capitulo 3 completo.pptx

Upload: pablo-cardenas

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    1/79

    FlujoMultifásicoVertical

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    2/79

    Objetivos de este capítulo:

    • Familiarizarse con métodos que se utilizan para

    simulación de fujo multiásico en tuberías.

    • Conocer las ventajas y desventajas de cada uno de

    los métodos.

    • Aprender a seleccionar un método apropiado para

    la solución de problemas especícos de la industria

    petrolera.

    Métodos de predicción de ujo multifásico entuberías

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    3/79

    Objetivos de una simulación de ujo: 

    • !eterminación de la capacidad de transporte de

    una línea multiásica de un diámetro dado

    "predicción de la caída de presión en la línea#

    etapa de dise$o%.

    • &redicción de perl de col'amiento de líquido y

    patrón de fujo a lo lar'o de las líneas.

    • &redicción de variación de col'amiento de líquido#

    presión# temperatura# patrón de fujo en el fujo

    transitorio ocasionado por libranzas# incidentes#

    accidentes# etc.

    Métodos de predicción de ujo multifásico entuberías

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    4/79

    Correlaciones

    Métodos de predicción de ujo multifásico entuberías

    (odelosmatemáticos

    Aplicables apozos

    Aplicables aductos

    )*acto ori'uroso

    +asados en elpromedio devariables de

    fujo en elespacio#tiempo oespacio ytiempo

    (ecanísticos

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    5/79

    Métodos de predicción de ujo multifásico entuberías

    Denición de orrelación:

    • )s una relación entre 'rupos adimensionales de

    parámetros que permiten describir un enómeno

    ísico observado en un sistema.

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    6/79

    orrelaciones !mpíricas de ujo multifásico

    *, *-

    "*%

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    7/79

    Flujo vertical

    a tubería de producción infuye# en un alto porcentaje

    en las caídas de presión que se tienen en el sistema deproducción.

    )l cálculo de estas caídas permitirá al in'eniero de

    producción/

    • !ise$ar las tuberías de producción y líneas de

    descar'a.• !ise$ar los aparejos de producción con sistemas

    articiales a un tiempo uturo.

    • !eterminar la vida fuyente de un pozo.

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    8/79

    Flujo vertical

    •Ajustar un modelo de fujo multiásico que permitaproponer nuevas alternativas de operación para los

    pozos.

    • 0ptimizar las presiones y el 'asto de tal orma que

    permita operar los pozos por el estran'ulador más

    adecuado.

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    9/79

    aídas de presión en la "#

    ∆p

    q

    d# 1 son constantes

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    10/79

    aídas de presión en la "#

    ∆p

    !iámetro de la 2&

    q# 1 son constantes

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    11/79

    $elación de si%nos asociados a cada término

    #

    #

    #

    #

    ∆pe  3

    ∆p

       3

      ∆pe  4

    ∆p   4

    ∆pe  4∆p   3

    ∆pe  3∆p   4

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    12/79

    riterios en el desarrollo de lascorrelaciones:

      as diversas correlaciones e*istentes# para elcálculo de distribuciones de presión con fujomultiásico en tuberías# pueden clasicarse en 5'rupos# en base al criterio utilizado en sudesarrollo.

    Flujo vertical

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    13/79

    &rupo ':

    a%6o se considera resbalamiento entre las

    ases.

    b%a densidad de la mezcla se obtiene en

    unción de las propiedades de los fuidos7

    corre'idos por presión y temperatura.c% as pérdidas por ricción y los eectos del

    col'amiento# se e*presan por medio de un

    actor de ricción correlacionado

    empíricamente.

    d%6o se distin'uen patrones de fujo.

    e%)n este 'rupo están incluidos los métodos

    de &oettmann y Carpenter# Fanc8er y +ro9n#

    Flujo vertical

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    14/79

    &rupo '':

    a%:e toma en cuenta el resbalamiento entre lasases.

    b%a densidad de la mezcla se calcula utilizando

    el eecto del col'amiento.

    c% )l actor de ricción se correlaciona con las

    propiedades combinadas del 'as y el líquido.

    d%6o se distin'uen re'ímenes de fujo.

    e%;n ejemplo de este 'rupo lo constituye elmétodo de

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    15/79

    &rupo ''':

    a%:e considera resbalamiento entre las ases.b%a densidad de la mezcla se calcula utilizando

    el eecto del col'amiento.

    c% )l actor de ricción se correlaciona con las

    propiedades del fuido en la ase continua.

    d%:e distin'uen dierentes patrones de fujo.

    e%as principales correlaciones que se

    identican con este 'rupo son las de !uns y1os# 0r=isze9s=i# Aziz# +e''s y +rill# C8ierici#

    >ould y 2e=# etc.

    Flujo vertical

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    16/79

    )l procedimiento de cálculo para el caso de fujo

    isotérmico# es el si'uiente/

    ,. :e inicia con una presión p, conocida la

    entrada de la tubería. )n este punto ? @.

    -. :uponer una caída de presión Δp y calcular p y

    p- de la orma si'uiente/

     

     p’ = P1- Δp/2P2= p1 – Δp

    #rocedimiento %eneral de álculo

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    17/79

    5. !eterminar las propiedades de los fuidos  (R s, б,

    Bo, Z, Bg, μg, μo, ρo, ρg) a las condiciones medias de

    escurrimiento. :i la  μom se tiene como dato del

    campo esta deberá ser tomada en lu'ar del

    valor obtenido con la correlación de +eal.

    B. Calcular las velocidades superciales y los

    'astos másicos de las ases# así como el

    col'amiento sin resbalamiento.  !eterminar elcol'amiento

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    18/79

    D. :i las pérdidas por aceleración no se considerandespreciables# determinar su valor.

    E. 0btener el valor de ricción de las dos ases.

    . Aplicando la ecuación correspondiente

    determinar el valor del 'radiente de presión

    GpHG y con este# el G correspondiente a la Gpsupuesta.

    #rocedimiento %eneral de álculo

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    19/79

    I. 1eemplazar por " 4 G%7 si este valor es menor

    que la lon'itud total# 8acer p,?p-  y repetir el

    procedimiento desde el paso -. :i es i'ual o

    mayor que la lon'itud total# el cálculo se termina#

    obteniéndose la presión nal por interpolación si

    es necesario.

    os pasos D# E y dependen del método que se está

    empleando para el cálculo del perl de presión.

    #rocedimiento %eneral de álculo

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    20/79

    Cuando el fujo no es isotérmico# se tienen que incluir

    los si'uientes pasos/

    -J. :uponer un incremento de lon'itud G

    correspondiente a la Gp supuesta y obtener la

    temperatura media en el incremento.

    IJ. :i el G calculado es i'ual al supuesto o está

    dentro de la tolerancia preestablecida# continuar

    con el paso I. )n caso contrario 8acer Gs?Gc#

    determinar la temperatura media en el intervalo y

    re'resar al paso 5.

    #rocedimiento %eneral de álculo

    t i t lit ti t b í

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    21/79

      Cuando el fujo es vertical las caídas de presión poraceleración son muy peque$as por lo que el'radiente de presión debido a la misma'eneralmente se desprecia# quedando la ecuaciónde la orma si'uiente/

     f  eT    L

     p

     L

     p

     L

     p 

     

     

     

     

    ∆+ 

     

     

     

     

    ∆= 

     

     

     

     

    omportamiento cualitativo en tuberíasverticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    22/79

    M("ODO D! #O!""M)** + )$#!*"!$

    &ublicaron# en ,KD-# un procedimiento analítico paradeterminar las caídas de presión en tuberías verticalescon fujo multiásico.

    )s comLnmente usado cuando/

     2uberías de -# - M y 5 pul'adas.

    Niscosidades menores a D cp.

    1> menores a ,D@@ pies5Hbl.

    >astos mayores a B@@ +&!.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    23/79

    M("ODO D! #O!""M)** + )$#!*"!$

    A partir de un balance de ener'ía entre dos puntosdentro de la tubería de producción/

    O?q ( PlbmHdíaQ

    ∆pH∆ ó z PpsiHpieQρn PlbmHpie5Q

    d PpieQ

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    ρ+ρ=

    ∆∆

    5

    n

    11

    2

    Ltp

    ns

    c   d10!522

    "# gg

    1$$1

    LP

    ***.

    **

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    24/79

    0 bien/

    q PblHdíaQ

    ( PlbmHblQ

    dpHdz PpsiHpieQ

    ρn PlbmHpie5Q

    d Pp'Q

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    ρ+ρ=

    ∆∆

    5

    n

    5

    2

    otp

    ns

    c d10%2

    &'# 

    g

    g

    1$$

    1

    L

    P

    ***.

    )(**

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    25/79

     

    )l actor de ricción se determinó aplicando laecuación anterior y datos medidos de presiones deondo en BK pozos fuyentes y con sistema debombeo neumático. os valores de  tp  así obtenidosse correlacionaron con el numerador del nLmero de

    1eynolds# que e*presado en unidades prácticasqueda/

     

     M q xdv   on

    1012$2   −= ρ 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    26/79

     

    Con esta ecuación o calculando directamente dvρn seobtiene el valor de  tp de las 'rácas si'uientes obien/

    !onde/

    Fanc8er y +ro9n ampliaron el trabajo para 'astosbajos7 +a*endell y 28omas complementaron losestudios anteriores# para ser aplicables a pozos con

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    &'

    10*d +

    o

    !

    =

    -!2-$-$-

    tp +10*5$+10*1$+10*5%2-10*5$15#    ++=

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    27/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    28/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    29/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    30/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    31/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    32/79

    vs'? B.@K PpieHse'Qvs? -.ED PpieHse'Q

    d? @.555 PpieQ?B Pp'Q

    6v? E.@-

    6'v? K.-K

    6? @.@I

    ρ? DE.E PlbmHpie5Q

    ρ'? -.IB Plb

    mHpie5Q

    εHd? @.@@@E

    Calcular el 'radiente de presión fuyendo a estascondiciones.

    !jercicio, Método de #oettman-arpenter,

    p? -@ PpsiaQ 2? ,-I PRFQµo? ,K PcpQµ'? @.@,K PcpQ

    Om? .I PlbmHse'Q

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    33/79

    orrelación de .a%edorn / 0ro1n

    !esarrollada con datos de un pozo e*perimental

    de ,D@@ pies de proundidad.

    )l col'amiento del líquido no ue medido# pero si

    ue calculado para satisacer el 'radiente de

    presión medido7 estos 'radientes de presión sedebieron a la ricción y aceleración.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    34/79

    Densidad de dos fases,

    &ara calcular la componente del 'radiente de

    presión debido a los cambios de elevación se

    determina un valor del col'amiento del líquido.

    )l cálculo del col'amiento abarca 5 correlaciones#

    - de las cuales son actores de corrección para la

    viscosidad del líquido.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    á í

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    35/79

    )stas ecuaciones incluyen las constantes que las

    8acen adimensionales/

    $

      (

    LLLL

    LL

    $

    LLsg

    $LLsLL-

    115%2!0 .

    d,%2120 .d

    (,1 .g

    (,1 .

    σρµ=

    σρ=

    σρ=

    σρ=

    /.

    /.

    /.

    /.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

      ft d 

    cp

    cmdinas

     pielb

     seg  piev

     seg  piev

    donde

     L

     L

    m L

     sg 

     sL

    /

    /

    /

    /

    =

    =

    ==

    ==

     µ 

    σ  

     ρ 

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    36/79

    )stos nLmeros adimensionales para cualquier

    conjunto de unidades consistentes ueron denidos

    por 1os como/

    $   (

    $

    $

    /

    /

    /

    /

     L L L L

     L

     L sg 

     LSL LV 

     g  N 

     g d  Nd 

     g V  Ngv

     g V  N 

    σ  ρ  µ 

    σ  ρ 

     ρ 

     ρ 

    σ 

    σ 

    ==

    ==

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl j l ifá i b í i l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    37/79

    owoww

    wooo

    wwoo L

    wwoo L

    wwoo L

      f  qqq  f  

    qqq  f  

    donde

      f    f    f    f  

      f    f  

    −=+=

    +=

    +=+=

    +=

    1)/(

    )/(

     µ  µ  µ 

    σ σ σ 

     ρ  ρ  ρ 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Cuando el fujo incluye aceite y a'ua las propiedades

    del líquido son evaluadas de la si'uiente manera/

    Fl j ltifá i t b í ti l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    38/79

    Fi%, 0

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl j ltifá i t b í ti l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    39/79

    Fig. A

    Fi%, )Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl j ltifá i t b í ti l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    40/79

    Fi%,

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl j ltifá i t b í ti l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    41/79

    )l 'radiente de presión causado por los cambios

    de elevación se calcula con la si'uiente ecuación/

    [ ])1(  L g  L Lcel 

     H  H  g 

     g 

    dz 

    dp −+=   

        ρ  ρ 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl j ltifá i t b í ti l

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    42/79

    Factor de fricción:

    a componente del 'radiente de presión por ricciónes/

    )sta ecuación puede ser escrita en términos de fujode masa multiplicando y dividiendo por el cuadradodel área del tubo/

     s

    ns

      f  

    c

    m  f  

      f     d  g 

    v  f  

    dz 

    dp

     ρ 

     ρ  ρ 

     ρ 

    2

    2

    2

    =

    =  

     

     

     

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Fl jo m ltifásico en t berías erticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    43/79

    )sta ecuación está e*presada por

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    44/79

    !onde/

    O/ >asto másico total# PlbmHdíaQ

    ρn/ !ensidad sin resbalamiento# PlbmHt5Q

    d/ !iámetro interno de la tubería# Pp'Q/ Factor de ricción de las dos ases.

    )l actor de ricción de las dos ases está

    correlacionado con el 6Lmero de 1eynolds yel dia'rama de (oody. 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    45/79

    )l nLmero de 1eynolds está calculado por/

     g  L   H 

     g 

     H 

     L s

     sg  sLm

     s

     s

    mn

    vvv

     N 

    d v N 

     µ  µ  µ 

     µ π 

     µ  ρ 

    =

    +=

    =

    =

    $R4

    R4

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    46/79

    ),(),()(

    2

    )(

    22

    2

    11

    22

    2

    T  pvT  pvv

    donde

    dZ  g 

    v

    dz 

    dp

    mmm

    c

    m s

    ac

    −=∆

    =   

         ρ 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    "érmino de )celeración,

    )l >radiente de presión por aceleración está dadopor/

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    47/79

    )l >radiente de presión total calculado está dadopor/

     

    # 46

    7ot+6   81

    dZdp

    dZdp

    d3

    dp

         +     =   

      

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    dp g 

    v

    dZ 

    dp

    dp

    dZ  E 

    c

    m s

    ac   2

    )(

    d4#9n94ndo

    2∆= 

      

         

      

     =

      ρ 

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    48/79

    vs'

    ? B.@K PpieHse'Q

    vs? -.ED PpieHse'Q

    d? @.-BK PpieQ?5 Pp'Q

    6v? E.@-

    6'v? K.-K

    6? @.@I

    ρ? DE.E PlbmHpie5Qρ'? -.IB PlbmHpie5QεHd? @.@@@E

    Calcular el 'radiente de presión fuyendo a estascondiciones. !espreciar el eecto por

    aceleración.

    !jercicio, Método de .a%edorn-0ro1n,

    p? -@ PpsiaQ 2? ,-I PRFQµo? ,I PcpQµ'? @.@,I PcpQ

    Om? .I PlbmHse'Q

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    49/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    orrelación de Duns 2 $os

    s ? D@ 4 5E 6N

    m ? D 4 IB [email protected]

    , y - están en unción de 6d "Fi'. 5.,,%

    250

    L

    L

    gs:

    .

      

     

     

     

     

    σρ

    =

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    50/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    !onde/

    ( )[ ]s

    50

    sLs

    2

    smms

    L

    /2

    //$////

    ;

    .

    +−+−

    =

    L

    sL

    L

    sg

    Lgs;

    ;1

      −

    −=−=

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    51/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    &rocedimiento/

    ,.Calcular la velocidad de resbalamientoadimensional :# de acuerdo a la correlación que lecorresponda para cada patrón de fujo.

    -.0btener la velocidad de resbalamiento vs.

    5.Calcular el col'amiento de líquido

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    52/79

    Flujo +urbuja

    ímites/

    Flujo 2apón

    ímites/

    Flujo 6iebla

    ímites/

    Flujo 2ransición

    ímites/

    L21g   .LL .0   +≤≤

    sgL21

      L . .LL   ≤≤+

    mg  L .   〉

    mgs   L .L   〈〈

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    53/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo 0urbuja

    ímites/

    !ensidad de las dos ases/

    F, y F- se obtienen de la 'ura 5.,-# mientras que/

    Lv21gv NLLN0   +≤≤

    2

     

     

     

     

     

     

    +

    ++=Lv

    gv'

    3Lv21

    N1

    NFNFFS

    d

    43

    '

    3NF-FF   =

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    54/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Factor de ricción/

    !e los datos e*perimentales se obtuvo/

    d  g 

      f  

    dz 

    dp

    c

    m sL Lm

      f  

    vv2

     ρ = 

     

     

     

     

       

      

     =

    (

    21m# 

    # # # 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    55/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

     , se obtiene se obtiene del dia'rama de (oody en

    unción del nLmero de 1eynolds.

     L

     sL L   d v N  µ 

     ρ =R4

    )l actor  -  es una corrección para la 1>A# y se

    obtiene de la 'ura 5.,5 como una unción del'rupo/

    /21   d 

     sL

     sg  N v

    v  f  

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    56/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    )l actor  5  es una corrección adicional para la

    viscosidad del líquido y la 1>A in3situ/

     sL

     sg 

    v

    v  f    f  

    50

    1 1   +=

    "érmino de )celeración

    a aceleración se considera despreciable en el fujoburbuja.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    57/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo 2apón

    ímites/

    !ensidad de las dos ases/

    !

    <

    !   020   !  N  !  d  +=

    2

    L%

    !

    ,20

    g5

     .=1= .=1:)(

    )(

    '.

    + ++=

    FD# FE y F se obtienen de la 'ráca 5.,B en unción

    del nLmero de la viscosidad del líquido# 6# y

    sgL21   L . .LL   ≤≤+

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    58/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    59/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Flujo 6iebla.

    ímites/

    !ensidad de las dos ases/

    !uns y 1os supusieron que altos 'astos de 'as en

    este ré'imen provocan que la velocidad deresbalamiento sea cero# por lo que/

    mg   L .   〉

    ( )LgLLn   1   λ−ρ+λρ=ρ

    dg2

    d3

    dp

    c

    2

    sgg

    ρ= 

     

     Factor de fricción:

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    60/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    Como no 8ay resbalamiento# el actor de ricciónse obtiene del dia'rama de (oody# a partir delnLmero de 1eynolds del 'as/

     g 

     sg  g    d V 

     N   µ 

     ρ 

    =R4

    a ru'osidad en este patrón se ve aectada por lapelícula de líquido en la pared de la tubería. asondas de la pared causan una resistencia alavance del 'as. )ste proceso se 'obierna por elnLmero de Oeber/

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    61/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    L

    2sgg

    >4

     .

    σερ=

     2ambién# está aectado por la viscosidad dellíquido. )sta infuencia se obtienen 8aciendo del6Lmero de Oeber# un nLmero adimensional queconten'a la viscosidad del líquido.

    ερσµ=µ

    LL

    2L .

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    62/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

    a relación se muestra en la 'ura 5.,D donde lascoordenadas con 69e vs. 69e6µ..

    d

    0%$0

    d0050 . .

    2

    g

    L>4

    sgρ

    σ=ε→≤µ

    ..

    020

    2  )(

    %100050

     µ  µ  ρ 

    σ ε  N  N 

    d vd  N  N  we

     g 

     Lwe

     sg 

    =→>

    !onde/σ  /PdinasHcmQρ' / PlbmHpie5Q

    vs'/ PpieHse'Q

      d/ PpieQ

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    63/79

    j

    )l valor de para el patrón de fujo niebla cuandoεHdT@.@D se obtiene de/

    ε+

      ε

    =   %12 d

    0!%0

    d2%0$

    1$#  .)(.

    ).log(

    ε 

    "érmino de aceleración:

     "dz  g 

    dpvv

    dz 

    dp

    c

    n sg m

    acc

     ρ = 

      

      

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    64/79

    j

     "  g vv E c

    n sg m   ρ =

    :i denimos/

    )ntonces el 'radiente de presión total se calculacomo/

     

      f  el 

     E dz 

    dp

    dz 

    dp

    dz dp

      

      

     +  

      

     

    =   

      

    1

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    65/79

    j

    Flujo 2ransición.

    ímites/ 

     sm

     gvm

     L L N  L A−−=

    !onde/

    nieblatap#n   dz 

    dp $

    dz 

    dp A

    dz 

    dp  

      

     +  

      

     =  

      

     

     A L L

     L N  $

     sm

     s gv −=−−

    =   1

    mgs   L .L   〈〈

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    66/79

    j

    &ara incrementar la e*actitud de la densidad del

    'as# se utiliza el 'radiente de fujo nieblamodicado de la si'uiente manera/

    m

     gv g  g  L N  ρ  ρ    =<

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    67/79

    j

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    68/79

    j

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    69/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    70/79

    j

    F3

    F4

    F5

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    71/79

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    72/79

    !jemplo: 6Método de Duns - $os 7

    ?+tos

    [ ]

    $$1

    000!0

    2

    02!

    2$0

    !52

    0$

    =

    ==

    =

    =

    =

    =

     gv

     Lv

     sL

     sg 

     N 

     N 

     N 

     piesd 

     seg 

     pies

    v

     seg 

     piesv

    ε 

    [ ]

    [ ]

    [ ][ ]

    0,0

    ,$2

    !5!

    01,0

    1,

    12,

    %20

    0

    0

    =

    =

    =

    ==

    °==

    =

     L

     g 

     L

     g 

     L

     N 

     pies

    lbm

     pies

    lbm

    cp

    cp

     ! T 

     psia p

    cmdinas

     ρ 

     ρ 

     µ 

     µ 

    σ  

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    73/79

    CORRELACIÓN DE BEGGS Y BRILL.

    •+e''s y +rill establecieron una correlación paracalcular la distribución de la presión en tuberías confujo multiásico# a partir de pruebas de laboratorio.

    •os e*perimentos se realizaron en tubos transparentesde acrílico de K@ pies de lon'itud# los cuales estabandotados de un mecanismo que permitía variar suposición desde la 8orizontal 8asta la vertical# ademásse tenían dispositivos para medir 'astos# caídas depresión# án'ulos de inclinación y el col'amiento. osfuidos que utilizaron ue a'ua y aire. 

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    74/79

    •)l método es aplicable para fujo 8orizontal# inclinado y

    vertical.

    •a ecuación correspondiente para fujo vertical es/

    ( )2@ @

    @5!2@1

    @ @1$$ 1@

    tp ns m

    m

    c

    m sg m

    c

     f v g 

     g d dp

    v vd% g p

     ρ  ρ 

     ρ 

    +

    − = −

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    75/79

    MÉTODO DE ORKISZEWSKI:

    • Analizó ,5 métodos publicados y los aplicó para

    predecir caídas de presión en pozos con

    condiciones muy dierentes a las supuestas en el

    desarrollo de los mismos.

    • )n este método la densidad de la mezcla se

    determina mediante el col'amiento#

    considerando en ella el resbalamiento entre lasases.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    76/79

    • )l actor de ricción se correlaciona con las

    propiedades del fuido en la ase continua. )stos

    actores proporcionan la base para analizar el

    fujo biásico en los dierentes patrones de fujo.

       

      

     ∂+

    += 

      

      

    ∆∆

    @(@1$$

    1  L

    bme   vv

     L

     "  ρ 

       

      

     ++

    +∂=   

      

    ∆∆

    bm

    b sL Lm

     f     vv

    vv

    v f  

     L

     " @

    @%%2

    @@2

     ρ 

     Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    77/79

    MÉTODO GRÁFICO DE GILBERT:

    • !espués de eectuar una serie de observacionesy estudios# dio una solución empírica alproblema de fujo vertical.

    • 1e'istró mediciones de la caída de presión entuberías de producción bajo distintascondiciones y obtuvo una amilia de curvas.

     Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    78/79

    • os parámetros que midió en un 'ran nLmero

    de pozos fuyentes/

    • &resión en la cabeza del pozo "pt8%# PbHp'-Q.

    • &roducción bruta de líquidos "q%# PblHdíaQ.

    • 1elación 'as3líquido "1%# Ppie5HblQ.

    • !iámetro de la tubería "d%# Pp'Q.

    • &roundidad de la tubería "%# PpiesQ.• &resión de ondo fuyendo "p9 %# PlbHp'

    -Q.

    Flujo multifásico en tuberías verticales

  • 8/17/2019 capitulo 3 completo.pptx

    79/79

    • Además# consideró que la presión de ondofuyendo está en unción de las D variablesanteriores.