorde en una batea de la ría de Arousa. La alta mortalidad registrada en las familias Mariña 2, 3 y 6 frustró su engorde en Diciembre de 2016.

Se distinguieron 3 periodos durante el engorde en

función de la mortalidad. Un primer periodo de

mortalidad alta o muy alta para todas las familias

(septiembre-noviembre 2016), un periodo de mortalidad

insignificante para todas las familias (diciembre 2016 -

mayo 2017) y un periodo con mortalidad alta para

algunas familias e insignificante para otras (junio-

septiembre de 2017). En el momento de la transferencia

a la batea todos los individuos analizados resultaron

negativos para el diagnóstico de infección por OsHV1-

µvar, mientras que en los dos muestreos siguientes

(22/09/2016 y 31/10/2016) se detectaron casos positivos

en todas las familias (Tabla 1), por lo que, muy

probablemente, la alta mortalidad del otoño de 2016 se

debió a la infección de la semilla por OsHV1-µvar. Es

importante resaltar que la mortalidad acumulada el

13/12/2016 en las familias derivadas de reproductores

recogidos en la ría de O Barqueiro (promedio de 91,6%)

fue significativamente mayor que en las descendientes

de supervivientes de Arousa (promedio de 70,4%).

Tabla 1. Porcentaje de casos positivos para el diagnóstico de OsHV1-µvar por PCR, en cada familia analizada en fechas diferentes. El número de ostras analizadas se muestra entre paréntesis.

Fecha

Familias descendientes de supervivientes de Arousa

Familias descendientes de ostras recogidas en O Barqueiro

Arousa1 Arousa2 Arousa

3

Mariña1

Mariña2 Mariña3 Mariña4 Mariña5 Mariña6

Inicio engorde 01/09/2016

0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10) 0 (10)

Sept + Oct 2016

67 (15) 47 (15) 87 (15) 83 (12) 87 (15) 100 (11) 80 (15) 60 (15) 93 (15)

03/07/2017 43 (30)

03/08/2017 0 (30)

Fin de engorde 06/09/2017

0 (30) 0 (30) 0 (30) 0 (30) 0 (30) 0 (30)

Durante el invierno y la primavera siguientes la

mortalidad fue insignificante en todas las familias

mientras que en el verano de 2017, se registró

mortalidad alta durante el mes de junio sólo en la familia

Mariña 5, mortalidad alta en la familia Arousa 3 y

moderada en Arousa 1 en el periodo julio-septiembre,

siendo baja o insignificante en las restantes. La

mortalidad estival elevada registrada en la familia Arousa

3 no se debió a OsHV1-µvar pues no se registró ningún

caso positivo mientras que la mortalidad alta de la familia

Mariña 5 podría haberse debido a dicho virus pues se

registraron casos positivos (Tabla 1). Los periodos con

74

mortalidad coincidieron con valores de temperatura del

agua cercanos o superiores a 16 ºC (Fig. 3), umbral por

encima del cual OsHV1-µvar provoca mortalidad de la

semilla de ostra rizada.

Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct

12

13

14

15

16

17

18

Tem

pera

tura

(ºC

)

2016 2017 Fig. 3. Variación de la temperatura del agua registrada a 4 m de profundidad en la estación A7 de la red oceanográfica del INTECMAR, localizada cerca del polígono de bateas donde se engordó la semilla de ostra rizada. La línea discontinua marca el valor de 16 ºC. Datos proporcionados por el INTECMAR.

En cuanto al crecimiento, las tres familias derivadas de

reproductores recogidos en la ría de O Barqueiro que

completaron el proceso de engorde mostraron un peso

medio mayor que el de las familias derivadas de

supervivientes de Arousa (Tabla 2).

En el caso del engorde de los lotes de semilla

producidos en el criadero del CIMA, también se registró

una mortalidad muy alta en el otoño de 2016, con valores

de mortalidad acumulada el 13/12/2016 de 87,7% para el

lote derivado de supervivientes de Arousa y de 96,0%

para el lote derivado de reproductores recogidas en la ría

de O Barqueiro. No se detectó ningún caso de

diagnóstico positivo para OsHV1-µvar en el momento de

la transferencia a la batea (22/09/2016) mientras que en

el muestreo siguiente (31/10/2017) se detectaron casos

positivos en ambos lotes, por lo que la mortalidad de

este periodo para ambos lotes de semilla se debió muy

probablemente a la infección por dicho virus. Debido el

reducido número de supervivientes de ambos lotes (54

de Arousa y 24 de O Barqueiro) no se consideró

oportuno continuar con un seguimiento detallado de su

engorde.

En conclusión, la utilización de descendientes de

supervivientes a un fenómeno de mortandad masiva de

semilla de ostra rizada por infección con OsHV1-µvar

contribuyó a una reducción significativa de la mortalidad

en el engorde de semilla en una zona de la ría de Arousa

muy afectada por dicho virus. Por tanto, el desarrollo de

un programa de mejora genética mediante selección de

cruzamientos se vislumbra como una estrategia muy

prometedora para minimizar la mortalidad de semilla de

ostra rizada debida a OsHV1-µvar también en Arousa,

como ya se había demostrado en Francia.

A lo largo de 2018 se realizarán análisis histopatológicos

para tratar de determinar la causa de la mortalidad

registrada en el verano de 2017 que no era atribuible al

virus. Además, se avanzará en el proceso de búsqueda

Tabla 2. Peso medio (±DE, en gramos, N = 30) de cada una de las familias que completaron el engorde, agrupadas en función del origen de los reproductores

Familias descendientes de supervivientes de Arousa Familias descendientes de ostras recogidas en O Barqueiro

Arousa 1 Arousa 2 Arousa 3

Mariña 1 Mariña 4 Mariña 5

43,5 ± 13,06 47,4 ±15,58 47,6 ±12,58

48,1 ±15,33 49,1 ±16,25 63,5 ±19,94

CIMA Memoria 2017 75

de genes y proteínas de la ostra rizada candidatos a ser

considerados como marcadores de resistencia a la

infección por OsHV1-µvar, para lo que se compararán el

proteoma y el transcriptoma de individuos de cada

familia recogidos en el momento de la transferencia a

batea con los de individuos de cada familia

supervivientes recogidos en diciembre de 2016, tras el

episodio de mortandad masiva de semilla.

76

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Co-operation for restoring cockle shellfisheries and its

ecosystem-services in the Atlantic Area (AA).

ACRÓNIMO: COCKLES

INICIO: octubre, 2017

FINALIZACIÓN: septiembre, 2020

ENTIDAD FINANCIADORA:

Unión Europea, Programa INTERREG Atlantic Area

(EAPA_458/2016)

COORDINADOR DEL PROYECTO:

CETMAR: Fernández Otero, R.

INVESTIGADOR PRINCIPAL EN EL CIMA:

Villalba García, A.

INVESTIGADORES/AS:

Cao Hermida, M.A; Carballal Durán, M.J.; Iglesias

Estepa, D.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Brianes Beiras, M.J.; González Fontela, A.I.; Martínez

Verde, G.; Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.;

Rúa Santervas, P.

BECARIOS/AS:

Fernández González, J.; Pena Thomas, G; Viturro

García, R.

RESUMEN

Los berberechos proporcionan beneficios ambientales,

socioeconómicos y culturales significativos a las

comunidades costeras de los países implicados en el

proyecto (España, Portugal, Francia, Irlanda y Reino

Unido) pero están amenazados por enfermedades y una

gestión incorrecta. El propósito de este proyecto es

recuperar y aumentar la producción de berberecho así

como los servicios que este molusco proporciona en las

regiones del Espacio Atlántico de la UE, a través de los

objetivos siguientes: (1) Evaluar la salud, diversidad e

interrelaciones de las poblaciones de berberecho a lo

largo del Espacio Atlántico caracterizando la dinámica de

poblaciones; diversidad genética y transporte larvario;

amenazas por enfermedades, contaminación, especies

invasoras y cambio climático. (2) Cuantificar los

beneficios económicos, sociales y culturales de los

servicios ecosistémicos que aportan los berberechos

(marisqueo, acuicultura, biodiversidad, alimento para

aves, turismo, servicios sociales) realizando encuestas,

entrevistas y análisis socioeconómicos. (3) Proveer de

técnicas de gestión nuevas desarrollando procedimientos

y tecnologías de recuperación de bancos de berberecho,

cultivo en criadero, programas de mejora genética para

producir estirpes resistentes a enfermedades y de

crecimiento rápido y conservación de la estructura y

diversidad genética. (4) Proporcionar orientación y

asesoramiento sobre buenas prácticas a productores,

administraciones, agencias ambientales y ONGs

evaluando y poniendo en común los procedimientos

mejores a lo largo del Espacio Atlántico y optimizando la

gestión mediante enseñanzas mutuas. Todo ello

redundará en la mejora de la producción de berberecho,

una industria robusta, viable y sostenible, con patentes

beneficios sociales y de biodiversidad.

Grupos de tareas del proyecto:

1. Coordinación. El objetivo es facilitar un desarrollo

fluido de las actividades, gestionar la coordinación global

del equipo de personas y los recursos implicados y

garantizar una implementación eficiente y responsable y

la emisión en tiempo y forma de los informes pertinentes.

2. Comunicación. Se pretende promover un diálogo

abierto entre todos los estamentos afectados: científicos,

mariscadores, ONGs y otros implicados en el uso de

berberechos y sensibilizar a todos sobre la pluralidad y

valor de los servicios y beneficios aportados por los

berberechos. Como instrumentos se usará una página

web, actos públicos, talleres de trabajo y una conferencia

final en la que se presentarán y discutirán los logros del

proyecto. Su diseminación continuará a través de la web,

artículos científicos y de divulgación, reuniones técnicas

CIMA Memoria 2017 77

y congresos y un taller de trabajo específico transcurrido

un año desde la conclusión del proyecto.

3. Capitalización. Acciones orientadas a asegurar que los

resultados continuarán generando impacto más allá de la

duración del proyecto, de forma que todos a quienes

atañe (productores, administraciones, ONGs,

comunidades costeras) incorporen los resultados y

productos del proyecto y los utilicen en sus ámbitos

respectivos, con capacitación y pericia optimizadas, junto

con la creación de redes de cooperación a largo plazo.

4. Evaluación de la situación de partida: caracterización

de las poblaciones, capacidad reproductiva y estructura

genética. Evaluación exhaustiva e integradora de la

situación de las poblaciones de berberecho en el

Espacio Atlántico, incluyendo distribución geográfica,

abundancia, dinámica de poblaciones e influencia de

factores geográficos, con vistas a predecir tendencias

futuras en escenarios diferentes. Se incluirá la

evaluación de la capacidad reproductiva y de la

estructura y diversidad genéticas.

5. Identificación de las amenazas principales. Análisis de

las enfermedades que padecen las poblaciones de

berberecho en cada país, evaluación de riesgos y

determinación de procedimientos específicos de lucha.

Caracterización del sistema inmunitario del berberecho y

de su microbiota como vías del berberecho para superar

condiciones de estrés, con énfasis en patógenos y

cambio climático. Evaluación de la amenaza por

especies invasoras.

6. Modelado de flujos: transporte larvario y cascadas

tróficas. Desarrollo de modelos biofísicos y ecológicos

integrados que simulen las conexiones entre bancos de

berberecho vía dispersión larvaria. Desarrollo de

modelos ecológicos que, estimando el flujo de

materia/energía entre ecosistemas a través de

organismos filtradores (berberechos y otros), permitan

predecir la capacidad de carga y los efectos del

berberecho sobre producción primaria y cascadas

tróficas. El uso de estos modelos predictivos mejorará la

gestión de los bancos de berberecho.

7. Procedimientos de cultivo de berberecho y mejora

genética para producir estirpes resistentes a la

marteiliosis. Desarrollo de procedimientos de cultivo:

producción de semilla en criadero y engorde en el medio

natural. Para producir estirpes de berberecho resistentes

a la marteiliosis se estudiarán las bases moleculares de

la respuesta del berberecho a esta enfermedad y se

buscarán marcadores moleculares de resistencia. Se

diseñará un protocolo de selección genética para

resistencia a la marteiliosis. Los protocolos de cultivo y

de selección genética y toda la información sobre

demografía y estructura genética de las poblaciones de

berberecho y su dispersión larvaria se integrarán para

diseñar procedimientos para recuperar bancos de

berberecho agotados o en declive.

8. Cuantificación de los beneficios socioeconómicos y

para la biodiversidad proporcionados por el berberecho.

Análisis exhaustivo de los beneficios que proporcionan

los berberechos para mantener la salud del ecosistema

así como de los socioeconómicos. Con los resultados del

análisis se creará una herramienta para cuantificar todos

estos beneficios que será muy útil para la gestión de los

bancos.

ENTIDAD PARTICIPANTE PAÍS/REGIÓN TIPO DE

PARTICIPACIÓN

Centro Tecnológico del Mar, Fundación CETMAR España/Galicia Socio coordinador

Consellería do Mar, Xunta de Galicia (Centro de Investigacións Mariñas)

España/Galicia Socio

Universidade de Santiago de Compostela (ACUIGEN - Dpto. de Genética)

España/Galicia Socio

Université de Bordeaux Francia/Aquitaine Socio

Groupe d'Etude des Milieux Estuariens et Littoraux

Francia/ Hautes-de-France Socio

Université de Caen Normandie Francia/Basse Normandie Socio

78

University College Cork Irlanda/Southern and Eastern Socio

Bangor University Reino Unido/ West Wales and The Valleys

Socio

NERC Centre for Ecology and Hydrology, Bangor Reino Unido/ West Wales and The Valleys

Socio

Cyfoeth Naturiol Cymru Socio

Groupe d'Etude des Milieux Estuariens et Littoraux

Francia/ Hautes-de-France Socio

Instituto Português do Mar e da Atmosfera Portugal/Lisboa Socio

Universidade de Aveiro Portugal/Centro Socio

Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa

Portugal/Lisboa Socio

Confraría de Pescadores San Antonio de Cambados

España/Galicia Asociado

Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental-Xunta de Galicia

España/Galicia Asociado

Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia

España/Galicia Asociado

Institut Français de Recherche pour l'Exploitation de la Mer

Francia/Nouvelle Aquitaine Asociado

Fédération des Sociétés pour l’Etude, la Protection, et l’Aménagement de la Nature dans le Sud-Ouest

Francia/Nouvelle Aquitaine Asociado

Centre National de la Recherche Scientifique Délégation Aquitaine

Francia/Nouvelle Aquitaine Asociado

Marine Institute Ireland Irlanda/Border, Midland and Western

Asociado

Formosa, Cooperativa de Viveiristas da Ria Formosa, C.R.L.

Portugal/Algarve Asociado

Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas

Portugal/Lisboa Asociado

CIMA Memoria 2017 79

7 PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS

80

RESUMEN

Esta acción es la continuación de la acción DEMETOX.

El control de la toxicidad de tipo paralizante (PSP) y

lipofílico se lleva a cabo en la actualidad por medio de

bioensayo con ratón y LC-MS/MS, respectivamente. Con

todo, es inminente la adopción de un método de

cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), con

oxidación pre-columna y detección de fluorescencia,

como referencia en la UE para la determinación de la

toxicidad PSP, substituyendo al bioensayo de ratón, lo

cual hace necesaria su adopción en el sistema de control

de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Ambas metodologías analíticas (HPLC y LC-MS/MS)

presentan problemas cuando se implementan en

sistemas de control con una gran carga de trabajo, como

es el caso del Intecmar.

Por otra parte, existe unha creciente preocupación por

dos grupos de toxinas emergentes en Europa –el de la

tetrodotoxina y el de la palytoxina- que son de elevada

potencia y que, bien por la expansión de su área de

distribución, bien por su posible introducción en

productos importados, están aumentando su riesgo en

los países de la UE. A pesar de esta preocupación no

existen aún métodos oficiales, ni en algunos casos

materiales de referencia, para llevar a cabo la

cuantificación de estas toxinas, por lo cual resulta

importante contribuír a su desarrollo de forma que los

que finalmente se adopten puedan estar bien adaptados

a la dinámica de un sistema de control como el de

Galicia.

Se continuó desarrollando la metodología cromatográfica

para los análisis de PSP con oxidación pre-columna. La

mejor columna identificada en DEMETOX (Waters

Cortecs T3) resultó soportar un número reducido de

inyecciones (aprox. 300) por lo que fue substituida por

una Atlantis T3 de 3µm y 75mm de longitud, que dio una

buena resolución con cromatogramas de una duración

inferior a 3.5 min, y una vida más larga (más de 900

inyecciones). Se comprobó que las determinaciones

obtenidas por este método coinciden bien con las

obtenidas por el método oficial (con cromatogramas de

14 min).

Se evaluó la posibilidad de substituír el fraccionamiento

de la mezcla de toxinas con SPE por otro con

cromatografía. Se comprobaron diversas fases y

formatos sin resultados satisfactorios en algunos casos.

En los casos en los que el fraccionamiento fue

satisfactorio, tanto el tiempo como el coste por muestra

fueron similares a los del SPE, pero dado que la

separación cromatográfica requeire controles

adicionales, se consideró mejor continuar con la

utilización de SPE.

Se procedió a la purificación por medio de columna de

cromatografía de exclusión molecular Sephadex LH-20

de extractos de Ostreopsis como primer paso para la

obtención de soluciones purificadas de ovatoxinas para

ser usadas como materiales de referencia. Igualmente se

purificaron extractos de Prorocentrum belizeanum, para

purificar diol-ésteres de ácido okadaico y otros derivados

más complejos.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Mejora analítica de la detección de toxinas en

moluscos bivalvos para maximizar el flujo de trabajo

en sistemas de control.

ACRÓNIMO: MADeTox

INICIO: 2017

FINALIZACIÓN: 2019

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia

Código: CIMA 17/01

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Blanco Pérez, J.C.

INVESTIGADORES/AS:

INTECMAR: Arévalo Bartolomé, F.; Moroño Mariño, A.;

Correa Jorge, J.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Campaña Ferro, E.; Mariño Cadarso, C.; Martín

Sánchez, H.

INTECMAR: Muñiz Romero, S.

CIMA Memoria 2017 81

8 RECURSOS MARINOS

82

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Evaluación y seguimiento de las Reservas Marinas de

Interés Pesquero de Galicia.

ACRÓNIMO: ESCAMPE 2

INICIO: 2014

FINALIZACIÓN: 2017

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: PGIDIT-CIMA 14/05

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Cuiñas Olmedo, P.

INVESTIGADOR:

Febrero Mayor, F.

RESUMEN

Las Reservas Marinas de Interés Pesquero (RMIP) son

figuras administrativas creadas para asegurar la

conservación, la protección y la gestión sostenible de

espacios naturales en los que se lleva a cabo la

explotación pesquera y marisquera de recursos naturales

marinos.

En la actualidad en la Comunidad Autónoma de Galicia

existen dos Reservas Marinas de Interés Pesquero

(RMIP): “Os Miñarzos”, creada en el año 2007 y “Ría de

Cedeira” creada en el año 2009. Cada una de estas

RMIP cuenta con un “Órgano de Gestión Seguimiento y

Control” (Oxesco) constituido por representantes de la

Administración Pesquera de la Xunta de Galicia y

representantes de las Organizaciones Sectoriales de

pesca.

Durante el período de vigencia de esta acción en el año

2017, se continuó dando apoyo científico-técnico a los

Órgaños de Gestión Seguimiento y Control de las RMIPs

de “Os Miñarzos” y “Ría de Cedeira”.

Dentro de la actividad referente a la selección de

indicadores útiles para la evaluación de la evolución de

la actividad pesquera, no fue posible contar con datos

específicos referidos estrictamente a la actividad llevada

a cabo dentro de las reservas. Esto fue debido a la

demora en la instalación de los sistemas de seguimiento

de buques (AIS-VMS), que está previsto que sea

obligatorio para todas las embarcaciones que faenen en

las RMIPs.

Debido a lo anterior, se optó por utilizar los datos del

sistema de registro del programa informático

denominado “Gestión de Cofradías” de la Xunta de

Galicia, del que se obtuvieron datos diarios, del volumen

de capturas (kg), precio de venta en lonja (€) y artes

despachadas para cada embarcación censada en las

RMIPs.

Estos datos no discriminan las capturas hechas dentro y

fuera de la RMIP, por lo que la información corresponde

a las capturas totales de la flota censada en cada RMIP.

La zona de trabajo de estas flotas incluye la RMIP y

otros bancos próximos, por lo que consideramos que los

resultados reflejan el estado de los recursos de una zona

donde se encuentra incluida la reserva.

Como indicadores se contemplaron los siguientes:

- Esfuerzo pesquero: presenta la evolución

del número de embarcaciones/día explotando los

recursos mediante las distintas artes

En las Figuras 1 y 2 se muestra el esfuerzo realizado,

(suma de jornadas totales realizadas por todas las

embarcaciones) con las artes que más se utilizan.

En el caso de la flota de Lira son la nasa de pulpo, los

miños, y las vetas y los recursos específicos (solénidos,

erizo y percebe).

Se puede apreciar que durante el período estudiado se

mantuvo un nivel estable de actividad para todas ellas, lo

que puede indicar que las especies objetivo mantuvieron

poblaciones adecuadas para una explotación rentable.

La nasa de pulpo fue el arte más utilizada con gran

diferencia (con una media anual de 2.646 jornadas

acumuladas, representa el 43% de la totalidad de las

CIMA Memoria 2017 83

jornadas empleadas con todas las artes y para todo el

período estudiado). La especie objetivo de esta arte es el

pulpo (98% de las capturas en kg alcanzadas con esta

arte para todo el período), y en mucha menor medida la

nécora y camarón.

Figura 1. Esfuerzo realizado mediante diversas artes por la flota de Lira (en jornadas totales realizadas

por las embarcaciones censadas durante cada año)

En el caso de la flota censada en la RMIP de Cedeira el

esfuerzo pesquero (en jornadas de pesca), se realiza

mayoritariamente para el recurso específico percebe, y

para las artes de trasmallo, palangrillo y nasa de nécora

y camarón.

Figura 2. Esfuerzo realizado mediante diversas artes por la flota de Cedeira (en jornadas totales realizadas por las

embarcaciones censadas durante cada año)

- Evolución temporal del volumen de capturas

acumuladas (kg) por especie

Estas capturas se muestran en las Figuras 3 y 4 y

muestran que el pulpo es con gran diferencia la especie

capturada en mayor abundancia por la flota censada en

la reserva de Lira (con una media anual de 133.000 kg

representa, el 32% en peso de las capturas totales para

todas las especies en los años referidos).

84

En el caso de Cedeira el percebe es el recurso que se

extrae en mayor cantidad.

En general, el volumen de capturas de las especies

consideradas como más importantes, se mantiene

estable a lo largo de los años, aunque con ciertas

oscilaciones que son normales en las poblaciones

explotadas comercialmente.

Figura 3. Capturas por kg y año para las principales especies de la pesquería en Lira

Figura 4. Capturas por kg y año para las principales especies de la pesquería en Cedeira

- Número medio de especies/día capturadas

por las artes menos selectivas

Este índice nos da el número de especies distintas, que

como media, son capturadas con las artes menos

selectivas (miños, trasmallos, vetas y palangrillo). Este

índice puede mostrar si el número de especies presentes

en la pesquería se mantiene estable a lo largo de los

años. Este índice podría ser más completo si estuvieran

disponibles los datos de las especies de descarte.

CIMA Memoria 2017 85

Como se puede ver en las Figuras 5 y 6 el número medio

por jornada de especies que son capturadas con estas

artes menos selectivas se mantiene estable durante los

años monitorizados.

En la parte superior de cada columna se muestra entre

paréntesis el número total de especies distintas

capturadas por cada arte y año.

Figura 5. Número medio de especies capturadas por arte/embarcación/día en Lira

(entre paréntesis el nº total de especies distintas capturadas)

Figura 6. Número medio de especies capturadas por arte/embarcación/día en Cedeira

(entre paréntesis el nº total de especies distintas capturadas)

- Capturas por unidad de esfuerzo (CPUE)

tomando como unidad de esfuerzo la embarcación

Las capturas por unidad de esfuerzo están relacionadas

con la abundancia del recurso, aunque el método de

explotación para cada especie puede variar el valor

explicativo de este índice. Así en el caso de los recursos

específicos, como percebe, solénidos y erizo, se

despacha la embarcación para una especie determinada,

y además la existencia de un tope máximo diario de

extracción, puede hacer que el valor de las CPUE no

varíe hasta que se produzca una sobreexplotación del

recurso, por esto sería muy importante contar con datos

del tiempo empleado en la extracción para afinar el valor

del esfuerzo realizado.

En el caso de las artes de nasa, enmalle y anzuelo, que

normalmente permanecen caladas por un tiempo

86

determinado, el cálculo del esfuerzo debe producirse, a

parte del tiempo de permanencia en el mar, mediante el

cómputo del número de caceas, de la longitud del arte de

enmalle y del número de anzuelos utilizados.

En este caso, a falta de datos más detallados, se utilizó

el número de embarcaciones por jornada como unidad

del esfuerzo realizado.

Las figuras 7 y 8 muestran las CPUE de artes enmalle,

anzuelo y nasas, en el caso de la nasa de pulpo se

captura casi exclusivamente pulpo (98,5% de las

capturas son pulpo), con las otras artes se captura una

variedad mucho mayor de especies como vimos

anteriormente.

Figura 7. Capturas por unidad de esfuerzo (kg/embarcación/día para diversas artes) (Lira)

Figura 8. Capturas por unidad de esfuerzo (kg/embarcación/día para diversas artes) (Cedeira)

CIMA Memoria 2017 87

Para finalizar es necesario reiterar que los datos

utilizados corresponden a zonas de trabajo donde

operan las flotas censadas en las RMIPs “Os Miñarzos”,

y “Ría de Cedeira” que incluyen las zonas de pesca

adyacentes a las reservas, en algunos casos bastante

apartadas. Por lo que la extrapolación de estos datos a

la zona de reserva debe considerarse como una

interpretación de que los recursos marinos de la zona de

la reserva comparten el estado general de una zona más

amplia, sobre todo para el caso de los recursos

pesqueros con más capacidad de movimiento

(demersales y pelágicos), para los recursos marinos

sésiles, las variaciones espaciales pueden ser mucho

más acusadas.

88

CIMA Memoria 2017 89

RESUMEN

El objetivo de esta acción es determinar las causas

naturales que están afectando a los bancos de Donax

sp. y los efectos que sobre ellos tiene la actividad

humana de diferentes orígenes (industrial, de la

agricultura, minería, construcción, urbanización o

deforestación entre otros). Las causas naturales pueden

estar vinculadas a la naturaleza de los sedimentos, a la

topografía de las playas y a sus cambios por efectos

ambientales y antropológicos, a diferentes toxicidades, a

cambios por causas hidrológicas o climáticas o a

diversas patologías que ya afectan a los individuos en

una talla pequeña. De la misma forma que se pretende

abordar el problema conociendo sus causas, se propone

comenzar a estudiar la posible recuperación futura de los

bancos, haciendo pequeños ensayos piloto de siembras

con semilla obtenida en criadero.

En el banco de Vilarrube se siguieron haciendo

muestreos trimestrales, es decir, en cada estación del

año, desde enero a diciembre de 2017, en los que se

recogieron, en los puntos marcados en toda la extensión

del banco, muestras de los individuos para ver

densidades y tamaño, muestras de sedimento para ver

sus características. Todo esto en cada punto para

después poder relacionarlos entre ellos. También se

estudia el perfil de la playa, la topografía. Además se

continúa con el control de las patologías y de su

reproducción.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Determinación de las causas de la

disminución de los bancos de coquina.

Condicionantes naturales y

antropogénicos.

INICIO: junio, 2016

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDAD FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia.

Código: CIMA 16/06

COORDINADORA:

Martínez Patiño, D.

INVESTIGADORES/AS:

CIMA: Febrero Mayor, F.; Montes Pérez, J.; Nóvoa Vázquez,

S.; Ojea Martínez, J.

UNI VIGO: Nombela Castaño, M.A.

CSIC: Álvarez Salgado, X.A.; Otero Villar, J.

Xefatura Territorial de Celeiro. Consellería do Mar: Cerdeira

Arias, D.; Teijeiro Golpe, O.

Xefatura Territorial de Vigo. Consellería do Mar: Rodríguez

González, L.M.

Xefatura Comarcal de Ferrol. Consellería do Mar: Brezmes

Comesaña, C.; Liñán Gil, I.M.

USC: Barja Pérez, J.L.; Dubert, J.; Olveira, G.; Prado Plana,

S.

ASISTENCIAS TÉCNICAS:

Cofradía de O Vicedo: Gómez Brandariz, D.

Cofradía de O Barqueiro: del Río Rocha, G.

Cofradía de Cedeira: Quintana Couto, A.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

CIMA: Bouzamayor Yáñez, V.; Cotarelo Jardón, M.J.;

Meléndez Ramos, I.; Páez Pérez, J.; Penas Pampín, E.; Ruíz

Misioné, M.

Xefatura Territorial de Celeiro. Consellería do Mar: Martín

Salas, F.

BECARIOS/AS:

Castilla del Río, S.; Granjel Piñeiro, E.; Matesanz Salgado, D.

90

En cuanto a la población de Donax en Vilarrube,

comparando los resultados entre muestreos, se observa

que la densidad de individuos (Fig. 1) encontrados en

diciembre de 2017 (22,5 ind/m2) se incrementó respecto

al muestreo de septiembre de 2016 (7,28 ind/m2), pero

sigue por debajo del máximo histórico de 42,92 ind/m2

encontrados en septiembre de 2013. En relación al

porcentaje de individuos de talla comercial, se encontró

también un pequeño aumento en los últimos muestreos,

desde septiembre de 2016 (2.82%), septiembre de 2017

(3,75%) y diciembre 2017 (5,74%), siendo el máximo

histórico en octubre de 2004 (76.40%).

Figura 1.- Densidades totales del banco de Vilarrube en los muestreos en las diferentes estaciones del año desde el

año 2000 al 2018. En el recuadro verde están representadas las densidades del 2017.

El banco de Vilarrube es una zona muy dinámica, donde

existe gran variabilidad de barras arenosas, canales de

desagüe y estructuras sedimentarias (Fig. 3). Se

registraron importantes variaciones en la altura

topográfica de cada estación, en relación a la situación

que en cada muestreo ocupan (Fig. 2), es decir, si están

sobre una barra arenosa, en la altura de la misma, o el

tamaño de las estructuras sedimentarias (que fácilmente

pueden generar variaciones de 20 cm) o de si están en

un canal.

Figura 2.- Variaciones de la altura topográfica de los puntos de muestreo de la zona intermareal.

Estas variaciones condicionan el grado de compactación

del sedimento, movilidad y grado de encharcamiento.

El siguiente paso es cruzar estos resultados con los

datos de compactación y capturas para evaluar si es

posible obtener un patrón.

CIMA Memoria 2017 91

Figura 3.- Situación de la estación S4 en diferentes épocas del año. A/ En septiembre de 2017 situada en un canal

secundario, entre barras de arena. B/ En diciembre de 2017 situada en una barra de arena.

En cuanto a la naturaleza de los sedimentos (Fig. 4),

por ahora, no varían ni estacional ni anualmente.

Se mantiene el tamaño del grano, siendo la mayoría

arenas finas (125-250 micras).

Figura 4.- Composición media de los sedimentos en todas las estaciones de muestreo de la playa de

Vilarrube a lo largo de todo el estudio realizado.

La influencia meteorológica y de la hidrología del

banco se está estudiando en base a la recopilación, en

una base de datos única y homogénea, tanto de los

datos históricos como de los datos recogidos por

A

B

92

nosotros de densidades y estructura de tamaños de las

poblaciones de coquina. También de los datos históricos

y actuales de las extracciones y de las condiciones

ambientales (meteorológicas, hidrológicas e

hidrográficas) que les afectan.

Hasta ahora, de los resultados obtenidos del

cruzamiento de estos datos, se puede observar que hay

mucha variación pero, parece ser que: las menores

densidades están en la zona central del banco; las tallas

más grandes están en el medio; la ría de Cedeira tiene

una mayor influencia oceánica que continental= A la ría

le afectan más los afloramientos oceánicos que los

aportes de los ríos.

Para el estudio de la patología, en el año 2017 se

realizaron un total de 5 muestreos en playa América y de

4 muestreos en Vilarrube. El total de ejemplares

procesados fue de 131 en playa América (entre 15-20

mm), y de 91 en Vilarrube (más de 25 mm). También se

procesaron 9 ejemplares de A Lanzada y 49 ejemplares

de Corrubedo procedentes de muestreos puntuales. En

ambos casos la talla era muy variable.

Hasta el momento no se han detectado parasitologías ni

alteraciones patológicas, que pudieran considerarse

como preocupantes para los bancos de coquina.

Tampoco, en la actualidad se han detectado infecciones

por herpesvirus.

En el estudio realizado en este año sobre su ciclo

reproductivo (Fig. 5), se vio que los resultados eran

coincidentes con otros anteriores de la población de

Vilarrube.

Figura 5.- Representación de los estadíos del ciclo reproductivo de la coquina en las tallas (10-15; 15-20; 20-25; 25-30; 30-35;>35) desde marzo a septiembre de 2017. E0: Reposo sexual; E1: Inicio del desarrollo gametogénico; E2:

Gametogénesis avanzada; E3: Madurez y puesta; E4: Postpuesta.

Los individuos capturados en los muestreos del banco de

Vilarrube del año 2017 fueron estabulados en el CIMA de

Ribadeo obteniendo desoves desde febrero hasta junio.

A partir del cultivo larvario de dos de estos desoves (de

mayo y junio) se consiguió semilla de coquina. Se hizo

una siembra de esta semilla marcada con hojas de

poliéster pegadas con pegamento de cianocrilato, en la

playa de Abrela (ría de Viveiro).

Se realizaron muestreos de las poblaciones de los

distintos bancos naturales del Cantábrico Gallego: la

playa de Vilela y el Lombo das Navallas (ría de O

Barqueiro); las playas de Abrela y de Area (ría de

Viveiro) y la playa de Altar (ría de Foz). Los últimos

muestreos efectuados en las playas este pasado otoño a

lo largo del litoral cantábrico gallego, muestran datos

bajos de densidad (ind/m2) y poca presencia de adultos

(% comercial), como se aprecian en la tabla I. Aún así,

se constata una ligera recuperación de los bancos, con

un aumento relativo de la densidad y del porcentaje

comercial de las poblaciones de coquina.

CIMA Memoria 2017 93

Tabla I.- Datos de densidades y compactación de los muestreos realizados en el año 2017 en las playas del

Cantábrico Gallego: Altar, Area, Abrela, Vilela y O Lombo.

Se continuaron las acciones sobre Donax trunculus en la

ría de A Coruña, muestreando la playa de Bastiagueiro y

finalizando las actividades de cultivo en la ría del

Burgo.

Las experiencias de cultivo, aunque no han sido

determinantes debido al sistema y ubicación utilizados,

indican la dificultad de obtención de individuos por

encima de la talla de 30 mm, mostrando un escaso o

nulo crecimiento a partir de la talla de 24 mm. Los

muestreos intermareales sobre la playa de Bastiagueiro

realizados durante 2017 han dado resultado negativo,

observando, a partir de los resultados obtenidos, el

mantenimiento de una población residual (por su baja

densidad) de individuos de tallas comprendidas entre 17

y 20 mm, situada al NE del banco inicialmente

caracterizado.

En el banco de playa América-Panxón se hicieron 3

muestreos en 2017 (abril, septiembre, diciembre). Cada

muestreo abarcó las zonas intermareales (superior e

inferior) y sublitorales, tanto en la subzona de “Playa

América”, como de “Panxón”. Los muestreos

intermareales se realizan a lo largo de 2 transeptos

lineales paralelos a la línea de playa, con un total de 60

puntos (1 punto cada 50 m), 40 puntos en la subzona de

playa América (20 superiores y 20 inferiores) y 20 puntos

en la subzona de Panxón (10 superiores y 10 inferiores).

Para los muestreos sublitorales se empleó sólo la

gancha estándar y se realizó sobre 18 puntos o

estaciones (1 punto cada 100 m): 10 puntos en playa

América y 8 puntos en Panxón. En los muestreos a flote

se empleó un rastro estándar de marisqueo desde

embarcación sobre 12 puntos a lo largo de 2 transeptos

lineales (de aproximadamente 75 y 200 m cada uno)

perpendiculares a la línea de costa.

En los histogramas de densidades de 2017 (Fig. 6)

encontramos que en el muestreo de primavera las

densidades siguen siendo muy bajas. Hay un

reclutamiento en el muestreo de septiembre (12,68

ind/m2) y se corrobora, e incrementa, en diciembre

(30,09 ind/m2). En septiembre de 2017, la talla media es

de 15,21 mm, aumentando a 18,44 mm en diciembre de

2017. El porcentaje de legales siempre está por debajo

del 10%.

LOMBO

ALTAR AREA

ABRELA VILELA

94

Figura 6.- Densidades (ind/m2) de la población de playa América a lo largo de los muestreos realizados en el año 2017.

La población de coquina del banco de playa América-

Panxón se encuentra en un estado de supervivencia,

donde observamos reclutamientos no continuados (cada

3 años: 2014, 2017). Hasta el momento, todo parece

indicar que, una vez realizados los desoves los

individuos progenitores desaparecen. Se observó en

este año de estudio, un aumento del número de

individuos desde el mes de abril, que se incrementa en el

mes de diciembre. Desde el comienzo de este estudio

(2013), estos son los datos más favorables hasta el

momento.

Se realizaron muestreos intermareales en otras dos

playas. En la playa A Ladeira (Corrubedo) el 21 de

diciembre de 2017 sobre 12 puntos, con una separación

aproximada de 50 m y en la playa de A Lanzada el 18

de diciembre de 2017 sobre 11 puntos, con una

separación aproximada de 50 m, empleando en ambos

casos una gancha.

Los resultados obtenidos con estos muestreos se

muestran en la siguiente tabla:

A LANZADA A LADEIRA (CORRUBEDO)

Talla Media (mm) 21,71 Talla Media (mm) 25,84

% Comerciales (>35mm) 15,63% % Comerciales (>35mm) 20,00%

RESUMEN

En Galicia coexisten dos especies de berberecho:

Cerastoderma edule y Cerastoderma glaucum. Las

poblaciones naturales de C. edule están

tradicionalmente afectadas por episodios recurrentes de

mortalidad (Villalba et al., 2001), de los cuales siempre

se recuperaron con rapidez. Sin embargo, a partir del

año 2012, gran parte de las poblaciones de C. edule de

las rías gallegas están siendo diezmadas por el parásito

Marteilia cochillia, (Villalba et al., 2014), sin que las

poblaciones de C. glaucum se vean afectadas. La lucha

contra este tipo de enfermedades en el medio natural

usando agentes terapéuticos es compleja. Una forma

diferente de lucha es mediante programas de selección,

bien a través de la obtención de estirpes tolerantes a la

enfermedad (da Silva et al., 2005; Fuentes y Villalba,

2007) o bien mediante la producción de variedades de

rápido crecimiento que alcancen la talla comercial antes

de la aparición de los episodios de Marteiliosis. En una

anterior acción de investigación (PGIDIT-CIMA 14/03;

Puesta a punto de las técnicas de cultivo en mini-

criadero de las especies del género Cerastoderma de

Galicia) demostramos que es posible obtener, mediante

cultivo suspendido en batea, individuos de berberecho,

Cerastoderma edule, de talla comercial antes de la

aparición de los graves brotes de mortalidad

ocasionados por el parásito Marteilia cochillia.

El objetivo principal de esta nueva acción de

investigación es realizar un proceso de escalado y

probar una estrategia semi-industrial de engorde en

batea de semilla de berberecho producida en criadero.

Esta prueba se está llevando a cabo en colaboración

con la Cofradía de Pescadores “San Antonio” de

Cambados y los resultados no son todavía definitivos.

Otro de los objetivos de esta acción de investigación es

la optimización de las técnicas de maduración artificial

en criadero (acondicionamiento) mediante la realización

de un estudio comparado del proceso de maduración

entre un sistema en abierto (FTS) y un sistema en

recirculación (RAS). Para ello acondicionamos en

criadero dos lotes de berberechos procedentes de zonas

libres de Marteilia, un lote de la desembocadura del río

Anllóns (CE-RA) y otro de la ría de Noia (CE-N). En

ambos casos utilizamos dos sistemas alternativos: un

sistema en circuito abierto (FTS, Imagen 1) y un sistema

en recirculación (RAS, Imagen 2), este último conectado

a una unidad con filtro biológico (Imagen 3). En ambos

casos se suministró agua de mar filtrada por 1 micra,

esterilizada por UVA y calentada progresivamente hasta

alcanzar los 16ºC. Los individuos acondicionados se

alimentaron, mediante una bomba dosificadora, con una

mezcla de seis especies diferentes de microalgas. El

acondicionamiento del lote CE-RA se inició el 1 de

diciembre de 2016 y el del lote CE-N el 3 de febrero de

2017.

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Engorde en batea de semilla de berberecho producida en

criadero. Mejora de la metodología de cultivo.

INICIO: octubre, 2016

FINALIZACIÓN: diciembre, 2018

ENTIDADE FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia

Código: CIMA 16/10

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Fuentes González, J. M.

INVESTIGADORES/AS:

Cao Hermida, M.A.; Iglesias Estepa, D.; Mariño Balsa,

J. C.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN:

Fernández Abuín, I.; Giráldez Rivero, R.; Gregorio

Chenlo, M.V.; Solla Vicente, M.C.

Imagen 1. Cubetas en el sistema en circuito abierto (FTS)

Imagen 2. Cubetas en el sistema en recirculación (RAS)

CIMA Memoria 2017 97

Imagen 3. Unidad de filtración biológica conectada al sistema RAS

La mortalidad de los individuos acondicionados fue muy

diferente en función del sistema de acondicionamiento

utilizado (Figura 1). En FTS la mortalidad final fue muy

alta, del 100% en el lote CE-RA y del 96% en el lote CE-

N, transcurridas 8 y 4 semanas de acondicionamiento,

respectivamente. Por el contario, la mortalidad final en

RAS fue mucho menor (59% para el lote CE-RA y del

76% para el lote CE-N), pero el acondicionamiento pudo

prolongarse durante más tiempo (15 y 8 semanas,

respectivamente).

Figura 1. Mortalidad acumulada durante el período de acondicionamiento

En el caso del lote CE-RA, procedente del río Anllóns, el

acondicionamiento se inició temprano (30/11/2016), a

partir de individuos en estados iniciales del desarrollo

gonadal (EDG 0 y 1, colores gris y azul claro; Figura 2).

La maduración fue muy lenta, obteniéndose individuos

maduros únicamente en el sistema RAS y después de

transcurridas 12 semanas (EDG 3, color rojo; Figura 2).

Los individuos acondicionados en FTS no llegaron a

alcanzar el estado de madurez.

Figura 2. Evolución del desarrollo gonadal de los berberechos del río Anllóns (lote CE-RA) acondicionados en FTS

(arriba) y en RAS (abajo)

01/04/201701/03/201701/02/201701/01/201701/12/2016

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Fecha

Mo

rtali

dad

acu

mu

lad

a, %

2016-2017 CE-N FTS

2016-2017 CE-N RAS

2016-2017 CE-RA FTS

2016-2017 CE-RA RAS

Año Lote Sistem

En el caso del lote CE-N, procedente de la ría de Noia,

el acondicionamiento se inició más tarde (01/02/2017)

con individuos que en su mayoría se encontraban ya en

estado de gametogénesis avanzada (EDG 2, color azul

oscuro; Figura 3). El estado de madurez se alcanzó muy

rápido, antes en FTS (2 semanas) que en RAS (4

semanas; EDG, 3, 4B y 4; Figura 3).

Figura 3. Evolución del desarrollo gonadal de los berberechos de la ría de Noia (lote CE-N) acondicionados en FTS

(arriba) y en RAS (abajo)

Estos resultados indican que el inicio temprano del

acondicionamiento es una estrategia poco eficiente

porque provoca mortalidades elevadas y maduraciones

lentas. Por el contario, esperar a que la maduración se

inicie en las poblaciones naturales simplifica el

acondicionamiento en criadero, obteniéndose individuos

maduros de modo mucho más rápido y con menor coste

energético.

Bibliografía

da Silva, P.M., J. Fuentes y A. Villalba. 2005. Growth,

mortality and disease susceptibility of oyster Ostrea

edulis families obtained from brood stocks of different

geographical origins, through on-growing in the Ría de

Arousa (Galicia, NW Spain). Mar. Biol., 147: 965-77.

Fuentes, J. y A. Villalba. 2007. Selective breeding

programme for bonamiosis tolerance of the European

flat oyster Ostrea edulis in Galicia: Preliminary results.

Poster presentado en ICSR 2007. Vlissingen, The

Netherlands.

Pronker A.E., F. Peene, S. Donner, S. Wijnhoven, P.

Geijsen, P. Bossier y N. M. Nevejan. 2013. Hatchery

cultivation of the common cockle (Cerastoderma edule

L.): from conditioning to grow-out. Aquaculture

Research, 1-11.

Villalba A, M.J. Carballal y C. López. 2001.

Disseminated neoplasia and large foci indicating heavy

haemocytic infiltration in cockles Cerastoderma edule

from Galicia (NW Spain). Dis Aquat Org, 46: 213−216.

Villalba A., D. Iglesias, A. Ramilo, S. Darriba, J.M.

Parada, E. No, E. Abollo, J. Molares, y M.J. Carballal.

2014. Cockle Cerastoderma edule fishery collapse in the

Ría de Arousa (Galicia, NW Spain) associated with the

protistan parasite Marteilia cochillia. Diseases of aquatic

organisms, 109: 55-80.

100

RESUMEN

La primera tarea realizada fue la adquisición de material

y montaje de las series de acuarios necesarios para las

pruebas experimentales previstas (Fig.1).

Figura 1.- Acuarios en funcionamiento en laboratorio del CIMA.

Los trabajos de investigación realizados, de acuerdo a

los objetivos enumerados en la acción, fueron:

- Muestreos en el medio natural: ensenada y

litoral de O Grove, litoral de Cambados, bateas

cercanas y zona de O Galiñeiro, y zona interna

de la ría de Vigo, con nasas, rastro de vieira y

buzos de navaja para posible localización de

Rapana venosa, cangrejo azul (Callinectes

sapidus) y otras especies exóticas.

- Muestreos en zona rocosa de la costa lucense

de Stramonita haemastoma.

- Experiencias de acuarios de tasa alimentaria a

diferentes temperaturas (CIMA-Vilaxoán) y

seguimiento de ciclo reproductivo de

Stramonita haemastoma (CIMA–Ribadeo).

- Reuniones con responsables del sector para

informar de la acción y solicitar su colaboración

(Consello Regulador do Mexillón y Cofradías).

ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN EQUIPO

TÍTULO:

Estudio de la presencia de Rapana venosa en la ría

de Arousa, expansión de Stramonita hemastoma en

la costa lucense y litoral de Galicia y Callinectes

sapidus, en base a la evolución de su distribución

actual, potencial reproductivo, crecimiento y

capacidad alimentaria. Análisis de riesgos.

INICIO: 2017

FINALIZACIÓN: 2019

ENTIDADE FINANCIADORA:

Consellería do Mar. Xunta de Galicia

Código: CIMA 17/03

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

De Coo Martín, A.

INVESTIGADORES/AS:

Fernández Álvarez, A.; García Fernández, A.

CIMA Memoria 2017 101

Figura 2.- Larvas recién eclosionadas de ooteca de Stramonita

Resultados provisionales alcanzados:

- No se encontraron, por el momento ejemplares de

Rapana ni de Cangrejo azul.

- Se está elaborando un mapa de la expansión de

Stramonita en la costa lucense.

- Se detectó una expansión de Crepipatella dilatata en

los fondos de batea y se detectaron los primeros

indicios de que esta especie está comenzando a

instalarse en los mejillones cultivados en cuerda.

- Se inició la comprobación de la posible presencia de

Caprella mutica en bancos de navaja y longueirón en la

Ensenada de O Grove. Pendiente de confirmación

directa.

- Las diferencias de tasas alimentarias con la

temperatura son muy notorias (Fig.3).

- Se sigue la puesta de Stramonita en el CIMA de

Ribadeo.

- Para las reuniones con el sector se elaboró un póster

de diverso material (Fig.4) con muy buena receptividad.

Figura 3.- Consumo a diferente temperatura de Stramonita en acuarios

0

5

10

15

20

25

30

35

% V

ian

da

/d

ia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Probas

Acuario 1-Tª-18ºc Acuario 2-Tª-15ºC Acuario 3-Tª-12ºC

102

Figura 4.- Material informativo

Asímismo, se realizaron los muestreos en las playas de

Vilaxoán próximas al CIMA para continuar el

seguimiento de las poblaciones de longueirón vello y

navaja que se está realizando de forma ininterrumpida

desde hace años (Fig.5).

Figura 5.- Diferentes clases de edad de población de longueirón vello y C1+ de navaja.

CIMA Memoria 2017 103

9 ARTÍCULOS EN REVISTAS SCI

AFONSO, C., CARDOSO, C., FREIRE M. SILVA, I.E. LINARES, F., VILLANUEVA,

J.L.R., VALENTE, L.M.P., BANDARRA, N.M. The impact of alternative dietary lipids

on the in vitro bioaccessibility of sole fillets for human consumption. Aquaculture, 474:

66-74.

AMARO, R., BOUZA, C., GÓMEZ, B., CASTRO, J., SAN MIGUEL, E., VILLALBA, A.,

LOIS, S., OUTEIRO, A., ONDINA, P. Identification of novel gender-associated

mitochondrial haplotypes in Margaritifera margaritifera (Linnaeus, 1758). Zoological Journal of the Linnean Society,

179:738-750.

BLANCO, J., ARÉVALO, F., MOROÑO, A., CORREA, J., MUÑÍZ, S., MARIÑO, C., ET AL. Presence of azaspiracids in

bivalve molluscs from Northern Spain. Toxicon, 137: 135–143.

BLANCO, J., MARTÍN, H., & MARIÑO, C. Reduction of diarrhetic shellfish poisoning (DSP) toxins accumulation in

cultured mussels by means of rope clustering and hydrodynamic barriers. Aquaculture, 479, 120–124.

CARBALLAL, M.J., IGLESIAS, D., DARRIBA, S., CAO, A., MARIÑO, J.C., RAMILO, A., NO, E., VILLALBA, A.

Parasites and pathological conditions of the lagoon cockle Cerastoderma glaucum from Galicia (NW Spain) and its

resistance to Marteilia cochillia. Diseases of Aquatic Organisms, 122:137-152.

CARNEGIE, R.B., DUNGAN, C.F., VILLALBA, A., REECE, K.S. Honored life member Eugene M. Burreson March 25,

2009. Journal of Shellfish Research 36:1-2.

DÍAZ, S., VILLALBA, A., CARBALLAL, M.J. Assessment of transmissibility of the disseminated neoplasia affecting

cockles Cerastoderma edule in Galicia (NW Spain). Bulletin of the European Association of Fish Pathologists, 37:5-15.

HASANUZZAMAN, A.F.M., GÓMEZ-TATO, A., ALVAREZ DIOS, J.A., HARRISON, P.W., CAO, A., FERNÁNDEZ-

BOO, S., VILLALBA, A., PARDO, B.G., MARTÍNEZ, P. Transcriptomic profile of Manila clam (Ruditapes philippinarum)

haemocytes in response to Perkinsus olseni infection. Aquaculture, 467: 170-181.

HASANUZZAMAN, A.F.M., RUBIOLO, J.A., ROBLEDO, D., GÓMEZ-TATO, A., FERNÁNDEZ-BOO, S., CAO, A.,

VILLALBA, A., PARDO, B.G., MARTÍNEZ, P. Gene expression analysis of Ruditapes philippinarum haemocytes after

experimental Perkinsus olseni zoospore challenge and infection in the wild. Fish and Shellfish Immunology. En prensa.

MENDES, M.C. DE Q., NUNES, J.M.C., MENEZES, M., FRAGA, S., RODRÍGUEZ, F., VÁZQUEZ, J.A., ET AL. Toxin

production, growth kinetics and molecular characterization of Ostreopsis cf. ovata isolated from Todos os Santos Bay,

tropical southwestern Atlantic. Toxicon, 13: 18–30.

NANTÓN, A., ARIAS-PÉREZ, A., FREIRE, R., FERNÁNDEZ-PÉREZ, J., NÓVOA, S., MÉNDEZ, J. Microsatellite

variation in Donax trunculus from the Iberian Peninsula, with particular attention to Galician estuaries (NW Spain).

Estuarine, Coastal and Shelf Science, 197: 27-34.

PAZOS, A.J., VENTOSO, P., MARTÍNEZ-ESCAURIAZA, R., PEREZ-PARALLÉ, M.L., BLANCO, J., TRIVIÑO, J.C.,

ET AL. Transcriptional response after exposure to domoic acid-producing Pseudo-nitzschia in the digestive gland of

the mussel Mytilus galloprovincialis. Toxicon, 140: 60–71.

104

RAMILO, A., VILLALBA, A., ABOLLO, E., CARBALLAL, M.J. A Minchinia mercenariae-like parasite infects cockles

Cerastoderma edule in Galicia (NW Spain). Journal of Fish Diseases, 41:41-48.

STENTIFORD, G.D., RAMILO, A., ABOLLO, E., KERR, R., BATEMAN, K.S., FEIST, S.W., BASS, D., VILLALBA, A.

Hyperspora aquatica n.gn., n.sp. (Microsporidia), hyperparasitic in Marteilia cochillia (Paramyxida) is closely related to

crustacean-infecting microsporidian taxa. Parasitology, 144:186-199.

TILLMANN, U., JAEN, D., FERNANDEZ, L., GOTTSCHLING, M., WITT, M., BLANCO, J., ET AL. Amphidoma

languida (Amphidomatacea, Dinophyceae) with a novel azaspiracid toxin profile identified as the cause of molluscan

contamination at the Atlantic coast of southern Spain. Harmful Algae, 6.

CIMA Memoria 2017 105

10 ARTÍCULOS EN REVISTAS NO SCI

CARBALLAL DURÁN, M.J., IGLESIAS ESTEPA, D. Parásitos y

enfermedades de Nassarius reticulatus y su rol como transmisores de

enfermedades a los bivalvos comerciales. Libro de Actas del XVI Congreso

Nacional de Acuicultura, págs. 336-337.

VÁZQUEZ-LUIS, M., ÁLVAREZ, E., BARRAJÓN, A., GARCÍA-MARCH, J.R.,

GRAU, A., HENDRIKS, I.E., JIMÉNEZ, S., KERSTING, D., MORENO, D.,

PÉREZ, M., RUIZ, J.M., SÁNCHEZ, J., VILLALBA, A., DEUDERO, S. Pinna

nobilis: a mass mortality event in western Mediterranean Sea. Frontiers in

Marine Science, 4:220.

106

11 LIBROS

El ctra Galicia pasado, presente y futuro.

El cultivo de la ostra rizada en Galicia – Pasado, presente y futuro

Editores: ABOLLO, E., VILLALBA, A., SIEIRO, P., MAROTO, J.

Publicado por: Centro Tecnológico del Mar-FUNDACIÓN CETMAR; Centro de

Investigacións Mariñas, Consellería do Mar, Xunta de Galicia.

ISBN: 978-84-697-3753-8

IGLESIAS, D., GÓMEZ, J.L. Problemática asociada a la introducción de Crassostrea gigas y

análisis de la situación en Galicia. Pp. 9-38.

GÓMEZ, J.L, RODRÍGUEZ, L.M., MONTES, J., IGLESIAS, D. Cultivo y explotación de la ostra rizada Crassostrea

gigas en Galicia. Pp. 41-67.

VILLALBA, A., CAO, A., RAMILO, A., ABOLLO, E. El reto de la alta mortalidad en el engorde de la ostra rizada

Crassostrea gigas: infección por la microvariante del virus herpes 1 de ostreidos. Pp. 90-120.

Oysters and clams: cultivation, habitat, threats and ecological impact.

Editor: J.L. Romalde.

Publicado por: Nova Sci. Publ. NY.

BARJA, J.L., DUBERT, J., MONTES, J., OLVEIRA, J.G., PRADO, S. & MARTÍNEZ-PATIÑO, D. Microbiological

approaches to understand the threats for the wedge-shell clam (Donax trunculus) in natural beds. Pp. 67-77.

LOUZÁN, A., NÓVOA, S., OJEA, J., MARTÍNEZ PATIÑO, D. Culture of the wedge-shell clam Donax trunculus: new

developments. Pp. 15-28.

CIMA Memoria 2017 107

2 PONENCIAS Y PANELES

Ponencias

18th International Conference of the European Association of Fish Pathologists

“Diseases of Fish and Shellfish”. Belfast (Reino Unido).

Autores/as: IGLESIAS, D., VILLALBA, A., NO E., DARRIBA, S., CAO, A., MARIÑO,

J.C., FERNÁNDEZ, J., CARBALLAL, M.J.

Título: Epidemiological patterns of marteiliosis affecting the common cockle

Cerastoderma edule in Galicia (NW Spain).

Autores/as: VILLALBA, A., CAO, A.

Título: Assessing procedures to reduce mortality of hatchery-produced Pacific oyster

spat due to OsHV1-µvar during growing out in Galicia (NW Spain).

Evolution 2017 (Portland, Oregon, Estados Unidos)

Autores/as: METZGER, M., VILLALBA, A., CARBALLAL, M., IGLESIAS, D., SHERRY, J., REINISCH, C., MUTTRAY,

A., BALDWIN, S., GOFF, S.

Título: Contagious Clam Cancer: Evolution at the intersection of cancer and infectious disease.

2nd International Symposium on Advances in Mussel Research, Sète (Francia).

Autores/as: BERNARD, I., ALLAIN, G., CHARLES, M., VILLALBA, A., BURIOLI, E., HOUSSIN, M., DEYDIER, Y.

Título: Investigation on blue mussel high mortality in France: a phenomenon with high spatio-temporal variability but

no conclusive cause.

Presentación del libro “El cultivo de la ostra rizada en Galicia”, Vigo.

Autores/as: VILLALBA, A.

Título: Producción de la ostra rizada en Galicia y su salubridad.

Jornada de presentación de la Red Gallega de Investigación y Transferencia en Acuicultura INMUNOGENOM,

Santiago de Compostela.

Autores/as: VILLALBA, A.

Título: Transmisión horizontal de cáncer en berberechos.

Autores/as: VILLALBA, A.

Título: Grupo de Patología de Moluscos del CIMA (GPM-CIMA).

108

Aquaculture Europe 2017. Dubrovnik (Croacia)

Autores/as: PAPADAKI, M., PELETEIRO, J.B., ALVAREZ-BLÁZQUEZ, B., RODRÍGUEZ, J.L., LINARES, F., VILAR,

A., PÉREZ RIAL, E., LLUCH, N., FAKRIADIS, I., MYLONAS, C.

Título: Description of the endocrine reproductive cycle of the wreckfish Polyprion americanus in captivity.

Autores/as: ÁLVAREZ-BLÁZQUEZ, B., RODRÍGUEZ, J.L., VILAR, A., MYLONAS, C., PAPANDROULAKIS, N.,

PÉREZ RIAL, E., LLUCH, N., PAZOS, G., LINARES, F.

Título: Progress in the wreckfish intensive culture. New candidate species for aquaculture.

Paneles

7th congress of european microbiologists (FEMS). Valencia

Autores/as: RODRÍGUEZ, S., BALBOA, S., OLIVEIRA, G., MONTES, J., MORENO, D., BARRAJÓN, A., BARJA, J.

Título: First report of mass mortalities in natural population of Pinna nobilis. A microbial perspective.

XVIII Conference da EAFP 2017 (Belfast, Irlanda del Norte)

Autores/as: LOPEZ, C. Y DARRIBA, S.

Titulo: Survey of the Rickettsiales-like colonies associated with a mortality event in Tapes virgineus in Galicia (NW

Spain).

18th International Conference of the European Association of Fish Pathologists “Diseases of Fish and

Shellfish” Belfast (Reino Unido).

Autores/as: DARRIBA, S., IGLESIAS, D., VILLALBA, A., CARBALLAL, M.J.

Título: Infection with a haplosporidan-like protist detected in the main production area of Cerastoderma edule in

Galicia (NW Spain).

XVI Congreso Nacional de Acuicultura (Zaragoza, España)

VILLALBA GARCÍA, A.

Miembro del Comité Científico.

Autores/as: CARBALLALL, M.J., IGLESIAS, D.

Título: Parásitos y enfermedades de Nassarius reticulatus y su rol como trasmisores de enfermedades a los bivalvos

comerciales.

Autores/as: COSTA, D.P., NÓVOA, S., OJEA, J., MARTÍNEZ, D.

Título: Desarrollo larvario en criadero de almeja bicuda Polititapes aureus (Gmelin, 1791).

Autores/as: NÓVOA, S., PÉREZ-PARALLÉ, M.L., OJEA, J., SÁNCHEZ, J.L., MARTÍNEZ, D.

Título: Inducción de la fijación de larvas de almeja japonesa Ruditapes philippinarum (Adams & Reeve, 1850)

utilizando diferentes compuestos neuroactivos.

Autores/as: PRADO, S., NÓVOA, S., MARTÍNEZ-PATIÑO, D., BARJA, J.L.

Título: Interacción microalgas-bacterias en criadero de bivalvos: Supervivencia en el fitoplancton de vibrios patógenos

de larvas.

21st International Pectinid Workshop. Portland, Maine (Estados Unidos)

Autores/as: VENTOSO, P., MARTÍNEZ-ESCAURIAZA, R., SÁNCHEZ, J.L., PÉREZ-PARALLÉ, M.L., BLANCO, J.,

TRIVIÑO, J.C., PAZOS, A.J.

Título: RNA-seq analysis of differential gene expression in response to domoic acid-producing Pseudo-nitzschia in the

digestive gland of Aequipecten opercularis (L.)

CIMA Memoria 2017 109

Aquaculture Europe 17. Dubrovnik (Croacia)

Autores/as: MARTÍNEZ-ESCAURIAZA, R., VENTOSO, P., SÁNCHEZ, J.L., PÉREZ-PARALLÉ, M.L., BLANCO, J.,

TRIVIÑO, J.C. AND PAZOS, A.J.

Título: Differentially expressed genes in the digestive gland of Aequipecten opercularis (L.) in response to domoic acid

accumulation.

Autores/as: RODRIGUEZ, J.L., ALVAREZ-BLÁZQUEZ, B., PÉREZ, E., MARTÍNEZ, J.M., MÉNDEZ, J.C., ACUÑA, I.,

LINARES, F.

Título: Evaluation of wreckfish (Polyprion americanus) growth in Galicia (Spain).

11th International Conference on Molluscan Shellfish Safety. Galway, Ireland

Autores/as: BLANCO, J., MARTÍN, H., MARIÑO, C.

Título: Evaluation of chromatographic columns for the analysis of PSP toxins after pre-column oxidation.

Autores/as: ALVAREZ, G., GODOY, M., ARAYA, M., GANUZA, I., PINO, R., RENGEL, J., URIBE, E., BLANCO, J.

Título: Effects of Harmful Algal Bloom of Alexandrium catenella in the mass mortality of the surf clam Mesodesma

donacium in Chiloé Island, Chile.

Autores/as: ÁLVAREZ, G., RENGEL, J., URIBE, E., BLANCO, J.

Título: Anatomical distribution of cadmium in Argopecten purpuratus: effects of evisceration on industrial processes to

reduce the metal concentration in scallops used for human consumption.

XX Foro de Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas

Autores/as: NÓVOA, S., OJEA, J., CASTILLA, S., GRANJEL, E., MARTÍNEZ, D.

Título: Estado reproductivo de una población de coquina Donax trunculus (Linnaeus, 1758) de la playa de Vilarrube

(Galicia).

Autores/as: CATOIRA, J.L., SEOANE, P., MARTÍNEZ, D., OJEA. J.

Título: Relaciones biométricas y crecimiento de coquina (Bivalvia: Donacidae) en sistemas de cultivo en el medio

natural

110

13 EDICIÓN DE PUBLICACIONES

VILLALBA GARCÍA, A.

Diseases of Aquatic Organisms.

Journal of Shellfish Research.

CIMA Memoria 2017 111

14 INFORMES

Título: Informe del año 2016 correspondiente a las “Experiencias para el

cultivo del besugo realizadas en las Jaulas Experimentales” de las que es

titular el Centro de Investigacións Mariñas (Consellería do Mar) ubicadas en

Bueu.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Subdirectora Xeral de Acuicultura. Consellería do Mar.

Título: Informe y exposición de resultados correspondientes a las actividades del WP12. “Nutrición de la cherna

(Polyprion americanus) para la reunión anual de coordinación del proyecto.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Coordinador WP Nutrición Proyecto Diversify

Título: Informe de resultados para el 3ndReport (período junio 2016-noviembre 2017) del Proyecto Diversify de las

actividades relacionadas con el desarrollo de la “Nutrición de la cherna ((Polyprion americanus) WP.12)”.

Autor/a: Linares Cuerpo, F.

Solicitante: Coordinador WP Nutrición Proyecto Diversify

112

15 REUNIONES

REUNIÓN: Jornada de presentación de la Red Gallega de Investigación y

transferencia en Acuicultura: INMUNOGENOM.

ASISTENTES: Gabín Sánchez, C., Villalba García, A., Cao Hermida, A.

REUNIÓN: Reunión del Comité de Organización para la puesta en marcha de

la RED IMMUNOGEOM.

ASISTENTES: Cao Hermida, C., Villalba García, A.

REUNIÓN: II Reunión del Comité de Organización de la RED

IMMUNOGEOM.

ASISTENTES: Cao Hermida, C., Villalba García, A.

REUNIÓN: Reunión del Grupo de Trabajo Técnico de Acuicultura de la PTEPA para actualizar el Plan Estratégico de

Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Pesca y la Acuicultura.

ASISTENTES: Villalba García, A.

REUNIÓN: Reunión de coordinación del MAPAMA, Comunidades Autónomas del Mediterráneo y centros de

investigación para consensuar medidas de protección de la nacra.

ASISTENTES: Villalba García, A.

REUNIÓN: Reunión de coordinación y puesta en marcha del proyecto de investigación “Co-Operation for Restoring

Cockle Shellfiseries and its Ecosystem Services in the Atlantic Area (COCKLES)”.

ASISTENTES: Villalba García, A.

REUNIÓN: Reuniones de planificación y coordinación de actividades con los participantes de Galicia en el proyecto

“Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish species for the expansión of the

European aquaculture industry”. “Diversify”.

ASISTENTES: Linares Cuerpo, F.

REUNIÓN: Reunión anual de coordinación del proyecto “Exploring the biological and socio-economic potential of

new/emerging candidate fish species for the expansión of the European aquaculture industry”. “Diversify”.

ASISTENTES: Linares Cuerpo, F.

REUNIÓN: Órgano de Gestión Seguimento y Control (Oxesco) de la Reserva Marina de interés pesquero ría de

Cedeira.

ASISTENTES: Cuiñas Olmedo, P., Febrero Mayor, F.

REUNIÓN: Órgano de Gestión Seguimento y Control (Oxesco) de la Reserva Marina de interés pesquero Os

Miñarzos.

ASISTENTES: Cuiñas Olmedo, P., Febrero Mayor, F.

CIMA Memoria 2017 113

16 OTROS

16.1. ASESORAMIENTO. OTROS

CARBALLAL DURÁN, M.J.

Participación en una prueba de inter-comparación basada en 50 preparaciones histológicas para detectar patógenos

de declaración obligatoria para la UE, organizada por el Laboratorio Nacional de Referencia.

LINARES CUERPO, F.

Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia a través de la Consellería do Mar y la Asociación de Acuicultores

“Illa do Santo” de Bueu (Pontevedra), para el cultivo de peces en jaulas.

VILLALBA GARCÍA, A.

Asesor en el proceso de evaluación para el nombramiento de la Dra. Kimberly L. Reece como Chancellor Professor

en el Virginia Institute of Marine Science (VIMS), College of William and Mary.

VILLALBA GARCÍA, A., IGLESIAS ESTEPA, D., CAO HERMIDA, A., CARBALLAL DURÁN, M.J.

Miembros del “International Common Cockle Genome Consortium” para la secuenciación y anotación del genoma del

berberecho Cerastoderma edule, financiado a través del proyecto SCUBA CANCER (ERC Starting Grant, 716290),

cuyo investigador principal es José Manuel Castro Tubío (Universidad de Santiago de Compostela), quien también

preside el consorcio.

Asesores del proyecto “Projet d’échantillonnage pour la détection de la néoplasie hémocytaire dans les moules de

Bretagne nord”, cuyo investigador principal es Ismaël Bernard (Eureka Modélisation, Francia), que se desarrolla en

Francia con el objetivo global de identificar las causas de la mortalidad masiva de mejillón cultivado en el Norte de

Francia.

114

16.2. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

BLANCO PÉREZ, J.

Marine Drugs

Nº de artículos: 1 (2 rev)

Aquatic Toxicology

Nº de artículos: 4

Chemosphere

Nº de artículos: 1 (4 rev)

Hydrobiología

Nº de artículos: 1 (2 rev)

Water

Nº de artículos: 1

Marine Environmental Research

Nº de artículos: 1

Journal of Oceanology and Limnology

Nº de artículos: 1

VILLALBA GARCÍA, A.

Diseases of Aquatic Organisms

Journal of Invertebrate Pathology

CIMA Memoria 2017 115

17 TESIS DOCTORALES

17.1. DIRECCION/TUTORIZACIÓN DE TESIS

TEMA: Estudio proteómico del sistema inmune de la ostra plana europea (Ostrea edulis) y su interacción con

parásitos Bonamia spp.

DOCTORANDO/A: Rodríguez de la Ballina, N.

TITULACIÓN: Licenciada en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Villalba García, A. (tutor y codirector), Cao Hermida, A. (codirectora),

Hermida Prieto, M. (codirector).

TEMA: Consideraciones biológicas, ecológicas y productivas relativas al cultivo de la ostra rizada Crassostrea gigas

(Thunberg) en las rías gallegas.

DOCTORANDO/A: Rodríguez González, L.

TITULACIÓN: Licenciado en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Montes Pérez, J., Iglesias Estepa, D.

TEMA: Optimización del cultivo intensivo de la almeja fina Ruditapes decussatus en criadero.

DOCTORANDO/A: Aranda Burgos, J.A.

TITULACIÓN: Licenciado en Biología

TUTOR/A Y DIRECTOR/A DE LA TESIS: Martínez Patiño, D. (tutora y directora); da Costa González, F. (codirector).

17.2 PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS

VILLALBA GARCÍA, A.

Título: Caracterización del antígeno reconocido por el anticuerpo monoclonal M22.8 y su posible implicación en la

biomineralización de bivalvos.

Doctorando/a: Calvo Iglesias, J.

Universidad: Universidad de Vigo

116

18 BECARIOSAS FP 2º GRADO

TUTOR/A: Cao Hermida, M.A.

BECARIO/A: Viturro García, R.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Análisis y Control de Calidad

TUTOR/A: Cao Hermida, M.A.

BECARIO/A: Pena Thomas, G.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Análisis y Control de Calidad

TUTOR/A: Carballal Durán, M.J.

BECARIO/A: Fernández González, J.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior Anatomía, Patología y Citología

TUTOR/A: Linares Cuerpo, F.

BECARIO/A: Araujo Sendín, A.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Linares Cuerpo, F.

BECARIO/A: Fuentes Villar, N.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: López Gómez, M.C.

BECARIO/A: Grande Ocampo, O.

ESPECIALIDAD: Técnico Superior Anatomía Patológica y Técnico Superior en Acuicultura

TUTOR/A: Nóvoa Vázquez, S.

BECARIO/A: Castilla del Río, S.

ESPECIALIDAD: Técnica Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Ojea Martínez, J.

BECARIO/A: Matesanz Salgado, D. (hasta 16/05/18)

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

TUTOR/A: Ojea Martínez, J.

BECARIO/A: Granjel Piñeiro, Eduardo (desde 01/07/17)

ESPECIALIDAD: Técnico Superior en Producción Acuícola

CIMA Memoria 2017 117

19 CURSOS

19.1. CURSOS IMPARTIDOS

Máster Interuniversitario de Acuicultura (UDC/USC/UVIGO)

BLANCO PÉREZ, J. (compartido con Ana Gago (UVIGO))

“Mareas Tóxicas”.

MARTÍNEZ PATIÑO, D., NÓVOA VÁZQUEZ, S., OJEA MARTÍNEZ, J.

Impartición de prácticas sobre cultivo de moluscos bivalvos.

MARTÍNEZ PATIÑO, D., NÓVOA VÁZQUEZ, S.

Tutorización de Trabajo Fin de Máster.

VILLALBA GARCÍA, A.

“Enfermedades en invertebrados”:

Tema 4: Enfermedades neoplásicas.

Tema 5: Estrategias de lucha frente a enfermedades en invertebrados.

Sesión de prácticas.

Curso EGAP “Espectrometría de masas, el ajuste perfecto a las técnicas híbridas. Aplicación a muestras

marinas y ambientales”.

BLANCO PÉREZ, J.

Aplicación de la técnica LC-MS-QQQ al análisis de las biotoxinas marinas.

11th International Postgraduate Course" "Histology and Histopathology of Aquatic Animals" de la Universidad

del País Vasco (Estación Marina de Plentzia), correspondiente al programa del "European Master of Science

In Marine Environment and Resources.

VILLALBA GARCÍA, A.

“General Histopathology of molluscs”.

“Neoplastic lesions in molluscs”.

Practical session 2: Microscopical observations on general molluscan histopathology.

Practical session 3: Microscopical observations on general molluscan histopathology (cont.) and identification of

neoplastic lesions.

“Líneas actuales en investigación en Biología Animal”, correspondiente al Máster Universitario en

Investigación en Ciencias, Especialidad en Biología Animal, de la Universidad de Alcalá.

VILLALBA GARCÍA, A.

Epidemias de cáncer en moluscos bivalvos.

118

Ciclo de Seminarios del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA, Islas

Baleares).

VILLALBA GARCÍA, A.

Aplicaciones biotecnológicas en la lucha contra enfermedades de moluscos.

International Postgraduate Course “Research in Marine Environment and Resources” dentro del “Erasmus

Mundus European MSc in Marine Environment and Resources awarded by the MER Consortium

(Universidades del País Vasco, Southampton, Burdeos y Lieja).

VILLALBA GARCÍA, A.

Marine Molluscs as Emerging Animal Model for Human Cancer?” y participación en la mesa redonda “Marine Animals

as Alternative Research Models in Biomedicine.

19.2. ASISTENCIA A CURSOS

Escola Galega de Administración Pública. EGAP. Santiago de Compostela

BLANCO PÉREZ, J.

Estadística avanzada con software libre R.

Lengua inglesa. Nivel avanzado 1 (C1).

IGLESIAS ESTEPA, D.

Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionais. (LIBREOFFICE BASE).

Aplicaciones informáticas de hojas de cálculo (LIBREOFFICE CALC).

Aplicaciones informáticas de presentaciones gráficas de información (LIBREOFFICE IMPRESS).

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos (LIBREOFFICE WRITER).

Manejo de técnicas y dispositivos de orientación básica.

Estadística avanzada con software libre R.

LINARES CUERPO, F.

Lengua inglesa. Nivel avanzado 1 (C1).

CIMA Memoria 2017 119

20 ESTANCIAS

20.1. ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Alumno/a: Varela Chorén, T.

Procedencia: Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química.

Universidad de Alcalá

Duración: 824 horas

Tutor/a: Cao Hermida, M.A.; Viéitez Martín, J.M.

Alumno/a: Castedo Moreira, M.I.

Procedencia: IES Lucus Augusti. Lugo

Duración: 410 horas

Tutor/a: Martínez Patiño, D.

Alumno/a: Pousada Linares, I.

Procedencia: Facultad de Ciencias. Universidad de A Coruña

Duración: 265 horas

Tutor/a: Ojea Martínez, J.

Alumno/a: Pilré da Costa, D.

Procedencia: Instituto Politécnico de Leiria. Portugal

Duración: 1.620 horas

Tutor/a: Martínez Patiño, D.

Alumno/a: Escrivá Perales, J.

Procedencia: Universidad Politécnica de Valencia

Duración: 30 días

Tutor/a: Martínez Patiño, D.

20.2. TFM: MÁSTER INTERUNIVERSITARIO GALLEGO DE ACUICULTURA

Alumno/a: Rodrigues Fonseca Baptista Verde, M.F.

Tutores/as: Martínez Patiño, D.

Alumno/a: Fernández Pena, P.

Tutores/as: Nóvoa Vázquez, S.

120

21 GASTOS

I.- Distribución del presupuesto por capítulos

Capítulo

Cantidad (Euros)

Capítulo I: Gastos de personal 2.271.553,49 €

Capítulo II: Gastos corrientes en bienes y servicios 182.000,00 €

Capítulo IV: Transferencias corrientes 82.200,00 €

Capítulo VI: Inversiones reales 1.218.265,87 €

Capítulo VII: Transferencias de capital

Total 3.754.019,36 €

CIMA Memoria 2017 121

22 FUENTES DE FINANCIACIÓN

ORIGEN DE LOS FONDOS

CANTIDAD (€)

Propia: Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro. Consellería do

Mar. Xunta de Galicia

a) Acciones de Investigación que desarrolla el CIMA

b) Convenios con entidades externas

3.735.753,69 €

I+D de la Xunta de Galicia

Administración General del Estado

Unión Europea (INTERREG, VI Programa Marco,...) 37.804,62 €

Total 3.773.558,31 €

122

m

cgabsan
Rectangle